SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO REGIONAL ATLNTICO
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIDACTICAS DOCENTES PARA LA
FORMACIN POR PROYECTOS 1397570
INSTRUCTOR
CARLOS IVAN TORRES AGRESSOT
APRENDIZ
SERGIO BERMDEZ ROJAS
BARRANQUILLA, D.E.P ABRIL 26 de 2017
2
INTRODUCCIN
El proyecto final de curso SENA: Fortalecimiento de las competencias didcticas docentes
para la formacin por proyectos 1397570, realizado por el grupo en el curso ha
consistido en la fabricacin de un brazo robtico que permitiera el poder coger distintos
objetos as como moverlos y cambiarlos de posicin o, reposicionarlos.
Adems, se ha sealado que el robot a futuro puede integrarse movilidad. Teniendo en
mente la competencia de cada instructor participante, el grupo de trabajo que pertenece a
poblaciones especiales en el rea de manipulacin de alimentos ha decidido utilizar este
brazo como aplicacin al interior de un proceso de fritura, para el caso papa frita, tajadas
o patacones.
Para lograr lo anterior se ha utilizado el kit LEGO con el EV3 como corazn de la solucin.
Este documento no muestra la sustentacin del proyecto, pues esta se realiza en vivo.
Slo al final del presente se muestra la conclusin y la bibliografa consultada.
Palabras claves: Metodologa por proyecto, ATA1, LEGO2
1
Actividades tecnolgicas de aprendizaje
2
Empresa y marca de juguetes danesa
3
TABLA DE CONTENIDO
Pg.
1. PRESENTACIN DE LA SOLUCIN 5
1.1 PASOS A CONSIDERAR 5
1.1.1 CONFORMACIN DE EQUIPOS 5
1.1.1.1 Instructor grupo de instructores 5
1.1.1.2 Aprendiz grupo de aprendices 5
1.1.1.3 Tiempo de entrega 5
1.1.1.4 Bitcora de trabajo 5
1.1.1.5 Estrategia 5
1.2 PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIN PROBLEMA 6
1.2.1 Resultado de aprendizaje 6
1.2.2 Conocimiento de conceptos 6
1.2.3 Competencia a desarrollar 6
1.2.4 Conceptualizacin 6
1.2.5 EL PROBLEMA 7
1.2.5.1 Preguntas acerca del problema 7
1.2.5.2 Condiciones y delimitaciones del problema 7
1.2.5.3 Modelo conceptual 7
1.2.5.4 Variables del problema 7
1.2.5.5 Definiciones bsicas 8
1.2.5.6 Mapa conceptual 9
1.2.5.7 Alternativas de solucin 10
1.3 MODELADO FUNCIONAL 10
4
1.4. SUSTENTACIN DE LA SOLUCIN 11
1.5 EVALUACIN DEL APRENDIZAJE 11
2. CONCLUSIONES 13
3. BIBLIOGRAFA 14
5
1. PRESENTACIN DE LA SOLUCIN
1.1 PASOS A CONSIDERAR
1.1.1 CONFORMACIN DE EQUIPOS
Se conforma un solo equipo, el cual est involucrado en la solucin del problema est
conformado por:
1.1.1.1 Instructor grupo de instructores
Instructor: Carlos Ivan Torres Agressot
Rol de instructor: Responsable de la formacin de curso: fortalecimiento de las
competencias didcticas docentes para la formacin por proyectos 1397570
1.1.1.2 Aprendiz grupo de aprendices
Aprendiz: Sergio Bermdez Rojas
Rol de aprendiz: Instructor SENA en formacin de curso
Compromiso: Diseo, construccin, programacin y puesta en marcha.
Comunicacin del grupo: verbal y documental.
1.1.1.3 Tiempo de entrega
Se estipulan 16 horas de trabajo (dos sesiones) para la entrega de la solucin en el
ambiente de curso.
1.1.1.4 Bitcora de trabajo
Est conformada por la bibliografa consultada, los avances, las fotos y las notas de
programacin. Organizadas cronolgicamente, la cual debe contener.
Portada: (la primera hoja en la que se incluye el nombre de la escuela y los datos de
dicha institucin, el nombre que lleva el proyecto y los datos de quienes participan del
mismo).
6
Tabla de contenido: (se presenta un ndice con las diversas actividades que se
encontrarn incluidas en la bitcora; el mismo se va completando a medida que se
avanza en el proyecto por lo cual deben dejarse varias hojas en blanco luego de la
portada).
Procedimientos: (cada miembro del equipo va plasmando sus ideas y resultados de
forma libre de modo que todos puedan consultar lo expuesto o investigado por otros).
Bibliografa: (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado a los
miembros del equipo en la investigacin y que ayuden a esclarecer ciertas partes de lo
incluido en la bitcora).
1.1.1.5 Estrategia:
Lluvia de Ideas - Propuesta de Diseo
1.2 PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIN PROBLEMA.
1.2.1 Resultado de aprendizaje
Evaluar tcnicamente la construccin de la solucin de un brazo robtico y sus
componentes como solucin para un punto del proceso en la elaboracin de papa frita,
teniendo en cuenta la masa, el tiempo asignados a las variables de funcionalidad, costo,
desempeo, seguridad industrial, salud ocupacional y ergonoma.
1.2.2 Conocimiento de conceptos
Calcula altura y distancias que se debe desplazar la masa para ser transformada
Mide la temperatura del medio de fritura
Calcula el ngulo de giro necesario en cada subtarea del proceso
Construye brazo robtico mediante la estrategia LEGO, de acuerdo con sus condiciones
de trabajo.
1.2.3 Competencia a desarrollar
7
Proyectar los productos requeridos por la solucin especificando caractersticas de
hardware y software de produccin mediante la estrategia de las 4 C de LEGO.
1.2.4 Conceptualizacin
Asignar al grupo el kit de robtica EV3 para su anlisis.
1.2.5 EL PROBLEMA
En una fbrica de papa frita, en la seccin de frituras, se necesita controlar la carga de
masa de papas rebanadas, el tiempo de inmersin en aceite caliente y luego la posterior
extraccin de la misma hacia la estacin de escurrido.
1.2.5.1 Preguntas acerca del problema.
Cmo puedo integrar un sistema automatizado a la solucin de este problema?
1.2.5.2 Condiciones y delimitaciones del problema.
Las condiciones son:
- Pertinencia de la solucin
- Capacidad a elaborar
- Costo de la solucin
- Tiempo de implementacin de la solucin
- Espacio fsico de la solucin
- Tecnologa involucrada
- Capacitacin de mano de obra
- Otros
La delimitacin del problema
El problema est limitado a una solucin de un punto al interior del proceso de
elaboracin de papas fritas.
No se considera por el momento translacin del brazo mecnico
1.2.5.3 Modelo conceptual
1.2.5.4 Variables del problema
8
- Volumen inicial: refiere a la carga de papas cortadas y listas para fritura, que hay
levantar esta masa, llevarla a la fritadora y depositarla.
- Tiempo: es el tiempo que tarda en fritarse la masa de papa, el cual es de 9 minutos.
- Volumen final: refiere a la carga de papas ya fritas ms la masa de aceite retenido.
Hay que extraerla la masa de la fritadora levantndola y llevarla para depositarla en la
escurridora.
- Angulo de giro. Es el ngulo que debe girar el brazo robtico.
- Altura. Corresponde a la altura que debe elevarse el brazo robtico para recoger,
depositar y extraer la masa de papa.
- Alarmas. Corresponde un tono para cada caso de malfuncionamiento.
1.2.5.5 Definiciones bsicas
Brazo robtico: es un tipo de brazo mecnico, normalmente programable, con funciones
parecidas a las de un brazo humano; este puede ser la suma total del mecanismo o
puede ser parte de un robot ms complejo. Las partes de estos manipuladores o brazos
son interconectadas a travs de articulaciones que permiten, tanto un movimiento
rotacional (tales como los de un robot articulado), como un movimiento traslacional o
desplazamiento lineal3.
Lenguaje de programacin utiliza el LEGO Mindstorms
La lista de los lenguajes que trabajan con el firmware original de Mindstorms:4
RoboLab.- Es el lenguaje grfico que acompaaba al RCX.
LabView.- Por medio de una extensin diseada para el Mindstorms.
NBC (Next Byte Codes)/NXC (Not eXactly C).- Soportan ambas versiones del ladrillo.
Microsoft Robotics Developer Studio.
3
https://es.wikipedia.org/wiki/Brazo_rob%C3%B3tico
4
https://nxtmexico.wordpress.com/2010/10/14/lenguaje-de-programacion/
9
Gostai URBI for LEGO MINDSTORMS NXT
Visual Basic, Visual C++, Delphi, Visual Java++.- Solo para el RCX. Se controla por
medio de un control ActiveX. LOGO.- Aqul famoso lenguaje, puede ser interpretado por
el NXT. CHERP.- Creative Hybrid Environment for Robotic Programming. Sirve tanto
para el ladrillo RCX como para Lego WeDo.
Clasificacin de los robots
Los robots se clasifican de 4 formas distintas:
Androides: robots con forma humana. Actualmente solo se emplean en
experimentacin.
Mviles: se desplazan mediante ruedas. Encargados de transportar piezas.
Zoomrficos: se mueven imitando a los animales. Empleados en exploracin espacial
y volcnica.
Poliarticulados: mueven sus articulaciones con pocos GDL. Se utilizan principalmente
en industria.
1.2.5.6 Mapa conceptual
Vase figura 1.
Figura 1. Mapa conceptual de la solucin brazo robtico
10
1.2.5.7 Alternativas de solucin
La alternativa de solucin es convencional, como es utilizar una banda transportadora y
que estas dejen caer la materia prima al proceso de fritura, esta solucin no contempla la
utilizacin de microprocesador, microcontrolador o EV3 de LEGO.
Se plantea dejar sentadas las bases para la ampliacin de la solucin propuesta y puntual
a la fecha, pues el software involucrado en la misma lo permite a corto futuro, al igual que
la conectividad con nuevos dispositivos (hardware) Lego que son 100% compatibles,
como lo es extender la solucin a la siguiente etapa de escurrido en el proceso de fritura.
1.3 MODELADO FUNCIONAL
Se utiliza la metodologa Lego de las 4 C, que son:
Conectar: Contextualizacin de la clase por medio de una situacin cotidiana.
Construir: Construccin del modelo con apoyo de sus guas.
Contemplar: Preguntas de mediacin para el alumno por parte del instructor/profesor:
Que observas?, Porque funciona as?, etc.
Continuar: Problema o desafo a solucionar en su ensamble.
Se plantea una solucin robtica para el problema planteado, teniendo en cuenta el
modelo:
Vase figura 2, para el modelo utilizado en brazo robtico en el proyecto
Figura 2. Modelo utilizado en brazo robtico en el proyecto.
Entrada Proceso Salida
Entrada: Localiza el recipiente con la carga de papa.
Proceso: Carga, deposita, timer, extrae.
Salida: Deposita carga de papa.
11
Para el modelo funcional en construccin vase figura 3
Figura 3. Avance de construccin 45544 EV3
Para el modelo funcional se verifica
Organizacin del proceso de construccin de la propuesta (tiempos, espacios fsicos,
materiales LEGO Education, tiempos, operaciones y herramientas).
Establecimiento de tiempos y estrategias lego.
Ensamble del modelo funcional.
Verificacin preliminar de rasgos tcnicos (funcionamiento, forma y estructura).
1.4. SUSTENTACIN DE LA SOLUCIN
Esta se realiza el jueves 27 de abril en el piso 7 del CCS, Regional Atlntico. El material
grfico se toma en ese momento.
1.5 EVALUACIN DEL APRENDIZAJE
- Vase informe de debilidades y fortalezas del equipo de trabajo durante la sustentacin.
- Lase conclusiones entregadas por el equipo de trabajo durante la sustentacin.
12
- Informe de resultados y ajustes al prototipo, derivados de las pruebas y ensayos.
13
2. CONCLUSIONES
Se ha alcanzado el objetivo principal de este proyecto, que no era otro sino, el ensamble
de un brazo robtico fijo. Permitiendo no slo ampliar su zona o campo de trabajo sino
tambin, controlando tanto velocidad como trayectoria. Adems se ha cumplido con los
objetivos secundarios propuestos de enmarcar dentro de un proceso de aprendizaje por
proyectos conseguir una solucin a un problema real y aprender a integrar la robtica a la
solucin de un problema determinado. As las cosas, a continuacin haremos mencin de
los distintos aspectos logrados:
Alcanzar la competencia del curso fortalecimiento de las competencias didcticas
docentes para la formacin por proyectos.
Comprender las actividades tecnolgicas de aprendizaje ATA.
Introducir una modificacin al brazo robtico 45544 EV3 para permitir la movilidad de
sta.
Entender el funcionamiento y conexiones del EV3
Creacin de una solucin innovadora
Cohesionar varios profesionales de distintas reas del conocimiento en una solucin
reticular.
14
3. BIBLIOGRAFA
3.1 WEBGrafa
https://www.lego.com/es-es/mindstorms/build-a-robot
https://es.wikipedia.org/wiki/Brazo_rob%C3%B3tico
https://nxtmexico.wordpress.com/2010/10/14/lenguaje-de-programacion/