PCSP PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 258

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN .................................................................................................... 4

TOMO I ................................................................................................................... 8
PLAN CUADRANTE SEGURIDAD PREVENTIVA .................................................. 8

CAPTULO I ............................................................................................................ 8
FUNDAMENTOS, HISTORIA Y EVOLUCIN DEL PLAN CUADRANTE DE
SEGURIDAD PREVENTIVA ................................................................................... 8
HISTORIA Y EVOLUCIN .................................................................................... 12

CAPTULO II ......................................................................................................... 17
PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA .......................................... 17

CAPTULO III ........................................................................................................ 25


METODOLOGAS DE TRABAJO DEL PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD
PREVENTIVA........................................................................................................ 25
A. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA RELACIN DE EQUIVALENCIA
ENTRE MEDIOS DE VIGILANCIA POLICIAL DE CARABINEROS: ..................... 25
B. METODOLOGA PARA DEFINIR Y CONFIGURAR CUADRANTES:........... 29
C. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA OFERTA DE SERVICIOS
POLICIALES: ........................................................................................................ 33
D. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE SERVICIOS
POLICIALES: ........................................................................................................ 35
E. NDICE DE COBERTURA POLICIAL (IDCP): ................................................ 36
F. MODELO DE FUNCIONAMIENTO PTIMO DE UNIDADES CON PLAN
CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA: ................................................... 37

TOMO II................................................................................................................. 42
OPERACIONALIZACIN DEL PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD
PREVENTIVA........................................................................................................ 42

CAPTULO I .......................................................................................................... 42
PLANIFICACIN DE SERVICIOS POLICIALES................................................... 42

CAPTULO III ........................................................................................................ 74


MODELOS DE PATRULLAJES PREVENTIVOS .................................................. 74

CAPTULO IV ........................................................................................................ 82
EVALUACIN DE LOS SERVICIOS POLICIALES ............................................... 82

CAPTULO V ......................................................................................................... 89
GESTIN DE RECURSOS ................................................................................... 89
1
CAPTULO VI ........................................................................................................ 99
RELACIN CON LA COMUNIDAD ....................................................................... 99

CAPTULO VII ..................................................................................................... 108


CONTROL DE GESTIN DEL PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD
PREVENTIVA...................................................................................................... 108

CAPTULO VIII .................................................................................................... 119


PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIN DE METODOLOGAS ASOCIADAS AL
PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA ........................................ 119

ANEXO N 1 ........................................................................................................ 122


CLCULO DE EQUIVALENCIA ENTRE MEDIOS DE VIGILANCIA POLICIAL .. 122

ANEXO N 2 ........................................................................................................ 128


PERFILES DE CUADRANTES .......................................................................... 128

ANEXO N 3 ........................................................................................................ 131


PLANIFICACIN DE LOS SERVICIOS POLICIALES ........................................ 131
TABLA DE SERVICIOS. ................................................................................... 132

ANEXO N 4 ........................................................................................................ 152


CONFECCIN DE LA CARTA DE SITUACIN ................................................. 152

ANEXO N 5 ........................................................................................................ 175


ENTREVISTA A VECINO .................................................................................... 175

ANEXO N 6 ........................................................................................................ 178


SUBOFICIAL INTERNO ...................................................................................... 178
DESCRIPCIN ................................................................................................... 179

ANEXO N 7 ........................................................................................................ 184


ENCARGADO DE VEHCULO ............................................................................ 184

ANEXO N 8 ........................................................................................................ 190


HOJA DE RUTA .................................................................................................. 190

ANEXO N 9 ........................................................................................................ 196


ASUNTOS COMUNITARIOS .............................................................................. 196

ANEXO N 10 .................................................................................................... 214


MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE ANLISIS DE INFORMACIN
TERRITORIAL .................................................................................................... 214

2
ANEXO N 11 .................................................................................................... 229
REQUISITOS PROFESIONALES, DESCRIPCIN DEL CARGO,
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE LOS ENCARGADOS DE: ............. 229
OFICINA DE OPERACIONES ........................................................................... 230
OFICINA DE ASUNTOS COMUNITARIOS (OAC) ......................................... 234
DELEGADO DE CUADRANTE .......................................................................... 237
OFICINA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ................................................... 241
OFICINA DE PREVENCIN DEL CONSUMO Y MICROTRFICO DE
DROGAS ............................................................................................................ 244
OFICINA DE RDENES JUDICIALES, ENCARGO DE PERSONAS Y
EMPADRONAMIENTO ....................................................................................... 247
GLOSARIO DE EXPRESIONES ........................................................................ 258

3
INTRODUCCIN

El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) es


la estrategia operacional definida por la Institucin, para enfrentar las
demandas siempre crecientes por servicios policiales de vigilancia y
seguridad que requiere la ciudadana y, que Carabineros de Chile
entrega en forma permanente las 24 horas, todos los das del ao y en
todo el territorio de la Repblica, en el contexto urbano.

Esta nueva modalidad de trabajo preventivo, ha


involucrado profundos cambios en la gestin de Carabineros, siendo uno
de los ms caractersticos y quizs el ms visible la reconfiguracin de
los sectores territoriales en reas predeterminadas denominadas
Cuadrantes, lo cual conlleva adems un cambio en las responsabilidades
respecto del territorio. A esta modificacin se suman entre otras,
innovaciones en campos tan diversos como la valorizacin de los
medios disponibles, el mtodo de asignacin de recursos, la definicin
de modelos y tcnicas de patrullaje preventivos, la formacin y
capacitacin del recurso humano, los sistemas de informacin,
georeferenciacin y focalizacin delictual, adems del sistema de control
de gestin, hasta llegar incluso a la misma cultura institucional.

La implementacin del PCSP, estuvo condicionada en


su origen por una serie de factores que dieron cuenta de la necesidad de
introducir cambios en la dinmica de los servicios policiales. Entre stos
y quizs el ms importante, era la permanente y creciente percepcin
de inseguridad que exista en la comunidad, elemento subjetivo que
tena, entre otras causas, el aumento sostenido de los delitos
clasificados como de mayor connotacin social y, de forma paralela la
ocurrencia de hechos delictivos violentos e intimidatorios que afectaban
a familias en sus respectivos hogares.

No obstante lo anterior, existieron otros elementos


que tambin gravitaron de modo importante en la necesidad de efectuar

4
una modificacin en los sistemas operativos, como fue la incorporacin
de nuevas figuras penales, un perfil cada vez ms violento del
delincuente, un aumento del fenmeno social del consumo y trfico de
drogas, la expansin de la actividad urbana, el aumento demogrfico,
como asimismo un rol distinto de los medios de comunicacin social
para enfrentar el tema. Todo ello oblig a la Institucin, a planificar
nuevas formas de abordar las demandas pblicas y sociales de
seguridad.

Al efectuar una mirada retrospectiva sobre las causas


intervinientes en este proceso, es necesario tener presente que otro de
los factores vinculantes, ha sido los cambios sustanciales que ha tenido
nuestra sociedad en la forma en que se relaciona con el Estado. La
democracia como forma de gobierno, ha permitido la creacin y
desarrollo de diferentes canales donde se expresa la comunidad, y sta,
plantea sus demandas, orienta las decisiones de las autoridades y
tambin exige participar de las frmulas de solucin.

Carabineros de Chile, al percatarse de los cambios


que experimentaba la sociedad y su implicancia en la seguridad pblica,
disea el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, estrategia operativa
que le permite, en primer trmino, definirse a si misma y determinar su
misin en directa relacin con el dinamismo de la sociedad, como
tambin crear metodologas de trabajo que le entregan la
sustentabilidad necesaria e incorporar tecnologa en su quehacer,
convirtindose de esta forma, en el eje central de la gestin operativa
institucional. Considera una serie de herramientas y sistemas de
informacin tendientes a fortalecer a la funcin operativa policial,
posicionndola como la de mayor importancia, primando la de orden
preventivo, es decir, aumentando la presencia policial en la poblacin
para generar acciones que logren una mayor y mejor vigilancia,
disminuir los tiempos de respuestas y con ello evitar el delito.

En este contexto comienza a desarrollarse una nueva


estrategia operacional para Carabineros, en la que se hace nfasis en lo

5
preventivo. As, inspirada en modelos de polica comunitaria o de
proximidad, surge esta nueva modalidad de trabajo consistente en un
sistema de vigilancia por sectores, donde se zonifica el rea de vigilancia
entregada a la responsabilidad de una Unidad de Carabineros
(Comisara). Su sentido general es obtener mayor eficacia y eficiencia
en el accionar policial acentuando una relacin ms directa y efectiva
entre el Carabinero y los habitantes de cada Cuadrante, de manera
que aquel y stos se conozcan y trabajen coordinadamente.

En este orden de ideas, este nuevo Manual contiene


una modificacin sustantiva en el tema Relacin con la Comunidad,
por cuanto se ha estimado necesario cambiar la orientacin del trabajo
que desarrolla el Delegado de Cuadrante, dejndolo en forma exclusiva
para la gestin comunitaria (antes realizaba labores policiales en los
respectivos turnos), dependiendo del Encargado de la Oficina de Asuntos
Comunitarios, el cual ser el responsable de entregar las diversas tareas
conforme al plan de trabajo que le corresponde desarrollar.

El presente Manual Operativo del PCSP est


organizado primeramente con esta introduccin y a continuacin se
estructura en dos Tomos y en once captulos. El Tomo Primero
contempla tres captulos, donde el inicial contiene los fundamentos del
PCSP y la evolucin que ha tenido este Plan desde sus inicios en el ao
1998 hasta lo realizado en el ltimo tiempo; el captulo II se refiere al
PCSP propiamente tal, donde se efecta una conceptualizacin del
mismo, se realiza una definicin de esta nueva modalidad de trabajo y
se establecen los objetivos, tanto el general como los especficos, cuya
formulacin se ha realizado de forma clara y precisa, lo cual permite
alinear a los diferentes estamentos operativos de la Institucin en los
resultados buscados, evitando as la prdida de recursos y energas. El
ltimo captulo del Tomo Primero considera las Metodologas de trabajo
del PCSP, las cuales han sido creadas para otorgar la sustentabilidad y
la rigurosidad tcnica a los diferentes planteamientos y fundamentos en
los que se basa esta nueva estrategia operativa de Carabineros de Chile.

6
El Tomo Segundo del Manual contiene los siguientes
ocho captulos, los que en general se refieren a la aplicacin operativa
del PCSP en las Unidades donde se encuentre implementado. En este
sentido desde el captulo I al V se desarrolla un nuevo modelo de
aplicacin operativa, el cual tiene por finalidad asegurar su correcto
funcionamiento a travs de la formalizacin de procesos que permitan la
entrega de un buen servicio a la comunidad. En el captulo VI se
contempla la forma de trabajo con la comunidad, donde se sistematizan
los procesos asociados a esta actividad con el propsito de incrementar
y consolidar las relaciones comunitarias; el captulo VII se refiere al
Sistema de Control de Gestin, donde se hace referencia al modelo en
aplicacin, a los indicadores del PCSP y los mandos con responsabilidad
en su implementacin y funcionamiento; por ltimo el captulo VIII
considera los procedimientos de actualizacin de las metodologas.

Es necesario hacer presente en esta parte


introductoria del Manual Operativo, que para el desarrollo de sus
contenidos se tuvo en consideracin el Manual de Aplicacin del PCSP,
publicado en el ao 2003, como asimismo la evaluacin realizada por la
Direccin de Presupuestos, dependiente del Ministerio de Hacienda, al
PCSP durante el ao 2007, que signific entre otras acciones, la
elaboracin de un Modelo de Funcionamiento ptimo para Unidades
implementadas con la estrategia operacional, donde la oferta es al
menos igual a la demanda, que define y estandariza las actividades y
tareas asociadas a los procesos de Planificacin y Control, de Apoyo y de
Operaciones que se ejecutan en las Unidades Territoriales con PCSP.

De igual modo, es oportuno expresar que en la


revisin de sus contenidos han participado Comisarios de Unidades de la
Jefatura de Zona Metropolitana, quienes aportaron importantes
planteamientos y sugerencias, las cuales fueron consideradas en la
estructura y desarrollo final de este Manual Operativo.

7
TOMO I
PLAN CUADRANTE SEGURIDAD PREVENTIVA
CAPTULO I
FUNDAMENTOS, HISTORIA Y EVOLUCIN DEL PLAN
CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA

FUNDAMENTOS:

El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) se ha constituido en


la estrategia operativa de Carabineros de Chile, como una respuesta a
las actuales y nuevas demandas por seguridad, donde la ciudadana ha
jugado un papel relevante en su desarrollo, por cuanto se ha conjugado
un abierto inters de la comunidad por participar en la solucin del
problema de la delincuencia en su barrio y, por otro lado el trabajo
comunitario que desarrolla Carabineros, acorde a esta nueva modalidad
de trabajo preventivo.

En este orden de ideas, es pertinente expresar que


el PCSP representa una nueva forma de hacer el trabajo policial y por
tanto ha permitido generar un cambio en los procesos operativos de las
Unidades y Destacamentos. As las cosas, hoy se estn incorporando
herramientas y elementos que no se contaban antes de la
implementacin de este Plan o bien se encontraban en una etapa de
desarrollo, como son la divisin territorial de los sectores jurisdiccionales
en Cuadrantes, la orientacin de la labor policial a las necesidades de la
comunidad, la incorporacin de tcnicas modernas de gestin, el nfasis
en actividades preventivas, entre otros. En este sentido, se puede
afirmar que el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva corresponde a
una versin propia de las tendencias de polica comunitaria o de
proximidad que se observan en otras regiones del mundo.

Por otra parte, el PCSP tambin representa una


estrategia operativa con una orientacin programtica, que se basa
fundamentalmente en un trabajo policial dinmico, abierto a la
innovacin y adaptacin de las metodologas y procesos asociados a su
implementacin y operativizacin, a partir del cual se van desarrollando
8
y validando diversos criterios e instrumentos para una mejor gestin
integral. As por ejemplo, a partir de esta filosofa de trabajo se
establecen periodos de actualizacin de metodologas, nuevos criterios
de asignacin de recursos, incorporacin de nuevos indicadores de
control de gestin, mayor cobertura de los sistemas tecnolgicos de
apoyo, modificacin del despliegue operativo y reconfiguracin de los
cuadrantes.

Los fundamentos que se declaran en este nuevo


Manual son los siguientes:

1. Necesidad de efectuar cambios en los mtodos de trabajo:

Teniendo en consideracin que a fines de la dcada


de los aos 90, los estudios de opinin en general daban cuenta de una
creciente percepcin de inseguridad y de temor de la poblacin,
situacin corroboraba con el crecimiento estadstico de algunos delitos
de connotacin social, sumado al consenso que exista al interior de la
Institucin, en cuanto a que la modalidad del trabajo policial no estaba
respondiendo de la forma esperada, por lo cual se haca necesario
introducir cambios que posibiliten entregar una mejor oportunidad y
calidad del servicio policial, dotarlo de sustentabilidad y tecnicidad y
orientado a la resolucin de problemas. Hay que agregar adems que en
esa misma poca se estaban desarrollando, de forma complementaria,
una serie de estudios metodolgicos que permitiran llevar a cabo la
implementacin de nuevas modalidades en la gestin policial.

2. Necesidad de desarrollar servicios policiales orientados:

Tiene por finalidad lograr que la gestin que realizan


los Carabineros en cada Cuadrante, sea desarrollada teniendo una
informacin clara, oportuna y precisa respecto de su problemtica
policial, adems de conocer las estrategias operativas que deben
ejecutar para su neutralizacin, aspectos que pueden ser evaluados y
establecer al mismo tiempo indicadores para conocer el grado de
cumplimiento de los objetivos y metas.

3. Establecer modalidad de servicio preventivo:

Uno de los ejes distintivos del PCSP lo constituye la


prevencin, que es el rol principal y por excelencia de Carabineros de
Chile, siendo adems uno de los componentes para el clculo de la
9
Demanda por Servicios Policiales, el cual contiene por si solo
determinados requerimientos cuantitativos de vigilancia y patrullaje
para un cuadrante. Esta modalidad de servicio preventivo debe ser
capaz de entregarle al Carabinero todas las herramientas, desde el
punto de vista de los recursos y la informacin, que le permita accionar
en vez de reaccionar, que la solucin de problemas cuente con la
efectividad requerida por la comunidad y que esta prevencin sea el
elemento diferenciador que asegure la calidad del servicio.

4. Implantar modalidad de trabajo por Cuadrante:

Hacer que el Carabinero se sienta responsable de su


cuadrante, se materializa en primer lugar dividiendo el sector
jurisdiccional de una Unidad o Destacamento en territorios denominados
Cuadrantes, asignndoles uno de stos a un grupo de Carabineros
(seccin) como sector de vigilancia, debiendo efectuar servicios
policiales de poblacin en forma permanente en dicho cuadrante, con el
propsito de que conozcan a los vecinos que lo habitan, tambin sus
calles y avenidas, los sectores comerciales, industriales o de otro tipo y
en especial, los problemas de seguridad y vigilancia que pudieran estar
afectndoles.

5. Necesidad de realizar una gestin operativa sustentable y con


rigor tcnico:

Una Polica moderna requiere contar para su


funcionalidad operativa y de orden administrativo, con sistemas y
metodologas de trabajo que permitan desarrollar una gestin seria,
sustentable y con fundamentos tcnicos que avalen su implementacin,
ejecucin y evaluacin, por tanto, para obtener tal calificacin, debe
incorporar a su gestin, entre otros aspectos, sistemas estadsticos
computacionales, programas informticos de base de datos, que
permitan georeferenciar y focalizar los delitos y factores asociados a la
criminalidad e indicadores de gestin operativa.

6. Necesidad de orientar el servicio policial a satisfacer las


necesidades locales de seguridad:

Esta nueva modalidad de trabajo debe estar


orientada principalmente a satisfacer las demandas locales de
seguridad, lo que se traduce en poner de relieve la realidad particular de
cada Comuna, propiciando estrategias de accin y soluciones
10
compartidas con los vecinos, autoridades y comunidad en general,
teniendo en consideracin que los problemas de delincuencia y de
seguridad son diferentes, como tambin las estrategias que se debern
definir para solucionarlos.

7. Necesidad de adecuar la gestin operativa bajo una


perspectiva de procesos:

El mejoramiento continuo requiere que la gestin


operativa que se realiza en las Comisaras y Destacamentos, sea
estandarizada bajo criterios tcnicos, en donde se definan los mtodos,
procedimientos y protocolos de actuacin de todas las reas y niveles
con incidencia directa en la calidad del servicio entregado por la
Institucin, materializado a travs del Proceso de Operaciones, y
tambin de las otras reas de gestin Institucional con participacin en
los Procesos1 de Apoyo, Planificacin y Control, que en definitiva
aseguren una respuesta oportuna, eficaz y eficiente a los requerimientos
de nuestro principal cliente, la comunidad.

1
Los procesos indicados se encuentran detallados en el Tomo II Operacionalizacin del PCSP del presente
Manual Operativo.

11
HISTORIA Y EVOLUCIN

El proceso de modernizacin iniciado por Carabineros de


Chile a partir del ao 1996, radica fundamentalmente en los procesos de
cambios experimentados por la sociedad chilena en orden a requerir
mayor participacin y respuesta a las crecientes demandas de los
problemas de seguridad, factores que daban cuenta de la necesidad de
readecuar los mtodos y sistemas de trabajo policial, de tal forma de
responder con mayor eficacia y eficiencia en la mantencin de los
niveles de seguridad de las personas y sus bienes.

Para tales fines se definieron diversas estrategias, entre


las cuales estaba el diseo de una nueva modalidad de servicio, ms
efectiva y focalizada, que maximizara los beneficios que pudiesen
obtenerse con los siempre escasos recursos policiales de la Institucin,
donde la participacin de la comunidad, en contribuir a la solucin local
del problema de seguridad, constitua uno de los desafos gravitantes
para esta nueva estrategia de servicios.

En este contexto, en el ltimo trimestre del ao 1997 la


Direccin Nacional de Orden y Seguridad, conform un equipo de
trabajo cuya tarea fue de la planificar, organizar, coordinar, ejecutar y
evaluar la puesta en marcha de un programa piloto, para la aplicacin
de esta nueva modalidad de servicios policiales.

Conforme a lo antes expresado y una vez que los procesos


antes citados fueron debidamente revisados y aprobados por el Alto
Mando de esa poca, se dispuso, a travs de un programa piloto, la
aplicacin de esta nueva modalidad de servicios en las Unidades y
Destacamentos localizadas en el sector urbano de la Prefectura de
Carabineros Santiago Sur, el cual se desarroll por un perodo de seis
meses, desde el 02 de febrero hasta el 31 de julio de 1998.

Durante el desarrollo de esta iniciativa, que modificaba


sustancialmente la forma y el sistema en la ejecucin de los servicios
policiales, se realizaron diversas actividades paralelas, que tenan por
finalidad efectuar un seguimiento permanente de los resultados de este
plan, detectando las fortalezas y debilidades que estaba presentando,
como tambin conociendo la opinin de los vecinos del sector respecto
de su aplicacin.

12
Terminada la fase piloto se realiz una evaluacin que
consideraba aspectos de personal, operaciones, logsticos y de
comunicaciones, entregando una informacin til y oportuna que, en su
aspecto central y de fondo, aconsejaba su implementacin gradual en la
Institucin, ya que los beneficios y rentabilidad que originaba superaban
los costos que pudiesen existir en una aplicacin integral.

Asimismo, en dicha evaluacin se mencionaba la


necesidad de contar con una oferta de personal y recursos logsticos
para lograr una adecuada y eficiente labor policial, ya que los medios
existentes no eran suficientes para enfrentar con xito las demandas
que en este sector se verificaban.

No obstante lo anterior, si bien la evaluacin indicaba la


necesaria incorporacin de recursos para lograr la funcionalidad
operativa esperada, durante el primer trimestre del ao 1999 se dispuso
la aplicacin integral del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en
determinadas Unidades y Destacamentos dependientes de la Jefatura de
Zona Metropolitana, que estuviesen ubicados en las comunas con
sectores urbanos pertenecientes a la provincia de Santiago,
incorporndose adems a las comunas de Puente Alto de la Provincia
Cordillera y San Bernardo de la Provincia de Maipo, totalizando un total
de 44 comunas.

La divisin de los sectores jurisdiccionales en Cuadrantes


se realiz sobre la base de Juicio de Expertos (Comisarios) y teniendo
como base fundamental la divisin territorial que mantena hasta ese
fecha la Seccin de Informacin y Estadsticas de Carabineros (SIEC).
De igual forma, se consider para esta divisin la distancia que puede
recorrer un radiopatrulla en un determinado sector y en un turno de
ocho (8) horas, patrullando al menos una vez por un punto geogrfico o
domicilio del sector donde se encuentra de servicio.

De acuerdo a lo anterior, la Jefatura de Zona


Metropolitana, aplicando las metodologas ya mencionadas, determin
que el nmero de cuadrantes que resultaban del estudio realizado era
de 251. Esta nueva reconfiguracin de sectores gener una mayor
demanda de recursos para enfrentar de forma adecuada este nuevo
escenario, por lo cual fue necesario, por una parte, efectuar una
redistribucin de los recursos existentes y, por otra, la elaboracin y
presentacin al Ministerio del Interior de un proyecto de Adquisicin de
Equipamiento Policial, el cual fue aprobado y con ello se destinaron
13
recursos para la adquisicin de 332 vehculos policiales (autos RP y
furgones Z), inversin que fue financiada con fondos extraordinarios
procedentes del Gobierno Central (mayo del 2000).

En el ao 2002 el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva


inicia su expansin fuera de la Regin Metropolitana, siendo la V y VIII
Regiones las primeras donde se implementa esta nueva modalidad de
servicios. Las comunas favorecidas fueron Valparaso, Via del Mar,
Quilpu, Villa Alemana y San Antonio en la V Regin; Concepcin,
Talcahuano, Chiguayante, Hualpn y San Pedro de la Paz en la VIII
Regin.

Si bien la implementacin del Plan Cuadrante de


Seguridad Preventiva comienza en el ao 1999 en el Gran Santiago y, a
posterior el 2002 en algunas comunas de la V y VIII Regiones, su puesta
en prctica obedeci fundamentalmente a los aspectos de fondo
relativos a la aplicacin de Metodologas y al trabajo comunitario en el
cuadrante, careciendo de la entrega de los recursos para satisfacer
ntegramente la demanda, privilegindose la atencin de
procedimientos, en desmedro de las tareas de prevencin y fiscalizacin.

Esta situacin cambia a partir del ao 2003, pues los


planes que se implementaron, consideraron la totalidad de los recursos,
tanto humanos como logsticos, necesarios para satisfacer
adecuadamente las demandas (internas y externas), que implica la
puesta en marcha de esta nueva modalidad de trabajo, entre ellos la
definicin de los cargos relevantes del PCSP, con personal dedicado
exclusivamente a la atencin de Asuntos Comunitarios, cumplimiento de
Medidas Cautelares y de Proteccin, Bsqueda de Personas Extraviadas,
Violencia Intrafamiliar y Prevencin del Consumo y Microtrfico de
Drogas.

En el siguiente cuadro demostrativo, se indican las


comunas donde se ha implementado el Plan Cuadrante de Seguridad
Preventiva, desde el ao 2003 hasta el ao 2009, considerando la
entrega total de recursos por parte de la Autoridad Gubernamental
correspondiente, lo que sumado a la implementacin en la Regin
Metropolitana, V y VIII Regiones, entre los aos 1999 2002,
completan un total de 100 comunas a lo largo del pas, donde la
estrategia operacional est presente.

14
AO
REGIN COMUNAS
INCORPORACIN
Temuco
2003 IX
Padre Las Casas
II Antofagasta
2004
III Copiap
XV Arica
Iquique
I
Alto Hospicio
2005 II Calama
Curic
VII Talca
Linares
La Serena
IV Coquimbo
Ovalle
2006 Los Andes
V
San Felipe
Rancagua
VI
San Fernando
Chilln
VIII Chilln Viejo
Los ngeles
2007 XIV Valdivia
Osorno
X
Puerto Montt
XII Punta Arenas
V Quillota
VI Rengo
VII Constitucin
Lota
VIII
2008 Coronel
IX Villarrica
Castro
X
Ancud
RM Peaflor
III Vallenar
La Calera
V
Concn
RM Padre Hurtado
VII Parral
San Carlos
2009
VIII Tom
Penco
IX Angol
XIV La Unin
Puerto Aysn
XI
Coyhaique
15
Finalmente el Plan Cuadrante de Seguridad
Preventiva, diseado y desarrollado de acuerdo a la realidad e
idiosincrasia nacional, no debe ser entendido solamente como una
provisin de recursos o un aumento en los niveles de vigilancia, o bien
como una reorganizacin del sistema de servicios policiales que entrega
la Institucin, sino como el mejoramiento continuo de su misin, que
desde su creacin en el ao 1927, Carabineros de Chile est
desarrollando en beneficio de la comunidad.

16
CAPTULO II

PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA

CONCEPTUALIZACIN:

En forma previa a la conceptualizacin y formulacin


del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP), Carabineros de
Chile haba iniciado el trabajo y el desarrollo de los estudios pertinentes
a travs de la Direccin de Planificacin y Desarrollo (DIPLADECAR), en
conjunto con el Instituto de Economa y de Administracin de la
Pontificia Universidad Catlica de Chile, a travs del Curso de Evaluacin
de Proyectos (CIAPEP), con el Instituto de Planificacin Econmica y
Social (ILPES), dependiente de la CEPAL y con el Ministerio de
Planificacin (MIDEPLAN), en el diseo de metodologas para la
racionalizacin y optimizacin de la funcin policial, lo que permiti
establecer dos herramientas fundamentales para el desarrollo de esta
nueva modalidad de trabajo:

- Creacin de una unidad de medida en base a la comparacin entre


los distintos medios de vigilancia policial: Unidades de Vigilancia
Equivalentes (UVE); y

- Una metodologa para calcular objetivamente los recursos


necesarios para entregar el nivel de vigilancia requerido para
satisfacer las demandas de la comunidad: Metodologa para
determinar el Nivel de Vigilancia2 de un cuartel policial; ambos
conceptos sern explicados en detalle en el Captulo III de este
Manual.

Este marco conceptual constituye la base sobre la


cual se desarrolla el nuevo sistema de operaciones, como tambin ha
permitido conocer las demandas presentes y futuras de las dotaciones

2
Calculado anualmente por la Direccin de Planificacin y Desarrollo
17
de las unidades y destacamentos de Carabineros y, adems contribuye
directamente al uso ms eficiente de los recursos.

Otro de los aspectos relevantes de esta nueva forma


de trabajo, ha sido la creacin y el desarrollo de modelos e instrumentos
de trabajo que han permitido ir consolidando la implementacin gradual
y por comunas de este programa. Algunos de ellos corresponden a
modificaciones de carcter global, que desde un comienzo fueron
consideradas como parte del plan tales como la metodologa para el
clculo de la Oferta y Demanda de servicios policiales, el nuevo sistema
operativo y reorganizacin de los turnos, el modelo de definicin de
Cuadrantes y el desarrollo de la Oficina de Operaciones3.

Otras innovaciones que han producido cambios


importantes en la forma como se realiza la gestin de operaciones en el
mbito del PCSP, se han dado en el desarrollo de nuevas herramientas
que se han ido incorporando a las operaciones como una forma de
potenciar los resultados del programa. Aqu se incluyen la carta de
situacin, pautas de patrullaje, pautas de entrevista, entre otras, las
cuales estn siendo utilizadas en forma masiva desde abril de 2006.

Paralelamente, a la formulacin del PCSP, en algunos


pases de Amrica y de Europa exista una clara tendencia en cuanto a
las estrategias de prevencin que se estaban implementando.
Destacados cuerpos policiales con mayor o menor grado de avance y
generalizacin, estaban reformando diversos aspectos institucionales
para establecer esquemas de polica comunitaria o de proximidad como
estrategia de prevencin.

La aplicabilidad operativa de dicha estrategia es


relevante en las fuerzas policiales urbanas y que poseen una dotacin de
personal y de recursos logsticos de cierta envergadura. An cuando la
definicin del concepto de polica comunitaria no es nica, pues su
significado vara en cierta medida de acuerdo a la concepcin especfica
que tenga la respectiva institucin policial, en esencia se trata de la
incorporacin de la comunidad en la fijacin de prioridades y en la
evaluacin posterior del cumplimiento de metas fijadas en base a stas.

3
La oficina de operaciones corresponde a un organismo presente al interior de cada unidad operativa que
cumple con las tareas de anlisis de informacin y planificacin de operaciones.
18
La polica comunitaria considera como una poltica en
la aplicacin de esta modalidad de trabajo la incorporacin de la
comunidad en los procesos de decisin en las planificaciones operativas
preventivas, situacin que cambia con un paradigma que se mantuvo
por muchos aos en las diferentes cuerpos policiales, donde tales
procesos eran considerados como de exclusiva responsabilidad de las
Jefaturas de Policas o del gobierno. Adems de lo anterior, tambin
contempla el concepto de resolucin de problemas como esquema de
trabajo, es decir, que los esfuerzos de las policas no slo se centran en
la rapidez de respuesta y otras actividades reactivas, sino que en
solucionar los problemas que, de acuerdo a la informacin
proporcionada por la comunidad, propician la actividad delictiva en
determinado lugar y hora.

En este contexto, es pertinente expresar que en la


formulacin e implementacin del PCSP se tuvo en consideracin el
concepto operativo que representan las estrategias preventivas
mencionadas en los prrafos anteriores, es por ello que la aplicacin de
este Plan constituye un cambio relevante en el sistema operativo que
desarrollaba Carabineros de Chile, por cuanto se incluyen elementos que
no formaban parte de los procesos asociados a las tareas preventivas, o
bien, si existan se encontraban poco desarrollados, como son la
integracin con la comunidad, la orientacin a las necesidades de la
comunidad, la incorporacin de tcnicas modernas de gestin, el nfasis
en actividades preventivas, entre otros. En este sentido, esta nueva
modalidad de trabajo operativo, corresponde a una versin propia de las
tendencias de polica comunitaria o de proximidad que se observan en
otras regiones del mundo.

DEFINICIN:

El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva es un


sistema de vigilancia por sectores (Cuadrantes), donde se desarrollan
acciones preventivas y de procedimientos, en un rea cuya vigilancia
corresponde a una Unidad de Carabineros. Su sentido general es
obtener una mejor eficiencia en el accionar policial y acentuar una
relacin de trabajo directa con los habitantes de cada cuadrante.

19
En forma complementaria a la definicin antes
mencionada, el PCSP es una modalidad de trabajo policial que permite
realizar una gestin operativa informada y focalizada, que facilita y
asegura el conocimiento integral de su sector a cada Carabinero (debe
ser asignado permanentemente al mismo cuadrante), posibilitando con
ello la oportuna deteccin de factores de riesgo que puedan facilitar la
produccin de ilcitos. Con esto, se reitera el nfasis en la prevencin,
por cuanto en ella se generan las ms altas rentabilidades para la
gestin operativa que desarrolla Carabineros de Chile.

OBJETIVOS DEL PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD


PREVENTIVA:

Teniendo en consideracin las caractersticas propias


que tiene la misin constitucional de Carabineros de Chile, la
trascendencia e importancia que representa para el pas la funcin que
desarrolla la Institucin, orientada fundamentalmente a asegurar la
normalidad de las actividades diarias y a contribuir a la tranquilidad y
paz social, las cuales constituyen un desafo importante y de mayor
relevancia y trascendencia al de otras organizaciones pblicas o
privadas, situacin que hace necesario contar con un sistema de
objetivos y control de gestin cuidadosamente diseado.

En este orden de ideas, la comunidad en general y las


autoridades gubernamentales, parlamentarias y judiciales, tienen altas
expectativas respecto del funcionamiento y los resultados del PCSP en el
control y disminucin del flagelo de la delincuencia, situacin que ha
posibilitado la permanente disposicin de tales autoridades de apoyar y
destinar importantes recursos para continuar su implementacin en todo
el pas.

Es por ello que los objetivos deben permitir aclarar y


acotar las expectativas de las autoridades y comunidad en general sobre
los alcances y resultados del PCSP, de tal modo que, a ste no se le
exija cumplir metas para las cuales no fue diseado. En este sentido,
Carabineros de Chile se encuentra permanentemente entregando
informacin y resultados de esta estrategia operacional a las
autoridades y comunidad, como por ejemplo a travs del proceso de
rendicin de Cuentas Pblicas iniciado el ao 2006.

20
OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar servicios policiales orientados e


informados, con nfasis en la funcin preventiva, en el rea territorial de
un cuadrante, incorporando tcnicas modernas de gestin operativa,
manteniendo con la comunidad una permanente integracin que
posibilite un trabajo coordinado, sistematizado y orientado a la
resolucin de problemas relacionados con la seguridad de las personas y
sus bienes. Ello demanda utilizar la tecnologa, metodologas, modelos
e instrumentos disponibles para hacer ms eficiente la funcin policial,
disponiendo de un sistema de control de gestin que monitoree los
indicadores para los diferentes tipos de objetivos, con el propsito de
contribuir a disminuir el delito, reducir el temor y con ello mejorar la
calidad de vida de la poblacin.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

La funcin de los objetivos especficos debe ser la de


precisar los objetivos generales e indicar cmo se buscar lograrlos.

En este sentido, y tal como se presenta en el cuadro


siguiente, primero deben cumplirse los objetivos de procesos y recursos,
para poder generar resultados o productos, y con esto finalmente lograr
los impactos deseados.

Los objetivos especficos del Plan Cuadrante de


Seguridad Preventiva contemplan estos tres tipos de objetivos4, los
cuales se presentan ordenados segn su naturaleza.

4
Fuente: Marco lgico Institucional.
21
RECURSOS Y PROCESOS:

Mejorar el ndice de Cobertura Policial (IDCP): Potenciar la


oferta de recursos humanos y logsticos, como asimismo, optimizar
la configuracin y asignacin de los medios en el territorio.

Mejorar las competencias del personal: Profundizar en el


conocimiento de la estrategia operacional, por la va de la formacin,
especializacin, perfeccionamiento y/o reentrenamiento.

Efectuar georeferenciacin y focalizacin de la actividad


delictual: Dinamizar la gestin operativa sobre la base del
conocimiento de aspectos exgenos que conforman la actividad
criminal: oportunismo temporal y espacial, movilidad,
desplazamiento, modus operandi, etc.

Realizar sectorizacin de la oferta por cuadrantes: Brindar a la


ciudadana una cobertura policial de acuerdo a sus requerimientos de
seguridad, efectuando despliegue diferenciado de los medios de
vigilancia.

Aumentar el trabajo integrado con la comunidad: Interactuar


con la ciudadana con el objeto de desarrollar un trabajo conjunto y
generar informacin til para decidir e implementar medidas de
prevencin y control.

Mejorar la productividad del recurso humano: Incrementar la


productividad del recurso humano, hacindolo sentirse responsable
de lo que ocurre en su rea de vigilancia.

Potenciar el sentido de pertenencia del Carabinero con su


cuadrante: Generando confianza, logrando que los ciudadanos
sientan al Carabinero ms cercano, preocupado de lo que les ocurre,
comprometido con sus inquietudes, natural y fcilmente accesible,
solucionando problemas y conflictos menores, con el propsito de
disminuir la sensacin de inseguridad que manifiesta la ciudadana.

Aumentar la cobertura de vigilancia preventiva: Obteniendo un


despliegue diferenciado de los medios con el propsito de aumentar
la cobertura de vigilancia preventiva general que permita actuar
tanto oportuna como proactivamente.

22
RESULTADOS Y PRODUCTOS:

Focalizacin de recursos: Asignando recursos policiales al


Cuadrante sobre la base de la realidad policial.

Aumentar N de detenciones eficaces: En base a la focalizacin


de la actividad delictual y al mejoramiento de las competencias del
Personal, aumentar los detenidos sometidos a procesos y con
sentencia condenatoria.

Disminuir el tiempo de respuesta: Al tener como responsabilidad


reas ms pequeas de vigilancia.

Mejorar confianza: Generar confianza, logrando que los


ciudadanos sientan al Carabinero ms cercano, preocupado de lo que
les ocurre, comprometido con sus inquietudes, natural y fcilmente
accesible, solucionando problemas y conflictos menores, con el
propsito de disminuir la sensacin de inseguridad que manifiesta la
ciudadana.

Aumento de la tasa de denuncia: Con el fin de conocer de mayor


y mejor forma la actividad delictual y los modus operandi, de tal
manera de focalizar y georeferenciar sus acciones, as como
desplegar eficientemente los recursos institucionales.

IMPACTO:

Disminuir la victimizacin: Como resultado de lo anterior,


Carabineros, en su parte pertinente, podr contribuir a la
disminucin de la victimizacin general.

Reducir el temor: Mejorando la percepcin de seguridad en la


ciudadana, contribuyendo a la calidad de vida de la sociedad.

Con la finalidad de evitar la generacin de


ambigedades en la formulacin de los objetivos y para asegurar la
existencia de procedimientos que entreguen la mxima claridad que se
espera de la implementacin y funcionamiento del PCSP, la Institucin
debe ser capaz de responder si se estn cumpliendo los objetivos
propuestos y en que medida y grado de avance se presentan. Para
verificar el grado de cumplimiento de los diferentes tipos de objetivos,
es necesario traducir estos ltimos en indicadores, es decir, en variables
susceptibles de ser medidas cuantitativa o cualitativamente.
23
Lo anteriormente sealado evita la dispersin de
esfuerzos y asegura la existencia de criterios de objetividad en las
evaluaciones y procesos de monitoreo que se realicen a esta nueva
modalidad de trabajo policial. Adems, los objetivos deben contemplar
la definicin de metas y estndares de desempeo, es decir, los niveles
o rangos que deben alcanzar los indicadores para ser considerados
aceptables.

En el Captulo VII del Tomo II, se efecta un amplio


desarrollo de la operacionalizacin de los objetivos del PCSP, a travs de
la presentacin de los Indicadores Operativos asociados al cumplimiento
de tales objetivos, los cuales estn siendo monitoreados por medio del
Sistema Integrado de Informacin y Control de Gestin Estratgico
(SIICGE), el cual tiene niveles de acceso a la informacin diferenciados
segn la estructura operativa (DIOSCAR, Jefaturas de Zona,
Prefecturas) y rgano directivo responsable de controlar y auditar la
gestin operativa institucional (INSPECTORIA GENERAL).

24
CAPTULO III

METODOLOGAS DE TRABAJO DEL PLAN CUADRANTE


DE SEGURIDAD PREVENTIVA

A. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA RELACIN


DE EQUIVALENCIA ENTRE MEDIOS DE VIGILANCIA
POLICIAL DE CARABINEROS:

Carabineros de Chile tiene como propsito entregar


permanentemente un servicio policial de calidad y un nivel de vigilancia
que en lo posible pueda satisfacer toda su demanda. Tal desafo
requiere contar con los recursos adecuados y la responsabilidad
profesional obliga a velar porque constantemente tales medios estn
disponibles, constituyan un real aporte y contribuyan eficazmente al
logro de la misin.

En este contexto y con la finalidad de cuantificar la


produccin de servicios policiales, la Institucin ya en el ao 1981 inicia
los estudios metodolgicos que han sustentado en los ltimos diez aos,
la aplicacin del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Es as como
en aquel ao y en conjunto con la Facultad de Economa y de
Administracin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile, a travs del
Curso de Preparacin y Evaluacin de Proyectos CIAPEP, desarrollaron
un estudio-proyecto denominado Cambio en el sistema de Vigilancia de
Carabineros. Aplicacin a la Prefectura Sur, el cual entreg las bases
metodolgicas que han permitido a la Institucin, contar un catlogo de
equivalencias entre los diferentes dispositivos que realizan tareas
preventivas de patrullaje policial, de procedimiento, de fiscalizacin y de
cumplimiento de mandatos judiciales.

Lo ms importante es que dicho estudio y los


posteriores que se han desarrollado, han posibilitado cuantificar el
verdadero aporte que cada medio de vigilancia representa en el sistema
operativo y con ello, estimar el nivel de vigilancia policial con que cuenta
un sector determinado en un momento especfico del tiempo.
25
De dicho estudio realizado por el CIAPEP, nace la
unidad de vigilancia equivalente (UVE), unidad de medida que permite
establecer una relacin de equivalencia entre las capacidades de
vigilancia que poseen los distintos dispositivos policiales.

La misma unidad de medida es utilizada para


cuantificar la magnitud de la demanda o requerimientos de la poblacin
por servicios policiales. De esta manera, es posible calcular el nivel de
vigilancia conforme a los recursos existentes en cada cuadrante o
cuartel policial, de acuerdo a la comparacin que presente su oferta
en relacin a su demanda.

El primer sistema de clculo corresponde al mtodo


global, que consiste en la utilizacin del juicio de expertos para
determinar la relacin de equivalencia entre los distintos medios de
vigilancia policial. Es decir, se le pregunta directamente a los agentes
involucrados, tales como Prefectos o Comisarios, cul estiman que es la
equivalencia entre dos dispositivos policiales.

El segundo mtodo de clculo corresponde al ndice


de equivalencia, el cual permite medir la capacidad relativa de
vigilancia entre los distintos medios, considerando dos dimensiones:
calidad y cobertura, que corresponden a las caractersticas que
determinan la capacidad de los medios de vigilancia para disuadir la
comisin de delitos y para reaccionar frente a su ocurrencia.

La cobertura o alcance territorial corresponde a los


kilmetros lineales recorridos en una hora por cada tipo de dispositivo
policial, de manera tal que la razn de cobertura territorial entre los
distintos medios de patrullaje corresponde a la relacin entre sus
velocidades de desplazamiento. Tales velocidades se estiman sobre la
base de supuestos apoyados en informacin histrica. As, por ejemplo,
se asumi que la velocidad promedio de desplazamiento a pie es de 3
km/h y en vehculo es de 20 km/h.

Por su parte, la calidad relativa del servicio que cada


medio de vigilancia otorga se estima de acuerdo a la proporcin en que
26
se evitan ms delitos o accidentes con un tipo de vigilancia que con
otro. La razn de calidad entre dos medios de vigilancia se determin a
partir de la opinin de expertos, para lo cual se realizaron encuestas a
Comisarios de diferentes unidades de la Jefatura de Zona Metropolitana,
en las que deban calificar con nota de 1 a 7 los distintos atributos de
calidad para cada tipo de patrullaje.

Los atributos considerados para la estimacin de la


calidad del servicio policial que presta cada tipo de patrullaje son los
siguientes:

Grado de percepcin: indica el grado en que un tipo de


patrullaje puede detectar los posibles problemas que existen en la
comunidad y que requieren de intervencin policial.

Oportunidad de accin: mide la relacin de rapidez con que se


obtiene respuesta frente a un determinado evento que requiere de
accin policial.

Efecto sorpresa: mide el cambio de riesgo de ser sorprendidos


para los posibles delincuentes producto de cada tipo de vigilancia
policial.

Efecto presencia: mide cuanto ms se previene producto de que


est presente un tipo de vigilancia y no otro.

A partir de esta informacin (relacin de cobertura y


relacin de calidad) se estructura el ndice de equivalencia policial.

En caso de que esta relacin de calidad presente


variaciones a travs del tiempo, (Ej. cuando un vehculo se encuentra
detenido o circulando) se debe ponderar de acuerdo al porcentaje de
tiempo en que se da cada relacin. La proporcin del tiempo que cada
dispositivo policial se encuentra en movimiento o detenido se estim en
su oportunidad de la siguiente forma: 67% en movimiento y un 33%
detenido.

27
Con tal informacin la frmula para el clculo del
ndice de equivalencia, el que para los efectos de su desarrollo se ha
optado por considerar relacin de vigilancia que existe entre la realizada
por un vehculo y aquella que se verifica a pie, sera:

C MV C DV
IE K M TM K D TD
C MP C DP

Donde:
CMV CDV : Relaciones de cobertura entre patrullaje en vehculo y a pie
,
CMP CDP segn si estn en movimiento o detenidos.

KM, KD : Relacin de calidad de la vigilancia de los distintos tipos de


patrullaje segn si estn en movimiento o detenidos.
TM, TD : Factores de ponderacin de tiempo en que el dispositivo
permanece en movimiento o detenido

Una UVE corresponde a una unidad de vigilancia


permanente (las 24 horas del da). El proceso de homologacin
desarrollado establece como punto de comparacin la vigilancia que
realiza un radiopatrulla con tres carabineros, que se considera como la
unidad base en este sistema de medicin. De esta forma, la capacidad
de vigilancia de cada medio es comparada contra esta unidad para
establecer la relacin de equivalencia, calculndolas de la misma forma
que el ejemplo anterior.

En el anexo N 1 se presenta un ejemplo numrico


con el clculo de las equivalencias entre medios de vigilancia de acuerdo
al mtodo global y al ndice de equivalencia.

28
La nica relacin de equivalencia que se calcula de
distinta manera corresponde al efecto de vigilancia que tiene un cuartel
fijo (EVCF). Si bien el cuartel no constituye un medio de vigilancia en s
mismo, el flujo permanente de funcionarios desde y hacia sus
dependencias tiene un efecto de aumento de la vigilancia en las
inmediaciones del cuartel. Este efecto es proporcional a la fuerza
efectiva de cada cuartel y corresponde a 0,008 UVE por Carabinero
disponible.

Los resultados obtenidos, a travs de los mtodos


descritos anteriormente, cuentan con sustentabilidad tcnica y la
sancin oficial de la Institucin. La siguiente tabla presenta el valor que
cada una representa:

CAPACIDAD DE
TIPO DE VIGILANCIA
VIGILANCIA (UVE)
Radiopatrulla (3 PNI) 1,00
Radiopatrulla (2 PNI) 0,80
Furgn Z (3 PNI) 1,00
Moto todo terreno 0,45
Carabinero a pie 0,20
Carabinero montado 0,30
Retn Mvil (3 PNI) 1,20
Retn Mvil compuesto (3 PNI + 2 MTT) 2,10
Carabinero servicio trnsito 0,15
Punto fijo 0,10
Efecto cuartel fijo Fuerza efectiva * 0,008

B. METODOLOGA PARA DEFINIR Y CONFIGURAR


CUADRANTES:

1.- CONCEPTO DE CUADRANTE:

El cuadrante ha sido definido como un subsector de


responsabilidad de naturaleza variable, parametrizado de acuerdo a
criterios pre-establecidos, en el cual se administran y/o ejecutan
acciones programadas de vigilancia policial preventiva y de reaccin
operativa.

29
2.- FACTORES QUE DEFINEN UN CUADRANTE:

Teniendo en consideracin la necesidad de contar con


elementos que posibilitaran la definicin tcnica de un cuadrante, de tal
forma que la divisin del sector jurisdiccional de un cuartel institucional,
responda a parmetros tales como homogeneidad territorial, extensin,
poblacin, caractersticas urbana, situacin socio-policial del rea (entre
otros), la Institucin a travs de la Direccin de Planificacin y
Desarrollo aplica un modelo de factores para la configuracin de los
cuadrantes.

De acuerdo a lo anterior, los factores definidos para


considerar en el diseo de cuadrantes fueron los siguientes:

2.1.- Restricciones de los medios:

Se estableci empricamente que un radiopatrulla en


un turno de 8 horas, tiene la capacidad de recorrer 82 kilmetros
lineales, realizando slo la funcin de prevencin, por lo cual el tamao
mximo que puede tener un cuadrante para asegurar al menos un
patrullaje ser de 82 km lineales. De igual forma teniendo como
parmetro este valor y la cantidad de kilmetros lineales de calles y
caminos del sector, va a depender el nmero de cuadrantes que tendr
como mnimo. As, por ejemplo, si el sector jurisdiccional de un cuartel
tiene 492 km lineales, va tener un mnimo de seis (6) cuadrantes.
(492/82 = 6 cuadrantes.5).

2.2.- Consideraciones de diseo vial y accidentes geogrficos:

Para la determinacin de los cuadrantes


deber tenerse especial consideracin con la red vial existente, en
trminos de prever que los desplazamientos no sean interrumpidos o
entorpecidos por vas principales o enlaces viales, por ejemplo, no
podra haber un cuadrante en la comuna de Santiago dividido por la Av.,
Libertador Bernardo OHiggins, o bien que para patrullar la totalidad del

5
En la mayora de los casos el cuociente no entrega un nmero exacto de cuadrantes, en tal caso podr quedar
un cuadrante con menor cantidad de kilmetros lineales, en general se recomienda que ste corresponda al
centro cvico de la jurisdiccin.
30
territorio delimitado por el cuadrante, se tenga que recorrer grandes
distancias para acceder al prximo enlace vial, como ocurre con la
existencia de lneas frreas. En definitiva se busca evitar que los
cuadrantes queden divididos por avenidas, carreteras, lneas frreas,
ros, cerros, quebradas, o cualquier otro elemento que dificulte el
desplazamiento de los dispositivos policiales al interior de cada
cuadrante.

2.3.- Consideraciones de organizacin de las actividades:

Este elemento tiene un sentido menos restrictivo que


los dos anteriores, en trminos de establecer los cuadrantes en
concordancia con las actividades productivas, comerciales, de vivienda,
de gobierno y otras. Por ejemplo, en donde existan centros cvicos
(generalmente involucran la Plaza de Armas) en que habitualmente
estn desplegados los servicios de gobierno, centros financieros y
comerciales, deber comprenderlos un solo cuadrante (a no ser que
haya ms de uno, en cuyo caso se debern considerar cuadrantes
diferentes). La idea es poder especializar la oferta policial en funcin de
las actividades. A este respecto, es importante destacar que existen
actividades que son complementarias y que por lo tanto no hacen
necesario estructurar ms cuadrantes, como los barrios que son
comerciales durante la jornada diurna y que por la noche se
transforman en netamente dormitorios, como es el caso de algunos
sectores de la comuna de Providencia y Santiago.

2.4.- Diseo radial concntrico:

En lo posible los cuadrantes debern ser


determinados tomando en consideracin una distribucin concntrica de
los mismos, que vayan anexndose desde el cuadrante cvico, hacia la
periferia del sector de la Unidad. Lo anterior facilita los desplazamientos
y con ello los tiempos de respuesta, como asimismo asegura una
cobertura ms homognea de todos los cuadrantes cuando los medios
de vigilancia deben acceder al cuartel, por ejemplo para dejar detenidos.

La divisin de cuadrantes as definida ha sido estable


en el tiempo, por cuanto ella ha respondido a las variables de resultado
que se plantearon en su momento, situacin que no obsta para que las
actuales configuraciones de cuadrantes, en base a las nuevas demandas
31
generadas puedan ser revisadas y eventualmente modificadas, a travs
de un Diagnstico e Informe realizado por el estamento tcnico
competente.

3.- PERFILES DE UN CUADRANTE:

El perfil de un cuadrante corresponde a la informacin


de inters policial especfica y caracterstica del sector. Su finalidad es
concentrar la informacin policial til tanto para quien planifica los
servicios policiales, como para quien debe ejecutarlos en el respectivo
cuadrante.
Existen dos tipos de perfiles, el denominado
Permanente y el Dinmico, los cuales se explican a continuacin.
Para mayor ilustracin ver Anexo N 2.

3.1.- Perfil Permanente:

Es aquel que da a conocer la informacin del


cuadrante con baja probabilidad de cambio, como por ejemplo los km
cuadrados y lineales, poblacin, sus diferentes sectores que lo
componen ya sea residencial, comercial, cvico, industrial, educacional,
sus obras de arte, las barreras naturales y artificiales, ubicacin de los
servicios de emergencias y de utilidad pblica, recintos deportivos y de
espectculos masivos, etc.

3.2.- Perfil Dinmico:

Es aquel perfil que entrega una informacin del


cuadrante que representa la contingencia policial, obtenida de diversas
fuentes previamente establecidas (Comunidad, Aupol, Oficina de
Operaciones), la cual es procesada y analizada utilizando las distintas
herramientas tecnolgicas y de gestin, permitiendo conocer la
situacin delictual del cuadrante en tiempo real, lo que permite disponer
los cursos de accin preventivos y de control policial, para enfrentar en
forma adecuada y oportuna el accionar del delincuente.

32
C. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA OFERTA DE
SERVICIOS POLICIALES:

Es necesario y oportuno expresar que la Direccin de


Planificacin y Desarrollo (DIPLADECAR), es el organismo tcnico que
medir anualmente y en el mbito nacional los niveles de vigilancia de la
totalidad de los cuarteles operativos territoriales, con excepcin de los
fronterizos y rurales, informacin que ser referente para la asignacin
o redistribucin de los recursos institucionales. En este contexto es
conveniente puntualizar que no es aconsejable que las Unidades
efecten mediciones individuales, por cuanto puede inducir a errores en
el clculo y con ello a interpretaciones diversas respecto del resultado de
la gestin de los medios de vigilancia.

Sin perjuicio de lo anterior, si a juicio del Jefe de la


Unidad la oferta de servicios policiales ha tenido importantes
variaciones, debido a una disminucin en la composicin de su dotacin
de personal y/o de vehculos, situacin que est afectando la cobertura
de su demanda y por tanto en el resultado esperado de su gestin,
deber informarlo a la DIPLADECAR por los conductos formales que
corresponda, para que se realicen las adecuaciones pertinentes desde el
nivel central y con ello ajustar su ndice de Cobertura Policial (IDCP).

En este clculo se incluyen todos los recursos de


personal y vehculos disponibles en cada Comisara, debindose
considerar adems el clculo del efecto vigilancia del respectivo cuartel.
A continuacin se dan a conocer los elementos principales que
componen el clculo de la Oferta:

1.- Para la estimacin de la Oferta se contempla la


dotacin total del cuartel policial, con detalle de la cantidad de recursos
que efectivamente cumplen servicios en la poblacin y servicios
intracuartel.

2.- Otro elemento presente en la estimacin de la


Oferta corresponde al Coeficiente de Respaldo para vehculos policiales.
La definicin conceptual de este coeficiente est dada por lo siguiente:
para contar con un dispositivo operando las 24 horas del da, se debe
33
contar con tres vehculos que funcionen en turnos de 8 horas cada uno,
esto como una forma de mantener un valor residual alto para que al
renovar el parque (tericamente cada 3 aos), como tambin para
asegurar la mantencin de los vehculos durante toda su vida til.

3.- En el caso del personal, se utiliza el Coeficiente de


Dotacin, cuyo concepto est asociado a que para mantener un servicio
continuo durante las 24 horas del da y los 365 das del ao, se
requieren cuatro Carabineros (tres turnos de 8 horas cada uno, ms un
turno franco correspondiente a personas salientes del servicio
nocturno). Este coeficiente est asociado al tipo de dispositivo y su
respectiva dotacin, como tambin a la cantidad de vehculos
disponibles para el servicio, factores que una vez multiplicado entre s
entrega la dotacin necesaria para cubrir ese servicio en una jornada de
24 horas.

4.- Por ltimo tenemos el mtodo de clculo que se


utiliza para valorizar el aporte que realizan los cuarteles policiales al
sistema de vigilancia en trminos de UVEs. El Efecto Vigilancia Cuartel
Fijo (EVCF), considera la vigilancia que otorga cada Carabinero infante
en los desplazamientos que realiza al llegar y cuando se retira del
cuartel.

Con el desarrollo de los elementos antes descritos y


su procesamiento de clculo matemtico, se obtiene como resultado la
oferta de servicios policiales que una Unidad o Destacamento est en
condiciones de ofrecer a su comunidad.

34
D. METODOLOGA PARA DETERMINAR LA DEMANDA
DE SERVICIOS POLICIALES:

La demanda por servicios policiales se ha definido


como el conjunto de prestaciones, que Carabineros debe entregar a la
poblacin en el mbito de su competencia, para satisfacer sus
necesidades bsicas de seguridad. Los recursos de personal y vehculos
necesarios para cumplir con tales requerimientos, son expresados en
trminos de Unidades de Vigilancia Equivalentes (UVE).

Esta demanda se calcula sobre la base de cinco


factores definidos por Carabineros, que coinciden con las principales
funciones operativas que debe cumplir toda Unidad o Destacamento
policial. Estos son:

1. - Prevencin

2. - Procedimiento

3. - Fiscalizacin

4. - rdenes Judiciales, y

5. - Servicios Extraordinarios.

Los primeros cuatro se calculan en forma separada


para cada cuadrante. El factor Servicios Extraordinarios se calcula en
forma agregada para cada unidad operativa.

La suma de estos cinco componentes permite conocer


en tiempo real, la magnitud por servicios policiales que requiere la
poblacin en un determinado sector territorial.

Con los desarrollos de cada uno de los factores de la


demanda ya mencionados y efectuados su clculo matemtico, se
obtiene como resultado la demanda por servicios policiales que requiere
una comunidad determinada.

Asimismo, la estimacin de cada uno de los cinco


componentes de la demanda, en conjunto con la cuantificacin de la
oferta de recursos policiales explicada en la letra anterior, permite
35
determinar hasta qu punto se estn cumpliendo las exigencias de la
poblacin con los recursos actuales. Este modelo de clculo ha sido
relevante para el desarrollo de importantes proyectos estratgicos que
ha realizado la Institucin, sin embargo en la formulacin de proyectos
de PCSP es donde se ha utilizado especialmente esta metodologa, los
que se han ido implementando progresivamente en diferentes comunas
del pas.

Por otra parte, esta metodologa tiene como propsito


que el Comisario o Subcomisario de los Servicios, lleve a cabo una
gestin eficiente en el uso de los recursos disponibles, en la medida que
interprete adecuadamente los niveles de vigilancia entregados por
DIPLADECAR, que son el resultado de la informacin registrada en
intranet pgina Sistema Unidad Vigilancia Equivalente, la cual debe ser
certificada por los respectivos mandos de unidad, en cuanto a
oportunidad y veracidad de los datos ingresados por la oficina de
operaciones.

E. NDICE DE COBERTURA POLICIAL (IDCP):

La Metodologa de Nivel de Vigilancia que desarrolla el


clculo de la demanda por servicios policiales, permite estimar
objetivamente los recursos que son necesarios para satisfacer los
requerimientos de seguridad de la comunidad. Por su parte, la
estimacin de la oferta de servicios policiales permite conocer el nivel de
vigilancia que se est entregando a la comunidad con los recursos
actuales.

Tanto oferta como demanda de servicios policiales se


expresan en la misma unidad de medida UVE (unidades de vigilancia
equivalentes), lo que permite determinar los recursos necesarios y
adecuados, conforme a la realidad socio-policial de cada sector
territorial.
En este orden de ideas, existe un indicador construido
a partir de la informacin cuantitativa que entrega el clculo de la
oferta y demanda de servicios policiales, denominado ndice de
Cobertura Policial (IDCP). Este indicador se define como la razn entre
oferta y demanda, por lo tanto permite conocer el dficit de recursos
con relacin a la magnitud de la oferta. Cuando este ndice sea menor a
uno, implica que la oferta est por debajo del nivel de vigilancia, es
36
decir, la unidad est operando con dficit de recursos. Cuando es mayor
que uno, refleja que los servicios policiales debieran ser efectivos en la
contencin y control del delito.

Este IDCP es uno de los criterios utilizados para la


asignacin de recursos entre las distintas unidades y destacamentos
urbanos territoriales, ya que permite objetivamente efectuar una
distribucin equitativa de medios.

A manera de ejemplo se puede sealar que si en un


determinado cuartel institucional, el IDCP = 0,52, quiere decir que
solamente la Oferta est cubriendo el 52% de la Demanda, habiendo
una situacin de dficit.

F. MODELO DE FUNCIONAMIENTO PTIMO DE


UNIDADES CON PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD
PREVENTIVA:

Carabineros de Chile, con la finalidad de asegurar el


correcto funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva
(PCSP), ha desarrollado un Modelo de Funcionamiento ptimo de
unidades en las que ha implementado esta estrategia preventiva, sobre
la base de la formalizacin del proceso operativo, que se traduce en la
entrega del servicio a la comunidad. Asimismo, se ha hecho nfasis en
la definicin de los procesos de apoyo, planificacin y control, de tal
forma de poner a disposicin de las unidades territoriales, los recursos
humanos, logsticos y tecnolgicos en la cantidad, calidad y oportunidad
requeridas para satisfacer las demandas del servicio policial.

En este Modelo de Funcionamiento ptimo de


Unidades con Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, se definen los
procesos y productos entregados por las Unidades Territoriales, cuya
oferta debe ser al menos igual a la demanda, de manera que si una
Unidad Policial posee el recurso humano, logstico y tecnolgico
37
necesario, le ser exigible demostrar resultados positivos en su gestin.
Por ello cuando se establezca que los nuevos procesos y subprocesos
son definidos como actividades relevantes y fundamentales para el
cumplimiento de la estrategia del PCSP, se le asignarn los respectivos
indicadores de gestin, con lo cual se podr estar permanentemente
monitoreando sus resultados.

Es importante sealar que durante los aos de


funcionamiento del PCSP, se han identificado fortalezas y debilidades
que requieren ser administradas, en orden a potenciar los aspectos
positivos, modificar y reorientar aquellos que no presentaron el nivel de
eficiencia y eficacia esperado y por ltimo incorporar nuevos procesos
que den cuenta de la evolucin que han presentado tanto los fenmenos
asociados a los delitos, delincuentes y vctimas, como los que afectan
directamente el funcionamiento de Carabineros en el mbito de las
operaciones policiales.

El mapa de procesos del PCSP, considera que a partir de la


disponibilidad de los recursos humanos, logsticos y tecnolgicos, se
ejecutan los procesos de Planificacin y Control, de Operaciones y de
Apoyo, a cargo de las distintas reas de gestin institucional y de las
Unidades Operativas territoriales, transformndolas as en servicios
policiales destinados a satisfacer las crecientes demandas de seguridad
pblica de la comunidad.

A continuacin se presenta el Mapa de Procesos del PCSP, donde se


establecen los procesos propiamente tales, los subprocesos y las
actividades que lo componen, todo lo cual va permitir lograr una mejor
productividad y calidad de los servicios policiales que se entregan a la
comunidad.

38
1.- PROCESO DE PLANIFICACIN Y CONTROL:

El proceso de Planificacin y Control tiene como


finalidad, por una parte establecer cules son las comunas que sern
implementadas con sta estrategia Operacional aplicando la metodologa
diseada para tales efectos; formular y evaluar los proyectos de
implementacin de los Planes Cuadrante y ejecutar las acciones
destinadas a dar inicio al funcionamiento de stos en cada una de las
comunas. Por otra parte, este proceso contempla los cursos de accin
necesarios para gestionar el mejoramiento continuo del Plan y fiscalizar
a nivel local, el cumplimiento de las metas y objetivos planteados.

Conforme a lo antes expuesto, este proceso de Planificacin y Control


con sus respectivos subprocesos que se mencionan a continuacin son
de responsabilidad de la Direccin Nacional de Orden y Seguridad
(DIOSCAR), de la Inspectora General y de la Direccin de Planificacin
y Desarrollo (DIPLADECAR). Los subprocesos y sus actividades son las
siguientes:

39
a. Determinar Unidades a ser Implementadas:
(DIPLADECAR)

b. Elaborar Proyecto de Implementacin:


(DIPLADECAR)

c. Ejecutar el Programa:
(DIOSCAR-DIPLADECAR)

d. Controlar Metas y Objetivos:


(INSPECTORIA GENERAL)

e. Gestionar el Mejoramiento Continuo:


(INSPECTORA GENERAL- DIOSCAR)

2.- PROCESOS DE APOYO:

Los procesos de apoyo tienen como objetivo evaluar


permanentemente la informacin respecto a la variacin de recursos
experimentada por las Unidades Operativas implementadas con el
PCSP, y a partir de ella ejecutar los cursos de accin tendientes a
asegurar que las Comisaras y Destacamentos dispongan en cantidad,
calidad y oportunidad, de la totalidad de los recursos humanos,
tecnolgicos y materiales, definidos como necesarios para dar adecuada
respuesta a las demandas de servicios policiales de la comunidad.

De igual forma los Procesos de Apoyo con sus


respectivos subprocesos que se mencionan a continuacin, son de
responsabilidad de la Direccin Nacional de Personal (DIPECAR) y de la
Direccin Nacional de Logstica (DILOCAR). Los subprocesos son los
siguientes:

a. Gestionar Recursos Humanos:


(DIPECAR)

b. Gestionar Recursos Logsticos:


(DILOCAR)

c. Vehculos:
(DILOCAR)

d. Gestionar Recursos Tecnolgicos:


(DILOCAR-TIC)
40
3.- PROCESO DE OPERACIONES:

El proceso de Operaciones tiene por finalidad dar respuesta a las


demandas que la comunidad ejerce sobre Carabineros en el mbito de la
seguridad pblica, lo que se traduce en la ejecucin de servicios
policiales tanto para evitar la ocurrencia de delitos o faltas que afecten a
las personas o a sus bienes, como tambin para garantizar el orden
pblico en todo el territorio de la Repblica.

Este proceso cuenta con 5 subprocesos los cuales se sealan a


continuacin:

1. Relacin con la comunidad y Autoridad.

2. Planificacin de los servicios.

3. Ejecucin de servicios policiales.

4. Evaluacin de servicios policiales.

5. Gestin de recursos.

Los cinco subprocesos mencionados anteriormente estn contenidos y


desarrollados en el Tomo II, Modelo Operativo de Aplicacin del Plan
Cuadrante de Seguridad Preventiva de este Manual.

41
TOMO II
OPERACIONALIZACIN DEL PLAN CUADRANTE DE
SEGURIDAD PREVENTIVA

CAPTULO I
PLANIFICACIN DE SERVICIOS POLICIALES

El proceso de Planificacin de Servicios Policiales


(P.S.P.), ser de responsabilidad del Subcomisario de los Servicios, y se
desarrollar en la Oficina de Operaciones de la Unidad de Carabineros,
que estar a cargo de un P.N.I., cuyo perfil y funciones se establecen en
el anexo N 11 del presente Manual. El objetivo fundamental de esta
oficina es definir y analizar las demandas para cada uno de los
cuadrantes que componen el sector territorial de la unidad, con el
propsito de conocer la real dimensin de las necesidades de medios de
vigilancia policial en cada uno de ellos, lo cual permita realizar una
distribucin equitativa de los mismos, diferenciados de acuerdo a la
focalizacin y georeferenciacin de los eventos6.

6
Un evento corresponde a casos delictuales (con y sin aprehendidos) conocidos y registrados por Carabineros y puestos a
disposicin de la justicia.
42
La P.S.P. constituye el proceso por medio del cual se
analiza y procesa la informacin de inters policial disponible con la
finalidad de:

a. Establecer los lugares, das y horarios en que existe mayor


probabilidad de que se cometan delitos; y
b. Determinar los perfiles (caractersticas tpicas bsicas) de la vctima,
del delincuente y del lugar donde se cometen delitos.

Con esta informacin procesada, es posible focalizar


los recursos en aquellos lugares que requieren una mayor presencia
policial y confeccionar documentos que le entreguen al personal que
desarrolla servicios en el territorio, la informacin necesaria para poder
desarrollar un servicio de mayor calidad.

Las actividades que involucra al subproceso de


planificacin de los servicios son las siguientes:

SUBPROCESOS DE PLANIFICACIN DE SERVICIOS

NUEVOS
COMPROMISOS CARTA SITUACION
SERVICIO
EXTRAORDINARIO
(SECTOR UNIDAD)
REQ. SERVICIO
EXTRAORDINARIO 1.3. CONFECCIONAR
(SECTOR) CARTA SITUACION CARTA
SITUACIN

DEM. INTERNA 1.1. DETERMINACIN


DEM. INTERNA GENERAL DE LA OFERTA Y
RR.HH. Y RR.LL. PROSERVIPOL
RR.HH. Y RR.LL. DISTRIBUCIN PRIMARIA
(Cantidad)
(Cantidad)

REC. HH. Y LL. 1.2. CONFIGURAR MEDIOS


(Personal y Vehiculos) DE VIGILANCIA POR
TABLA SERVICIOS
FACTOR.
(ORDINARIOS,
RESERVAS,
EXTRAORDINARIOS)
INFORME
FACTORES RIESGO
(FOCALIZACION)

PROSERVIPOL

43
Los elementos de entrada a este subproceso de
Planificacin de Servicios son:

Nuevos compromisos: adquiridos por la Unidad con algn


estamento u organizacin de la comunidad relacionados con la
solicitud y ejecucin de servicios policiales.

Requerimientos de servicios extraordinarios en el sector de la


Unidad: cualquier evento o circunstancias que demanden servicios
normales en la poblacin y que no se encuentren dentro de los
planificados previamente.

Demandas Internas: Cantidad de recursos humanos y logsticos


necesarios para satisfacer todas aquellas demandas de
funcionamiento interno de la Unidad.

Recursos Humanos y Logsticos:

- Oferta Nominal: Corresponde a la cantidad nominal de


personal y medios logsticos con que cuenta una Unidad,
informacin que se utiliza para realizar una distribucin del
personal en secciones que realicen servicios, tanto al interior
como al exterior del cuartel. Esta distribucin se realiza una
vez al ao.

- Oferta Real: Corresponde a la cantidad real de personal


disponible para distribuir en los diferentes servicios,
considerando las restricciones de feriados, permisos, licencias
mdicas, entre otros. Esta distribucin se realiza cada 15
das.

Informe de Factores de Riesgo (Focalizacin).

DEFINICIN DE LAS ACTIVIDADES:

1.1. DETERMINACIN GENERAL DE LA OFERTA Y DISTRIBUCIN


PRIMARIA:

Subproceso que se ejecuta una vez al ao por la


Oficina de Operaciones y que tiene por objetivo determinar la oferta de
recursos de personal, animales y vehculos disponibles para realizar
servicios, tanto al interior del cuartel como en terreno. La actividad
44
consiste, en primera instancia, en dividir la dotacin total de la unidad
en personal que desarrollar servicios intracuartel7, cargos relevantes
asociados al PCSP8 y personal para desarrollar servicios ordinarios en la
poblacin9, para posteriormente, subdividir este ltimo grupo en tantas
secciones como cuadrantes tenga la unidad de manera proporcional a la
demanda total10 por cuadrante, calculada anualmente por la Direccin
de Planificacin y Desarrollo. Asimismo, se deber considerar que la
distribucin de Personal al interior de cada una de estas secciones,
deber obedecer proporcionalmente, a la distribucin por grados de la
Planta institucional11.

Esta distribucin anual por cuadrantes, tiene por


objeto dar cumplimiento a uno de los fundamentos bsicos del PCSP, en
orden a asignar con un carcter de permanente en reas de
responsabilidad (cuadrantes), a un mismo grupo de Carabineros,
logrando con ello el conocimiento de la realidad socio-policial del sector,
como asimismo, la interaccin e integracin mutua carabineros-
comunidad, sin coartar ni disminuir la capacidad de gestin de los
recursos por parte del Jefe de la Unidad o del Destacamento, quienes
tienen la responsabilidad de mando en aquellos casos donde las
contingencias policiales as lo justifiquen.

Para desarrollar la actividad es necesario contar con


las siguientes entradas al subproceso:

Recursos humanos totales. (Dotacin total)


Demanda interna de funcionamiento de la unidad.

7
Se entiende por intracuartel los servicios de guardia, oficinas de partes, operaciones, rdenes judiciales,
empadronamiento, rancho, peluquera.
8
Cargos relevantes asociados al PCSP son: Asuntos Comunitarios, Violencia Intrafamiliar y Microtrfico de drogas,
definidos en el Plan Estratgico Institucional 2010-2014.
9
Se entiende por servicios en la poblacin, los servicios que desarrolla el personal en terreno, en los diferentes
cuadrantes.
10
La demanda total del cuadrante corresponde a la suma de la demanda por prevencin, atencin de procedimientos
policiales, fiscalizacin, cumplimiento de rdenes judiciales y desarrollo de servicios extraordinarios.
11
Distribucin planta institucional 2010: SOM: 2%; Subof. 4%; Sgto. 1: 8%; Sgto 2: 14%; Cabo 1: 24%; Cabo 2: 22%; y
Carabinero: 26%. (fuente SECOM)
45
Demanda total por cuadrante calculada por la Direccin
de Planificacin y Desarrollo.
Desarrollo de la actividad:

a. Tomar la lista completa de personal de dotacin de la Unidad.

b. Del total de personal de dotacin de la Unidad, determinar quienes


se desempearn en las funciones de servicio de Intracuartel y
cargos fijos:
i. Guardia.
ii. Oficina de Partes.
iii. Oficina de Operaciones.
iv. Oficina de rdenes Judiciales, Medidas Cautelares y
Encargo de Personas.
v. Oficina de Empadronamiento.
vi. Microtrfico de Drogas (ver anexo N 11).
vii. Relaciones Comunitarias y delegado de cuadrantes.
viii. Violencia Intrafamiliar (ver anexo N 11).
ix. Seccin de Investigaciones Policiales (S.I.P.).
x. Peluquera; y
xi. Rancho.

c. El personal que se desempee en las funciones i a la v ser


determinada por cada jefe de unidad y justificada de acuerdo a la
carga de trabajo (demanda) de cada una de las respectivas
oficinas. La cantidad de personal que se desempee en los cargos
mencionados en las letras vi viii, corresponde a 2 PNI de O y S
por cada actividad, mientras que en la funcin ix sern en
proporcin a los fiscales de cada jurisdiccin, y por ltimo en los
numerales x y xi, una cantidad de personal de los servicios (apoyo
logstico, servicios menores). En cuanto al personal contratado por
resolucin (C.P.R.), el criterio de asignacin obedecer
fundamentalmente a liberar personal de Orden y Seguridad para
los servicios policiales, conforme al estudio de categorizacin de
unidades.

