Test Desiderativo de Bernstein
Test Desiderativo de Bernstein
Test Desiderativo de Bernstein
Fortaleza Yoica
Aspectos integrales del yo.
Identidad.
Aspectos valorativos aceptados y rechazados.
Capacidad para reponerse ala ansiedad generada por la muerte implcita.
Capacidad de simbolizacin,
Defensas.
Consigna
Esta prueba genera bastante ansiedad, la cual tiende a empobrecer los procesos,
pudiendo surgir de esta manera bloqueos. A mayores capacidad (inteligencia,
flexibilidad del yo) mayores posibilidad de manejar la ansiedad y llegar a un proceso de
sntesis conceptual pertinente. La capacidad de poder elegir ante una diversidad de
posibilidades implica un desarrollo cognitivo.
Este test desiderativo es el mtodo mas eficaz para la resolucin de las ansiedades mas
primarias, tanto depresivas como paranoides.
INDICADORES DIFERENCIALES
2.- Congruencia entre las caractersticas del objeto elegido y las caractersticas adscritas
(juicio, discriminacin entre la realidad y fantasa)
INTERPRETACION
Fortaleza de Yo
Posibilidad de usar mecanismos que permiten mantener la cohesin y sobreponerse al
impacto de la consigna. Sabe usar la defensa para cada situacin.
Debilidad del Yo
Queda paralizado ante la situacin de muerte fantaseada. No discrimina entre muerte
real y fantasa.
Yo menos dbil
Logra reorganizarse mediante una negacin maniaca de la angustia de muerte, negando
la posibilidad de morir ejemplo: papagayo porque vive mucho.
1. TIEMPO DE REACCION
NOTA
Las personas, inteligentes reacciona gilmente , hay que evaluar bien si la lentitud en
dar la respuesta se debe a factores de inteligencia o a factores emocionales que
bloquean. Si es por inteligente, la lentitud o rapidez ser en toda la prueba.
2. ARRAIGO O LABILIDAD
3. IDEALIZACION / PEYORATIVIZACION
OBJETOS: piedra y diamante reflejan dureza, fortaleza yoica interna y externa. Arcilla
refleja yo dbil interno y externo. Cristal refleja que aparenta ser duro pero es frgil.
El orden de los atributos importantes porque nos da una idea de cmo se metamorfosea
el Yo: de lo dbil a lo fuerte o viceversa.
6. ANSIEDAD PERSECUTORIA
1-aumenta la AP y disminuye 3-
7. RECUPERACIN DE PRDIDAS
1 Aflora ansiedad y culpa persecutoria; siente el test como un ataque al yo, se acepta la
fantasa de muerte de sus aspectos yoicos. Surge:
Yo dbil: siente que el ataque no se a su yo sino al vinculo con los objetos. La persona
no sabe como recuperarlos. El psiclogo es visto como el que arriesga sus relaciones.
Yo fuerte: siente que puede defender sus objetos del test y del psiclogo. Sus elecciones
restablecern las relaciones. La culpa depresiva permite la posibilidad de elaborar bien
los micros duelos y una mayor fortaleza e integridad del Yo.
8. CONTENIDOS DE CAMBIO
7.-Que significa para el sujeto cambiar, cuales son las consecuencias, cual es el precio
que hay que pagar.
FANTASIAS DE MUERTE
-Se niega parte de la consigna. P.e: responde como si solo se le hubiera preguntado
Qu es lo que le gustara ser?
DEFENSAS DE MUERTE
En catexias positivas
-Identificacin con el agresor temido para encubrir lo indefenso que se siente, Ej: un
len porque es fuerte.
En catexias negativas
Una elaboracin exitosa implica que el sujeto trasciende a un objeto total separado de l
pero que l mismo ha creado o puede crear: conocimiento, obras,utilidad, etc.
Bibliografa: