Somatometría Del Recién Nacido Trabajo
Somatometría Del Recién Nacido Trabajo
Somatometría Del Recién Nacido Trabajo
DEFINICIN:
OBJETIVOS:
PRINCIPIOS
Somatometra considera:
PESO: Es la accin de la gravedad sobre la masa corporal. Es decir la
cuantificacin en gramos de la masa del individuo.
INTERPRETACIONES:
Recin Nacido de bajo peso: peso menor 2500gr.
Recin Nacido con muy bajo peso: peso menor 1500gr.
Recin Nacido Macrosmico: Peso mayor a 4000gr.
INTERPRETACIONES:
Del peso con respecto a la edad gestacional:
Peso adecuado para la edad Gestacional (AEG): Cuando el peso del
nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de la curva de
crecimiento intrauterino.
Pequeo para la edad Gestacional (PEG):Peso por debajo de la
puntuacin del percentil 10de la curva de crecimiento intrauterino.
Grande para la edad Gestacional (GEG):Peso est sobre el percentil 90
correspondiente a su edad gestacional.
TALLA PROMEDIO: 50 cm 2
Estirar las piernas y mantener los pies en ngulo recto, sostener ambas
rodillas con la mano izquierda, para evitar su separacin o flexin, y
hacer presin sobre la cara externa de las piernas, para juntar los
talones.
Deslizar la superficie vertical mvil hasta que est en contacto con los
talones del nio.
MEDIDAS NORMALES:
Un solo sntoma no hace una enfermedad, por lo que si su hijo tiene slo
la cabeza grande, inclusive sobrepasando los lmites normales pero su
desarrollo en general es normal (puede controlar su cabeza, tiene buen
tono muscular (tensin en los msculos que permite moverlos, mantener
una posicin, etc.); y si tiene predisposicin familiar a tener cabeza
grande, se tratara de Macrocefalia familiar benigna. Este diagnstico lo
debe evaluar necesariamente el mdico, quien puede pedirle realizar
tomografas o resonancias magnticas para descartar un problema.
PROFILAXIS OFTLMICA
La instilacin del agente profilctico en los ojos de todos los recin nacidos es
obligatoria en los Estados Unidos como una medida de precaucin contra la oftalma
neonatal. sta es una inflamacin de los ojos causada por una infeccin por gonorrea
o Chlamydia contrada durante el paso del recin nacido a travs del canal del parto
infectado de la madre. En algunas instituciones los padres pueden firmar un formulario
en el que rechaza el tratamiento. El agente utilizado para la profilaxis vara de acuerdo
con los protocolos hospitalarios, pero los ms usuales son formas de eritromicina y
tetraciclina. En algunas instituciones la profilaxis oftlmica se retrasa hasta una hora o
ms despus del parto de manera que se facilite el contacto visual y el vnculo entre
los padres y el beb. Los Centers forDisease Control especifican que un retraso de
una o dos horas es seguro.
MATERIALES
Torundas de algodn o gasa no tejida estril
Guantes estriles
Bolsa de desechos
Ungento de eritromicina de uso individual.
PROCEDIMIENTO
Realizar lavado de manos con jabn antisptico
Colocarse guantes estriles
Humedecer 2 torundas de algodn con suero fisiolgico para hacer aseo
ocular.
Con una torunda de algodn limpiar el prpado desde el ngulo interno hacia el
externo en forma suave y eliminar la torunda en la bolsa de desechos.
Repetir lo mismo en el otro ojo
Bajar el parpado inferior y aplicar ungento a lo largo del saco conjuntival en
cada ojo en caso de indicacin mdica.
Masajear los prpados suavemente para diseminar el ungento si corresponde
Desechar torundas en bolsa de papel
Dejar al recin nacido cmodo y seguro
2) Factores neonatales:
Prematuridad
Alimentacin deficiente
Nutricin parenteral
Sndromes de mala absorcin: fibrosis qustica, enfermedad celiaca, diarrea
crnica.
Esterilizacin intestinal por uso de antibiticos
Retardo de colonizacin bacteriana intestinal
Complicaciones obsttricas y perinatales: asfxia y sufrimiento fetal
prolongado
Enfermedades hepticas: insuficiencia heptica, atresia biliar, hepatitis,
deficiencia de alfa-1-antitripsina.
3) Clasificacin
3. EHRN tarda: se desarrolla entre la segunda semana y los tres primeros meses.
Las hemorragias ms frecuentes son las de origen intracraneal las cuales asocian
mayor mortalidad y discapacidad, y son seguidas de las de origen cutneo y
gastrointestinal.
4) Tratamiento
Los nios con nutricin parenteral, fibrosis qustica, atresia de vas biliares,
diarrea crnica, deben recibir complemento semanal de 0.5 mg de vitamina K.
5) Prevencin
CORDN UMBILICAL
Antes de nacer, el beb recibe todos los nutrientes y el oxgeno que necesita a travs
de la placenta, un rgano que se desarrolla en el tero durante el embarazo. El beb
tiene una abertura en su abdomen por donde sale el cordn umbilical que lo une a la
placenta. Despus del nacimiento del beb, el cordn umbilical se sujeta con una
pinza especial y se corta en un procedimiento indoloro, dejando un mun de unos 2 a
3 cm.
MATERIAL Y MTODO
Alcohol de 70
Gasas estriles.
Guantes estriles
PROCEDIMIENTO
2. Coger una gasa estril por las 4 puntas, de forma que nuestros dedos no toquen la
parte central de la gasa (que es la que se pondr en contacto con el ombligo)
4. Limpiar la base del ombligo con un movimiento de rotacin alrededor del mismo.
5. Con otra gasa estril limpiar la parte distal del ombligo (identificando vasos
sanguneos), luego los bordes y finalmente la base del cordn.
7. Se colocar el paal doblado por debajo del cordn o no, puesto que los paales
actuales son muy absorbentes, y la posicin del recin nacido es decbito lateral o
supino.
8. Una vez desprendido el cordn, continuar la cura con alcohol de 70, durante dos o
tres das ms, hasta que cicatrice.
APEGO Y CALOR
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS