Argentina I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin


Departamento de Historia
Ctedra: Historia Argentina I
Prof. Titular: Dr. Fernando Barba
Ao: 2004

Del orden del Antiguo Rgimen al desorden de la independencia.


El camino hacia la invencin de una nueva y gloriosa Nacin
Tema especial a cargo del Dr. Fernando Jumar

Cursada obligatoria para los alumnos de la promocin sin examen final


y optativa para los alumnos regulares (promocin con examen final)
que cursan en las comisiones de trabajos prcticos obligatorios.
Mircoles, 20 a 22 horas, aula 102.

1. Modalidad de la cursada
Terico-prctica. Esto quiere decir que se alternarn desarrollos por parte de profesor a
cargo con la participacin de los alumnos a partir de la lectura crtica de textos propuestos.

En relacin con los trabajos prcticos, en la planificacin que se inserta ms abajo figuran
las lecturas obligatorias. En la primera clase se darn indicaciones sobre cmo deben ser
preparados los TP.

2. Aprobacin
a) 75% de asistencia;
b) un examen escrito sobre los temas contenidos en las tres unidades del
programa;
c) realizacin de una resea bibliogrfica y
d) realizacin de un estado de la cuestin sobre un tema elegido por cada
alumno a partir de un listado propuesto por la ctedra.

Los alumnos que se hayan inscrito para la promocin sin examen final debern aprobar
los requisitos b, c y d con un mnimo de 6 (seis) puntos en cada uno de ellos.

Quienes en curso de ruta decidan dejar la promocin sin examen final y aspiren a la
promocin con examen final (alumno regular) debern aprobar los requisitos b y c con
un mnimo de 4 (cuatro) puntos para poder as rendir el examen final con el Profesor
Titular Dr. F. Barba. El requisito de asistencia es comn a ambos tipos de promocin.

Los alumnos que inicialmente opten por la modalidad de promocin con examen final
obtienen la regularidad en las comisiones de Trabajos Prcticos (requisitos bsicos: 75% de
asistencia y aprobacin de los exmenes parciales con un mnimo de 4 puntos en cada uno,
ms los que fije cada Profesor de Trabajos Prcticos en sus comisiones) y pueden participar
libremente en el desarrollo de este tema especial que forma parte del Programa de la
materia que debern preparar para rendir el examen final.
Historia Argentina I 2004 2
Programa Dr. F. Jumar

3. Calendario
Inicio: 17 de marzo.
Finalizacin: 7 de julio.
Examen escrito: 30-06-2004. Recuperatorio: sbado 14-08-2004, 10 horas (aula a
confirmar).
Entrega de la resea bibliogrfica: 02-06-2004.
Entrega del estado de la cuestin: 07-07-2004.

Segunda entrega de la resea bibliogrfica y/o del estado de la cuestin (para quienes no
los hubieren aprobado en la primera entrega): sbado 14-08-2004, 10 horas (aula a
confirmar).

Recuperatorio general art 14: sbado 28-08-2004, 10 horas (aula a confirmar).

4. Programa
1. De la Historia Americana a la Historia Argentina. a) Conquista y colonizacin
del actual territorio de la Repblica Argentina. El espacio peruano (siglos XVI-XVII) y
el inicio del proceso de atlantizacin de las economas regionales. b) El siglo XVIII en
las provincias de Buenos Aires, Tucumn y Paraguay. La gobernacin de Cuyo. El
desierto. Formacin de un mercado interno que preanuncia los lmites de la actual
Repblica Argentina? c) La creacin de Virreinato del Ro de la Plata y el resto de los
cambios administrativos y econmicos hacia el ltimo cuarto del siglo XVIII. El cambio
del papel asignado a Amrica dentro de la Monarqua Espaola y la resistencia de los
poderes locales americanos. La sociedad y la economa virreinal.

2. El desmembramiento de la Monarqua Universal Espaola y el inicio del largo


camino hacia la invencin de la Repblica Argentina. a) La coyuntura crtica desatada
por la doble revolucin (Francesa e industrial) en Occidente y las formas particulares
que asume en el mundo ibrico. b) La insercin de los acontecimientos de la historia local
en la coyuntura general, fines del siglo XVIII y primeras dcadas del siglos XIX. c) Las
distintas explicaciones en torno a la Revolucin de Mayo: Hiptesis tradicionales y nuevos
planteos.

3. Los inicios de la vida independiente: la dcada de 1810. a) La bsqueda de un


ser-juntos tras la cada de la Monarqua: los primeros gobiernos y sus esfuerzos por
alcanzar la estatidad. b) La guerra y la revolucin. Los cambios en la economa y en la
sociedad aportados por la escisin. c) Los distintos proyectos de los sectores dirigentes:
entre la reincorporacin a la Monarqua Espaola y la formacin de un estado
independiente. Monrquicos y republicanos. Unitarios y federales. El fin de una etapa: la
crisis del ao 1820 y el inicio de la era de los Estados provinciales americanos o
argentinos?

5. Planificacin
Aclaracin sobre las lecturas que se detallan en la planificacin:
Historia Argentina I 2004 3
Programa Dr. F. Jumar

a) Para el seguimiento de las clases tericas se sugiere una serie de lecturas de


apoyo. Ellas presentan la estructura fctica de los perodos analizados, o presentan
en sus grandes lneas ciertas problemticas. Su objetivo es que los estudiantes
puedan participar eficazmente en las clases tericas. Forman parte de la bibliografa
obligatoria para el examen escrito, es recomendable que las estudien semana a
semana para facilitar la preparacin del mismo.
b) Tambin se proponen una serie de lecturas complementarias. Su objetivo es
poner a disposicin de los estudiantes algunos textos en los que se analizan
aspectos ms estructurales, o aportan visiones consolidadas sobre determinadas
problemticas. Para aprovechar su contenido, es necesario contar con los datos
aportados por las lecturas de apoyo. Slo forman parte de la bibliografa
obligatoria para el examen escrito las que estn precedidas de un asterisco (*).
c) Para las clases prcticas, se indican una serie de lecturas obligatorias que tambin
forman parte de la bibliografa obligatoria del examen escrito.

Nota: para los alumnos inscritos en la promocin sin examen final y que en curso de
ruta abandonen esa modalidad y pasen a la promocin con examen final, la
bibliografa indicada es la obligatoria para preparar este tema especial para esta parte
especial del plan de estudios de la materia para el examen final.

1 clase (17-03-2004). Terico. Presentacin de la cursada y modalidad de trabajo.


Orientacin sobre las tcnicas del trabajo intelectual. Presentacin general del
planteo propuesto en este tema especial e inicio del desarrollo de la Unidad I.

Lecturas apoyo:
Lobato, Mirta Zaida y Juan Suriano. Atlas histrico de la Argentina. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 2000. Captulo II: Conquista, ocupacin y organizacin
colonial del territorio, pp. 41-95.
Lecturas complementarias:
*Areces, Nidia. Las sociedades urbanas coloniales. En: Tandeter, Enrique (dir.). La
sociedad colonial. Tomo II de: Suriano, Juan (coord. gral.). Nueva Historia Argentina.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 145-187 [Disponible en la Biblioteca
de Humanidades].
Fradkin, Ral O. El mundo rural colonial. En: Tandeter, Enrique (dir). La sociedad
colonial. Tomo II de: Suriano, Juan (coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos
Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 241-284 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
Moutoukias, Zacaras. Comercio y produccin. En: Academia Nacional de la Historia.
Nueva historia de la Nacin Argentina. Buenos Aires: Planeta, 1999. Tomo III, pp. 51-
103 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Lecturas metodolgicas:
Bon, Stella Mara. Metodologa de estudio. Curso prctico. Buenos Aires: Albatros, 1988.
Captulo 3: Lectura comprensiva de un texto breve, pp. 33-113.
Mazlish, Bruce. The Art of Reviewing. En: Perspectives, vol. 39, n 2, febrero de 2001,
pp. 15-18.
Historia Argentina I 2004 4
Programa Dr. F. Jumar

Moradiellos, Enrique. El oficio de historiador. Madrid: Siglo XXI, 1994. Captulo 3:


Cmo se ensea y se estudia la historia en la universidad (pp. 61-72) y Captulo 4:
Introduccin a las tcnicas del trabajo universitario, pp. 88-157.

2 clase (31-03-2004; el 24-03-2004 el Dr. Jumar estar participando en un


coloquio internacional en Uruguay). Terico: continuacin del desarrollo de la
Unidad 1.

Lecturas de apoyo:
Jumar, Fernando. Le commerce atlantique au Ro de la Plata, 1680-1778. Villeneuve
dAscq (Francia): Presses Universitaires du Septentrion, 2002, 2 T. Chapitre II: Le
complexe portuaire rioplatense, Tomo I, pp. 94-179. Se pone a disposicin de los
alumnos una traduccin informal al castellano.
Lecturas complementarias:
*Fradkin, Ral O. El mundo rural colonial. En: Tandeter, Enrique (dir.). La sociedad
colonial. Tomo II de: Suriano, Juan (coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos
Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 241-284 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
Areces, Nidia. Las sociedades urbanas coloniales. En: Tandeter, Enrique (dir.). La
sociedad colonial. Tomo II de: Suriano, Juan (coord. gral.). Nueva Historia Argentina.
Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000, pp. 145-187 [Disponible en la Biblioteca
de Humanidades].
Moutoukias, Zacaras. Comercio y produccin. En: Academia Nacional de la Historia.
Nueva historia de la Nacin Argentina. Buenos Aires: Planeta, 1999. Tomo III, pp. 51-
103 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].

3 clase (07-04-2004). Prctico.

Lecturas obligatorias:
Prez Herrero, Pedro. Comercio y mercados en Amrica Latina colonial. Madrid: MAPFRE,
1992. Introduccin (pp. 11-16); Captulo I: Las transformaciones de la Conquista
(1480-1550), pp. 17-19 (y 33-43 optativo); Captulo II: Los impulsos de la
colonizacin (1550-1630), pp. 73-99 (y 127-142 optativo); Captulo III: Autonoma y
contrabando (1630-1720), pp. 153-170 (y 196-213 optativo); Captulo IV:
Dependencia y comercio libre (1720-1810), pp. 227-252 (y 286-307 optativo)
[Disponible en la Biblioteca Central, Plaza Rocha].

4 clase (14-04-2004). Terico. Unidad 1.c: La creacin de Virreinato del Ro de la


Plata y el resto de los cambios administrativos y econmicos hacia el ltimo cuarto
del siglo XVIII. El cambio del papel asignado a Amrica dentro de la Monarqua
Espaola y la resistencia de los poderes locales americanos. La sociedad y la
economa virreinal.

Lecturas de apoyo:
Chiaramonte, Jos Carlos. Estudio preliminar. En: Chiaramonte, Jos Carlos. Ciudades,
provincias, Estados: Orgenes de la Nacin Argentina (1800-1846). Buenos Aires:
Ariel Historia, 1997. Primera parte. Captulo I: Reformismo e Ilustracin, pp. 21-35.
Historia Argentina I 2004 5
Programa Dr. F. Jumar

Lobato, Mirta Zaida y Juan Suriano. Atlas histrico de la Argentina. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 2000. Captulo III: La reorganizacin de los territorios
coloniales: el virreinato del Ro de la Plata, 1776-1806, pp. 97-121.
Lecturas complementarias:
Acevedo, Edberto Oscar. Las reformas borbnicas en la segunda mitad del siglo XVIII.
En: Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nacin Argentina. Tomo
II. Buenos Aires: Planeta, 1999, pp. 251-282 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
*Gelman, Jorge. La lucha por el control del Estado: administracin y elites en
Hispanoamrica. En: Tandeter, Enrique (dir.) y Jorge Hidalgo Lehued (codir.).
Procesos americanos hacia la redefinicin colonial. Historia General de Amrica
Latina, Tomo IV. Espaa (s/l), Ediciones de la UNESCO Editorial Trotta, 2000, pp.
251-264.
Moutoukias, Zacaras. Gobierno y sociedad en el Tucumn y el Ro de la Plata, 1550-
1800. En: Tandeter, Enrique (dir.). La sociedad colonial. Tomo II de: Suriano, Juan
(coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2000,
pp. 355-411 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
*Ruibal, Beatriz C. Cultura y poltica en una sociedad de Antiguo Rgimen. En:
Tandeter, Enrique (dir). La sociedad colonial. Tomo II de: Suriano, Juan (coord. gral.).
Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000, pp. 413-444
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Jumar, Fernando. El precio de la fidelidad. La Guerra de Sucesin en el Ro de la Plata,
los intereses locales y el campo Borbn. Coloquio Internacional Guerre et Paix en
Espagne et en Amrique. De la Reconqute aux guerres de Indpendance, Pars,
Universidad de Pars IV Sorbona, 10 al 12 de octubre de 2002.

5 clase (21-04-2004). Prctico. Se recupera la clase del 24-03-2004. Como la


mayora de los inscriptos son alumnos de primer ao, no es inconveniente que haya
mesa de exmenes finales. De todos modos, quienes se presenten a rendir examen
estn eximidos de este TP, contra presentacin de la libreta de examen.

Lecturas obligatorias:
Artola, Miguel. Amrica en el pensamiento espaol del siglo XVIII. En: Instituto
Gonzalo Fernndez de Oviedo. Homenaje a D. Ciriaco Prez-Bustamente. Madrid:
CSIC, 1969, pp. 51-78.

6 clase (28-04-2004). Terico. Unidad 2.a: La coyuntura crtica desatada por la


doble revolucin (Francesa e industrial) en Occidente y las formas particulares
que asume en el mundo ibrico.

Lecturas de apoyo:
Lobato, Mirta Zaida y Juan Suriano. Atlas histrico de la Argentina. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 2000. Captulo IV: Revolucin, repblica y confederacin,
1806-1852, seccin Revolucin y guerra de la independencia, pp. 123-160.
Historia Argentina I 2004 6
Programa Dr. F. Jumar

Lecturas complementarias:
Garca-Baquero Gonzlez, Antonio. El comercio de neutrales en Venezuela: tpico y
cambio en las actitudes polticas de las elites venezolanas. En: Garca-Baquero
Gonzlez, Antonio. El comercio colonial en la poca del absolutismo ilustrado.
Problemas y debates. Granada: Universidad de Granada, 2003, pp. 319-368. [Primera
edicin de este artculo: Revista de Indias, vol. XLIV, n 173, pp. 237-271. Disponible
en la biblioteca de Humanidades].
Hobsbawm, Eric. La Era de la Revolucin, 1789-1848. Buenos Aires: Crtica - Grijalvo
Mondadori, 1997. Introduccin (pp. 9-12); Captulo I: El mundo en 1780-1790
(pp. 15-33); Captulo II: La revolucin industrial (pp. 34-60); Captulo III: La
Revolucin Francesa (pp. 61-83); Captulo IV: La guerra (pp. 84-105) [Disponible
en la Biblioteca de Humanidades].

7 clase (05-05-2004). Terico. Unidad 2.b: La insercin de los acontecimientos de


la historia local en la coyuntura general, fines del siglo XVIII y primeras dcadas
del siglo XIX.

Lecturas de apoyo:
Chiaramonte, Jos Carlos. Estudio preliminar. En: Chiaramonte, Jos Carlos. Ciudades,
provincias, Estados: Orgenes de la Nacin Argentina (1800-1846). Buenos Aires:
Ariel Historia, 1997. Primera parte. Captulo II: La ltima dcada del Virreinato, pp.
36-60.
Lecturas complementarias:
Etchepareborda, Roberto. Qu fue el carlotismo. Buenos Aires: Plus Ultra, 1971
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Galmarini, Hugo Ral. Los negocios del poder. Reforma y crisis del estado. 1776-1826.
Buenos Aires: Corregidor, 2000.
Heredia, Edmundo A. Cundo Sarratea se hizo revolucionario. Buenos Aires: Plus Ultra,
1986.

8 clase (12-05-2004). Prctico.

Lecturas obligatorias:
Halpern Donghi, Tulio. La revolucin rioplatense en su contexto americano. En:
Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nacin Argentina. Tomo IV.
Buenos Aires: Planeta, 2000, pp. 249-269 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
Martir, Eduardo. La crisis de la monarqua espaola y su marco internacional. En:
Academia Nacional de la Historia. Nueva Historia de la Nacin Argentina. Tomo IV.
Buenos Aires: Planeta, 2000, pp. 221-247 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
Saguier, Eduardo. La crisis de circulacin y la lucha contra el monopolio comercial
espaol en los orgenes de la revolucin de independencia. El caso de Buenos Aires en
el siglo XVIII. En: Revista Complutense de Historia de Amrica, 19, Madrid: 1993,
pp. 149-194.
Historia Argentina I 2004 7
Programa Dr. F. Jumar

9 clase (19-05-2004) y 10 clase (02-06-2004). Terico. Unidad 2. c: Las distintas


explicaciones en torno a la Revolucin de Mayo: Hiptesis tradicionales y nuevos
planteos.

Lecturas de apoyo:
Street, John. La influencia britnica en la independencia de las Provincias del Ro de la
Plata, con especial referencia al perodo comprendido entre 1806 y 1816. En: Revista
Histrica (Montevideo), Tomo XXIV, ao XLIX, # 70-72, Captulo II, 5: La
apertura del Plata al comercio ingls, pp. 366-391. Existe otra edicin: Street, John;
Gran Bretaa y la independencia del Ro de la Plata. Buenos Aires: Paids, 1967,
Captulo II [Ambas disponibles en la Biblioteca de Humanidades].
Goldman, Noem. Crisis imperial, Revolucin y guerra (1806-1820). En: Goldman,
Noem (dir.). Revolucin, Repblica, Confederacin (1806-1852). Tomo 3 de: Suriano,
Juan (coord. gral.). Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana,
1998, pp. 21-69 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Mitre, Bartolom. Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, varias ediciones.
Captulos 1 a 15. [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Lecturas complementarias:
*Chiaramonte, Jos Carlos. Estudio preliminar. En: Chiaramonte, Jos Carlos.
Ciudades, provincias, Estados: Orgenes de la Nacin Argentina (1800-1846). Buenos
Aires: Ariel Historia, 1997. Primera parte. Captulo III: Las formas de identidad
poltica a fines del Virreinato (pp. 61-86) y Captulo IV: Reformismo borbnico y
antecedentes de los nuevos Estados (pp. 87-108) y Segunda parte, Captulo I: Acerca
del vocabulario poltico de la Independencia (pp. 111-127) y Captulo II:
Continuidad y transformacin en la cultura poltica rioplatense (pp. 128-154).
Filippi, Alberto. Instituciones e ideologas en la independencia hispanoamericana. Prlogo
de Jos Aric. Buenos Aires: Alianza, 1988. Captulo I: Cuestiones de historiografa
sobre la poltica de la independencia hispanoamericana (pp. 11-72) y Captulo II: La
polmica acerca de la legitimidad y la efectividad del proyecto poltico institucional
republicano en el pensamiento poltico francs y grancolombiano de comienzos del
siglo XIX (pp. 73-123).
*Guerra, Franois-Xavier. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones
hispnicas. Madrid: MAPFRE, 1992. Introduccin (pp. 11-18); Captulo I:
Revolucin francesa y revoluciones hispnicas: una relacin compleja (pp. 19-54)
[Disponible en la Biblioteca Central, Plaza Rocha].
Harari, Fabin. La Revolucin de mayo y la historiografa: los primeros pasos de un
balance. Documento de trabajo n1 del Grupo de Investigacin de la Revolucin de
Mayo-CEICS, Mimeo, Buenos Aires, 2003.
Pilia de Assuno, Nelda y Aurora Ravina (eds.). Mayo de 1810. Entre la historia y la
ficcin discursiva. Buenos Aires: Biblos, 1999. La trayectoria del discurso
historiogrfico de la Revolucin de Mayo, pp. 22-57 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
Historia Argentina I 2004 8
Programa Dr. F. Jumar

11 clase (09-06-2004). Terico. Unidad 3. a: La bsqueda de un ser-juntos tras la


cada de la Monarqua: los primeros gobiernos y sus esfuerzos por alcanzar la
estatidad. Unidad 3.b: guerra y la revolucin. Los cambios en la economa y en la
sociedad aportados por la escisin.

Lecturas de apoyo:
Halperin Donghi, Tulio. Argentina de la revolucin de independencia a la
Conferederacin rosista. Buenos Aires: Paids, 1980. Segunda Parte: El primer ciclo
de la revolucin (1810-1815), pp. 46-102. [Existen varias ediciones de esta obra, el
dato importante a retener la parte indicada. Disponible en la Biblioteca de
Humanidades]
Lecturas complementarias:
Amaral, Samuel. Del mercantilismo a la libertad: las consecuencias econmicas de la
independencia argentina. En: Prados de la Escosura, Leandro y Samuel Amaral (eds.).
La independencia americana: consecuencias econmicas. Madrid: Alianza Editorial,
1993, 201-218 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
*Chiaramonte, Jos Carlos. Estudio preliminar. En: Chiaramonte, Jos Carlos.
Ciudades, provincias, Estados: Orgenes de la Nacin Argentina (1800-1846). Buenos
Aires: Ariel Historia, 1997. Segunda parte, Captulo III: La emergencia de las
primeras soberanas, pp. 155-175.
Mariluz Urquijo, Jos. Aspectos de la poltica proteccionista durante la dcada 1810-
1820. En: Boletn de la Academia Nacional de la Historia, XXXVII, 1965.
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Mira, Guillermo y Alicia Gil Lzaro. Minera, comercio y moneda en un perodo de
transicin. Potos, la crisis colonial y las bases del crecimiento econmico del Ro de la
Plata despus de la independencia. En: Irigoin, Mara Alejandra y Roberto Schmit
(eds.). La desintegracin de la economa colonial. Comercio y moneda en el interior
del espacio colonial (1800-1860). Buenos Aires: Biblos, 2003, pp. 37-55 [Disponible
en la Biblioteca de Humanidades].

12 clase (16-06-2004). Terico. Unidad 3.c: Los distintos proyectos de los sectores
dirigentes: entre la reincorporacin a la Monarqua Espaola y la formacin de un
estado independiente. Monrquicos y republicanos. Unitarios y federales. El fin de
una etapa: la crisis del ao 1820 y el inicio de la era de los Estados provinciales
americanos o argentinos?.

Lecturas de apoyo:
Bag, Sergio. El plan econmico del grupo rivadaviano, 1811-1827. Rosario: Instituto de
Investigaciones Histricas Fac. Filosofa y Letras, UNL, 1966 [Disponible en la
Biblioteca de Humanidades].
Halperin Donghi, Tulio. Argentina de la revolucin de independencia a la Confederacin
rosista. Buenos Aires: Paids, 1980. Tercera parte: El segundo ciclo de la revolucin
(1815-1820), pp. 103-140. [Existen varias ediciones de esta obra, el dato importante a
retener la parte indicada].
Lecturas complementarias:
Frega, Ana. Revolucin, guerra y cuestin nacional. Una aproximacin al estudio del
federalismo artiguista en la coyuntura de 1815. Ponencia presentada en: V Jornadas
Historia Argentina I 2004 9
Programa Dr. F. Jumar

nter Escuelas y/o Departamentos de Historia / I Jornadas Universitarias de Historia


Rioplatense, Montevideo, 27 al 29 de septiembre de 1995.
Segreti, Carlos S. A. Cuyo y la forma de estado hasta 1820. En: Investigaciones y Ensayos,
37, enero-junio de 1980, pp. 71-118 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].

13 clase (23-06-2004). Prctico.

Lecturas obligatorias
Salas, Rubn Daro. Aproximaciones al lxico poltico rioplatense (1816-1826).
Democracia, Repblica y Federacin: Alcances semnticos del discurso de sus
detractores. En: Jahrbuch fr Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft
Lateinamerikas, 31, 1994, pp. 85-115.
Salas, Rubn D. Los proyectos monrquicos en el proceso de la independencia argentina
(1810-1820). En: Ibero-Amerikanisches Archiv, Neue Folge, Jahrgang 15, Heft 2,
1989, pp. 193-231.
Romano, Ruggiero; Algunas consideraciones alrededor de Nacin, Estado (y Libertad) en
Europa y Amrica Centro-Meridional. En: Annino, Antonio et all.. America Latina
dallo Stato coloniale allo Stato nazione (1740-1940). Milan, Franco Angeli, 1987, Vol.
I, pp. 1-21.

14 clase (30-06-2004). Examen escrito.

15 clase (07-07-2004). Cierre de la cursada: La Revolucin de Mayo como lugar


de memoria y el Bicentenario. Entrega del estado de la cuestin. Resultados del
examen escrito.

6. Temas sugeridos para la realizacin del estado de la cuestin

Adems de los enunciados expuestos en las tres unidades del programa, el siguiente listado
de temas se da a ttulo indicativo al tiempo que los estudiantes podrn sugerir otros temas
de su agrado.
a) Economa y sociedad entre 1750 y 1810.
b) La influencia extra-hispnica en la independencia de Hispanoamrica en general y
del Ro de la Plata en particular.
c) Las causas internas y externas de la Revolucin de Mayo.
d) La oposicin criollo/peninsular en Hispanoamrica en general y en el Ro de la
Plata en particular.
e) La crisis de la Monarqua (1808-1810) y la emancipacin de Hispanoamrica.
f) Las causas econmicas de la Revolucin de Mayo.
g) Aspectos ideolgicos de la emancipacin en Hispanoamrica en general y en el Ro
de la Plata en particular.
h) Los objetivos y estrategias de los jacobinos rioplatenses.
i) La contra-revolucin en el Virreinato del Ro de la Plata.
Historia Argentina I 2004 10
Programa Dr. F. Jumar

j) Los actores econmicos rioplatenses ante la modernidad, fines del siglo XVIII -
comienzos del siglo XIX.
k) 1810-1820: los objetivos de la dirigencia revolucionaria en el caduco Virreinato del
Ro de la Plata, los proyectos polticos y las realidades. [No concentrar el anlisis
slo en la ciudad de Buenos Aires].
l) Las consecuencias econmicas inmediatas de la emancipacin (1810-1820).
m) Los intentos de organizacin institucional del perodo 1810-1820 y su fracaso.
n) Espaoles, americanos o argentinos? 1800-1820.

7. Bibliografa
Bibliografa obligatoria:

Como ya se adelant, para los alumnos de la promocin sin examen final la


bibliografa obligatoria para el examen escrito es la siguiente: a) la que figura como
lecturas de apoyo; b) de las lecturas complementarias las que van sealadas
con un asterisco; c) las lecturas obligatorias de los trabajos prcticos.

Para los alumnos de la promocin con examen final: a) a) la que figura como
lecturas de apoyo, b) las lecturas obligatorias de los trabajos prcticos.

Bibliografa para los estados de la cuestin:


En el siguiente listado bibliogrfico los alumnos de la promocin sin examen final
encontrarn orientacin para la seleccin de textos para la realizacin del estado de la
cuestin solicitado como cuarto requisito para obtener la promocin sin examen final y se
suma a los ttulos contenidos en la planificacin. Su funcin es simplemente orientadora y
se admite cualquiera otra que los estudiantes quieran utilizar.

1. Abadie-Aicardi, Anbal. Encantamiento y desengao en historia de las ideas: Comercio libre y


terminologa historiogrfica iberoamericana. En: Revista de Historia de Amrica, 98, julio
diciembre 1984, pp. 69-97 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
2. Abadie-Aicardi, Anbal. La idea del equilibrio poltico y el contexto geopoltico fundacional del
Virreinato rioplatense. En: Jahrbuch fr Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft
Lateinamerikas, 17, 1980, pp. 261-295.
3. Amaral, Samuel. Comercio libre y economas regionales. San Juan y Mendoza, 1780-1820. En:
Jahrbuch fr Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas. 27, 1990, pp.
1-67.
4. Ansaldi, Waldo. Soar con Rousseau y despertar con Hobbes: Una introduccin al estudio de la
formacin del Estado nacional argentino. En Ansaldi, W. y Jos Luis Moreno. Estado y
Sociedad en el pensamiento nacional. Buenos Aires: Cntaro, 1989 [Disponible en la Biblioteca
de Humanidades].
5. Azcuy Ameghino, Eduardo et all. Poder terrateniente, relaciones de produccin y orden colonial.
Buenos Aires: Fernando Garca Cambeiro ed., 1996.
6. Azcuy Ameghino, Eduardo. El latifundio y la gran propiedad colonial rioplatense. Buenos Aires:
Fernando Garca Cambeiro ed., 1995.
7. Azcuy Ameghino, Eduardo. Historia de Artigas y la Independencia Argentina. Montevideo: Eds. de
la Banda Oriental, 1993.
Historia Argentina I 2004 11
Programa Dr. F. Jumar

8. Azcuy Ameghino, Eduardo. La otra historia. Economa, Estado y sociedad en el Ro de la Plata


colonial. Buenos Aires: Imago Mundi, 2002.
9. Barba, Enrique. La creacin del Virreinato del Ro de la Plata. En ANH (Argentina). Bicentenario
del Virreinato del Ro de la Plata. Buenos Aires: 1978, T. 1 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
10. Barba, Enrique. Sobre el contrabando de Colonia del Sacramento. En: Investigaciones y Ensayos,
Buenos Aires: 28, enero junio de 1980, p. 57-76 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
11. Barba, Enrique. Don Pedro de Cevallos. Gobernador de Buenos Aires y virrey del Ro de la Plata.
La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, 1937. Biblioteca Humanidades,
Tomo XIX [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
12. Barsky, Osvaldo y Jorge Gelman. Historia del agro argentino. Desde la Conquista hasta fines del
siglo XX. Buenos Aires: Grijalbo Mondadori, 2001. Captulos I a IV.
13. Bidondo, Emilio. Los ejrcitos de la Revolucin. 25 de mayo de 1810 - 9 de julio de 1816. En:
Investigaciones y Ensayos, 37, enero-junio de 1988, pp. 337-377 [Disponible en la Biblioteca
de Humanidades].
14. Bragoni, Beatriz. Los hijos de la Revolucin. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX.
Buenos Aires: Taurus, 1999.
15. Caillet-Bois, Ricardo R. La Revolucin en el Virreinato. En: Levene, Ricardo (dir.). Historia de la
Nacin Argentina ( Desde los orgenes hasta la organizacin definitiva en 1862). Vol. V: La
Revolucin de Mayo hasta la Asamblea General Constituyente. Segunda seccin. Segunda
Edicin. Buenos Aires: El Ateneo, 1941, Captulo III, pp. 71-166. Nota: existen varias ediciones
de esta obra, por lo que el dato importante a retener es el del captulo solicitado. [Disponible en
la Biblioteca de Humanidades, y por lo general, en cualquier biblioteca].
16. Caillet-Bois, Ricardo. La revolucin de las colonias inglesas de la Amrica del Norte. La
colaboracin prestada por Espaa y la repercusin del movimiento en el Ro de la Plata. En:
Levene, Ricardo (dir.). Historia. 5-1, captulo 7 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
17. Caillet-Bois, Ricardo. Ensayo sobre el Ro de la Plata y la Revolucin Francesa. Buenos Aires:
UBA Facultad de Filosofa y Letras, 1929 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
18. Calvo, Nancy; Roberto Di Stfano y Klaus Gallo (idea y coordinacin). Los curas de la revolucin.
Vidas de eclesisticos en los orgenes de la Nacin. Prlogo de Natalio Botana. Buenos Aires:
Emec Editores, 2002.
19. Caula, Elsa. Produccin y mercados: la capacidad de reaccin de la red empresarial de la casa
Belastegui del comercio de Buenos Aires: a comienzos del siglo XIX. VIII Jornadas nter-
escuelas y/o Departamentos de Historia, Salta, 19 al 22 de septiembre de 2001.
20. Cspedes del Castillo, Guillermo. Lima y Buenos Aires. Repercusiones econmicas y polticas de
la creacin del virreinato del Plata. En Anuario de Estudios Americanos, Sevilla, III, 1946, pp.
667-874 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
21. Ferns, H. S. Gran Bretaa y Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Solar/Hachette, 1979 (Ver
principalmente Introduccin y captulos I a III) [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
22. Gallo, Klaus. De la invasin al reconocimiento. Gran Bretaa y el Ro de la Plata, 1806-1826.
Buenos Aires: A-Z Editora, 1994.
23. Galmarini, Hugo R.. La situacin de los comerciantes espaoles en Buenos Aires despus de
1810. En: Revista de Indias, vol. XLIV, enero-julio de 1984, n 173, pp. 273-289 [Disponible
en la Biblioteca de Humanidades].
24. Galmarini, Hugo R.. Los espaoles de Buenos Aires despus de la Revolucin de Mayo: la suerte
de una minora desposeda del poder. En: Revista de Indias, vol. XLVI, julio-diciembre de
1986, n 178, pp. 561-592 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
25. Garavaglia, Juan Carlos. El Ro de la Plata en sus relaciones atlnticas: una balanza comercial,
1779-1784. En: Moneda y Crdito, Madrid, 1977, pp. 75-101.
26. Garavaglia, Juan Carlos. El ritmo de la extraccin de metlico desde el Ro de la Plata a la
Pennsula, 1779-1783. En: Revista de Indias, 36, 143/144, enero-junio de 1976, pp. 247-268
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Historia Argentina I 2004 12
Programa Dr. F. Jumar

27. Garavaglia, Juan Carlos. Mercado interno y economa colonial (Tres siglos de historia de la yerba
mate). Mxico: Grijalbo, 1983 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
28. Gelman, Jorge. Cabildo y lite local: el caso de Buenos Aires en el siglo XVII. En: HISLA, Lima,
6-2, 1985, p. 3-20.
29. Goldman, Noem (dir.). Revolucin, guerra y confederacin (1806-1852). Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, 1998 (Nueva Historia Argentina, Tomo 3) [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
30. Goldman, Noem. Los "Jacobinos" en el Ro de la Plata: modelo, discursos y prcticas (1810-
1815). En: Cuadernos Americanos, Nueva poca, ao III, vol. 5, n 17, set.-oct. de 1989, pp.
157-178.
31. Goldman, Noem. Historia y lenguaje. Los discursos de la Revolucin de Mayo. Buenos Aires:
CEAL, 1992 [Coleccin Los fundamentos de las ciencias del hombre # 62].
32. Gonzlez Bernaldo, Pilar. La Revolucin Francesa y la emergencia de nuevas prcticas de la
poltica: la irrupcin de la sociabilidad poltica en el Ro de la Plata revolucionario, 1810-1815.
En: Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, n 3, 3
serie, 1 semestre de 1991, pp. 7-27 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
33. Gonzlez Bernaldo, Pilar. Produccin de una nueva legitimidad: ejrcito y sociedades patriticas en
Buenos Aires entre 1810 y 1813. En: Cuadernos Americanos, Nueva poca, ao III, vol. 5, n
17, set.-oct. de 1989, pp. 134-156.
34. Gonzlez Lebrero, Rodolfo E. La pequea aldea. Sociedad y economa en Buenos Aires (1580-
1640). Prlogo de Ral Fradkin. Buenos Aires: Biblos, 2002.
35. Guerra Vilaboy, Sergio. La revolucin en la historia de Amrica: los aportes de Manfred Kossok.
En: Jahrbuch fr Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 31, 1994,
pp. 361-372.
36. Guerra, Franois-Xavier. De la poltica antigua a la poltica moderna. La revolucin de la
soberana. En: Guerra, , Franois-Xavier, Annick Lemperire et al. Los espacios pblicos en
Iberoamrica. Ambigedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. Mxico: Centro Francs de
Estudios Mexicanos y Centroamericanos Fondo de Cultura Econmica, 1998, pp. 109-139.
37. Halpern Donghi, Tulio (comp.). El ocaso del orden colonial en Hispanoamrica. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 1978 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
38. Halperin Donghi, Tulio. Militarizacin revolucionaria en Buenos Aires: 1806-1815. en: Halperin
Donghi, T. (comp.). El ocaso del orden colonial en Hispanoamrica. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana, 1978, pp. 121-158 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
39. Halperin Donghi, Tulio. Argentina de la revolucin de independencia a la Conferederacin rosista.
Buenos Aires: Paids, 1980.
40. Halperin Donghi, Tulio. Guerra y finanzas en los orgenes del estado argentino (1791-1850).
Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1982 (Ver principalmente Introduccin y captulos I y
II) [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
41. Halperin Donghi, Tulio. Reforma y disolucin de los imperios ibricos. 1750-1850. Madrid:
Alianza, 1985 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
42. Halperin Donghi, Tulio. Revolucin y Guerra. Formacin de una lite dirigente en la Argentina
criolla. Buenos Aires: Siglo XXI, 1972 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
43. Halperin Donghi, Tulio. Tradicin poltica espaola e ideologa revolucionaria de Mayo. Buenos
Aires: Centro Editor de Amrica Latina, 1985 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
44. Irigoin, M Alejandra y Roberto Schmit (eds.). La desintegracin de la economa colonial,
Comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860). Buenos Aires: Biblos, 2003
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
45. Izard, Miguel. Reformismo borbnico e insurgencias indianas. En: Jahrbuch fr Geschichte von
Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 21, 1984, pp. 155-170.
46. Jumar, Fernando. Algunas cifras del comercio ultramarino del Ro de la Plata durante el siglo
XVIII, En: XVIII Jornadas de Historia Econmica, Mendoza, 19 al 20 de septiembre de 2002.
47. Jumar, Fernando. El comercio atlntico del Ro de la Plata, 1680-1778. El circuito legal espaol.
Las fuentes utilizadas y su tratamiento. En: Amrica Latina en la Historia Econmica. Boletn
de fuentes, 21, enero-junio de 2004, pp. 11-35.
Historia Argentina I 2004 13
Programa Dr. F. Jumar

48. Jumar, Fernando. El precio de la fidelidad. La Guerra de Sucesin en el Ro de la Plata, los


intereses locales y el campo Borbn. Coloquio Internacional Guerre et Paix en Espagne et en
Amrique. De la Reconqute aux guerres de Indpendance, Pars, Universidad de Pars IV
Sorbona, 10 al 12 de octubre de 2002.
49. Jumar, Fernando. Los comerciantes rioplatenses, 1720-1778. En: Jumar, Fernando (ed.).
Mercantilismo y comercio en el mundo ibrico. Buenos Aires: Universidad Argentina de la
Empresa, 2002 (Fac. de Ciencias Jurdicas, Sociales y de la Comunicacin, Documentos de
Trabajo # 2), pp. 5-27.
50. Jumar, Fernando. Negocios en red. Los Basavilbaso. Ro de la Plata, mediados del siglo XVIII.
Jornadas Los comerciantes como empresarios, siglos XVII al XX, Buenos Aires, Universidad
Argentina de la Empresa, 18 al 20 de noviembre de 2002.
51. Jumar, Fernando. Uno del montn: Juan de Egua, vecino y del comercio de Buenos Aires. Siglo
XVIII. III Jornadas de Historia Econmica, Montevideo, 9 al 11 de julio de 2003.
52. Jumar, Fernando. Le commerce atlantique au Ro de la Plata, 1680-1778. 2 Vols. Villeneuve dAscq
(Francia): Presses Universitaires du Septentrion, 2002.
53. Kossok, Manfred. El Virreinato del Ro de la Plata. Su estructura econmicosocial. Buenos Aires:
Hyspamrica, 1986 (Ver principalmente Introduccin y cap. VII Aparicin de un partido
revolucionario criollo-burgus) [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
54. Laviana Cuetos, M Luisa. Movimientos subversivos en la Amrica espaola durante el siglo
XVIII. Clasificacin general y bibliografa bsica. En: Revista de Indias, vol. XLVI, julio-
diciembre de 1986, n 178, pp. 471-507.
55. Levene, Ricardo. El 25 de Mayo. En: Levene, Ricardo (dir.). Historia de la Nacin Argentina
( Desde los orgenes hasta la organizacin definitiva en 1862). Vol. V: La Revolucin de Mayo
hasta la Asamblea General Constituyente. Segunda seccin. Segunda Edicin. Buenos Aires: El
Ateneo, 1941, Captulo II, pp. 41-69. Nota: existen varias ediciones de esta obra, por lo que el
dato importante a retener es el del captulo solicitado. [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades y, por lo general, en cualquier biblioteca].
56. Levene, Ricardo. Los sucesos de Mayo. En: Levene, Ricardo (dir.). Historia de la Nacin
Argentina ( Desde los orgenes hasta la organizacin definitiva en 1862). Vol. V: La Revolucin
de Mayo hasta la Asamblea General Constituyente. Segunda seccin. Segunda Edicin. Buenos
Aires: El Ateneo, 1941, Captulo I, pp. 11-40. Nota: existen varias ediciones de esta obra, por lo
que el dato importante a retener es el del captulo solicitado. [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades y, por lo general, en cualquier biblioteca].
57. Levene, Ricardo. Las Indias no eran colonias. 3 edicin [1 en 1951]. Madrid: Espasa Calpe, 1973
(Coleccin Austral # 1060) [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
58. Liss, Peggy K. Los imperios transatlnticos. Las redes del comercio y de las revoluciones de
Independencia. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1989 (1 ed. en ingls en 1983)
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
59. Lpez, Vicente Fidel. La gran Semana de Mayo. Buenos Aires: EUdeBA, 1960 [Serie del siglo y
medio # 1] [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
60. Lucena Giraldo, Manuel (coord.). Las tinieblas de la memoria. Una reflexin sobre los imperios en
la Edad Moderna. Debate y perspectivas. Cuadernos de Historia y Ciencias Sociales. Madrid:
Fundacin MAPFRE Tavera, 2000.
61. Lynch, John. Administracin colonial espaola. 1782-1810. El sistema de Intendencias en el
Virreinato del Ro de la Plata. Buenos Aires: EUDEBA, 1962 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
62. Lynch, John. Amrica Latina, entre colonia y nacin. Barcelona: Crtica, 2001.
63. Lynch, John. El siglo XVIII. Barcelona: Crtica, 1991 (Historia de Espaa, XII).
64. Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas. 1808-1826. Tercera edicin. Barcelona, Ariel,
1983.
65. Mitre, Bartolom. Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, varias ediciones. [Ver
principalmente captulos 1 a 15] [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
66. Mrner, Magnus. La crisis colonial en Mesoamrica y los Andes: problemtica metodolgica
comparativa. En: Bonilla, Heraclio (ed.). El sistema colonial en la Amrica Espaola.
Barcelona, Crtica, 1991, pp. 281-304 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
Historia Argentina I 2004 14
Programa Dr. F. Jumar

67. Mller, Klaus; Comercio interno y economa regional en Hispanoamrica colonial. Aproximacin
cuantitativa a la historia econmica de San Miguel del Tucumn, 1784-1809. En: Jahrbuch fr
Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 24, 1987, pp. 265-334.
68. Pilia de Assuno, Nelda y Aurora Ravina (eds.). Mayo de 1810. Entre la historia y la ficcin
discursiva. Buenos Aires: Biblos, 1999 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
69. Pomer, Len. La construccin del imaginario histrico argentino. Buenos Aires: Editores de
Amrica Latina, 1998.
70. Puentes, Gabriel. Don Francisco Javier de Elo en el Ro de la Plata. Buenos Aires: Ediciones
Esnaola, 1966 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
71. Puiggrs, Rodolfo. De la Colonia a la Revolucin. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1986
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
72. Puiggrs, Rodolfo. Los caudillos de la Revolucin de Mayo. Buenos Aires: Contrapunto, 1986.
73. Rodrguez O., Jaime E. La independencia de la Amrica espaola. Mxico: El Colegio de Mxico
Fideicomiso Historia de las Amricas Fondo de Cultura Econmica, 1998. Introduccin (pp.
13-19); Captulo II: La revolucin en el mundo espaol (pp. 55-98); Captulo III: El
nacimiento del gobierno representativo (pp. 99-131); Captulo IV: La guerra civil en
Amrica (pp. 132-203) [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
74. Romano, Ruggiero; Algunas consideraciones alrededor de Nacin, Estado (y Libertad) en Europa y
Amrica Centro-Meridional. En: Annino, Antonio et all.. America Latina dallo Stato coloniale
allo Stato nazione (1740-1940). Milan, Franco Angeli, 1987, Vol. I.
75. Romero Carranza, Ambrosio et al. Las ideas polticas de Mayo. Buenos Aires: Bibliogrfica
Omeba, 1963.
76. Rosal, Miguel. Transportes terrestres y circulacin de mercancas en el espacio rioplatense (1781-
1811). En: Anuario del IEHS, 3, Tandil, 1988, pp. 123-159 [Disponible en la Biblioteca de
Humanidades].
77. Shumway, Nicols. La invencin de la Argentina. Historia de una idea. Buenos Aires: Emec
Editores, 1993 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
78. Silva, Hernn Asdrbal. El comercio entre Espaa y el Ro de la Plata (1778-1810). Madrid: Banco
de Espaa, 1993 (Estudios de Historia Econmica, 23).
79. Stoetzer, Otto Carlos. El pensamiento poltico en la Amrica espaola durante el perodo de la
emancipacin (1789-1825), Madrid: Instituto de Estudios Polticos, 1966, 2 vols.
80. Stoetzer, Otto Carlos. El pensamiento poltico en la Amrica espaola durante el perodo de la
emancipacin (1789-1825). Madrid: s/d, 1966.
81. Stoetzer, Otto Carlos. Las races escolsticas de la emancipacin de la Amrica espaola. Madrid:
s/d, 1982.
82. Tandeter, Enrique (dir.). La sociedad colonial. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000 (Nueva
Historia Argentina, Tomo 2) [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
83. Wedovoy, Enrique. Burguesa comercial y desarrollo econmico nacional. Examen del problema a
la luz de la historia ganaderil. (1770-1837). En: Humanidades, 25, 1960, La Plata, pp. 55-109
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
84. Wedovoy, Enrique. La evolucin econmica rioplatense a fines del siglo XVIII y principios del siglo
XIX a la luz de la historia del seguro. La Plata: U.N.L.P - Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educacin - Departamento de Historia, 1967 (Monografas y Tesis, VII) [Disponible en la
Biblioteca de Humanidades].
85. Williams lzaga, Enrique. Cartas que nunca llegaron. Mara Guadalupe Cuenca y la muerte de
Mariano Moreno. Buenos Aires: Emec, 1967 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
86. Williams lzaga, Enrique. Dos revoluciones. 1 de enero de 1809 - 25 de mayo de 1810. Buenos
Aires: Emec, 1963 [Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
87. Williams lzaga, Enrique. Fuga del General Beresford. 1807. Buenos Aires: Emec, 1965
[Disponible en la Biblioteca de Humanidades].
88. Zorraqun Bec, Ricardo. Los grupos sociales en la Revolucin de Mayo. en: III Congreso
Internacional de Historia de Amrica. Tomo III, Buenos Aires: 1960 [Disponible en la
Biblioteca de Humanidades].
Historia Argentina I 2004 15
Programa Dr. F. Jumar

Dr. Fernando Jumar

También podría gustarte