Diseño de Plantas Aroindustriales
Diseño de Plantas Aroindustriales
Diseño de Plantas Aroindustriales
DOCENTE:
Elaborado por:
Yarinacocha Per
2010
UNIA | INGENIERA AGROINDUSTRIAL
13 de ago.
Diseo De Plantas Agroindustriales
NDICE
PRESENTACIN
CAPTULO I
GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS DE INVERSIN Y
DEFINICIONES
1.1. GENERALIDADES
1.2. CONCEPTO DE INVERSIN
1.3. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIN
1.3.1. Conceptos Complementarios
1.3.2. Objetivos del Proyecto de Inversin
1.3.3. Ciclo vital de un proyecto de Inversin
1.3.4. Caractersticas de un Proyecto Agroindustrial
1.3.5. Caractersticas de las Actividades Agropecuarias
CAPTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.
2.1. ASPECTOS GENERALES
2.1.1. Demanda
2.1.2. Consumo
2.1.3. Oferta
2.1.4. Elasticidad
CAPTULO III
PROCESOS DEL ESTUDIO
3. R
3.1. RECOPILACIN DE DATOS
3.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS
3.3. CARACTERSTICAS DEL MERCADO
3.4. DEFINICIN DEL MERCADO
3.5. MBITO DEL MERCADO
3.6. LOCALIZACIN DEL MERCADO
3.7. ESTUDIOS DE LA DEMANDA, OFERTA, PRECIO Y COMERCIALIZACIN
CAPTULO IV
DECISIONES DE TAMAO
4. R
4.1. MEDICIN DEL TAMAO DE UN PROYECTO
4.1.1. De flujos
4.1.2. De existencias
4.2. CONDICIONANTES DEL TAMAO
4.2.1. Tamao Mercado
4.2.2. Tamao tecnologa
4.2.3. Tamao localizacin
4.2.4. Tamao financiamiento
1 4.3. OPTIMIZACIN DEL TAMAO
4.3.1. Relaciones tamao costos precios
4.3.2. Caso de mercados crecientes
4.3.3. Criterio de optimizacin
4.4. EL ANLISIS DEL TAMAO DE UN PROYECTO
UNIA | INGENIERA AGROINDUSTRIAL
13 de ago.
Diseo De Plantas Agroindustriales
7.5.5. Depuracin
7.5.6. Depuracin de aguas residuales
7.5.7. Algunos sistemas de depuracin de aguas residuales
CAPTULO ViiI
DISEO DE ALGUNAS PLANTAS AGROINDUSTRIALES
8. R
8.1. DISEO DE UNA PLANTA DE ELABORACIN DE VINOS (BODEGAS)
8.1.1. Elaboracin de vinos blancos o rosados.
8.1.2. Elaboracin de vinos tintos
8.1.3. Equipos y/o mquinas que se utilizarn en cada operacin
8.1.4. Datos para el dimensionado
BIBLIOGRAFA
PRESENTACIN
As, como una forma de contribuir con los conocimientos en este tema, se
presenta la siguiente monografa sobre Diseo de Plantas AGROINDUSTRIALES,
luego de reunir informacin selecta acerca de este tema.
Se espera que este texto, ilustre y nos lleve a una imaginacin real, sintiendo un
enorme inters sobre las instalaciones de Plantas que procesen la materia prima
agropecuaria contribuyendo en un futuro, a mejorar los ingresos del hombre del
campo.
El presente trabajo est formado por ocho captulos en los cuales se describen
sobre las tcnicas y herramientas que ayudarn a obtener resultados ptimos en
el diseo de una planta agroindustrial.
CAPTULO I
*0 Plan Metas.
*1 Programa Objetivos.
*2 Proyecto Fines especficos.
Terrenos
Recursos naturales
Edificaciones
Maq
uinas
Herr
Equipos amientas
Bienes Utile
Fsicos s
Mobi
liario
Veh
culos
Otro
s equipos
Agu
a
Des
Infraestructura age
De Servicio Bas
Inversin (o de apoyo) uras
Fija Elect
ricidad
Inversion Vap
es or
Gas
Com
unicacin
Com
bustible
Lubr
icantes
Otro
s
Investigacin
y estudios previos
Ingeniera
Supervisin
Organizaci
Intangibles n.
Puesta en
marcha.
Patentes.
Intereses
durante la
construccin.
Seguros.
Materias
primas
Existencias Materiales.
Capital Productos en
proceso.
Productos
terminados.
De
Trabajo Cuentas por
Exigibles cobrar.
Adelantos a
proveedores
Caja
Disponibles Cuentas
Bancarias
1
a) Estudio: Es el conjunto de informaciones y anlisis que se realizan con el
fin de determinar la viabilidad tcnica econmica, financiera y
administrativa de los proyectos para decidir la inversin.
Por ltimo hay que tener en cuenta que todo proyecto Agroindustrial,
tiene su soporte en el desarrollo agropecuario actual y potencial, en la
amplitud y sensibilidad del mercado y complementariamente en la
disponibilidad de tecnologa apropiada y capacidad empresarial de
inversionista.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO ESTUDIOS
ESTUDIOS PREVIOS
PREVIOS
Posibilidades
Posibilidades Limitaciones
Limitaciones
IDEA
IDEA
Viabilidad
Viabilidad Coherencia
Coherencia
PERFIL
PERFIL
PREINVERSION
PREINVERSION
Evaluacin
Evaluacin social
social Evaluacin
Evaluacin preliminar
preliminar
ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE PREFACTIBILIDAD
PREFACTIBILIDAD
Eval.
Eval. Financiera
Financiera Evaluacin
Evaluacin econmica
econmica
ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
Eval.
Eval. Financiera
Financiera Evaluacin
Evaluacin econmica
econmica
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO
INVERSION
INVERSION
ESTUDIO
ESTUDIO DEFINITIVO
DEFINITIVO
INVERSIN
INVERSIN
EJECUCIN
EJECUCIN YY MONTAJE
MONTAJE
OPERACIN
OPERACIN PUESTA
PUESTA EN
EN MARCHA
MARCHA
OPERACIN
OPERACIN
EVALUACIN
EVALUACIN DE
DE RESULTADOS
RESULTADOS
INVESTIGACIN
INVESTIGACIN DE
DE
MERCADO
MERCADO
VOLUMEN
VOLUMEN DE
DE
PRODUCCIN,
PRODUCCIN, CAPACIDAD
CAPACIDAD
DE
DE PRODUCCIN
PRODUCCIN YY
PROCESO
PROCESO DE
DE
FABRICACIN
FABRICACIN
DISPONIBILIDAD
DISPONIBILIDAD DEDE
EQUIPOS
EQUIPOS Y/O
Y/O MQUINAS
MQUINAS
PARA
PARA INSTALAR
INSTALAR LA
LA
CAPACIDAD
CAPACIDAD MNIMA
MNIMA
REQUERIMIENTOS
REQUERIMIENTOS DE DE
MATERIA
MATERIA PRIMA
PRIMA EE
INSUMOS
INSUMOS DIVERSOS
DIVERSOS
DD
II
SS
PP
OO ESTIMACIN
ESTIMACIN
UBICACIN NN
UBICACIN DE
DE LAS
LAS
II
INVERSIONES
INVERSIONES
BB
II
ANALISIS LL
ANALISIS SOCIO
SOCIO
ECONMICO II
ECONMICO
DD
RENTABILIDAD AA
RENTABILIDAD
DD
DD
EE
DECISIN
DECISIN SOBRE
SOBRE EL
EL
PROYECTO
PROYECTO LL
O O
Figura 1.3: Secuencia del estudio de factibilidad.SS
FF
Un estudio de factibilidad se inicia con
AA la investigacin del mercado
CC
para el producto planeado o propuesto. Entindase como producto a la
TT
produccin de bienes de consumo o de OOcapital o a la produccin de
servicios, como por ejemplo, servicios telefnicos,
RR carreteras y aeropuertos.
EE
La investigacin de mercado se extiende hastaSS
el pronstico del volumen
futuro (Ver figura 1.3).
DD
EE
1.3.4. Caractersticas de un Proyecto Agroindustrial
PP
Es caracterstica de la empresa RR agroindustrial, que la parte
OO
industrial descanse en un desarrollo agrcola
DD
y/o pecuario previo. Para
determinada la zona geogrfica en estudio,
UU puede darse el caso que el
CC
desarrollo agrcola y/o pecuario existente sea el adecuado para la
1 CC
implementacin de una agroindustria especfica,
II as como tambin que lo
sea parcialmente, o que simplemente no exista
tal desarrollo.
NN
1. Cultivos Anuales
2. Cultivos Permanentes
a. Establecimiento
b. Incremento
c. Madurez
d. Decremento
3. Ganadera
a. Produccin de leche.
b. Crianza de ganado para dos aspectos que pueden ser: para
reproduccin o para produccin de carne.
1
c. Engorde de ganado.
CAPTULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.
2.1. ASPECTOS GENERALES
2.1.1. Demanda
2.1.2. Consumo
C = P + IM EX S (3.1)
Donde:
C = Consumo
1 P = Produccin nacional
IM = Importaciones
EX = Exportaciones
S = stock o inventarios
2.1.3. Oferta
2.1.4. Elasticidad
Los datos que se necesitan para medir la elasticidad son los precios
de venta al detalle del producto, en un determinado mercado durante
varios aos o meses.En cuanto a las otras variables es necesario disponer
de cifras relativas al consumo efectivo de la poblacin, consumo por
habitante, tasa de la natalidad, mortalidad, etc. Obtenidas estas series,
se registran los valores en un grfico logartmico para buscar la lnea de
ajuste al diagrama de dispersin. La inclinacin de la tangente de la curva
medir el coeficiente de la elasticidad precio, si el ajuste es la lnea recta
significa que la elasticidad es constante.
CAPTULO III
PROCESOS DEL ESTUDIO
3. R
3.1. RECOPILACIN DE DATOS
d. Mercado monopsonio
e. Mercado oligopolio
CAPTULO IV
DECISIONES DE TAMAO
4. R
El estudio del tamao de una futura planta agroindustrial, consiste en la
determinacin de la capacidad instalada de planta y la definicin de la
capacidad productiva del proyecto con el propsito de racionalizar los recursos
escasos durante la vida til del proyecto. Es la magnitud de los recursos y/o
productos ligados a su operacin a plena capacidad.
4.1.1. De flujos
b. Capacidad de produccin
4.1.2. De existencias
vinculados.
Puede darse el caso que el estudio de mercado de la materia prima
determina su abundancia en la zona donde se localizar la planta, este
estudio debe complementarse con el estudio de la demanda del producto
final dndose dos posibilidades:
Existe poca demanda en este caso se tiene que ampliar el mbito del
mercado.
Existe mucha demanda entonces no es necesario la ampliacin del
mbito del mercado.
Si existe escasez de materia prima y una gran demanda del producto
terminado entonces se tendr que ampliar el proyecto integrando a
ella la fase de produccin de la materia prima o considerar que ella lo
va a adquirir en otros lugares, estableciendo una buena poltica de
compra y ventas.
CONCLUSIN
MINIM
O
TAMAO
T0
(1) Que los costos unitarios sean menores que los precios de venta, para
casi cualquier tamao, a excepcin de los muy pequeos, en este caso
casi cualquier tamao es econmicamente conveniente.
(2) Que los costos unitarios sean menores que los precios de venta solo
para un determinado rango de tamaos, para este caso solo los
tamaos comprendidos entre T1 y T2 son viables econmicamente.
(3) Que los costos unitarios sean en todos los casos mayores que los
precios de venta, en este ltimo caso ningn tamao de planta ser
econmicamente ptimo.
Figura 4.2: Casos del tamao de una planta en funcin del costo unitario y del precio de venta.
a. Costos fijos
b. Costos variables
V100
CC F xQC
Q100
Los trminos de esta ecuacin se expresan en funcin de costos
totales. Es posible expresarlos tambin en funcin de costos unitarios
dividiendo ambos miembros entre QC, con lo que resulta:
CC F V
100
QC QC Q100
F
c v f v
Qc
Figura 4.6: Caso de mercados crecientes con cantidades demandadas y cantidades ofertadas
proyectadas.
Figura 4.7: Aumento del tamao del proyecto en etapas con las exigencias del mercado.
= 125 botellas/hora.
CAPTULO V
DECISIONES DE LOCALIZACIN
5. R
Un estudio de localizacin de una planta agroindustrial es tan importante
para el xito del proyecto, como la seleccin de un buen proceso productivo. No
solo debe estudiarse la mayora de factores tangibles como el abastecimiento de
materia prima, disponibilidad de mano de obra, etc.; sino Tambin un gran
nmero de factores intangibles que son ms difciles de evaluar. La ubicacin de
una planta debe basarse en un estudio muy detallado en el que deben tomarse
en cuenta todos los factores posibles.
Generalmente un estudio de localizacin de planta es costoso, pero se sabe
que un mal estudio en este concepto pueden conducir a grandes perdidas en el
futuro.
Los estudios de localizacin de planta, varan desde aquellas que se basan
en consideraciones prcticas, hasta otros que se fundamentan en toda una teora
de la localizacin.
incluye factores tcnicos, legales, tributarios, sociales, etc. que van a permitir
mayores ganancias entre las alternativas que se consideran factibles.
El anlisis de la ubicacin del proyecto puede realizarse con distintos
grados de profundidad, dependiendo del carcter de factibilidad,
prefactibilidad o perfil del estudio. Independientemente de ello, hay dos
etapas necesarias que realizar: La seleccin de una macrolocalizacin y,
dentro de sta, la de la microlocalizacin definitiva.
5.3.1. Macrolocalizacin
5.3.2. Microlocalizacin
Excelente 9 - 10
Muy Bueno 7 -8
Bueno 5 -6
Regular 3 -4
Malo 1 -2
Muy Malo 0
b. Puntajes ponderados
Alternativas de localizacin:
A Piura
B Chiclayo
C Chimbote
D Trujillo
Factores de localizacin:
I Energa electrica
II Agua
III Puerto comercial
IV Terrenos industriales.
V Mano de obra.
Escala de calificacin:
0 Malo
2 Regular
4 Buena
6 Muy buena
N M
PO i .K
i 1 d
i
En donde: i = 1,2,3,, N
PO= Potencial en un punto.
Mi= Masa i
di= Distancia del punto a la masa Mi
K=Constante de transformacin de cada fenmeno.
Una masa cualquiera tal como M, ejerce fuerzas o tensiones
distintas sobre dos puntos cualesquier tales como A y B, dado que
dichos puntos estn a diferentes distancias de la masa M, tales
como dA y dB. Ver figura 5.1.
A
dA
M
1
dB
Figura 5.1: Fuerza de una masa sobre dos puntos a diferentes distancias.
M
1
M Figura
5.2: Diferentes
2 masas a igual
distancia de un
punto.
(2) El modelo gravitacional, es similar al potencial, con la diferencia
de que cada punto i se considera poseedor a su vez de una masa
que como tal, ejerce una fuerza sobre las otras masas del universo
dado; por consiguiente en este caso se aplica el principio fsico
segn el cual la fuerza entre dos masas cualesquiera es
directamente proporcional a la magnitud de dichas masas e
inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias.
N MxM i
Pg K i i = 1, 2, 3, , N
i 1 di
En donde:
Localidad 1 2 3 4 5 6
Habitantes 16 4 9 3 4 2
(miles) 0 0 0 0 0 0
De 1 2 3 4 5 6
A
1 2 9 9 9 12 5
2 9 1 5 8 7 7
3 9 5 1. 4. 3. 4.
4 9 8 5 5 5 5
5 1 7 4. 1 6 3.
6 2 7 5 6 1 5
5 3. 3. 8 8
5 5 1
4.
5
a) Empresarialmente
Conviene maximizar las ventas, para lo cual es necesario
calcular V para i=1, 2, 3, 4, 5, 6
El mximo valor encontrado indicar la mejor ubicacin.
Por tratarse de un problema de localizacin, asumimos
tamaos constantes, es decir:
N Mj
Vi Kmi .
j 1 C ija
N Mj
C
j 1
a
ij
b) Socialmente
N
C i h cijVij j = 1, 2, 3, N
j 1
En donde:
Ci = Costo total de transporte de la clientela al hipermercado
dado que este se ubique en i
,cij = Costo unitario del transporte entre i y j
Vij = Ventas a la poblacin de j, del hipermercado
ubicado en i
,h = Constantes de transformacin.
Como:
Mj
Vij k a
cij
N N
C i hk M j cij cij a hk M j cij1 a
J 1 j 1
M
j 1
i cij1 a
Donde:
Sij = Puntaje o costos de localizacin asociada al factor de
localizacin.
j = Factores considerados relevantes para la decisin.
n = Nmero de factores relevantes.
Pj = Ponderacin relativa de los factores j.
= Multiplicatoria de los factores.
A y B = Alternativas de localizacin de la planta.
CAPTULO Vi
INGENIERIA DEL PROYECTO
6. R
La Ingeniera del Proyecto viene a ser el estudio de la tecnologa que es un
conjunto de conocimientos de carcter tcnico y cientfico que permite determinar
el proceso productivo para la utilizacin racional de la materia prima e insumos
disponibles destinado para la fabricacin de una unidad productiva.
La ingeniera tiene la responsabilidad de elegir el proceso productivo del
proyecto, cuya disposicin en planta conlleva a la adopcin de una determinada
tecnologa para la instalacin de obras fsicas y de servicios bsicos, de acuerdo
a los equipos y maquinarias seleccionadas.
Adems, la ingeniera se ocupa del almacenamiento y colocacin de
productos, mtodos de diseo, trabajo de laboratorio, empaque de productos, el
proceso de manufactura, obras de infraestructura y mtodos de promocin
acorde al avance de la ciencia y los objetivos del proyecto.
A manera de introduccin a la parte que corresponde a la construccin de la
Planta Agroindustrial es necesario repasar algunos conceptos estudiados en los
cursos de procesamiento y de la ingeniera de los alimentos.
a. Procesos extractivos
d. Procesos de montaje
e. Procesos de transporte
a. Procesos convencionales
b. Procesos novedosos
c. Procesos obsoletos
Esto quiere decir que estos tres factores van a influir en el tipo de
tecnologa a emplearse y por ende van a influir en la eleccin del proceso
productivo.
comarca o localidad.
