Cultivos en Michoacán INIFAP
Cultivos en Michoacán INIFAP
Cultivos en Michoacán INIFAP
MICH OAC N
AGENDA TCNICA AGRCOLA
MICHOACN
Director io
Produccin Ejecutiva
MVZ Enrique Snchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui
Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jess Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domnguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Ral Obando Rodrguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Sal Vargas Mir
Montserrat Gonzlez Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Vctor Hugo Rodrguez Daz
Csar Abel Mendoza Ruz
Blanca Estela Snchez Galvn
Soc. Pedro Daz de la Vega Garca
Lic. Francisco Guillermo Medina Montao
Agenda Tcnica Agrcola de Michoacn
Impreso en Mxico
Directorio .................................................................................... 4
Agradecimientos........................................................................... 5
Presentacin
Agendas Tcnicas Agrcolas:
conocimiento para mover a Mxico............................................... 9
Generalidades de Michoacn....................................................... 11
Paquetes tecnolgicos.................................................................. 15
Aguacate 17
Ajonjol 27
Arroz 37
Avena 47
Caa de azcar 51
Chile jalapeo 57
Fresa 61
Frijol de riego 71
Guayaba 75
Jitomate 81
Limn 83
Maz de humedad residual 89
Maz de riego 97
Maz de riego y temporal 107
Maz de temporal (potencial alto) 119
7
Maz de temporal (potencial medio) 129
Maz de temporal (regin tropical) 139
Mango 149
Meln 167
Papaya 169
Sanda 175
Sorgo para grano 177
Tomate 185
Trigo de riego 189
Trigo de temporal 195
Zarzamora 199
Ubicacin................................................................................. 227
9
Presentacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
10
G e n era lid ad es d e Michoacn
Ubicacin geogrfica
Michoacn se sita en las costas del ocano Pacfico, entre las coor-
denadas 1755 y 2024 de latitud norte, y las coordenadas 10004
y 10344 de longitud oeste.
Superficie
59,928 kilmetros cuadrados.
Lmites
Al oeste con Colima y Jalisco, al norte con Jalisco y Guanajuato, al
noroeste con Quertaro y al este con el Estado de Mxico y Guerrero.
Orografa
La Sierra Madre del Sur atraviesa el suroeste del estado. El eje vol-
cnico ocupa la parte norte y da origen a las sierras de Angangueo,
Ucareo, Mil Cumbres, Ozumatln, Apatzingn y Patamban. Las ele-
vaciones ms importantes son los picos de Tanctaro con 3,845 me-
tros sobre el nivel del mar, Quinceo con 3,324 metros sobre el nivel
del mar y el volcn Paricutn con 2,250 metros sobre el nivel del mar.
Hidrografa
Las regiones hidrolgicas pertenecen a la cuenca del Pacfico y son:
la cuenca del ro Lerma, Balsas, costa de Michoacn y cuenca de Ar-
mera. Los lagos son el de Chapala, Cuitzeo, Ptzcuaro y Zirahun.
11
Generalidades del estado Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Clima y temperatura
La temperatura promedio anual es de 22.2 C, teniendo como ex-
tremos temperaturas mnimas anuales de 14.7 C y de 29.6 C. Los
climas que predominan son: clido sub-hmedo con lluvias en vera-
no (34.7% de la superficie estatal), templado sub-hmedo con lluvias
en verano (27.9%), semiclido sub-hmedo con lluvias en verano
(20.3% ), semiseco muy clido y clido (10.6%) y otros (6.5%).
Indicadores socioeconmicos
Poblacin: 1,955,577 habitantes, el 1.7% del total del pas.
Distribucin de poblacin: 84% urbana y 16% rural; a nivel nacio-
nal el dato es de 78 y 22%, respectivamente.
Escolaridad: 8.2 (segundo grado de secundaria); 8.6 el promedio
nacional.
Hablantes de lengua indgena de 5 aos y ms: 30 de cada 100 per-
sonas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas.
Sector de actividad que ms aporta al pib estatal: Comercio.
Aportacin al pib nacional: 1.4%.
Divisin poltica
113 municipios. Se divide en 4 grandes regiones geogrficas: las de la
cinaga de Chapala, el Bajo, central, tierra caliente y sur.
Datos histricos
Hernn Corts se refera al reino Purhepecha con el nombre de Pro-
vincia de Mechoacan. Con el paso del tiempo, en el idioma espa-
ol, se le llam Michoacn. Mucho tiempo despus, naci y vivi all
Melchor Ocampo, quien lleg a ser gobernador del estado. En honor
a este hombre ilustre, el estado se llama Michoacn de Ocampo.
Al territorio de Michoacn durante el periodo preclsico llegaron
los olmecas y hacia el posclsico la zona tambin fue habitada por
nahuas.
12
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Generalidades del estado
Personajes ilustres
Jos Ma. Morelos y Pavn (1765-1845). Naci en Valladolid, hoy
Morelia. Se orden sacerdote. Se afili a las tropas de Miguel
Hidalgo. Decret la abolicin de la esclavitud. Firm en Apat-
zingn el Decreto Constitucional para la libertad de nuestro
pas.
Josefa Ortz de Domnguez (1768-1829). Naci en Valladolid, hoy
Morelia. Particip en la conspiracin con don Miguel Hidalgo
e Ignacio Allende.
Lzaro Crdenas del Ro (1895-1970).Naci en Jiquilpan. En
1928 fue nombrado Gobernador Constitucional de Michoacn.
Siendo ya presidente de la Repblica Mexicana, al estallar la
Guerra Civil Espaola, abri las puertas a unos 40 mil exiliados
republicanos. El 18 de marzo de 1938 promulg la nacionaliza-
cin de la industria petrolera en Mxico.
13
Generalidades del estado Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
14
PAQ U E TE S T ECNOLGICOS
Agu acate
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de aguacate (Persea americana), cuyo objetivo es pro-
porcionar a productores y tcnicos los elementos a considerar para
lograr un cultivo altamente rentable.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en las regiones
de climas templado subhmedo [C(w2)(w)] y semiclido subhmedo
[(A)C(w2)(w)] que se encuentren a una altitud entre 1,300 y 2,400
metros sobre el nivel del mar.
Condicin de humedad
El cultivo de aguacate puede establecerse en temporal o riego. El es-
tablecimiento de temporal se puede realizar nicamente en suelos
con alta humedad residual. La opcin de riego es para los dems tipos
de suelos an con poca humedad residual. En los casos donde se ten-
ga ms de una floracin debern implementar riegos en la poca de
mayor demanda de agua (abril-mayo).
17
Aguacate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Densidad de plantacin
La densidad de plantacin puede ir desde 100 hasta 400 plantas por
hectrea, en diferentes formas de plantacin: 1) cuadro como 6 6,
8 8 y 10 10 metros; 2) rectngulo como 6 4 y 6 8 metros. La
orientacin de las hileras debe realizarse de norte a sur, para una ms
amplia y larga exposicin de los rboles a los rayos solares evitando
que unos rboles sombreen a otros.
Poda de formacin
La poda en aguacate puede variar dependiendo de la densidad de las
plantas. A mayor densidad menor altura de los rboles. En los prime-
ros aos no se requiere podas importantes, slo aquellas que requie-
ran para darle al rbol una forma de pino. Despus de 5-6 aos se
requieren podas de despunte y eliminacin de centros, esta actividad
se realizar cada uno o dos aos. En los aos siguientes se realizarn
podas entre hileras, pero no entre rboles en la misma hilera, con
una inclinacin de 70 a 80 grados. En rboles adultos se deben hacer
18
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Aguacate
Riego
En los huertos de temporal no se realizan riego. En los huertos con
sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar la
evapotranspiracin para calcular la cantidad de agua requerida por
rbol. Tambin se debe considerar la edad de los rboles. En el si-
guiente cuadro se observa la cantidad de agua requerida por rbol en
diferentes edades.
Fertilizacin
El plan de fertilizacin deber ser de sitio especfico. La fertiliza-
cin de cada huerto depender de los resultados de un anlisis del
contenido nutrimental en suelo, adems de un anlisis nutrimental
foliar, lo cual permite calcular la cantidad de nutrientes removidos
por el fruto cosechado y se calcula la dosis de cada nutriente (macro
y micro elementos) que requiere el huerto en la fertilizacin. En ge-
neral, para una huerta en produccin se sugiere aplicar anualmente
la frmula 200-200-300 para Nitrgeno, Fsforo y Potasio, respec-
tivamente, adems de la 25-05-01-1.5 de Calcio, Magnesio, Hierro
y Zinc, y otros microelementos que se requieran. En huertos de tem-
poral la fertilizacin se debe distribuir durante el periodo de lluvias.
En huertos de riego o fertiriego los nutrientes debern suministrarse
en pequeas dosis mensualmente.
19
Aguacate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de maleza
Control mecnico. ste se realiza mediante desvares en huertos en
produccin y durante la temporada de lluvias, ya que se puede
limpiar el cajete sin lastimar las races.
Control qumico. Para huertos de cualquier edad se sugiere la apli-
cacin de Transquat o Glifosato a razn de 2 a 3 litros por hec-
trea. La aplicacin hacerla cuando las malas hierbas tengan
mximo 20 centmetros de altura.
Control cultural. En huertos con alta incidencia de plagas, es con-
veniente dejar crecer la maleza a unos 15 centmetros de altura
para mantener en ella las poblaciones de las plagas.
Control de plagas
El aguacate es un cultivo regulado por el senasica, lo que implica
la utilizacin de un cuadro de plaguicidas autorizado para uso en el
control de plagas y enfermedades. En general se sugiere la aplicacin
calendarizada y mensual de un insecticida ms un fungicida ms un
adherente durante la temporada de floracin, formacin y amarre
del fruto (dicicembre-abril), cubriendo de la misma forma durante la
temporada de lluvias (julio-octubre). El listado de plaguicidas autori-
zados est disponible en Internet: http://plaguicidas.apeamac.com/
Home.aspx.
Las plagas de mayor importancia econmica son los trips, caros,
barrenador de tronco y ramas y el barrenador de la semilla, a las
cuales se dedica mayor atencin pues son las que ms impactan al
cultivo y al mercado de exportacin.
20
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Aguacate
21
Aguacate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
22
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Aguacate
Gusano medidor
Sabulodes spp
Gusano perro
Papilio garamas
garamas
Gusano verde o
quemador
Copaxa
multifenestrata
Gusano confeti
Phyrrohpyge
chalybea
Escama
Varios gneros
Mosca blanca Aceite parafnico 1.5 - 2 l Aplicar cuando se
de petrleo incrementen las pobla-
Trialeurodes sp ciones, repitiendo 2 3
Paraleyrodes sp Malatin 1 1.5 l veces el tratamiento.
Cosecha
Cuando el fruto alcance el 23% de materia seca. Aunque la cosecha
depende del precio en el mercado. El fruto puede almacenarse en el
rbol hasta 6 meses despus de que alcanza la madurez de cosecha.
23
Aguacate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Costos de produccin
Los costos de produccin para aguacate en la regin se muestran en
el siguiente cuadro.
24
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Aguacate
25
Ajon jol
Introduccin
Por su calidad, el aceite de ajonjol es uno de los productos oleagi-
nosos de mayor importancia en Mxico; en nuestro pas se cultivan
poco ms de 70 mil hectreas, y en Michoacn unas alrededor de
5 mil. En la entidad, el ajonjol se cultiva en las reas de influencia
de los Distritos de Desarrollo Rural Apatzingn, La Huacana y Hue-
tamo. Estas regiones presentan periodos de lluvias cortos, llueve en
cantidad escasa y muy mal distribuida; adems los suelos son super-
ficiales y en condiciones de lomero, donde el ajonjol representa para
el productor una alternativa de produccin con arraigo a su tradicin
familiar. Enseguida se describen las sugerencias para un mejor ma-
nejo del cultivo de ajonjol, cuya aplicacin le permitir al productor
incrementar el rendimiento por unidad de superficie en un 35%, res-
pecto a lo obtenido con la tecnologa tradicional del cultivo.
Suelos
El ajonjol se produce en la mayora de los tipos de suelos, excepto en
los pesados, compactos y arcillosos.
27
Ajonjol Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Las variedades que mejor producen en Apatzingn, La Huacana y
Churumuco son Verde nacional R-76, Instituto 71 y Ro Grande 83;
y las que mejor se adaptan en Huetamo son Verde nacional R-76, Ro
Grande 83 y Pungarabato.
Verde nacional R-76: Se obtuvo a partir de selecciones efectua-
das en el material criollo colectado en el trpico seco de Mi-
choacn, en 1971. Es una variedad de rama, la floracin la
inicia a los 35 das y la termina a los 95. Alcanza una altura
de 160 centmetros con un tramo de carga de 90 centmetros;
una cpsula por axila foliar. La madurez de corte se presenta
alrededor de los 100 das, con un rendimiento por hectrea
de 1,100 kilogramos en reas de buen temporal. La semilla
es caf claro y contiene ms de 50% de aceite. Esta variedad
presenta tolerancia a la enfermedad pudricin del tallo y del
cuello de la raz.
Ro Grande: Variedad obtenida de la cruza entre Colorado Tepe-
queo x Instituto 105. Es una variedad de rama, la floracin la
inicia a los 38 das y la termina a los 90. Alcanza una altura de
160 centmetros con un tramo de carga de 105 centmetros, 3
cpsulas por axila foliar. La madurez al corte se presenta entre
28
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol
poca de siembra
La mejor poca de siembra para el rea de influencia de los distritos
de Apatzingn y la Huacana, es del 1 al 15 de julio. Para el rea de
Huetamo, la siembra debe iniciarse cuando ya se haya establecido la
temporada de lluvias y hasta el 5 de julio.
Mtodo de siembra
La siembra debe efectuarse en hmedo a una profundidad de 2 cen-
tmetros.
Para el rea de influencia de los distritos de Apatzingn y la Hua-
cana se sugiere una distancia entre surcos de 70 centmetros; reali-
zar la siembra a chorrillo depositando la semilla a medio talud del
surco (entre el lomo y el fondo), con una distancia entre plantas de 5
a 10 centmetros ).
En el rea de influencia del distrito de Huetamo se sugiere que se
hagan los surcos con 60 centmetros de separacin, cuando se siem-
bra con yunta. La semilla se deposita en el lomo del surco en forma
mateada (20 a 30 semillas por golpe), a cada 50 centmetros y se
cubre con una ligera capa de tierra, para evitar que sea arrastrada por
el agua de lluvia.
29
Ajonjol Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Densidad de siembra
Para sembrar 1 hectrea son suficientes 6 kilogramos de semilla cer-
tificada, de cualquiera de las variedades recomendadas. En el sistema
de siembra mateado, que se que se usa comnmente en Michoacn,
se cosechan alrededor de 3,000 mil plantas por hectrea.
Fertilizacin
Se sugiere aplicar la dosis de 30-20-00 al momento de la siembra
en las regiones de Apatzingn y la Huacana. El fertilizante se depo-
sita a chorrillo, abajo y por un lado de la semilla para no afectar la
germinacin y debe cubrirse con tierra. Los 30 kilogramos de Nitr-
geno se logran aplicando 146 kilogramos de sulfato de amonio o 65
kilogramos de urea. Los 20 kilogramos de Fsforo se aplican usando
103 kilogramos de superfosfato de Calcio simple o 43 kilogramos de
superfosfato de Calcio triple. Para la regin de Huetamo se sugiere
utilizar el tratamiento de fertilizacin 60-40-00 al momento de la
siembra o a la primera raja. Las fuentes de Nitrgeno para obtener
este tambin son 293 kilogramos de sulfato de amonio o 130 kilogra-
mos de urea. Mientras que las fuentes de Fsforo son 205 kilogramos
de superfosfato de Calcio simple o 67 kilogramos de superfosfato de
Calcio triple.
Control de malezas
La presencia de las malezas en el cultivo dificulta las labores, ha-
cindolas ms retardadas y costosas; bajo stas condiciones, la se-
milla de ajonjol cosechada se revuelve con la semilla de las male-
zas, originando que se disminuya su calidad y precio. La mayora
de las malezas son hospederas de insectos y enfermedades, por lo
tanto, es importante controlarlas, sobre todo, dentro de los prime-
ros 30 das ya que en este periodo es cuando ms dao causan al
cultivo. Las malezas que se presentan con mayor frecuencia y con
un alto grado de infestacin son: quelite, zacate cola de zorra, be-
juco, zacate pitillo, meloncillo silvestre, mancacoyote, picha, pin-
dinicua y pastora.
