CICCOLELLA - MIGNAQUI - Espacios Productivos Planificados - Monterrey 2016
CICCOLELLA - MIGNAQUI - Espacios Productivos Planificados - Monterrey 2016
CICCOLELLA - MIGNAQUI - Espacios Productivos Planificados - Monterrey 2016
Pablo Ciccolella, Doctor en Geografia y Urbanismo, Director del Programa de Desarrollo Territorial y
Estudios Metropolitanos, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, Instituto de
Geografa.
[email protected],
Iliana Mignaqui, Arquitecta y Urbanista, Directora del Programa Urbanismo y Ciudad, Universidad de
Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo.
[email protected]
Introduccin
En la regin metropolitana de Buenos Aires (RMBA), durante los aos 90, se inicia un
proceso complejo de metamorfosis, cuando convergentemente con la ampliacin y
modernizacin de la red vial, se multiplican Urbanizaciones Cerradas (UC), centros
comerciales, empresariales e industriales que irn definiendo un nuevo tipo de
suburbio en paralelo con un nuevo patrn de densificacin del rea central. La
reestructuracin metropolitana continu desarrollndose durante los aos 2000 y en la
dcada actual, bajo otras modalidades formales y funcionales, transformando y
redefiniendo los subcentros de la segunda y tercera corona de la regin, los patrones
de movilidad, las opciones residenciales, las condiciones de localizacin del sector
comercial y de servicios, y las nuevas tendencias en la redistribucin territorial y
formatos de las actividades productivas (Ciccolella y Vecslir, 2012). Sin embargo, a
pesar de estos cambios de tendencia en la estructuracin socio-territorial
metropolitana, resulta evidente, a su vez, la continuidad inercial de las principales
tendencias observadas en los aos noventa.
Con iniciativa del Estado o sin ella, los desarrolladores vienen impulsando en los
ltimos 25 aos un nuevo producto inmobiliario: los parques industriales y logsticos,
del mismo modo que viene sucediendo en otras grandes metrpolis latinoamericanas,
como Sao Paulo (Lencioni, 2011). Las estrategias de venta son similares a las
utilizadas para el submercado residencial de las UC: la seguridad y el contacto con la
naturaleza, forman parte del marketing, a las que se han agregado las de produccin
limpia y desarrollo sustentable. La aparicin y desarrollo de nuevas tipologas de
espacios industriales (parques industriales, reas industriales planificadas, distritos
tecnolgicos, entre otras), as como la diversificacin en las formas de tenencia
(leasing, alquiler) plantean nuevos escenarios para el desarrollo de los espacios
productivos y de innovacin en la RMBA.
El principal cambio entre los aos 90 y las dcadas de los 2000 y 2010 en materia de
polticas territoriales se vincula con la decisin del Gobierno Nacional, a partir de 2003,
de recuperar su protagonismo en la ordenacin del territorio y la promocin del
desarrollo. Desde entonces, tanto el Gobierno Nacional como el de la Provincia de
Buenos Aires, formularon un conjunto de polticas e instrumentos para promover el
desarrollo industrial, favoreciendo la radicacin y agrupamiento de empresas, en reas
planificadas para tal fin. Por su parte, la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (CABA)
desde el ao 2000 viene impulsando las denominadas industrias creativas
aprovechando el capital humano local. Desde 2008 hasta la fecha se han creado
varios distritos especializados. Los ms desarrollados son el Distrito Tecnolgico, el
Distrito Audiovisual y el Distrito de las Artes.
Una de las caractersticas de esta etapa del capitalismo global y del cambio de
paradigma econmico o rgimen de acumulacin, es el cambio de la naturaleza del
1
En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires las Industrias Creativas hacen un aporte
significativo a la economa y el empleo de la ciudad, con un 9,19% del producto (PBG) y un
9,03% del empleo registrado. (Fuente: Observatorio de Industrias Creativas GCBA, 2011).
Estado en materia de regulacin y de polticas territoriales y el creciente protagonismo
del capital inmobiliario en la reconfiguracin del territorio. En realidad, este retroceso,
para algunos debilidad del Estado, no es un efecto secundario o perverso de la
mundializacin de la economa, sino el resultado de un proceso poltico que intenta
conferir al Estado otro tipo de fuerza, una fuerza mas sutilmente ajustada a las
exigencias polticas del capitalismo global (De Souza Santos, 2006). O como sostiene
Sassen, se trata de la desestabilizacin de las viejas jerarquas escalares centradas
en el Estado Nacin y en la creciente desnacionalizacin de las polticas, tarea que
asume el Estado para incorporarse al proceso de globalizacin, disminuyendo su
propia intervencin en la regulacin de las transacciones econmicas en su territorio y
fronteras (Sassen, 2007). En el mismo sentido, Brenner apunta que los estados
nacionales se han ido reestructurando a si mismos y mudando los marcos normativos
e institucionales para adecuar la competitividad global de ciudades y regiones
(Brenner, 2003).
Hasta los aos ochenta, era el Estado quien a travs de distintas acciones (explcitas o
implcitas) lideraba el proceso de produccin y valorizacin de suelo (Topalov, 1974;
Jaramillo, 2009). Mediante los cambios en las normas urbansticas modificaba la
rentabilidad del suelo (renta diferencial) y a travs de obras pblicas y vialidades,
(infraestructura de servicos especialmente) contribua a asegurar las condiciones
generales de la produccin, que en esta etapa del capitalismo mundial requiere
montos de inversin mayores a los de la etapa fordista, muchos de ellos afrontados
bajo forma de asociacin o partenariado pblico privado (PPP) o bajo distintas
modalidades de concesiones. Por lo tanto, si bien contina siendo el Estado el
responsable de la modificacin de las normas urbansticas, este de manera mucho
ms clara que en otros perodos, es funcional a las necesidades del capital inmobiliario
y financiero.
2
La RMBA es responsable de aproximadamente la mitad del PBI nacional y contina siendo la
principal aglomeracin industrial del pas, concentrando cerca del 52% del valor agregado de la
Desde los aos noventa se verifica entonces un proceso de remetropolizacin
industrial cuyos motores pueden atribuirse a la disponibilidad de suelo
comparativamente ms barato, beneficios impositivos, menores controles urbansticos
y mejoras en la accesibilidad viaria (Ciccolella, 1999).
En esta dinmica, se detecta una orientacin de las inversiones industriales hacia los
partidos (municipios o departamentos de la provincia de Buenos Aires) del eje norte
(Zrate, Pilar, Campana, Escobar y Tigre), tanto de ampliaciones de plantas existentes
como de nuevas instalaciones industriales, sobre todo en el sector automotriz, de
alimentos y bebidas, y derivados del petrleo y gas. La ruta del Mercosur (puente
Zrate-Brazo Largo) que articula el eje norte, result el lugar privilegiado para la
atraccin de las inversiones debido, entre otras razones, a la conectividad del Acceso
Norte (tanto en su eje troncal a Campana como en sus ramales a Tigre y a Pilar) en la
escala intra e intermetropolitana. Por otra parte, tambin se observan importantes
inversiones industriales en los partidos del sur de la regin (Berazategui, La Plata,
Berisso y Ensenada).
Diversos estudios (Borello, 2007; CEDEM, 2011) muestran que las PyMEs industriales
se concentran en la CABA y en los partidos ms cercanos, mientras que estn
subrepresentadas en los partidos del borde del conurbano, donde predominan los
produccin industrial nacional. La CABA constituye el segundo distrito industrial del pas
(despus de la provincia de Buenos Aires) y an concentra cerca de una sexta parte del valor
agregado industrial nacional y un tercio del de la aglomeracin.
grandes establecimientos y empresas industriales. El tejido socioproductivo de la
CABA, al estar constituido bsicamente por PyMEs, tiende a actuar en algunos casos
como redes productivas tipo clusters o sistemas productivos locales (distrito
audiovisual de Palermo o distrito tecnolgico de Parque Patricios).
3
En este marco, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires formul el documento
Lineamientos Estratgicos Metropolitanos (LEM - 2007). Asimismo, el gobierno de la CABA
aprob el Plan Urbano Ambiental en el ao 2008.
4
Decreto 915/2010. El Programa estuvo a cargo del Ministerio de Industria y Turismo de la
Nacin y previ el otorgamiento de Aportes No Reintegrables a los Parques Industriales
Pblicos para la realizacin de obras de infraestructura intramuros. Asimismo, el Ministerio de
Planificacin Federal, Inversin pblica y Servicios financi obras de infraestructura extramuros
que permitieron potenciar los PI.
la oferta detallada de predios aptos para la radicacin industrial en todo el Territorio
Nacional, como as tambin la nmina de las empresas instaladas5.
Por su parte, la Provincia de Buenos Aires promulg una ley de Promocin industrial y
otra de Agrupamientos Industriales6 desde las cuales se estimul la formacin de
sistemas productivos regionales, constituidos por agrupaciones de empresas
altamente especializadas, que tuvieran proximidad geogrfica, problemticas
productivas similares o complementarias y que se asociaran para lograr ventajas
competitivas7. Los Agrupamientos Industriales (AI)8 son predios habilitados para el
asentamiento de actividades manufactureras y de servicios, dotados de
infraestructura, servicios comunes y equipamiento apropiado para el desarrollo de
tales actividades. El Banco de la Provincia, a travs de la lnea Fuerza Parque,
brind apoyo crediticio a la radicacin industrial en PI. A estas polticas e instrumentos
se sumaron los de reconversin industrial y produccin limpia orientados al control de
los procesos productivos que tienen impacto negativo sobre el ambiente.
Las polticas e instrumentos descriptos hasta aqu dan cuenta de cambios en el papel
desempeado por el Estado en sus distintos niveles de actuacin en la
reestructuracin del espacio industrial. No obstante este esfuerzo, como puede
apreciarse en el Cuadro N 1 en la dcada de los 2000 casi se duplic el nmero de PI
privados construidos en la RMBA.
Otro de los actores clave en este proceso de reconfiguracin metropolitana han sido
los municipios. La transferencia de tierras fiscales del Estado Nacional permiti a los
mismos la creacin y gestin de PI pblicos municipales. Con el objetivo de atraer
inversiones al territorio local, promovieron cambios en las normas urbansticas y
exenciones en tasas municipales. Sin un plan urbano que oriente el proceso de
expansin urbana y sin coordinacin metropolitana o provincial, estas acciones no
siempre redundaron en la mejora de la competitividad del municipio.
Desde el punto de vista inmobiliario, los agentes siguen apostando al corredor norte
metropolitano, mejor servido en infraestructura y servicios a la produccin y con mayor
demanda, reafirmando las preferencias de localizacin segn el mercado.
5
Las Provincias y los Municipios debieron informar los beneficios y/o facilidades para la
radicacin industrial a fin de mantener actualizada la base de datos.
6
Nos referimos a las leyes N13.656/2007 y N13.744/2007 respectivamente. Ver:
http://www.mp.gba.gov.ar y www.portaldeparques.mp.gba.gov.ar
7
Adems, se estimul la preservacin del medio ambiente y al uso racional de los recursos
naturales.
8
Los AI se tipifican en las siguientes categoras: Parque Industrial, Sector Industrial Planificado,
rea de Servicios Industriales y Logstica, Incubadoras de Empresas, Unidades Modulares
Productivas.
La desaceleracin del crecimiento a partir del 2009 y las restricciones en materia
cambiaria implementadas en 2011 (el denominado cepo cambiario) orientaron al
capital productivo entre otros destinos, hacia los nuevos parques industriales y centros
logsticos como reserva de valor, que como sucede con las diferentes tipologas de
(UC) que se siguen lanzando al mercado, alimentan el uso extensivo del territorio
(baja densidad) y una alta tasa de vacancia. As las nuevas tipologas de espacio
industrial se suman a la configuracin de un patrn de metropolizacin difuso y
policntrico, caracterizado por una macrozonificacin9 definida por el mercado y a
escala de las inversiones privadas.
Segn los LEM la nueva generacin de parques industriales debe evaluarse en dos
marcos de referencia complementarios. Por un lado en el marco del equilibrio territorial
metropolitano, donde sigue prevaleciendo la preferencia por el corredor norte en
materia de localizacin. Esto acentuara la dualizacin entre espacios ms dinmicos
articulados a circuitos globales y otros ms tradicionales, insertos en procesos de
deterioro y desinversin. Esta situacin plantea un desafo para las polticas pblicas:
cmo promover estrategias de re-desarrollo en el sur metropolitano para reequilibrar el
territorio10.
Por otro lado, es necesario comprender hasta qu punto los nuevos PI conllevan una
modernizacin y reestructuracin del aparato productivo metropolitano. Estudios de
campo y relevamientos recientes demuestran que no todos los PI son sinnimo de una
complejizacin o renovacin del perfil productivo, o una nueva economa de
aglomeracin y sinergia entre las empresas all localizadas (LEM, 2007).
9
A diferencia de lo que sucede en las zonas urbanas consolidadas, donde el zoning se aplica a
parcelas o lotes pequeos, en el nuevo suburbio, ste se aplica a grandes parcelas o
fracciones de tierra.
10
El eje productivo y logstico localizado en la Cuenca del Riachuelo, bajo control de la
Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), no ha logrado an definir una nueva
matriz productiva a pesar de lo impuesto por la Corte Suprema de Justica a las industrias por
contaminacin.
11
Nos referimos a los programas de creacin del Centro Metropolitano de Diseo, en el barrio
de Barracas y de la agencia BAYTEC (incubadora de emprendimientos de innovacin
tecnolgica), en el barrio de San Telmo, frente a Puerto Madero y en pleno corazn de la
aglomeracin de empresas de informtica que surgi espontneamente en la segunda mitad
de los aos noventa.
Tecnolgico, Audiovisual, Logstico, de las Artes, del Diseo y del Deporte12. Sin
embargo, en el caso del Distrito Audiovisual (con epicentro y origen en el barrio de
Palermo) cabe destacar que al momento de crearse (2011) ya exista una masa crtica
de empresas del sector funcionando en ese barrio de la ciudad; de manera que, en
este caso en realidad, la norma se apropia o institucionaliza un hecho preexistente. En
cambio, en el resto de los casos las transformaciones fueron en su mayor parte
desencadenadas por las polticas de creacin de distritos barriales especializados.
Esta poltica oper bsicamente como un proceso de valorizacin selectiva del suelo
urbano que increment progresivamente el precio de los inmuebles, lo que se tradujo
en la apropiacin de la brecha de renta por parte de inversores inmobiliarios y la
expulsin de sectores populares y de los antiguos propietarios de estos barrios.
Como bien sealan Briano, Fritzche y Vio (2003), En la RMBA, los PI adquieren auge
en la dcada del 90, a partir de dos iniciativas. Por un lado, desde el sector pblico,
con el propsito al menos desde el discurso de reorganizar territorialmente la
actividad industrial y, en especial, de promover la atraccin de actividades productivas
en aquellas zonas menos industrializadas, como un intento de lograr el desarrollo
local. Por otra parte, desde la inversin privada, se consolidan como un producto
inmobiliario novedoso, que promete ganancias significativas, ya que se aprovecha de
un contexto en el que se cuestiona crecientemente el impacto que provoca la
presencia de la actividad industrial en zonas en las que predomina el uso residencial
del suelo.
12
Ley 2972/08, Distrito Tecnolgico (barrios de Parque patricios y Nueva Pompeya); Ley
3876/11, Distrito Audiovisual (barrios de Palermo, Villa Ortzar, Colegiales, Chacarita y La
Paternal); Ley 4348/12 Centro de Concentracin Logstica (barrio de Villa Soldati); Ley
4353/12, Distrito de las Artes (barrios de Constitucin, San Telmo, La Boca y Barracas); Ley
4761/13, Distrito del Diseo (barrio de Barracas); Ley 5235/14, Distrito del Deporte (barrios de
Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo).
13
La Ley 13.744 regula la creacin y funcionamiento de los agrupamientos industriales (donde
se distinguen los parques industriales y los sectores industriales planificados). La autoridad de
aplicacin es el Ministerio de la Produccin.
estn concentradas en el Parque Industrial Pilar14. En dicho Cuadro puedo observarse
tambin la aceleracin del proceso de formacin de PI, durante los aos noventa y,
particularmente durante los aos 2000 hasta la fecha, sin duda vinculado a las
polticas pblicas analizadas en el apartado 3. Asimismo, desde mediados de los aos
noventa, se registra la implantacin de 9 polos logsticos con una superficie conjunta
de 90 hectreas.
