Verrugas
Verrugas
Verrugas
Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.
las verrugas
Las verrugas son infecciones de la piel Las verrugas son proliferaciones benignas de la piel o
y/o las mucosas por unos virus ADN mucosas producidas por la infeccin de los papilomavi-
llamados papilomavirus. Es una rus. Constituyen una causa muy frecuente de consulta
infeccin muy frecuente y que sigue al mdico de atencin primaria. La prevalencia de las
verrugas cutneas ha sido estimada en un 0,8-22% de
una evolucin autorresolutiva en un alto la poblacin adolescente1. Por tanto, el mdico generalis-
porcentaje de casos, sobre todo en ta debe estar preparado para diagnosticarlas adecuada-
personas no inmunodeprimidas. Existen mente y, adems, debe conocer las diversas modalidades
mltiples teraputicas disponibles teraputicas disponibles. Asimismo, debe saber aplicar
(mdicas, quirrgicas e incluso aquellas terapias sencillas, que no requieren aparatos cos-
psicoteraputicas) y el mdico de tosos y que, por tanto, son susceptibles de ser aplicadas
atencin primaria debe conocer su dentro del primer escaln del marco sanitario pblico.
existencia para aplicar aquellas en las Antes de considerar el diagnstico y el tratamiento de
que posea un entrenamiento adecuado. las verrugas conviene conocer su etiopatogenia. Cuanto
En este trabajo se abordan todas las mayor sea el conocimiento de sta, tanto ms cientfico
terapias eficaces existentes y se ser el tratamiento de esta infeccin. Existen innumera-
bles remedios caseros para las verrugas, que se diferen-
discuten sus indicaciones.
cian de los aplicados por la medicina acadmica, por el
sustento cientfico de los ltimos.
395
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 07/04/2016. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.
Manifestaciones clnicas
Las verrugas se clasifican segn su aspecto clnico y se-
gn su localizacin en la piel o en las mucosas (tabla 1).
Verrugas planas
Ppulas aplanadas del color de la piel normal o rosadas
y con una superficie ligeramente descamativa. Son cau-
sadas, ms frecuentemente, por los PVH de tipo 3, 10,
28 y 49. La zona corporal ms comnmente afectada es Fig. 2. Verruga gigante en un paciente trasplantado renal.
la cara y la cara anterior de las piernas (fig. 3).
Verrugas palmoplantares
El tipo de HPV ms comn es el I. Se caracterizan por
ppulas endofticas con una superficie queratsica que
suelen ser dolorosas. Un dato clnico muy caracterstico
es la presencia de puntos negros en la superficie de las
lesiones (fig. 4) que corresponden a capilares drmicos
trombosados. Cuando aparecen mltiples verrugas
plantares agrupadas se llaman verrugas en mosaico
(fig. 5) y plantean una dificultad teraputica importan-
te. Las callosidades, que son el diagnstico diferencial
ms importante, se caracterizan por un engrosamiento
de la piel, con acentuacin de los dermatoglifos y au- Fig. 3. Verrugas planas.
TABLA 1
Clasificacin clnica de las verrugas sencia de esos puntos negros. Cuando una verruga
Verrugas cutneas plantar crece de forma indefinida o no responde a los
Verrugas comunes tratamiento habituales, hay que plantear el diagnstico
Verrugas planas diferencial con un tipo especial de carcinoma epider-
Verrugas palmoplantares
Verrugas periungueales
moide llamado carcinoma cuniculatum.
Verrugas filiformes
Verrugas en mosaico
Verrugas en mucosas Verrugas periungueales
Condilomas acuminados Esta localizacin tiene la particularidad de su resisten-
Papulosis bowenoide
cia a las teraputicas habituales, pues la lesin se intro-
Condilomas acuminados
Son ppulas filiformes o sesiles de color rosado o ma-
rrn que se localizan en la piel de los genitales, ano y
perin o en la mucosa del glande, labios, vagina o mea-
to uretral (figs. 8 y 9). Las verrugas que aparecen en la
mucosa oral pueden haber sido contagiadas por relacio-
nes sexuales orogenitales o por contacto con verrugas
de otro origen. El tumor de Bushe-Lowenstein es un
carcinoma epidermoide propio del rea genital que se
puede confundir con condilomas acuminados de gran
tamao.
