Caso Palma Alta
Caso Palma Alta
Caso Palma Alta
ESTUDIO DE CASO
Resguardo Pijao Palma Alta
tuvimos que hacernos los muertos para cazar chulos vivos (comunario Orlando Pamo, 2014).
Sus principales fuentes hdricas son la quebrada Baloc, Baloc Grande, Barqueta,
Totarco y Guaguarco.
La topografa del sector plano es naturalmente frtil sin erosin e inundabilidad, todo
lo contrario a las tierras que estn situadas en las partes inclinadas del valle.
El resguardo Palma Alta es una de las pocas comunidades del Pueblo Pijao con
reconocimiento de ttulo de propiedad colectiva dentro del territorio que originara y
ancestralmente perteneca a los guerreros y guerreras, hijos e hijas de Ima (tierra),
Taiba (luna) y Ta (sol); quienes nacidos del equilibrio entre los espritus fros y
espritus calientes, brotaron de la Gran Laguna Seca para ser los guardianes de los
cerros, las montaas, los ros, los lagos, el cielo, la tierra, el viento y todo lo que es.
Con 265 hectreas, el resguardo de Palma Alta se inscribe en el territorio ancestral de
1
COLOMBIA
la Gran Laguna Seca, enunciado posteriormente en 1621 bajo la figura de Resguardo
Colonial Coyaima-Natagaima, ubicado en la zona inter-cordilleral (cordillera central y
cordillera oriental) del sur del departamento del Tolima. Tal extensin, con relacin al
tamao del territorio ancestral y al reconocido como Resguardo Colonial, evidencia la
vigente desposesin y despojo de la tierra del pueblo Pijao.
El resguardo Palma Alta hace parte del territorio del pueblo Pijao. Las comunidades
Pijao, se han organizado en cada periodo histrico para continuar su permanencia all.
La guerra de exterminio indgena se agudizara durante los siguientes sesenta aos y
luego de ello, en las que resaltaban las acciones violentas del invasor, con el objetivo
de la pacificacin, sumisin e imposicin contra los indgenas. Dan cuenta de esto las
cientos de masacres, violaciones y muertes a lderes indgenas -como la muerte del
Cacique Calarc-; las expropiaciones; la explotacin de sus tierras; la esclavitud de sus
vidas; y las violencias a las que fueron sometidos.
Fue tanta la violencia, que el hermano invadido era as mismo invasor con sus mismos
hermanos invadidos. Es decir, hubo traiciones y alianzas entre indgenas con el
colonizador, que fueron desfavorables en algn sentido para la pervivencia de los
pueblos nativos. Sin embargo, se dice que gracias a acuerdos y concertaciones con la
corona espaola, fue que se otorgaron los Resguardos Coloniales de Ortega y
Chaparral, y de Coyaima - Natagaima.
Hacia 1621, la corona Espaola reconoci los primeros resguardos bajo las escrituras
No 657 del Gran Resguardo de Ortega y Chaparral, que qued ubicado en lo que
entonces era la vice parroquia de Chaparral y el casero de Ortega, jurisdiccin del
cantn del Espinal. Reconoci tambin, ese mismo ao, el resguardo de Natagaima y
Coyaima bajo la escritura No 125, en jurisdiccin del cant de Purificacin y con el
pueblo de indios de Coyaima como eje. Esta sigue siendo una reivindicacin central
del Pueblo Pijao, que considera vital para su pervivencia, el reconocimiento de los
Resguardos Coloniales1.
Luego, con la movilizacin poltica liderada por Manuel Quintn Lame en los aos
veinte y treinta, ante la respuesta negativa de los gobiernos se produjo la decisin de
conformar un Consejo Supremo de Indias (la primera propuesta de gobiernos
autnomos indgenas del siglo pasado), y adoptar una estrategia de ocupacin y
recuperacin de hecho de los territorios indgenas; en este Consejo participaron las
comunidades indgenas de Natagaima, Coyaima, Vel, Ortega, del Tolima. Fue
entonces cuando tom fuerza el reconocimiento del gran Resguardo Ortega Chaparral,
reconstituido en 1937. Dos aos despus, Quintn Lame consigue el reconocimiento
1
Diagnostico Situacional de la etnia Pijao de Coyaima, 2010
2
COLOMBIA
formal con lo cual se inicia el censo indgena en el sur del Tolima, que terminar tres
aos despus con un resultado de 562 familias indgenas en posesin de sus tierras 2.
