0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas69 páginas

Quiroz GR

Este documento trata sobre la optimización de la fase de terminación y reparación de pozos mediante tecnología de limpieza de tubulares y filtrado de fluidos de completación. Explica las características requeridas de los fluidos de terminación y reparación, sus funciones, tipos de fluidos utilizados, procesos de filtración y tecnología de limpieza de tubulares.

Cargado por

Arroyo H Woos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas69 páginas

Quiroz GR

Este documento trata sobre la optimización de la fase de terminación y reparación de pozos mediante tecnología de limpieza de tubulares y filtrado de fluidos de completación. Explica las características requeridas de los fluidos de terminación y reparación, sus funciones, tipos de fluidos utilizados, procesos de filtración y tecnología de limpieza de tubulares.

Cargado por

Arroyo H Woos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO, GAS


NATURAL Y PETROQUIMICA

OPTIMIZACION DE LA FASE DE TERMINACION Y REPARACION


MEDIANTE TECNOLOGIA DE LIMPIEZA DE TUBULARES Y
FILTRADO DE FLUIDOS DE COMPLETACION

TITULACION VIA TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL


DE:

INGENIERO DE PETRLEO

ELABORADO POR EL BACHILLER:

RUISDAEL ARTURO QUIROZ GUEVARA

PROMOCION 2005 - II

LIMA PERU

2009
INDICE

1. - INTRODUCCION

2.- MARCO CONCEPTUAL


2.1 Antecedentes
2.2 Principios Tericos

3.- FLUIDOS DE TERMINACION Y REPARACION (WORKOVER)


3.1 Caractersticas requeridas para los fluidos de Terminacin y
Reparacin.

4.- FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE REPARACIN Y TERMINACIN


4.1 Transporte de Materiales.
4.2 Suspensin de Materiales Cuando la Circulacin se Detiene
4.3 Control de la Presin.
4.4 Lubricacin y Enfriamiento.
4.5 Permite el funcionamiento seguro del equipamiento en el pozo.
4.6 No Daos en la Formacin en Produccin.
4.7 No Daos del Equipamiento en el Pozo.
4.8 No Dao en el Equipamiento de Superficie.
4.9 No dao a las Personas - Medio ambiente

5.- FLUIDOS EN EL POZO


5.1 Emulsiones de Petrleo en Agua y de Agua en Petrleo.
5.2 Gas como Fluido.
5.3 Agua como Fluido.
5.4 Fluidos con Salmueras
5.5 Fluidos de Empaque.

2
6.- FILTRACIN DE LOS FLUIDOS DE TERMINACIN Y REHABILITACION
6.1 Definicin - Fluido de Terminacin y Fluido de Rehabilitacin.
6.2 Propsito
6.3 Fluido de Terminacin con Salmuera.
6.4 Filtracin de las Salmueras.
6.5 Operacines de Terminacin.
6.5.1 Terminaciones de Pozos Francos
6.5.2 Terminaciones Perforadas de Pozo Entubado
6.5.3 Terminaciones de Pozo Entubado
6.5.4 Operaciones de Terminacin
6.5.5 Carga de Perforacin Antes de la Detonacin
6.5.6 Gases de Chorro Inicial que Penetra en el Acero
6.6 Control de Arena
6.7 Equipos de Filtrado:

7.- PROCESOS DE FILTRACIN


7.1 Procedimiento de Filtracin
7.2 Control de Calidad en el Campo.

8.- TECNOLOGIA DE LA LIMPIEZA DE TUBULARES


8.1 Limpieza Efectiva del Pozo.
8.2. Importancia de una Limpieza Efectiva del pozo
8.3 Resultados de Estudios de BP/Shell.
8.4 Una Limpieza efectiva depende de:
8.5 Factores que Afectan la Limpieza.
8.6 Utilizacin de la Herramienta de Limpieza

9.- HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA DE TUBULARES


9.1 Herramientas para la limpieza de las Paredes del Pozo
9.2 Caso Histricos

3
10.- VLVULAS DE CIRCULACIN PARA OPERACIONES DE WORKOVER Y
FLUIDOS DE PERFORACIN (DRILLING FLUIDS ).

11.- PRUEBAS REALIZADOS EN EL CAMPO

12.- COSTO DE LAS HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA DEL POZO


(SPECIALIZED TOOLS) EN LAS OPERACIONES DE BP.

13.- CONCLUSIONES

14.- RECOMENDACIONES.

15.- ANEXOS.

16.- BIBLIOGRAFIA.

4
1. - INTRODUCCION

En los ltimos tiempos una de las reas de la industria del petrleo que han
concretado mayores avances ha sido la tecnologa de terminacin. Esto es quizs,
es el resultado de la contraccin en los presupuestos para perforar pozos, de
centrar la atencin en incrementar los rendimientos de la produccin a travs de
mejores prcticas aplicadas en los trabajos de terminacin, re-terminacin e
intervencin.
El estudio y entendimiento de la tecnologa de terminacin y reparacin ha estado
desatendida por aos. Una de las prcticas ms olvidadas con frecuencia en
implementar, se centra en comprender con nitidez el porqu de la necesidad de
mantener los tubulares y los fluidos limpios mientras se llevan a la prcticas tareas
en este tipo de operaciones.
No obstante, muchos de los operadores ahora reconocen los beneficios de las
citadas practicas en las terminaciones e intervenciones de pozos que a su vez
incorporan tcnicas de alta limpieza y planifican y ejecutan nuevas tcnicas para
hacer eficientes los desplazamientos de los lodos, seleccin, manejo y
mantenimiento de las salmueras, tcnicas y equipo de filtracin, eliminacin de
incrustaciones depsitos, tratamientos qumicos Fe++ , etc.

5
2.- MARCO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes
En los aos 1960, se usaron las salmueras como fluido para la
perforacin y terminacin.
Las ventajas del fluido de terminacin con salmuera clara sin slidos son:
- Reduccin de los daos causados a la formacin.
- Soluciones de sal compatibles con la formacin inicialmente de baja
densidad => sales de cloruro solubles KCl, NaCl, CaCl2 : densidad hasta
11,8 ppg (1,4 SG)
En los aos 1970, haba la necesidad de tener mayor densidad utilizable
hasta 21 ppg (2,5 SG): NaBr (12,7 ppg), CaBr2 (15,3 ppg), ZnBr2 (21 ppg)

En los aos 1980, se redujeron los costos de aplicacin:


- Polmeros para Filtros de cascajo.
- Control de Prdida de Fluido : otros polmeros / agentes tensoactivos
- Mejoras de la compatibilidad con la formacin: soluciones
estabilizadoras de pH para CaCl2 / CaBr2 agentes tensoactivos para
inhibicin de incrustaciones investigacin y desarrollo.

Aos 1990: Nuevas aplicaciones:


- Compatibilidad con la formacin (matriz) , no emulsionadores para
salmuera HD y petrleo crudo, .efecto de la composicin qumica de la
salmuera sobre el reflujo del fluido
- Mejores tcnicas de desplazamiento y productos qumicos: reduccin
de la contaminacin de slidos eficaz para OBM (Lodos Base
Petrleo).
- Control de Prdida de Fluido : FLPC( Pldoras de Control de Prdidas)
despus del filtro de cascajo (Carbonato de Calcio: Obturante)

6
2.2 Aplicaciones
Existen muchas aplicaciones de fluidos en actividades de reparacin.
Pueden ser utilizados para punzado, cementacin, fracturacin,
acidificacin, estimulacin, control de pozos; reparaciones, perforacin,
profundizacin; taponamiento, limpieza, fluido de empaque, fluido de
terminacin, circulacin y ms. Estos fluidos pueden ser gases, petrleos,
aguas de salmuera, lodos u otras soluciones qumicas utilizadas durante
actividades de intervencin normales.

Fluidos especializados consisten en:


Fluidos de empaque y fluidos de terminacin.
- Los fluidos de empaque son dejados en el pozo entre la tubera y la
tubera de revestimiento sobre el empaquetador (packer) y debe ser
estable, no corrosivo, mantener control de presin y permanecer
bombeable.
- Los fluidos de terminacin se utilizan frente a formaciones productivas
para prevenir el dao permanente de la zona.

3.- FLUIDOS DE TERMINACION Y REPARACION (WORKOVER)

3.1 Caractersticas requeridas para los fluidos de reparacin y


terminacin.
Un buen fluido debera:
- Ser lo suficientemente denso para controlar las presiones del pozo, sin
ser demasiado pesado. Esto reduce una prdida grande de fluido a la
formacin. Al estar cerca del equilibrio de la formacin, se reducen las
prdidas por desbalance.
- Ser efectivo en relacin a su costo, a veces fluidos costosos son
necesarios para prevenir daos en formaciones sensibles. Existen
ocasiones en las que fluidos menos costosos causarn poco o ningn
dao. La experiencia tiene valor en estos casos.
- En lo posible debe estar libre de partculas slidas. Los slidos pueden
obstruir punzados y reducir la produccin luego de una fractura o un
trabajo de empaquetado con grava.