Fig. 5. Verrugas plantares en mosaico.
Papulosis bowenoide
duce por debajo de los pliegues ungueales e impide el
contacto del PVH con el agente teraputico (fig. 6). Clnicamente es muy similar a los condilomas acumi-
nados, pues son ppulas de 2-3 mm de dimetro que
se localizan en los genitales externos. Su particulari-
Verrugas filiformes
dad estriba en que son producidos por el PVH 16, uno
La importancia clnica de este tipo de verruga estriba de los que tienen mayor capacidad oncognica, y
en su diagnstico diferencial con los carcinomas cut- porque histopatolgicamente se asemeja a una carcino-
neos o las queratosis actnicas que adoptan, tambin, ma in situ. Sin embargo, la transicin a carcinoma
esta disposicin (fig. 7). En personas mayores y con epidermoide invasivo es mucho menor que en las
dao actnico deben ser extirpadas con un pedculo de displasias del cuello uterino causadas por el mismo
dermis para estudio anatomopatolgico. PVH.
Fig. 8. Condilomas acuminados mltiples en el dorso del pene. Fig. 9. Condilomas acuminados gigantes en un paciente con sida.
TABLA 2 TABLA 3
Mtodos utilizados para el tratamiento Mtodos teraputicos para tratar las verrugas genitales
de las verrugas cutneas
Tratamientos inmunomoduladores
Tratamientos de tipo psicolgico* Imiquimod
Sugestin Tratamientos destructivos qumicos
Hipnosis Resina de podofilino
Tratamientos inmunomoduladores Derivados purificados del podofilino
Tpicos Tratamientos destructivos fsicos
Dinitroclorobenceno Crioterapia
Dibutilster del cido escurico Electrocoagulacin
Difenciprona Radiacin lser de CO2*
Locorregionales o generales
Etretinato *Procedimientos teraputicos no financiados por la Seguridad Social.
Homeopata*
Levamisol*
Cimetidina Con este fin se han utilizado tres molculas: dinitroclo-
Tratamientos antivirales robenceno (DNCB), dibutilster del cido escurico y
Idoxiuridina difenciprona. No se han podido realizar estudio doble
Tratamientos destructivos qumicos ciego con ningn producto por la razn obvia del efecto
Bleomicina intralesional
Queratolticos: cidos lctico, saliclico y retinoico* eccematizante que tiene la medicacin en los pacientes
5-fluorouracilo tpico tratados. La capacidad mutagnica del DNCB hace que,
Glutaraldehdo* en la actualidad, haya cado en desuso. El ms usado es
Nitrato de plata* la difenciprona que se diluye en acetona y se aplica,
cido tricloactico*
Tratamientos destructivos fsicos
inicialmente al 0,001%. Las molestias que implica su
Electrocoagulacin uso y la necesidad de un servicio de farmacia hospitala-
Crioterapia: con nitrgeno lquido o con otras ria para su dispensacin, hacen de la difenciprona un
sustancias crigenas tratamiento alternativo para verrugas particularmente
Tratamientos destructivos quirrgicos rebeldes.
