Prácticas Organizacionales y El Compromiso de Los Trabajadores Hacia La Organización
Prácticas Organizacionales y El Compromiso de Los Trabajadores Hacia La Organización
Prácticas Organizacionales y El Compromiso de Los Trabajadores Hacia La Organización
www.redalyc.org
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ENSEANZA E INVESTIGACIN EN PSICOLOGA VOL. 10, NUM. 2: 295-309 JULIO-DICIEMBRE, 2005
RESUMEN
1
Facultad de Psicologa, Carretera Central Km. 424.5, 78399 San Luis Potos, S.L.P., Mxico,
tel. (4)841-63-27, correo electrnico: [email protected]. Artculo recibido el 9 de marzo y acep-
tado el 6 de julio de 2005.
2
Facultad de Psicologa, Apartado Postal 70-589, 04511, Mxico, D. F., Mxico, tel.
(55)77-73-82-15-81, correo electrnico: [email protected].
PRCTICAS ORGANIZACIONALES Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES
HACIA LA ORGANIZACIN
ABSTRACT
INTRODUCCIN
PRCTICAS ORGANIZACIONALES
Justicia procesal
Esta prctica se refiere a la imparcialidad que muestra la organiza-
cin acerca de los mtodos, mecanismos y procesos para tomar deci-
siones que afectan a los empleados. Diversos investigadores han estu-
diado su influencia en el compromiso, y han aportado evidencias de
que en la medida en que un trabajador percibe imparcialidad, refuer-
za su compromiso con la organizacin (Masterson, Lewis, Goldman y
Taylor, 2000; Naumann, Bennett, Bies y Martin, 1998).
Oportunidades
Esta prctica ha sido la menos estudiada. Abarca aspectos tales como
promociones, ingresos, capacitacin y otros. Es relevante analizarla ya
que las consecuencias que obtenga un trabajador por su desempeo las
valorar en trminos de sus expectativas y de las posibilidades de sa-
tisfacerlas en la organizacin. El concepto se refiere a los retos que el
trabajador percibe en la empresa, al conocimiento de reas de oportu-
nidad para el desarrollo profesional, as como a los planes de desarro-
llo de vida y carrera, acceso a recursos y a tecnologas avanzadas (Kin-
near y Sutherland, 2000). Gaertner y Robinson (1999) identificaron,
mediante un procedimiento metaanaltico, que slo la justicia distri-
butiva, las oportunidades de ascenso y el apoyo de los supervisores se
relacionaban directamente con el compromiso.
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
MTODO
Sujetos
Tomaron parte en la investigacin 357 trabajadores seleccionados por
conveniencia de ocho empresas manufactureras medianas de la ciudad
de San Luis Potos (Mxico). Cuatro de ellas contaban con certificacin
ISO 9000, no as las restantes, que ni siquiera estaban en proceso de
PRCTICAS ORGANIZACIONALES Y EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES
HACIA LA ORGANIZACIN
Instrumentos
Se utiliz un cuestionario tipo Likert con escalas desarrolladas por di-
versos autores: justicia (Moorman y cols. 1998), apoyo percibido de la
organizacin y participacin (Currivan, 1999; Howard y Foster, 1999),
compromiso organizacional (Allen y Meyer, 1990) e intencin de cam-
biar de empleo (Balfour y Wechsler, 1996). Para evaluar oportunidades
y compromiso de la gerencia con la calidad, se desarrollaron dos esca-
las mediante redes semnticas. En todos los casos se emple una es-
cala de respuesta de siete valores, con recorrido de 1 (fuertemente en
desacuerdo) a 7 (fuertemente de acuerdo).
Las escalas se evaluaron mediante la alfa de Cronbach y un an-
lisis factorial exploratorio. La confiabilidad result adecuada ( de 0.75
a 0.89), excepto compromiso normativo y participacin ( de 0.57 y
0.60, respectivamente). El anlisis factorial mostr el carcter unidi-
mensional de las escalas y permiti seleccionar reactivos con cargas
factoriales significativas.
Procedimiento
Los cuestionarios se capturaron conforme al procedimiento descrito
por Arias (1999). El procesamiento se efectu mediante el SPSS, as co-
mo con el programa AMOS (Analysis of Moment Structure). Se analiza-
ron las interrelaciones entre las prcticas percibidas y el compromiso
organizacional con ecuaciones estructurales y probando un modelo
conjunto (modelo de medida y modelo estructural) a travs del mtodo
de mxima verosimilitud. Para evaluar el ajuste, se consideraron Ji2 y
Ji2 normada, media cuadrtica de error de aproximacin (RMSEA), n-
dice de bondad del ajuste (GFI), ndice ajustado de bondad del ajuste
(AGFI) e ndice Tucker-Lewis (TLI).
ENSEANZA E INVESTIGACIN EN PSICOLOGA VOL. 10, NUM. 2: 295-309 JULIO-DICIEMBRE, 2005
RESULTADOS
Justicia
0.11 (0.04)
0.21 (0.21)
Compromiso
Compromiso
de la gerencia
afectivo
0.53** (0.32**)
0.47** (49*)
Intencin
de cambiar
Apoyo 0.14 (30) de empleo
Compromiso
de continuacin
0.51** (0.41**)
Oportunidades
DISCUSIN
REFERENCIAS