INTRODUCCION
El presente trabajo de grado es la factibilidad para la creacin de una empresa
productora de detergente en polvo. La creacin de una empresa se traduce en
la generacin de una fuente de empleo, que permitir apoyar el desarrollo
socio econmico de la ciudad y proveer de ingresos econmicos a los
inversionistas interesados; razn por la cual, se considera una opcin para
alcanzar los objetivos corporativos e individuales y satisfacer las necesidades
de la comunidad en general.
El aseo y limpieza incide en la calidad de vida de las personas; pero,
generalmente se recurre a mtodos inadecuados debido a la falta de
productos que satisfagan las necesidades de blanqueador, desinfectante,
arrancagrasa y aromatizante, trayendo consigo que las personas encargadas
de realizar el aseo y limpieza recurran a la mezcla de varios productos,
llevando a cabo labores dispendiosas, nocivas para la salud y costosas.
Justificativos
Es de conocimiento general para el sector empresarial, que en el pas se est
impulsando el cambio de la matriz productiva, por motivo se estn ofreciendo
ciertas ventajas al momento de importar los insumos para generar produccin
nacional de excelente calidad, lo cual nos permite ser competitivos en el
mercado nacional, ya siendo que, las importaciones de productos terminados
tienen que estar apegados a estndares de certificacin. Lo cual nos permite
estar compitiendo en un mercado con reglas claras.
En mercado creciente la demanda est siendo superada por la capacidad de
produccin de la industria ecuatoriana por motivo este proyecto se muestra
atractivo para la inversin en el cual, solo acontecimientos catastrficos
impediran el buen desarrollo del mismo.
Pensando en las necesidades econmicas de la poblacin, se hace
indispensable ofrecer alternativas de uso domstico en el hogar al alcance de
todos y que su uso proteja las condiciones necesarias para la vida.
Objetivos
Objetivo General
La instalacin de una planta productora de detergente, con base en insumos
biodegradables que sean amigables con el medio ambiente, fomentando el
desarrollo institucional y social de la comunidad, generando productos, que se
ajusten a las necesidades del consumidor con altos estndares de calidad.
Objetivos Especficos
Sealar los recursos que sers necesarios para la instalacin de una planta
de productora de detergente y sus derivados.
Disear las instalaciones donde se va a desarrollar la produccin.
Disear los procesos para la produccin del detergente.
Analizar y evaluar la inversin para la puesta en marcha de este proyecto
Marco Terico
El proceso de detergente est dividido en cinco etapas primarias:
Soplado de materias primas
En esta rea se trasportan por aspiracin todas las materias primas
necesarias para el proceso, tanto para la preparacin del Slurry como para la
post- adicin, existen tolvas para el dosificado, de las materias primas
necesarias para el proceso.
Sulfato
Tripolifosfato
Mezcla
Carbonato de Sodio
Preparacin de Slurry
El slurry es la mezcla de todas las materias primas slidas que son
transportadas a travs del tornillo mezclador para luego juntarse con todas las
materias primas lquidas que fueron hechas en los procesos auxiliares que son
la pasta y el silicato de sodio, en estas tambin se incluyen agua potable y el
agua de recuperacin de proceso, adems de estas existen aditivos que
ayudan a aumentar la densidad y dar color al polvo, tanto las materias primas
lquidas y slidas son controladas con celdas de carga para asegurar la
dosificacin necesaria. 8
Atomizacin y Secado Preparacin de polvo base
En esta etapa del proceso el slurry bombeado a alta presin llega al circuito de
boquillas ubicada en la torres de secado en donde fluye aire caliente generado
por un horno de combustin, esta reaccin ocasiona que el slurry se seque y
caigan por gravedad granos de slurry secos que toman el nombre de polvo
base.
Post adicin
En esta etapa del proceso se dosifican las materias primas que identifican el
producto que ser envasado, existen silos pequeos para polvo base,
enzimas4, carbonato de sodio, mezclas, cada uno de estos pequeos silos
tienen celdas de carga y dosifican segn formulacin, estas dosificaciones son
controladas a travs de un panel electrnico manejado por un software.
Las enzimas son molculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan
reacciones qumicas, siempre que sean termodinmicamente posibles.
Envasado de producto terminado
El polvo terminado que se encuentra almacenado en los silos es envasado en
fundas mediante mquinas envasadoras de alto rendimiento que manejan
distintos formatos con distintas velocidades de envasado.
Durante la fabricacin de detergente se utiliza equipo sofisticado industrial el
cual disearemos en su forma mecnica bsica y lo iremos perfeccionando
conforme el mercado nos permita aumentar la capacidad instalada de nuestra
planta productora de detergente. 9
Conceptos de detergentes
Los detergentes son productos limpiadores ms eficaces que los jabones
porque contienen mezclas de surfactantes que les permiten trabajar en
distintas condiciones; por eso son menos sensibles a la dureza del agua que
los jabones.
La mayor parte de los surfactantes5 que contienen los detergentes se han
desarrollado a partir de productos petroqumicos, derivados del petrleo, y
oleoqumicos, a partir de distintos aceites y grasas. Las cadenas
hidrocarbonadas derivadas de grasas, aceites o petrleo constituyen la parte
hidrfoba de la molcula de surfactante, mientras que compuestos como
trixido de azufre, cido sulfrico u xido de etileno se utilizan para constituir
la parte hidrfila de esa molcula. La tendencia actual de apartarnos de los
derivados del petrleo, que son materiales no renovables, y de favorecer el
uso de materiales "ms naturales" ha hecho que se potencie para su uso
como detergentes el desarrollo de surfactantes derivados de los oleo qumicos
y tambin de glcidos, p.ej. los poliglucsidos de alquilo. (Biomodel, 2001).
Los surfactantes son agentes qumicos "activos en superficie" (su nombre es
un acrnimo ingls: "surfactant", de surface, superficie; active, activo, y-ant,
-ante); cuando los surfactantes se disuelven en agua se concentran en
interfaces, como agua-aire o agua-aceite, y ah ejercen diversas funciones:
humedecen, emulsifican, dispersan y solubilizan; favorecen o impiden la
formacin de espuma; son antiestticos y lubricantes; tambin dan brillo y
afectan a ciertas propiedades geolgicas.
Materia prima
La universidad de los Andes dice que la materia prima utilizada en el proceso
son los siguientes elementos: Acido acrlico, Acido malico, Almidn, Acido
algnico, Epoxisuccinato.
Los alquilbenceno sulfonatos (como el cido dodecilbenceno sulfnico y sus
sales) son tensioactivos de carcter aninico ampliamente utilizados en
formulaciones de detergentes en polvo y lquidos debido a su fcil
preparacin, sus propiedades detersivas y su bajo costo.
Un tensioactivo aninico es un compuesto que posee uno o varios grupos
funcionales que se ionizan en solucin acuosa, originando iones orgnicos con
carga negativa y responsables de la actividad superficial.
Los alquilbenceno sufonatos (ac va la frmula) son producidos por alquilacin
del benceno, sulfonacin del alquilbenceno obtenido y posterior neutralizacin.
Dentro de la variedad de ensayos y anlisis que se le realizan a las materias
primas de la industria de limpieza, se efectuaron anlisis a varias muestras de
cido dodecilbenceno sulfnico (llamado comnmente cido sulfnico).
Contando con este material, nos pareci interesante trabajar sobre esos datos
y dar a conocer resultados que podran ser tiles para los consumidores de
esta materia prima.
Identificacin de producto en el mercado
Competencia Directa: Detergentes en lquidos.
Caractersticas Fsicas:
Elaborado con ingredientes tensioactivos de naturaleza aninica y no
inica, de ltima generacin
Frmula especializada hipoalergnica.
PH moderado
Contiene extracto de algodn y agentes suavizantes.
Profunda accin de limpieza
Color perla nacarado
Delicada fragancia
Envase prctico y con tapa dosificadora
Composicin Qumica:
Agua, tensioactivo, soda caustica, agentes, suavizantes, perlantes regulador
de PH, fragancia, extracto de algodn, blanqueador ptico, conservantes.
Propiedades:
No produce alergias hipoalergnica.
Perla Beb es el nico detergente Lquido hipoalergnica aprobado por la
sociedad ecuatoriana de pediatra para la ropa de bebe y prendas delicadas.
Presentaciones
Envase plstico de 2 litros y 800cc 800 ml x 24 unidades 2000 ml x 6
unidades
Tambin disponibles en barra de jabn: Jabn de 200
Caractersticas Fsicas:
Botella plstica de 1 litros.
Composicin Qumica:
Sulfato de sodio, cido sulfrico hidrxido de sodio coadyuvante, perfume,
perseverantes y agua.
Caractersticas Fsicas:
Botella plstica de 1 litros.
Composicin Qumica:
Acido, sulnico lineal, laurilether sulfatado de sodio, alcohol etaxylado, hidrixido
de sodio, Tripolifosfato, perfume conservantes isotiazolinona y agua.
Propiedades: Detergente liquido solo para ropa delicada.
Composicin Qumica:
Agua tensioactivos aninico, alcohol gras, etoniado, reforxadores alcalinos,
reguladores de PH, agente hidrozoo, fragancia, enzimas, preservantes
abrillantador ptico.
Caractersticas Fsicas:
Funda plstica de 360g.
El producto es azul y blanco y el tejido con el que se relaciona es tambin
blanco. Los colores ya dichos son los predominantes en el anuncio.
Composicin Qumica:
Sulfat de sodio anhdrido, dodecil, vencen sulfato de sodio lineal, carbonat
de sodio, silicato de sodio, grnulos de colores, ayudas de proceso, agua,
blanqueador ptico, triplo fosfato de sodio, enzimas, carboximetilcelulosa de
sodio perfume, partculas.
Propiedades y Presentaciones:
Se trata de un producto blanqueador y suavizante.
Fragancias florales (empaque azul), aloe vera (empaque verde), sol (empaque
amarillo), fresh (empaque verde) y bebe (empaque rosado).
Vienen en cantidades de 200 gramos, 1 kilogramo, 2 kilogramos, y 4
kilogramos.
Presenta en la parte posterior una imagen de nios pobres, es decir por la
compra del detergente ayudas a los nios pobres.
Detergencia
La detergencia se refiere al proceso de limpieza de una superficie slida o de
una estructura fibrosa mediante un bao lquido, en el cual la accin limpiadora
del solvente est considerablemente aumentada por procesos fsico-qumicos
atribuibles al surfactante y a los dems componentes del detergente (4). El
mecanismo fsico-qumico que est involucrado en el proceso es ampliamente
complejo. Sin embargo, puede ser descrito en seis pasos como se muestra en la
Figura 2.1 (4):
- Hidratacin del sucio: es necesario hidratar las piezas de tela, debido a que
sufren un proceso de almacenamiento previo al lavado, durante el cual el sucio
pierde gran parte de su humedad.
- Remocin del sucio de la tela por medio de acciones mecnicas y qumicas.
- Fragmentacin del sucio en partculas pequeas, dispersiones o componentes
solubles en agua, por medio de diversos componentes presentes en la
formulacin del detergente.
- Prevencin de redeposicin de los fragmentos de sucio o trazas de tinte sobre
la tela ya lavada.
- Blanqueo del sucio residual o redepositado (percudido) con la finalidad de dar
una mejor sensacin y resultado visual.
- Modificacin final de la fibra para mejorar la satisfaccin del consumidor,
utilizando para ello agentes tales como abrillantadores, perfumes, polmero anti-
redepositantes de sucio y agentes acondicionadores de tejido.
Figura 2.1 Mecanismo general de la Detergencia (4).
2.3. Componentes del detergente
A continuacin se dar una breve explicacin de cada uno de los componentes
de los detergentes, haciendo nfasis en su funcin dentro del proceso de
detergencia.
2.3.1. Surfactantes
Un surfactante o agente tensoactivo es una sustancia qumica que tiene la
habilidad de adsorberse en una interfase entre dos fluidos inmiscibles, o en la
superficie de una solucin con el aire, modificando de esta forma la tensin
interfacial.
Los agentes tensoactivos tienen una estructura molecular comn que puede
consistir en una larga cadena no polar, casi siempre una cadena de hidrocarburo,
que es soluble en aceite pero insoluble en agua, conocida como la parte lipoflica
o hidrofbica. El otro extremo de la molcula conocida como la parte hidroflica,
es insoluble en aceite pero soluble en agua, y es lo suficientemente afn a ella
para conferir solubilidad en agua a todo el compuesto (1).
2.3.1.1. Clasificacin de los surfactantes
Existen cuatro clases principales de surfactantes(4):
2.3.1.1.1. Surfactantes aninicos
Son aquellos que en solucin acuosa poseen el grupo polar, es decir, la parte
hidrofbica del surfactante, con una carga negativa (COO- , SO3-, SO4-). Los
ms comunes son los jabones, alquilbenceno- sulfonatos y los sulfatos de
alcoholes grasos.
2.3.1.1.2. Surfactantes catinicos
Son aquellos cuyo grupo polar posee una carga positiva (NR1R2R3+) en estado
ionizado. Como ejemplo de esta categora est el cloruro dimetildiestearil
amonio.
2.3.1.1.3. Surfactantes no inicos
Poseen un grupo que no puede ser ionizado en soluciones acuosas. El grupo
hidrofbico se encuentra, en algunos casos, en una cadena de grasa. La parte
hidroflica contiene tomos de oxgeno, nitrgeno o azufre no ionizables. La
solubilidad se crea con la formacin de puentes de hidrgeno entre el agua y la
parte hidroflica del surfactante. Por ejemplo, derivados del polioxietileno o
polioxipropileno.
2.3.1.1.4. Surfactantes anfotricos.
Son aquellos que estn compuestos por molculas que forman un in bipolar, es
decir una parte catinica y una aninica. El cido cetilaminoactico produce
estas dos partes en un medio acuoso.
2.3.2. Fortificadores o agentes secuestradores de dureza
Existen tres elementos qumicos que forman la base para casi todos los agentes
secuestradores: silicio, carbono y fsforo,
El fosfato no solo funciona como enlazante de los iones de dureza del agua, sino
que tambin favorece la suspensin del sucio en la solucin de lavado y acta
como buffer del pH de la solucin. En las regiones en las que los compuestos de
fosfato tienen regulaciones ambientales por su efecto en las aguas residuales, se
comenz a emplear otros compuestos capaces de cumplir las mismas funciones,
pero que su vez, aumentaron la complejidad de la formulacin. As, desde la
dcada de los 70 se empezaron a utilizar materiales con capacidad de
intercambio inico como lo son las zeolitas y los silicatos, polmeros de
policarboxilato para la suspensin del sucio en la solucin de lavado, cido
ctrico para la dispersin y control de pH, y carbonato para el control de calcio y
como buffer.
Dentro de las funciones principales de los agentes secuestradores se tienen:
1. Suavizantes del agua: La funcin bsica de los builders es enlazarse a los
iones de dureza en el agua corriente y proveer en cambio iones de sodio. El
mecanismo a travs del cual estos agentes se enlazan se ve ejemplificado en la
Figura 2.8.
La remocin de los iones libres de calcio y magnesio es esencial para el
desempeo en el lavado. Las durezas de calcio y magnesio libre se encuentran
presentes en las aguas superficiales, en diferentes cantidades y relaciones
dependiendo de la zona geogrfica y el tipo de tratamiento al que es sometida el
agua. Estas durezas implican inconvenientes en el proceso de lavado ya que: 10
Intervienen en el desempeo de los surfactantes aninicos reduciendo su
solubilidad y su eficiencia en la remocin y dispersin del sucio.
Interactan con sucios de cidos grasos formando jabones de calcio y
magnesio, los cuales son altamente insolubles y difciles de extraer de las telas.
Mantienen atrapados los sucios de tipo aninico en las telas a travs de
puentes inicos.
Se absorben sobre las telas de algodn y precipitan como carbonatos y
silicatos, as como sales de calcio de cidos grasos. Esto origina serias
dificultades para el mantenimiento de la blancura de las telas.
