1.
- clasificar las mediciones de la reflectancia de la vitrinita
La Reflectancia de la Vitrinita (material orgnico, hmico, compuesto por restos de
plantas, que se torna ms reflectivo a la luz, en funcin al grado de temperatura a
la que estuvo sujeto) en inmersin de aceite y utilizando el microscopio reflectivo
brinda informacin sobre Ro en porcentajes. Estos porcentajes se utilizan en la
construccin de histogramas, en base a los cuales se obtiene el Gradiente de
Maduracin. Estos valores se convierten en contenidos de carbono fijo.
Carbono Fijo (FC), utilizando la grfica del Comit Internacional de
Petrologa del Carbn. Muchos miles de mediciones de Ro, permiten
sintetizar sus caractersticas en la siguiente forma:
Para ingresar a la zona de generacin significativa de petrleo, se precisan
valores de Carbn Fijo (FC) de 60% y valores de Referencia de la Vitrinita
(Ro) de 0.7%.
Para ingresar a la zona de produccin pobre de gas seco, se precisan
valores de FC = 55% y Ro = 0.5%.
Para ingresar a la zona de produccin significativa de gas, se necesitan
valores de FC=65% y Ro = 0.9%.
Para ingresar a la zona de destruccin del petrleo, ser necesario tener
valores de FC = 75% y Ro = 1.35%.
Los resultados de Ro que se obtienen en base a la reflexin de la vitrinita,
deben utilizarse con cautela, debido a que:
No existe la vitrinita en sedimentos Pre-Carbonferos. Para el estudio de
materia orgnica en rocas de mayor edad se puede utilizar quitinozoos o
scolecodontes como sustitutos de la vitrinita.
Se debe tener seguridad que la vitrinita bajo estudio es indgena al
sedimento que la contiene ya que la vitrinita puede ser reciclada.
La identificacin de a vitrinita debe ser certera puesto que, es fcil
confundirla con otros tipos de bitumen.
Finalmente se debe recordar que la vitrinita, o ms bien Ro, mide la madurez del
sedimento y no indica si dicho sedimento tiene capacidad de generar petrleo
2.-segn lopatin explicar explicar la maduracin de los sedimentosen
funcin de la temperatura y el tiempo.
Lopatin
Asume que la relacin entre la maduracin del material orgnico y la temperatura
es linear; es decir que doblando el tiempo la temperatura constante se dobla el
grado de madurez. La ecuacin de Arrenio establece que el rgimen de una
reaccin qumica se dobla con cada incremento de 10 grados centgrados de
temperatura, por esta razn Lopatin construy la tabla siguiente:
INTERVALO VALOR FACTOR DE
DE INDICE TEMPERATU
TEMPERATUR n RA
AC
30 - 40 -7 r
40 - 50 -6 r
50 - 60 -5 r
60 - 70 -4 r
70 - 80 -3 r
80 - 90 -2 r
90 - 100 -1 r
100 - 110 0 1
110 - 120 1 r
120 - 130 2 r
130 - 140 3 r
140 - 150 4 r
150 - 160 5 r
Supongamos ahora que las nicas trampas estructurales en la regin entre
100 y 90 millones de aos AP., en este caso las trampas se formaron unos
20 millones de aos despus que ceso la generacin del petrleo y por lo
tanto el petrleo generando probablemente no se entramp sino que migr
fuera de la regin al no existir barreras para evitarlo.
3.- Definir la clasificacin de las trampas petroleras
CLASIFICACIN DE LAS TRAMPAS
Existen diferentes puntos de vista para la clasificacin de las trampas de
hidrocarburos, la clasificacin mas general es:
-Trampas estructurales
-Trampas estratigrficas
- Trampas mixtas
TRAMPAS ESTRUCTURALES
Son aquellas constituidas por la deformacin de los estratos del subsuelo,
causada por fallas(fracturas con desplazamiento) y plegamientos.
a) Trampas en pliegue anticlinales
Pueden ser de dos clases, en anticlinales de tipo compresional por
achicamiento de la corteza terrestre yde tipo compactacional debido a
fuerzas tensinales. Los primeros se ubican en zonas de subduccincerca
de las cadenas montaosas, las segundas se hallan en cuencas
sedimentarias.
b) Trampa por fallas
Las trampas no juegan un papel importante en el entrampamiento de los
hidrocarburos pero facilitan el sellado de la trampa principalmente las
normales, adems la falla puede crear una estructura la cual puede formar
una trampa o la falla puede ser el resultado de otra estructura.
c) Domos salinos
El bajo peso especfico de la sal y la deformacin plstica son los dos
factores ms importantes queempujan un movimiento de grandes masas de
sal haca arriba. Lentamente la sal busca una manerapara subir.
Generalmente a lo largo de estructuras tectnicas (fallas por ejemplo) la sal
encuentra unsector dbil, que permite una expansin hacia arriba.
Los domos de sal tienen una estructura interna sumamente complicada,
especficamente un fuerte plegamiento. Tambin el sector de contacto con
las rocas ms jvenes se ve intensamente afectado porlas fuerzas de la
subida de la estructura.
TRAMPAS ESTRATIGRFICAS
Son aquellas donde el elemento principal para su formacin es alguna
variacin de la estratigrafa, litologao cambio de facies, variaciones locales
de porosidad o permeabilidad o la terminacin de la rocareservorio.
Existen trampas estratigrficas primarias que se forman durante la
deposicin y diagnesis de la roca queincluyen lentes, cambios de facies,
arenas en arrecifes. Secundarias que se forman despus de ladiagnesis
por ejemplo por fenmenos de re cristalizacin de solucin y cementacin
fundamentalmentepor discordancias.
a) Trampas Estratigrficas Primarias:
Relacionadas con la morfologa del depsito y con procesosacaecidos
durante la sedimentacin (interdigitaciones, acuamientos, arrecifes,
cambios laterales defacies...).
b) Trampas EstratigrficasSecundarias:
Relacionadas con procesos post-sedimentarios (cambios diagenticos
caliza doloma,porosidades por disolucin, discordancias).
Dolomitizacin.
Proceso por el cual la calcita es convertida en dolomita, mediante la
sustitucin de una porcin delcarbonato de calcio original por carbonato de
magnesio y es el reemplazamiento de calcita por dolomitaque da como
resultado la obtencin de una roca calcrea dolomitizada o de una dolomita
secundaria lacual constituye una trampa estratigrfica.
Un conjunto de trampas de petrleo localizadas en un rea concreta, recibe
el nombre de campo depetrleo y varios campos de petrleo asociados
constituyen provincias petrolferas.
TRAMPAS MIXTAS
Son aquellas originadas por una combinacin de pliegues y fallas con
cambios de porosidad de las rocas.
Cuando se llega al terreno compartido entre la trampa estratigrfica y la
estructural resulta sumamente difcil decidir la importancia relativa de
ambos factores. Por tanto, las trampas en las cuales, no existe un factor
predominante entre los estructural y estratigrfico, se denominan
intermedias o Trampas Combinadas.
TRAMPA DE ROCAS BITUMINOSAS
A veces la concentracin es tan alta que los gases comprimen con fuerza, y
sumado esto a la compresin por las fuerzas tectnicas provoca que las
capas superior e inferior de arcillas o margas terminen por empaparse de
petrleo a pesar de su resistencia a la permeabilidad, transformndose en
lo que se denomina rocas bituminosas o esquistos bituminosos.
Bibliografa
Mier Ricardo, geologa eel petrleo bsico pag. 132,135.
Oyardo Abel , geologa del petrleo, udabol pag. 74, 76, 76.