14
El PI Pilar es el mayor PI de Amrica Latina, construido a mediados de los aos setenta por
un empresario argentino. Ocupa 920 ha donde se alojan ms de 2000 empresas co-
propietarias, que ocupan 15.000 trabajadores y generan un flujo diario de 10.000 proveedores.
Cuadro N 1: Distribucin de tipos de Parques Industriales por dcada
AO PI PBLICOS PI PRIVADOS PI MIXTOS TOTAL
1980 - 1989 0 1 1 2
1990 - 1999 3 12 2 17
Desde 2000 2 23 2 27
TOTAL 5 36 5 46
Fuente: Elaboracin propia a partir de www.reporteinmobiliario.com /
www.portaldeparques,mp.gba.gov.ar
15
Segn lo expresado por distintos brokers locales e internacionales.
importaciones, la liberacin del "cepo" cambiario impuesto a partir del ao 2011 y la
Ley de "blanqueo" de capitales16 ( que permite canalizar recursos para operaciones de
real estate). La modificacin de la Ley de tierras17, que flexibiliza la compra para
extranjeros, tal vez sea una de las medidas de mayor impacto para el submercado
inmobiliario de tierras e inmuebles industriales y de logstica. El Gobierno defini
explcitamente en dicho instrumento, que no habr restricciones para la compra de
tierras que se encuentren en "Zona Industrial", "rea Industrial" o "Parque Industrial".
Estas medidas parecen estar vinculadas al dinamismo del sector industrial y logstico y
particularmente a la relocalizacin de empresas hacia los EPP. En Argentina hay unas
45.000 empresas industriales; de ellas ms de un 10% (aproximadamente 4.500) se
han ido relocalizando desde los aos noventa hacia los PI, lo que desde el punto de
vista de los brokers es visto como un nuevo nicho de negocios inmobiliarios con
grandes posibilidades de expansin en el futuro. De hecho, desde el ao 2015 se ha
creado un Suplemento Inmobiliario del diario Clarn, especializado en la informacin,
promocin y comercializacin de EPP. Adems desde ese mismo ao, se inician las
Exposiciones de Parques Industriales de la Provincia de Buenos Aires (EPIBA) que ya
constituyen un gran evento al que asisten los agentes pblicos y privados vinculados a
estos desarrollos inmobiliarios especializados.
En este submercado, los agentes (Topalov 1974; Harvey 1973) son mayoritariamente
de origen nacional e involucran un conjunto diversificado de actividades: la promocin
de los EPP18, el diseo y construccin de edificios y plantas industriales, la provisin
de materiales y tecnologas constructivas especializadas, la provisin de servicios
(seguridad, fibra ptica, vialidad, plantas de tratamientos de efluentes industriales, aire
acondicionado, entre otras). En efecto, en la comercializacin de los EPP, participan
bsicamente brokers locales19. Solo se han identificado dos brokers del mercado
global de bienes raices: Cushman & Wakefield y CBRichard Ellis, quienes operan en
las principales metrpolis de Amrica Latina. Como hemos analizado en el apartado 3,
en la ltima dcada adquieren especial protagonismo los tres niveles del Estado y los
bancos pblicos con lneas de crdito especialmente orientadas hacia la actividad
productiva.
16
Nos referimos a la Ley 27.260/16.
17
Nos referimos a la Ley 26.737 /11. A travs del decreto 820 el Gobierno nacional introdujo
modificaciones que flexibilizan la llegada de capitales extranjeros.
18
La Red Parques es una asociacin sin fines de lucro, que promueve la colaboracin y
conexin entre los diversos complejos industriales pblicos, privados y mixtos en
funcionamiento, como aquellos en formacin, con el objetivo de potenciar el desarrollo
industrial en la Argentina. Esta organizacin surge como iniciativa de los parques
organizadores de la primera exposicin de Parques Industriales de la provincia de Buenos
Aires en el ao 2015 EPiBA 2015 (http://www.expoparques2015.com.ar).
