Modelo Demanda Accion Pauliana
Modelo Demanda Accion Pauliana
Modelo Demanda Accion Pauliana
SECRETARIO :
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 01
SUMILLA : DEMANDA ACCIN PAULIANA.
NATALIO QUISPE ESPINOZA identificado con D.N.I. N 29546072, con direccin domiciliaria en Comit 5
Lote 1 Manzana D, Ampliacin Pampas del Cusco, del Distrito de Hunter, sealando domicilio Procesal
en Calle Melgar N 608 del Distrito del Cercado, provincia y departamento de Arequipa; A Ud. digo:
I. DE LOS DEMANDADOS.-
La Cancelacin de la Partida Registral N 11169325, Asiento 002, donde se inscribe el Uso y Usufructo,
puesto que el bien dado en anticipo de Legitima tiene esta carga a favor de los codemandados.
DE ORDEN SUSTANTIVO:
1. Amparo la presente en lo dispuesto por el Artculo 195 del Cdigo Civil, que seala que el acreedor
aunque el crdito este sujeto a condicin o a plazo, puede pedir se declaren ineficaces respecto de l
los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio
conocido y perjudiquen el cobro del crdito; en autos se nota claramente que el codemandado
Feliciano Choque Ancasi, por medio del acto jurdico fraudulento como esel Anticipo de Legtima,
pretende deliberadamente disminuir su patrimonio, teniendo pleno conocimiento de la demanda
interpuesta en su contra y sabiendo que tiene deudas y que su nico fin es evadirlas; se nota asimismo
que pretende dificultar la posibilidad de cobro. Adems el pedido de declaracin de ineficacia de Acto
Jurdico, se sujeta a lo dispuesto en el inciso 1 del mismo artculo, puesto que como se entiende la
codemandada Gladys Cecilia Choque Tancayllo es hija del codemandado, por el hecho de vivir en el
mismo domicilio y al haber participado en dicho fraude, es de suponer que tena pleno conocimiento
de la deuda de su padre frente al recurrente.
DE ORDEN ADJETIVO
1. En el Art. I del Titulo preliminar del Cdigo Procesal Civil como tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio de defensa de los derechos e intereses del recurrente con sujecin a un debido proceso.
2. En el Art. 196 del Cdigo Procesal Civil en concordancia con lo dispuesto en el ltimo prrafo del Art.
195 del Cdigo Civil, el mismo que prescribe que corresponde al deudor y al tercero la carga de la
prueba sobre la inexistencia del perjuicio, hecho que en autos es de suponer que los codemandados no
podrn probar de manera cierta la inexistencia del perjuicio, puesto que si existe fraude y est probado
con el Anticipo de Legtima que tiene como fin primordial obstaculizar el pago de deudas y evitar
medidas cautelares sobre dicho bien.
3.Los Artculos de procedibilidad. 424 y 425 del Cdigo Procesal Civil.
DE ORDEN JURISPRUDENCIAL
En una transferencia de propiedad a ttulo gratuito, la accin pauliana o revocatoria (funciona)
incidiendo que es necesario que con (dicha transferencia) debe producir perjuicio al acreedor.
Cas N 775-97, Lima; Sala Civil de la Corte Suprema. Lima, 19 de Agosto 1998 (El Peruano, 05 de
Octubre 1998, p. 1772).
El Cdigo Civil de 1984 se aparta del criterio establecido por el de 1936, que consider a la accin
revocatoria como una accin de nulidad, dndole el carcter de una accin declarativa de ineficacia,
por lo que con la accin pauliana se persigue que se declare la ineficacia del acto practicado por el
deudor en la medida que perjudique los derechos del acreedor, y que la revocacin sea el nico medio
como este puede hacer efectivo su derecho. Los requisitos de esta accin son: a) el eventus damni, es
decir el perjuicio al acreedor, b) el consilium fraudis, que consiste en la intencin del deudor en causar
perjuicio a su acreedor, Y c) concius fraudes, es decir, el conocimiento que tiene el tercero que contrata
con el fraudator del perjuicio que se irroga al acreedor de este ltimo.