Extirpacin con bistur fro
Tratamiento con radiacin lser*:
De CO2 Locorregionales y generales. El acitretino es el nico
De colorante pulsado frmaco prometedor para el tratamiento de la infeccin
*Procedimientos terapeticos no financiados por la Seguridad Social. por PVH de los enunciados en la tabla 2. El resto son
frmacos con una supuesta, o real como en el caso del
interfern, capacidad inmunoestimuladora, pero que
Existen pocos estudios realizados con una metodologa
son claramente ineficaces o poseen una eficacia similar
adecuada para poder comparar el efecto de la hipnosis
al placebo. El acitretino es un derivado de la vitamina
o la sugestin frente al placebo. No obstante, a favor de
A de larga vida media (al menos 2 aos) que basa su
los tratamientos de ndole psicolgico cabe apuntar el
capacidad teraputica en su actividad sobre la madura-
que son inocuos para el paciente, siempre que no impli-
cin de la queratinizacin. Es un frmaco teratgeno,
quen la aplicacin de sustancias corrosivas sobre la
caro, no aprobado por el Ministerio de Sanidad espaol
piel, y que podran acelerar la curacin espontnea de
para el tratamiento de la infeccin por PVH y que pro-
las verrugas.
duce una gran sequedad cutaneomucosa. Por tanto, su
uso queda reservado para estudios clinicoteraputicos
Tratamientos inmunomoduladores
en el mbito hospitalario.
Tpicos. El fundamento de esta terapia es producir una
Tratamientos antivirales. La idoxiuridina al 20% en
reaccin eccematosa en la zona de aplicacin de la sus-
crema, en aplicacin diaria, result eficaz (un 76% de
tancia sensibilizante. Esa reaccin inflamatoria actuara
curacin, 10/13 pacientes) en el nico estudio serio rea-
de forma secundaria contra los antgenos virales. El
lizado6. Sera preciso un estudio ms amplio, aleatori-
procedimiento requiere la sensibilizacin previa del pa-
zado y doble ciego para conocer su utilidad real.
ciente y el uso de sustancias no carcinognicas, alta-
mente sensibilizantes y que no estn presentes en el
Tratamientos destructivos qumicos. Los principales son:
medio industrial ni en otros frmacos. Tras la sensibili-
zacin, el paciente se aplica el producto una vez por se- 1. Bleomicina. Es un citosttico cuya eficacia para el
mana hasta la resolucin lesional. Es fundamental la tratamiento de las verrugas cutneas ha sido plenamen-
produccin de una reaccin eccematosa, con picor, para te demostrada7. Tiene los inconvenientes de no poder
obtener la curacin. Cuando sta no se produce, convie- ser utilizado en mujeres en edad frtil, pues parte del
ne subir la concentracin a que se aplica la sustancia. producto inyectado pasa a la sangre, que su aplicacin
es bastante dolorosa y que no conviene aplicarlo en los zado a diario durante 3-4 semanas antes de plantearse
dedos pues puede desencadenar un fenmeno de Ray- otras modalidades teraputicas ms agresivas.
naud muy invalidante. A su favor est la alta tasa de cu- El cido retinoico y sus derivados (tretinoino, isotreti-
raciones que se consigue con el tratamiento intralesio- noino), el cido gliclico y el perxido de benzoilo (al
nal clsico en verrugas de ms de 2 aos de duracin. 2,5 y 5%) son queratolticos poco potentes adecuados
La concentracin recomendada es de 0,5-1 U/ml dilui- para el tratamiento de las verrugas planas faciales en
das en suero salino fisiolgico. La aplicacin previa de las que se busca hacer un efecto exfoliante progresivo
crema EMLA (anestsica) bajo oclusin puede minimi- sin originar cicatrices. Ninguno de los frmacos enun-
zar algo el dolor de la inyeccin. Se puede repetir la in- ciados en este prrafo estn financiados por el sistema
filtracin al cabo de 3 semanas si no hay curacin. sanitario pblico.
Un mtodo alternativo de administracin de la bleomi- 3. 5-fluorouracilo. Este antimetabolito se usa en asocia-
cina es la bleo-puntura8. Consiste en colocar una gota cin con queratolticos en diversas frmulas magistra-
del citosttico sobre la verruga e introducirlo en la mis- les. Hay muy poca experiencia con este frmaco en mo-
ma con mltiples punciones usando una lanceta. Esta noterapia para tratar la infeccin por PVH. En Espaa
forma de administracin es menos dolorosa y estara in- est comercializado para el tratamiento de las querato-
dicada, sobre todo, en las verrugas periungueales pues, sis actnicas. Algunos autores lo han aconsejado para
en esa localizacin, el riesgo de desarrollo de un fen- tratar las verrugas periungueales. Hay que tener la pru-
meno de Raynaud tras la inyeccin intralesional de ble- dencia de aplicarlo cada 2-3 das pues puede originar
omicina es mucho mayor. una oniclisis grave, por su alta capacidad irritante.
