El Testamento
El Testamento
El Testamento
I. INTRODUCCION.
II. LA SUCESION.
Dentro de este mbito, se ha destacado que la palabra sucesin se emplea con otros
significados, por ejemplo para designar al conjunto de sucesores o al conjunto de derechos
y obligaciones trasmisibles. Frente a ello, debemos precisar que lo correcto es denominar
sucesin a la transmisin patrimonial por causa de muerte.
El testamento puede ser definido como el documento a travs del cual se manifiesta o
concreta el acto jurdico testamentario, o la voluntad de una persona que en vida determina
la forma en que han de ser distribuidos sus bienes, derechos y obligaciones, una vez
ocurrida su muerte, adems de contener por supuesto la designacin o institucin de las
personas que recibirn el referido patrimonio, en calidad de herederos testamentarios.
En la legislacin peruana, el art. 686 del Cdigo Civil ms que contener una definicin,
indica el rol o la funcin que le toca desempear al testamento; pues establece que: "Por el
testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o parcialmente, para despus de
su muerte, y ordenar su propia sucesin dentro de los lmites de la ley y con las
formalidades que sta seala".
a) Es personalsimo.- Slo puede ser otorgado por el propio causante, puesto que en
este acto jurdico es la voluntad de aqul la que sirve de criterio regulador de la sucesin,
por lo que se prohibe cualquier tipo de delegacin para su otorgamiento.
c) Es solemne.- Est revestido de una serie de formalidades que deben cumplirse bajo
sancin de nulidad. La formalidad es, pues, ad solemnitatem, porque slo con su estricto
cumplimiento nace el testamento como acto jurdico vlido.
d) Es expresin de ltima voluntad.- Porque refleja la seria voluntad del causante para
la reparticin de sus bienes; voluntad expresada con previsin de lo que espera pueda
ocurrir con su persona.
V. REQUISITOS GENERALES.
a) Testamentos ordinarios:
- En escritura pblica.
- Cerrado.
- Olgrafo.
b) Testamentos especiales:
- Militar.
- Martimo.
- Que se otorgue en un slo acto y que en l estn reunidos de principio a fin, el testador,
el notario pblico y los dos testigos hbiles.
- Que el testador exprese por s mismo su voluntad, dictando el texto del testamento al
notario o entregndole personalmente dicho texto por escrito.
- Que cada una de las pginas del testamento sea firmada por el testador, el notario y los
testigos.
- Que el testamento sea ledo en forma clara por el notario, el testador o el testigo que
ste elija.
- Que al final de la lectura de cada clusula se verifique si lo contenido en ella es la
voluntad del testador.
- Que, luego de la lectura, el notario deje constancia de las indicaciones que pueda hacer
el testador y salve cualquier error en que se hubiera incurrido.
Conocido tambin como testamento mstico o secreto. Es aquel que el testador otorga en
un papel, escrito a mano o con medios mecnicos, que luego firma y guarda en sobre
cerrado, y que posteriormente entrega a la custodia del notario pblico en presencia de dos
testigos, extendindose el acta correspondiente.
- Que el documento donde conste el testamento sea firmado en cada una de sus pginas,
salvo que haya sido manuscrito por el testador, en cuyo caso bastar la firma al final.
- Que sea colocado en un sobre cerrado o de cubierta clausurada, de modo que no pueda
ser extrado sin rotura o alteracin de la cubierta.
- Que el referido sobre cerrado sea entregado personalmente por el testador al notario
pblico, ante dos testigos hbiles, y que en el acto de entrega se manifieste que el sobre
contiene el testamento.
- Que el notario pblico entregue al testador una copia certificada del acta.
Otorgado el testamento cerrado de esta manera y entregado al notario para su custodia,
es conservado por ste hasta que, salvo revocacin, una vez muerto el testador le sea
solicitado por el juez para que lo presente, a pedido de parte interesada.
La nica formalidad de este testamento es, pues, que sea totalmente escrito, fechado y
firmado por el propio testador.
Otorgado de este modo y una vez fallecido el testador, el testamento olgrafo ser
presentado al juez dentro de los 30 das siguientes de haber tomado conocimiento de la
muerte. Luego, al igual que en el caso del testamento cerrado, se proceder a la respectiva
comprobacin de autenticidad y cumplimiento de formalidades del testamento olgrafo,
conforme a lo previsto por el art. 817 y siguientes del Cdigo Procesal Civil, para su
posterior protocolizacin notarial.
X. TESTAMENTO MILITAR.
Es aquel testamento que se otorga en tiempo de guerra. Es otorgado por los miembros de
las Fuerzas Armadas y Policiales que estn acuartelados o participando en actividades
blicas, dentro o fuera del pas. Tambin puede ser otorgado por las personas civiles que
sirvan o sigan a dichas fuerzas (tal el caso del personal mdico, administrativo, periodistas,
etc.), y los prisioneros de guerra en poder de las referidas fuerzas o en poder del enemigo.
- Que sea otorgado ante un oficial, o ante el jefe del destacamento, puesto o comando al
que pertenezca el testador. Tambin lo podr hacer ante el mdico o capelln que lo asistan
si est herido o enfermo.
- Que sea firmado por el testador, por la persona ante quien se otorga y por los testigos.
Este testamento es el que se otorga durante la navegacin acutica. Puede ser otorgado
por los jefes, oficiales, tripulantes, pasajeros y cualquier otra persona que se encuentre
embarcada en un buque de guerra peruano, o en un barco mercante de bandera peruana, sea
de travesa o cabotaje, o que est dedicado a faenas industriales o a fines cientficos.
- Que sea otorgado ante quien tenga el mando de la embarcacin o ante el oficial ante
quien se delegue tal funcin. Cuando el testador es la mxima autoridad se otorga ante
quien le sigue en el mando.
- Que sea firmado por el testador, por la persona ante quien se otorga y por los testigos.
Fallecido el testador antes del plazo de caducidad del testamento martimo (3 meses
desde el desembarque), los presuntos herederos o legatarios podrn pedir al juez en cuyo
poder est el testamento, la comprobacin judicial y protocolizacin notarial, al igual que
en los casos de los testamentos cerrado, olgrafo y militar.
b) Que el testador sea peruano o extranjero y otorgue testamento ante funcionario del
pas extranjero y segn las formalidades del mismo. En este caso el testamento ser vlido
en el Per, salvo que se trate de testamento mancomunado o verbal, modalidades
incompatibles con la ley peruana.
NUMERO: 4217.-
TESTAMENTO DE LA SEORITA
En Lima, a las tres y treinta de la tarde de hoy nueve de Abril de mil novecientos
ochenticuatro, Comparece: ante m Ernesto Velarde Arenas, Abogado Notario Pblico de
esta capital, en mi estudio del Jr. Azngaro N 377, Of. 405, Lima, la Seorita MARIA
ANGELICA PONCE BARRENECHEA, peruana, soltera, ocupada de su hogar, de 74 aos
de edad, domiciliada en la Av. Brasil N 4015, Magdalena del Mar, con Libreta Electoral N
2749639 y Libreta Tributaria N 1694006, inteligente en el idioma castellano, a quien
conozco y examinada legalmente juzgu capacitada para realizar este acto y me expuso:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUINTA.- Declaro que los bienes que aparecen en la clusula tercera de este mi
Testamento, deben ser repartidos en la siguiente forma: ----------------------------------------
A) Dejo para mi ahijada doa Lily Llanos Pea, el departamento asignado con el N
4029 con frente a la Av. Brasil y el Departamento con frente al Jr. Arica N 120.------------
B) Dejo para mi prima Doa Bertha Van Der Wingaert Muratori los bajos del inmueble
ubicado con frente a la Av. Brasil signado con el N 4015; -----------------------------------
C) Dejo para mi prima doa Hortencia Van Der Wingaert Muratori de Maldonado, el
cincuenta por ciento (50%) del inmueble constituido por los altos de la Av. Brasil N 4019;
y, ----------------------------------------------------------------------------------------------------
D) Dejo para mi sobrina doa Teresa Raez Barrenechea de Iturrizaga el cincuenta por
ciento (50%) del inmueble constituido por los altos de la Av. Brasil N 4019.------------------
Firmado: Mara Anglica Ponce Barrenechea.- Eusebio Lizarbe Canales.- Pablo Rojas
Ybarra.- Darwin Padilla Lopez.- Ernesto Velarde Arenas.- Abogado-Notario Pblico de esta
Capital.-------------------------------------------------------------------
INSCRIPCION
Registrado el Testamento en la Ficha N 11915 Asiento A-1.- Lima, 10-09-84.-----------
Acta de Defuncin.-----------------------------------------------------------------------------
Al reverso un sello que dice: Municipalidad de Magdalena del Mar.- Registro de Estado
Civil.- Certifica: Que esta Copia concuerda con la partida que se conserva en el Archivo de
este Consejo.- Municipalidad de Magdalena del mar.- Una Rbrica: Juan Quispe Medina.-
Jefe de los Registros Civiles.----------------------------------------------------------------------
INSCRIPCION
Por ausencia del Titular firma el Dr. Gustavo Correa Miller, segn licencia concedida
por el Colegio de Notarios de Lima.-----------------------------------------------------------