Sanitaria I Umss 2011
Sanitaria I Umss 2011
Sanitaria I Umss 2011
- INTRODUCCION
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1 INTRODUCCIN
La concentracin de la poblacin en ncleos cada vez mayores trae consigo innegables
ventajas como el mejoramiento econmico, social y cultural pero tambin por esta causa
han surgido mltiples problemas ambientales, como la contaminacin atmosfrica, el
transporte y disposicin de desechos lquidos, slidos y el abastecimiento de agua para
usos municipales. Con respecto a este ltimo problema, el agua es indispensable para la
vida, por ello el hombre ha buscado para su establecimiento los lugares que le ofrecen
mayores comodidades y facilidades para el desarrollo de sus actividades, procurando tener
cerca una fuente de abastecimiento de agua, pero no siempre ha podido conseguirlo por
razones diversas. As surgi la necesidad de conducir el agua a lugares apartados, ya sea
diseando obras o ideando procedimientos que permitan la consecucin del objetivo. La
reunin de las diversas obras que tienen por objeto suministrar agua a una poblacin en
cantidad suficiente, calidad adecuada, presin necesaria y en forma continua constituyen
un sistema de abastecimiento de agua potable.
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
1.2 HISTORIA1
La idea naci de la necesidad del hombre de trasladar y distribuir el agua a los lugares ms
apartados o desde sus fuentes a los lugares de vivienda. Uno de los acueductos de
Jerusaln tena mas de 32 km de longitud, en algunos tramos se serva de tneles
excavados sobre las rocas y, en otros, de puentes de mampostera, cuyos arcos salvaban las
quebradas o cruzaban los terrenos bajos.
En Europa los griegos fueron los primeros que construyeron acueductos, pero los romanos
pusieron mayor empeo en solucionar el problema y construyeron su extensa red de
acueductos para traer las aguas limpias de los montes Apeninos hasta la ciudad,
intercalando estanques y filtros a lo largo del recorrido del agua para asegurar su calidad.
Este sistema de suministro de agua decay con la desintegracin del imperio Romano.
El invento de la bomba en Inglaterra a mediados del siglo XVI impuls las posibilidades
de desarrollo de sistemas de suministro de agua. En Londres la primera obra de bombeo de
agua se finaliz en el ao de 1562. Se bombeaba agua de ro a un embalse a unos 37
metros por encima del nivel del Tamesis, y desde el embalse se distribua a los edificios
vecinos a travs de tuberas aprovechando la fuerza de gravedad. En la foto 1.1 se
muestran dos acueductos de la antigedad.
FOTO 1.1 ACUEDUCTO SEGOVIA ESPAA (IZQ.) Y PONT DU GARD FRANCIA (DER.)
1
Ref. www.lablaa.org , www.unesco.org.
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
En 1990, 20 pases sufran escasez de agua. En 1996, ya eran 230 millones de personas,
segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin
(FAO) El nmero de pases con problemas de agua puede elevarse a 41 en el ao 2020. El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) calcula que de aqu
al ao 2027, aproximadamente un tercio de los habitantes del mundo sufrir escasez de
agua seria. Las razones para ello son evidentes: la mayor demanda sobre los recursos de
agua dulce provocada por las crecientes poblaciones humanas; el empeoramiento de la
calidad de los recursos acuferos existentes debido a la contaminacin y las necesidades
creadas por la dinmica expansin industrial y agrcola.
La escasez y mala calidad del agua ponen en peligro la salud, el bienestar social y
econmico, la seguridad alimentara y la diversidad biolgica. Adems, agrava las
tensiones y conflictos, tanto dentro como entre las naciones. La escasez de agua podra
llegar a ser adems, en el futuro, la limitacin ms importante para asegurar una agricultura
sostenible. [Ref. www.cepis.ops-oms.org].
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
OBJETIVOS2
Objetivo General
Asumir el desafo del Programa de Ajuste Sectorial Agua para Todos que pretende
elevar la calidad de vida de la poblacin a travs de la dotacin, el mejoramiento y la
sustentacin de los servicios de agua potable y saneamiento.
Objetivos Estratgicos
Definir nuevos lineamientos en el abastecimiento de agua potable y saneamiento,
considerando las Polticas del Plan Nacional de Desarrollo del Pas y Reordenamiento del
Sector.
2
Ref. [1]
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Objetivos Especficos
Desarrollar proyectos que permitan aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los
servicios en las reas urbana y rural, preferentemente en las zonas mas deprimidas.
La diarrea, es originada en un 30 por ciento de los casos por el agua, causando una grave
deshidratacin y malnutricin, mata cada ao a casi 3 millones de nios menores de cinco
aos, lo que representa la cuarta parte de muertes en este grupo de edad.
Los patgenos que prosperan en los ambientes acuticos pueden provocar clera, fiebre
tifoidea, disenteras, poliomielitis, hepatitis y salmonelosis. Se transmiten al beber agua
infectada, comer pescado y marisco contaminado, baarse, nadar o vadear en aguas
contaminadas o por insectos y caracoles acuticos.
Unos 200 millones de personas de Asia, frica y Latinoamrica sufren giardiasis, una
infeccin intestinal que se transmite sobre todo por el consumo de agua contaminada por
heces. Causa diarrea, dolores abdominales y prdida de peso. Cada ao se registran unos
500.000 nuevos casos, la mayora en nios.
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Hay unas dos decenas de enfermedades infecciosas, que se muestran en la tabla 1.1, en
cuya incidencia puede influir el agua. La causa de estas enfermedades puede tener su
origen en bacterias, protozoarios o gusanos.
Clera
Hepatitis infecciosa
Leptospirosis Transmitida por el agua
Paratifoidea
Tularemia
Tifoidea
Disentera amibiana
Por el agua o por el
Disentera bacilar
agua para el aseo personal
Gastroenteritis
Ascariasis
Conjuntivitis
Enfermedades diarreicas
Lepra Por el agua para aseo
Sarna
Sepsis y lcera de la piel
Tia
Tracoma
Paludismo
Oncocercosis Insectos vectores relacionados con el agua
Enfermedad del sueo
Fiebre amarilla
7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
FIG. 1.1 EL CICLO CLSICO DE INFECCIN DE ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR EL AGUA [Ref. 2]
Hay otras enfermedades que se trasmiten por el agua en las que el patrn de infeccin no
es tan simple. La enfermedad de Weil (leptospirosis) se transmite por la orina de ratas
infectadas y el organismo causante es capaz de penetrar la piel; por estas caractersticas, la
enfermedad se contrae por el contacto externo con agua residual contaminada o de
inundacin.
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Hay un segundo grupo de enfermedades que tambin puede clasificarse dentro del tipo de
enfermedades causadas por el agua para el aseo, personal. Aunque normalmente no son
funestas, estas enfermedades provocan varias infecciones de la piel y de los ojos. En
enfermedades de esta clase se incluyen las lceras bacterianas, la sarna y el tracoma;
tienden a estar asociadas con los climas clidos secos y su incidencia puede disminuir
significativamente si se dispone de suficiente agua para el aseo personal. Este segundo
grupo de infecciones cuya causa es el agua para el aseo no son transmitidas por el agua,
como las del primer grupo.
9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
El gusano de Guinea es otra de estas enfermedades que est extendida en los trpicos. En
este caso el husped intermedio es la pulga de agua, un pequeo crustceo; la infeccin
ocurre enseguida de la ingestin de agua que tenga pulgas de aguas cclopes infectadas.
3
Las cercarias son parsitos capaces de perforar la piel del hombre y otros animales
10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Una experiencia notoria en cuanto hace al acceso al agua potable, la ha dado el brote de
clera del ao 1991 con 23.862 casos reportados a nivel nacional, precisamente entre la
poblacin urbano marginal de las capitales de departamento, ciudades intermedias como
Yacuiba con un deficiente sistema de agua y el rea rural donde la mortandad ha sido
elevada por las precarias condiciones de la red de salud y el acceso limitado a hospitales.
11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Esto
se debe a que las enzimas4 necesitan de un medio acuoso para que su estructura
tridimensional adopte una forma activa. El agua es el medio por el que se comunican las
clulas de nuestros rganos y por el que se transporta el oxgeno y los nutrientes a nuestros
tejidos . Tambin es la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de
deshecho del metabolismo celular. Por ltimo, gracias a la elevada capacidad de
evaporacin del agua, podemos regular nuestra temperatura, sudando o perdindola por las
mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada.
4
Agentes proteicos que intervienen en la transformacin de las sustancias que se utilizan para la obtencin de
energa y sntesis de materia propia
13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
digestin se hace lenta. Las enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez,
pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas estn
fras, la temperatura del estmago disminuye y la digestin se hace an ms lenta.
Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas
despus de comer y media hora antes de la siguiente comida. Est especialmente
recomendado beber uno o dos vasos de agua al levantarse. As conseguimos una mejor
hidratacin y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
5
Es conveniente saber que este metal pesado se disuelve en el agua de consumo, y que el plomo es un txico
para el organismo
14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Tiempo Maximo
N Parmetro Unidad preservacin
recomendado
Anlisis fsicos
1 Turbidez U.N.T. 48 horas
2 Color Escala Pt - Co 48 horas
3 Olor - 6 horas
4 Sabor - 24 horas
5 Temperatura C In situ
6 Slidos totales mg/L 14 das
7 Slidos totales suspendidos mg/L 6 meses
Anlisis qumicos
8 Dureza total mg/L (Ca CO3) 6 meses
9 Calcio mg/L 6 meses
10 Manganeso mg/L 6 meses
11 Hierro mg/L 28 das
12 Sulfatos mg/L 6 meses
13 Cloruros mg/L 7 meses
14 Magnesio mg/L 6 meses
15 Nitratos mg/L 48 horas
16 Nitritos mg/L 48 horas
17 pH (a 19 C) - 2 horas
Anlisis Bacterolgicos
18 Coliformes totales NMP/ 100 mL 24 horas
19 Eschirichia Coli NMP/ 100 mL 24 horas
Fuente: Norma Boliviana NB 689, pag. 31
17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
COLIFORME
NMP por 100 mL
Promedio mensual: 5.1 - 100 50 - 5000 Mayor de 5000
Maximo diario: Ms de 100 en menos Ms de 5000 en menos Ms de 20000 en menos
del 5% de las muestras del 20% de las muestras del 5% de las muestras
OXIGENO DISUELTO
mg/L 4.0 (Mnimo) 4.0 (Mnimo) 4.0 (Mnimo)
Saturacin 75% o mayor 60% o mayor
pH promedio: 6.0 - 8.5 5.0 - 9.0 3.8 - 10.5
CLORUROS
Mximo mg/L 50 o menos 50 - 250 Mayor de 250
COMPUESTOS
FENOLITICOS
Mximo mg/L Ninguno 0.005 Mayor de 0.005
6
Ref. [ 5 ]
18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
La misin del servicio de agua potable es suministrar una cantidad de agua apropiada y de
buena calidad, con presin suficiente y en forma continua.
Existe un consumo muy importante que corresponde a las prdidas de agua existentes por
falta de conservacin y mantenimiento de los sistemas, conexiones clandestinas, fugas,
reboses, consumos operacionales excesivos, y una estimacin prudente es que este valor es
del orden de un 50% o ms respecto al consumo total. En general, un servicio bien
administrado y con un programa de control de prdidas, en el mediano plazo puede llegar a
rebajar las prdidas a una cifra entre 10 y 20%. La economa es evidente y muchos pases
de la Regin estn haciendo progresos en esta materia.
19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
habitante, que vara con las caractersticas locales, puede ser entre un 20 y un 50% superior
a la dotacin.
Durante el ao son usuales los cambios climticos y tambin hay otros factores que hacen
variar los patrones de consumo de agua para la comunidad. En un perodo de verano y
antes que comiencen las vacaciones escolares, es muy probable que se presenten perodos
y horas con los consumos mximos. Esto obliga al servicio a satisfacer estas demandas
incrementadas.
Las soluciones se han basado en sistemas de agua potable colectivos, con una captacin en
lo posible de aguas subterrneas, para disponer agua de mejor calidad e instalaciones
20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Los mismos esquemas han sido aplicados para los sistemas de agua potable individuales o
para grupos de viviendas, tambin tratando de usar aguas subterrneas por medio de pozos
con bombas de mano, construidos con mquinas perforadoras o manualmente, o captando
vertientes.
21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Tabla 1.9 Cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en las reas urbanas, rural
SISTEMA
ABASTECIMIENTO Total pas Area Urbana Area Rural
DE AGUA BEBER/COCINAR
Viviendas 1.444.817 806,815 638,002
Agua por conexin 713,162 603,741 109,421
Caera fuera del lote 117,951 75,382 42,569
Carro repartidor 44,190 37,284 6,906
Sin servicio 569,391 90,408 478,983
Porcentaje por reas 100,00% 55,85% 44,15%
Porcentaje p/conceptos 100,00% 100,00% 100,00%
Agua por conexin 49,36% 74,83% 17,15%
Caera fuera del lote 8,16% 9,34% 6,67%
Carro repartidor 3,06% 4,62% 1,08%
Sin servicio 39,41% 1121% 75,09%
SISTEMA
ALCANTARILLADO Total pas Area Urbana Area Rural
Y SERVICIO SANITARIO
Viviendas 1.444.817 806,815 638,002
Alcantarillado 298,301 292,360 5,941
Cmara sptica 116,408 102,296 14,112
Otros 203,960 112,487 91,473
Sin servicio 826,025 299,672 526,353
Porcentaje por reas 100,00% 5585% 44,15%
Viviendas 100,00% 100,00% 100,00%
Alcantarillado 20,65% 36,24% 0,93%
Cmara sptica 8,06% 12,68% 2.21%
Otros 14,12% 13,94% 14,34%
Sin servicio 57,13% 37,14% 82,52%
Fuente: PNSB.ACT. 1995 a 2000
Un anlisis de la tabla precedente, muestra que en el rea urbana la gente que tiene agua
por caera en sus domicilios suma el 84,17% con relacin a los 23,82% en el rea rural.
Las viviendas rurales tienen muy deficiente accesibilidad al servicio de alcantarillado o de
saneamiento, el 83% no tenan servicios, slo el 13% tenan alcantarillado y el 2% por
cmara sptica.
22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Agua Potable
Las coberturas de agua potable para los distintos departamentos se muestran en la Tabla
1.10, tanto para las ciudades capitales y ciudades intermedias (Cobertura Urbana) como
para las reas rurales. [Ref. 6].
23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Agua Potable
En comparacin con las coberturas alcanzadas en las reas urbanas, existe una gran brecha
ya que la cobertura estimada en agua potable para el rea rural es de 37% (Tabla 1.10),
para una poblacin que representa el 39% de los habitantes del pas.
Esta deficiente atencin entre otras, es la razn de la gran emigracin que sufre el campo y
origina los problemas detectados por el anlisis de las zonas periurbanas del pas.
Las caractersticas de cobertura indican un porcentaje de 29% para conexiones por caera
dentro la casa, 8% por piletas comunales y 63% por otros medios. Esto es un indicador de
que el estndar de servicio, viene de acuerdo a la capacidad econmica de los usuarios.
24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
En la tabla 1.12 se puede observar el porcentaje de hogares por ciudad de residencia segn
la disponibilidad de abastecimiento de agua potable
25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
El rea de servicio actual de la empresa es definida por los lmites administrativos del
municipio de Cochabamba.
27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Al nivel de los recursos de aguas, la empresa cuenta con pozos y 3 represas. Para el
proceso de tratamiento de agua potable, SEMAPA dispone de:
1997 1998
3
Volumen total producido en m /ao 24740940 100% 19522500 100%
3
Volumen producido con tratamiento completo en m /ao 9700790 39% 4157670 21.50%
3
Volumen producido con desinfeccin en m /ao* 14545331 59% 14974380 76.50%
3 *
Volumen producido sin tratamiento en m /ao 494819 2% 390450 2%
* se estima que el volumen producido sin tratamiento representa 2 % del volumen total producido
Fuente: [ Ref. 6 ], pag. 93
28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP I.- INTRODUCCION
Tabla 1.15 SEMAPA - Datos bsicos de caracterizacin de las condiciones del servicio
Unidad 1997 1998
Tasa de cobertura en agua potable % 57 63
Tasa de cobertura en alcantarillado % 54 60
Prdidas de agua % 53 55
3
Prdidas de agua m /h/km 1.32 1.07
Continuidad del servicio h/dia 12 12
Fuente: [ Ref. 6 ], pag. 93
Solo 23% de los usuarios tienen un servicio de agua potable continuo las 24 horas del da y
entonces, se realiza racionamiento. La mayora de las zonas reciben agua un da cada dos
das pero existen zonas que se abastecen solamente una vez por semana. Los usuarios se
han adaptado a esta escasez de agua y cada casa es equipada con tanques y cuando se
abastece una zona, se almacena agua que permite al usuario tener un servicio continuo (o
casi continuo). Para tal caso, parece muy difcil definir realmente la continuidad del
servicio. Tambin se debe sealar la existencia de zonas con baja presin principalmente
en periodo de mximo consumo.
29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
CAPITULO II
ESTUDIOS PRELIMINARES
El crecimiento poblacional, est ntimamente ligado al tamao del proyecto y por tanto, al
periodo de diseo que se analice. Debido a factores imprevisibles, una poblacin no puede
ser extrapolada con seguridad a ms de 20 aos, pues durante periodos ms largos, podran
ocurrir fenmenos de crecimiento que distorsionen en alto grado la magnitud del proyecto
que se vaya a adoptar.
Tasa Natalidad
Tasa Vegetativa
Tasa Mortalidad de crecimiento
Tasa de crecimiento
poblacional
Tasa Migracin
31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Poblacin
(P) Hiptesis Alta
Hiptesis Media
Hiptesis Baja
Tiempo (t)
FIG. 2.1 CRECIMIENTO POBLACIONAL SEGN DIFERENTES HIPTESIS [Ref. Elaboracin Propia]
32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Para proyectar la poblacin, la eleccin final del mtodo depende, de la experiencia del
diseista y del conocimiento que se tenga acerca de las condiciones Socio-Econmicas y
caractersticas de salud de la poblacin, de esta manera se puede tomar una tasa de
crecimiento con diferentes hiptesis, las cuales pueden ser altas, medias y bajas segn los
datos que se tengan ya sea de la INE, de la alcalda de la regin, FPS, FNDR etc.
Crecimiento aritmtico:
Dada por la frmula:
t
Pf = P0 1 + i *
100
Crecimiento geomtrico:
Dada por la frmula:
t
i
Pf = P0 1 +
100
Mtodo de Wappaus:
Dada por la frmula:
Pf = P0
(200 + i * t )
(200 i * t )
33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Mtodo exponencial:
Dada por la frmula:
1*t
Pf = P0 * e 100
Mtodo ( INE )
Dada por la frmula:
t
r
Pf = Po 1 +
100
Nota.- Debido a que estos mtodos ilustran una solucin diferente de la poblacin, unos
por va exponencial y otros lineal, No se sacan promedios entre distintos mtodos.
En el rea rural se deben diferenciar las reas de concentracin y las reas de poblacin
dispersa.
34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Tabla 2.1
35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
a) Poblacin estable
36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Tabla 2.2 Periodo econmico de diseo para unidades del sistema (aos)
Poblacin (Numero de habitantes)
Unidades Hasta De 5000 de 20000 Mas de
5000 a 20000 a 100000 100000
a) Captacin
Manantial y
Galerias de
Filtracin 20 20 30 30
-Superficial 15 20 30 30
-Pozos 10 10 10 10
b) Lneas de
Aduccin 20 20 30 30
c) Planta de
Tratamiento 15 20 20-30 30
d) Estaciones de
Bombeo
-Estructuras 15 20 30 30
-Equipos
* Electrcos 10 10 10-15 10-15
* Combustin
Interna 5 5 10 10
e) Red de
Distribucin 20 20 30 30
Fuente: Norma Boliviana NB 689, pag. 28
2.2 TOPOGRAFA
Es el primer trabajo que se realiza a fin de poder disear un sistema de abastecimiento de
agua. Cuando se trate de sistemas de tamao mediano a grande, el levantamiento debe ser
del tipo plani-altimtrico, con una poligonal principal cerrada de primer orden y
poligonales secundarias o de relleno que luego debern ser niveladas. Las curvas de nivel
en terrenos con pendientes mayores a 5% debern ser dibujadas a cada metro y en terreno
con pendientes menores a 5% sern dibujadas a 0.5 metros entre curva y curva.
37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Todo levantamiento topogrfico para el diseo deber estar referenciado a bancos de nivel
"bench mark y debern construirse dados de hormign (mojones) en los puntos
principales de la poligonal base. Las nivelaciones en las poligonales, debern ser estacadas
cada 20 metros en terrenos planos y cada 10 metros en las curvas y en terrenos con
pendiente abrupta
Ea = N
Ea = Error admisible en minutos
N = Nmero de ngulos del polgono
EI = 0.03 L
El = Error longitudinal permisible en metros
L = Longitud de la poligonal en kilmetros
EI = 0.05 L
El = Error longitudinal permisible en metros
L = Longitud de la poligonal en metros
38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
En = 15 L
En = Error permisible expresado en milmetros
L = Longitud nivelada en kilmetros
Los planos debern dibujarse a escala conveniente. Para la aduccin es usual trabajar con
escalas 1:5000 en la etapa de planificacin luego de decidido el trazo, se dibujan planos a
escalas 1:1000; los planos de detalle que sirven para el diseo de los trazos de agua potable
y de alcantarillado, se hacen a escalas 1:500 a 1:200 dependiendo del tamao de la
poblacin. Los planos de perfiles tienen escalas verticales usuales de 1:100 a 1:200.
En caso de usar software especial para la generacin de curvas de nivel, no se debe olvidar
que la mquina interpola alturas de acuerdo a un algoritmo escogido. Esto no siempre lleva
a buenos resultados ya que la mquina no reconoce de manera visual el terreno, por lo que,
si no se conoce bien el terreno, es preferible dibujar manualmente un plano y luego
comparar con el resultado que da la mquina o finalmente digitalizar los resultados.
Los levantamientos para sistemas en poblaciones rurales, permiten que para sistemas
pequeos por gravedad, se puedan hacer levantamientos usando eclmetros. Esta
regulacin se aplica a lneas cuyo desarrollo no sea mayor a los 2000 metros y el sistema
sea a gravedad.
39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Por otra parte y a objeto de poder cubrir las tarifas, se debe hacer un sondeo de la
disposicin a pagar por el agua en caso de que el usuario tuviese un servicio continuo y
con una buena calidad. En este punto, se deben realizar preguntas que vayan a corroborar
su verdadera disposicin a pagar, una pregunta como: Cunto pagar usted por el agua,
si tuviese este en forma continua? no es suficiente, puesto que, el usuario que no tiene agua
podra decir que paga mucho ms de lo que en realidad est dispuesto a hacerlo. El saber
los ingresos econmicos familiares promedio de la poblacin es un buen ndice, pues para
servicios de agua potable y alcantarillado, se puede destinar hasta un tope de 10% del
ingreso familiar mensual como aceptable para el pago de estos servicios.
40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
POBLACION DE .(5)
41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Q = a +bP + cI + d A
Donde:
Q = Consumo del agua per cpita mes
a = Constante independiente de Q, P, I o A que afecta al consumo
P = Precio o tarifa por metro cbico
I = Ingreso per capita mes
A = Disposicin o no del usuario a la evacuacin adecuada de aguas residuales
(1 = tiene, 0 = no tiene)
b = Variacin en la demanda por cambios en el precio
c = Variacin en la demanda por cambios en el ingreso
d = Variacin en la demanda por disponer alcantarillado
Q = a P b I c e d*A
Donde:
Q = Consumo del agua per cpita mes
a = Constante independiente de Q, P, I o A que afecta al consumo
P = Precio o tarifa por metro cbico
43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Las encuestas una vez realizadas deben depurarse evitando que existan contradicciones en
las respuestas, el siguiente paso es transferir esta informacin a una base de datos para su
posterior anlisis y procesamiento
Se debe mencionar que para una estimacin adecuada de la demanda total de agua para uso
domestico de una determinada regin es necesario dividir esta en grupos de consumidores,
debido a que en una sola regin es por lo general posible encontrar varios grupos de
habitantes con diferentes hbitos de consumo.
Una vez que se hayan recogido una gran masa de informacin a travs de la encuesta, se
requiere procesarla, con el objeto de lograr su sistematizacin, a fin de facilitar su anlisis,
se crea una base de datos para la determinacin de la curva de demanda. Especificadas las
45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
variables se procede a la regresin mltiple definitiva, la que emitir como resultado los
coeficientes de regresin, con los que la funcin de demanda se completa.
El objetivo principal del anlisis de regresin es estimar el valor de una variable aleatoria,
en este caso el consumo de agua potable (llamada variable dependiente o variable
respuesta), conociendo el valor de un grupo de variables asociadas (llamadas variables
independientes o de prediccin). La ecuacin de regresin es la formula algebraica
mediante la cual se estima el valor de la variable dependiente, que para el estudio es el
consumo de agua. Por ejemplo se tiene un diagrama de dispersin de datos en la figura 2.2.
En la figura 2.2 la variable mas relevante de nuestro modelo es el precio, se graficaron los
datos de consumo y precio, con el propsito de observar la relacin funcional de estas dos
variables y poder determinar la forma matemtica del modelo de regresin que mejor se
46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
ajusta a estos datos. En la figura 2.3 se muestra la mejor curva que se ajusta a esta
dispersin de datos.
Una vez culminado el anlisis el programa crea un reporte final en el que se presentan la
ecuacin de demanda, los parmetros estadsticos calificativos de esta y la proyeccin del
consumo de agua potable en el tiempo. La ecuacin de demanda permite proyectar el
consumo y establecer parmetros de diseo de los sistemas de agua potable.
47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
La tabla 2.5 muestra algunas demandas comunes de agua industrial que, sin embargo,
dependen en gran medida de factores tales como el tiempo que tenga la planta, el costo del
agua y el incentivo para reciclar en la misma planta. Para muchos usos industriales no se
requiere agua potable y cada da se aprovecha ms el agua de calidad inferior, como la que
proviene de un efluente agua residual.
Tabla 2.5 ejemplos de uso industrial del agua (segn Thackray y otros)
Producto o servicio consum o unidades
Carbon 250 l/tonelada
pan 1.3 l/kg
productos de carne 16 l/kg
embotellado de leche 3 l/l
fabricacion de cerveza 5 l/l
bebidas gaseosas 7 l/l
productos qumicos 5 l/kg
laminado de acero 1900 l/tonelada
fundicin de hierro 4000 l/tonelada
fundicin de aluminio 8500 l/tonelada
automoviles 5000 l/vehiculo
electrogalvanizado 15300 l/tonelada
alfombras 34 l/m2
teido de textiles 80 l/kg
concreto 390 l/m3
papel 54000 l/tonelada
Cra de vacas lecheras 150 l/vaca da
Cra de cerdos 15 l/cerdo da
Cra de aves de corral 0.3 l/ave da
escuelas 75 l/persona da
hospitales 175 l/persona da
hoteles 760 l/empleado da
tiendas 135 l/empleado da
oficinas 60 l/empleado da
48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Introduccin
El programa tiene el objetivo de estimar el consumo domstico de agua potable de una
poblacin procesando un anlisis de regresin mltiple a variables extradas de una
encuesta socioeconmica. El programa efecta la proyeccin del consumo haciendo que
las variables independientes se incrementen en el tiempo de forma geomtrica con tasas de
crecimiento establecidas por el analista. Por la importancia que tiene la proyeccin del
nmero de habitantes el programa presenta cuatro distintos mtodos de clculo.
49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Para iniciar una anlisis de regresin se debe accionar el botn de clculo del men o de la
barra de herramientas que devolver una ficha mostrada en la figura 2.6. En ella se debe
programar la regresin y ejecutarla con el botn de la parte inferior derecha de la ficha.
51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Por otra parte el programa es capaz de dividir la planilla general de datos de encuesta en
otras en 12 diferentes categoras de consumidores. Esto se logra etiquetando una variable,
desde el tem Definicin de Variables. El programa puede procesar la regresin
mltiple simultneamente en todas planillas si existiese una previa categorizacin de datos.
La divisin en categoras se activa desde el botn Divisin de categoras desde el men
desplegable Resolver, que devuelve los datos en planillas divididas en una ficha nueva.
52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
El anlisis de regresin considera diez variables independientes como mximo, las tasas de
crecimiento de stas son introducidas en la parte lateral derecha de la ficha. Se deber
ejecutar la proyeccin desde el botn que se encuentra en la parte inferior derecha de la
ficha.
53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Una vez culminado el anlisis el programa crea un reporte final en el que se presentan la
ecuacin de demanda, los parmetros estadsticos calificativos de esta y la proyeccin del
consumo de agua potable en el tiempo.
La impresin del reporte final del programa se habilita una vez concluida la ejecucin de la
regresin y la proyeccin de los valores del consumo. La opcin se activa desde el tem
55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Datos:
Poblacin inicial (Po): 11520 habitantes (hab)
Tasa de crecimiento (i): 1.5 %
Poblacin final (Pf): X
Proyectar a 20 aos (Pf)
Solucin:
Mtodo Aritmtico
t
Pf = Po 1 + i *
100
20aos
Pf = 11520hab1 + 1.5 * = 14976hab
100
Mtodo Geomtrico
t
i
Pf = Po 1 +
100
20 aos
1.5
Pf = 11520hab1 + = 15516hab
100
Ejemplo 5.2
Una determinada ciudad tiene una poblacin de 25327 habitantes y una tasa de
crecimiento de 1.7 %; calcular la poblacin dentro de 30 aos, utilizando el mtodo
Wappaus, mtodo exponencial y el mtodo de la INE.
57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Datos :
Poblacin inicial (Po): 25327 habitantes (hab)
Tasa de crecimiento (i): 1.7 %
Poblacin final (Pf): X
Proyectar a 30 aos (Pf)
Solucin:
Mtodo Wappaus:
200 + i * t
Pf = Po
200 i * t
200 + 1.7 * 30aos
Pf = 25327 hab = 42665hab
200 1.7 * 30aos
Mtodo Exponencial:
i*t
Pf = Po * e 100
1.7*30 aos
Pf = 25327hab * e 100
= 42177hab
Mtodo INE:
t
i
Pf = Po 1 +
100
30 aos
1 .7
Pf = 25327 hab 1 + = 41996 hab
100
58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP II.- ESTUDIOS PRELIMINARES
Ejemplo Propuesto 1
La poblacin de una determinada ciudad es de 11520 habitantes y su tasa de crecimiento
es de 1.5 %, se pide proyectar la poblacin a 20 aos, utilizando el mtodo aritmtico,
mtodo geomtrico, el mtodo Wappaus, mtodo exponencial y el mtodo de la INE.
Ejemplo Propuesto 2
Una determinada ciudad tiene una poblacin de 25327 habitantes y una tasa de
crecimiento de 1.7 %; calcular la poblacin dentro de 30 aos, utilizando el mtodo
aritmtico, mtodo geomtrico, el mtodo Wappaus, mtodo exponencial y el mtodo de la
INE.
59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
CAPITULO III
FUENTES DE AGUA
Toda el agua presente en la tierra incluyendo la atmsfera, esta regida por lo que se ha
venido a llamar el ciclo hidrolgico1
El ciclo hidrolgico como tal, requiere de grandes cantidades de energa para poder poner
en movimiento el agua y la fuente principal de donde se extrae esta energa, es el sol. En
realidad la cantidad de agua en el ciclo hidrolgico, permanece constante, pero su
distribucin vara en el espacio y el tiempo.
Una representacin del ciclo hidrolgico se muestra en la figura 3.1 a cual se supone que el
ciclo hidrolgico comienza en el ocano.
1
El ciclo hidrolgico estudia el movimiento del agua en el planeta
61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Hay una cantidad enorme de agua, pero no toda tiene las mismas oportunidades de uso
para los fines del hombre. El agua dulce, a la que se puede tener acceso ms o menos
directo, representa slo el 0.32% (4 307 850 km3) de la cantidad total del planeta, de esta
ltima cantidad el 97% es agua subterrnea.
62
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Entre las fuentes superficiales se encuentran los Ros, arroyos y lagos, en aguas
subterrneas se encuentran los diferentes tipos de acuferos, sean estos confinados, libres
con napa fretica o surgentes y entre fuentes de agua meterica principalmente se tiene la
lluvia y en algunas zonas la nieve.
3.2.1 ATAJADOS
El almacenamiento de agua en atajados es una tcnica antigua en reas ridas y semiridas,
mediante la cual se almacena la escorrenta de agua pluvial, o agua de otras fuentes, en
estanques excavados en la tierra. El agua luego se utiliza para abrevar al ganado, para riego
o para uso domstico, en caso de que las lluvias sean irregulares o durante el periodo de
estiaje. Tradicionalmente son estanques pequeos excavados a mano, como en la foto 3.1.
63
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Adems, en muchos casos, la intercepcin del agua mediante los canales de captacin y
aduccin hacia los atajados, coadyuva a reducir la erosin hdrica.
3.2.1.1 Ubicacin
La ubicacin de un atajado es importante para un funcionamiento apropiado. Para la
construccin de un atajado, hay que tomar en cuenta la ubicacin del rea de aporte y del
rea servida. A fin de garantizar el almacenamiento de agua, es importante que el material
de construccin tenga una baja capacidad de infiltracin
De ser posible se evitar construir atajados de poca profundidad y con espejos de agua
relativamente extensos, a fin de evitar las prdidas por evaporacin. Desde el punto de
vista econmico, conviene construir un atajado en un lugar donde menos movimiento de
tierra sea necesaria para obtener una capacidad de almacenamiento mxima, como por
ejemplo: en una depresin natural cerca del rea a ser regada o del abrevadero para los
animales.
3.2.1.2 Topografa
Los atajados pueden ser construidos en terrenos de variada pendiente. La ms adecuada es
la comprendida entre el 4% y el 15%. No se aconseja la implementacin de atajados en
pendientes con una inclinacin mayor del 15%, debido a la inestabilidad del terrapln
cuesta abajo. En terrenos con pendientes mayores se necesita mayor movimiento de tierra
para lograr la misma capacidad de almacenamiento, de manera que vale la pena buscar un
lugar estratgico en la pendiente, como por ejemplo una depresin natural.
64
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Extrapolando esta regla al tringulo de las clases de textura se tiene la siguiente figura3.2.
2
Clase de arcilla con poca capacidad de absorcin de agua, resulta en que no se expande ni se contrae
3
Clase de arcilla con capacidad de absorcin de agua intermedia
4
Clase de arcilla con alta capacidad de absorcin de agua, resulta en que se expande y contrae
65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
En situaciones donde existen suelos con elevado riesgo de erosin se tendr que tomar
medidas contra la erosin a fin de evitar sedimentacin en el atajado. Sin embarco, muchas
medidas contra la erosin causaran mayor infiltracin del agua en el rea de aporte
causando una disminucin del volumen total de escorrenta de agua. Esto se debe tomar en
cuenta durante el diseo del atajado, para aumentar el rea de aporte o disminuir el
volumen de diseo de almacenamiento.
67
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FOTO 3.2 SEDIMENTADOR [Ref. 8] FOTO 3.3 FILTRO AL EXTREMO DEL TUBO
DE DESFOGUE CON PROTECCIN [Ref. 8]
FOTO 3.4 VISTA LATERAL Y VISTA FRONTAL DE UNA TOMA TIROLESA [Ref. Elaboracin Propia]
68
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Cuando las secciones de los ros son rectas, la carga de sedimentos corre paralela a las
riberas de los ros de acuerdo a la pendiente del fondo del ro. Si se presentan curvas, se da
origen a un flujo helicoidal y a la deposicin de sedimentos en la parte inferior del
meandro.
Las tomas deben ser localizadas en la curva externa, siempre que ello sea posible. En el
caso de tener las tomas en secciones rectas, se podra inducir una curva en el flujo para
tener condiciones de curva externa; de todos modos, si se plantea tomar mas del 50% del
caudal total, se deben tomar las precauciones necesarias para mantener la mayor parte de la
69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
carga de sedimentos en el ro, por ello se debe preveer un aquietador y canal de lavado
antes de la patilla de fondo en la toma.
70
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.3 COMPONENTES DE UNA TOMA TIROLESA, EN PLANTA Y CORTE [Ref. www.unesco.org.uy]
La separacin entre las barras vara de 2 a 6 cm. La seccin de las barras se escoge en
funcin de su longitud y en base de consideraciones mecnicas, es decir para que puedan
resistir sin doblarse el peso de piedras grandes. La rejilla puede tener una inclinacin
horizontal entre 0 y 20 % y para facilitar el paso de las piedras se podra llegar a 30 o
hasta 40.
72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.4 CORTE TRANSVERSAL DE UNA TOMA TIROLESA [Ref. Elaboracin Propia]
2
Q = c b L 2 g h
3
Donde:
Q = caudal a ser captado [m3/s]
2
h = k hlimite = K he [m] altura inicial del agua
3
a
c = 0.6 cos3/2
d
a = abertura entre rejas
d = distancia entre centros de las rejas
b = ngulo de inclinacin de las rejas con respecto la horizontal en [ ]
u = coeficiente de descarga para las rejas
b = ancho de la toma tirolesa en [m]
L = largo de las rejas en [m]
Para prevenir que las partculas de piedra, taponeen la reja y por tanto no se pueda extraer
el caudal requerido, se debe tomar:
L selecciona do = 1.2 Lcalculado
73
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
B = L cos
T =B
El tamao de los poros del suelo, la viscosidad del agua y otros factores se combinan para
limitar la velocidad a la cual el agua se mueve a travs del suelo para rellenar el pozo. Este
flujo (velocidad) puede variar desde 1 m/dia hasta 1m/ao.
Tendremos en el subsuelo dos zonas diferenciadas: una inferior, saturada de agua y otra
superior no saturada, llamada zona de aireacin o vadosa. La superficie que separa la zona
de aireacin de la zona saturada se denomina nivel fretico. Este nivel fluctuar
verticalmente a lo largo del tiempo. En la figura 3.5 se muestra la distribucin del agua
subterrnea.
74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
75
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Los acuferos pueden ser: confinados, cuando estos se encuentran entre dos capas
confinantes o impermeables, libres cuando el agua se encuentra entre una capa confinante
(abajo) y la napa fretica por arriba o acuferos semiconfinados si tuviesen una capa
confinante debajo y un acuitardo por encima. Adems de los ya nombrados, se puede tener
la ocurrencia de acuferos suspendidos, que son lentes de agua en una capa confinante.
76
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
3.3.1.1 Porosidad
Del curso de suelos se sabe que:
VolumenVacios (Vv )
POROSIDAD =
VolumenTotal (Vt )
La porosidad por lo tanto no depende del tamao de los granos, sino de su forma y la
acomodacin de los mismos, as si se tuviesen esferas de cualquier tamao, su porosidad
seria n = 0.37.
77
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
3.3.1.3 Transmisividad
Es la capacidad de un acufero de transmitir agua y es igual a la conductividad multiplicada
por el espesor del acufero:
T = K b
Donde K es la conductividad hidrulica, b espesor del acufero.
Se sabe que la ley de Darcy es:
h
v = K i ; i= ; Q = v A
l
h
Q = K A
l
Si hacemos: A = b W ; donde W es el ancho del acufero
h h
Q = K b W Q = T W
l l
Si se mide la altura en un pozo esttico, y esta se extrae de la altura del punto desde donde
se efectan las mediciones se tiente la altura de carga total. En realidad del curso de
hidrulica se conoce que:
78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
P v2
E=Z+ +
g 2g
Pero como en aguas subterrneas la velocidad es muy baja, se puede ignorar el tercer
trmino quedando:
P
E=Z+ o ht = Z + hp
g
El agua en un acufero se mueve desde una altura de carga mayor a otra menor, en otras
palabras, existen variaciones en el nivel fretico entre pozos, o sea existe una prdida de
carga hL la cual dividida entre el espaciamiento entre pozos, resulta en la expresin
adimensional llamada gradiente.
79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Acufero confinado
FIG. 3.7 FLUJO HACIA UN POZO EN ACUFERO CONFINADO [Ref. Elaboracin Propia]
La figura 3.7 mostrada, el flujo se asume bidimensional dirigido hacia un pozo que se
encuentra en el centro de una isla circular y penetra en su totalidad a un acufero
homogneo e isotrpico y ya que el flujo es horizontal en todas las direcciones se aplican
las condiciones dadas por Dupuit sin restriccin.
Se sabe por Darcy:
h
v = K i ; i= ; Q = v A
l
h
Q = K A
r
h
donde es la pendiente del Nivel Fretico
r
80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
r dr hu
Q = 2 K H dh
rw r hw
Esta ecuacin nos permite conocer las caractersticas de un pozo con otros dos pozos de
observacin a distancias rl y r2 del pozo actual, pues podemos encontrar el valor de la
transmisividad, utilizando la siguiente expresin:
Q r
T = K H = Ln 2
2 (h2 h1 ) r1
Pero desde un punto de vista prctico, se miden los abatimientos en vez de las alturas
piezomtricas, por lo cual podernos rescribir la ecuacin de la siguiente manera:
Q r
T= Ln 2
2 ( s 2 s1 ) r1
En el campo, lo que se hace, es bombear a una tasa constante hasta que la diferencia entre
s1 y s2 se mantenga casi constante sin perjuicio de que los dos valores se sigan
incrementando. (Aproximacin a flujo uniforme).
81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Acufero no confinado
FIG. 3.8 FLUJO HACIA UN POZO EN ACUFERO NO CONFINADO [Ref. Elaboracin Propia]
rdr hu
Q = 2 K h dh
rw r hw
Q=
(
K hu 2 hw 2 )
In(r rw )
82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Cuando ocurre un flujo de este tipo, existen mtodos mediante los cuales, podemos extraer
las caractersticas del acufero del cual se est bombeando. Se estudiara los mtodos de
Theiss y Jacobs. Para resolver estos mtodos se utilizar un programa de computacin el
aquitest.
Mtodo de Theiss
El coeficiente de almacenamiento es una de las variables ms importantes tomadas en
cuenta con la ecuacin de Theiss.
Q e u
ho h =
4 T t u
du
r 2 S
u=
4T t
83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Donde:
ho- h = Abatimiento en el radio r del pozo
Q = Caudal
T = Transmisividad
r = Radio al pozo de observacin
S = Coeficiente de almacenamiento S = Sy para acuferos no confinados
t = Tiempo desde el inicio del bombeo
La anterior ecuacin no se resuelve fcilmente por lo que Theiss introdujo una manera
mediante la cual, la ecuacin podra ser resuelta.
r2 S
El limite inferior es dado por: v = (adimensional) y el abatimiento puede ser
4 T t
resuelto mediante una serie infinita:
Q u2
ho h = 0.577216 Lnu + u + ...
4 T t 2 2!
o bien
Q
ho h = W( u )
4 T t
Se puede encontrar una solucin grfica mediante curvas tipo para encontrar coeficiente de
almacenamiento (S)y transmisividad (T) de manera que:
- Los datos de la prueba del acufero se plotean en un papel log-log donde se dibuja el
abatimiento h0-h en funcin de r2/t.
- El grfico (h0-h en funcin de r2/t) de composicin se superpone al grfico W(u) vrs u, de
modo que los ejes de ambos grficos se mantengan paralelas.
- Se selecciona un punto donde los grficos coinciden, como se muestran en la figura 3.9 y
las coordenadas se reemplazan en las ecuaciones siguientes:
Q 4 T
T= W( u ) y S= u
4 (ho h) r2 t
84
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.9 SUPERPOSICION DE LAS GRAFICAS, METODO DE THIES [Ref. Elaboracin Propia]
Mtodo de Jacobs
Jacob, Chow y otros, han desarrollado una frmula ms consistente para determinar el
coeficiente de almacenamiento y transmisividad a partir de pruebas de acuferos, en
realidad en la ecuacin de Theiss, se pueden desechar los trminos que siguen a partir de
Ln u, lo cual no produce mayores diferencias cuando u es pequeo o en otras palabras t es
grande. Esto ltimo, puede ocurrir si hay necesidad de periodos ms largos de pruebas de
bombeo.
Considerando tiempos t1 y t2 cuando el tiempo de prueba es largo, se puede escribir:
Q r1 2 t1
(ho h2 ) (ho h1 ) = h1 h2 = Ln
4 T r2 2 t 2
2.3 Q t
h1 h2 = log 2
4 T t1
Si se hicieran pruebas para un solo ciclo en la escala de tiempo, la ecuacin se
transformara en:
0.183 Q
T=
(h1 h2 )
85
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
2.25 T t o
S=
r2
Posteriormente se toma un intervalo de tiempo y abatimiento, estos valores, se reemplaza
en las ecuaciones anteriormente dichas de T y S.
FIG. 3.10 GRAFICA ABATIMIENTO VRS TIEMPO, METODO DE JACOBS [Ref. Elaboracin Propia]
Nivel esttico (N.E.) Es la distancia medida desde la superficie del terreno hasta el nivel
del agua en el pozo no afectado por ningn bombeo. Este nivel est definido por la lnea de
carga en el acufero, pudiendo variar ligeramente por efectos de lluvias, sequas, mareas,
etc.
86
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Nivel de bombeo (N.D.) Es la distancia medida desde la superficie del terreno hasta el nivel
del agua en el pozo, cuando se extrae un determinado caudal. Evidentemente este nivel es
dependiente del caudal bombeado.
