0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas159 páginas

Pip Saneamiento

Este documento propone mejorar y ampliar el sistema de agua potable, alcantarillado y construir una planta de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Gorgor, en la provincia de Cajatambo, región de Lima. Actualmente el sistema presenta deficiencias y la población carece de alcantarillado sanitario. El proyecto busca satisfacer la demanda proyectada hasta el 2030. La unidad formuladora es la Gerencia Regional de Desarrollo Social de Lima y la unidad ejecutora sería la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas159 páginas

Pip Saneamiento

Este documento propone mejorar y ampliar el sistema de agua potable, alcantarillado y construir una planta de tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Gorgor, en la provincia de Cajatambo, región de Lima. Actualmente el sistema presenta deficiencias y la población carece de alcantarillado sanitario. El proyecto busca satisfacer la demanda proyectada hasta el 2030. La unidad formuladora es la Gerencia Regional de Desarrollo Social de Lima y la unidad ejecutora sería la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 159

PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y

CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE


GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIN


PBLICA DE SANEAMIENTO BASICO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE, ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE LA PLANTA
DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO
POBLADO DE GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA
CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

2016

1
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

NDICE

RESUMEN EJECUTIVO
A INFORMACIN GENERAL
B PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
C DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
D ANLISIS TCNICO DEL PIP
E COSTOS DEL PIP
F EVALUACIN SOCIAL
G SOSTENIBILIDAD DEL PIP.
H IMPACTO AMBIENTAL.
I GESTIN DEL PROYECTO
J MARCO LGICO

2 ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN
2.1.1 Nombre del PIP
2.1.2 Localizacin
2.2 INSTITUCIONALIDAD
2.2.1 Unidad Formuladora
2.2.2 Unidad Ejecutora
2.2.3 Participacin de Involucrados en el PIP
2.3 MARCO DE REFERENCIA
2.3.1 Antecedentes del PIP.
2.3.2 Relacin del proyecto con los Lineamientos de Poltica

3 IDENTIFICACIN
3.1 DIAGNSTICO
3.1.1 rea de Estudio y rea de Influencia
3.1.2 Diagnstico de la Unidad Productora de servicios (UP).
3.1.3 Los Involucrados en el PIP
3.2 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
3.3.1 Objetivo Central
3.3.2 Medios Fundamentales
3.3.3 Alternativas de Solucin

2
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4 FORMULACIN
4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DEL PROYECTO.
4.2 DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA
4.2.1 Anlisis de Demanda
4.2.2 Anlisis de la Oferta
4.2.3 Determinacin de la Brecha
4.3 ANLISIS TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS
4.3.1 Aspectos Tcnicos
4.3.2 Metas de Productos
4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
4.4.1 Costos de Inversin.
4.4.2 Costos de Reposicin
4.4.3 Costos de Operacin y Mantenimiento.

5 EVALUACIN
5.1 EVALUACIN SOCIAL
5.1.1 Beneficios Sociales
5.1.2 Costos Sociales
5.1.3 Indicadores de Rentabilidad Social.
5.1.4 Anlisis de Sensibilidad
5.2 EVALUACIN PRIVADA
5.3 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD
5.3.1 La disponibilidad del recurso de operacin y mantenimiento
5.3.2 Los arreglos institucionales requeridos para operacin y mantenimiento.
5.3.3 La capacidad de gestin del operador
5.3.4 Esquema Financiero de la Inversin
5.3.5 Determinacin de la Cuota
5.3.6 Participacin de los Beneficiarios
5.3.7 Conflictos sociales
5.3.8 Riesgos de desastres
5.4 IMPACTO AMBIENTAL
5.5 GESTIN DEL PROYECTO
5.5.1 Para la Fase de Ejecucin
5.5.2 Para la Fase de Postinversin
5.5.3 Financiamiento

3
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.6 MATRIZ DE MARCO LGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

6 CONCLUSIN Y RECOMENDACIONES
7 ANEXOS

4
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

I.- RESUMEN
EJECUTIVO

5
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

A INFORMACIN GENERAL

Nombre del proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE GORGOR DISTRITO DE
GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA CDIGO SNIP N 293020

Ubicacin del Proyecto

Se ubica en:
Departamento Lima
Provincia Cajatambo
Distrito Gorgor
Centro Poblado Gorgor
Altitud 2 250 msnm
Superficie 309.95 km
Regin Geogrficas Sierra
276683
Coordenadas UTM WGS 84
8825225
Zona 18
Cdigo UBIGEO 150303

Ubicacin Geogrfica

El Centro poblado de Gorgor est ubicada en el Distrito de Gorgor aproximadamente a 318.25


Km. de la provincia de Lima, su altitud tomando como referencia el nivel de mar es de 2 250
msnm
Sus lmites geogrficos son:

NORTE Limita con el distrito de Cajatambo y distrito de Huancapn.

SUR Limita con el distrito de Ambar, Caujul y Andajes.

ESTE Limita con el distrito de Oyn.

OESTE Limita con el distrito de Manas.

6
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Departamento de Lima Provincia de


Cajatambo

Centro Poblado de Distrito de Gorgor


Gorgor

7
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Ruta de Acceso.-

De A Distancia Tipo de Va Tiempo


(km.) (Hrs.)
Lima Pativilca 202 Carretera Panamericana 3
Pativilca Cahua 62 Carretera Afirmada 1.5
Cahua Gorgor 54 Trocha Carrozable 1.5
TOTAL 5

Institucionalidad

Unidad Formuladora.
La responsabilidad de elaborar el estudio de pre-inversin recae en la Gerencia Regional de Desarrollo
Social, quien desarrolla el presente estudio siguiendo las pautas y contenidos requeridos por el Sistema
Nacional de Inversin Pblica SNIP, mediante un consultor externo.

SECTOR: GOBIERNOS REGIONAL


PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
NOMBRE: GOBIERNO REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR EL PIP MENOR: Ing. HIMERON CADILLO HUERTA
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: Dr. JORGE NUEZ ACEVEDO
DIRECCIN AV. TPAC AMARU 403-405 HUACHO
CORREO [email protected]

Unidad Ejecutora

Una vez aprobado y viabilizado el Proyecto de Inversin Pblica, se propone a la Gerencia


Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima como Unidad Ejecutora.

SECTOR: GOBIERNOS REGIONAL

PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

RGANO TCNICO RESPONSABLE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA:


ING. ALBERTO EVANS MAJO MARRUFO

DIRECCIN CALLE: SAENZ PEA N 155

TELFONO 4145533

8
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Responsable de la Operacin y Mantenimiento

El proyecto considera los costos de operacin y mantenimiento que sern asumidos por los
mismos ingresos que este genere a travs del JASS que se elegir a la puesta en marcha del
servicio.

B PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo Central:
La Elaboracin del Presente Proyecto consiste en encontrar la alternativa y solucin adecuada
para Disminuir la tasa de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas del Centro
Poblado de Gorgor, a travs de acciones orientadas a encontrar mejoras de los servicios de
agua potable y alcantarillado, garantizando de esta manera el bienestar de la poblacin
afectada por el problema identificado.

Objetivos Especficos:
1 Mejorar el sistema de Agua Potable, instalando nuevas redes as como, la instalacin de un
adecuado sistema de colectores.
2 Mejorar prcticas y hbitos de higiene.
3 Capacitar a la poblacin en educacin sanitaria, manipulacin del agua potable y otros.
4Organizar una oficina municipal como ente administrador de los servicios sanitarios en la
operacin y mantenimiento, bajo la supervisin de la Municipalidad Distrito de Gorgor.

Anlisis de los medios


Los medios para lograr los objetivos son;
Mejorar la calidad del agua consumida, a travs del cambio de redes provisionales por
definitivas y ampliar la cobertura de conexiones domiciliarias al 100 %.

Capacitar al personal de la oficina administradora de los servicios en la administracin,


operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Capacitar al personal y a la poblacin en hbitos y prcticas de higiene, a travs de un


programa de capacitacin en educacin sanitaria.

