De acuerdo con las condicionantes iniciales de
diseo (transparencia, sostenibilidad y tecnologa),
Renzo Piano realiza una operacin donde deja expuesta
la estructura. As, realza el criterio de honestidad
arquitectnica y consigue una flexibilidad ptima del
programa.
Como suele ocurrir en los edificios en altura, su
comportamiento frente al viento es parmetro
fundamental para su anlisis estructural y para
su diseo. Estas son las soluciones estructurales
adoptadas al efecto:
Ncleo atirantado: se encuentra en la zona de
ascensores, formado por estabilizadores cada dos
niveles. Se construyen dos plantas tcnicas,
donde tirantes diagonales unen el ncleo con las
columnas perimetrales, hacindolas partcipe
frente a esfuerzos laterales del edificio,
minimizando as la dimensin de las columnas
del ncleo rgido.
Sistema de cruces en fachada: dispuestas cada dos niveles.
Consiste en pares de barras pretensadas, de alta resistencia
(varia de 2.5 a 4 de dimetro).
Los pares de barras se disponen de este modo: uno con orientacin horizontal y otro
alineado verticalmente pasando entre las primeras, manteniendo una alineacin
concntrica con la lnea central de las columnas. Con esta solucin se elimina el nudo
central que se produce en una solucin convencional y muestra una estructura ligera.
Voladizos
En las fachadas norte y sur, desde la planta baja hasta el segundo nivel, no hay pilares
exteriores. Se ha ejecutado un voladizo que materializa la transparencia y la continuidad
interior-exterior buscada en cota de accesos peatonales. Para conseguir esta osada
estructural, se dispone en cada planta una viga de borde que se atiranta mediante una
barra de 2, que controla la deflexin del voladizo.
Los elementos en voladizo trabajan como una viga Vierendeel (vigas en forma de celosa
de gran tamao, que pueden absorber varias plantas). Este mecanismo consigue generar
grandes voladizos sin diagonales que obstaculicen la visin en los espacios difanos.
En las plantas tcnicas se disponen tirantes que arriostran los elementos voladas al ncleo
estructural. A su vez, proporcionan una resistencia redundante para las condiciones
extremas de carga.
Torre de 52 plantas (altura total de 319
m.) + un podium de 4 plantas, destinado a la
sala de prensa.
El autor del proyecto es el laureado
arquitecto italiano Renzo Piano (premio
Pritzer 1998), en colaboracin con FXFowle
Architects, P.C.
Las bases del diseo son preestablecidos con claridad a fin de potenciar al mximo los
requerimientos de la empresa a la que servir, The New York Times.
Destaca la necesidad de un diseo representativo que simbolice la importancia de la
empresa en el mundo. Este parmetro lo establece la imponente altura del mismo, que se
desmaterializa progresivamente en un claro desafo hacia el firmamento.
La comunicacin y la honestidad, principales
ideales periodsticos, se representan a travs de
la transparencia de los materiales empleados,
los espacios abiertos de la sala de prensa, el sistema de fachada,
el sistema estructural de acero visto y la resolucin del
lobby, cuyo diseo permite prolongar el edificio hacia la
agitada vida neoyorquina.
En contraste con la imponente altura del edificio,
Piano se preocupa constantemente por la
escala humana, a fin de no perder esa
comunicacin entre el lector y el
peridico. Lo representa en
numerosos guios
arquitectnicos.
Finalmente, y como no poda ser de
otra manera, se han
priorizado las necesidades
funcionales del peridico,
buscando la eficiencia en el
trabajo, la tecnologa y la
eficiencia energtica, la
sostenibilidad del edificio.
Planta baja del edificio completo. La zona marcada corresponde a la torre, el resto es el
podium.
EL LOBBY
La planta baja es el espacio ms representativo por su contacto directo con el exterior,
donde se materializa esa transparencia presente en todo el proyecto.
El espacio est organizado por la zona de ascensores, claramente identificadas por sus
revestimientos anaranjados, el hall de acceso (el lobby), el patio-jardn interior, que llena
de luz natural el interior y el Auditorio Times Center, en la zona del podium.
El lobby comunica visual y fsicamente tres calles, lo que
permite una continua comunicacin
entre ellas, adems de diluir los
lmites entre exterior e interior,
absorbiendo parte de la energa propia de Times Square, y de
Manhattan en general. Renzo Piano quiso recrear la vida de
la ciudad, en particular zonas como Gran Central Terminal, donde fluye la
vida, la movilidad
En estos tres lados del edificio,
se proponen marquesinas que, Zona de
ascensores
protegen de la lluvia, dan escala al peatn y dan
soporte a la iluminacin exterior del edificio.
A pesar de ser un emblema de modernidad,
esos parmetros continuamente presentesla
transparencia, la luz, las honestidad
estructural, el
progreso recuerdan
ejemplos claros de la
arquitectura de los 50
tales como el Seagram de
Mies Van Der Rohe
Hall de acceso
Vista del patio interior
desde lobby
Plantas tcnicas