Donde:
A: Abatimiento
B: Nivel Esttico
C: Espesor del acufero
D: Nivel de Bombeo
R: Radio del crculo de influencia
F: Cono de depresin
El pozo, como obra de captacin de un acufero, est constituido por la rejilla de captacin,
el centralizador, la tubera de revestimiento, la empaquetadura de grava (caso de ser
necesario), la bomba y los accesorios complementarios para el funcionamiento correcto
durante el periodo de diseo. Figura 3.12.
87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.12 ELEMENTOS CARACTERSTICOS DE UN POZO COMO OBRA DE CAPTACIN [Ref. 10 y Cortesa Hidrotec]
Mtodo de perforacin a golpe (Percusin) que consiste de una pesada masa con un
movimiento alternativo que en su cada va fracturando la roca, desprendiendo de la
misma trozos de variado tamao, ste mtodo es menos efectivo y tienen resultados
muy dudosos o de muy baja calidad. Figura 3.14
88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.13 HERRAMIENTA PARA PERF. A ROTACIN FIG. 3.14 HERRAMIENTA PARA PERF. A PERCUSIN
[Ref. Cortesa Hidrotec] [Ref. Cortesa Hidrotec]
a) Perforacin
En el proceso de la perforacin se aumentaran barras segn el avance, se cambiaran
las herramientas de perforacin: triconos, aletas y brocas de perforacin, segn al
tipo de suelo en el que se est y al desgaste que estos presenten. En la foto 3.5 se
observa una mquina perforadora de pozos
89
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
b) Cementacin de Pozos
Aparte de las cementaciones que se realizan con el objeto de formar un tapn de
sellado en el fondo del pozo, o para corregir desviaciones, la principal finalidad de
una cementacin es la unin de la tubera de revestimiento con la pared del pozo.
Con ello se consigue: evitar que las aguas superficiales contaminen los acuferos;
evitar la comunicacin de un acufero utilizable con uno u otros contaminados,
aumentar la resistencia mecnica y a la corrosin de las tuberas de revestimiento y
proporcionar a un tramo de pozo la hermeticidad necesaria para realizar en l
inyecciones a presin.
La bentonita es inyectada al pozo a travs de las barras de perforacin con la ayuda de una
bomba de lodo, esta bentonita la cual tiene especificaciones de densidad de 1.2 como
mnimo y 1.5 como mximo, al salir del pozo saca la muestra de suelo que se esta
perforando.
c) Muestreo
Se procede a un muestreo sistemtico de las formaciones atravesadas a cada metro, con la
descripcin literal de las mismas, se anotan las anomalas en el avance de la perforacin,
acorde con la formacin litolgica hasta la finalizacin de la perforacin, estas muestras
extradas son lavadas y analizadas, se guardan en bolsas de plstico enumerndolas para su
posterior uso en el diseo de pozos por comparacin de muestras.
90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
d) Registro geoelctrico
Habiendo concluido el proceso de perforacin del pozo piloto con un dimetro de 81/2
hasta la profundidad requerida se procede con el registro geoelctrico, el cual consta de
una computadora especial provista de cables, ginche, sonda corta y sonda larga, esta
medir los parmetros del suelo hasta llegar a la base del mismo, los datos son impresos en
forma de graficas.
La longitud final del entubado esta como mnimo 6 metros por debajo del ultimo acufero
que se captara, se completa la longitud total del pozo con tubera, la cual puede ser de PVC
esquema 40, galvanizada o de acero al carbn.
91
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FIG. 3.15 FILTROS CON APERTURAS DE REJILLAS VARIABLES [Ref. Cortesa Hidrotec]
Terminadas las tareas del ensanche del pozo se proceder al reperforado de todo el pozo a
objeto de verificar la verticalidad del mismo, como la de determinar la libre homogeneidad
en el dimetro anular.
h) Entubado
Determinada la verticalidad del pozo se proceder al entubado, este se lo arma de
acuerdo al diseo en tramos de hasta 9 mtrs. de largo que es la capacidad de las
torres de perforacin, este puede ser armado in situ o ya tenerlo listo en otro lugar,
se procede a introducir todo el entubado ya preparado.
Despus se procede con el lavado primario del pozo el cual se lo realiza por medio
de inyeccin sbita de agua limpia al pozo por medio de tubera de 1 de dimetro
la cual tiene como objeto remover y desalojar todos los materiales slidos existentes
en el pozo.
92
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
2. Alterar las caractersticas fsicas bsicas del acufero en las cercanas del hueco del
pozo, de modo que el agua fluya libremente hacia el pozo.
Los principales mtodos de desarrollo de pozos es el pistoneo del pozo en el rea de los
filtros, que consiste en forzar el flujo hacia el exterior de la rejilla, luego hacia el interior
de la misma, para con ello determinar con la accin del flujo el desalojo total de las
infiltraciones del lodo Bentonitico en las reas circunvecinas a los acuferos, mediante el
ascenso y descenso de una especie de pistn colocado en el entubado, el cual consiste de
dos discos de goma o de cuero, colocado en tres cilindros de acero o de madera
Finalizadas las tareas del pistoneo, se proceder al desarrollo por accin directa del
inyectado de aire comprimido, inyectando aire a presin dentro el pozo logrando
expulsar todas las partculas finas en suspensin en la mezcla de agua aire, se
desarrollara cada rea de acufero por un tiempo no mayor de 15 minutos de forma
descendente hasta llegar al cono sedimentador.
j) Prueba de bombeo
Es la ltima fase del pozo perforado en la cual se determina la calidad del pozo,
esto es lo que pretendemos mejorar con un buen diseo y desarrollo del pozo.
93
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
k) Desinfeccin
La desinfeccin de la tubera de revestimiento y filtros sern tratados con cloracin,
terminada la prueba de bombeo durante 24 Horas, la cantidad de cloro a utilizarse
depender del Ph y de la temperatura del agua en un cierto periodo de contacto junto con
otros valores que dependern de la zona a tratarse.
l) Sello sanitario
El sello sanitario propuesto consiste en un ncleo impermeable de arcilla compactada
alrededor de la tubera del pozo la cual sirve para evitar el ingreso de las aguas
superficiales por infiltracin al prefiltro natural constituido por el empaque de grava, para
proceder a armar encima de este, una superficie rectangular de hormign ciclpeo de 1m3
en la cual se empotran los engravilladores los cuales tienen 2 metros de largo con un
empotre de 1m. por debajo del sello sanitario conectado con la grava del pozo, los cuales
sirven para aumentar grava a medida que esta baje en el pozo (asentamiento del empaque
de grava),
94
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Por seguridad se fabrica una tapa para el pozo la cual es del mismo dimetro que la
tubera utilizada en el entubado, esta se la coloca enroscada en la tubera para evitar
que pueda entrar en el pozo cualquier objeto que pueda daar la bomba o los filtros
de este.
El lmite entre las zonas de flujo no lineal y lineal, est definido por el llamado radio de
Darcy, rd, el lmite entre las zonas de flujo no lineal y turbulento puro, est definido por el
llamado radio turbulento, rt , rp es el radio del pozo. Si rd > rp y Si rt > rp existirn las tres
95
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
zonas de flujo, basta que rd sea mayor que rp para que haya que aplicar necesariamente el
enfoque no lineal para analizar el flujo hacia el pozo.
Por otra parte, desde el punto de vista del caudal extrado, las pruebas de pozo pueden
realizarse a caudal constante o con abatimiento escalonado. En las pruebas a caudal
constante, ste debe mantenerse fijo durante toda la realizacin de la prueba, por lo que
habr necesidad de ir ajustndolo segn pase el tiempo.
Independientemente del propsito o del tipo de ensayo de bombeo que vaya a realizarse, se
pueden distinguir claramente en ellos tres fases: el diseo de la prueba, la realizacin de las
observaciones de campo y la interpretacin de los resultados.
96
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
97
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
98
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
movilidad del contorno superior (superficie fretica), las componentes verticales del flujo y
la entrega no lineal del agua desde el almacenaje, son problemas difciles de tratar.
Las pruebas a caudal constante deben hacerse con 2 caudales diferentes por lo menos, que
estn entre s en una relacin mnima de 2 a 3. Las pruebas con abatimiento escalonado
deben hacerse con 3 caudales diferentes por lo menos, con relaciones entre 2 caudales
sucesivos de 2 a 3 1 a 2. En todos los casos, el caudal mayor utilizado, ser ligeramente
superior al que se propone para la explotacin.
En cualquier caso resulta necesario en toda prueba tener determinada informacin sobre las
caractersticas de los pozos y los rangos de variacin de los niveles y del caudal extrado.
99
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Durante la realizacin de la prueba deben anotarse todos los detalles que permitan
posteriormente identificar cualquier alteracin en las observaciones de los niveles. Cuando
se quiera utilizar el mtodo de recuperacin, deber medirse el nivel del agua a partir de
que cese el bombeo, haciendo tambin 8 a 10 mediciones por ciclo logartmicos.
A partir de la primera hora de bombeo, deber medirse y ajustarse con intervalos de 100
minutos a 200 minutos coincidiendo con alguno de los momentos en que se realicen
observaciones del nivel. En todos los casos se tendrn los cuidados necesarios para
mantener el caudal dentro del rango deseado, y no debe permitirse de que se observe
variaciones considerables, ya que mayores variaciones produciran aberraciones en los
100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
abatimientos que son muy difciles de tratar en el momento en que vayan a analizarse los
datos tomados durante la prueba.
Para representar los resultados de los ensayos de bombeo ha sido costumbre utilizar tres
tipos de grficos:
a) grficos de tiempo-abatimiento
b) grficos de distancia-abatimiento
c) grficos de tiempo-distancia-abatimiento
101
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
102
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Una vez que se conoce el tipo de acufero se proceder a determinar sus propiedades
(transmisividad, coeficiente de almacenamiento) utilizando ecuaciones correspondientes o
mtodos de resolucin (mtodo de Theiss, mtodo de Jacobs). En general, las propiedades
podrn determinarse por procedimientos analticos o procedimientos grficos.
Las galeras se disean para captar el flujo subsuperficial que escurre a travs del material
permeable del ro, como se muestra en la foto 3.7 o adicionalmente el flujo superficial. Las
galeras pueden descargar su flujo ya sea por gravedad o por bombeo a lo largo de la lnea
de aduccin.
La descarga puede ser por gravedad, a niveles mas bajos que la galera, aunque para esto se
necesita recorrer una cierta distancia hasta salir a la superficie. Otra forma es por bombeo
desde una cmara situada a un extremo de la galera.
103
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FOTO 3.7 ENTRADA DEL AGUA A LA GALERIA POR LAS BARBACANAS [Ref. Elaboracin Propia]
Se prefieren galeras en los siguientes casos: Cuando una toma superficial no es confiable
y cuando la construccin de una galera podra ser la forma ms barata de captar el flujo
temporal subsuperficial o superficial.
Por su ubicacin, las galeras de infiltracin son captaciones donde puede admitirse que el
Mtodo de Equilibrio desarrollado para fuentes subterrneas es aplicable; en tales
condiciones se determina la permeabilidad mediante perforaciones de prueba y se hace
luego el clculo de la longitud requerida para la captacin del caudal deseado.
104
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Orientacin de la galera
Depende del tipo y ubicacin del flujo a ser captado y otras condiciones del sitio. Se
distinguen 3 tipos de orientacin, ver figuras 3.21 y 3.22.
Para captar flujo superficial, se debe presentar mxima rea de filtro al flujo, entonces
se prefiere galera longitudinal, colocada donde se mantiene el flujo permanente. Si el
flujo se mueve, es mejor una galera diagonal.
La galera diagonal es tambin adecuada cuando se debe captar tanto flujo superficial
como subsuperficial, pero es mejor la combinacin de galeras, una galera en T, donde
la longitudinal capta flujo superficial y la transversal flujo subsuperficial.
105
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
El primer tipo de galera filtrante se puede mostrar en la foto 3.8, que esta en etapa de
construccin, la foto 3.9 nos muestra las barbacanas o ranuras y la figura 3.23 nos muestra
un modelo de una galera filtrante. Se considera que el segundo tipo es el de mayores
ventajas por ser ms rpido de construir y porque disminuye el peligro de daos por
crecidas.
106
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
FOTO 3.8 GALERIA FILTRANTE DE HA FOTO 3.9 VISTA DE LAS BARBACANAS O RANURAS
EN CONSTRUCCIN [Ref. Elaboracin Propia] [Ref. Elaboracin Propia]
Los dos ltimos son ms baratos pero tienen varias desventajas. Las galeras necesitan ser
limpiadas peridicamente. La frecuencia de la limpieza depende de la calidad del diseo de
los filtros y del tamao de las ranuras de la galera. Dado que la galera tiene que permitir
la entrada de un hombre, la galera debe tener por lo menos 1.20 m de altura y 0.90 m de
ancho. En caso de usarse tubera, debe tener por lo menos 4 pies (48) de dimetro como
se muestra en la figura 3.24.
FIG. 3.23 MODELO DE UNA GALERIA DE INFILTRACIN FIG. 3.24 MODELO DE GALERIA DE NFILTRACIN
DE HORMIGN ARMADO [Ref. Elaboracin Propia] CON TUBERA [Ref. 10]
107
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
3.3.6 VERTIENTE
Las vertientes son depsitos de agua que afloran en un lugar de la corteza terrestre. Son
una de las fuentes principales de donde se capta el agua a travs de obras de toma ya sea
tipo vertiente o tipo tanque, para posteriormente dirigirla a un Tanque de Almacenamiento,
Planta de Tratamiento o disponerla directamente hacia la red de distribucin.
Como se observar en la figura 3.25 y 3.26 se tiene una toma tipo vertiente.
108
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Introduccin
Aquifer Test para Windows es un programa de fcil uso, orientado para la estimacin
grfica de la Transmisividad, Conductividad Hidrulica, y propiedades de almacenaje para
diferentes tipos de acuferos. El programa contiene soluciones analticas para ensayos de
bombeo de acuferos confinados y no confinados.
Tabla 3.3
109
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
110
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
7. En la ventana que se muestra Edit data se colocarn los datos (tiempo con el
respectivo abatimiento) del ensayo tabla 3.3. Una vez terminado de colocar los
datos clic OK
111
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Si uno de los puntos del grfico que aparece, esta demasiado alejado de la grfica, se
eliminar haciendo doble clic en el, aparecer nuevamente el cuadro de dilogo Edit
data con los datos de dicho punto en resaltador, clic en Delete para eliminarlo y de esta
manera actualizar la grfica, luego Clic OK
112
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
9. Para ingresar otros datos como el caudal, nivel del agua etc. y visualizarlos en
Nota: Si el acufero deja escapar agua o si se sospecha que datos y dems caractersticas de
lmite estn afectando los resultados, la curva puede ser ajustada manualmente.
113
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
15. Para hacer una previsualizacin antes de imprimir, clic en el botn , lo que se
Aquifer Test permite imprimir estas pginas, con cualquier nmero de pgina y los inserta
en la hoja de reporte. Para ver algunas caractersticas de impresin, en el men principal,
clic en File/Preferences en el cuadro de dilogo que se muestra se puede ingresar los datos
de la compaa, importar un logotipo, seleccionar el idioma etc.
114
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Clculos :
2 a 2
h= K ho c = 0 .6 cos 3
3 b
2 2 2
h= 0.927 0.5 c = 0.6 cos 3 8
3 4
h = 0.31[m] c = 0 .3
Caudal:
2
Q = c b L 2 g h
3
2
0.85[m3 / s] = 0.3 0.85 b L 2 9.81 0.31[m]
3
2.03
Despejamos L: L=
b
Realizamos una tabla del largo de la reja [L] en funcin de la toma [b]:
b (m) 2 4 6
L (m) 1.0 0.51 0.34
115
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
reemplazando valores:
2
1
0.65 T 3
0.85 = 0.65 T 50 (0.03)
2
(0.65 + 2 T )
T = 0.46[m]
Datos:
Q = 300 [m3/dia]
r = 50 [m]
116
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Solucin:
Las ecuaciones desarrolladas por Theiss son:
Q 4 T
T= W( u ) S= u
4 (ho h) r2 t
Se construye una grafica W(u) vrs. l/u, ambos en escala logartmicas, y otra grafica de
abatimiento (ho h) vrs. tiempo (t), tambin en escalas logartmicas. Estas dos curvas se
sobreponen coincidiendo la curva que contienen y se determina un punto cualquiera donde
se obtendr [W(u), l/u] y [(ho-h), t] y se reemplaza en las ecuaciones anteriormente dichas.
Resolviendo, los valores obtenidos de la grafica son: W(u) =1, u =1 y (ho-h) =0.47 [m],
t=1.8 [min] = 0.00125 [da].
300 1
T= 1 = 50.8[m2/da]
4 0.47
4 50.8
S= 2
1 = 1.016 10 4
50 0.00125
O se utiliza el programa Aquifer Test para obtener los resultados correspondientes, como
se muestra en la figura 1.
117
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Mtodo Jacobs
Ejemplo 3.3
Utilizar los datos del ejemplo anterior, el caudal constante de 300 [m3/dia], se observaron
los abatimientos en un pozo situado a 50 [m] del pozo de bombeo, su nivel esttico es de
0.50 [m] y su espesor del acufero es de 35 [m]. Determinar la Transmisividad (T) y el
coeficiente de almacenamiento (S). Utilizar mtodo de Jacobs.
Datos:
Q = 300 [m3/dia]
r = 50 [m]
Solucin:
Las ecuaciones desarrolladas por Jacobs son:
0.183 Q 2.25 T t o
T= S=
(h1 h2 ) r2
Se construye una grafica semi-logartmica de tiempo (t) vrs abatimiento (ho h) donde
tiempo (t), tambin en escalas logartmicas. Estas dos curvas se sobreponen coincidiendo
el tiempo se encuentra en escala logartmica, con estos valores se debe formar una lnea
recta, con la cual hallamos to con el abatimiento igual a cero, y s=(h1 h2) en el ciclo
logartmico y se reemplaza en las ecuaciones anteriormente dichas.
Resolviendo, los valores obtenidos de la grafica son: s =1 y to =0.0017
0.183 300
T= =54.9 [m2/da]
1
2.25 54.9 0.0017
S= 2
=8.4x10-5
50
118
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
O se utiliza el programa Aquifer Test para obtener los resultados correspondientes, como
se muestra en la figura 2.
Ejemplo Propuesto 1
Un pozo es bombeado 4 horas a caudal constante Q= 1.111 [l/s], se observaron los
abatimientos en un pozo situado a 200 pies del pozo de bombeo. (nota: todas las unidades
se deben expresar en das debido a que la Transmisividad est en das), su nivel esttico
del pozo es de 0.50 pies. Determinar la Transmisividad (T) y el coeficiente de
almacenamiento (S), Utilizando el mtodo de Theiss.
119
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP III.- FUENTES DE AGUA
Ejemplo Propuesto 2
Un acufero formado por gravas y arenas tiene un espesor medio saturado de 3.50 [m]. Se
efectu un ensayo de bombeo, extrayendo un caudal constante de 709 [m3/da]. Se
efectuaran mediciones de variaciones de nivel en un pozo de observacin situado a una
distancia de 15 [m] del pozo de bombeo. Empleando el mtodo de Jacobs, determinar la
Transmisividad (T) y el coeficiente de almacenamiento (S).
120
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
CAPITULO IV
ALMACENAMIENTO
La dotacin media diaria recomendada para el diseo de sistemas de agua potable se indica
en la Tabla 4.1 Adicionalmente se tomarn en cuenta, para el ajuste de las dotaciones, los
estudios socio econmicos realizados y el costo marginal de los servicios. En ningn caso
estos ajustes podrn disminuir en ms del 20% los valores indicados en la Tabla 4.1
Df = Di (1 + d/100)n
donde:
Df = Dotacin futura [hab]
Di = Dotacin inicial [hab]
d = Variacin anual de la dotacin
n = Nmero de aos en estudio
122
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Para lograr tales objetivos, es necesario que cada una de las partes que constituyen el
acueducto est satisfactoriamente diseada y funcionalmente adaptada al conjunto. Esto
implica el conocimiento cabal del funcionamiento del sistema de acuerdo a las variaciones
en los consumos de agua que ocurrirn para diferentes momentos durante el perodo de
diseo previsto.
123
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
FIG. 4.1 CURVA DE VARIACIONES DIARIAS DE CONSUMO REGISTRADA DURANTE UN MES [Ref. 10]
Qmax_d = K1 x Qmed_d
124
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
125
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Para visualizar mejor esta distribucin, transferimos los datos del disco a un sistema de
coordenadas cartesianas Figura 4.3, observndose una curva de variaciones de consumo,
con 2 picos bien definidos al comienzo de las actividades matinales y al medioda.
126
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Dependiendo de la topografa se hace indispensable separar la zona (alta, media, baja) para
mantener las presiones en cada red, dentro de lmites admisibles. Esta separacin de redes
puede hacerse mediante estanques o mediante vlvulas reguladoras de presin
- Volumen de regulacin.
- Volumen de lucha contra incendios
- Volumen de reserva
127
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
El volumen de regulacin se debe considerar entre el 15% y el 30% del consumo mximo
diario si el sistema es por gravedad; si el sistema es por bombeo se considerarn los lmites
del 15 al 25% de acuerdo al nmero y duracin de los periodos de bombeo as como los
horarios en los que se hallan previstos dichos bombeos.
128
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
129
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Tabla 4.3 volumen de regulacin para el caso de suministro las 24 horas [Ref. 11]
Suministro Demandas (Salidas) Diferencias
Horas (Entrada) Demanda Diferencias Diferencia Acumuladas
Q Bombeo (%) Horaria en % (1) Acumuladas + (80 max. Deficit)
0 - 1 100 45 + 55 + 55 + 135
1 - 2 100 45 + 55 + 110 + 190
2 - 3 100 45 + 55 + 165 + 245
3 - 4 100 45 + 55 + 220 + 300
4 - 5 100 45 + 55 + 275 + 355
5 - 6 100 60 + 40 + 315 + 395
6 - 7 100 90 + 10 + 325* + 405
7 - 8 100 135 - 35 + 290 + 370
8 - 9 100 150 - 50 + 240 + 320
9 - 10 100 150 - 50 + 190 + 270
10 - 11 100 150 - 50 + 140 + 220
11 - 12 100 140 - 40 + 100 + 180
12 - 13 100 120 - 20 + 80 + 160
13 - 14 100 140 - 40 + 40 + 120
14 - 15 100 140 - 40 0 + 80
15 - 16 100 130 - 30 - 30 + 50
16 - 17 100 130 - 30 - 60 + 20
17 - 18 100 120 - 20 - 80* 0
18 - 19 100 100 0 - 80 0
19 - 20 100 100 0 - 80 0
20 - 21 100 90 + 10 - 70 + 10
21 - 22 100 90 + 10 - 60 + 20
22 - 23 100 80 + 20 - 40 + 40
23 - 24 100 60 + 40 0 + 80
TOTAL 2400 2400
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
(1): Tiempo en horas
(2): Entrada o suministro al tanque al 100% del caudal de bombeo (Qmax_d), durante las 24 horas
(3): Partiendo de variaciones horarias de consumo conocidas
(4): (2) (3)
(5): Diferencias acumuladas resultantes de la suma algebraica de las diferencias de (4)
(6): (5) + 80
En dicha tabla se aprecia que, para calcular el volumen, se suman los valores absolutos del
mximo excedente y mximo dficit; 325 y 80,. Esto se explica debido a que de las 0 a las
7 horas entra al tanque ms agua de la que sale, por lo que se obtiene un porcentaje de
acumulacin mximo (mximo excedente); despus de las 7 horas comienza a demandarse
ms agua de la que entra al tanque, por lo que empieza a hacerse uso de la que se tena
130
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
acumulada, situacin que prevalece hasta las 15 horas en donde el tanque se encuentra
vaco. A partir de esta hora existe un dficit: sale ms de lo que entra y no se cuenta con un
volumen en el tanque para cubrir el faltante.
En la misma tabla se aprecia que adicionando el dficit (80) se pueden cubrir todas las
demandas; entonces se suma este valor a la columna de diferencias de salidas o demandas.
1[m 3 ] 3600[ s ] 1
C = Qmax_ d [| mximo porcentaje excedente | + | mximo porcentaje faltante |]
1000[l ] 1[h] 100(%)
1[m 3 ] 3600[ s ] 1
C = Qmax_ d [| +325(%) | + | -80(%) |]
1000[l ] 1[h] 100(%)
C = 14.58 Q max_ d
Donde:
C = Capacidad del tanque en [m3]
Qmax_d = Caudal mximo diario en [l/s]
Si la alimentacin se efecta slo durante unas horas, se tendr que aumentar los caudales
de entrada para compensar las horas en que no haya alimentacin y tener al final del da un
total que corresponda al 2400 por ciento horario (100 por ciento durante las 24 horas).En la
tabla 4.4 se observa que bombeando de la fuente al tanque durante 8 horas, de 7:00 a 15:00
el porcentaje de suministro es:
2400(%)
= 300% (Ver tabla 4.4)
8(horas )
131
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Tabla 4.4 Volumen de regulacin para un suministro de 8 horas al tanque [Ref. 11]
Suministro Demandas (Salidas)
Horas (Entrada) Demanda Diferencias Diferencia
Q Bombeo (%) Horaria en % (1) Acumuladas
0 - 1 0 45 - 45 - 45
1 - 2 0 45 - 45 - 90
2 - 3 0 45 - 45 - 135
3 - 4 0 45 - 45 - 180
4 - 5 0 45 - 45 - 225
5 - 6 0 60 - 60 - 285
6 - 7 0 90 - 90 - 375*
7 - 8 300 135 + 165 - 210
8 - 9 300 150 + 150 - 60
9 - 10 300 150 + 150 + 90
10 - 11 300 150 + 150 + 240
11 - 12 300 140 + 160 + 400
12 - 13 300 120 + 180 + 580
13 - 14 300 140 + 160 + 740
14 - 15 300 140 + 160 + 900*
15 - 16 0 130 - 130 + 770
16 - 17 0 130 - 130 + 640
17 - 18 0 120 - 120 + 520
18 - 19 0 100 - 120 + 420
19 - 20 0 100 - 100 + 320
20 - 21 0 90 - 90 + 230
21 - 22 0 90 - 90 + 140
22 - 23 0 80 - 80 + 60
23 - 24 0 60 - 60 0
TOTAL 2400 2400
1[m 3 ] 3600[ s ] 1
C = Qmax_ d [| mximo porcentaje excedente | + | mximo porcentaje faltante |]
1000[l ] 1[h] 100(%)
1[m 3 ] 3600[ s ] 1
C = Qmax_ d [| +900(%) | + | -375(%) |]
1000[l ] 1[h] 100(%)
C = 45.90 Qmax_ d
Donde:
C = Capacidad del tanque en [m3]
Qmax_d = Caudal mximo diario en [l/s]
132
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Fig. 4.6 Volumen escurrido en un intervalo de tiempo [Ref. 11] Fig. 4.7 La pendiente de la tangente en un instante de la
curva masa representa el caudal en ese instante [Ref. 11]
133
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
VolumenEscurrido
QMEDIO =
t 2 t1
FIG. 4.8 LA PENDIENTE DE LA RECTA AB REPRESENTA EL CAUDAL MEDIO ENTRE LOS INSTANTES t1 y t2 [Ref. 11]
Diagramas Mltiples
En el caso de un tanque de almacenamiento que cuenta con varias entradas y salidas de
agua, se hacen combinaciones de las curvas masa correspondientes a cada conducto de
entrada y salida, sumando por un lado la curva masa de las entradas y por el otro la de las
salidas. Figura 4.9
La suma de varias curvas masa, ya sea para la entrada o para la salida, se efecta sumando
las ordenadas correspondientes a cada una de las curvas para la misma abscisa de tiempo.
134
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
135
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Una vez trazadas las dos curvas masa, la diferencia de ordenadas entre las curvas para un
tiempo dado representan el excedente o el faltante de volumen de almacenamiento para el
tiempo considerado. Si la curva masa de entrada est por arriba de la salida, la diferencia
de ordenada representar un excedente; en caso contrario, equivaldr a un faltante.
De preferencia los tanques elevados conviene situarlos en una zona opuesta al punto de
alimentacin de la red, consiguindose de este modo una mejor disponibilidad de
presiones.
FIG. 4.11 UBICACIN DE UN ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO Y LINEAS DE PRESION [Ref. Elaboracin Propia]
136
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
En la figura 4.11 se muestra las lneas de carga esttica y dinmica para dos alternativas de
ubicacin del estanque, la ubicacin de este en C permitir aprovechar la mayor
elevacin del terreno para lograr con menor elevacin de torre y/o menores dimetros,
presiones residuales dentro los lmites de servicio.
Puede hacerse el prediseo seleccionando una relacin h/L = 0.50 a 0.75, siendo h la
altura y L el lado del cuadrado En caso de disearse ms de una celda, la capacidad total
del estanque ser dividida en celdas de capacidades iguales.
Cuando los requisitos de capacidad sean grandes, en el diseo de los tanques superficiales
debe tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
137
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
d) Este tipo de tanques deber ser construido con una cubierta protectora, con tapa de
acceso sanitario e incluir accesorios tales como: escaleras ventiladores, aberturas de
acceso, cmara de vlvulas, etc.
a) Que el nivel mnimo del agua en el tanque sea suficiente para conseguir las
presiones adecuadas en la red de distribucin.
138
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
e) Deben ser construidos con una cubierta protectora y deben contar con los siguientes
accesorios: escaleras, dispositivos de ventilacin, abertura de acceso, cmaras de
vlvulas, pararrayos y otros dispositivos necesarios.
FIG. 4.13 TUBERA DE LLEGADA AL ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO SECCIN Y PLANTA [Ref. 10]
139
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
FIG. 4.14 TUBERA DE SALIDA DEL ESTANQUE. MATRIZ DE DISTRIBUCIN SECCION Y PLANTA [Ref. 10]
140
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
FIG. 4.15 TUBERA DE LIMPIEZA Y DE REBOSE DEL ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO [Ref. 10]
4.5.5.5 Ventilacin
Los tanques de almacenamiento deben proveerse de un sistema de ventilacin, dotado de
proteccin para evitar el ingreso de insectos y otros animales. Para ello es aconsejable la
utilizacin de tubos en U invertida, protegidos a la entrada con rejillas o mallas metlicas
y separadas del techo del estanque a no menos de 30cm. Fig. 4.16
141
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
4.5.5.6 Medidor
Es recomendable colocar un medidor registrador a la salida del tanque, que permita
determinar los volmenes suministrados en forma diaria, as como las variaciones de los
caudales. Ello permitir durante la fase de operacin determinar las fallas del servicio,
desperdicios y usos no controlados, pudiendo tomarse medidas correctivas para el mejor
funcionamiento del sistema.
Deber preverse una altura de revancha, o altura libre por encima del nivel mximo de
aguas, no menor a 0.20m, a fin de contar con un espacio de aire ventilado.
142
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Ejemplo 4.1
El tanque de la Figura 1 es alimentado por dos fuentes de abastecimiento con los caudales
de bombeo y los tiempos de bombeo indicados. Se pide calcular el volumen del tanque por
medio del mtodo analtico, procedimiento con volmenes.
Datos:
Caudal del manantial Qman = 4 l/s Horas de bombeo manantial es de 4 a 16 horas
Caudal de la galera filtrante Qgal-fil = 12 l/s Horas de bombeo galera filtrante es de 24 horas
Tanque horas de bombeo 6 a 14 horas
Solucin:
facilitar y sistematizar los clculos, se acostumbra realizarlos mediante una tabla como la
mostrada en la Tabla 1 como se explica a continuacin:
143
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
1382.40 1382.40
144
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Por lo tanto el volumen horario alimentado al tanque de las 4 a las 16 horas ser de:
[
Volumen del Tanque = + 316.80m 3 + 489.60m 3 = 806.40m 3 ]
Este mtodo analtico puede tambin aplicarse considerando nicamente los volmenes de
almacenamiento que se requieren para cubrir la demanda que se tenga, o sea que, dicho
volumen debe ser suficiente para satisfacer los volmenes de salida durante el o los
intervalos de tiempo en que la salida es mayor que la entrada. Lo anterior, est basado en el
hecho de que al trmino del ciclo considerado, generalmente un da, el volumen total de
salida debe necesariamente ser igual al volumen total de entrada. Esta forma de realizar el
clculo se muestra en la Tabla 2
145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Puede observarse que la suma de la columna de volmenes requeridos para cubrir la de-
manda da un resultado exactamente igual al caso anterior, o sea:
146
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Ejemplo 4.2
Del ejemplo anterior el tanque de la figura 2 es alimentado por dos fuentes de
abastecimiento con los caudales de bombeo y los tiempos de bombeo indicados. Calcular
el volumen del tanque por medio del mtodo grfico, curvas masa con volmenes; y se
pide calcular el volumen de reserva y el volumen de lucha contra incendios, suponiendo
que tiene una poblacin de 10000 habitantes.
Solucin:
Clculo del volumen y caudal producido por el Manantial
El volumen diario que proporciona el manantial en forma continua es de:
Pero este volumen se bombea solo durante 12 hrs. al da por lo que habra que calcular un
cierto volumen de almacenamiento para la caja del manantial con una entrada constante y
una salida intermitente.
147
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
La suma de las dos curvas masa de entrada al tanque es la grfica de la Figura 3(la lnea S),
siendo el volumen diario total acumulado de entrada:
Volumen Total diario de entrada = 345.60 m3 + 1036.80 m3 = 1382.40 m3
148
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
La curva masa que representa la ley de salida del tanque es la grfica T de la Figura 4 y se
traza desde el punto de inicio del bombeo con volumen cero hasta el punto que representa
la terminacin del bombeo y el volumen total acumulado que debe bombearse diariamente.
La pendiente de esta grfica representa el caudal de bombeo en el tanque durante el
intervalo de tiempo considerado, o sea:
149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Esta condicin resulta al analizar las grficas de la Figura 4 pues puede observarse que si a
las cero horas empieza a llenarse el tanque, a las 6 horas, momento en que se inicia el
bombeo de salida en este tanque, se tendr un volumen mximo de entrada acumulado
representado por la ordenada Y6, a partir de este punto como el caudal de salida del tanque
es mayor que el de entrada, el volumen almacenado se va reduciendo y llegar un instante
en que se vace dicho tanque; este instante se presenta en el punto E, donde se cruzan las
dos curvas masa. Despus de este punto y hasta las 14 horas (terminacin de bombeo) el
caudal de salida es mayor que el de entrada, por lo que, se tendr un volumen mximo de
almacenamiento faltante Y14, representado por la diferencia de ordenadas en el momento
en que termina el bombeo de salida en el tanque, que es igual al volumen de entrada que se
acumulara de las 14 a las 24 horas.
Por lo tanto, para que no falte el agua, el volumen de almacenamiento tendr que ser la
suma del mximo volumen excedente ms el mximo volumen faltante.
150
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Entonces:
Vol. tanque = Y6 + Y14
Vol. tanque = 316.8 [m3] + 489.60 [m3] = 806.40 [m3]
Volumen de regulacin tanque = 806.40 m3
Como el caudal de salida del tanque es de 48 [l/s], el cual corresponde al caudal mximo
diario entonces:
151
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IV.- ALMACENAMIENTO
Ejemplo propuesto 1
El tanque de la Figura 5 es alimentado por una fuente de abastecimiento con el caudal de
bombeo y el tiempo de bombeo indicado. Calcular el volumen del tanque por medio del
mtodo grfico, curvas masa con volmenes.
Ejemplo propuesto 2
En la Figura 6 es alimentado por una fuente de abastecimiento con el caudal de bombeo y
el tiempo de bombeo indicado. Se pide calcular el volumen del tanque por medio del
mtodo analtico, procedimiento con volmenes; y se pide calcular el volumen de lucha
contra incendios y el volumen de reserva, suponiendo que la poblacin es de 12000
habitantes.
152
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
CAPITULO IX
ASPECTOS AMBIENTALES
El agua dulce bruta se extrae de los ros, lagos u origen subterrneo y se trata hasta los
estndares aceptables para el consumo humano o las necesidades industriales. Algunas
fuentes de agua subterrnea son tan puras que no necesitan tratamiento alguno, aunque
cuando se utilizan para abastecimiento pblico, las autoridades hidrulicas locales
(pblicas y privadas) tienden a aplicar un proceso de desinfeccin, aunque esto es
prioritariamente para la desinfeccin de la red de distribucin.
Los objetivos del tratamiento de agua son producir:
- Agua que sea segura para el consumo humano
- Agua que sea estticamente atractiva al consumidor
- Agua a un costo razonable
323
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Tipo II. Para sedimentar partculas floculadas en una suspensin diluida. Esto puede
presentarse despus de la coagulacin qumica y floculacin donde las
partculas no discretas se les ayuda qumicamente a coagular
Otros tipos de sedimentacin son combinaciones de I y II.
324
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
9.1.2 Coagulacin
La materia particulada en suspensin tiene una gama de tamaos de 10-7 a 10-1mm. Los
coloides de arcilla inorgnicos oscilan en tamao de 10-6 a 10-3mm. y forman el
componente mayoritario de las partculas en suspensin, el componente minoritario
constituyen los microorganismos y los coloides orgnicos. La mayora de las partculas en
suspensin tiene una carga negativa, esto significa que se repelen unas a otras y as se
mantienen en suspensin, las partculas que se mantienen en suspensin se dicen que son
estables, el coagulante aporta iones con carga positiva, cambia la carga electrosttica y de
este modo quedan desestabilizadas, se atraen unas a otras, se aglomeran y decantan.
Es esencial el tratamiento previo del agua con algn coagulante, no solo para eliminar por
sedimentacin gran parte de la materia en suspensin, sino porque las partculas coloidales
en suspensin y las bacterias forman una sustancia gelatinosa que se adhiere a los granos
de arena.
Los coagulantes qumicos se aaden al agua bruta y se lleva a cabo una mezcla rpida
durante un breve periodo (20 a 60 s). Esto se hace en tanques, con el objetivo de formar un
microflculo. Este se produce como resultado de la desestabilizacin de las impurezas
inicialmente estables en suspensin.
Los tres coagulantes qumicos mas conocidos son:
9.1.3 Floculacin
Habindose formado el microflculo ( que aun no es muy sedimentable), el objetivo
entonces es producir un flculo de tamao adecuado que pueda sedimentar por gravedad.
El proceso siguiente es someter la solucin de microflculo a un proceso de Floculacin
lenta. Esto se lleva acabo en depsitos durante un periodo de tiempo de 20 a 60min a
325
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Dependiendo de la calidad del agua bruta, la formacin del microflculo puede ser
inadecuada solo con coagulantes qumicos y puede precisar de ayudas a la coagulacin,
tambin conocidos como polielectrolitos, estos se aaden despus del coagulante en una
pequea cuba de mezcla rpida y antes del mezclado para floculacin.
La cantidad de coagulante qumico y/o polielectrolito necesaria para una cantidad concreta
de agua bruta se puede determinar mediante el ensayo de coagulacin (conocido como
Prueba de Jarras o Jar test) en laboratorio.
El aparato de Jar Test se muestra en la Figura 9.1 esta compuesto por varios vasos de
laboratorio de un litro con muestras del agua bruta. A cada uno se le aade una cantidad
distinta y creciente de coagulante y le sigue una mezcla rpida durante 20 a 60s. Se dejan
sedimentar las muestras, y la muestra con las mejores caractersticas de sedimentacin se
selecciona como coagulante. Despus de una serie de ensayos, es posible determinar la
combinacin de mejor dosis de coagulante y polielectrolito que facilita el tamao optimo
del floculo
326
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
9.1.4 Filtracin
La filtracin es el proceso de pasar el agua a travs de un medio poroso con la esperanza
que el filtrado tenga una calidad mejor que el afluente. El medio suele ser arena fina
dispuesta sobre una capa de grava de soporte.
Los filtros ms conocidos son:
Los filtros de arena lentos (Figura 9.2) operan a velocidades de filtracin que varan entre
0.1 y 0.2m/h. La eliminacin de la materia slida, se efecta al pasar el agua por los poros
de la capa de arena, adhirindose las partculas slidas a los granos. Luego de un tiempo de
operacin, los poros de la arena se tapan y hay necesidad de limpiar el filtro, retirando la
capa superior; aproximadamente 5cms. Mientras que los filtros rpidos tienen velocidades
de entre 5 y 20 m/h.
El tipo ms comn es el filtro rpido. Este sustituy casi totalmente a los filtros de arena
lentos. Sin embargo, el filtro de arena lento tiene una gran aplicacin en pequeas
327
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
comunidades rurales. Los filtros lentos de arena tienen tasas de separacin de hasta un 99.9
por 100 para quistes de Giardia y Cryptospiridium.
Cuando se excede el lmite de perdida de desnivel el filtro de arena rpido (Figura 9.3) se
limpia por medio de una corriente de agua que se introduce en sentido contrario al de la
filtracin, la misma que expande la arena y desprende de ella, los slidos gelatinosos que
se acumularon. Lo que determina que un filtro sea rpido o lento, es el tamao efectivo de
la arena; as para filtros lentos el tamao efectivo es 0.25 a 0.4 mm, comnmente entre 0.3
a 0.35 mm. Para los filtros rpidos, el tamao efectivo es de 0.4 a 0.7 mm.
9.1.5 Desinfeccin
Tal como se realiza en el tratamiento de aguas, la desinfeccin se refiere a las operaciones
dirigidas a destruir o convertir en inofensivos los microorganismos patgenos. Los dems
procesos de tratamiento como la coagulacin y filtracin deberan separar >90 por100 de
las bacterias y virus. Tambin el proceso de ablandamiento con cal es un desinfectante
eficaz debido al alto pH. utilizado. Las caractersticas de un buen desinfectante son que
debera:
328
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
- Ser txico para los microorganismos a concentraciones muy por debajo de los
umbrales txicos para los humanos y animales superiores
- Proporcionar una alta tasa de mortandad
- Ser suficientemente persistente para evitar rebrotes de organismos en los sistemas
de distribucin
329
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Entre los estudios y actividades que se deben considerar a todo lo que engloba con
referencia a la parte social son:
Estado Sanitario Actual es importante verificar si es que la regin que se beneficiar con el
proyecto cuenta con una red de distribucin de Agua Potable, y en la parte de saneamiento
si existe un sistema de eliminacin de excretas o deposicin de basuras, y hacer un estudio
330
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
331
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
NO use cadenas
alrededor de las tuberas
Use un dispositivo de
levantamiento seguro
para prevenir que las
tuberas resbalen y as
evitar accidentes RECUERDE!
Tener
Cuidado
de proteger
Las puntas
de las
tuberas
332
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
NO olvide seguir
las instrucciones
del fabricante
o sobre otras
tuberas
333
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Asegrese
que las
seales de
trfico estn
correctas
NO conduzca tractores o
cualquier vehculo pesado
cerca de la zanja
334
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Si falla el
entibado
Las vidas
estn en
riesgo
Y tambin en
zanjas donde
la tierra es
inestable
335
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
NO excave la zanja ms
ancho de lo necesario,
resulta antieconmico y por
otro lado la tubera puede
sobrecargarse
Mantenga el material
Las tuberas no pueden
excavado lejos de los
ser colocadas
lados de la zanja, pueden
adecuadamente
caerse sobre los obreros
en una zanja
hmeda y
barrosa
Siempre
Librese del
Agua y
dispngala
El agua sucia
Lejos de la contaminar la
zanja zanja
Remueva los
materiales perjudiciales
336
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Control
de ninel
Zapato de metal
para localizar la
base interior
Instrumentos
Personal de nivelacion
de
nivelacin
Nivel
337
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Manchas
interiores
tambin
La salud de
las personas
depende de eso Limpie el exterior de la
tubera si se piensa usar
una manga protectora
Hipoclorito de calcio
Cuando se requiera cortar la tubera, use solo Use siempre proteccin para los
ojos cuando corte las tuberas
herramientas adecuadas: sierra mecnica,
aparatos corta-tubos o discos abrasivos
338
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Extremo
cortado
Cama, arena
cernida 10cm
339
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
9.3.5 JUNTAS
Junta bridada
(PVC) Flexible
- Guarde la junta de anillo de goma hasta que sea requerido, mantngala limpia y lejos de
340
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Manga de
enrollada
Manga
Cinta
NO dae esta proteccin
durante el rellenado
Conexin de
servicio
341
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Tapa Tee
342
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
343
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
El cloro es peligroso,
refirase a las
instrucciones
de seguridad
344
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
9.3.10 RELLENADO
Las zanjas
abiertas son un riesgo y
necesitarn de una cerca temporal
Coloque cuidadosamente el
material de relleno en la zanja
345
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
Retirar el apuntalado
gradualmente Un rellenado sin consolidar lleva a un
asentamiento excesivo y a un
movimiento de las tierras
as
adyacentes a travs
Como
los despojos de los aos
Y proceder la
compactacin
346
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
- Definir si los impactos predecibles son tolerables o no, al mismo tiempo si estos son
aceptables o no.
- Definir si se requieren cambios en el proyecto, o la introduccin de medidas de
mitigacin, y/o introduccin de modificaciones menores dentro del proyecto.
347
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
9.4.3.1 Erosin
Se prev un aumento del proceso de erosin, durante la etapa de movimiento de tierras, en
los diferentes frentes de la obra, este proceso es adverso y de corta duracin, mitigable
mediante un adecuado control de movimiento de tierra. Para evitar imprevistos por las
caractersticas climticas, se recomienda iniciar las obras en pocas de estiaje.
348
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
poner en prctica medidas tendientes a disminuir la magnitud de los impactos, las cuales
requieren una atencin especial en la consideracin de las medidas de mitigacin.
Los sitios donde se emplazarn las estructuras (obra de toma, tanque de almacenamiento,
etc.) deben contar con el derecho de propiedad debidamente legalizada antes de iniciar con
la construccin del proyecto.
9.4.4.2 Construccin
En el proyecto se debe realizar una proteccin por medio de un cerco utilizando alambre de
pas, y complementando mediante la arborizacin alrededor de la obra.
349
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP IX.- ASPECTOS AMBIENTALES
- Controlar las posibles prdidas de agua mediante una constante revisin ocular del
tendido de la tubera, de presentarse fugas en las redes podran ocasionar
hundimientos o contaminacin en las zonas adyacentes
- Efectuar el correspondiente mantenimiento de las instalaciones, a objeto de brindar
agua potable evitando se constituya en un peligro para la salud de los consumidores
de este vital elemento de la vida.
350
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
CAPITULO V
HIDRAULICA DE TUBERIAS
p1 v12 p 2 v 22
+ + z1 + h A h f hE = + + z 2
2g 2g
Considerando que no existe friccin -por tratarse de un lquido perfecto- turbinas (Energa
extrada) ni bombas (Energa aadida) tenemos:
2 2
V1 P V P2
+ 1 + Z1 = 2 + + Z 2 = constante
2g 2g
La ecuacin anterior se conoce con el nombre de teorema de Bernoulli. Que puede ser
anunciado as: A lo largo de cualquier lnea de corriente la suma de las alturas cinticas
(V2/2g), piezomtrica (P/ ) y potencial (Z) es constante.
154
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Energa cintica
Perdida de
carga
Energa de
presin o
piezomtrica
Energa de
posicin o
potencial
Es importante notar que cada uno de estos trminos puede ser expresado en metros (unidad
lineal del sistema MKS) constituyendo lo que se denomina carga:
V 2 m2 / s2
= [m] ( carga de velocidad o dinmica)
2g m / s2
P kg / m 2
= [m] (carga de presin)
kg / m 3
Z=m [m] (carga geomtrica o de posicin)
1 A1 V1 = 2 A2 V1 = constante
o
1 A1 V1 = 2 A2 V1 (en Kg/seg)
155
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Para fluidos incompresibles y para todos los casos prcticos en que 1 = 2 , la ecuacin se
transforma en :
Q = A1 V1 = A2 V2 = constante (en m3/seg)
donde:
LV 2 8 LQ 2
hf = f o bien: h f = f
d 2g 2 gd 5
Donde:
f = Factor de friccin
L = Longitud de la tubera [m]
d = Dimetro de la tubera [m]
V2
= Altura de velocidad [m]
2g
156
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
32LV
Perdida de carga = (1)
d 2
Donde:
= Viscosidad absoluta [kg.seg/m2]
L = Longitud de la tubera [m]
V = Velocidad media [m/s]
= Peso especfico [kg/m3]
d = Dimetro [m]
vis cos idad _ absoluta _
sabemos que la viscosidad cinemtica [m2/seg]: =
densidad _
y la = Entonces tenemos: = sustituyendo en (1)
g g
32LV
Perdida de carga = (2)
gd 2
Coeficiente de friccin f
Para flujo laminar la ecuacin (2) puede ordenarse como sigue:
Sabemos que el nmero de Reynolds (adimensional) que viene dado por el cociente de las
Vd Vd
fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad R E = = entonces:
LV 2 LV 2
Perdida de carga = 64 = 64
Vd d 2 g RE d 2 g
Por tanto, para rgimen laminar en todas las tuberas y para cualquier fluido, el valor de f
64
viene dado por: f =
RE
RE TIENE UN VALOR PRCTICO MXIMO DE 2000 PARA QUE EL FLUJO SEA LAMINAR
157
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
- Para todas las tuberas, el Hidraulic Institute de los Estados Unidos de Norte
America y la mayora de los ingenieros consideran que la ecuacin de Colebrook
como la ms aceptable para calcular f . La ecuacin es:
1 e 2.51
= 2 log +
f 3.7 d RE f
donde:
e = Tamao de las imperfecciones superficiales de las tuberas [cm]
d = Dimetro [cm]
Aunque esta ecuacin es de solucin complicada existen diagramas (Moody) que dan las
e 1
relaciones entre el nmero de Reynolds RE , f y la rugosidad relativa
d
NOTA: Si el flujo se verifica con RE superior a 4000, el movimiento en las condiciones
corrientes en los tubos siempre ser turbulento. Para las tuberas, el flujo en rgimen
laminar ocurre y es estable para RE < 2000. Entre este valor y 4000 se encuentra una zona
crtica, en la cual no se puede determinar con seguridad la perdida de carga en ellas. En
las condiciones prcticas, el movimiento de agua en las tuberas es siempre turbulento
1
En tuberas lisas, este valor es muy pequeo por lo que puede despreciarse
2
La formula de Hazen Williams puede ser aplicada a conductos libres o conductos forzados. Ha sido
empleada para tuberas de agua y alcantarillado. Sus autores se basaron en experiencias con los siguientes
materiales (Tubos): acero, concreto, plomo, estao, fierro Forjado, fierro fundido, latn, madera, ladrillo,
vidrio.
158
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
En La figura 5.2 se presenta un monograma que permite una solucin grfica, rpida pero
no muy precisa de la ecuacin de Hazem-Williams3. La grfica dar como resultado bien
sea, caudal, dimetro de la tubera o pendiente de energa dadas las otras dos variables. La
figura esta construida para C=140
3
Debe hacerse hincapi en que la formula de Hazen - Williams slo es aplicable en el caso de flujos de agua
159
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
4
FIG. 5.2 MONOGRAMA DE CAUDALES FORMULA DE HAZEM WILLIAMS C=100
4
Ref. [13]
160
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
En tabla 5.2 se dan algunos valores tpicos del coeficiente de rugosidad de manning
161
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
5.4.1 CAPACIDAD
Cuando el sistema incluya tanque de regulacin o planta de tratamiento, la capacidad de la
aduccin en el punto de entrega, deber ser por lo menos igual al consumo mximo diario.
Si no se cuenta con tanque de regulacin y/o planta de tratamiento, la capacidad deber ser
igual al caudal mximo horario, previo anlisis tcnico-econmico.
5.4.2 TRAZADO
En la seleccin del trazado de la aduccin, se debe considerar adems del anlisis
econmico, caudal y vida til, los siguientes factores:
Analizando el punto (d) en la figura 5.4 muestra una conduccin mal trazada, que tendr
presin negativa (vaco) en los lugares que se encuentran sobre la lnea piezomtrica.
Evidentemente, en los puntos C y D, en donde a lnea piezomtrica corta a la tubera, la
carga de presin se iguala a la atmosfrica. Si la velocidad del agua no es suficientemente
162
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
grande, en el punto E se desprender el aire que lleva siempre disuelto el agua. Este aire
modificar la lnea piezomtrica y si suponemos que llega a adquirir la presin
atmosfrica, la nueva lnea piezomtrica pasar de la posicin HF a la HE. Como el caudal
que circula por toda la tubera es el mismo, la lnea piezomtrica en su parte inferior tendr
que ser paralela a HE, (GB) y por tanto, la tubera entre E y G estar sometida a la presin
atmosfrica y no trabajar a seccin llena.
Aunque se puede dar solucin a este problema colocando en E una bomba de vaco para
extraer el aire y mantener el grado de vaco existente, ser preferible evitarlo buscando
mejores trazos de la lnea de conduccin, siempre que esto sea posible. Las tuberas que
pasan sobre la lnea piezomtrica reciben el nombre de sifones.
163
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
A objeto de mitigar los efectos por golpe de ariete, y en general cuando sea inminente, se
recomienda que las velocidades mximas no superen el rango de 1.2m/s a1.5m/s. La
velocidad mnima podr ser determinada en funcin a las condiciones de autolimpieza,
calidad del agua, etc.
5.4.4.1 Materiales
Para grandes presiones. PN > 40 bars, (40kg/cm2) se emplearn tuberas de acero con
uniones soldadas. Tuberas con presiones de servicio PN entre 15 bars y 40 bars, se
emplearn tuberas de acero, con uniones soldadas o apernadas; o fierro fundido dctil, con
uniones elsticas y/o rgidas, dependiendo del tipo de instalacin, pendientes, etc. En todo
caso la eleccin de uno u otro material depender de un anlisis comparativo tcnico
econmico.
En sistemas de aduccin con presiones PN < 15 bars se podrn emplear tuberas de FFD,
FF, FG, PVC o PE, de acuerdo con las caractersticas particulares de cada proyecto y de
los factores econmicos ya indicados.
164
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
165
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
FOTO 5.1 CONSTRUCCION DE UNA CAMARA ROMPE PRESION [Ref. Cortesa Empresa Constructora EQUIMAQ]
Las estaciones reductoras de presin pueden estar basadas en el uso de vlvulas reductoras
de presin, en la foto 5.1 se muestra la construccin de una cmara reductora de presin
con diferentes accesorios tambin se muestra la vlvula reductora de presin (accesorio
verde) , ver Cap. VIII
FIG. 5.5 Depsito intermedio o caja rompedora de presin para romper la lnea piezomtrica [Ref. 11]
166
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
En resumen el primer caso la tubera es barata y el costo del bombeo grande en el segundo
caso sucede lo inverso: la tubera es costosa y el gasto de bombeo es reducido
Se debe procurar que ambos costos, de un costo anual mnimo, el dimetro correspondiente
a este caso se llama dimetro econmico de la lnea de aduccin (figura 5.6)
FIG. 5.6 REPRESENTACION GRAFICA DEL DIMETRO ECONOMICO DE LA LINEA DE CONDUCCIN [Ref. 11]
5.4.4.7 Anclajes
En el diseo de lneas de aduccin colocadas sobre soportes, se presentan con frecuencia
cambios de direccin tanto horizontal como verticales, las cuales provocan un
desequilibrio entre las distintas fuerzas actuantes que intentarn desplazar la tubera. A fin
de evitar estos posibles desplazamientos se disean anclajes especiales, capaces de
absorber el desequilibrio de las fuerzas que puedan ocurrir en cualquier cambio en el
trazado de la tubera. En la foto 5.2 se ve dos tipos de anclajes en T y en terminacin
167
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
FOTO 5.2 ANCLAJE EN T (Izq.) Y EN CODO (Der.) [Ref. Elaboracin Propia SEMAPA]
Clculo del empuje. En la mayora de los casos, dada la preponderancia del empuje debido
a la presin del agua, puede ser despreciada la parte correspondiente a la fuerza centrfuga.
Siendo as, la ecuacin que permite el clculo del empuje ser:
E = 2 APsen
2
En que A es el rea de la seccin transversal del tubo, P es la presin interna, es el
ngulo de deflexin, E el empuje.
5
Ref. [12]
168
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Para mayor facilidad, el empuje puede ser ledo directamente en el baco de la figura 5.4
Donde se consider la presin interna unitaria P = 1kg/cm2 basta entrar al baco con el
dimetro y leer el empuje en [Kg] en la curva correspondiente al caso. Es necesario
multiplicar el valor del empuje dado por el baco, por el valor de la presin interna del
agua [Kg/cm2], para tener el valor del empuje real.
Clculo del bloque de anclaje. Siempre que sea posible, se busca transmitir el empuje al
suelo, ya sea en forma horizontal a la pared de la excavacin, o verticalmente al fondo de
la excavacin, a travs de un bloque de mampostera o de concreto, que tenga un rea de
contacto tal que haya distribucin suficiente. La expresin que da el rea es:
E
A=
adm
169
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
En la tabla 5.3 se da los valores para la fatiga admisible en la vertical. La fatiga admisible
en la horizontal es, prcticamente, la mitad de aquella admitida en la vertical.
Anclaje por friccin. En el anterior caso fue despreciada la reaccin por friccin. Existen
casos, como el de las tuberas no enterradas, en que es necesario no recurrir a ella. En vez
del rea del bloque, tendremos que verificar el peso del bloque de anclaje. La expresin
general del peso del bloque de anclaje es:
EH
P EV
tg max
En el que EH es la componente horizontal del empuje, EV la componente vertical del
empuje y tg max corresponde al coeficiente de friccin.
170
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Curvas de 90
mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600
Diam.
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24
D 30 30 30 30 30 30 40 50 50
L 45 60 75 85 105 125 135 135 175
W 30 40 50 60 70 70 85 100 110
T 25 35 45 55 75 90 95 110 125
Curvas de 45
mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600
Diam.
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24
D 15 15 15 15 20 20 25 25 40
L 30 40 50 60 70 85 100 115 140
W 30 35 40 45 50 55 65 70 80
T 25 35 40 50 55 65 70 80 90
Tapones o plugs
mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600
Diam.
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24
D 15 15 15 15 20 25 30 35 45
LEW 30 40 50 60 70 80 90 100 120
171
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
172
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Prdidas locales
Son aquellas prdidas provocadas por los accesorios etc. Estas perdidas son relativamente
importantes es el caso de tuberas cortas; en las tuberas largas, su valor es despreciable,
por tal motivo frecuentemente no se usa en aduccin excepto cuando se trate de aduccin
por bombeo para calcular la potencia de la bomba y esta definida por la formula:
V2
h fc = K
2g
Donde:
hfc = Prdida en los accesorios [m]
V = Velocidad [m/s]
K = Coeficiente que vara de acuerdo a los accesorios (tabla 5.5)
g = Aceleracin de la gravedad [m/s2]
173
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Considerando como obra de captacin un pozo, segn se indica en la figura 5.5, la carga
dinmica est dada por la siguiente expresin, cuando la descarga es ahogada
Hm = hf + hfc + hi + ha (a)
Cuando la expresin es libre, habr que aumentar a esta expresin la carga de velocidad
V2
Hm = + h f + h fc + hi + ha (b)
2g
Donde:
Hm = carga dinmica total [m]
V2
=carga de velocidad [m]
2g
V = velocidad media del agua [m/s]
hf = prdidas por friccin en la tubera [m]
hfc = prdidas locales [m]
hi = altura de impulsin [m]
ha = altura de aspiracin [m]
6
La carga de presin Hm generada por la bomba es llamada generalmente carga manomtrica o carga
dinmica total, e indica siempre la energa dada al agua a su paso por la bomba
174
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
hi + ha = Carga esttica
Caudal de diseo
El caudal de diseo de una lnea de aduccin por bombeo ser el correspondiente al caudal
mximo diario (Qmax_d) para el periodo de diseo. Considerando que no es aconsejable
mantener periodos de bombeo de 24 hrs. diarias, habr que incrementar el caudal de
bombeo de acuerdo a la relacin de horas de bombeo, satisfaciendo las necesidades de la
poblacin.
24
Por tanto: Caudal de Bombeo = Qb = Qmax_ d
N
Donde: N es el nmero de horas de bombeo que generalmente no es mayor a 16 hrs.
Golpe de ariete7
Se denomina golpe de ariete al choque violento que se produce sobre las paredes de un
conducto forzado, cuando el movimiento del lquido es modificado bruscamente, o por el
paro o arranque de las bombas, este efecto genera una presin interna a lo largo de toda la
tubera, la cual es recibida en su interior como un impacto. La formula es:
175
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
145 V
hi = (Ecuacin de Alievi)
E d
1+ a
Et e
Donde:
hi = Sobre presin por golpe de ariete [m]
V = Velocidad del agua en la tubera [m/s]
Ea = Mdulo de elasticidad del agua [kg/cm2]
Et = Mdulo de elasticidad del material de la tubera [kg/cm2]
d = Dimetro interior de la tubera [cm]
e = Espesor de la tubera [cm]
7
Ref. [11]
176
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Introduccin
FllowMaster es un programa fcil de usar que ayuda a ingenieros civiles con el diseo
hidrulico y anlisis de tuberas, diques, canales abiertos y ms.
Para esto, Flow Master resuelve fluidos, y presiones basados en formulas establecidas
como Darcy-Weisbach (Colebrook-White), Hazen-Williams, Kutter, y Manning. La
flexibilidad del programa permite escoger una variable desconocida. Entonces
automticamente computa la solucin despus de que se ingrese los parmetros conocidos.
FlowMaster tambin calcula una tabla de valores, y dibuja curvas y secciones. Se puede
ver el resultado en la pantalla y copiarlo al Windows, guardarlo en un archivo o
imprimirlo.
Para empezar a usar el Flow Master, es necesario crear un proyecto, el cual representa el
problema que se requiere resolver. FlowMaster resolver para cualquier variable la
descarga, incluyendo elevacin del agua, coeficiente de descarga, y ms, para fluidos en:
canales abiertos circulares, triangulares, rectangulares, presin en tuberas y otros.
177
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Procedimiento
Parte 1.- Creando un nuevo Archivo de Proyecto
1. Haga doble clic en el icono de FlowMaster situado en la barra de escritorio para
comenzar FlowMaster.
2. Abra la etiqueta Global Options, accesible en el men desplegable Options. Desde
aqu se estar trabajando en unidades del SI, para ello haga clic en la caja de
seleccin Unit System, y seleccione System International. Clic OK.
3. Seleccione File/New del men desplegable, seleccione el botn New Proyect y clic
OK
178
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Presin [kPa] Elevacin [m] Longitud [m] Coeficiente [C] Caudal [l/min]
Extremo 1 500 51.8 0.0 130 11
Extremo 2 420 0.0 2250 130 11
* Si las unidades en el cuadro de dilogo estn en m3/s o en otras, se las puede modificar
haciendo clic en el botn derecho del mouse sobre la unidad a modificar luego clic
Discharge Properties y seleccionar la unidad deseada.
179
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
180
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
4. Clic el botn Report en la parte inferior del dilogo y seleccione Rating Table,
aparecer un dialogo. -El dialogo Rating Table le permite crear una tabla de
rangos para cada hoja de trabajo. En la parte izquierda de Rating Table se observa
Attribute, que contiene el mismo campo de datos de la hoja de trabajo. La parte
derecha de Rating Table contiene rangos de valores para el campo del lado
izquierdo de la misma tabla-. Clic en la ventana desplegable de Attribute,
comenzar por seleccionar cuales atributos resolver, en este caso seleccionar
Diameter, introduzca el mnimo (50), mximo (500) y el incremento (50) como
se muestra en la siguiente figura.
5. Clic OK, se observa una ventana de dilogo donde se puede imprimir este reporte o
copiarlo a un procesador usando los botones en la parte superior del dilogo. El
reporte se pegar en un procesador de texto en la misma forma que se ve en la
pantalla. Clic el botn Close para regresar al cuadro de dilogo Worksheet:
Presin en tubera.
181
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
6. Estos valores se los puede ilustrar en una grafica Diameter vs Discharge, haciendo
Clic el botn Report en la parte inferior del dilogo y seleccione Rating Curve,
aparecer una ventana de dilogo Graph Setup Dialog, Clic en la ventana
desplegable de Vs, comenzar por seleccionar cuales atributos se graficar, en este
caso seleccionar Diameter, introduzca el mnimo (50), mximo (500) y el
incremento (50) como se muestra en la siguiente figura.
7. Clic OK, se observa una ventana de dilogo donde se puede imprimir este grafico o
copiarlo a un procesador usando los botones en la parte superior del dilogo. Clic el
botn Close para regresar al cuadro de dilogo Worksheet: Presin en tubera.
182
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
183
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Frmulas empricas
Ejemplo 5.1
Un caudal de 44l/s de un aceite de viscosidad absoluta 0.101 Nseg/m2 y densidad relativa
de 0.850 est circulando por una tubera de fundicin de 30cm de dimetro y 3000m de
longitud. Cual es la prdida de carga en la tubera?
Solucin:
Q 44 10 3
V = = = 0.628m / s
A 1
(0.3) 2
4
Vd (0.628)(0.3)(0.850 9.8 1000 )
y RE = = = 1585
g (0.101)(9.8)
Lo que significa que es flujo laminar. De aqu f =64/ RE = 0.0405 y
LV 2 3000 0.628 2
perdida de carga = f = 0.0405 = 8.14m
d 2g 0.30 2 9.8
Ejemplo 5.2
Comparar los resultados obtenidos por la resolucin algebraica y mediante el monograma
para a) el caudal que circula por una tubera nueva de 30cm de dimetro con una perdida
de altura piezomtrica de 4.30m en 1500m de tubera b) la perdida de carga que tiene
lugar en 1800m una tubera vieja de fundicin de 60cm de dimetro, cuando el caudal que
circula es de 250l/seg.
Solucin:
a) Algebraicamente S = 4.30/1500 = 0.00287 y R = d/4 = 7.5 cm
184
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
1
4
2
[
Q = AV = (0.30 ) 0.8494 * 130(0.075) (0.00287 )
0.63 0.54
]
= 0.061m 3 / seg = 61lts / seg
Ejemplo 5.3
Una tubera usada de 30cm de dimetro de fundicin transporta 100 l/seg de agua. Cul
ser la perdida de altura en 1200 m de tubera a) mediante la formula de Darcy y b)
utilizando la formula de Hazen - Williams?
185
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Solucin:
1 2
a) V30 = 0.100 / (0.30 ) = 1.413m / seg Por tablas se puede sumir f = 0.0260
4
1200(1.413)
2
LV2
Prdida de carga = f = 0.0260 = 10.6m
d 2g 0.30 * 2 g
Ejemplo Propuesto 1
A travs de 200m de una tubera horizontal de hormign circula un aceite SAE-10 a 20 C
( = 8.52kN/m3, = 860kg/m3, = 8.14*10-2Nseg/m2). Cual ser el tamao de la
tubera si el caudal es de 0.0162m3/s y la cada de presin debida al rozamiento es de
25.46kpa?
Ejemplo Propuesto 2
Una tubera vitrificada de 400mm de dimetro tiene una longitud de 200m. Determinar
mediante la ecuacin de Hazen-Williams, la capacidad de descarga de la tubera si la
prdida de carga es de 3.54m a) Grficamente b) Por el diagrama
Ejemplo Propuesto 3
Qu dimetro de tubera ser necesario utilizar para transportar 0.025 m3/s de aceite
pesado a 16 C si la prdida de carga de que se dispone en 200m de longitud de tubera
horizontal es de5.5m? sabiendo que la viscosidad cinemtica del aceite es =2.05*10-4
m2/s y la densidad relativa es de 0.912
186
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
EJEMPLOS ADUCCIN
Ejemplos anclajes
Ejemplo 5.4
En una lnea de conduccin se ha instalado un codo de 45, de 24 pulgadas de dimetro.