46
d. Una vez determinada la cantidad de personal que realiza servicios
intracuartel y cargos relevantes, por diferencia se obtiene la
cantidad de personal de orden y seguridad que realizar servicios
en los cuadrantes.

e. Obtener la demanda total por cuadrante publicada por la Direccin


de Planificacin y Desarrollo, para el perodo correspondiente.

f. Distribuir al personal que realizar servicios en la poblacin en los


cuadrantes conforme a la Demanda que presenta cada uno,
expresada en UVE, informacin que es entregada por la
DIPLADECAR una vez al ao. Resguardando respetar la
distribucin de la planta institucional por grados.

El producto de este subproceso corresponde a:

Distribucin del personal en secciones.12

1.2.- CONFIGURACIN DE MEDIOS DE VIGILANCIA POR FACTOR:

La responsabilidad de llevar a cabo este subproceso


en forma quincenal es del Subcomisario de los Servicios, a travs de la
oficina de operaciones.

Consiste en disear los diferentes medios de


vigilancia, de tal manera de satisfacer en forma dinmica, espacial y
temporalmente las demandas establecidas, de modo que las
asignaciones de recursos estn correlacionadas con las particulares
necesidades que cada cuadrante y turno representan.

Por otra parte, en el diseo de los medios de


vigilancia, deben considerarse las siguientes restricciones:

12
Esta salida ingresa al subproceso siguiente que corresponde a la configuracin de medios de vigilancia por factor.
47
a) La diferenciacin por tipo de factor de demanda para cada
cuadrante.

b) Las circunstancias topogrficas, climticas y de diseo urbano del


sector.

c) Actividades no permanentes asociadas al espacio fsico del lugar.


(ferias, paseos peatonales, plazas, parques).

Para desarrollar la actividad es necesario contar con


las siguientes entradas al subproceso:

Distribucin de personal por secciones (ver anexo N


3).

Acceso al Sistema de Anlisis de Informacin Territorial


(SAIT)13 (ver anexo N 10).

Informacin sobre el nmero, tipo y caractersticas de


los eventos en cada Cuadrante.

Anlisis Territorial sobre los Factores de Riesgo.

Desarrollo de la actividad:

a. Tomar los registros de personal de las diferentes secciones


confeccionada en la actividad anterior.

b. Extraer del Sistema de Anlisis de Informacin Territorial (SAIT), la


distribucin relativa de eventos para cada cuadrante de la Unidad.

c. Generar la tabla de servicios del personal Intracuartel conforme a


las instrucciones de confeccin anexas (ver anexo N 3).

13
Sistema de responsabilidad del Departamento de Procesamiento y Anlisis de Informacin Criminolgico, dependiente de
la Direccin Nacional de Orden y Seguridad, que entrega informacin espacial y territorial de la Unidad y realidad delictual
de acuerdo a la informacin de la estadstica institucional.
48
d. Generar la tabla de servicios de cada uno de los cuadrantes
conforme a la Demanda establecida anualmente por DIPLADECAR,
de acuerdo a las instrucciones de confeccin anexas (ver anexo
N 3).

e. Publicar las tablas conforme las instrucciones pertinentes


contenidas en el respectivo anexo.

f. Mantener un archivo de las respectivas Tablas de Servicio por


cuadrantes con los registros de los ltimos 12 meses.

El producto de este subproceso corresponde a:

Tabla de servicios14 (ver anexo N 3) que le


permitir al personal conocer sus servicios diarios.

1.3.- CONFECCIN DE LA CARTA DE SITUACIN:

La responsabilidad de llevar a cabo este subproceso


es del Subcomisario de los Servicios, a travs de la oficina de
operaciones.

El objetivo de este subproceso es poner a disposicin


del personal que realiza servicios en los cuadrantes, un registro de
informacin de inters policial til15 para el desarrollo de su trabajo en
terreno, al mismo tiempo hacer entrega de las tareas especficas 16 a
desarrollar durante su jornada, todo lo cual va permitir entregar un
servicio de mejor calidad a la comunidad.

14
Las tablas de servicios de una Unidad Operativa, corresponden a registros en los cuales figura la totalidad del personal
por secciones indicando adems los servicios que desarrollar cada uno durante una semana.
15
Se considera informacin til para el desarrollo de servicios policiales, la ubicacin de factores de riesgo, la relativa a
perfiles del delincuente, vctima y lugar, adems de las horas de mayor ocurrencia para cada uno de los delitos de mayor
connotacin y otros relevantes a nivel local.
16
Las tareas especficas corresponden a un trabajo para satisfacer demandas de prevencin o atencin de procedimientos
que debe hacerse en tiempo limitado (un turno).
49
La carta de situacin se confecciona considerando
informacin proveniente de fuentes abiertas (Encuestas, denuncias
pblicas a travs de los medios de comunicacin, internet entre otras) y
cerradas (Informes estadsticos descriptivos y proyectivos de
elaboracin propia; Informacin directa proporcionada por las juntas de
vecinos y otras organizaciones comunitarias, la propia observacin del
personal que realiza servicios en los cuadrantes 17, personal que
desarrolla servicios Intracuartel, entre otras) atingentes al quehacer
policial. Todo lo anterior, se analiza y procesa en forma objetiva,
volcndose de manera sintetizada en este instrumento denominado
Carta de Situacin.

La Carta de Situacin consta de dos partes, la


primera corresponde al anlisis delictual y la segunda a la entrega de
tareas especficas al personal que realiza servicios en la poblacin.

1 Parte: Anlisis Delictual

Corresponde a antecedentes de la realidad delictual


del cuadrante. A su vez, se divide en dos partes: la primera referida a
los participantes; y la segunda relacionada con los lugares de ocurrencia
de los delitos.

De los participantes:

Es la descripcin de los perfiles de las posibles vctimas del delito


como del propio delincuente (personas que cometen un delito),
informacin que se complementa con el modo caracterstico de
actuar de este ltimo, denominado modus operandi. Los datos
del Sistema Aupol servirn para construir y determinar los
perfiles, es decir, las caractersticas ms recurrentes de los
individuos que delinquen en los cuadrantes (lugar de procedencia
de los delincuentes, edad, sexo, estudios, etc.), mientras que los
datos registrados tanto para los casos de denuncias y casos con
17
El presente manual formaliza en los anexos 5 y 8 los documentos que debe generar el personal que realiza servicios en la
poblacin, con el registro de la informacin relativa a las actividades desarrolladas en el transcurso de su servicio y que
debe entregar en la Oficina de Operaciones para su posterior procesamiento.
50
detenidos, permitirn establecer los perfiles de las vctimas (sexo,
edad, estudios, etc.).

Lugares de ocurrencia de Delitos:

Corresponde a la focalizacin de los delitos de


mayor connotacin social o los de mayor frecuencia, desarrollados
en el perodo en cuestin, es decir, tipo de delincuente, rango
horario, das de la semana de ocurrencia, caractersticas del lugar
donde se han cometido y el modus operandi en la comisin de los
hechos.

Con la informacin antes mencionada, se realiza la


Georeferenciacin y se elaboran las Rutas de Patrullaje, lo cual es
complementado con la informacin histrica de los delitos (casos
con denuncias y detenidos) donde se registran estos hechos, se
efecta un anlisis tendiente a identificar los Hot spots de cada
cuadrante, consignndolos grficamente en un mapa
georeferenciado, identificndose aquellas zonas donde existe una
mayor probabilidad de ocurrencia de los mismos espacial y
temporalmente.

2 Parte: Tareas Especficas

Por otra parte, este instrumento incluye informacin


diaria para las Tareas especficas al personal de servicio en los
cuadrantes, que corresponde a una labor determinada y puntual que
deben desarrollar el personal de servicio en la poblacin durante el
turno que corresponda. Las tareas son entregadas por la Oficina de
Operaciones y son producto del anlisis de la actividad delictual en el
sector y de los requerimientos de la ciudadana.

51
La periodicidad de la Carta de Situacin es diaria en
lo que dice relacin con las tareas especficas y quincenales en lo
relacionado con el anlisis delictual.

Para desarrollar la actividad es necesario contar con


las siguientes entradas al subproceso:

Tabla de servicios.
Acceso a Intranet Institucional18.
Acceso al Traspaso de Datos AUPOL19.
Acceso al Sistema de Control de Gestin AUPOL 20.
Acceso al SAIT.

Desarrollo de la actividad:

a. Recepcionar y organizar la informacin obtenida tanto de las


fuentes abiertas como cerradas; la capturada directamente por
parte del personal que realiz servicios en la poblacin o
intracuartel.

b. Efectuar el procesamiento y anlisis de la informacin obtenida.

c. Generar la carta de situacin conforme a las instrucciones de


confeccin anexas (ver anexo N 4).

d. Entregar la Carta de Situacin a cada jefe de patrulla, con la


finalidad de difundir su contenido entre el personal que conforma
tal dispositivo y que realiza servicios en cada cuadrante.

18
Herramienta que provee a la Institucin de un medio interno eficiente, moderno, confiable, seguro, para difundir y
aumentar el acceso a la informacin relevante para la gestin de cada rgano Institucional, disminuyendo los tiempos y
costos que el envo de informacin genera al interior de la institucin y mejorando la oportunidad de la misma. Como por
ejemplo Carabineros en cifras, que entrega cantidad de casos delictuales (con y sin aprehendidos) y cantidad de
aprehendidos de todos los cuarteles policiales territoriales por cuadrantes a nivel nacional, entre otros.
19
Sistema que permite entregar informacin a las Unidades para que estas realicen estadsticas y trabajen en base a datos
reales generados por las mismas Comisaras mediante el Sistema AUPOL.
20
Esta aplicacin permite a la Jefatura de la Unidad Operativa hacer gestin sobre la informacin que se va obteniendo por
intermedio del Sistema Automatizacin de Unidades Policiales (AUPOL).
52
La salida de este subproceso es:
La Carta de situacin (ver anexo N 4) que le
permitir al personal conocer la realidad delictual
de su cuadrante, as como tambin las tareas
especficas que debe realizar.

53
CAPTULO II

EJECUTAR SERVICIOS POLICIALES

A. SERVICIOS INTRACUARTEL:

El subproceso de Ejecutar Servicios Intracuartel


(E.S.I.), se desarrolla a travs de diferentes actividades al interior del
cuartel, y en un sentido amplio, se caracterizan por satisfacer demandas
de la comunidad complementarias a las realizadas por el personal de los
cuadrantes o bien aquellas que derechamente escapan al mbito de las
acciones policiales en terreno. En virtud del o los objetivos y la materia
que tratan, definen para cada una de ellas aspectos distintivos respecto
a su estructura, horarios y productos.

Las actividades que involucra el subproceso Ejecutar


Servicios Intracuartel, son los siguientes:

54
SUBPROCESOS DE SERVICIOS INTRACUARTEL

RECIBO
CONSTANCIA

2.2. RECEPCIN CONSTANCIA


COPIA CONSTANCIA
CERT. RESIDENCIA
2.3. ATENDER SOLICITUD
DEMANDA
2.1. RECEPCIN DOCUMENTOS
EXTERNA
RECURRENTE

2.4. REGISTRAR DENUNCIA PARTE DENUNCIA


PARTE DETENIDOS
SALIDA DETENIDOS

ORDENES
JUDICIALES 2.5. GESTION DETENIDOS

ORD. JUDICIALES
2.6. ORDENES JUDICIALES TRAMITADAS

AUTORIDADES
ORGANZ. COMUNITARIAS 2.7. RELACIONES
..
SOL. REQ. OTROS ACTORES ACTA REUNIN
COMUNITARIAS
NUEVOS COMPROMISOS
REQ. OTROS ACT. SEG. PUBL.

Los elementos de entrada a este subproceso Ejecutar


Servicios Intracuartel son:

Demanda Externa.

rdenes Judiciales.

Requerimientos de Autoridades Locales.

Requerimientos de la comunidad organizada.

Requerimientos solicitados de otros actores de la seguridad pblica.

DEFINICIN DE LOS SUBPROCESOS:

1. Recepcin del recurrente:

Entrada:

Demanda Externa.

Descripcin:
El Subproceso Recepcin del recurrente asociado al
primer contacto con las personas que se acercan a un cuartel de
Carabineros, implica el primer nivel de atencin que orienta y direcciona
al recurrente hacia los subprocesos Recepcin de Constancia, Atender
Solicitud de Documentos y/o Registrar Denuncia, dependiendo del
caso; todos estos permiten dar una solucin a un requerimiento
especifico y por ende finalizar en un producto determinado, como lo es
55
una constancia, un documento o una denuncia al Ministerio Pblico
(Fiscala Local correspondiente) o del Tribunal cuya materia sea de su
competencia.

Salida:
Solicitud del Recurrente.

2. Recepcin de la Constancia:
Entrada:
Solicitud del Recurrente.

Descripcin:
Corresponde a la formalizacin de la situacin
expuesta por el recurrente, cuyo contenido no reviste caracteres de
delito, pero a peticin de parte, se deja un registro escrito de los hechos
narrados. Los flujos asociados a esta actividad se describen a
continuacin:

Salida:

Recibo de Constancia.

3. Atender Solicitud de Documentos:

Entrada:

Solicitud del Recurrente.

56
Descripcin:

Tiene por objetivo la recepcin y tramitacin de


certificados de residencia y copias de constancia.

Salida:

Copia de Constancia.

Certificado de Residencia.

4. Registrar Denuncia:

Entrada:

Solicitud del Recurrente.

Descripcin:

Corresponde a la formalizacin de la situacin


expuesta por el recurrente, cuyo contenido reviste caracteres de delito
y se posee la obligacin de dejar un registro escrito de los hechos
narrados, para su respectiva cuenta al Ministerio Pblico. Los flujos
asociados a esta actividad se describen a continuacin:

57
Salida:

Parte Denuncia

5. Gestin de Detenidos:

Entrada:

Ingreso del detenido.

Descripcin:

Un caso ms complejo es el que presenta el


subproceso Gestin de Detenidos, el cual se inicia con la recepcin de
stos en la Unidad, su registro en los libros y sistemas Institucionales e
ingreso a dependencias habilitadas especialmente para su estada,
esencialmente temporal. Posteriormente y en funcin de los motivos de
su privacin de libertad y consecuente decisin del Fiscal de Turno,
continuarn su ciclo, ya sea siendo trasladados al Juzgado de Garanta
para el correspondiente control de detencin o bien puestos en libertad
en la misma Unidad. En todo este subproceso se activan diferentes
actividades que deben cumplir el personal de servicio de guardia y que
concluye con la salida del aprehendido con su respectivo respaldo
documental de tipo legal (Parte correspondiente).

ACTIVIDADES:

1. REGISTRO FSICO DE LA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD: Esta


actividad consiste en efectuar una observacin sobre la persona,
para verificar el estado general en que se encuentra, advirtiendo
posibles lesiones fsicas, seales, indicios o evidencias en sus ropas.
De igual forma, la revisin de sus ropas y calzado tiene como
propsito despojarlo de aquellos elementos que pudiera utilizar como
armas, para agredir a terceros o auto inferirse lesiones. Tambin en
esta actividad se les retira todas las especies de valor, tales como
joyas, dinero, telfonos celulares, etc; los que son identificados, y
descritos en un recibo especial para el efecto, mantenindose en
custodia hasta su libertad o conduccin al Juzgado de Garanta,
segn sea el caso.
58
2. CONFECCIN DE LA DOCUMENTACIN: Una vez reunidos la totali-
dad de los antecedentes del delito, tales como las declaraciones de
testigos, declaraciones del personal aprehensor, actas de lecturas de
derechos, certificados de atencin mdica, o cualquier otro
instrumento relacionado con el delito, se confecciona el parte policial
correspondiente, en que se narran los hechos producto de la
detencin, se identifican los participantes, las circunstancias del
hecho y las instrucciones del Fiscal en torno al caso.

En esta actividad se debe confeccionar la cadena de


custodia de las eventuales armas, evidencias, u objetos del delito.

Salida:
Parte de detenidos.
Salida de detenidos.

6. rdenes Judiciales:

Entrada:

rdenes Judiciales.

Descripcin:

Este subproceso consiste en la gestin de los


mandatos judiciales que son dirigidos a la Unidad Policial. El objetivo es
dar cumplimiento a las acciones que contemplan las rdenes judiciales
en los plazos previstos por las mismas. La responsabilidad de este
subproceso recae en el Jefe de la Unidad a travs de la Oficina de
rdenes Judiciales, la que estar a cargo de un P.N.I., con el perfil y
descripcin de funciones detalladas en el anexo N 11 del presente
Manual Operativo. Los flujos asociados a esta actividad se describen a
continuacin:

59
ACTIVIDADES:

1. RECEPCIN Y REGISTRO DE LAS RDENES JUDICIALES: Los


mandatos judiciales puedan llegar a la Unidad por diferentes canales,
a travs de los mismos interesados, correos certificados, conductos
Institucionales, y organismos competentes. Se concentran en la
Oficina de rdenes Judiciales donde son registradas en libros o
sistemas computacionales para su diligenciamiento.

2. ASIGNACIN DE LAS RDENES JUDICIALES: Esta consiste en que la


Oficina de OO.JJ., conforme a la naturaleza de la orden, se le asigna
a personal predeterminado para esta funcin dentro de los turnos o
bien a personal de la S.I.P.

3. REMISIN DE LAS RDENES JUDICIALES: Actividad realizada por la


Oficina de OO.JJ. en la que a travs de un documento escrito
informa a la autoridad judicial que remiti la orden, el resultado de la
diligencia correspondiente.

Salida:

rdenes Judiciales Tramitadas.

60
B. SERVICIOS DE POBLACIN:

El subproceso de Ejecutar Servicios de Poblacin


(E.S.P.), se desarrolla diariamente en el territorio de responsabilidad de
cada Unidad Policial y tiene por objeto entregar un servicio de vigilancia
policial y absorber todos aquellos requerimientos asociados a los
factores de la demanda por servicios policiales (Prevencin, Atencin de
Procedimientos, Fiscalizacin y rdenes Juridiciales). Este subproceso es
el resultado de la Planificacin de Servicios Policiales, descritas en el
Captulo I.

En esta etapa se concreta lo sealado en el Captulo I


Planificacin de Servicios Policiales, asignando a cada servicio los
Recursos Humanos, Logsticos y Tecnolgicos para su despliegue en los
diferentes cuadrantes, con las tareas especficas indicadas por las
respectivas Cartas de Situacin, siendo las actividades las siguientes:

61
Los elementos de entrada a este subproceso de
Ejecutar Servicios de Poblacin son:

Servicios Extraordinarios (sector unidad).

Carta de Situacin.

Tabla de Servicios.

62
DEFINICIN DE LOS SUBPROCESOS:

1. Preparacin del servicio:

Entrada:

Carta de Situacin.

Tabla de Servicios.

Informacin relativa al servicio extraordi-


nario.

Descripcin:

Esta actividad consiste en reunir previa a la salida al


servicio, al personal que se desempear en los diferentes cuadrantes,
oportunidad en la cual el Jefe del Turno procede a verificar aspectos
formales (cantidad, condicin, presentacin del RR.HH., etc.), tambin
en esta actividad previa a la salida al servicio, se procede a equipar al
personal con el armamento, accesorios, equipos tecnolgicos y
accesorios de seguridad, dndose a conocer, tanto las instrucciones
generales para el servicio como aquellas de carcter especfico
asociadas a cada cuadrante y sealadas en el instrumento establecido
para este efecto (Carta de Situacin). El objetivo de este subproceso es
instruir y preparar al personal que realizar servicios en la poblacin.

Los responsables de estas actividades son el Jefe del


Turno y los respectivos Mandos de Unidad (Comisario o Subcomisarios).

Salida:

Salida del personal al servicio.

2. Recepcin del servicio en el territorio:

Entrada:

Salida del personal al servicio.

63
Descripcin:

Este Subproceso, planificado en la Oficina de


Operaciones, define donde se realizar cada cambio de turno en el
territorio, para ello, la oferta de servicios saliente deber esperar en
este lugar predefinido, a su par entrante para comunicar la existencia de
alguna novedad del servicio que entregan, la continuidad de algunas
tareas especficas o el conocimiento de alguna actividad que sea
policialmente relevante y que deba conocer el servicio o turno entrante.

Los responsables de estas actividades son el Jefe del


Turno y los respectivos Jefes de los medios de vigilancia, entrantes y
salientes.

Salida:

Inicio del patrullaje propiamente tal.

3. Realizar patrullajes preventivos:

Entrada:

Carta de Situacin.

Descripcin:

Esta actividad consiste en el desplazamiento de los


diferentes medios de vigilancia asignados a cada cuadrante para atender
cada uno de los factores de la demanda, conforme al Modelo de
Patrullaje Preventivo (MPP), desarrollado en el captulo siguiente del
presente Manual Operativo.

Los dispositivos que realicen labores de prevencin en


el territorio, deben ser preferentemente los radiopatrullas y parejas de
infantera. Los desplazamientos deben ser realizados con actitud
vigilante, volviendo sobre sus pasos en forma repentina y aplicando
todas aquellas tcnicas propias del quehacer preventivo policial.

El modelo declara que el factor esencial es la


prevencin, sin embargo, la atencin de procedimientos policiales
64
representa, naturalmente, una obligacin que muchas veces afecta esta
condicin, cuando por ejemplo, su demanda en un momento
determinado es tal, que requiere ocupar oferta de los otros factores; en
todo caso siempre se debe tender a dejar como ltimo recurso a distraer
la oferta de prevencin. En este mismo orden de ideas, mientras no
exista demanda por procedimientos policiales, estos medios de vigilancia
se suman a la tarea de prevencin, en el entorno a la faccin que le ha
sido asignada, de tal forma de conciliar este refuerzo a la prevencin
con la respuesta oportuna ante un eventual procedimiento.

La responsabilidad de esta actividad tiene dos niveles,


en el primer nivel se encuentra el Subcomisario de los Servicios, que a
travs de la Oficina de Operaciones, es quien asigna los medios por
factor y sus correspondientes tareas especficas (Por Ejemplo Entrevista
a vecino). En otro nivel se encuentra la Central de Comunicaciones, que
es el ente que en definitiva administra la concurrencia de un
determinado medio de vigilancia al cumplimiento de los procedimientos
policiales, conforme a las condiciones y circunstancias de stos. El flujo
asociado a esta actividad es el siguiente:

65
Salida:

Entrega del servicio en el territorio.

Hoja de Ruta.

4. Atender procedimientos policiales:

Entrada:

Carta de Situacin.

Procedimientos Policiales Asignados.

Descripcin:

Esta actividad est radicada en la oferta de medios de


vigilancia especialmente asignados a este factor, y consiste en concurrir
oportunamente a los procedimientos que le transmite la respectiva
Central de Comunicaciones, como asimismo adoptar aquellos
procedimientos dispuestos por el Jefe del Turno o bien los que se
presenten durante sus desplazamientos. Entre estos ltimos, se
contemplan las detenciones de delincuentes flagrantes, que conforme a
la disposicin legal vigente, existe obligacin de actuar a Carabineros,
sin importar si son oferta de este factor u otro. Es preciso notar que esta
actividad desencadena una serie de otras tareas, como transportar
detenidos a centros mdicos para la constatacin de lesiones, prcticas
de alcoholemia; verificacin de domicilio; levantamiento de actas,
huellas, rastros, indicios y el cumplimiento de las instrucciones
particulares del Fiscal de Turno que se deben realizar in situ.

Cada dispositivo en el territorio deber llenar una


Hoja de Ruta (ver anexo N 8), donde se consignarn todos los
procedimientos que se adoptan durante el turno y en donde se sealar
adems, los factores de riesgo que detecte en su servicio, como tambin
se establecer si en algn horario de ste son cambiados de funcin (de
procedimientos a prevencin, rdenes judiciales, servicio extraordinario
o fiscalizacin).

66
El responsable de esta actividad es el Jefe de patrulla
del medio de vigilancia asignado al factor procedimientos policiales. El
flujo asociado a esta actividad es el siguiente:

Salida:

Entrega del Servicio en el Territorio.

Hoja de Ruta.

5. Realizar rdenes judiciales:

Entrada:

Carta de Situacin.

Orden Judicial.

Descripcin:

Esta actividad consiste en dar cumplimiento a los


mandatos judiciales, que toman tpicamente la forma de rdenes de
detencin, citaciones, notificaciones, aprehensiones, clausuras; como
asimismo el cumplimiento de medidas cautelares y de proteccin. A este

67
respecto, es preciso sealar que el cumplimiento de las rdenes
judiciales, por defecto, se cumplir por el personal especialmente
designado para tal cometido, que es el que se desempea en la Oficina
de rdenes Judiciales o bien por el personal de la SIP, quedando slo
aquellas de menor perfil bajo la responsabilidad de los medios de
vigilancia de los cuadrantes, asociados a este factor.

El responsable de esta tarea es el Jefe de la patrulla


del o los dispositivos en cada cuadrante, o bien del medio de vigilancia
dispuesto para satisfacer esta demanda. El flujo asociado a esta
actividad es el siguiente:

Salida:

Orden Judicial cumplida o no.

Hoja de Ruta.

6.- Realizar fiscalizacin:

Entrada:
68
Carta de Situacin.

Descripcin:

Esta actividad est asociada al proceso de


planificacin que realiza la Oficina de Operaciones de la respectiva
Unidad, quien de acuerdo a la demanda, asigna los recursos necesarios
para satisfacer tal demanda de fiscalizacin, la cual considera la
periodicidad y frecuencia que deben verificarse, lo que se encuentra
establecido en la metodologa para el clculo de la Demanda de un
cuartel policial.

Cada medio de vigilancia en el territorio dispuesto


para este factor, o en su defecto aquel que tiene por tarea desarrollar
esta labor, deber completar una Hoja de Ruta donde se consignen
todas las fiscalizaciones, en trminos de los controles, visitas y rondas
peridicas a las distintas actividades y negocios, consignadas en la
respectiva Carta de Situacin, realizadas durante el turno. Adems, se
identificarn y georeferenciarn los factores de riesgo (como por
ejemplo: casas abandonadas, sitios eriazos sin cierre perimetral,
frondosidad de rboles que dificultan la iluminacin pblica, vehculos
abandonados en va pblica, entre otros) que detecte durante su
servicio, como asimismo se consignar si en algn horario de ste son
cambiados de funcin (de fiscalizacin a procedimientos, prevencin,
servicios extraordinarios u OO.JJ.).

El responsable de esta actividad es el respectivo Jefe


de patrulla del o de los medios de vigilancia asociados a este factor en
cada cuadrante. El flujo asociado a esta actividad es el siguiente:

69
Salida:

Hoja de Ruta.

Notificacin de Infracciones.

7. Realizar servicios extraordinarios:

Entrada:

Carta de Situacin.

Descripcin:

Esta actividad consiste en atender aquellos servicios


que no estn considerados en los servicios ordinarios y que pueden
acontecer en uno o ms cuadrantes simultneamente. Los servicios
extraordinarios aqu sealados se limitan a aquellos que es posible
satisfacer sin comprometer otros recursos ajenos a la Unidad (Fuerzas
Especiales, Trnsito, Gope o personal de otras Unidades). La manera de
cubrir estos servicios, es primeramente con el personal del grupo 3
(aquellos que en cada cuadrante estn designados para los factores de
70
rdenes judiciales, fiscalizacin y servicios extraordinarios) y si stos
son insuficientes se incorporan aquellos de servicio Intracuartel,
conforme a las prioridades preestablecidas por la Oficina de Operaciones
(ver anexo N 3). Tambin aqu se aplica el criterio de ir agregando
medios de vigilancia desde otros factores, evitando en lo posible, afectar
el factor prevencin.

La responsabilidad de esta actividad se encuentra


radicada en el Subcomisario de los Servicios, que a travs de la Oficina
de Operaciones, asigna los medios a este factor. El flujo asociado a esta
actividad es el siguiente:

Salida:

Entrega del servicio en el territorio.

Hoja de Ruta.

71
8. Entrega de servicio en el territorio:

Entrada:

Patrullaje preventivo.

Procedimientos policiales.

Realizar rdenes judiciales.

Realizar fiscalizaciones.

Realizar servicio extraordinario.

Descripcin:

Este Subproceso, planificado en la Oficina de


Operaciones, define donde se realizar cada cambio de turno en el
territorio, para ello la oferta de servicios saliente deber esperar, en
este lugar predefinido, a su par entrante para comunicar la existencia de
alguna novedad del servicio o el conocimiento de alguna actividad que
sea policialmente relevante y que deba conocer el servicio o turno
entrante.

El objetivo de este subproceso es otorgar una


continuidad al servicio, en orden a mantener vigilancia policial efectiva
en todo instante.

Los responsables de estas actividades son el Jefe del


Turno y los respectivos Jefes de los medios de vigilancia, entrantes y
salientes.

Salida:

Finalizacin del patrullaje propiamente tal.

9. Entrega de informacin al trmino del servicio:

Entrada:

Finalizacin del patrullaje propiamente tal.


72
Descripcin:

Esta actividad consiste en formalizar la entrega de la


informacin relevante capturada durante el turno a la Oficina de
Operaciones. A este respecto, existen diferentes instrumentos tales
como la Entrevista a Vecino y Hoja de Ruta (ver anexos N 5 y 8 segn
corresponda). El objetivo de esta actividad es sistematizar y definir una
estructura para el tratamiento de la informacin capturada en el
territorio, para su posterior procesamiento y anlisis, que la
transformar en inteligencia policial operativa.

La salida de este subproceso la constituye la Hoja de


Ruta (ver anexo N 8), que le permitir al personal dejar constancia de
todas las actividades y tareas que desarrolla en cada turno y cuadrante.

Salida:

Hoja de Ruta.

73
CAPTULO III

MODELOS DE PATRULLAJES PREVENTIVOS

Prevenir significa fundamentalmente llegar antes de


la comisin de un hecho punible, concepto que tambin puede
expresarse como la accin de patrullar una determinada rea de
vigilancia, con el fin de evitar que sucesos dainos previsibles, puedan
tomar cuerpo y de esa forma, constituirse en un factor de riesgo que
altere y ponga en peligro la seguridad, el orden, la paz y tranquilidad
ciudadana.

En este mismo orden de ideas, el cometer un delito


es el resultado de la coexistencia del deseo de ejecutarlo y de la
creencia de que existe la oportunidad para hacerlo. Es por ello que, una
de las principales finalidades del servicio policial que desarrolla una
Polica preventiva como Carabineros, es eliminar efectivamente la
oportunidad y/o que exista la creencia que estn dadas las
circunstancias para que un delincuente ejecute su acto sin sufrir las
consecuencias.

El Modelo de Patrullaje Preventivo (MPP) desarrolla


actividades orientadas a eliminar los riesgos de un sector o barrio
determinado, donde existe mayor probabilidad de que se cometan
delitos, a travs de la presencia activa de Carabineros.

Un cuadrante o sector de vigilancia se compone entre


otras cosas, de personas y de factores o elementos que pueden ser de
riesgo o de ayuda para que se produzcan hechos que afecten su
normalidad, por tanto es imprescindible que el Carabinero tenga
conocimiento de tales riesgos, los identifique y acte en consecuencia y,
a la vez, debe conocer las circunstancias favorables que presenta aquel
cuadrante, nica forma que pueda desempear un eficiente cometido y
tenga la efectividad que se demanda para su servicio.

Estas actividades consisten en el desplazamiento de


los diferentes medios de vigilancia asignados a cada cuadrante, para
74
atender cada uno de los factores de la demanda asociados a la
prevencin tales como el cumplimiento de rdenes judiciales,
fiscalizacin y prevencin propiamente tal, que se cumple a travs del
MPP.

Los servicios vinculados al cumplimiento de rdenes


Judiciales tienen como tarea la tramitacin de tales rdenes
(investigacin, arresto, detencin), como tambin las relacionadas con
las medidas cautelares e insertas en la nueva reforma procesal penal.

Las Fiscalizaciones tienen por objetivo disminuir la


potencialidad de los factores de riesgo identificados, lo cual se realiza a
travs de tareas de control y examen rutinario a negocios de alcoholes,
barrios residenciales y casas recomendadas, parques y plazas pblicas,
colegios y universidades, centros comerciales, lugares de alta
concentracin de personas, entre otros.

El MPP declara que el factor esencial es la prevencin,


sin embargo, la atencin de procedimientos policiales representa,
naturalmente, una obligacin que muchas veces afecta esta condicin,
cuando por ejemplo, su demanda en un momento determinado es tal,
que requiere ocupar oferta de los otros factores; en todo caso siempre
se debe tender a dejar como ltimo recurso a distraer la oferta de
prevencin. En este mismo orden de ideas, mientras no exista demanda
por procedimientos policiales, estos medios de vigilancia se suman a la
tarea de prevencin, en el entorno a la faccin que le ha sido asignada,
de tal forma de conciliar este refuerzo a la prevencin con la respuesta
oportuna ante un eventual procedimiento.

TIPOS DE PATRULLAJE:

Los tipos de patrullaje son los siguientes:

Auto Radiopatrullas (RP)


Furgn Policial (Z)
Moto Todo Terreno (MTT)
Carabinero a pie
Patrulla Montada
75
Carabinero Gua con perro policial
Carabinero en Bicicleta

SELECCIN DEL TIPO DE PATRULLAJE:

Para la seleccin del tipo de patrullaje que posibilite


obtener una mayor eficacia, productividad y rentabilidad del servicio
policial, uno de los aspectos que se debe considerar, son los factores
ambientales y del entorno que cada cuadrante presenta y est definido
en su respectivo Perfil Permanente, por cuanto stos afectan
directamente la operacin del dispositivo. Estos son:

La densidad de la poblacin del cuadrante

La extensin del cuadrante

La congestin y frecuencia vehicular

La alta concentracin peatonal

Las condiciones de luminosidad natural y artificial

La georeferenciacin y focalizacin del delito y de los factores de


riesgo facilitadores para su ejecucin.

Las condiciones viales

Las condiciones climticas

Las caractersticas del sector amagado del cuadrante


(residencial, comercial, industrial, cvico,).

La decisin es de responsabilidad del Subcomisario de


los Servicios, en conjunto con el Jefe o Encargado de la Oficina de
Operaciones, quienes mediante la evaluacin de la contingencia policial
destinarn los medios y recursos policiales de acuerdo a las necesidades
de la comunidad. La periodicidad del estudio de la informacin
procesada es semanal, mensual, trimestral, semestral y anual.

76
Los medios o recursos policiales para dar
cumplimiento al patrullaje preventivo son los siguientes:

Dispositivos motorizados R.P. o furgones Z: se realizar en los


sectores a una velocidad tal que le permita capturar o fijar su
atencin en todos aquellos riesgos que potencialmente pueden
generar o facilitar la comisin de delitos, teniendo presente que la
presencia policial tiene como uno de sus efectos el traslado
temporal o espacial de la delincuencia, por tanto a mayor cobertura
territorial disminuye la probabilidad de que el delincuente acte.

Los dispositivos de motos T.T., dado sus caractersticas


representan el mejor medio para reaccionar frente a la comisin de
un delito, por lo tanto su ubicacin o patrullaje debe ser en puntos
equidistantes, consiguiendo con ello menores tiempos de reaccin.
Este tipo de dispositivo como tambin la Patrulla Montada son ms
efectivos en la vigilancia en sectores en los cuales existen cerros,
caminos pedregosos, pasajes angostos, congestiones de trnsito y
condiciones de difcil acceso o traslado.

Dispositivos del Carabinero Gua, de Infantera y en


Bicicleta: sern utilizados en especial en aquellos sectores que
presenten caractersticas de centro cvico, de construcciones en
altura, grandes centros comerciales, calles con gran flujo vehicular
y peatonal, avenidas y calles cercanas o adyacentes del borde
costero, paseos peatonales etc..Con todo, su modalidad de
desplazamiento ser la misma que la dispuesta para los
motorizados.

CARTA DE SITUACIN:

Luego del procesamiento y anlisis de la informacin


realizado por la Oficina de Operaciones, a travs de las preparaciones de
los diferentes servicios ordinarios (turnos) y extraordinarios, se
retroalimenta presencialmente a los Delegados y al personal de los
respectivos Cuadrantes, de la focalizacin de los delitos en los diferentes
Cuadrantes del sector de la Unidad y, de las acciones que se van a
emprender en el aspecto preventivo. Asimismo se les entrega todo lo
anterior en forma escrita a travs de la Carta de Situacin, en donde
debern ir impresas las misiones y/o tareas que debern cumplir
durante el desarrollo del servicio, las cuales sern verificadas al trmino
del turno.
77
TIPOS DE PATRULLAJE PREVENTIVO:

Una de las funciones que tiene asignado el Delegado


de Cuadrante en el desarrollo de su servicio es la integracin de
Carabineros con la comunidad, siendo la cara visible y los primeros
interlocutores entre las necesidades sociales y las posibles soluciones
que la Institucin a travs de sus diversos roles pudiese brindar.

Para el ejercicio de esta tarea se le asigna al


Carabinero de forma permanente un rea geogrfica denominada
Cuadrante, siendo su tarea esencial y por excelencia el patrullaje activo
y orientado; con ello se debe estar garantizando la tranquilidad de
quienes viven o trabajan en su sector de vigilancia. Para ello debe
conocer muy bien las caractersticas de su rea de responsabilidad
(Cuadrante), ser reconocida y valorada su presencia al interior de la
comunidad, generando la confianza necesaria para ser receptor de la
informacin relacionada con situaciones conflictivas o problemas y
trabajar en conjunto con los vecinos en la bsqueda de la mejor
solucin.

La actividad de patrullaje preventivo es realizada


todos los das, en forma constante y permanente. El horario,
distribucin y asignacin de los recursos humanos, vehculos y
materiales en los turnos, se adecuar a la realidad de cada sector, para
lo cual se considerarn factores como el comportamiento de los hechos
delictuales, que naturalmente vara segn los das, horas y lugares, la
evolucin de determinados problemas que generan, facilitan o dificultan
el actuar de los delincuentes, el comportamiento de las actividades
relevantes del sector (comerciales, industriales, escolares, de
espectculos y otros) poniendo especial cuidado de tener recursos
suficientes para los momentos de mayor demanda.

A continuacin se entrega el modelo de trabajo y


tcnicas de patrullaje que deben desarrollar los dispositivos de servicio
en terreno:

78
Estos son:

Iniciar el servicio con la entrega que le efecta el dispositivo


saliente en el territorio del respectivo cuadrante.

Comenzar el Patrullaje en el punto cardinal establecido por la


carta de situacin y seguir su secuencia de sur a norte u
oriente a poniente en la forma pre-establecida en dicho
documento.

La velocidad de patrullaje debe promediar los 30 km/hora.

Los desplazamientos en la labor de patrullaje deben ser


realizados con actitud vigilante, verificando los estados de
normalidad del barrio, sector comercial, del parque o plaza, del
rea de colegios, etc., debiendo considerar en todo momento la
necesidad y conveniencia de repetirlo, pasando por un
determinado lugar ms de una vez.

Debe fiscalizar y controlar todo aquello que a su juicio y acorde


al conocimiento de su cuadrante, resulte sospechoso en ese
sector.

El Carabinero debe aprender a observar, memorizar y


posteriormente describir correctamente todos aquellos hechos,
actos y conductas de procedimientos o situaciones del servicio
relevantes y que puedan ser de trascendencia.

El objetivo principal del patrullaje no es sumar kilmetros, sino


que desplegar el mximo de iniciativa e imaginacin durante el
servicio, para evitar la ocurrencia de hechos y/o conductas que
afecten la normalidad de las actividades del cuadrante.

El patrullaje preventivo debe estar directamente relacionado con


la focalizacin de la actividad delictual en el Cuadrante, lo que
debe estar sealado la Carta de Situacin (das, horas, lugares,
modus operandi del delincuente, caractersticas del mismo,
etc.).

Realizar acciones personalizadas en la eventualidad que los


vecinos lo requieran, impartiendo recomendaciones sobre
medidas de seguridad en el hogar (conductas preventivas en el
hogar: asegurar puertas y ventanas, instalacin de alarmas,
mantencin de perros guardianes, encargar el domicilio a
familiares o personas conocidas en caso de ausentarse, etc.),

79
como tambin a travs de esta actividad, debe propiciar los
canales para la entrega de informacin de inters policial.

En las tareas de prevencin y fiscalizacin debe contactarse con


los Jefes de Seguridad, Vigilantes Privados o Guardias de
Seguridad de bancos y/o entidades financieras, de empresas
pblicas y privadas, asimismo con encargados de colegios,
estaciones de servicio, centros comerciales, etc., realizando
acciones de control, recibiendo informacin policial relevante y
entregando recomendaciones sobre normas de seguridad.

Fiscalizar en forma visual los vehculos de locomocin colectiva


de acuerdo a lo dispuesto por la carta de situacin, tratando de
detectar la presencia de antisociales, adems de efectuar
patrullajes de fiscalizacin en terminales de buses, garitas y
otros lugares de detencin o estacionamientos, para prevenir el
accionar de delincuentes.

Dejar constancia en la Hoja de Ruta sobre la presencia de


factores de riesgo tales como casas abandonadas, acumulacin
de basura y escombros, calles o pasajes sin iluminacin pblica,
sitios eriazos sin cierre perimetral, rboles frondosos sin poda,
etc.

Recibida la comunicacin para atender un procedimiento policial,


antes de llegar al lugar y de acuerdo a las circunstancias, es
recomendable tener un conocimiento preliminar de los
acontecimientos que lo originaron.

En este mismo sentido, lo importante es llegar, dentro de las


posibilidades, lo ms rpido posible pero sin quedar a la mitad
del camino.

En caso que delincuentes se hayan dado a la fuga, debe obtener


del sitio del suceso el mximo de informacin y caractersticas
de quienes seran los responsables del hecho y el modus
operandi, iniciando el patrullaje del rea requiriendo, y a la vez
entregando, la informacin pertinente a la respectiva Central de
Comunicaciones.

En caso de sorprender vehculos encargados por robo, debern


informar por va radial la avenida o calle por la cual transitan,
altura y direccin que lleva el vehculo. Asimismo, las
caractersticas de l o los individuos que van en el vehculo y su

80
conducta ante la presencia del vehculo policial, sobre todo en el
caso del posible uso de armas de fuego.

Se deber estar muy atento a la posibilidad que desde el


vehculo que huye lancen objetos o lubricantes a la calzada,
para bloquear o producir algn tipo de accidente tanto a los
vehculos policiales que participan en el procedimiento, como
tambin al resto de los vehculos particulares que transiten por
el lugar.

81
CAPTULO IV

EVALUACIN DE LOS SERVICIOS POLICIALES

El proceso de evaluacin de los servicios policiales,


tiene como objetivo comparar los resultados de los servicios realizados
en funcin de lo planificado y, conforme a ello, identificar las causas de
las desviaciones detectadas, con el propsito de realizar las correcciones
pertinentes al modelo y se cumpla con los objetivos operacionales.
Estar a cargo del Subcomisario de los Servicios y ser de su
responsabilidad efectuar oportunamente tales correcciones.

En otro mbito, el propsito de esta actividad es la


produccin de informacin til para la planificacin futura, en orden a
incorporar inteligencia policial a travs del anlisis de la informacin
capturada durante el desempeo de los servicios.

Las actividades que involucra al subproceso de


Evaluacin de los servicios son las siguientes:
82
Los elementos de entrada a este proceso de
Evaluacin de Servicios son:

Denuncias informales
Informacin de medios de comunicacin social.
Acta de reuniones y de compromisos.
Hoja de ruta (rea factores de riesgos).
Entrevistas a vecino.
Recolectar informacin policial.
Tabla de servicios.
Carta de situacin.
Servicios extraordinarios.
Entrevistas (contenidas en Hoja de ruta).
Reclamos (panel).

83
DEFINICIN DE LAS ACTIVIDADES:

1. Recolectar informacin policial:

Entrada:

Denuncias informales.
Libros de novedades.
Medios de comunicacin social.
Hojas de Ruta.
Entrevistas a vecinos.
Acta de reuniones
Informe de Factores de riesgo.

Descripcin:

Este subproceso tiene por objetivo recolectar


informacin relacionada con la ejecucin de los servicios policiales
desarrollados. La informacin que alimenta este subproceso proviene
de las denuncias informales; medios de comunicacin social; hojas de
ruta; entrevistas a vecinos; acta de reuniones; informe de factores de
riesgo, entre otras fuentes.

La responsabilidad de realizar esta actividad le


compete a la Oficina de Operaciones, quien deber incorporar el
resultado de la labor de recoleccin de informacin de servicios ya
ejecutados, como informacin til en la Carta de Situacin para cada
uno de los cuadrantes segn corresponda.

Salida:

Informacin recolectada.

84
2. Recolectar informacin de los servicios:

Entrada:

Tabla de servicios.
Carta de situacin.
Carta de situacin de servicios extraordinarios.
Entrevistas.
Actas de Reuniones con la Comunidad
Hojas de ruta.
Reclamos.

Descripcin:

Este subproceso tiene por objetivo recolectar


informacin relacionada con la ejecucin de los servicios policiales
desarrollados. La informacin que alimenta este subproceso proviene
de las tablas de servicios; cartas de situacin; hojas de ruta de todos los
factores de demanda, del panel de reclamos y de las observaciones que
los respectivos jefes de servicio estampan en los libros de novedades.

La responsabilidad de realizar esta actividad le


compete a la Oficina de Operaciones, quien deber incorporar el
resultado de la labor de recoleccin de informacin de servicios ya
ejecutados, como informacin til en la Carta de Situacin para cada
uno de los cuadrantes segn corresponda.

Salida:

Informacin recolectada.

85
2. Fiscalizacin en terreno:

Entrada:

Tabla de servicios.
Carta de situacin.
Hojas de ruta.

Descripcin:

Tiene por objeto realizar el control en terreno de los


distintos tipos de servicios que se llevan a cabo en la poblacin, dando
lugar a las correcciones de las desviaciones detectadas y llevando a
cabo las apreciaciones de situacin generales respecto a los servicios
que se supervisan, para ser incorporadas en las futuras planificaciones.

La responsabilidad de efectuar esta actividad le


corresponde en general a los respectivos mandos operativos segn
corresponda. En todo caso, para los efectos del Manual, esta tarea la
realiza en el contexto de los servicios ordinarios y extraordinarios de la
Unidad, el Jefe del Turno, los Subcomisarios y el Comisario.

Salida:

Informacin recolectada.

3. Evaluar la informacin:

Entrada:

Informacin recolectada.
Descripcin:

Este subproceso se lleva a cabo tomando como


insumo los resultados de los tres subprocesos anteriores. La finalidad
86
de este subproceso es analizar y evaluar la informacin relacionada con
la ejecucin de los servicios policiales, tanto en el mbito externo en
virtud de los ilcitos, las conductas, los factores de riesgo asociados al
delito; como del mbito interno que se vincula a la forma, oportunidad y
calidad en que se desarrollaron los servicios policiales.

La responsabilidad de ejecutar esta actividad le


corresponde al Subcomisario de los Servicios, apoyado por el personal
de la Oficina de Operaciones.

Salida:

Informacin til para confeccin de informes.


Requerimientos a otros actores involucrados en
la seguridad.

4. Confeccionar informe delictual:

Entrada:

Informacin til para la confeccin de informes.

Descripcin:

Este subproceso tiene por finalidad construir el


documento que recoge el anlisis de la informacin policial de
importancia, ello con el propsito de elaborar una verdadera radiografa
delictual del sector de responsabilidad, en donde se consulte en forma
sistematizada, objetiva y convenientemente presentada las
circunstancias, modus operandis, focalizacin, perfiles de vctimas y
victimarios de los ilcitos.

87
La responsabilidad de realizar esta labor le
corresponde a la Oficina de Operaciones, la cual deber elaborar un
Informe de Factores de Riesgo con una periodicidad no superior a 15
das y de cuyo contenido se debe confeccionar la respectiva Carta de
Situacin.

Salida:

Informe de Factores de Riesgo.

5. Confeccionar informe de servicios policiales:


Entrada:
Informacin til para la confeccin de informes.

Descripcin:
Este subproceso tiene por objetivo elaborar un
documento que recoge y analiza las circunstancias y motivos respecto a
las diferencias producidas entre la planificacin de los servicios y la
ejecucin de los mismos.

La responsabilidad de su elaboracin le corresponde


al Subcomisario de los Servicios, quien deber efectuar los ajustes que
sean necesarios para mejorar la productividad de los servicios y para
que su ejecucin sean concordante con la planificacin realizada.

Salida:
Informe de servicios policiales.

88
CAPTULO V

GESTIN DE RECURSOS

El proceso de Gestin de Recursos es desarrollado en


un primer nivel por el mando de cada Unidad, a travs de los cargos
asesores con que este cuenta (Subcomisarios), orientado tanto a los
procesos asociados a los servicios Intracuartel, como a los de poblacin
y que se relacionan con la buena administracin y el correcto
funcionamiento de la unidad, que se traducen o se orientan
principalmente a la utilizacin eficaz y eficiente de los recursos puestos
a disposicin de sta, para dar respuesta oportuna y eficiente a las
demandas de seguridad y orden pblico de la comunidad

Con la finalidad de lograr un mejor entendimiento de


este captulo, se subdividir su contenido en dos Subprocesos:

Uno orientado a los Recursos Humanos; y

Otro a los Recursos logsticos y tecnolgicos utilizados


para desarrollar los servicio policiales de cada Unidad.

89
A. SUBPROCESO GESTIN DE RECURSOS HUMANOS:

Las actividades que involucra al subproceso de


Gestin de Recursos Humanos son las siguientes:

Los elementos que constituyen la entrada a este


subproceso de Gestin de Recursos Humanos son:

Personal trasladado de otra unidad.


Sanciones.
Reclamos.
Informe de Servicios Policiales.
Fiscalizaciones en terreno.
Personal de la unidad.
Solicitudes de Licencias mdicas.

DEFINICIN DE LAS ACTIVIDADES:

1.1. Recepcin del Personal:


Entrada:
Personal trasladado de otras unidades.
90
Descripcin:

Tiene por objetivo llevar a cabo la recepcin


administrativa e induccin del personal que es trasladado a las unidades
policiales (Comisaras). A este respecto, es preciso distinguir entre el
personal que es trasladado a la unidad como primera destinacin y el
personal que viene de otro cuartel (antiguo).

Salida:

Oferta de personal de la unidad.

1.2. Capacitacin y Reentrenamiento:

Entrada:

Oferta de personal de la unidad.

Descripcin:

Tiene por objetivo desarrollar capacitaciones y charlas


peridicas a los funcionarios de la comisara, con el propsito de
actualizar, profundizar e incorporar nuevos conocimientos para
aumentar las competencias y en ltimo trmino mejorar la calidad de
los servicios que son realizados.

Esta capacitacin se entiende como complementaria y


de un mbito ms asociado a la contingencia, respecto del
reentrenamiento que se desarrolla en el Centro Nacional de
Reentrenamiento de Carabineros (CENRECAR).

Salida:

Listado de Capacitaciones.

Evaluacin del funcionario.

91
1.3. Evaluacin:

Entrada:

Oferta de personal de la unidad.

Descripcin:

Esta actividad consiste en someter a evaluaciones


sistemticas y peridicas al recurso humano de dotacin de la Unidad,
en orden a medir la calidad del servicio policial que esta entregando a la
comunidad, desde la perspectiva del Recurso Humano.

Tiene por objetivo llevar a cabo la evaluacin


peridica de los funcionarios de la unidad policial. La evaluacin antes
sealada, se objetiviza a travs de las calificaciones anuales, que es el
proceso formal que la Institucin tiene para medir el desempeo
profesional del personal.

Salida:

Evaluacin del funcionario.

1.4. Bienestar:

Entrada:

Oferta de personal de la unidad.

Descripcin:

Este proceso debe entenderse como aquel que se


encuentra dentro del mbito de gestin del mando de la Unidad, vale
decir, con las limitaciones de recursos presupuestarios y de
infraestructura correspondiente. No obstante lo anterior, en este nivel,
92
existen diversos recursos que pueden ser administrados como incentivos
al desempeo del recurso humano. (Mejoramientos de la habitabilidad,
confort, atencin de calidad de concesionarios de casinos, etc.)

En otro mbito, tambin el bienestar tiene directa


relacin con la deteccin temprana de problemas que puedan afectar
negativamente al funcionario y su grupo familiar, tras lo cual es
derivado a las redes de apoyo institucional, ya sea de asistencia social,
mdica o jurdica.

Salida:

Evaluacin de cada funcionario.

1.5. Gestin de Solicitudes:

Entrada:

Oferta de personal de la unidad.

Descripcin:

Tiene por objetivo recepcionar y tramitar las distintas


solicitudes que presenta el personal, ya sea de ndole profesional (Plan
anual de trasladado, postulaciones a cursos o capacitaciones, etc.) o
particular (bonos de reconocimiento, de matrimonio, prstamos
institucionales, etc.).

Salidas:

Solicitudes tramitadas.

93
1.6. Salida de Personal:

Entrada:

Listado de Capacitaciones.

Evaluacin del funcionario.

Descripcin:
Tiene por objetivo llevar a cabo los procedimientos
administrativos y legales adecuados a los procesos de desvinculacin del
personal con la institucin, comisiones de servicio u otras que lo hagan
salir de la oferta de cada unidad operativa. (Agregado a otra unidad,
traslado, retiro temporal o definitivo de la institucin).

Salidas:

Listado de personal que debe dejar de prestar


servicios.

B. SUBPROCESO GESTIN DE RECURSOS LOGSTICOS Y


TECNOLGICOS:

En el subproceso de gestin de recursos logsticos se


identificaron, en primera instancia, los puntos crticos para la oferta de
servicios policiales, en funcin de ello se estableci la necesidad de
formalizar dos cargos concebidos para asegurar la disponibilidad de
recursos logsticos entregados a una Unidad Operativa con Plan
Cuadrante de Seguridad Preventiva. Los cargos a los que se hace
referencia son:

Encargado de vehculos (anexo N 7)


Suboficial Interno (anexo N 6)

94
Las actividades que involucra al subproceso de
Gestin de Recursos Logsticos y Tecnolgicos son las siguientes:

SUBPROCESOS DE GESTIONAR RECURSOS LOGISTICOS

RECURSOS
LOGISTICOS
OFERTA RR.LL.

RECURSOS
FINANCIEROS

6.1. RECIBIR RECURSOS 6.2. MANTENCION DEL 6.3. SALIDA DE RECURSO SALIDA RR.LL.
LOGSTICOS RECURSO LOGISTICO LOGISTICO
CUARTEL

DEMANDA DE RRLL
(Externo Unidad)
INSUMOS

Los elementos de entrada a este subproceso de


Gestin de Recursos Logsticos (tecnolgicos) son:

Recursos logsticos
Recursos financieros
Cuartel
Insumos

DEFINICIN DE ACTIVIDADES

2.1. Recibir el Recurso Logstico:

Entrada:

Recursos Logsticos.

95
Recursos Financieros.
Insumos.
Cuartel.

Descripcin:

Este subproceso tiene como finalidad formalizar la


recepcin de cada recurso logstico destinado a la unidad, (nuevos,
reparados o facilitados). Para lo anterior, se llevar un registro que
consigne el origen, las caractersticas y la condicin de la especie que se
trate, de modo que facilite el control y administracin. Para explicar
este subproceso se presenta el flujo administrativo que desarrollar
cada recurso que ingresa a la unidad:

Salida:

Oferta de recursos logsticos.

96
2.2. Mantencin del Recurso Logstico:
Entrada:
Oferta de recursos logsticos.

Descripcin:
Este subproceso tiene la finalidad mantener en buen
estado de uso los recursos tanto logsticos como tecnolgicos. Lo
anterior, se realiza a travs de la ejecucin de las pautas de
mantencin, debidamente programadas por cada encargado, con ello se
pretende prevenir el deterioro acelerado de los recursos logsticos,
mediante la realizacin de chequeos peridicos y realizar las acciones
preventivas y correctivas necesarias. Para explicar este subproceso se
presenta el flujo administrativo que desarrollar cada recurso que es
mantenido por la unidad:

Salida:

Demanda de Recursos Logsticos.


97
2.3. Salida del Recurso Logstico:
Entrada:
Oferta de recursos logsticos.

Descripcin:
Este subproceso tiene por finalidad asegurar que
aquellos recursos logsticos y tecnolgicos, que cumplan su vida til o
presenten un desperfecto irreparable, salgan de la oferta de la Unidad
con el objetivo de que estos sean repuestos por las funciones de apoyo
correspondiente. Este subproceso har ms eficiente las reposiciones y
egresos de los recursos logsticos y tecnolgicos de la oferta de las
unidades. Para explicar este subproceso se presenta el flujo
administrativo que desarrollar cada recurso que sale de la unidad:

Salida:

Salida de recursos logsticos y tecnolgicos.

98
CAPTULO VI

RELACIN CON LA COMUNIDAD


A.- CONSIDERACIONES PREVIAS:

En su Visin Institucional, Carabineros compromete y


orienta su servicio policial de forma prioritaria hacia la actividad de
prevencin, apoyado por un permanente trabajo de relacin con la
comunidad, lo que operacionaliza a travs de su principal estrategia
operativa, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

Los estudios de victimizacin y percepcin de


inseguridad permiten establecer una mejor descripcin de la
manifestacin del fenmeno de la delincuencia en un contexto
determinado, puesto que enriquecen las estadsticas delictuales que
peridicamente entrega el Ministerio del Interior. Adems,
principalmente a travs de los estudios de victimizacin se puede tener
una aproximacin ms clara a lo que se ha denominado cifra negra, es
decir, aquellos hechos delictuales no denunciados pero que
efectivamente ocurren y que lgicamente impactan sobre la percepcin
de la poblacin, aumentando por ende la sensacin de inseguridad.

En este orden de ideas, Carabineros de Chile ha


definido una estrategia de integracin con la comunidad, la que se
orienta a contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del
pas, por medio de un accionar plenamente integrado al mbito social, lo
que supone desafos estratgicos, compromisos de gestin y operativos
importantes.
Los objetivos de esta estrategia de trabajo con la
comunidad, deben alcanzarse a travs de una forma particular de
relacin entre las partes involucradas: la Integracin, comprendida
como el desarrollo de acciones (medio para) tendientes a la generacin
de corresponsabilidad y coparticipacin entre la comunidad y
Carabineros, resulta clave al momento de materializar el cumplimiento
de los objetivos fijados en comn.

La implementacin del PCSP en 100 comunas, ha


facilitado el desarrollo de acciones de integracin, las cuales requieren
99
potenciarse para lograr cumplir efectivamente con los objetivos que se
han planteado. En este sentido, la estrategia operativa preventiva
denominada PCSP, tiene en sus bases conceptuales las estrategias de
prevencin comunitaria del delito, por lo cual podra perfectamente
responder al modelo de polica comunitaria o de polica de proximidad,
ya que, comparte con ambos su enfoque terico y sus principios
orientadores; de igual modo, ello no obsta para utilizar estrategias y/o
herramientas que sean parte de otros modelos de trabajo policial
preventivo, en virtud de los objetivos que se plantee la gestin policial
localizada, conforme a la propia realidad de la respectiva comuna.

B.- ENCARGADO OFICINA DE ASUNTOS


COMUNITARIOS:

La Oficina de Asuntos Comunitarios (en adelante la


OAC) funciona a nivel de Comisaras, estar a cargo de un Suboficial con
el perfil y funciones previamente definidas (anexo N 11), cuya
responsabilidad ser planificar, para perodos previamente definidos
(mensual, trimestral o semestral), las diferentes actividades que
debern desarrollarse con Autoridades Locales y Organizaciones
Comunitarias, tanto del mando unidad como los delegados de
cuadrantes; planificarlas y controlar su ejecucin; construir con la
comunidad respectiva los compromisos de trabajo orientados a mejorar
las condiciones de seguridad del barrio o sector; efectuar las
evaluaciones respecto del grado de cumplimiento de cada compromiso,
con la finalidad de conocer sus resultados concretos y de esa forma
establecer el impacto que tales compromisos pudiesen tener en la
prevencin del delito, conforme a la descripcin de procesos definidos en
el anexo N 9 del presente manual.

C.- DELEGADOS DE CUADRANTE:


Definicin:
El Delegado de Cuadrante es el representante de
Carabineros ante la comunidad de su Cuadrante, quien debe ejecutar e
impulsar las acciones de integracin y comunicacin con los vecinos y
los grupos sociales intermedios de la sociedad existentes, con el
propsito de de recepcionar y transmitir la informacin til y relevante
100
que permita hacer ms eficaz la funcin policial, debindose entender
este proceso en una dimensin dual, es decir aquella informacin debe
volver hacia la comunidad en trminos de recomendaciones y
sugerencias que contribuyan a la prevencin de los delitos.

Concepto Operacional:

En cada Unidad o Destacamento que tenga


implementado el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP),
existir un Delegado por cada cuadrante que posea el sector territorial.
Dependern del Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios y su
labor ser diaria de patrullaje y recorrido permanente en su Cuadrante,
realizar visitas a vecinos, dirigentes vecinales y de otras agrupaciones
intermedias y desarrollar las reuniones de trabajo programas de
acuerdo a la planificacin establecida.

Las funciones y descripcin de cargo de los Delegados


de Cuadrantes, como tambin los Perfiles que debe poseer quien ejerzan
este tipo de cargos, se desarrollan en el anexo N 11 del presente
Manual.

D.- RELACIN CON LA COMUNIDAD Y AUTORIDADES


LOCALES:
El trabajo integrado implica la generacin de una
verdadera asociacin entre Carabineros y la comunidad de vecinos, ya
sea en el diagnstico del barrio, como asimismo en el diseo,
implementacin y control de las soluciones decididas y materializadas en
conjunto.

Lo que se pretende es construir una relacin sinrgica


en la tarea de prevencin del delito, en donde el vecino mantenga una
participacin activa, en sus diversos roles, como padre, apoderado en el
colegio, integrante de unidades vecinales, miembro de un club deportivo
y similares. La autoridad que tiene la funcin de priorizar la atencin de
los problemas de seguridad de su comunidad, para definir de manera
eficiente la asignacin de los recursos financieros, pero que adems
asume y acta coordinando los esfuerzos e introduciendo, en las
101
decisiones de poltica social, criterios que impacten positivamente en la
prevencin de la violencia, la delincuencia y el temor al delito. Por su
parte, el Carabinero que participa y contribuye con su experiencia y
conocimiento a desarrollar diferentes actividades vinculantes con la
comunidad, a travs de un trabajo conjunto y sistemtico y de esa
forma adoptar las decisiones que resulten ms eficaces y eficientes.

1.- Proceso de Relaciones Comunitarias:

Entrada:

Nmina de Autoridades Locales (AA.LL.).

Relacin de Organizaciones Comunitarias (OO.CC.).

Requerimientos de las AA.LL., OO.CC., u otros actores.

Descripcin:

Un esfuerzo permanente de la Institucin, es ejercer


todas las acciones para mantener un constante Mejoramiento de la
Calidad de Servicio que la Institucin entrega a la Comunidad, en este
sentido, es clave incrementar y sistematizar el trabajo integrado con las
Autoridades Locales y las Organizaciones Comunitarias, como un
elemento clave en la formulacin y funcionamiento de esta estrategia
operacional denominada PCSP. Los flujos asociados a esta actividad se
describen a continuacin:

102
2.7.1.GENERAR LISTADO
OOCC Y AALL

2.7.2. PLANIFICAR
REUNIONES

2.7.3. EJECUTAR
REUNIONES

2.7.4. ANALIZAR ACTAS DE


REUNION

2.7.5. CONFECCIN DE
REQUERIMIENTO INTERNO O
EXTERNO

1.1. Generacin de Listado de OO.CC. y de AA.LL.:

El primer subproceso considera la Generacin del


Listado de Autoridades Locales (AA.LL.) y Organizaciones
Comunitarias (OO.CC.); cuya principal finalidad es crear un
catastro actualizado con la totalidad de AA.LL. y OO.CC. existentes
en el sector de la Unidad Territorial. Este permitir cuantificar las
autoridades y organizaciones con las cuales Carabineros debe
relacionarse, siendo actualizado cada vez que se produzcan
cambios.

Los flujos asociados a esta actividad se describen a


continuacin:

103
Nota: DIDECO (Direccin de Desarrollo Comunitario).

1.2. Planificacin de Reuniones:

El segundo subproceso consiste en la Planificacin


de Reuniones con Autoridades Locales y Organizaciones
Comunitarias; donde el Encargado de Asuntos Comunitarios
(EAC) debe realizar una planificacin mensual de las reuniones
que sostendr el Comisario de la Unidad Territorial y los EAC con
las diferentes AA.LL. y OO.CC. Para una eficiente planificacin, el
Encargado de Asuntos Comunitarios deber considerar diversas
variables, tales como; Demanda Extraordinaria y las
Recalendarizaciones que se hayan generado, el Informe de
Factores de Riesgo y los Compromisos que se hayan asumido con
anterioridad. El producto obtenido de este subproceso corresponde
al Calendario de Reuniones que sostendr el Comisario y el
Encargado de Asuntos Comunitarios.

Los flujos asociados a esta actividad se describen a


continuacin:
104
1.3. Ejecucin de Reuniones:

El tercer subproceso es la Ejecucin de


Reuniones; cuya principal funcin es desarrollar las reuniones
con AA.LL. y/o OO.CC, conforme a lo planificado. Producto de este
subproceso, se obtiene el Acta de Reunin, que corresponde al
instrumento de captura de informacin y seguimiento de las
acciones y/o compromisos que se hayan adquirido con
anterioridad.

Los flujos asociados a esta actividad se


describen a continuacin:

105
1.4. Anlisis de las Actas de Reunin:

El cuarto subproceso Anlisis de las Actas de


Reunin, tiene como propsito, el estudio de los diferentes
temas y requerimientos direccionados a la Unidad operativa, de
modo de clasificarlos en virtud de sus diferentes mbitos de
solucin, as todos aquellos que dependan de la gestin policial
sern asumidos como compromisos y derivados a los servicios
policiales correspondientes, a travs de la Oficina de Operaciones,
por otra parte, aquellos problemas cuya solucin sean del mbito
de competencia de organismos externos o mixtos, (prevencin
social, situacional o mecanismos de control delictual), se
confeccionarn los documentos donde se exprese y precise la
solicitud materia del requerimiento.

Los flujos asociados a esta actividad corresponden a:

106
1.5. Confeccin de requerimiento interno o externo:

El quinto subproceso corresponde a la Confeccin


de requerimientos internos o externos (a otros actores de
la seguridad pblica), los que se generan producto de la
evaluacin de las actas de reunin con OO.CC.

La salida de este subproceso, la constituyen los


siguientes productos:

Actas de Reunin con la comunidad organizada. (Anexo N 9)

Requerimientos a otros de la seguridad pblica.

Finalmente en el anexo N 9 se describen cada uno


de los subprocesos del proceso Relaciones Comunitarias.

107
CAPTULO VII

CONTROL DE GESTIN DEL PLAN CUADRANTE DE


SEGURIDAD PREVENTIVA

A.- ANTECEDENTES PREVIOS:

En el contexto de las nuevas tecnologas del


conocimiento, actualmente se estn implementando, en las
organizaciones tanto pblicas como privadas, sistemas de informacin,
como por ejemplo, cuadros de mando integral e indicadores de
desempeo, los cuales constituyen sistemas de informacin ejecutiva
para apoyar los procesos de toma de decisiones. Lo relevante de estos
sistemas, es que permiten efectuar anlisis en tiempo real, los cuales
utilizan la informacin clave existente en la organizacin y la
transforman en conocimiento. Este tipo de tecnologas se basan en lo
que se conoce actualmente en el mercado como Bussines Intelligence.

El Control de Gestin lo podemos definir como: la


comprobacin, inspeccin o fiscalizacin, por parte de los mandos
respectivos, de las diligencias conducentes al logro de las aspiraciones
organizacionales y de los resultados de stas y, permite monitorear la
gestin, esto es medir y evaluar en forma anticipada los resultados de
todos los esfuerzos realizados con el fin de alcanzar los objetivos
planteados.

El Sistema de Control de Gestin en Carabineros de


Chile, debe tener como fundamento un Sistema de Informacin que, con
el apoyo de sistemas informticos especialmente diseados para las
necesidades institucionales, proporcione a los diferentes niveles de
mando, la informacin necesaria que permita comprobar la marcha de
las diversas Unidades y Destacamentos y dems rganos
108
administrativos internos, la calidad de los servicios policiales entregados
a la comunidad, la eficiencia con la que se prestan estos servicios, la
eficacia de ellos y el grado de cumplimiento de los objetivos que se han
formulado.

No contar con un Sistema de Informacin como el


descrito anteriormente, dado el volumen, diversidad y complejidad de
los actuales procesos en Carabineros de Chile, dificulta y en algunos
casos impide por lo tanto obtener, analizar y proporcionar los datos
claves necesarios, tanto para apoyar la toma de decisiones del Alto
Mando Institucional, como para capturar la informacin necesaria para
la operacin del Sistema de Control de Gestin.

El primer objetivo fue implementar el Sistema de


Control de Gestin para el Nivel Operativo, basado en instrumentos
tcnico policiales que satisfagan las necesidades de conocimiento de
los resultados de manera peridica y sistemtica, con el propsito de
contribuir oportunamente a los procesos de ajuste que conlleven a
mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos asociados a la aplicacin
del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP), y que a su vez
contribuyan a dar respuesta a las demandas y expectativas de los
usuarios, tanto internos como externos a la Institucin.

B.- INDICADORES ASOCIADOS AL PLAN CUADRANTE DE


SEGURIDAD PREVENTIVA:

DESCRIPCIN DE INDICADORES:

El Sistema de Control de Gestin est diseado para


funcionar indistintamente en todas las reas del quehacer Institucional,
sin embargo, la estrategia operativa Plan Cuadrante Seguridad
Preventiva, constituye por esencia la funcin ms importante que
desarrolla la Institucin. En este sentido y conforme a tal principio, los
indicadores incluidos en el sistema son consistentes con cada una de las
variables que se quieren medir, con lo cual se podr conocer

109
oportunamente, la funcionalidad operativa del PCSP a nivel nacional y
en cada una de las comunas donde se ha implementado.

Esto permite no slo realizar un seguimiento de la


eficiencia y eficacia en las Unidades Operativas que cuentan con la
estrategia, sino tambin realizar comparaciones con aquellas Unidades
en donde no est implementado el PCSP.

A continuacin, y a modo de ejemplo se presentarn


algunos indicadores del Sistema Integrado de Informacin y Control de
Gestin Institucional, asociados al Plan Cuadrante de Seguridad
Preventiva, que buscan ser una ayuda para conocer y comprender los
contenidos mnimos a saber de stos:

DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
VICTIMIZACIN GENERAL Y POR TIPO
INDICADOR

NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR

CONOCER LA VICTIMIZACIN COMUNAL A TRAVS DE


OBJETIVO
ENCUESTAS.

MIDE LA CANTIDAD DE HOGARES QUE FUERON


VCTIMAS DE DELITOS EN UN PERODO DETERMINADO,
DESCRIPCIN INDEPENDIENTE SI EL HECHO FUE DENUNCIADO. LOS
DATOS SON OBTENIDOS DE LA ENCUESTA NACIONAL
URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC).

% DE VICTIMIZACIN OBTENIDO POR COMUNA EN LA


CLCULO
ENCUESTA ENUSC.

CALCULADA A NIVEL
TEMPORALIDAD
ANUAL META: COMUNAL Y PONDERADA EN
DE MEDICIN
FUNCIN DEL I.D.C.P.

110
DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
TASA DE DETENCIN
INDICADOR

NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR

OBJETIVO CONOCER LA TASA DE DETENCIN POR CUARTEL.

MIDE LA EFICACIA DE UN CUARTEL PARA CONOCER LA


DINMICA DELICTUAL DE SU SECTOR Y LA CORRECTA
GEOREFERENCIACIN DE LOS MEDIOS DE VIGILANCIA
DESCRIPCIN DISPONIBLES. EL INDICADOR SE DESAGREGA POR LOS
TIPOS DE DELITOS CONTEMPLADOS EN LA ENCUESTA
ENUSC. LOS DATOS SON OBTENIDOS DEL SISTEMA
AUPOL (DENUNCIAS Y DETENIDOS).

CLCULO

INCREMENTO DE UN 40%
ANUAL RESPECTO DE SU
TEMPORALIDAD
MENSUAL META: LNEA BASE. LO ANTERIOR
DE MEDICIN
CON UN TOPE DE UN 40%
EN LA TASA DE DETENCIN.

DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
CANTIDAD DE DENUNCIAS POR TIPO
INDICADOR

NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR

CONOCER LA CANTIDAD DE DENUNCIAS POR DMCS DEL


OBJETIVO
PERODO.

MIDE LA CANTIDAD DE DENUNCIAS POR DELITOS DE


MAYOR CONNOTACIN SOCIAL (DMCS), EFECTUADAS EN
DESCRIPCIN EL PERODO POR CUARTEL. LA INFORMACIN SE
DESAGREGA POR LOS TIPOS DE DMCS. LOS DATOS SON
OBTENIDOS DEL SISTEMA AUPOL DENUNCIAS.

CLCULO DENUNCIAS POR DMCS (POR TIPO).

TEMPORALIDAD
MENSUAL META: INFORMATIVO
DE MEDICIN

111
DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
PERSONAL OPERATIVO
INDICADOR

NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR

CONOCER EL PORCENTAJE DE PERSONAL QUE REALIZA


OBJETIVO
LABORES OPERATIVAS.

MIDE EL PORCENTAJE DE PERSONAL QUE REALIZA


LABORES OPERATIVAS RESPECTO DEL TOTAL DE LA
DOTACIN. LO ANTERIOR PERMITE DIMENSIONAR LA
DESCRIPCIN
PROPORCIN DE PERSONAL QUE REALIZA SERVICIOS
OPERATIVOS RESPECTO DEL TOTAL. LOS DATOS SON
RECOPILADOS A TRAVS DEL SISTEMA PROSERVIPOL.

CLCULO

TEMPORALIDAD
MENSUAL META: INFORMATIVO
DE MEDICIN

DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
DELITOS ENUSC * 10.000 HBTS.
INDICADOR
NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR
CONOCER EL NIVEL DEL DELITO ENUSC POR CADA
OBJETIVO
10.000 HABITANTES.
MIDE LA CANTIDAD DE CASOS DELICTUALES
CONSIDERADOS EN LA ENCUESTA ENUSC POR CADA
10.000 HABITANTES. DE ESTA FORMA SE PUEDEN
DIMENSIONAR LOS HECHOS DELICTUALES ASOCIANDO
DESCRIPCIN
LA POBLACIN DE CADA CUARTEL Y HACINDOLA
COMPARABLE MEDIANTE UNA TASA POR CADA 10.000
HBTS. LOS DATOS SON OBTENIDOS DEL SISTEMA
AUPOL (DENUNCIAS Y DETENIDOS).

CLCULO

TEMPORALIDAD
MENSUAL META: INFORMATIVO
DE MEDICIN

112
DESCRIPCIN DEL INDICADOR

NOMBRE
TEMOR
INDICADOR

NIVEL DEL
NIVEL OPERATIVO, COMISARAS Y DESTACAMENTOS.
INDICADOR

OBJETIVO CONOCER EL NIVEL DE TEMOR.

MIDE LA PERCEPCIN O SENSACIN DE LAS PERSONAS


RESPECTO DE SU EXPOSICIN PERSONAL AL RIESGO,
DESCRIPCIN EXPUESTA GENERALMENTE POR LA CREENCIA A SER
VCTIMA DE UN DELITO. LOS DATOS SON OBTENIDOS DE
LA ENUSC.

CLCULO % DE TEMOR OBTENIDO POR COMUNA EN LA ENUSC.

TEMPORALIDAD
MENSUAL META: INFORMATIVO
DE MEDICIN

C.- MANDOS CON RESPONSABILIDAD EN EL FUNCIONA-


MIENTO Y FISCALIZACIN DEL PCSP:

1.- Jefe de Zona:

Verificar el grado de cumplimiento de sus


Reparticiones y Unidades dependientes, respecto de los objetivos
del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP), monitoreando
peridicamente los indicadores operativos de este plan en el
Sistema Integrado de Informacin y Control de Gestin
Estratgico (S.I.I.C.G.E.), efectuando las acciones necesarias para
corregir desviaciones, identificar buenas prcticas y mejorar los
resultados obtenidos.

2.- Prefecto de la Reparticin:

Disponer la ejecucin del control de lnea, a travs de


la supervisin de los procesos asociados al funcionamiento del
PCSP en las Unidades que poseen esta estrategia operacional,
113
verificando el grado de cumplimiento de las actividades y tareas
que consideran los diferentes objetivos, sean stos vinculados a
los procesos, aquellos definidos como de resultado y por ltimo los
objetivos de impacto, por medio del anlisis y monitoreo
permanente de los indicadores del PCSP, efectuando las acciones
necesarias para corregir desviaciones, identificar buenas prcticas
y mejorar los resultados obtenidos.

3.- Subprefecto de los Servicios:

Le corresponde ejercer el control y supervisin de los


procesos asociados a las operaciones vinculadas a la aplicacin del
PCSP, procurando que exista siempre un tratamiento regular y
sistemtico de la informacin de inters policial por parte de las
Oficinas de Operaciones de las Unidades Territoriales. Adems,
ser el responsable de las evaluaciones de los planes operativos
que hayan comprometido los recursos de ms de una Unidad
dependiente; y velar porque se mantenga la oferta de recursos
(humanos, logsticos y tecnolgicos) y que no sean derivados a
otras funciones. Deber adems:

Verificar la evolucin de las metas y objetivos fijados para cada


Unidad, informando al Jefe de la Reparticin las posibles
causas que provocan que stas no se cumplan, introduciendo
medidas de correccin y cursos de accin ante las desviaciones
detectadas, orientando a los Jefes y Oficiales respecto del
cumplimiento de tareas o el desarrollo de servicios policiales.
Participar, con los respectivos Comisarios, en reuniones de
trabajo que permitan generar acciones y cursos de accin,
para planificar, a partir del anlisis de la realidad local, los
servicios policiales ordinarios y extraordinarios que sean
necesarios, efectuar los mejoramientos continuos de tales
servicios, generando como resultado una gestin orientada a la
solucin de los problemas, como tambin al mejoramiento en
la calidad de vida organizacional del personal.

4.- Subprefecto Administrativo:

Es de su responsabilidad ejercer el control y la


fiscalizacin, a nivel de Reparticin y en su mbito de accin, en
todo lo referente a la gestin del recurso humano, logstico y
114
tecnolgico dispuesto en la implementacin del PCSP,
asignndosele entre otras obligaciones las siguientes:

Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de los


Subcomisarios Administrativos en tareas propias de su
competencia, en aquellas Unidades implementadas con PCSP.
Verificar el cumplimiento de las polticas de administracin, uso
y mantencin de los recursos, tanto humanos, logsticos como
tecnolgicos.
Racionalizar la carga administrativa de las Unidades
dependientes, en especfico aquella generada por los trmites
administrativos intra-institucionales, buscando vas fluidas de
comunicacin.

En cada fiscalizacin deber dejar constancia de su


visita, debindose pronunciar respecto del grado de cumplimiento
de las actividades relacionadas con su rea de gestin,
solucionando los problemas o en su defecto indicando
expresamente los cursos de accin dispuestos para subsanar las
observaciones que haya detectado.

5.- Comisario:

Como responsable de la materializacin de la misin


Institucional en su mbito de accin, le corresponde la
responsabilidad integral del cumplimiento de las actividades y
misiones contenidas en el presente manual y, en especial ser el
ente que genere las alianzas locales necesarias, en pos de cumplir
los objetivos del PCSP. Entre sus obligaciones debe tener presente
los siguientes aspectos:

Mantener una fluida relacin con la comunidad, orientada al


cumplimiento de las metas y objetivos establecidos para esta
actividad, la que se encuentra desarrollada en el captulo VI y
anexo N 9 de este Manual.
Cumplir los objetivos definidos en este Manual y las metas
establecidas en el Sistema Integrado de Informacin y Control
de Gestin Estratgico, a travs de los indicadores de gestin,
traducidos en la disminucin de la tasa de victimizacin y
control de la delincuencia y disminucin del temor asociado a
ella.

115
Dirigir y controlar el cumplimiento de las obligaciones
atribuidas a los Subcomisarios de los Servicios y Administrativo
de la Unidad.
Participar en la designacin del Delegado de cuadrante, del
Jefe de la Oficina de Operaciones y encargados de los cargos
relevantes asociados al Plan Cuadrante de Seguridad
Preventiva (Asuntos Comunitarios, Violencia Intrafamiliar y
Microtrfico de Drogas).
Disponer al Subcomisario de los Servicios y el Jefe de la Oficina
de Operaciones, las modificaciones en la distribucin de los
servicios que sean pertinentes para reducir el fenmeno
delictual.
Conocer ntegramente la realidad socio-policial del sector
territorial de la Unidad y sus Destacamentos dependientes.

6.- Subcomisario de los Servicios:

Es el responsable de la gestin de los recursos


humanos, logsticos y tecnolgicos que se encuentran a
disposicin de la Unidad para el desarrollo de los servicios
policiales, en funcin de las demandas de la comunidad.

Adems, participar activamente en la confeccin y


revisin de los instrumentos asociados a los procesos de
planificacin y evaluacin de los servicios policiales que desarrolla
la Oficina de Operaciones y que se sealan en el presente Manual.
Entre sus obligaciones cabe destacar:

Conocer la realidad socio-policial del sector territorial de la


Unidad, siendo el responsable directo de la oferta de servicios
policiales que entrega la respectiva Comisara.
Asignar en forma racional el recurso humano dedicado a
labores administrativas, previligiando y potenciando las tareas
operativas respecto del resto de los cometidos.
Supervisar la planificacin de los servicios, la ejecucin de
stos en la poblacin y el grado de cumplimiento de las tareas
asignadas para optimizar la aplicacin del PCSP.
Verificar el avance en el cumplimiento de las metas
establecidas para la Unidad, para lo cual monitorear
116
permanentemente los indicadores operativos del PCSP
asociados a los respectivos objetivos.
Proponer al Delegado de Cuadrante, al Jefe de la Oficina de
Operaciones y los encargados de los cargos relevantes
asociados al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (Asuntos
Comunitarios, Violencia Intrafamiliar y Microtrfico de Drogas),
conforme a los requisitios y perfiles definidos en el presente
Manual. (anexo N 11)
Supervisar el funcionamiento de la oficina de operaciones,
especialmente en lo relacionado con el desarrollo de los
procesos definidos para capturar informacin relativa a
problemas, su anlisis y diseo de soluciones.
Mantener actualizado un cuadro demostrativo de los vehculos
policiales y su tasa de ocupacin diaria.
Analizar y procesar informacin de inters policial obtenida de
diversas fuentes, generando las pertinentes adecuaciones al
servicio, a travs de cursos de accin que busquen satisfacer
los requerimientos ciudadanos.
Registrar, describir y evaluar los efectos de los cursos de
accin realizados en pos de reducir las tasas de victimizacin
en los cuadrantes con mayor incidencia delictual, mejorando
con ello la percepcin de seguridad en las personas.
Mantener actualizado un registro de servicios extraordinarios,
teniendo en consideracin que stos inciden en los niveles de
demanda de vigilancia preventiva.
Constatar que las Cartas de Situacin, confeccionadas para el
desarrollo de los servicios en el territorio, contengan los cursos
de accin relacionados con la focalizacin y georeferenciacin
delictual y las tareas especficas asociadas a los factores de la
demanda, conforme se seala en el presente Manual.

7.- Subcomisario Administrativo:

En su rea de responsabilidad velar por la


instruccin y retroalimentacin de su personal, adems de:

Mantener un control de ausentismo, especialmente por


licencias mdicas.

117
Registrar, mediante un cuadro demostrativo, las sanciones
disciplinarias administrativas aplicadas al personal,
agrupndolas por causales y proponer al Jefe de Unidad las
medidas necesarias para corregir las desviaciones e
inconductas detectadas.
Llevar un registro actualizado del estado de conservacin de
los vehculos Institucionales, verificando las pautas de
mantencin que debe realizar el encargado de vehculos de la
Unidad, debidamente definido en este Manual.
Fiscalizar que el Suboficial Interno, de cumplimiento a la pauta
de mantencin, aseo y reparacin del armamento fiscal,
elementos de proteccin y seguridad que posee de cargo para
el desarrollo de los servicios diarios.
Impartir instrucciones respecto del uso y mantencin de los
medios logsticos (vehculos, armamento, elementos de
proteccin y seguridad, vestuario, accesorios, etc.), como
tambin realizar planificaciones y ajustar los controles
aleatorios sobre lo mismo.
Evaluar al personal que es trasladado a la Unidad respecto al
grado de conocimientos en materias relativas al Plan
Cuadrante de Seguridad Preventiva y que se sealan en este
Manual.

8.- Jefe de Turno:

Instruir, orientar y conocer el grado de internalizacin del


personal respecto de los contenidos de la Carta de Situacin.
Fiscalizar el cumplimiento de las tareas especficas vinculadas a
eficientar el despliegue operativo en el cuadrante, de tal forma
de lograr la calidad del servicio.
Verificar que los relevos se efecten en los respectivos
cuadrantes, y se realice la entrega de los procedimientos
pendientes e informacin policial que sea pertinente para el
mejor desarrollo del servicio.
Controlar en terreno que los medios de vigilancia hagan lo
necesario para cumplir con las metas impuestas a la Unidad,
particularmente en lo que se refiere al tiempo de respuesta,
eficacia de la detencin, calidad en la respuesta policial, etc.

118
CAPTULO VIII

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIN DE
METODOLOGAS ASOCIADAS AL PLAN CUADRANTE DE
SEGURIDAD PREVENTIVA

La creacin, formulacin e implementacin de las


diversas Metodologas de Trabajo asociadas al Plan Cuadrante de
Seguridad Preventiva (PCSP), constituye uno de los hitos ms
importantes del proceso de modernizacin de Carabineros de Chile,
siendo estos modelos los que le entregaron la sustentabilidad tcnica y
cientfica para el desarrollo de esta nueva estrategia operacional,
convirtindose as en uno de sus pilares fundamentales.

En este orden de ideas, es necesario puntualizar que


si bien el desarrollo conceptual y de clculo de las metodologas
comenz en forma previa a la implementacin del PCSP, su aplicacin
prctica, a travs del uso generalizado de sus contenidos en las
unidades operativas, se ha ido concretando por medio de este
programa.

Las herramientas desarrolladas en el marco de estas


metodologas, donde se incluyen el clculo de la equivalencia entre los
distintos medios de vigilancia, el clculo de la oferta y demanda de
servicios policiales, la forma de determinacin de cuadrantes, el clculo
del ndice de Cobertura Policial, como tambin el modelo para definir las
comunas donde se implementar el PCSP, han significado un aporte
importante al proporcionar criterios objetivos para la distribucin y
asignacin de recursos, configuracin de cuadrantes, conocer los
niveles de cobertura de la oferta sobre la demanda, entre otros
aspectos.

El hecho de disponer de criterios objetivos para la


asignacin de recursos, para conocer la realidad del nivel de vigilancia
que est entregando una determinada Comisara o Destacamento y, en
119
especial su efecto sobre la demanda, constituyen elementos que son de
vital importancia para una Institucin como Carabineros de Chile.

Sin perjuicio de lo anterior, como en todo orden de


cosas, existen oportunidades de mejoras, sobre todo si se considera que
estas metodologas se construyen sobre la base de los datos que la
tecnologa actual permite capturar y procesar, para los procesos de
toma de decisiones.

De igual forma, hay que destacar que el conocimiento


en general est en un constante desarrollo, por tanto, se puede decir
que siempre van a existir algunas oportunidades de perfeccionamiento,
tanto en el contexto de la formulacin terica de las metodologas de
clculo, como de su aplicacin prctica en Comisaras y Destacamentos.

Conforme a lo antes sealado, se ha estimado


oportuno y conveniente que en este Manual Operativo, queden
establecidos los procedimientos de actualizacin de las Metodologas
asociadas al PCSP, de tal forma que a travs de tales procesos se
introduzcan las modificaciones que sean necesarias.

Los procedimientos de actualizacin tendrn los


siguientes criterios a considerar:

La Direccin de Planificacin y Desarrollo (DIPLADECAR), ser el


rgano Institucional responsable de efectuar dichas actualizaciones,
sea de iniciativa propia o bien a sugerencia de otro estamento
Institucional.

Las Altas Reparticiones de la Direccin General y las Jefaturas de


Zona del pas, sern los organismos responsables de remitir las
propuestas de actualizacin de o las metodologas, debindose
elaborar los respectivos Informes Tcnicos que sustenten dicha
modificacin.

Las actualizaciones a las diversas metodologas en aplicacin, se


efectuarn cada tres (3) aos a partir del ao 2011.

El ao 2011 ser el ao base y constituir el primer perodo de


actualizacin, siendo el 2014 el segundo y as sucesivamente.

120
Los Informes Tcnicos deben contener adems de los antecedentes
que lo justifiquen y el desarrollo conceptual, datos objetivos de la
actualizacin, que den cuenta de la situacin con y sin proyecto, a
travs de una aplicacin piloto en alguna determinada Unidad o
Destacamento que tenga implementado el PCSP.

Una vez aprobadas por DIPLADECAR la o las actualizaciones a una


determinada Metodologa, esta Alta Reparticin ser la responsable
de confeccionar la Orden General que modifica los contenidos de
este Manual donde corresponda.

121
ANEXO N 1

CLCULO DE EQUIVALENCIA
ENTRE MEDIOS DE VIGILANCIA
POLICIAL

122
CLCULO DE EQUIVALENCIA ENTRE MEDIOS DE
VIGILANCIA POLICIAL

Para establecer la relacin cuantitativa entre las


capacidades de los distintos medios de vigilancia con que cuenta
Carabineros, existen dos sistemas: el mtodo global y el ndice de
equivalencia. A continuacin se presenta, a modo de ejemplo, el clculo
de la relacin de equivalencia entre el patrullaje a pie y el patrullaje en
automvil, hecho de acuerdo a cada una de estas metodologas, segn
lo presenta el estudio Vigilancia Policial Motorizada en Carabineros.
Aplicacin a la Prefectura Santiago Sur, desarrollado por CIAPEP en el
ao 1981.

A. Mtodo Global:

Consiste en consultar a personal experto de


Carabineros sobre la relacin de equivalencia que estiman existe entre
un tipo de patrullaje y otro. Antes de que los expertos hagan su
estimacin se les dan a conocer las condiciones de operacin de los
medios que deben comparar. En el siguiente cuadro se presentan los
supuestos utilizados para el clculo de la relacin entre patrullaje a pie y
patrullaje en automvil. Estos supuestos, fueron elaborados en ese
momento sobre la base de consultas a personal de Carabineros.

123
Patrullaje en
Tipo de Patrullaje Patrullaje a pie
automvil

Personal Dos Carabineros Dos Carabineros

% de tiempo desplazndose 67% 67%

% de tiempo detenido 33% 33%

Velocidad promedio de 3 km/hora 20 km/hora


desplazamiento

Para valorar las relaciones de equivalencia se encuest a cinco


Comisarios de la Prefectura Santiago Sur, obtenindose los siguientes
resultados:

Tipo de Patrullaje a Patrullaje en


Patrullaje pie automvil

Dos Dos
Encuestado
Carabineros Carabineros

Comisario 1 2a3 1

Comisario 2 3a4 1

Comisario 3 3a4 1

Comisario 4 3 1

Comisario 5 2a3 1

124
As, se puede afirmar que de acuerdo a la opinin de expertos, se
requieren en promedio tres parejas de Carabineros a pie para prestar el
mismo nivel de vigilancia que una pareja en automvil.

B. Mtodo del ndice de Equivalencia:

El ndice de equivalencia, se define como una relacin


entre las coberturas de dos tipos de vigilancia ponderadas por una
relacin de calidad. En el caso de la relacin entre patrullaje a pie y
patrullaje en vehculo, esta relacin se expresa a travs de la frmula:

CMV C DV
IE K M TM K D TD
CMP C DP
Donde:

: Relacin de cobertura entre patrullaje en vehculo y


a pie segn si estn en movimiento o detenido.

KM, KD : Relacin de calidad de la vigilancia de los distintos tipos


de patrullaje segn si estn en movimiento o detenido.

TM, TD : Factores de ponderacin de tiempo en que el dispositivo


permanece en movimiento o detenido.

Considerando las condiciones de operacin, definidas


de acuerdo a la opinin de personal de Carabineros (las mismas
utilizadas en el clculo de acuerdo al mtodo global), y teniendo en
cuenta que la relacin de cobertura es 1 cuando los dispositivos se
125
encuentran detenidos, el ndice de equivalencia queda dado por la
siguiente expresin:

20Km / hr 1
IE K M 0,67 K D 0,33
3Km / hr 1

Los valores de KM y KD se obtienen a partir de consultas a personal


experto de Carabineros, en este caso, cinco Comisarios de la Jefatura de
Zona Metropolitana. Para ello se les solicit a los encuestados que
calificaran, con nota 1 a 10, cada tipo de vigilancia por el concepto de
calidad. Los K corresponden a la razn entre las calificaciones dadas.
Los resultados obtenidos son:

Encuestado KM KD

Comisario 1 0,50 2,00

Comisario 2 0,75 1,06

Comisario 3 0,63 2,00

Comisario 4 0,71 1,13

Comisario 5 0,70 1,00

Luego, los valores del ndice de equivalencia entre patrullaje a pie y


patrullaje en vehculo, calculados reemplazando los valores KM y KD en
la frmula, son los siguientes:

126
IE = Patrulla a pie /
Encuestado
Patrulla en vehculo

Comisario 1 2,90

Comisario 2 3,70

Comisario 3 3,48

Comisario 4 3,55

Comisario 5 3,46

Considerando los valores mnimos de KM y KD (0,5 y 1,0) se obtiene


que el ndice de equivalencia es de 2,56. Mientras que si se consideran
los valores mximos (0,75 y 2,0) el ndice corresponde a 4,01.

De los valores obtenidos por ambos mtodos se tiene que la relacin de


equivalencia en estudio se ubica aproximadamente en un intervalo entre
2,5 y 4, por lo que, para los efectos del estudio de CIAPEP, se consider
como valor base una relacin de equivalencia de 3 patrullas a pie por 1
patrulla en vehculo.

127
ANEXO N 2

PERFILES DE CUADRANTES

128
PERFIL DE CUADRANTES

La Oficina de Operaciones debe obtener, procesar y refundir todos los


datos de inters policial de cada uno de los cuadrantes o sectores de su
Unidad y Destacamentos, a fin de sistematizar la informacin necesaria
para planificar los distintos servicios ordinarios y extraordinarios en su
sector territorial.

En este sentido, cada cuadrante posee informacin y dinmica propias,


dependiendo de la temporalidad, das de la semana y horario que se
analice. Dicho de otra forma: posee informacin que es estable en el
tiempo (permanente) y por otra parte, una de tipo dinmica, que vara
segn da y horario. En conjunto deben permitir una visin integral del
sector.

En cualquier caso, la informacin que se consigne en estos perfiles debe


ser absolutamente fidedigna y obtenida desde fuentes oficiales tales
como INE, Municipalidad, DIDECO, DIPLADECAR, Cmara de Comercio,
entre otras.

Es as como se describen dos tipos de perfiles:

Perfil Permanente: que contempla la informacin de carcter fijo o


permanente y que no sufre variaciones en el corto ni mediano plazo,
es por esto que este perfil ayuda para que el mando de la Unidad
adopte decisiones de largo plazo. Su periodicidad de revisin debe
ser una vez al ao, a menos que surjan antecedentes que requiera la
revisin del perfil en un lapso de tiempo menor.

A continuacin se presenta el formato con la informacin mnima que


debe contener:

129
I.- LIMITES II.- PERFIL
NORTE Kms. Cuadrados Kms. Lineales
SUR Pobl. Residente Pobl. Flotante
ORIENTE CARACT. PROPIAS COMERCIAL
PONIENTE JUNTAS VECINALES FARMACIA
COLEGIOS CARNICERIAS
LOCALES ALCOHOLES PANADERIAS
EMPRESAS FERRETERIAS
CENTROS DE PAGO SERVICENTROS
BANCO, FINANC. LOC. COMERCIALES
UNIVERSIDADES SUPERMERCADO

Perfil Dinmico: posee informacin variable que obedece a la


contingencia, permite focalizar y describir problemas. Su
actualizacin debe ser a lo menos semanal.

Ejemplo con informacin mnima de este perfil:


NRO. PROBLEMTICA LUGAR HORARIO CRTICO

130
ANEXO N 3

PLANIFICACIN DE LOS
SERVICIOS POLICIALES

131
TABLA DE SERVICIOS.

Las tablas de servicios de una Unidad Operativa,


corresponden a registros en los cuales figura la totalidad del personal de
su dotacin, dividido en secciones indicando los servicios que han
realizado y los que desarrollar cada uno de sus integrantes durante
quince das.

1. Subdivisin de la dotacin en secciones:

La subdivisin de la dotacin en secciones, se debe


realizar utilizando dos criterios: el primero dice relacin con el lugar
donde el personal realiza su servicio, ya sea intracuartel, cargos fijos y
en la poblacin en los respectivos cuadrantes; y el segundo criterio,
corresponde al cuadrante donde lo realizan (Cuadrante 1, Cuadrante 2,
etc). De esta forma, la cantidad de secciones en la que estar
subdividido el personal de una unidad con un nmero n de cuadrantes
ser de n+1, por ejemplo, para el caso de una Unidad Operativa con
3 cuadrantes, la cantidad de secciones ser de 4, divididas en:

Seccin IC : Personal que desarrolla servicios al interior del


cuartel y cargos fijos en la poblacin.
Seccin 1 : Personal que realiza servicios en el cuadrante 1.
Seccin 2 : Personal que realiza servicios en el cuadrante 2.
Seccin 3 : Personal que realiza servicios en el cuadrante 3.

La Unidad Operativa debe contar con una lista en


Excel, actualizada diariamente, con la totalidad del personal de su
dotacin que contenga los siguientes rubros:

N de orden.
Cdigo de Funcionario.
Grado.
132
Apellidos y Nombre.
Servicio que realiza, intracuartel (indicar servicio), cargos
relevantes o cuadrante (indicar nmero de cuadrante).

Ejemplo:

N CODIGO GRADO NOMBRE Y APELLIDOS SERVICIO

01 9xxxxx-A SARGENTO 2DO JARA BAEZA ALEJANDRO CUADRANTE 1

VILLALOBOS SAEZ
02
9xxxxx-R SARGENTO 2DO CRISTIAN I.C. GUARDIA

03 9xxxxx- I CABO 1RO. MARTINEZ ISMAIL LUIS I.C. RELAC. COM.

De la tabla anterior, se debe extraer la cantidad de


personal que desarrolla servicios intracuartel y los que corresponden a
los Cargos relevantes, agrupndolo en un registro denominado seccin
INTRACUARTEL. El personal restante se denomina PERSONAL
DISPONIBLE PARA EL SERVICIO (P.D.S.).

Para llevar a cabo la subdivisin del P.D.S. en un


nmero de secciones igual a la cantidad de cuadrantes de la Unidad, se
debe considerar la demanda total calculada por la Direccin de
Planificacin y Desarrollo, diferenciada por cuadrantes.
Posteriormente, se debe calcular la demanda relativa (%) de cada
cuadrante, respecto de la demanda total. Finalmente se debe asignar
una cantidad de personal proporcional a la demanda de cada uno de los
cuadrantes.

Ejemplo:

La 1 Comisara de la comuna A tiene 3 cuadrantes.


La dotacin total de la Unidad es de 133 Carabineros.

133
La cantidad de personal que realiza servicios intracuartel es de
38 Carabineros.
La cantidad de personal que se desempea en cargos fijos en la
poblacin son 10 Carabineros, por consiguiente
La cantidad de personal disponible para el servicio es de 133
(38+10) = 85 Carabineros.
La demanda (en U.V.E.), publicada por la Direccin de
Planificacin y Desarrollo para la comuna fue la siguiente:

DEMANDA
SERVICIOS TOTAL
PREVEN PROCEDI- FISCALI- CUMPLIMIEN-
EXTRAORDINA POR
CIN MIENTOS ZACIN TO DE OO.JJ.
RIOS CUADRAN-
TE
Cuadrante 1 1,1 1,4 0,9 0,7 0,4 4,5
Cuadrante 2 1,3 0,8 0,5 0,3 0,3 3,2
Cuadrante 3 0,8 0,6 0,5 0,1 0,5 2,5
DEMANDA TOTAL DE LA UNIDAD 10,2

Demanda en U.V.E. desagregada por tipo de demanda y


diferenciada por cuadrante, correspondiente a los 3 cuadrantes
de la Unidad.

o Cuadrante 1 = 4,5/10,2 = 0,44, es decir, la demanda del cuadrante


equivale a un 44% de la demanda total de la Comisara.

o Cuadrante 2 = 3,2/10,2 = 0,31, es decir, la demanda del cuadrante


equivale a un 31% de la demanda total de la Comisara.

o Cuadrante 3 = 2,5/10,2 = 0,25, es decir, la demanda del cuadrante


equivale a un 25% de la demanda total de la Comisara.

La distribucin de personal debera ser:

o Cuadrante 1 = 85 x 0,44 = 37,40, es decir 38 Carabineros.


o Cuadrante 2 = 85 x 0,31 = 26,35, es decir 26 Carabineros.
134
o Cuadrante 3 = 85 x 0,25 = 21,25, es decir 21 Carabineros.

Por consiguiente la seccin 1 correspondiente al


personal que desarrollar servicios en el cuadrante 1 estar conformada
por 38 Carabineros, la seccin 2 que corresponde al personal que
desarrollar servicios en el cuadrante 2 ser de 26 Carabineros y la
seccin 3 que corresponde al personal que desarrollar servicios en el
cuadrante 3 ser de 21 Carabineros.

2.- Confeccin de las tablas de servicios:

2.1. El Personal que realizar servicio intracuartel en las


distintas Oficinas y Cargos Relevantes.
Corresponde al personal que se desempea en las
diferentes Oficinas:

Oficina de Operaciones
Oficina de Empadronamiento.
Oficina de rdenes Judiciales, Medidas
Cautelares, Bsqueda de Personas

De los cargos relevantes:


Oficina de Asuntos Comunitarios, delegados de
cuadrante
Oficina de Violencia Intrafamiliar
Microtrfico de Drogas.

El detalle de sus funciones y perfiles se detallan en el


anexo N 11.

2.2. Seccin personal intracuartel y personal que desarrolla


cargos fijos en la poblacin.
135
El personal que desarrolla servicios intracuartel
conforma la seccin I.C., el registro debe contener lo siguiente:

Rubro identificatorio, consistente en el membrete de la Unidad,


identificacin del cuadrante y de la seccin, para este caso, IC
(Intracuartel).

A continuacin se confecciona la tabla propiamente


tal, que tenga las siguientes columnas:

Grupo (Gr)21
Nro. De Orden (Nro)
Cdigo de funcionario (CODIGO)22
Grado
Nombre y apellidos
Funcin que desarrolla (FUNCION)
Das de la semana (LUN, MAR, MIE, JUE, SAB Y DOM)
Observaciones

Finalmente se distribuye el personal en la tabla,


agrupados por funcin conforme a lo siguiente:

Grupo 1, correspondiente al Oficial Jefe y Oficiales subalternos


de la Unidad.

21
Corresponde a una subdivisin del personal que realiza servicios IC, til para su identificacin de acuerdo a las tareas
que realizan y su disponibilidad para convertirse en reemplazos del personal que realiza servicios en los cuadrantes.
22
Corresponde a un nmero nico identificatorio de cada Carabinero.
136
Grupo 2, Corresponde al personal que se desempea en las
Oficinas que corresponden a los cargos fijos en la poblacin,
conforme a lo siguiente:
Oficina de Operaciones
Oficina de Asuntos Comunitarios
Oficina de Violencia Intrafamiliar
Microtrfico de Drogas
Oficina de rdenes Judiciales, Medidas Cautelares y
Bsqueda de Personas
Oficina de Empadronamiento

Grupo 3: Peluquero(s), Ranchero(s),


Grupo 4: Personal de guardia
Grupo 5: Personal SIP
Grupo 6: Agregados o sin servicios.

El personal de O y S, perteneciente al grupo 2


constituir adems el personal de reemplazo para el que realiza
servicios de turno en los diferentes cuadrantes, dicha condicin ser
registrada en el rubro Observaciones acompaada del N de orden de
reemplazo correspondiente (ver punto I Reemplazos).

El registro del servicio que realiza el personal de los


grupos 1, 2, 3, 5 y 6 se efecta con una letra S, por su parte el
personal del grupo 4 se registra el servicio especfico que realiza ya sea
1ra. Guardia (1/G), 2da. Guardia (2/G) o Franco (F).

Los das que el personal no realiza servicios, deben


ser registrados con una X, indicando en el rubro observaciones, los
motivos por los que no puede realizarlo (licencia (L/M), feriado (FER),
post-natal (P/N) u Otra situacin).

En definitiva, la tabla de servicios de la seccin IC


quedar conformada como se muestra en el siguiente ejemplo:

137
En tabla de servicios se concentra la informacin
correspondiente a la agrupacin del personal, al cdigo de funcionario,
grado, nombre y apellidos, funcin que desarrollan, servicio que realiza
normalmente y finalmente observaciones.

2.3. Secciones de personal que realizar servicio en los


cuadrantes.

El personal que desarrolla servicios en los cuadrantes


conforma el resto de las secciones, el registro debe contener lo
siguiente:

138
Rubro identifica torio de la tabla, es decir, membrete de la Unidad,
identificacin del cuadrante, de la seccin, adems de la vigencia
de la tabla.

A continuacin se confecciona una tabla que tenga las siguientes


columnas:

o Nro. De Orden (Nro)


o Cdigo de funcionario (CF)
o Grado (GRADO)
o Apellidos y nombre (NOMBRE)
o Das de la semana (LUN, MAR, MIE, JUE, SAB Y DOM)
o Medio de desplazamiento (MED)
o Nro. identificatorio del medio de desplazamiento para el caso
que corresponda. (NRO)

Posteriormente se registra el personal que conforma la seccin,


dejando al final de la lista espacios para ser llenados por personal
de las otras secciones que realicen servicios de reemplazo en el
cuadrante.

139
La tabla de servicios debe contar, en su costado
derecho, con un detalle de personal y vehculos que contenga lo
siguiente:

Resumen de Personal:

1.- Personal disponible para el servicio.

2.- Personal no disponible.

3.- Total de personal operativo.

4.- Personal que puede ser utilizado como reemplazo en otros


cuadrantes.

Resumen de Vehculos que se utilizarn durante el perodo:

1. Cantidad total de vehculos disponibles para el servicio,


diferenciados por tipo de vehculos.

2. Detalle de vehculos que no son parte de la oferta.

140
3.- Confeccin de los servicios quincenales:

Para la confeccin de los servicios quincenales se


considerar la estadstica delictual del Traspaso de datos AUPOL,
correspondiente a eventos (denuncias y detenidos), ocurridos en el
cuadrante, considerando 90 das, o el ltimo trimestre mvil, es decir,
si se confecciona la tabla de servicios para la semana comprendida entre
el 05 y 11 de noviembre, se debe considerar la estadstica desde el 06
de Agosto hasta el 28 de octubre.

3.1.- Determinacin de la oferta de personal por turno.

3.1.1.- Requerimiento de personal para un da y semana


promedio:

Utilizando la estadstica delictual del trimestre mvil,


se proceder a separar los hechos de acuerdo al horario en que
se produjeron, enmarcndolos en el primer, segundo o tercer
turno. Posteriormente se debe determinar la frecuencia relativa
(porcentaje) de los eventos en cada turno, respecto del total de
eventos del perodo.

Total de eventos trimestre mvil = n

Personal a asignar al cuadrante en estudio =P

Distribucin absoluta de eventos

a = eventos 1er turno

b = eventos 2do turno

c = eventos 3er turno

Distribucin relativa de eventos:

(a n) 100 = A% primer turno


(b n) 100 = B% segundo turno
(c n) 100 = C% tercer turno
141
En teora, la cantidad de personal que realiza
servicios de tercer turno en un da promedio corresponde a:

P da promedio = (P x 75%) x C%

Por ende, para obtener la cantidad de personal que realiza


servicios de tercer turno en una semana promedio, corresponde
a:

P semana promedio = 7 x ((P x 75%) x c%)

Restricciones (R):

R1: c no puede ser mayor a 25, en caso de que eso ocurra, se


debe considerar c = 25.

Ejemplo:

Durante el trimestre mvil en estudio, el cuadrante 1 de la 1ra


Comisara, registra un total de 1250 eventos (n = 1250), de los
cuales 450 ocurrieron en el transcurso de los 1eros turnos, 560
durante los 2dos turnos y los 240 restantes durante los 3ros
turnos. En consecuencia, en un da promedio, los delitos se
distribuyen porcentualmente de la siguiente forma:

1er turno = 450/1250 = 0,36, es decir, en este turno se


desarroll un 36% del total,

2do turno = 560/1250 = 0,45, es decir, en este turno se


desarroll un 45% del total,

142
3er turno = 240/1250 = 0,19, es decir, en este turno se
desarroll un 19% del total.

Por lo tanto, el personal que debera realizar


servicio de tercer turno en un da promedio en una seccin que
tiene asignados 39 carabineros, corresponde a:

Si P = 39, entonces

P da promedio = 39 x 75% x 19% = 39 x 0,75 x 0,19 = 5,56

En consecuencia, el personal que debe realizar servicio de tercer


turno en una semana promedio es:

P semana promedio = 7 x 5,56 = 38,92, es decir 39 Carabineros.

3.1.2.- Diferenciacin de la oferta por da de la semana:

Utilizando la estadstica delictual del trimestre mvil


(la misma utilizada en la actividad anterior), se proceder a
separar los hechos ocurridos en el transcurso de los terceros
turnos, determinando la distribucin relativa de eventos para
cada da de la semana.

Del total de eventos que se desarrollaron en


los terceros turnos, se debe determinar la frecuencia relativa
correspondiente a cada da de la semana.

Una vez determinada dicha frecuencia, se


debe distribuir la cantidad de personal que corresponda para
una semana promedio conforme a la distribucin relativa antes
obtenida.

Total de eventos 3er turno =c

Personal Semana Promedio = Ps.p.

143
Distribucin absoluta de eventos:

d = eventos (3er turno) das lunes.

e = eventos (3er turno) das martes.

f = eventos (3er turno) das mircoles.

g = eventos (3er turno) das jueves.

h = eventos (3er turno) das viernes.

i = eventos (3er turno) das sbado.

j = eventos (3er turno) das domingo.

Distribucin relativa de eventos:

= (d c) 100 % da lunes

= (e c) 100 % da martes

= (f c) 100 % da mircoles

= (g c) 100 % da jueves

= (h c) 100 % da viernes

= (i c) 100 % da sbado

= (j c) 100 % da domingo

Ejemplo:

Siguiendo con el ejemplo anterior, donde durante el trimestre mvil en


estudio, el cuadrante 1 de la 1ra Comisara, registr un total de 1250
eventos, de los cuales 240 (c) se realizaron durante los 3ros turnos,
estos se distribuyeron de la siguiente forma:

Distribucin absoluta de eventos:


144
24 eventos los das lunes.
25 eventos los das martes.
30 eventos los das mircoles.
39 eventos los das jueves.
47 eventos los das viernes.
54 eventos los das sbado.
21 eventos los das domingo.

Distribucin relativa de eventos:

(d c 100) = (24 240 100) = 10% da lunes.


(e c 100) = (25 240 100) = 10% da martes.
(f c 100) = (30 240 100) = 12,5% da mircoles.
(g c 100) = (39 240 100) = 16,3% da jueves.
(h c 100) = (47 240 100) = 19,6% da viernes.
(i c 100) = (54 240 100) = 22,5% da sbado.
(j c 100) = (21 240 100) = 8,8% da domingo.

Los 39 Carabineros que realizan servicios de tercer turno en una


semana promedio, se distribuyen conforme a la demanda porcentual
diaria ya determinada, es decir conforme a lo siguiente:

Lunes = 39 x 0,1 = 3,9 = 04 Carabineros.


Martes = 39 x 0,1 = 3,9 = 04 Carabineros.
Mircoles = 39 x 0,125 = 4,8 = 05 Carabineros.
Jueves = 39 x 0,163 = 6,4 = 06 Carabineros.
Viernes = 39 x 0,196 = 7,6 = 08 Carabineros.
Sbado = 39 x 0,225 = 8,7 = 09 Carabineros.
Domingo = 39 x 0,088 = 3,4 = 03 Carabineros.

145
De esta forma la tabla de servicio para una semana queda
confeccionada con la cantidad de personal que de la siguiente forma:

Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom TOTAL


1er ? ? ? ? ? ? ? ?
2do ? ? ? ? ? ? ? ?
3er 4 4 5 6 8 9 3 39
Fco 3 4 4 5 6 8 9 39
Total 39 39 39 39 39 39 39 273

La confeccin parcial de sta tabla, nos permite


visualizar la cantidad de personal disponible para ser distribuido entre el
primer y segundo turno, que corresponde, por ejemplo, para el da
martes, a la resta entre el total de personal disponible para el da (39),
menos el personal de tercer turno y menos el personal franco (39 4
4 = 31).

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM


1er
32 31 30 28 25 22 27
2do
3er 4 4 5 6 8 9 3
Fco. 3 4 4 5 6 8 9
Total 39 39 39 39 39 39 39

Como la distribucin relativa de los delitos ya


establecida es 36%, 45% y 19% para el 1ero, 2do y 3er turno
respectivamente (obtenidos en ejemplo anterior) podemos entonces
determinar cmo distribuir la cantidad de personal que queda disponible
para realizar servicios diurnos cada da de la semana.

Para realizar la diferenciacin hacemos el siguiente clculo:

Sumamos los porcentajes correspondientes al 1er y 2do turno

Porcentaje de eventos que se desarrollan en el 1er turno = 36%

146
Porcentaje de eventos que se desarrollan en el 2do turno = 45%
81%

Los eventos que se desarrollan tanto en el primer


como en el segundo turno, corresponde al 81% del total de los eventos
que se producen, por ende, por medio de una regla de tres podremos
determinar cmo distribuir la cantidad de personal disponible para
realizar servicios cada da.

Para el primer turno

36% 81%

X 100%

Por lo tanto, (36 100) 81 = 44.4%

Para el segundo turno

45 81

X 100

Por lo tanto, (45 100) 81 = 55.6%

Los valores obtenidos anteriormente nos permiten determinar cmo


distribuir el personal:

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM


32 x 31 x 30 x 28 x 25 x 22 x 27 x
1er
44.4% 44.4% 44.4% 44,4% 44,4% 44,4% 44,4%
32 x 31 x 30 x 28 x 25 x 22 x 27 x
2do
55.6% 55.6% 55.6% 55,6% 55,6% 55,6% 55,6%
3er 4 4 5 6 8 9 3
Fco 3 4 4 5 6 8 9
Total 39 39 39 39 39 39 39

147
Finalmente:

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM


1er 13 14 14 13 11 9 10
2do 16 17 17 17 14 11 13
3er 4 4 5 6 8 9 3
Fco 3 4 4 5 6 8 9
Total 39 39 39 39 39 39 39
La tabla obtenida, nos indica cmo se debe distribuir el personal
en las prximas 2 semanas durante las prximas dos semanas.

I. METODOLOGA REEMPLAZOS

1. DEMANDA DE PERSONAL PARA SER REEMPLAZADO:

El personal que debe ser reemplazado corresponde a


aquel que realiza servicios en los cuadrantes siempre que la oferta de
personal de la seccin sea menor a un 90% del total, es decir,
establecida la oferta de personal para el servicio nos podemos enfrentar
a 3 situaciones:

a. La cantidad de personal disponible para realizar servicios es igual


al 90% del total. Lo anterior implica que la seccin no requiere de
personal para que realice reemplazos, pero tampoco cuenta con
personal disponible para facilitar en calidad de reemplazo para
otras secciones.

b. La cantidad de personal disponible para realizar servicios es


superior al 90%. Lo anterior implica que la seccin cuenta con
personal para realizar reemplazo en otras secciones.

c. La cantidad de personal disponible para realizar servicios es


inferior al 90%. Lo anterior implica que la seccin requiere
personal para realizar reemplazos.

148
Ejemplo:

La seccin 1 de la 1ra Comisara cuenta con un total de 39 Carabineros.


La disponibilidad de personal en la semana X, diariamente, es la
siguiente:

Semana X
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
Personal disponible para el 36 36 32 36 39 39 39
servicio
% del total 92.3 92.3 82 92.3 100 100 100

El 90% del total de personal de la seccin 1


corresponde a 35 Carabineros, por ende, el anlisis diario es el
siguiente:

Lunes: La seccin cuenta con 2 Carabineros que podran ser


ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

Martes: La seccin cuenta con 2 Carabineros que podran ser


ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

Mircoles: La seccin tiene un dficit de 3 Carabineros para


realizar los servicios correspondientes a ese da.

Jueves: La seccin cuenta con 4 Carabineros que podran ser


ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

Viernes: La seccin cuenta con 4 Carabineros que podran ser


ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

Sbado: La seccin cuenta con 4 Carabineros que podran ser


ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

149
Domingo: La seccin cuenta con 4 Carabineros que podran ser
ocupados como reemplazo del personal de otras secciones que se
encuentre imposibilitado de hacer servicios.

2. OFERTA DE PERSONAL PARA REEMPLAZO:

La oferta de personal para reemplazar a otro


imposibilitado de realizar servicio est constituida por:

a. El personal de las otras secciones de servicio en los


cuadrantes (que cuentan con una oferta de personal mayor al
90%).

b. El personal que no realiza servicio en los cuadrantes y que


no tiene tareas pendientes, en el siguiente orden de prioridad:

i. Personal que cumple cargos fijos en la poblacin.

- Violencia Intrafamiliar.
- Asuntos Comunitarios.

ii. Personal de servicio intracuartel que no tiene


tareas pendientes.

- rdenes judiciales, Empadronamiento y Medidas


Cautelares.
- Oficina de Operaciones

3. DESCRIPCIN DEL REEMPLAZO

150
a. Verificar diariamente la cantidad de personal disponible para
realizar servicios de cada una de las secciones (cuadrantes).

b. Al constatar que alguna de las secciones cuenta con una cantidad


de personal disponible para el servicio inferior al 90%, proceder al
reemplazo siguiendo el orden que se propone a continuacin donde se
indica en la primera columna el orden de reemplazo, es decir que
personal debe ser seleccionado en primera instancia para reemplazar al
que no puede realizar servicios, y en la segunda columna, el servicio
que realiza normalmente, acompaado de un nmero 1, 2 n,
entendiendo por 1 el menos antiguo de los Carabineros que componen
la oficina especfica, el nmero 2 para quien le siga en antigedad y as
sucesivamente.

ORDEN DE SERVICIO
REEMPLAZO QUE REALIZA
01 Violencia Intrafamiliar 01
02 Asuntos Comunitarios 01
03 rdenes Judiciales 01
04 Asuntos Comunitarios 02
05 rdenes Judiciales 02
06 Asuntos Comunitarios 03
07 Asuntos Comunitarios 04
08 Violencia Intrafamiliar 02
09 Asuntos Comunitarios 05
10 rdenes Judiciales 03
11 Oficina Operaciones 01

En el caso que el orden de reemplazo considere a


personal que, conforme al servicio que realiza tenga tareas pendientes
asignadas, impostergables, se debe elegir al siguiente considerando el
ordenamiento ya establecido.

151
ANEXO N 4

CONFECCIN DE LA CARTA DE
SITUACIN

152
CARTA DE SITUACIN

DESCRIPCIN:

La carta de situacin es un documento confeccionado por


personal de la Oficina de Operaciones de la Unidad Base, por medio del cual se
entrega, al personal que sale al servicio, informacin til para el desarrollo del
mismo. La Carta de Situacin se genera diariamente y comprende los
siguientes aspectos:

1. Anlisis delictual:

Corresponde a antecedentes de la realidad delictual del


cuadrante, se divide en dos partes, la primera referida a los participantes y la
segunda relacionada con los lugares de ocurrencia de los delitos.

1.1. De los participantes:

Corresponde a la descripcin tanto de posibles vctimas


como de personas que podran cometer un delito, informacin que se
complementa con el modo caracterstico de actuar de los delincuentes,
denominado modus operandi.

1.2. Concentracin de delitos:

Corresponde a la focalizacin de los delitos de mayor


connotacin desarrollados en el perodo determinado, es decir el rango horario
y caractersticas del lugar donde se han cometido principalmente los hechos.

153
1.3. Georeferenciacin y rutas de patrullaje:

Corresponde a la representacin en el plano del cuadrante,


de todos los hechos (denuncias y detenidos) ocurridos en un perodo
determinado.

2. Tareas especficas al personal de servicio:

Corresponde a la labor especfica que debe desarrollar el


personal de servicio en la poblacin durante un turno. Las tareas son
entregadas por la Oficina de Operaciones y son producto del anlisis de la
actividad delictual en el sector y de los requerimientos de la ciudadana.

GENERACIN DEL INFORME:

1. Anlisis delictual:

1.1. De los participantes:

Actividades:

a. Determinar el intervalo de tiempo con informacin til para la


generacin del informe.
b. Tomar la base de participantes AUPOL de la unidad de los ltimos 3
meses.
c. Crear un solo archivo con toda la informacin.
d. Ordenar la base de datos de ms antiguo a ms reciente usando para
ello la columna FECHA DELITO.
e. Insertar una columna al costado izquierdo de la correspondiente a la
FECHA DELITO.

154
f. En la primera celda de la columna creada, insertar la funcin DIASEM
colocando en el rubro num_de_serie la celda del costado derecho que
corresponde a la columna FECHA DELITO y en TIPO colocar el
nmero 2, lo anterior nos permitir asociar a cada fecha, un nmero del
1 al 7, dependiendo del da de la semana que corresponda (1 = lunes, 2
= martes, etc.).
g. Extender la funcin para todas las celdas de la columna.
h. Filtrar por cuadrante.
i. Filtrar por da de la semana.
j. Eliminar los das X (lun, mar, mier, etc., segn corresponda) fuera del
intervalo definido.
k. Filtrar por cada uno de los delitos de mayor connotacin u otros
representativos de la realidad delictual del cuadrante.
l. Filtrar por clase de participante.
m. Registrar las caractersticas tpicas tanto de los detenidos como de los
afectados (las caractersticas tpicas corresponden a los parmetros que
ms se repiten en los rubros correspondientes a oficio, nivel de estudios,
estado civil, sexo y rango etario).
n. Vaciar la informacin obtenida en la carta de situacin en los rubros
perfil de la vctima y del delincuente.
o. Revisin de las denuncias asociadas a cada delito de mayor connotacin
y otro (s) representativos para la realidad delictual del cuadrante.
p. Acceder al Panel de Comando y Control, Control de Gestin AUPOL.
q. Revisar las denuncias asociadas a cada delito de mayor connotacin y
establecer el "modo de operar", es decir la manera especial de actuar o
trabajar para cometer el delito.
r. Repetir el proceso para cada cuadrante.

EJEMPLO:

Para el desarrollo del ejemplo, se confeccionar la carta de


situacin correspondiente al 2 turno del cuadrante N 1, para el da viernes
28 de septiembre.

ACTIVIDADES:

a. Determinar el intervalo de tiempo con informacin til para la


generacin del insumo.
155
Atendiendo que la carta de situacin que se est confeccionando es para
el 2 turno del cuadrante 1, el da 28 de septiembre, el intervalo de
tiempo til para la generacin del insumo se determina:

Considerando que el da 21 de septiembre es viernes, tomaremos


entonces para el anlisis, todos los hechos ocurridos los das viernes en
el intervalo ya definido, para el ejemplo, se debe considerar el viernes
29 de junio, los viernes 06, 13, 20 y 27 de julio, los viernes 03, 10, 17,
24 y 31 de agosto y finalmente los das viernes 07, 14 y 21 de
septiembre.

LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM

JUNIO

25 26 27 28 29 30

JULIO

01

02 03 04 05 06 07 08

09 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

AGOSTO

01 02 03 04 05

06 07 08 09 10 11 12

b. Acceder a la base
13 de14 participantes
15 16 17AUPOL
18 de
19 la 1 Comisara Linares,

de los meses de junio, julio, agosto y septiembre.


20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

SEPTIEMBRE

b.1.- Acceso al panel de control. 01 02

03 04 05 06 07 08 09

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 156
b. 2.- Acceso al TRASPASO DE DATOS AUPOL.

157
b.3.- Ingreso de datos necesarios para bajar la informacin
correspondientes a la Unidad, el mes y el ao,
posteriormente en el rubro controles, seleccionar
PARTICIPANTES.

b.4.- Seleccionar ARCHIVOS PARTICIPANTES EVENTOS.

158
c. Crear un solo archivo con la informacin necesaria (ltimos 3 meses).

d. Ordenar la base de datos de ms antiguo a ms reciente usando para


ello la columna FECHA DELITO.

e. Insertar una columna al costado izquierdo de la correspondiente a la


FECHA DELITO.

159
f. En la primera celda de la columna creada, insertar la funcin DIASEM colocando en el
rubro num_de_serie la celda del costado derecho que corresponde a la columna FECHA
DELITO y en TIPO colocar el nmero 2, lo anterior nos permitir asociar a cada fecha,
un nmero del 1 al 7 dependiendo del da de la semana que corresponda (1 = lunes, 2 =
martes, etc.).

160
g. Extender la funcin para todas las celdas de la columna.

h. Filtrar por cuadrante 1.

161
i. Filtrar por da de la semana.

j. Eliminar los das X (lun, mar, mier, etc., segn corresponda) fuera del intervalo definido.

162
k. Filtrar por cada uno de los delitos de mayor connotacin.

l. Filtrar por clase de participante.

m. Registrar las caractersticas tpicas, tanto de los detenidos como de los


afectados (las caractersticas tpicas corresponden a los parmetros que
ms se repiten en los rubros correspondientes a oficio, nivel de estudios,
estado civil, sexo y rango etario).
163
n. Vaciar la informacin obtenida en la Carta de Situacin en los rubros
perfil de la vctima y del delincuente.

o. Revisin de las denuncias asociadas a cada delito de mayor connotacin


y otro (s) representativos para la realidad delictual del cuadrante.

p. Acceder al Panel de Comando y Control, control de gestin AUPOL.

q. Revisar las denuncias asociadas a cada delito de mayor connotacin y


establecer el "modo de operar", es decir la manera especial de
actuar o trabajar para cometer el delito.

164
q.1. Vaciar la informacin en la seccin MODUS OPERANDI de la Carta de
Situacin.

r. Repetir el proceso para cada cuadrante.

1.2. Concentracin de delitos.

a. Repetir los pasos desde el a hasta el k enunciados anteriormente.


b. Registrar los lugares que predominan para cada tipo de delito, ya sea
va pblica, interior de local comercial o recinto e interior de domicilio.

1.3. Georeferenciacin y rutas de patrullaje:

1.3.1. Concentracin de delitos:

a. Acceder al sistema SAIT.


165
b. Extraer del sistema la georeferenciacin de delitos correspondientes
al cuadrante en estudio, conforme al intervalo de tiempo establecido
en la actividad 1.1.
c. Copiar la imagen correspondiente al cuadrante y pegarla en el
informe.

1.3.2. Rutas de patrullaje:

La confeccin de rutas de patrullaje (R.D.P.), permite a la


Oficina de Operaciones, entregar a cada uno de los medios de vigilancia en
actividad, una ruta por la cual debe ejercer vigilancia policial. Las rutas de
patrullaje deben confeccionarse considerando las estrategias de patrullaje.

Las rutas de patrullajes que se definen son confeccionadas


sobre la base de las demandas territoriales especficas de cada cuadrante.

Para la confeccin de las rutas de patrullajes se establece


en primera instancia un POLGONO PERIMETRAL, este corresponde a la
figura que se forma al establecer el permetro del rea de concentracin de
delitos. Este permetro debe cubrir un rea de 2 3 cuadras ms que el rea
de concentracin de delitos, dependiendo de los accidentes propios del terreno
y de la direccin de las calles.

166
El polgono perimetral se forma por 4 lneas que reciben
los nombres de:

a. Lnea de base de recorrido (lnea inferior del polgono perimetral) o 1


LBR.
b. Lnea lateral ascendente (lnea lateral derecha del polgono perimetral) o
2 LLA.
c. Lnea superior (lnea superior del polgono perimetral) o 3 LS.
d. Lnea lateral descendente (lnea lateral izquierda del polgono
perimetral) o 4 LLD.

Ejemplo:

La elaboracin del mapa representa concentracin de


delitos en el sector delimitado por las calles Max Jara, Maip, Brasil y
Chacabuco.

Sobre el mapa se construye el polgono perimetral, el cual


quedar limitado por las calles Valentn Letelier Norte, Brasil, Diputado Nari y

167
Manuel Rodrguez que se constituyen en la LBR, LLA, LS y LLD
respectivamente.

1.3.3. Estrategias de patrullaje:

La Estrategia de Patrullaje es una tctica que entrega a


cada uno de los medios de vigilancia en actividad, una ruta por la cual deben
ejercer vigilancia policial.

Los patrullajes se dividen en procedimientos y prevencin,


por ende, las estrategias de patrullaje obedecen a la misma subdivisin y
deben ser confeccionadas sobre la base de las demandas territoriales
especficas de cada turno y cuadrante.

Para la confeccin de las rutas de patrullajes se toma


como base el polgono perimetral generado en 1.3.2.

168
1.3.3.1. Estrategia de patrullaje del personal de procedi-mientos:

a. Se miden los kilmetros lineales del polgono.


b. Se inicia el patrullaje en el punto de origen de la lnea de base de
recorrido.
c. Se patrullan en forma consecutiva, todas las lneas paralelas a la
LBR desde abajo hacia arriba.
d. Una vez patrullada la lnea superior del polgono perimetral, se da
inicio al patrullaje de las lneas perpendiculares a la LBR.
e. Se patrullan en forma consecutiva, todas las lneas perpendiculares a
la LBR de izquierda a derecha.
f. El patrullaje de la lnea inmediatamente anterior a la lnea lateral
ascendente se debe alargar una calle hacia el sur de la LBR.
g. Recorrer la paralela a la LBR hasta llegar al punto de origen del
recorrido.

Ms de un medio de vigilancia motorizado:

Establecido el trazado completo del recorrido, se divide la


cantidad de kms. lineales a patrullar, en el nmero de medios de vigilancia
para procedimientos asignados para el turno.

Ej.: kms. lineales polgono perimetral 40

Cantidad de medios de vigilancia 02

Clculo = 40 : 2 = 20

Se debe establecer el kilmetro 20 de la lnea de recorrido


como el punto de inicio del patrullaje del medio de vigilancia nmero 2.

En general, para una cantidad A de medios de vigilancia


que deben cubrir una cantidad B de kilmetros lineales, el procedimiento a
seguir es el siguiente:

169
Kms. lineales polgono perimetral B

Cantidad de medios de vigilancia A

Clculo = B : A = B/A

El medio de vigilancia nmero 1 (MV1), debe iniciar su


recorrido en el kilmetro 0, mientras que el MV2 debe iniciar su recorrido en el
kilmetro B/A, el MV3 en el kilmetro B/A x 2 y finalmente el MVA debe
iniciar su recorrido en el kilmetro B/A x (A - 1).

Combinacin de medios de vigilancia motorizado y de infantera:

Si el turno considera medios de vigilancia de infantera, se


debe establecer para ellos un recorrido distinto al realizado por los vehculos
motorizados, focalizado en la zona de concentracin de delitos.

De igual forma que con los medios de vigilancia


motorizados, se debe trazar en primera instancia el recorrido de los medios de
infantera (RMI) y posteriormente seguir los pasos mencionados en la
estrategia de patrullaje del personal de procedimientos.

1.3.3.2. Estrategia de patrullaje del personal de prevencin:

h. El rea de patrullaje corresponde a aquella parte del plano que


queda fuera del polgono perimetral.

i. El patrullaje debe iniciarse en la calle que corresponde al lmite


superior del cuadrante.

j. Se patrullan en forma consecutiva, todas las lneas paralelas a la


LBR desde arriba hacia abajo tratando de no ingresar al polgono
perimetral.
170
k. Una vez patrullada las calles paralelas al lmite superior del
cuadrante, o dicho de otra forma, efectuado el recorrido de la calle
que corresponde al lmite inferior del cuadrante, se da inicio al
patrullaje de las calles paralelas a los lmites laterales del mismo,
desde la izquierda a la derecha evitando ingresar al polgono
perimetral.

l. La distribucin de medios de vigilancia en el territorio se debe


realizar siguiendo el mismo procedimiento definido para el personal
de procedimientos.

Ms de un medio de vigilancia motorizado:

Proceder de igual manera que en 1.3.3.1.

Combinacin de medios de vigilancia motorizado y de infantera:

Proceder de igual manera que en 1.3.3.1.

Ejemplos:

a. Ruta de patrullaje de un medio de Procedimientos:

Se traza la ruta del (os) dispositivos, indicando los puntos


donde debe iniciar el recorrido cada uno, en este caso:

171
En el mapa, se marca con una flecha hueca y un nmero
1, el lugar en que el nico dispositivo de servicio de atencin de
procedimientos para el turno x del cuadrante y debe iniciar su recorrido,
adems con flechas segmentadas, el recorrido que debe seguir el mismo
durante su jornada. En este caso, ha sido designado slo el RP-0601, por ende
solo se representa un punto de inicio.

b. Ruta de patrullaje de un medio de Prevencin:

172
En el mapa, se marca con una flecha maciza y nmeros 1
y 2, los lugares en los que los dispositivos de servicio de prevencin para el
turno x del cuadrante y deben iniciar su recorrido, indicando adems con
flechas segmentadas, el recorrido que deben seguir durante su jornada. En
este caso, ha sido designado slo el RP-1408 y el RP-0611, por ende se
representan dos puntos de inicio.

Para este caso, el total de kms. lineales corresponde a 58


y como han sido designados 2 dispositivos, uno comienza su recorrido en el
km. 0 y el otro en el km. 28.

A continuacin se presenta el producto Carta de Situacin


terminado:

173
174
ANEXO N 5

ENTREVISTA A VECINO

175
DESCRIPCIN

La Entrevista a Vecino, corresponde a un formulario que debe aplicar el


personal que realiza servicios en la poblacin, cuyo objetivo es obtener
directamente desde la ciudadana, informacin relevante respecto de:

Percepcin de seguridad en su barrio.


Principales problemas de seguridad a nivel local.
Das, lugares y horarios de ocurrencia de delitos en el sector.
Percepcin del desempeo institucional.

La Oficina de Operaciones debe asignar diariamente al personal que realiza


servicios de prevencin en la poblacin, la tarea especfica de aplicar
determinado nmero de entrevistas en funcin de su realidad, procurando
lograr una cobertura a nivel de hogares, igual al 100% anual, para ello, debe
definir diariamente las direcciones en las que se requiere aplicar la entrevista.

Las entrevistas deben ser direccionadas, con la finalidad que la Oficina de


Operaciones asegure que los dispositivos que apliquen el instrumento, cumplan
con una determinada ruta de patrullaje durante su servicio.

El personal que desarrolla servicios en la poblacin, debe dar cumplimiento a la


tarea especfica de entrevista a vecino llenando el formulario dispuesto en
todos sus rubros y entregarlo al finalizar su turno en la oficina del Suboficial
Interno, quien debe derivarlo posteriormente a la Oficina de Operaciones para
su anlisis.

La entrevista a vecino, constituye un documento cuya informacin debe ser


procesada por la Oficina de Operaciones y que contiene informacin
complementaria para la confeccin de los servicios policiales.

176
La primera parte del formulario, captura informacin bsica tanto del personal
que aplica el instrumento como del entrevistado. La segunda, captura la
informacin relativa a la realidad delictual a nivel local. Finalmente, el
formulario considera una evaluacin en la que el entrevistado debe calificar
cinco rubros del desempeo institucional en una gama de cinco alternativas
que va desde muy bien a muy mal.
177
ANEXO N 6

SUBOFICIAL INTERNO

178
DESCRIPCIN

El Suboficial Interno, es el encargado de mantener una oferta de armamento y


equipo policial suficiente para satisfacer la demanda de servicios ordinarios y
extraordinarios de la Unidad. Adems debe mantener el stock de
equipamiento en ptimas condiciones para salir al servicio; para ello, debe
realizar revisiones preventivas tanto al momento de salir al servicio como al
regresar.

El cargo de Suboficial Interno debe ser ocupado por personal de Orden y


Seguridad del grado de Cabo 2 a Sargento 1 que tenga entre 15 y 25 aos
de servicio, graduado.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

El Suboficial Interno debe desarrollar determinadas actividades en forma


regular, estas son las que se detallan a continuacin:

A. Revisin del armamento, municin y equipo policial que sea


entregado por la sala de armas a su dependencia. La actividad
tiene un tiempo de duracin de 20 minutos por especie revisada,
por ende, el tiempo total asociado a la actividad depende de la
cantidad de especies que requiera mantener el Suboficial Interno
en su oficina. La actividad debe desarrollarse una vez al ao.

B. Mantencin Preventiva de las especies de cargo. La actividad tiene


una duracin de 10 minutos por especie revisada y debe ser
realizada una vez a la semana.

C. Remitir a la Sala de Armas de la Unidad, aquellas especies que


presenten novedades de cualquier tipo, debiendo requerir en este
179
acto, su reposicin. La actividad tiene un tiempo asociado de 30
minutos por especie y debe ser realizado inmediatamente despus
de haber sido detectado.

D. Revisin de armamento, municin y equipo policial disponible


(letra c) del Art. 28 del Reglamento 10. La actividad tiene un
tiempo asociado de 2 horas. Esta tarea debe ser realizada
diariamente cada vez que se recoja el personal de servicio en la
poblacin y entregue el cargo respectivo. Para la revisin se ha
diseado una pauta en la que se detallan los aspectos a revisar.

180
181
182
Adems de las actividades regulares mencionadas anteriormente, el Suboficial
interno deber desarrollar otra actividad extraordinaria consistente en
recepcionar y revisar cada elemento logstico que llegue de cargo a la Unidad,
confeccionando posteriormente un acta en la que se describan las condiciones
en las que llega el elemento a la Unidad, dejando un registro de las
observaciones detectadas producto de la inspeccin.

A continuacin se entrega un modelo de acta de recepcin de recurso


logstico.

En la parte inferior del acta, ambos revisores deben firmar el documento


con la finalidad de dejar constancia de haber desarrollado la actividad.

183
ANEXO N 7

ENCARGADO DE VEHCULO

184
DESCRIPCIN

El encargado de vehculos debe procurar maximizar la oferta del parque


vehicular que posee la Unidad, a travs de la gestin oportuna de las
mantenciones tanto preventivas como correctivas, as como tambin,
preocuparse en forma permanente del estado de conservacin, aseo y cantidad
de combustible que poseen los vehculos tanto al ingreso como a la entrega de
cada servicio.

El encargado de vehculos debe tener preferentemente el siguiente perfil:

P.N.I. de Orden y Seguridad de grado Cabo 2 a Sargento 2 de


Carabineros, deseable conocimiento de mecnica automotriz, o bien
C.P.R. Tcnico en mecnica automotriz.

A continuacin se detallan las actividades a desarrollar por los respectivos


encarados, adems del tiempo asociado a cada una de ellas. Finalmente se
indica la periodicidad con que deben realizarse.

TIEMPO PROMEDIO
ACTIVIDAD RECURRENCIA
POR VEHCULO

Vehculos nuevos cada 3 y 5


a) Revisin estructural y funcional de aos, Vehculos desde
vehculos que llegan a la Unidad por 4 Horas
primera vez o de una reparacin Reparacin Externa cuando
externa proceda.

b) Acta de Recepcin de vehculos Vehculos nuevos cada 3 y 5


nuevos o Informe tcnico de no aos, Vehculos desde
conformidad con las condiciones del 20 Minutos
mvil, que llegan a la Unidad por Reparacin Externa cuando
primera vez o de una reparacin proceda.
externa
c) Registrar y recibir antecedentes de Vehculos que regresan de
15 Minutos
reparaciones o imposibilidad de
Reparacin Externa cuando
reparacin.
185
proceda

Cada 5.000 KM. o de


d) Mantencin bsica preventiva de
40 Minutos acuerdo a la estimacin del
vehculos (cambio aceite, filtro de
aceite y de aire) fabricante

Inspeccin diaria.

e) Inspeccin de vehculos disponibles 25 Minutos 20 [L] Carga de combustible


para el servicio y carga de combustible cada vez que el estanque
llegue a medio

Diariamente, en la recogida
f) Inspeccin de vehculos que se 05 Minutos
recogen del servicio. de los servicios de poblacin.

g) Preocuparse por el aseo de los Diariamente, antes o


vehculos, coordinando con el Subof. 20 Minutos despus de la salida del
de Rgimen Interno, personal servicio.
disponible para esta actividad.
Diariamente, finalizada las
h) Remitir Pautas de Inspeccin al 10 Minutos
Subcomisario Administrativo. inspecciones diarias.

*NOTA: Capacidad de trabajo por encargado, cumpliendo con actividades e), f), g) y h) = 8
vehculos diarios, por cuanto, la jornada diaria de trabajo por CPR es de 8 Horas das
hbiles y 4 un da del fin de semana.

Para llevar a cabo la inspeccin diaria de los vehculos, se ha desarrollado la


siguiente pauta que considera cada uno de los elementos necesarios de
inspeccionar.

186
PAUTA DE INSPECCIN DIARIA DE VEHCULOS POLICIALES

187
En la primera parte se encuentra cada uno de los elementos que deben ser
inspeccionados y la segunda parte la identificacin de los ocupantes del mvil
durante el servicio.

PAUTA DE INSPECCIN VEHCULOS POLICIALES NUEVOS

Cada vez que una unidad recibe de cargo un vehculo, para ser incorporado a
la oferta de la Unidad, debe realizar como primera actividad, una pauta de
inspeccin de vehculos policiales nuevos, en la que se verifica a nivel de
detalle las condiciones en las que se encuentra un mvil, como tambin
cuando es trasladado o comisionado a una nueva destinacin ya sea en forma
temporal o definitiva.

188
Fuente: Reglamento N22, Modelo 12, Antecedentes del libro de vehculos.

La informacin contenida en la pauta de inspeccin de vehculos policiales


nuevos tiene su fundamento en el Reglamento N22, De documentacin de
Carabineros de Chile modelo nmero 12 que corresponde a los antecedentes
del libro de Vida de vehculos.

189
ANEXO N 8

HOJA DE RUTA

190
HOJA DE RUTA

DESCRIPCIN:

Las hojas de ruta corresponden a formularios que deben


ser completados por el personal que realiza servicios en la poblacin. En ellos
se debe registrar la informacin bsica relativa a cada uno de los eventos en
que participa el personal durante su servicio, divididos de la siguiente forma:

Registro de eventos de atencin de procedimientos en la hoja de


ruta de procedimientos.

Eventos de atencin de demandas relacionadas con los otros


factores se registran en la hoja de ruta de otros factores.

Las hojas de ruta deben ser llenadas por el jefe del


dispositivo que sale a la poblacin.

Una vez finalizado el servicio, la hoja de ruta debe ser


entregada, con todos los antecedentes requeridos, al Suboficial Interno para
luego ser derivadas a la Oficina de Operaciones para su procesamiento.

La Oficina de Operaciones, al recibir las hojas de ruta,


debe verificar que cada uno de los eventos tenga todos los rubros requeridos,
para luego, extraer la informacin til para la planificacin de los servicios
policiales. En caso de que el formulario cuente con omisiones o errores, deber
ser devuelto al responsable para que se efecten las correcciones y/o registro
de antecedentes faltantes.

191
Modelo de Hoja de Ruta nmero de procedimientos:
HOJA DE RUTA DE PROCEDIMIENTOS

192
La primera parte de la hoja de ruta de procedimientos
contiene informacin bsica del personal que sale al servicio, del turno que
realizar y del dispositivo que se utilizar para el desplazamiento.

En una segunda parte, la hoja de ruta de procedimientos


captura la individualizacin del personal que fiscaliza al dispositivo que se
encuentra de servicio detallado en la primera parte.

En una tercera parte se encuentra la informacin respecto


de cada procedimiento al que concurre el dispositivo. Cada uno debe ser
numerado y completado en la lnea horizontal indicando el origen del mismo,
las horas de inicio y trmino, el lugar, la clasificacin, los antecedentes del
participante o afectado y finalmente el resultado.

193
Modelo de Hoja de Ruta de prevencin, fiscalizacin y cumplimiento de OO.JJ.:
HOJA DE RUTA DE OTROS FACTORES

194
La primera parte de la hoja de ruta de prevencin,
fiscalizacin y cumplimiento de rdenes judiciales contiene informacin bsica
del personal que sale al servicio, del turno que realizar y del dispositivo que
se utilizar para el desplazamiento.

En una segunda parte, la hoja de ruta captura la


individualizacin del personal que fiscaliza al dispositivo que se encuentra de
servicio detallado en la primera parte.

En una tercera parte se encuentra la informacin relativa a


cada evento en el que participa el personal indicando en primera instancia si se
trata de un evento de prevencin, fiscalizacin o cumplimiento de rdenes
judiciales, para luego indicar la hora, clasificacin, direccin y resultado.

195
ANEXO N 9

ASUNTOS COMUNITARIOS

196
DESCRIPCIN DE SUBPROCESOS

Para el desarrollo del trabajo integrado con las


Autoridades Locales y las Organizaciones Comunitarias, se ha definido una
metodologa estandarizada, mediante la cual se lograr uniformar la forma en
que actualmente se vinculan las Unidades Territoriales con las AA.LL. y OO.CC.
En este contexto, es importante sealar que para asegurar el cumplimiento de
los objetivos Institucionales asociados a las relaciones comunitarias, se han
definido diversos Indicadores de Control de Gestin, los cuales sern
visualizados a nivel Operativo y Estratgico, permitiendo conocer el
comportamiento a nivel nacional sobre estas materias.

A continuacin se describen cada uno de los subprocesos,


considerados en el proceso Relacin con la Comunidad y Autoridades Locales:

Subproceso : Generacin del Listado de Autoridades Locales y


Organizaciones Comunitarias.

Este subproceso consiste en construir un listado con la


totalidad de las AA.LL. y OO.CC. que se encuentran en la comuna de una
Unidad Territorial (incluyendo sus destacamentos) con las cuales se mantendr
vinculacin. Para estos efectos, este subproceso contempla las siguientes
actividades: Actualizacin y Clasificacin, Generacin del Listado con AA.LL. y
OO.CC. con las que se mantendr vinculacin, Validacin del Listado por el
Subcomisario de los Servicios. Producto de lo anterior, se conocer las OO.CC.
que se encuentran en funcionamiento en la comuna, clasificadas por cuadrante
y ordenadas de acuerdo a criterios de prioridad definidos.

Actualizacin y Clasificacin: Esta actividad consiste en actualizar la


informacin que posee la Unidad Territorial respecto de las AA.LL. y OO.CC.
existentes en su sector. Para tales efectos, el encargado de asuntos
comunitarios (EAC), recabar de la Oficina de Desarrollo Comunitario
(DIDECO) de la Municipalidad, una relacin nominal con la totalidad de
organizaciones comunitarias existentes en la comuna (vigentes) y las
comparar con los antecedentes que posee la Unidad (cuadro N 2).
Posteriormente las organizaciones sern clasificadas y agrupadas de acuerdo a
197
la prioridad definida en el cuadro N 1. Respecto de la prioridad que stas
organizaciones tendrn en el presente listado, sta podr ser modificada de
acuerdo a la realidad local de cada Unidad Territorial.

Cuadro N 1

Clasificacin
Tipo de
Organizacin Territorial Funcional
Cuadro N 2
Comits de Apoyo, Comunidad,
Juntas de Grupos de Apoyo, Comit de
Vecinal
Vecinos Pobladores, Asociacin de
LISTADO COMPARATIVO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Propietarios

Centros de Padres y Apoderados, CANTIDAD REGISTRADA CANTIDAD


Centros Generales de Padres y Prioridad TIPO DE ORGANIZACIN
Escolar No Aplica UNIDAD DIDECO EFECTIVA
Apoderados, Centros y Grupos de ex
Alumnos, Grupos de Estudiantes. 1 JUNTAS VECINALES 68 74 74

Clubes Deportivos, Centros 2 ESCOLAR 49 53 53


Deportivos Adultos, Centros
Deportivos Juveniles, Clubes de 3 DEPORTIVO 157 113 113
Deportivo No Aplica
Ajedrez, Centros de Recreacin,
4 JUVENIL NO 43 43
Unin Comunal Deportiva
5 SOCIAL NO 178 178
Centros Juveniles, Grupos Juveniles,
Juvenil No Aplica Accin Solidaria Juvenil, Clubes de 6 MUJERES NO 26 26
Juventud,
7 ADULTO MAYOR 70 58 58
Centros de Aprendizaje, Centros
Sociales y Culturales, Red de 8 CULTURAL NO 49 49
Facilitadores y Monitores Sociales,
Social No Aplica Talleres de Anlisis Sindical y Social, 8 CONSUMIDORES NO 0 NO
Talleres de Crecimiento Social,
8 PAVIMENTACION NO 0 NO
Crculo de Estudios, Agrupaciones de
Desarrollo 8 INDIGENA NO 0 NO
Centros de Madres, Talleres 8 AGUA POTABLE NO 0 NO
Mujeres No Aplica Artesanales, Monitoras, Crculo de
Amigas de la Comuna TOTAL ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 594
Clubes de Ancianos, Conjuntos
Vocales de Adulto Mayor, Centros de Fuente Insgralcar
Adultos Mayor, Club Abuelitas,
Adulto Mayor No Aplica
Clubes de Hipertensos, Clubes de
Diabticos, Grupos de Adultos
Mayores, Clubes de la Tercera Edad
Centros Culturales y Artsticos,
Agrupacin de Artistas Populares, Para determinar la cantidad de
Cultural No Aplica Clubes de Cueca, Grupos Culturales,
Talleres Culturales, Centros de OO.CC., se debe clasificar las
Cultura Tradicional
Grupos Juveniles de Prevencin de organizaciones de acuerdo al cuadro
Drogas, Centros de Prevencin y
Consumidores No Aplica Monitoreo, Centros de Intervencin, N 1. Luego se comparan las que
Centros Asistenciales

Comits de Pavimentacin, Grupos


posee la Unidad y las obtenidas en el
Pavimentacin No Aplica
de Pavimentos Compartido DIDECO, excluyendo aquellas que no
Casas de la Juventud tnica,
Organizaciones Culturales
se encuentran vigentes.
Indgena No Aplica indgenas, Casa del Estudiante
Mapuche, Asociacin de Estudiantes
Mapuches

Agua Potable No Aplica Comit de Agua Potable Rural

Fuente Unin Comunal Municipalidades

En las Unidades Territoriales donde exista ms de una


comuna, se debern generar dos listados, uno para cada comuna. De igual
forma, en los listados se debe incluir las OO.CC. de todo el territorio de la
Unidad, incluyendo las organizaciones que se encuentren emplazadas en el
sector de los Destacamentos dependientes de la Unidad, siempre y cuando
posean stos PCSP.

198
Generacin del listado con OO.CC. y AA.LL. con las que se mantendr
vinculacin: Es importante considerar que las Organizaciones Comunitarias
Funcionales, no poseen un territorio definido. Por lo anterior, stas se
agruparn en el sector territorial donde se encuentre emplazada la Junta de
Vecinos ms prxima, de acuerdo al domicilio que registre la organizacin o el
presidente de la misma. De esta forma, la Unidad Territorial podr vincularse
con la totalidad de las organizaciones comunitarias, agrupndolas por
cuadrantes, lo que permitir enfrentar la problemtica de un sector con las
OO.CC. que se encuentran ms prximas o que tengan relacin con el
problema.

Cuadro N 3

Fuente Insgralcar

199
Las JJ.VV. (territoriales) se clasificarn por cuadrantes al
igual que las Organizaciones Funcionales, de tal forma de focalizar los
esfuerzos y la interrelacin con stas. De acuerdo a lo anterior, y considerando
que por cada cuadrante existir ms de una JJ.VV., es necesario determinar
criterios de prioridad que permitan establecer cual de las OO.CC. se vincular
primero con la Unidad Territorial. Dentro de stos podemos destacar:

Cantidad de Organizaciones Funcionales emplazadas en el sector de una


JJ.VV.

Cantidad de habitantes de una poblacin inscritos en la JJ.VV.

Ahora bien, respecto de las Autoridades Locales con las


cuales se deber vincular la Unidad Territorial, se ha establecido que lo har
con:

Alcalde.

Fiscala Local (Fiscales Adjuntos).

Juzgado de Polica Local (Juez).

Polica de Investigaciones (Comisario).

Gendarmera de Chile (Alcaide).

Una vez aplicados los criterios de prioridad y las


Autoridades Locales con las cuales se vincular la Unidad Territorial, se
confeccionar un listado que contenga la totalidad de AA.LL. y OO.CC.
priorizadas, utilizando el siguiente modelo:

200
LISTADO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

N Tipo de Organizacin Nombre Organizacin Cuadrante Nombre del Representante Cargo Domicilio Fono E-Mail
1 Municipalidad Linares 3 Jose Angel Alegra Gonzalo Alcalde Av. Alameda N 123 4569633 [email protected]
2 Ministerio Pblico Fiscala 2 Alex Ramirez Perez Fiscal Adj. Av. Las Palmeras N 5636 4564896 [email protected]
3 Juzgado Pol. Local Juez 3 Francisco Gonzalez Urrutia Juez Av. Alameda N 125 5897563 [email protected]
4 Polica Investigaciones de Chile 3 Juan Garcia Mandiola Comisario Los Alerces N 1234 4564893 [email protected]
5 Junta de Vecino Los Tres Antonios 2 Juan Gonzalez Krebbs Presidente Los Acacios N 338 5526935 [email protected]
6 Escolar Escuela D-25 2 Francisco Vergara Perez Encargado Av. Arauco N 263 2566356 [email protected]
7 Social Taller Los Alamos 2 Claudio Lopez Alegria Presidente Av. Las Americas N 360 2369513 [email protected]
8 Junta de Vecino Los Laureles 3 Leonardo Alvarado Perez Presidente Los Carrera N 5692 5896325 [email protected]
9 Deportivo Club Los Mayas 3 Patricio Perez Urrutia Directivo Pto. Ibaes 569 6958351 [email protected]
10 Junta de Vecino Prob. Los Presidentes 3 Cristian Alegria Perez Presidente Pje. Andalue 23-A 09-5693569 [email protected]
11 Juvenil Grupo Los Tretas 3 Francisco Urrejola Rosales Encargado Las Golondrinas N 6398 5693525 [email protected]
12 Mujeres Club Aos Dorados 3 Alejandro Soto Nuez Encargado Los Maitenes 496-B 8794652 [email protected]
13 Junta de Vecino Pob. Eden 4 Anibal Perez Acua Presidente Los industriales N 3698 4569882 [email protected]
14 Social Club Social Eden 4 Juan Rodriguez Aravena Presidente Av. Los Carrera N 0530 4589635 [email protected]
15 Cultural Club de Lectura Eden 4 Alizabeth Cabrera Perez Encargado Claudio Arrau N 156 4895637 [email protected]

Fuente Insgralcar

Debido a que la relacin considera que cada JJ.VV. est


emplazada en un territorio definido dentro de la comuna, al disear el listado
que antecede, se considerarn las JJ.VV. y las Organizaciones Comunitarias
Funcionales que se encuentren dentro de ese sector territorial. Es decir, se
colocarn las JJ.VV. de un respectivo cuadrante y a continuacin la totalidad de
organizaciones funcionales que correspondan al sector de esa JJ.VV. territorial.

Validacin del Listado por el Subcomisario de los Servicios: Una vez


construido el listado con las OO.CC. y AA.LL., ste ser revisado por el
Subcomisario de los Servicios, con la finalidad de verificar que la informacin
contenida en el listado es la correcta y as evitar errores en el proceso de
comparacin de la informacin obtenida en el DIDECO y Oficina de
Operaciones. Una vez validado el listado, este podr ser utilizado en la etapa
de Planificacin de Reuniones.

Subproceso : Planificacin de Reuniones con Autoridades Locales y


Organizaciones Comunitarias.

Para una eficiente relacin de Carabineros con las


Organizaciones Comunitarias, se hace indispensable disear una planificacin
estandarizada de las reuniones con las OO.CC. y AA.LL., la cual posea las
flexibilidades necesarias para adaptarse a la contingencia policial.

En ese orden de ideas, para la confeccin del Calendario


de Reuniones, se deber considerar la siguiente informacin:

201
Listado de OO.CC. y AA.LL.: El cual corresponde al producto obtenido en
el proceso de generacin del listado, el cual contiene la totalidad de AA.LL.
y OO.CC. debidamente priorizadas por la cantidad de Organizaciones
Funcionales emplazadas en el sector de una JJ.VV.

Tabla de Servicios (oferta Institucional): Corresponde a la oferta


Institucional para las misiones especficas de los Encargados de Asuntos
Comunitarios. Esta contempla 1 P.N.I., que en el caso del Jefe de Oficina
corresponder al grado de Suboficial Mayor y/o Suboficial, en tanto para
los EAC ser aquel P.N.I. que se desempee como Delegado de Cuadrante.

Demanda Extraordinaria y/o Recalendarizaciones: El EAC deber


conocer, por parte de la Oficina de Operaciones y del Comisario, aquellas
situaciones extraordinarias que desencadenen una reunin, de tal forma de
efectuar los ajustes pertinentes en las calendarizaciones. De igual forma,
cuando por diversas razones no se pueda llevar a cabo una reunin
calendarizada con una OO.CC. y/o AA.LL., el EAC utilizando los criterios
definidos con anterioridad, deber recalendarizarla.

Informe de Factores de Riesgo: Este informe es confeccionado por la


Oficina de Operaciones y posee importante informacin sociopolicial por
cada uno de los cuadrantes de la Unidad Territorial. Por lo tanto, el
encargado de asuntos comunitarios deber conocer los antecedentes del
sealado informe, toda vez que de ah se desprendern hechos que hagan
modificar la prioridad de alguna de las OO.CC. que se encuentre
calendarizada para fechas posteriores.

Compromisos adquiridos: Corresponde a la decisin tomada por el Jefe


de la Unidad Territorial, en virtud del anlisis realizado a determinada
problemtica que afecte a una OO.CC. y/o AA.LL. Dichos compromisos
sern conocidos y seguidos por el EAC, especficamente para los efectos de
la programacin de reuniones, toda vez que al adoptarse alguno, deber
calendarizar una reunin a los 30 das con la respectiva Organizacin o
Autoridad para dar cuenta del avance del mismo.

Con la informacin que antecede se obtendr un marco


general de la forma en que se debe realizar el subproceso de Planificacin de
Reuniones. No obstante, es necesario conocer la cantidad de horas disponibles
de los EAC y del Comisario para stas funciones, las cuales se pasan a detallar.
(clculos efectuados en funcin de 52 semanas al ao)

Oferta del Comisario

202
HORAS UTILES PARA ACTIVIDADES OO.CC. Y AA.LL. (DIARIAS) TOTAL HORAS ANUALES
COMISARIO DE LA UNIDAD TERRITORIAL 2,46 639,6

Frecuencia anual de

Reuniones del Comisario

Frecuencia
OO.CC. Y AA.LL.
Anual

JJ.VV. 4

Alcalde 12

Fiscala Local 24

Juzgado de Polica Local 4

Polica de Investigaciones 3

Gendarmera 3

Oferta del Jefe de la Oficina de Asuntos Comunitarios y

Delegados de Cuadrante (EAC)

HORAS DIARIAS E.A.C. Y DELEGADOS CUADRANTE (EAC)


TOTAL HORAS ANUALES
TRABAJA Hrs. CANT. P.N.I. OFERTA DIARIA CANT. REUNIONES OFERTA REUNION
8 2 16 4 8 2080,0

Actividades de los Delegados (EAC)

CANTIDAD DIARIA
REUNIONES E.A.C.

ACTIVIDADES TIEMPO-HORAS CANTIDAD REUNIONES


DE REUNIONES
OFERTA PARA

Preparacin de reunin 1 Considerando 02 P.N.I.


Tiempo para reuniones 4 Diaria 2
Anlisis de reuniones 2 1 Semanal 10
Desplazamiento 1 Mensual 40
TOTAL 8 HORAS Trimestral 120

Fuente: Estudio realizado por DIPLADECAR el ao 2005 en Unidades dependientes de la Prefectura Santiago Central y actualizado por INSGRALCAR

203
De acuerdo a la grfica anterior, el personal de Asuntos
Comunitarios podr reunirse o visitar 40 JJ.VV. durante el mes. En el caso que
sta cantidad sea inferior, existe la posibilidad (si la problemtica lo requiere)
de visitar ms de una vez al mes una JJ.VV. Ahora bien, en aquellas Unidades
Territoriales donde existan ms de 80 JJ.VV., de acuerdo a la oferta
considerada en el cuadro anterior, se podrn visitar trimestralmente hasta 120
JJ.VV. Ahora bien, es importante considerar en esta etapa de la Planificacin,
la cantidad de compromisos que se hayan adquirido con anterioridad, toda vez
que absorbern parte de la oferta disponible para reuniones. Lo anterior,
considerando que una vez generado el compromiso, en un plazo no superior a
30 das debe realizarse una reunin seguimiento con la OO.CC. y/o AA.LL.

Respecto al criterio de relacin utilizado para determinar


cul ser el asistente institucional para cada una de las reuniones que se
generen con las OO.CC. y AA.LL., se puede sintetizar de la siguiente manera.

Organizaciones
Organizaciones TERRITORIALES
TERRITORIALES

Encargados de
Comisario Asuntos
Comunitarios

AUTORIDADES Organizaciones
LOCALES FUNCIONALES

Coordinacin de la disponibilidad de OO.CC. y AA.LL.: Para el diseo del


calendario, es fundamental conocer la disponibilidad que tengan las OO.CC. y
AA.LL. para reunirse con Carabineros. Para lo anterior, el EAC utilizar como
insumo, el Listado de OO.CC. y AA.LL., el cual se encuentra ordenado por
prioridad, lo que permitir identificar las JJ.VV. y organizaciones funcionales
correspondientes a un sector determinado (cuadrante) y con las cuales se
reunir primero. El EAC deber contactar al Presidente y/o Encargado de la
Organizacin de cada cuadrante de la Unidad Territorial, de manera tal, de
obtener en una agenda sencilla la disponibilidad de concurrencia de la directiva
de cada JJ.VV. Para esta actividad, utilizar el siguiente formato:

204
Descripcin Antecedentes de la
Persona con la cual Fecha de
de la Junta de Sede y/o Lugar de
se entrevist reunin
Vecinos Reunin

(Identificar la persona (Deber consignar los


con la cul se (C onsignar la antecedentes de la sede,
(Identificar
entrevist o contact, y fecha o las fechas relativos a cantidad de
Nmero de
el medio con el cul se que propone el personas que pueden
JJVV y Nombre
realiz el contacto, ej.: personal de la participar en una reunin
de la Junta)
e-mail, telfono, pgina JJVV) masiva y alternativas de
web, etc.) lugar de reunin)

Fuente Insgralcar

El calendario de reuniones debe ser confeccionado durante


la tercera semana de cada mes por el Jefe de la Oficina de Asuntos
Comunitario y entregado para su revisin al Subcomisario de los Servicios al
trmino de la misma semana. De igual forma, durante la cuarta semana de
cada mes, el EAC deber tener el calendario afinado y enviadas las
notificaciones escritas, de al menos, la totalidad de las reuniones que
sostendr durante la primera semana del mes siguiente. Para los efectos de la
notificacin de las reuniones con las JJ.VV., el medio ser una carta escrita, en
tanto para las Organizaciones Funcionales puede utilizarse el mismo medio,
telfono o correo electrnico. Lo anterior, de acuerdo a la modalidad de trabajo
enunciada en la Generacin del Listado con OO.CC. y AA.LL. con las que se
mantendr vinculacin.

El EAC deber coordinar el lugar donde se realizarn las


reuniones con las JJ.VV. y las Organizaciones Funcionales, teniendo las
siguientes opciones:

Sede u otra dependencia de la Junta de Vecinos.

Dependencias de la Municipalidad. (saln gimnasio etc.)

Dependencias de la Unidad Territorial

El calendario de reuniones tendr el formato que ms


abajo se seala y ser confeccionado uno para el Comisario de la Unidad
Territorial con las reuniones que sostendr con las AA.LL. y OO.CC. y otro
distinto para los EAC. Lo anterior, debido a que stos se relacionan con
organizaciones distintas y son validados por estamentos distintos.

205
CALENDARIO DE REUNIONES CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

Fecha Asistente
N Hora Tipo de Organizacin Nombre Organizacin Cuadrante Nombre Asistente Cargo Lugar
Reunin Institucional
1 01-10-07 10:00 Junta de Vecino Las Palmeras 2 Juan Gonzalez Parda Presidente Jefe EAC Sede vecinal
2 01-10-07 10:00 Juvenil Los Skate (artstico) 2 Patricio Delgado Zamorano Encargado Jefe EAC Sede vecinal
3 01-10-07 10:00 Social Club Agricola 2 Juan Garca Velazquez Directivo Jefe EAC Sede vecinal
4 01-10-07 11:30 Junta de Vecino Poblacin Eden 3 Daniel Oyarzn Salinas Presidente EAC Salon Municipal
5 01-10-07 11:30 Deportivo Club Deportivo Eden 3 Enrique Gonzalez Uribe Representante EAC Salon Municipal
6 01-10-07 11:30 Adulto Mayor Los aos dorados 3 Paula Gonzalez Torres Directivo EAC Salon Municipal
7 01-10-07 11:30 Mujeres Las Estrellas del Eden 3 Anglica Salinas Perez Encargado EAC Salon Municipal

Fuente Insgralcar

Subproceso : Ejecucin de Reuniones.

Corresponde al desarrollo de la reunin propiamente tal


que sostendr el representante Institucional con las AA.LL. y/o OO.CC. Este
subproceso considera conocido el calendario de reuniones por el asistente
Institucional y por la OO.CC. y/o AA.LL. De igual forma, dentro de las acciones
que debe realizar el asistente a la reunin, comprende una explicacin a los
asistentes respecto de la realidad sociopolicial del sector donde se encuentra
emplazada la Junta de Vecinos. Para estos efectos, incluir la informacin que
posea el Informe de Factores de Riesgo para el cuadrante donde se encuentra
emplazada la JJ.VV. De igual forma, sta ser la instancia en que el asistente
Institucional comente el avance de determinadas acciones que se hayan
acordado realizar con anterioridad, especficamente lo relacionado con
compromisos asumidos y/o requerimientos a otros actores de la Seguridad
Pblica.

Durante el desarrollo de la reunin, el asistente


Institucional deber completar el Acta de Reunin. Este instrumento captura
informacin relativa a las diversas problemticas que estn afectando a las
OO.CC. Para el efecto, el asistente clasificar la informacin recibida de
acuerdo a la tipologa que seala el documento, marcndolo y luego realizando
una breve descripcin del mismo, el cual ser revisado posteriormente por el
Subcomisario de los Servicios y la Oficina de Operaciones. En este contexto, el
asistente detectar problemticas que podrn ser solucionadas u orientadas
por personal especializado de la Unidad Territorial (Violencia Intrafamiliar,
Microtrfico de Drogas, SIP) y en otros casos deber oficiarse a otros actores
de la Seguridad Pblica, con la finalidad de que tomen conocimiento y
participen de la solucin al problema planteado. Ambas situaciones sern
consignadas en el acta de reunin por el EAC y sern consideradas como
Factibilidades de Compromisos. Ahora bien, el acta de reuniones (vase
apndice) establece un seguimiento de las acciones y/o compromisos que con
anterioridad se hayan establecido, con la finalidad de informar a la OO.CC. del
estado de avance o conclusin de stas.

206
Revisin del Acta de Reunin: El Subcomisario de los Servicios (SCS)
revisar diariamente las actas de reunin en las cuales haya participado el
EAC, con la finalidad de:

Establecer que los contenidos estn correctamente ingresados en el acta


de reunin y que la informacin sea pertinente con las problemticas que
se hayan planteado, de lo contrario, devolver el acta al EAC para su
correccin. Dichas modificaciones debern estar subsanadas en un plazo no
superior a tres das.

De existir alguna problemtica planteada por la JJ.VV., el SCS con los


antecedentes obtenidos, deber determinar si del hecho se desprendera
una Factibilidad de Compromiso. Ahora bien, si la problemtica requiere la
participacin de personal especializado de la Unidad Territorial o de otros
actores de la Seguridad Pblica, los antecedentes pasarn de inmediato a
la Factibilidad de Compromiso donde ser evaluada su viabilidad.

Finalizada la revisin del Acta de Reunin, el Subcomisario


devolver los antecedentes al EAC quien entregar las actas a la Oficina de
Operaciones para que sta conozca los contenidos y se inicie el proceso de
Anlisis de Factibilidad de Compromiso si procede.

Anlisis de Factibilidad de Compromiso con Autoridades Locales y


Organizaciones Comunitarias: Esta actividad busca determinar la
factibilidad que el mando de Unidad Territorial, ante determinadas
problemticas, asuma el compromiso de gestionar alternativas de solucin a
situaciones planteadas por OO.CC y/o AA.LL. (vase apndice).

Confeccin informe de factibilidad de compromiso: La Oficina de


Operaciones, confeccionar el informe de factibilidad de todas aquellas Actas
de Reunin, de las cuales se desprendan problemticas que sean factibles
asumir como compromiso y que hayan sido previamente seleccionadas por el
Subcomisario de los Servicios. Dichas actas ms el informe de factores de
riesgo que confecciona la misma oficina, sern los insumos para dar forma al
sealado informe de factibilidad. Para estos efectos, la Oficina de Operaciones
determinar cul es la problemtica planteada en el Acta de Reunin, de tal
forma de contextualizar los hechos con la informacin estadstica que posee la
oficina y los antecedentes que posea el informe de factores de riesgo del
cuadrante donde se encuentra emplazada la JJ.VV.

En este sentido, la Oficina de Operaciones plantear las


posibles soluciones a la problemtica planteada, como asimismo, seguir los
lineamientos que previamente ha efectuado el SCS en la misma acta de
reunin y que fueron descritos en el proceso anterior. Del mismo modo, deber
indicar los recursos Humanos y Logsticos asociados al compromiso que
tentativamente ha de cumplirse y el tiempo en que stos estarn abocados a la

207
solucin. Para este cometido, la Oficina de Operaciones tendr un plazo de tres
das contados desde la recepcin de las actas validadas por el SCS.

Validacin del Subcomisario de los Servicios: Una vez que la Oficina de


Operaciones haya confeccionado el informe de factibilidad, lo entregar al SCS,
quien revisar el fondo y forma de la propuesta, resolviendo si est en
condiciones de ser aprobada por el Comisario de la Unidad Territorial o
debern efectuarse modificaciones al informe. De observarse fallas, el SCS
devolver los antecedentes a la Oficina de Operaciones, debiendo sta
subsanar las observaciones en un plazo no superior a tres das.

Validacin del Comisario: En el contexto de los compromisos con


Organizaciones Comunitarias o Autoridades Locales, se ha establecido que el
nico responsable de adquirirlos es el Comisario de la Unidad Territorial. Lo
anterior, debido a la importancia que ste hecho reviste. En ese orden, el
Comisario puede optar por tres alternativas:

Aprobar los cursos de accin planteados en la Factibilidad de


Compromiso.
Disponer rehacer el informe, en funcin de nuevos planteamientos
efectuados por el Comisario.
Rechazar de plano la Factibilidad.

En ste ltimo caso, la OO.CC. y/o AA.LL. desconoce la


existencia de sta actividad, toda vez que obedece a criterios tcnicos que son
definidos al interior de la Unidad Territorial.

Finalmente, cuando el Comisario apruebe la Factibilidad de


Compromiso, el sealado documento ser remitido a la Oficina de Operaciones
para que sta confeccione la carta de compromiso a la OO.CC. y/o AA.LL.

Confeccin del acta de compromiso: La Oficina de Operaciones de la


Unidad, conforme a los antecedentes contenidos en el informe de factibilidad,
proceder a la confeccin del acta de compromiso, respecto de los trminos en
que el Comisario de la Unidad Territorial ejecutar el compromiso. Lo anterior,
ser validado por el Comisario y luego enviado a su destinatario con copia al
EAC.

208
Subproceso : Confeccin de requerimiento a otros actores de la
seguridad pblica.

Debido a la interaccin que se genere entre el EAC y las


Organizaciones Comunitarias, adems de la informacin proveniente del
anlisis de los diversos servicios en la poblacin, se har indispensable que
otros actores de la seguridad pblica intervengan en la solucin de
determinadas problemticas que planteen las OO.CC. Por tal razn, se ha
centralizado en el Encargado de Asuntos Comunitarios la responsabilidad de
confeccionar dichos requerimientos (oficios) hacia stos actores. Esto
posibilitar un mayor conocimiento del EAC, respecto de las gestiones que la
Unidad Territorial realiza con los dems actores de la seguridad pblica,
pudiendo de esta manera, informar a los representantes de las OO.CC. sobre el
avance en la solucin de las problemticas que se hayan planteado.

Confeccin de documentacin: El Encargado de Asuntos Comunitarios, ser


el responsable de la confeccin del documento (Oficio) que solicite la
intervencin de otros actores de la seguridad pblica en la solucin de algn
factor de riesgo que afecte a las OO.CC. y que se encuentre fuera del campo
de accin de la Unidad Territorial. Ahora bien, para cumplir con esta funcin, el
EAC recibir semanalmente la carta de situacin de la Unidad Territorial, la que
contendr instrucciones especficas sobre la problemtica que afecte a un
cuadrante y del requerimiento que ser formulado al actor de seguridad
pblica.

De igual forma, el EAC deber confeccionar los


requerimientos que hayan sido previamente validados por el Subcomisario de
los Servicios en la etapa de revisin del Acta de Reunin.

Para los efectos de este Manual, se entender como actor


de seguridad pblica a las Autoridades Locales, Organizaciones e Instituciones
que se relacionen de alguna manera con la seguridad comunal.

Validacin del Comisario de la Unidad Territorial: Confeccionado el


documento (Oficio) por parte del Encargado de Asuntos Comunitarios, el
Comisario de la Unidad Territorial, revisar el documento pudiendo aprobarlo o
rechazarlo. En el ltimo caso, efectuar las correcciones que estime pertinente
y proceder a su firma para su posterior devolucin al EAC, quin ser el
encargado de hacer entrega de la documentacin al destinatario.

Finalmente para sistematizar este proceso se sealan


todas las corrientes de entrada y de salida que se generan en el proceso de
Relaciones Comunitarias:

209
PROCESO DE RELACIONES COMUNITARIAS

REGISTRO EXISTENTE
INFORMACION DIDECO REGISTRO
(OOC Y/O AALL) 2.7.1.GENERAR LISTADO ACTUALIZADO (OO.CC. Y/
OOCC Y AALL O AA.LL.)

TABLA SERVICIOS
(OFERTA)
2.7.2. PLANIFICAR
REUNIONES

INFORME FACTORES DE
RIESGO
2.7.3. EJECUTAR ACTA REUNION
REUNIONES
COMPROMISOS
ADQUIRIDOS

DOCUMENTO
2.7.4. ANALIZAR ACTAS DE
COMPROMISO
DEMANDA REUNION
EXTRAORDINARIA

SOLICITUD CONFECCIN
REQ. OTROS ACT. SEG.
REQ. OTROS ACT. SEG. 2.7.8. CONFECCIN DE
PUBLICA
PUBLICA REQUERIMIENTO EXTERNO

Las Entradas de este proceso, la constituyen los siguientes


elementos:

Registro existente de Autoridades y Organizaciones comunales.


Informacin DIDECO
Tabla de servicios. (oferta)
Informe factores de riesgo
Compromisos adquiridos
Demanda extraordinaria
Solicitud de Requerimientos de otros actores de la seguridad pblica.
La salida de este proceso, la constituyen los siguientes
productos:

Recibo de constancia.
Copia de Constancia y certificados de residencia.
Parte de denuncias
Parte de detenidos
Oficio de salida de detenido.
rdenes judiciales tramitadas.
Actas de Reunin con la comunidad organizada.
Requerimientos a otros de la seguridad pblica.
210
Modelo Acta de Reunin

211
212
Modelo Acta de Compromiso

213
ANEXO N 10

MANUAL DE USUARIO DEL


SISTEMA DE ANLISIS DE
INFORMACIN TERRITORIAL

214
Manual de Usuario del Sistema de anlisis
de informacin Territorial23

1. Introduccin.

El Sistema de Anlisis de Informacin Territorial SAIT es una plataforma


Institucional, dotada de funcionalidades que permiten al usuario
plantear posibles hiptesis sobre el comportamiento espacial de la
delincuencia mediante la correlacin de variables espaciales, resolviendo
interrogantes como; Dnde est disminuyendo o aumentando el
fenmeno delictual?, Qu nuevos focos de vulnerabilidad y
victimizacin que estn emergiendo?, Se estn concentrando y/o
desplazando los ilcitos?, como tambin las eficaces medidas preventivas
adoptadas, entre otras acerca de este fenmeno. Su mayor utilidad es
proveer de informacin territorial que permita focalizar y racionalizar los
recursos disponibles para una toma de decisiones policiales, ms
informada.

Esta innovacin tecnolgica actualmente se encuentra implementada


para satisfacer la consulta de los niveles operativos, y estratgicos en
Carabineros, presentando y organizando los datos de la ocurrencia de
delitos perfil dinmico e informacin de contexto, perfil
permanente, para modelar las variables territoriales intervinientes y
de esta forma prevenir la ocurrencia de hechos futuros. Este Sistema se
retroalimenta mediante el geoprocesamiento en forma semanal,
mensual y trimestral de la base nacional e integrada de delitos del
sistema AUPOL. Su cobertura cartogrfica a nivel nacional asciende a
220 centros urbanos.

Mediante este documento se presenta un detalle pormenorizado de las


funciones a nivel usuario, que le permitirn acceder a ventanas de
consultas avanzadas y especificacin de los procesos para la utilizacin
de esta plataforma, visualizando problemticas delictivas atingentes a
su respectiva rea jurisdiccional.

23
Sistema de responsabilidad del Departamento de Procesamiento y Anlisis de Informacin Criminolgico, dependiente de
la Direccin Nacional de Orden y Seguridad, que entrega informacin espacial y territorial de la Unidad y realidad delictual
de acuerdo a la informacin de la estadstica institucional.

215
2. Portada del Sitio.
Para acceder a este sitio se debe digitar en la direccin del navegador
lo siguiente.

http://sait.carabineros.cl

Una vez digitada la direccin web, antes indicada, se debe presionar


ENTER, de esta forma se desplegar una pantalla de ingreso Login.

3. Identificacin de Usuario

El ingreso al sistema es restringido, solo pueden acceder los usuarios


autorizados por el administrador del sistema, el cual asigna un nombre
de usuario y clave, adems del perfil correspondiente.

Si el nombre del usuario o clave son incorrectos aparecer en la parte


inferior del sistema el siguiente mensaje: Usuario o Clave
Incorrecta.
216
Si el usuario ingresado es vlido podr acceder al sistema visualizando
la pgina principal del visualizador.

En la parte superior derecha encontrar un link de descarga, que


permite instalar un plug-in de MapGuide, aplicacin necesaria para
visualizar los mapas, sin este plug-in el usuario no podr utilizar el
sistema ya que la funcionalidad est basada en los mapas que se
despliegan en este visualizador. En ocasiones la instalacin de este plug-
in requiere de las competencias de un soporte tcnico computacional.

1. rea de
Sesin
2. Men
principal

3. Barra de
Herramientas

4. rea de
Visualizacin
mapa

Dentro de esta ventana es posible identificar 4 reas importantes para la


funcionalidad del sistema.

1. rea de Sesin, en esta rea se despliega la fecha y el nombre del


usuario conectado.

2. Men Principal.

3. Barra de Herramientas.

4. rea del Mapa.


217
4. Men Principal

Las ventanas accesibles desde el men principal sern visualizadas en la


parte izquierda del mapa, esta se desplegarn al seleccionar la opcin y
desaparecer al cerrar la ventana o bien realizando otra operacin.

4.1. Seleccin de Zona

Permite cargar mapas segn la zona seleccionada, los mapas se han


sido subdividido en 15 regiones, por tanto si usted desea realizar
bsquedas de una zona especfica debe cargar el mapa antes de realizar
la consulta, en caso contrario no tendr toda la informacin necesaria,
esto si Ud. tiene perfil nacional en caso contrario su rea jurisdiccional
aparecer inmediatamente una vez ingresada su clave de acceso.

Para utilizar esta opcin debe seleccionar la zona que desea visualizar y
luego presionar el botn Cargar.

218
4.2 Buscar Direccin

Permite realizar una bsqueda de direccin a travs del ingreso de


comuna, nombre de calle y el nmero municipal, el resultado de esta
opcin es la visualizacin en el mapa del punto georreferenciado de la
direccin, identificado en el mapa con una estrella roja.

Al seleccionar el botn buscar la direccin ser localizada en el mapa.

Resultado de la bsqueda de la direccin, calle Amalia Errazuriz N 921, de la comuna de


Independencia.

219
4.3. Buscar Interseccin.

Permite realizar una bsqueda de Interseccin por medio del ingreso de


la comuna, el nombre de calle 1 y el nombre de calle 2 (siempre
perpendicular a la calle 1), el resultado es la visualizacin en el mapa
del punto georreferenciado de la interseccin buscada, esta interseccin
se identifica con una estrella roja.

Al seleccionar el botn buscar, la interseccin ser localizada en el


mapa.

Resultado de la bsqueda por interseccin de Avenida General de La Lastra y calle Quintana, en


la comuna de Independencia.

220
4.4. Bsqueda Avanzada

Est bsqueda se utiliza para visualizar en el mapa los delitos


registrados semanal y mensualmente, segn el tipo de delito ser el
cono que aparecer permitiendo identificarlos en forma visual.

Para ejecutar la bsqueda tenemos Filtro por Zona Geogrfica; Zonas,


Prefecturas, Comisarias, Cuadrantes, Clasificacin, Grupos, Clase y Tipo
de Delito, cada uno de ellos a travs de una lista desplegable.

Asimismo se pueden realizar bsquedas temporales consultando el Filtro


Situacional, por Lugar, Fecha desde / hasta, Rango Horario, Turnos,
Hora desde / hasta y hora, Da del Delito.
221
Si desea consultar por un turno especfico debe seleccionarlo de la lista
Turnos.

Para optimizar la bsqueda puede utilizar la cantidad de filtros que


estime conveniente.
Esta bsqueda se asocia a la capa Bsqueda Avanzada disponible en el
rea de las capas, adems de mostrar el resultado en el mapa. El
resultado en el mapa se ver de la siguiente forma:

Consulta Avanza de los Robos con Violencia ocurridos entre el periodo 01 de


agosto y 02 de septiembre de 2010, en la jurisdiccin de la 19. Comisaria de
Providencia.

222
4.5. Buscar Servicios

Est bsqueda se utiliza para visualizar las coberturas de servicios en el


mapa, es decir, informacin correspondiente al perfil permanente, como
son Carabineros, Farmacias, Bancos, Estaciones de Servicio, Colegios,
Municipios, Locales de votacin, entre otros. Su vinculacin con el mapa
es por medio de registros del servicio consultado y la seleccin de su
vinculo permite determinar su localizacin espacial en forma visual o
bien exportar un listado de las direcciones en formato excell.

Bsqueda de Colegios y localizacin geogrfica de Colegio Santa Mara de


Cervellon, perteneciente a la comuna de Independencia.

Al seleccionar un registro del listado de servicio, entrega su posicin


geogrfica en el mapa.

223
4.5.1. Formulario de Informacin

Adicionalmente se puede ingresar informacin a la cobertura servicios


disponibles en el mapa. Haciendo doble clic sobre el punto que
representa el servicio, ya sean centros comerciales, farmacias,
estaciones de servicio, colegios y otros que se desea editar, en seguida
aparecer la siguiente ventana.

En esta ventana se permite ingresar informacin relevante por parte de


los usuarios, como son nmeros telefnicos, nmero de cuadrante,
nombre de su encargado, observaciones y archivos relacionados,
(Imgenes, documentos, multimedia y otros). Para adjuntar archivos o
imgenes se debe seleccionar el botn Examinar y seleccionar la
ruta donde tenemos el archivo a asociar con el servicio seleccionado,
luego de seleccionar el archivo se actualiza el formulario de informacin
mostrando el listado de archivos seleccionados.

224
4.6. Galera

Consiste en un espacio concebido como biblioteca de los trabajos


desarrollados por el equipo de profesionales Gegrafos y Cartgrafos en
cada una de las regiones del pas. Se consulta por medio de la seleccin
de la Zona de Carabineros respectiva y posteriormente los archivos
asociados en formato PDF o JPG.

Catastro y distribucin espacial de los cuartes policiales con daos en su infraestructura, por
terremoto ocurrido el 27/02/2010 en la Zona de Carabineros Maule.

225
4.7. Buscar Hot Spot

Un Hot Spot es una concentracin de delitos en base a una determinada


distribucin geogrfica, que corresponde a un clculo de la densidad de
distribucin en un territorio determinado, como es el barrio, cuadrante,
comuna, provincia o regin) dada una temporalidad, se representa por
medio de una imagen de gradacin de colores, los que indican
cualitativamente su nivel de concentracin.

Hot Spot de casos por Agrupamiento de Robos con Violencia, acontecidos


durante el 1er trimestre 2010 en la comuna de Santiago.

Para ejecutar la bsqueda de un Hot Spot, se tendr que operar los


Filtros de Regin, Comuna, Tipo, Delitos, Periodo y Ao, cada uno de
ellos a travs de una lista desplegable.
226
Al aplicar el botn buscar, se desplegar en el mapa las concentraciones
de casos delictuales o concentraciones de controles preventivos, de
acuerdo al objetivo de anlisis de la bsqueda.

4.8. Modificar Clave

Permite a los usuarios cambiar su clave de acceso al sistema, para ello


debe ingresar la clave actual y la nueva clave que desea utilizar, luego
seleccionar el botn GRABAR.

4.9. Rgimen de Actualizacin


Permite revisar la ltima fecha de actualizacin de la cartografa de cada
comuna. La pantalla a visualizar es la siguiente:

227
5. Cerrar Sesin

Permite desconectarse del sistema para que otros usuarios no accedan,


al seleccionarla el sistema lo enviar a la ventana de Login, esto indica
que la sesin ha sido cerrada.

6. Barra de Herramientas

6.1 Herramientas del MAPA

A continuacin se muestra un desglose de las imgenes que usted


puede visualizar en el men superior y de describe la funcionalidad que
obtendr al hacer clic sobre cada imagen.

Activa la los layers o capas que estn siendo visualizados en el mapa.

Permite realizar una seleccin dentro del mapa

Permite desplazar mapa en forma libre

Realiza un acercamiento dentro del mapa

Realiza un alejamiento dentro del mapa

Permite volver al zoom anterior.

Permite hacer un zoom inicial en el mapa

Permite detener las acciones ejecutadas en el mapa.

Permite Obtener reporte de delitos.

Permite marcar un delito en lnea.

Permite eliminar un delito en lnea.

Realiza un reporte especial

228
ANEXO N 11

REQUISITOS PROFESIONALES,
DESCRIPCIN DEL CARGO,
CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES DE LOS
ENCARGADOS DE:

- Oficina de operaciones,
- Oficina de Asuntos Comunitarios(OAC)
- Delegado Cuadrante
- Oficina Violencia Intrafamiliar
- Oficina de Prevencin del consumo y microtrfico de
drogas
- Oficina de rdenes Judiciales, encargo de personas y
empadronamiento

229
OFICINA DE OPERACIONES
OBJETIVO:

El objetivo de la Oficina de Operaciones es la


produccin de la informacin policial oportuna y confiable referida al
sector territorial de la Unidad, la cual se realiza por cuadrantes, a travs
de la focalizacin y georeferenciacin del delito, la determinacin del
perfil de la vctima y del victimario, por medio del anlisis estadstico y
de los factores de riesgo, por el registro y procesamiento de la
informacin entregada por los delegados y por el personal del respectivo
cuadrante, informacin que es entregada para el desarrollo de los
servicios de poblacin a travs de la Carta de Situacin.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Los requisitos que deben reunir quienes integran las


dotaciones de las Oficinas de Operaciones son los que a continuacin se
indican:

PERSONAL DE FILA:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2, Cabo 1 o Cabo 2 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de Mrito o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

El ms antiguo de la Oficina deber ser


Suboficial Graduado, en lo posible con la mencin obtenida en el proceso
de perfeccionamiento. El restante personal deber contar con la
experiencia necesaria, adquirida por permanencia en esta Oficina.

230
PERSONAL LLAMADO AL SERVICIO:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

Experiencia: Haberse desempeado, a lo menos,


durante dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

PERSONAL CIVIL:

Grado: CPR Administrativo de grados 15 al 12.

Desempeo: Acorde a la Evaluacin Anual, la que debe


ser ptima.

Perfeccionamiento: De preferencia con conocimientos


acreditados a travs de cursos o capacitaciones formales.

Experiencia: Haberse desempeado a lo menos durante


dos aos en funciones relacionadas con la funcin a desarrollar.

DESCRIPCIN DEL CARGO:

Las funciones y tareas que les corresponde


desarrollar, como miembros de la Oficina de Operaciones, son las
siguientes:

Obtener y procesar la informacin que recibe del delegado y del


personal que realiza servicios policiales en el cuadrante, como
tambin de otras fuentes formales e informales que sean
pertinentes.

Confeccionar los insumos de informacin definidos en el Plan


Cuadrante de Seguridad Preventiva (georeferenciacin y focalizacin,
definicin de hotspot y factores de riesgo del cuadrante, perfiles
permanentes y dinmicos de los cuadrantes).

231
Analizar e interpretar las estadsticas policiales y encuestas de
victimizacin, sugiriendo al Subcomisario de los Servicios los cursos
de accin que sean pertinentes para cada caso.

Crear y proponer nuevos insumos o requerimientos de informacin


que se consideren relevantes para definir estrategias, tcticas y
formas de operar, sobre la realidad delictual del sector territorial.

Tener conocimiento respecto de los niveles de vigilancia (oferta,


demanda e IDCP) de su unidad y destacamentos dependientes.

Proponer al Subcomisario de los Servicios la asignacin diferenciada


de recursos humanos y logsticos por cuadrantes y por turnos,
considerando el tipo de vigilancia ms eficaz y eficiente en la
prevencin y el control del delito y, cualquier otro curso de accin
destinado a mejorar la calidad de vida de la poblacin y elevar los
niveles de percepcin de seguridad.

Coordinar con los Jefes de Turno, Delegado de Cuadrantes, personal


encargado de las Oficina de Asuntos Comunitarios, de Violencia
Intrafamiliar, Microtrfico de Drogas y de rdenes Judiciales, las
estrategias de captura de informacin y aplicacin de servicios en
cada mbito de accin.

Confeccionar la Carta de Situacin (Ver anexo N 4).

Mantener al da una relacin de los servicios policiales importantes


que durante el ao debe atender la Unidad. De cada uno de ellos
tendr un legajo con los croquis, distribucin del personal y
evaluaciones del mismo, para que sirva de gua y consulta cada vez
que sea requerido, con la finalidad de mejorar los resultados
esperados.

Conocer oportunamente los actos pblicos que se verificarn en el


sector territorial de la Unidad, con el propsito de planificar y
ejecutar los servicios que sean necesarios.

Mantener actualizada la Gua de Informaciones Policiales de cada uno


de los cuadrantes.

Efectuar las tareas y funciones que le entrega la Cartilla de


Procedimiento del Sistema Encargos de Personas.

232
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Quienes integran las dotaciones de la Oficinas de


Operaciones de las Unidades Policiales, deben poseer los conocimientos
y habilidades que se entregan a continuacin:

Conocer, comprender y aplicar las metodologas y modelos de


trabajo que estn contenidos en el Plan Cuadrante de Seguridad
Preventiva.

En el tratamiento de la informacin policial, conocer las


caractersticas que debe poseer sta, en aspectos como integridad,
oportunidad, confiabilidad, confidencialidad, etc.

Conocer y dominar los instrumentos y formularios de captura de


informacin.

Conocer y utilizar las diversas herramientas estadsticas y de


anlisis aplicables a estudios cuantitativos y cualitativos de
problemas sociales.

Aplicar la georeferenciacin delictual, tanto especial como temporal.

Conocer y distinguir los factores que promueven y facilitan la


comisin de delitos y aquellos que los dificultan.

Utilizar y aplicar los indicadores de eficacia y eficiencia policial


definidos por la Institucin.

Elaborar perfiles permanente y dinmico a nivel agregado y por


cuadrante.

Conocer las tcnicas de registro, procesamiento y anlisis de


informacin.

Manejar los programas computacionales y de operacin de la


totalidad de los Sistemas de Informacin que se encuentran
implementados en la Unidad (traspaso de datos AUPOL,
PROSERVIPOL, SAIT, etc.).

Tener la capacidad de anlisis para interpretar y proyectar la


informacin estadstica de delitos.

233
OFICINA DE ASUNTOS COMUNITARIOS (OAC)

OBJETIVO:

La Oficina de Asuntos Comunitarios funciona a nivel


de Comisaras y tiene como objetivo mantener una relacin cercana,
generadora de confianzas con los vecinos y la comunidad organizada,
para adoptar, en conjunto, mecanismos de solucin de problemas de
seguridad que demanden.

La dotacin de la Oficina de Asuntos Comunitarios


estar conformada por un Encargado y por los Delegados de
Cuadrantes, cuya cantidad va depender del nmero de cuadrantes que
tenga la Unidad o Destacamento.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Los requisitos que debe reunir el Encargado de la


Oficina de Asuntos Comunitarios son los que a continuacin se indican:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1 o


Sgto. 2 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de Mrito o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: Suboficial Graduado.

Experiencia: Dos aos a lo menos vinculado en tareas y


funciones de trabajo con la comunidad.

PERSONAL LLAMADO AL SERVICIO:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

234
Experiencia: Haberse desempeado, a lo menos,
durante dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

DESCRIPCIN DEL CARGO:

Al Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios le


corresponder desarrollar las funciones y tareas que se describen a
continuacin, sin perjuicio de otras que el Mando de Unidad le entregue
para su ejecucin; stas son:

Conocer las caractersticas sociales y culturales del sector territorial


de la Unidad.

Planificar para perodos previamente definidos (mensual, trimestral o


semestral), las diferentes actividades que debern desarrollar los
Comisarios y Delegados de Cuadrante con las Autoridades Locales,
Organizaciones Comunitarias, vctimas de delitos (visitas
permanentes en terreno a personas revictimizadas), entre otros.

Dirigir y orientar el trabajo comunitario y de integracin que deben


desarrollar los Delegados de Cuadrantes en sus respectivas reas de
responsabilidad.

Identificar y reconocer aquellas demandas implcitas en la


comunidad organizada y traducirlas en input para la Oficina de
Operaciones.

Coordinar las relaciones entre las autoridades o personas


representativas de la comunidad, con el Jefe de la Unidad y el
Subcomisario de los Servicios.

Mantener contacto de forma directa o a travs de los Delegados de


Cuadrantes, con aquellas organizaciones (formales e informales) que
de alguna forma estn relacionadas con la funcin policial.

En conjunto con los Delegados de Cuadrantes, generar los canales


de comunicacin apropiados con la comunidad, para que sta
contribuya a alcanzar los objetivos y metas propuestas por la Unidad
Policial, en materias de prevencin y control de la delincuencia.

Proponer al mando de Unidad, un Plan de Trabajo Anual, con


objetivos, metas e instrumentos de medicin definidos, que permitan
un adecuado control de la gestin en su rea.

235
Mantener un registro de las personas que actan como interlocutor
entre la comunidad y la Comisara (formales e informales).

Coordinar con el Encargado de la Oficina de rdenes Judiciales, las


tareas y actividades que deben realizar los Delegados de
Cuadrantes, en el proceso de bsqueda de personas extraviadas y
que correspondan al respectivo cuadrante.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

El Encargado de esta Oficina debe poseer los


conocimientos y habilidades que se entregan a continuacin:

Tener conocimiento de los factores sociales que intervienen en las


etapas del delito.

Conocer los diferentes tipos de prevencin (social, situacional).

Conocimiento y aplicacin de tcnicas de entrevista y diseo de


cuestionarios, para orientar la entrega de informacin de la
comunidad.

Conocer las redes sociales que existen en la comuna y los


procedimientos definidos para derivar consultas y/o requerimientos
de vecinos, para que se reciba la ayuda requerida.

Tener capacidad de trabajo en equipo para la resolucin conjunta de


problemas planteados por la comunidad, organizar personas y
recursos en funcin de objetivos y metas predeterminados y generar
vnculos de confianza con los interlocutores de la comunidad.

236
DELEGADO DE CUADRANTE

OBJETIVO:

Los Delegados de Cuadrantes tienen como objetivo


principal ejecutar e impulsar las acciones de integracin y comunicacin
con los vecinos y grupos intermedios de un determinado cuadrante.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Quienes se desempean como Delegado de


Cuadrantes, deben reunir los siguientes requisitos profesionales:

Grado: Suboficial, Sgto. 1, Sgto. 2, Cabo 1 o


Cabo 2 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de Mrito o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: Suboficial Graduado o bien con


conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

Experiencia: Haber ejercido o estar vinculado en tareas


y funciones de trabajo con la comunidad, verificables con la respectiva
Hoja de Vida.

Domicilio: De preferencia que tenga su domicilio en la


propia comuna.

DESCRIPCIN DEL CARGO:

Las funciones y tareas que le corresponde desarrollar


al Delegado de Cuadrantes son las siguientes:

Aumentar la integracin de Carabineros con la comunidad y su


participacin en los programas y actividades inherentes, siendo la
cara visible e interlocutor vlido entre las demandas de seguridad y
las posibles soluciones que la Institucin puede entregar a travs de
sus distintos roles y funciones.

237
Tarea esencial del Delegado de Cuadrante es hacerse conocido de
sus habitantes y conocerlos, para lo cual debe procurar el
reconocimiento y en especial la confianza de sus vecinos.

Cumplir con las diferentes actividades designadas por el Comisario y


Encargado de Asuntos Comunitarios con las Organizaciones
Comunitarias, vctimas de delitos (visitas permanentes en terreno a
personas revictimizadas), entre otros.

Realizar reuniones de trabajo con las Juntas de Vecinos u otros


organismos comunitarios, de acuerdo a la planificacin respectiva.

Concurrir permanentemente a la Oficina de Operaciones de la


Unidad, con la finalidad de conocer los anlisis delictuales de su
cuadrante (estadstica, georeferenciacin y focalizacin, hotspot,
nuevas demandas, factores de riesgos pendientes, actividades
pblicas programadas y su respectivo Plan de Servicios Policiales,
etc.).

Efectuar diariamente recorridos a pi o en vehculo si as fuese


necesario, por los diferentes sectores de su cuadrante, conforme a
una pauta de patrullaje vecinal, interactuando con sus vecinos y
propiciando una relacin de trabajo cercana y efectiva.

Realizar charlas a los vecinos sobre materias de prevencin de


delictual, trnsito, etc., o bien coordinar con el estamento
Institucional respectivo para efectuarla, con el propsito de
incrementar el conocimiento y la autoproteccin de las personas.

Canalizar los requerimientos (aquellos que no pueda resolver),


inquietudes, sugerencias e informacin, ya sea al Mando de la
Unidad, Oficina de Operaciones o personal especializado que
corresponda (SECODE, SIP, Brigada de Trnsito, Oficina de Violencia
Intrafamiliar, Oficina de Prevencin del Consumo y Microtrfico de
Drogas, rdenes Judiciales por Bsqueda de Personas, etc.).

Derivar y canalizar los procedimientos policiales, a travs del nivel


133, instruyendo y orientando a los vecinos en el sentido de que
ante hechos con caractersticas de delito, cuasidelito o faltas, deben
requerir de Carabineros a travs del telfono de emergencia antes
sealado.

En este contexto, el celular del Cuadrante estar disponible en el


horario y das de trabajo del Delegado, siendo su objetivo el
mantener y mejorar los canales de comunicacin con los vecinos y
organizaciones sociales en materias de orden ciudadano. En los
238
horarios y das de descanso del Delegado y en la eventualidad que se
propicie un llamado al referido celular, este contendr una grabacin
donde se indicarn las instrucciones pertinentes para cada caso.

Asumir un rol relevante en la prevencin comunitaria del delito y en


su autoproteccin, haciendo que sus vecinos y los organismos
sociales presentes en su cuadrante, lo visualicen como un lder
confiable, cercano y comprometido con la solucin de los problemas.

Realizar, en forma complementaria, tareas vinculadas al proceso de


bsqueda por Encargo de Personas extraviadas en su cuadrante o
que resida en l, las cuales deben ser realizadas de forma
coordinada con la Oficina de rdenes Judiciales.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Los Delegado de Cuadrantes deben poseer los


siguientes conocimientos y habilidades:

Capacidad para asumir y desempear un Liderazgo Positivo.

Asumir una conducta amistosa, respetuosa y solidaria con las


personas que le rodean.

Decisin para enfrentar situaciones imprevistas tanto en el plano


social como laboral.

Generador de buenas relaciones humanas con quienes interacte.

Conocimiento de los factores sociales que intervienen en las etapas


del delito.

Conocimiento de los tipos de prevencin.

Manejo eficiente de las tcnicas y tcticas policiales de carcter


preventivo.

Capacidad para detectar problemas en su Cuadrante, formular


alternativas de solucin, adoptar decisiones de su nivel,
implementarlas, evaluarlas y retroalimentarlas.

Capacidad de trabajo en equipo para la resolucin conjunta de


problemas planteados por la comunidad.

239
Conocimiento y aplicacin de tcnicas de entrevista y diseo de
cuestionarios, para orientar la entrega de informacin de la
comunidad.

Capacidad de organizar personas y recursos en funcin de objetivos


y metas predeterminados.

Capacidad de generar vnculos de confianza con los interlocutores de


la comunidad.

240
OFICINA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

OBJETIVO:

El objetivo ser entregar una atencin personalizada


al recurrente por violencia intrafamiliar, con la finalidad de derivarlos a
los servicios sociales, comunitarios o judiciales segn corresponda,
adems de contribuir a la prevencin de este tipo de hechos, en
conjunto con otros estamentos especializados.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Los requisitos que deben reunir quienes integran las


dotaciones de las Oficinas de Violencia Intrafamiliar son los que a
continuacin se indican:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de mritos o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados a travs de cursos o capacitaciones
formales.

Experiencia: Haberse desempeado a lo menos durante


dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

DESCRIPCIN DEL CARGO:

Las funciones y tareas que les corresponde


desarrollar a quienes forman parte de esta Oficina son las siguientes:

Haber recibido capacitacin por la DIPROFAM, en su calidad de


Encargado de la Oficina, conforme lo establece la O/G N 1426 de
fecha 17.10.2001.

Adoptar los procedimientos policiales de violencia intrafamiliar que


lleguen al servicio de guardia de la Comisara, procurando la debida
atencin a la vctima.

241
Mantener un registro actualizado de los casos de violencia
intrafamiliar ocurridos en su sector jurisdiccional, consignando datos
relativos a los hechos, participantes y denunciantes, revictimizacin,
as como tambin de los Carabineros que adoptaron el procedimiento
correspondiente y las medidas adoptadas al respecto.

Analizar en forma permanente la informacin relativa a los casos de


violencia intrafamiliar, con la finalidad de adoptar las medidas
preventivas y correctivas que resulten necesarias, en los distintos
niveles de intervencin (individual, familiar, comunitario,
Institucional, etc.).

Gestionar y coordinar la participacin de rganos Institucionales y


extra-Institucionales competentes en el abordaje de los casos que lo
ameriten.

Asesorar, en la adopcin de procedimientos policiales de violencia


intrafamiliar, cuando el caso o las circunstancias lo ameriten.

Retroalimentar, en materia de adopcin de procedimientos policiales


de violencia intrafamiliar, a todos aquellos Carabineros que realizan
servicios de poblacin y de guardia, tanto en la Comisara y
Destacamentos dependientes.

Evaluar en forma peridica la gestin de la Comisara y la


participacin de los Carabineros en los procedimientos de violencia
intrafamiliar, informando sus resultados en forma oportuna a los
mandos responsables directos.

Mantener registro de Realizar permanentemente visitas a las


vctimas de delitos VIF con la finalidad de disminuir la sensacin de
inseguridad de la vctima, entre otros.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Quienes integran las dotaciones de las Oficinas de


Violencia Intrafamiliar, en las diferentes Unidades Policiales, deben
poseer los conocimientos y habilidades que se entregan a continuacin:

Conocimientos profesionales relacionados con el delito de violencia


intrafamiliar, tanto en su dimensin terica como prctica.

242
Conocimiento de la red social que le cabe participacin en la
problemtica de violencia intrafamiliar (Tribunales de Familia,
SERNAM, SENAME, organismos de acogida, Servicios de Salud,
DIPROFAM, entre otros).

Conocimientos bsicos de estrategias y metodologa de intervencin


social.

Capacidad de activar los rganos de la red social que correspondan,


segn sea el caso, coordinando las acciones y personas que
intervengan.

Instruir y generar aprendizaje significativo, en materia de violencia


intrafamiliar, a quienes lo requieran (Carabineros, vctimas,
agresores, otros).

Conocimiento del uso de herramientas informticas, metodolgicas y


estadsticas, necesarias para el desarrollo de estudios cuantitativos y
cualitativos.

Capacidad de anlisis, relacin e integracin de la informacin


relacionada con el problema de la violencia intrafamiliar, derivando
una correcta toma de decisiones.

Poseer las habilidades para establecer buenas relaciones


interpersonales (empata, persuasin, negociacin, criterio,
orientacin, etc.).

Conocer el Programa 24 horas en cuanto a sus objetivos, procesos


de atencin, solucin y seguimiento de problemas asociados al
programa.

Conocer los procedimientos de Carabineros asociados a los fono


nios 147 y fono familia 149.

243
OFICINA DE PREVENCIN DEL CONSUMO Y
MICROTRFICO DE DROGAS

OBJETIVO:

El objetivo que tienen los encargados de esta funcin


es abordar la problemtica del consumo y del microtrfico de drogas a
nivel local, con la finalidad de asesorar al Mando de Unidad en los
procedimientos policiales vinculados al tema y en la toma de decisiones
locales, respecto de los cursos de accin para la prevencin y el control
de este flagelo social.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Quienes se desempean como encargados de la


Prevencin del Consumo y Microtrfico de Drogas a nivel local, deben
reunir los siguientes requisitos profesionales:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de Mrito o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: Suboficial Graduado.

Experiencia: Haberse desempeado a lo menos durante


dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

DESCRIPCION DEL CARGO:

Las funciones que les compete realizar a quienes


forman parte del equipo de trabajo en esta materia son las siguientes:

Mantener un registro actualizado de los casos de consumo y trfico


de drogas ocurridos en el sector territorial, consignando datos
relativos a los hechos, participantes y denunciantes, como tambin
de los Carabineros que adoptaron el procedimiento correspondiente
y las medidas adoptadas.

244
Analizar en forma permanente la informacin relativa a los casos de
consumo y trfico de drogas, con la finalidad de adoptar las medidas
preventivas y correctivas que resulten necesarias, en los distintos
niveles de intervencin (individual, familiar, comunitario, etc.).

Gestionar y coordinar la participacin de rganos Institucionales


especializados y extra-institucionales competentes en el abordaje de
los casos que lo ameriten.

Asesorar en la adopcin de procedimientos policiales de trfico y


consumo de drogas, cuando el caso o las circunstancias as lo
ameriten.

Capacitar y retroalimentar, en materia de adopcin de


procedimientos policiales de trfico y consumo de drogas, a todos
aquellos Carabineros que realizan servicios de poblacin y de
guardia, tanto en la Comisara como en los Destacamentos
dependientes.

Evaluar en forma peridica la gestin de la Comisara y la


participacin de los Carabineros en los procedimientos de trfico y
consumo de drogas, informando sus resultados en forma oportuna a
los mandos responsables directos.

Efectuar charlas de prevencin sobre consumo de drogas y


sustancias psicotrpicas a la comunidad local organizada (Juntas de
Vecinos, Establecimientos Educacionales, Clubes Deportivos;
Organizaciones del Adulto Mayor, Clubes o Centros Juveniles, entre
otros).

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Quienes desarrollan esta labor, en las diferentes


Unidades Policiales, deben poseer los siguientes conocimientos y
habilidades:

Deben poseer los conocimientos profesionales relacionados con la


prevencin y control del delito de trfico y consumo de drogas, en su
dimensin terica, legal y prctica.

Conocer y dominar las diferentes clasificaciones de las drogas y de


las sustancias psicotrpicas, los efectos, los perfiles de traficantes y
consumidores, estrategias de trfico y consumo de drogas.
245
Saber y tener el dominio en procesos de bsqueda y anlisis de
informacin, focalizacin en la prevencin y control del consumo de
drogas, de los mtodos de intervencin social, entre otros.

Conocimiento de la red social que le cabe participacin en la


problemtica de consumo de drogas (Tribunales de Justicia,
CONACE, SENAME, comunidades teraputicas, centros de atencin;
servicios de salud; programas gubernamentales y locales afines;
entre otros).

Ser de su conocimiento las diferentes estrategias y metodologa de


intervencin social.

Ser capaz de activar los rganos de la red social que correspondan,


segn sea el caso, coordinando las acciones y personas que
intervengan.

Tener la capacidad de instruir y generar aprendizaje significativo en


materia de prevencin y control del trfico y consumo de drogas en
quienes lo requieran (Carabineros, consumidores y sus familias).

Tener conocimiento del uso de herramientas informticas,


metodolgicas y estadsticas necesarias para el desarrollo de
estudios cuantitativos y cualitativos.

246
OFICINA DE RDENES JUDICIALES, ENCARGO
DE PERSONAS Y EMPADRONAMIENTO

OBJETIVO:

El objetivo de esta Oficina de rdenes Judiciales,


Encargo de Personas y Empadronamiento, es tramitar y cumplir, en los
plazos establecidos, las rdenes emanadas de Fiscalas y Tribunales de
Justicia, Asimismo, los integrantes de esta Oficina debern investigar,
analizar y procesar las denuncias por presunta desgracia que se
presentan en la Unidad, como tambin atender los requerimientos de
Certificados de Residencia y de otros documentos que requieran los
vecinos y pblico en general.

REQUISITOS PROFESIONALES:

Las dotaciones de la Oficina de rdenes Judiciales,


Encargo de Personas y Empadronamiento corresponder a Personal de
Fila de O. y S. y Personal Contratado por Resolucin (CPR), con los
requisitos que a continuacin se sealan:

PERSONAL DE FILA:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Lista de Clasificacin: Lista 1 de Mrito o 2 de Satisfactorios.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

Experiencia: Haberse desempeado, a lo menos,


durante dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

247
PERSONAL LLAMADO AL SERVICIO:

Grado: Suboficial Mayor, Suboficial, Sgto. 1,


Sgto. 2 o Cabo 1 de Orden y Seguridad.

Perfeccionamiento: De preferencia Suboficial Graduado o bien


con conocimientos acreditados, a travs de cursos o capacitaciones
formales.

Experiencia: Haberse desempeado, a lo menos,


durante dos aos en funciones relacionadas con el cargo.

PERSONAL CIVIL:

Grado: CPR Administrativo de grados 15 al 12.

Desempeo: Acorde a la Evaluacin Anual, la que debe


ser ptima.

Perfeccionamiento: De preferencia con conocimientos


acreditados a travs de cursos o capacitaciones formales.

Experiencia: Haberse desempeado a lo menos durante


dos aos en funciones relacionadas con la funcin a desarrollar.

DESCRIPCIN DEL CARGO:

Las funciones y tareas que les corresponde


desarrollar a quienes integran la dotacin de la Oficina de rdenes
Judiciales, Encargo de Personas y Empadronamiento, son las que a
continuacin se mencionan:

RDENES JUDICIALES:

Coordinar, con las respectivas autoridades, la factibilidad del


cumplimiento de las rdenes Judiciales y de las Medidas Cautelares
y de Proteccin.

248
Mantener una estadstica detallada de las rdenes Judiciales y
Medidas Cautelares requeridas y cumplidas por la Unidad, con
indicacin de los recursos comprometidos en cada una de ellas.

Mantener actualizado un registro con las instrucciones y/o


modificaciones de las obligaciones que le asisten a Carabineros
frente a los diferentes tipos de rdenes Judiciales.

Realizar una adecuada difusin de aquellas instrucciones relativas al


cumplimiento de los diferentes tipos de rdenes Judiciales.

Conocer los recursos Institucionales que involucra el cumplimiento


de cada tipo de Orden Judicial.

Conocer claramente las competencias y obligaciones del personal de


Carabineros destinado al cumplimiento de las rdenes Judiciales.

ENCARGO DE PERSONAS:

Adoptar procedimientos de bsqueda de personas extraviadas y


realizar las investigaciones preliminares cuando corresponda.

Consultar a las dems Unidades y Destacamentos de la respectiva


Jefatura de Zona, por los medios comunicacionales que se cuenten o
sus respectivas Centrales de Comunicaciones, respecto si la persona
extraviada registra algn antecedente en la entidad consultada.

Realizar las mismas gestiones ante la Polica de Investigaciones,


Gendarmera, Hospitales y Postas de Urgencia, Servicio Mdico
Legal, SENAME, Centros de acogida para la Tercera Edad y otros.

Efectuar la ENTREVISTA al denunciante, para ratificar los


antecedentes de la persona encargada y verificar si contina
desaparecida.

Mantener registros actualizados relativos a extravo de personas en


el sector de la Unidad, consignando variables del hecho,
participantes y cursos de accin realizados o dispuestos.

Entregar tareas de bsqueda de personas extraviadas al Delegado de


Cuadrantes, cuando el extravo se haya producido en el propio
cuadrante o bien que la persona tenga su domicilio en ste, lo cual
se debe concretar a travs del Encargado de la Oficina de Asuntos
Comunitarios.
249
Analizar variables que permitan actuar proactivamente, previniendo
la ocurrencia de stos hechos (individual o colectiva) y proponiendo
la correccin de acciones policiales preventivas o de adopcin de
procedimientos.

Gestionar y coordinar la participacin de la Unidad con rganos intra


y extra Institucionales y familiares (Fiscalas Locales, Tribunales y
Unidades Especializadas), durante la bsqueda o investigacin.

Asesorar, capacitar y retroalimentar al personal de servicio (guardia


o poblacin), respecto de los procedimientos de bsqueda de
personas.

EMPADRONAMIENTO:

Tramitar los Certificados de Residencias con los valores asociados a


su entrega.

Tramitar copias de constancias a las personas que le requieran,


realizando los cobros que correspondan.

Realizar las rendiciones de cuenta, respecto de los documentos


valorados, en los perodos y fechas que se establecen en la
normativa Institucional.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES:

Quienes integran las dotaciones de las Oficinas de


rdenes Judiciales, Encargo de Personas y Empadronamiento, en las
diferentes Unidades Policiales, deben poseer los conocimientos y
habilidades que se sealan a continuacin:

Conocimiento de la naturaleza, procedencia y legalidad de las


rdenes Judiciales, contenidas en el nuevo Cdigo Procesal Penal.

Conocimiento de las disposiciones y normas Legales e Institucionales


relativas al cumplimiento de las rdenes Judiciales, teniendo en
cuenta su actualizacin respecto de los acuerdos de corte,
jurisprudencias y autos acordados para la aplicacin de stas.

250
Conocimientos bsicos de metodologas de la investigacin, aplicada
a las Ciencias Sociales.

Capacidad de organizar personas y recursos en funcin de objetivos


y metas predeterminados.

Capacidad de cuantificar los recursos comprometidos en cada tipo de


Orden Judicial.

Conocer la normativa legal y reglamentaria vigente, para el


otorgamiento de los Certificados de Residencia y otros documentos
valorados, que entrega Carabineros a la comunidad.

Dominar los aspectos legales y prcticos relativos a la adopcin e


investigacin de procedimientos de bsqueda de personas.

Generar aprendizaje de todo lo relacionado con el proceso de


Encargo de Personas, mediante la instruccin al personal de servicio,
en las guardias y poblacin, respecto de la adopcin de
procedimientos y primeros cursos de accin.

Conocer y ejecutar el procedimiento legal y administrativo de


Encargo de Personas que debe verificarse en la Unidad, durante las
primeras 24 horas y aquel que se debe desarrollar durante la 48
horas. De igual forma, debe conocer las formalidades del trabajo
policial integrado y coordinado con las instituciones y organismos
que tienen responsabilidades legales en esta materia y/o que estn
vinculados al tema (Polica de Investigaciones, Fiscala Local,
Servicios de Salud, Registro Civil, Municipalidades, Servicio Mdico
Legal, etc.)

251
GLOSARIO DE EXPRESIONES

Carta de Situacin: Documento confeccionado por la Oficina de


Operaciones, por medio del cual:

a. Se transmite al personal de servicio en la poblacin,


informacin til y tctica para el desarrollo de los servicios
policiales preventivos en sus respectivos cuadrantes.

b. Se entregan tareas especficas al personal que desarrolla


servicios en terreno, de manera tal de asegurar la focalizacin
de medios en aquellos lugares donde existe mayor probabilidad
de que se cometan delitos y dar cumplimiento a las pautas de
fiscalizacin de locales y/o establecimientos.

Cuadrante: Subsector de responsabilidad de naturaleza variable,


parametrizado de acuerdo a criterios preestablecidos, en el cual se
administran y /o ejecutan acciones programadas de vigilancia policial
preventiva y de reaccin operativa.

Demanda de Servicios Policiales: Son los requerimientos de


prevencin, atencin de procedimientos policiales, fiscalizacin y
cumplimiento de rdenes judiciales que presenta la comunidad que
vive en un determinado sector poblacional. Estas demandas se
transforman en datos numricos y se valorizan en Unidades de
Vigilancia Equivalente (U.V.E.), que corresponde a un estndar de
consumo de la poblacin.

252
Distribucin Diferenciada: Asignacin de recursos realizada sobre
la base del estudio, anlisis e interpretacin de los datos estadsticos
que se concentren y en concordancia con el estudio fenomenolgico
de la criminalidad particular de cada sector territorial.

Factores de Riesgo: Situaciones o circunstancias que propician o


facilitan el actuar del delincuente, ejemplo:

a. Sitio eriazo.
b. Luminaria deficiente.
c. Exceso de follaje de los rboles.
d. Casas abandonadas.
e. Vehculo abandonado.
f. Escombros y basuras en va pblica.
g. Rayados de muro (grafitis).

Fiscalizacin: Actividad de orden preventiva, orientada funda-


mentalmente a verificar el cumplimiento de normativas legales
atingentes a la funcin policial. Forma parte de los factores de la
Demanda y su clculo se realiza sobre la cantidad, frecuencia y
tiempo asignado a cada tipo de fiscalizacin. Esta demanda se
valoriza y su magnitud se expresa en Unidades de Vigilancia
Equivalente (U.V.E.).

Focalizacin: Ubicacin espacial (lugar) y temporal (das y horario),


de informacin de inters policial, como por ejemplo:

253
a. Diferentes tipos de delitos.
b. Perfiles de los delincuentes.
c. Modus operandi.
d. Factores de riesgo.
e. Barrios o sectores donde se establecen restaurants, pubs y
dems locales de venta y expendio de bebidas alcohlicas.

Georeferenciacin: Ubicacin en un punto de una carta geogrfica


o mapa (territorio), en donde ha ocurrido un hecho de inters
policial.

Hot Spots: rea o sector de un cuadrante donde se concentra la


ocurrencia de un tipo de delito, identificndose con colores intensos
o menos intensos, aquellas zonas que presentan una mayor
probabilidad de ocurrencia de los mismos tanto espacial como
temporalmente.

ndice de Cobertura Policial (IDCP): Corresponde al cociente


entre la Oferta y Demanda de servicios policiales (ambos expresados
en UVE).

Metodologas: Consiste en un modelo de trabajo que contiene


diversos procesos orientados a obtener un resultado concreto y
objetivo.

Oferta de Servicios Policiales: Cantidad de Medios de Vigilancia


(combinacin de recursos humanos y logsticos) que los cuales
dispone una Unidad Territorial de Carabineros para satisfacer las
Demandas de Servicios Policiales. Estos recursos se valorizan y su
magnitud se expresa en Unidades de Vigilancia Equivalente (U.V.E.).

rdenes Judiciales: Es un mandato de los Tribunales de Justicia o


del Ministerio Pblico, el cual debe ser cumplido por Carabineros en
254
los plazos establecidos. Es uno de los factores de la Demanda y su
clculo se realiza considerando el N de rdenes (para un periodo
determinado) y el tiempo que demora en ejecutarla. Esta demanda
se cuantifica y su magnitud se expresa en Unidades de Vigilancia
Equivalente (U.V.E.).

Polica Comunitaria o de Proximidad: Incorporacin de la comu-


nidad en la fijacin de prioridades y en la evaluacin posterior del
cumplimiento de metas fijadas en base a stas.

Prevencin Policial: (1) Acciones desarrolladas en terreno por el


personal institucional, tendientes a anticiparse al actuar delictual.
Las citadas acciones son el producto del anlisis del comportamiento
delictual, de los lugares, das y horarios en los que existe mayor
probabilidad de que se cometan ilcitos. (2) En el orden
metodolgico, constituye uno de los factores de la demanda y se
calcula en base a las siguientes caractersticas de km. Lineales, la
poblacin y el nivel del delito, de un determinado sector territorial.
Esta demanda se valoriza y su magnitud se expresa en Unidades de
Vigilancia Equivalente (U.V.E.).

Problemtica Policial: Toda situacin o actividad que genera una


demanda de servicios policiales.

Procedimiento Policial: Es un hecho o un evento con caracters-


ticas propias y que requiere la concurrencia de un medio de
vigilancia de servicio en el territorio. En el orden metodolgico
constituye un factor de la Demanda y para su clculo considera las
denuncias, los detenidos y otros procedimientos (los solucionados en
el lugar). Esta demanda se valoriza y su magnitud se expresa en
Unidades de Vigilancia Equivalente (U.V.E.).

255
Productividad: Relacin que existe entre los resultados policiales
obtenidos (detenciones, servicios, entrevistas, controles,
fiscalizaciones, problemas solucionados y otros) y los recursos
utilizados para ello, en un periodo determinado.

Tiempo de Respuesta: Tiempo que transcurre desde que se asigna


un procedimiento a un medio de vigilancia de servicio en la
poblacin, hasta que ste seala estar en el lugar.

Unidad de Vigilancia Equivalente (U.V.E.): Unidad de medida


que establece un catlogo de equivalencia entre diferentes
sistemas de patrullaje policial, para cuantificar el verdadero aporte
que realiza cada uno al sistema preventivo en que acta y,
determinar el costo que conlleva materializar ese aporte. Tambin se
define como expresin valorizada de los recursos humanos y
logsticos que posee la Institucin en relacin con sus particulares
capacidades operativas.

256

También podría gustarte