0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas5 páginas

1 Betulaceae PDF

La familia Betulaceae incluye árboles y arbustos caducifolios monoicos con hojas simples alternas y flores unisexuales agrupadas en amentos. Presenta 6 géneros y 145 especies originarias del hemisferio norte, con una especie nativa en Argentina, Alnus acuminata. Sus frutos son aquenios alados o lobulados protegidos por brácteas leñosas. Es importante para la producción de madera, corteza y frutos comestibles.

Cargado por

Andy Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
328 vistas5 páginas

1 Betulaceae PDF

La familia Betulaceae incluye árboles y arbustos caducifolios monoicos con hojas simples alternas y flores unisexuales agrupadas en amentos. Presenta 6 géneros y 145 especies originarias del hemisferio norte, con una especie nativa en Argentina, Alnus acuminata. Sus frutos son aquenios alados o lobulados protegidos por brácteas leñosas. Es importante para la producción de madera, corteza y frutos comestibles.

Cargado por

Andy Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

148

3.3.3.1. Familia Betulaceae


3.3.3.1.a. Caractersticas
Porte: rboles o arbustos caducifolios, monoicos.
Hojas: simples, alternas, enteras, glabras o pubescentes, con estpulas caedizas.
Flores: Estaminadas: reunidas en amentos, dispuestas en cimas trifloras en la axila de cada
brctera tectriz. Pistiladas: reunidas en inflorescencias glomerulares o en amentos, dispuestas en
cimas bifloras o trifloras en la axila de cada brctea.
Perianto: carecen de perianto (o poseen dos bractolas).
Estambres: 2-12, a menudo bfidos.
Gineceo: ovario nfero, bicarpelar, rara vez tricarpelar, bilocular.
Fruto: ncula monosperma, a veces alada. Se ubica en la axila de una hoja bracteiforme formada
por la soldadura de las bractolas (Carpinus y Corylus) o en la de una escama leosa y lobada
resultante de la fusin de la brctea tectriz y la bractola (Alnus y Betula), cuyo conjunto a veces
persiste en la fructificacin formando una estructura estrobiliforme.
Semilla: carecen de endosperma poseen un embrin recto, de gran tamao.

Tpalo

Bractolas

Tpalos

Flores estaminadas

Brctea tectriz Estambres


Rama con amentos Brctea tectriz
estaminados jvenes

Bractolas

Cono pistilado
joven
Estigma

Brctea tectriz
Fruto

Detalles de flores, conos y flores de Alnus acuminata (Dibujos extrados de Boelcke, 1990)

Diversidad Vegetal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)


EUDICOTILEDONEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Fagales: Betulaceae
149

3.3.3.1.b. Biologa floral y/o Fenologa


Polinizacin anemfila. Diseminacin zocora.

3.3.3.1.c. Distribucin y Hbitat


Familia originaria de regiones templadas y fras del hemisferio norte, con algunos representantes
de zonas tropicales.

(Stevens, 2009)

3.3.3.1.d. Especies de la familia Betulaceae


Presenta 6 gneros y 145 especies (Stevens, 2009). En Argentina vive una sola especie: Alnus
acuminata Kunth., que forma bosques en el piso superior de la selva tucumana (Zuloaga y Morrone,
1999).
Distribucin Nombre vulgar
Especies nativas
Alnus acuminata (Fig. 1) Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumn aliso del cerro
Especies exticas
Alnus glutinosa (Fig. 2) Europa, Asia y frica aliso
Betula papyrifera (Fig. 3) Alaska y Estados Unidos abedul de las canoas
Betula pendula (Fig. 4) Europa, Siberia, Asia, Marruecos abedul
Corylus avellana (Fig. 5) Europa y Asia avellana

3.3.3.1.e. Importancia
La corteza de los abedules, impermeable, tuvo a travs del tiempo muchsimas aplicaciones
segn las costumbres de los diferentes pueblos que la utilizaron: los americanos la emplearon para la
construccin de canoas; los pases nrdicos, como tejas para los techos de sus construcciones; los
rusos, para el curtido de pieles; los lapones para confeccionar polainas y los suizos, para las trompetas
y para la fabricacin de canastas y cestos. De su tronco se extrae tambin una sustancia azucarada
que, si se deja fermentar, produce una bebida, la "cerveza de abedul", consumida en algunos lugares
de Europa. La madera del abedul es dura, pesada, fuerte y tenaz y es utilizada para mobiliario, puertas,
marcos de ventanas, empuaduras y mangos, pinzas para tender ropa, hormas de zapatos, tacos,
chapas y tambin para la fabricacin de esqus; como combustible y es adecuada para la destilacin.
Las hojas de los abedules contienen diversas sustancias tiles en medicina, como diurtico. La savia
es empleada en cosmtica para la limpieza de cutis.
Es muy apreciada como planta decorativa por su corteza blanca y su follaje verde claro.
Los avellanos, comunes en las regiones templadas de ambos hemisferios, se cultivan por la
calidad de su madera y sus frutos, apreciados en pastelera, heladera y como frutos secos.

Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)


EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Fagales: Betulaceae
150

3.3.3.1.f. Ilustraciones Fig. 1: Alnus acuminata

a. Porte b. Detalle de las hojas

c. Detalle de las inflorescencias pistiladas d. Detalle de los frutos


Fotos: R. Salas y W. Medina
Fig. 2: Alnus glutinosa

a. Detalle de las inflorescencias estaminadas en la b. Detalle de las infrutescencias y las inflorescencias estaminadas
parte superior y de las pistiladas abajo http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Alnus_gl
http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Alnus utinosa_12192.html
_glutinosa_9011.html
Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Fagales: Betulaceae
151

Fig. 3: Betula papyrifera

b. Rama con amentos


a. Corteza Judd et al., 1999

Fig. 4: Betula pendula

b. Detalle de las inflorescencias estaminadas


a. Aspecto general de la planta Fotos: E. Cabral
Fig. 5: Corylus avellana

a. Detalle de las inflorescencias estaminadas b. Detalle de las inflorescencias pistiladas


http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Corylu http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Corylu
s_avellana_10430.html s_avellana_10497.html
Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Fagales: Betulaceae
152

3.3.3.1.g. Bibliografa y sitios de internet visitados


-APG II. The Angiosperm Phylogenetic Group. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the
orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society 141 (4): 399436.
-Boelcke, O y A. Vizinis. 1987. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exticas. Ilustraciones Volumen II.
Dicotiledneas-Arquiclamdeas de Casuarinceas a Leguminosas. Ed. Hemisferio Sur S.A.. Buenos Aires, Argentina. 58 p.
-Boelcke, O. 1992. Plantas vasculares de la Argentina nativas y exticas. Ed. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires, Argentina.
367 p.
-Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Ed. Columbia University Press. 1062 p.
-Furlow, J.J. 1979. The systematics of the American species of Alnus (Betulaceae). Rhodora 81: 1-121.
-Furlow, J.J. 1979. The systematics of the American species of Alnus (Betulaceae). Rhodora 81: 151-248.
-Grau, A. 1985. La expansin del aliso del cerro (Alnus acuminata H.B.K. subsp. acuminata) en el noroeste de Argentina.
Lilloa 36: 237-247 p.
-Judd, W., C.S. Campbell, E.A. Kellog y P.F. Stevens. 1999. Plant Systematics. A Phylogenetic Approach. Sinauer
Associates, Inc. Publishers Sunderland. Massachussetts, U.S.A. 464 p.
-Kremer, B. P. 1994. rboles. Ed. Blume. Barcelona, Espaa, 287 p.
-Lahitte, H. B.; J. A. Hurrell; J. J. Valla; L. S. Jankowski; D. Bazzano y A. J. Hernndez. 1999b. rboles urbanos. Biota
Rioplatense IV. Inventario de la biota de la regin del Delta del Paran, Isla Martn Garca y Ribera Platense. 320 p.
-Lanzara, P. y M. Pizzetti. 1979. Gua de rboles. Ed. Grijalbo. Barcelona, Espaa, 300 p.
-Leonardis, F. J. 2000. El nuevo libro del rbol. Especies exticas de uso ornamental. 3. Ed. El Ateneo. Buenos Aires,
Argentina, 121 p.
-Soltis, D.E., P.S. Soltis, P.K. Endress y M.W. Chase. 2005. Phylogeny and Evolution of Angiosperms. Sinauer, Sunderland,
Mass.
-Souza, V.C. y H. Lorenzi. 2005. Botnica Sistemtica. Guia ilustrado para identificao das famlias de Angiospermas da
flora brasileira, basado em APG II. Editora Plantarum. Nova Odessa, San Pablo, Brasil. 640 p.
-Stevens, P.F. 2009. Angiosperm Phylogeny Website. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
-Zuloaga, F.O. y O. Morrone (Eds.). 1999. Catlogo de Plantas Vasculares de la Repblica Argentina. I. Achanthaceae-
Euphorbiaceae. 621 p.
-http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Alnus_glutinosa_9011.html
-http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Alnus_glutinosa_12192.html
-http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Corylus_avellana_10430.html
-http://www.plantsystematics.org/imgs/jdelaet/r/Betulaceae_Corylus_avellana_10497.html

Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)


EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Fagales: Betulaceae

También podría gustarte