Si la forma como nos relacionamos con el territorio se parece cada vez ms a la forma como preparamos la Chicha,
podremos tomar las medidas frente a las amenazas que sobre nuestro territorio hacen el Estado, las multinacionales,
los actores armados, y restablecer el equilibrio con la naturaleza3
Segn el censo realizado por la gobernacin del Resguardo en 2013, en Palma Alta
conviven 403 personas, 175 mujeres y 228 hombres; actualmente 106 personas se
encuentran estudiando y el 70,2% cuenta con afiliacin a alguna empresa prestadora
del servicio de salud. Cada grupo familiar tiene una parcela para el PANCOGER (parte
de la produccin agropecuaria que el pequeo productor destina a satisfacer sus
necesidades), se cultivan rboles frutales, maz, arroz, algodn, caa, frijol y sorgo
entre otros alimentos, del cuidado de estos cultivos as como de la crianza de especies
menores como gallinas, cerdos, patos, pavos, pollos se encargan las mujeres y las
2
Centro de Cooperacin al Indgena CECOIN; Organizacin Indgena de Antioquia OIA; Observatorio Indgena de
Polticas Pblicas de Desarrollo y Derechos tnicos, 2008
3
Documento de Plan de Vida del Pueblo Pijao: El convite Pijao: un camino, una esperanza
3
COLOMBIA
jvenes, los jvenes mayores de 14 aos, as como los oficios de buscar y recoger lea
y agua.
La organizacin social en Palma Alta est basada en familias nucleares, con fuertes
relaciones de parentesco, reflejadas en estructuras ancestrales de resistencia. La
organizacin poltica es representada por el cabildo, elegido cada ao en asamblea por
la comunidad y tienen el encargo de ejercer funciones administrativas y de autoridad.
4 Corralejas: Entretencin desde la poca de Colonia que consiste en estresar un novillo al que se le meten varias
personas que tratan de esquivarlo.
5 Chicha: Bebida de poca fermentacin a base de maz dejado nacer en agua, cocido y cernido.
4
COLOMBIA
todos los propietarios a ser menos de la mitad (49,8). Mientras tanto, los dueos de
ms de 500 hectreas se elevaron del 0,4% al 1,4% del total. Lo que se mantiene es el
rea en poder de unos y de otros: entre 28% y 29% del territorio para unos pocos
latifundistas, y 6% para los pequeos tenedores de tierras 6.
Durante la dcada del 2001 al 2010, que prometa ser la del 'pas de propietarios', el
ndice de desigualdad Gini en la propiedad de la tierra pas del 0,80 al 0,86 (el nivel
mximo de desigualdad es 1), un aumento preocupante, como lo reconoci el reciente
Informe Nacional de Desarrollo Humano, del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD)7.
As, esta dinmica de concentracin de la propiedad tiene sus propios matices para
los indgenas del Tolima, pues por ejemplo, segn las cifras del Incoder (2006), han
sido legalizadas mediante la figura del resguardo un total de 19.016,42 hectreas, que
cobijan 16.448 indgenas segn los censos internos manejados por el Incora. Para una
poblacin Pijao de 54.411 personas (Dane, 2006) significa que solo el 29,14% tiene
atendido el problema de titulacin de tierras, cifra consistente con el nmero de
comunidades no resguardadas.
6
Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2012
7
Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2012
5
COLOMBIA
tierra, entonces, es un proceso vigente y hacia unas proyecciones histricas que
reviste muchas aristas de accin, la justicia es una.
6
COLOMBIA
educacin y salud, entre otros, se encuentra una asignacin especial para Resguardos
Indgenas. En este sentido, el artculo 83, establece que:
Los recursos para los resguardos indgenas se distribuirn en proporcin a la participacin de la
poblacin de la entidad o resguardo indgena, en el total de poblacin indgena reportada por el
Incora al DANE. ()Los recursos asignados a los resguardos indgenas, sern administrados por el
municipio en el que se encuentra el resguardo indgena. Cuando este quede en jurisdiccin de
varios municipios, los recursos sern girados a cada uno de los municipios en proporcin a la
poblacin indgena que comprenda. Sin embargo debern manejarse en cuentas separadas a las
propias de las entidades territoriales y para su ejecucin deber celebrarse un contrato entre la
entidad territorial y las autoridades del resguardo, antes del 31 de diciembre de cada ao, en la
que se determine el uso de los recursos en el ao siguiente. Copia de dicho contrato se enviar
antes del 20 de enero al Ministerio del Interior.