Interactan con sucios especficos (por ejemplo la tierra) para causar
aglomerados, trayendo como consecuencia una remocin pobre del sucio y la
redeposicin del mismo.
2. Fuente de alcalinidad/capacidad de buffer: Las condiciones alcalinas de un
proceso de lavado a un pH entre 9,5 y 11 promueve la remocin de sucio de las
telas. Adems, la alcalinidad saponifica y emulsiona las grasas y favorece la
solubilidad o dispersin de material protenico en la solucin.
3. Actividad dispersante/antiredepositante: Otra funcin importante de los
agentes secuestrantes es la de suspender los sucios que han sido removidos en
la solucin de lavado. Los materiales que tienen polianiones, tales como el
tripolifosfato, los silicatos y en especial los policarboxilatos polimricos, son
efectivos gracias a la repulsin entre las partculas de sucio cargadas
negativamente y los polianiones.
4. Estabilizacin de blanqueadores: Los blanqueadores activos son inestables
tanto en su almacenamiento como durante el proceso de lavado, debido a que
son muy sensibles a trazas de iones de metales pesados los cuales pueden
causar la descomposicin instantnea del perxido si se encuentran libremente
en solucin. Los agentes quelantes son muy efectivos a la hora de reaccionar
con los iones de metales pesados y prevenir la descomposicin de los radicales
de los blanqueadores oxigenados
2.3.3. Inhibidores de corrosin
Son sustancias que inhiben la accin corrosiva de los tensoactivos sulfatados y
sulfonados sobre los metales de las mquinas lavadoras, siendo el ms comn
el silicato de sodio. ste adems disminuye el efecto de separacin en capas
cuando se transporta el detergente a largas distancias, debido a la diferencia de
densidades que poseen cada uno de sus componentes, estabiliza la mezcla y
mejora la velocidad de solubilizacin del detergente (1).
2.3.4. Blanqueadores
La suciedad que no se elimina por los mecanismos usuales, con frecuencia
puede modificarse mediante un blanqueador para retirarla con mayor facilidad.
Los blanqueadores de cloro (por ejemplo, hipoclorito de sodio o cido
tricloroisocianrico, que se utilizan en polvos limpiadores) tienen un olor
desagradable y tienden a descomponerse durante el almacenamiento, daar las
telas y los colorantes, y en el caso del nylon le confieren un color amarillo
brillante. Es por esto que es preferible utilizar los blanqueadores que se
descomponen formando perxido de hidrgeno y el ms usado es el perborato
de sodio (1).
2.3.5. Blanqueadores pticos
Los agentes fluorescentes son tintes incoloros que producen una fluorescencia
azul al adsorberse sobre las telas cuando son expuestos a la luz del sol. Estos
enmascaran cualquier tono amarillo debido al envejecimiento de la tela y
producen un aspecto ms blanco que el blanco. Estos agentes no funcionan
muy bien con fibras sintticas porque no se adsorben en forma adecuada. Con
frecuencia se emplean mezclas de blanqueadores pticos y cada uno de los
componentes es efectivo con una fibra distinta (1).
2.3.6. Cargas auxiliares y de procesamiento
Se utilizan como relleno para abaratar el producto. No contribuyen en el proceso
de detergencia pero le confieren al polvo mayor soltura y un mejor flujo,
disminuyendo as la cantidad de detergente necesaria para efectuar un buen
lavado. En contraposicin, ocasionan un aumento en la redeposicin del sucio, lo
cual se hace necesaria la existencia de una relacin ptima de trabajo. El
compuesto ms utilizado es el sulfato de sodio (1).
2.3.7. Estabilizadores de espuma
Para el pblico, un detergente efectivo debe producir espuma. No slo se
considera a la espuma como una ayuda en el proceso de limpieza, sino que
tambin oculta el agua, la cual debido a la formacin de micelas y la suspensin
de suciedad, siempre aparece sucia. De hecho no hay relacin directa entre la
espuma y la detergencia, y en ciertos casos (por ejemplo, mquinas lavadoras
de carga frontal o lavadoras de platos) la espuma excesiva constituye una
desventaja. Sin embargo, en las formulaciones generales se considera
conveniente agregar un estabilizador de espuma, como la n-hidroxietil-lauramida
(1).
2.3.8. Agentes suspensores de suciedad
El principal agente suspensor de suciedad es la carboximetilcelulosa sdica. Su
funcin es evitar la redeposicin de suciedad y acta incrementando la carga
negativa sobre la superficie de las telas, que entonces repelen las partculas de
suciedad, las cuales poseen cargas negativas (1).
2.3.9. Enzimas
Las manchas producidas por protenas como huevo, leche y sangre son difciles
de eliminar por la accin del detergente, ya que son insolubles en agua, se
adhieren con fuerza a las fibras e impiden la penetracin del detergente. Al
agregar una enzima proteoltica a la formulacin, sta cataliza la hidrlisis de las
protenas formando pptidos solubles en agua y aminocidos, o cuando menos
las hacen permeables al agua, por lo que la mancha puede eliminarse junto con
la mugre grasosa.
Las enzimas se han adicionado a algunas formulaciones de detergentes desde
mediados de los aos sesenta. Estas funcionan con ms eficiencia a
temperaturas inferiores a la del lavado normal y es mejor dejar los artculos en el
detergente con enzimas durante la noche. La enzima puede presentar un riesgo
txico a las personas que habitualmente estn expuestas a ellas, as como la
inhalacin de polvo de enzimas puede ser daina (1).
2.4. Presentaciones de los detergentes
Los detergentes se fabrican en una variedad de formas y presentaciones
dependiendo en cierta medida del tipo de formulacin y la funcin que debe
cumplir. Segn la forma, la mayora de los detergentes pertenecen a uno de los
siguientes grupos (4):
2.4.1. Polvos
Los detergentes en polvo tradicionales que se fabrican y comercializan, superan
en cantidad a las dems formas fsicas existentes. Representa ms del 60 % de
la produccin mundial. Su densidad se encuentra entre 200 kg/m3 y 700 kg/m3,
dependiendo de la regin.
2.4.2. Barras
Se fabrican tanto para el lavado a mano como en pastillas para lavadoras.
Igualmente se fabrican para uso personal y en cosmtica en general.
2.4.3. Pastas
Son utilizadas bsicamente en la industria textil y en algunos casos para
operaciones de limpieza industrial y mantenimiento.
2.4.4. Lquidos
Este tipo de detergentes se venden mayormente en soluciones diluidas; para
aplicaciones como el lavado de ropa, lavaplatos, etc.
2.5. Alquilbenceno sulfonato de sodio
Los n-alquil-aril sulfonatos son la categora de surfactante de mayor produccin
para la fabricacin de detergentes en polvo. El tipo ms representativo es el
alquilbenceno sulfonato que es el principal componente activo de esencialmente
casi todos los detergentes en polvo de uso domstico (2).
Al final de los aos 40, su antecesor, el dodecil benceno sulfonato basado en el
tetrmero de propileno desplaz los jabones de cidos grasos como producto
domstico para lavar la ropa. Estos detergentes llamados ABS, tenan una mejor
tolerancia al agua dura y eran netamente superiores a los jabones. Sin embargo
tenan un inconveniente mayor, que los pases industrializados no tardaron en
constatar, en particular en las zonas pobladas: su biodegradacin en las aguas
negras era lenta e incompleta. Como consecuencia, los ros o lagos que reciban
las aguas tratadas empezaron a exhibir espumas persistentes, reduccin de su
oxgeno disuelto y desaparicin de la flora y de la fauna. Estudios realizados a
principios de los aos 60 demostraron que las ramificaciones del alquilato eran
los sitios resistentes a la biodegradacin. Para resolver este problema la industria
de los detergentes, bajo la amenaza de los reglamentos y de las leyes, desarroll
procesos de produccin de alquilatos lineales los cuales conducen a los
llamados LAS biodegradables. El cambio total se efectu en Europa y Norte
Amrica entre los aos 1964 y 1966. Sin embargo todava en Latinoamrica el
90 % de los alquil benceno sulfonatos eran del tipo no biodegradable en 1976.