La tubera conduce un caudal de 453l/seg. El codo se encuentra localizado a 1.8km aguas
debajo de un tanque que tiene una carga piezomtrica de 33m. El coeficiente de capacidad
hidrulica de la tubera es C = 140. Determinar la fuerza resultante producida por la
presin del agua en el codo para ser absorbida por medio de un anclaje.
Solucin:
En el caso de curvas horizontales los anclajes pueden ser medidos para resistir la resultante
F:
F = 2( AP )sen
2
Donde:
F = Fuerza total sobre el codo en kg
A = Seccin del tubo en m2
P = Presin interna en la tubera en m H2O
= Angulo de deflexin de la tubera
= Peso especfico del lquido [kg/m3]
En el ejemplo D = 24 pulgadas = 0.6096m
D 2 (0.6096)2
A= = = 0.292m 2
4 4
Q = 433l/s = 0.453m3/s
As que:
Q 0.453
V = = = 1.55m / s
A 0.292
187
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
V 1.55
S = 0.54 = 0.54 = 2.90 10 3
0.355(140)(0.6090)
0.63 0.63
0.355CD
h f = 2.90 10 3 (1800)
hf = 5.22m
Luego la presin en la tubera:
P = 33 5.22 =27.78m
F =2(0.292*1000*27.78)(0.384) = 6229.8kg fuerza que obra el tubo hacia fuera
Si el coeficiente de friccin del bloque sobre el terreno fuese igual a 0.7, el anclaje capaz
de resistir a F por su propio peso tendr:
7475.76
P= = 10679.6kg
0.7
Como el concreto simple pesa 2400kg/m3 el volumen de concreto necesario ser:
10679.6
VC = = 4.45 m3 de concreto
2400
Ejemplo 5.5
Anclar una curva de 90 con 200mm de dimetro, verticalmente contra el fondo de una
excavacin, siendo la presin de servicio 115m de columna de agua (11.5kg/cm2) y el
terreno arenoso.
188
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Solucin:
En el baco (figura 5.4) se lee
E (baco) = 0.45ton = E (baco) = 450 kg
E (real) = E(baco)*P = 450*11.5 = 5175
Presin interna del agua en [kg/cm2]
En la tabla 5.3 se tiene un adm = 2kg/cm2, para arena fina compacta, o gruesa
medianamente compacta.
Ejemplo 5.6
Calcular un bloque capaz de resistir al empuje de 400kg, que hace un ngulo de 10 con
la horizontal. El terreno es arena arcillosa.
Solucin:
Clculo del peso del bloque:
EH
P + EV
tg max
De la tabla 5.4 tg max = 0.40
Como:
EH = Ecos
EH = E*cos10 = 4000kg*0.98
EH = 3920kg
EV = Esen
EV = E*sen10 = 4000kg*0.17
EV = 560kg
189
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Por lo tanto:
3920kg
P + 560kg = 10360kg
0.40
10360kg
V = 3
= 5m3
2200kg / m
Para concreto (2200kg/m3) tendramos aproximadamente 5m3
Conviene notar adems, que para este caso es necesario verificar la posicin relativa del
empuje y centro de gravedad del bloque para que no haya volteamiento.
Ejemplo Propuesto 1
En una lnea de conduccin se ha instalado un codo de 90, de 500mm de dimetro. La
tubera conduce un caudal de 400l/seg. El codo se encuentra localizado a 2.3km aguas
debajo de un tanque que tiene una carga piezomtrica de 25m. El coeficiente de capacidad
hidrulica de la tubera es C = 140. Determinar la fuerza resultante producida por la
presin del agua en el codo para ser absorbida por medio de un anclaje.
Ejemplo Propuesto 2
Anclar un codo de 45 con 300mm de dimetro, verticalmente contra el fondo de una
excavacin, siendo la presin de servicio 135m de columna de agua (13.5kg/cm2) y el
terreno es arenoso.
Ejemplo Propuesto 3
Calcular un bloque capaz de resistir al empuje de 500kg, que hace un ngulo de 25 con
la horizontal. El terreno es arena arcillosa.
190
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Ejemplos aduccin
Solucin:
En nuestro problema, se requiere una presin en el punto B de 3.5kg/cm2equivalente a una
carga 35 metros de columna de agua, y como puede verse en la figura 1, en dicho punto se
tiene una cara esttica de 74m. Por este motivo slo tendr disponible para consumirla en
perdidas, la diferencia, o sea 39 metros, esto es:
Esta es la carga que se tiene para absorber las perdidas mayores (por friccin) y locales, o
sea:
hf + hfc = 39[m]
191
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
A
Sabiendo: R= (2)
p
Donde:
R = Radio hudrulico [m] D 2
D
A = Area hidrulica del conducto [m2] R= 4 =
D 4
p = Permetro mojado [m], entonces:
hf
Adems: S= (3)
L
Donde:
hf = Pedida de carga por friccin [m]
L = Longitud de la lnea de conduccin [m]
8 1
D3 hf 2
Q = 0.3117 1
(5) despejando:
L n2
3
Q L0.5 n 8 Q L0.5 n
2
192
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Una variacin tan pequea del dimetro a provocado una disminucin significativa de la
perdida. Si se hubiera utilizado D = 400mm la prdida sera hf = 44.20[m]
Recordemos que debe revisarse que la velocidad se encuentre en los lmites permisibles;
para asbesto-cemento 0.3[m/s] > V >5 [m/s]
Q 0.4 4
V = = = 2.52 [m/s]
A (0.45)2
La velocidad es aceptable
193
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Calculado el dimetro solo resta definir la clase de tubera de asbesto-cemento que resista
las presiones internas de trabajo del este sistema.
V2 2.52 2
La carga de velocidad es: h' v = = = 0.32[m]
2 g 2(9.81)
Restando a la cota de la lnea horizontal las prdidas y la carga de velocidad, se tendr la
cota de la lnea piezomtrica en el punto B.(La carga de velocidad puede ser despreciable)
194
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
195
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Rige el caudal, por lo que corresponde una vlvula de expulsin de aire de 3 pulg. De
dimetro
Tabla 2 Dimetros de las vlvulas de expulsin de aire
196
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Solucin:
A partir del enunciado y de la Figura 3 tenemos los siguientes datos:
hesttica
197
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
De acuerdo con los datos anteriores, las cargas de presin normales sern
aproximadamente las siguientes [ecuacin (a)]
Carga esttica
Hm = hf + hfc + hi + ha
O bien
Hm = Prdidas por friccin + prdidas locales + Carga Esttica
198
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
de donde
4A 4 0.18
D= = = 0.478 [m]
D = 0.478 [m ] = 478 [mm] (Dimetro terico)
Q 4 0.45
V = = = 2.29 [m/s]
A 0.5 2
Para el clculo de las prdidas por friccin, empleamos la ecuacin de Manning (5)
8 1
2
D3 hf 2 Q L0.5 n
Q = 0.3117 despejando: h f =
0.3117 D
1 2.66
L n 2
Sustituyendo en la ecuacin 5.7 tenemos que la altura dinmica total (altura de bombeo) es
199
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Potencia de la bomba
La potencia del equipo de bombeo que se debe suministra es:
Q HT
Potencia( HP) =
76
Donde:
= Peso unitario del agua (1000 kg/m3)
= Eficiencia (70 %)
HT = Altura total de carga [m] = 92.31 [m]
Q = Caudal [m3/s] = 0.45 [m3/s]
145 V
hi =
E d
1+ a
Et e
Sabemos que:
V = 2.29 [m/s] (Velocidad del agua en la tubera)
Ea = 20670 [kg/cm2] tabla 5.6 (Modulo de elasticidad del agua)
Et = 328000 [kg/cm2] tabla 5.6 (Modulo de elasticidad del material de la tubera)
d = 50 [cm] (Dimetro interior de la tubera)
e = 2 [cm] (Espesor de la tubera de asbesto, conocido)
145 2.29
hi = = 206.9 [m]
20670 50
1+
328000 2
Sobre presin por golpe de ariete: hi = 206.9 [m] equivalente a Pi = 20.69 [kg/cm2]
200
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
El caso ms crtico de funcionamiento se presenta con la suma de los dos efectos (carga
dinmica total y sobre presin por golpe de ariete:
La tubera e asbesto-cemento que mayor presin de trabajo resiste es la A-14 (14 kg/cm2)
tabla 1 y resulta insuficiente para soportar la presin total. Pero se sabe que existen
dispositivos que atenan la intensidad del golpe de ariete, es decir las vlvulas de alivio,
que se acostumbra considerarle a estas una eficiencia de 80%, por lo tanto, la presin que
servir para la eleccin de la tubera, empleando vlvulas de alivio es:
PTOTAL = Pn + 20%Pi
PTOTAL = 9.23 + 0.2(20.69)
PTOTAL = 13.37 [kg/cm2]
201
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Vertiente
2540 m
L = 600 m
Tanque 2520 m
L = 1200 m
2498 m
2500 m
A L = 600 m B 2480 m
L = 800 m
C
L = 500 m
D 2490 m
1
Pf [hab] = 1000[hab]1 + 20
100
Pf = 1200 [hab]
202
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Mtodo Geomtrico
Pf = Pa (1 + i )
t
20
1
Pf [hab] = 1000[hab]1 +
100
Pf = 1220.2 [hab]
Variaciones de consumo
Segn la norma NB 689 K1 varia entre 1.2 y 1.5 (Pag. 26), por las condiciones de la
poblacin asumimos 1.5
203
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
De acuerdo con el volumen hallado construimos un tanque con un Vol =37 [m3] (el diseo
es a criterio del ingeniero)
a) Vertiente Tanque
204
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Donde:
Q = Caudal [m3/s]
C = Coeficiente de Hazen-Williams, adoptaremos C = 140
D = Dimetro [m]
S = Prdida de carga unitaria o pendiente de energa [m/m]
L = 600 [m]
h = 2540 [m] 2520 [m]
h = 20 [m]
0.0017
D= 0.54
2.63 20
0.2785 140
600
Q
S = 0.54
0.2785 C.D 2.63
0.0017
S = 0.54
0.2785 140 0.0508 2.63
S = 0.0169 [m/m]
205
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
como:
h
S =
Longitud Vert Tanque
h = 0.0169 600
h = 10.14 [m]
b) Tanque Nudo A
Utilizamos el Qmax_h debido a que el diseo de la red de distribucin se hace con el caudal
mencionado.
Qmax_h = 3.4 [lts/seg] = 0.0034 [m3/s]
L = 600 [m]
h = 2520 [m] 2500 [m]
h = 20 [m]
206
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
h = S Longitud Vert A
h = 0.020 600
h = 12.34 [m]
NOTA: En el caso de que la velocidad este fuera de los rangos permisibles, se procede a la
correccin, de la siguiente manera:
V < 0.3 [m/s] Disminuimos Dimetro
V > 5.0 [m/s] Aumentamos Dimetro
207
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
3.4[lts / seg ]
Qeq =
1900[mts ]
Qeq = 0.00179[lts/seg/mts]
c) Tramo A B
NOTA: El Consumo en el Tamo A-B es la suma de este mas el consumo del tramo adyacente, o sea del
tramo B-C, ya que el consumo del tramo A-B tendr que tener ese excedente para abastecer al consumo en el
tramo B-C, si existiera otro tramo despus de este, el consumo del tramo B-C resultara la suma de este mas
del tramo C-E y obviamente para el tramo A-B resultara la suma de este mas de los otros dos tramos y as
sucesivamente, el ltimo tramo es independiente de todos los tramos, as como el tramo A-D.
Q diseo _ A B = Qeq L A B
208
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
L = 600 [m]
h = 2500 [m] 2498 [m]
h = 2 [m]
0.0025
D= 0.54
2.63 2
0.2785 140
600
D = 0.08 [m] = 3.15 [pulg]
Dimetro comercial: 3 [pulg] = 0.089 [m]
h = S Longitud A B
h = 0.00225 600mts
h = 1.35 [m]
209
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
c) Tramo B C
Como es un tramo independiente
Qdiseo _ B C = QB _ C
L = 800 [m]
h = 2498 [m] 2480 [m]
h = 18 [m]
0.00143
D= 0.54
2.63 18
0.2785 140
800
como:
h
S=
Longitud B _ C
h = S Longitud B _ C
h = 0.0123 800mts
h = 9.84 mts
210
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
d) Tramo A D
Qdiseo _ A D = Qeq L A D
Qdiseo _ A D = Q A D
L = 500 [m]
h = 2500 [m] 2490 [m]
h = 10 [m]
0.000895
S = 0.54
0.2785 140 0.03812.63
S = 0.021 [m/m]
211
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
como:
h
S=
Longitud A D
h = S Longitud A D
h = 0.021 500mts
h = 10.5 [m]
Tramo Caudal Longitud Dimetro Perd. Carga HGL Elevacin Alt. Piez(fin) Pres. Residual
De a [lts/seg] [m] [Pulg] [m] (1) [msnm] (2) [msnm] (3) [msnm] (4) [mca] (5)
Vert Tanq 1.7 600 2 10.14 2540 2520 2529.86 9.86
Tanq A 3.4 600 2.5 12.34 2520 2500 2507.66 7.66
A B 2.5 600 3.5 1.35 2507.66 2498 2506.31 8.31
B C 1.43 800 2 9.84 2500.68 2480 2490.84 10.84
A D 0.895 500 1.5 10.5 2507.66 2490 2497.16 7.16
2540 m
2529.86 m
Vertiente
2507.66 m
2520 m 2506.31 m
A
B
2500 m
2498 m
2507.66 m 2490.84 m
C
A
2500 m 2497.16 m 2480 m
D 2490 m
212
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
2480 m
Tanque
L = 400 m
L = 800 m
2420 m
Bomba
Vertiente
Hacia la red
de distribucin
2400 m
Datos:
Poblacin actual (Pa): 3000 hab
Tasa de crecimiento(i): 1.75 %
Periodo de diseo: 20 aos
Dotacin: 100 l/hab/da
Mtodo Aritmtico:
Pf = Pa (1 + i t )
213
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
1.75
Pf [hab] = 3000[hab]1 + 20
100
Pf = 4050 hab
Mtodo Geomtrico:
Pf = Pa (1 + i )
t
20 aos
1.75
Pf = 3000hab1 +
100
Pf = 4245hab
Asumimos una poblacin futura de 4245 hab
Variaciones de consumo
1) Caudal medio diario:
Qmed _ d [lts / seg ] = Pob Dot
214
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
3) Caudal max-horario: Segn Norma Boliviana NB 689 el K2 = 2.00 a 1.8 (Pag. 27)
para este tipo de poblacin, adoptamos 1.8
Qmax h = K 2 Qmax d
Q
D = 2.63
0.2785 C S 0.54
h
S =
Longitud Tramo
0.00589
D= 0.54
2.63 60
0.2785 140
400
215
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
h f = 0.0569 400mts
h f = 22.77 [m]
L = 800 [m]
h = 2480 [m] 2400 [m]
h = 80 [m]
216
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
h = S Longitud Tanque Re d
h = 0.069 800mts
h = 55.2 [m]
217
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Lnea piezomtrica
2502.77 m
hf = 22.77 m
2480 m 2480 m
Tanque
Hm h = 55.2 m
L = 400 m
Carga esttica H = 60m
L = 800 m
2424.8 m
2420 m Bomba
Vertiente
2400 m
Q Hm
Potencia( HP) =
76
Donde:
= Peso unitario del agua (1000 kg/m3)
= Eficiencia (70 %)
Hm = Altura total de carga o altura manomtrica [m]
Q = Caudal [l/s} = 5.89 [l/s]
218
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Ejemplo propuesto 1
Con relacin a la figura 6, es necesario un caudal en el punto de descarga (B) de 300l/s
(Qmax_d = 300l/s) a una presin de 2.5kg/cm2 (25 metros de columna de agua). Efectese el
clculo hidrulico utilizando la ecuacin de Hazen-Williams, de la lnea de aduccin que
tiene una longitud de 250 m asumiendo que las perdidas locales son un 15% de las de
friccin y dibujar la lnea piezomtrica.
Ejemplo propuesto 2
Disear y dimensionar el sistema de aprovisionamiento de Agua Potable para una
comunidad como se muestra en la figura 7 que se encuentra en los valles utilizando la
ecuacin de Hazen-Williams y dibujar la lnea piezomtrica conociendo:
219
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP V.- HIDRULICA DE TUBERIAS
Vertiente
2540 m
L = 600 m
Tanque 2513 m
2520 m
L = 1200 m
C
2498 m L = 800 m
2500 m
A L = 600 m B
L = 500 m
2490 m
D E 2485 m
Ejemplo propuesto 3
Sin hacer consideraciones econmicas, efectese el clculo hidrulico de la lnea de
conduccin A a B que se muestra en la Figura 8, utilizando la ecuacin de Hazen-
Williams para una tubera de PVC. El caudal mximo diario es de 200 l/s (Qmax_d ), el
bombeo es continuo durante 16 hrs. y la longitud de descarga es de 300m
220
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
CAPITULO VI
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
6.1 INTRODUCCION
Se le llama sistema de distribucin al conjunto de tuberas destinadas al suministro de agua
a los usuarios. Para el diseo de la red de distribucin es imprescindible definir la fuente de
abastecimiento y la ubicacin tentativa del estanque de almacenamiento. La importancia en
esta determinacin radica en poder asegurar a la poblacin el suministro eficiente y
continuo de agua en cantidad y presin adecuadas durante todo el periodo de diseo.
Las cantidades de agua estarn definidas por los consumos estimados en base a las
dotaciones de agua. Sin embargo, el anlisis de la red debe contemplar las condiciones ms
desfavorables, para las condiciones de consumo mximo horario y las estimaciones de la
demanda de incendio, dependiendo de la ciudad y de la zonificacin de la zona en estudio.
En la norma boliviana NB689 nos indica: Los sistemas de distribucin deben cumplir con
los siguientes requisitos principales:
Las presiones en la red deben satisfacer ciertas condiciones mnimas y mximas para las
diferentes situaciones de anlisis que pueden ocurrir. En tal sentido la red debe mantener
presiones de servicio mnimas, que sean capaces de llevar agua al interior de la vivienda.
222
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
La tuberas principales se calcularan con el caudal acumulado que les corresponda, a partir
del caudal determinado tal como se indica en el prrafo anterior. Para el clculo de la red
de distribucin se considerar la zona urbana actual, de acuerdo con sus densidades
actuales y probables.
6.2.3 VELOCIDADES
- La velocidad mxima en la red de distribucin ser de 2 m/s.
- La velocidad mnima en ningn caso ser menor de 0.30 m/s.
6.2.4 PRESIONES
Durante el perodo de la demanda mxima horaria, la presin dinmica en cualquier punto
de la red no ser menor a:
223
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Las reas que estn ubicadas en terrenos altos y que requieran mayores presiones para ser
abastecidas, deben tener, en lo posible, sistemas separados de presin, debiendo
mantenerse las presiones por medio de bombeo o tanques elevados.
224
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
a) Vlvulas
La red de distribucin debe estar provista de vlvulas tipo compuerta con vstago no
deslizante, provistas de cabezal superior estndar para todos los dimetros, operables
mediante llave T.
Las vlvulas deben colocarse, en las intersecciones de las mallas principales, de tal manera
que formen cuarteles cuyo desarrollo no debe pasar los siguientes valores:
- 1500 m en poblaciones menores y de baja densidad de habitantes (menor de 250
hab/ha).
- 800 m en poblaciones con densidad mayor de 250 hab/ha
Debe colocarse una vlvula en los puntos en que exista un ramal de derivacin importante.
En poblaciones hasta de 1000 habitantes, puede proveerse slo una vlvula a la entrada de
la poblacin, excepto en los casos en los que se tenga que definir reas de consumo o
zonas de presin diferenciada.
En los puntos bajos de la red se instalarn vlvulas de purga o desage y se disearan las
obras necesarias para su adecuado desage. No se permitir puntos muertos en la red,
debiendo terminar necesariamente en vlvulas con drenaje.
En los puntos altos de la red se instalarn las ventosas correspondientes. Todas las vlvulas
deben complementarse y protegerse con cajas de mampostera, hormign, o metlicos, con
tapa a nivel de la rasante.
225
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
b) Hidrantes
Los hidrantes deben instalarse en tuberas de un dimetro mnimo de 75 mm [3] y a una
distancia mximo entre ellos, de 500 m. cada hidrante llevar su propia vlvula para
aislarla de la red. Se ubicarn de preferencia en las esquinas, o interseccin de dos calles,
sobre la acera, para un mejor acceso.
226
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
As por ejemplo, resulta evidente que un tramo de tubera que abastezca predios por un
solo lado, como el A-B de la figura 6.3, deber conducir menos caudal que el tramo C-D
de la misma figura, ya que este ltimo abastece de agua a predios ubicados a cada lado del
227
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
mismo. Correlacionando caudales con longitudes, es como si el tramo C-D, tuviera una
longitud del doble de la del tramo A-B, siendo que en realidad, los dos tramos miden lo
mismo. De acuerdo con este razonamiento expresamos que el tramo C-D tiene una
longitud real de 100 metros, pero que virtualmente (existencia aparente y no real) tiene una
longitud de 200 metros. Para el tramo A-B, que solo abastece predios por un solo lado, la
longitud real es igual a la longitud virtual.
En resumen:
- Para lneas de alimentacin: LVIRTUAL = 0
- Para tuberas que abastecen de agua a predios localizados a un solo lado de la
lnea:
LVIRTUAL = LREAL
- Para tuberas que abastecen de agua a predios localizados a ambos lados de la
lnea:
LVIRTUAL = 2LREAL
Sumando las longitudes virtuales tramo a tramo de la red, se obtiene entonces el
coeficiente de caudal por metro de tubera q con la expresin siguiente:
Qmax h
q=
LVIRTUAL
228
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Donde:
q = Coeficiente de caudal por metro [l/s.m]
Qmax-h = Caudal mximo horario [l/s]
LVIRTUAL = Sumatoria de las longitudes virtuales de cada tramo de la red [m]
QPROPIO = q LVIRTUAL
f) Se efecta el clculo de los caudales acumulados por cada tramo de tubera, comenzando
desde el ms distante al ms cercano al depsito de regularizacin, sumando cuando sea
necesario, los caudales de los tramos secundarios.
g) Se determina el dimetro de los distintos tramos o secciones del conducto, haciendo uso
del caudal acumulado que deben conducir, considerndolo concentrado en el extremo o
nudo terminal (Figura 6.4)
229
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Predios
Q2 Q4....
