Ruta Óptima Mediante Método de Bruce.
Ruta Óptima Mediante Método de Bruce.
Ruta Óptima Mediante Método de Bruce.
Se realiza el anlisis de dos rutas para unir el cantn SUSCAL con el sector de
ZAPALLOPAMBA, perteneciente a la provincia de caar. La ruta es una franja de terreno
que va entre puntos extremos e intermedios. Los puntos obligatorios de la ruta se
consideraron por donde necesariamente pasar la va como poblados, cambios de
pendiente. Los puntos intermedios o de control secundarios, hacen que aparezcan varias
rutas (caseros, cruces de ros, bosques).
2. OBJETIVOS
3. SELECCIN DE LA RUTA
Mtodo de bruce
Es un mtodo basado en el concepto de longitud resistente que es la comparacin entre la
distancia real de la ruta y una distancia equivalente en terreno plano, teniendo en cuenta
el mayor esfuerzo que realizan los vehculos subiendo cuestas muy empinadas y el mayor
riesgo y desgaste de los frenos cuando las bajan. La evaluacin se realiza en los dos
sentidos de circulacin a partir de una pendiente recomendada o especificada para la va
Longitud resistente:
El proyecto se realiz con una pendiente del 10% para cada ruta.
Mediante el mtodo de bruce se determin las longitudes efectivas para cada una de
las rutas trazadas.
3200
3100
3000
2900
2800
2700
Cota (m)
2600
2500
2400 Ruta 1
2300 Ruta 2
2200
2100
2000
1900
1800
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Absisa (m)
Figura 1: Diagrama del Perfil longitudinal de las rutas
Los sistemas de drenaje transversal estn constituidos por elementos que transportan el
agua y cruzan el eje de la carretera. Por lo general, el cruce se realiza de manera
perpendicular al eje y transportan el aporte de la cuenca que se encuentra aguas arriba de
la va en direccin aguas abajo.
DRENAJE: Alcantarillas
Ruta 1
Tipo Alcantarillas
Absisa (m) Quebrada Permanente Intermitente Complementarias
1+600 Canal_Riego x 5
4+400 S/N x 7
4+800 S/N x 0
8+600 Ramos Urcu x 10
10+400 Shigshiyacu x 5
10+800 Puruguay x 0
13+600 Hierba Buena x 6
14+800 S/N x 2
15+000 S/N x 2
Total 9 37
Ruta 2
Tipo Alcantarillas
Absisa (m) Quebrada Permanente Intermitente Complementarias
0+217.4 Molino pungo x 4
0+826.1 Punga yaco x 1
2+347.8 S/N x 1
2+847.8 S/N x 1
3+347.8 S/N x 3
3+956.5 S/N x 9
4+956.5 Cashapamba x 5
8+065.6 S/N x 1
11+239.1 S/N x 8
16+173.9 Zapan x 5
16+695.6 Tocte x 17
21+369.5 Sorogunpo x 15
22+782.6 Pucango x 3
25+478.2 Suycay x 4
26+200 S/N x 1
Total 15 78
Las alcantarillas principales sern del tipo ala en entrada y salida.
Las alcantarillas que se colocarn cada 300m tendrn una estructura tipo cajn a la
entrada y tipo ala a la salida.
PUENTES
Ruta 1
Absisa Ro Luz (m)
Puente 1 5+000 Ro Grande 50
Puente 2 13+200 Pucarumi 45
Puente/s Ruta 2
Absisa Ro Luz
Puente 1 14+521.7 Rio Pucango 50
5. APORTE SOCIAL
Al comparar las rutas, se determin que la ruta 1 tiene un trazado con una longitud
menor considerable, mientras que, la ruta 2 tiene un aporte social significativo.
De esta manera, la tabla 7 muestra los poblados a los que se estn sirviendo.
Anlisis Social
Ruta1 Ruta2
Porotopamba
Arrayapungo
Chach
Picopamba
Generalmorales
Hierba Buena
Zapallopamba
6. CONCLUSIONES
La topografa del terreno presenta sectores muy montaosos, esto dificulto el trazado de la
ruta con la misma abertura del comps, por lo que se tuvo que se tuvo que interpolar las
curvas de nivel para poder avanzar con la misma pendiente.
Considerando los costos del usuario al final de la vida til de la carreta, la ruta dos ser la
que adecuada debido a que adems de unir los puntos de objetivo, tambin une poblados
importantes como son Cantn Suscal y la Parroquia General Morales con los poblados
aledaos.
7. BIBLIOGRAFA
Ministerio de Transporte y Obras Pblicas (2013), Norma Ecuatoriana Vial NEVI-12, Vol
2-A