Conociendo El SENA
Conociendo El SENA
Conociendo El SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento pblico del orden nacional, con
personera jurdica, patrimonio propio e independiente, y autonoma administrativa; Adscrito al
Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formacin gratuita a millones de colombianos que se
benefician con programas tcnicos, tecnolgicos y complementarios que, enfocados en
el desarrollo econmico, tecnolgico y social del pas, entran a engrosar las actividades
productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y produccin con
los mercados globalizados.
La Institucin est facultada por el Estado para la inversin en infraestructura necesaria para
mejorar el desarrollo social y tcnico de los trabajadores en las diferentes regiones, a travs de
formacin profesional integral que logra incorporarse con las metas del Gobierno Nacional,
mediante el cubrimiento de las necesidades especficas de recurso humano en las empresas, a
travs de la vinculacin al mercado laboral -bien sea como empleado o subempleado-, con
grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, comunitario y tecnolgico.
La entidad ms querida por los colombianos funciona en permanente alianza entre Gobierno,
empresarios y trabajadores, desde su creacin hace 55 aos, con el firme propsito de lograr la
competitividad de Colombia a travs del incremento de la productividad en las empresas y
regiones, sin dejar de lado la inclusin social, en articulacin con la poltica nacional: Ms empleo y
menos pobreza. Por tal razn, se generan continuamente programas y proyectos de
responsabilidad social, empresarial, formacin, innovacin, internacionalizacin y transferencia de
conocimientos y tecnologas.
El SENA jalona el desarrollo tecnolgico para que las empresas del pas sean altamente
productivas y competitivas en los mercados globalizados.
Historia
El SENA naci durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo
Rojas Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su funcin, definida en el
Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formacin profesional a trabajadores, jvenes y
adultos de la industria, el comercio, el campo, la minera y la ganadera. Su creador fue Rodolfo
Martnez Tono.
As mismo, siempre busc proporcionar instruccin tcnica al empleado, formacin
complementaria para adultos, y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un
sistema nacional de aprendizaje. La Entidad que tiene una estructura tripartita, -en la cual
participaran trabajadores, empleadores y Gobierno-, se llam Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos aos despus, busca seguir conquistando
nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello mtodos modernos
y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
Escudo y Bandera
El escudo del SENA y la bandera, diseados a
comienzos de la creacin de nuestra
institucin, reflejan los tres sectores
econmicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institucin: el pin,
representativo del sector industria; el caduceo,
asociado al de comercio y servicios; y el caf,
ligado al primario y extractivo.
Funciones
1. Impulsar la promocin social del trabajador, a travs de su formacin profesional integral,
para hacer de l un ciudadano til y responsable, poseedor de valores morales ticos,
culturales y ecolgicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formacin profesional integral,
en coordinacin y en funcin de las necesidades sociales y del sector productivo.
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formacin profesional se mantenga la
unidad tcnica.
5. Crear y administrar un sistema de informacin sobre oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de formacin tecnolgica y tcnica profesional, en los trminos
previstos en las disposiciones legales respectivas.
7. Disear, promover y ejecutar programas de formacin profesional integral para sectores
desprotegidos de la poblacin.
8. Dar capacitacin en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del
sector informal urbano y rural.
9. Organizar programas de formacin profesional integral para personas desempleadas y
subempleadas, y programas de readaptacin profesional para personas discapacitadas.
10. Expedir ttulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los
campos propios de la formacin profesional integral, en los niveles que las disposiciones
legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organizacin del trabajo y el avance
tecnolgico del pas, en funcin de los programas de formacin profesional.
Misin
El SENA est encargado de cumplir la funcin que le corresponde al Estado de invertir en el
desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formacin
profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.
Visin
En el 2018 el SENA ser reconocido por la efectividad de su gestin, sus aportes al empleo decente
y a la generacin de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que
incidirn positivamente en el desarrollo de las regiones como contribucin a una Colombia
educada, equitativa y en paz.
Principios
Primero la vida.
La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.
El bien comn prevalece sobre los intereses particulares.
Formacin para la vida y el trabajo.
Valores
Organigrama SENA
Encuentre aqu informacin de los funcionarios del SENA, que siempre estn atentos a responder
todas sus dudas. Este es el canal directo con los responsables del funcionamiento de la entidad
ms querida por los colombianos.
Organigrama
Manual de funciones SENA
Manual de funciones
El manual especfico de funciones y de competencias laborales para la planta de empleos del
SENA, constituye el documento que posibilita el funcionamiento institucional y en particular de los
procedimientos de seleccin de personal, de movilidad en la planta, de las prestaciones sociales,
de la induccin, de la capacitacin, del bienestar social de los empleos de planta, as mismo facilita
la evaluacin del desempeo laboral entre otros, explicando de esta manera la planta de empleos
de la entidad. As mismo precisa la ubicacin del empleo dentro del esquema funcional de la
entidad, orientndolo al proceso donde se ubica la dependencia, proporcionando articuladamente
con el Sistema Integrado de Gestin SIG la informacin soporte de la planeacin e implementacin
de medidas de mejoramiento, modernizacin administrativa y de futuros ejercicios de medicin de
la carga de trabajo.
Esta herramienta le permite verificar a cada servidor pblico, lo que debe hacer, segn el nivel
jerrquico en que se encuentra ubicado dentro de la organizacin. Pretende mejorar la calidad,
eficacia y productividad del Talento Humano del SENA, y su principal objetivo es propiciar en la
Institucin la dinmica del cambio tendiente al logro de la competitividad, conscientes de la
importante tarea de la formacin profesional frente al pas, al ciudadano y al cambiante mundo en
que nos encontramos. El Manual especfico de funciones y competencias laborales, facilita
informacin para la identificacin de parmetros de eficacia, eficiencia y efectividad a emplear en
la construccin y aplicacin de indicadores de gestin.
Manual de Funciones y Competencias Laborales 2015
Resolucin N. 1302 de 8 de julio de 2015, "Por la cual se actualiza y compila en un solo cuerpo
normativo el Manual Especfico de Funciones y de Competencias Laborales de los empleados de la
planta de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA."
Manual 2015
Manual de Funciones y Competencias Laborales 2007
Resolucin N. 000986 del 25 de mayo de 2007, "Por la cual se adopta el Manual de Funciones,
Requisitos Mnimos y Competencias Laborales para los empleados pblicos de la planta de
personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA".
Modificaciones y/o Adiciones a la Resolucin N. 000986 del 25 de mayo de 2007
Resolucin N. 003145 del 26 de diciembre de 2007, "Por la cual se adiciona la Resolucin N.
000986 del 25 de mayo de 2007, que adopta el Manual de Funciones, Requisitos Mnimos y
Competencias Laborales para los empleados pblicos de la planta de personal del Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA".
Resolucin No. 01041 del 18 de marzo de 2010, Por la cual se modifica el Manual Especfico de
Funciones, Requisitos mnimos y Competencias Laborales para los empleos pblicos de la Planta
de Personal del Servicio Nacional del Aprendizaje SENA.
Resolucin No. 02191 de 25 de noviembre de 2011, "Por la cual se modifica el Manual Especifico
de Funciones, Requisitos Mnimos y Competencias Laborales del SENA, en los cargos de Director
de rea, Secretario General, Directores Regionales, Jefes de Oficina y Subdirectores de Centro de
Formacin Profesional".
Manual 2007
Sistema Integrado de Gestin y Autocontrol SENA
Herramienta de gestin que contribuye a mejorar el desempeo institucional.
Es una herramienta de gestin que contribuye a aumentar el desempeo institucional a travs de
sus procesos, lo cual se ve reflejado en el mejoramiento continuo de la calidad de los servicios de
la Entidad, en el cumplimiento de los objetivos institucionales con eficiencia, eficacia y efectividad,
y en la satisfaccin de las necesidades, intereses y expectativas de los clientes - usuarios, partes
interesadas y grupos de inters.
Enfoque
Alcance
El SENA determin el alcance de su Sistema Integrado de Gestin y Autocontrol SIGA
considerando los lmites fsicos y organizacionales y la aplicabilidad de los requisitos de las Normas
Tcnicas y Legales bajo las cuales se implementan los Subsistemas que lo conforman: NTCGP
1000:2009, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, DECRETO 1072 DE 2015, ISO 27001:20013 y el
Modelo Estndar de Control Interno MECI: 2014.
El alcance cubre: los servicios de Asesora para la Creacin de Empresas, Asesoramiento para el
Crecimiento y Escalabilidad Empresarial, Evaluacin y Certificacin de Competencias Laborales,
Formacin Profesional Integral, Gestin para el Empleo, Normalizacin de Competencias Laborales
y Programas de Investigacin Aplicada, Innovacin y Desarrollo Tecnolgico y Formacin Continua
especializada; los Trabajadores de Planta, Contratistas, Aprendices o Estudiantes con contrato de
aprendizaje o en pasanta y Trabajadores en Misin; las Actividades que hacen parte de la Red de
Procesos del SIGA que se llevan a cabo en la Direccin General, Despachos Regionales y Centros de
Formacin que se encuentran en las sedes propias de la Entidad y los Activos de Informacin
asociados a los procesos misionales.
En articulacin con la Promesa de Valor del Sistema Integrado de Gestin y Autocontrol SIGA, se
compromete con:
Poltica Ambiental
Aprobada por el Consejo Directivo Nacional mediante Acuerdo 0007 de 2016
El SENA desde su Subsistema de Gestin Ambiental maneja de manera sostenible sus aspectos e
impactos significativos. En articulacin con la Promesa de Valor del Sistema Integrado de Gestin y
Autocontrol SIGA, se compromete a:
En cumplimiento de lo anterior, el SENA realiza acciones para generar una cultura de seguridad y
salud en el trabajo, comprometindose a:
Promesa de Valor
Objetivos de Calidad
DE- OSGC V.01
Objetivos de Ambientales
DE- OSGA V.01
Implementar programas y estrategias que contribuyan a la mitigacin y adaptacin al
cambio climtico y al uso eficiente de los recursos que impactan el desempeo
ambiental.
