Informe de Quimica N°2 PDF
Informe de Quimica N°2 PDF
Informe de Quimica N°2 PDF
GRUPO: A
FECHA : / /14
NOTA :
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
----------------------------
Firma del estudiante
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
I. TITULO DE PRACTICA
II. OBJETIVOS
Identificar por nombre, clasificacin y sealar los usos y funciones de cada uno de ellos. 2
.
III. FUNDAMENTO TERICO
Esta prctica tiene por objeto que el alumno conozca los aparatos de uso ms comn que va a emplear
durante el curso, as como la utilidad de cada uno de ellos. El docente le mostrara el material y
explicara el uso ms frecuente.
En primer lugar se debe distinguir lo que son APARATOS, UTENSILIOS, MATERIAL Y EQUIPO
DE LABORATORIO.
1. APARATOS
Son instrumentos formados en la mayora de los casos, por un conjunto de piezas, y que sirven para
realizar un cierto nmero de trabajos, el cual siempre comprenden una medicin; ejemplo:
termmetros, densmetros, balanzas, etc.
2. UTENSILIOS
Son ciertos objetos que sirven para un uso manual, son corrientemente auxiliares en el trabajo de
laboratorio; ejemplo: mechero, soportes, pinzas, esptulas, etc.
3. EQUIPO DE LABORATORIO
Comprende un conjunto de aparatos, que sirven para efectuar un determinado trabajo, en el cual la
mayora de los casos comprende mediciones de alta precisin; ejemplo: equipo de cromatografa,
equipo para destilacin, equipo para medir la presin de vapor, etc.
4. MATERIAL DE LABORATORIO
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales del laboratorio, frente a un conjunto de
ventajas, entre las que destacan su carcter inerte, transparencia, manejabilidad y posibilidad de
disear piezas a medida, presenta como nico inconveniente su fragilidad
buretas, fiolas o matraces aforados, termmetros, tapones de jebe, etc; material de vidrio,
comprende el material de laboratorio en vidrio.
Todo estudiante que desea profundizar en el trabajo de laboratorio de qumica, deber especificar
correctamente los aparatos, utensilios, material de vidrio, etc.
Las caractersticas del material, instrumento y equipo de laboratorio se clasifican por su uso
especfico
CLASIFICACION
Para clasificar la gran cantidad de variedad de materiales, instrumentos y equipos, se eligen dos
criterios generales para su mejor estudio, y son los siguientes: 3
Por la clase de material empleado en su fabricacin. Pueden ser de: madera, vidrio, arcilla,
acero y plstico.
Por su uso especfico. Existen: materiales para medicin, instrumentos para medicin,
materiales para separacin, equipos para separacin; materiales para mezcla, combinacin y
reaccin; materiales para calentamiento, materiales para soporte o sostn, materiales para
conservacin, materiales para reduccin de tamao y materiales para usos diversos.
PARA MEDICIONES
Son aquellos destinados para realizar medidas de las diferentes magnitudes, tales como:
longitud, masa, volumen, presin, temperatura, tiempo, tensin elctrica, etc. Pueden ser
materiales o instrumentos.
a) MATERIALES
Probetas graduadas: son recipientes cilndricos graduados de vidrio grueso, con pico y
base para poderlos pagarlos parar, algunos son de plstico o polietileno.
Se emplea para medir volmenes de lquidos cuando no se necesita mucha exactitud, ya
que la superficie libre del lquido es mucho mayor que de los matraces aforados, de
igual volumen, la exactitud es mucho menor.
Generalmente se emplean dos tipos de probetas, el de boca ancha abierta con pico, y el
que tiene tapa. Hay de diferentes capacidades y tamaos. Es aconsejable colocarles un
anillo de jebe alrededor del pico para prolongar su vida, ya que es muy fcil voltearlos
con su movimiento in voluntario.
Buretas: son tubos largos, cilndricos y graduados, cuyo extremo inferior termina en
una llave de vidrio, o bien lleva un tubo corto de goma que termina con un pico de
vidrio; este ltimo (tubo de goma) se cierra con una pinza. La llave sirve para controlar
el flujo del lquido con que se les llena. Su empleo es en operaciones en que se necesita
medir volmenes con gran exactitud, como son los anlisis volumtricos cuantitativos.
Los ms comunes son de 10, 25, 50 y 100 ml. Antes der usadas, las deben enjuagarse
con el lquido a medirse.
Picnmetros: Pequeos matraces aforados con tapn de vidrio esmerilado que termina
en un capilar. Empleados para determinar el peso especfico de diferentes sustancias,
que pueden ser slidos y lquidos. Generalmente se dispone de 10 ml de capacidad. 4
b) INSTRUMENTOS
PARA MEDICION
Balanzas: Instrumentos diseados para la determinacin de masas de diversas sustancias, ya
que la masa es la cantidad de materia. Se disponen de diversos tipos o modelos de balanzas.
Siendo el ms usado en el laboratorio la balanza analtica, con una sensibilidad de 0.1
miligramos; generalmente la carga mxima de este instrumento vara entre 100 y 200
gramos.
Densmetros: Llamados tambin aermetros, son tubos de vidrio cerrados, forma especial,
con un lastre en su parte inferior para mantenerlos verticalmente y una escala impresa en
papel pegado en su parte interior. Estas escalas estn graduadas en diferentes unidades como
gravedad o peso especfico, grados A.P.I Be, hechos para lquidos ms o menos pesados en
el agua. Se hace flotar en los lquidos cuya densidad se desea medir y al enrase del menisco
de la superficie libre sobre la escala graduada nos dar la densidad respectiva.
Manmetros: Aparatos para medir diferencias de presin entre dos puntos de un sistema. El
tipo ms simple es el de un tubo en forma dc U, cuyos extremos se conectan a dos puntos
entre los cuales se mide la diferencia de presin. Con este aparato se mide las presiones
manomtricas.
PARA SEPARACIONES
Aquellos destinados para la separacin, purificacin de los componentes de una sustancia o
mezcla, empleando diferentes procedimientos o mtodos.
Materiales
Embudos.- Utensilios que presenta un dimetro mayormente de 90 mm. Se utiliza para
adicionar sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un
medio poroso (filtro).
Matraz de filtracin al vaco.- Recipiente de vidrio (generalmente prex), de forma cnica,
es decir igual a los matraces de Erlenmeyer, con la nica diferencia que en la parte del cuello
posee un orificio lateral de salida. Se emplea para realizar filtraciones al vaco, se conecta a
una trampa de agua o tubera de vaco o bomba.
Papel de filtro.- Papel de celulosa pura, sin carga y sometidos a procesos especiales, segn
el caso al que se destinen. El papel de filtro se emplea cortado en crculo cuyo dimetro debe
escogerse de tal modo que, una vez doblado y colocado en el embudo. el borde superior de
este quede ms o menos l cm, por encima del papel. Si se trata de filtrar al vaco, el dimetro
debe ser tal que encaje perfectamente dentro del embudo Buchner, por ningn motivo debe
quedar doblado el papel de filtro.
Centrfugas: Equipos que trabajan a velocidades relativas altas como para poder separar un
compuesto de menor densidad y que se ha formado dos capas o ms debido a la
centrifugacin. En el laboratorio generalmente se utilizan las centrifugas de tubos de prueba,
que van alojadas convenientemente dentro del equipo.
Extractoras: Consta de tres piezas las cuales son: Un matraz redondo fondo plano con boca
esmerilada, una camisa de extraccin esta se ensambla al matraz y un refrigerante de reflujo.
Se utiliza para extracciones slido - lquido.
Decantadores: Pueden consistir en simples recipientes, como ya se trat. Tambin las peras
de decantacin, o equipos temperados y con controles para el ingreso y salida de compuestos
o mezclas segn las fases que estas tengan al final de la decantacin.
Aparatos de destilacin: Consta de tres partes: un matraz redondo de fondo plano, con
salida de un lado, boca y tapn esmerilado. Una alargadera de destilacin con boca
esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz y refrigerante de serpentn
con boca esmerilada. Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de sustancias.
Tubos desecadores: Tambin se les conoce como tubos de calcio, estn construidos de
vidrio. Generalmente se utilizan para absorber el vapor de agua, de la humedad ambiental, 6
debido a que dentro de estos tubos desecadores se depositan trocitos de cloruro de calcio
anhidro, que actan como un deshidratante.
Matraz Erlenmeyer: Hecho de vidrio tiene forma de cono con fondo plano pueden estar
graduadas o no y se encuentran por diversos tamaos es empleado para calentar lquidos
preparar soluciones o para soluciones durante los reactivos.
Balones: Permite contener sustancias. Existe una variacin del matraz baln y se utiliza
como recipiente. Se emplean fundamentalmente para realizar reacciones qumicas tanto en
fro como en caliente. Es un baln de fondo plano.
Crisoles: Permite realizar calentar compuestos qumicos a altas temperaturas. Se usa para
calcinar slidos, fabricada de materiales refractarios al calor como la arcilla, la porcelana o
el platino con capacidad de 5ml a 30 ml y los hay con y sin tapa.
Capsulas: Permite carbonizar elementos qumicos, resiste elevadas temperaturas. Se emplea
para evaporar lquidos, debido a su poca profundidad en relacin con su dimetro. Tambin
se usa para secar, o fundir slidos de temperatura de fusin no muy elevada.
existen matraces aforados de diferente capacidad. Tiene cuello alargado y tapa esmerilada,
en el cuello tiene una marca o lnea de aforo, la cual indica su capacidad.
Lunas de reloj: Son discos de vidrio de diferentes dimetros, planos o cncavos, siendo
estos ltimos los ms conocidos y empleados; generalmente son de prex. Se usan para tapar
los vasos de precipitados, y evitar salpicaduras; para evaporar pequeas cantidades de un
cierto lquido, para realizar ensayos previos o en corta escala; cristalizaciones,
sublimaciones (poniendo como tapa otra luna de reloj), y pruebas de acidez de
basicidad.
Cristalizadores: Se emplea para obtener cristales de una sustancia por enfriamiento de una
disolucin saturada y caliente o por evaporacin del disolvente a temperatura ambiente. 7
Mechero de Bunsen.- Consta de un tubo metlico que se hace girar sobre un anillo, con
igual nmero de agujeros que ste, y que sirve para controlar la entrada de aire, de manera
que sea algo mayor que la requerida para producir una llama ruidosa y de caractersticas
convenientes. La entrada de gas se regula mediante un tornillo colocado en la base del
mechero y la admisin de aire, atornillando o desatornillando el tubo del mechero.
Soporte universal: Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes, sirve
para fijar los equipos y utensilios mediante pinzas o nueces. Tamao: 50 a 100 cm.
Pinzas.
Para vaso precipitado: Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten
sujetar vasos de precipitados.
Para tubo de ensayo: Permiten sujetar tubos de ensayo y si stos se necesitan calentar,
siempre se hace sujetndolos con estas pinzas, esto evita accidentes, especialmente
quemaduras a quien las utiliza. 8
Pinzas para crisol: Se emplean para sujetar, colocar o retirar los crisoles y las cpsulas del
horno u otra fuente de calor.
Trpode: Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener
materiales que van a ser sometidos a un calentamiento. Generalmente con la ayuda de una
malla existen de tamao variado.
Gradillas: Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo en forma vertical y facilita el
manejo de los mismos. Generalmente son de madera, pero los hay metlicos y de plstico.
Rejillas: De hierro o cobre con un crculo de amianto utilizado para que el calor se extienda
uniformemente. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y
con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.
Frascos.
De reactivos: Permite guardar sustancias para almacenarlas los hay mbar y transparentes
los de color mbar se utilizan para guardar sustancias que pueden ser alteradas por la accin
de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son
afectadas por la luz solar.
Piseta: Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este utensilio facilita la
limpieza de electrodos.
Tubos de desprendimiento: Son aquellos tubos que se utilizan en el transporte de gas hacia
un recipiente en el cual se desea el burbujeo o la succin. Generalmente por un
calentamiento seguido de manipulaciones, adquieren distintas formas de dobleces con los
bordes terminales redondeados. Estos tubos son de vidrio generalmente de 10 mm de
dimetro.
Agitador de vidrio: Varilla de vidrio macizo, que se emplea para mover los lquidos o para
ayudar a trasvasarlos. Se llama "policia" cuando tiene en uno de sus extremos un tramo de
goma que sirve para arrastrar los slidos con ms facilidad. Especficamente, facilitan la
homogenizacin. Sus extremos son redondeados para no rayar los recipientes.
Embudo
Pizeta Cristalizador, Cuentagotas, Esptula
Buchner
10
Embudo de decantacin, Matraz de
Probeta Gradilla
Erlenmeyer
Gafas de
Tubo de ensayo, Tubo refrigerante Bao Mara
proteccin
Mechero Bunsen,
Vidrio de reloj, Picnmetro,
Termociclador
B: Utensilios volumtricos
Son utensilios que permiten medir volmenes de sustancias lquidas. En esta categora tenemos a los
siguientes utensilios:
D: Utensilios de medicin
No. Dibujo Nombre Uso
Se utiliza para determinar temperaturas.
Termmetro El ms comn en el laboratorio tiene la
escala 10C a 250 C.
Pipeta
Pipeta graduada
Se emplea para medir con la mayor
exactitud posible volmenes de lquidos.
Se fabrican de diferentes capacidades.
Matraz aforado o
volumtrico Se usa para preparar disoluciones de 13
concentracin exacta. Existen matraces
aforados de diferente capacidad.
Papel de Ph Medir el Ph
Conocer la acidez de una solucin.
E: Utensilios de sostn:
Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. Dentro de esta categora
tenemos a los siguientes:
Mechero de Alcohol
Frasco lavador.
Se usan para lavar recipientes y
facilitar el trasvase de slidos.
Pro pipeta
Se utiliza junto con la pipeta para
trasvasar lquidos de un recipiente a
otro evitando succionar con la boca
lquidos venenosos, corrosivos o que
emitan vapores.
Pera de succin 25
H: Aparatos
Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones especficas y slo puede utilizarse para ello.
En esta categora se pueden destacar:
V. CONCLUSIONES
Los estudiantes a hora son capaces de identificar cuan peligroso es un material ya sea
identificando la sustancia que contiene o del material del cual est elaborado con el fin de
seguir los protocolos de seguridad e higiene en el laboratorio de Qumica.
VI. CUESTIONARIO
Embudo
Pizeta Cristalizador, Cuentagotas, Esptula
Buchner
Gafas de
Tubo de ensayo, Tubo refrigerante Bao Mara
proteccin
Mechero Bunsen,
Vidrio de reloj, Picnmetro,
Termociclador
fabricacin de los plsticos y sus manufacturados implica cuatro pasos bsicos: obtencin
de las materias primas, sntesis del polmero bsico, obtencin del polmero como un
producto utilizable industrialmente y moldeo o deformacin del plstico hasta su forma
definitiva.
7. Qu es un vidrio prex?
Es un vidrio con alto contenido de boro, esto lo hace resistente al choque trmico, o sea
resiste altas temperaturas sin romperse.
El vidrio "normal" se rompe al ser calentado porque se dilata, pero como no es buen
conductor de calor, se dilata de la parte que est caliente y no de la otra que est fra, lo que
hace que se rompa.
8. Con que equipo se mide la densidad del alcohol y las soluciones salinas?
Tcnicamente es un horno para temperaturas elevadas donde la fuente de calor est separada
totalmente de la cmara de coccin para que no pueda contaminarse la muestra con los
gases de combustin. Si la mufla fuera elctrica se trata de hornos generalmente pequeos
con las resistencias calefactoras tambin ocultas que se usan en laboratorios.
VII. SUGERENCIAS
Se debe implementar con previas clases de primeros auxilios a los estudiantes que hacen uso
del laboratorio, debido a que los estudiantes estn expuestos continuamente a sucesos
indeseados (accidentes) dentro del laboratorio, por lo cual es importante brindar ayuda al herido
inmediatamente despus producido el accidente con el fin de retardar las contusiones
(hemorragias).
se debe exigir el uso de EPP (Equipo de Proteccin Personal), antes de iniciar operaciones
dentro del laboratorio.
VIII. BIBLIOGRAFIA
D. BERNABEI
Seguridad. Manual para el laboratorio. (Safet. Laboratory Guide.)
E. Merck, Git Verlag, Darmstadt RFA, 1994.
30
SABATER TOBELLA, J.; VILUMARA TORRALLARDONA, A.
Buenas Prcticas de Laboratorio Diaz de Santos S.A. Madrid, 1988.
http: //www.monografias.com/trabajos10/quimi/quimi.shtml
http://html.rincondelvago.com/instrumentos-del-laboratorio-quimico.html