Mem. Descript. Construccion de La I.E.I. de Miraflores de Buena Vista, Distrito de Bagua Grande-Utcub.
Mem. Descript. Construccion de La I.E.I. de Miraflores de Buena Vista, Distrito de Bagua Grande-Utcub.
Mem. Descript. Construccion de La I.E.I. de Miraflores de Buena Vista, Distrito de Bagua Grande-Utcub.
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
META:
CONSTRUCCIN DE 03 AULAS Y SERVICIOS HIGINICOS DE LA I.E INICIAL
MIRAFLORES DE BUENA VISTA, INSTALACIONES ELCTRICAS, AGUA Y
DESAGE, CONSTRUCCIN DE UN TANQUE SPTICO, CONSTRUCCIN DE UN
POZO PERCOLADOR, EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO PARA ALUMNOS Y
DOCENTE, ADQUISICIN DE MATERIAL EDUCATIVO.
I.- INTRODUCCION
La Memoria Descriptiva del presente proyecto describe cada uno de los detalles y
de Arquitectura, donde se indica los antecedentes del Proyecto, justificacin y
aspectos ms importantes que permiten entender descriptivamente el proyecto y
que sirve de base para su desarrollo.
La Memoria Descriptiva se ha formulado por cada una de las actividades que forman
parte del Proyecto: (CONSTRUCCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL DE
MIRAFLORES DE BUENA VISTA, DISTRITO DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE
UTCUBAMBA - AMAZONAS) Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Elctricas e
Instalaciones Sanitarias, cuyo contenido se complementa a los Planos y
Especificaciones Tcnicas, determinando los requerimientos tcnicos mnimos para la
completa y satisfactoria ejecucin de la obra.
Gestin:
Con fecha 01/09/2016 mediante informe tcnico N 014-2016-SGPI-PTMPU/BG,
el especialista Ing. Justimiano Alarcn Torres recomienda la viabilidad del
proyecto de Preinversin registrado con Cdigo SNIP N 365722 denominado:
CONSTRUCCION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL MIRAFLORES DE
BUENA VISTA, DISTRITO DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE UTCUBAMBA,
REGION AMAZONAS. Con un monto de inversin de S/. 367,140.94.
3.1.6 TOPOGRAFIA
La topografa en el terreno de la Institucin Educativa es relativamente plana. El
proyecto en mencin se encuentra ubicado en la localidad del Casero Miraflores
de Buena Vista, distrito de Bagua Grande a 440.00 m.s.n.m.
3.1.8 CLIMA
El clima es templado clido con temperaturas entre 20 a 35 c, el periodo de
3.2.2 VIVIENDA
Segn el recuento de viviendas realizado por los responsables del proyecto en la
localidad existen viviendas de material noble, viviendas de abobe con techo de
calaminas, teja andina.
Tipo de Construccin
La construccin ser de tipo mixto, los muros, columnas y vigas sern concreto
armado Fc = 210 Kg / Cm2. El techo del primer nivel ser de teja andina con
tijerales de madera en lo que respecta a las 03 aulas pedaggicas y 01 S.S.H.H.
para alumnados, colocado sobre un entramado de madera sustentado mediante
vigas de concreto segn detalle de los planos. Los muros sern de ladrillo de
arcilla.
5.3.3 SOBRECARGAS
Acorde a lo expresado en la norma E-020, para la edificacin proyectada
corresponde emplear las siguientes sobrecargas:
Zapatas:
Se han dimensionado las zapatas segn las cargas y esfuerzos que debern
transmitir en cada caso. Se han determinado zapatas de diferentes longitudes,
sobre las cuales se han considerado vigas de cimentacin. Todas tienen un
peralte de 0.35 m.
El concreto a utilizar en las zapatas es de 210 kg / cm2 y acero de = 1/2
separados cada 0.15 m y 0.17 m de acuerdo a la zapata correspondiente, en
ambos sentidos.
Columnas:
El concreto armado a utilizar es fc=210 Kg/cm2, de 0.30 x0.40 m. de seccin
(prticos principales), y 0.15 x 0.20 m. de seccin (arriostre de tabiquera no
portante).
Vigas:
El concreto armado a utilizar es fc=210 kg/cm2, (prticos principales) con
dimensiones especificadas en los planos respectivos.
Los techos de los ambientes sern de una losa aligerada y con su acabado de
cielo raso.
El clculo estructural esta dentro de los parmetros determinados para las Zona
Ssmica correspondiente y cumpliendo lo sealado en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Las instalaciones elctricas estn planteadas con circuitos diferenciados de
alumbrado y tomacorrientes, cuyas acometidas se distribuyen desde un tablero
elctrico con llaves termo-magnticas.
INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones sanitarias estn constituidas por redes de tuberas enterradas
y/o empotradas de agua y desage, el sistema de agua fra est constituido por
tuberas de PVC SAP como se detalla en los planos respectivos, cumpliendo con
lo sealado en el reglamento sanitario y Reglamento Nacional de Edificaciones.
ACABADOS
En lo que respecta a los acabados a emplearse en la edificacin propuesta, estos
se precisan en los planos y especificaciones tcnicas, en la presente memoria se
hace referencia a alguno de ellos.
MATERIALES
La mano de obra calificada deber ser capacitada y con la garanta que permita
obtener un buen acabado final en la obra. La mano de obra no calificada deber
ser de la comunidad con la finalidad de dar ocupacin a la poblacin durante la
ejecucin de la obra.
POR CONTRATA
MATERIALES S/. 184,891.62
MANO DE OBRA S/. 70,876.68
EQUIPO Y HERRAM. S/. 5,170.54
COSTO DIRECTO S/. 260,938.84
Gasto Generales S/. 26,093.88
Utilidad S/. 13,046.94
SUB TOTAL S/. 300,079.67
IGV S/. 54,014.34
Valor Referencial S/. 354,094.00
Supervisin S/. 13,046.94
VII.- DE LA EJECUCION