6.4.3. Flujogramas
1. Informacin tcnica
2. Informacin Econmica
Forma de operacin.
Capacidad de trabajo.
Dimensiones: Largo, Alto, Ancho.
2. Tipo de Energa
3. Caractersticas del Motor
Potencia.
Voltaje.
Ciclo
1
4. Estabilidad a la temperatura
5. Diseos de planta (Disposicin de la planta)
6.5. Seleccin de equipos
a. Proceso
Transportadores.
Cocinadores.
Prensas.
Separadores de slidos.
Centrfugas.
Secadores.
Ventiladores.
Equipos de bombeo.
Equipos de Servicios Auxiliares: Calderas, grupos electrgenos.
b. Producto
c. Capacidad
mquinas que venden. Muchas veces se tiene parada una mquina y con
ello una parte de la produccin o la produccin total por la espera de un
repuesto que no se pudo adquirir directamente y se tuvo que hacer por
pedido directo.
En lo que respecta a la uniformidad de equipo y mquinas, es
preferible que la gran mayora sean de la misma procedencia y
Caractersticas similares, por ejemplo, si la planta cuenta con dos
pulpeadores, ellos deben tener casi la misma capacidad de
procesamiento, el mismo voltaje de funcionamiento y con idntica potencia
para poder reemplazar, uno del otro, en casos de emergencia y que no se
vea afectada la produccin. De la misma manera puede suceder con
accesorios y elementos como rodajes, empaquetaduras, conexiones, etc.
bsica para el clculo posterior de los egresos (costos o gastos) tanto del
estado de prdidas y ganancias, como el flujo de caja, por lo que debe ser
presentado en forma tal que facilite el clculo posterior de los mencionados
estados financieros.
Debe indicarse claramente los ciclos efectivos de trabajo al ao
(Generalmente se considera 300 das a razn de 25 das promedio por mes)
y an los meses del ao para su reparacin y mantenimiento en general). De
igual manera debe indicarse si se trabaja a un turno de 8 horas, a dos o tres
turnos.
Un programa de produccin es importante en el aspecto administrativo
y econmico, como tambin acondiciona el plan de produccin de la planta.
b. Suministro de Agua
tratadas.
Deber impedirse la utilizacin de agua dura, que contenga
cantidades apreciables de calcio y magnesio.
Para examinar la potabilidad del agua, cualquiera que sea su
procedencia esta debe reunir ciertas condiciones de anlisis los que se
indican en los cursos de Anlisis de Alimentos.
Deben conocerse la disponibilidad total de agua, que habrn de
superar holgadamente a las necesidades. Mediante el cuadro 6.4
pueden evaluarse estas necesidades.
d. Transporte
(1) Por los motivos que producen (Alpechines) queda dentro de las
actividades insalubre y nociva, la que exige depuradoras,
adecuadas. Si la almazara extrae aceite de orujo, se clasifica esta
actividad como peligrosa por utilizar materias inflamables.
(2) Se clasifica como molesta, insalubre y nociva muchas veces por
iguales razones que los mataderos.
De las industrias agrarias ms frecuentes se establece la
clasificacin instalada tal como se muestra en el cuadro 6.6.
a. El pavimento rgido
Pinus sp. Existen rboles y arbustos que son muy apropiados para servir
de cortinas y pantallas en lo que a luz se refiere, entre stas especies
tenemos: Cupressus arizonica; thuja sp.; Cupressus sempervirens;
Ligustrum japonicum.
Se acogern mayormente especies adaptadas a las condiciones
ambientales de la zona (climatologa, suelo, etc.). que tengan buen aspecto
y que no requieran mucho cuidado en cuanto a podas y tratamientos.
CAPTULO Vii
7. R
Segn Ing. Felix Y. Coaricona Chura (2008): Toda instalacin de fbrica
o Planta Agroindustrial se fundamenta principalmente en razones tcnico
econmicas. Conveniencia y economa son, por lo tanto las bases decisivas para
la construccin.
La solucin conveniente requiere, pues en el proyecto y en la ejecucin, la
intima colaboracin del arquitecto con el ingeniero Agroindustrial o en Industrias
alimentarias, que conocen las exigencias del procesamiento o fabricacin, y el
ingeniero constructor que estudia la estructuracin del edificio.
En conclusin:
a. Factor 1: Material
Materias primas.
Material entrante.
Material en proceso.
Producto terminado.
Material saliente o embalado.
Materiales accesorios empleados en el proceso.
Piezas rechazadas a recuperar o repetir.
Material de recuperacin.
Chatarras, desperdicios, desechos.
Materiales de embalaje.
Materiales para mantenimiento, talleres, otros servicios.
b. Factor 2: Maquinaria
Maquinarias de produccin.