Combate mecnico: La maleza se puede eliminar mediante 1 2
labores con cultivadora de traccin animal o mecnica, o como
30
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol
Control de plagas
Las principales plagas que atacan al ajonjol en la regin de Apatzin-
gn, La Huacana y Huetamo son:
Yupo o gallina ciega: Gusano blanco cremoso con la cabeza caf y
enroscado en forma de C. Ataca desde la siembra, daa las
races de las plantas recin nacidas y aun de aquellas ms desa-
rrolladas. Las larvas pueden ser localizadas a una profundidad
de 15 centmetros y su tamao es de 1.5 a 2.0 centmetros.
31
Ajonjol Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de enfermedades
Pudricin del tallo y del cuello de la raz: En la base del tallo, se
observa una pudricin de color oscuro hasta de 20 centmetros
de longitud, en la que se ven gran cantidad de pequeos puntos
negros, que corresponden al hongo, la planta que presenta el
dao siempre muere. La enfermedad aparece despus de pe-
riodos de sequa. Si existi fuerte infestacin en el terreno, se
aconseja no sembrar ajonjol durante los dos aos siguientes y
32
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol
33
Ajonjol Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Cosecha
La cosecha de ajonjol incluye el corte, atado, amonado y trilla; de
lo oportuno que se realicen estas actividades depende en gran parte
el xito de una buena produccin. Se sugiere que el corte se haga
entre los 90 y 105 das despus de la siembra. Los indicadores de
cosecha caractersticos son la cada de hojas y el color amarillento
de las plantas. El corte puede ser en forma manual con hoz o en
forma mecnica con cortadora-atadora o cortadora-hileadora, reali-
zndose manojos de 15 a 18 centmetros de dimetro, para proceder
a la formacin de monos o pias de 10 a 12 manojos por mono y se
dejan secar durante 15 a 20 das. Posteriormente se efecta la trilla,
labor que puede ser manual invirtiendo las plantas y sacudindolas,
golpeando con una tabla sobre una lona.
Si la cosecha se realiza en forma mecnica, se utiliza una tri-
lladora estacionara o una combinada, realizndose los siguientes
ajustes y modificaciones: se quita el papalote y se cubre el frente de
la plataforma de corte con una lmina, se arrima la combinada a los
grupos de manojos y en forma manual se alimenta el gusano de la
plataforma en forma continua. Para obtener semilla limpia y de ca-
lidad, ajustar la mquina, usando la mxima velocidad del cncavo,
reduzca la velocidad del cilindro y calibre la velocidad del ventilador.
34
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Ajonjol
Costos de cultivo:
Los costos de produccin para el cultivo de ajonjol en el estado de
Michoacn, se muestran en el cuadro siguiente:
35
Ajonjol Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
36
Ar roz
Sistema-producto
La regin del valle de Apatzingn en el estado de Michoacn cuenta
con una superficie potencial mayor de 20 mil hectreas. La produc-
cin de arroz es mnima en el estado, sin embargo es importante
recordar los avances que muestra este cultivo en rendimiento por
hectrea y que son ejemplo para muchos estados que tienen una ma-
yor superficie y produccin de arroz.
Zona de adaptacin
El rendimiento promedio pas de 7.95 a 9.1 toneladas por hectrea
en el estado de Michoacn, lo cual seala un crecimiento de 1% en
ocho aos. Los municipios que tienen los mayores rendimientos
por hectrea son Gabriel Zamora, 9.2 toneladas; Parcuaro 9.1, to-
neladas; Nuevo Urecho 9.1, toneladas; Apatzingn, 9.1, toneladas, y
Buena Vista 7.5 toneladas.
37
Arroz Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Las variedades de arroz que se siembran en la regin cumplen su
ciclo entre 100 y 150 das; poseen un potencial de rendimiento que
vara de 5 a 9 toneladas, las variedades son resistentes a sequas pero
se necesitan riegos de auxilio para asegurar buenos rendimientos.
Apatzingn A-88: Tiene un rendimiento de hasta 10 toneladas por
hectrea, alcanza una altura de planta de 110 centmetros en el
ciclo primavera-verano y de 83 centmetros en otoo-invierno.
De siembra a floracin tarda 125 das y 155 das a madurez;
posee de 26 a 34 tallos por planta, presenta pancula semicom-
pacta con una longitud de 22 a 27 centmetros.
Milagro filipino: Presenta una altura de planta de 108 centmetros
en el ciclo primavera-verano y de 80 centmetros en otoo-in-
38
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Arroz
Fechas de siembra
En el ciclo primavera-verano es cuando se obtienen los mejores re-
sultados en el cultivo del arroz, vindose reflejado en el rendimiento
dependiendo de la variedad establecida por el productor. Para el ciclo
otoo-invierno se presentan mayores dificultades, como problemas a
causa del fro con temperaturas que llegan a los 15 C, lo cual com-
plica el control de malezas con el uso de herbicidas. Lo anterior se
ve reflejado en la prolongacin del ciclo del cultivo ya que aun con
variedades de 120 das se puede extender hasta los 180 das y en re-
ferencia al uso de herbicidas, las plantas de arroz sufren mayor estrs
despus de la aplicacin de estos productos.
Otoo-invierno: Del 15 de enero al 15 de febrero.
Primavera-verano: Del 15 de mayo al 30 de junio
Siembra
La siembra directa en surcos, se plantea como una alternativa para
reducir los costos de produccin, utilizando de 80 a 100 kilogramos
de semilla por hectrea. La ventaja que se logra al reducir la canti-
dad de semilla por hectrea es que los productores podrn adquirir
semilla certificada, hacer ms eficiente el uso y manejo del agua, ya
que no requiere inundacin permanente del cultivo, solo riegos de
auxilio, todo ello sin afectar al rendimiento de grano. Este mtodo
39
Arroz Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Riego
Los factores que limitan el incremento de la superficie sembrada son
los altos costos de produccin y la controversia de los altos volmenes
de riego que se aplican al cultivo, es por ello que se sugiere recurrir
a la aplicacin de riegos frecuentes los cuales se pueden realizar con
periodicidad de 5 a 8 das. El ahorro de agua es considerable ya que el
tiempo de inundacin, prcticamente no existe por lo que la eficien-
cia de uso de agua pasa de 3.1 kilogramos de granza por metro cbico
de agua empleada, hasta 74.3 de riego empleada.
Fertilizacin
Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que
la planta tenga un desarrollo adecuado que se refleje en el rendi-
miento de grano, por lo que es necesario agregar fertilizantes mi-
nerales al suelo. La dosis de fertilizacin recomendada por el inifap
para la regin del valle de Apatzingn es la aplicacin de la dosis
240-80-00 de Nitrgeno-xido de Fsforo-xido de Potasio. Toda
aplicacin de fertilizante deber ser fraccionada. Se sugiere en la
siembra aplicar bajas dosis o incluso 0.0 kg de Nitrgeno, mientras
que las aplicaciones de Fsforo debern ser del 100% del fertilizan-
te, cuando la planta alcance los 15 centmetros de altura entre los
15 a 20 das dependiendo de la variedad sembrada, se comienza
con un tercio de la dosis total de fertilizante recomendada de Nitr-
geno; en amacollamiento se debe aplicar otro 33% de la dosis (80
kilogramos de Nitrgeno) y en la etapa de embuche de la espiga el
resto del Nitrgeno.
La utilizacin de fertilizantes potsicos o frmulas fsicas con Po-
tasio no es sugerida para el cultivo del arroz, ya que diversas inves-
tigaciones han demostrado que en Michoacn no existe respuesta al
Potasio en el cultivo del arroz.
40
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Arroz
Control de maleza
El combate de las malezas es el principal problema del cultivo del
arroz, si no se controla en tiempo y forma. Se deben tener en cuenta
diferentes consideraciones para lograr un manejo adecuado de las
malas hierbas. Los puntos ms importantes son: tipo de maleza (hoja
ancha u hoja angosta), ciclo de vida, etapa de crecimiento ptima
para su control, y conocimiento de los herbicidas que existen en el
mercado para su combate, dependiendo del tipo de maleza.
Hoy en da existen nuevos herbicidas que dan un control ms
eficiente para el combate de las malezas; su eficiencia se basa en no
ser residuales, son sistmicos, selectivos y de baja toxicidad para el
ser humano. Sin embargo, por infestacin de arroz rojo en algunas
parcelas de la regin, es recomendable seguir utilizando el Glifosato
(Faena). La forma de emplear el producto es realizando un riego a la
parcela, previo a la siembra, esperar que emerjan las malezas presen-
tes y el arroz rojo, cuando tengan de dos a tres hojas realizar la apli-
cacin del producto a una dosis de un litro por 100 litros de agua, con
ello se logra que el cultivo no entre en competencia con el arroz rojo.
Los herbicidas de nueva generacin se describen a continuacin:
Ronstar (Oxidiazon): Es un herbicida de aplicacin en preemergen-
cia, su modo de accin es de contacto, su residualidad va de los
15 a 20 das, es muy eficiente aplicado despus del primer riego
de establecimiento, combate a las malas hierbas antes que esta-
blezcan una competencia con el cultivo; la dosis recomendada
es de 4 litros por hectrea, controla malezas de hoja ancha y
zacates recin germinados y necesita que el suelo est ligera-
mente hmedo.
Regiment (Bispiribac-Sodio): Es un herbicida para aplicacin pos-
temergente, modo de accin de contacto y no residual, es se-
lectivo al arroz a partir de tres hojas, su accin es relativamen-
te lenta (2 a 3 semanas), controla zacates anuales pequeos y
amacollamiento temprano y algunas hojas anchas y ciperceas
anuales, inhibe zacate Johnson ya sea en su forma vegetativa o
a los rizomas, requiere 6 horas sin lluvia, requiere forzosamen-
te un surfactante, puede mezclarse con 2,4-D, Clomazone y
Pendimetalina, y necesita que el suelo est hmedo o enchar-
41
Arroz Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
42
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Arroz
43
Arroz Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Costos
Los costos de produccin para el cultivo de arroz en el estado de Mi-
choacn se muestran en el cuadro siguiente.
44
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Arroz
45
Aven a
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de avena de temporal, con el objetivo de proporcionar
a productores y tcnicos los elementos a considerar para lograr un
cultivo alternativo con buen potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
Prospera adecuadamente a una altitud de 1,600 a 2,400 metros so-
bre el nivel del mar y temperatura media anual de 18 a 20 C.
Condicin de humedad
Es necesario que si se trata de una plantacin para obtener grano, la
siembra se realice en junio (cuando se establezcan las lluvias) y si se
busca obtener forraje la siembra debe realizarse en julio.
Variedades
Existen disponibles las variedades Cevamex, Karma y Obsidiana.
47
Avena Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra
Se puede realizar en surco o en camas. Se recomienda utilizar 100
kilogramos de semilla certificada por hectrea.
Fertilizacin
73-60-00 150 kilogramos (18-46-00) en la siembra y 100 kilogra-
mos de urea en el ahijamiento 40 das despus de la siembra.
Control de maleza
Las principales especies de malezas que se presentan en las planta-
ciones de avena son el chayotillo, acachual, andn y rabanillo. Para
su control se utiliza Harmony en dosis de 25 gramos por hectrea,
focus en dosis de 0.75 a 1.0 litros por hectrea, Harmony + Hierba-
mina en dosis de 25 gramos + 1 a 1.5 litros por hectrea, respecti-
vamente, aplicando a los 30 das despus de la siembra. Cuando se
presenta acahual, andn y rabanillo, pero sin presencia de chayotillo,
se puede utilizar 2-4 D Amina o 2-4 D Esteron, en dosis de 1 litro
por hectrea, aplicando 30 das despus de la siembra.
Cosecha
Cuando las siembras son para forraje se debe cortar cuando el grano
se encuentra en estado lechoso y las hojas de la planta en verde. Si
se trata de una siembra para grano, cosechar cuando el grano tenga
alrededor de 12% de humedad para evitar problemas de almacn. En
cuanto a los rendimientos esperados por unidad de superficie (hec-
48
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Avena
Costos de cultivo
Los costos de produccin para el cultivo de avena en el estado de
Michoacn se muestran en el cuadro siguiente.
49
Avena Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
50
Ca a d e a z ca r
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgico
es el cultivo de caa de azcar, con el objetivo de proporcionar a pro-
ductores y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo
con alto rendimiento, con buen potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
A una altitud de 0 a 1,600 metros sobre el nivel del mar y en clima
semiclido subhmedo (A)C(w1)(w) y clido subhmedo Aw1(w).
Condiciones de humedad
Este cultivo necesariamente debe contar con agua para riego.
51
Caa de azcar Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra
Colocacin, pica de semilla en trozos de tres yemas y se colocan a
cordn doble en los surcos de 1.2 metros. Se estima el desarrollo de
las yemas a una distancia de 20 centmetros entre ellas, lo que arroja
una densidad de 41,500 plantas por hectrea.
Variedades comerciales zona caera de Taretan: MEX 69-290, MEX
57-473, NCO 310, CP 72-2086.
Variedades comerciales zona caera de Pedernales: ZMEX 55-32,
MEX 69-290, MY 55-14, CP 72-2086, L 60-14, MEX 57-473.
Variedades comerciales zona caera de Los Reyes: MEX 69-290,
NCO 310, CP 72-2086, MEX 82-1298, L 55-6, MY 55-14,
MEX 57-473, MEX 68 P-23, L 60-14.
Variedades experimentales prometedoras: MEX 79-431, MEX 82-
6217, MEX 82-6320.
Riego
Depende de la disponibilidad de agua, pero se considera un promedio
de 10 riegos bien distribuidos durante el desarrollo del cultivo.
Fertilizacin
En la regin de Taretan y Pedernales la formulacin total es
315-85-85 de Nitrgeno, Fsforo, Potasio, aplicando de la siguien-
te forma: aplicar 500 kilogramos de 17-17-17, al momento de la
siembra cuando es plantacin nueva. Las socas se fertilizan igual,
cuando el rebrote mida entre 30 a 40 centmetros de altura. Es con-
veniente tapar el fertilizante para evitar prdidas de nutrientes. Su-
ministrar 500 kilogramos de urea a 75 das despus de la primera
fertilizada.
En la zona caera de Los Reyes la fertilizacin es como sigue:
aplicar 500 kilogramos de 16-16-16, a 45 das despus de plantada
la caa. En socas, la misma cantidad 15 das despus del destron-
que. aplicar 500 kilogramos de urea, a mes y medio despus de la
primera fertilizada, asociado con la primera escarda y finalmente
aplicar 500 kilogramos de urea, a 75 das despus de la segunda
fertilizada.
52
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Caa de azcar
Labores culturales
En la siembra. Realizar cabeceo y albondeo de surcos. La primera
actividad consiste en darle apertura y salida a los surcos en los
extremos de cada uno de ellos para asegurar la adecuada distri-
bucin del agua de riego; y el albondeo consiste en darle la pro-
fundidad y uniformidad adecuada a los surcos. Cuando se trata
de una siembra nueva, inmediatamente despus del tapado de
la caa y del fertilizante debe realizarse un riego de asiento,
para asegurar la germinacin y el aprovechamiento adecuado
del fertilizante.
Despus de la cosecha: Realizar limpia y quema de residuos de co-
secha. Para ello se requiere realizar en socas que consisten en
cortar al ras del suelo los troncones de caa que quedan de la
cosecha, para asegurar una buena brotacin y eraizamiento de
la planta. La primera escarda se hace con arado cuando el peli-
llo mide entre 30 a 40 centmetros de altura para incorporar el
fertilizante de la primera aplicacin en socas, eliminar maleza
y propiciar el enraizamiento. Es necesario realizar tres deshier-
bes manuales para reducir la competencia por luz, agua y nu-
trientes. Tambin es importante realizar moruteo o trilla, que
consiste en tumbar con machete toda la hoja muerta de caa y
eliminar maleza entre surcos, cuando la caa tenga entre 5 a 8
meses de edad. Adems de mantener limpias las orillas y cana-
les, realizando manualmente la actividad dos veces durante el
ciclo del cultivo.
Control de maleza
Se sugiere la aplicacin de herbicidas. En la primera aplicacin se
utilizan 2 litros por hectrea de Gesapax H-375 (Ametrina + 2,4D
Ester) + un litro de Hierbamina, diludos en 200 litros de agua. Para
las aplicaciones posteriores se utiliza Coloso o Faena (Glifosato), en
igual proporcin anterior.
