Vibracion en Cojinetes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cojinetes de friccin

Los cojinetes de friccin son los


elementos mecnicos de mayor
rango de aplicacin atendiendo a
la gran variedad de condiciones a
las que se puede adaptar su
diseo en las ms diversas
mquinas y aplicaciones. As por
ejemplo, podemos encontrar
casquillos ligeros en mquinas
pequeas (alternadores de
automvil), en condiciones de
carga variable y elevada
temperatura (bielas y cigeales
de motores de explosin), en
situaciones de carga muy elevada
(cojinetes de ferrocarril) o con
grados de confiabilidad prximos
al 100% en turbomaquinaria
(turbinas de vapor).

Adems de los problemas mecnicos propios de las mquinas con cojinetes


de friccin como desequilibrios, desalineaciones, ejes deformados,
excentricidades, resonancias, etc. existen algunos problemas o defectos
propios de los cojinetes de friccin como son: excesivas holguras, remolino de
aceite e inadecuada lubricacin.

Excesiva holgura

Para que un problema de holguras se manifieste es


necesario que existan fuerzas de excitacin exteriores
que pueden ser debidas a desequilibrios,
desalineaciones, etc. que exciten el problema, pudiendo
originarse elevados niveles de vibracin. Un cojinete con
excesiva holgura es menos capaz de absorber las
fuerzas debidas a problemas mecnicos y da lugar a
altos niveles de vibracin a 1x, 2x RPM y armnicos
superiores. Tambin pueden aparecer medios armnicos
(1.5x, 2.5x, 3.5x RPM, etc.) y subarmnicos (0.5x RPM),
como se ha comentado en el apartado de holguras en el
captulo bajas frecuencias.

La holgura condiciona la posicin del eje dentro del


cojinete, de forma que un huelgo excesivo, puede dar
lugar a un posicionamiento incorrecto, y en
consecuencia, a un fenmeno de desalineacin, con la
aparicin de las vibraciones y frecuencias caractersticas
de este problema.
Figura 56: Excesiva holgura.

Remolino de aceite
El remolino de aceite es un problema tpico de cojinetes de friccin. Este problema ocurre principalmente en mquinas
con cojinetes de lubricacin hidrodinmica a presin y operando a velocidades de giro elevadas, normalmente por
encima de la velocidad crtica del rotor.

La vibracin tpica del remolino de aceite es subsncrona, presentando en el espectro una frecuencia en un rango entre
0,43 y 0,48x RPM, pudiendo producir daos catastrficos si la velocidad de giro del rotor es el doble de la velocidad
crtica, pudiendo producirse la excitacin de la frecuencia natural del rotor. A este fenmeno se le conoce con el nombre
de latigazo de aceite.
A continuacin se comenta el fenmeno del remolino de
aceite en cojinetes de friccin. En condiciones normales
de funcionamiento, el rotor se instala en una posicin
excntrica, sobre una pelcula de aceite. El movimiento
del eje bombea aceite creando una cua de alta presin
que soporta la carga del eje. Aguas abajo del movimiento
del fluido la presin es menor que aguas amiba. Esta
diferencia de presiones origina una fuerza tangencial en
el eje en la direccin de la rotacin que es la causa del
remolino del rotor. EI valor tpico de la frecuencia
caracterstica de este movimiento se explica mediante la
velocidad de arrastre de la pelcula fluida. En efecto,
como todo fluido viscoso en movimiento, la capa
molecular de aceite en contacto con el rotor gira a la
velocidad de este, mientras que las adyacentes son
arrastradas por fuerzas de cortadura hasta que la capa
adyacente al cojinete tiene velocidad nula. Ahora bien, Figura 63: Remolino de aceite.
las prdidas por viscosidad hacen que este valor
disminuya ligeramente, entre un 4 y un 8 por ciento.
Normalmente, las fuerzas que produce este fenmeno,
son
pequeas comparadas con las cargas estticas o dinmicas que actan sobre el cojinete. Sin embargo, ocurre a veces
que tales fuerzas de remolino de aceite son las principales, y de aqu el peligro de este fenmeno.

Esto, unido a que el defecto es inestable, hace que tenga que ser tratado con especial atencin, analizando todas las
posibles causas que originan su aparicin.