En 1982 fue promulgada en Venezuela una ley prohibiendo la venta de ABS
ramificados. Sin embargo todava se fabrican este tipo de producto para la
exportacin (2).
2.5.1. Proceso de manufactura
Los procesos de manufactura de detergentes aninicos sintticos se inician
indistintamente con la neutralizacin del cido alquilbenceno sulfnico, de donde
resulta el agente tensoactivo como producto intermedio, el cual es incorporado
como componente activo en la formulacin del detergente, seguido de un
proceso de aditivacin o incorporacin de los diferentes aditivos que
complementan la elaboracin del detergente y por ltimo una fase de terminacin
donde, generalmente, se retira la humedad excesiva para cumplir con los
requerimientos del detergente para ser vendido en las diferentes formas fsicas
como polvo, barras o pastillas (4).
2.5.1.1. Neutralizacin
La neutralizacin del LABSA consiste en una reaccin exotrmica entre un
agente neutralizante y dicho cido. La reaccin puede ser en fase homognea o
heterognea dependiendo del agente neutralizante que se utilice y por lo general
se realiza a presin atmosfrica. Los agentes neutralizantes comnmente
utilizados son la soda custica (NaOH) y el carbonato de sodio (Na2CO3), siendo
menos comunes la solucin amoniacal (NH3), la monoetanolamina,
dietanolamina y trietanolamina (4).
El control del pH resulta esencial para la obtencin de un producto de excelente
calidad. Un pH muy bajo (<6) puede acarrear la futura descomposicin del
producto, mientras que un pH muy alto (>11) deja demasiada soda custica
arraigando consecuencias negativas en las propiedades del producto final.
Resulta prcticamente imposible controlar el pH entre 7 y 9 para sistemas cido-
base fuertes, como el caso de LABSA-NaOH. Sin embargo, es posible controlar
el pH entre 9 y 10 donde la curva de valoracin se torna ms estable,
considerndose un pH de 10 como ptimo.
La operacin de mezclado de la solucin custica con el LABSA, se realiza a alta
velocidad ya que el producto de la reaccin es un fluido no newtoniano del tipo
pseudoplstico, y por ende su viscosidad disminuye al aumentar el esfuerzo
cortante. El producto de reaccin (LABSS), se conoce tambin con el nombre de
pasta.
Debido al carcter de base fuerte de la soda custica, el calor de neutralizacin
es mayor al obtenido con los otros agentes, dependiendo tambin de la
concentracin de la solucin utilizada. Normalmente se utiliza solucin de soda
custica al 50 %.
La reaccin global es altamente exotrmica debido al calor de neutralizacin y de
dilucin de los cidos fuertes y de la base fuerte. Los calores involucrados en la
reaccin de neutralizacin del LABSA con soda custica son los expresados en
la Tabla 2.1
Tabla 2.1 Calores de Descripcin Valor (kJ/mol)
reaccin (4).
Nomenclatura
H1 Calor de dilucin 39,3
infinita del cido
sulfnico en agua
H2 Calor de neutralizacin 61,4
del cido sulfnico
H3 Calor de dilucin 97,0
infinita del cido
sulfrico
H4 Calor de neutralizacin 112
del cido sulfrico
H5 Calor de dilucin de 17,99
una solucin 50% p/p
en NaOH a 17,6 % p/p
H6 Calor de dilucin de 0,36
una solucin 17,6 %
p/p en NaOH a
concentraciones
inferiores
2.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2.1.1 La empresa procesar una serie de materias primas de origen qumico como:
agentes germicidas, blanqueadores, arrancagrasas, aromas y dems
insumos,hasta convertirlos en detergente slido en polvo empacado y
destinado a la limpieza de tipo industrial en los los conjuntos residenciales,
establecimientos de comida, establecimientos educativos y sedes recreativas.
Este detergente en polvo es sinttico de tipo no inico, tiene en su
constitucin una porcin lipoflica y otra hidroflica, puede sintetizarse a partir
de los derivados del petrleo y no formar natas con el agua dura.
Estar elaborado con materias primas de excelente calidad entre las que se
encuentran:
Bicarbonato de sodio.
Caoln.
Otros insumos.
Esencia.
Bolsa plstica.
Este detergente se presentar empacado en bolsa plstica, en el tamao de
500 gr. (1 libra), de acuerdo con las necesidades, expectativas y preferencias
de la demanda, evidenciadas en la investigacin de mercados.
2.1.2 Productos sustitutos. La oferta de productos de limpieza de pisos existente
abarca una amplia gama de jabones y detergentes, que segn su
presentacin pueden venir en polvo, en barra y lquidos; de acuerdo con su
destinacin pueden ser industriales, quirrgicos y domsticos; pueden o no
contener germicidas y/o aromas.
2.1.1 El detergente en polvo que producir esta nueva empresa tiene un alto poder
blanqueador, desinfectante, arrancagrasa y aromatizante capaz de proveer el
aseo y limpieza requiriendo nicamente de agua para enjuagar la superficie
que se est higienizando; sin embargo, para incrementar sus atributos el
usuario puede utilizar otros utensilios de aseo como: escobas, traperos,
esponjas, baldes, cepillos y paos, entre otros.
Por otra parte, la empresa emplear estrategias para conformar un
grupo de factores claves de xito en el mercado como:
Amigable con el medio ambiente, ya que las materias primas que se emplearn
para producir este detergente sern de la mejor calidad, cumpliendo con
estndares establecidos por entidades que buscan minimizar el impacto con el
medio ambiente. As mismo, el empaque que se utilizar ser reciclable,
disminuyendo los efectos negativos del producto hacia los recursos naturales
circundantes.
Calidad, en cuanto a los beneficios que ofrece, pues dar superioridad en blancura
y limpieza, gracias a sus bondades como blanqueador, arrancagrasa,
desinfectante y aromatizante, atacando las manchas difciles
Rendimiento, debido a que es un detergente en polvo con un alto grado de
concentracin, permite conseguir los resultados deseados con una dosis
menor, logrando un buen desempeo con respecto a su precio, permitiendo
que los consumidores optimicen hasta el ltimo centavo.
Orientacin de servicio al cliente, apoyados en la atencin y asesora
personalizada en cuanto a usos y especificaciones del producto, de acuerdo a
las necesidades y expectativas de la demanda, entregas a domicilio,
oportunidad de respuesta y el servicio postventa.
INVERSIONES
Inversin fija. La inversin fija est compuesta por el terreno, la construccin y
adecuacin, la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, el equipo de oficina y las
herramientas.
Terreno. El valor del terreno corresponde al valor del lote propiedad del inversionista
interesado, donde se ubicar la empresa, el cual segn avalo catastral tiene un valor
de $12.500.000 (Vase Cuadro 56).
Terreno.
Terreno Cantidad Valor / u Valor total
2
Lote de 143 m 1 12,500,000 12,500,000
Total 12,500,000
Fuente: Andrs Julin Rangel propietario del lote.
Construccin y adecuacin. Teniendo en cuenta que se contar con el terreno antes
mencionado y que ste apenas se encuentra encerrado, ser necesario llevar a cabo
su construccin y adecuacin, con el fin de dotarlo de techo, acometidas elctricas,
hidrulicas, telefnicas, entre otras; as como, realizar las divisiones de las reas de
administracin y ventas y de produccin, de acuerdo con la distribucin de planta
previamente diseada; la construccin y adecuacin tiene un valor total de
$12.012.000.
Construccin y adecuacin.
Construccin y adecuacin Cantidad Valor / u Valor total
2
A todo costo 143 m 84.000 12.012.000
Total 12,012,000
Maquinaria y equipo. La maquinaria y equipo que se emplear en el proceso
productivo del detergente en polvo de uso industrial es una mquina mezcladora con
capacidad para procesar 50 libras, elaborada en
resina sinttica, provista con aspas internas y tapa hermtica; una mquina
envasadora, dos extintores ABC para todo tipo de fuego; una bscula de 50 kilos
para pesar las materias primas que intervienen en el proceso y dos grameras
digitales para verificar los pesos de los productos en proceso y del producto
terminado. La maquinaria y equipo tiene un valor de $3.985.000.
Maquinaria y equipo.
Maquinaria y equipo Cantidad Valor / u Valor total
Mquina mezcladora de 50 1 1,000,000 1,000,000
Mquina
libras envasadora 1 2,500,000 2,500,000
Extintor ABC 2 150,000 300,000
Bscula de 50 kilos 1 95,000 95,000
Gramera digital 2 45,000 90,000
Total 3,985,000
Fuente: Andrs Julin Rangel diseador industrial, Lnea Automtica de
Produccin LAP Ltda., Industrias Rimes S.A., Prometlicos.
Muebles y enseres. Para el correcto desempeo del objeto social de la empresa se
requiere de muebles y enseres como: escritorios y sillas para el Gerente y la
Secretaria, archivador, papeleras, sillas para el rea de atencin a clientes y para llevar
a la sala de juntas, mesa y silla para el rea de produccin; estos muebles y
enseres requieren una inversin de
$1.010.000.
Muebles y enseres.
Muebles y enseres Cantidad Valor / u Valor total
Escritorio sencillo con
silla tapizada con
brazos
Archivador en madera 2
1 285,000
205,000 570,000
205,000
Papeleras en madera 5 10,000 50,000
Sillas sencillas sin 4 30,000 120,000
Mesa
brazosen madera 1 50,000 50,000
Silla sencilla en madera 1 15,000 15,000
Total 1,010,000
Equipo de oficina. El equipo de oficina necesario comprende el equipo de cmputo
conformado por el computador, impresora y estabilizador de corriente - UPS; un telefax
y una calculadora sumadora; stos equipos de oficina tienen un valor de $2.885.000.
. Equipo de oficina.
Equipo de oficina Cantida Valor / u Valor total
Computador d1 1,650,000 1,650,000
Impresora 1 250,000 250,000
Estabilizador de corriente - 1 250,000 250,000
Telefax
UPS 1 385,000 385,000
Calculadora sumadora 1 350,000 350,000
Total 2,885,000
Herramientas. En el proceso productivo del detergente en polvo de uso industrial se
requiere de herramientas como: dos palas manuales para realizar el traslado de las
materias primas, recipientes y carretillas que sirvan para contener las mismas mientras
se hacen los traslados en las reas de trabajo, recipientes plsticos de cinco galones y
de litro, para llevar a cabo transportes y subprocesos como la elaboracin del
aromatizante; carretillas para realizar los traslados dentro del rea de produccin,
cucharas de madera para realizar las mezclas manualmente y una criba metlica
para
pulverizar el aromatizante fabricado; las herramientas antes mencionadas tienen un
valor total de $192.000.
Herramientas.
Herramientas Cantidad Valor / u Valor total
Pala manual 2 5,000 10,000
Recipiente plstico de 5 galones 4 8,000 32,000
Carretilla 3 45,000 135,000
Recipiente plstico de litro 2 2,500 5,000
Cuchara de madera 2 2,500 5,000
Criba metlica 1 5,000 5,000
Total 192,000
Total de inversin fija. De acuerdo con los datos anteriores se determina la inversin
fija, considerando la inversin requerida de terreno, construccin y adecuacin,
maquinaria y equipo, muebles y enseres, equipo de oficina y herramientas; lo que
representa $32.584.000.
Total de inversin fija.
Inversin fija Valor
Terreno 12,500,000
Construccin y adecuacin 12,012,000
Maquinaria y equipo 3,985,000
Muebles y enseres 1,010,000
Equipo de oficina 2,885,000
Herramientas 192,000
Total 32,584,000
Inversin diferida. La inversin diferida comprende todos los gastos preoperativos
que deben realizarse antes de que la empresa comience a laborar y abra sus puertas
al pblico en general, entre stos se encuentran el estudio de factibilidad realizado
por las autoras del proyecto, el estudio de nombre y el registro mercantil ante la
Cmara de Comercio, los gastos por la elaboracin de la escritura de constitucin
ante una notara, la licencia de funcionamiento expedida por la Alcalda Municipal, el
registro sanitario del INVIMA y la publicidad y promocin de lanzamiento; stas
actividades implican una inversin de $6.056.900. (Vase Cuadro 63).
Inversin diferida.
Inversin diferida Valor
Estudio de factibilidad 3,252,000
Estudio de nombre 32,900
Escritura de constitucin 285,000
Registro mercantil 310,000
Licencia de funcionamiento 150,000
Registro sanitario 835,000
Publicidad de lanzamiento 1,192,000
Total 6,056,900
Inversin de capital de trabajo. La inversin de capital de trabajo corresponde al
conjunto de recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para la operacin
normal del proyecto durante un ciclo productivo. Para el presente proyecto se estima
un capital representado por efectivo y caja para un perodo de 15 das, inventario de
productos terminados y las cuentas por cobrar.
Costos de produccin. A continuacin se presenta el clculo de los costos de
produccin del detergente en polvo de uso industrial, con respecto a los costos de
materias primas, mano de obra directa e indirectos de fabricacin.
Materias primas. Las materias primas requeridas en el proceso productivo del
detergente en polvo de uso industrial son: bicarbonato de sodio, caoln, otros insumos,
esencia y bolsa plstica para envasar; teniendo en cuenta las necesidades de materias
primas evidenciadas en la descripcin tcnica y el diagrama del proceso productivo del
detergente en polvo de uso industrial, se calcula el costo por concepto de materias
primas en $2.395.061 para el primer mes de trabajo de la empresa.
Clculo de costo de materias primas por unidad de produccin.
Materia Presentacin de Costo segn Frmula Costo
prima tamao presentacin u / lb. u / lb.
Bicarbonato
Bulto de 50 lb. 36.000 0,16 lb. 720
de sodio
Caoln Bulto de 60 lb. 5.380 0,68 lb. 90
Otros Bolsa de 10 lb. 12.000 0,16 lb. 1200
Esencia
insumos Bolsa de 16 lb. 1.500 0,00125 94
Bolsa Paquete de 1.000 u 100.000 1lb.
u 100
Total
plstica 2.204
Materias primas.
Costo Producci
Materia prima Valor ao Valor mes
u / lb. n
Bicarbonato de sodio 720 9,815.04 7,066,829 588,902
Caoln 90 41,713.92 3,754,253 312,854
Otros insumos 1200 9,815.04 11,778,048 981,504
Esencia 94 76.68 7,208 601
Bolsa plstica 100 61,344 6,134,400 511,200
Total 2.204 28,740,738 2,395,061
Mano de obra directa. Como se indic en el clculo de la capacidad utilizada, la
empresa contar con un Operario, mano de obra directa, que se determina adicionando
al salario mensual el respectivo auxilio de transporte, aportes parafiscales y prestaciones
sociales, para un costo de
$563.923 en el primer mes de labores de la empresa.
Mano de obra directa.
Salario Aux. de Seg. Aportes Prestac Total Total
Cargo N Dotaci
o mes Trans. soci Paraf. . n mes ao
Operar .
1 332,000 37,500 al
68,26 29,880 Sociale
73,040 23,240 563,923 6,767,070
io 3
Total 1 332,000 37,500 68,26 29,880 73,040 23,240 563,923 6,767,070
3
Costos indirectos de fabricacin. A continuacin, se muestra el clculo de cada uno de
los elementos que componen los costos indirectos de fabricacin, necesarios en la
fabricacin del detergente en polvo de uso industrial. (Vase Cuadro 67 al 71).
Materiales indirectos.
Valor Valor
Material indirecto Costo / u Cajas / ao
Caja de cartn 1,536 2,556 3,926,016 327,168
Total 3,926,016 327,168
Insumos.
Consum Costo
Insumos Unidad Valor mes Valor ao
o
Energa Kilovatio 650 244.25 158,763 1,905,150
Grasa Gramo 250 5 1,250 15,000
3
Agua Metro 15 176 2,640 31,680
Total 162,653 1,951,830
Con el fin de cargar la partida correspondiente a cada rea de la empresa, ya sea
de produccin o administracin y ventas, se tiene en cuenta el rea ocupada por
cada espacio: 70% para el rea de produccin y 30% para el rea de
administracin y ventas. As mismo, se aplicar el 5% sobre el valor total de los
activos por concepto de mantenimiento, ya que sta es la tasa preestablecida por
las compaas aseguradoras para tal fin.
