Cronica Secreta de La Economia Chilena PDF
Cronica Secreta de La Economia Chilena PDF
Cronica Secreta de La Economia Chilena PDF
Crnica secreta de la
economa chilena
3
1a edicin: junio de 2016
ISBN: 978-956-304-214-6
Registro Propiedad Intelectual
Inscripcin N 266558
Diseo
Francisca Toral
4
Crnica secreta de la
economa chilena
Carlos Tromben
Barcelona Bogot Buenos Aires Caracas Madrid Mxico D.F. Montevideo Miami Santiago de Chile
5
6
Creo que en cada uno de nosotros hay un pedacito
de historia. Es preciso orlo todo y diluirse en todo,
transformarse en todo esto. Y al mismo tiempo no
perderse. La dificultad es que hablamos del pasado
con el lenguaje de hoy. Cmo se podrn transmitir
los sentimientos de entonces?
Svetlana Alexivich
La guerra no tiene rostro de mujer
7
8
Prlogo
9
Estado por los grupos econmicos de la periodista Mara Olivia
Mnckeberg, el que le en una edicin de bolsillo en la pri-
mavera de 2014. Segn este libro, el Pas que Olvidamos fue
una conspiracin, una trama motivada por la codicia y el odio
hacia lo colectivo.
A medida que lea y me documentaba, el Pas que Olvida-
mos iba apareciendo como algo ms complejo y desconcertan-
te, una foto Polaroid llena de pliegues, zonas oscuras y parado-
jas sorprendentes. En algunos momentos se me apareca como
una estafa, en otros como una contra-utopa conservadora
cuyos promotores y arquitectos crean genuinamente estar
construyendo un futuro mejor. Lejos de ser un pas donde el
poder lo ejerca una tecnocracia omnisciente y sin matices, el
Pas que Olvidamos se fue configurando, entre lecturas y entre-
vistas, como un experimento marcado por la precariedad, con
algunos arranques de inspiracin y otros de pura suerte. Con
ejemplos de oportunismo, pero tambin de colaboracin, de
juego de suma cero y de individualismo rapaz.
Para algunos de mis compatriotas el Pas que Olvidamos es
gris y mrbido; para otros es cuna de patrones de consumo,
innovaciones financieras, emprendimiento y modernidad. Es
origen de fortunas, matriz de traumas, madre de las neurosis,
alimento del resentimiento y de la injusticia; es origen de la
prosperidad y de la frustracin; es un pas que sigue viviendo
en viejos archivos y noticias amarillentas, esos mismos que se
transformaron en mis fuentes originales.
As llegu a varios episodios desconocidos u olvidados de
aquella poca, como las aventuras madrileas de Fernando La-
rran Pea, el Submarino Amarillo de Manuel Cruzat, la AFP
que nunca existi, las primeras andanzas del triunvirato de
los dos Carlos y Hugoln Bravo (o el origen mtico del caso
Penta), el rescate del jubilado Moya por Juan Arizta Matte y,
por ltimo, las vidas y reencarnaciones de Santa Cecilia, o la
mquina de levitar del joven Sebastin Piera.
10
Tal como sostiene Mara Olivia Mnckeberg, una parte
sustancial de lo que hoy conocemos como el aparato empresa-
rial del pas proviene de la privatizacin de las empresas que el
Estado cre o lleg a controlar entre 1938 y 1984. La otra par-
te, no menos significativa, viene del reciclaje de los activos del
grupo Cruzat Larran, protagonista de una de las ms bulladas
(y olvidadas) bancarrotas empresariales de nuestra historia.
La mayora de los involucrados en estas historias, funcio-
narios pblicos o ejecutivos de las empresas, declinaron hablar
conmigo. Por ello mis fuentes directas, aparte de un puado
de ex funcionarios civiles, fueron empleados de segunda lnea
o personajes secundarios, si se quiere, pero que vieron y oye-
ron cosas interesantes desde su lugar en la pirmide del poder
econmico: desde el vendedor de tarjetas de crdito, el infor-
mtico de banco, el contador recin titulado, hasta el arquitec-
to del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que vio cmo se
cambiaban las normativas del uso del suelo. Estos personajes,
creo, tienen su pedazo de historia, al igual que los personajes
mediatizados y reconocibles.
Si estas historias son representativas o no, o si ayudan a
ampliar el juicio sobre la ruina moral y econmica del pas
actual, se lo dejo al lector.
11
12
Primera parte
13
14
La biblioteca de Babel
15
discursivas del Pas que Olvidamos. Un da detuve la manivela
y me encontr, por azar, con una fotografa publicada por el
diario El Mercurio el 7 de octubre de 1986. En ella se observa
a un hombre de unos sesenta aos riendo a carcajadas. Se trata
del abogado Luis Thayer Arteaga, fotografiado durante el lan-
zamiento del libro Las mujeres y las horas, del escritor colom-
biano Germn Arciniegas. Si se public all fue para connotar
una noticia no precisamente cmica, ubicada exactamente al
lado del sonriente caballero.
16
Estrategia y El Mercurio son dos caras de la misma moneda
y entre los dos se produce un interesante dilogo sobre lo que
se puede decir y lo que no, lo visible y lo que se puede enun-
ciar en el Pas que Olvidamos.
1
Estrategia, seccin Se Comenta, 17 de noviembre de 1986.
17
***
18
temporal para acceder al Pas que Olvidamos, es para recordar
que la historia es drama y fiesta, crimen y sexo.
***
2
El aviso prosigue de la siguiente manera: Los Fondos Mutuos fueron creados el 11
de marzo de 1985. En cinco meses han logrado el mayor crecimiento del Mercado,
alcanzando, al 11 de agosto una cifra de $ 5.950 millones... Miles de personas y empresas
se han acercado a la confianza. Acrquese usted tambin. Invierta en los Fondos Mutuos
de Citicorp. Toda la confianza del mundo.
19
incurrido en sobregiros contables que contravienen las dispo-
siciones legales vigentes.
Como todo el mundo, yo tena el recuerdo de la campaa
electoral del ao 2010, cuando haba salido a la luz un oscuro
episodio que vinculaba al joven Piera con la quiebra de un
banco. Pero esta contravencin de las normas legales vigentes,
que acusaba la SVS, era posterior en tres aos al episodio ban-
cario. Interesante.
Trabajar con archivos es como iluminar una pieza oscura
con un fsforo. Se hace algo de luz por algunos segundos y
luego sta se acaba. El fsforo de la multa de la SVS se apag
y volv a quedar a oscuras. Pero entonces uno encuentra otro
fsforo y lo enciende en otro punto de la pieza oscura.
Una nota publicada por el semanario Estrategia el mes an-
terior a la multa de la SVS, informa: Citicorp comenzar a
colocar 329.794.619 de acciones de la Compaa de Acero del
Pacfico S.A. de Inversiones3.
Conocida bajo la sigla CAP, la Compaa de Acero del
Pacfico S.A. era una compaa de inversiones duea de la Si-
derrgica Huachipato, una de las mayores empresas estatales
del Pas que Olvidamos. Como explica la periodista Mara
Olivia Mnckeberg en su libro El saqueo del Estado por los gru-
pos econmicos, en 1985 mismo ao en el que la SVS multa
a Piera el Estado haba decidido aumentar el capital de esta
empresa estatal incorporando nuevos accionistas privados.
Esta privatizacin parcial de CAP se iba a realizar a travs de
un proceso regulado: la famosa colocacin. sta comienza
por contratar a una empresa de corretaje burstil a la que se le
encargan todas las acciones necesarias para asegurar el xito de
la operacin, que consista en organizar una campaa de di-
fusin mediante avisos en los diarios, comunicar a sus clientes
(personas o empresas) que dichas acciones son una alternativa
razonable para que inviertan sus ahorros o excedentes de caja,
3
Estrategia, semana del 12 al 19 de agosto 1985.
20
y, finalmente, en un da establecido, subastar colocar las
acciones en la bolsa de valores.
Al encontrarme con estos dos fragmentos de informacin,
surgi la imagen parcial de un hecho: la corredora Citicorp
de Piera coloc acciones de CAP en la bolsa, dando inicio
a su privatizacin. El fondo mutuo Citicorp, perteneciente al
mismo grupo financiero, fue multado pocos meses despus por
contravenir las disposiciones legales vigentes. La pregunta
obvia era si estos dos hechos tenan alguna vinculacin entre s.
En las semanas sucesivas, escarbando en las microfichas y
tomos empastados de la Biblioteca Nacional, fui encontrando
otras hebras de informacin, iluminando otros rincones de la
pieza oscura.
4
Del Solar, Bernardita, La Privatizacin, Revista Qu Pasa, octubre de 1986.
5
Lira, Pedro, Poca transparencia de un proceso, Revista APSI, semana del 15 al 28 de
diciembre de 1986, pp. 24-26.
6
El Mercurio, Economa y Negocios, 12 de octubre de 1986.
21
El 15 de noviembre, el mismo cuerpo public una nota
an ms breve: Sebastin Piera, presidente de Citicorp Chi-
le, fue elegido como presidente de la Asociacin de Agentes de
Valores. La nueva entidad, que agrupa a dichas instituciones,
tuvo el mircoles su primera sesin de trabajo.
El joven Piera es castigado por la autoridad, luego pro-
movido a un cargo ms importante por sus jefes y sus pares
del mercado financiero lo eligen a la cabeza de su organizacin
gremial. Estas noticias tenan que tener una vinculacin, pero
yo no saba cul. Como en una antigua foto qumica en blan-
co y negro, el Pas que Olvidamos comenzaba a tomar forma.
22