EI fenmeno de remolino de aceite es a menudo atribuido a diseos inadecuados del cojinete. Por ejemplo, si la carga
esttica del eje en el cojinete es muy ligera entonces la fuerza generada por la rotacin de la pelcula de aceite puede
ser la fuerza dominante, en cuyo caso la mquina ser muy susceptible al remolino de aceite. Un excesivo desgaste del
cojinete es un problema que contribuye al remolino de aceite. La tendencia de la mquina para desarrollar el remolino
de aceite depende de la cantidad de excentricidad del eje con los cojinetes. Sin embargo, en un cojinete desgastado, el
eje girar ms y ms excntrico y aumentar el desgaste del cojinete y por lo tanto aumentar la probabilidad del
remolino de aceite.

Un aumento de la presin del aceite o su viscosidad


pueden aumentar tambin la posibilidad de que se
produzca remolino de aceite. Cuando se localiza un
problema de remolino de aceite, se pueden aplicar
soluciones temporales para su correccin como son:
aumentar la temperatura que produce una disminucin
de la viscosidad y un aumento de la carga del cojinete,
introduciendo un ligero desequilibrio o una desalineacin.
En la actualidad existen diseos especiales encaminados
a reducir la aparicin del remolino de aceite.

En la figura 64 presentamos un espectro caracterstico de


un problema de remolino de aceite. El espectro fue
tomado pinchando en un panel de un sistema de
monitorizacin en continuo de una motobomba vertical
de refrigeracin de una central nuclear, y se observa un
pico dominante a 0,47RPM. Durante la toma de datos
se observ cmo la amplitud del pico es muy variable, Figura 64: Espectro en remolino de aceite.
caracterstica que muestra la inestabilidad del fenmeno
en s.

Lubricacin deficiente
Cuando falla el sistema de lubricacin o el aceite
empleado no es el adecuado, puede llegar al rozamiento
seco entre rotor y cojinete, originndose una vibracin
tangencial como en el caso anterior, pero
conceptualmente distinta y de frecuencia tambin muy
distinta, generalmente alta y no relacionada con las RPM
de la mquina.

Figura 65: Cojinete gripado por lubricacin deficiente.

Sensores y bandas de frecuencia para medidas en cojinetes

A la hora de realizar mediciones de vibracin en cojinetes hay que tener en cuenta cual va a ser el sensor ms
adecuado. Investigaciones realizadas en torno a la fiabilidad de las medidas de vibraciones con sensores de contacto en
cojinetes con lubricacin hidrodinmica han llevado a la conclusin de que en estos cojinetes se produce una
atenuacin de la seal vibratoria, perdindose parte de la informacin, cuando se realizan las medidas con sensores de
contacto en carcasa.

Como ya vimos en el captulo 3, existen en el mercado unos sensores de no contacto denominados proxmetros, cuyo
funcionamiento se basa en la emisin de seales de radiofrecuencia cuyo rebote con el eje produce unas corrientes
parsitas (corrientes de Eddy) en funcin del huelgo entre el eje y el cojinete.

Este tipo de sensores de no contacto son los ms recomendables para las medidas de vibracin en cojinetes, y la forma
ms conveniente de montaje de estos sensores es colocando dos radiales por cojinete a 90. Esto nos permitir la
posibilidad de obtener rbitas utilizando un analizador multicanal.

En la actualidad, la aplicacin de estos sensores se limita a los sistemas de monitorizado en continuo, mediante los
cuales obtenemos continuamente en la pantalla, bien analgico o digital, una lectura global de vibracin. De antemano
se establecen unos valores de alarma segn las normas API, VDI, etc. o siguiendo las recomendaciones del fabricante,
de forma que si estos niveles de vibracin se sobrepasan en algn momento, se producir automticamente la parada
de la mquina. En los modernos sistemas de monitorizacin en continuo se puede obtener mayor informacin:
espectros de frecuencias, ondas en el tiempo, grficas de tendencias, rbitas, DC gap, transitorios, etc. que adems de
proteger al equipo nos ayudan a determinar y localizar los problemas existentes para actuar slo sobre la causa del
problema.

Parmetro espectral Ancho de banda

Remolino de aceite 0,2x a 0,8x RPM

Desequilibrio, holguras y desalineacin 0,8x a 1,5x RPM

Desalineacin y holguras 2,5x a 15x RPM

Defectos de lubricacin 1 kHz a 20 kHz

Las bandas de frecuencia que recomendamos para el estudio de cojinetes son las que aparecen en la tabla 9.

También podría gustarte