Que se usa la tierra para trabajar pero que no se la ve como una mercanca, la tierra garantiza
la seguridad alimentaria para la familia, se siembra para el consumo, si se produce, se guarda lo
que se pueda todo el ao para el pancoger.
Doa Luz Perla Cardozo, ex gobernadora del resguardo de Palma Alta cuenta que:
Por all en 1993, con mi esposo Baudelino fuimos mayordomos en la finca de Alejandro Ospina,
en ese entonces, Alejandro Ospina hace la propuesta; l le deca a mi esposo el Cacique, y le dijo:
7
COLOMBIA
-vea cacique, usted porque no hace un trabajo de reunirse con la gente de Palma Alta y conforman
un resguardo, ustedes pueden hacerse a sus tierras, pero para eso tiene que formarse como
comunidad, como indgenas que son-. A mi esposo le llama la atencin y con Orlando Pamo
Chaguala, Alberto Mrquez y otro compaero, ellos empiezan a hacer ese trabajo, que esto era de
nosotros, y a nosotros nos la arrebataron y por eso Palma Alta fue declarada como baldo. Palma
Alta era un zona muy rica en agua, y entonces empezamos a organizarnos, ramos hartos, ramos
cerca de cien porque la gente se ilusion, y que nos toca ir, y toca a viajar, y siempre Orlando
Pamo Guachala fue ese eje de investigacin, qu hay que hacer? a dnde ir? mire que hay que
llevar esto ac y esto all, y mi esposo y los otros hacan el trabajo ac de organizacin, y nosotros
no duramos mucho y nos favoreci que el dueo de la finca diciendo, -yo vendo la finca si es para
Usted,- Ustedes tienen que pelear esto por ustedes mismos- empiezan las reuniones y aparecan
las rifas y bazares para poder pagar la movilizacin entonces la gente que no crea, y que no tena
clara deca que era imposible y que no podamos recuperar la tierra y se fueron saliendo. Pero los
que la tenan clara no aflojaron y dijeron a esto hay que hacerle, y hay que hacerle por ac, se
hicieron bazares, mingas, se pedan cuotas. Palma Alta se organiz, desde 1992 quedamos como
sesenta y pico guerreando y en menos de un ao nos reconocieron como cabildo y como indgenas.
Desde ese entonces, el resguardo Palma Alta hace posible la recuperacin del control
de su territorio a travs de la titulacin colectiva, 41 familias parcelaron las 265
hectreas resguardadas cada familia cuenta con 3has para sembrar y cultivar su
alimento y el resto de hectreas (60has), son de carcter comunitario, una parte
destinada a la produccin de arroz, pltano, algodn, caa, entre otros cultivos
colectivos, y otra parte se destina al pastoreo y mantenimiento de ganado colectivo
del que se sostiene el cabildo y se saca para las necesidades del resguardo.
8
COLOMBIA
Dos das despus asesinan tambin a Alberto Mrquez, hombre querido por su trabajo
dedicado a la consolidacin del resguardo, al respecto don Orlando Pamo recuerda que:
9
COLOMBIA
En ese camino, hay que presentar la situacin provocada por la asignacin de parte de
las tierras del resguardo de Palma Alta Finca Los Naranjos, a la comunidad de
Acevedo (Huila). Al respecto don Orlando Pamo explica cmo surge el conflicto
territorial:
Bueno, ese caso es bastante complejo porque desafortunadamente nos enfrentaron a dos
comunidades ancestrales, por una parte la comunidad de Palma Alta y por otra parte la
comunidad de Acevedo-Gmez. Bueno, el Floral ingresa por otra situacin, es que Acevedo queda
bien hacia all, despus de esa comunidad sigue otra comunidad que se llama el Tambo, despus
sigue Floral que es la que est sobre ese lado, sobre la frontera que es Coyaima y ya pasamos el
rio entonces estamos en Natagaima, y nosotros estamos en esa frontera entre Coyaima y
Natagaima, estamos Palma Alta. Y el predio est un pedazo en Coyaima y la mayor parte en
Natagaima. Nosotros solicitamos el predio porque sabamos que se iba a vender, entonces el
INCORA pues dijo que s, que iba a realizar esto. Resulta que hubo unas elecciones parlamentarias
y entonces un ex Acalde de ac, estaba buscando votos para un cupo en la cmara, entonces
estamos hablando de que ese predio tuvo esa coyuntura poltica. Ellos tenan otras fincas ah
cerquita, all en Acevedo-Gmez, ellos son los que estaban acompaando el politiquero, entonces
ellos (los de Acevedo-Gmez) fueron y hablaron con ellos (los polticos), hicieron la gestin con el
INCODER, cuando apareci que el INCORA le iba a entregar el predio a ellos, entonces nosotros
dijimos como as, si es que el predio queda en la mitad de Palma Alta y nos van a meter a otra
comunidad en el medio y pues ellos para venir de all hasta ac, no queran, pues no puede ser as.
Lo cierto es que ellos decidieron, los de all de Acevedo-Gmez, decidieron, que lo que pasa es que
de esa comunidad el 70% vive en el sector urbano y el 30% es de all en la frontera con Coyaima,
entonces ellos llegaron en un momento dado, despus de unos trabajos comunitarios, ese mismo
da lleg el gobernador de Acevedo y dijo que la verdad esa tierra era poquita para los que estn
en la comunidad, pues si furamos los 30, los que trabajamos la tierra, pues no habra problema,
pero es que hay unos que no trabajan la tierra, y no la van a trabajar, no estn acostumbrados y
por ser tan poquita y nosotros tantos, y por la mayora que no trabaja la tierra, entonces no me
comprometo a seguir solicitando ese predio. Y dijo, bueno ah queda eso, ustedes vern seores de
Palma y el Floral, ustedes vern qu hacen con eso, e hizo un escrito y lo paso al INCORA, entonces
nosotros tomamos posesin del predio, bueno ya habamos tomado una posesin, pero ya con eso
tomamos totalmente esa posesin, hicimos un escrito y damos por hecho la posesin. Sin embargo,
eso pas 12 aos y nunca se dio nada. A los 12 aos volvieron a revivir el caso, porque all el
compita que haba firmado, pues estaba desde hace muchos aos, entonces lleg otra persona ya
ms joven y que ellos queran el predio. Nosotros le dijimos que no, que ya haba pasado 12 aos o
lo hubieran tomado desde el comienzo. Nosotros ya tenemos mejoras ah, ya hemos trabajado ah,
entonces se gener una pugna por eso. Entonces qu pas? se envi eso al Juzgado para que
decidieran qu hacer con el predio porque nosotros pues solicitamos ya la posesin por 14 aos
que llevamos en el predio. Este es un predio del Fondo Nacional Agrario que le llaman y si se lo
compro para Acevedo. Pues el mayor problema fue cuando ellos hicieron el documento que no
aceptaban el predio, que ms que todo era por las familias de all que realmente queran trabajar
10
COLOMBIA
all, pero eran menos de la mitad de la comunidad el Floral. Entonces se qued eso as, y el
juzgado ahora ultimo dio un fallo, en el que el juzgado nos daba razn de que efectivamente
porque no estaba ninguna sola persona de la comunidad en el sector para evitar robos, para
evitar todo eso, y por el tiempo de la posesin en el predio, entonces s fue un fallo a favor nuestros
entonces vamos a ver qu pasa.
El resguardo de Palma Alta hace parte de los muchos ejemplos en que los pueblos
originarios del Abya Yala hacen de su opcin por la tierra como Madre, sus pasos,
andados por tantos y tantos milenios renuevan y presentan los lugares y las formas
para la transformacin de los movimientos sociales en Latinoamrica. La comunidad
del resguardo de Palma Alta se reconoce Pijao; nos dicen, que en estos tiempos ms
que siempre, se precisa levantar nuestro Ser comunitario: es la comunidad la que
destierra la avaricia y sus frutos de miedo, terror y desesperanza. Las gentes de Palma
Alta, en reivindicacin de la sangre guerrera Pijao derramada y en ejercicio de la
prudencia, nos ensean que es posible sacarnos el fro de la frente, secarnos toda
nuestra humedad de revlveres y andar los pasos de libertad y dignidad que requiere
atender cada acto cotidiano.
Crditos
11
COLOMBIA
Orlando Pamo Chaguala
Luis Eduardo Ortiz
Elizabeth Carreo
Amalia Romero
Maira Alejandra Romero Carvajal
Carlos Flrez
Cristian Culma
Alba Luz Trujillo Salazar
12
COLOMBIA
Fotografas
Luz Perla Cardozo- Aporte juvenil a la Minga Corralejas para el San Pedro
Ex gobernadora de Palma Alta.
Doa Ana
13
COLOMBIA
14