1 2 1 2
Q1 Q3..... n Qn
Predios
Q = Qi Q
i =1
FIG. 6.4 CONSIDERACION DEL CAUDAL ACUMULADO DEL TRAMO, CONCENTRADO EN EL NUDO
TERMINAL Y CASO REAL CON TOMAS DOMICILIARIAS POR CADA PREDIO [Ref. Elaboracin Propia]
A partir de la expresin : Q = A V
d 2 d 2
y sabiendo que A = se tiene: Q= V
4 4
4Q
despejando d : d=
V
Donde:
d = dimetro de la tubera en m
Q = caudal acumulado del tramo en m3/s
y haciendo una conversin de unidades, conveniente, se tiene:
d = 1.28 Q
Donde:
d = dimetro de la tubera en pulgadas
Q = caudal acumulado del tramo en l/s
El dimetro obtenido con esta ltima expresin es terico, debe ajustarse al dimetro
comercial ms aproximado
230
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
h) Se determina el nudo de la red con la presin ms desfavorable. Este puede ser aquel al
que para llegar se requiera consumir la mayor prdida de carga y que a la vez exista la
presin requerida. Las prdidas de carga pueden calcularse con la frmula de Manning o
con la frmula de Hazen & Williams.
Presin disponible
Todos los clculos que presuponen el diseo anterior deben presentarse en forma de tabla,
a libre eleccin del ingeniero a cargo del diseo. Se sugiere la tabla de clculo del Tabla
6.1 a la cual se le pueden adicionar o restar las columnas que se considere necesario.
231
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Resulta ventajoso hacer divisin por zonas, tratando de unir aquellas que presentan
caractersticas homogneas o similares, tomando en cuenta la densidad actual y la futura.
FIG. 6.5 ESQUEMA DE UNA RED MALLADA DE UNA ZONA URBANA [Ref. 10]
232
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
El procedimiento que se sigue para la asignacin de caudales iniciales con los cuales
podremos determinar los dimetros de las tuberas en general es el mismo que se explico
para la red ramificada, o utilizando el mtodo de las reas que explicaremos mas adelante.
Para la configuracin de las mallas mediante las tuberas principales se tomar en cuenta el
posible desarrollo o crecimiento de la ciudad o zona a proyectar; as, un desarrollo hacia la
periferia, motivado por la existencia de zonas planas que propiciaran tal extensin, induce
a proyectar mallas exteriores previendo el crecimiento urbanstico hacia tales reas. En
cambio, zonas que tienen limitaciones de expansin, ya sea por condiciones topogrficas
de difcil desarrollo urbanstico; por la existencia de ros, lagos o mares, o por
disposiciones legales que no permitan el desarrollo hacia determinadas zonas, conduce a
proyectar mallas internas previendo el desarrollo vertical u de alta densidad de esos
sectores. Los esquemas de las figuras 6.6 y 6.7 muestran algunos tipos de redes malladas.
233
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FIG. 6.6 ESQUEMA DE UN MALLADO EXTERNO [Ref. 10] FIG. 6.7 ESQUEMA DE UN MALLADO INTERNO[Ref. 10]
FIG. 6.8 ESQUEMA DE 2 REDES INTERCONECTADAS MEDIANTE VLVULAS REGULADORAS DE PRESION [Ref. 10]
234
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Una vez hecha la distribucin por tramos de los caudales medios de consumo, se procede a
definir la configuracin de las redes y al estudio de los diversos casos de anlisis,
atendiendo al tipo de sistema y a su funcionamiento.
Se enumeran los nudos que configuran la malla y se determinan las reas de influencia de
cada uno de los nudos, trazando las mediatrices de los tramos, formndose de esta manera
una figura geomtrica (cuadrados) alrededor del nudo y se multiplican por la demanda
unitaria as para obtener el caudal en el nudo.
235
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FIG. 6.9 ESQUEMA DEL METODO DE LAS AREAS [Ref. Elaboracin Propia]
236
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FIG. 6.12 ESQUEMA DE BOMBEO DIRECTO Y DISTRIBUCIN POR GRAVEDAD [Ref. 10]
Indudablemente que, siempre que ello sea posible, la seleccin de un sistema totalmente
por gravedad ser la solucin ms conveniente. En este caso, deber contemplarse la
solucin mediante una o ms redes que separadas por tanques u otro dispositivo que
mantenga las presiones dentro de los limites normales.
237
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Introduccin
WaterCAD es una herramienta extremadamente eficiente para tender una red de
distribucin de agua. Es fcil preparar un modelo esquemtico o a escala y dejar a
WaterCAD encargarse de la conexin de los nudos. Para construir una red de distribucin,
usted no necesita preocuparse con la asignacin de etiquetas a las tuberas y nudos, porque
WaterCAD asignar las etiquetas automticamente.
Cuando se crea un dibujo esquemtico, las longitudes de las tuberas son ingresadas
manualmente. En un dibujo a escala, las longitudes de las tuberas son calculadas
automticamente de la posicin de los recodos de las tuberas y de los nudos de inicio y fin
en el panel de dibujo.
En esta red, la modelacin del reservorio conectado a la bomba simula una conexin al
sistema principal de distribucin de agua. Simplificando la red de esta manera se puede
238
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Tabla 6.3
Tabla 6.4
Head [m] Descarga [l/min] Vlvula Elevacin [m] Dimetro [mm] Presin [kPa]
Shutoff 30.0 0 PRV-1 165 150 390
Desing 27.4 3800
Max. Operating 24.8 7500
239
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Procedimiento
Parte 1.- Creando un nuevo Archivo de Proyecto
1. Haga doble clic en el icono de WaterCAD situado en la barra de escritorio para
comenzar WaterCAD en su versin Stand-Alone. Si el dilogo Welcome to
WaterCAD aparece, seleccione el botn Close.
2. Abra la etiqueta Global Options, accesible en el men desplegable Tools/Options.
Desde aqu se estar trabajando en unidades del SI, para ello haga clic en la caja de
seleccin Unit System, y seleccione System International. Clic OK.
3. Seleccione File/New del men desplegable. Clic No cuando sea preguntado si
quiere salvar el presente proyecto.
4. En el dilogo Create Project File As, ingrese el nombre del archivo
Ejemplo.wcd para su proyecto, y clic Save. El Project Setup Wizard se abrir.
240
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Nota .- Para construir una tubera con curvas en la versin stand-Alone, sostenga la tecla
Control y clic la ubicacin de la curva. Entonces, suelte la tecla Control para ingresar el
prximo elemento. Usted puede insertar curvas despus que una tubera es construida
haciendo clic derecho en la tubera y seleccionando Bend/Add Bend. Luego arrastre el
nuevo vrtice a una ubicacin aproximada.
4. Seleccione la herramienta Pipe Layout otra vez y clic la unin J-3. Mueva el
cursor a la ubicacin de J-5, y clic para insertar el elemento. Haga clic derecho y
seleccione Done.
5. Inserte el PRV(en el men desplegable Valve/PRV), unin J-6, y el tanque
241
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FlexTables - Usted puede hacer clic en el botn Tabular Reports para traer
unas tablas dinmicas que le permitirn editar y mostrar los datos del modelo en un
formato tabular. Usted puede editar los datos como lo hara en una planilla.
Database Connections - Las conexiones de base de datos le permite importar y
exportar los datos de los elementos directamente de fuentes como ser planillas Excel,
GIS, MS Access y muchos otros.
Alternative Editors - Se usan alternativas para ingresar datos para diferentes
situaciones What If? para su uso en manejos de escenarios.
242
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
2. Clic el botn ellipsis (...) prximo al campo Zone. Esta accin abre el Zone
Manager. Clic Add, luego ingrese una etiqueta para la nueva zona de presin,
Connection Zone. Clic OK, y OK una vez ms para salir del Zone Manager
3. Finalmente, seleccione la zona que acaba de crear de la lista de la caja Zone, y
luego clic OK para cerrar el Reservoir Editor
4. Abra el Tank Editor para el tanque T-1. Ingrese los datos de la tabla 6.4 del tanque.
Deje los otros parmetros a sus valores por defecto. Clic OK para salir del dialogo.
243
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
244
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
6. Ingrese al Valve Editor para la vlvula PRV-1. Use la informacin de la tabla 6.4
de datos de la vlvula. Deje los otros parmetros definidos a sus valores por
defecto. Clic OK para salir del dilogo.
245
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
7. Ingrese los datos de las uniones como se define en la tabla 6.3 de datos de los
nudos. Sin embargo, antes ingrese los datos de demanda, haga clic derecho en la
columna Demand, y seleccione Demand Properties del men desplegable. De la
lista Units, seleccione l/min y clic OK. Deje todos los otros campos a sus valores
por defecto.
Nota.- Use el procedimiento descrito en los pasos 2 y 3 arriba, para crear la nueva zona
Zone-2.
8. Finalmente, usted necesitar especificar las longitudes definidas por el usuario para
las tuberas P-1, P-7, P-8, P-9 y P-10, desde el reservorio, tanque, PRV, y nudos J-5
y J-6 son solamente mostrados en ubicaciones aproximadas. Seleccione la tubera
P-1 para abrir el Pipe Editor. Clic la caja llamada User Defined Lenght para
activar este campo. Luego, ingrese un valor de 0.01 m en el campo Lenght. Porque
esta usando el reservorio y la bomba para simular la conexin al sistema de
distribucin principal, usted querr que las prdidas a travs de esta tubera sean
despreciables. Por esto, la longitud es muy pequea y el dimetro ser largo. Repita
este procedimiento para las tuberas P-7, P-8, p-9 y P-10, usando las longitudes
definidas por el usuario de la tabla 6.2 de tuberas.
246
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
numrico en la tabla. Para ordenar la tabla por etiquetas, haga clic derecho en el
ttulo Label. Seleccione Sort/Ascending del men desplegable que aparece.
3. Para cada una de las diez tuberas, ingrese el tamao de la seccin y el material de
la tubera como esta delineado de la tabla 6.2 de tuberas. Notar que los valores de
C para las tuberas sern automticamente asignadas a los valores predefinidos
basados en el material; sin embargo, estos valores pueden ser modificados si un
coeficiente diferente fuese requerido.
4. Deje los otros datos a sus valores por defecto. Clic el botn Close para salir de la
tabla cuando haya finalizado.
247
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
2. Clic el botn GO en el dialogo para analizar el modelo. Cuando los clculos estn
completos, un reporte Results es mostrado.
248
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
249
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
un reporte resumen con formato. En la pgina dos Ud. Puede ver el estado del
tanque (vaciado y llenado) para cada incremento de tiempo.
250
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
1. Para abrir un reporte tabular, seleccione la opcin Tables del men desplegable
251
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
2. Clic Close. Ud tambin puede desear editar una tabla aadiendo o removiendo
3. Desplace en el lado izquierdo para ver los tipos de datos disponibles para
colocarlos en la tabla. Ud. puede resaltar cualquier tem en particular, luego use los
botones y para adicionar y remover esa columna de su tabla . Para este
ejemplo podemos mostrar elevaciones en metros y pies tiqueando la caja Allows
Duplicate y Columns, resalte Elevation (mostrado en plomo) en la lista de
columnas disponibles y clic, y clic en el botn . Elevacin aparece dos veces
dentro el recuadro Columnas Seleccionas. Ud puede ajustar el orden en el cual las
columnas se mostrarn usando las flechas debajo de la lista de mano derecha, o
simplemente jalndolos. Clic OK, y OK de nuevo para salir de Table
Management.
252
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Introduccin
El Branch y loop simula las caractersticas hidrulicas de una red de distribucin de agua
configurada en anillos, circuitos cerrados para el Loop, y circuitos abiertos para el Branch.
La red esta caracterizada por tuberas y nudos (puntos de entrada/demanda o juntas de
tubera).
Los datos requeridos para correr el programa Branch y Loop son descripcin de los
elementos de la red tales como: longitud de tramo, dimetro, coeficiente de friccin,
demandas en los nudos, elevacin del terreno y los datos que describen la geometra de la
red.
Las salidas de resultados del programa incluyen caudales y velocidades en los tramos, y
presiones en los nudos.
Tambien contienen un sub-programa para generar un resumen de costos una vez que el
diseo final es completado; este mismo sub-programa puede ser usado para obtener un
listado con los datos iniciales.
253
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Preparacin de datos
Para preparar los datos, para correr el Branch o Loop, se requiere dibujar la red y en cada
nudo colocar un nmero entero nico.
El siguiente paso es determinar la cota terreno en cada nudo de la red, luego determinar la
cota terreno en cada nudo de la red, luego determinar la longitud, dimetro y coeficiente de
friccin de Hazen-Williams para cada tubera. Si se requiere ejecutar el diseo completo
con un resumen de costos, asegrese que tenga registrados los precios unitarios (costo por
metro lineal) para cada tamao de dimetro de tubera. Con todos estos datos en la mano,
ahora est listo para usar el programa Branch versin 3.0 o Loop versin 4.0.
El Branch tiene similitud de uso con el Loop, por el cual realizamos un ejemplo con Loop.
La figura 6.14 muestra la red de distribucin con las demandas en los nudos y sus
longitudes de las tuberas, tambin se muestra en la tabla 6.5 la distribucin de los caudales
en los nodos, cota del terreno y otros; entre otros datos se tiene coeficiente de friccin que
C=140.
254
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Procedimiento
1. Cargar el programa LOOP, posteriormente aparecer el men principal; presione
ENTER en File Operations y luego en Create/Edit Data, despus presione ESC y escriba
ejemplo1, presione ENTER. Como muestra la figura 6.15
255
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
2. Despus aparecer una primera pantalla General Information ( Scr-I ), que sirve
como una informacin general del proyecto y tambin definimos que unidades
utilizaremos. Como se muestra en la figura 6.16.
Para cambiar de pantalla presione TAB y para salir ESC.
3. Presione TAB para ir a la siguiente pantalla, donde ingresara los datos mostrados en la
tabla 6.5, donde se ingresara los datos de tuberas de la red; como: los nudos de la tubera,
longitudes, dimetros y la coeficiente de friccin; revise los datos, presione TAB para
cambiar de pantalla. Figura 6.17.
256
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
4. Despus se ingresara los datos mostrados en la tabla 6.5, donde se ingresara los datos de
nudos de la red; como: los nudos, factor pico, demandas, elevacin; presione TAB para
cambiar de pantalla. Figura 6.18.
5. En esta pantalla esta diseada para el ingreso de datos para los nudos como lnea
piezomtrica fija o variable del reservorio, bombas o vlvulas; los datos requeridos son el
nmero de nudo que esta involucrado; para nuestro ejemplo pondremos el numero de nudo
del reservorio 1; presione TAB para la siguiente pantalla, en el cual nos pide el nmero
de nudo del reservorio y la carga de la misma.
257
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
6. Presione TAB para ir a la siguiente pantalla, donde nos pide dimetros comerciales,
coeficiente de friccin y el costo de tubera por metro; presione TAB para la siguiente
pantalla en el cual nos pide la presin mnima y mxima en metros de columna de agua,
perdida de carga en metros por kilmetro y la simulacin; para nuestro ejemplo la presin
mnima es 5 mca y la mxima 30 mca. Como en la figura 6.19
7. Presione ESC para regresar a la pantalla original, en el cual realice un ENTER en Check
Data, el cual verifica si es que existe algn error en la red, si no existe error entonces
presionamos ENTER en Solve Network, esta opcin resuelve el ejercicio. Figura 6.20.
258
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Para observar los resultados en pantalla presione ENTER en Display Results y podr
escoger si quiere observar detalles de la tubera, detalles del nudo o costo de las tuberas,
en el cual se verificar las velocidades en las tuberas y las presiones en los nudos; para la
salida de datos a un archivo presione ENTER en Save Output File, se creara un archivo de
extensin .OUT, que posteriormente podr ser recuperado en un procesador de palabras
(WORD).
NOTA.- Es extremadamente importante que recuerde que una vez obtenido su diseo
inicial, recin puede ejecutar el proceso de diseo. Por examen minucioso de los resultados
y ajuste de los dimetros (posiblemente muchos intentos) puede obtener un aceptable
diseo a costo mnimo. Recuerde usar el programa de costos para verificar el costo total de
la red en cada diseo, y as encontrar el de costo menor, optimizando su diseo.
259
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Ejemplo 6.1
Calcular las perdidas de carga en los tramos 22-22, 22-F y las cotas piezomtricas en
los puntos 22, Ey F. Como se muestra en la figura 1.
22
21 2
q = 1.251 l/s
D = 2.5
L = 231.75 m
E F
q = caudal tributario l/s Punto Cota terreno Carga disponible Cota Piezomtrica
D = dimetro en pulg. [m] [m] [m]
22 998.089 19.477 1017.566
L = distancia en m. 22 997.873
Direccin del flujo E 997.917
F 997.813
Tubera asbesto-cemento C =140
Solucin:
Las perdidas se calculan con la formula de Hazen-Williams usando los caudales
acumulado.
Q = 0.2785 C D 2.63 S 0.54
Donde:
Q = Caudal [m3/s]
C = Coeficiente de Hazen-Williams, adoptaremos C = 140
D = Dimetro [m]
S = Prdida de carga unitaria o pendiente de energa [m/m]
260
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
0.001487
S = 0.54
0.2785 140 0.0365 2.63
S =0.004449 [m/m]
hf
S= hf = S LongitudTramo
Longitud Tramo
hf = 0.004449 231.75
hf = 1.031 [m]
Cota piezomtrica = 1017.566 1.031 = 1016.535 [m]
261
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
22 22-22 1.251 1.487 231.75 2.5 140 1.031 1016.535 997.873 18.662
E 22-E 0.118 0.118 29.33 2.5 140 0.001 1016.334 997.917 18.617
F 22-F 0.118 0.118 38.73 2.5 140 0.002 1016.532 997.813 18.719
Ejemplo 6.2
Considrese el diseo de una red abierta (referencia la figura 2), la dotacin es 150
l/hab/da, el coeficiente de variacin diaria (K1) 1.2 y el coeficiente de variacin horaria
(K2) 1.5; si la poblacin proyectada es de 3000 habitantes. Se pide calcular la asignacin
de los caudales en los nudos de la red.
3
7
150m 100m
1 300m 2 200m 5
150m
200m
4 6
262
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Datos:
Dotacin = 150 l/hab/da
Poblacin = 3000 hab
K1 = 1.2
K2 = 1.5
Solucin:
Determinacin del Caudal medio diario
Qmed _ d [lts / seg ] = Pob Dot
Donde:
q = Coeficiente de caudal por metro [l/s.m]
Qmax-h = Caudal mximo horario [l/s]
LVIRTUAL = Sumatoria de las longitudes virtuales de cada tramo de la red [m]
En el tabla 2 se reportan los datos relativos a cada uno y los caudales por nudo.
264
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
La asignacin de los caudales a los nudos queda de la siguiente manera, como se muestra
en la figura 3
1.279
3
1.705
7
0 0 3.410
1 2 5
1.705
1.279
4 6
Ejemplo 3
La figura 4 muestra un plano de planta de una localidad, cuya red de distribucin se ha
configurado le acuerdo al esquema de malla interna, constituida por los nudos E-3, G-3,
G-6, G-1O, E-10, C-l0, C-6 y C-3. Se pide calcular la distribucin de caudales en los
nudos por el mtodo de las reas. Siendo el caudal mximo horario de 28.55 [l/s] para
toda la localidad, suponer que cada cuadra es de 100 m.
265
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FIG. 4 PLANO DE PLANTA Y ESQUEMA DE MALLADO INTERNO PARA UNA RED DADA [Ref. 10]
Datos:
Qmax-h = 28.55 [l/s]
Cada cuadra de 100 m
Solucin:
Primero se enumeran los nudos que configuran la malla, luego se determinan las
mediatrices de los tramos, la figura 5 representa las reas de influencia asignadas a cada
nudo.
266
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
FIG. 5 DISTRIBUCION DE CAUDALES POR EL METODO DE LAS AREAS PARA LA RED DE LA FIGURA 4 [Ref. 10]
28.55[l / s ]
qUNITARIO =
8.9[hab]
qUNITARIO = 3.208[l / s / ha ]
267
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
La asignacin de los caudales a los nudos queda de la siguiente manera, como se muestra
en la figura 6
Ejemplo Propuesto 1
En la figura 7 se tiene una red abierta, con sus respectivas longitudes de tubera y cota de
cada nudo, la dotacin es de 140 l/hab/da, la poblacin es de 10000 habitantes. Se pide
calcular las alturas piezomtricas y la carga disponible de toda la red, tomando en cuenta
que la presin mnima de cada nudo ser de 15 m.c.a.
268
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VI.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Ejemplo Propuesto 2
Del ejemplo propuesto 1, considrese la figura 7 para el diseo de una red abierta, la
dotacin es de 150 l/hab/da, el coeficiente de variacin diaria (K1) 1.5 y el coeficiente de
variacin horaria (K2) 1.8; si la poblacin proyectada es de 12000 habitantes. Calcular la
asignacin de los caudales en los nudos de la red.
+
269
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
CAPITULO VII
BOMBAS
Los lquidos circulan del lugar de mayor energa al lugar de menor energa; el
suministrarle energa la bomba al lquido tiene el objeto de producir el gradiente necesario
para establecer la circulacin y vencer las resistencias.
Como sabemos, el movimiento del liquido a travs de la tubera da origen a friccin, que
resulta en una perdida de energa, por consiguiente dicha friccin tiene que ser vencida por
la bomba, adems de la carga esttica representada por la diferencia de nivel. Por
consiguiente, la carga dinmica total se obtiene sumando los cuatro factores siguientes:
a) La diferencia de nivel, que se conoce como carga esttica o carga a elevacin
b) Las prdidas de carga debidas a la friccin en las tuberas y accesorios
c) La carga a velocidad
d) La carga a presin
271
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
La carga esttica (h), esta representada por la diferencia de nivel entre la superficie del
lquido donde tiene que tomarlo la bomba y la superficie del liquido en el lugar de
descarga vase la figura 7.1.
Perdidas por friccin (hf), las prdidas de carga representan las prdidas de energa como
consecuencia de la resistencia que presentan las tuberas y accesorios a la circulacin del
lquido.
V2
La carga de velocidad, est representada por el trmino , generalmente, en la mayora
2g
de los casos no se la toma en cuenta, porque su valor es muy pequeo: a no ser en casos
especiales en que la velocidad es muy alta (y por consiguiente la friccin es alta tambin),
o la carga total es muy pequea y el volumen de agua bombeado es muy grande.
P
La carga a presin , est representada por la presin existente en la superficie del
lquido y se expresa por la longitud de la columna de liquido, equivalente a la presin
existente.
Si la presin dentro del tanque se eleva hasta un punto fijo mximo, dicha presin ser la
que se usar para encontrar la carga a presin mxima contra la cual deber operar la
272
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
bomba. Esta carga a presin en pies o metros, deber aadirse a la carga esttica, la carga
debida a la friccin y la carga a velocidad, para determinar la carga dinmica total o carga
total contra la que trabajar la bomba.