7
- Ser no corrosivo, para prevenir futuros eventos de falla de instrumentos
tubulares costosos y costos de pesca.
- Ser estable. La estabilidad es importante cuando el fluido va a
permanecer dentro del pozo por largo tiempo. La pesca de
empaquetadores y tuberas atascadas puede ser costosa y puede
inclusive resultar en el abandono del pozo antes de que la produccin
se haya completado.
La estabilidad del fluido a altas temperaturas tambin es una
caracterstica deseable, especialmente en pozos profundos y calientes.
- Estar limpio y filtrado. Algunos fluidos tienen grandes cantidades de
partculas slidas en suspensin que pueden ser dainas para la
formacin productiva (finos o sedimentos), y abrasivas para el equipo
(arena o metales). Otros tienen pequeas cantidades de slidos pero
pueden tambin causar obstrucciones.
Los mejores fluidos son filtrados o limpiados, y tienen pocos slidos.
Generalmente fluidos que son filtrados de 2 a 4 micrones, o de 19 a 20
NTUs son considerados capaces de minimizar el dao a las formaciones,
permitiendo proporciones de produccin ms elevadas. (NTU = Unidad de
Turbidez Nefelomtrica, una medida de la claridad de un fluido).
Algunos fluidos que son excelentes en operaciones normales pueden
resultar ser incompatibles con las lechadas de cemento o cido. Puede ser
necesario el uso de un espaciador de fluidos para separarlos. Pueden
haber algunos problemas medio ambientales con algunos aditivos lquidos,
slidos y qumicos, as como con el mismo fluido. En ocasiones puede que
sea necesario reemplazarlo por un producto menos efectivo y / o ms
costoso que no daar la vida marina.

8
4.- FUNCIONES DE LOS FLUIDOS DE REPARACIN Y TERMINACIN
Las funciones de los fluidos utilizados en actividades de reparacin como ser
workover y terminacin son estndar.
Los fluidos son necesarios para el xito de cualquier actividad de reparacin.
No deben daar la formacin productiva y deben ser no peligrosos para el equipo,
para el personal y para el medio ambiente.
Es importante que los fluidos sean aplicados y controlados apropiadamente.
Los fluidos de workover y terminacin varan desde los de baja densidad (gas)
hasta los de alta densidad (lquidos).
Sus funciones bsicas son:
4.1 Transporte de Materiales.
Para llevar a cabo varias operaciones es importante que los materiales
circulen dentro y fuera del pozo. Algunos materiales son aadidos para
llevar a cabo un objetivo. Otros materiales que pudieran causar daos
deben ser retirados para mantener limpio el pozo. Materiales no deseados
y potencialmente dainos que pueden ser circulados en el pozo incluyen:
cemento, fluidos corrosivos, recortes, escombros, grava, gas, metales, lodo
viejo y contaminado, plsticos, arena, cemento hmedo no utilizado.
Igualmente necesario es la habilidad de circular materiales deseados como
ser el cido, cemento, pldoras gelatinizadas, plstico, grava, arena de
fractura, selladores y otros fluidos dentro del pozo.
La acumulacin de material en el hoyo puede causar muchos problemas,
incluyendo el atascamiento o falla de la sarta de la tubera, tapn de la
tubera o tapn intermedio, incremento en la torsin o arrastre, prdidas de
circulacin, llenado, perforacin, obstruccin de la formacin y desgaste
excesivo del equipo

4.2 Suspensin de Materiales Cuando la Circulacin se Detiene


Si el fluido en uso tiene una alta fuerza de gel, tiene buena capacidad de
suspensin al pararse la circulacin. Esta estructura gelatinosa resiste el
hundimiento de slidos y recortes hasta que la circulacin sea reiniciada.
Esto ayuda a reducir la cantidad de llenado y minimiza el atascamiento de
las herramientas, tubulares y cable de acero debido a slidos que son
atrados por la gravedad. Sin embargo, durante las operaciones de

9
reparacin la mayor parte del retiro de basura puede ser efectuado por
circulacin reversa a altas velocidades y menor tiempo.
Debido a que esta caracterstica de alta suspensin pueda no ser
requerida, y debido a que mientras mayor es la fuerza de gel, mayores son
las posibilidades de desarrollar presiones de compresin y pistoneo, en
algunos casos esto puede ser perjudicial para las buenas prcticas de
reparacin. Si la basura es demasiado pesada (por ejemplo los recortes de
metal) para ser circulada por la sarta, una canasta puede ser utilizada con
la circulacin normal.

4.3 Control de la Presin.


Debemos asumir que podramos estar expuestos a presin de formacin
en cualquier momento durante una operacin de reparacin. En algunas
instancias el trabajo se desenvuelve en un pozo vivo bajo presin. Sin
embargo, muchas actividades de workover requieren que el pozo sea
controlado. Por lo tanto es necesario que equilibremos o sobre
equilibremos la presin de formacin para prevenir el flujo del pozo. Esto
se logra con la presin hidrosttica del fluido en el pozo. Los fluidos pueden
ser ajustados o densificados cuando sea necesario para obtener una
condicin equilibrada.
Si el fluido es demasiado pesado; prdidas y daos a la formacin pueden
ocurrir.

4.4 Lubricacin y Enfriamiento.


A medida que el trpano o broca y la sarta giran en el pozo, temperaturas
extremas se desarrollan. Esta temperatura debe ser absorbida por el fluido,
enfriando el conjunto para prolongar la vida del trpano o barrena, y para
prevenir que la temperatura debilite o dae el ensamblaje. El fluido tambin
acta como un medio para lubricar el contacto metal-a-hoyo para prevenir
temperaturas excesivas, desgaste o fallas en estas reas.

10
4.5 Permite el funcionamiento seguro del equipamiento en el pozo.
Un fluido que no esta acondicionado de manera apropiada (por ejemplo
uno que sea espeso y viscoso) puede contribuir a problemas de
circulacin, compresin y pistoneo al extraer la tubera. El uso de tipos de
fluido no apropiados puede tener como resultado el dao de la formacin.
4.6 No Daos en la Formacin en Produccin.
Es importante que el fluido utilizado no cause daos permanentes a la zona
productiva dejando sedimentos, finos, lodo, gomas o resinas en la
formacin. La erosin de la formacin puede ocurrir si se utilizan
velocidades de bomba altas. El agua fresca puede originar una emulsin
que bloquea el flujo en algunas formaciones productoras de gas /petrleo.
Fluidos que exhiban una alta prdida de agua pueden hinchar formaciones
sensibles ( dao de la piel), lo que se traduce en menor productividad.
El fluido no debera cambia las propiedades de humidificacin de la arena o
de la roca del reservorio.
4.7 No Daos del Equipamiento en el Pozo.
Se da mucha importancia a los fluidos, como ser a los fluidos de empaque
que son dejados en el pozo. Estos deben tener la caracterstica de no
asentarse y de ser no corrosivos. El tiempo estimado de vida de un pozo,
usualmente dicta el tipo de fluido y aditivos que deben ser mezclados y
dejados en el pozo. Durante las actividades de reparacin el fluido de
empaque es a menudo alterado, diluido o reemplazado. Si el fluido no es
tratado de manera apropiada, puede volverse corrosivo. Esto podra
amenazar la vida esperada de los sellos y del equipamiento.
4.8 No Dao en el Equipamiento de Superficie.
Los fluidos corrosivos pueden causar la falla o bloqueo (sellado) en
muchos tipos de equipamiento de superficie. Fluidos con arena pueden ser
abrasivos, erosionando y cortando vlvulas, limpiadores y otros equipos si
es re - circulado.
4.9 No dao a las Personas - Medio ambiente
A menudo los fluidos utilizados en operaciones de reparacin pueden ser
dainos para el personal. cidos, custicos, bromatos, algunos clorhidratos
y otros qumicos pueden causar quemaduras de gravedad. Tambin
pueden ser txicos y causar problemas respiratorios y visuales. Tener

11
cuidado y el uso de trajes de proteccin es importante al manejar y mezclar
estos qumicos.
Nuestro medio ambiente es uno de nuestros recursos ms preciados.
Puede ser daado por los fluidos utilizados y producidos en el pozo.
Entidades regulatorias y el inters pblico demandan que se prevengan y
reporten los derrames, transportar y eliminar los fluidos apropiadamente.
La densidad, las propiedades reolgicas de los fluidos de reparacin y la
efectividad de varios aditivos son afectados por la temperatura. Las
temperaturas dentro del pozo son las de mayor preocupacin. La densidad
efectiva de muchos fluidos disminuye a medida que la temperatura
aumenta. Los fluidos de workover deben ser diseados teniendo esto en
cuenta, y se deben hacer esfuerzos para determinar la temperatura pozo
abajo.
Las temperaturas en la lnea de flujo y en las piletas deben ser conocidas
para proveer informacin que pueda prevenir problemas potenciales.