53
Caa de azcar Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Cosecha
Incluye un complejo de actividades llamada zafra. sta consiste
en cortar la caa y extraerle el azcar. El proceso involucra la es-
timacin de cosecha en campo, reparacin de caminos, equipo de
arrastre y maquinaria, contratacin de cortadores, programacin de
corte, etctera. Si el productor realiz una buena siembra y un buen
manejo del cultivo, el rendimiento medio puede ser de 100 toneladas
por hectrea. La cosecha inicia con la quema cuando la caa llega a
su madurez, lo cual sucede cuando se tiene un contenido de sacarosa
del 14.5 al 17% y humedad del 73%. Se suspende el riego un mes
antes de cosecha para la concentracin de la sacarosa y la humedad
del suelo sea la adecuada para que no se atasque el camin. Esta la-
bor se hace manualmente y donde el terreno lo permite se utilizan
cargadoras mecnicas.
54
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Caa de azcar
55
Ch ile ja la p e o
Requerimientos
Para formacin de flores: Promedio mensual de 22 C. Desarrolla bien
desde 0 a 800 metros sobre el nivel del mar. Requiere alrededor de
500 milmetros de lluvia. Prefiere suelos profundos, poco arcillosos.
poca de siembra
Junio a diciembre.
Variedades
Jalapeo L, Jalapeo M y Jalapeo rayado.
Control de malezas
Qumico: Con herbicidas preemergentes como Trefln (1.5 litros
por hectrea) en aplicacin total e incorporado con un paso de
57
Chile jalapeo Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Fertilizacin
160-60-00; la mitad del Nitrgeno y todo el Fsforo y el Potasio,
a la siembra o trasplante. La otra mitad del Nitrgeno, a inicios de
floracin.
Aclareos
De 1 a 2, cuando tengan 8 a 10 centmetros de altura para dejar
2 plantas por mata, cuando la siembra es directa.
Replante
Para cubrir fallas, 5 das despus del trasplante.
Cultivos
De 1 a 3, para aflojar el suelo y sacar humedad.
Aporques
Un par: el primero cuando las plantas tengan 20 a 25 centmetros de
altura, y el segundo 20 das despus del primero.
Riegos
De 5 a 7 dependiendo del tipo de suelo. No debe faltar humedad a la
nacencia, floracin y formacin de frutos.
Control de insectos
Plagas del suelo: Gallina ciega, gusano de alambre, etctera, con
Furadn 5% G (20 kilogramos por hectrea).
Plagas del follaje:Mosquita blanca, con Confidor (0.3 litros por
hectrea), Talstar (0.5 litros por hectrea). Pulgones, con Piri-
mor (0.5 kilogramos por hectrea). Pulga saltona, con Tama-
ron 600. Minador de la hoja, con Furadn 350L (0.5 litros por
hectrea), Decis (0.5 litros por hectrea). Barrenillo o picudo
del chile, con Fusation 25% (0.5 litros por hectrea), Lannate
58
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Chile jalapeo
Control de enfermedades
Secadera o damping off, con Captan (1 kilogramo por hectrea). Mar-
chitez por Phytophthora, usar suelos drenados, surcos altos. Mancha
de la hoja, con Manzate 200 (1.5 kilogramos por hectrea). Jicami-
lla, evitar usar suelos contaminados, con Furadn 5% G (20 kilogra-
mos por hectrea).
Cosecha
Despus de 100 a 120 das despus de la siembra. Cortar frutos verde
oscuros. Cortes cada 20 das (de 2 a 5 cortes en total).
59
Fresa
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de fresa, cuyo objetivo es proporcionar a productores
y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alterna-
tivo con potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
El clima de mejor adaptacin de fresa es el semiclido hmedo con
lluvias en verano [AC(w)] que se encuentren en una altitud de 850 a
2,000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas medias anua-
les de 18 a 20 C, y precipitacin media anual de 700 milmetros en
el ciclo de cultivo.
Condicin de humedad
El cultivo de fresa es para condiciones de riego. El terreno debe con-
tar con disponibilidad de agua durante todo el ao y buen drenaje.
61
Fresa Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Hechura de camas
La preparacin de las camas puede hacerse de forma manual o mec-
nica; para el segundo caso, se utilizan vertederas o discos de borderos.
Las camas deben ser de 75 centmetros de ancho, 1.2 metros de ancho
entre ejes, con un pasillo de 0.50 metros entre camas y una altura de
30 centmetros. El largo de la cama no debe exceder 50 metros, para
facilitar las labores culturales. Durante la preparacin de la cama, los
vertederos o discos deben tirar el suelo hacia el centro de la cama, in-
mediatamente delante de una prensa formadora de cama (acamado-
ra). La firmeza puede controlarse por la cantidad de suelo que se tire
hacia el surco, la forma de la prensa y la presin que se aplique con el
tractor. La prensa puede sustituirse por un rodillo metlico.
Colocacin de plstico
Antes de decidirse por el acolchado, es fundamental elegir el calibre,
ancho y color de la pelcula de plstico. La mayora de los acolchados
usados en Mxico son calibre 150 (1.5 milsimas de pulgada = 37.5
micras de espesor), pero tambin pueden fabricarse de calibre 100
u 80 que vienen en rollos de 730 metros de longitud. El ancho del
plstico puede ser de 150-160 centmetros.
Color del plstico. El color del acolchado del plstico determina su
comportamiento de energa radiante y su influencia sobre el
microclima alrededor del cultivo. La respuesta de las plantas
al acolchado est influida por la interaccin de la calidad de la
luz reflejada en la superficie del acolchado y por la habilidad de
cada color para incrementar las temperaturas del suelo.
El plstico blanco tiene la mayor reflexin de luz fotosin-
ttica (de 65 a 75%), mientras que el negro tiene la menor
(5%); entre estos dos colores de plstico se encuentran, de
mayor a menor, el plateado (30%), el rojo (de 7 a 25%) y
el transparente (10%). El acolchado transparente produce las
temperaturas del suelo ms altas, seguido por el rojo, ama-
rillo, azul, IRT (Infrared transmitted), negro, gris y blanco.
62
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Fresa
Densidad de plantacin
Se recomienda una densidad de 70,000 plantas por hectrea.
Trasplante
Se debe rozar totalmente la parte area de la planta y desinfectarla
por inmersin con un fungicida de preferencia sistmico, para pre-
venir y controlar Phytophthora spp, Fusarium spp y Collectotrichum
spp. Posterior al trasplante realizar aplicaciones de Trichoderma spp,
Metarhyzium anisopliae y Beauveria bassiana, para un control biol-
gico preventivo.
Variedades
La eleccin de la variedad es define por el mercado al que se desea
acceder; se deben considerar ciertas caractersticas de calidad, tanto
de la planta como del fruto. Adems es importante seguir las reco-
mendaciones proporcionadas por el vivero de procedencia.
Refrigeracin de la planta. Como el productor tiene poco control
sobre la acumulacin de enfriamiento en el campo, se debe dar
un enfriamiento suplemental. Una cantidad alta de enfriamien-
to en las plantas de fresa resulta en ms vigor, ms crecimiento
vegetal y menor produccin. La falta de enfriamiento resultar
en una planta con menos vigor y con ms tendencia a fructifi-
car. Tambin la acumulacin de enfriamiento en la planta de
fresa la hacen ms fuerte y ms hbil de sobrevivir al estrs de
la cosecha y postcosecha.
63
Fresa Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Fertilizacin
La fertilizacin equilibrada en fresa es decisiva para obtener alta ca-
lidad y rendimientos de fruto. Con fertilizaciones bajas son incapa-
ces de satisfacer la demanda del cultivo. Con fertilizaciones altas se
corre el riesgo de contaminar el suelo y agua. Una vez realizados los
64
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Fresa
Vegetativa-Floracin 45 60 20
Floracin-Inicio de
35 50 80
fructificacin
Fructificacin-Cosecha 120 80
Total 100 100 180 200 114 1100
65
Fresa Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
66
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Fresa
Control de maleza
Se requiere de un estricto control de la maleza; si se cuenta con acol-
chado, en automtico se estn eliminando malezas por solarizacin y
si es necesario se puede fumigar con bromuro de metilo. Si no existe
acolchado, el control se realiza de forma manual.
67
Fresa Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Costos de produccin
Concepto Caracters- Canti- kg l Nm. de Costo $/ha
ticas dad jornales
Preparacin del suelo 3,438
Barbecho mecanizado 2 veces 0.5 1,400
Rastreo mecanizado 2 veces 0.25 700
Nivelacin mecanizado 1 vez 0.25 350
Surcado mecanizado 1 vez 0.5 350
Limpia malezas qumico 1 176
Entarquinamiento manual 0.6 50
Limpia malezas manual 1 vez 1.7 200
Limpia malezas qumico 1 vez 0.12 212
Trasplante 26,823.58
Adquisicin de plntula certificada 77,000 18,977.71
Plantacin manual 30 3,587.83
Plntula/replante certificada 14,555 3,587.22
Replantacin manual 5.6 670.82
Limpia canales 520.72
Desazolve manual 1 vez 2 220.72
Desazolve manual 1 vez 1 100
Desazolve manual 1 vez 1 100
Desazolve manual 1 vez 1 100
Riegos 2,806.79
Costo de agua gravedad 40 1,100
Aplicacin riegos manual riego 9.24 1,706.79
68
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Fresa
69
Fr ijol d e r iego
Variedades
Flor de mayo rmc, Flor de junio y Jamapa.
Riegos
De 6 a 7 riegos segn tipo de suelo.
poca de siembra
Del 1 al 31 de diciembre.
Fecha ptima: del 1 al 15 de diciembre.
Densidad de siembra
Entre 220,000 y 250,000 plantas por hectrea; se requieren 70 kilo-
gramos de semilla certificada.
Mtodo de siembra
Distancia entre surcos a 70 centmetros y entre plantas de 6 a 7 cen-
tmetros. Sembrar a una profundidad de 5 centmetros a tierra ve-
nida o tierra hmeda.
71
Frijol de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Inoculacin
El frijol tiene la capacidad de fijar Nitrgeno atmosfrico y por lo
tanto no requiere fuertes fertilizaciones nitrogenadas; es necesario
inocular la semilla, siguiendo las indicaciones siguientes:
Utilizar un inoculante especfico para frijol.
Humedecer ligeramente la semilla para que el inoculante se
adhiera bien.
Mezclar perfectamente la semilla con el inoculante.
Evitar que la semilla inoculada quede expuesta.
No dejar que las bolsas que contienen inoculante queden ex-
puestas al sol.
Inocular slo la semilla que se vaya a sembrar durante el da.
Fertilizacin
Aplicacin del tratamiento 40-40-00 al momento de la siembra,
usando como fuentes de fertilizantes sulfato de amonio y superfos-
fato de Calcio triple.
Control de plagas
Control qumico a base de Thiodn 2.0 litros, Dipterex 1.5 litros,
tamarn 600 1.0 litros y Lannate 90 en dosis de 400 gramos por
hectrea, para el control de mosquita blanca, minador, diabrtica y
conchuela, respectivamente.
72
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Frijol de riego
Pudricin radicular
El marchitamiento y la muerte de plantas por pudricin de la raz es
tambin frecuente en este cultivo. Para controlarla se deben evitar
excesos de humedad en el terreno.
Cosecha
Se debe realizar cuando las vainas hayan madurado, lo que ocurre
poco antes de que la planta se seque totalmente. La planta puede
arrancarse y dejar gavillas para que seque bien la vaina. Poste-
riormente se trilla utilizando una combinada realizando los ajustes
necesarios.
73
Gu aya ba
Sistema producto
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en las regiones
con clima semiclido subhmedo con lluvias en verano [(A)C(w2)
(w)] y templado subhmedo con lluvias en verano [C(w2)(w)] en una
altitud de 900 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. Las zonas orien-
te (Distrito de Desarrollo Rural 094 Zitcuaro) y Centro (Distrito de
Desarrollo Rural087 Uruapan) son propicias para este frutal.
Condicin de humedad
El cultivo de guayaba puede desarrollarse bajo condiciones de tempo-
ral o con riego. Las dos zonas productoras del estado de Michoacn
tienen superficies en ambas condiciones de humedad.
75
Guayaba Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Densidad de plantacin
La densidad de plantacin puede ir desde 210 hasta 380 plantas por
hectrea, en diferentes formas de plantacin: 1) cuadro como 5 5 y
6 6; 2) rectngulo como 6 8 metros. La orientacin de las hileras
debe realizarse de norte a sur, para obtener ms amplia y larga ex-
posicin de los rboles a los rayos solares, evitando que unos rboles
sombreen a otros.
Poda de formacin
La poda en guayaba puede variar dependiendo de la densidad de las
plantas. A mayor densidad menor altura de los rboles. En los prime-
ros aos no se requieren podas importantes.
Riego
En los huertos de temporal no se realizan riego. En los huertos con
sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar la evo-
transpiracin para as calcular la cantidad de agua por rbol. Tam-
bin se debe considerar la edad de los rboles.
Fertilizacin
Al momento de la plantacin colocar 500 gramos de superfosfato
de Calcio triple en el fondo de la cepa; o bien, cuando se carece de
lo anterior se deben aplicar de 10 a 12 kilogramos de estircol de
bovino o de gallinaza; ambos productos deben estar bien secos y des-
menuzados.
Fertilizacin de rboles jvenes. Frmula: 14-14-14, aplicar 200
gramos por rbol cada 3 meses para el ao uno; aumentar a
400 gramos por rbol en el ao dos y 600 gramos al ao, para
el ao tres.
Fertilizacin de rboles en produccin. 220 gramos de la frmu-
la 10-10-10 por cada 2.5 centmetros de dimetro de tronco
anualmente.
Control de maleza
Control manual. Este mtodo se realiza en huertos jvenes elimi-
nando con guadaa o con azadn la maleza que se encuentra
76
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Guayaba
77
Guayaba Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Costos de cultivo
Los costos de produccin del cultivo de guayaba se observan en el
siguiente cuadro.
78
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Guayaba
79
J itomate
Variedades
Tipo saladette: Ro Grande, Ro Fuego y Corts.
Tipo bulito: San Marzano Largo, San Marzano Corto y Roma.
Fecha de siembra
De junio a noviembre.
Densidad de siembra
Directa: 2 kilogramos por hectrea.
Con trasplante: 0.5 kilogramos por hectrea o menos.
Fertilizacin
180-80-80; la mitad del Nitrgeno y todo el Fsforo y el Potasio a la
siembra o trasplante. El resto del Nitrgeno al inicio de fructificacin.
Riegos
De 8 a 12 dependiendo del tipo de suelo y condiciones de clima.
81
Jitomate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de malezas
Qumico: Con preemergentes como Trefln (1.5 litros por hect-
rea) en aplicacin total e incorporado con un paso de rastra.
Con postemergentes como Sencor (0.4 litros por hectrea).
Manual: Mantener limpio el cultivo hasta inicios de floracin.
Control de insectos
Plagas del suelo: Gallina ciega, gusano de alambre, etctera, con
Lorsbn 3% G (20 kilogramos por hectrea).
Plagas del follaje:Mosquita blanca, con Confidor (0.3 litros por
hectrea), Talstar (0.5 litros por hectrea). Pulgones, con Pi-
rimor (0.5 kilogramos por hectrea). Minador de la hoja, con
Furadn 350L (0.5 litros por hectrea), decis (0.5 litros por
hectrea). Gusano del fruto, gusano del cuerno y otros, con
Lannate (0.5 kilogramos por hectrea), Sevn (2 kilogramos
por hectrea).
Control de enfermedades
Secadera o damping off: con Captan (un kilogramo por hectrea).
Tizn temprano: con Cupravit (un kilogramo por hectrea).
Tizn tardo: con Trioxil (un kilogramo por hectrea).
Marchitez de plantas: evitar usar suelos contaminados y excesos de
humedad, usar variedades reportadas como resistentes.
Jicamilla: evitar usar suelos contaminados, usar variedades resis-
tentes, con Furadn 5% G (20 kilogramos por hectrea).
Cosecha
A los 90 a 120 das despus de la siembra, dependiendo de la varie-
dad y condiciones de clima. En intervalos de 5 a 7 das.
82
L imn
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de limn, cuyo objetivo es proporcionar a productores
y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo con po-
tencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en las regiones
del trpico seco con climas clido seco (BS0 y BS1) y clido subh-
medo en una altitud de 0 a 1,000 metros sobre el nivel del mar
83
Limn Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Densidad de plantacin
La densidad de plantacin puede ir desde 200 hasta 300 plantas por
hectrea, en diferentes formas de plantacin. La orientacin de las
hileras debe realizarse de norte a sur, para una ms amplia y larga
exposicin de los rboles a los rayos solares evitando que unos rbo-
les sombreen a otros.
Poda de formacin
La poda en guayaba puede variar dependiendo de la densidad de las
plantas. A mayor densidad menor altura de los rboles. En los prime-
ros aos no se requiere podas importantes
Riego
En los huertos de temporal no se realizan riego. En los huertos con
sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar la eva-
potranspiracin para as calcular la cantidad de agua por rbol. Tam-
bin se debe considerar la edad de los rboles.
Fertilizacin
Al momento de la plantacin se deben depositar 500 gramos de su-
perfosfato de Calcio triple en el fondo de la cepa; o bien, cuando
se carece de lo anterior se deben aplicar de 10 a 12 kilogramos de
estircol de bovino o de gallinaza; ambos productos deben estar bien
secos y desmenuzados.
Para las fertilizaciones siguientes, se sugiere hacerlo con base en
los resultados de los anlisis fsicoqumicos de suelo y foliar. De
84
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Limn
Control de maleza
Se realiza en forma manual en los huertos jvenes eliminando con
guadaa o con azadn la maleza que se encuentra abajo y alrede-
dor del rbol. En tanto que el control mecnico se realiza mediante:
a) Desvares en huertos en produccin y durante la temporada de
lluvias, ya que se puede limpiar el cajete y no lastimar las races, y
b) Rastreos en huertos jvenes por la rapidez con que se realiza y
se hace al inicio y trmino del temporal; en huertos en produccin
no es recomendable rastrear debajo de los rboles para no lastimar
las races.
Para huertos de cualquier edad se puede realizar control qumico
mediante la aplicacin de Trasquat o Glifosato a razn de 2 a 3 litros
por hectrea + 2 kilogramos de sulfato de amonio o 1 kilogramo de
urea por 200 litros de agua. La aplicacin hacerla cuando las malas
hierbas no rebasen 20 centmetros de altura.
85
Limn Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Costos de cultivo
Los costos de produccin del cultivo de limn se observan en el si-
guiente cuadro.
86
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Limn
87
Limn Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
88
M a z d e h u med ad residual
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecno-
lgico es el maz de humedad residual para la regin de la Meseta
Purpecha en el estado de Michoacn, cuyo objetivo es proporcionar
a productores y tcnicos los elementos tcnicos a considerar para lo-
grar un exitoso cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin Me-
seta Purpecha de Michoacn y regiones del pas con condiciones
similares. La tecnologa se puede aplicar para altitudes de 1,800 a
2,600 metros sobre el nivel del mar, temperatura media anual de 18
a 20 C, y una precipitacin media anual durante el ciclo del cultivo
mayor a 700 milmetros. El cultivo de maz prospera en todos los
suelos de la Meseta.
89
Maz de humedad residual Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Cultivos
En sistemas de siembra convencional o tradicional, con yunta o con
maquinara, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de
maleza y proveer de ms suelo a la raz; el primero entre los 20 y 30
das despus de la siembra, y el segundo entre 30 y 40 das.
La preparacin del suelo para maz, en la regin, es factible ha-
cerla bajo un sistema bajo labranza de conservacin; se puede elegir
entre varias alternativas, como los sistemas de labranza mnima o
cero labranza asociados a diversos mtodos para el manejo de male-
zas, tales como el uso de herbicidas. Dentro de los diferentes niveles
de labranza utilizados para el establecimiento del cultivo en la regin
se incluyen los siguientes:
Labranza mnima. Esta accin se refiere a reducir las labores para
la preparacin de la cama de siembra en comparacin con los
mtodos convencionales, generalmente consiste en dar uno o
dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando no voltear la
capa superficial del suelo. Tambin es condicin necesaria dejar
residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.
Cero labranza. En este sistema, conocido tambin como siembra
directa, el suelo permanece sin moverse desde la cosecha del
ltimo cultivo hasta la siembra cultivo siguiente. La labranza
cero consiste en abrir franjas angostas en el suelo, con suficien-
te espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas du-
rante la siembra. Tambin significa que los residuos vegetales
de la cosecha anterior permanecen, por lo menos un 30 %, so-
90
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de humedad residual
Siembra
poca de siembra. Para terrenos con altitudes entre 2,400 y 2,600
metros sobre el nivel del mar sembrar del 10 al 25 de marzo;
de 2,200 a 2,400 metros sobre el nivel del mar del 1 al 20 de
abril; de 2,000 a 2,200 metros sobre el nivel del mar del 20
de abril al 20 de mayo.
Densidad de siembra. Se recomiendan de 50,000 a 62,500 plantas
por hectrea, que se logran con 20 a 25 kilogramos por hect-
rea de semilla dependiendo del tamao de sta. Para conocer la
viabilidad de la semilla es conveniente hacer, con anticipacin,
una prueba de germinacin. Para ello se debe sembrar en una
caja con arena o con suelo, a manera de almcigo, 100 semillas
de maz tomadas de cada bolsa o envase de la semilla que se va a
utilizar. Para favorecer la nacencia, es necesario mantener h-
meda la arena o suelo mediante riegos diarios. Despus de seis
das contar las plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas
que no germinaron, agregar 1 kilogramo por hectrea ms de
semilla que se vaya a sembrar, para maz de planta alta como
son los criollos de la regin.
Sembradoras. En los ltimos aos se han hecho avances importan-
tes en los mtodos de siembra. En las sembradoras tipo Zeta
y las de Catarina han sido adaptadas para simular la siembra
manual, perdiendo con ello sus ventajas tecnolgicas.
Arado de espuela. Es una sembradora de traccin animal, desarro-
llada por el inifap en el Campo Experimental Morelia, con el
propsito de facilitar y eficientizar el mtodo de siembra para
aquellos productores que prefieren la siembra manual. La dis-
tribucin de semilla se deposita a una distancia una de otra de
20 centmetros y entre surcos de 80 centmetros.
91
Maz de humedad residual Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Para esta regin an no existen variedades mejoradas oficialmente
autorizadas. El inifap ha seguido un proceso de mejoramiento de dos
materiales criollos sobresalientes de las comunidades de Corupo y
Pichtaro, pertenecientes a la raza Pepitillo, las cuales se encuentran
en etapa de validacin.
Los materiales criollos presentan algunas caractersticas agron-
micas indeseables como son altura de planta, altura de mazorca, alto
porcentaje de plantas horras (12%) y tipo de grano no fcilmente
aceptado por la industria harinera y de la tortilla. Estas caractersti-
cas se agudizan cuando se incrementa la densidad de poblacin y la
fertilizacin.
Predominan las variedades blancas, le siguen en importancia las
amarillas siendo tambin muy apreciadas las de color para la produc-
cin de elotes y otros propsitos especiales en algunas comunidades.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere, siendo los ms importantes el Nitrgeno y
el Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida para este cultivo es
120-90-00 unidades de N-P-K, dividida en dos aplicaciones u opor-
tunidades. Realizar la primera aplicacin del fertilizante (50 % del
Nitrgeno y todo el Fsforo) al momento de la siembra, lo cual se
consigue con 200 kilogramos de la frmula 18-46-00. La segunda
aplicacin cuando se realice el primer cultivo (aporque) o levante del
surco, entre los 40 y 50 das y fertilizar con el otro 50 % del Nitrge-
no por hectrea (130 kilogramos de urea), con humedad en el suelo.
En cuanto a fertilizacin biolgica aplicar a la semilla de 500 a
1,000 gramos de biofertilizante (Micorriza Glomus Ssp) por hect-
rea; si el producto contiene al menos 40 esporas por gramos de suelo
aplicar 500 gramos de biofertilizante. Si tiene menos de 40 esporas
por gramos de suelo aplicar 1,000 gramos de biofertilizante.
Control de maleza
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
92
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de humedad residual
93
Maz de humedad residual Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Las principales plagas del maz y el control qumico de ellas en la
meseta purpecha son las siguientes:
Trozadores. sta es la principal plaga del maz de humedad resi-
dual. Los adultos son palomillas de color caf grisceo, de 2.5
centmetros de longitud aproximadamente. Las larvas trozan
las plantitas casi al nivel del suelo y se alimentan de hojas de
plantas mayores, a las cuales les dejan nicamente la parte cen-
tral. Los daos ocurren generalmente en forma de manchones
y es comn encontrarse tramos sin plantitas.
Para controlarlo, se sugiere la utilizacin de cebos envene-
nados a base de mezclar un kilo de Dipterex al 80% polvo, 2
kilogramos de azcar y 50 kilogramos de salvado y agua. A
continuacin se explica cmo prepararlo:
En un bote de 20 litros poner 16 litros de agua.
Agregar medio kilogramos de Dipterex 80% polvo.
Agregar un kilogramo de azcar y revolver la mezcla.
Agregar la mezcla a los 50 kilogramos de salvado.
Repetir la mezcla para que de la dosis deseada.
Agregar agua al salvado para que este quede a punto de goteo,
procurando que la mezcla sea homognea.
50 kilogramos de este cebo alcanzan para una hectrea al apli-
carse en forma mateada al pie de las plantas de maz.
94
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de humedad residual
Cosecha
Debe hacerse cuando la humedad del grano est entre 14 y 18%. Si el
agricultor necesita el terreno antes, puede amonar el maz cuando
se forme una capa negra en la unin del grano con el olote. Cuando la
mazorca tenga tres de cada cuatro granos de la parte media con dicha
capa, se puede cosechar sin riesgo de que el grano se deshidrate. Para
poder comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre 12 a
14% de humedad.
Costos de produccin
Los costos de produccin para maz de humedad residual en esta re-
gin se muestran en el siguiente cuadro.
95
Maz de humedad residual Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
96
Ma z d e r iego
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnol-
gico es el maz de riego para la regin trpico seco, cuyo objetivo es
proporcionar a productores y tcnicos los elementos tcnicos a con-
siderar para lograr un exitoso cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin tr-
pico seco del estado de Michoacn y regiones del pas con condicio-
nes similares. La tecnologa se puede aplicar para altitudes de 0 a
1,000 metros sobre el nivel del mar, temperatura media anual entre
22 y 30 C, precipitacin media anual mayor a 700 milmetros du-
rante el ciclo de cultivo. Por lo general, el cultivo de maz prospera en
casi todos los tipos de suelo sin embargo, por ser arcillosos y pesados
los suelos de la regin son los ms apropiados para el cultivo.
97
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
98
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Siembra
poca de siembra. Para siembras de otoo-invierno en riego, la
poca de siembra abarca del 1 de noviembre al 10 de febrero;
en tanto que para siembras de primavera-verano de riego, la
poca de siembra va del 15 de mayo al 30 de junio; las siembras
de temporal se realizan desde el establecimiento de las lluvias
hasta el 15 de julio; en siembras tardas se deben sembrar varie-
dades precoces o intermedias hasta el 30 de julio.
99
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Los materiales genticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de
esta regin son: H-507, H-509, H-515, H-516, H-553, HV-313,
H-422, H-431, V-424, V-450, VS-535, VS-535, HV-521C.
Riego
El calendario de riego para el cultivo de maz en los climas clidos de
esta regin es 0, 20, 35, 50, 60, 70, 80 y 95 das despus del riego
de germinacin.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere, siendo los ms importantes el Nitrgeno y
el Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida para este cultivo es
120-40-00 unidades de N-P-K, dividida en dos aplicaciones u opor-
tunidades. Realizar la primera aplicacin del fertilizante (50% del
Nitrgeno y todo el Fsforo) al momento de la siembra, lo cual se
consigue con 300 kilogramos de sulfato de amonio o 150 kilogramos
de urea mezclados con 100 kilogramos de superfosfato de Calcio tri-
ple por hectrea. La segunda aplicacin cuando se realice el primer
cultivo (aporque) o levante del surco, y fertilizar con el otro 50% del
Nitrgeno por hectrea (300 kilogramos de sulfato de amonio o 150
100
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Control de maleza
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
cuada preparacin del terreno y poca de siembra as como el uso de
semilla de calidad son factores importantes a considerar para reducir
al mnimo los problemas de invasin de malezas, desde el inicio del
cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maz debe permanecer li-
bre de malezas, a fin de evitar reducciones drsticas en el rendimien-
to, es durante los primeros 40 das de emergido. En el valle de Apat-
zingn las principales malezas presentes en orden de importancia
son: zacate pinto, coquillo, alfilerillo, cucharilla y zacate colorado. El
control de las poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas:
combate manual, mecnico y qumico:
Combate manual. Se efecta con azadn, machete, etctera, pero
es poco efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que la
maleza ahogue al cultivo, o es preciso emplear tanta mano de
obra que resulta poco costeable. Adems este mtodo se emplea
cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura y desa-
rrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios
das con el cultivo durante el periodo crtico de ste. Es prctico
el uso de esta forma cuando se trata de productores con peque-
as superficies, principalmente para autoconsumo.
Combate mecnico. Se efecta con el uso de implementos agrcolas
(rotatoria, cultivadoras de rejillas mltiple, rastras de disco, et-
ctera), tiradas por tractor o por animales. Este mtodo arranca
simultneamente la hierba y remueve el suelo (escarda).
Combate qumico. El control qumico se realiza con herbicidas en-
tre los que podemos mencionar: Gesaprim 500 FW, en dosis de
2 a 3 litros por hectrea, si la aplicacin es total, pero si se hace
en banda la dosis se reduce a 1 litros por hectrea. La aplicacin
se puede realizar en preemergencia o en postemergencia, es de-
cir, despus de la siembra pero antes de la emergencia del maz
101
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Plagas de la raz. Pueden existir fuertes ataques de este tipo de pla-
gas, reducen el tamao del sistema radicular de las plantas, as
como la densidad de poblacin y contribuyen a un mayor acame
de la planta. Son tres las principales plagas que atacan a la raz:
Doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada, sua-
ve, de color blanco, se alimenta de las races del maz y cau-
san graves daos, sobre todo en las siembras en terrenos que
se inundan durante el temporal.
Gusano de alambre. Los gusanos de alambre son delgados, ci-
lndricos, segmentados y brillantes, de color crema o caf. Se
encuentran en el suelo y se alimentan de la raz.
Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como
yupo o nixticuil. Las larvas se alimentan de la raz.
Cuando una parcela sembrado con maz se encuentra infesta-
da con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar
102
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
103
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de enfermedades
Existen enfermedades que pueden atacar a la planta del maz y redu-
cir su rendimiento las ms importantes son:
Achaparramiento. Esta enfermedad es transmitida por las chicha-
rritas, si las plantas son infestadas durante el primer mes des-
pus de la siembra, el dao es mayor. Los sntomas son: plantas
chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con
franjas anchas de color amarillamiento o rojo prpura y abun-
dancia de plantas que no producen, ya que tienden a producir
varios jilotes que no producen grano. En ataques severos pue-
den daar al 40% de las plantas, las cuales producen poco gra-
no y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardas
las poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar
la enfermedad se sugiere sembrar en las fechas recomendadas
y hacer un buen control de las plagas.
Tizn foliar. Es causado por un hongo, se observa con mayor fre-
cuencia en las siembras de temporal o de primavera-verano.
104
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego
Cosecha
Se debe realizar cuando el grano est entre 14 y 18% de humedad.
Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la
planta llega a madurez fisiolgica, y llevar al grano cosechado a se-
car a secadoras especiales, o secarlo exponindolo al sol. Para poder
comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre 12 a 14% de
humedad.
105
Maz de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
106
M a z d e r iego y temporal
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el maz de riego y temporal eficiente para la regin Bajo en el
estado de Michoacn, cuyo objetivo es proporcionar a productores y
tcnicos los elementos tcnicos a considerar para lograr un exitoso
cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin
Bajo en el estado de Michoacn y regiones del pas con condicio-
nes similares. La tecnologa se puede aplicar para altitudes de 850 a
2,000 metros sobre el nivel del mar, temperatura media anual de 18
a 20 C, precipitacin media anual mayor a 700 milmetros. Por lo
general, el cultivo de maz prospera en casi todos los tipos de suelo
sin embargo, por ser vertisoles y arcillosos los suelos de la regin son
apropiados para el cultivo.
107
Maz de riego y temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
108
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego y temporal
109
Maz de riego y temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra
Labranza convencional. Sembrar una vez que de punto la tierra,
lo cual ocurre entre los 15 y 22 das despus del riego de pre
siembra. Si el suelo es arcilloso deber apisonarse la lnea de
siembra con las llantas del tractor para conservar la humedad
y tener buena emergencia de plntulas. Cuando la siembra se
hace en seco se utilizan camas y posteriormente se hacen las
regaderas para proporcionar el riego al cultivo.
Siembra en hmedo. Este tipo de siembra se hace en el sistema de
labranza mnima donde predomina el patrn de cultivo tri-
go-maz y se ha triturado e incorporado paja en las capas super-
ficiales del suelo. La siembra se hace despus de surcar, fertili-
zar, regar, escarificar, restaurar surcos y bordos para eliminar
la primera generacin de maleza. La siembra se hace cuando la
tierra haya dado punto para evitar que se tape el orificio del
tubo de descarga de la semilla y haya fallas en la siembra por
taponamiento.
Siembra en seco. Se utiliza en el patrn trigo-maz y consiste en
reformar el surco, fertilizar, sembrar entre las dos hileras de
los tallos del trigo a unos 3 centmetros de profundidad y regar.
Distancia entre surcos de 0.80 metros.
poca de siembra.- En riego completo la poca de siembra com-
prende del 15 de marzo al 15 de mayo; para siembras en punta
de riego del 1 de mayo al 15 de junio; y para maz de temporal
desde el establecimiento de las lluvias hasta principios de julio.
Densidad de siembra. Se recomiendan 75,000 plantas por hectrea,
que se logran con 23 a 26 kilogramos por hectrea de semilla
dependiendo del tamao de sta. Para conocer la viabilidad de
la semilla es conveniente hacer, con anticipacin, una prueba de
germinacin. Para ello se debe sembrar en una caja con arena o
con suelo, a manera de almcigo, 100 semillas de maz tomadas
de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para
favorecer la nacencia, es necesario mantener hmeda la arena
o suelo mediante riegos diarios. Despus de seis das contar las
plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas que no germi-
naron, agregar 1 kilogramos por hectrea ms de semilla que se
110
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego y temporal
Variedades
Los materiales a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta re-
gin son: H-318, H-319, H-359, H-358, H-777, H-375, H-378A,
H-380A, H-381A, H-382A y para variedades o hbridos de otro ori-
gen se requiere consultar el boletn oficial de variedades recomenda-
das para el estado de Michoacn en esta regin.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere, siendo los ms importantes el Nitrgeno y
el Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida para riego completo
es 250-46-00 unidades de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, dividida en
dos aplicaciones u oportunidades. Realizar la primera aplicacin del
fertilizante (50% del Nitrgeno y todo el Fsforo) al momento de la
siembra, con urea como fuente de Nitrgeno mezclado con DAP o
emplear las mezclas disponibles en la regin. La segunda aplicacin
cuando las plantas muestren entre la octava y decima hoja ligulada.
El fertilizante cuando se aplique debe quedar arropado con tierra; si
fuera factible el Nitrgeno debera ministrarse en 3 aplicaciones, un
tercio en cada una de ellas, la ltima ser cuando las plantas exhiban
la hoja bandera.
Control de maleza
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
cuada preparacin del terreno y poca de siembra as como el uso de
semilla de calidad son factores importantes a considerar para reducir
al mnimo los problemas de invasin de malezas desde el inicio del
cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maz debe permanecer
libre de malezas, a fin de evitar reducciones drsticas en el rendi-
miento es durante los primeros 40 das de emergido. El control de
las poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas: combate
manual, mecnico y qumico:
111
Maz de riego y temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
112
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego y temporal
Control de plagas
Entre las plagas ms importantes, por los daos que pueden llegar a
causar se tiene a la gallina ciega (varias especies) y larvas de diabr-
tica o doradillas (Diabrotica spp). En menor medida tambin se pue-
den observar daos por gusanos de alambre (Agriotis spp) pero gene-
ralmente son poco importantes. El gusano trozador (principalmente
especies del gnero Agrotis) es una plaga de suelo que solamente cau-
sa daos importantes en regiones altas como la meseta purpecha y
slo en stas se justifica tomar medidas de control. Ocasionalmente,
larvas como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) pueden te-
ner un comportamiento como trozadores y su dao se confunde con
el que causan los trozadores verdaderos.
Existen productos insecticidas que al ser aplicados en el suelo
pueden tener efecto sobre el complejo de plagas; en este caso se su-
giere usar productos autorizados para el maz y a las dosis recomen-
dadas en la etiqueta de cada producto, considerando para su selec-
cin aquellos de menor impacto ambiental.
Para el combate de la gallina ciega es recomendable el uso de
hongos entomopatgenos como Beauveria bassiana, procurando una
concentracin de 1.0 109 y viabilidad de esporas del 90%.
Prcticas permanentes y continuas como la labranza de conser-
vacin incluyendo la aportacin de residuos al suelo de la cosecha
anterior favorecen la presencia de organismos benficos en el suelo
y es de esperarse una reduccin gradual de los problemas por plagas
del suelo. Mayor detalle respecto al control qumico se muestra en el
siguiente cuadro.
113
Maz de riego y temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
114
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego y temporal
Control de enfermedades
Existen enfermedades que pueden atacar a la planta del maz y redu-
cir su rendimiento, las ms importantes son:
Achaparramiento. Esta enfermedad es transmitida por las chicha-
rritas, si las plantas son infestadas durante el primer mes des-
pus de la siembra, el dao es mayor. Los sntomas son: plantas
chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con
franjas anchas de color amarillamiento o rojo prpura y abun-
dancia de plantas que no producen, ya que tienden a producir
varios jilotes que no generan grano. En ataques severos pueden
daar al 40% de las plantas, las cuales producen poco grano y
mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardas las
poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar la
enfermedad se sugiere sembrar en las fechas recomendadas y
hacer un buen control de las plagas.
Tizn foliar. Es causado por un hongo, se observa con mayor fre-
cuencia en las siembras de temporal o de primavera-verano.
Son lesiones pequeas, de forma rectangular en las hojas. Al
unirse las lesiones en un ataque severo pueden llegar a produ-
cir parecidas a quemaduras en la mayor parte de las hojas.
Tambin en las hojas de la mazorca o totomoxtle, se pueden
observar daos.
Pudricin de mazorca. Causadas por hongos presentes en regiones
clido hmedas. Diplodia maydis se manifiesta en un dao de
mazorca de la base hacia la punta, con crecimiento algodonoso
entre las hileras. El dao inicial aparenta un jaspeado de los
granos. Fusarium moniliforme por el contrario presenta daos
en los granos en forma aislada.
Cosecha
La cosecha se debe realizar cuando el grano contenga entre 13 y 15%
de humedad. Se puede efectuar en forma manual o mecanizada; si
la cosecha es manual y el maz se va a engavillar o si el produc-
tor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la planta llega
a madurez fisiolgica, esto ocurre cuando al desprender uno o ms
granos de la parte media de la mazorca, en la punta se observa una
115
Maz de riego y temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
116
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de riego y temporal
117
M a z d e temp ora l (p oten cial alto)
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecno-
lgico es el maz de temporal para la regin Bajo en el estado de
Michoacn, cuyo objetivo es proporcionar a productores y tcnicos
los elementos tcnicos a considerar para lograr un exitoso cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin Ba-
jo en el estado de Michoacn y regiones del pas con condiciones
similares. La tecnologa se puede aplicar para altitudes de 1,300 a
1,900 metros sobre el nivel del mar, temperatura media (junio a oc-
tubre) de 19.7 a 22.5 C, precipitacin media (junio a octubre) entre
600 y 850 milmetros. Por lo general, el cultivo de maz prospera en
casi todos los tipos de suelo sin embargo, por ser vertisoles y arcillo-
sos los suelos de la regin, son apropiados para el cultivo.
119
Maz de temporal (potencial alto) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
120
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial alto)
121
Maz de temporal (potencial alto) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra
poca de siembra. Para siembras de primavera-verano con punta
de riego, la poca de siembra comprende del 25 de mayo al 5
de junio; para las siembras de temporal las siembras se realizan
desde el establecimiento de las lluvias hasta el 5 de julio; en
siembras tardas se deben sembrar variedades precoces o inter-
medias hasta el 30 de julio.
Densidad de siembra. Se recomiendan 55,000 plantas por hect-
rea, que se logran con 17 a 19 kilogramos por hectrea de semi-
lla dependiendo del tamao de sta. Para conocer la viabilidad
de la semilla es conveniente hacer, con anticipacin, una prue-
ba de germinacin. Para ello se debe sembrar en una caja con
arena o con suelo, a manera de almcigo, 100 semillas de maz
tomadas de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utili-
zar. Para favorecer la nacencia, es necesario mantener hmeda
la arena o suelo mediante riegos diarios. Despus de seis das
contar las plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas que
no germinaron, agregar un kilogramo ms de semilla para cada
hectrea que se vaya a sembrar, para maz de planta alta y 1.5
kilogramos en el caso de maces de planta baja o intermedia.
Variedades
Los materiales genticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de
esta regin son: H-319, H-321, H-358, H-359, H-375 y H-318, ade-
ms de los materiales criollos de cada regin.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere; los ms importantes son el Nitrgeno y el
Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida es 220-70-00 unida-
des de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, dividida en dos aplicaciones u
oportunidades. Realizar la primera aplicacin del fertilizante (50%
del Nitrgeno y todo el Fsforo) al momento de la siembra, lo cual se
consigue con 650 kilogramos de sulfato de amonio o 240 kilogramos
de urea mezclados con 175 kilogramos de superfosfato de Calcio tri-
ple por hectrea. La segunda aplicacin cuando se realice el primer
122
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial alto)
Control de maleza
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
cuada preparacin del terreno y poca de siembra as como el uso de
semilla de calidad, son factores importantes a considerar para redu-
cir al mnimo los problemas de invasin de malezas, desde el inicio
del cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maz debe permanecer
libre de malezas, a fin de evitar reducciones drsticas en el rendi-
miento, es durante los primeros 40 das de emergido. El control de
las poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas: combate
manual, mecnico y qumico:
Combate manual. Se efecta con azadn, machete, etctera, pero
es poco efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que
la maleza ahoga al cultivo, o es preciso emplear tanta mano de
obra que resulta poco costeable. Adems este mtodo se emplea
cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura y desa-
rrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios
das con el cultivo durante el periodo crtico de ste. Es prctico
el uso de esta forma cuando se trata de productores con peque-
as superficies, principalmente para autoconsumo.
Combate mecnico. Se efecta con el uso de implementos agrcolas
(rotatoria, cultivadoras de rejillas mltiple, rastras de disco, et-
ctera), tiradas por tractor o por animales. Este mtodo arranca
simultneamente la hierba y remueve el suelo (escarda).
Combate qumico. El control qumico se realiza con herbicidas en-
tre los que podemos mencionar preemergente: Primagram gold
en dosis de 3 a 5 litros por hectrea aplicados en preemergencia
al cultivo y a la maleza para el control de hoja ancha y angosta;
disolver en 300 litros de agua utilizando boquillas de abanico
Tee-jet 8002 a 8004, previa calibracin del equipo y en suelo
hmedo. Postemergente: 2-4 D Amina en dosis 1 a 1.5 litros
por hectrea para hoja ancha o bien Sansn con 2-4D Ami-
123
Maz de temporal (potencial alto) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Las principales plagas del maz y el control qumico se muestran en
el cuadro.
Control de enfermedades
Existen enfermedades que pueden atacar a la planta del maz y redu-
cir su rendimiento, las ms importantes son:
Achaparramiento. Esta enfermedad es transmitida por las chicha-
rritas, si las plantas son infestadas durante el primer mes des-
pus de la siembra, el dao es mayor. Los sntomas son: plantas
chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con
franjas anchas de color amarillamiento o rojo prpura y abun-
dancia de plantas que no producen, ya que tienden a producir
varios jilotes que no producen grano. En ataques severos pue-
den daar al 40% de las plantas, las cuales producen poco gra-
no y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardas
las poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar
la enfermedad se sugiere sembrar en las fechas recomendadas
y hacer un buen control de las plagas.
Tizn foliar. Es causado por un hongo, se observa con mayor fre-
cuencia en las siembras de temporal o de primavera-verano.
Son lesiones pequeas, de forma rectangular en las hojas. Al
unirse las lesiones en un ataque severo pueden llegar a produ-
cir parecidas a quemaduras en la mayor parte de las hojas.
Tambin en las hojas de la mazorca o totomoxtle, se pueden
observar daos.
Pudricin de mazorca. Causadas por hongos presentes en regiones
clido hmedas. Diplodia maydis se manifiesta en un dao de
124
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial alto)
125
Maz de temporal (potencial alto) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Cosecha
La cosecha se debe realizar cuando el grano est entre 14 y 18% de
humedad. Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar
cuando la planta llega a madurez fisiolgica y llevar al grano cose-
chado a secar a secadoras especiales, o secarlo exponindolo al sol.
Para poder comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre
12 a 14% de humedad.
126
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial alto)
127
Maz de temporal (potencial alto) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
128
Ma z d e temp ora l (p oten cial m e dio)
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el maz de temporal con potencial medio para la regin Bajo en
Michoacn, cuyo propsito es proporcionar a productores y tcnicos
los elementos a considerar para lograr un exitoso cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin
Bajo michoacano y regiones del pas con condiciones similares. La
tecnologa se puede aplicar para altitudes de 1,300 a 1,900 metros
sobre el nivel del mar, temperatura media (junio a octubre) de 19.7
a 22.5 C, precipitacin media (de junio a octubre) entre 500 y 600
milmetros. Por ser vertisoles y arcillosos los suelos de la regin son
apropiados para el cultivo.
129
Maz de temporal (potencial medio) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
130
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial medio)
Siembra
poca de siembra. Para siembras de primavera-verano con punta de
riego, sembrar del 25 de mayo al 5 de junio; para las siembras
de temporal las siembras se realizan desde el establecimiento
131
Maz de temporal (potencial medio) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Los materiales genticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de
esta regin son: H-319 y H-313, adems de los materiales criollos
regionales.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere, siendo los ms importantes el Nitrgeno y
el Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida para este cultivo es
180-70-00 unidades de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, dividida en dos
aplicaciones u oportunidades. Realizar la primera aplicacin del 50%
del Nitrgeno y todo el Fsforo al momento de la siembra, lo cual se
consigue con 430 kilogramos de sulfato de amonio o 195 kilogramos
de urea mezclados con 175 kilogramos de superfosfato de Calcio tri-
ple por hectrea. La segunda aplicacin cuando se realice el primer
cultivo (aporque) o levante del surco, a los 40-50 das y fertilizar con
el otro 50% del Nitrgeno por hectrea (430 kilogramos de sulfato
de amonio o 195 kilogramos de urea), con humedad en el suelo.
En cuanto a fertilizacin biolgica aplicar a la semilla de 500 a
1,000 gramos de biofertilizante (Micorriza Glomus ssp) por hect-
132
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial medio)
Control de malezas
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
cuada preparacin del terreno y poca de siembra as como el uso de
semilla de calidad son factores importantes a considerar para reducir
al mnimo los problemas de invasin de malezas desde el inicio del
cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maz debe permanecer
libre de malezas, a fin de evitar reducciones drsticas en el rendi-
miento, es durante los primeros 40 das de emergido. El control de
las malezas se puede realizar de tres formas: combate manual, me-
cnico y qumico:
Combate manual. Se efecta con azadn, machete, etctera, pero
es poco efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que
la maleza ahoga al cultivo, o es preciso emplear tanta mano de
obra que resulta poco costeable. Adems este mtodo se emplea
cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura y desa-
rrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios
das con el cultivo durante el periodo crtico de ste. Es prctico
el uso de esta forma cuando se trata de productores con peque-
as superficies, principalmente para autoconsumo.
Combate mecnico. Se efecta con el uso de implementos agrco-
las (rotatoria, cultivadoras de rejillas mltiple, rastras de disco,
etc.), tiradas por tractor o por animales. Este mtodo arranca
simultneamente la hierba y remueve el suelo (escarda). Reali-
zar dos escardas, la primera entre los 12 y 15 das despus de la
emergencia del maz; y la segunda, de 20 a 25 das despus de
la primera escarda. Con estas actividades se controla la maleza,
en caso necesario.
Combate qumico. El control qumico se realiza con herbicidas
entre los que podemos mencionar: preemergente: Primagram
gold en dosis de 3 a 5 litros por hectrea aplicados en preemer-
gencia al cultivo y a la maleza para el control de hoja ancha y
133
Maz de temporal (potencial medio) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Las principales plagas del maz y el control qumico se muestran en
el siguiente cuadro.
134
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial medio)
Control de enfermedades
Existen enfermedades que pueden atacar a la planta del maz y redu-
cir su rendimiento, las ms importantes son:
Achaparramiento. Esta enfermedad es transmitida por las chi-
charritas, si las plantas son infestadas durante el primer mes
135
Maz de temporal (potencial medio) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Cosecha
La cosecha se debe realizar cuando el grano est entre 14 y 18% de
humedad. Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar
cuando la planta llega a madurez fisiolgica, y llevar al grano cose-
chado a secar a secadoras especiales, o secarlo exponindolo al sol.
Para poder comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre
12 a 14% de humedad.