2. Queratolticos. Los cidos lctico y saliclico se han 4. Nitrato de plata. Este frmaco, barato e inocuo, de-
usado, durante dcadas, como sustancias destructoras mostr ser muy eficaz en un estudio frente a placebo10
de la queratina en procesos diversos como la psoriasis, (un 43% de curacin frente al 11% del placebo).
callosidades, verrugas y otras dermatosis caracterizadas 5. Glutaraldehdo. Se formula en etanol al 10% para
por una hiperproliferacin epidrmica. Los medicamen- aplicar dos veces al da. Tiene el doble problema de la
tos en cuya composicin hay queratolticos son, proba- pigmentacin marrn que produce y que el paciente
blemente, los ms usados para tratar la infeccin cut- puede quedar sensibilizado a una sustancia de uso co-
nea por PVH. El excipiente que contienen, el colodin mn en la industria9.
elstico, es muy adecuado para el tratamiento de estas 6. cido tricloroactico. El cido tricloroactico se for-
lesiones. El colodin elstico se compone de vehculos mula en agua al 30-75% y tiene un efecto coagulativo
voltiles, como el alcohol y el ter, en pirolixina, que es sobre las protenas celulares9. Se usa, fundamentalmen-
una nitrocelulosa que mantiene los principios activos te, para realizar peelings de profundad media para el
en cura oclusiva una vez se volatilizan el ter y el alco- rejuvenecimiento facial y para el tratamiento de las
hol9. Al colodin elstico se le aade una pequea can- queratosis actnicas. La aplicacin deber ser muy cui-
tidad de aceite de ricino para aumentar su elasticidad9. dadosa sobre la verruga, aplicndolo con un bastoncillo
La concentracin de cido saliclico y cido lctico que de algodn hasta apreciar un blanqueamiento de la le-
contienen los medicamentos comercializados en Espa- sin. El procedimiento es algo doloroso. Se pueden rea-
a es del 10-20%. lizar aplicaciones semanales hasta conseguir la cura-
Conviene proteger la piel perilesional del efecto quera- cin plena.
toltico de estas sustancias con esparadrapo, esmalte de
uas transparente u otra sustancia inocua. Lo ms acon- Tratamientos destructivos fsicos. Existen los siguientes:
sejable es aplicarlo al acostarse, previo raspado con
hoja de bistur de todo el material reblandecido, y cu- 1. Electrocoagulacin. Es un tratamiento altamente efi-
brir el producto directamente con esparadrapo de tela. caz pero que conlleva varios inconvenientes: precisa
El esparadrapo ejerce una accin oclusiva y macerante anestesia local, el equipo es muy caro (en torno a
que favorece la penetracin epidrmica de los quera- 200.000 ptas. el equipo ms barato) y no es aconsejable
tolticos. Es importante insistir al paciente, o sus fami- para verrugas plantares, pues puede originar cicatrices
liares si son nios, en la correcta administracin del dolorosas. El mdico debe colocarse una mascarilla
producto para que tenga xito y no se eternice el tra- para evitar la inhalacin de partculas virales.
tamiento de la infeccin por PVH. Existen diversas 2. Crioterapia. Es una tcnica muy eficaz y poco doloro-
frmulas magistrales que incluyen queratolticos a ma- sa para destruir verrugas cutneas. Conviene hacer un
yor concentracin, o bien asociados a 5-fluorouracilo al curso de entrenamiento adecuado para conocer los con-
1-3% en colodin elstico, que podra actuar como ago- ceptos de frente de congelacin y las tcnicas de aplica-
nista. El sistema sanitario pblico slo financia las fr- cin del fro11 (vaporizador, por contacto con bastonci-
mulas magistrales en las que el cido saliclico est, llos, por contacto con criosondas cerradas) (figs. 10-12).