19
Nos referimos a BACRE, Binswanger, J.L. Ramos, Adrin Mercado, entre las inmobiliarias
con proyeccin nacional, a los que se suman grupos inmobiliarios de alcance local (municipal).
noventa20, identificando suelo apto para las actividades productivas en la RMBA y
generando nuevos productos inmobiliarios en funcin de las nuevas demandas en
materia de localizacin y de espacios para la produccin y la logstica.
Mientras la construccin de centros logsticos, al igual que las oficinas son un negocio
de flujo con posibilidad de revalorizacin de suelo (desarrollo y posterior alquiler), lo
que permite obtener una renta21; los parques industriales son un desarrollo de tierras a
largo plazo, donde el beneficio se obtiene en base a la venta de las fracciones
subdivididas22.
En los PI los precios de venta oscilan entre US$70 /m2 y US$150/m2 en el Corredor
Norte, entre US$60/m2 y US$90/m2 en el Corredor Oeste (con excepcin del Parque
industrial Moreno que registra precios de US$ 150/m2) y entre US$70 /m2 y US$ 90 /
m2 en el Corredor Sur, a excepcin del PI Cauelas y el PIO Canning, que se
comercializan a US$ 130/m2. (Binswanger Argentina, 2015). Las entrevistas
realizadas permitieron constatar que para adquirir una parcela en un PI, no era
necesario presentar un proyecto de desarrollo industrial, con lo cual, se facilita la
conversin de este tipo de inmuebles en un activo de resguardo de capital ante la
incertidumbre macroeconmica y la posible financiarizacin de este mercado
inmobiliario. En cuanto a los depsitos y naves para logstica el valor promedio de
alquiler de una nave AAA se ubica entre los US$ 7 US$ 8 por m2/mes.
20
El aumento relativo de los precios del suelo, los servicios urbanos y las mayores
restricciones urbansticas y ambientales impuestas a las industrias en el rea central desde
mediados de los noventa, propici el traslado y relocalizacin de numerosas industrias hacia
la periferia.
21
Las recientes reformas efectuadas al Cdigo Civil y Comercial, permiten contratos de
locacin a largo plazo. Esto abre la puerta a los desarrolladores o fondos de inversin para
efectuar proyectos "llave en mano" para empresas de logstica y evitar as inmovilizar su capital
productivo.
22
Este tipo de negocio no resulta tan fcil en economas inestables como la argentina, a lo que
debe sumarse el proceso administrativo de aprobacin del proyecto.
Esta nueva geografa de los espacios industriales y de logstica opera como una
"macro - zonificacin metropolitana", similar a la desarrollada para la creacin de
"urbanizaciones cerradas" y en sus mecanismos de produccin y reproduccin
espacial es funcional a la lgica de valorizacin del capital inmobiliario.
Esta dinmica de reorganizacin del espacio industrial, ms all del sesgo de las
polticas tiende a generar un mercado de suelo y productos inmobiliarios vinculados al
desarrollo industrial y la logstica asociada al mismo. As los nuevos Espacios
Productivos Planificados (EPP) en la RMBA promovidos por las polticas territoriales
de los tres niveles de gobierno, alimentan un proceso de reconfiguracin metropolitana
desigual y segregado social y territorialmente. La tradicional zonificacin en Distritos
Urbansticos est sobredeterminada por una macro-zonificacin promovida por la
lgica rentstica del capital inmobiliario, donde participan fundamentalmente brokers
locales y algunos globales. En el caso de la CABA, es el propio gobierno local el que
a travs de una poltica productiva orientada a la creacin de Distritos barriales
especializados redefine las reas a promocionar sumndole exenciones fiscales y
lneas de crdito, pero asimismo generando procesos de valorizacin del suelo que
terminan expulsando parte de su poblacin original.
Bibliografia
Fuentes documentales
Subsecretara de Urbanismo y Vivienda - Direccin Provincial de Ordenamiento urbano y
territorial, Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios pblicas, Lineamientos
Estratgicos para la Regin Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.
Subsecretara de Planificacin territorial de la inversin pblica. Plan Estratgico Territorial. 2
016. Avance 2008 - 2011, Buenos Aires.
Binswanger Argentina, Reporte Industrias, agosto 2015.
Pginas web:
www.binswanger.com.ar
www.adrianmercado.com.ar
www.cushmanwakefield.com.ar
www.reporteinmobiliario.com