Proyecto Bioingenieria Levadura Candida Utilis
Proyecto Bioingenieria Levadura Candida Utilis
Proyecto Bioingenieria Levadura Candida Utilis
Docente
Sandra Ximena Rangel Ortega
M. Sc. Ingeniera Qumica
pg.
1. PROBLEMTICA .............................................................................................. 1
2. JUSTIFICACION ............................................................................................... 2
3. ALCANCE ......................................................................................................... 3
4. OBJETIVOS ...................................................................................................... 4
Objetivo general .......................................................................................... 4
4.2. Objetivos ESPECFICOS ............................................................................ 4
5. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 5
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 5
5.1.1 Melazas de caa .................................................................................. 5
6. METODOLOGA .............................................................................................. 24
DETALLES DEL PROCESO EXPERIMENTAL ........................................ 24
6.1.1. Medio de cultivo. ................................................................................ 24
pg.
pg.
Cada da el hombre busca alternativas de cambio para dar solucin al sin nmero
de dificultades que se manifiestan para lograr su progreso y uno de ellos es la
obtencin de alimentos ricos en protena. Actualmente, se registra que la
poblacin mundial supera los siete mil millones de habitantes (EFE, 2015), donde
segn la FAO, an hay prevalencia de desnutricin y subalimentacin en pases
en desarrollo, exponiendo una cifra de alrededor de 780 millones de personas
subalimentadas para el 2015 (FAO; FIDA & PMA, 2015, pg. 8-10); a su vez,
dicha institucin revela que a pesar de que las cifras disminuyen y se est dando
cumplimento a los objetivos que se han propuesto de reducir el hambre y
desnutricin en el mundo, se est presentando un desperdicio de 1300 millones de
toneladas de alimentos al ao en el mundo (FAO, 2012, pg. 4), siendo esta cifra
un tercio de la produccin mundial anual de alimentos.
Debido a este hecho, los cientficos han propuesto la alternativa de usar la
protena unicelular para ofrecer de esta forma un sustituto a las protenas de
consumo humano actual, que ms all de ser de difcil acceso para las
poblaciones de bajos recursos, se han convertido a su vez, en uno de los mayores
productores de gases de invernadero, degradantes de los suelos y de los recursos
hdricos (FAO, 2006, pg. 1). Es por este motivo y debido a que la protena
unicelular puede proporcionar un apoyo en el manejo y aprovechamiento de
grandes cantidades de desechos orgnicos de origen agrcola, que sta es
considerada como una alternativa recurrente para convertir estos desechos, los
cuales actan como fuentes de contaminacin, en materiales tiles desde el punto
de vista econmico, nutricional e industrial (GIRALDO, Mara, 2008, pg. 1).
1
2. JUSTIFICACION
2
3. ALCANCE
El desarrollo del proyecto se genera desde un punto de vista terico, el cual debe
ser aplicado posteriormente a escala de laboratorio debido a las cantidades y a la
perspectiva que se maneja en el desarrollo del mismo. La finalidad de llevar a
cabo la presente investigacin, es ofrecer una perspectiva diferente al uso de
levaduras, encaminando su proceso de fermentacin aerbica a la obtencin de
su biomasa y no a la produccin exclusiva de etanol de segunda generacin como
se evidencia principalmente en la actualidad (CABALLERO, Jhon, 2015, pg. 7)
Como tal, en el proyecto se busca consultar las condiciones adecuadas de
operacin para producir levadura C. utilis variando los porcentajes del inculo a
utilizar y la agitacin aplicada en el proceso con el propsito de proporcionar los
mejores resultados.
Es por ello que se considera fundamental el hecho de encaminar la pregunta de
investigacin al siguiente problema: El porcentaje del inculo y la velocidad de
agitacin del biorreactor interactan como parmetros que pueden optimizar la
produccin de levadura C. utilis?
3
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar la produccin de biomasa de levadura Cndida utilis a partir de
melaza de caa como fuente de carbono.
4
5. MARCO REFERENCIAL
MARCO CONCEPTUAL
5
Tabla 1. Composicin de la melaza de caa de azcar
Esta propiedad suele verse afectada por los componentes de alto peso molecular
puesto que pueden incrementarla considerablemente (SWAN, H & KARALAZOS,
A., 1990). A su vez, la viscosidad aparente se ve altamente influenciada por la
aireacin en el proceso de fermentacin, ya que disminuye con el aumento de aire
6
a nivel molecular (FAJARDO, E. & SARMIENTO, S., 2007). Finalmente, en cuanto
a los efectos que tienen la concentracin y la temperatura sobre la viscosidad de
las melazas, se conoce que la viscosidad de las melazas decrece a una
temperatura dada, con una disminucin de la concentracin, y tambin cuando la
concentracin es constante y la temperatura aumenta (FAJARDO, E. &
SARMIENTO, S., 2007).
5.1.1.3.2 pH Las melazas de caa tienen un pH entre 5.5 y 6.5, lo cual indica
que suelen ser un poco cidas. Cuando se observa un pH bajo suele atribuirse a
la presencia de cidos alifticos y al bajo pH de la clarificacin (SWAN, H &
KARALAZOS, A., 1990). Sin embargo, es importante tomar en cuenta el hecho de
que el pH de las melazas cambia con la temperatura y depende de la naturaleza y
de la cantidad de material estabilizador del pH que posea, el cual depende del
contenido de compuesto que no son azcares y de las caractersticas que posea
la melaza (SWAN, H & KARALAZOS, A., 1990)
En cuanto a la estabilizacin del pH en las melazas de caa se conoce que cuenta
con un patrn uniforme en el cual no existen variaciones irregulares debidas a
relaciones de cambio de peso entre las sustancias que intervienen, por lo tanto, la
actividad estabilizadora se modifica (SWAN, H & KARALAZOS, A., 1990)
7
ya que es usado por las levaduras en su proceso metablico de respiracin como
fuente de energa.
8
Tabla 2. Composicin promedio de diferentes levaduras
5.1.2.1 Produccin de levadura C. utilis Esta levadura tiene una alta tasa
de crecimiento que ninguna especie ha logrado superar, ya que a pesar de que
requiere de un sustrato rico en azcares o fuentes de carbono, posee una
capacidad singular de utilizar una variedad de fuentes de carbono rpidamente
(MORA, R & BRAVO, C., 2014, pg. 22). Debido a este hecho, muchas
investigaciones se han realizado con este microorganismo, de las cuales cabe
destacar la produccin de protena unicelular; en stas, la levadura C. utilis ha sido
cultivada tanto en tanques sumergidos como en tanques de sustrato slido; y ha
sido cultivada en batch, fed batch y en sistema continuo, demostrando una alta
produccin desde cualquier perspectiva (BUM-KYU, Lee & JOONG KYUN, Kim,
2001).
Una de las caractersticas de Candida utilis es que forma hifas verdaderas o falsas
con abundantes clulas en gemacin o blastosporas, algunas veces formando
pelculas que le permiten crecer rpidamente (SOTO, E., 2002, pg. 23). Adems,
posee tiempos de duplicacin cortos entre 2 a 6 horas y se recuperan mas
fcilmente del medio de fermentacin por tratamientos fsicos como centrifugacin,
filtracin y secado (SOTO, E., 2002, pg. 31)
9
5.1.3 Protena unicelular Se denomina protena unicelular bioprotena a
aquella que es obtenida de la biomasa microbiana de algas, bacterias, levaduras y
hongos filamentosos, cultivados en condiciones fermentativas apropiadas y
controladas que garanticen una adecuada tasa de crecimiento, por medio del
aprovechamiento de sustratos econmicos compuestos por o enriquecidos con
carbono, nitrgeno y fsforo (TACON, 1989; CHACN, A., 2004, 94 p).
El trmino protena unicelular deriva de la contraccin de protena de organismos
unicelulares, que sera el trmino ms adecuado. Sin embargo, en la literatura
cientfica se refiere a la protena unicelular empleando el trmino SCP, el cual
deriva del trmino anglosajn single cell protein (CHACN, A., 2004).
Las investigaciones sobre las SCP comenzaron hace un siglo cuando Max
Delbruck y sus colegas encontraron la alta cantidad de levadura cervecera que se
desperdiciaba al finalizar el proceso y su posible aplicacin como suplemento
de alimentacin para animales. En 1919, Sak en Dinamarca y Hay Duck en
Alemania inventaron un mtodo denominado Zulaufverfahren donde se
alimentaba una solucin de azcar a una suspensin aireada de levadura
(SUMAN, G., 2015).
Por otra parte, las levaduras Candilaarborea y C. utilis fueron utilizadas durante la
segunda guerra mundial y alrededor del 60 por ciento del pas reemplaz la
entrada de alimentos. A partir de la dcada de los 60 se inici el desarrollo de
tecnologas en los procesos de elaboracin de aceite de tal forma que se pudiera
dar aprovechamiento de las ceras n-parafinas para alimentar levaduras y de esta
forma producir protena unicelular, el primer ejemplar de investigacin fue
realizado por Alfred Champagnatar y BPs Lavera, en una refinera de aceite
en Francia en 1963 (SUMAN, G., 2015), a partir de esta investigacin se
empezaron a desarrollar diferentes experimentos encaminados a encontrar los
suplementos y fuentes adecuadas para su produccin; de esta forma, varias
pesquisas se llevaron a cabo utilizando residuos de celulosa y hemicelulosa como
sustrato para aumentar la produccin de potenas, lo que llev no solo al avance
tecnolgico de su fermentacin, sino que proporcion a una mejora en las tcnicas
utilizadas para hidrolizar los compuestos (SUMAN, G., 2015).
10
Figura 2. Posibles derivados del aprovechamiento industrial de los
principales componentes de la biomasa bacteriana
11
d) El diseo debe ser tal que permita mantener el cultivo puro. Es una
prioridad del proceso asegurar que el biorreactor se encuentra en estado
estril para su posterior siembra, puesto que de esta forma se asegura que
en dicho proceso crecer de forma exclusiva el microorganismo a estudiar.
e) Facilitar la transferencia de calor. El crecimiento microbiano es
generalmente exotrmico, por lo que, se debe facilitar la transferencia de
calor, del medio hacia las clulas y viceversa, tomando en cuenta que a
medida que se produce el crecimiento celular, se debe mantener estable la
temperatura deseada.
f) El consumo de energa debe de ser el mnimo posible. Cualquier proceso
biotecnolgico de nivel industrial tuvo que haber pasado por operaciones en
laboratorio y en una planta piloto, el objetivo de realizar este escalamiento
es proporcionar el diseo de un biorreactor que satisfaga las necesidades
del proceso, desde el punto de vista del bioproceso tomando en cuenta en
todo momento el inters econmico del mismo.
El tanque puede estar rodeado por una camisa por la que circula agua, lo que
permite controlar la temperatura; en el caso de tanques mayores que 1000 o 2000
litros, este sistema ya no es eficiente y es reemplazado por un intercambiador de
calor, generalmente en forma de serpentn, el cual circula adyacente a la pared
interior del tanque (MAZARIEGOS, H., 2013, pg. 13). Finalmente, cuando se
lleva a cabo el diseo de un biorreactor o fermentador a escala piloto, se
recomienda que el material del tanque sea de vidrio; pero en el caso dado de que
se diseen tanques para una escala industrial, el material ms recomendado, es el
acero inoxidable, puesto que es un material que se encuentra pulido, es fcil de
limpiar, esterilizar y adems no reacciona con la materia orgnica que tenga
contacto con l (MORA, R & BRAVO, C., 2014, pg. 27).
12
5.1.4.2 Proceso de fermentacin La mayora de las fermentaciones son
procesos discontinuos o en Batch, lo cual permite que los equipos sean operados
en intervalos para que al finalizar el tiempo estipulado del proceso se proceda a
realizar la recuperacin de la levadura por centrifugacin. Se considera como un
sistema cerrado que presenta facilidad en sus operaciones por la disminucin de
los requerimientos para obtener su completa esterilizacin, evitando as, el riesgo
de prdidas financieras y facilitando el manejo de materias primas (FAJARDO, E.
& SARMIENTO, S., 2007).