12
5.- FLUIDOS EN EL POZO
5.1 Emulsiones de Petrleo en Agua y de Agua en Petrleo.
El fluido de emulsin ms comn es el petrleo en- agua. Con el petrleo
en agua, el petrleo es la fase dispersa y est presente en forma de
pequeas gotas. La fase continua puede ser agua fresca o salada. La
estabilidad depende de la presencia de uno o ms agentes de emulsin
(almidn, jabn, coloides orgnicos). El diesel es satisfactorio en la
fase de dispersin. La ventaja de utilizar diesel para trabajar sobre un pozo
es que es menos daino para la formacin productiva. El inverso de la
emulsin petrleo-en-agua es la emulsin agua-en-petrleo. En una
emulsin agua-en-petrleo, el agua es la fase dispersa, y el petrleo la fase
continua. Los filtrados ( proporciones de prdida de fluidos) son bajos y
usualmente cualquier filtrado obtenido deber ser petrleo. Esta mezcla es
muy inestable por sobre los 200F (93C). Si estas combinaciones estn
cargadas de slidos, pueden causar la obstruccin de la formacin.

5.2 Gas como Fluido de Operacin


El gas puede ser utilizado en yacimientos con formaciones de baja presin.
Durante las operaciones con este medio, el pozo est controlado
solamente por la contrapresin de superficie. A pesar de que el gas natural
es fcil de obtener y poco costoso en algunos campos, es extremadamente
inflamable. El nitrgeno es un gas inerte y tiene un nmero de propiedades
favorables. No daar a la formacin ni a los elementos metlicos o a los
sellos de goma de manera qumica. La limpieza de basura del pozo puede
ser un problema si se utiliza gas.
Espuma mezclada por la Compaa de Servicio que provee el Nitrgeno
est disponible. Tiene una calidad entre buena y excelente de capacidad
de limpieza del pozo y de transporte.

13
5.3 Agua como Fluido de Operacin
Fluidos a base de agua Incluyen agua fresca, salmuera y lodos.
- El agua fresca utilizada en la actividades de reparacin ha estado
perdiendo popularidad en los ltimos aos en varias reas. Puede
hidratar las arcillas y daar de manera severa a las formaciones. Agua
con salinidad baja es usualmente abundante y poco costosa.
Normalmente el agua requiere de poco tratamiento. Sin embargo,
cudese de los slidos altos asociados con algunas aguas. Cuando est
en duda sobre slidos en el agua, considere la filtracin.
- Las salmueras son soluciones de sal que se utilizan comnmente. Las
salmueras son fcilmente disponibles y fciles de mezclar. Su costo es
usualmente bajo. No existe peligro de explosin ni de incendio, pero las
salmueras pueden ser un peligro para el medio ambiente en algunas
reas.
- Lodos combinan agua, arcillas y qumicos lo que le otorga varias
propiedades. Los lodos tiene un alto contenido de slidos y pueden ser
dainos para algunas formaciones por prdida de agua y bloqueo de los
poros. Su costo es relativamente bajo y es fcil trabajar con ellos la
mayor parte del tiempo.
- Permiten un control simple de un gas de alta presin y alta
permeabilidad. Algunas veces es necesario utilizar este fluido si existe
una prdida de un fluido claro muy costoso.

En una terminacin doble, una zona puede tomar fluido a una presin
menor de la necesaria para mantener la otra formacin. La economa
puede tambin ser un factor al determinar el tipo de fluido a utilizarse. El
lodo es muy pobre como fluido de empaque.
Si el petrleo va a ser utilizado como fluido de terminacin, el personal de
trabajo deben estar entrenado en el uso de los equipos contra incendios
del lugar.
9-16

14
5.4 Fluidos con Salmueras
Cuando salmueras de alta densidad son requeridos, una mezcla de varias
sales es utilizada, tales como:
- Cuando se aade sal a las soluciones, la densidad y la presin
hidrosttica aumentan. Esto no debera aumentar el contenido de
slidos en la solucin, a medida que sales adicionales se disuelven en
la solucin. La adicin de sal en la concentracin inhibe la hidratacin
de la arcilla. Sin embargo, en algunas reas aguas saladas hincharn la
lucita y las arcillas. El calcio o el potasio pueden evitar esto. Si se utiliza
salmuera comprada, asegrese de que separadores de emulsin de
petrleos hmedos no se hayan utilizado en la produccin. Si existe
cualquier slido presente, asegrese de filtrar el agua.
- Las salmueras de una sola sal, tales como el cloruro de sodio (NaCl),
cloruro de potasio (KCl), cloruro de calcio (CaCl2) y bromuro de calcio
(CaBr2) todas se encuentran en el rango de baja densidad. La salmuera
de una sola sal utilizada ms comnmente es el cloruro de sodio.
- Podemos incrementar la densidad de las sales simples aadiendo ms
sal hasta alcanzar el punto de saturacin a una temperatura dada.
- Las salmueras de mltiples sales (donde dos o ms sales son
aadidas) pueden ser utilizadas cuando se necesitan densidades ms
altas. La proporcin de una sal a la(s) otra(s) debe ser cuidadosamente
controlada. En la tabla siguiente se indican los rangos de densidad
de algunos fluidos.

NaCl/NaBr (12,5 ppg; 1,500 SG)


NaCl/CaCl2 (11 ppg; 1,321 SG)
CaCl2/CaBr2 (15,1 ppg; 1,813 SG)
CaCl2/CaBr2/ZnBr2 (19,2 ppg; 2,305 SG)

Algunos componentes cidos pueden ser un problema de corrosin muy


serio a altas densidades.
Pueden corroer el equipamiento del pozo en un corto tiempo. Siempre
debe circularlos fuera del fondo lo antes posible. Existen muchas tablas y
grficos disponibles a travs de los proveedores de salmuera / aditivos.

15
Verifique con el fabricante la densidad correcta a una temperatura y los
requerimientos de presin. Bolsas de material densificante deben ser
conservadas a mano. Muchas salmueras son hidroscpicas, lo que quiere
decir que absorben agua de la atmsfera. En regiones hmedas la
densidad se puede reducir varios decimos de libra por galn en el lapso de
varias horas. La reduccin es ms pronunciada en fluidos ms pesados,
pero puede ocurrir a densidades ms livianas. Observe de cerca las
densidades de los fluidos El desarrollo comercial de cristales ha sido de
gran beneficio para la humanidad. Pero la formacin de cristales en los
fluidos puede ser un verdadero peligro. Al mezclar un fluido, una
combinacin de sales y minerales puede ser utilizado para obtener el peso
de fluido deseado bajo las condiciones ms seguras y econmicas.

5.5 Fluidos de Empaque.


Un buen fluido de empaque es no corrosivo y estable a la temperatura. A
menudo la mezcla contiene todo el material que el agua puede mantener a
una temperatura dada. A esto se le llama el punto de saturacin.
No se puede ganar ms peso con la adicin de ms material. Si se aade
material, manteniendo la temperatura constante, una de dos cosas
ocurrir: el material se hundir en el fondo del tanque o habr
cristalizacin. La cristalizacin aparenta la formacin de hielo y el personal
de campo lo llama congelacin. Si es que la temperatura desciende en los
tanques debido a un cambio en el clima u otros factores, la cristalizacin
puede ocurrir.
La cristalizacin reduce no solamente la densidad del fluido, sino tambin
su habilidad para ser bombeado.
Los grficos referentes a fluidos particulares deben ser consultados para
obtener los datos exactos del mismo. La temperatura afecta a diferentes
soluciones de manera diferente y las mezclas en invierno aceleran hacia el
punto de congelamiento (Punto de Cristalizacin verdadera TCT).

Para algunos ejemplos vea el grfico adjunto.

16
CRISTALIZACION PARA EL CaCl2 y el CaBr2:

55

35

15

-58,33 8,7 9,1 9,5 9,9 10,3 10,7 11,1 11,5 11,9 12,3 12,7 13,1 13,5 13,9 14,3 14,7 15,1

-25

-45

-65

TCT (CaCl2) TCT (CaBr2)

Variaciones en las proporciones de las salmueras o de sal y agua puede


afectar el punto de cristalizacin de manera drstica. Por lo tanto, no utilice
la informacin en su manual de entrenamiento.
Obtenga grficos del proveedor de fluidos para consultar su situacin
en particular.
Cuando los fluidos de workover, como los descritos en esta seccin son
utilizados en climas fros, serpentines a vapor u otras fuentes de calor
deben estar disponibles para los tanques. Largas secciones de tubera
deben ser aisladas. Mezclas de salmueras en invierno son afectadas
reduciendo su temperatura hasta la de congelamiento (Temperatura de
Cristalizacin Verdadera) e incrementando el costo por barril. Uno de los
procedimientos ms importantes en una reparacin es a menudo el ltimo
paso antes de poner al pozo de vuelta en produccin. Este paso es el

17
desplazamiento del espacio entre la tubera de revestimiento y el tubing
con un fluido que permanecer en el rea hasta que se hagan nuevos
trabajos en el pozo o hasta que sea abandonado. Las funciones primarias
de un fluido de empaque incluyen proveer el control de la presin de la
formacin y prevenir el colapso de la tubera de revestimiento y el reventn
de la sarta de produccin. Un buen fluido de empaque no debe ser
corrosivo, debe ser estable con el tiempo y la temperatura, no debe permitir
que los slidos caigan encima del packer y debe ser econmico.
Adicionalmente el fluido debe poder ser bombeado y no debe daar los
sellos del empaquetador.

En pozos antiguos, lodo de perforacin era dejado en el pozo como fluido


de empaque. Esto a menudo caus costosas operaciones de pesca
durante la reparacin del pozo debido a la separacin de la fase slida y la
fase lquida a lo largo del tiempo.
La precipitacin de slidos (fallout o descenso) produca una acumulacin
parecida al cemento por asentamiento de slidos encima del
empaquetador.
Los lodos en base a cal utilizados como fluido de empaque - cuando son
expuestos a la temperatura - reaccionan con las arcillas en el lodo y se
pueden asentar, como el cemento. Estos problemas llevaron al desarrollo
de los muchos buenos fluidos de empaque disponibles hoy en da.

Los tapones y las pldoras son utilizados, como tapones mecnicos, para
resolver o controlar muchos problemas en el fondo del pozo y para el
tratamiento del mismo. Los tapones y las pldoras tienen muchos usos,
incluyendo los siguientes:
- Sellar fugas en la tubera de revestimiento.
- Corregir el perfil de inyeccin en la inyeccin de agua o pozos de
desechos.
- Parar la prdida de circulacin en arenas permeables.
- Desviar cidos durante la limpieza o estimulacin del pozo.
- Cortar el flujo de aguas saladas.

18
- Ser colocadas en puntos dentro de una tubera o sarta de trabajo de
1.000 o ms. Pueden ser fcilmente removidos y se puede trabajar a
travs de ellos con tubos concntricos o tubera continua (coil tubing).
- Estabilizar zonas de formaciones no consolidadas.
- Mejorar los trabajos de cementacin cuando son colocados antes del
cemento para prevenir la prdida de cemento de baja densidad a las
zonas de prdida.
- Ahogar reventones subterrneos.

Para lograr estas tareas, existen una gran variedad de tapones suaves,
que pueden ser bombeados. Pueden consistir de cemento puro, lodo
espesado en base a petrleo, diesel / cemento, diesel / bentonita, bentonita
/ cemento, slice / arcilla, polmeros, plsticos, cidos u otros variados
materiales de prdida de circulacin, obstruccin y qumicos tratados.
Estos compuestos estn a menudo densificados y su viscosidad es
relativamente alta. Retardador o acelerador de fraguado puede ser
utilizado, dependiendo de la temperatura y tiempo de bombeo.
Viscosificadores tambin son utilizados comnmente.
En algunas ocasiones, un tapn complejo con retardador puede ser
necesario. Si lo es, se puede aadir un ruptor de viscosidad para proveer
un tiempo de duracin del tapn predecible, usualmente de uno a diez
das. (Esto se logra fcilmente en pldoras de polmero con una enzima que
reduce las molculas grandes de polisacrido (azcar) a polmeros de bajo
peso molecular y azcar simple) Toda vez que un tapn de polmero se
encuentra en contacto con la formacin de produccin debe contener algn
ruptor de viscosidad.
Un caso tpico sera un pozo dual donde una zona requiere de una cierta
densidad para controlarlo, y esa densidad causara la prdida de
circulacin en la otra zona. Dependiendo de las instalaciones mecnicas y
del arreglo de los empaquetadores, tuberas, etc., colocar una pldora
pequea o tapn en puntos en la zona dbil. Aada el suficiente ruptor de
viscosidad para disolver este tapn a futuro si es que la zona dbil debe
ser vuelta a poner en produccin. En operaciones tpicas, pldoras o
tapones de 5 barriles (0.8m) son usualmente suficientes. Frecuentemente
uno o dos barriles son adecuados.

19
Los polmeros pueden ser utilizados para crear un empaquetamiento
elastomrico en la sarta de la tubera. Esto se hace utilizando un polmero
que se fraguar repentinamente. La tubera o la sarta de trabajo pueden
ser llenados desde la superficie con un polmero plstico duro y gomoso,
tan pesado como se desee. Las tuberas concntricas pueden ser
empujadas a travs de este empaquetamiento y retiradas, giradas o
reciprocadas tanto como se desee. Una vez que la sarta sea retirada, el
pozo resultante se cerrar nuevamente.
Se debe tener cuidado al mezclar tapones que al separarse, forman agua o
precipitados cidos insolubles, los que podran invadir la formacin
productiva. Pruebas piloto deben ser utilizadas si se utilizan ruptor de
viscosidad. Estos sistemas deben ser mezclados a travs de una tolva y
deben ser bien agitados para asegurar una mezcla completa. Para ser
efectivos, tapones suaves deben ser bombeados a la ubicacin correcta
predeterminada deseada.
Hacer todo esto de manera correcta a menudo requiere de algunos
clculos.
9-19dd

20
6.- FILTRACIN DE LOS FLUIDOS DE TERMINACIN Y REHABILITACION

6.1 Definicin - Fluido de Terminacin y Fluido de Rehabilitacin.


Fluido de Terminacin.
Puede ser definido como cualquier fluido usado durante la operacin de
terminacin despus de perforar el pozo y antes de producir cualquier
cantidad de petrleo y/o gas a partir de la formacin.
Fluido de Rehabilitacin.
Puede ser definido como un fluido usado durante operaciones de
reparacin o rehabilitacin, despus de que un pozo haya producido
petrleo y/o gas.
Puede tratarse del mismo fluido que el fluido de terminacin.

6.2 Propsito
Proporcionar un ambiente sin slidos no perjudicial para las operaciones de
terminacin y rehabilitacin de los pozos. Las aplicaciones incluyen:
Filtro de Cascajo
Transporte de Slidos
Fluidos de Control de Pozo
Fluidos de Pesca
Fluidos de Consolidacin
Perforacin
Control de Pozo

6.3 Fluido de Terminacin con Salmuera.


La salmuera minimiza el esponjamiento de la arcilla.
Las salmueras no contienen slidos (ningn taponamiento de la formacin
causado por los slidos).
Criterios de Rendimiento
control de las presiones de la formacin
circulacin y transporte de los slidos
proteccin de la zona productiva
estable en la superficie y en el fondo del pozo
manejo seguro
seguro para el medio ambiente

21
fcil de obtener
Rentable

6.4 Filtracin de las Salmueras.


Se filtra las Salmueras, para eliminar los slidos suspendidos que podran
obturar los poros de la formacin y reducir la productividad del pozo.
Simplemente, para minimizar el dao a la formacin.
Esta tabla nos da un estimado de el volumen de solidos en la
salmuera
ppm Slidos en la salmuera
BBL 25 50 75 100 250 500 1000
25 6 12 18 24 60 120 240
50 12 24 36 48 120 240 280
75 18 36 54 72 180 360 720
100 24 48 72 96 240 480 960
250 60 120 180 240 600 1200 2400
500 120 240 360 480 1200 2400 4800

Pulgadas cbicas de slidos estimadas


480 in3 = 2.1 gal (7.87 L) de slidos

Ejemplo : Datos
7 Pozo (17.78 cm)
300 bbls De fluidos perdidos hacia la
formacin
Fluido Completacin = 100
mg/l TSS
100 (30.5 M) = Intervalo productivo
Punzado 8 tiros pies 32.2 cc/Perf
(1/2 x 10)

22
Clculo de la prdida de capacidad productiva .
300 bbls x 100 mg/l = 1.834 litros de slidos
32.2 cc/Perf x 800 Perfs = 25.76 litros
1.834/25.76 x 800 = 57 Perfs completamente obstruidas por 100 mg/lts de
slidos in el fluido.-
57/800 = 7% de prdidas en los punzados disponibles

Qu volumen de slidos podr provocar este dao ?