como mximo, al 10%. Este tratamiento ha de ser reali- La sustancia criognica habitualmente utilizada es el
Fig. 11. Verruga vulgar precongelacin. 1. Lser de Co2. Este tipo de energa lser es absorbida,
fundamentalmente, por el agua, con lo cual se origina
calor, que es lo que destruye la verruga. Ha de usarse
mascarilla por el riesgo de vaporizar partculas virales
que pueden ser inhaladas por el mdico. La efectividad
de este procedimiento es prxima al 100% en 1-2 sesio-
nes. Tiene la ventaja respecto a la electrocoagulacin, o
la congelacin, de que apenas existe dispersin del
dao fsico a la piel circundante a donde se aplica la ra-
diacin lser. Por tanto, la posibilidad de cicatriz ines-
ttica es mucho menor. Est especialmente indicado en
las verrugas plantares y periungueales. Los equipos
ms baratos cuestan unos 2,5 millones de pesetas.
2. Lser de colorante pulsado. Esta radiacin lser es
absorbida, sobre todo, por la hemoglobina. El funda-
Fig. 12. Figura 11 tras 30 s de congelacin. mento teraputico estriba en destruir los vasos sangu-
neos que hay debajo de la verruga. Hay algunos estudios
prometedores al respecto12, pero no parece que este tipo
nitrgeno lquido, que tiene un punto de ebullicin a de lser vaya a superar al anteriormente citado.
196 C. El nitrgeno lquido es muy barato, pues cues-
ta unas 750 ptas. el litro, pero su almacenamiento preci-
Tratamiento de las verrugas en las mucosas
sa una vasija de alto coste (115 mil ptas. para una vasija
de 5 l) en la que esta sustancia se volatiliza al cabo de Muchos de los procedimientos citados con anterioridad
3-4 semanas. La administracin en vaporizador, que es son tiles para tratar las verrugas genitales o condilo-
la ms aconsejable, requiere un aparato cuyo precio ac- mas acuminados. Todos ellos han de tener en conside-
tual est en torno a las 130 mil ptas. para el recipiente racin la degadez de la piel que se va a tratar, la ausen-
de 0,3 litros y, en el cual, el nitrgeno lquido se volati- cia de capa crnea en las mucosas y el alto grado de
maceracin (hidratacin) en la piel del rea genital. Por de una aplicacin cada 12 h 3 tres das consecutivos du-
ello, el tiempo de exposicin a los agentes teraputicos rante 2 semanas. Puede aplicarse hasta 4 semanas con-
ha de ser menor que en las verrugas ms gruesas, por secutivas, pero, habitualemente, con 2 semanas de tra-
ejemplo de las palmas y plantas. tamiento es suficiente.
Una consideracin que nunca se ha de olvidar al tratar a
una persona que padece verrugas en el rea genital es Imiquimod
que el contagio ha podido ser producido por abusos se- El imiquimod es un frmaco de reciente comercializa-
xuales en los nios y por relaciones sexuales en los cin en Espaa cuyo mecanismo de accin es la esti-
adultos. Por tanto, convendr alertar a los pacientes y mulacin en la produccin de citocinas e interleucinas
padres y/o tutores y solicitar serologas para sfilis, sida (interfern [INF], interleucina [IL] IL-1, IL-6, IL-8,
y hepatitis B y C. factor de necrosis tumoral [TNF], entre otros) a nivel
En la tabla 3 se exponen los tratamientos empleados local. Se usa en forma de crema al 5% y se aplica 3 das
para tratar las verrugas de las mucosas. Para evitar re- por semana durante 6-10 h con lavado posterior de la
peticiones comentaremos los aspectos especficos de la zona tratada. El medicamento ha de aplicarse hasta
teraputica de la infeccin por PVH en el rea genital. la desaparicin de las verrrugas y, como mximo, du-
rante 16 semanas. Tiene un poder irritante menor que el
Podofilino y sus derivados podofilino y sus derivados pero es sensiblemente ms
El podofilino es una sustancia custica y con capacidad caro. Por tanto, su uso debe reservarse para aquellos ca-
antimittica, que se extrae del rizoma de Podophyllum sos de condilomas acuminados que no respondan al tra-
peltatum. Es particularmente eficaz en reas maceradas, tamiento convencional.
como sucede donde asientan los condilomas acumina-
dos (verrugas genitales). Tiene el gran inconveniente de Crioterapia
ser muy irritante y de estar contraindicado en embara- Es, probablemente, el tratamiento ms adecuado para
zadas. Se formula al 20-30% en solucin hidroalcohli- este tipo de infeccin. Debe usarse el aplicador en vapo-
ca y se aplica 2-3 veces por semana hasta la resolucin rizador de punta muy fina para no daar la piel perilesio-
lesional, teniendo gran precaucin de que el lquido no nal. Existen aplicadores acodados especiales para rociar
contacte con la piel sana9. Al cabo de varias horas se el nitrgeno lquido en la vulva y el introito vulvar.
procede al lavado de la zona con agua y jabn para eli-
minar los restos de podofilino. Electrocoagulacin
En los ltimos aos se ha comercializado la podofiloto- A menudo, el paciente es reticente a aceptar el diagns-
xina, que es un derivado del podofilino con menor ca- tico de enfermedad de transmisin sexual que conlleva
pacidad irritante, aunque tambin es teratgeno. Existe padecer una verruga genital. En esos casos, un buen
en el mercado en crema y en solucin, y la posologa es mtodo es rebanar alguno de los condilomas y electro-
ANEXO 1
Relacin de medicamentos comercializados para el tratamiento de la infeccin cutaneomucosa por los PVH
Antiverrugas ISDIN: cido saliclico 167 mg/ml y cido lctico 167 mg/ml en colodin elstico. Precio 20 ml: 408 ptas.
Quocn: cido saliclico 120 mg/ml y cido lctico 60 mg/ml en colodin elstico. Precio 20 ml: 595 ptas.
Verufil: cido saliclico 167 mg/ml y cido lctico 167 mg/ml en colodin elstico. Precio 15 ml: 596 ptas.
Retirides 0,05%: tretinono al 0,05% en crema. El envase de 30 g cuesta 379 ptas.
Vitranol: tretinona al 0,05% en base o/w. El envase 30 g cuesta 642 ptas.
Isotrex gel: isotretinono gel al 0,05%. El envase de 30 g cuesta 972 ptas.
Argenpal: varillas de nitrato de plata. La presentacin de 50 varillas cuesta 394 ptas.
Histofreezer: envase de 150 ml de gas lquido compuesto de ter dimetlico, propano e isobutano. Hay dos presentaciones:
una con 40 aplicadores de 5 mm de dimetro y otra con 50 aplicadores de 2 mm de dimetro. El precio es de 13.375 ptas para
cada presentacin.
Efudix*: 5-fluorouracilo al 5% en crema. El envase de 20 g cuesta 540 ptas.
Wartec*: podofilotoxina 5 mg/ml en etanol de 98. El envase de 3 ml cuesta 2.346 ptas.
Aldara*: imiquimod en crema al 5%. Contiene doce sobres de 12,5 mg de imiquimod que cuestan 15.209 ptas. Un sobre
sirve para una sola aplicacin.
Neotigasn*: acitretino, cpsulas de 10 y 25 mg. Su uso para verrugas se considera como medicacin de uso compasivo.
El envase de 30 comprimidos de 25 mg cuesta 9.315 ptas.
*Los medicamentos financiados por la Seguridad Social. (Tomada de Catlogo de Especialidades Farmacuticas. Consejo General de los Colegios
Oficiales de Farmacuticos. Madrid, 1999. ISBN 84-87286-36-9.)