Como desventaja de este sistema, se muestra la decreciente productividad en la
fermentacin debido al largo tiempo de rotacin y retraso en el crecimiento inicial;
ya que a lo largo de toda la fermentacin no se adiciona nada a excepcin de
oxgeno (en forma de aire), agentes antiespumantes y cidos o bases que
permitan controlar el pH. Esto conlleva al hecho de que la composicin del medio
de cultivo, la concentracin de la biomasa y la concentracin de metabolitos,
cambie en forma continua como resultado del metabolismo de las clulas
(DORAN, P., 1995)
13
5.2. MARCO TERICO
5.2.2. Ecuacin del proceso Para dar lugar al desarrollo del presente proyecto
se debe identificar la ecuacin qumica del proceso de produccin de biomasa de
levadura Cndida utilis con melaza de caa como sustrato y fuente de carbono y
adicin de amonio dihidrgeno de fosfato como fuente de nitrgeno (CHEONG, M
& ROSMA, A., 2007).
En primera instancia, se realizar la conversin de la masa de melaza de caa a
utilizar para el desarrollo del proyecto, la cual ser de 30 g/L a moles (CAJO, L.,
NIZAMA, L. & CARREO, C., 2011) (CARRILLO, M, et all., 2010) (GUALTIERI, M.
et all, 2007); tomando en cuenta que en el proyecto se tiene como finalidad
estudiar la produccin de biomasa de C. utilis, para su posterior uso en la industria
de alimentos y se desea seleccionar el biorreactor indicado para el desarrollo del
proyecto, decidindose establecer un ensayo con un volumen de 5 L (los 5 litros
se deciden de acuerdo al diseo experimental, puesto que se llevarn a cabo
cinco experimentos de 1 L efectivo cada uno), para ser llevado a cabo a escala de
laboratorio. De acuerdo al volumen a desarrollar se debe proceder tambin a
tomar en cuenta que la fuente de nitrgeno se ver influenciada por dicha
cantidad, ya que se establece que se adicionar como suplemento de nitrgeno
amonio dihidrgeno de fosfato en una fraccin de 0,09% gramos de amonio
dihidrgeno de fosfato/volumen (litros) del ensayo (CHEONG, M & ROSMA, A.,
2007), se proceder a calcular inicialmente las moles que alimentan al principio
como fuente de nitrgeno en el inculo para establecer de esta forma las moles
17
que se producirn o necesitarn de oxgeno, biomasa, cido fosfrico, agua y
dixido de carbono.
= 5
0,09
5
=
115,02
= 3,912 103
*GL= Los grados de libertad siempre deben dar como resultado cero para poder desarrollar el
mtodo de matrices
*VT= Variables totales, es la sumatoria de todas las variables que se encuentran en la ecuacin del
proceso; de acuerdo a la Ecuacin 2, el proceso de fermentacin para la obtencin de biomasa C.
utilis posee 7.
*BA= Balances atmicos, es la sumatoria de la cantidad de elementos presentes en la ecuacin del
proceso; de acuerdo a la Ecuacin 2, el proceso de fermentacin para la obtencin de biomasa C.
utilis posee 5.
*VM= Variables medidas, es la sumatoria de la cantidad de compuestos que pueden ser medidos
de forma sencilla en el laboratorio o para el desarrollo del proyecto; en el presente proyecto se
encuentran 2 variables, las cuales son: glucosa y amonio dihidrgeno de fosfato, siendo su valor
de 5 mol-C y 3,912*10-3 moles respectivamente.
= 7 5 2
= 0
Despus de medir los grados de libertad del proceso, se deben especificar las
matrices necesarias y la ecuacin que permite calcular las moles de los
compuestos faltantes.
+ = 0
= 1
19
Tabla 4. Matriz de coeficientes medidos
C 1 0
H 2 6
Em= O 1 4
N 0 1
P 0 1
CH2O (NH4)H2PO4
qm
CH2O -5
(NH4)H2PO4 -3,912*10-3
Esta matriz, es obtenida a travs del clculo previo realizado de las moles
necesarias de las fuentes de carbono y nitrgeno (ver solucin de la Ecuacin 2)
C 0 1 1 0 0
H 0 1,83 0 2 3
O 2 0,46 2 1 4
Ec=
N 0 0,19 0 0 0
P 0 0 0 0 1
20
Tabla 7. Matriz inversa de los coeficientes calculados
0 0 0 5,2632 0
1 0 0 -5,2632 0
Ec-1=
0 0,5 0 -4,8158 -1,5
0 0 0 0 1
O2 -4,9777
CH1,83O0,46N0,19 0,0206
H2O 4,9870
H3PO4 0,003912
21
Tabla 9. Moles necesarias de cada compuesto para llevar a cabo el proceso
biotecnolgico
CH2O a 5
(NH4)H2PO4 b 3,912*10-3
O2 c 4,9777
CH1,83O0,46N0,19 d 0,0206
CO2 e 4,9794
H2O f 4,9870
H3PO4 g 0,003912
+ , + , ( ) = , + , +
, , , , + ,
CH2O 5 150
O2 4,9777 159,28
22
De esta forma se puede decir que por cada 150 gramos de glucosa que se
consuman producirn 0,44988 gramos de levadura. Aunque la relacin indique a
simple vista que la produccin no es muy alta y por el contrario halla una
generacin superior de CO2 esto puede inducir al planteamiento de aprovechar de
alguna forma este metabolito generado en el proceso.
23
6. METODOLOGA
24
Figura 3. Tratamiento previo del medio de cultivo
26
Tabla 11. Caractersticas del diseo experimental
27
6.1.4. Anlisis y mtodos
a) Procedimiento
1. Titulacin de la disolucin A + B
Disolucin A: Disolver 34.639 g de sulfato de cobre pentahidratado en 500
ml de agua destilada y filtrar a travs de lana de vidrio o papel.
Disolucin B: Disolver 173 g de tartrato doble de sodio y potasio y 50 g de
hidrxido de sodio en agua y diluir a 500 ml, dejar reposar dos das y
despus filtrar usando asbesto.
1.1. Neutralizar 10 ml de la disolucin de azcar invertido al 1 %: P/V (para su
preparacin se pesan 9.5 g de sacarosa, se disuelven en 50 ml de agua,
se aaden 5 ml de HCl concentrado y se diluyen con agua a 100 ml, se
guarda algunos das a temperatura ambiente y despus se completa el
volumen a 1000 ml) con hidrxido de sodio 1N, en un matraz volumtrico
de 100 ml y completar el volumen con agua.
1.2. Transferir la disolucin a una bureta, y titular una solucin que previamente
se depositar en un matraz Erlenmeyer que contenga una mezcla de 5 ml
de la disolucin A, 5 ml de la disolucin B y 50 ml de agua en ebullicin.
Agregar la disolucin de azcar invertido hasta un poco antes de la total
reduccin del cobre.
1.3. Agregar 1 ml de la disolucin de azul de metileno y completar la titulacin
hasta decoloracin del indicador; La titulacin debe efectuarse en 3
minutos cuando se emplea el reactivo de glucosa titular directamente.
1.4. El ttulo de la disolucin debe ser de 0.0505 a 0.0525:
28
Titulacin de la disolucin (10 ml de la disolucin A + B corresponden a X
gramos de azcar invertido): ml de disolucin requeridos en la titulacin x la
concentracin en g/ml
4. Clculos
Fuente= (Laboratorio Nacional de la Secretara de Salubridad y Asistencia et all, 1978, pgs. 1-5)
29
6.1.4.2. Obtencin de biomasa por peso seco Para llevar a cabo la
obtencin de biomasa por peso seco se realizar el procedimiento propuesto por
Soto, 2002. En este a 40 mililitros de medio de cultivo, los cuales se centrifugaron
a 2500 rpm durante 5 minutos, se desecha el lquido supernadante y se
resuspende el slido en agua. Posteriormente se filtra con un papel filtro Whatman
# 20, que debe ser pesado con anterioridad. El residuo con el papel se lleva a
secado por 2 horas a 65 C, cumplido este tiempo se pesa nuevamente y por
diferencia se obtiene en gramos los slidos secos por mililitros.
Para disminuir el porcentaje de error del mtodo se realiza el mismo procedimiento
para el medio de cultivo testigo; con la finalidad de eliminar el residuo aportado por
los slidos suspendidos en el medio de cultivo y as determinar el peso seco inicial
(SOTO, E., 2002, pg. 30).
30
6.1.4.5. Rendimiento de la biomasa y de la protena unicelular Una vez
alcanzada la fase estacionaria, la cual ser identificada la realizar el conteo de
clulas; se tomarn muestras de 40ml de la biomasa, en tubos plsticos, que
sern llevados a centrifugacin a 3000 rpm por un lapso de 30 minutos. Terminada
la centrifugacin el efluente puede ser vertido y lo que queda se coloca en cajas
Petri previamente pesadas; stas se pesarn de nuevo con la biomasa hmeda la
cual se secar en la estufa a 60 C, hasta llegar a un peso constante. El
rendimiento se calcular restando el peso de biomasa seca a la biomasa hmeda,
dividiendo sobre los 500 mL que se tratarn en cada biorreactor (MORA, R &
BRAVO, C., 2014, pg. 38).
31
7. PRESUPUESTO GLOBAL
Fuentes
Descripcin Total ($)
UNINCCA Otros
PERSONAL
Investigador 230000 230000
EQUIPOS
Refractmetro 17000 17000
pHmetro 20000 20000
Estufa de secado 50000 50000
Centrfuga 20000 20000
Cmara de Neubauer 15000 15000
Unidad de digestin y destilacin
20000 20000
Kjeldahl.
Fermentadores de agitacin
1200000 2200000
mecnica
SOFTWARE
Statgraphics 90000 90000
MATERIALES Y SUMINISTROS
Melaza de caa 10000 10000
Levadura C. utilis 80000 80000
Reactivos 50000 50000
Filtros Whatman 10000 10000
MATERIAL BIBLIOGRFICO 80000 80000
TOTAL 2892000
32
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
33
34
9. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
BADUI, Salvador. Qumica de los alimentos. Segunda ed. Mxico D.F., Mxico:
Alhambra Mexicana S.A., 1990.
BUM-KYU, Lee & JOONG KYUN, Kim. Production of Candida utilis biomass on
molasses in different culture types. En: Aquacultural Engineering, 6 de
Mayo de 2001, p 111-124.
CABALLERO, Jhon. Evaluacin de la fermentacin de melazas para produccin
de etanol de segunda generacin a partir de residuos orgnicos de las
plazas de mercado del municipio de Soacha Cundinamarca. Tesis
presentada para obtener el ttulo de Tecnlogo en Gestin Ambiental y
Servicios Pblicos. Bogot D.C.: Universidad Distrital. 2015.
CAJO, L., NIZAMA, L. & CARREO, C. Efecto de la concentracin del inculo y la
melaza como suplemento de la vinaza de destilera para la produccin de
biomasa de Candida utilis nativa. En: Scientia Agropecuaria, 19 de Junio de
2011, p 65-72.
CARRILLO, M, et all. Produccin de biomasa de Cndida utilis (Henneberg) a
partir de melaza. En: UNACA tecnociencia, 26 de noviembre de
2010, p 32-40.
CHACN, A. Perspectivas actuales de la protena unicelular (SCP) en la
agricultura y en la industria. En: Revista de agronoma Mesoamericana,
2004, Vo. 15, p 93-106.
CHEONG, M & ROSMA, A. Effects of nitrogen supplementation on yeast (Candida
utilis) biomass production by. En: Malaysian Journal of Microbiology, junio
de 2007, Vo. 3, p 19-26.
DORAN, P. Principios de Ingeniera de los bioprocesos. Zaragoza, Espaa:
Editorial Acribia S.A. 1995.
EFE. Poblacin mundial superar los 10.000 millones este siglo. En: El
espectador, 29 de 06 de 2015. Recuperado el 15 de 04 de 2017, de
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/poblacion-mundial-
superara-los-10000-millones-siglo-articulo-575920
FAJARDO, E. & SARMIENTO, S. Evaluacin de melaza de caa como sustrato
para la produccin de Sachharomyces cerevisiae. Trabajo de grado para
optar al ttulo de Microbilogo Industrial. Bogot D.C.: Pontificia Universidad
Javeriana, Facultad de Ciencias Bsicas. 2007.
FAO. La ganadera amenaza el medio ambiente- Es necesario encontrar
soluciones urgentes. FAO Sala de prensa, 2006.
FAO. Prdidas y desperdicios en el mundo-Alcance, causas y prevencin. Roma.
2012.
FAO; FIDA & PMA. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Roma:
FAO. 2015.
GARCA, G; LPEZ, M & QUINTERO, R. Biotecnologa alimentaria. Primera ed.
(L. N. Editores, Ed.) Ed. Limusa. 1993.