Volumen de espacio poral en 2 de Zona daada
rea de la zona = 56.52 Pulg2
volumen de la Zona = 6782.4 Pulg3
volumen del poral = 1354.48 Pulg3
1354 Pulgadas cbicas

Qu volumen de fluido conteniendo 500 mg/lt de slidos ser


necesario perder hacia la formacin para causar este dao?
Partes por Milln = Miligramos por Litros
300 Barriles = 47.691,00 Litros
500 ppm = 23.846,00 Gramos de slidos
Se Asume que: 1 gramo de slidos ocupa un espacio de 1
centmetro cbico.-
Volumen de slidos = 1455 pulg3
Respuesta = 300 Barriles

23
6.5 Operacines de Terminacin.
Una vez que se ha perforado el pozo, las operaciones de terminacin
comienzan de la siguiente manera:
El fluido de perforacin. de la zona productiva es el fluido inicial de
terminacin.
La zona productiva est expuesta al agujero.
Control del caudal de fluidos producidos.
Minimiza los daos = maximiza la productividad
- Requiere fluidos de terminacin no perjudiciale.

6.5.1 Terminaciones a Hueco Abierto


Formaciones consolidadas, estables. Sin Tubera de revestimiento.

24
6.5.2 Terminaciones Perforadas de Pozo Entubado

6.5.3 Terminaciones de Pozo Entubado

Formaciones inestables: tubera de revestimiento cementada y requiere el


registro y una buena cementacin .

25
6.5.4 Operaciones de Terminacin

Terminaciones Perforadas :
encaminadas por la tubera de produccin / cable de alambre
sobrebalanceada / subbalanceada
idealmente => perforar ms all de los daos

6.5.5 Carga de Perforacin Antes de la Detonacin

26
6.5.6 Gases de Chorro Inicial que Penetra en el Acero

Secuencia de Perforacin Completa

6.6 Control de Arena


Se coloca un obturador de empaque con filtro de grava encima de la
zona
Se circula cascajo dimensionado entre la tubera de produccin
perforada (tubo revestidor auxiliar / filtro) y la tubera de revestimiento
Los tamaos del cascajo estn diseados para parar la arena de la
formacin y los orificios del filtro estn diseados para parar el cascajo
Se coloca un obturador de empaque con filtro de grava encima de la
zona
Se circula cascajo dimensionado entre la tubera de produccin
perforada (tubo revestidor auxiliar / filtro) y la tubera de revestimiento.

27
Los tamaos del cascajo estn diseados para parar la arena de la
formacin y los orificios del filtro estn diseados para parar el cascajo

Terminaciones con Filtro de Cascajo

28
Ventajas en las Terminaciones con Filtro de Cascajo Carbonato de
Calcio ( En comparacin con la consolidacin qumica de la arena).
Control ms eficaz de la arena en los intervalos largos.
No depende de tantas reacciones qumicas para ser eficaz y se
deteriora menos con el tiempo.
Ms apropiado para controlar la arena en los pozos que ya han
producido arena antes del tratamiento.
Menos afectado por las variaciones de las permeabilidades de la arena
de la formacin.
Generalmente menos costoso.

Desventajas
Dimetro del pozo reducido debido a la presencia del filtro dentro del
agujero.
Las operaciones correctivas generalmente requieren el retiro del filtro,
del obturador de empaque y del cascajo.
Los filtros pueden sufrir erosin y corrosin por las altas velocidades de
los fluidos y la produccin de fluidos corrosivos.
Ms difcil de aislar la produccin de agua o gas no deseado .

Requisitos para un Filtro de Cascajo Eficaz


El espacio poral entre los granos de cascajo debe ser lo
suficientemente pequeo para detener la arena de la formacin.
Se debe empaquetar de manera compacta a travs de todo el intervalo
de terminacin, con el mayor radio de empaque posible.
Debe ser mantenido en su sitio por un filtro o un tubo revestidor auxiliar.
Debe resistir a cualquier movimiento de los granos causado por los
fluidos producidos .

29
Tubo Revestidor Auxiliar Ranurado para el Control de la Arena.
. Usado inicialmente para controlar la arena de la formacin en los pozos
de agua. Fig.(a)
Usado principalmente en pozos de baja tasa de produccin con largos
intervalos de terminacin
Reemplazado por filtros de alambre ms costosos en muchas
operaciones de petrleo y gas

Fig.(a) Fig.(b)

Filtros Prefabricados
Ms fcilmente obturados por el lodo o los fluidos sucios. Fig. (b)
Se daan fcilmente al ser introducidos en el agujero.
Actualmente, se usan ms en agujeros largos, horizontales y de gran
ngulo donde es difcil rellenar satisfactoriamente todo el intervalo con
cascajo.
No deberan ser usados sin rodearlos con cascajos.
Usar siempre fluidos de terminacin sin slidos .

30
6.7 Equipos de Filtrado: estos equipos se utiliza para filtrar el fluido de
Completacion o Workover que sern usados en el pozo.
Ver anexo (pag.66-67)

D.E. Filter Press Unit

D.E. Filter Press Unit Principios de Operacin

31
Duplex Cartridge Filter Unit Duplex Cartridge Filter Unit: Cartridge Type

Absolute Nominal
Filter Cartridge Filter Cartridge

Oil Clean-up
Clerify
Filter Cartridge

Cartuchos Nominales (Filtro de Profundidad)


Valor arbitrario asignado por el fabricante.
Tambin llamado filtro de profundidad, el tamao de la apertura poral
disminuye en la direccin del flujo desde afuera hacia adentro.
Perfilados en forma de cua .
Trabajan mejor con reducidas tasas de flujos bajos y con fluidos de bajas
viscosidades.
Se puede estimar el % en peso eliminado por encima de un tamao de
partcula dado. La remocin de partculas no es siempre total y depende
de las condiciones de operacin.
Fcil de Alterar.
Construccin de masa fibrosa: Hilada ,envuelta-ovillos, carreteles o ligados
con resina. Masa fibrosa alrededor de un ncleo hueco.
Superficie extendida papel, tela, metal poroso, plegado interno alrededor
de un ncleo.

32
Cartuchos Absolutos (cartuchos de captura superficial.
Acta como filtro o tamiz con una estrecha distribucin de tamaos de
poros fijos.
Se puede asignar una eficacia de eliminacin absoluta de partculas y se
puede depender del cartucho principalmente para eliminar todas las
partculas de un tamao micromtrico determinado o de un tamao mayor:
Puede eliminar partculas mas pequeas que la capacidad nominal base
del cartucho.-
Superficie del filtro puede ser 10 veces mayor que para los filtros de
profundidadresultando mayores velocidades de flujos y una mayor
capacidad de retencin de impurezas .-
Generalmente del tipo de superficies plegadas extendidas.-
Mayor costo inicial.-
Usado cuando no se puede perjudicar la integridad del fluido.-

Eficiencia en la Remocin de Slidos


100
B
100 Eficiencia
( B 1)
Eficiencia 100
B

El fluido ms limpio posible tiene una relacin de 1/1 = 1. El fluido ms


sucio posible tiene una relacin Beta de 0/1 = 0.
En general , una relacin Beta de 0,90 es considerada limpia.
La mayora de las aplicaciones de campo de petrleo requieren una
Relacin Beta de 100 o mayor.

33
Relacin Beta

F
i Influente Contiene 200.000
Part culas/ml 2 Micrones
Partculas/ml
l
Efluente Contiene
t 40 Particulas/ml
Particulas/ml
2 Micrones
r 200.000
5.000
a 2 5000 40

c
Esta relacion Beta indica la relacion directa de las particulas
influentes 200 000 /ml al filtro de 2 micrones con respecto a las
particulas efluentes 40/ml.

Calidad de la Filtracin
El ojo Humano no puede ver Partculas ms Pequeas que 40 Micrones.
El 90% de las Partculas Suspendidas en las Salmueras tienen Dimetros
Menores de 20 micrones.
Tales slidos que contaminan los fluidos aparecen como niebla-bruma
medida por la turbidez.

Ejemplo: queremos calcular la perdida de produccin, debido a un


volumen determinado de slidos que obturan los baleos
Suponer:
Agujero de 7 (17,78 c,)
300 Bbls de fluido prdido en la formacin
Fluido de Terminacin= 100 mg/l TSS
100 (30,5 m) = Intervalo Productivo
8 voladuras/pie
32,2 cc/perf (1/2 x 10)

qu prdida de capacidad de produccin resultar de esta situacin?


300 Bbls x 100 mg/l= 1,834 litros de slidos.-
32,2 cc/perf x 800 perf= 25,76 litros.-

34
1,834/25,76 x 800= 57 perfs completamente obturadas por 100 ppm slidos
en fluido.
57/800 = 7% prdida en perforaciones disponibles

Suponiendo una gravedad especfica media de contaminante de GE=2,4


Unas 150 libras de slidos ocuparn aproximadamente un volumen de un
pie cbico. Este es el volumen aproximado presente en un espacio anular
de 6 de ancho, 2 pies de largo, alrededor de un agujero de 7 en una
formacin con una porosidad media de 30%

Unidades Nefelomtricas de Turbidez (NTUs)


Nefelometra es la tcnica de orientar y hacer fluir un haz luminoso sobre
la muestra y medir la cantidad de luz disipada en cierto ngulo.

NTUs - Uniform
Standard
90o

Industry Standard = 20 NTUs

NTU = Unidad de Turbidez Nefelomtrica (esta unidad es una unidad


Standard en la industria de la filtracin de fluidos). Es una medida
Indirecta de la cantidad de slidos suspendidos en el fluido.
Un haz de luz es emitido a travs del fluido y la medida de la luz
Dispersada a cierto ngulo es medida como NTUs.

35
7.- PROCESOS DE FILTRACIN
Configuracin Tpica del Sistema de Filtracin del Sitio del Pozo

Fluido Sucio Filtro D.E

POZO

Fluido Limpio Filtro de Car-


Tucho Absoluto

7.1 Procedimiento de Filtracin

Revestimiento Preliminar: Establece una costra de filtro inicial que cubre


toda la superficie.
- Se prefiere realizar el revestimiento preliminar con fluido limpio.
- Bombear hasta que el Fluido este claro.
- Alimentacin del cuerpo, ayuda a mantener una permeabilidad constante
en la costra del filtro, dentro de la corriente principal del fluido contaminado.
- Necesaria porque los Slidos eliminados pueden formar una costra
impermeable a ser comprimidos.-

Purga y Limpieza: La terminacin del proceso de filtracin se basa en la


reduccin de la velocidad del flujo y la alta presin diferencial a travs del
filtro.
Estas dos condiciones suelen ocurrir, aproximadamente al mismo
tiempo.
Son los resultados de la formacin de una costra de filtro completa o una
zona impermeable en cada costra de filtro.
El fluido que permanece dentro del depsito debera ser bombeado hacia
afuera con una bomba de diafragma para ser utilizado de nuevo.-

36
7.2 Control de Calidad en el Campo.
Se realiza lo siguiente en la muestra del fluido:
Shakeouts (centrifugacin).-
Prueba de turbidez.-
Anlisis gravimtrico.-
Granulometra.-
Muestra del fluido
Donde muestrear.-
Cundo muestrear.-
Cmo muestrear.-

a) Shakeout (Centrifugacin): Estimacin del porcentaje de slidos y


precisin limitada.
Determinar la relacin de adicin.
Mezcla de tierra diatomcea.

b) Turbidez: Es la propiedad de un lquido que hace que el lquido difunda


o absorba la luz

c) Anlisis Gravimtrico
Total de Slidos Suspendidos Expresado en partes por Milln (PPM).
Juego Compacto de Anlisis en el Sitio.
Simple procedimiento de prueba.
Mtodo reconocido por API para correlacionar las indicaciones de turbidez
con el total de Slidos Suspendidos.
Procedimiento gravimtrico
- pesar el disco de filtro secado previamente y registrar el peso original.-
- Cargar el disco en la bomba manual.
- Hacer circular 100 ml de la muestra a travs del disco en porciones de 20
ml.
-Hacer circular 500 ml de agua destilada a travs del disco para disolver
cualquier sales solubles.
-Retirar el disco y secarlo a 140 F durante una hora.
-Enfriar por 30 minutos en un desecador. pesarlo al 0,1 mg ms prximo y
registrar el resultado como peso final.

37
Total de Slidos Suspendidos (mg/l)

= (Peso final del disco - Peso original del disco) x100


Volumen de la muestra en ml

38
8.- TECNOLOGIA DE LA LIMPIEZA DE TUBULARES
8.1 Limpieza Efectiva del Pozo.
La limpieza efectiva del pozo consiste en:
Remocin total de gomas & slidos del pozo
Limpieza del casing IDs en preparacin para operar packers de
produccin y para pruebas de pozo y la instalacin de otros equipos de
completacin
Prevenir NPT durante las operaciones de completacin como resultado
de basura dejada en el pozo
Prevenir el dao a la formacin durante el caoneo
Desplazamiento de fluido de perforacin con salmuera
Optimizar un desplazamiento eficiente para ahorrar tiempo de equipo
Minimizar costos de Filtracin, Fluido de completacin & qumicos.

39
8.2. Importancia de una Limpieza Efectiva del pozo
La importancia de una Limpieza efectiva del Pozo:
1. Optimizar la eficiencia del desplazamiento para ahorrar tiempo de
Equipo.
2. Dejar el pozo sin residuos para minimizar el Tiempo no Productivo
(NPT: Tiempo de No Productividad) durante las siguientes
operaciones de TERMINACION despus del desplazamiento.
3. Minimizar los costos de filtracin del fluido de TERMINACION.
4. Minimizar los daos a la Formacin. Como: evitando que todos los
escombros
recolectados por las herramientas y los productos qumicos de
desplazamiento,
puedan en las siguientes maniobras operacionales del pozo entrar en
contacto con la formacin.
5. Implicaciones de una limpieza inefectiva del pozo.
6. Una de las ms grandes operadoras en el mundo ha calculado perdidas
por US $ 300 millones al ao por NPT durante las operaciones de
TERMINACION de las cuales pueden ser atribuidas directamente a la
mala limpieza y a residuos dejados en el pozo.

BP Performance
Non Productive Time Matrix

40
8.3 Resultados de Estudios de BP/Shell.

Experiencias pasadas indican que el 30% de los NPT durante la


completacin ha sido el resultado de mala limpieza del pozo (Shell Expro
& BP North Sea).
Experiencias pasadas indican que el 30% de los NPT durante la
completacin ha sido el resultado de mala limpieza del pozo (Shell Expro
& BP North Sea).
Histricamente, pocos esfuerzos / tiempo se dedica a esta etapa de la
completacin .
Con la incorporacin de las herramientas de Limpieza Mecnica, Este
nmero se reduce a <10%.
De acuerdo con Shell, el porcentaje de NPT en la etapa de completacin
de pozos es normalmente de 2 a 3 veces mayor que en la etapa de
perforacin.
Costo de NPT:
- Shell aprox. $45 MM
- BP aprox. $90 MM

8.4 Una Limpieza efectiva depende de:


Extraccin de emulsiones residuos slidos e introducirlos en la corriente
de fluido
Mantenerla suspendida en la corriente de fluido
Transportarla fuera del pozo

41
Restos metlicos recolectados por la FINGER BASKET

42
8.5 Factores que Afectan la Limpieza.

Factores que afectan la limpieza

Velocidad Anular Min.150 fpm

Rgimen de Flujo Turb. Turbulence


Turbulence //HL Cleaning

Reologia del Fluido Viscosity / HL Cleaning

Rotation and Rotation Dependent on inclination & geometry


Reciprocation Reciprocation

Eccentricidad Pipe Stand-Off / HL Cleaning C o n c e n t ric


A n n u la r
P r o f ile
F lo
w
E c c e n t r ic
A n n u la r
P r o f ile
F lo
w

Hole Inclinacin Inclination / HL Cleaning

Wellbore Geometry Changes in Geometry /HL Cleaning

Particle Size & Density Particle size or density/ HL Cleaning

43
8.6 Utilizacin de la Herramienta de Limpieza

Para utilizar las herramientas de limpieza debemos de tener presente lo


siguiente:

Remover residuos del lodo e incrustaciones del casing


Asistir a la limpieza qumica mediante la accin fsica
Remover partculas metlicas
Permitir la limpieza de los rams de BOP
Secuestrar los grandes sedimentos de barita
Optimizar el desplazamiento qumico para permitir una limpieza eficiente
Asegurarnos una exitosa corrida de Packer.
Prevenir el dao de las mallas de control de arenas
Remover impurezas dainas de las perforaciones del casing
Testear el tope de liner
Remover sedimentos en operaciones de pesca
Remover impurezas que causen dao a la formacin.
Ahorrar tiempo no productivos

44
9.- HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA DE TUBULARES
9.1 Herramientas para la limpieza de las Paredes del Pozo
Ver anexo (pag.62-63)
a) Scrapers y Brushers (Cuchillas y Cepillos)

Herramientas para la limpieza de las Paredes del Pozo

Herramientas para paredes del pozo Scrapers & Brushes

Scrapers
&

Brushes
Shorty Tool w/
Magnet
PU P Tool w/
Heavy Duty
Magnet Razor B ack w/
Razor B ack
Integral Top Dress Mill

b) PUP (Cuchilla, cepillo, magneto, junk basket). Ver anexo(pag.64-65)

Diseo Modular Scraper, Junk Basket, Magnet, Brush; Como Parte


Integral de la Herramienta.
Diseo de Rotacin El mandril rota, Ninguno de los Carrier Rota;
reduce el desgaste en el Casing .
Ningn Broche Externo Reduce el riesgo que ningn componente se
pueda caer dentro del pozo.
El PUP TOOL fue diseada con un tool joint integrado. No requiere
herramientas especiales para su manejo. De esta manera el ahorro de
tiempo es de taladro, especficamente en la planchada del mismo.