Disminuir la significancia de los aspectos e impactos en las actividades y servicios de la
entidad.
Incrementar la generacin de prcticas amigables con el medio ambiente en las partes
interesadas pertinentes bajo el control del Subsistema de Gestin Ambiental.
Incrementar las actividades de divulgacin del MECI para asegurar la apropiacin del
modelo en de todos los servidores de la entidad, como responsables del control en el
ejercicio de sus actividades.
Fomentar la implementacin de planes de mejoramiento como actividades propias de
autogestin y autocontrol institucional para dar tratamiento a las debilidades que
puedan presentarse en el desarrollo del quehacer de la entidad.
Fortalecer el Sistema de Control Interno tomando como insumo el avance y resultados
de la evaluacin del Modelo.
La "i" representa la interrelacin de los Proceso que conforman la Red de Procesos de la Entidad
y el cubo de colores como logo del Sistema, representa la integracin, interrelacin,
interdependencia y articulacin entre todos los Subsistemas que conforman el Sistema Integrado
de Gestin SIGA.
Los logos de cada Subsistema estn inspirados en figuras de origami diseadas con los colores
institucionales.
Subsistema de Gestin de la Calidad
Busca mejorar la gestin por procesos con un enfoque a resultados, que permita incrementar la
conformidad en la prestacin de los servicios para lograr una mayor satisfaccin de nuestros
Clientes Usuarios y partes interesadas, con base en la Norma Tcnica de Calidad en la Gestin
Pblica NTCGP 1000
EL FONDO EMPRENDER
Quines somos?
El Fondo Emprender es un fondo de capital semilla creado por el Gobierno Nacional en el artculo
40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: por la cual se dictan normas para apoyar el empleo
y ampliar la proteccin social y se modifican algunos artculos del Cdigo Sustantivo de Trabajo.
Es as como el Fondo Emprender se constituy como una cuenta independiente y especial adscrita
al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, el cual ser administrado por esta entidad y cuyo objeto
exclusivo ser financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por
aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales que su
formacin se est desarrollando o se haya desarrollado en instituciones que para los efectos
legales, sean reconocidas por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y
dems que las complementen, modifiquen o adicionen.
El Fondo Emprender se rige por el Derecho privado, y su presupuesto est conformado por el 80%
de la monetizacin de la cuota de aprendizaje de que trata el artculo 34 de la Ley 789 de 2002, as
como por los aportes del presupuesto general de la nacin, recursos financieros de organismos de
cooperacin nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos
financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y
cesantas y recursos de fondos de inversin pblicos y privados.
Podrn acceder a los recursos del FONDO EMPRENDER, los ciudadanos colombianos, mayores de
edad, que estn interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulacin de su plan de
negocio o que su empresa no supere los doce (12) meses de haberse constituido legalmente en
cualquier regin del pas y que acrediten, al momento del aval del plan de negocios, alguna de las
condiciones estipuladas en el artculo segundo del Acuerdo 00010 de 2013, por el cual se modifica
el Acuerdo 0007 de 2011 (Ver adjunto). Dichas condiciones se enumeran a continuacin:
2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) ltimos semestres en un programa de
educacin superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes
30 de 1992 y 115 de 1994 y dems que las complementen, modifiquen o adicionen.
3. Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los ltimos doce (12) meses, de un
programa de educacin superior - primer pregrado, reconocido por el Estado de
conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y dems que las complementen,
modifiquen o adicionen.
4. Tcnico Profesional, Tecnlogo o Profesional Universitario, cuyo ttulo haya sido obtenido
durante los ltimos 60 meses, de un programa de educacin superior reconocido por el
estado de conformidad con las leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y dems que las
complementen o adicionen.
5. Estudiantes que se encuentren cursando especializacin, maestra y/o doctorado, as
como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido la certificacin
dentro de los ltimos 60 meses.
6. Estudiante SENA, del programa Jvenes Rurales y Lnea de Formacin Lderes del
Desarrollo, que hayan completado 200 horas del programa de formacin o egresados de
este programa, cuyo ttulo haya sido obtenido dentro de los ltimos 60 meses.
8. Colombianos que acrediten que han permanecido por lo menos tres aos en el extranjero
y que voluntariamente han retornado al Pas. En este caso solo bastara que dichos
ciudadanos certifiquen alguno de los ttulos contemplados en los numerales 4, 5 y 6 del
presente artculo, sin importar el tiempo de haber obtenido el respectivo ttulo.
Acuerdo 004 del 2009.pdf Acuerdo 007 del 2011.pdf Acuerdo 00010 del 2013.pdf
Nuestros Objetivos
El objetivo del Fondo Emprender es apoyar proyectos productivos que integren los
conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formacin con el desarrollo
de nuevas empresas.
El Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposicin de los beneficiarios
los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
BIBLIOGRAFIA
www.sena.edu.co
www.fondoemprender.com