0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas5 páginas

Ejercicios de Programación de PLC

Este documento presenta dos ejercicios de programación de PLC para casos prácticos. El primer ejercicio describe un programa de lavado con varias etapas como agregar agua, detergente, girar el tambor y centrifugar. El segundo ejercicio describe un sistema para bombear agua a un depósito alto, usando tres bombas que funcionan de forma alternada para mantener dos bombas funcionando en todo momento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
567 vistas5 páginas

Ejercicios de Programación de PLC

Este documento presenta dos ejercicios de programación de PLC para casos prácticos. El primer ejercicio describe un programa de lavado con varias etapas como agregar agua, detergente, girar el tambor y centrifugar. El segundo ejercicio describe un sistema para bombear agua a un depósito alto, usando tres bombas que funcionan de forma alternada para mantener dos bombas funcionando en todo momento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EJERCICIOS DE PROGRAMACIN DE PLCs.

CASOS PRCTICOS.

EJERCICIO NUMERO 1.

Programa de lavado.

Argumento:

Un programa de lavado para una lavadora industrial ser gobernado por microPLC. Al
presionar el pulsador I1, comienza el programa con la siguiente secuencia (los tiempos
son reducidos):

- Una electrovlvula Q4, implementa agua al recipiente principal durante 10


segundos.
- A continuacin, la salida del PLC Q5, excitar un conjunto motor-bomba y
electrovlvula que implementarn detergente lquido al recipiente durante un
tiempo de 7 segundos.
- A los 00:30 segundos de activarse Q5, comienza a girar el recipiente de la
lavadora alternativamente sentido de las agujas del reloj (Q1) y a la inversa
(Q2), 5 segundos en cada sentido, con una pausa entre cambios de sentido de
giro de 00:30 segundos. El tiempo total ser de 25 segundos.
- Pasados los 25 segundos anteriores, se activar la salida Q6 que es el
conjunto motor-bomba y electrovlvula que permiten el vaciado de agua del
recipiente. Este proceso durar 8 segundos.
- A continuacin, se activarn a la vez las salidas Q4 y Q7 con el propsito de
implementar de nuevo agua al recipiente (Q4) y suavizante (Q7). Tiempo total
de la aplicacin, 7 segundos.
- Acto seguido, de nuevo comienza a girar el recipiente de la lavadora
alternativamente sentido de las agujas del reloj (Q1) y a la inversa (Q2), 5
segundos en cada sentido, con una pausa entre cambios de sentido de giro de
00:30 segundos. El tiempo total ser de 30 segundos.
- Pasada la sub-rutina anterior, se activar la salida Q6 para vaciar el recipiente
de agua en un tiempo de 8 segundos.
- Finalmente, se activar la salida Q3, que supone la velocidad rpida sentido de
las agujas del reloj para efectuar la operacin de centrifugado en un tiempo de
10 segundos.
- Finaliza el programa.
Cronograma:

Grfico orientativo:

Dnde:

I1. Pulsador de inicio de programa.


Q1. Motor recipiente de lavadora sentido agujas del reloj, velocidad lenta.
Q2. Motor recipiente de lavadora sentido contrario a las agujas del reloj, velocidad
lenta.
Q3. Motor recipiente de lavadora sentido agujas del reloj, velocidad rpida
(centrifugado).
Q4. Electrovlvula que implementa agua al recipiente (bombo) de la lavadora.
Q5. Motor-bomba electrovlvula que implementa detergente al recipiente.
Q6. Motor-bomba y electrovlvula que permiten el vaciado de agua del recipiente.
Q7. Motor-bomba que implementa suavizante.
EJERCICIO NUMERO 2.

Elevacin de aguas por bombeo

Argumento

Un depsito situado en lo alto de una colina se encargar de abastecer de


agua potable a una poblacin. Para elevar el agua hasta el citado depsito, se
emplearn tres motores-bomba que funcionarn de forma ininterrumpida pero
alternada, consiguiendo que estn siempre dos bombas funcionando a la vez y
otra descansando.

Observe el cronograma:

Donde Q1, Q2, y Q3 representan los motores-bomba y T representa los


intervalos de tiempo. En la programacin propuesta, se estima un tiempo de T
= 5 segundos., aunque cada motor bomba estar activo dos intervalos (10
seg.) a excepcin de Q1 en el primer ciclo que slo estar activo 5 seg.

Funcionamiento

Al presionar (I1), pulsador general de puesta en marcha, se activarn los


motores-bomba 1 (Q1) y 2 (Q2). A los 5 segundos, se desconecta el motor 1
(Q1), excitndose el motor 3 (Q3). Pasados 5 segundos (Q2, lleva 10 segundos
funcionando), se desactiva el motor 2 (Q2), y se conexiona de nuevo el motor 1
(Q1). El ciclo se repetir, consiguiendo que funcionen a la vez dos motores-
bomba y descansando el tercero.

Si se presiona (I2), pulsador de paro general, se detiene todo, excepto los


avisos de emergencia, es decir, avera de algn motor, y/o ausencia de agua
en el pozo.

Si se activa el detector de mnimo del pozo de abastecimiento (I3), ocurrir lo


siguiente; se excitar la memoria (M1); sta ordena la parada de los tres
motores (Q1, Q2 y Q3 = OFF), advirtiendo el hecho con un receptor acstico o
luminoso de forma intermitente (Q4). Una vez el pozo recupera agua, el
sistema no se restablece inmediatamente, es decir, se retrasa un tiempo (B013
= 8 seg.), para asegurar que el nivel sube de forma contundente. Si no ha sido
presionado el paro general (I2), la subida de nivel del pozo, ayudado por los
bloques (B030, B031 y M2), restablecern la programacin como al inicio, es
decir, con la excitacin de los motores 1 y 2 (Q1 y Q2), y el ciclo comienza de
nuevo.

Si se activa cualquiera de los sensores de avera de los motores (I4 para motor
1; I5 para motor 2 e I6 para el motor 3), se producir una parada general del
sistema (como si hubiera sido presionado el pulsador de paro I2), pero adems,
se excitar un aviso acstico luminoso de forma intermitente, advirtiendo del
hecho (Q5). Una vez se solvente la avera, el sistema se restablecer
presionando el pulsador de marcha general (I1).

Dnde:

I1. Pulsador general de puesta en marcha.


I2. Pulsador de paro general.
I3. Sensor de mnimo pozo.
I4. Sensor de avera motor-bomba 1.
I5. Sensor de avera motor-bomba 2.
I6. Sensor de avera motor-bomba 3.
Q1. Motor-bomba 1.
Q2. Motor-bomba 2.
Q3. Motor-bomba 3.
Q4. Aviso intermitente, pozo sin agua.
Q5. Aviso, avera en uno de los tres motores.
M1. (I3 + B010 + M1), es memoria de pozo sin agua.
M2. Permite restablecer la programacin, una vez el pozo recupera agua
suficiente.
M6. Marca de apoyo.
Grfico orientativo:

También podría gustarte