45
El PUP TOOL tiene solamente una conexin interna. Este tipo de
conexin fue diseada y analizada por H.O. Mohr Engineering y es ms
fuerte que alguna conexin de una sarta convencional de perforacin

c) SHORTY

Diseo Modular Scraper, Junk Basket, Magnet, Brush; Disponible con 2,


3, o 4 carriers
Diseo de Rotacin El mandril rota, Ninguno de los Carrier Rota; reduce
el desgaste en el Casing
Ningn Broche Externo Reduce el riesgo que ningn componente se
pueda caer dentro del pozo.
El PUP TOOL fue diseada con un tool joint integrado. No requiere
herramientas especiales para su manejo. De esta manera el ahorro de
tiempo es de taladro, especficamente en la planchada del mismo.
El PUP TOOL tiene solamente una conexin interna. Este tipo de conexin
fue diseada y analizada por H.O. Mohr Engineering y es ms fuerte que
alguna conexin de una sarta convencional de perforacin.

Fig. Shorty

46
d) Finger Basket
Fue diseada con un tool joint integrado. No requiere herramientas
especiales para su manejo. De esta manera el ahorro de tiempo es de
taladro, especficamente en la planchada del mismo.
Diseo de Rotacin El mandril rota, La cesta NO Rota; reduce el
desgaste en el Casing.
Amplia entrada y capacidad Efectiva recoleccin de debris que no
pudieran ser circulados fuera del pozo.
Mayor ID realza la circulacin inversa para una limpieza ms rpida .

e) Liner Top Test Packer


Mayor rea interna de bypass - facilita velocidades de viaje ms rpidas
para reducir el efecto pistn.
Robusto diseo Pueden ser usadas para perforar cemento,
eliminando un viaje adicional para hacer un cambio de BHA
Simple diseo Fcil activacin y desactivacin por apoyo y
levantamiento de la sarta.

47
f) Well Commissioner
Permite realizar pruebas de entrada de fluidos o negativas en el mismo
viaje que la limpieza.
Cuerpo Integral de Razor Back (raspador) o Bristle Back (cepillo)
Moledor Integral de tope de liner.
By-pass interno por debajo del elemento de empaque.
Simple de operar.
Mandril de tubera de perforacin de alta resistencia de una pieza.

Fig. Componentes del Well Commissioner.

48
El Well Commissioner consta de tres 3 componentes principales:
- El liner top polish mill .
esta diseado para establecerse en el tope del
liner. La cara del fresador esta provista con un
dispositivo de viaje seguro que
elimina la posibilidad de activacin de la
herramientas durante las maniobras en el pozo.
Una vez localizada la herramienta en el tope
del PBR (Polish Bore Receptacle), el
dispositivo de viaje seguro se activa y la
herramienta esta lista para funcionar.
Auto centralizable, no rotacional, Hojas de
acero que permiten cubrir los 360 del casing .
- El elemento top pack-off .
constituido por elastmero 90/80/90 Duro
(Nitrile) diseado para un rango de trabajo de
5,000 psi Diferencial (pos. & neg.) para la
herramienta standard a una temperatura
superior a los 300F.
Es no rotacional, auto estabilizada lo cual
promueve el alto contacto con el casing, amplia
cobertura y atributos de buena limpieza .
- El elemento de soporte del pack-off
Esta equipado con una vlvula de by-pass con
puertos que permiten amplia rea de flujo.
Permite circulacin convencional o reversa.
La herramienta elimina carreras siendo corrida en conjunto con la sarta del
desplazamiento o durante la limpieza o en cualquier momento de la
operacin.
Conceptualmente se disea ingenierilmente en conjunto con otras
herramientas
Permite eliminar corridas mltiples ahorrando valioso tiempo de equipo.

49
9.2 Caso Histrico 1 :

El Magneto recolect 2.5 Kg de Desecho Metlico

Caso Histrico 2 : APACHE Anticlinal

Fig. Peso de Partculas Metlicas 860 gr

50
Caso Histrico 3: APACHE Anticlinal

Fig. Fijo Packer, sin problemas

51
10.- VLVULAS DE CIRCULACIN PARA OPERACIONES DE WORKOVER Y
FLUIDOS DE PERFORACIN (DRILLING FLUIDS ).
Las vlvulas de Circulacin se incrementan los rates de Bombeo para :
* Minimizar el tiempo de Circulacin .
* Lograr el Flujo Turbulento

52
Ported By-Pass

Para proveer comunicacin entre la tubera de perforacin y el anular


Se abre al soltar una Bola en superficie
Se corre como elemento de contingencia encima del Well Patroller en caso
de que este se llene o tapone mientras se saca tubera.

Multi-Activation Circulating Valve


- Mayor rea de bypass no hay limitaciones con la velocidad durante el viaje
incrementa la eficacia del desplazamiento.

- Diseo Robusto puede ser usado para perforar cemento; elimina la


necesidad de un viaje adicional para cambiar BHA .

53
- Puede variarse la aplicacin del peso para su activacin Lo cual va a
depender de la aplicacin de la herramienta segn el diseo de ingeniera
seleccionado.
- Aislamiento de rotacin una vez abierto, ninguna torsin ser transmitida
debajo de la vlvula (Tubera y Liner). Puede rotarse la sarta y toda la sarta
debajo de la herramienta permanecer esttica.

Herramienta Multi-funcional de Circulacin .

Incrementa la rata de circulacin por encima del tope del liner


Puede correrle cuando se muele y/o perfora
5 con anillos de cizalla de 7k o 15k
6-1/2 con anillos de cizalla de 7k, 20k, 30k, 40k y 60k

54
Otras Herramientas:

Junk Muncher

Mandril de tubera de perforacin de alta


resistencia de una pieza.
Diseado para ser corrido cuando se
encuentran grandes piezas de residuos en
el pozo.
Orejas con cubierta de Carbono Tungsteno
adecuadas para pulir el PBR del tope del
liner.
Viene con basilla de recoleccin que permite
la circulacin del material pequeo fuera del
pozo.
Aplicaciones: operaciones post moler casing
y cortar ventanas, y limpieza de intervalos
perforados.

Ridge Back Burr Mill

55
11.- PRUEBAS REALIZADOS EN EL CAMPO

Date: August 19-21,2008 (Run 1)


Casing Size: 9 5/8 47 ppf x 9 5/8 53.5 ppf,
Liner: 7 32 ppf
Mud: 1,900 kg/m3 (15.8 ppg) OBM
Underalance Fluid: 1,000 kg/m3 ( 8.33 ppg)
Date: September 1-5,2008
Liner: 5-18 ppf Liner
Fluid in the Hole: 1,150 kg/m3 WBM
Casing / Liner " Tope form:m Pozo Tipo de Densidad Volumenes: m3 Das Caudal
Profund.: m TD / TVD [m] Dim:" Lodo g/l Sup + Csg /Liner + Pozo +Ad. gpm

WBM Superficie 120


17 1/2" 1040 Pozo:W:+10% 136.6
/ 1080 Volumen Recbido
Bentonita Dilucin + Admisin 150 Total Tr 1000
Chaco Extendida Volumen Total: 406.6 8
TD: 800
OD: 13 3/8"
61 PPF K55

FM. RIO SECO Superficie 120


Pozo:W:+10% 229.3
1200 Casing Ant. 63.5 Total Tr
Volumen Recbido 280 20
/ 1260 Dilucin + Admicin 420
Nuevo a fab. 552.8
Volumen Total: 832.8 T. Acu. 600
FM. LUMBRERA OBM Gas Oil: 365 28

12 1/4" Versadril

FM. MAIZ GORDO

FM. MEALLA

TD: 3540 m
OD: 9 5/8"
53,5 lb/ft-P110 FM. OLMEDO Sup. Superficie 80
OBM Pozo:W:+10% 12.5 Total Tr
Versadril 1900 Casing Ant. 130.7 10
Mbro. SALINO 8 1/2" 2100 Volumen Recbido 160 360
RWD Dilucin + Admisin
9 7/8" Volumen a Fabricar 63.2 T. Acu.
FM. OLMEDO Inf. Total: 223.2 38
TD: 3770 m
Liner OD: 7" Superficie 120
32 PPF-HC140 FM. YACORAITE WBM 1100 Pozo:W:+10% 4.25 Total Tr
1200 Dilucin + Admisin 15
Mbro. Pto Guardin Geotermal
6" Recibido: 0 220
Liner OD:5" H.T.M. Casing Ant. 128.4
15 PPF-N80 FM. PALMAR LARGO Nuevo a fab. 252.65 Total
TD: 3980 m Total: 252.65 53

56
57
58
12.- COSTO DE LAS HERRAMIENTAS DE LIMPIEZA DEL POZO
(SPECIALIZED TOOLS) EN LAS OPERACIONES DE BP.