Q HT
Potencia( HP) =
76
Donde:
Q = Caudal (l/s)
HT = Altura manomtrica o carga dinmica total (m)
= Peso unitario del agua (1000 kg/m3)
= Eficiencia (70 %)
273
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Al segundo grupo pertenecen las bombas centrifugas o de rotor en hlice (flujo axial) y sus
caractersticas principales son:
a) Que a una velocidad determinada la descarga est en funcin inversa de la carga
posible de bombeo, y es variable es decir que a mayor descarga, menor carga de
bombeo y viceversa
b) Que la carga de bombeo no puede aumentarse con slo aumentar la potencia del
motor, sino que hay que aumentar la velocidad o el dimetro del rotor para lograrlo.
El trmino positivo, significa que la presin desarrollada est limitada solamente por la
resistencia estructural de las distintas partes de la bomba y la descarga no es afectada por la
carga a presin sino que est determinada por la velocidad de la bomba y la medida del
volumen desplazado.
Las bombas de desplazamiento positivo funcionan con bajas capacidades y altas presiones
en relacin con su tamao y costo. Este tipo de bomba resulta el ms til para presiones
extremadamente altas, para operacin manual, para descargas relativamente bajas, para
operacin a baja velocidad, para succiones variables y para pozos profundos cuando la
capacidad de bombeo requerida es muy poca.
274
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Caractersticas de funcionamiento
En las bombas reciprocantes el pistn crea un vaco parcial dentro del cilindro permitiendo
que el agua se eleve ayudada por la presin atmosfrica. Como hace falta un espacio
determinado de tiempo para que se llene el cilindro, la cantidad de agua que entra al
espacio de desplazamiento depender de la velocidad de la bomba, el tamao de las
vlvulas de entrada y la efectividad del material sellante de las vlvulas y del pistn. Como
se muestra en la figura 7.2.
Las vlvulas de las bombas de pistn son de dos tipos las de succin, que permiten la
entrada al espacio de desplazamiento, y las de descarga, que dejan que el agua pase hacia
el tubo de descarga, Estas vlvulas operan por la fuerza que ejerce sobre ellas el peso del
agua, o por la accin ejercida por elemento de desplazamiento
Las foto 7.1 y figura 7.3 nos muestran modelos tpicos de bombas reciprocantes.
275
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
FOTO 7.1 BOMBA RECIPROCANTE O DE PISTON FIG. 7.2 ESQUEMA DE BOMBA RECIPROCANTE
HORIZONTAL [Ref. Elaboracin Propia HIDROTEC] DE EFECTO SIMPLE [Ref. Elaboracin Propia]
FIG. 7.3 BOMBA RECIPROCANTE HORIZONTAL DE TRANSMISIN DE DOBLE EFECTO [Ref. 15]
276
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
- Baja descarga
- Baja eficiencia comparada con las bombas centrifugas
- Muchas partes mviles
- Requieren mantenimiento a intervalos frecuentes
- Succin limitada
- Costo relativamente alto para la cantidad de agua suministrada
- Requieren un torque considerable para llevarlas a su velocidad
- Flujo pulsante en la descarga
Pero las bombas rotatorias en vez de suministrar un flujo pulsante como sucede con las
bombas reciprocantes, descargan un flujo uniforme, por el movimiento de rotacin de los
engranes que es bastante rpido.
Las bombas rotatorias se usan generalmente para aplicaciones especiales, con lquidos
viscosos, pero realmente pueden bombear cualquier clase de lquidos, siempre que no
contengan slidos en suspensin. No obstante, debido a su construccin, su uso ms
comn, es como bombas de circulacin o transferencia de lquidos.
277
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Caractersticas principales:
Como las piezas que originan el desplazamiento son de metal y rotan, el contacto metlico
entre las partes mviles origina desgastes que posibilitan los resbalamientos a altas
presiones, es por eso que la efectividad de las bombas rotatorias disminuye con el uso.
278
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
FIG. 7.4 BOMBA ROTATORIA DE ENGRANES EXTERNOS FIG. 7.5 BOMBA ROTATORIA DE DOS TORNILLOS
[Ref. 15] [Ref. 15]
FIG. 7.6 BOMBA ROTATORIA DE PALETAS DESLIZANTES FIG. 7.7 BOMBA ROTATORIA DE LEVA Y PISTON
[Ref. 15] [Ref. 15]
279
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Estas bombas transmiten la energa al lquido por la rotacin del impelente. El impelente
est provisto de una serie de alabes o paletas que son las que transmiten la energa y
dirigen la circulacin del lquido para lograr la transformacin ms efectiva de la energa
mecnica suministrada por el motor en energa hidrulica, representada por la carga a
presin a la salida y el volumen del lquido en circulacin.
La accin de bombeo se dice que no es positiva, ya que la carga est limitada por la
velocidad en la periferia del impelente, la cual depende del dimetro del rotor y de su
velocidad de rotacin.
280
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Generalmente las bombas incluidas en los dos primeros grupos se conocen en el mercado
como bombas centrfugas. En comparacin con las bombas de desplazamiento positivo,
puede decirse que las bombas de desplazamientos no positivo suministran una carga
pequea y una descarga grande.
Los labes de las bombas centrfugas, estn dispuestos en forma radial con el objeto
precisamente, de orientar el flujo en esa direccin. En la foto 7.3 podemos apreciar una
bomba centrfuga accionada por un motor elctrico.
281
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
La figura 7.8 nos muestra la representacin esquemtica de una bomba centrfuga en cortes
siguiendo distintos ejes.
Las bombas centrfugas provistas de difusor se conocen como bombas tipo turbina como se
muestra en la foto 7.3.
282
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
283
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
284
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
FOTO 7.5 BOMBA CENTRFUGA VERTICAL Y BOMBA CENTRFUGA VERTICAL DE POZO PROFUNDO [Ref. 21 y 15]
Por las ventajas que significa el montaje vertical en muchos casos, y por el gran desarrollo
que ha tenido el diseo de este tipo de bombas, las bombas verticales de pozo profundo se
aplican cada da ms en trabajos que antes estaban reservados slo para bombas
horizontales.
285
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
286
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
En lo que sigue usaremos el trmino centrfuga para indicar tanto las bombas de flujo
radial como las de flujo mixto.
En este tipo de bombas las paletas directrices se colocan en muchas ocasiones antes del
impelente. Las figuras 7.11 y 7.12 nos muestran bombas de flujo axial. Estas bombas se
usan para manejar grandes caudales de lquido contra cargas de bombeo relativamente
pequeas, y en ellas, no se puede hablar de fuerza centrfuga en la transmisin de energa a
la corriente.
FIG. 7.11 BOMBA DE FLUJO AXIAL [Ref. 15] FIG. 7.12 CORTE ESQUEMATICO DE UNA
BOMBA DE FLUJO AXIAL [Ref. 15]
287
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Se usan, principalmente para drenaje, riego, desde canales con pequea diferencia de nivel,
bombeo en salinas, etc. Las bombas axiales horizontales pierden mucho, si existe un codo
en la succin o si tienen que trabajar con una carga de succin; es por eso que en la
actualidad se usa ms cada da en este tipo de bombas el montaje vertical con los
impelentes sumergidos en el agua para evitar la succin, y la conexin a la planta de fuerza
motriz a travs de un cabezal de engranes en ngulo recto, dando de este modo una
flexibilidad extraordinaria a la instalacin.
FOTO 7.6 BOMBA SUMERGIBLE [Ref. 21] FOTO 7.7 BOMBA TURBINA SUMERGIBLE
[Ref. Elaboracin Propia]
288
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
La curva que en este caso nos da la potencia necesario para operar la bomba, tiene la
pendiente hacia arriba, de izquierda a derecha. En este caso el punto en que la potencia
necesario tiene un valor menor, es el que corresponde a la vlvula cerrada.
289
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Estas dos curvas nos dan las caractersticas completas de la bomba para una velocidad
determinada para la cual se ha dibujado la curva, pero no obstante, por conveniencia,
generalmente se aade otra curva donde aparece la eficiencia de la bomba y en muchos
casos s suprime la curva de la potencia y se ponen solamente las curvas de carga-caudal y
eficiencia.
En la figura 7.14 aparecen las curvas que resultan de colocar dos bombas iguales en serie.
Sean las bombas A y B cuyas caractersticas obtenidas de las curvas son las siguientes:
Bomba A Bomba B
Caudal Carga Eficiencia Potencia Caudal Carga Eficiencia Potencia
gpm l/s pies m % hp gpm l/s pies m % hp
0 0 81 24.69 0 (*) 0 0 64.5 19.66 0 (*)
200 12.62 81 24.69 32 12.0 200 12.62 64.5 19.66 33 9.0
400 25.24 79 24.08 63 12.0 400 25.24 63 19.2 65 9.8
600 37.85 75 22.86 77 14.8 600 37.85 59 17.98 78 11.6
800 50.47 68 20.73 81 17.0 800 50.47 49 14.93 79 12.5
1000 63.09 56 17.07 79 1000 63.09 33 10.06 63
(*) Debe tomarse de la prueba real de la bomba, o calcularse, extrapolando la
curva de potencia a partir del que corresponda
290
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Bombas A y B en serie
Caudal H(A) + H(B) = Carga Potencia Eficiencia
gpm l/s pies m hp(A) + hp(B) = hp %
0 0 145.5 44.35 (*)
200 12.62 145.5 44.35 21.9 33
400 25.24 142 43.28 22.4 64
600 37.85 134 40.84 26.4 77
800 50.47 117 35.66 29.5 80
1000 63.09 89 27.13
(*) Debe tomarse de la prueba real de la bomba, o calcularse, extrapolando la
curva de potencia a partir del que corresponda
291
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
En lo anterior hemos planteado el caso general. Si las bombas que estn en serie, son
iguales, entonces tendremos que, las cargas se duplicarn, triplicarn, etc., para
capacidades iguales segn se trate de dos, tres, o ms bombas iguales colocadas en serie.
La eficiencia se mantendr igual y las potencias necesarias se duplicarn, triplicarn, etc.,
segn el nmero de bombas iguales colocadas en serie.
Bomba C Bomba D
Caudal Carga Eficiencia Potencia Caudal Carga Eficiencia Potencia
gpm l/s pies m % hp gpm l/s pies m % hp
400 25.24 110 33.53 30 37.0 0 0.00 110 33.53
1140 71.92 100 30.48 73 39.4 600 37.85 100 30.48 34 44.6
1640 103.47 90 27.43 82 45.4 1440 90.85 90 27.43 78 41.9
1980 124.92 80 24.38 83 48.2 1900 119.87 80 24.38 83 46.2
2200 138.80 70 21.34 79 49.2 2220 140.06 70 21.34 81 48.4
2380 150.15 60 18.29 71 50.8 2460 155.20 60 18.29 75 49.7
2520 158.99 50 15.24 60 43.0 2640 166.56 50 15.24 65 51.3
2640 166.56 40 12.19 48 55.5 2800 176.65 40 12.19 55 51.4
292
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Bombas C y D en paralelo
Carga Q(C)+Q(D) = Q Potencia Eficiencia
pies m gpm l/s hp(C)+hp(D) = hp %
110 33.53 400 25.24 37.0 30
100 30.48 1740 109.78 84.0 52
90 27.43 3080 194.32 87.3 80
80 24.38 3880 244.79 94.4 83
70 21.34 4440 280.12 97.6 80
60 18.29 4840 305.36 100.5 73
50 15.24 5160 325.54 104.3 62
40 12.19 5440 343.21 107.0 51
En el caso de bombas iguales en paralelo, la eficiencia ser igual que en la bomba original
para el punto de la curva de la combinacin que signifique doble o triple caudal, segn el
caso, y la potencia necesaria se duplicar o triplicara, etc., segn el caso. En la figura 7.15,
aparecen las curvas que resultan de combinar dos bombas iguales en paralelo.
FIG. 7.15 CURVAS DE DOS BOMBAS IGUALES COMBINADAS EN PARALELO [Ref. 15]
293
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
El punto donde se cortan la curva del sistema y la curva de la bomba, se llama punto de
operacin.
El primer paso es tabular las prdidas por friccin para distintos caudales y dimetros de
tubera seleccionados para el sistema, lo que podemos hacer en la forma siguiente:
294
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
295
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
296
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Expresin Matemtica:
n
BN t
VAN = I o
t =0 (1 + i )n
Donde:
VAN = Valor Actual Neto
BNt = Beneficio neto en el perodo t
Io = Inversin inicial
i = Tasa de rendimiento requerida
t = Perodos de tiempo
n = Nmero de perodos
1 1 1 1
VAN = BN o + BN 1 + ... + BN t + ... + BN n Io
(1 + i )
0
(1 + i )
1
(1 + i )
t
(1 + i )n
297
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Ejemplo de bombeo
Ejemplo 7.1
Una localidad se abastece de un pozo cuyas caractersticas se indican a continuacin:
nivel esttico 5.50 m, nivel de bombeo 31.00 m, profundidad 38.00 m, caudal 2.5 l/s, cota
terreno 173.44 m, altura del estanque 19 m desde la superficie del terreno, periodo de
funcionamiento 16 horas, como se muestra en la figura 1, la tubera utilizada en toda la
obra es acero galvanizado (C=110).
Cota: 173.44 m
Estanque
Estanque L = 6650 m
A
Cota: 194.44 m
L = 45 m
Pozo
Cota: 173.44 m
Datos:
Nivel esttico: 5.50 [m]
Nivel de bombeo: 31.00 [m]
Profundidad: 38.00 [m]
Caudal: 2.5 [l/s]
Cota terreno: 173.44 [m]
Altura del estanque 19 m desde la superficie del terreno
El bombeo es continuo durante16 horas (N)
298
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Solucin:
1. Dimetro econmico de la tubera de bombeo (frmula de Bresse)
1 N
D[m] = 1.3 4 Q[m 3 / seg ; = ; N = Nmero de horas de bombeo
24
1
16 4
D[m] = 1.3 0.0025[m 3 / s ]
24
D = 0.059 [m] = 2.32 [pulg]
Dimetro comercial: 3 [pulg] = 0.0762 [m]
299
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
H1 = (perdida de carga del pozo al punto A) + (perdida de carga del punto A al tanque)
H1 = 0.337 [m] + 49.81 [m] = 50.15 [m]
H2 = (cota terreno del tanque + altura del tanque) (cota terreno del pozo)
H2 = (194.44 [m] + 19 [m] 173.44 [m] = 40 [m]
Potencia = 6( HP)
Adoptamos 7.5 (HP) porque en el comercio no existe de 6 (HP), entonces adoptamos esta
potencia:
Potencia adoptada = 7.5 (HP)
Se escoge una bomba con estas caractersticas: de 7.5 HP, con un caudal de 2.5 [l/s]
40[gal/min]; y que tenga una altura total de carga de 121.15 [m] 398 [pies]; se verifica
que cumpla estos requisitos. Como se muestra en la figura 2.
300
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Ejemplo V.A.N.
Ejemplo 7.2
Se pide calcular el Valor Actual Neto (VAN) para un sistema de distribucin de agua
potable por bombeo sabiendo que la tasa de inters es de 13% para un periodo de tiempo
de 20 aos y considerando que la inversin inicial global de cada item es:
n
BN t
VAN = I o
t =0 (1 + i )
n
301
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Donde:
VAN = Valor Actual Neto
BNt = Beneficio neto en el perodo t
Io = Inversin inicial
i = Tasa de rendimiento requerida
t = Perodos de tiempo
n = Nmero de perodos
1 1 1 1
VAN = BN o + BN 1 + ... + BN t + ... + BN n Io
(1 + i )
0
(1 + i )
1
(1 + i )
t
(1 + i )n
302
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
303
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Ejemplo Propuesto 1
Calcular la potencia de la bomba para las condiciones siguientes: caudal 30 l/s, periodo
de funcionamiento (24 horas), altura de succin 2.5 m (Hs), altura de descarga 37.50 m
(Hd) y altura geomtrica (total) 40 m (Ht), periodo de funcionamiento 24 horas, como se
muestra en la figura 3.
Ejemplo Propuesto 2
Una poblacin se abastece de dos pozos cuyas caractersticas se indican a continuacin:
Pozo 1: Pozo 2:
Nivel esttico 19.50 [m] Nivel esttico 7.12 [m]
Nivel de bombeo 45.75 [m] Nivel de bombeo 34.46 [m]
Profundidad 62.53 [m] Profundidad 47.10 [m]
Caudal 4.5 [l/s] Caudal 7.00 [l/s]
Cota terreno 174.92 [m] Cota terreno 172.00 [m]
304
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VII.- BOMBAS
Cota: 194.00 m L = 15 m
L = 30 m
Pozo 1
Cota: 174.92 m
Pozo 2
Cota: 172.00 m
FIG. 4 ESQUEMA DEL PROBLEMA [Ref. Elaboracin Propia]
Ejemplo Propuesto 3
Calcular el Valor Actual Neto (VAN) para un sistema de distribucin de agua potable del
ejemplo propuesto 2, sabiendo que la tasa de inters es de 13% para un periodo de tiempo
de 20 aos.
305
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
CAPITULO VIII
MATERIALES DE CONSTRUCCION
8.1 TUBERAS
La tubera es un medio de transporte de agua de un determinado punto a otro. Los
esfuerzos que debe resistir la tubera son producidos por la presin esttica del agua, por
fuerzas centrfugas causadas por los cambios en la direccin del flujo, cargas externas
cambios de temperatura y cambios repentinos en velocidad (golpe de ariete).
Estas ltimas caractersticas limitan el uso de tuberas de H.F., a ser utilizada enterrada,
pues su poca o ninguna resistencia a los impactos la hace inadecuada para su colocacin
sobre soportes. La figura 8.1 nos muestra como se debe colocar en el terreno.
307
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
308
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
versatilidad en su uso, al poder ser utilizado tanto enterrado como superficialmente, lo que
permite utilizar una sola clase de tubera en el caso de diseo de lneas de aduccin en
terrenos rocosos y terrenos blandos.
Dependiendo de los costos iniciales, puede resultar una alternativa ms econmica que otra
tubera (H.F., por ejemplo) en razn de su menor peso y menores porcentajes de prdidas
por roturas durante el transporte, carga, descarga y colocacin.
Los coeficientes de rugosidad pueden considerarse similares a los de H. F. La foto 8.2 nos
muestra tuberas de hierro fundido dctil.
309
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
recubrimiento de zinc tanto interior como exteriormente, para darle proteccin contra la
corrosin.
Puede considerarse una superficie interior un poco ms lisa que H.F., aunque
generalmente, para efectos de diseo, se usan valores de C similares (100-110). Su
utilizacin est indicada principalmente en lneas de aduccin, con terrenos accidentados o
rocosos donde los costos de excavacin pueden hacer prevalecer la utilizacin de tubera
colocada sobre la superficie (soportes).
La tubera de asbesto-cemento es una tubera ms frgil que la de H.F., por lo cual, su uso
est limitado exclusivamente cuando sea factible su colocacin enterrada. Por otra parte, es
un material inerte a la corrosin, lo cual resulta ventajoso respecto a las otras clases de
tuberas mencionadas.
Por su fragilidad, las prdidas por rotura durante la carga, descarga, colocacin y
transporte son mayores (7 a 10 por 100).
310
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
FOTO 8.3 TUBERA DE PVC DE UNIN CAMPANA O RGIDA FOTO 8.4 TUBERAS DE PVC DE UNIN FLEXIBLE
[Ref. Elaboracin Propia PLASMAR]
311
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
* La utilizacin de esta tubera para el proyecto, debe ser realizada con justificacin tcnico-econmico
** Si la tubera est bien protegida, la resistencia a la corrosin puede ser buena
Fuente: Norma Boliviana para sistemas de agua potable NB 689 pag. 52
312
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
8.2 JUNTAS
Son sistemas de acoples en tuberas y los tipos ms importantes se detallan a continuacin:
313
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
8.3 ACCESORIOS
Los accesorios se utilizan en conducciones de tuberas en donde estas pueden sufrir un
cambio de direccin, estrechamientos, ensanchamientos, ramificaciones; en fin, todo lo
que sea necesario para el proceso.
Existen accesorios muy diversos cuyos dimetros y roscas coinciden con los nominales de
las tuberas comerciales pudiendo ser estas macho o hembra.
314
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
Los accesorios son elementos complementarios para la instalacin de tuberas como ser:
uniones, codos, reducciones, tees, vlvulas, etc. A continuacin mostraremos los distintos
tipos de accesorios que existen para distintos tipos de uniones, foto 8.6, 8.7 y 8.8.
315
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
8.3.1 VLVULAS
Las vlvulas se consideran como accesorios que sirven ya sea para regular el flujo o para
aislar equipos o tuberas para su mantenimiento. El diseo de una vlvula debe evitar
deformaciones as como cambios de presin y temperatura para que estos no establezcan
una mala alineacin en las superficies de sellado.
Existen dos grandes grupos de vlvulas:
- Las de corte de flujo en donde sus dos posiciones extremas (totalmente abiertas y
totalmente cerradas) es su funcin principal.
316
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
golpe de ariete. Esto no quiere decir que estas vlvulas eliminan el efecto de este
fenmeno, sino que nicamente lo atenan.
Es importante sealar que la vlvula de compuerta est diseada propiamente para ser
operada cuando se requiera un cierre o abertura total, y no se recomienda para usarse como
regulador de caudal. En la foto 8.9nos muestra algunas de estas vlvulas.
317
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
FOTO 8.10 VALVULA MARIPOSA (izq.) VLVULA MARIPOSA (SEMAPA) (der.) [Ref. Elaboracin propia SEMAPA ]
318
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
Corte Transversal
FOTO 8.11 DETALLE DE UNA VLVULA REGULADORA Y REDUCTORA DE PRESIN DE CONTROL AUTOMTICO
[Ref. Cortesa Empresa Constructora EQUIMAQ]
319
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
Presin de Prueba.- La prueba se efectuara con una presin 1.5 veces mayor a la presin
nominal (mxima) de servicio. En caso de redes de distribucin sta es normalmente de
100 m.c.a. o 10 Kg/cm2.
El llenado de la tubera deber hacerse lentamente y por el punto ms bajo del tramo a
probar, permitiendo la purga de aire por el punto mas alto del mismo. En caso de tubera de
asbesto cemento, sta debe llenarse 24 horas antes de la prueba.
320
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE CAP VIII.- MATERIALES DE CONSTRUCCIN
Todas las juntas, tubos, campanas, vlvulas, accesorios, etc., que presentasen fugas sern
reacondicionados. Una vez efectuadas las reparaciones se realizar la prueba nuevamente
hasta que esta sea satisfactoria.
El tiempo de ensayo no ser menor a 1 hora; se observar que al cabo de los primeros 15
minutos de la prueba no se presente una disminucin de la presin mayor a 0.1 Kg/cm2, y
al final del periodo sealado, esta presin no deber haber disminuido en mas de 0.3
Kg/cm2.
321
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA