Calorimetria 2
Calorimetria 2
Calorimetria 2
INFORME DE PRCTICA
CALORIMETRA
1. OBJETIVOS:
Determinar experimentalmente el equivalente en agua del calormetro.
2. INTRODUCCIN:
CALORIMETRA
Q = mCeDT
Calor: Magnitud escalar que mide el paso de energa (energa en trnsito) de un cuerpo
a otro, exclusivamente por diferencia de temperatura.
Calorimetra: Rama de la fsica que se encarga de estudiar el comportamiento trmico de
los cuerpos.
Equilibrio Trmico: Si ponemos dos cuerpos a diferentes temperaturas en contacto
trmico y en un ambiente aislado, se observa que uno de ellos se calienta, y el otro se
enfra, hasta que al final los dos cuerpos quedan a la misma temperatura, llamada
temperatura de equilibrio.
Q cedido = Q perdido
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Calor Especfico (Ce): Magnitud escalar que indica la cantidad de calor que debe
suministrarse a la unidad de masa de una sustancia para que su temperatura se
incremente en un grado.
Unidades del calor: El calor en el S.I. se mide como toda energa en Joule (J)
Unidades tradicionales de calor: Calora (cal).- Cantidad de calor que se debe dar a un
gramo de agua para que aumente su temperatura en 1 C (14,5 C a 15,5 C). Kilocalora
(Kcal).- Cantidad de calor que se debe suministrar a 1 kg de agua para que su
temperatura aumente en 1 C (14,5 C a 15,5 C). British Thermal Unit (B.T.U.).-
Cantidad de calor que se debe dar a una libra de agua para que su temperatura aumente
en 1 F (63 F a 64 F).
3. MATERIALES Y METODOLOGIA:
3.1 MATERIALES
Material de soporte (2 bases universales, 3 varillas de soporte de 300mm,
1 varilla de soporte de 500mm, 1 manguito en cruz )
Calormetro
Termmetro
Balanza
Disco de amianto
Fuente de calor
Vaso de precipitados
Probeta graduada =1
Pinza para vaso de precipitados
Grapas: aluminio, acero, cobre.
Agua.
3.2 METODOLOGIA
Mezcla 1
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Mezcla 3
*Introducimos 140 ml. (m1) de agua en el calormetro y determinamos la
temperatura (T1).
*Determinamos la masa de la grapa del acero y cobre.
*En el vaso de precipitados introducimos el cuerpo de prueba. agregamos agua
hasta que cubra completamente el cuerpo y *Calentamos hasta que el agua llegue
al punto de ebullicin (T2).
*Retiramos el cuerpo y colocamos en el calormetro, tapamos y agitamos hasta
que alcance el equilibrio trmico (Tf).
*Repetimos el proceso anterior para las grapa de cobre y procedemos a llenar los
datos de la tabla 3
4. RESULTADOS Y DISCUSIN:
TABLA 1
m1 T1 m2 T2 T E
kg C kg C C kg
0.075 21 0.075 60 39 0.0125
TABLA 2
m1 T1 m2 T2 T E
kg C kg C C kg
0.050 21 0,100 50 40 0.0026
TABLA 3
Material m1 T1 m2 T2 T E
kg C kg C C kg
Acero 0.140 21 0.03 92 25 0.44
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
4.2 ESQUEMA
4.3 CALCULOS
Determine el equivalente en agua del calormetro. Utilice la ecuacin 4 y los datos
de la Tabla 1.
MEZCLA 1
( Tf T 2 )
E=m2 m1
(T 1TF )
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
( 39 C60 C )
E=0.075 kg 0.075 kg
(21 C39 C )
E=0.0125 kg
MEZCLA 2
( Tf T 2 )
E=m2 m1
(T 1TF )
( 40 C5 0 C )
E=0.100 kg 0.050 kg
(21 C40 C )
E=m cal=0.0026 kg
MEZCLA 3
( Tf T 2 )
E=m2 m1
(T 1TF )
( 25 C92 C )
E=0.03 kg 0.140 kg
(21 C25 C )
E=mcal=0.44 kg
MEZCLA 4
( Tf T 2 )
E=m2 m1
(T 1TF )
( 24 C92 C )
E=0.035 kg 0.140 kg
(21 C24 C )
E=m cal =0.653 kg
Calcule el calor cedido y el calor absorbido para la mezcla 2. Utilice los datos de la
Tabla 2. Expresar el resultado en el SI.
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
cal
Q=1 .100 g .(29 C)
g C
Qcedido=2900 cal
Q=( Q )
Qabsorbido=(Qcedido)
c .m . ( T ) =[c . m . ( T ) ]
1
cal
gC [
.50 g . ( T 21C )= 1
cal
gC
.100 g . ( T 50 C ) ]
50
cal
C [
. ( T 21 C )= 100
cal
C
. (T 50 C )]
( T ) . ( 50 cal )14 50 cal=[ (T ) ( 100 cal )2900 cal ]
50 cal .T +100 cal .T =2900 cal+14 50 cal
T ( 50 cal+100 cal )=43 50 cal
43 50 cal
T=
150 cal
T =29 C
e=
[ V teo ]
V teo V exp
100
e= [
21 42
21
100 ]
e=
13
29 [ 100 ]
e =4 4.82
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Material acero
Q=( Q )
Qabsorbido=(Qcedido)
c H O . m H O . ( T ) H O =[c acero . m acero . ( T )acero ]
2 2 2
cal
1 .140 g . ( 26 21 )=[ c acero .3 0 g . ( 25 9 2 ) ]
gC
cal
140 . ( 5 C )=[ c acero .32 g . (67 ) ]
700 cal=[ c acero .2144 g . ]
700 cal=2144 g .
700 cal
c Acero .=
2144 g .
cal
c acero .=0.32
gC
e=
[ V teo ]
V teo V exp
100
[ ]
cal cal
0.114 0.32
gC gC
e= 100
cal
0.114
gC
e
e =1.81
Material cobre
Q=( Q )
Qabsorbido=(Qcedido)
c H O . m H O . ( T ) H O =[c Cu . mCu . ( T )Cu ]
2 2 2
cal
1 .140 g . ( 2321 ) =[ cCu .35 g . ( 24 92 ) ]
gC
cal
140 . ( 2 C )=[ c Cu .36 g . (68 ) ]
280 cal=[ c Cu .2448 g . ]
280 cal=cCu . 2 448 g .
280 cal
c Cu. =
2448 g .
cal
c Cu. =0.11
gC
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Error porcentual
e=
[ V teo ]
V teo V exp
100
[ ]
cal cal
0.21 0.11
gC gC
e= 100
cal
0.21
gC
e =0.47 100
e =47
5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIN:
Una persona agita durante algunos minutos una botella aislada y sellada que
contiene caf caliente. (i) Cul es el cambio en la temperatura del caf? a)
Una gran reduccin, (b) una ligera reduccin, (c) no hay cambio, (d) un ligero
aumento, (e) un gran aumento. (ii) Cul es el cambio en la energa interna
del caf? Elija de las mismas posibilidades.
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Se debera mojar las agarraderas porque en caso de estar muy caliente podramos
quemarnos debido a que nuestro cuerpo tiene menor temperatura que el de la olla y
podramos tomarla sin quemarnos.
Si es posible
De los limones, su energa interna es una energa elctrica, obvio su voltaje es pequeo,
pero si tomas en cuenta cuantos limones puedes colocar para generar un voltaje de 1.5v
podras ver que con ese voltaje puedes mover un motor elctrico.
Las calderas son parte fundamental de las centrales termoelctricas. Sea que queman un
combustible o gas para generar calor que lo usan para hacer vapor que mueve turbinas
que hacen energa elctrica
Porque el calor no es algo que un cuerpo pueda contener, el mal llamado "calor" en
realidad es ENERGA SINTICA MOLECULAR es decir que si las molculas se mueven
ms rpido el cuerpo adquiere mayor temperatura, por el contrario, si la energa de las
moleculas disminuye el cuerpo pierde temperatura.
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
Ejemplo: cuando nuestras manos se ponen en contacto con cualquier tipo de objeto.
Conveccin: transmisin de calor por contacto de la misma materia que porta calor.
Ejemplo: cafetera
Ejemplo:
6. CONCLUSIONES:
1
UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
7. RECOMENDACIONES:
No dejar la estufa prendida y con el envase de vidrio sin agua porque podra
romperse
Apagar la estufa si no la estn utilizando porque puede causar quemaduras
Revisar que los materias ha utilizar estn en buen estado.
8. BIBLIOGRAFA:
Alvarenga, B., & Ribeiro, A. (2008). Fsica General. Mxico: Oxford Universities
Press.
Serway Raymond A., JewettJhon W. Jr. (2014). Fsica Para ciencias e ingenieras,
(Novena ed., Vol. 1). Mxico: CengageLearnig.