Costos de produccin
Los costos de produccin para maz de temporal en potencial inter-
medio en esta regin se muestran en el siguiente cuadro.
136
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (potencial medio)
137
Maz de temporal (potencial medio) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
138
Ma z d e temp ora l (regin t ropical)
Sistema producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecno-
lgico es el maz de temporal para la regin trpico del estado de
Michoacn, cuyo peopsito es proporcionar a productores y tcnicos
los elementos tcnicos a considerar para lograr un exitoso cultivo.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin tr-
pico del estado de Michoacn y regiones del pas con condiciones
similares. La tecnologa se puede aplicar para altitudes de 0 a 1,000
metros sobre el nivel del mar, temperatura media anual entre 22 y
30 C, precipitacin media anual mayor a 700 milmetros durante
el ciclo de cultivo. Por lo general, el cultivo de maz prospera en casi
todos los tipos de suelo sin embargo, por ser arcillosos y pesados los
suelos de la regin son los ms apropiados para el cultivo.
139
Maz de temporal (regin tropical) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
140
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (regin tropical)
Siembra
poca de siembra. Para siembras de primavera-verano con punta
de riego, la poca de siembra comprende del 15 de mayo al
141
Maz de temporal (regin tropical) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Variedades
Los materiales genticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de
esta regin son: H-507, H-509, H-515, H-516, H-553, HV-313,
H-422, H-431, V-424, V-450, VS-535, VS-535, HV-521C, adems
de los materiales criollos de cada regin.
Fertilizacin
Esta prctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos
nutritivos que requiere, siendo los ms importantes el Nitrgeno y el
Fsforo. La frmula de fertilizacin requerida es 120-40-00 unida-
des de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, dividida en 2 aplicaciones. Rea-
lizar la primera aplicacin del fertilizante (50% del Nitrgeno y todo
el Fsforo) al momento de la siembra, lo cual se consigue con 300
kilogramos de sulfato de amonio o 150 kilogramos de urea mezcla-
dos con 100 kilogramos de superfosfato de Calcio triple por hectrea.
La segunda aplicacin cuando se realice el primer cultivo (aporque)
o levante del surco, y fertilizar con el otro 50% del Nitrgeno por
hectrea (300 kilogramos de sulfato de amonio o 150 kilogramos de
142
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (regin tropical)
Control de maleza
El xito durante el establecimiento depender de la efectividad de
las medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una ade-
cuada preparacin del terreno y poca de siembra as como el uso de
semilla de calidad son factores importantes a considerar para reducir
al mnimo los problemas de invasin de malezas, desde el inicio del
cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maz debe permanecer li-
bre de malezas, a fin de evitar reducciones drsticas en el rendimien-
to, es durante los primeros 40 das de emergido. En el valle de Apat-
zingn las principales malezas presentes en orden de importancia
son zacate pinto, coquillo, alfilerillo, cucharilla y zacate colorado. El
control de las poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas:
combate manual, mecnico y qumico:
Combate manual. Se efecta con azadn, machete, etctera, pero
es poco efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que
la maleza ahoga al cultivo, o es preciso emplear tanta mano de
obra que resulta poco costeable. Adems este mtodo se emplea
cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura y desa-
rrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios
das con el cultivo durante el periodo crtico de ste. Es prctico
el uso de esta forma cuando se trata de productores con peque-
as superficies, principalmente para autoconsumo.
Combate mecnico. Se efecta con el uso de implementos agrcolas
(rotatoria, cultivadoras de rejillas mltiple, rastras de disco, et-
ctera), tiradas por tractor o por animales. Este mtodo arranca
simultneamente la hierba y remueve el suelo (escarda).
Combate qumico. El control qumico se realiza con herbicidas en-
tre los que podemos mencionar: Gesaprim 500 FW, en dosis de
2 a 3 litros por hectrea si la aplicacin es total, pero si se hace
en banda la dosis se reduce a 1 litro. La aplicacin se puede rea-
lizar en preemergencia o en postemergencia, es decir, despus
de la siembra pero antes de la emergencia del maz o de diez
das despus de nacido el cultivo. Es necesario que el terreno
143
Maz de temporal (regin tropical) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Plagas de la raz. Pueden existir fuertes ataques de este tipo de pla-
gas, reducen el tamao del sistema radicular de las plantas, as
como la densidad de poblacin y contribuyen a un mayor acame
de la planta. Son tres las principales plagas que atacan a la raz:
Doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada, sua-
ve, de color blanco, se alimenta de las races del maz y cau-
san graves daos, sobre todo en las siembras en terrenos que
se inundan durante el temporal.
Gusano de alambre. Los gusanos de alambre son delgados, ci-
lndricos, segmentados y brillantes, de color crema o caf. Se
encuentran en el suelo y se alimentan de la raz.
Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como
yupo o nixticuil. Las larvas se alimentan de la raz.
Cuando una parcela sembrado con maz se encuentra infesta-
da con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar
zonas con baja poblacin de plantas de diferentes tamaos,
marchitas o acamadas. Al sacar algunas de estas plantas, se
144
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (regin tropical)
145
Maz de temporal (regin tropical) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de enfermedades
Existen enfermedades que pueden atacar a la planta del maz y redu-
cir su rendimiento, las ms importantes son:
Achaparramiento. Esta enfermedad es transmitida por las chicha-
rritas, si las plantas son infestadas durante el primer mes des-
pus de la siembra, el dao es mayor. Los sntomas son: plantas
chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con
franjas anchas de color amarillamiento o rojo prpura y abun-
dancia de plantas que no producen, ya que tienden a producir
varios jilotes que no producen grano. En ataques severos pue-
den daar al 40% de las plantas, las cuales producen poco gra-
no y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardas
las poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar
la enfermedad se sugiere sembrar en las fechas recomendadas
y hacer un buen control de las plagas.
Tizn foliar. Es causado por un hongo, se observa con mayor fre-
cuencia en las siembras de temporal o de primavera-verano.
Son lesiones pequeas, de forma rectangular en las hojas. Al
146
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Maz de temporal (regin tropical)
Cosecha
La cosecha se debe realizar cuando el grano est entre 14 y 18% de
humedad. Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar
cuando la planta llega a madurez fisiolgica y llevar al grano cose-
chado a secar a secadoras especiales, o secarlo exponindolo al sol.
Para poder comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre
12 a 14% de humedad.
147
Maz de temporal (regin tropical) Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
148
Ma n go
Introduccin
En Mxico se cosechan alrededor de 161,100 hectreas de mango. En
la regin Pacfico centro, integrada por los estados de Nayarit, Jalis-
co, Colima y Michoacn, se cultivan 45 mil hectreas de este frutal.
En Michoacn se cultivan 22,500 hectreas establecidas en las zonas
de clima clido seco (BS0 y BS1) y clido subhmedo (AW0), es de-
cir, en la regin conocida como trpico seco michoacano.
Michoacn ocupa actualmente el primer lugar a nivel nacional
en la produccin de fruta de mango de exportacin. Las condiciones
agroecolgicas del estado permiten que la cosecha se presente como
una de las primeras a nivel nacional con fruto limpio libre de roa y
antracnosis. Estas condiciones hacen que se tenga gran demanda del
fruto por los mercados nacionales e internacionales.
El cultivo presenta limitantes, entre las cuales destacan las enfer-
medades (escoba de bruja, antracnosis y cenicilla), las plagas (mosca
de la fruta, trips, caros y hormigas) y otros problemas importantes
como el excesivo tamao de los rboles, la alternancia de la produc-
cin y una deficiente nutricin.
Suelos
Se recomienda emplear suelos limosos, arenosos, laterticos o alu-
viales, siempre y cuando tengan buen drenaje. Deben evitarse suelos
delgados, alcalinos o pedregosos. El manto fretico debe ser de 3
4 metros de profundidad. Se deben preferir suelos con pH entre 5.5
149
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Trazo de plantacin
Con el terreno nivelado se procede a marcar los sitios donde se har la
cepa y esta marcacin se debe realizar de acuerdo al sistema de planta-
cin que se pretenda utilizar. Para la plantacin de mango, los sistemas
ms recomendados son el marco real, el tresbolillo o tringulo y ac-
tualmente el rectangular. Las cantidades de plantas a utilizar depende
de las distancias y del sistema. En los 2 primeros sistemas las distan-
cias ms comunes son 10 por 10; 11 por 11 y 12 por 12; mientras que
en el sistema rectangular son 10 por 5; 12 por 6 y 8 por 6.
Trasplante
Despus de trazada la plantacin, se procede a hacer la cepa, cuyo
tamao puede ser entre 60 y 80 centmetros de profundidad y 60 a
80 centmetros de lado.
Una vez hecha la cepa para llevar a cabo el trasplante se elimina
la bolsa de plstico que cubre la raz, se podan las puntas de las races
que salgan del cepelln y enseguida se introduce en la cepa.
Una vez colocado el rbol en la cepa se procede a llenar sta,
inicialmente con la tierra extrada superficialmente de la excavacin
y se termina de llenar con la tierra extrada del fondo de la misma.
150
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
Variedades
Es importante considerar la seleccin de la variedad de acuerdo con el
mercado nacional o internacional, al cual se destinar la produccin y
la poca en que se desea salir al mercado. sta es una de las decisiones
ms importantes a considerar al establecer un huerto de mango, si se
toma en cuenta el valor de la inversin y el tiempo que tarda en llegar
a recuperarla. Se recomiendan las siguientes variedades:
Haden: Son rboles vigorosos de produccin alternante de 150 a
265 kilogramos por rbol; de produccin temprana (abril-ma-
yo). Los frutos son de color amarillo, chapeo rojo, poca fibra,
pulpa jugosa de buen sabor y hueso chico.
Tommy Atkins: Son rboles vigorosos, producen alrededor de 160
kilogramos por rbol, su poca de produccin es intermedia
(mayo-junio), es ligeramente alternante. El fruto es de exce-
lente calidad, predomina el color rojo, la pulpa es jugosa con
poco contenido de fibra. Presenta un desorden fisiolgico que
consiste en un ahuecamiento interno en la unin del fruto con
el pednculo.
Ataulfo: Son rboles de porte medio en el trpico semiseco, produ-
cen de 200 a 300 kilogramos por rbol, su produccin es tem-
prana (enero-febrero) o intermedia (abril-mayo) dependiendo de
la induccin a floracin (septiembre) y a su floracin normal (di-
ciembre-enero). El fruto es de color amarillo, de gran consisten-
cia y sabor, la pulpa tiene poca fibra. En el valle de Apatzingn
los frutos son de tamao mediano en promedio de 200 gramos
equivalentes a calibre 24 20 para el mercado norteamericano.
poca de plantacin
Cuando las plantas injertadas estn en condiciones de plantarse en
el lugar definitivo, se recomienda iniciar la plantacin cuando se es-
tablezca el temporal, pero si se cuenta con riego, la plantacin puede
hacerse en cualquier poca del ao.
Poda
Para lograr que los rboles de mango posean una buena estructura
para el soporte de ramas y frutos, y para que permanezcan sanos y
151
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Nutricin
La nutricin est enfocada a la adicin de los nutrimentos, tanto al
suelo como al follaje. Un programa de nutricin en mango para el
valle de Apatzingn debe tomar en cuenta la fuente y la dosis del
nutrimento, as como la poca y el mtodo de aplicacin. En la deter-
minacin de un programa de fertilizacin, se deben tomar en cuenta
diversos criterios, dentro de los cuales destacan: la sintomatologa, el
anlisis fsico-qumico, el anlisis foliar y la experimentacin in situ.
152
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
Sintomatologa visual
Es cuando un nutrimento se encuentra en niveles deficientes o en
exceso, se afecta el funcionamiento de la planta. Esto trae como con-
secuencia la aparicin de sntomas anormales, los cuales son tpicos
y pueden ayudar en el diagnstico.
Anlisis de suelo
Este mtodo presenta limitaciones, para determinar la necesidad de
fertilizantes en rboles frutales, debido a que la cantidad de nutri-
mentos determinada en el laboratorio no se correlaciona con el creci-
miento y desarrollo de los frutales.
Es comn que los terrenos donde se establecen los huertos de
mango no sean los idneos; adems de que no se realizan anlisis
de suelo previos para determinar su fertilidad y saber si es suficiente
para satisfacer las necesidades de los rboles y garantizar una buena
produccin. Por lo tanto, se presentan las siguientes sugerencias para
realizar una fertilizacin en los huertos de mango y corregir posibles
deficiencias nutricionales.
La cantidad de fertilizante por aplicar para rboles de diferentes
edades se observa en el siguiente cuadro. Se consideran rboles en
desarrollo vegetativo hasta los cinco aos de edad.
Fertilizacin
Las cantidades de fertilizante por aplicar para rboles de diferentes
edades se observan a continuacin. Donde, se consideran rboles en
desarrollo vegetativo hasta los 5 aos de edad y de los 6 en adelante
rboles en produccin, en los que se utiliza la frmula 90-30-90,
repartida en 3 pocas.
153
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
El riego
El agua es el factor ms importante que condiciona el crecimiento,
desarrollo y produccin del mango, la explotacin comercial de este
cultivo en gran parte de Michoacn depende en su totalidad del riego
debido al largo periodo de sequa. El ciclo de riego que se recomienda
para este cultivo es el siguiente: despus del periodo de sequa del
mes de octubre, los riegos pueden volver a iniciarse cuando se tenga
el 60% de floracin y se contina regando cada 15 a 17 das hasta la
cosecha; posteriormente a sta, se riega cada 21 a 25 das, llueva o no
llueva, y se realiza el ltimo riego entre el 15 y 25 de agosto; de esta
154
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
Control de malezas
Las malas hierbas compiten con el cultivo por luz, agua, nutrimen-
tos y espacio. Las principales malezas presentes en los huertos de
mango son: huinare, zacate Jhonson, panguica, zacate cola de zorra
y timbuque.
Existen tres tipos de control: el manual, el mecnico y el qumico.
Control manual: Este mtodo se realiza en huertos jvenes elimi-
nando con guadaa o con azadn la maleza que se encuentra
alrededor del rbol, en huertos adultos se utiliza el mismo sis-
tema para el eliminar la maleza que se encuentra bajo el rbol.
Control mecnico
Desvares en huertos en produccin y durante la temporada
de lluvias, ya que se puede limpiar el cajete y no lastimar las
races.
Rastreos en huertos jvenes por la rapidez con que se reali-
za y se hace al inicio y trmino del temporal, en huertos en
produccin no es recomendable rastrear debajo de los rboles
para no lastimar las races.
Control qumico: Para huertos de cualquier edad se sugiere la apli-
cacin de Trasquat o Glifosato a razn de 2 a 3 litros por hec-
trea ms 2 kilogramos de sulfato de amonio o 1 kilogramo de
155
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Manejo de la floracin
La poca de produccin normal de mango es en los meses de abril
a julio en el trpico seco de Mxico, situacin que favorece un buen
precio y la demanda por los mercados de Estados Unidos de Am-
rica, Canad, Japn y Europa, sin embargo, aun cuando la fecha de
cosecha normal es propicia para la comercializacin de la fruta, se
ha observado que la produccin obtenida al inicio de la temporada
normal alcanza mejor precio y tiene mayor calidad que la obtenida
una vez iniciadas las lluvias en junio. Por tanto, adelantar la cosecha
trae como beneficio un aumento en el precio y en la calidad del fruto.
Sugerencias
Condiciones del huerto
Para la induccin temprana se usa fosfonitrato a dosis de 4 a
5 kilogramos por rbol, distribuido en cuatro pozos a una dis-
tancia mxima de 1.5 metros del tronco, realizando un riego
pesado. La induccin se puede realizar de finales de agosto
a principio de octubre para obtener fruta en enero-febrero y
captar altos precios. Las yemas deben tener una edad aproxi-
mada de 4 a 6 meses para lograr una excelente respuesta en
la floracin. La prctica de induccin slo se recomienda en
huertos con rboles de las variedades Haden y Ataulfo.
Productos y dosis a utilizar: otra alternativa es usar en apli-
cacin foliar nitrato de Potasio en dosificaciones de 2 a 4
kilogramos y el fosfonitrato de amonio a dosis de 1 a 2 kilo-
156
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
poca de aplicacin
Una vez que el huerto rene las condiciones sealadas con anteriori-
dad, la poca adecuada para la induccin de la floracin debe aproxi-
marse a la poca de floracin natural del rbol lo cual ocurre a partir
del 15 de diciembre al 15 de febrero. Por lo tanto, la mejor poca de
induccin debe considerarse entre el 1 y el 20 de noviembre; lo cual
permite obtener la cosecha antes del 25 de marzo.
Nmero de aplicaciones
La induccin de la floracin se recomienda no hacer ms de 2 aplica-
ciones de los productos, ya que esto predispone a los rboles a proble-
mas fitosanitarios y fisiolgicos.
Mtodo de aplicacin
La induccin de la floracin se debe realizar aplicando los productos
indicados con bomba de parihuela o bomba tipo remolque, pegada a
la toma de fuerza del tractor. El uso de este equipo es con la finalidad
de asperjar completamente los rboles, iniciando de la punta y conti-
nuando hacia abajo hasta dejarlos bien mojados.
Ventajas
Se adelanta la floracin y cosecha cuando menos 30 das en
relacin con la cosecha normal.
Se aumenta la produccin de 6 a 14 toneladas por hectrea.
La calidad de la fruta de exportacin aumenta al 96%.
157
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Enfermedades
Entre las enfermedades, por su nivel de presencia e impactos en el
huerto destacan: la escoba de bruja, la cenicilla y la antracnosis. Sin
embargo existen otros problemas fitopatolgicos de menor impacto
regional, pero que bajo circunstancias particulares ocasionan pro-
blemas a la produccin, como son la muerte descendente, pudricin
texana y cncer del tronco. Entre las enfermedades de menor impor-
tancia se encuentran la fumagina y la roa.
Escoba de bruja: En Michoacn, la enfermedad est presente en
el 100% de los rboles de mango del valle de Apatzingn, con
una severidad que va del 10 al 50%. La enfermedad presenta
sntomas de prdida de la dominancia apical, proliferacin de
hojas y flores, acortamiento de entrenudos y de los ejes prima-
rios de las panculas que normalmente no amarran frutos. Se
presenta como una distorsin de la inflorescencia y brotes ve-
getativos afectados, los cuales muestran un aspecto de roseta,
la cual queda adherida a la yema terminal tornndose en una
masa compacta de color caf oscuro a negro. La inflorescencia
afectada no produce frutos o son de mala calidad. Los hongos
Fusarium subglutinans (antes F. moniliforme) y F. oxysporum
se presentan como los principales patgenos involucrados en
el desarrollo de la enfermedad. Adems, se considera al caro
acera mangiferae como principal vector de los hongos Fusarium
oxysporum y F. subglutinans.
Control cutural: Poda de ramas con inflorescencias y brotes
vegetativos enfermos, cuando menos a un metro del sntoma.
Se debe realizar inmediatamente despus de la cosecha. Ade-
158
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
159
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
160
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
161
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Plagas
Las plagas ms importantes por los daos que causan al cultivo del
mango, ya sea por daos directos (fruto) o indirectos (follaje y ra-
mas) son las moscas de la fruta, trips, chicharritas, hormigas y barre-
nador de tronco y ramas.
162
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
Cosecha
La cosecha se debe iniciar cuando el fruto alcanz la madurez fisio-
lgica, para que el producto soporte el empacado y el transporte. El
cambio de color verde tierno a verde seco cenizo en manila indica
que el fruto est listo para la cosecha; en Haden y Tommy Atkins se
notan ms separadas las lenticelas, el fruto de una forma redonda y
los hombros del fruto estn por encima de la base del pednculo. El
fruto que se golpea debe desecharse.
Implementos de cosecha
Se utiliza la red para la cosecha. Sin embargo en lugar de red se debe-
ra usar una bolsa de lona para que no se raspe el fruto y no demerite
la calidad de exportacin y de ser posible cortar con la mano.
Transporte y empaque
Para transportar el fruto del huerto al empaque no se debe hacer a
granel. Se sugiere se realice en cajas de plstico sin aristas interiores
ni aberturas amplias con las cuales se pueda daar el fruto. Si se tie-
ne el cuidado de aplicar estas sugerencias al realizarse la cosecha, se
tendrn menos mermas al entregar el fruto al comprador y aumenta-
r la calidad del mango tanto nacional como de exportacin.
163
Mango Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
164
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mango
165
Meln
poca de siembra
De diciembre a febrero.
Variedades
Meln chino: Cruiser, Hiline, Primo y Hy Mark.
Meln liso: Honey dew green flesh, Tam dew, Honey king y Ho-
ney dew orange flesh.
Fertilizacin
180-80-100. Aplicar la mitad de Nitrgeno y todo el Fsforo y Po-
tasio, a la siembra. Aplicar la otra mitad del Nitrgeno en el primer
riego de auxilio.
167
Meln Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Aclareos
De 1 a 2. El primero a los 10 das de edad de las plantas. El segundo,
8 das ms tarde. Es importante dejar una planta por mata y 2 en don-
de haya fallas.
Control de malezas
Con Treflan (1.5 litros por hectrea), preemergente que se incorpora
con un paso de rastra. Manual, manteniendo limpio el cultivo en los
primeros 35 das. De 2 a 3 deshierbes.
Cultivos
De 2 a 3, para sacar humedad al suelo despus de los riegos y para
destruir malezas. El primero a los 10 das de edad de las plantas. Los
otros, despus de los riegos de auxilio.
168
P a p aya
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de papaya, cuyo objetivo es proporcionar a producto-
res y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo con
potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en suelos de cli-
ma tropical o en climas con una humedad ambiental del 70-85%.
169
Papaya Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Densidad de plantacin
Las mayores tasas de desarrollo vegetativo y de fructificacin de las
plantas de papaya se registran en los trasplantes realizados en los
meses de marzo y abril, en coincidencia con descensos en las po-
blaciones de fidos alados vectores de enfermedades virales. Para
maradol roja, se sugieren arreglos de 3 1.5 metros (2,222 plantas
por hectrea), 2 2 metros (2,500 plantas por hectrea), 2.5 1.6
metros (2,500 plantas por hectrea) y 1.0 2 metros (2,778 plantas
por hectrea).
Riego
En los huertos de temporal no se realiza riego. En los huertos con
sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar la eva-
potranspiracin para as calcular la cantidad de agua por rbol. Tam-
bin se debe considerar la edad de los rboles.
Fertilizacin
El plan de fertilizacin deber ser de sitio especfico, basado en los
resultados de un anlisis del contenido nutrimental en suelo y planta
realizados al inicio de la fructificacin.Se sugiere aplicar la siguiente
dosis: 200-100-160 de Nitrgeno, Fsforo y Potasio, en porcentaje
25-50-25, quince das despus del trasplante a inicio de floracin,
50-50-50 de inicio de floracin al inicio de cosecha, y 25-00-25 del
inicio de cosecha al primer ao de cultivo. Se contina con esta nu-
tricin hasta el cierre del cultivo, aplicando en forma proporcional el
fertilizante cada 7 das.
Control de maleza
Si se logra una adecuada densidad de poblacin de plantas de papayo,
la poca crtica de presencia de altas poblaciones de malezas ser en
pocas tempranas de desarrollo del cultivo, en los meses de marzo a
mayo, cuando todava no se tiene un sombreo adecuado en la plan-
170
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Papaya
tacin por el escaso porte y vigor de las plantas del cultivo. En estos
meses se sugieren 2 aplicaciones del herbicida Paraquat (Gramoxo-
ne, Transquat y otros) a dosis de 2 litros por hectrea, en aspersiones
dirigidas al follaje de la maleza evitando asperjar el tallo y hojas del
papayo. En emergencias posteriores de malezas, se sugiere la aplica-
cin dirigida de Glifosato (Faena, Lder, Coloso y otros) en dosis de
3 a 4 litros por hectrea.
171
Papaya Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
172
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Papaya
173
Papaya Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
174
S a n d a
Variedades
Jubilee, Royal jubilee, All sweet, Peacock, Peacock W. R. 60, Char-
leston gray.
Fecha de siembra
De octubre a diciembre.
Densidad de siembra
2 kilogramos por hectrea de semilla.
Fertilizacin
180-60-60. La mitad del Nitrgeno y todo el Fsforo y Potasio a la
siembra. Aplicar el resto del Nitrgeno, en el primer riego de auxilio.
Riegos
De 6 a 8, dependiendo del tipo de suelo.
175
Sanda Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de malezas
Qumico: Con Treflan (1.5 litros por hectrea), preemergente; se
incorpora con un paso de rastra.
Manual: Manteniendo limpio el cultivo en los primeros 45 das.
Control de insectos
Plagas del suelo: Gallina ciega, gusano de alambre, etctera, con
Furadn 5% G (20 kilogramos por hectrea) o Furadn 350
L (3 litros por hectrea), aplicado en el agua del primer riego.
Plagas del follaje:Mosquita blanca, con Confidor (0.3 litros por
hectrea), Talstar (0.5 litros por hectrea). Pulgones, con Pi-
rimor (0.5 kilogramos por hectrea). Minador de la hoja, con
Furadn 350 L (0.5 litros por hectrea), Decis (0.5 litros por
hectrea). Barrenador del fruto, gusano del fruto y otros, con
Lannate (0.5 kilogramos por hectrea), Sevn (2 kilogramos
por hectrea).
Control de enfermedades
Marchitez de plantas por Fusarium: Evitar suelos contaminados,
riegos pesados y usar variedades reportadas como resistentes.
Mildiu: Con Ridomil (2 kilogramos por hectrea), Daconil (2 ki-
logramos por hectrea). Cenicilla polvorienta, con Benlate (1
kilogramo por hectrea), Bayleton (0.5 kilogramos por hect-
rea).
Virosis: Con control de malezas hospederas de insectos vectores,
solarizacin del suelo, acolchado de camas con polietileno ne-
gro opaco.
Nemtodos: Evitar suelos contaminados, con Furadn 5% G (20
kilogramos por hectrea).
Cosecha
A los 90 a 120 das despus de la siembra.
176
S orgo p a ra gra n o
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de sorgo, cuyo objetivo es proporcionar a productores
y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo con po-
tencial productivo y econmico para Michoacn.
Zona de adaptacin
Este paquete tecnolgico es susceptible de utilizarse en la regin de
tierra caliente del estado de Michoacn, que cuenta con una super-
ficie potencial mayor de 60,000 hectreas, y la superficie de riego
para establecer productos como el sorgo se hectreas incrementado,
superando actualmente las 30,000 hectreas.
Condicin de humedad
El cultivo de sorgo se caracteriza por su alta tolerancia a la sequa, por
lo que puede ser cultivado bajo condicin de temporal en el ciclo pri-
mavera-verano y bajo condicin de riego en el ciclo otoo-invierno.
177
Sorgo para grano Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
poca de siembra
En el ciclo primavera-verano se sugiere iniciarla a partir del 20 de
junio al establecerse el temporal. En el ciclo otoo-invierno la fecha
de siembra es del 15 de diciembre al 15 de febrero.
Mtodo de siembra
La siembra de sorgo se hace en surcos a 75 y 80 centmetros de
acuerdo a la maquinaria disponible.
Variedades e hbridos
Las variedades que se utilizan cumplen su ciclo entre 85 y 105 das,
generalmente los hbridos maduran entre los 85 y 95 das y los las
variedades entre 90 y 110 das. En el cuadro se presentan los hbridos
y variedades para la regin de Tierra Caliente.
178
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Sorgo para grano
Densidad de siembra
Para siembras de temporal con sembradora de precisin se sugieren
de 12 a 15 kilogramos por hectrea, tirando de 20 a 27 semillas por
metro lineal. Con estas densidades de siembra se obtiene una pobla-
cin de 200 a 270 mil plantas por hectrea. Para siembras con riego
se sugiere de 15 a 20 kilogramos por hectrea, tirando de 27 a 36
semillas por metro lineal con sembradora de precisin, para obtener
una poblacin de 270 a 360 mil plantas por hectrea.
Fertilizacin
Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que la
planta tenga un desarrollo adecuado que se refleje en el rendimien-
to de grano, por lo que es necesario agregar fertilizantes minerales
al suelo. El elemento ms importamte para incrementar los rendi-
mientos en el cultivo es el Nitrgeno, que est presente en el suelo
en cantidades generalmente menores al 1%. El elemento que le si-
gue en importancia es el Fsforo, el cual se encuentra en el suelo,
pero por las condiciones del mismo est en forma no asimilable, por
lo que es necesario aplicarlo. Para las siembras de temporal, aplicar
80 kilogramos de Nitrgeno y de 40 Fsforo cuando se fertiliza a
la siembra aplicando la mitad del Nitrgeno y todo el Fsforo a la
siembra y la otra mitad de Nitrgeno a la escarda, cuando no es
posible fertilizar en la siembra aplicar a la escarda 60 kilogramos
de Nitrgeno y 30 kilogramos de Fsforo. En riego, aplicar 120 ki-
logramos de Nitrgeno y 40 kilogramos de Fsforo por hectrea.
Se aplica la mitad de Nitrgeno y todo el Fsforo en la siembra y el
resto de Nitrgeno en la escarda. En el cuadro se presenta la infor-
179
Sorgo para grano Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Riego
El cultivo de sorgo se caracteriza por su alta tolerancia a sequa, sin
embargo la falta de agua entre los 30 y 70 das puede afectar el ren-
dimiento de grano reduciendo su produccin de una a seis toneladas
por hectrea de acuerdo a la duracin y magnitud del dficit de agua
y a la etapa de desarrollo del cultivo. El nmero de riegos necesa-
rios para lograr un mximo rendimiento de grano, vara entre 4 y
6, dependiendo del tipo de suelo y condiciones de clima. En suelos
arcillosos la frecuencia de riegos despus del segundo riego que se da
alrededor de los 30 das, pude variar entre 15 y 20 das y en suelos
ligeros vara de 10 a 15 das. El ltimo riego se debe realizar entre los
70 y 80 das, y generalmente debe ser ligero. El consumo mximo de
humedad lo realiza el cultivo entre el embuche y el inicio de llenado
180
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Sorgo para grano
Labores de cultivo
Para temporal y riego se realizan de 1 a 2 pasos de cultivo entre los
20 y 30 das posteriores a la siembra. El segundo cultivo se aprovecha
para hacer la segunda fertilizacin levantando el surco.
Control de malezas
Es necesario mantener el cultivo libre de malezas los primeros 30
das, para lo cual se manejan dos opciones, una es el control mecni-
co mediante uno o dos pasos de cultivadora, la otra opcin es control
qumico con el uso de herbicidas descritos en cuadro siguiente.
181
Sorgo para grano Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de plagas
Las plagas de suelo son las de mayor importancia econmica. De las
plagas que daan al follaje destacan el gusano cogollero y mosquita
midge esta ltima afecta durante el llenado del grano y causa prdi-
das econmicas del 80%.
Control de enfermedades
La enfermedad conocida como pudricin carbonosa asociada a pro-
blemas de acame es la enfermedad ms importante para la regin del
Valle de Apatzingn. Afecta principalmente en la etapa de llenado de
grano favorecida por dos condiciones que son temperaturas clidas
y baja humedad en el suelo. Afecta principalmente a el sorgo que se
siembra en el ciclo de temporal. Para el ataque de esta enfermedad
se tiene un nueva variedad resistente como el hbrido RB-4040 con
alta resistencia.
Cosecha
La cosecha se hace en forma mecanizada, el momento de cosecha
para las variedades precoces a intermedias es de 100 a 105 das, 10
a 15 das posteriores a la madurez fisiolgica de grano. Para las va-
182
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Sorgo para grano
183
Sorgo para grano Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
184
To mate
poca de siembra
De junio a enero.
Variedades
Morado de Michoacn, Estrella, Nova, Zamex, Rendidora, Amarillo
de Amayucan y Mi pueblo.
Control de malezas
Qumico: Con herbicidas preemergentes; aplicacin total de Tre-
fln (1.5 litros por hectrea); con 1 paso de rastra. Con poste-
mergentes como Sencor (0.4 litros por hectrea).
Manual: Mantener limpio el cultivo hasta inicios de floracin.
185
Tomate Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Control de malezas
Si la siembra es directa, de 10 a 15 das despus de la siembra se rea-
liza 1 raspadilla con azadn, y a los 30 das se realiza el primer culti-
vo; entre 15 a 20 das despus se hace el segundo y cierre del cultivo.
Fertilizacin
120-40-00. A la siembra o trasplante aplique todo el Fsforo y la mi-
tad del Nitrgeno; la otra mitad, 30 das despus del segundo cultivo.
Aclareo: Cuando la siembra es directa: 1 a 2 para dejar 1 a 2 plan-
tas por mata.
Replante: 5 das despus del trasplante, para cubrir fallas.
Cultivos
Despus de cada riego. Para sacar humedad del suelo.
Envarado
Colocando una vara cada 3 metros y 3 hilos, separados cada 20 cen-
tmetros se evitan pudriciones de frutos.
Encamado
Otro mtodo de produccin, para proteger contra pudriciones a los
frutos. Las plantas de dos surcos se acomodan como en meln o pe-
pino para formar camas. Se inicia en la floracin.
Riegos
De 3 a 5 medidos.
Control de insectos
Plagas del suelo: Gallina ciega, gusano de alambre, etctera, con
Furadn 5% G (20 kilogramos por hectrea).
Plagas del follaje:Mosquita blanca, con Confidor (0.3 litros por
hectrea), Talstar (0.5 litros por hectrea). Pulgones, con Pi-
rimor (0.5 kilogramos por hectrea). Minador de la hoja, con
Furadn 350 L (0.5 litros por hectrea), Decis (0.5 litros por
hectrea). Gusano del fruto, gusano del cuerno y otros, con
Lannate (0.5 kilogramos por hectrea), Sevn (2 kilogramos
186
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Tomate
por hectrea).
Control de enfermedades
Secadera o damping off: Con Captn (1 kilogramo por hectrea).
Tizn temprano: Con Cupravit (1 kilogramo por hectrea).
Tizn tardo: Con Trioxil (1 kilogramo por hectrea).
Marchitez de plantas: Evitar usar suelos contaminados y excesos de
humedad, usar variedades reportadas como resistentes.
Jicamilla: Evitar usar suelos contaminados, usar variedades resis-
tentes, con Furadn 5% G (20 kilogramos por hectrea).
Cosecha
Iniciar cuando maduren los primeros 3 a 4 frutos en la mayor parte
de las plantas; 50 a 60 das despus de la siembra. Se cosecha durante
30 a 35 das con 4 a 6 cortes.
187
Tr igo d e r iego
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnol-
gico es el cultivo de trigo de riego, con el objetivo de proporcionar
a productores y tcnicos los elementos a considerar para lograr un
cultivo alternativo con buen potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
A una altitud de 1,600 a 2,000 metros sobre el nivel del mar y tem-
peratura media anual de 18 a 20 C.
Variedades
Las variedades disponibles para siembra bajo condiciones de riego
son: para ciclo intermedio a precoz utilizar Eneida F-94, Cortzar
189
Trigo de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra
El trigo puede ser sembrado en surcos de cualquier longitud, de 70 a
80 centmetros de ancho y de 15 a 30 centmetros de altura, con dos
o tres hileras de cultivo bien definidas por surcos. Utilizar una densi-
dad de siembra de 180 kilogramos por hectrea de semilla.
Fecha de siembra
Para variedades de ciclo intermedio a tardo, se sugiere sembrar del
15 de noviembre al 20 de diciembre, variedades de precoz a interme-
dias pueden sembrarse durante el mes de diciembre.
Riego
Uno de los principales factores que pueden limitar o favorecer la
produccin de trigo bajo riego, es la disponibilidad del agua y su
distribucin en el terreno; los riegos deben aplicarse oportunamen-
te y en cantidades necesarias, de manera que las races cuenten
con humedad para un buen desarrollo del cultivo, adems evitar
encharcamientos, haciendo una buena nivelacin y melgas o besa-
nas lo ms angosto posible. De acuerdo a la disponibilidad de agua
que se tenga, se puede organizar el calendario de riegos de la forma
siguiente:
Aplicacin de tres riegos: Aplicados a 0, 45 y 75 das despus de la
siembra.
Aplicacin de tres riegos: Aplicados a 0, 45, 75 y 100 das despus
de la siembra.
Aplicacin de cuatro riegos: Aplicados a 0, 35, 65, 85 y 105 das
despus de la siembra.
Fertilizacin
Variedades de gluten suave: 192-40-00 aplicando 300 kilogramos
de nitrato de amonio + 87 kilogramos de superfosfato de Calcio
triple a la siembra y 220 kilogramos de urea al primer riego de
auxilio.
190
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Trigo de riego
Control de maleza
Hoja angosta (avena y alpiste): Aplicar Puma 2.5 litros por hect-
rea; Puma S-75 EW 1.0 litros por hectrea; Topic 0.250 litros
por hectrea cuando la avena o alpiste aparezcan, pero antes
del inicio del amacollamiento de estos.
Hoja ancha (mostaza y quelite): Aplicar 2-4 D Ester 1.0 a 1.5 litros
por hectrea; 2-4 D Amina 1.0 a 1.5 litros por hectrea; cuan-
do el cultivo de trigo est en amacollamiento.
Cosecha
El trigo se puede cosechar cuando el grano tiene de 12 a 13% de
humedad, ya que cuando el contenido es mayor, pueden presentarse
problemas de germinacin y manchado del grano, con el consecuen-
te problema para su comercializacin.
191
Trigo de riego Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
192
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Trigo de riego
193
Tr igo d e temp oral
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de trigo de temporal, con el objetivo de proporcionar
a productores y tcnicos los elementos a considerar para lograr un
cultivo alternativo con buen potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
A una altitud de 1,600 a 2,400 metros sobre el nivel del mar y tem-
peratura media anual de 18 a 20C.
Condicin de humedad
Es indispensable realizar la siembra cuando se haya establecido el
temporal de lluvias.
Variedades
Rebeca F2000 y Tlaxcala F2000.
Siembra
El trigo puede ser sembrado en surcos de cualquier longitud, de 70
a 80 centmetros de ancho y de 15 a 30 centmetros de altura, con
195
Trigo de temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Fecha de siembra
Para variedades de ciclo intermedio a tardo, se sugiere sembrar del
15 de noviembre al 20 de diciembre, variedades de precoz a interme-
dias pueden sembrarse durante el mes de diciembre.
Fertilizacin
Se sugiere aplicar nitrato de amonio y superfosfato de Calcio triple,
frmula 18-46-00, en terrenos que registren pH inferiores a 6.5,
aplicando de 3 a 4 toneladas de cal agrcola en el barbecho cada cua-
tro aos. Aplicar un tercio del Nitrgeno y todo el Fsforo en la siem-
bra, el resto del Nitrgeno en el ahijamiento para todos los suelos.
Aplicar una dosis de Micorrizas y Azospirillum a la semilla y reducir
la mitad del fertilizante nitrogenado.
Control de maleza
En presencia de chayotillo y malezas de hoja ancha como acahual,
andn, rabanillo, quelite, perilla y mostaza, aplicar: Harmony en do-
sis de 25 gramos por hectrea o Focus en dosis de 0.75 a 1.0 litro por
hectrea, en ahijamiento entre los 30-35 das despus de la siembra.
Con maleza de hoja ancha sin chayotillo, aplicar 2, 4 D Amina o Es-
teron a razn de 1-1.5 litros por hectrea al amacollamiento.
196
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Trigo de temporal
Cosecha
Se realiza en forma mecnica y para ello es necesario esperar que
el grano se seque en planta sin tumbar, se considera que est listo
cuando contiene entre 14-16 % de humedad.
197
Trigo de temporal Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
198
Za r z a mora
Sistema-producto
El sistema producto para el cual est dirigido este paquete tecnolgi-
co es el cultivo de zarzamora, con el objetivo de proporcionar a pro-
ductores y tcnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo
alternativo con buen potencial ecolgico y econmico.
Zona de adaptacin
El clima de mejor adaptacin para el cultivo de zarzamora es el semi-
clido hmedo con lluvias en verano [AC(w)] que se encuentra a una
altitud que oscila de 850 a 2,000 metros sobre el nivel del mar, con
temperatura media anual de 18 a 24 C y precipitacin media anual
de 700 milmetros en el ciclo de cultivo.
Condicin de humedad
El cultivo de zarzamora es para condiciones de riego. El terreno debe
contar con disponibilidad de agua durante todo el ao y buen drenaje.
199
Zarzamora Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Hechura de camas
La preparacin de las camas puede hacerse de forma manual o mec-
nica, en esta ltima se utilizan vertederas o discos de borderos. Las
camas deben ser de 75 centmetros de ancho en lo alto, 1.2 metros
de ancho entre ejes, con un pasillo de 0.50 metros entre camas y
una altura de 30 centmetros. El largo de la cama no debe exceder
de 50 metros para facilitar las labores culturales. Durante la prepa-
racin de la cama, los vertederos o discos deben tirar el suelo hacia
el centro de la cama, inmediatamente delante de una prensa forma-
dora de cama (acamadora). La firmeza debe controlarse ajustando la
cantidad de suelo que se tire hacia el surco, la forma de la prensa y
la presin que se aplique con el tractor. La prensa puede sustituirse
por un rodillo metlico.
Colocacin de plstico
Antes de decidirse por el acolchado, es fundamental elegir el calibre,
ancho y color de la pelcula de plstico. La mayora de los acolchados
usados en Mxico son calibre 150 (1.5 milsimas de pulgada = 37.5
micras de espesor), pero tambin pueden fabricarse de calibre 100
u 80 que vienen en rollos de 730 metros de longitud. El ancho del
plstico puede ser de 150 a 160 centmetros.
Color del plstico. El color del acolchado con plstico determina su
comportamiento de energa radiante y su influencia sobre el
microclima alrededor del cultivo. La respuesta de las plantas
al acolchado est influida por la interaccin de la calidad de la
luz reflejada en la superficie del acolchado y por la habilidad de
cada color para incrementar las temperaturas del suelo.
El plstico blanco tiene la mayor reflexin de luz fotosintti-
ca (65-75%), mientras que el negro tiene la menor (5%); entre
estos dos colores de plstico se encuentran, de mayor a menor,
el plateado (30%), el rojo (7-25%) y el transparente (10%). El
acolchado transparente produce las temperaturas del suelo ms
200
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Zarzamora
Densidad de plantacin
Depende del clima, el tipo y la fertilidad del suelo, entre otros fac-
tores. Se recomienda una densidad de 70 mil plantas por hectrea.
Trasplante
Se debe rozar totalmente la parte area de la planta y debe reali-
zar una desinfeccin por inmersin con un fungicida de preferencia
sistmico, para prevenir y controlar problemas fitosanitarios oca-
sionados por Phytophthora spp, Fusarium spp y Collectotrichum spp.
Posterior al trasplante realizar aplicaciones de Trichoderma spp, Me-
tarhizium spp y Beauveria spp, para un control biolgico preventivo.
Variedades
Actualmente se utiliza el sistema de produccin forzada, al cual se
adapt perfectamente la variedad Tuppy, la cual responde muy bien
a la defoliacin y poda de los arbustos, lo cual permiti adelantar la
cosecha de febrero a octubre y ampliar as la poca de produccin.
Fertilizacin
La fertilizacin equilibrada en zarzamora es decisiva para obtener
alta calidad y rendimientos de fruto. Fertilizaciones bajas son inca-
paces de satisfacer la demanda del cultivo. Fertilizaciones altas se
corre el riesgo de contaminar el suelo y agua, y disminuir produccin
y calidad. Una vez realizados los anlisis de agua, suelo y foliares se
puede calendarizar el programa nutrimental considerando las dife-
rentes etapas fenolgicas. Utilizar Algane (sulfato de Potasio) 1 bulto
de 25 kilogramos, se aplica un bulto por hectrea a la semana. Solu-
gyb (sulfato de Calcio) se aplica un bulto de 25 V a la quincena. Roca
fosfrica se aplican 2 tonelada por hectrea al ao.
Control de maleza
Control mecnico. Se puede utilizar el guiro o desvaradora manual
cuantas veces sea necesario para mantener libre de malezas.
201
Zarzamora Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
202
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Zarzamora
Costos de produccin
Los costos de produccin del cultivo se presentan en el siguiente
cuadro.
203
Zarzamora Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
204
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVAC IN
Ag r icu ltu ra d e con ser vacin.
Un sistema su sten table
Qu es la agricultura de conservacin?
La agricultura de conservacin (ac) es un sistema de produccin
agrcola que se basa en tres principios: a) remocin mnima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotacin de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminacin de malezas.
Qu beneficios se obtienen?
Beneficios inmediatos
Aumenta la infiltracin de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Adems los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando ms tiempo al agua para infiltrarse.
Se reduce el escurrimiento de agua y la erosin del suelo al aumen-
tar la infiltracin de agua.
Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
El estrs hdrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltracin de agua y disminuir la eva-
poracin del suelo, aumenta la humedad.
Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.
208
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Forma de pensar
A muchos agricultores, tcnicos e investigadores les resulta difcil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o ms pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrcola es uno de los desafos ms grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnologa en sus condiciones particulares.
Retencin de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retencin de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayora de los pequeos produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequa, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequea parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podr destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie ms extensa de la parcela.
Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. ste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitar que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen despus de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.
Aplicacin de nitrgeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgnica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrgeno contenido en estos
209
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Informacin
Es muy importante obtener informacin de agricultores y tcnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequea (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cmo manejar la tcnica.
Preparacin
Se dispone el terreno con anticipacin: romper la compactacin,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
Producir suficiente residuo o rastrojo.
Implementacin
Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
Comenzar con una buena rotacin de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar ms
fertilizante nitrogenado, estircol o composta.
210
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Qu es un suelo frtil?
Un suelo frtil permite alcanzar un buen nivel de produccin, que
slo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
cin) o un manejo agronmico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad qumica, la fertilidad fsica
Degradacin del suelo, despus de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronmico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)
211
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
212
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Degradacin fsica del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie est
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).
213
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
En la foto superior un terreno en que se aplic AC y se dej parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de Mxico, despus de una lluvia intensa de 30 milmetros. (Foto:
Delgado, 2005).
214
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
2. Agricultura de conservacin
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy da principalmente a tres retos:
Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la produccin de cultivos agrcolas.
La rpida degradacin de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composicin qumica, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgnico del suelo y reduce la abun-
dancia biolgica.
La escasez de agua, para produccin tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos pases en
desarrollo, entre ellos, Mxico.
215
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.
Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dra obtener resultados ms negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, as como retener la hume-
dad, lo cual contribuir a una buena germinacin. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para
216
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.
217
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
218
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
219
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
220
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
Qu es la rotacin de cultivos?
La rotacin de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maz-frijol-girasol o maz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, ao tras ao.
221
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
222
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
223
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
224
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Agricultura de conservacin
225
Agricultura de conservacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
ficie del suelo; otros nicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a stos se les llama herbicidas postemergentes porque
actan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.
Fuente: cimmyt.
226
Ubicacin
227
Mapas / DDR-CADER Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Simbologa
Distritos de Desarrollo Rural
Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural
Venustiano Carranza
Jiquilpan
Zacapu
Vista Hermosa Tzitzio Carcuaro
Sixto Verduzaco lvaro Obregn Purechucho
Numarn Paracho San Lucas
Zamora Parangaricutiro Tuzantla
Tangaccuaro Ziracuartiro Churumuco
Los Reyes Quiroga Las Cruces
Cotija Tacmbaro Zicuirn
Contepec Turicato Aguililla
Hidalgo Villa Escalante Coalcomn
Maravato Apatzingn Aquila
Zitcuaro Buenavista Chinicuila
Cuitzeo Cuatro Caminos Coahuayana
Morelia Gabriel Zamora Arteaga
Querndaro Tecaltepec Lzaro Crdenas
228
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Municipios
001 Acuitzio
002 Aguililla
003 lvaro Obregn
004 Angamacutiro
005 Angangueo 023 Chavinda
006 Apatzingn 024 Chern
007 Aporo 025 Chilchota
008 Aquila 026 Chinicuila
009 Ario 027 Chucndiro
010 Arteaga 028 Churintzio
011 Briseas 029 Churumuco
012 Buenavista 030 Ecuandureo
013 Carcuaro 031 Epitacio Huerta
014 Coahuayana 032 Erongarcuaro
015 Coalcomn de Vzquez Pallares 033 Gabriel Zamora
016 Coeneo 034 Hidalgo
017 Contepec 035 La Huacana
018 Copndaro 036 Huandacareo
019 Cotija 037 Huaniqueo
020 Cuitzeo 038 Huetamo
021 Charapan 039 Huiramba
022 Charo 040 Indaparapeo
229
Mapas / Municipios Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
230
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Poblacin
Poblacin total
3,218 - 20,000
20,001 - 45,000 053 Morelia
45,001 - 125,000 102 Uruapan
125,001 - 315,000 108 Zamora
315,001 - 729,279 112 Zitcuaro
231
Mapas / Zonas de produccin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Simbologa
Capacidad
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal
232
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Vocacin agrcola
233
Mapas / Vas de comunicacin Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Simbologa
Carretera cuota
Carretera libre
Vas frreas
234
MICHOACN Agenda Tcnica Agrcola Mapas / Isoyetas
235
Mapas /Isotermas Agenda Tcnica Agrcola MICHOACN
Distribucin de climas
Muy Clido
Clido
Semiclido
Templado
Semifro
236
C o m e n ta rios y a p or tacion es de l le ctor
237
ISBN 978-607-7668-25-1
9 786077 668251