Equipo de proceso o de tratamiento.
Dispositivos especiales.
Herramientas, moldes, patrones, plantillas, montajes.
Aparatos y sistemas de medicin y de comprobacin, unidades de
prueba.
Herramientas manuales y elctricas.
Controles o paneles de control.
Maquinaria para mantenimiento.
c. Factor 3: Hombre
d. Factor 4: Movimiento
e. Factor 5: Espera
Consideraciones:
f. Factor 6: Servicio
*25 Mantenimiento.
*26 Distribucin de lneas de servicios auxiliares.
g. Factor 7: Edificio
Consideraciones:
h. Factor 8: Cambio
Consideraciones:
f. Principio de flexibilidad
Cuando usar:
b. Por proceso
Cuando usar:
Cuando usar:
a. El producto
1
Se refiere a la materia prima a utilizarse, teniendo en cuenta los
insumos, por intermedio de los cuales conoceremos que se va a producir
y cuales sern las caractersticas del producto terminado.
b. La cantidad
El estudio de mercado realizado, las decisiones de tamao
(capacidad instalada de la planta) y los factores de localizacin
permitirn establecer las cantidades a producir.
c. La ruta
e. El tiempo
7.4. EDIFICIOS
a. Cubiertas en bveda
7.4.4. Estructuras
b. Correas
c. Cubiertas planas
Vigas de celosa sobre pilares. Sirven para naves con luces entre 15
a 30 metros. Son anlogas a las de cercha sobre pilar, aunque se
puede llegar a luces mayores. Pueden darse algo de inclinacin a la
cubierta inclinando ligeramente la viga. Son las ms comunes de su
clase.
Mallas espaciales. Se usan para luces medias o grandes por encima
de 20 metros. Se consiguen naves muy difanas y se ahorra mucho
acero. La nica desventaja es que no son fciles de ejecutar, deben
confiarse a empresas especializadas.
d. Dientes sierra
a. De ladrillo.
b. De bloques de hormign.
c. Placas metlicas.
Simplicidad de ejecucin.
Facilidad de adaptacin y cambio.
Alta tecnologa anticorrosiva, impermeabilizante y aislante incorporada
a las placas.
Amplia gama de acabados, tanto en color como en textura.
7.4.6. Soleras
c. Simbologa arquitectnica
a) Plano de ubicacin
b) Planos de plantas
terreno.
El trazo se debe ejecutar de acuerdo con los planos respectivos
colocando crucetas de madera en donde se localizarn los ejes
determinados, y a la vez se tomarn los niveles de acuerdo a la
configuracin del terreno.
Excavacin
Una vez citados y localizados los ejes y niveles segn se
indica en el inciso anterior y de acuerdo con los planos
respectivos, se harn las excavaciones necesarias de la forma y
profundidad correspondiente a los clculos de cimentacin,
procurndose que la base sea firme y horizontal. El ancho de la
excavacin ser de 10 cm ms que el ancho del cimiento.
Plantillas
En el caso que el fondo de la capa excavada no
proporcione una base horizontal uniforme y firme para apoyar la
cimentacin se har una plantilla de mezcla de cemento, arena
y piedras planas u hormign de un espesor 10 cm y una fatiga
de 90 Kg.f/cm2, la superficie se apisonar con pisn de mano y
quedar horizontal uniforme y firme.
Cimientos
En los sitios y con las medidas y diseos de los planos
respectivos se construirn las mamposteras para cimentacin,
usndose un encofrado de tablas y listones para los cimientos y
zapatas los que sern de concreto armado, segn clculo
estructural.
Relleno y consolidacin
Los rellenos tanto en capas como los que sean necesarios
para el nivel de piso o sea el fijado en el plano, se harn en
capas no mayores de 20 cm apisonado con pisn de mano y
regando cada una de esas capas con agua para obtener la
debida compactacin.
Acero de refuerzo
El acero de refuerzo ser de grado estructural con una
resistencia a la fatiga de trabajo mnimo de 1265 Kg./ cm 2 con
dimetros mnimos de 13 mm (1/2) a 19 mm (3/4) y mximos
de 25,4 mm (1). Estos clculos, en forma ms exacta se
1
realizarn segn los conocimientos de resistencia de materiales.
Concreto
El concreto tendr una resistencia a la fatiga de 210 Kg/
Cerramientos de concreto
Estar sujetos al punto f., segn clculo estructural.
Muros
Sern de ladrillos de barro cocido (o de concreto simple) de
15 cm de ancho por 21 cm de largo, este ladrillo debe ser
tamao uniforme con aristas rectas y bien definidas, estarn
pegados con una mezcla de arena gruesa y cemento. Se
colocaran a hilo y plomo, el espesor de las juntas debe tener
como mnimo 1 cm.
Trabe de concreto
La seccin deber ser de 20 cm por 20 cm con un refuerzo
de 4 varillas de 9.5 mm de dimetro (3/8) con una resistencia
normal, estribos de 6 mm (1/4) a cada 30 cm.
Techos de concreto
En la loza de la azotea el espesor ser de 10 cm, la
distribucin del acero de refuerzo se har conforme lo indique el
clculo estructural. Se encofrar en forma tal que al retirar el
encofrado, la losa tenga las siguientes caractersticas: la losa
ser uniforme y libre de irregularidades, las aristas quedarn
rectas y bien definidas a hilo, los cantos o bordes sern
verticales (a plomada), uniformes y a hilo, el acero de refuerzo
del concreto ser de caractersticas sealadas.
Lambrines de azulejo
Se instalarn en los baos y en la sala de procesamiento,
para permitir una mayor impermeabilidad y facilitar la limpieza,
a una altura de 1.50 m, se colocarn azulejos de cermica,
asentados con cemento y arena con hilo y plomada, con un
acabado de cemento blanco o porcelana, algunas veces cuando
no se quiere que el fraguado sea blanco se mezcla el cemento
con ocre del color deseado.
b) Pisos de concreto
Pisos
Para las reas administrativas y de servicio se colocarn
pisos de loseta vinlica, sobre el falso piso.
c) Zcalo
Se instalar en todos los muros de las reas donde los pisos
son de loseta vinlica.
e) Herrera
Ser de fierro tubular cuando se utilicen en pasadizos y
escaleras y de fierro laminado cuando se utilicen en puertas y
ventanas, a toda la herrera se le aplicar pintura anticorrosiva.
f) Rellenado de fisuras
En todos los paos de puertas y ventanas, donde existan
rincones de unin y en los contramarcos, se aplicar un
emboquillado o relleno del material que sea necesario, con la
finalidad de evitar posibles filtraciones o que se conviertan en
madrigueras de insectos roedores o pjaros que puedan ser fuentes
de contaminacin.
g) Registros
1
Se construirn con ladrillos, unidos con mortero de cemento y
arena, en su interior llevarn un acabado tarrajeado con cemento y
arena cernida. En la parte superior se puede colocar una capa de
concreto armado precolado.
h) Albaales y desage
Los primeros se colocarn con las direcciones y pendientes
necesarias para el desalojo de aguas negras, servidas o pluviales
sobre una plantilla de ladrillos y mortero de cemento y arena en
proporcin de 1: 5 debidamente nivelada y pulida. En ambos casos
son de tubos de concreto sin refuerzo, con pendiente del 2% el
interior de los tubos ser liso y estar protegido con una capa de
brea mineral o producto asfltico, las uniones sern de macho y
campana y su unin se har con cemento y arena, en proporciones
de 1:5.
i) Agua
Las alimentaciones de agua se harn mediante tuberas cuyas
caractersticas se determinaran en el punto F que corresponde a
instalaciones bsicas.
j) Amacizados de coladeras
De acuerdo con la localizacin en los planos respectivos, se
colocarn las coladeras con mortero, cemento, arena en proporcin
de 1:3, concentrndoles debidamente a los drenajes respectivos.
Herrera de aluminio
Las puertas de acceso ala planta y al edificio
administrativo, as como las ventanas y las ventanillas de los
servicios higinicos mayormente son de perfiles de aluminio
estructural. En las colocaciones de las puertas y ventanas se
consideran una holgadura entre los elementos fijos y los
elementos mviles de 3 mm en cada lado, como mximo.
k) Carpintera
En las puertas de madera, el diseo, dimensiones y sesiones
se harn utilizando bastidores de madera que sean resistente a las
condiciones de factores intrinsecos e extrnsecos.
l) Vidriera
En las ventanas interiores y exteriores del rea administrativa,
as como las de las puertas de acceso se acostumbra a colocar
vidrio de 5 mm.
m) Pintura
Antes de proceder a la preparacin o pintado de la superficie
tarrajeada, esta deber estar perfectamente seca y lijada, se dar a
la pared una aplicacin de sellado mediante pintura base, luego
recin se aplica la pintura vinlica; la superficie terminada tendr un
aspecto terso y homogneo, sin escurrimientos.
7.4.11. Seguridad
Se debe tener cuidado que tanto escaleras como entradas est bien
iluminado.
Se tiene que cuidar que el equipo de plataformas, escaleras y planos
inclinados, por los cuales transita el personal, estn fuertemente
asegurados.
Se deben colocar extinguidores de incendio en puntos estratgicos de
la fbrica y revisarlos peridicamente para garantizar su uso.
Se debe instalar el botiqun de primeros auxilios en la parte central
de la planta.
Cmaras
Las cmaras debern tener cualquier dimensin horizontal
1
no menor de 1 metro. Adems el espacio ocupado por los cables
deber dejarse un espacio libre mnimo de 0.90 centmetros y
una altura no menor de 1.50 metros. Las entradas de estas
cmaras no debern tener menos de 0.50 centmetros de
dimetro.
Cuando tengan que instalarse, lneas suministradoras a
diferentes tensiones y lneas de comunicacin ocupando los
mismos ductos y cmaras, se instalarn conservando la
separacin indicada y en el siguiente orden de arriba hacia
abajo:
Ductos o cables de comunicacin y seales.
Ductos o cables suministradores de baja tensin.
Ductos o cables suministradores de alta tensin.
Aisladores
Los conductores elctricos que estn bajo tensin, deben
ser fijados al poste a travs de un aislamiento, los cuales se
construyen de porcelana o de un cristal especial. Los diferentes
tipos pueden clasificarse como aisladores de clavija, de
suspensin, poleillas de traccin, etc.
Lneas de ingreso
Son lneas de alta o mediana tensin como ya
manifestamos anteriormente, todas deben estar a 60 ciclos.
Transformador
Equipo encargado de transformar el voltaje de una
instalacin elctrica. Los equipos de una planta agroindustrial
trabajan con un voltaje determinado que puede ser 220 V 110
V es decir a partir de este voltaje de la corriente de entrada debe
ser transformada al voltaje del equipo.
Para seleccionar un transformador se debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Tablero general
Es el elemento distribuidor de corriente elctrica en una
planta. Los accesorios que tiene un tablero general son, las
barras de cobre, los interruptores trmicos, los fusibles de
proteccin, los ampermetros, los voltmetros, la llave para la
corriente monofsica, la llave para la corriente trifsica.
Los tipos de circuitos que puede contar un tablero general
son, el circuito secundario de alumbrado: es para los aparatos
de alumbrado (generalmente monofsico); el circuito para
aparatos ordinarios: para aparatos con 15 amperios como
mximo utilizando alambre N 14; el circuito para aparatos de
servicio medio: con un mximo de 25 amperios y un alambre N
10 como mnimo; circuitos secundarios para aparatos de servicio
duro: para mayores de 25 amperios y alambre N 8 como
mnimo. Es trifsica.
Lneas de distribucin
Son los conductores elctricos, siendo los ms usados
aquellos de cobre recocido o ablandado. Es importante conocer
las caractersticas del conductor para poderlo seleccionar
adecuadamente y evitar corto circuito y calentamiento de
conductores.
Los ms conocidos son, los conductores AWG y la Circular
Mill , estos conductores tienen un recubrimiento que es de
caucho, prensado de algodn o plstico.
7.5.3. Iluminacin
Aparcamientos 10 lux.
Jardines 5 lux.
Muelles de carga 200 lux.
Acceso a edificios 50 lux
Donde:
N Nmero de proyectores o luminarias.
E Iluminancias deseada en lux.
S Superficie a iluminar.
LP Lmenes del haz del proyector.
CU Coeficiente de utilizacin (variable entre 0,6 y 0,9).
CC Coeficiente de conservacin.
A. Incandescente
Caractersticas de las lmparas de la serie normal
1
Cuadro 7.23: Carga contaminante de las bodegas calculadas a
partir de la vinaza del vino.
a. Tratamientos fsicos
c. Tratamientos biolgicos
d. Tratamientos terciarios
Lagunaje
Fosas spticas
Digestores anaerobios
1
Sirven para caudales mayores que las fosas. Funcionan mejor y
son ms econmicos con efluentes ms espesos. El tiempo de retencin
es de unos 15 das en tanques metlicos al efecto. La temperatura del
agua debe estar entre 25 y 45 por lo que es necesario calentarla en la
mayora de los casos. Por todo ello tanto la inversin inicial como el
consumo energtico son bastante altos, pero se puede decir que que la
digestin anaerobia es el nico sistema de depuracin que no produce
residuos contaminantes.
Puede reducirse algo el consumo energtico si se aprovecha el
biogs resultante del proceso de digestin. Existen muchos sistemas
diferentes basados en la digestin anaerobia, pero realmente el que
ms se emplea es denominado monoetapa o de mezcla completa.
Lodos activados
CAPTULO ViiI
DISEO DE ALGUNAS PLANTAS AGROINDUSTRIALES
8. R
8.1. DISEO DE UNA PLANTA DE ELABORACIN DE VINOS (BODEGAS)
b. Estrujado
c. Escurrido y prensado
d. Desfangado
e. Fermentacin
BIBLIOGRAFA