Congresso de La Grita (1995) (Espanhol)
Congresso de La Grita (1995) (Espanhol)
Congresso de La Grita (1995) (Espanhol)
2
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
CONTENIDO
PRESENTACIN 5
ACTIVIDADES DA: 23-08-95 6
Discurso de inauguracin V.M. Lakhsmi 7
Parte encabezamiento Congreso. 11
ACTIVIDADES DA: 24-08-95 15
Planteamientos hechos por el V.M. Lakhsmi 16
Presentacion de la liturgia 50
Presentacion del libro El Evangelio de Judas del V.M. Lakhsmi 53
Presentacion del modelo de espadas 53
Presentacion de cristos para sacerdotes 54
Manual de procedimientos 54
Planteamientos para la mejora de la Institucion y sus Afiliados 57
ACTIVIDADES DA: 25-08-95 75
Creacin Sede Internacional 76
Entrega de placas 78
V.M. Samael Aun Weor 78
V. Maestros de la Medicina 79
Misioneros Gnosticos 80
Novena Joya del Dragon Amarillo 84
Creacion comit de Damas Gnosticas Internacional 102
ACTIVIDADES DA: 26-08-95 107
Octava Joya Dragon Amarillo 108
ACTIVIDADES DA: 27-08-95 119
Sacerdotes Instructores 120
Comisiones de trabajo Monasterio Lumen de Lumine 123
Conclusiones del Congreso 126
INFORMACIN 128
3
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
4
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
PRESENTACIN
V. M. LAKHSMI
5
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ACTIVIDADES
DA 23-08-95
6
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
la unin de los religiosos que en estos momentos, tienen que hacerse presente
para resolver los problemas ms grandes que se estn expresando en el mundo.
En este CONGRESO vamos a plantearles a todos ustedes muchas
soluciones para que de una vez por todas, veamos si es que verdaderamente
somos capaces de renunciar a lo que hemos sido y formar un elemento de cambio
que nos permita tener la frente en alto, quizs como dice la mxima del
Esoterismo Crstico: Rer cuando todo el mundo llora, hablar de la paz cuando
todo el mundo se lanza a la guerra porque nosotros tenemos que desarrollar esa
filosofa interior; no es filsofo el que es un catedrtico de la filosofa, es filsofo
el que es capaz de recibir con agrado las cosas desagradables, como dijera el
Maestro SAMAEL.
Tenemos por aqu un texto que lo vamos a leer antes de seguir adelante y
como les digo, sea ste el momento de tomar una actitud de todos nosotros: Qu
queremos que sea el CONGRESO?, es mi pregunta que dejo en ustedes. Cada
quien no me diga que va a ser el CONGRESO, de nosotros depende lo que sea el
CONGRESO y ms an, cuando lleguemos a nuestros lugares y a nuestros pases
vamos a ver si verdaderamente somos capaces de renunciar a tantas cosas
negativas que tenemos, para poner en alto la bandera de una Doctrina que
alumbrar la ERA de ACUARIO, que ser la que va a gestar en el corazn del
hombre al HIJO de ORO de la ALQUIMIA.
Necesitamos, queridos hermanos, que todos ustedes nos ayuden, si es cierto
que estamos dispuestos a dar hasta la ltima gota de nuestra sangre por la
Humanidad, si estamos dispuestos a soportar todas las persecuciones que se nos
hagan, sabemos que la ignorancia es atrevida, sabemos que el que critica lo que
desconoce es porque no ha acabado esa tendencia a ser idiota; es apenas normal
que todo el mundo que no conozca los estudios cientficos, filosficos y culturales
de la GNOSIS nos vea como una simple secta y en ocasiones, con la tendencia de
decir que somos satnicos, por eso nosotros tenemos en estos momentos que
tomar una decisin seria, y la IGLESIA CRISTIANA UNIVERSAL SAMAEL
AUN WEOR no puede seguir trabajando con personas que no hagan carne y
sangre la Doctrina, porque no podemos permitir que esta Doctrina tan
maravillosa sea pisoteada por algunas personas que quizs le han jurado al
CRISTO fidelidad en el ALTAR.
Estamos en los momentos del Ser y del no Ser de la Filosofa, como dice
el Maestro SAMAEL. No podemos seguir jugando queridos hermanos con esta
Perla Preciosa de la GNOSIS. Vamos pues, queridos hermanos, yo s que ustedes
son capaces de hacerlo, yo s que ustedes nos pueden acompaar, nosotros
9
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
10
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
11
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Esto hace parte de los ANALES, un libro que llevar la memoria de lo que
es el CONGRESO para que este acontecimiento quede registrado en la
Organizacin Internacional que tenemos como Iglesia Gnstica Confederada.
Necesitamos que cada una de las personas que viene al CONGRESO, como
decamos, tome, asuma una responsabilidad frente a ella y frente a la informacin
que va a llevar a los diferentes pases o destinos de los que han venido; el
CONGRESO GNSTICO no es para traer enseanzas nuevas, es para afirmar la
condicin humana y espiritual que tenemos todos para cumplir con ese mandato.
Queridos hermanos, en el desarrollo del mismo iremos dando informaciones
de todos aquellos acontecimientos que a nosotros de una u otra forma se nos ha
informado, no para sembrar expectativas en el corazn de ninguno, porque esa no
es la finalidad de nosotros, sabemos, como nos lo han enseado la religin a la
cual hemos pertenecido la mayor parte de nosotros, que antes de morirnos
tenemos que tener un arrepentimiento sincero y firme.
Aqu no hemos venido, como deca uno de nuestros Instructores de la
Humanidad, para evitar morirnos, hemos venido a prepararnos para morir, es
necesario que tengamos en cuenta que el Declogo, que es el Cdigo de tica ms
perfecto que tenemos y que est al alcance de toda la humanidad, no est siendo
cumplido, no est siendo ensenado de fondo para que toda persona asuma esa
gran responsabilidad ante eso.
El CRISTO dijo: No he venido a derogar las Leyes de los Profetas sino a
cumplirlas y nosotros necesitamos cumplir las leyes.
Queridos hermanos, si algo necesitamos sembrar en la Conciencia y en el
corazn de los Gnsticos es el cumplimiento de la ley, no podemos tener nosotros
en ningn pas, en ninguna de nuestras filas gnsticas, personas que delinquen
contra la Ley de la tierra, acordmonos que lo que somos aqu es el reflejo de lo
que somos arriba y viceversa; necesitamos ser hombres y mujeres dignos
cumplidores de nuestro deber en todos los aspectos de la vida.
Todo hombre que est en la GNOSIS, o mujer que est infringiendo la Ley y
no sea capaz de corregirse, le pedimos que se retire de la GNOSIS porque aqu no
hace nada. Nosotros engaaremos a los hombres pero a DIOS no lo engaamos;
necesitamos esa purificacin de la Conciencia, y justamente uno de los anales y
anlisis que haremos en el CONGRESO es cul va a ser la metodologa que
vamos a usar para ensear la GNOSIS en la calle y para seguir perfeccionndola
en nuestra comunidades o en nuestros Santuarios; slo queremos esta tarde hacer
12
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
13
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
14
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ACTIVIDADES
DA 24-08-95
En la maana
PLANTEAMIENTOS HECHOS POR EL V. M. LAKHSMI
En la tarde
PRESENTACIN DE LA LITURGIA
PRESENTACIN DEL LIBRO DELV. M. LAKHSMI EL
EVANGELIO DE JUDAS
PRESENTACIN MODELO DE ESPADAS.
PRESENTACIN DE CRISTOS PARA SACERDOTES.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
PLANTEAMIENTOS PARA LA MEJORA DE LA INSTITUCIN Y
SUS AFILIADOS.
15
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
del Brasil) que no est aqu porque est llenando unos requisitos para traer
conclusiones slidas sobre la labor que estn haciendo en ese pas, pero
esperamos que hoy o maana lleguen el hermano Drio y la delegacin que viene
con l desde el Brasil; los dems estn aqu.
Hay representacin de A.G.E.A.C.A.C., (se me olvida la sigla de la
Asociacin que dirige el hermano Luis Adolfo Ortz) y est la representacin
oficial de AGEACAC de Venezuela en la persona del hermano Franco DAndrea
y de las otras representaciones de AGEACAC que estn trabajando con nuestro
lineamiento. Nosotros queremos decirles a ustedes que hasta hoy, hasta los das
del CONGRESO, nosotros vamos a representar en una forma global as, a
personas que han estado all tomando decisiones a donde se quedan; pero, en lo
sucesivo, les pedimos aqu a todos los Vicarios Nacionales de todos los pases
que no nos sigamos haciendo solidarios con aquella especie de mariposeo que
est habiendo, de que hoy estamos con esta organizacin y maana con aquella y
vamos a ver quien habla mejor; aqu no venimos nosotros a hablar bonito, aqu
venimos a decir una cruda realidad que nos consta y que a nombre del Maestro
SAMAEL, a nombre de la Venerable LOGIA BLANCA, y permtanme queridos
hermanos, con lo ms tierno de mi corazn decir que a nombre de estos amados
Maestros que hoy nos llenan aqu este saln de amor, con su fuerza y con su
Divina presencia, estamos nosotros no digamos orgullosos, sino llenos de honor
de saber que s estamos siendo asistidos y que ellos estn aqu haciendo un
presente para con nosotros para saber cuales son las conclusiones, pero no son las
conclusiones que saquemos nosotros de este CONGRESO sino lo que nosotros
sigamos haciendo en cada lugar que nos corresponde.
No podemos seguir hermanos, no podemos seguir con trminos medios, es
lo que se me ha dicho, no podemos nosotros seguir pensando que vamos a
aplicarle la disciplina a los dems y que nosotros sigamos siendo unos
indisciplinados. La direccin del Monasterio LUMEN DE LUMINE no le ha
dado a ninguna persona la potestad ni la orden de que lleguen a ser dictadores en
ninguna parte. Se ha dicho que necesitamos tener la mxima comprensin para
que en esas condiciones, la justicia no sea una tirana y tenemos que tener la
mxima comprensin tambin para aplicarla cuando no se puede en otra forma, es
decir, la justicia sin amor es una tirana, y el amor sin justicia es una terrible
tolerancia. No podemos seguir permitiendo que nuestra Institucin sea boicoteada
por personas que quieren hacer una GNOSIS a su antojo. Aqu estamos, queridos
hermanos, y yo espero de todos ustedes la mayor comprensin; puede ser que
muchas personas se vayan de este CONGRESO diciendo que no sirvi porque no
17
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
todos ustedes. Ustedes todos han sido los que me han albergado en sus casas, en
sus pases, en sus Santuarios durante tantos aos y ustedes me ven que ahora paso
como si no los determinara, no es as, simplemente quiero decirles a ustedes que
estoy frente a un evento de tanta magnitud como este CONGRESO GNSTICO
INTERNACIONAL de 1995, y que yo no me puedo dejar quitar un momento de
atencin, pero eso no indica que no los llevo en mi corazn, que no los llevo a
todos en el alma y si hay una razn por la cual vale la pena estar aqu, en estos
momentos, es por estar frente a ustedes y decirles que si ustedes como dice el
Maestro SAMAEL (porque soy depositario de algunos mensajes autnticos del
Maestro), - si ustedes estn conmigo, yo estoy con ustedes y no les vamos a
abandonar en ningn momento -, pero exigimos un orden que verdaderamente
llene todas las expectativas y las necesidades que la humanidad tiene en estos
momentos a travs del pueblo Gnstico que tendr que levantar una bandera, no
importa que seamos relativamente pocos, no importa que seamos cuatro hombres
y cuatro mujeres en relacin a seis mil millones de habitantes, lo que necesitamos
es que el da que est dando esta humanidad el ltimo suspiro, el Pueblo Gnstico
est elevando la bandera, porque hemos sido capaces de sobrevivir a todas las
hecatombes que se nos han presentado en la vida.
Queridos hermanos, con ustedes triunfaremos si ustedes se lo proponen
hacer. No piensen que el triunfo es mo ni que el triunfo es del Maestro
SAMAEL, ni de la Venerable LOGIA BLANCA, slo es el triunfo de un pueblo
que tiene que lanzarse a su propio rescate. Aqu hay gente que han dicho que ese
no es un Maestro, que esto no es as, que esta directiva no sirve, ese no es nuestro
problema, el problema es que el que ama el CRISTO ama a SAMAEL y que el
que ama a SAMAEL ama a este orden porque es una emanacin que est saliendo
del corazn del Maestro SAMAEL. Se los digo porque as es y lo estoy afirmando
aqu ante el Maestro, y lo estoy afirmando aqu ante ustedes y no me queda nin-
gn remordimiento por estar diciendo algo que no me corresponda decirlo porque
no soy ningn impostor de nadie.
Vamos pues, queridos hermanos, a analizar a la luz de la GNOSIS. Se ha
interpretado muy mal aquello de vivir el momento, de vivir un eterno ahora, eso
se ha interpretado mal, si yo no hago una reflexin de lo que fui en el da de ayer
no puedo mejorar en este da y por lo tanto quiero hacer unos planteamientos ante
ustedes, sencillos pero claros de lo que debemos sacar de este CONGRESO. Cada
uno de ustedes tiene que concretarse a sacar un xito del CONGRESO, cada uno
de ustedes tiene que ver que es lo que tiene que sacrificar en su vida para que este
CONGRESO pueda dar un resultado efectivo y positivo en sus pases y en sus
19
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
comunidades.
No podemos seguir pensando que de aqu van a salir hombres contentos y
van a salir hombres y mujeres descontentos. Vamos a salir a ver cual es la actitud
que seguimos tomando, esto no es de que fulano me agrada. Si un amigo nuestro,
ntimo amigo o familia viola la Ley, nosotros le damos la espalda queridos
hermanos, y si un enemigo de la peor clase ama la Ley, cumple la Ley, cumple la
disciplina, le besamos los zapatos, porque nosotros no estamos para complacer
personas, estamos para hacer la Obra del CRISTO que es imparcial frente a todas
las circunstancias de la vida.
As es que, queridos hermanos, aqu estamos con ustedes porque vamos a
responder ante estos amados Maestros que nos ayudan, que nos acompaan y que
estn aqu con nosotros, pero vamos a responderles en una forma justa, no vamos
a ser tolerantes con el desorden ni vamos a ser unos tiranos con nadie, porque
nosotros somos Guas y tenemos que ensear con el ejemplo. Las palabras no
sirven, sirven los hechos y no queremos ms que hechos y ante los hechos
nosotros nos tenemos que prosternar porque esa es la realidad que nos ensea la
vida.
Si nosotros no hacemos en estos momentos, un estudio pormenorizado
donde han estado nuestras fallas institucionales no podemos mejorar la
Institucin; por lo tanto vamos a leer aqu algunos de los puntos que tenemos
como corolario, y como para refrescarles la memoria a los hermanos antiguos,
como deca el Maestro SAMAEL, para que nos demos cuenta que seguimos
siendo quizs los mismos de ayer. Al Maestro SAMAEL le pisoteamos su obra de
muy buenas intenciones, y puede ser, no se descarta que a este orden que estamos
estableciendo a nivel internacional tambin se le pise, y quizs ser la ltima
oportunidad aunque muchos dirn que no, porque todava tenemos gente que
sigue pensando que hasta 900 no s que, eso no nos importa; a nosotros no nos
importa si en estos momentos llega la muerte y nos fulmina a todos, bendita sea la
muerte si en estos momentos llega por la voluntad de DIOS, no nos importa si
tenemos 2000 aos todava, lo que nos interesa es cul es la muestra de un
cambio radical que vamos a dar y hacer en estos momentos porque la replica de
toda la vida se concreta en un instante de nuestras mismas vidas.
As que, queridos hermanos, se equivocan los hermanos que estn esperando
tiempos mejores, por eso es que este Maestro dice: - no hay que ser pesimistas
pero tampoco demasiado optimistas, tenemos que ser realistas - y la realidad de
los hechos nos est mostrando que tenemos la oportunidad de hacer un cambio, y
20
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
si no lo hacemos vamos a ser los tteres que estaremos al servicio de este mundo
descompuesto y degenerado. Aqu estamos, queridos hermanos, para que
saquemos conclusiones de lo que va a ser el CONGRESO. El CONGRESO no va
a estar de acuerdo a la mentalidad que ninguno traiga; el CONGRESO va a estar
de acuerdo a los postulados de la Venerable LOGIA BLANCA que hace a travs
de una Institucin que se encargar de conducir los destinos de ese mismo
pueblo.
22
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
23
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
26
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
que haya un orden en todos los aspectos como ya dije y tener un ente jurdico que
nos represente como nuestra cdula, as como tenemos una cdula de identidad,
tenemos que tener una cdula institucional, jurdica.
No se puede seguir permitiendo que hayan personas que boicotean las
Instituciones; hoy estn, lo s, aqu en el saln. Hay gente que est con el
hermano Rodolfo Rincn, por ejemplo, para dar un nombre, el V. M. EUGHINS;
pero si l tiene su institucin no lo traicionen, no sean ingratos, no lo hagan y si
nosotros tenemos una institucin y nos ven metidos por all, no sean ingratos con
una institucin que los quiera ayudar. Respetmonos, porque eso es un patrimonio
de quienes lo han creado para su progreso espiritual y tambin de su gente; all
tambin va a haber gente que se realiza, porque yo no estoy diciendo que slo los
que estn con este orden, simplemente quiero que nos respetemos, que seamos se-
rios en eso; no seamos traidores ni mariposeadores porque eso nos va a causar
mucho dao; eso hace ver pues, que no se respetan esas ordenes. Ustedes tienen
derecho a pedir a los Directivos de cada pas que se hagan serios, responsables y
que cumplan con su deber, y yo apoyo esos reclamos del pueblo porque, si en
cualquier pas los directivos no cumplen con aquello, yo no voy a quitar a nadie,
reno al pueblo y pido que el pueblo pida el cambio de esos Directivos, no es
porque sean mis amigos, como digo, a m no se me compra ni se me vende
porque tengo una individualidad que, gracias a Dios y a mi trabajo, la he logrado
hacer; y, como dice un texto de la justicia, - si eres mi amigo no me hagas violar
la ley -, y les pido a los hermanos Directivos que as lo hagan, no a ste que
porque es mi amigo, que porque es mi familiar seamos nosotros tolerantes con el
desorden porque nos vamos a quedar con la cabeza hacia abajo.
7- No ha habido una correcta formacin filosfica, psicolgica y
esotrica por parte del personal esotrico.
Eso es as, yo conozco y he conocido a muchos hermanos prelados que no
son capaces de dar una primera Cmara; no son capaces de dar una segunda
Cmara, sino para regaar al Pueblo, sin embargo, quieren tener muchas
distinciones y quieren estar en los estrados ms distinguidos de la Institucin. No
ha habido el estudio profundo de la psicologa gnstica, la psicologa de la
muerte, la psicologa del hombre salvaje como dice el Maestro SAMAEL,
dispuestos a sacrificar el dolor para conseguir la paz y dispuestos a sacrificar la
pasin para conseguir el amor; nosotros no podemos seguir trabajando con esa
clase de personas. Los Sacerdotes que no se ubiquen en su lugar, les agradecemos
a los directivos que les pidan un receso y hagan un curso de reactualizacin.
28
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
en algunas partes, muy pocas por cierto, quedaran, todava surgen lobos con piel
de ovejas a explotar al pueblo a nombre de la GNOSIS, los vamos a
desenmascarar ante el veredicto de la Conciencia pblica, como dice el Maestro
SAMAEL, pero no vamos a tolerar eso; nosotros tenemos que tener una
conciencia limpia frente a esta humanidad.
Hermanos, a la humanidad no se le engaa, a la humanidad se le muestra
hechos y no ms que hechos porque todos son dignos, toda persona, por humilde
que sea, merece de nosotros el mejor respeto.
9- Se ha visto la GNOSIS como el medio para tener gente a su mando sin
tener en cuenta la preparacin que se debe tener como Guas Espirituales.
Aqu tenemos un caso, el hermano Rodolfo Prez Lujan, quien fue uno de
los Directivos que se relev en el final del ao pasado, el Vicario Nacional de la
Iglesia Gnstica Argentina hoy lo digo por primera vez, lo digo pblicamente y
me hubiera gustado que Prez estuviera aqu, porque no puede haber un Directivo
de stos que no sea Misionero, no puede ser porque uno no puede dirigir bien lo
que no sabe. Hemos visto muchos hermanitos con los pies debajo de la mesa,
dirigiendo desde un escritorio a un pobre grupo de misioneros. Pobres hombres y
pobres mujeres que se debaten en las peores adversidades y no tienen sino un
dedo para sealarles lo malo, pero no tienen un dedo para sealarles lo bueno. As
no podemos seguir trabajando, hermanos, no se puede, y yo les pido a los Direc-
tivos de todos los pases que se pongan la mano en el corazn y ayuden a los
Misioneros, que los ayuden econmicamente y espiritualmente porque esos son
los Apstoles con los que contamos nosotros para levantar una humanidad, para
levantar un pueblo que necesita concientizarse de su trabajo.
No vamos a ser tolerantes ni en un punto con los Misioneros. Todo
Misionero que cometa infracciones y no las corrija lo retiramos, le retiramos su
credencial; pero necesitamos que los Directivos dejen de ser los verdugos de los
Misioneros, porque esas criaturas necesitan. Uno, tiene que andar de puerta en
puerta para que se den cuenta del desprecio que le da la gente, porque nos
califican de satnicos, de evanglicos, de brujos, de todo eso; el Misionero tiene
que comerse eso porque no se puede juzgar a quien nos seala debido a que no
conoce y estn censurando lo que desconocen. As que, queridos hermanos
Directivos, yo quiero que se haga una reestructuracin del equipo misional y el
que sirve, sirve y el que no sirve, no sirve, pero no podemos estar con trminos
medios ni podemos estar maltratando la Obra de criaturas que estn dando lo
nico que les queda que es su propia vida.
31
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Donde quiera que llegue y que me dejen entrar, con el perdn de esta hermana, (la
hermana Bertha Romero) que me dej afuera teniendo yo mi investidura de
Maestro, no me dej asistir a un ritual y yo la felicito todos los das que amanece
porque ella fue fiel a su Institucin; ella me dijo: -aqu tengo orden de no dejarle
entrar-, eso fue en Colombia y me qued afuera. Fue as?, - dgalo sin miedo que
yo estoy agradecido de usted porque amo a la persona que es respetuosa de un
orden que se tiene. Si hubiera sido otro dice s, s, s entre aqu y estara
boicotendole el orden que estaba establecido.
Si nosotros decimos que el hermano, venerable Maestro EUGHINS no
pertenece a esta Institucin, yo quiero que se respete ese orden y si l no lo
respeta, que nuestros Sacerdotes lo hagan respetar; porque si l es un Maestro
tiene derecho a decirle a nuestros representantes legales: -yo voy a asistir a tal
Santuario-, si lo hace, hermanos, en otra forma es un boicoteador del orden y lo
desenmascararemos donde sea, porque no vamos a tener contemplaciones con
esto.
Algunos dicen que yo no amo al Capitn Mora, yo lo estimo y lo respeto
pero que no me venga a boicotear el orden que tenemos porque lo vamos a poner
frente al pueblo como el hombre desordenado que se le ha caracterizado todo el
tiempo.
As que, queridos hermanos, quitmonos de la cabeza esos falsos conceptos
del amor; nosotros tenemos las puertas abiertas para todo eso, pero que entren por
el orden que tienen que entrar y sino son unos boicoteadores del orden.
En Argentina tenemos una organizacin y aquel seor de vestido negro que
est all, l es el Vicario nacional y si don Rodolfo Rincn ha ido a Argentina a
entrarse a nuestros Lumisiales porque no tenemos el valor y la disciplina de decir:
-Daniel Alfasak yo quiero entrar a tal Lumisial-, y nosotros le abrimos las puertas,
pero que no nos venga a saltar por la ventana porque eso no lo hacen los magos
blancos.
Nosotros respetamos el orden y aqu estamos para pedirles a ustedes el
respeto del orden. Olvidmonos de ese falso concepto del amor y yo le pido a esta
hermana y a todos los Directivos que as como lo hizo esa vez, lo siga haciendo
ahora con este orden porque esto de ser uno tolerante es un desorden de la peor
clase.
Nosotros, como digo, si un amigo nuestro se rebela contra el orden y
empieza a pisotear el orden Samaeliano, nosotros le volteamos la espalda por ms
que lo queramos y lo amemos, pero si un enemigo de la peor clase, respeta el
33
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ustedes se le ha ocurrido que se le pase una cartilla a un nio que no sabe leer?, y,
por la tarde o al mes o a los dos meses todava no sabe leer porque no ha habido
alguien que le est enseando a corregirse. Y, si no sabe leer, cmo lo van a
castigar?, eso sera una tirana.
Lo mismo pasa para con el pueblo. Nosotros tenemos que ensearle al
pueblo y despus exigirle; no se puede convertir esto en una tirana (y ah s voy a
meter un poquito la cua), nosotros no tenemos centros de concentraciones, ni
somos de ningn partido poltico por ah, si cada uno de nosotros obedecemos un
derecho natural que nos confiere la constitucin y las leyes de cada pas lo
hacemos en silencio, pero no le estamos haciendo proselitismo poltico a ninguna
persona, ni a ningn partido porque la Obra de DIOS es ajena a todo aquello, ms
sin embargo, ejercemos el derecho.
16- Ha hecho falta concientizar a todos los afiliados de la mstica que
debe existir para poder vivir el Camino del Monje.
escapatoria, hay slo un camino: retomar la bandera de cada persona y hacer una
obra, no hay para donde agarrar y los que crean que hay ms caminos que los
busquen que aqu los esperamos y el da que los consigan vienen y nos avisan
para nosotros tambin hacerle una justificacin al ego.
18- No se le ha sabido explicar a la gente lo que es el Camino del Fakir
gnstico.
El Camino del Fakir, ustedes lo saben y perdonen porque aqu no vinimos a
hablar cosas nuevas, es el camino del hombre filsofo que es capaz de poner la
otra mejilla para que le den la otra palmada (pero nadie le va a tirar a pegarle la
palmada). Acurdense que eso es simblico pero, si una persona nos paga con una
ingratitud y nosotros tenemos aquel principio del CRISTO que dice: - Que os
amis los unos a los otros -; qu nos queda a nosotros que hacer?; si nos hacen
un dao quizs irreparable, qu camino nos queda?, Perdonar. El que no perdona
no tiene derecho a ser perdonado.
El PADRE NUESTRO dice:- Perdona nuestras deudas as como nosotros
perdonamos -, en proporcin de lo que perdonemos nos perdonan, as es queridos
hermanos, el Camino del Fakir. Yo veo (y perdonen ustedes) a muchas personas
de las que estn en este CONGRESO que han venido a darme quejas: -ay!, ya no
doy ms-, eso es cobarda hermanos, acurdense que el lamento es sinnimo de
debilidad. Si una persona est enferma, dganle que aqu tenemos mdicos,
tenemos gente que nos ayuda pero no nos lamentemos de cualquier cosa que
hemos hecho porque eso es egico; el CRISTO nos ense la filosofa
trascendental de la tolerancia; el CRISTO nos ense a que le estaban dando
fuete, dndole puntapis y escupos y deca: - PADRE, perdnalos porque no
saben lo que hacen -, el que no sea capaz de sacrificar las pequeeces de su ira, el
que no sea capaz de calificar los detalles pequeos de la vida; cmo va a estar
preparado para calificar las grandes cosas?.
Cuando nosotros nos adentramos en el camino de nuestra Iniciacin nos
ponen a tragar tierra, hermanos, se los digo no porque lo haya ledo, sino porque
me ha tocado hacerlo, tragar tierra, y uno tiene que hacerlo porque somos unos
Fakires del Camino del CRISTO.
As que, queridos hermanos, tenemos que formarnos esa filosofa y no
queremos blanduras; no queremos hombres y mujeres cobardes porque nos
estamos abocando a un xodo y eso es una verdad como saber que estamos aqu,
en este saln, as se nos ra la humanidad, as se nos ra el que quiera; estamos
dispuestos a soportar todo aquello, pero la verdad la vamos a decir por encima de
39
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
lo que sea y, lo nico que nos queda, es la vida y estamos dispuestos y aqu
estamos para legar la vida por la Obra y por un pueblo que necesitamos que se
supere. As que, queridos hermanos, el lamento es un sinnimo de debilidad y el
que vive lamentndose de lo que le pasa no sirve, no tiene la filosofa de la
Iniciacin. - Dolor y reflexin -, nos dicen por ah; tenemos que comprender que
hay dolores que tenemos que solucionarlos con la terapia y con la medicina
necesaria, pero hay muchos quejumbrosos en la GNOSIS que viven a todo
momento, a todo el mundo contndole lo que les pasa.
No hemos visto hombres (y si los hay cllenselo) que sean capaces de pasar
toda una noche en vela para que no tengan sus prdidas de energas y no hemos
visto el primer Maestro que haya sido capaz de llegar a su autorrealizacin que no
lo haya tenido que hacer; as que, queridos hermanos, no ms lamentaciones, el
da que tengamos que lamentarnos o quejarnos de algo lo vamos a hacer
decentemente, lo vamos a hacer con la persona a la cual le podemos confiar
nuestros problemas, no hacerlo con Reimundo y todo el mundo como se
acostumbra y hasta en las comunidades se renen (si es la mujer que rene a las
vecinas), para contarles cualquier tontera, y las pobres se ponen a orles; Por qu
no se ponen a orle la disertacin de SAMAEL?; Por qu no se ponen a estudiar
la filosofa Cristiana en lugar de ponerse a orle la cotorra que echa una persona
que slo le gusta mantener adictos para que le escuchen sus quejas?.
Queridos hermanos, no podemos seguir en esto, aqu estamos hoy con
ustedes y hacemos honra a estos benditos Maestros que nos acompaan porque
sabemos que sin ellos no estaramos nosotros ni sacaramos ninguna conclusin
objetiva de este CONGRESO.
19- Ha hecho falta total instruccin, anlisis y prctica de lo que es el
camino del hombre equilibrado.
Si nosotros no somos unos buenos monjes, unos buenos Sacerdotes, unas
buenas Isis, unos buenos Obispos, dignos de todo respeto, haciendo alarde de esa
palabra de los Iniciados, sin tanta quejumbre y sin tanta exigencia de adulaciones
y de reconocimientos pblicos por la Obra que estn haciendo, el Iniciado se
desliza inconsciente por en medio de la gente. Yo no quiero poner, como ejemplo,
a esta persona porque el que habla de s mismo cae en una ridcula actitud. Yo
vivo hace 19 en el pueblo de la GRITA y pueden salir ustedes si a alguien le he
dicho: - yo soy un Maestro de la LOGIA BLANCA, yo soy un Directivo, yo voy,
viajo, vuelo y no s que - pregntenle al pueblo de la GRITA, me han visto
comprando cebollas, papas, panela y cargndolas a mis hombros y llevndolas.
40
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Este seor es uno de los que dice que porque yo lo hago,.porque soy una
persona comn y corriente que me deslizo dentro de la gente sin hacer alarde de
nada y dentro de las comunidades a nadie, ni a esta mujer yo le he dicho: - bueno
usted porque no me dice....no me trata con.... si cuando tengo que reclamarle algo
lo hago pero del resto a nadie, porque si hay algo que dignifica el trabajo
esotrico gnstico es la sencillez que la persona tenga, eso es.
As que, queridos hermanos, es necesario que todos nosotros encarnemos
eso, esa sencillez, no hay cosa ms bella, es ah donde florece, donde se siente el
aroma de la sinceridad y de la amistad, cuando una persona es sencilla. Si yo
salgo de aqu y no les doy la mano a ustedes todos, no crean que no me nace de
mi alma hacerlo pero si yo me pusiera a hacerlo no pudiera estar a la tarde con
ustedes, es decir comprndanme queridos hermanos, porque yo s que ustedes,
quizs para bien o para mal me siguen necesitando y yo quiero seguir con ustedes
acompandoles en este camino.
Qu haramos nosotros, vuelvo a repetir, con Sacerdotes que digan, vamos
a meditar, y a los diez minutos estn rascndose, estn movindose, es decir, no
se vive el Camino del Yoga, el Camino del Fakir?. Nosotros tenemos que admitir
que como personas, cometemos errores y el que crea que no comete errores es
porque no es capaz de mirarse hacia adentro. Todos nosotros cometemos errores y
en ocasiones muy graves, pero no se le puede decir nada porque es el Directivo,
respteme; que yo soy aqu...; seores con esos Directivos no podemos trabajar, y
yo le pido al pueblo que ayudemos al Directivo, no a vivir sealndole, no a vivir
irradindole odio, no a vivir irradindole crticas destructivas pero s, que seamos
capaces de sentarnos en una mesa redonda y comprender que el trabajo espiritual
est ms all de las formas, que el trabajo espiritual no tiene nada que ver con ese
compadrazgo fsico que tenemos, aqu vamos a hacer una Obra por el CRISTO
hermanos, por el CRISTO y nada ms que por el CRISTO, y nada ms. No vamos
a seguir adorando personalidades, esas se las adoran afuera; el que tiene ttulos
que los muestre afuera, todos estos son profesionales y de la ms alta categora y
son Directivos profesionales, pero cuando estamos adentro yo no llego a decirles:
mire el Ingeniero Juan Capasso, el Dr Barrios, la licenciada, el licenciado, el
ingeniero fulano como son ellos, no seor, porque eso corresponde a la vida de
afuera, aqu somos hermanos cortados por una misma tijera, todos hemos cometi-
dos errores gravsimos. Dijo Jair Caicedo por ah: - los santos no son santos
porque nacieron santos, sino porque dejaron de pecar -.
41
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Nosotros tenemos que dejar de ser los hombres y las mujeres que hemos
sido para ingresar dentro de ese ejrcito que se proyecta en estos momentos; el
Maestro LAKHSMI nos dice: - hay que dejar de seguir arrastrando los pies para
andar -, tenemos que levantar el pie y dar el gran paso a la Edad de Acuario, a la
Edad de la Luz; no podemos pensar que los Hermanos Mayores van a sacar un
xodo y un poco de hombres decrpitos y mujeres que no han sido capaces de
salirse de los modismos y de las costumbres degeneradas de la calle; no podemos
seguir pensando que nuestras hermanas pueden vivir una vida como les venga en
gana en discotecas y cosas (yo s que ustedes no lo hacen) pero lo digo para las
nuevas generaciones que vienen. No seor, nosotros vamos a vivir una vida
digna, vamos a seleccionar nuestros entusiasmos como dicen por ah, vamos a
seleccionar nuestras fiestas.
Ustedes saben, nosotros hacemos fiestas bellas, lindas, donde tambin hay la
copa de vino, donde tambin hay la msica que nos gusta, pero en una forma
decente y no se puede pensar que una persona puede vivir metido por ah en las
mazmorras del mundo degenerndose y que an venga aqu a mostrar poses de
santurrn. Nos engaarn en la parte humana pero en la parte espiritual los
desenmascararemos donde estn, porque vamos a defender un pueblo de las
garras del lobo que est en estos momentos rondando a su alrededor.
20- Ha hecho falta exigirle a todos los afiliados que es totalmente
necesario vivir, en la prctica, los Tres Factores de la Revolucin de la
Conciencia para poder ser parte del Ejrcito de Salvacin Mundial.
Queridos hermanos, para terminar mi disertacin de la maana voy a
decirles: - entindanme que, en ningn momento y sera absurdo que el Maestro
LAKHSMI en algo vaya a desdecir o a desvirtuar o a desconocer la enseanza del
Maestro SAMAEL, este Maestro no lo hace porque es un fiel discpulo del
CRISTO y por ende, del maestro SAMAEL. Pero el CRISTO no nos dijo: hay
que morir, nacer y sacrificarse. El CRISTO nos dijo: - Niguese asimismo, tome
su cruz y sgueme -, el que no se haya negado a s mismo, no tiene la
organizacin psicolgica capaz de soportar las disciplinas de los tres factores de
la revolucin de la conciencia.
Por eso tena que haber la develacin de las JOYAS del DRAGN
AMARILLO que durante este tiempo hemos venido hacindolo con el pueblo
Gnstico de todos los pases donde estamos viajando. Las JOYAS DEL
DRAGN AMARILLO son las que vienen a desmenuzar todos aquellos
misterios que estn detrs de la enseanza del Maestro SAMAEL. Necesitamos
42
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
negarnos a nosotros mismos. Aquellos que dicen hoy no puedo porque tengo una
visita de mi mam, de mi pap o de mi abuelo, esa persona no est en condiciones
de trabajar en el primer factor. Aquellas personas que porque la mam les dice: -
a quien conoci primero a m o a la GNOSIS?, y le dicen: -a usted mamacita-no
han comprendido que somos el resultado de muchos tiempos, de eternidades y
que nosotros conocimos a un padre y a una madre perfectos y que nos exigen que
los honremos.
As que, queridos hermanos, tenemos que ubicar cada cosa en su lugar. Si en
este lugar que estamos reunidos tuviramos la plaza de mercado, estaramos todos
incmodos, pero si la GRITA no tuviera una plaza de mercado estaramos
incmodos, es decir cada cosa tiene que estar en su lugar para que exista
organizacin. Nosotros tenemos que saber que el tercer factor de la Revolucin de
la Conciencia no consiste slo en traer gente a la GNOSIS, consiste en servir a los
presos, a los enfermos, hay que servir a los necesitados sin siquiera decirles yo
soy gnstico porque nosotros no estamos poniendo la GNOSIS para enganchar
gente, eso no es as, nosotros tenemos que mostrar una vida recta. El da que una
persona diga: - mire, qu es eso de la GNOSIS?, le decimos: venga para ac y le
enseamos sin incomodar a los vecinos, sin incomodar a los catlicos, a los
evanglicos, a los rosacruces ni a los espiritistas, a nadie porque ellos nos
corresponden y nosotros les correspondemos a ellos como una sociedad. Tenemos
que prepararnos para trabajar en el tercer factor y rescatar lo que se pueda.
El segundo factor no consiste slo en aprender a transmutar, hermanos eso
lo vamos a plantear en el CONGRESO y yo quiero que ustedes tengan una mente
abierta, una mente liberada de los conceptos y preconceptos si en realidad
queremos comprender al CRISTO en las tantas joyas que se entregan para el
conocimiento Gnstico. Nadie puede darse a la tarea de morir psicolgicamente si
no se ha negado a s mismo. La negacin de s mismo es el camino, es el primer
paso a la muerte mstica. Muchos hermanos quieren eliminar la ira, pero no han
sido capaces de negarse a s mismos y decir: - yo soy un pobre cristiano que me
debato entre las circunstancias de la vida -; sino: - yo soy hijo del Dr. fulano, yo
tengo todos estos ttulos aqu; el otro dice: - yo soy un pobre campesino, un pobre
infeliz que me arrastro porque DIOS me castiga; nosotros no podemos estar en
esas tonteras hermanos, nosotros nos vamos a negar a s mismos y vamos a poner
una estructura fsica, psicolgica y mental al servicio de la Obra de DIOS, pero
tenemos que negarnos.
Los que no se quieren negar y a todo momento tienen un abogado para cada
yo, no se han negado a s mismos y por ende estn en paales y as tengan
43
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
cincuenta aos de GNOSIS son unos pobres estudiantes que ni siquiera han dado
el primer paso en los procesos de la Iniciacin.
Aqu estamos, queridos hermanos* para eso, porque necesitamos que este
CONGRESO florezca a nivel internacional, necesitamos que los pocos gnsticos
serios nos acompaen para servirle a esta pobre humanidad en lo que podamos sin
decirle a nadie, yo soy gnstico. Necesitamos prepararnos porque el cristiano
sirve sin condiciones, no condiciona a nadie, no es que porque ese es mi
compadre y porque aquel es mi amigo, no seor, vamos a salir, a servirle al
mundo, ese es el pueblo que servir para el ingreso a la Era de Acuario.
Sea este pues el momento, siendo ms o menos las once del da, de decirle:
Maestro SAMAEL, que honor ms grande para nosotros, para esta persona que le
habla haber sido su discpulo, haberme concedido la gracia de poder estar con el
pueblo que sigue sus principios. Venerable Maestro, se lo digo y usted lo sabe,
me jugar las ltimas cartas hasta el da de mi muerte porque espero que despus
de mi muerte me siga guiando, me siga ayudando hasta coronar mi camino y
hasta poder decirle a mi DIOS, PADRE CREADOR de TODO: aqu est la obra
de un pueblo que ha querido seguir sus principios.
Quiero decirle al Venerable Maestro SARASVATI, como compaero de
luchas de tantas edades, que me ha correspondido como en otras pocas llevar tu
nombre y tus principios a la humanidad, lo he hecho con la dignidad que las
circunstancias y mis capacidades me han proporcionado, y lo seguir haciendo
con el gran honor que el Esoterismo Crstico me permite.
Al Venerable Maestro PARVATI, hermano querido, le digo aydeme en lo
que sea merecedor, pero pido una ayuda para este pueblo que necesita
establecerse en los niveles conscientivos para poder transformar esa humana
personalidad de la tierra en la personalidad de oro que ha de servir para revestirse
del SER de cada uno.
Al Venerable Maestro LAKHSMI, que en estos momentos se expresa a
travs de mi laringe, debo decirle: slo pido que me ayude, que me d su luz y su
fuerza porque no estamos ni siquiera en la mitad del camino que nos corresponde
para ayudar a un pueblo, para ayudar a la humanidad y para hacer la Obra.
Sea este el momento de ms trascendencia de este CONGRESO para
decirles a todos ustedes que desvistindome de un falso concepto y de esa
humildad impuesta, estamos hablando de lo que nace de nuestro corazn, no
entiendo cul sea la razn para ser nosotros dignos y merecedores de este
44
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
sido en vano el tiempo que llevamos en esto, si hemos cometido errores vamos a
tener el valor de reconocerlos y vamos a tener la voluntad de corregirlos. No
estamos censurndoles los errores a nadie, censuramos la actitud que tenga
cualquier hombre o cualquier mujer que no sea capaz de corregirse, no queremos
seguir oyendo quejumbrosos en ningn pas (que no nos sigan llegando por un
msero problema que lo puede resolver el ama de casa), no pueden seguir
utilizando los telfonos y los fax para hacerme llegar un problema que lo puede
resolver cualquier persona.
Yo quiero Directivos capaces de enfrentar las situaciones con justicia y con
amor, que no vayan a empezar a tener una Sede Internacional para estar a todo
momento buscando que el Maestro les resuelva lo que ustedes tienen que arreglar
en sus casas, ms si estos problemas fueran mayores estamos dispuestos inclusive
a viajar a cualquier pas, pero para responder en una forma equitativa y en una
forma Cristiana cualquier problema que se presente.
Necesitamos que los hermanos Rectores si es que se van a llamar as, de
cada comunidad sean capaces de tener solvencia moral ante el pueblo, ante su
grey y decirle a cada persona: - mire hermano usted est cometiendo este error
corrjalo -, pero si el hermano de pronto le dice: pero es que usted tambin lo ha
hecho, ah estamos en una situacin terrible, vamos a corregirnos, vamos a dejar
de ser esos peleones de siempre, vamos a seguir dejando de ser policas de los
dems; todo el mundo se vuelve maestro de la Obra de otros, pero no maestro de
su propia Obra. Cada quien es capaz de decirle: mire es que usted debera de ser
as, as, as... porque no lo hace en s mismo para que tenga solvencia moral y
esotrica de sealar el camino de otros.
As que, queridos hermanos, espero que haya alguien de la comisin de
organizacin de este CONGRESO que est levantando las planchas para los
ANALES DEL CONGRESO porque maana o pasado yo quiero que nos
reunamos todos los Directivos de los pases que estn representados aqu y los
que no han hecho arribo a la asamblea y digamos: - esto se hizo, esto se habl,
esto se aprob -, es decir, vamos a ser sinceros con nosotros mismos, vamos a
tener esa capacidad para decir: - verdad, yo no lo he hecho y estoy dispuesto a
corregir -y si no lo corrige no aparece ms y a esa persona no se le ha quitado
nada. Muchos dicen no, pero es que si lo sacamos se pierde, por qu se va a
perder si no le estamos cerrando las puertas?, simplemente, le estamos exigiendo
que se corrija y vuelva pero, si no se corrige, no vuelve y nosotros vamos a tener
esa capacidad de exigir porque estamos tratando de vivir en la mejor forma.
Queridos hermanos, pienso que no hay otra salida. Yo pienso que en estos
47
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
momentos los Maestros que nos estn dirigiendo han hecho todos los estudios
ms profundos y pormenorizados para que en este CONGRESO se den todas las
pautas necesarias para lo que debe ser el futuro de las Instituciones. No estoy
hablando de las Instituciones a nivel Confederadas, no me estoy refiriendo a otras
organizaciones que no tienen su representacin aqu en el CONGRESO; me estoy
refiriendo a lo que debemos hacer nosotros porque aqu estamos y si aqu est la
mxima Directriz que puede existir en estos momentos para la humanidad, si est
representada en estas fuerzas y en estos Venerables y Benditos Seres, es porque
nosotros tenemos que hacer carne y sangre eso. As pues, queridos hermanos, yo
veo y desde luego pienso que una disertacin ms larga puede no ser muy
provechosa ni para ustedes ni para m, entonces los invito para que a las tres de la
tarde demos comienzo a la actividad.
Vamos a entregar la LITURGIA y espero que toda la Directiva de los dems
pases, por favor y por amor a DIOS, nos entiendan. Vamos a presentar tambin
el modelo de algunas espadas, no queremos seguir viendo machetes y pobres
sunchos como espadas de los Sacerdotes Gnsticos; queremos que esto se
unifique, queremos que en todo Lumisial haya un orden bien establecido. Hay un
hermano que est fabricando unos Cristos, me consta, los he visto con estos ojos,
son de plata con un bao muy bueno de oro. No queremos seguir viendo
Sacerdotes con un CRISTO de una forma y otros con otra, aqu tenemos
organizacin, aqu tenemos un lineamiento y todo se debe hacer as y eso es
bonito. Si es bonito a los ojos de la carne, cmo ser el agrado a los ojos de
DIOS?. No hemos visto en las filas de un batalln un soldado con un vestido
blanco, otro con un uniforme negro, otro con un uniforme gris, tenemos que
unificar todo esto y esto recae sobre los directivos internacionales, que no me
vengan a decir maana o pasado, no lo hemos hecho. Yo veo muchos Directivos
que son astros para presentar ideas y no es eso, no quiero que me presenten ms
ideas, quiero que se concreten a hacerlo; aqu yo podra decirles a ustedes y
presentarles miles de ideas, pero si no estoy haciendo nada eso no nos sirve y
espero que los que hablen conmigo no presenten ideas, las ideas las presenta
cualquier pasajero de la calle, yo quiero que se concreten a lo que vamos a hacer.
Quiero hacer hoy un pblico reconocimiento a los hermanos que estn en
Francia, los hermanos que estn entrndole a Suiza, felicitaciones hermanos y no
lo sigo haciendo con todos aunque todos lo merecen, pero quiero hacerlo porque
yo fui a Espaa, a Canarias en Tenerife y se comprometieron unos hermanos a
hacerlo y lo han hecho; felicitaciones, queridos hermanos. No quiero dejar de
hacer un pblico reconocimiento a un misionero internacional Venezolano,
48
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
49
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
En la tarde
Bueno, queridos hermanos, no s si ustedes han visto que el lapso de tiempo
de esta maana fue muy largo pero yo considero que no es en la cantidad de cosas
que se digan que nosotros vamos a atrapar el contenido del CONGRESO. Pienso
que esta maana fuimos claros en algunos planteamientos donde han estado las
posibles fallas que han habido a travs del tiempo; esto, como les digo, va a salir
en unos ANALES DEL CONGRESO, un libro.
Todos los hermanos Directivos de cada pas nos debern decir si estn de
acuerdo con esto o no. Tengo entendido que el hermano Drio lleg, le damos la
cordial bienvenida, perdonen que hablemos de esto en el CONGRESO, l es el
Vicario nacional de la Iglesia del Brasil, conocido como el coronel, que nos honra
que un militar, un coronel en servicio activo de las fuerzas militares, eso indica
que en nuestras Instituciones hay de todo y para todos. Tambin tenemos a
Miguel Corrales, del Per, es un prelado de nuestra Institucin.
Decamos que en esta tarde, vamos a hacer la presentacin de la
LITURGIA. Nosotros llevamos aos, yo he sido miembro de la comisin de
LITURGIA a escala internacional desde mil novecientos setenta y cuatro cuando
tenamos que llevar esos manuales de procedimiento y esos manuales Litrgicos a
Mxico y al SUMUN SUPREMUN SANTUARIUM para ser revisados por los
Maestros y por los Guas de aquella poca. Hemos visto muchas situaciones
verdaderamente desastrosas en relacin a esto, porque si hay algo que es difcil y
hay que aceptar que otras Iglesias en eso, nos llevan muchas ventajas porque nos
llevan dos mil aos trabajando sobre la unificacin de todos estos aspectos;
nosotros no nos podemos conformar con decir: bueno es que nosotros no somos
descomplicados. Una cosa es ser uno descomplicado que no tenemos programas y
otra cosa es no tomar bien en serio lo que tenemos que hacer a travs del trabajo y
de la organizacin.
Hoy da, detrs de todos estos planteamientos que estoy haciendo ante el
CONGRESO, hay cosas que yo no las puedo decir por una tica Gnstica y por
una tica del esoterismo Crstico. No se puede estar en todo momento, hablando
de jerarquas pero ha llegado el momento, como dice el Maestro SAMAEL, de
que nosotros le demos una forma slida, concreta a lo que son los procedimientos.
Yo veo personas que dicen: - bueno aqu estamos oficiando hace veinte aos,
treinta aos, cuarenta aos, o hace cinco o diez aos -, eso no garantiza que hace
diez o veinte aos no se estn equivocando, ni nos estamos nosotros tampoco
50
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
refiriendo a que esos procedimientos, o esos Rituales que estn haciendo son
negros, eso no es as pero, como quiera que nosotros en la LITURGIA le estamos
dando el recibimiento a un Advenimiento nuevo que se sucede en cada
ceremonia, que es la condensacin de los tomos Crsticos en el Pan y en el Vino
y en la Conciencia de nosotros.
No podemos seguir recibiendo la LITURGIA como lo hemos venido
haciendo, al menos en parte; conocemos hombres y mujeres dentro de nuestra
Institucin, verdaderos militantes y practicantes de la LITURGIA, pero, as
mismo, conocemos gente demasiado desordenada que no puede sinceramente
seguir causndonos dao en los Lumisiales con esta clase de cosas. Necesitamos
unificarnos, por eso uno de los planteamientos que tenemos para el CONGRESO
es que, a partir de esta fecha y yo no voy a decir que voy a ensear, pero s me
voy a sentar con todo el Cuerpo Episcopal, a decir: - vamos a hacer esto s o no,
as y as - , no porque sea conveniencia ma, ni la de los hermanos en mayora,
sino porque estamos aplicando los principios doctrinales que el Maestro nos dej
para hacer.
Nos lo puede decir el hermano Juan Capasso, el hermano Jos Barrios,
Gamaliel Mrquez, Moiss Mrquez, Eugenio Contreras y otros que hemos
estado en la condensacin de todos los aspectos que aparecen en esta LITURGIA.
Ellos me han dicho, vamos a hacerlo as, y si yo he estado haciendo lo contrario
lo voy a corregir, (dicho y hecho), si yo lo hago porque considero que no soy la
persona perfecta, que tambin traigo cosas, que vengo arrastrando aspectos de
hace treinta aos y, si nos estamos corrigiendo, tenemos la solvencia moral desde
luego para pararnos frente a ustedes y decirles que no podemos seguir cometiendo
errores.
El Monasterio LUMEN DE LUMINE hoy, 24 de agosto de 1995, presenta
la LITURGIA y, en prueba de ello, cuando sal a las once de la maana me fui al
Monasterio, a pedirle a mis Maestros que me dieran la autorizacin de presentarla
aqu (fue as Juan, que me encontr en el Monasterio o no?), es decir, yo he
aprendido de mis Maestros a ser disciplinado. Sal de aqu, agarr mi carro y me
fui al LUMEN porque si yo estoy diciendo que el Monasterio est presentando
hoy la LITURGIA, tengo que venir de all y tena que ir all a pedir permiso para
presentarla a ustedes; as que si va a salir una LITURGIA de Mxico, si va a salir
una LITURGIA de Argentina, no es el Monasterio LUMEN DE LUMINE el que
la est presentando. Hago constar eso.
Me hago responsable de esta edicin. Aqu la tienen, pienso que es un libro
que llena todas las expectativas que tenemos en relacin a la LITURGIA. Yo
51
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
disciplina no hubiera hecho nada; si los ejrcitos espaoles hubieran llegado aqu
sin disciplina, los otros los combaten en seguida. Hemos visto dos titanes
enfrentarse por una causa noble que tena que ser as, pero como ejrcito bien
organizado, entonces nosotros no somos una excepcin, vamos pues a estar bien
organizaditos, bien formaditos y con la conviccin de que todo eso hace parte de
nuestra Iniciacin, que es el trabajo conjunto e individual de un pueblo.
El hermano Juan Capasso, Vicario de nuestra Iglesia Gnstica Cristiana
Universal SAMAEL AUN WEOR de Venezuela, va a hacer la presentacin de
algo todava de mucha trascendencia. No se puede llegar a la LITURGIA a la
Iglesia si no tenemos una buena escuela, ya lo hemos dicho y l va a presentar
nada menos que el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS que tambin est
saliendo del Monasterio LUMEN DE LUMINE.
Si nosotros llegamos al Brasil, llegamos al Argentina y los Procedimientos
son iguales y llegamos al Uruguay y es igual, eso es bonito porque indica que
estamos formando una organizacin internacional. El hermano Juan Capasso
presenta ante el CONGRESO el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
LITRGICOS.
No podemos dejar pasar ya que estamos hablando de unificacin y de un
orden, aqu estn estos Cristos, deben ser as, esto no se est haciendo a capricho,
los hace el hermano Jairo Rodrguez en el Monasterio LUMEN DE LUMINE.
Soy testigo presencial que estos Cristos son de plata, macizos no son huecos, con
un bao de oro de muy buena calidad. As pues, que queremos que los hermanos
Sacerdotes no sigan usando unos Crsticos por ah que en verdad los venden por
ah en las perfumaras de santeras, cositas que de verdad no llenan. Nosotros
tenemos que ser organizados en eso. Pido a los hermanos Directivos que los
tengan bien presentes, esto es para los Sacerdotes. Hay unos metlicos que son
para los Prelados, Cuerpo Episcopal y para unos hermanos que, por razones de
una misin que tienen que cumplir, se les ha autorizado. Estos son en cruz de
madera porque alguien por ah como que deca no tienen que ser en cruz de hierro
para todos. Yo tengo el decreto del Maestro SAMAEL donde El ordenaba eso,
que deberan de ser de cruz de hierro para los Obispos y de madera para los
Sacerdotes, inclusive queda un detallito por all que no podemos nosotros exigirlo
ahora porque va a ser muy difcil pero s queremos que sea unificado eso; los que
no tengan unos Cristos buenos no dejan de ser Sacerdotes, si no lo usan, pero no
sigan usando esos Crsticos, como vuelvo a decir, que los encuentran por all, en
las tiendas donde venden santos, veladoras, riegos y todo eso.
54
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Nosotros debemos, no por un orgullo sino por un orden que debe existir, no
usar las cosas as a medias, porque tenemos que estar dentro de una organizacin
lo ms perfecta posible; yo estoy diciendo y quera hacer una sugerencia pero
como quiera que puede ser que no est lo suficientemente claro en la mentalidad
de todos, y los CONGRESOS los hemos conocido para discutir que all en mi
lugar, qu existe y qu no existe y este CONGRESO no puede ser para eso, sin
embargo, no estamos diciendo que si cualquier persona pide la palabra para hacer
un planteamiento sobre algo que concierne al CONGRESO este micrfono est a
sus completas rdenes; es un CONGRESO de participacin.
Prcticamente hoy estamos apenas comenzando y ya en la recta final, o sea
que han sido poquitos los das por lo tanto tenemos que aprovecharlos. Esta
maana presentaba memorias de los veinte puntos que encontr que resaltaban
ms para el desorden que ha habido. A m me preguntan por ah afuera algunos
hermanos: puedo entrar al CONGRESO?, y yo hago representacin de la
disciplina del CONGRESO; quien ha estado desvinculado, quien ha estado por
ah mariposeando, aunque sea mi mejor amigo no lo dejo entrar. Quiero, con esto,
hacerle un llamadito a la comisin organizadora porque han dejado entrar per-
sonas que llegan: -yo voy a entrar-; pues, que sepan estos hermanos que estamos
tratando de dar una oportunidad, pero, en lo sucesivo, no se puede hacer. No es
mi intencin aqu nombrar personas porque tenemos primero que sentar un
precedente, un orden y explicar el por qu, pero no podemos y, vuelvo a repetir y
que quede claro en algunos hermanos que estn por aqu, que no se puede seguir
pasando por encima de las autoridades legtimamente constituidas tanto en lo
esotrico como en lo administrativo. El da que algn hermano quiera invitar a un
maestro X debe consultarle a la Vicara Nacional o al Obispado nacional de
enseanza y santificacin y si no lo hace as, ese hermano est cayendo en una
rebelda porque est pasando por encima de un ordenamiento que se tiene ya que
ese hermano (supuesto Maestro), no obedece eso, entonces los Directivos deben
hacerlo cumplir.
Hermanos, llegar el da y ustedes se acordarn, si DIOS quiere y nos
sabemos poner en nuestro lugar, que todos vamos a compartir en la misma mesa
pero primero tenemos que tener las cosas en orden. Yo soy el primero que quiero
la unin con todos, pero una unin organizada, no es que me vengan a decir que
por qu no invita a fulano, a zutano, a mengano porque no nos hemos organizado
o ustedes cuando tienen el gobernador del estado, para citar algo, lo invitan a su
casa antes de estar la casa bien barridita, bien arregladita, los muebles y el
almuerzo que le van a dar ?, ustedes lo invitan antes de eso? pues no lo hacen.
55
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
56
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
57
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
las tenemos que ir cubriendo; si es cierto que tenemos que tener Misioneros para
la parte de afuera, tenemos que tener Sacerdotes Instructores para la
concientizacin del pueblo en todos estos aspectos.
6- La ejecucin en todos los Lumisiales del orden y disciplina de los
aspectos Litrgicos, psicolgicos y disciplinarios.
Hay un letrerito que dice: - Dejad afuera tus pensamientos terrenos porque
sta es casa de oracin -, pero resulta que uno ve personas que entran a conversar
adentro, esos hermanos no se han dado cuenta que la mente es la antesala del
corazn y que a travs del corazn es que nosotros podemos llegar a ese mundo
electrnico, sexta dimensin o mundo de la conciencia o mundo intuicional o
como se le llame. Cuando nosotros decimos: Jaqun - Baz, estamos pasando ms
all de esa mente, por lo tanto, la compostura que debemos tener (psicolgica y
mental) dentro de la Ceremonia Litrgica debe tener un ordenamiento que lo
vamos a hacer cada uno, ah no va a haber un Maestro ni nadie dicindole a uno
que por qu est pensando eso, es una responsabilidad de nosotros porque para
eso estamos recibiendo todas las claves necesarias para poder doblegar a una
mente terrena, una mente diablica y que vaya surgiendo dentro de nosotros un
intelecto superior y una mente superior, una mente que se sepa inspirar en las
cosas bellas. Entonces, hermanos, es necesario la concientizacin de aquello,
estamos dando nicamente someras ideas de los puntos a tratar en toda esta
instruccin que tiene que haber para el pueblo.
7- Establecer ordenes de informacin a todos lo afiliados en una firma
justa, de todos los programas misionales esotricos, etc.
Si nosotros pudiramos hacer en este momento, si fuera nuestra intencin
salir por Venezuela (no voy a citar otro pas) a buscar en las gavetas de los
escritorios que hay en cada Lumisial, encontraramos comunicados de hace
quince aos que nunca se les leyeron a la gente. Eso es una falta de respeto tanto a
la parte directriz como al pueblo, porque si de la Direccin Nacional sale un
decreto es para que la gente lo conozca no para que lo engavete el Vicario, ni el
Obispo, ni el Misionero, ni el Sacerdote. Porque eso es una violacin de los
derechos que tiene la grey; esos comunicados se sacan para que se den a conocer
y, donde no lo hacen, esos Directivos estn faltando al respeto, acato y obediencia
de nuestra Institucin. No se puede seguir as, es necesario que nosotros
asumamos una gran responsabilidad de orden, tanto en lo esotrico como en lo
administrativo y en la forma de proselitismo que vamos a realizar.
8- Establecer Consejos de orientacin y disciplina, integrados por
61
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
62
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
persona, porque vive en el Monasterio, le tenemos que aceptar que est en los
trabajos que estn haciendo otros hermanos que estn mejor preparados.
No se quiere reconocer que no estamos preparados, ni le estamos dedicando
el tiempo ni el esfuerzo necesario a nuestra superacin y eso no lo podemos
seguir manejando as y que quede constancia de esto, porque una cosa es que
nosotros estemos viviendo juntos y otra cosa es que sigamos el camino individual
de cada uno de acuerdo a los lineamientos que tenemos que seguir esotricamente
hablando.
As pues, queridos hermanos, tiene que haber una especificacin de fondo y
no que cualquier Instructor que se limita a repetir como un loro lo que no conoce,
lo vayamos a dejar como Instructor de una tercera Cmara. Para eso tienen que
haber personas muy bien preparadas; por eso estamos diciendo que se necesita
vivir la Escuela, tener la Iglesia formada en cada uno de nosotros; es que una
Iglesia no es una casa, una Iglesia tiene sus smbolos internos que no vamos a
hablar ahora y la constituye una comunidad que se rene para rendir tributo pero
gnsticamente hablando, cada uno de nosotros somos una Iglesia y esa Iglesia
tiene que estar muy bien estructurada y ustedes saben que lo que se practica en la
Iglesia es la religin y la religin que nosotros tenemos que practicar en la vida
diaria es el amor, por eso dice el Maestro que la religin ms elevada que hay es
el amor. El que no tenga amor, que est lleno de incomprensiones y batallares de
los opuestos, no est preparado todava para que tenga una Iglesia con su bandera
en alto. Eso es una cosa que la debemos de ir entendiendo cada uno de nosotros.
10- Establecer a nivel institucional programas de estudio y capacitacin
para la juventud Gnstica.
Ese es uno de los problemas que se nos estn presentando, quizs ahora ya
no, pero de todas maneras tenemos que ser previsivos. Nosotros conocimos (para
citar un caso), en Bogot, hace muchos aos cuando estaba el famoso captulo
aparte y eran miles de jvenes; qu pas con aquello?, no se les hizo un
seguimiento de fondo doctrinal y se nos perdieron todos, se volvieron
marihuaneros, se volvieron ladrones y dijeron - que la GNOSIS..., lo que vale es
la pachanga, lo que vale es la movida y no s qu -; no todos los jvenes vienen a
revolverse en el lodo de la tierra, hay muchos jvenes que podemos rescatar, pero
se necesita tener un planteamiento slido para presentarlo, esto lo vamos a
presentar tambin en uno de nuestros anlisis de lo que es la familia.
Estamos viendo, y la experiencia nos ha dicho y los amados Maestros estn,
por qu no decirlo, muy preocupados de saber que no tenemos una preparacin.
64
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
saber; pero hay una Educacin Fundamental que es el equilibrio de aquello que se
aprende a nivel intelectivo, y de aquello que se aprende a nivel del corazn. Es
necesario que todas las personas nos resolvamos de nuevo, a desempolvar
aquellos libros como: EL CRISTO SOCIAL, como el MATRIMONIO
PERFECTO, como la REVOLUCIN DE LA MUJER, como el GRAN
CAMBIO, como la ORIENTACIN CONYUGAL etc, etc, etc, para que
podamos enriquecernos con esas frases, con aquellas enseanzas del Maestro,
para que no llegue cualquier tonto a decirnos: - mire aqu la Biblia dice tal cosa -
y ya quedamos temblando porque creemos que esa persona est diciendo la
verdad. Los textos bblicos es la Verdad, pero hay que saber interpretarlos y as
sucesivamente. Llega un hermano de cualquier organizacin pseudo-esotrica y
se pone a hablar bellezas y ya estamos nosotros credos en todo lo que dice.
El Maestro es claro donde dice: - La Naturaleza no da saltos -, nosotros
tenemos que tener una preparacin psicolgica y filosfica para que podamos
verdaderamente mantenernos en una forma slida frente al Cuerpo de Doctrina.
14- Establecer snodos zonales de Sacerdotes y de Isis, por lo menos, dos
veces al ao.
Esos snodos nos van a dar a nosotros la oportunidad de sopesar y me van a
perdonar si pongo una comparacin; si en la Argentina el hermano Daniel
Alfazak que est en la provincia de Crdoba, en la Falda, en el Monasterio manda
a Osvaldo Alfazak o a Julio Kuchinski o manda a otro hermano: - vyase a
Mendoza, a San Juan, a Bariloche -, uno de ellos trae una visin de lo que oy
porque en cada lugar siempre hay personas que tienden a hacerse los mrtires.
Eso lo conocemos, por eso a m los hermanos no me lleguen con golpes de pecho,
ni me lleguen a decir que fulano es un torturado, un martirizado, porque eso hay
que verlo, eso hay que orlo; escuchar las partes, de ah es que ustedes han visto
que nosotros somos un poco indiferentes a eso.
Hay que escuchar las partes y para escuchar las partes hay que hacer snodos
donde estn todos reunidos y cada quien exponga sus razones, exponga sus planes
de trabajo, exponga sus motivos, y as en esas condiciones, extirparemos lo que el
Maestro SAMAEL llam los tumores cancerosos. No se puede or a una
persona y ya darle crdito, vamos a dar crdito a un equipo donde todos hablan
porque tienen la palabra y all nos descubrimos tal cual somos. Ustedes saben que
nosotros no guardamos secreto de lo que tenemos que sacar a la palestra; nos
queremos purificar, nos queremos liberar, queremos ser hombres y mujeres de
bien, por lo tanto, no escondemos dentro de nuestro pas psicolgico traicin ni
odio ni nada de aquello. Los snodos son necesarios y es necesario que los
67
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
porque mis salidas no se van a seguir haciendo en esa forma en que se venan
haciendo. Debe haber en el Monasterio de cada pas hombres y mujeres
capacitados para que lleguen all y vean al Misionero dar una primera cmara,
puede ser el Misionero ms calificado pero nos vamos a sentar, no es que llegue
uno y digan: ah!, usted lleg, pase a dictar la primera Cmara.
Eso me pasa a mi con la LITURGIA. Cuando llego, ah!, haga el Ritual
usted, entonces no me queda la oportunidad de ver los errores de otros. Pues aqu
no lo vamos a hacer as; se va a sentar ese hermano all y va a ver el
planteamiento filosfico que esta haciendo cualquier instructor, no para
censurarlo, sino para despus decirle: - hermano, esto hay que corregir, esto hay
que corregir, esto hay que corregir y lo felicito tambin por esto, por esto y por
esto, es decir, va a ser la persona que sopesa la capacidad y la captacin doctrinal
que tienen nuestros instructores .
17- Establecer como fundamento de estudio el orden que existe
institucional, esotrico y administrativo a todos los afiliados.
Cuando a m me toc hacerme al frente, en cierta forma, de la Direccin o
Guiatura espiritual, como le llaman algunos hermanos, yo ped que no se hiciera
ninguna cuota, pero necesitamos, tenemos Misioneros aguantando hambre y eso
es debido a un error mo. Se dan cuenta porque, de buena intencin, uno peca, qu
se me quita a m si cada mes me dicen: - mire hermano aqu hay que dar cien
bolvares, si yo tomo gaseosa por qu no me sacrifico y dejo de tomarme dos
gaseosas en el mes y dar ese dinero que transformado en dlares va a llegar al
pobre Samson que est en Suiza?. Esos Misioneros estn aguantando y tienen que
vivir as, entonces a esos hermanos hay que ayudarlos. Tenemos que conscien-
tizarnos de eso y debe haber una colaboracin que no es ninguna cuota impuesta,
pero debe haber una colaboracin de todo hermano.
En el pueblo colombiano se comprometieron todos, en las convivencias
pasadas a hacer una ayuda para la misin, espero que la estn haciendo. En
Venezuela, en Argentina, en Uruguay, en todas partes debe haber una
colaboracin para la misin, porque el Misionero es una persona que no puede
trabajar; el Misionero es una persona que renuncia a todo para entregarse a
aquello de estar llevndole el mensaje a la gente y no podemos nosotros ser
indiferentes ante eso.
Es necesario, queridos hermanos, que nosotros tengamos en una
administracin, una cuota para una persona, llmese como se llame, sea gnstico
o no lo sea eso no nos importa (para alguna criatura que tengan que llevarla al
69
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
hospital, para una medicina, para todo eso), nosotros tenemos que tener eso
porque es tambin el ejercicio de la caridad. As pues, queridos hermanos, que
quede, a partir de este CONGRESO, en la conciencia y en la responsabilidad de
los Directivos de todos los pases, establecer esas cuotas de acuerdo a la inflacin
y a la situacin econmica que exista. No vamos a desangrar a nadie pero tiene
que haber esa colaboracin porque somos miembros de un cuerpo slido que se
llama el pueblo gnstico.
18- Instruir a todos los afiliados sobre la necesidad imperante de respeto
y obediencia en el orden piramidal, en el orden institucional y esotrico.
No puedo hablar como debera ser, de eso que se acaba de decir en este
punto, pero tiene que haber un orden jerrquico y voy a decirlo con el respeto que
me merecen las personas, y espero que ninguno se haga el triunfador ni ninguno
el vencido en estas cosas, porque estamos justamente tratando de darle ajuste.
Cuando una falta se presenta por parte de un prelado revestido con la investidura
de Obispo, tiene que haber un Consejo de Obispos no que lo juzguen sino que le
resuelvan su situacin. Si el caso es muy grave eso debe llegar hasta la guiatura
espiritual, pero no podemos permitir, gnsticamente hablando, que un Sacerdote
vaya a tomar decisiones sobre ciertos aspectos de un Obispo, porque estamos
invirtiendo la pirmide; as pues, que un Obispo tampoco puede dar tregua a que
un Sacerdote que est trabajando dentro del orden, le llame al orden a un Obispo
que est fuera del orden, eso es absurdo y yo respaldo la actitud de ciertos
hermanos que toman alguna decisin en determinado momento, contraviniendo
cierto ordenamiento pero, de todas maneras, es por el bien de la Institucin; as
que, queridos hermanos, tiene que haber ese orden y eso lo est diciendo el
Maestro SAMAEL que tiene que haber un respeto y un acato al orden piramidal.
En el supuesto caso, DIOS me ampare y la SANTSIMA VIRGEN, que yo
cometiera una falta grave que ameritara un llamado al orden y cualquier otra cosa,
tendra que reunirse a todos estos seores, los Cuerpos Episcopales de cada pas,
estudiar el caso y hacerme llegar a m, a travs de una comisin, la decisin
tomada por esas autoridades internacionales. No quiero decir que si de pronto,
alguien quiere decir: - bueno usted se quita de aqu -, que lo haga, lo puede hacer,
de todas maneras, el orden que se debe hacer no es ese. Con un hermano Obispo
hay que tener una reunin Episcopal con la mxima autoridad de un pas que se
llama el Vicario para tomar una decisin sobre eso cuando es de un Sacerdote, se
debe tener la autorizacin del Obispo de la zona para que, en esas condiciones
todo se siga, lo mismo con las hermanas Isis y si es un Misionero, para eso est la
70
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
rama de enseanza que es la que debe saber, para que tome las medidas
respectivas. Creo que ustedes me estn entendiendo hermanos, simplemente
estamos aclarando situaciones y desde luego todo el que ha luchado y ha
trabajado bajo un orden, felicitaciones, de aqu en adelante vamos a reestructurar
todo eso.
19- Darle prioridad a los pensum de segundas cmaras, cerciorndose de
que la instruccin que se est dando satisfaga las necesidades de la
comunidad.
Ya se dijo algo de eso, pero no podemos llegar nosotros a una aldea a
hablarle de orden de mundos donde ni siquiera la gente de cierto nivel (de los
estamentos sociales) sabe qu es el sistema solar, no lo saben, creen que la luna es
una vieja que est all porque s y que el sol es el que da la vuelta y no la tierra
alrededor del sol sino el sol alrededor de la tierra, es decir, una cantidad de
conceptos que la gente no tiene bien comprendido y nosotros vamos a hablarles
del Absoluto, del Protocosmos, del Ayocosmos, del Deuterocosmos del
Mesocosmos, del Microcosmos de cuantas cosas hay, eso qu les deja.
Sinceramente esos pensum estn muy buenos, pero para gente de ms capacidad
en su conocimiento. Los Misioneros tienen que tener en su haber un amplio
conocimiento porque si van a actuar en la Televisin tienen que tener un
comportamiento.
En una ocasin en Lima, Per, el hermano Miguel Corrales me llev a un
canal de televisin y yo llegu, me sent all, el presentador empez a decir: -aqu
tenemos el honor de presentar al Sr Misionero Internacional de las Instituciones
Gnsticas y, dnde tienen ustedes su sede? (y a mi se me haba olvidado que
Per estaba en guerra), y dije: - estamos en Ayacucho -, ah!, que bien, pero se me
hace raro que ustedes tengan ah su sede porque Ayacucho est intervenido por
Sendero Luminoso y que all es donde tienen la base y no s que cosas ms; y yo
ya no me poda retractar y me daba pena que haba llegado a hablar en un canal
de televisin y no estaba bien informado siquiera, de cmo se llamaban las
provincias y dnde eran los centros donde podamos estar nosotros (a mi me
pareca que Ayacucho era en Lima) y dije: - bueno, ustedes saben que donde ms
brilla la luz tambin estn las tinieblas -, me les sal por ah, pero eso no era as.
20- Establecer obligatoriedad que todo Santuario asuma la
responsabilidad de gastos de los Sacerdotes Instructores que van haciendo
los recorridos en cumplimiento de sus funciones.
Cuando en el Monasterio LUMEN DE LUMINE se habl de los Sacerdotes
71
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
72
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
73
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
74
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ACTIVIDADES
DA 25-08-95
En la maana
CREACIN SEDE INTERNACIONAL
ENTREGA DE PLACAS: V. M. SAMAEL AUN WEOR
V. MAESTROS DE LA MEDICINA
MISIONEROS GNSTICOS
NOVENA JOYA DRAGN AMARILLO
En la tarde
CREACIN COMIT DE DAMAS GNOSTICAS INTERNACIONAL
75
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
expliqu anteriormente, de dinero y de tiempo (de tiempo porque, como les dije,
estaba buscando donde no era y se me pas el tiempo de hacer las cosas como se
deben hacer), entonces presento esas excusas a ustedes.
Les debo decir que todos los recorridos que tenemos planificados,
anteriormente, como cumplimiento de una agenda, quedan, a partir de ahora,
suspendidos; as que las convivencias que comnmente se venan haciendo en
Uruguay, en Argentina, en todos los pases, cumpliendo ese itinerario, a partir de
ahora, quedan suspendidas por parte ma, y yo, durante el desarrollo del
CONGRESO, voy a presentar un equipo de hermanos que me ha sido autorizado
para hacer las veces, y espero que los hermanos de otros pases e inclusive del
mismo Venezuela se quiten de la cabeza de que si no es el Maestro el que va, no
se recibe la misma enseanza. Es gente debidamente capacitada, gente lo
suficientemente seria y gente que est establecida en ciertos niveles de su trabajo
interno, y, por lo tanto, va a ser capaz de exteriorizar una enseanza tal como se
les da.
Queridos hermanos, entramos en una etapa diferente del CONGRESO y
debo decir que todo lo que ayer se dijo, quizs, para algunos hermanos fue muy
duro, pero no es as, acurdense ustedes hermanos que la mejor forma de dejar de
sufrir los rigores de la Ley es no infringiendo la Ley. As pues, si se nos exige
organizacin y disciplina no es para lacerarnos ni para hacernos ms difcil el
camino, es para que sea ms fcil y ms efectivo, esa es la razn y, a partir pues
de este momento, empezamos esas actividades.
En el da de hoy vamos a dar a conocer unas pequeas plaquitas que
tenemos, ya dimos a conocer en parte que esto estaba. Esta placa dice as:
La IGLESIA GNOSTICA CRISTIANA UNIVERSAL SAMAEL AUN
WEOR hace un pblico reconocimiento de gratitud, obediencia y amor a nuestro
venerable Patriarca SAMAEL AUN WEOR por su invaluable labor realizada en
servicio a la humanidad, del pueblo Gnstico y de DIOS, insigne hombre y
Maestro que escribi su Mensaje en su misma vida y testimoni la grandeza de la
Obra de nuestro Seor el CRISTO. Maestro SAMAEL este es tu pueblo que te
ama, que te obedece, que te respeta porque sabemos que eres el autntico enviado
del Altsimo a rescatar a toda persona que encarne su doctrina.
78
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
porque las ideas y las proposiciones se respetan, las ideas no se matan, las ideas
se cultivan para que en su debido momento den su fruto), a mi me plantean mil
cosas; hganlas, hganlas hermanos, queremos hechos, dijo el Maestro Samael en
Guadalajara, queremos hechos y nada ms que hechos, porque ya estamos
cansados de proposiciones. Hay gente que son astros para presentar proposiciones
y hacer miles de andamiajes, pero que ni siquiera estn dispuestos a cumplir sus
propias ideas y as no podemos seguir trabajando, queremos que se hagan,
queremos apstoles de la vida y de la medicina.
No podemos pasar este momento para hacer un pblico y merecido
reconocimiento a los Misioneros. Aprovecho la oportunidad para dar a conocer
este librito escrito por el hermano: Rodolfo Prez Lujan un Misionero, se llama:
JOYAS ESPIRITUALES, es una verdadera joya, le mir as las hojitas ahora,
pero lo han revisado muchos hermanos que dan testimonio. Lo que vi es
extractado fiel y real copia de muchos artculos escritos por el Maestro SAMAEL
y por otros hermanos debidamente calificados y que, verdaderamente, vale la
pena. Est bien puesto el nombre (me gustara que este librito hubiera sido ms
chico para cargarlo en el bolsillo como elemento de consulta); se lo
recomendamos y no le estoy haciendo cuas de venta pero s hay que ayudar a un
Misionero a que los venda, porque se meti a editarlo y no tena la plata y la est
debiendo. Est en el centro de suministros.
Estoy citando esto porque aqu habla muy amplio de una ctedra que la
vimos dar al Maestro SAMAEL en la ciudad de Guadalajara y l rimaba, (as
como lo haca un cantante anoche que rimaba) el Maestro rim aquello dando una
disertacin de aquellas que slo salen del corazn de un hombre santo,
relacionando al Misionero: - Necesitamos Misioneros santos, que enseen con el
ejemplo ms que con las palabras, necesitamos Misioneros que sean capaces de
soportar las ms difciles disciplinas; no queremos ms quejumbrosos en los
Misioneros, que se quejen cuando sea necesario pero que no vivan al margen del
orden, aqu (y valga porque les estamos reconociendo lo muy excelente de los
Misioneros) he tenido la triste experiencia, a travs de tantos aos dirigiendo la
misin internacional, si ustedes les preguntan a los hermanos argentinos que pas
otrora con algunos hermanos que entraron all, lamentablemente nos hicieron
quedar muy mal.
Si les preguntamos a los hermanos Peruanos qu ha pasado con algunos
hermanos Misioneros egresados de Venezuela, muy mal; pero tambin estamos
exaltando hoy la misin en Argentina que se comenz con un grupo de hermanos
80
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
paladines de aqu de Venezuela, entre ellos, para citar algunos tenemos a: Vidal
Martnez, tenemos a Eugenio Contreras, tenemos a Carlos Pardo el que est
animando en el micrfono, tenemos a Oscar Remolina y su esposa y as por el
estilo a un equipo maravilloso de Misioneros, entonces, se dan cuenta como una
Ley superior lava una Ley inferior?.
En una ocasin me deca un hermano en el MONASTERIO LUMEN DE
LUMINE: - no se puede dar ms a conocer la GNOSIS en la GRITA, porque en
la Grita est muy mal puesta la GNOSIS, est por el piso, nadie la quiere, todos la
critican - y yo me par y le dije: - hermano eso es falso, porque yo vivo en la
GRITA hace tantos aos y tengo la frente limpia y tengo la suficiente solvencia
moral y esotrica para pararme en la GRITA y hablar de GNOSIS. Abr una
primera Cmara en la Grita y de ah en adelante empez a entrar gente, es decir,
no se le mancilla la vida a uno por la conducta negativa de otro, nosotros tenemos
que responder por cada quien y donde nosotros vayamos llega la GNOSIS con la
bandera en alto porque tenemos una conducta recta; as mismo parte de ese grupo
de Misioneros los vemos en Espaa que es un pas de una idiosincrasia muy
distinta a la nuestra y si es cierto que no han sido totalmente ejemplares, han sido
excelentes; prueba de ello aqu tenemos al Vicario Nacional, Emilio Contreras, es
decir, que s se puede ser bueno cuando se quiere.
Vaya para todos los Misioneros de todos los pases, hermanos que en estos
momentos no pueden estar aqu por razones econmicas y por otras razones, vaya
para ellos nuestros muy merecidos reconocimientos de gratitud y que los efluvios
de todos nuestros corazones se unan en estos momentos para decirle a la
venerable LOGIA BLANCA que pedimos ayuda, pedimos proteccin para los
Misioneros Gnsticos que estn trabajando dentro de los lineamientos ordenados
por el Maestro SAMAEL; esos Misioneros lo merecen todo, esos Misioneros son
los que alimentan nuestros Santuarios y nuestra Institucin, si no fuera por los
Misioneros que se han sacrificado por el pueblo, aqu no estara todo este grupo
de personas que estamos.
Yo doy ese testimonio fiel de que un hombre que ni siquiera saba leer ni
escribir me dio la GNOSIS y quizs, por su muy bajo nivel intelectivo pudo
hablarme con palabras sencillas y yo tambin, como persona que me desenvolva
dentro de ese nivel social, le supe entender lo que me quera decir. Aqu estoy
dando testimonio que, gracias a ese hombre, recib la GNOSIS en una forma tan
natural, y para m, desde el momento que me dio la primera cmara (el primer da
que me habl), me hizo comprender de que verdaderamente haba andado en
terribles equivocaciones; as que los Misioneros gnsticos, a travs del aura del
81
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Universo, reciban en este da una ayuda muy grande, que todos los hermanos que
estn aqu, Misioneros, se nutran del amor, del cario, del afecto de nuestros
corazones y que los amados Maestros Benditos que nos han estado asistiendo en
este CONGRESO les sepan deparar a ellos una ayuda muy grande en el camino
de su propia Iniciacin.
Lectura de la placa:
La IGLESIA GNOSTICA CRISTIANA UNIVERSAL SAMAEL AUN
WEOR hace un publico y merecido reconocimiento a todos los Misioneros
Gnsticos nacionales e internacionales por su abnegada labor realizada en
beneficio de la humanidad doliente y para bien de la OBRA de mi SEOR el
CRISTO en la tierra. Los nombres de estos hermanos quedarn esculpidos en la
conciencia de una humanidad que agoniza, porque han servido de Atalaya y
Guas sealando un camino que conducir a cada quien a su propia redencin. V.
M. LAKHSMI .
La Grita, 23 de agosto de 1995.
Esta plaquita reposar en la SEDE INTERNACIONAL, Monasterio
LUMEN DE LUMINE, y quiero decir en este CONGRESO que el da que yo me
tenga que retirar fsicamente, queden en el Monasterio LUMEN DE LUMINE
todos los archivos fidedignos y fieles que tenemos del Maestro SAMAEL y de la
obra que se ha venido haciendo y que ninguna persona se vaya a sentir con
potestad de ir a alterar ninguno de los puntos aquellos, porque seremos fieles
depositarios de una enseanza que se nos ha venido dando a travs del tiempo y
que nosotros iremos dejando en los cursos que se van a dar de Obispos, de
Sacerdotes, de Misioneros, de Isis y, por ende, en las enseanzas que se irn a dar
en las terceras Cmaras a un grupo de hombres y mujeres ya participantes del
colegio de las Cmaras Hermticas.
Queremos que eso no se viole, queremos que eso no se vaya a alterar en
ninguna de sus partes, porque el Monasterio LUMEN DE LUMINE tendr que
tener para la memoria de un futuro, esos archivos fidedignos, que nadie, ni mi
esposa ni mis hijos, ni mi familia ni los Directivos, ni nadie vaya a tener derecho
de mover aquello de donde queda, porque caeran en una violacin de secretos de
la Orden.
As pues, que en este CONGRESO queremos dejar eso y esto debe aparecer
en los ANALES del CONGRESO porque no tengo la vida comprada. A mi me
dicen: - usted no se puede retirar porque hace falta -, pero nadie es indispensable.
82
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
83
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
LA NOVENA JOYA
DEL DRAGN AMARILLO
84
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
1. DISCIPLINA.
2. OBEDIENCIA A LA DOCTRINA.
3. VOLUNTAD.
4. HABER CONOCIDO Y COMPRENDIDO QUIEN HA SIDO, QUIEN
ES Y QUIEN QUIERE SER..
5. SABER QUE EL CRISTO DIJO: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD
Y LA VIDA.
6. EXTRAER DE CADA CENTRO LA ESENCIA QUE LE
CORRESPONDE.
7. LA ELABORACIN DE LOS MERCURIOS.
Disciplina. Ser disciplinado. El disciplinado anda - mosca-.
Obediencia a la Doctrina. Dice el Maestro SAMAEL: - Si los fornicarios
supieran lo que van a perder cuando se unen sexualmente, en lugar de ir riendo
iran llorando -. Acurdense, lamentablemente cuando los hermanos religiosos
(que nada saben de lo que es la autorrealizacin, se nos ren), casan a una pareja y
los mandan a hacer hijos para el cielo, para DIOS, sin embargo nos predican un
catecismo catlico apostlico romano, que dice en el sexto mandamiento: - no
fornicar -; yo no entiendo como se predica un libro (si les estoy promocionando
un libro y les digo que lo que ah dice hay que cumplirlo, para qu miento?);
para qu dicen que hay unas Sagradas Escrituras en la que censuran, del Gnesis
al Apocalipsis, la fornicacin?. Si tenemos una historia Sagrada que sabemos que
censura la violacin de las Leyes de DIOS, si tenemos un catecismo y lo
violamos, entonces estos seores qu nos estn enseando?; a violar la Ley con
la orden de ellos, y no es que no sea catlico, soy catlico porque creo en DIOS,
en la Santsima Virgen, en los ngeles, en los Arcngeles, en las Potestades y en
los Tronos; pero nos estn enseando a violar la Ley con la anuencia de ellos.
Voluntad. Disciplina, obediencia y voluntad, son tres cosas que debemos
tener. Le deca a la hermana BERTHA hoy, que el trabajo no se va a hacer ms
duro en lo sucesivo; va a ser suave, tan suave porque cuando las cosas se hacen
bien no cuesta hacerlas (cuando la vida nos ayuda o nos ensea a hacerlas); a
nosotros nos va mal cuando queremos empezar a pasar por otro lado que no sea la
puerta, entonces el orden y la disciplina no son sino para que la ciencia se deslice
ms suave por un pueblo que est buscando su propia salvacin.
85
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
las nueve de la maana; mire tenemos que viajar a las diez, y responden: -mire la
hora de decrmelo, por qu no me lo dijo desde ayer?, por qu no se qu, -, es
decir, ya tienen una planificacin; y he odo a personas muy serias que saben que
uno se levanta a las seis de la maana y que a las ocho tiene que desayunar, pero a
las ocho estn haciendo cualquier otra cosa y dicen: - no desayuno -, y no se estn
dando cuenta que se est teniendo tolerancia con un ego perezoso, un ego que
vive sometido a esa densidad de la materia y uno tiene que salirse de ah, porque
justamente estamos haciendo, dando la tnica a un movimiento que es tan
espiritual, pero que tiene, por razones obvias, una repercusin en la parte
tridimensional.
Cuando nosotros nacemos se nos muestra una caa; esa caa tiene en la
parte superior un tipo de mercurio, en la parte inferior tiene otro tipo de mercurio
mezclado, esto lo habla el Maestro SAMAEL muy claro con otros trminos.
Nosotros nacemos en la mitad de esa caa, nos miden; por eso toda persona al
nacer, ya trae los valores conscientivos y trae los valores equivalentes a la vida
que va a tener. Si se hace mal uso de los tres cerebros, la vida se hace corta, si se
hace buen uso, la vida se alarga. Hay quien cree que alargar la vida es volverse
vegetariano, volverse demasiado carnvoro, utilizar hormonas, utilizar una serie
de cosas como si esos productos tuvieran el poder de mejorar las condiciones y el
equilibrio que debemos tener frente a esos valores que nos dieron al nacer.
En el momento que vamos entrando en razn, se va produciendo dentro de
nuestra constitucin interna, dirigidos por el centro motor, movimientos de toda
ndole. Esto lo dirige el proceso de mercurio de los 7 a los 14 aos; vemos como
los nios van, brincan, vienen y lo necesitan para un desarrollo biolgico. Cuando
llega a los 14 aos, el pobrecito entra a la adolescencia y resulta que uno oye en la
radio: - hacer deportes es hacer vida, es hacer patria, es hacer paz -, eso es cierto,
pero nosotros conocimos a un Cochise Rodrguez dndose el lujo de hacer una
etapa en Venezuela; venir de Barinas, ir a San Antonio y venir a San Cristbal a
la meta, bajarse de la bicicleta, tomarse un bao, cambiarse de ropa y sentarse a
ver llegar a los que les seguan. Eso lo hizo Cochise Rodrguez y, quien es
Cochise Rodrguez hoy da?, un hombre que debera estar descollando de su
juventud y hoy es un pobre viejo decrpito; esto indica que no tienen razn los
que dicen que hacer deportes es hacer patria. Hagan deportes pero midiendo las
energas porque se puede hacer derroche de ellas y la vida se gasta. Hay que hacer
natacin, ciclismo, ftbol pero moderadamente, de ah que todos los extremos son
malos.
Cuando llega el hombre o la mujer a los 21 aos, han pasado las etapas de
89
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
mercurio, la luna y venus, y entran bajo la regencia del sol, all nace en nosotros
otra mentalidad distinta. Ya ese muchacho de 23 aos no es como era cuando
tena 18 o 20, tiene algo, quin se lo dio?. Lo hizo el desarrollo de los planetas
metlicos de la alquimia en la parte interna, a partir de ese momento, responde
ante DIOS por las cosas malas que haga con el centro motor. Nos abrimos un
poquito porque sta es una rama de lo que estbamos hablando; el movimiento se
desarrolla en octavas superiores y en octavas inferiores para la juventud
(acurdense), y en nosotros los adultos mayores, lo hecho est hecho, pero an
queda tiempo; si nuestros movimientos son dirigidos por impulsos emocionales
negativos, el movimiento se procesa en octavas inferiores, ah tenemos la msica
rock propia de una involucin terriblemente elevada; tenemos las danzas, el
ballet, propias de un movimiento en coordenadas superiores. Acaso el baile es
malo?, pero, qu baile?, cul es la compostura que una persona tiene frente al
sonido de la msica que les tocan?; entonces la juventud va entrando justamente
en la tnica de un movimiento descendente, hacia abajo.
Los hombres y las mujeres que se quieren salir de aquella inercia del
movimiento tienen que producir dentro de s estados, terapias de msica, terapias
de respiracin, terapias de natacin, terapias de oracin, terapias de
contemplacin, terapias de compartir con los amigos afines. Recordemos que, -
dime con quin andas y te dir quin eres -. Nosotros sabemos de aquel cuento de
que hay que estar en todo; lo ense el Maestro SAMAEL, pero si yo tengo el
97%, el 80% o el 70% de negativo, cmo voy a someterme al peligro de que el
20 % que tengo de positivo no sea vencido por las circunstancias que me rodean?.
Hay que estar con la humanidad, pero hay que tener el valor de conservar
compostura. Por eso hemos hablado en el da de ayer que ya lleg el momento en
que vamos a exigir, pero ya lleg el momento tambin de ensear en una forma
amplia a todo el pueblo para que se sepa manejar frente a las peores
circunstancias de la vida.
El movimiento que se produce en el mismo instante en que nosotros
transmutamos trescientos millones de espermatozoides o trescientos millones de
tomos de libido femenino, ellos se salieron de la inercia de la tierra porque son
tridimensionales y fsicos (se pueden ver con un microscopio). Al salirse, los
vapores empiezan a desarrollarse trescientos millones de veces ms rpido, por
eso digo: - nunca tendramos la imaginacin para decir a que velocidad mayor
que la luz se van a empezar a mover aquellos tomos -; eso nos indica que la
persona que ha bajado a la novena esfera y no ha estado en la tnica necesaria,
apenas transmut, as haya transmutado esos movimientos de los tomos, los
90
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
del Maestro SAMAEL que deca que hay que dar con el trmino justo a eso, uno
tiene que ser un macho, no para ir a herir a alguien sino para enfrentar las cosas.
Esos Dioses han sido hombres terriblemente guapos que no los ha trancado
nada ni nadie porque han sido ms guapos que los mejores prceres de la historia;
que pas?, se mut. El yo se muta, hace su mutacin y aparece como un
martirizado. Hermanos, en la novena esfera todo se transmuta, porque la novena
esfera est dirigida por Lucifer. Vayan ustedes a las grandes ciudades, a las
metrpolis, all hay personas que tienen televisores con cincuenta canales, antenas
parablicas y lo que ninguno hace es ver un programa porque son unos
apasionados de la televisin (lo que hacen es pasar de un canal al otro buscando a
ver qu ms hay). Eso es pasin. Hombres, premios Nobel de la paz (Yasset
Harafat un asesino, que ahora aparece hablando de la paz), imaginen ustedes,
demonios disfrazados, eso es pasin. Puede que yo sea un apasionado de la
GNOSIS, tengo que estudiar mucho eso (no sea que se haya hecho una mutacin
de esos yoes diablos y ahora me siento apasionado de hablar de GNOSIS y
regeneracin, puede ser), muchas personas se sienten apasionados hablando de la
transmutacin y de la castidad y detrs de eso puede haber un terrible yo
fornicario y de lascivia, eso es pasin. Muchas personas son terriblemente
apasionados por el sistema de gobierno, eso es pasin; y todo el mundo lo llama
pasin; el que dice: yo soy un apasionado por cuidar la Naturaleza (puede ser que
quiera que se le reconozca a travs de la prensa, la televisin y del pueblo).
Hermanos, hay que hacer un estudio ya que en la novena esfera est Lucifer,
porque cuando Lucifer nos quiere programar a nosotros para que nos guste el
planteamiento de gobierno del presidente fulano, proyecta desde all una fuerza
lucifrica que nos hechiza y nos volvemos fanticos de fulano de tal que se lanz
como candidato.
Nosotros tenemos que ver y comprender que todo el Drama de JESS se
llam: PASIN Y MUERTE DEL CRISTO. No se vayan a formar ningn
complejo de que: ay!, ser que yo hice una mutacin del yo de la ira?, pues si
naci la humildad, disfrtenla, que ya llegar el momento en que van a
comprender hasta dnde estn engaados o hasta dnde no lo estn. Qu tienen
los hermanos religiosos que lanzan excomuniones a diestra y siniestra?, un yo
apasionado de fanatismo religioso, no ms. Ellos se creen que ya se codean con
DIOS y no se dan cuenta que detrs de eso lo que hay es un terrible odio, terrible
fanatismo, es el publicano que est diciendo: - Dios mo, te doy gracias porque yo
no soy como aquel otro que est all -, es decir, queridos hermanos, vamos a ver
96
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
98
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
decir: yo tambin amo mucho, yo adoro a la humanidad pero hasta aqu, de aqu
para all no me corresponde, de aqu para ac me corresponde y nada ha pasado.
Acordmonos, queridos hermanos, que detrs del humo del incienso se esconde el
delito y nosotros tenemos que comprender que en las buenas intenciones tambin
hay cosas malas, - hay mucha maldad en los virtuosos y mucha virtud en los
malvados - de modo que, queridos hermanos, lo que nos falta es ubicar cada cosa
en su lugar, pero recordemos: nada de ser vctimas de nada, de nada. Yo fui una
persona aficionado a los toros, es decir me gustaba ver torear; hoy en da no lo
hago, no porque no me guste ver un hombre haciendo alarde de su destreza, sino
porque me duele ver matar a una criatura, torearlo para matarlo por el hecho de
que es irracional; pero puede ser que detrs de eso tambin haya un yo fantico.
Lo estamos estudiando; es decir, a DIOS no se llega con buenas intenciones, se
llega con purificaciones, con conciencia, del resto no. De buenas intenciones est
empedrado el camino del abismo dice el Maestro SAMAEL.
As que nosotros somos realistas por eso decimos: - no hay que ser
pesimistas ni tampoco demasiado optimistas, hay que ser realistas -. La realidad
nos indica que el mundo se empieza a lanzar a una terrible descendiente y que
nosotros tenemos que estar con ojo avisor para no ser engullidos por los
inframundos de la naturaleza, quizs credos que porque somos estudiantes
gnsticos ya somos los escogidos, ya estamos hechos, no hermanos, nosotros
estamos aqu para recibir la sabidura, para recibir el ordenamiento de un trabajo,
pero no estamos excluidos de todos los acontecimientos terribles que pueden
pasar. Tenemos la informacin como les deca, tengo nueve aos de estar
haciendo un curso. En ese curso se nos ha enseado al grupo de personas que
estamos muchas cosas, pero cada da que recibimos una ctedra nos damos cuenta
que verdaderamente el trabajo merece mucha seriedad, mucho ordenamiento.
Espero que sigan analizando hasta dnde podemos ir asumiendo
responsabilidades. Como conclusiones del Congreso hemos hablado en esta
maana de la NOVENA JOYA DEL DRAGN AMARILLO que es la
NOVENA ESFERA; detrs de esto que hemos dicho estn los Misterios
profundos de cada uno de los pasos que hay que dar en la novena esfera. Nosotros
consideramos que con todos ustedes s lo vamos a lograr hacer, y no es una
adulacin, es porque conozco que hay personas, todas de mucho linaje como para
que nos puedan responder en la exigencia. Hemos exigido mucho. Algunos
pueden decir: - uy!, Virgen Santsima eso no lo va a poder hacer nadie -;
acurdense que lo que se les est dando es la simplicidad, siendo ms simples,
ms sencillos. Es como quien hace ollas de arcilla y no las sabe hacer. Yo lo digo
100
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
porque estuve haciendo ollas de barro y duraba tres das para hacer una pobre olla
porque se me aplanaba a cada rato. Cuando vemos unos expertos en alfarera
poner all con los dedos y hacen rummm y ya pasa la olla, qued hecha, verdad
que es ms fcil?, pues as es aqu, cuando uno ya le agarra el saborcito y agarra
el mtodo, el trabajo se hace sencillsimo, sumamente sencillo porque ha sido
comprendido.
101
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ORGANIZACIN DE LAS
DAMAS GNOSTICAS
102
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Les voy a pedir, nunca les he pedido y que me seale alguno de los
hermanos aqu si yo les he dicho: - bueno hermanos ustedes porque no .... jams.
Me mandan mis pasajes, me dan comida buena, me dan de todo, qu ms le pido
a la vida?, verdad?, entonces de ahora en adelante s y presentar, a travs de la
Secretara de la SEDE, un balance de los gastos habidos por correspondencia con
recibos de todo lo que se ha estado enviando a cada pas. Quiero decirles,
adelantndome algo a la SEDE, va a haber una revista trimestral que se llamar
REVISTA ABRAXAS, dando cumplimiento y en memoria del Venerable Maes-
tro SAMAEL donde se le informa a todos los pases de las actividades que han
habido en lo esotrico, es decir, todo ese funcionalismo, porque yo s, los
hermanos uruguayos vienen y dicen: - tenemos tantos Lumisiales en Uruguay -,
pero eso lo s cuando ellos vienen porque ellos me mandan un informe, es decir,
tiene que haber una cosa como ms oficial entre ese pas y la SEDE
INTERNACIONAL, porque la SEDE INTERNACIONAL es de todos ustedes.
All habr una casa bastante amplia para albergar un delegado que viene de tal
parte, pero si se me vienen veinte, me va a quedar chica, de todas maneras,
ustedes saben que van a llegar y encuentran aunque sean sillas para que se sienten
y descansen.
Ustedes tendrn derecho a llegar all cuando lo deseen y desde luego deben
exigirme a m cuando est comprometido a dirigir un curso; entonces esa SEDE
INTERNACIONAL va a tener todas las condiciones dadas para hacerles llegar a
ustedes, all en sus pases, los acuerdos y lo que est llegando de los dems
pases, as pues que va a haber una coordinacin en esto.
Estos Comits de Damas se encargarn de dar toda la instruccin necesaria
que salga del Comit Internacional con respecto al trabajo de las DAMAS
GNOSTICAS como son:
1. INSTRUCCIN COMO ESPOSAS
2. INSTRUCCIN COMO MADRES
3. INSTRUCCIN COMO HIJAS
4. INSTRUCCIN COMO ISIS
5. INSTRUCCIN SOBRE TRABAJO PSICOLGICO
6. INSTRUCCIN SOBRE ASPECTOS DE LA SALUD
7. INSTRUCCIN SOBRE TRABAJO EN COMUNIDAD
103
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
asambleas y elegir ellas, as pues que, queridas hermanas, ni vamos a hacer muy
cidos ni vamos a ser muy dulces, quiero decirles que hay que tener un perfecto
equilibrio. A los directivos tampoco se les puede llegar con mano dura, tiene que
haber la cordialidad y el respeto mutuo porque mitad varn y mitad hembra es la
obra nuestra.
Esto dar como resultado que las damas gnsticas puedan tener una mejor
ubicacin en su trabajo individual e institucional. La SEDE INTERNACIONAL
de la Institucin presenta como terna, para este Comit, a las siguientes hermanas:
BERTHA ROMERO: Presidente
GLADYS ALEJANDRINA MORENO: Vicepresidente
SATURIA MAHECHA: Secretaria
Esperamos que estas hermanas acepten y estn dispuestas a dirigir la SEDE
INTERNACIONAL de las DAMAS GNSTICAS. En los pases que ya estn
organizadas, las hermanas pueden, en comn acuerdo con la Directiva de la
Iglesia de ese pas, invitar a una, a dos o a las tres a Asambleas Nacionales en su
pas (y ellas quedan en la obligacin) ; desde luego, pido a los esposos de ellas
que se sumen a ese esfuerzo grande para que ellas puedan viajar solas a cualquier
pas y no quedan en la obligacin los Comits de Damas de mandarle pasajes a
los esposos; slo quiero pedirles a las hermanas que se han comprometido, que se
dediquen a eso.
No podemos exigirles nosotros a nuestras Damas que se organicen en un
trabajo bien integrado si no tenemos un muy merecido reconocimiento al trabajo,
a la obra tan magistral de la Dama; la Dama representa a la Santsima Virgen y
nosotros como sus hijos, tenemos el derecho de rendirle un tributo.
Estas respetables damas debern elaborar un pensum de estudio y de trabajo
para enviarlo a cada Comit Nacional para que sea distribuido a los Comits
zonales para su respectiva ejecucin. Este orden se debe cumplir estrictamente y
donde no se le d fiel cumplimiento, se estudiarn las razones de por que no se
hacen. Si el incumplimiento fuere por el Comit Internacional, la SEDE
INTERNACIONAL de la Institucin proceder de inmediato al relevo de las
personas que estn en ese cargo y nombrar a sus reemplazos. Si el
incumplimiento fuere por el Comit de Damas Nacional, el Comit de Damas
Internacional coordinar con la Directiva Nacional de la Iglesia (en ese pas), el
cambio de esa junta y el nombramiento inmediato de su reemplazo. Si el
incumplimiento fuere por la Junta de Damas estatal o departamental, el Comit
105
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
106
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ACTIVIDADES
DA 26-08-95
107
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
LA OCTAVA JOYA
DEL DRAGN AMARILLO
la mente que mandar rdenes, eso es absurdo; por eso estamos diciendo que el
gnosticismo tiene que salirse de ese stano terrible en que ha vivido, porque
nosotros tenemos conocimientos tan profundos que ni siquiera el esoterista
contemporneo ms calificado es capaz de aceptar lo que no conoce. La mente es
el cuerpo ms lento, dice el Maestro SAMAEL. Cuando el centro pensante manda
una orden, el centro motor ha mandado noventa, el centro emocional ha mandado
otro tanto y el centro instintivo es todava ms rpido. El centro motor pertenece a
la primera dimensin. Para conocer la ciencia que nos rige como humanos en la
primera dimensin, nos tenemos que concretar a estudiar los principios y la
doctrina de uno de los siete Cosmocratores que dirige el sistema, en este caso
GABRIEL.
Nosotros no podemos conocer la ciencia que nos rige en la primera
dimensin si no nos integramos en una forma perfecta con la familia; no quiere
decir esto que porque somos gnsticos vamos a compartir las sandeces de una
familia desordenada, pero tenemos que concretarnos al estudio y a la vivencia
objetiva de ser una buena esposa, un buen esposo, un buen hijo o hija para que
sea la proyeccin al segundo Logos que le corresponde. Si no hacemos ese
aprendizaje correctsimo, no damos la octava superior que nos va permitir
integrarnos con el inmediato Jerarca (que sera en esta caso Mercurio con el
Arcngel RAFAEL). Y si no damos la talla conociendo la ciencia que nos rige,
como personas, como familia, no podemos dar esa octava superior y vamos a
quedar all. Perdemos este cuerpo fsico y nos queda un aprendizaje terriblemente
difcil para un futuro que quizs ya ni existe.
La persona, hombre o mujer que no conoce la ciencia que lo rige como
primera dimensin, es porque el centro de movimiento universal que pertenece al
CRISTO no est bien integrado con esa familia (un hombre que no es buen
esposo no conoce la ciencia que lo rige), es la forma en que dar la octava para
pasar a la siguiente dimensin. Volvemos a decir, la sociedad es la proyeccin de
la familia y si tenemos una sociedad descompuesta es porque en la familia hemos
estado totalmente descompuestos (si un hijo dice maana o pasado: hasta luego
mam y pap y se fue, pero hasta ese da fue un buen hijo, obediente y cumplidor
de todas sus obligaciones en ese hogar y si no lo hizo le va tocar sufrir despus
criando unos hijos, sosteniendo una familia para que se d cuenta de lo que deba
haber sido en su casa); es decir, que la primera dimensin corresponde al
CRISTO, al movimiento y se relaciona con el Arcngel Gabriel, el seor de la
familia.
La segunda dimensin corresponde al centro emocional, tiene relacin con
109
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
negativas que actan en nosotros, pero tenemos que tener siempre un espacio en
el corazn para recibir a toda persona que est haciendo una obra buena.
Queridos hermanos, de lo sublime a lo ridculo slo hay un paso, dice el
Maestro SAMAEL. Para nosotros caer en el papel ridculo de la magia negra slo
basta descuidarnos un segundo y estamos haciendo ese triste y ridculo papel; no
podemos hacer eso. A este CONGRESO hemos venido para conocer (y espero
que ustedes entiendan esto) el ordenamiento que debe tener un pueblo; que slo
nos importa tener paz y tener amor; acurdense, que ms all del dolor est la paz
y ms all de la pasin est el amor. No se puede tener paz si no hemos
sacrificado el dolor y no sacrifica el dolor quien vive parcializado con lo bueno o
con lo malo; tenemos que estar en el centro de todo y esos sufrimientos volun-
tarios son el autntico fakirismo (ese es el fakir, el que sacrifica esos impulsos
emocionales de una materia descompuesta).
No sigan ustedes utilizando la televisin, ni la prensa, ni la radio para ser
hinchas de nadie; si les gusta el ftbol, vanlo complacidos de que el que va a
ganar lo hace y eso es todo, pero no se inclinen por ninguno; y el da en que
ustedes no tengan un equipo preferido, no ven ftbol porque no le encuentran la
gracia, si lo ven es porque estn inclinados a una de las partes, y as es todo. Para
conocer al ciencia que nos rige en la tercera dimensin, tenemos que no pensar
frente a ningn evento para que el corazn determine que es lo que vamos a
hacer, esa es la lgica.
La cuarta dimensin pertenece al Arcngel MICHAEL, y para conocer la
ciencia que nos rige en la cuarta dimensin tenemos que hacer un pequeo
estudio y anlisis de lo que es el Akash. El Akash es la condensacin de las
fuerzas de la Madre. Del Akash se desdoblan los tattwas, estos son vibraciones;
de ah que es Michael, (el SOL); ellos se desdoblan en armona en los tatwas de la
Naturaleza. De los tatwas de la Naturaleza se desdoblan los cuatro teres que
constituyen nuestro fondo vital. Para conocer la ciencia que nos rige en esta
cuarta dimensin, indiscutiblemente, tenemos que tener un dominio total sobre
los antagonismos de los cuatro elementos de la Naturaleza; romper con las
barreras de la mala voluntad y de la pereza para que ese elemento tierra pueda
formar en nosotros elementos microscpicos o tomos de los gnomos y pigmeos
de nuestro mundo interno o cuerpo fsico, armonizados por la Naturaleza.
Acordmonos que la pereza en nosotros tiene la forma de cientos de
elementarios de la Naturaleza que son lucifricos y diablicos; eso produce la
pereza, la mala voluntad; entonces tenemos que luchar contra eso para que
112
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
energa y eso nos hace que seamos esclavos de esa criminalidad (si es que se
puede llamar del elemento fuego).
Cuando estamos invadidos de la soberbia, del orgullo, del amor propio, de la
ira, las salamandras del fuego estn verdaderamente al servicio total de satn, no
quieren nada con lo divino, se creen lo ms poderoso y es que as es. La persona
que no es capaz de bajar la cara al piso, la persona que se reviste con una buena
intencin para hacer grandes obras por los dems, no se da cuenta que el orgullo
lo est matando, que la soberbia lo est matando, que no tiene la capacidad de
dejarse dirigir o de recibir una orientacin, una orden de una persona cualquiera.
Es necesario bajar la cara hermanos; es necesario que nosotros comprendamos
que el elemento fuego es terrible, es el que destruye o purifica.
Si nosotros no hacemos un verdadero trabajo ordenado, el elemento fuego
nos va a destruir y nos pone afuera como hemos visto a miles de hermanos que se
han salido de la GNOSIS. En ocasiones se han puesto violentos, se han vuelto
delincuentes comunes porque tienen una fuerza terrible, porque no le temen a
nada (si es el hombre cuando est lleno de energa, entonces hay que dominar
eso) y la persona que vive quejndose de todo, la persona que vive a todo
momento queriendo mandar y no queriendo ser mandado, nos est mostrando que
ese es uno. No lo vamos a sealar pero que se d cuenta que ese es un candidato
para aparecer afuera haciendo las peores bestialidades que hace cualquier perso-
na, entonces, queridos hermanos, para nosotros conocer la ciencia que nos rige en
la cuarta dimensin tenemos que ser dueos de nuestros elementos: de la tierra,
del agua, del aire y del fuego.
El hombre o la mujer que est haciendo esto da la talla, por eso es que el
trabajo es muy difcil porque estamos trabajando con nuestro sol interior, con el
MICHAEL interior y eso necesita verdaderamente estudios filosficos,
psicolgicos, profundamente cientficos. Ustedes saben que nosotros tenemos un
Lucifer, (todo ser humano lo tiene), ese Lucifer, como su nombre lo dice, tiene el
fuego y la luz. El fuego se lo quitamos en la fragua transmutando bien, trabajando
bien en la novena esfera le quitamos el fuego y la luz; se la vamos a quitar en la
calle, cuando cualquier persona nos dice: - usted es esto, usted es aquello, o lo
otro - y nosotros calladitos pasamos sin tomarle ningn inters a eso. As le
estamos robando la luz. La luz est afuera, el fuego lo tenemos adentro; hay que
conquistar en forma armoniosa a los dos.
A muchos hermanos nos gusta salir en estado jias a la cuarta dimensin, ir
y viajar; se consiguen el caballo de troya y se ponen a estudiar lo que es la
114
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
dialctica porque le tienen miedo a enfrentar el trabajo. Uno puede conocer esas
dimensiones sin estar estudiando mediunismo y mucho menos hipnotismo y lo
peor es que comparan la ciencia gnstica con la dialctica y esas son cosas como
el da y la noche. Hermanos, tenemos que preparar nuestro cuerpo fsico para que
nos sirva a esas cosas, as es como conoceremos qu es la cuarta dimensin; as
daremos la cuarta octava.
Para conocer la ciencia que nos rige en la quinta dimensin, necesitamos de
tres cosas fundamentales. - Mucho amor porque la luz astral pertenece al rayo del
amor -, Mucha comprensin para no tener descargas terribles de ira y de soberbia
ya que la mente corresponde al elemento fuego -, y, - Mucha inspiracin en la
vida diaria -. Es necesario hermanos que nos dejemos de disculpas, de evasivas y
de decir: - es que hoy no pude meditar, no pude hacer nada porque estaba en el
trabajo, estaba ocupado -. Uno tiene que estar en lo que est y el centro motor
sabe lo que tiene que hacer, nada de pensamientos, nada de tonteras porque uno
va en lo que va, es decir, que para cada cosa se tiene que tener el tiempo que se
necesite, pero ordenado. No hay disculpas para que nosotros no nos inspiremos en
el diario vivir, o no le estemos irradiando amor a toda la creacin o no tengamos
nosotros comprensin de lo que estamos haciendo. Tres cosas fundamentales. Yo
oigo a muchos hermanos hacindose ilusiones del ultra de las cosas, del causal, de
no s qu, de por all, y no se dan cuenta de que el problema est aqu; as que
por eso sinceramente yo llegu a un punto de ser antiparablico ante todas esas
cosas porque he comprendido que lo nico que tiene valor es lo que nosotros
seamos aqu; el que es buena persona aqu, indiscutiblemente lo es en el cielo,
pero quieren ser buenos en el cielo y psimos en la tierra, eso est totalmente
equivocado. El da que nosotros hagamos esto hemos calificado y tenemos la
octava que le corresponde a la quinta dimensin.
Para nosotros conocer la ciencia que nos rige en la sexta dimensin, tenemos
que ser hombres y mujeres de voluntad, de linaje, verdaderos machos y
verdaderas mujeres pero no demostrarlo con la violencia. El que dice que es capaz
de echarse el mundo encima es porque es un violento; pero nosotros sabemos que
si nos ponemos a echarnos el mundo encima, quizs por el peso que tiene, no
podemos, pero si le ponemos el hombro al mundo que nos tiene agarrados, s
podemos con l, es decir, que nos cargamos el mundo y lo descargamos donde no
nos haga estorbo, porque el mundo no es la humanidad ni la tierra, son los
sistemas que los rigen. Si nosotros vivimos enredados en los sistemas polticos,
religiosos, econmicos siempre habr un obstculo, eso es lo que en mi oracin
dice: - Si encuentro obstculos que no sean los que yo mismo me he puesto-.
115
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Nosotros vamos y estamos aqu porque podemos, porque esa es una meta
que nos trazamos nosotros y vamos a vencer al mundo, cueste lo que cueste. La
religin catlica nos ensea cosas muy sabias, dice: - Tres enemigos tiene el
hombre, el mundo, el demonio y la carne -; y eso es as. Qu es el mundo?, la
mala voluntad, el demonio es la mente, Pilatos, y la carne es la pasin; entonces
nosotros tenemos que definir y saber ubicar cada cosa en su lugar.
Para conocer la ciencia que nos rige en la sexta dimensin tenemos que ser
hombres llenos de fuerzas, de valor, pero humildes como el Nazareno. Ese
hombre fue tan guapo y tan varonil que venci todo sin alzar una mirada contra
nadie, as fue capaz de vencer la muerte con la muerte, por eso les digo que
estamos hablando para la Era de Acuario, pero no se olviden que, para entrar a la
Era de Acuario, la Era de la Luz, necesitamos tener y calificar esas siete octavas.
Por ltimo, tenemos que conocer la ciencia que nos rige en la sptima
dimensin. All vibramos con el Arcngel ORIFIEL que es el Arcngel de la
muerte, es decir, que nosotros tenemos que estudiar el Ritual de la Vida y de la
Muerte porque all se topa GABRIEL que es el seor de la Vida y ORIFIEL que
es el seor de la Muerte. Ms all de la Muerte est la Vida y ms all de la Vida
est la Muerte, es la lgica. Hay que vivir para morir y morir para vivir. El
hombre o la mujer que vive aqu y que ama la vida aqu, est preparado para
recibir la muerte y continuar viviendo; el que no es capaz de amar la muerte hasta
las ltimas consecuencias, le tiene miedo a seguir viviendo despus de la muerte
(la muerte fsica es un cambio de vestido porque la vida contina). Necesitamos
amar entraablemente la Muerte, la Vida y la Tierra porque esa es la Ley que nos
rige; no podemos, en ningn momento ni por ningn motivo, estar violando estas
cosas porque all nos tenemos que encontrar. El da que nos encontremos con
ORIFIEL, es porque tenemos dentro de nuestra constitucin interna y en nuestra
conciencia el trabajo que hemos hecho con GABRIEL, con ORIFIEL y el respeto
a la Vida, el estudio del Ritual de la Vida y de la Muerte el cual es en la novena
esfera. All nos encontramos con la Muerte (con la muerte nuestra o la muerte del
ego) y con la Vida (vida espiritual y celular). Despus de haber calificado
nosotros con estas siete octavas, encontramos siete por ocho es cincuenta y seis,
que es el nmero de la MADRE, as es que necesitamos trabajar en armona con
la octava nos lo dice la LITURGIA para que, en estas condiciones, podamos ver
que en nuestras glndulas endocrinas se gesta la vida. Sopla y purifica mis
glndulas internas donde el ritmo de mi vida existe.
Si no estamos en armona con estas octavas, estamos estancados en el
116
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
trabajo; puede ser que con esto se nos derrumbe nuestro falso entusiasmo porque
no es la Iniciacin la que nos va a sacar del problema, sino el trabajo armonioso
que hagamos; el que haga ese trabajo armonioso, automticamente (soltero o
casado) tiene un cincuenta por ciento de conciencia por lo menos.
Queridos hermanos, no hay para dnde rondar, no hay otro camino que
enfrentar nuestra propia organizacin. Si a mi me preguntan qu busco en la
GNOSIS, yo no voy a decir busco sabidura, busco no s qu, eso no es as, yo
dira: - Busco mi organizacin -. El da que yo est debidamente organizado,
DIOS est porque El busca lo que est organizado para all habitar.
Bueno, queridos hermanos, espero que haya sido comprendido lo que hemos
querido plantear hoy sobre la OCTAVA JOYA DEL DRAGN AMARILLO.
117
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
118
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
ACTIVIDADES
DA 27-08-95
SACERDOTES INSTRUCTORES
COMISIONES DE TRABAJO MONASTERIO LUMEN DE LUMINE
CONCLUSIONES DEL CONGRESO
119
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
SACERDOTES INSTRUCTORES
Pasando a otro tema, vamos a nombrar algunos hermanos:
JUAN CAPASSO
JULIO MARTNEZ
FRANCO DANDREA
GAMALIELL MRQUEZ
EUGENIO CONTRERAS
JOS BARRIOS
GONZALO GUTIRREZ
ALVARO RAMOS
DANIEL CASTILLO
MARCIAL OLIVERA
AHOMNIS GRISALES
MOISS MRQUEZ
120
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
Si es cierto que con algunos hermanos de stos nos unen nexos de familia,
tambin es cierto que un Maestro ni se compra ni se vende porque no se puede
negociar con lo que no es negociable. Aqu no estoy ante ustedes y ante estos
hermanos haciendo ninguna negociacin, sino exigindoles a ustedes y a ellos
trabajo.
Queridos hermanos, ante el Congreso Gnstico estamos presentando este
equipo de hermanos y pido a todos ustedes que depositemos toda la confianza, la
fe en que s tenemos con quien trabajar. Espero que los hermanos que han tenido
un afecto conmigo para que cada ao o cada seis meses estuviera con ellos all,
no lo voy a poder seguir haciendo, pero tenemos una digna representacin
internacional. Con ellos nos reuniremos para tecnificar las reas de trabajo y la
forma de trabajo. Tendrn el material de apoyo en los aspectos: psicolgicos,
filosficos, cientficos etc. Como ustedes ven estn incluidos en este equipo de
personas todas las reas que se necesiten para nosotros hacer un trabajo bien
hecho, hasta de cultivos de abejas, asuntos de comunidades, instruccin de fondo
sobre la Alquimia es decir, si cualquier da una comunidad de algn pas, por
alguna razn piden nuestra visita, estudiamos el caso, no estamos dando un no
rotundo, pero siempre lo har con el permiso de mis Superiores.
Nuestros discpulos nos salen adelante y la meta del discpulo es superar al
Maestro, a veces se puede, otras es imposible. En una ocasin le dijo una -persona
al maestro GARGHA KUICHINES: - Maestro pero usted s se hizo Maestro
rpido - y el Maestro le contest: - Ignora usted que yo fui discpulo de
Confucio? -, es decir, hay dos tipos de experiencia, la experiencia que nutre al ego
y llega la persona a la vejez diciendo: - esto me lo ense mi abuela, mi pap y no
se qu y de ah no lo cambia nadie y eso es egico, se mueren como decamos con
la alegora del guila, que se muri de vieja creyndose gallina; nosotros tenemos
que despertar de nuestro interior esos impulsos terribles que tiene el SER para
superarnos, elevarnos en conocimiento. La pelcula de Juan Salvador Gaviota nos
ensea eso, un libreto maravilloso escrito por un hombre que conoca la
Iniciacin. Uno tiene que tratar de volar muy alto, calladito, sin decirle a las
multitudes porque nadie saca nada con nuestras experiencias y nosotros s
perdemos mucho si las contamos.
En el Monasterio LUMEN DE LUMINE, cuando los Sacerdotes
Instructores que viven en esa comunidad no estn, quedarn los hermanos:
121
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
IGNACIO ORDOES
URIEL BUSTOS
JAIRO RODRGUEZ
MERARDO VALENCIA
Son personas de toda nuestra confianza que estn en el Monasterio y les
tocar integrarse en esto, sern los que estarn a disposicin de las necesidades
del Monasterio.
A partir de este CONGRESO, tenemos que definir institucionalmente
nuestra situacin. Vuelvo y les digo lo que dije en el comienzo, esperamos que no
sigan habiendo mariposeadores por ah; el da que una persona quiera (porque
tiene su simpata que no se la vamos a quitar a nadie) invitar a determinado
hermano, llmese quien se llame, tiene el derecho y la obligacin de hacerlo a
travs de las autoridades de la Institucin. No es porque yo soy el Rector de este
Lumisial voy a llamar al maestro Esculapio que est por all en la China, no
seor, eso es desorden y nosotros censuramos el desorden; as pues, espero que
eso quede claro tambin para los hermanos Uruguayos, Argentinos, inclusive para
los hermanos Espaoles que estn atravesando por una situacin bastante difcil
porque apenas se est impulsando all, a pesar de que ya tiene una gran fuerza la
organizacin.
Vamos a leer algo que tenemos para este CONGRESO sobre los
Sacerdotes y las Isis.
La IGLESIA GNOSTICA CRISTIANA UNIVERSAL SAMAEL AUN
WEOR a nivel Internacional, a partir de la fecha de este CONGRESO, elaborar
en cada pas y en el Monasterio de su respectivo pas, cursos para la capacitacin
y actualizacin de los Sacerdotes e Isis.
Estos cursos estarn dirigidos por el Abad de ese Monasterio y con las
asistencia de un Sacerdote Instructor del Monasterio LUMEN DE LUMINE. Esto
es con la finalidad de darle una unificacin internacional a los procedimientos
litrgicos.
Los Sacerdotes e Isis que, por algn motivo, no asistan a la actualizacin
quedarn impedidos a seguir ejerciendo su ministerio hasta tanto cumplan con ese
requisito.
Es de carcter obligatorio que todo el cuerpo Esotrico de nuestra Sagrada
122
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
mismo se puede hacer algo para que se pueda enviar cualquier colaboracin (el
que manda una correspondencia que haga el aporte para contestarla para poder
solventar los gastos).
Una de las cosas que voy a decir que no se pudieron plantear para las
juventudes. Se formar algo que se llamar Instituto de conservacin y cuido de
la vida. Aqu deberamos estar todos nosotros, pero es para las juventudes; eso
se debe hacer pero no es formar un Instituto con una casa. Formemos diez
jvenes, vamos a instruirlos bien, entonces cada Comunidad tiene que ir
asumiendo esa responsabilidad; por eso, cuando demos el paso, sepmoslo dar.
Cada pas hizo uso de la palabra para expresar su total consentimiento con
todos los planteamientos expuestos en este CONGRESO por el V.M. LAKHSMI.
Yo me estoy comprometiendo ante DIOS y ante ustedes a cumplir mientras
DIOS me d la vida con los acuerdo hechos en el CONGRESO. Yo no estoy slo
exigiendo, estoy comprometindome a cumplir; pienso que si yo razonara o
pensara me quedara difcil decirles s, pero acurdense que lo que estos hermanos
(los de la Mesa Directiva) van a firmar en su representacin, se debe cumplir
porque ustedes estn diciendo s los apoyamos y es porque queremos que esto se
haga. Yo les pido hermanos (no es una orden), por DIOS, por lo ms tierno que
tenemos en el corazn que es la conciencia, que nosotros digamos: - Vamos a
ayudar a que esta Institucin cumpla con lo que se est comprometiendo -.
Queridos hermanos, es conveniente que ustedes tengan en cuenta, puede ser
que maana o pasado haya ms Congresos, yo no estoy diciendo que este es el
ltimo, de todas maneras se me haba ordenado hacer ste; yo voy a formar un
pequeo Consejo Asesor (si es que se le puede llamar as); si bien yo en el
Monasterio estoy acompaado, est Moiss, Gamaliell, Marcial, Eugenio y no s
quien mas, pero no s qu da todos tengan que salir.
Hermanos, debe haber alrededor mo unas personas que me ayuden; estas
personas, el da que a m me llegue una situacin de Canarias (por ejemplo), yo
no me puedo sentar y decir: eso lo voy a resolver as y as, no es correcto, si est
Juan, Eugenio, Gamaliell, Moiss, Marcial, nos reunimos todos, pero ellos son
Sacerdotes Instructores que pueden estar lejos, entonces yo me reno con estos
hermanos y les digo: - Miren el problema es ste, qu me aconsejan, entonces
estos tres hermanos son los que van a estar: GERARDO BATTISTA, IGNACIO
ORDOEZ, CAROLA MARTNEZ.
Ellos se darn cuenta de lo que llega; ellos se darn cuenta de lo que se gasta
y ellos se darn cuenta de cmo vamos a proceder con la orientacin que se le va
125
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
a dar a cada pas, y, a la vez, esta hermana junto con JUDITH GASCA, a quien se
ha conocido internacionalmente como la secretaria, se darn cuenta que si un
centavo llega sea bien administrado, o si mandan una carta, llega y yo no la
contesto, ellas tendrn la responsabilidad.
Entonces vamos a pedirle a los representantes de cada pas que firmen el
documento de este CONGRESO cuyo texto dice:
127
Anales y Fundamentos del Congreso Gnstico Internacional La Grita 1995
INFORMACIN
128