Mantenimiento de construccin y adecuacin, maquinaria y equipo, y herramientas.
Activo Valor Porcentaje (%) Valor Valor mes
Construccin y ao
adecuacin (70%)
Maquinaria y equipo 8,408,400
3,985,00
Herramientas 192,000
0
Total 12,585,4
00
Depreciacin de construccin y adecuacin, maquinaria y
equipo, y herramientas.
Aos
Activo Valor Valor Valor mes
depreciables
Construccin y 8,408,40 20 ao
420,420 35,035
adecuacin (70%) 0
Maquinaria y equipo 3,985,00 10 398,500 33,208
Herramientas 192,000
0 5 38,400 3,200
Total 12,585,4 857,320 71,443
00
De igual forma se trabaja para calcular el valor correspondiente al seguro, teniendo
en cuenta que el rea de produccin equivale al 70% del rea total. En este caso se
toma la tasa del 1% sobre el valor total de los activos para asignar el valor del
seguro, ya que sta es la tasa preestablecida por las compaas aseguradoras para
tal fin.
Seguro de construccin y adecuacin, maquinaria y equipo, y herramientas.
Activo Valor Porcentaje Valor Valor mes
Construccin y 8,408,400 1 84,084
ao 7,007
adecuacin (70%)
Maquinaria y equipo 3,985,000 1 39,850 3,321
Herramientas 192,000 1 1,920 160
Total 12,585,40 125,854 10,488
0
Los costos indirectos de fabricacin comprenden los materiales indirectos, insumos,
mantenimiento, depreciacin y seguros de construccin y adecuacin, maquinaria y
equipo, y herramientas, por un total de $624.191 para el primer mes de labores de
la empresa.
Costos indirectos de fabricacin.
Costos indirectos de fabricacin Valor ao Valor mes
Materiales indirectos 3,926,016 327,168
Insumos 1,951,830 162,653
Mantenimiento 629,270 52,439
Depreciacin 857,320 71,443
Seguros 125,854 10,488
Total 7,490,290 624,191
Total costos de produccin. Los costos de produccin del detergente en polvo de uso
industrial, para el primer mes de vida de la empresa son de $3.583.175
Total costos de produccin.
Costos de produccin Valor ao Valor mes
Materias primas 28,740,738 2,395,061
Mano de obra directa 6,767,070 563,923
Costos indirectos de fabricacin 7,490,290 624,191
Total costos de produccin 42,998,098 3,583,175
5.1.3.2 Gastos de administracin y ventas. Los gastos de administracin y ventas
abarcan los egresos por concepto del pago de la nmina de administracin y
ventas; es decir, el Gerente, la Secretaria y el Vendedor. Tambin incluyen la
depreciacin de la construccin y adecuacin, los muebles y enseres y el
equipo de oficina; as como, la amortizacin de los diferidos a cinco aos y los
gastos generales. El valor de los gastos de administracin y ventas para un
mes es de $3.697.141. (Vase Cuadro 80).
A continuacin, se presenta el clculo de cada uno de los elementos que componen
los gastos de administracin y ventas, necesarios en la
fabricacin del detergente en polvo de uso industrial. (Vase Cuadros 74 al 78).
Nmina de administracin y ventas.
Salario Aux. de Seg. Aportes Prestac. Valor Valor
Cargo N Dotaci
o. mes Trans. Socia Paraf. Sociales n mes ao
Gerente 1 850,000 0 l 174,76 76,500 187,000 0 1,288,2 15,459,22
9 69 2
Secretar 1 332,000 37,500 68,263 29,880 73,040 23,240 563,923 6,767,070
ia
Vendedo 1 332,000 37,500 68,263 29,880 73,040 23,240 563,923 6,767,070
r
Total 3 1,514,00 75,000 311,29 136,26 333,080 46,480 2,416,1 28,993,36
0 4 0 14 2
Depreciacin de construccin y adecuacin, muebles y enseres y el equipo de
oficina.
Aos
Activo Valor Valor Valor mes
depreciables
Construccin y ao
adecuacin (30%)
Muebles y enseres 3,603,60
1,010,00 20
10 180,180
101,000 15,015
8,417
Equipo de oficina 2,885,00
0 5 577,000 48,083
Total 7,498,60
0 858,180 71,515
0
. Amortizacin de diferidos.
Activo Valor Aos amortizables Valor Valor mes
Diferidos 6,056,900 5 1,211,380
ao 100,948
Total 6,056,900 1,211,380 100,948
Para determinar el valor que corresponde al mantenimiento se considera que el
rea de administracin y ventas ocupa un 30% del rea total. Por otra parte, para
calcular el valor del mantenimiento se aplicar el 1% sobre el valor total de la
construccin y adecuacin; mientras que para los muebles y
enseres y el equipo de oficina se tomar el 5%, ya que sta es la tasa
preestablecida por las compaas aseguradoras para tal fin.
Mantenimiento de construccin y adecuacin, muebles y enseres y el equipo de
oficina.
Activo Valor Porcentaje Valor Valor mes
Construccin y ao
adecuacin (30%)
Muebles y enseres 3,603,600
1,010,000 1
5 36,036
50,500 3,003
4,208
Equipo de oficina 2,885,000 5 144,250 12,021
Total 7,498,600 230,786 19,232
El valor del seguro se estima teniendo en cuenta que el espacio ocupado por el
rea de administracin y ventas es un 30% del rea total. La tasa empleada para
determinar el valor del seguro es del 1% sobre el valor total de los activos, debido
a que ste porcentaje es el establecido por las compaas aseguradoras para tal
fin.
Seguro de construccin y adecuacin, muebles y enseres y el equipo de oficina.
Activo Valor Porcentaje Valor Valor mes
Construccin y ao
adecuacin (30%)
Muebles y enseres 3,603,600
1,010,000 1 36,036
10,100 3,003
842
Equipo de oficina 2,885,000 1 28,850 2,404
Total 7,498,600 74,986 6,249
Dentro de los gastos generales se encuentran: honorarios contador, mantenimiento
y seguro de construccin y adecuacin, muebles y enseres y el equipo de oficina;
gastos de cafetera, papelera y de aseo, servicios
pblicos de electricidad, agua y telfono, la publicidad de operacin y el transporte
que se contratar para realizar la entrega del pedido en el lugar que el cliente
indique. (Vase Cuadro 79).
Gastos generales.
Gastos generales Valor ao Valor mes
Honorarios contador 2,400,000 200,000
Mantenimiento 230,786 19,232
Seguro 74,986 6,249
Gastos de cafetera 180,000 15,000
Gastos de papelera 480,000 40,000
Gastos de aseo 240,000 20,000
Electricidad 480,000 40,000
Agua 240,000 20,000
Telfono 840,000 70,000
Publicidad de operacin 3,337,000 278,083
Transporte 4,800,000 400,000
Total 13,302,772 1,108,564
Gastos de administracin y ventas.
Gastos de administracin y ventas Valor ao Valor mes
Nmina del rea administrativa 28,993,362 2,416,114
Depreciacin 858,180 71,515
Amortizacin de diferidos 1,211,380 100,948
Gastos generales 13,302,772 1,108,564
Total 44,365,694 3,697,141
Gastos financieros. Los gastos financieros corresponden al valor de los intereses
pagados por el crdito bancario, realizado para cubrir la totalidad de las necesidades
de inversin. El valor de los gastos financieros del primer mes corresponde a los
intereses para ese perodo; es decir,
$319.500.
. Gastos financieros.
Gastos financieros Valor ao 1 Valor mes 1
Intereses 3,482,550 319,500
Total 3,482,550 319,500
Total capital de trabajo. El capital de trabajo es calculado para 15 das de labores y
comprende los costos de produccin sin la depreciacin ni la carga prestacional, los
gastos de administracin y ventas sin la depreciacin, ni la amortizacin de diferidos y
la carga prestacional; los gastos financieros por el valor de la primera cuota del
crdito bancario, el inventario de productos terminados y el valor de la cartera
comercial. El valor total de capital de trabajo para 15 das es de $4.978.396.