35
GERHARD, Jagnow & et all. Biotecnologa: introduccin con experimentos
modelo. Espaa: Ed. Acribia. 1991.
GIRALDO, Mara. Produccin de protena unicelular a partir de desechos
agroindustriales. En: VirtualPro, Noviembre de 2008 No. 82, p 1-18.
Recuperado el 09 de Mayo de 2017, de
http://documents.tips/documents/produccion-de-proteina-unicelular-a-partir-
de-desechos-agroindustriales.html
GUALTIERI, M. et all. Produccin de biomasa de Saccharomyces cerevisiae y
Candida utilis usando residuos de pulpa de Coffea arabica L. En: Instituto
Nacional de Higiene Rafael Rangel, Noviembre de 2008, p 31-37.
Recuperado el 18 de Abril de 2017, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04772007000200004&lng=es&nrm=iso
HONIG, P. Principios de tecnologa azucarera. Mxico: Compaa Editorial
Continental. 1974
ICONTEC. NTC 587. Industrias alimentarias e industrias de bebidas. Melaza de
caa Segunda ed. Bogot: ICONTEC. 2003.
JULIN, M. & RAMOS, L. Anlisis del crecimiento de la levadura Candida utilis en
un biorreactor tambor rotatorio continuo. En: Universidad de Camagey
Ignacio Agramonte Loynaz, 22 de enero de 2015, p 291-295.
Laboratorio Nacional de la Secretara de Salubridad y Asistencia et all. NMX-F-
312.: Mxico D.F. 1978. Recuperado el 01 de Mayo de 2017, de
http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-312-1978.PDF
MAZARIEGOS, H. Determinacin de la eficiencia de fermentacin referida a los
azcares Fermentables de los 4 fermentadores de una destilera de
300,000 litros de alcohol por da, utilizando como materia prima melaza.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera.
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 2013.
MORA, R & BRAVO, C. Optimizacin de parmetros para la produccin de
protena unicelular a partir de lactosuero. Universidad tcnica del Norte,
Facultad de ingeniera en ciencias agropecuarias y ambientales. Ibarra:
Universidad tcnica del Norte. 2014.
NARANJO, W. Caracterizacin reolgica y trmica de miel de dos variedades de
caa. Universidad Tcnica de Ambato, Facultad de ciencia e ingeniera de
alimentos. Ambato: Universidad Tcnica de Ambato. 2008.
OSORIO, G. Buenas prcticas agrcolas y buenas prcticas de manufactura en la
produccin de caa y panela. Medelln: FAO. 2007.
PALMERN, D. & et all. Identificacin de una levadura para produccin de protena
unicelular para consumo humano y determinacin de los parmetros
cinticos a nivel de matraces agitados. En: Instituto Tecnolgico de Celaya,
2011, p 35-46.
PINHEIRO, R. et all. Candida utilis metabolism and morphology under increased
air pressure up to 12 bar. En: Process Biochemistry, 4 de Diciembre de
2013, Vo. 49, p 374-379. Recuperado el 20 de Abril de 2017, de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1359511313006843
36
RAJOKA, M. et all. Production of single cell protein from rice polishings using
Candida utilis. En: World Journal of Microbiology & Biotechnology, 25 de
Noviembre de 2003, p 297-301. Recuperado el 19 de Abril de 2017, de
https://www.researchgate.net/publication/225858721_Production_of_single_
cell_protein_from_rice_polishings_using_Candida_utilis
ROCHA, R. Evaluacin del rendimiento celular de tres especies de levaduras en
hidrolizado cido de cscarade coco para la produccin de protena
unicelular. En: Instituto Tecnolgico de Sonora, 2006. Obregn: Instituto
Tecnolgico de Sonora.
RODRGUEZ, B. et all. Composicin mineral de levadura torula (Candida utilis),
desarrollada a partir de vinaza de destilera. En: Revista Cubana de Ciencia
Agrcola, 2011, Vo. 45, No. 2, p 151-153.
ROSMA, A. et all. Optimizacin de produccin de protena unicelular por Cndida
utilis usando extracto de jugo de residuos de pia a travs de un mtodo de
superficie de respuesta. En: Malaysian Journal of Microbiology, 2005, Vo. 1,
p 18-24.
SMITH, G. Introduccin a la micologa industrial. Espaa: Editorial Acribia. 1963.
SOTO, E. Produccin de protena unicelular a partir de levaduras (Saccharomyces
cerevisiae y Cndida utilis) usando el agua residual del proceso de
nixtamalizacin (nejayote). En: Instituto tecnolgico de Sonora, 2002.
Obregn: Instituto tecnolgico de Sonora.
SUMAN, G. Single Cell Protein Production: A Review. En: International journal of
current Microbiology and Applied Science, 2015, Vo. 4, No. 9, p 251-262.
SWAN, H & KARALAZOS, A. Las melazas y sus derivados. En: Revista de
tecnologa Geplacea, 1990, No. 19, p 78-82.
TACON, A. Nutricin y alimentacin de peces y camarones cultivados. Manual de
capacitacin. Brasilia: FAO. 1989.
VIEIRA, E. et all. Yeast biomass production: a new approach in glucose-limited
feeding strategy. En: Brazilian Journal of Microbiology, 2013, Vo. 44, No. 2,
p 551-558.
37
10. ANEXOS
38
39
10.2. ANEXO 2 (INSTRUCCIONES DEL CONTEO DE LA CMARA DE
NEUBAUER)
40
5) Se pulsa el pistn o embolo superior de la pipeta suavemente hasta que se siente
como el pistn llega al final de su recorrido.
6) Se saca la punta de la pipeta de la muestra, y siempre mantenindola en posicin
vertical se lleva hasta la cmara de Neubauer.
7) Se coloca la punta de la pipeta en el borde del cubreobjetos, en el extremo de la
cmara de Neubauer.
Se trata de dejar que el lquido penetre entre la cmara y el cubreobjetos desde el lateral,
por capilaridad.
8) Se suelta el pistn suavemente mientras se supervisa que el lquido est entrando
correctamente y de forma uniforme en la cmara.
9) En caso de que aparezcan burbujas, el cubreobjetos se haya movido o algo no haya
salido bien, repetir la operacin. Con esto la cmara de Neubauer cargada, lista para el
recuento celular.
Fig 2. Conteo de un cuadro grande de cmara de Neubauer; Fig 3. Recuento con alta
concentracin celular.
En caso de que la concentracin celular sea muy alta, y sea fcil perderse en el recuento,
se suele utilizar un orden de conteo en forma de zig-zag, como el descrito en la Fig 3.
41
6. Anotar en una hoja de resultados la cantidad de clulas contadas en el primer cuadro.
7. Repetir el proceso para el resto de los cuadros que deseamos contar, anotando el
resultado de cada uno de ellos. Cuantos ms cuadros contemos, ms precisin
obtendremos en nuestra medida.
Ejemplo:
Para una dilucin de 1:10. Dilucin = 0,1
Para una dilucin de 1:100, Dilucin = 0,01
FUENTE= http://www.celeromics.com/es/resources/docs/Articles/Conteo-Camara-
Neubauer.pdf
42
10.3. ANEXO 3 (CONTENIDO DE PROTENA CRUDA)
Reactivos
Oxido de mercurio, grado reactivo.
Sulfato de potasio o sulfato de sodio anhidro, grado reactivo.
cido sulfrico (98%), libre de Nitrgeno.
Parafina.
Solucin de hidrxido de sodio al 40%; disolver 400 g de hidrxido de sodio
en agua y diluir a 1,000 ml.
Solucin de sulfato de sodio al 4%.
Solucin indicadora de cido brico; agregue 5 ml de una solucin con
0.1% de rojo de metilo y 0.2% de verde de bromocresol a un litro de
solucin saturada de cido brico.
Solucin estndar de cido clorhdrico 0.1N.
Materiales y Equipo
Procedimiento
43
4. Agregue una perla de ebullicin y 80 ml de la solucin de hidrxido de sodio
al 40% manteniendo inclinado el matraz. Se formarn dos capas.
5. Conecte rpidamente el matraz a la unidad de destilacin, caliente y colecte
50 ml del destilado conteniendo el amonio en 50 ml de solucin indicadora.
6. Al terminar de destilar, remueva el matraz receptor, enjuague la punta del
condensador y titule con la solucin estndar de cido clorhdrico.
Clculos:
Fuente= http://www.fao.org/docrep/field/003/AB489S/AB489S00.htm#TOC
44