Compensación
Compensación
Compensación
921 CCCN)
La compensacin de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho
propio, renen la calidad de acreedor y deudor recprocamente, cualesquiera que sean las
causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de
la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en
condiciones de ser compensables.
La compensatio es balancear una deuda con otra, descontar un debido por otro, supone la
existencia de dos obligaciones distintas entre las mismas personas, pero invirtindose entre
ellas las calidades de deudor y acreedor; sta opera como modo extintivo, es un punto
exacto de concurrencia de ambas.
Ejemplo:
Pedro le debe $ 1000 a Jos a raz de un prstamo que ste ltimo le otorga oportunamente.
Luego Jos le compra a Pedro una puerta por un valor de $ 1000, por consiguiente, Pedro le
entrega la puerta sin recibir dinero por ella, en compensacin por la deuda que ste tiene
con Jos.
En ste caso es lgico y razonable que ninguno entregue nada al otro, considerndose
ambas deudas u obligaciones extinguidas.
Si existiera una diferencia en la deuda de uno u otro, el que debe ms deber pagar la
diferencia entre las dos sumas que se adeudan recprocamente.
Especies: Clases
Se produce, por la sola fuerza de la ley y de pleno derecho, cuando rene todos los
requisitos que la ley exige, se prescinde de la voluntad de las partes, aunque no puede ser
declara de oficio y debe ser alegada por la parte interesada.
La podemos definir como el acto jurdico bilateral por el cual acreedor y deudor extinguen
dos obligaciones recprocas provenientes de distintas causas, cuando se presenten
obstculos para que opere la compensacin legal,
Ejemplo:
Cuando una parte le debe a la otra una computadora, y la otra le adeuda a sta una suma de
dinero; ante la imposibilidad de acudir a la compensacin legal por falta de homogeneidad
entre las prestaciones, slo es posible extinguir ambas obligaciones mediante la
compensacin convencional.
Este tipo de compensacin, se rige por las normas aplicables en materia contractual, a lo
que las partes han convenido al respecto en un mbito de plena libertad negocial, en la
medida que ello no afecte el orden pblico; la importancia de la voluntad de las partes en
materia de compensacin cabe destacar lo dispuesto en el artculo 929 del cdigo, que
dispone que las partes pueden excluir la compensacin convencionalmente, es decir, las
partes pueden en forma expresa o tcitamente acordar excluir la compensacin, que resulta
ser un pacto vlido que debe ser respetado por la autoridad judicial, siempre que no se
altere el orden pblico.
Los efectos de la compensacin facultativa son los mismos que de la compensacin legal,
en sta ltima los mismos comenzarn a regir desde que ambas deudas comenzaron a
coexistir, mientras que en la compensacin facultativa corrern desde el momento en que
ella ha sido opuesta o invocada. Se exige que la declaracin de la voluntad del acreedor de
oponer la compensacin facultativa deba ser comunicada a la otra parte.
Obligaciones No Compensables:
Requisitos:
Para que pueda configurarse la confusin y de tal modo pueda producirse la extincin de la
obligacin:
1) Debe existir una sucesin del deudor en la posicin del acreedor o viceversa, esta
sucesin puede darse a ttulo universal o a ttulo singular.
2) Las calidades de acreedor y de deudor deben ser reunidas en una nica obligacin.
3) El crdito y la deuda debe corresponder a una misma persona y aun mismo
patrimonio
Formas de Confusin:
Consiste en sustituir una preexistente, que se extingue, por una nueva, que nace para
sustituirla, resultando ser incompatible la coexistencia de ambas
Para que exista Novacin deben producirse modificaciones sustanciales en la obligacin
primitiva que produzcan el nacimiento de la nueva
Clases de Novacin:
Efectos:
La renuncia es un acto por el cual una persona abdica o abandona un derecho que le
pertenece, en forma voluntaria o espontnea; en sentido restringido, es el acto de
abdicacin, tambin voluntario y espontneo, del derecho de crdito.
La renuncia reviste el carcter de gnero, abarcando todo acto de abdicacin de cualquier
derecho susceptible de abandono, mientras que la remisin de deuda que consiste en la
renuncia a un derecho de crdito constituye una especie de renuncia.
Especies:
Puede efectuarse por actos entre vivos o por disposiciones de ltima voluntad,
constituyendo en ste ltimo caso un legado de liberacin, la renuncia puede ser gratuita y
onerosa.
En cuanto al objeto debe regirse por lo dispuesto en el artculo 279 del CCCN, es decir, el
objeto de la renuncia deber ser lcito, posible, determinado o determinable, y no contrario
ni al orden pblico, ni a la moral, ni a las buenas costumbres, ni lesivos de derechos ajenos.
La forma no est sujeta a formas especiales, aun cuando se refieran a derechos que constan
en un instrumento pblico.
La remisin de deuda es una especie dentro del gnero renuncia, y es definida como, el
acto jurdico unilateral por el cual el acreedor abdica de sus derechos de crditos, liberando
en consecuencia al deudor sin ver satisfecho su inters; se considera remitida la deuda,
cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta
la deuda.
Efectos:
El efecto principal de la remisin de deudas es la extincin del crdito con todos sus
accesorios y garantas, debe aclararse que si la remisin no fuera total, sino parcial, se
extinguen slo en parte el crdito y la deuda, subsistiendo la relacin obligatoria con
distinto contenido, es decir, que si el fiador pag una parte de la deuda antes de la remisin
hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.