Concepto Nomber del Pozo

CUSIANA Liria Cusiana Cupiagua Liria


TA-27 YR-6 K-6 XL-5 YT-8Y
Costo total aproximado de taladro
US$70,000 US$70,000 US$65,000 US$90,000 US$85,000
Tiempo y Dinero utiliz ado para la Approx 25 hrs Approx 24 hrs Approx 24 hrs Approx. 20 hrs Approx 24 hrs
Limpieza del PBR US$ 72,925 US$ 70,000 US$ 65,000 US$75000 US$85,000
Tiempo ahorrado por el incremento de 15,2 hrs 2,43 hrs 24,2 hrs 2.7 hrs. 13.8 hrs
la rata de bombeo usando la MFCT US$ 44,338 US$ 7,086 US$ 65,540 US$10,125 US$48,875
Tiempo ahorrado inmediatamente des- Approx. 5.48 hrs Approx. 5.33 hrs Approx. 5.8 hrs Approx. 5.86 hrs Approx. 10 hrs
pues de la activacion de By-pass sub US$ 15,987 US$ 15,552 US$ 15,708 US$22,000 US$ 35,417
Tiempo y Dinero utiliz ado para Limpiar n/a n/a Aprox 36 hrs n/a Approx. 24 hrs
cemento en el liner de 4 1/2" US$ 97,500 US$85000
Total tiempo y Dinero Ahorrado 45.68 hrs 31.76 hrs 90 hrs 28.56 hrs 71.8 hrs
$133.250 $92.638 $243.748 $107.125 US$254,292

Costo Total de las Herremientas $74.518 $66.593 $47.090 US $69,433 US$ 82,141

Cargos por Stand By US $16,079 US $41,245 US $30,840 US $0.00 US $0.00

Ahorro Inmediato $58.732 $26.045 $196.658 $37.691,20 US $172,151

Ahorro Neto US$ 42,428 US$ -15,199 US$ 167,469 US $37691.20 US $172,151
Note1: El ahorro Inmediato reportado en esta tabla esta relacionado al ahorro real que se hibiera tenido
en el pozo si no se hubiera incurrido en cargos adicionales de Stand By.
Note2: En el Pozo Liria 6 Hubo exceso de cargos Stand By debidos a cambios en el programa de perforacion.

59
13.- CONCLUSIONES.

1. Los beneficios de una efectiva limpieza del pozo son:


Ahorro en tiempo de equipo.
Reduccion de Tiempo No Productivo
Corridas y asentadas de Packer de produccion o testeo exitosas.
Instalacin exitosa en la fase de completacin.
Evitar trabajos de workover tempranos.
Minimizar el dao a la formacin.
Ahorro de costos.
2. Objetivos que son alcanzados durante una limpieza del pozo:
Filtracin del Fluido de Completacin, segn especificaciones de la
operadora.
Desplazamiento del Fluido de Completacin.
Polisheado del PBR (pulido del Polish Bore Receptacle).
Prueba positiva y negativa en el tope de liner.
Limpieza del rea del Tubing Hanger (Colgador de Tubing).
Limpieza del rea interna de los casings y liners.
Remover las grasas, oxidos, solidos remanentes del pozo.
Limpieza de BOPs y Well Heads (Preventores de reventones y
Cabezas de Pozo).
Limpieza de Riser.
Minizar desechos .
Limpieza de Tanques y Piletas de fluidos.
Control de los nivels de agua contaminada.
Cumplir con la legislacin vigente.
Bombeo de agentes qumicos de limpieza.
Control de tanques y piletas.
3. Indicadores de una Limpieza en el pozo:
Medicin de Turbidez y Contenido de Slidos en el fluido.
Validacin de limpieza del pozo mediante la Well Patroller.
Oxidos fuera del pozo.
Las herramientas al salir del pozo (pulling) deben estar limpias.

60
4. La filtracin de las salmueras es necesaria para asegurarse que el fluido no
contenga slidos.
5. La filtracin de (tierra diatomcea) con cartuchos protectores corriente
abajo es necesario para minizar el dao a la formacion.
6. Las velocidades de filtracin son afectadas por la velocidad de flujo, la
presin, la viscosidad del fluido, el tamao y la concentracin de slidos, y
la superficie del filtro.
7. La penetracin de partculas slidas puede causar daos irreversibles a la
formacin.
8. El ingeniero de fluidos de terminacin es responsable de asegurar la
calidad del fluido mediante la filtracin.
9. La limpieza qumica del pozo debe ser complementada con la limpieza
mecnica de los tubulares.
10. Para los trabajos de completacion y es necesario y vital un adecuado
programa de fluidos eficiente, que permita un optimo desplazamiento.
11. El uso de herramientas de limpieza mecanica, genera gran reduccion de
tiempos de taladro y por lo tanto ahorros netos en la fase de completacin
de un pozo.

14.- RECOMENDACIONES.

1. A todas las Herramientas PUP/ Shorty se debern realizar ensayos de


partculas penetrantes residual magntica. Estos ensayos se ejecutaran
sobre todo el cuerpo de la herramienta detallado por mandril y Bottom Sub
incluidos sus correspondientes roscas.
2. Las otras inspecciones de rutina sern las de uniones de Roscas segn
Standard en uso.
3. La primeras herramientas a inspeccionar sern aquellas ms viejas.
4. La secuencia de las inspecciones indicadas en el punto 1 se llevarn a
cabo cada 800 horas de trabajo.
5. Se utilizar inhibidor de corrosin atmosfrico para proteger las
herramientas a la salida del taller. Ninguna herramienta saldr del taller sin
este requerimiento.

61
6. Cada herramienta deber ser inspeccionada de acuerdo a los
procedimientos de mantenimiento corporativo, por pozo.
7. Todo componente que debe ser reemplazado ser facturado como
cambio de partes en el mantenimiento de acuerdo al costo
correspondiente.
8. Toda herramienta que vaya a ser utilizada nuevamente deber
ser inspeccionada por la empresa contratada. No se prestara servicio de
modo de pozo en pozo sin inspeccin
9. Se le informara siempre al cliente que la herramienta deber ser operada
por Ingeniero de herramientas de MI SWACO.
10. Si la operadora optase por utilizar la herramienta sin el servicio de la
empresa contratada . Dicha empresa de Servicio no reconocern cargos de
ningn tipo , citando como ejemplo los derivados de: daos en
componentes, falla de servicio, pescas, aprisionamientos, manipuleo u
operacin realizada por terceros.
11. La Empresa que realiza estas operaciones de limpieza, recomendar para
todas las operaciones donde sean utilizadas nuestras herramientas, que el
fluido donde operara deber contar con Inhibidores de corrosin,
secuestrantes de SH2 Safe Scav HSW - , Secuestrantes de O2 dado
que pueda presentar segn sea las caractersticas del reservorio gases
cidos como SH2 y CO2 entre otros.

62
15.- ANEXOS.

Ejemplo: Limpieza exitosa de la cuchilla

63
Example: Limpieza exitosa del Razor Back

Example: Limpieza exitosa del Razor Back

64
Corrida #1 Well Bore Clean Out (Molienda de Retenedor)
7 PUP Cuchilla/Cuchilla/Magneto/Cepillo

Salida de las Herramientas

65
Residuos Metlicos en la Herramienta PUP

66
Unidad de Filtracin.

67
68
16.- BIBLIOGRAFIA
- M-I SWACO SERVICES, Fluidos de terminacin y rehabilitacin.
- M-I SWACO, Equipos de Filtrado.
- IFE SERVICES
- HALLIBURTON SERVICES Fluidos de Completacin.
- SMITH INTL SERVICES
- ANCHOR DRILLING FLUIDS Ao 2000.
- CHEVRON PETROLEUM TECHNOLOGY Co,
- FTC (FILTRATION TECHNOLOGY COMPANY, LTD).

69

También podría gustarte