(Exp. 4030 97, Resolucin del 24/04/98, Tercera Sala de Procesos Abreviados y de Conocimiento de la
Corte Superior de Lima)
Son condiciones para ejercitar la pretensin revocatoria (o pauliana): a) el perjuiciodel acreedor, b)
tener conciencia del perjuicio que cause, y c) que el tercero contratante tenga conocimiento del
perjuicio que se irroga al acreedor.
( Cas 2280 97- La Libertad, Normas Legales N 270, p. A 5 )
VI. VA PROCEDIMENTAL.
En merito del inciso 8 del Art. 546 del Cdigo Procesal Civil en concordancia con el Art. 200 del
Cdigo Civil, el mismo que prescribe que la ineficacia de los actos gratuitos se tramita como proceso
Sumarsimo.
1. Testimonio de la Escritura Pblica N 2022, en la que figura el Anticipo de Legtima que dan los
esposos codemandados sobre los bienes de su propiedad a favor de su hija, la codemandada Gladys
Cecilia Choque Tancayllo. Medio probatorio que se constituye en el documento clave, y prueba la libre
y deliberada disposicin con que acta el codemandado sobre todos sus bienes, todo con el nico
objeto de evadir obligaciones, inclusive llegando a involucrar a su propia familia.
2. Ficha de Inscripcin del Acto Jurdico de Anticipo de Legitima emitido por el Registro de Propiedad
Inmueble de la sede N XII Arequipa, documento en el cual intervienen los demandados, con la
finalidad de perjudicar e impedir el pago de la deuda a favor del recurrente, constituyndose dicho
acto en fraudulento.
3. Ficha de Inscripcin delActo Jurdico de Uso y Usufructo emitido por los Registros Pblicos sede N
XII Arequipa, documento en el cual figura la constitucin del derecho de Usufructo y habitacin a
favor de los padres de la Propietaria codemandada: GLADYS CECILIA CHOQUE TANCAYLLO, es decir a
favor de los codemandados, acto que constituye un artificio jurdico, con el nico fin de perjudicar el
pago de obligaciones, adems de demostrar la concertacin colusin y conocimiento pleno que tena y
con la que acta la codemandada hija al participar en tan perjudicial acto,
4. Acta de Conciliacin N 65 2009 CC CENTRO DE CONCILIACION ALEGRA de fecha 12 de Agosto
del 2009, documento mediante el cual pretendo probar, haber agotado las vas extrajudiciales para
solucionar este conflicto de intereses. Documento que hace relucir la Falta de Acuerdo que fue en todo
momento propiciado por los codemandados.
5. Carta Notarial de fecha 08 de Agosto del 2008, cursada por el recurrente al demandado, a efectos de
tener este ltimo que cumplir con el pago que por concepto de remuneraciones mensuales me
adeudaba, adems de exigirle el pago de gratificaciones que por derecho me corresponden, siendo
adems que el recurrente daba el plazo de seis das para que el demandado cumpliese con cesar los
actos de Hostilidad traducidos en la falta de pago y otros.
6. Carta Notarial de fecha 15 de Agosto del 2008, documento que contiene evasivas
absurdassupuestamente manifestadas por el demandado, pero que constituye documento importante
ya que mediante este documento el demandado reconoce que el recurrente trabajaba para l y en
vehculos de su propiedad.
7. Constancia emitida por el primer juzgado Especializado en lo Laboral, la misma que certifica la
existencia de la Causa 1862 2008, seguido por Natalio Quispe Espinoza, en contra de Feliciano Choque
Ancasi sobre Cobro de Beneficios Econmicos. Asimismo a la presente se anexa reporte sobre estado
de expediente.
8. Declaracin de Parte del demandado, Feliciano Choque Ancasi conforme al pliego interrogatorio que
adjunto.
9. Declaracin de Parte de la demandada Gladys Cecilia Choque Tancayllo, conforme al pliego
interrogatorio que adjunto.
10. Declaracin de Parte de la demandada Isabel Felicitas Tancayllo Ccalla, conforme al pliego
interrogatorio que adjunto.
VIII. ANEXOS
Srvase Ud. Seor Juez tener en cuenta la presente demanda, dar por ofrecidos los medios probatorios
y declararla fundada en su oportunidad.