. Capital de trabajo.
Capital de trabajo Valor 15 das
Costos de produccin 1,692,786
Gastos de administracin y ventas 1,504,429
Gastos financieros 153,834
Inventario de productos terminados 377,885
Cartera 1,249,464
Total 4,978,396
En el capital de trabajo no se considera el inventario de materias primas, debido a
que stas sern adquiridas con base en las rdenes de produccin, teniendo en
cuenta que los proveedores ofrecen disponibilidad y entrega inmediata a domicilio.
Inversin total. La inversin total se determina teniendo en cuenta la inversin fija,
diferida y de capital de trabajo para 15 das y alcanza un valor de $43.619.296.
Inversin total.
Inversin total Valor
Inversin fija 32,584,000
Inversin diferida 6,056,900
Inversin de capital de trabajo (15 das) 4,978,396
Total inversin 43,619,296
49 61.533 433.333 494.867 4.766.667
50 56.406 433.333 489.739 4.333.333
51 51.278 433.333 484.611 3.900.000
52 46.150 433.333 479.483 3.466.667
53 41.022 433.333 474.356 3.033.333
54 35.894 433.333 469.228 2.600.000
55 30.767 433.333 464.100 2.166.667
56 25.639 433.333 458.972 1.733.333
57 20.511 433.333 453.844 1.300.000
58 15.383 433.333 448.717 866.667
59 10.256 433.333 443.589 433.333
60 5.128 433.333 438.461 -
Subtotal 399.967 5.200.000 5.599.967
Total 9.383.833 5.200.000 35.383.833
COSTOS
Costos fijos. Los costos fijos son aquellas erogaciones de dinero que deben
cubrirse, independientemente de la cantidad de unidades de detergente en polvo
de uso industrial producidas. Los costos fijos del primer ao ascienden a
$56.098.776.
Costos fijos.
Costos fijos Total ao 1
Mano de obra directa 6,767,070
Mantenimiento 860,056
Depreciacin 1,715,500
Seguro 200,840
Nmina de administracin y ventas 28,993,362
Amortizacin de diferidos 1,211,380
Honorarios contador 2,400,000
Gastos de cafetera 180,000
Gastos de papelera 480,000
Gastos de aseo 240,000
Electricidad 480,000
Agua 240,000
Telfono 840,000
Publicidad de operacin 3,337,000
Transporte 4,800,000
Gastos financieros 3,353,567
Total 56,098,776
Costos variables. Los costos variables corresponden a las erogaciones de dinero
que estn directamente relacionadas con la cantidad de unidades de detergente en
polvo de uso industrial producidas. Los costos variables del primer ao tienen un
valor de $34.618.584.
Costos variables.
Costos variables Total ao 1
Materias primas 28,740,738
Materiales indirectos 3,926,016
Insumos 1,951,830
Total 34,618,584
Costos totales unitarios. Los costos totales unitarios se determinan sumando a
los costos fijos los costos variables, calculados para el primer ao de produccin de
la empresa y dividindolos por la produccin anual; as se sabe que los costos
totales unitarios del detergente en polvo de uso industrial ascienden a $1.479.
Costos totales unitarios.
Costos totales unitarios Valor ao
Costos fijos ($) 56,098,776
Costos variables ($) 34,618,584
Costos totales ($) 90,717,359
Produccin / ao (libras / ao) 61,344
Costos totales unitarios ($ / libra) 1,479
Precio de venta. Para calcular el precio de venta se tienen en cuenta los costos
totales unitarios y se les adiciona el correspondiente valor de margen de
contribucin, con una utilidad esperada por el inversionista del 10,00%; lo que
arroja un precio de venta de la bolsa de libra de detergente en polvo de uso
industrial de $1.643
Precio de venta.
Precio de venta Valor
Costos totales unitarios ($ / libra) 1,479
Margen de contribucin (%) 10.00
Precio de venta del producto ($ / libra) 1,643
PRESUPUESTO DE EGRESOS E INGRESOS
Egresos proyectados. Los egresos comprenden las erogaciones de dinero por
concepto de los costos de produccin, gastos de administracin y ventas, y gastos
financieros, que son proyectados a cinco aos, teniendo en cuenta las necesidades
de recursos evidenciadas en la capacidad utilizada y proyectada. (
Seguidamente, se muestra el clculo de cada uno de los elementos que componen
los egresos proyectados.
. Costos de produccin proyectados.
Costos de Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Materia prima
produccin
Bicarbonato de sodio 7,066,82 7,773,466 8,480,218 9,186,854 9,893,606
Caoln 3,754,25
9 4,129,654 4,505,116 4,880,516 5,255,978
Otros insumos 11,778,0
3 12,955,77 14,133,69 15,311,42 16,489,34
Esencia 7,208
48 7,929
6 8,650
6 9,370
4 10,091
4
Bolsa plstica 6,134,40 6,747,800 7,361,300 7,974,700 8,588,200
Total materia prima 28,740,7
0 31,614,62 34,488,97 37,362,86 40.237.22
Mano de obra directa 6,767,07
38 6,767,070
4 6,767,070
9 6,767,070
5 6,767,070
0
Total mano de obra 0
directa
Costos indirectos de
fabricacin
Materiales indirectos 3,926,01 4,318,592 4,711,232 5,103,808 5,496,448
Insumos 1,951,83
6 2,147,000 2,342,202 2,537,373 2,732,575
Mantenimiento 629,2700 692,193 755,126 818,049 880,982
Depreciacin 857,320 857,320 857,320 857,320 857,320
Seguros 125,854 125,854 125,854 125,854 125,854
Total costos
indirectos de
fabricacin
Total costos de
produccin
Gastos de administracin y ventas proyectados.
Gastos de
administracin y
ventas Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Nmina de
administracin y
ventas
Depreciacin 858,180 858,180 858,180 858,180 858,180
Amortizacin de
diferidos
Gastos generales 13,302,77 13,302,77 13,302,77 13,302,77 13,302,77
Total gastos de 2 2 2 2 2
administracin y
ventas
Gastos financieros proyectados.
Gastos
Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
financieros
Intereses 3,353,567 2,615,167 1,876,767 1,138,367 399,967
Total 3,353,567 2,615,167 1,876,767 1,138,367 399,967
Egresos proyectados.
Egreso Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Costos de
produccin
Gastos de
administraci
n y ventas
Gastos
financieros
Total 91,474,150 94,335,837 97,198,098 100,061,26 102,923,52
egresos 5 6
Ingresos proyectados. Los ingresos son producto de la multiplicacin de la cantidad
de unidades de detergente en polvo de uso industrial producidas al ao por el precio
de venta, que se proyectan a cinco aos. (Vase Cuadro 94).
. Ingresos proyectados.
Ingreso Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Produccin
/ ao
Inventario de
productos
terminados
(unidades)
Unidades
vendidas
Precio de
venta
Ingresos 100,099,21 110,108,479 120,119,37 130,128,64 140,139,54
Cartera
netos 2,502,480
0 2,752,712 3,002,984
9 3,253,216
7 3,503,489
7
Ingresos 97,596,730 107,355,76 117,116,394 126,875,43 136,636,05
Cuentas por 7 1 9
cobrar
Total
ingresos
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
Teniendo en cuenta los valores calculados, se realiza el estado de resultados
proyectado a cinco aos.
Estado de resultados proyectado.
Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Ingresos
Venta 99,957,090 109,952,14 119,948,834 129,943,89 139,940,57
Costos de 8 1 8
produccin
Utilidad bruta 56,958,993 63,429,494 69,901,051 76,371,553 82,843,109
Gastos de
administracin
y ventas
Utilidad
operacional
Gastos
financieros
Utilidad antes
de impuestos
Impuesto 3,233,906 5,757,021 8,280,506 10,803,622 13,327,107
Utilidad
(35%)
despus de
impuestos
Reserva legal
(10%)
Utilidad neta 5,405,243 9,622,450 13,840,275 18,057,482 22,275,307
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
Con base en la informacin determinada, se elabora el flujo de caja proyectado a
cinco aos
. Flujo de caja proyectado.
Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Ingresos
Venta 97,458,163 107,203,344 116,950,113 126,695,294 136,442,064
Aportes de 17,619,296
Crdito
socios 26,000,000
Cuentas por
cobrar
Total ingresos 43,619,296 97,458,163 109,702,271 119,698,917 129,694,015 139,690,661
Egresos
Terreno 12,500,000
Construccin y
adecuacin
Maquinaria y
equipo 3,985,000
Muebles y
enseres
Equipo de 2,885,000
Herramientas
oficina 192,000
Gastos
preoperativos 6,056,900
Costo de
produccin
Gastos de
administracin y
ventas
Gastos
financieros
Impuesto de 3,233,906 5,757,021 8,280,506 10,803,622
Reserva
renta legal 600,583 1,069,161 1,537,808 2,006,387 2,475,034
Total egresos 38,640,900 92,074,733 98,638,904 104,492,928 110,348,159 116,202,182
Saldo
(ingresos
Mas
amortizacin de 1,211,380 1,211,380 1,211,380 1,211,380 1,211,380
diferidos
Ms 1,715,500 1,715,500 1,715,500 1,715,500 1,715,500
Ms reserva
depreciacin 600,583 1,069,161 1,537,808 2,006,387 2,475,034
Menos
legal abono a
capital
Saldo neto de
caja
Mas saldo inicial
de caja
Saldo final de
caja
BALANCE GENERAL PROYECTADO
Tomando como referencia los datos consignados anteriormente, se elabora el
balance general proyectado a cinco aos.
Balance general proyectado.
Ao 0 Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Activo
Activo corriente
Caja y bancos 4,978,396 8,689,289 18,548,698 33,019,375 52,098,499 75,788,891
Cuentas por cobrar 2,498,927 2,748,804 2,998,721 3,248,597 3,498,514
Inventario de productos
terminados
Total activo corriente 4,978,396 11,945,007 22,886,614 38,515,062 58,828,927 83,829,633
Activo fijo
Terreno 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000 12,500,000
Construccin y 12,012,000 12,012,000 12,012,000 12,012,000 12,012,000 12,012,000
Maquinaria
adecuacin y equipo 3,985,000 3,985,000 3,985,000 3,985,000 3,985,000 3,985,000
Muebles y enseres 1,010,000 1,010,000 1,010,000 1,010,000 1,010,000 1,010,000
Equipo de oficina 2,885,000 2,885,000 2,885,000 2,885,000 2,885,000 2,885,000
Herramientas 192,000 192,000 192,000 192,000 192,000 192,000
Diferidos 6,056,900 6,056,900 6,056,900 6,056,900 6,056,900 6,056,900
Depreciacin acumulada 1,715,500 3,431,000 5,146,500 6,862,000 8,577,500
Amortizacin acumulada 1,211,380 2,422,760 3,634,140 4,845,520 6,056,900
Total activo fijo 38,640,900 35,714,020 32,787,140 29,860,260 26,933,380 24,006,500
Total activo 43,619,296 47,659,027 55,673,754 68,375,322 85,762,307 107,836,13
3
Pasivo
Pasivo corriente
Impuesto por pagar 3,233,906 5,757,021 8,280,506 10,803,622 13.327.107
Obligaciones financieras
a corto plazo
Total pasivo corriente 5,200,000 8,433,906 10,957,021 13,480,506 16,003,622 13.327.107
Pasivo no corriente
Obligaciones financieras
a largo plazo 20,800,000 15,600,000 10,400,000 5,200,000
Total pasivo no 20,800,000 15,600,000 10,400,000 5,200,000
Total pasivos
corriente 26,000,000 24,033,906 21,357,021 18,680,506 16,003,622 13,327,107
Patrimonio
Capital social 17,619,296 17,619,296 17,619,296 17,619,296 17,619,296 17,619,296
Utilidad neta 5,405,243 9,622,450 13,840,275 18,057,482 22,275,307
Utilidad de ejercicios
anteriores
Reserva legal 600,583 1,669,744 3,207,552 5,213,939 7,688,973
Total patrimonio 17,619,296 23,625,121 34,316,733 49,694,816 69,758,685 94,509,026
Total pasivo + 43,619,296 47,659,027 55,673,754 68,375,322 85,762,307 107,836,13
patrimonio 3
SE NECESITAN AL REDEDOR DE 300.000.000 MILLONES DE
BOLIVARES INCLUYENDO MAQUINARIAS Y LOCAL
ANEXOS
MAQUINARIA, INSUMOS, PROCESOS Y COSTOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LAS COMUNAS Y PROTECCIN SOCIAL
EMPRESA DE PRODUCCION SOCIAL
FABRICA DE ELABORACION
DE DETERGENTES EN POLVO
Y LIQUIDOS PARA LA
EXPORTACION
SAN FRANCISCO, ABRIL 2016
INTRODUCCIN
En el presente proyecto socio productivo podemos conocer cmo se
conforma una PYMIS O Empresa de produccin Social basada en los
fundamentos del plan de la patria y complementado en la Ley del Sistema
Econmico Comunal a partir de la nueva tica Socialista.
Haciendo sentir el verdadero poder participativo del pueblo, dndole las
herramientas para su formacin y capacitacin, dadas a la vitalidad que
representa el sistema DE AUTO ABASTECIMIENTO Y PRODUCCION DE
RUBROS BASICOS, este tipo de empresas estaba siendo manejado en su
mayora por empresas capitalistas que se han dedicado a la explotacin del
hombre por el hombre, del trabajador comn, del saboteo
econmico( acaparamiento y aumento de precios) mientras los dueos e
inversionistas se vuelven cada vez ms ricos.
Con la intencin de fortalecer el poder popular en toda la nacin se han
creado la figura jurdica de las PYMIS Y EPS (Empresas de produccin Social)
para permitir a la poblacin organizarse y crear unidades productiva industriales
que tienen como fin la creacin de productos y bienes para sustituir
Importaciones y generar excedentes nacionales que puedan ser exportados a
otras naciones, coadyuvando a la eliminacin de la economa rentista que tanto
mal el causan a las economas mundiales tal como ha quedado demostrado en
Venezuela pases de la unin europea y la Opep.
ANTECEDENTES
En nuestra patria Venezuela al transcurrir de diecisis aos se ha
implementado un proceso socialista y participativo para el pueblo, liderado por
nuestro comandante supremo Hugo Rafael Chvez Fras creando nuevos
modelos socio-productivos para desplazar el fracaso del capitalismo que este
durante mucho tiempo se bas en el enriquecimiento del patrono y explotacin
del hombre por el hombre.
De aqu parte la idea de crear la empresa de produccin social buscando
concientizar al pueblo y fortalecer los valores patriticos y socialistas, creando
sentido de pertenencia con respecto a los bienes de la nacin.
Basndonos en lo establecido en el Proyecto Nacional Simn Bolvar
(2007-2013) y en El Plan De La Patria (2013- 2019) en conjunto con las
legislaciones del sistema econmico comunal y su reglamento, la ley del poder
popular, la ley de los consejos comunales y otros.
El objetivo de este proyecto fue cambiar la visin del medio de produccin
y las fuerzas productivas, buscando de esta manera el equilibrio a travs de la
organizacin, direccin, y planificacin, con el propsito de transformar
esencialmente el sistema econmico.
MISION
Somos una Empresa de produccin Social O PYMIS antiimperialista, para
generar a partir de materia prima nacional y reciclaje, basada en valores tico-
morales, socialistas aplicndolos en el da a da para garantizar el acceso de
forma eficiente, responsable y a precios justos de bienes a la comunidad.
VISION
Ser una Empresa de produccin Social O PYMI que surtan la demanda
DE detergente en polvo y liquido en empresas pblicas y privadas a nivel
regional, NACIONAL E INTERNACIONAL y a la poblacin en general, aplicando
nuestras polticas y valores; desarrollando an ms el modelo socio productivo,
saberes y conocimientos, contribuyendo al fortalecimiento del socialismo.