Instalar el sistema de alcantarillado conectando a 348 viviendas.

9
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Anlisis de los fines:


Entre los principales fines a alcanzar tenemos:
Disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad de la poblacin infantil.
Reducir los gastos por salud de la poblacin afectada, a fin de incrementar el nivel de salud de
dicha poblacin, obteniendo como fin ltimo el contribuir en las mejoras de las condiciones de
salud y calidad de vida de la poblacin.

C DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Anlisis de la demanda

Para determinar el consumo de agua domestico se ha adoptado los parmetros establecidos en


gua sectorial dependiendo de la regin geogrfica y de disposicin de excretas utilizados, ya
que la localidad no cuenta con medidores domiciliarios y su tarifa por consumo es
estandarizado (S/. 1.00/vivienda/mes). En nuestro caso es en la regin sierra y su uso de
alcantarillado, cuya dotacin es de 120 litros/habitante/da segn las recomendaciones de gua
de saneamiento bsico SNIP de zonas rurales.

Estimacin de la demanda del servicio de agua potable.

Datos bsicos para anlisis de la demanda

Poblacin Actual Distrito GORGOR - 2016

POBLACIN TOTAL VIVIENDAS DENSIDAD


POBLACIN TOTAL
GORGOR 1274 354 3.6
Hombres 630
Mujeres 624

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

La poblacin actual se determina en base a las encuestas realizadas en el Centro Poblado de


Gorgor. Donde existen 354 viviendas y cuya densidad por vivienda es de 3.6 habitantes
promedio. Multiplicando el N de viviendas por densidad de viviendas tenemos 1274 habitantes
en la actualidad.

Determinada la poblacin actual, se proyectara teniendo en cuenta el horizonte de evaluacin


del proyecto, en este caso para 20 aos con tasa de crecimiento poblacional a nivel distrital.

Corresponde al nmero de personas que van a ser beneficiadas por el proyecto que ascienden a
un total de 1274 pobladores del centro poblado, asumindose una tasa de crecimiento de 1.6%
proyectada por el INEI, con una densidad por lote de 3.6 hab.

10
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Proyeccin de la poblacin en el horizonte de evaluacin HE

Ao Tasa % Poblacin
0 1,60 1.254
1 1,60 1.274
2 1,60 1.294
3 1,60 1.315
4 1,60 1.336
5 1,60 1.358
6 1,60 1.379
7 1,60 1.401
8 1,60 1.424
9 1,60 1.447
10 1,60 1.470
11 1,60 1.493
12 1,60 1.517
13 1,60 1.541
14 1,60 1.566
15 1,60 1.591
16 1,60 1.617
17 1,60 1.642
18 1,60 1.669
19 1,60 1.695
20 1,60 1.723
Fuente: Calculo del Formulador

Demanda y Dotaciones: segn el reglamento nacional de construccin la dotacin para zonas


rurales es 80 lt./hab./da), se est considerando que para el horizonte del proyecto la prdida es
de 20%. El proyecto establece como meta cobertura del servicio de calidad de agua potable,
instalacin de alcantarillado en un 100%, las conexiones que se incrementarn durante el
periodo de diseo sern previstas y ejecutadas por el poblador y la JASS que es administrado
por los pobladores.

Cobertura de agua potable:

A continuacin se presentan los cuadros de Proyeccin de la demanda y la informacin base


y parmetros para determinar la demanda del Sistema Integral de Agua Potable del Centro
Poblado de Gorgor.

11
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Clculos para determinar la viabilidad en dotacin y uso del recurso hdrico

A.- POBLACIN ACTUAL

B.- TASA DE CRECIMIENTO (%)

C.- PERIODO DE DISEO (AOS)

D.- POBLACIN FUTURA


Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )

E.- DOTACIN (LT/HAB/DIA)

F.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG)


Q = Pob.* Dot./86,400

G.- CONSUMO MXIMO DIARIO (LT/SEG)


Qmd = 1.30 * Q

H.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG)

I.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)


V = 0.25 * Qmd *86400/1000

J.- CONSUMO MXIMO HORARIO


Qmh = 1.30 * Qmd = 0.52 Q

Anlisis de la Oferta

a.- Oferta de la Fuente y la Produccin de Agua Potable

Actualmente la poblacin del Centro Poblado de Gorgor cuenta con un sistema de agua
inadecuadas instalaciones para el almacenamiento y manejo de los insumos qumicos
empleados en el tratamiento por lo que el consumo de agua es de mala calidad, los cuales no
satisfacen al total de beneficiarios del proyecto. Se abastece a travs de fuentes superficiales
(manantial), segn informe de anlisis de agua los resultados del ensayo muestran que es apto
para el consumo humano dependiendo de los anlisis bacteriolgicos. Proyectamos la oferta
actual para el horizonte del proyecto:

Captacin.- Existe 01 de manantial de ladera de los cuales solo hay 01 captacin y su caudal
es conducida hacia el reservorio de almacenamiento.

Captacin la Florida.- La captacin Huncar, se encuentra a una altitud de 3753 msnm a


distancia 3 km. Aprox. requiere mejorar, tiene presencia de hojas y/o plantas a la salida de
tubera de captacin, la lnea de Conduccin se encuentra en mal estado, por lo que se
intervendr en el presente proyecto, el reservorio de almacenamiento de agua y todo los

12
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

componentes requiere el cambio ya que se encuentran deterioradas y han sido construidas sin
tener en cuenta las normas tcnicas.

El sistema de aduccin y distribucin de agua potable presenta una conformacin de un sector


nico, la distribucin en funcin a las reas de influencia del reservorio existente, las tuberas
de la lnea de aduccin se encuentran ubicadas superficialmente, su estructuracin en funcin
al crecimiento de la localidad y las caractersticas topogrficas, presentan puntos ciegos de
red o cruces no conectados le resta eficiencia al sistema, por lo cual una de las acciones de
primera prioridad es el optimizar el funcionamiento hidrulico de la red. En los puntos bajos
se genera la acumulacin de sedimentos, en el sistema no cuenta con puntos de purga, se
requiere la implementacin de puntos de purga.

La inexistencia de medicin de consumos y la falta de orientacin en la adopcin de


adecuadas prcticas de higiene y valoracin del recurso agua, est generando que la poblacin
no tenga una prctica de conservacin y manejo del agua apropiado. A este aspecto se suma, la
arraigada costumbre de usar el agua potable para riego de huertas.
|
Actualmente cuentan con conexiones, estas conexiones han sido hechas sin tener en cuenta
normas tcnicas, no cuentan con cajas de vlvulas ni con las llaves.

Componente Agua
Descripcin del servicio existente:

Calidad de agua disponible en los componentes del sistema:

La toma de captacin de agua es de un manantial (Florida), actualmente se encuentra en


mal estado y no cumple con las especificaciones tcnicas y condiciones mnimas para el
abastecimiento de agua para consumo humano. En pocas de invierno el agua llegar en
algunas veces turbia.

Consumo de agua potable.-


El consumo promedio de agua potable es de 36 litros/habitante/da
Poblacin servida por conexiones domiciliarias, piletas pblicas y otros medios de
abastecimiento:

En el Centro Poblado de Gorgor el 100 % de la poblacin cuenta con el servicio de


agua potable dentro de la vivienda.

13
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Cobertura actual del servicio.- El Centro Poblado de Gorgor cuenta con una cobertura
de 100% del servicio de agua potable con un abastecimiento promedio de 6 horas/da
de servicio en las zonas bajas y 4 horas en la zonas altas en algunos sectores la presin
de agua es menor a 10 metros de columna de agua.

La opinin de la poblacin sobre la eficiencia y cantidad de agua que se brinda en las


viviendas es Regular, 60.00% de las viviendas encuestadas cree que el agua que
consumen es de regular calidad, cantidad y solo el 27 % es mala.

Existe 01 reservorios con una antigedad de ms de 20 aos, que no cuentan con


especificaciones tcnicas, construidas por la poblacin, con el Proyecto se plantea la
construccin de un reservorio con una capacidad de 26 m3.

Sistema de alcantarillado y aguas residuales

Las 354 viviendas del Centro poblado de Gorgor que representan el 100% de la poblacin
cuentan con instalaciones domiciliarias de Desage, ms no todos cuentan con un equipo
completo de inodoro.
Estas instalaciones domiciliarias de desage tienen un tiempo de construccin (ms de 20
aos) y por no contar con las especificaciones tcnicas correspondientes al momento de la
construccin presenta problemas al momento del uso por lo que la poblacin recure al uso de
este servicio por lo que no se puede medir la oferta de este servicio, cabe mencionar que otro
problema para que no se haga el uso de este servicio es que la planta de tratamiento de agua
residual ya colapso.

Por lo tanto la oferta en la situacin sin proyecto es cero

Oferta Optimizada de los recursos existentes

De la evaluacin del sistema actual de agua potable existente, se puede optimizar el reservorio
de regulacin de 26.00 m3, as como el mejoramiento de la captacin del manantial y la red de
distribucin por lo que en la situacin con proyecto estos componentes se integraran a los
nuevos diseos que las alternativas que se planteen.

La optimizacin del sistema de saneamiento es 0, ya que existe un servicio en fsico pero que
no es usado por los problemas ya mencionados anteriormente.

14
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Balance Oferta Demanda de agua

1 Balance Oferta Demanda de agua


BALANCE OFERTA DEMANDA - AGUA
(lts/seg)
Ao Demanda deficit/ Balance Oferta-Demanda de Produccin de Agua Potable
Oferta actual
Proyectada Supervit
0,60
0 0,25 1,37 -1,12
1 0,25 1,44 -1,19
0,50
2 0,25 1,46 -1,21
3 0,25 1,48 -1,23
4 0,25 1,51 -1,26 0,40

Caudal de produccin (lt/sg)


5 0,25 1,53 -1,28
0,30 DEMANDA
6 0,25 1,55 -1,30
7 0,25 1,58 -1,33
8 0,25 1,60 -1,35 0,20 OFERTA
9 0,25 1,63 -1,38
10 0,25 1,66 -1,41 0,10
11 0,25 1,68 -1,43
12 0,25 1,71 -1,46 0,00
13 0,25 1,74 -1,49 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
14 0,25 1,77 -1,52 -0,10
15 0,25 1,79 -1,54
16 0,25 1,82 -1,57 -0,20
17 0,25 1,85 -1,60 Ao
18 0,25 1,88 -1,63
Of ert a actual
19 0,25 1,91 -1,66
Dem anda P roye ctada
20 0,25 1,94 -1,69
Fuente: Calculo del Formulador

2 Balance Oferta Demanda de Alcantarillado


BALANCE OFERTA DEMANDA DE ALCANTARILLADO
(lts/seg.) deficit/
Ao Dem anda
Oferta Actual Supervit Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de
proyectada
desages
0 0 0,20 -0,20
1 0 0,20 -0,20
2 0 0,20 -0,20 4,50 Demanda

3 0 0,21 -0,21 4,00


4 0 0,21 -0,21
3,50
Caudal de desages (lt/sg)

5 0 0,21 -0,21
6 0 0,22 -0,22 3,00
7 0 0,22 -0,22 2,50
8 0 0,22 -0,22
2,00 Dficit
9 0 0,23 -0,23
10 0 0,23 -0,23 1,50
11 0 0,23 -0,23 1,00
12 0 0,24 -0,24 Oferta
0,50
13 0 0,24 -0,24
14 0 0,25 -0,25 0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
15 0 0,25 -0,25
16 0 0,25 -0,25 Aos
17 0 0,26 -0,26
18 0 0,26 -0,26
Oferta Actual Demanda proyectada
19 0 0,27 -0,27
20 0 0,27 -0,27

Fuente: Calculo del Formulador

15
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

D ANLISIS TCNICO DEL PIP

Del anlisis de las propuestas, presentamos una alternativa nica para el sistema de agua
potable, sistema de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas servidas, logrando la
misma calidad del efluente final.

Aspectos Tcnicos

Para contar con la viabilidad del proyecto a nivel de estudio a nivel de perfil, se cuenta con
esta informacin primaria.
Estudio de suelos, a nivel de anteproyecto.
Anlisis fsico-qumicos y bacteriolgicos.
Entrevista de Campo (Viviendas).

Del anlisis integral, considerando tanto los problemas de agua potable as como los de
saneamiento y proponemos soluciones para los componentes que se requiera:

El proyecto abarca tres componentes: (i) infraestructura, (ii) gestin /administracin de la


entidad prestadora de los servicios y (iii) educacin sanitaria.

Las alternativas se desarrollaron a nivel de diseo bsico, estableciendo la solucin tcnica


global, los presupuestos correspondientes y las especificaciones del servicio.

La localidad es menor de 2,000 habitantes y se prev una solucin mediante redes colectoras,
conexiones domiciliarias de alcantarillado y planta de tratamiento de desages, de las
encuestas la poblacin est de acuerdo en pagar por los servicios de saneamiento siempre en
cuando el servicio sea eficiente por lo que se justifica y garantiza la sostenibilidad del servicio.
Para lo cual se evalu lo siguiente:

Capacidad de pago de los usuarios.


Nivel de concentracin de las viviendas (dispersas, etc).
Compromiso de la poblacin para comprar sus instalaciones sanitarias interiores y de
conectarse al sistema pblico propuesto.
Disponibilidad de recursos humanos, logsticos y financieros de la municipalidad y su
compromiso para asumir la operacin y mantenimiento del servicio.
Operacin y mantenimiento en el tratamiento de las aguas residuales antes de su
evacuacin al cuerpo receptor, cumpliendo las normas ambientales sobre la materia.

16
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Anlisis de localizacin
Caractersticas del suelo
El estudio de suelos se adjunta al perfil
Planos se anexa al perfil

Anlisis de agua
Se anexa al perfil el anlisis fsico qumico bacteriolgico del agua

Metas de Productos

Componente Sistema de Agua Potable Alternativa nica

Sistema de Agua Potable

Descripcin de la Alternativa

La descripcin de las alternativas de agua potable consiste en mejoramiento de la Galeras


Filtrantes, cmara de captacin, Lnea de conduccin, Reservorio, Lnea de aduccin, Buzn
de inspeccin, conexiones domiciliarias, para mejorar la presin y frecuencia de agua en
ms de 12 horas diarias, para mejorar el nivel de vida de la poblacin con un servicio de
calidad y cantidad. En la captacin se considera un cerco de alambrado con puerta de 59 m2 de
rea.
Mejoramiento de captacin existente:

a. Galeras Filtrantes.- Mejoramiento de Galeras Filtrantes de 20 m, implementado con grava,


CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 0,67m3.
ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 2,00 m2.
b. Cmara de captacin.- Mejoramiento de la cmara de captacin de 1.00 Und.
CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 1,22 m3
ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 24,25 m2.
c. Lnea de Conduccin.- Mejoramiento de la Lnea de Conduccin de 3,870.85 m.
TRAZO DE REPLANTEO = m 3,870.87
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=3 AGUA POTABLE m 3,870.87
CAJA DE ROMPE PRESION = und 14.00
d. Buzn de Inspeccin.- Mejoramiento del buzn de inspeccin de 1.00 Und.
CONCRETO fc= 210 kg/cm2. 4,70 m3.
ENCOFRADO LOSA S ALIGERADAS. 24,88 m2.
e. Conexiones domiciliarias.- SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIA PVC URP
COMPLETA MEDIDOR 1/2". pza 354,00.
CONEXION DOMICILIARIA CON TEE PVC 1"x 1/2" L=3m. 54 und.
PREPARACION DE CAMA DE APOYO P/FONDO TUBERIA PVC a=0.50m, h=0.10 m TERRENO

17
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

SEMIROCOSO. 354,00 m
f. Red de matriz de Agua potable.- Consta de 3.262,66 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=7.5 D=2" AGUA POTABLE. 2.537,58 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=1" AGUA POTABLE. 437,31 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=4" AGUA POTABLE. 287.77 m.

g. Reservorio.- En la zona de estudio el abastecimiento ha sido considerada para cubrir la


demanda se ha proyectado la construccin de un nuevo reservorio de almacenamiento,
apoyado de concreto de 34 m3, que cumpla con las normas tcnicas y eliminar la existentes el
cual no cumple con las especificaciones tcnica.

Sistema de Alcantarillado

Descripcin de la Alternativa nica


Redes de Matriz de Alcantarillado.- Es preciso mencionar que de acuerdo a la evaluacin
realizada se ha previsto la instalacin de tuberas de PVC-UF con un total de 3,684.03 m.
Con buzn de desage STD h=1.5 m. 42 und.
BUZON DE DESAGUE STD h=2 m. 10 und.

Conexin Domiciliaria.- Se ha previsto realizar la re conexin domiciliaria en zonas de la lnea


colectora asimismo se est proyectando conexiones domiciliarias en un total de 353 unidades con
cajas de registro de desage 12" x 24"

Planta de Tratamiento

Respecto a las obras para el tratamiento de aguas residuales, se ha previsto realizar la mejora de la
PTAR conformada por los siguientes componentes: cmara de rejas, cmara de distribucin
medidor pasr hall, Tanque Imhoff, lecho de secado, pozo percolador, a fin de obtener un efluente
que cumpla los lmites permisibles para ser vertidos en el cuerpo receptor. Las nuevas estructuras
han sido diseadas para un caudal de acorde a la demanda de alcantarillado de las reas afectadas
equivalente a:

A) Cmara de Rejas.- La finalidad de las rejas, es retener slidos de dimensiones relativamente


grandes, que estn en suspensin o flotantes; estos slidos consisten generalmente en trozos
de madera, telas, papel basura y plstico y materia fecal. En general estas estructuras
constituyen la primera unidad de una planta de tratamiento, y contribuyen a dar una mejor
apariencia a la planta y reducen significativamente el volumen de la materia flotante.

18
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

La rejas de limpieza manual diseada para este proyecto son finas y de poca altura para
facilitar su mantenimiento. As mismo, la inclinacin es la adecuada para evitar que el
material arrastrado por el rastrillo de limpieza se desprenda con facilidad y retorne al canal
de llegada.

La seccin del canal se ha determinado para que las velocidades no sean muy bajas para no
provocar el aumento exagerado de material retenido en las rejillas y que no se deposite arena
en el fondo del canal.

Por otro lado, velocidades muy grandes provocaran el arrastre de materiales que deberan
ser retenidos.
Construccin de 02 cmara de rejas
CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 0.36 m3.
CONCRETO PARA LOSA f'c=210 kg/cm2. 0.53 m3.

CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c= 210 kg/cm2. 0.73 m3.

B) Cmara de Distribucin Medidor Pars hall.-

CONSTRUCCION DE CAMARA DE DISTRIBUCION Y MEDIDOR PARSHALL. 1 und.

C) Tanque Imhoff.- El tanque Imhoff es un sistema de tratamiento anaerobio de dos pisos, consta
de un compartimiento inferior para la digestin de los slidos sedimentados y de una cmara
superior de sedimentacin. Los slidos sedimentados pasan a travs de la abertura del
compartimiento superior hacia la zona de digestin.

Considerando el caudal de diseo para el sistema de tratamiento de aguas residuales, se han


obtenido resultados que indican que la estructura existente puede ser mejorada y utilizada para
el fin correspondiente, habindose para ello realizado el planteamiento de la construccin una
unidad.

o Se construir 01 tanque imhoff de:


CONCRETO LOSAS f'c= 210 kg/cm2 - 4.50 m3.
CONCRETO PARED RESERVORIO f'c= 210 kg/cm2 - 23.07 m3.
CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 VIGA - 2.01 m3.

Con sus respectivos accesorios segn se detalla en los plano. La cual su finalidad es la
remocin de slidos suspendidos.

D) Lecho de Secado

19
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Se ha previsto una unidad de lecho de secados que cuente con una zona de entrada con
pendiente de 1%, la misma que descarga hacia la zona de filtracin mediante tuberas o canales
de drenaje de , para luego pasar por el material filtrante conformado por grava de diferentes
dimetros.

o Se construir 01 Lecho de Secado de:


CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 7,00 m3.
CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c=210 kg/cm2 22,33 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ESTRUCTURA 190.40 m2
El agua residual filtrada ingresa al canal de recoleccin, para finalmente mediante el canal de
salida hacia la cmara de contacto donde recibir el tratamiento de desinfeccin con cloro.

E) Pozo Percolador.- Considerando que el agua residual de salida de los lechos der secado an
cuenta con alta carga orgnica que afecta al cuerpo receptor se ha previsto la instalacin de un
pozo percolador.

o Se construir 01 un pozo percolador de:


CONCRETO fc = 100 kg/cm2 CIMIENTO CIRCULAR. 21,38 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTO CIRCULAR. 71,25 m2.
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 VIGAS. 10.81 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS. 47,16 m2.
Con sus respectivos accesorios.

Capacitacin

Campaa de capacitacin a la poblacin

1) Acciones de Promocin:

Comprendern acciones orientadas a la sensibilizacin de los usuarios/as para la participacin


comunitaria en el Proyecto, y otras vinculadas a la ejecucin de la obra, al apoyo a la
capacitacin y gestin de las UGSAD, a la educacin para la higiene.

La promocin contar con un Programa de capacitacin a los usuarios/as y la organizacin de


mujeres mediante el desarrollo de talleres:

I "Gnero importancia de la participacin de varones y mujeres

II Autoestima " para el auto cuidado de la salud.

III "Importancia del Agua para la vida y salud"

20
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"

V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento y hbitos de higiene."

VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.

Visitas a las familias para la construccin de los servicios a nivel domiciliario (letrina, pozo de
percolacin, microrelleno sanitario); aprovechando este espacio para el inicio de las acciones de
educacin sanitaria, higiene personal y de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, proteccin de
utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos.

2) Acciones de educacin para la higiene:


A partir de un plan conjunto de accin, en el que participarn los diferentes actores del Proyecto
en el nivel comunitario (municipalidades, Sectores de Salud y Educacin), se desarrollarn
actividades orientadas al mejoramiento de los hbitos de higiene, dirigido a la poblacin escolar
y adulta a partir del espacio de la familia, la comunidad y la escuela. Se reforzarn con acciones
de difusin y sensibilizacin a nivel masivo, como son los concursos y campaas.

Sensibilizacin a las familias en torno a la higiene personal y ambiental (higiene de la vivienda,


limpieza y orden de la cocina, proteccin de los utensilios, almacenamiento del agua y lavado
de manos).

o En el Centro Educativo el docente continuar desarrollando el programa de Diversificacin


Curricular en Higiene Personal y Ambiental.
o Organizacin y desarrollo de campaas de salud e higiene para la prctica de la higiene
personal, ambiental a nivel de centros educativos y comunidad.
o Organizacin y ejecucin del concurso Comunidad y Escuela Saludable, a fin de
incentivar la prctica de los adecuados hbitos de higiene.
o Funcionamiento del Comit de Salud e Higiene en el Centro Educativo.

Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo

Orientadas al desarrollo de competencia y capacidades del Consejo Directivo de la UGSAD para la


Administracin, Operacin y Mantenimiento, a travs de talleres de capacitacin, concursos e
intercambio de experiencias, as como el seguimiento permanente.

Antes de la Obra:
I Taller: Estatutos y Reglamentos

Durante la Obra:
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas familiares y almacn,
III Taller: Partes del Sistema,

21
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

IV Taller: Gasfitera y Reparaciones,


V Taller: Operacin y Mantenimiento,
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin,

Despus de la Obra:
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intra domiciliario.
Adicionalmente se realizar los siguientes eventos:
Intercambio de Experiencias de UGSAD
Concurso de UGSAD.

E COSTOS DEL PIP

Los costos de los insumos se sustentan con cotizaciones en base a sus caractersticas tcnicas y
al lugar de entrega.
Factor de Correccin

SANEAMIENTO COMPONENTE FACTOR DE CORRECCIN

Planta de Tratamiento de agua potable 0.797

Lnea de agua potable 0.802

Obras civiles estructuras 0.759

Equipamiento e instalaciones hidrulicas 0.838

Lneas de alcantarillado 0.772

Planta de Tratamiento de Desage 0.785

Fuente: DGPI

Sistema de Agua

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES


CONCEPTO ( S/. ) ( S/. )
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y
regulacin 1.503.790 1.203.761
Galerias Filtrantes 17.625 14.805
Camara de Captacin 5.704 4.791
Linea de Conduccion 665.554 527.119
Buzon de Inspeccin 5.054 4.003
Red Matriz de Agua Potable 465.589 380.386
Conexiones Domiciliarias 315.898 250.191
Reservorio de 34 m3 28.365 22.465
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al
16.000 14.544
personal administrativo
COSTO DIRECTO 1.519.790 1.218.305
Gastos Generales 10% 151.979 128.726
Utilidades 10% 151.979 128.726
SUB TOTAL 1 1.823.748 1.475.757
Expediente Tecnico 5% 91.187 82.889
Supervisin 5% 91.187 82.889
Mitigacin de Impacto Ambiental 22.000 18.634
SUB TOTAL 2 2.028.122 1.660.170
Impuestos IGV 18% 365.062
TOTAL INVERSIN 2.393.184 1.660.170

Fuente: Calculo del Formulador

22
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES


CONCEPTO ( S/. ) ( S/. )
Actividad 2.1 Instalaciones de la red de alcantarillado y conexiones
818.227 687.311
Red Matriz de Alcantarillado 551.509 463.267
Conexiones Domicilarias de Alcantarillado 266.718 224.044
Actividad 2.1 Tratamiento de Agua Residual 226.374 197.262
Camara de Rejas 5.437 1.827
Pozo Percolador 82.601 65.420
Lecho de Secado 57.737 45.728
Tanque Imhoff 80.599 63.835
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la
22.500 20.453
comunidad
COSTO DIRECTO 1 1.044.601
COSTO DIRECTO TOTAL 1.067.101 905.026
Gastos Generales 10% 106.710 90.383
Utilidades 10% 106.710 90.383
SUB TOTAL 1 1.280.521 1.085.792
Expediente Tecnico 5% 64.026 58.200
Supervisin 5% 64.026 58.200
Mitigacin de Impacto Ambiental 25.000 21.175
SUB TOTAL 2 1.433.574
Impuestos IGV 18% 258.043
TOTAL INVERSIN 1.691.617 1.223.367

Fuente: Calculo del Formulador

Capacitacin

Componente Actividades Und Mes C. Unitario Sub Total


Actividad 3.1: Campaa de capacitacin a la
Taller 6,00 22.500,00
poblacin
I "Gnero importancia de la participacin de varones yTaller
mujeres 1 4.000,00 4.000,00
II Autoestima " para el auto cuidado de la salud. Taller 1 4.500,00 4.500,00
III "Importancia del Agua para la vida y salud" Taller 1 3.000,00 3.000,00

IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"


Taller 1 3.800,00 3.800,00

V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento


Taller
y hbitos de higiene."
1 4.000,00 4.000,00
Educacion VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.
Taller 1 3.200,00 3.200,00
sanitaria y
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al
Fortalecimiento Taller 7,00 16.000,00
personal tcnico y administrativo
de la
Antes de la Obra:
Administracin
I Taller: Estatutos y Reglamentos Taller 1 1.500,00 1.500,00
Durante la Obra: -
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas
Taller
familiares y almacn,
1 3.500,00 3.500,00
III Taller: Partes del Sistema, Taller 1 1.500,00 1.500,00
IV Taller: Gasfitera y Reparaciones, Taller 1 1.500,00 1.500,00
V Taller: Operacin y Mantenimiento, Taller 1 2.000,00 2.000,00
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin, Taller 1 3.000,00 3.000,00
Despus de la Obra: -
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intradomiciliario.
Taller 1 3.000,00 3.000,00
COSTO DIRECTO 38.500,00

Fuente: Calculo del Formulador

23
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Mitigacin Ambiental

Costo a precios de Mercado


Rubro Unidad Mes
Costo unitario Sub Total
Sistema de Agua potable 22.000,00
Proteccion de la salud
GBL 1 10.000,00 10.000,00
Implementos y equipos de seguridad personal
Proteccion del area
GBL 1 12.000,00 12.000,00
Cintas, conos, mallas de seguridad
Sistema alcantarillado 25.000,00
Recuperacin morfologica GBL 1 15.000,00 15.000,00
Forestacin GBL 1 10.000,00 10.000,00
TOTAL DIRECTO MITIGACION AMBIENTAL (Nuevos Soles) 47.000,00

Fuente: Calculo del Formulador


* Recuperacin morfolgica: Lugares con inclinacin.
* Forestacin: Alrededor de la Planta de tratamiento de agua residual.

Presupuesto Total Precio Privado.

ALTERNATIVA
CONCEPTO ALTERNATIVA ALTERNATIVA
F.C
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin 1.503.790 0,802 1206039
818.227
Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias. 0,772 631671
Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.226.374 0,785 177704
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la comunidad 22.500 0,909 20453
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal administrativo 16.000 0,909 14544
Cos to Di rectos 2.586.891 2050411
Ga s tos Genera l es 10% 258.689 0,847 219110
Util i da des 10% 258.689 0,847 219110
SUB TOTAL 1 3.104.269 2488630
SUPERVISION DE OBRA 5% 155.213 0,909 141089
EXPEDIENTE TECNICO 5% 155.213 0,909 141089
MITIGACION AMBIENTAL 47.000 0,847 39809
SUB TOTAL 2 3.461.695 2810617
IMPUESTO IGV 18% 623.105
TOTAL DE INVERSION 4.084.800 2.810.617

Fuente: Calculo del Formulador

COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO


El proyecto considera los costos de operacin y mantenimiento que sern asumidos por los mismos
ingresos que este genere a travs del JASS que se elegir a la puesta en marcha del servicio.
Situacin Con Proyecto - Agua

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 60,00 960,00
- Materiales 40,00 480,00
- Oficina 40,00 480,00

II.- MANTENIMIENTO 200,00 2.400,00


- Tcnico 200,00 2.400,00
- Faenas 0,00 0,00
TOTAL 260,00 3.360,00

Fuente: Calculo del Formulador

24
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Situacin Con Proyecto Alcantarillado

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 150,00 1.800,00
- Ingeniero 100,00 1.200,00
- Tcnico 50,00 600,00
II.- MANTENIMIENTO 180,00 2.160,00
- Obreros 100,00 1.200,00
- Materiales 80,00 960,00

TOTAL 330,00 3.960,00

Fuente: Calculo del Formulador

F EVALUACIN SOCIAL

Evaluacin Social

Beneficios en la Situacin Sin Proyecto


El beneficio en la situacin sin proyecto est dado por la venta del agua potable, en el Centro
Poblado de GORGOR donde actualmente se cobra S/ 1.50 nuevo sol por el servicio de
agua.

Beneficios en la Situacin Con Proyecto


Para fines de cuantificacin de los beneficios econmicos se asume un costo econmico del
servicio de agua y alcantarillado de S/3.10 al mes.

Beneficio social del proyecto es el valor que presenta para la poblacin usuaria del Centro
poblado de Gorgor el incremento o mejora de disponibilidad del servicio de agua potable que
ofrece el proyecto. En ese sentido, tenemos 3 tipos de beneficio del proyecto:

a) Beneficios Directos: Incrementndose el nivel de bienestar de la poblacin valorada a


travs de mxima disposicin a pagar (DAP). En este aspecto se estimara con
metodologa Costo/Beneficio, establecido en Anexo SNIP 10 y segn regin geogrfica,
que para nuestro caso es la Regin Sierra.
b) Beneficios Indirectos: Adicionalmente, como consecuencia de mayor y mejor
disposicin de agua en su hogar, la familia del poblador tendr una menor incidencia en
enfermedades gastrointestinales, ahorrando dinero en medicinas y evitando ausentarse
tantos das del colegio o trabajo por dichos motivos.

25
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

c) Beneficios Intangibles: Como consecuencia de mejor calidad de agua en sus hogares,


los miembros de la familia se sentirn ms confiados e integrados a la sociedad y
emprendern con ms optimismo su vida cotidiana.

Beneficios para tratamiento de aguas residuales:

En Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, los beneficios se estiman cualitativamente


debido a la dificultad de valorarlos cuantitativamente.

Para el presente proyecto, contamos solamente con Antiguos Usuarios, ya que toda la
poblacin cuenta con instalaciones domiciliarias sin medidor que consumen de agua de mala
calidad, en consecuencia no contaremos con los nuevos beneficiarios.

G SOSTENIBILIDAD DEL PIP.

Para el xito del proyecto es necesario que en conjunto se implementen las actividades
planteados a partir del resultado del diagnstico en el Centro Poblado de GORGOR; para la
operacin y mantenimiento se cuenta con el compromiso de la junta administradora de
servicios y saneamiento (JASS), BAJO LA SUPERVICION DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL.
Arreglos institucionales

Son los arreglos institucionales previstos para las fases de pre-operacin y operacin del
proyecto y consisten en un plan de funcionamiento y mantenimiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado, el cual estar a cargo de una Junta de Administracin de Servicios de
Saneamiento (JASS), despus que la obra haya sido transferida por la unidad Ejecutora

Capacidad de gestin de la organizacin

La Capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de


inversin y operacin.

La institucin encargada de la ejecucin en la etapa de inversin es la Unidad Ejecutora, que


cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y personal calificado para ejecutar estos
tipos de infraestructura.

Las actividades operativas estarn a cargo una JASS, que tiene a su cargo la administracin
del sistema de agua potable y alcantarillado en el mbito de su localidad.

26
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Disponibilidad de los recursos.

Los recursos ordinarios provenientes de la fuente de financiamiento a travs de fondos


concursables y gestin estn asegurados y son suficientes para la ejecucin de la obra, en
tanto el proyecto demuestre su viabilidad tcnica, ambiental y econmica.

Esquema de Financiamiento de la Inversin


INVERSION TOTAL FINANCIAMIENTO
RUBROS
(S/.) Aporte Propio* Programa* *
INVERSION AGUA 1.503.790 0 1.503.790
INVERSION ALCANTARILLADO 818.227 0 818.227
INV. PLANTA TRATAMIENTO AGUA RESIDUAL 226.374 0 226.374
INVERSION CAPACITACION 38.500 0 38.500
COSTO DIRECTO 2.586.891 0 2.586.891
TOTAL DE INVERSION 4.084.800 0 4.084.800
% 100 0 100

(*) Municipio y comunidad


(**) Estado
Determinacin de la cuota

Tomando los costos de inversin, operacin y mantenimiento de la alternativa nica dl


componente agua potable a precios de mercado as como los costos incrementales de agua
potable generados por el proyecto se estima la cuota promedio incremental de largo plazo
considerando 02 escenarios:

a. La cuota cubre el costo total de inversin, operacin y mantenimiento.


b. La cuota que solo cubre los costos incrementales de operacin y mantenimiento

Costo anualCosto mensual


Concepto S/. S/.
Costo de Oper y Mant. Sistema de agua 3.360 260
Costo de Oper y Mant. Sistema alcantarillado 3.960 330
Costo de Oper y Mant. Planta de tratamiento 0
Total Costos de Opera. Y Mant. 7.320 590
Poblacin actual (2016) 1.274

Miembros por familia 4


Nmero de viviendas 354
Cuota mensual - Por vivienda cubre O/M 3,10
Cuota mensual total 1.096
Cuota anual total 13.157

Fuente: Calculo del Formulador

27
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Participacin de los Beneficiarios

En la fase de pre inversin participan en la formulacin e identificacin del problema y


seleccin de alternativas de solucin, segn el trabajo de campo realizado en 1 ocasiones.

En la fase de Inversin, la comunidad facilitara todos los recursos del medio para la
ejecucin de la obra, tales como con canteras de agregados y agua necesaria, entre otros
recursos.

La poblacin est en condiciones de participar en la capacitacin para su adecuado uso de


agua y buenos hbitos de higiene.

En la etapa de operacin, la poblacin beneficiaria asumir el pago de sus cuotas familiares


por concepto de costos de administracin, operacin y mantenimiento de los servicios.
Dicho tarifa se establecer que se establecer en una asamblea convocada por la entidad
administradora de servicio.

Por la prestacin de estos servicios, la poblacin beneficiada se compromete a realizar sus pagos
mensuales en forma puntual y oportuna, con el fin de garantizar el funcionamiento normal y
continuo del proyecto.

Considerando el ingreso promedio de la poblacin y de acuerdo a lo establecido en la


normatividad del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento, la tarifa social debe ser
el 5% de dicho ingreso promedio.

Obtenemos que la tarifa ser S/. 3.10. Existe capacidad de pago de la poblacin para cubrir los
costos de operacin y mantenimiento del proyecto, garantizando de esta manera la
sostenibilidad del mismo.

H IMPACTO AMBIENTAL.

Introduccin

El informe de Impacto Ambiental se refiere bsicamente a los trabajos de Infraestructura de


Saneamiento que sern ejecutados en el Centro Poblado de Gorgor, Provincia de Cajatambo, Regin
Lima.

28
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Impactos positivos

Tratndose de una obra de agua Potable y Alcantarillado, los impactos ambientales son
principalmente positivos. Los principales impactos positivos sern:

1 Generacin de empleo para los pobladores del lugar.


2 Mejora del sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
3 Mejoramiento de la calidad ambiental urbana y la salud pblica, evitando presencia de
enfermedades hdricas y otras por contaminacin ambiental.
4 Aumento del valor de la propiedad, por la instalacin de los servicios bsicos de saneamiento.

Impactos negativos

Los impactos ambientales negativos sern de corta duracin (semanas) que se presentarn durante la
ejecucin de las obras en la Habilitacin Urbana. Los puntos negativos colaterales sern:
1 Alteracin del afirmado de las calles as como los empalmes a los sistemas nuevos con los
existentes.
2 Afectacin a la salud pblica por la emisin de partculas, polvos debido al movimiento de tierras
y maquinaria.
3 Contaminacin de suelos por residuos de obras (cemento, arena, bolsas, etc.)
4 Molestias a los vecinos por ruidos y polvos al ejecutar las zanjas para la instalacin de las tuberas
y el nuevo afirmado de las calles.

Plan de Gestin ambiental.

1 Generalidades
En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando las
medidas de mitigacin para los impactos ambientales negativos y debidos a que el Proyecto
constituir un factor de desarrollo local y en consecuencia, corresponde proponer un Plan de Gestin
Ambiental del Proyecto:
Es importante precisar que una adecuada gestin y manejo ambiental de las obras de construccin
requiere de un Plan de Manejo Ambiental

Concepcin de la gestin ambiental

Los principios fundamentales para la gestin ambiental del proyecto son:


1 La toma de decisiones sostenidas al ms alto nivel y la capacitacin ambiental en todos los niveles
de la poblacin respecto al saneamiento de la ciudad.

29
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

2 El ordenamiento y manejo ambiental en forma integral y sostenida.


3 La sustentabilidad ecolgica y la sostenibilidad econmica rentable y permanente, haciendo de los
servicios bsicos un factor de beneficio sanitario local eficiente.
4 La aplicacin de tecnologas limpias y procedimientos tcnicos seguros y con control de calidad.
5 El reciclaje y re uso de residuos; as como la restauracin ecolgica de ambientes intervenidos.

Objetivos del plan de mitigacin ambiental

1 Insertar el Proyecto en el desarrollo local, ambientalmente sustentado.


2 Garantizar la conduccin existente del sistema de los servicios bsicos.
3 Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde con la ecologa y las leyes
vigentes.
4 Evitar costos ecolgicos y econmicos innecesarios.
5 Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades.

Bases tcnicas para la gestin ambiental

1 El diagnstico ambiental integrado.


2 El diseo de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Distrito de GORGOR Provincia de
Cajatambo
3 Las medidas de mitigacin de los impactos negativos.
4 La Organizacin de la empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado. Si seria el
caso
5 Las normas ambientales vigentes y las normas de saneamiento vigentes.
6 El financiamiento de las acciones ambientales.

Medidas de mitigacin

Las acciones de gestin ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigacin y/o correccin
para cada impacto ambiental identificado, principalmente en la etapa de Ejecucin del Proyecto, que
se muestra en el cuadro siguiente:

30
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIN

PRINCIPALES IMPACTOS
AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIN Y/O CORRECCIN
ETAPA PREVIA
Preocupacin en la poblacin Coordinacin y Comunicacin a la poblacin
ETAPA DE CONSTRUCCIN
Erosin, alteracin de la estructura del Se deber controlar el material que se extrae de la zanja para la ubicacin
suelo y de pavimento (empalmes) del colector y buzones. Se almacenar la tierra en lugares estables,
protegindola de la erosin elica e hdrica, con cubiertas y humectacin.
Emisin de ruidos, polvos, olores y Funcionamiento eficiente de la maquinaria con silenciadores y filtros.
gases debido al movimiento de tierras Se deber humedecer el suelo, con agua o con la aplicacin de un
y la maquinaria. producto qumico para sofocar el polvo, donde se van a realizar las obras y
mantener hmeda la tierra extrada hasta su reposicin y restaurar el
rea. Realizar el trabajo en el menor tiempo posible.
Contaminacin de suelos por residuos Se deber controlar estrictamente la contaminacin estableciendo
de la Obra (cemento, arena, bolsas, sistemas de recojo, limpieza, tratamiento y disposicin final en rellenos
etc.) sanitarios o medios de re uso de residuos.
Riesgos de accidentes La contratista deber entregar folletos sobre los posibles riesgos de
accidentes a los trabajadores, teniendo en cuenta el reglamento de
seguridad e higiene.
Alteracin del trfico vehicular Se deber desviar y sealizar las vas por donde pueden circular los
vehculos.
Contaminacin de las vas por aniegos Control estricto y permanente del sistema de la derivacin temporal de
de aguas servidas. aguas servidas, evitando fugas o encharcamientos. Colocar tapones para
evitar la fuga de gases y olores por los buzones abiertos.
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Suministro y mantenimiento de los Se deber controlar el abastecimiento de agua potable a la poblacin con
servicios de agua potable y aceptables condiciones de salud, de igual forma las aguas servidas.
alcantarillado.

ETAPA DE ABANDONO
Acumulacin de desmontes. Realizar la nivelacin morfolgica de los rellenos de materiales.

Plan de Contingencias
Estar orientado a prevenir y asistir los accidentes de personas durante la construccin y operacin
de las obras, as como, a controlar la afectacin de los sistemas durante la cada de huaycos y lluvias
fuertes.
Adems, comprende el establecimiento de un sistema de alerta, comunicacin y asistencia en los ejes
de las obras y las redes administrativas (defensa civil, bomberos, etc.), equipamiento para el rescate,
asistencia y recuperacin de daos causados y entrenamiento permanente para los casos de
accidentes.
Estas medidas de prevencin deben ser adoptadas por la Unidad Ejecutora a cargo de la obra.

Programa de monitoreo ambiental

El seguimiento de las acciones de la construccin y funcionamiento de las Obras de Agua Potable y


Alcantarillado permitirn garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas,
contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservacin de la calidad ambiental
urbana.
31
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

I GESTIN DEL PROYECTO

Fase de ejecucin

En la fase de Inversin el proyecto estar a cargo del Gobierno Regional de Lima como
Unidad Ejecutora del Pliego, quien es la responsable por la ejecucin de la totalidad de
componentes del PIP, aun cuando alguno de ellos sea llevado a cabo por otra dependencia.

Fase de pos inversin

En Centro Poblado de Gorgor se organizarn se organizara un JASS independiente de los


dems actividades que realiza el municipio, que permita la administracin, operacin y
mantenimiento de la infraestructura de agua y saneamiento, en forma independiente de los
dems servicios que presta el municipio. Se establecer que los ingresos operativos del
servicio, se utilice exclusivamente para cubrir los egresos operativos, estableciendo una
contabilidad independiente para los servicios de agua y saneamiento, que permita controlar su
gestin. Para ello, la Municipalidad Provincial de Cajatambo y la directiva del Centro Poblado
de Gorgor se han comprometido a monitorear y apoyar a fortalecer la JASS.

Financiamiento

No se ha previsto endeudamiento para obras de agua y saneamiento, debido a la pobreza en la


que se encuentra inmersa la poblacin beneficiaria del presente proyecto, esto no permite
cumplir con obligaciones y compromisos. Pero esto no restringe las actividades de la
Municipalidad Provincial y Distrital de buscar el financiamiento de los organismos
gubernamentales como FONIPREL encargados de priorizar el financiamiento de este tipo de
proyectos en zonas rurales para mejorar la calidad de vida de estos pobladores.

J MARCO LGICO

32
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

MARCO LOGICO

RESUMEN DE O BJETIVO S INDICADO RES MEDIO S DE VERIFICACIO N SUPUESTO S

Disminucin del 95% de las


Mejorar de calidad de vida en Centro Poblado
FIN necesidades bsicas insatisfecha al INEI, Encuestas a hogares
Gorgor.
ao 2037.
La poblacin cuenta con
Al trmino del proyecto lo
Reducir la presencia de enfermedades diarreicas, Reporte Anual del Puesto de mayores recursos econmicos
PRO P SITO ndices de enfermedades de origen
infecciones y parasitosis en C.P. Gorgor. Salud. para la atencin de otras
hdrico disminuyen en un 95%
necesidades.
A la culminacion del proyecto:
Informe y Reporte fotograficos
Se instalan conexiones de
Mejorar las Condiciones de la infraestructura de del desarrollo del Proyecto
agua potable al 95% de la
agua potable. departe de la Municipalidad y
poblacin, asi tambien el 100% de
Centro de Salud.
las
A la culminacion de proyecto, el Informe y Reporte fotograficos
Instalacion de infraestructura de alcantarillado y 91.5% de del desarrollo del Proyecto
tratamiento de aguas residuales la familias eliminan departe de la Municipalidad y La poblacin realiza el pago
adecuadamente sus excretas Centro de Salud. oportuno de la tarifa de los
CO MPO NENTES
servicios de agua y
El 90% de las familias de Poquian Reporte de la encuesta realizada
alcantarillado.
cuenta con adecuados hbitos de a los pobladores de la comunida
Incrementar el Programa de Educacin Sanitaria y higiene. al Puesto de Salud.
Fortalecimiento tecnica y Administrativa del
Servicio La morosidad del cobro por el INEI, Encuestas a hogares,
servicio anual seria bajo. informes de Unidad de Gestin.

1.-Me jora de l Siste ma de captacin y


Costos:
re gulacin Siste ma de Agua Potable

Galerias Filtrantes m. 80,00 S/. 17.625


Linea de Conduccion m. 3870,85 S/. 665.554 - Expediente T cnico.
Camara de Captacin Und 1,00 S/. 5.704
Buzon de Inspeccin Und 20,00 S/. 5.054 - Inventarios.
Red Matriz de Agua Potable m. 3262,66 S/. 781.487 - Cuadernos de obra.
Reservorio de 34 m3 Und 1,00 S/. 28.365 - Informes de avance de
S /. 1.503.790
2.-Instalacin de la re d de alcantarillado y
Costos: la Unidad ejecutora.
cone xione s domiciliarias.

Red Matriz de Alcantarillado m. 3684,03 S/. 551.509 - Planilla de pagos Etc.


Conexiones Domicilarias de
Und 353,00 S/. 266.718
Alcantarillado
S /. 818.227
Tratamie nto de aguas re siduale s con Siste ma
Tanque Imhoff.
Disponibilidad oportuna de
Camara de Rejas und 1,00
ACTIVIDADES S/. 5.437 recursos financieros para cubrir
Pozo Percolador Und 1,00 todas las actividades.
S/. 82.601
Lecho de Secado Und 2,00 S/. 57.737
T anque Imhoff Und 1,00 S/. 80.599
S /. 226.374
Campaa de capacitacin
T aller 6 S/. 22.500
a la poblacin
Fortale cimie nto de
Capacidade s al pe rsonal T aller 7
t cnico y administrativo S/. 16.000

S /. 38.500
CO STO DIRECTO S/. 2.586.891
- Comprobante de pago de la
GASTO GENERALES S/. 258.689
Municipalidad de Cajatambo.
EXPEDIENTE TECNICO S/. 155.213
SUPERVICIO N S/. 155.213 -Copia de contratos, etc.
IMPACTO AMBIENTAL S/. 47.000
IMPUESTO -IGV S/. 623.105
UTILIDADES S/. 258.689
TOTAL S/. 4.084.800

33
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

II.- ASPECTOS
GENERALES

34
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE GORGOR DEL DISTRITO DE
GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA CDIGO SNIP N 293020.

2.1.1 Ubicacin del Proyecto

Se ubica en:
Departamento Lima
Provincia Cajatambo
Distrito Gorgor
Centro Poblado Gorgor
Altitud 2 250 msnm
Superficie 309.95 km
Regin Geogrficas Sierra
276683
Coordenadas UTM WGS 84
8825225
Zona 18
Cdigo UBIGEO 150303

Ubicacin Geogrfica

El Distrito de Gorgor est ubicada aproximadamente a 318.25 Km. de la provincia de Lima, su


altitud tomando como referencia el nivel de mar es de 2 250 msnm
Sus lmites geogrficos son:

NORTE Limita con el distrito de Cajatambo y distrito de Huancapn.

SUR Limita con el distrito de Ambar, Caujul y Andajes.

ESTE Limita con el distrito de Oyn.

OESTE Limita con el distrito de Manas.

35
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Departamento de Lima Provincia de


Cajatambo

Centro Poblado de
Gorgor Distrito de Gorgor

36
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Ruta de Acceso.-

De A Distancia Tipo de Va Tiempo


(km.) (Hrs.)
Lima Pativilca 202 Carretera Panamericana 3
Pativilca Cahua 62 Carretera Afirmada 1.5
Cahua Gorgor 54 Trocha Carrozable 1.5
TOTAL 5

Fuente: Formulador

2.2. Institucionalidad

Unidad Formuladora
La responsabilidad de elaborar el estudio de pre-inversin recae en la Gerencia Regional de Desarrollo
Social, quien desarrolla el presente estudio siguiendo las pautas y contenidos requeridos por el Sistema
Nacional de Inversin Pblica SNIP, mediante un consultor externo.

SECTOR: GOBIERNOS REGIONAL


PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
NOMBRE: GOBIERNO REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR EL PIP: Ing. HIMERON CADILLO HUERTA
PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA: Dr. JORGE NUEZ ACEVEDO
DIRECCIN AV. TPAC AMARU 403-405 HUACHO
CORREO [email protected]

Unidad Ejecutora

Una vez aprobado y viabilizado el Proyecto de Inversin Pblica, se propone a la Gerencia


Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Lima como Unidad Ejecutora.

SECTOR: GOBIERNOS REGIONAL

PLIEGO: GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

RGANO TCNICO RESPONSABLE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA:


ING. ALBERTO EVANS MAJO MARRUFO

DIRECCIN CALLE: SAENZ PEA N 155

TELFONO 4145533

Responsable de la Operacin y Mantenimiento

37
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

El proyecto considera los costos de operacin y mantenimiento que sern asumidos por los mismos
ingresos que este genere a travs del JASS que se elegir a la puesta en marcha del servicio.

2.3 Marco de Referencia

Antecedentes

Este proyecto se origina como respuesta a las acciones y reclamos realizados por las Autoridades del
Centro poblado de Gorgor ante las autoridades del Gobierno Regional de Lima, por no contar con
una buena Infraestructura de los servicios de Saneamiento Bsicos ya que la actualidad se
encuentran deterioradas, obsoletas a la vez no rene las condiciones que exige las normas de
ministerio de vivienda, causando un Proceso ambiental deficiente, como consecuencia de esto no se
logra bajar los ndices epidmicos que tiene la poblacin.

Hechos importantes sobre el origen del proyecto

Se ha observado, dentro de los indicadores de salud obtenidos del Puesto de Salud de Gorgor se
observ que la poblacin de tiene una alta presencia de enfermedades relacionadas al tema de
saneamiento bsico, como enfermedades de infeccin, diarreicas agudas, parasitosis, entre otras.
Servicios se demuestra con los preocupantes indicadores de morbilidad de enfermedades
relacionadas al agua y saneamiento.

En este sentido, al haberse determinado una serie de deficiencias en el sistema de agua potable, as
como en temas sanitaria en el Centro Poblado de Gorgor, se hace imprescindible dar solucin a los
problemas presentados, mejorar las condiciones de prestacin del servicio, contribuyendo as a cubrir
de mejor manera las necesidades bsicas insatisfechas para, finalmente, mejorar las condiciones de
vida de la poblacin.

En la actualidad el distrito cuenta con Agua potable tratada antes de su consumo y tiene presin baja
por la mala infraestructura existente desde su captacin, en meses de lluvia viene turbia (sucia).

As tambin cuentan con una infraestructura de la red de desage y alcantarillado en mal estado, los
pobladores realizan sus necesidades espordicamente, originando esto un foco de
contaminacin. Teniendo como consecuencia enfermedades, infeccin, diarrea aguda,
parasitosis y otras.

38
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Es por eso que el Gobierno Regional de Lima considera como: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
2015.
Dichos necesidades son de suma urgencia para la zona en estudio ya que los servicios de agua
potable y de saneamiento son obras importantes para la salud de la poblacin, por lo que se solicita a
las entidades del estado para su financiamiento del estudio de pre inversin e inversin del presente
proyecto.

Relacin del Proyecto con los Lineamientos de Poltica, Sectorial y Local

A. Marco Normativo:

Constitucin Poltica del Per: Artculo 195: Promocin de los Gobiernos Locales
Los Gobiernos Locales promueven el desarrollo y la economa local, y la prestacin de los
servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo.

Son competencias para:


1. Aprobar su organizacin interna y su presupuesto.
2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.
3. Administrar sus bienes y rentas.
4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas arbitrios, licencias y derechos municipales,
conforme a ley.
5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios pblicos locales de su responsabilidad.
6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificacin,
urbanismo y acondicionamiento territorial.
7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucin de los
proyectos y obras de infraestructura local.
8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educacin, salud, vivienda,
saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,
circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos,
cultura, recreacin y deporte, conforma a ley.
9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
10.Ejercer dems atribuciones inherentes a su funcin, conforme a ley.

39
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

LEY N 26338 - LEY GENERAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO:

Artculo 2o.- Para los efectos de la presente Ley, la prestacin de los Servicios de Saneamiento
comprende la prestacin regular de: servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y
disposicin sanitaria de excretas, tanto en el mbito urbano como en el rural.
Artculo 3o.- Declrese a los Servicios de Saneamiento como servicios de necesidad y utilidad
pblica y de preferente inters nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la poblacin y el
ambiente.
Artculo 4o.- Corresponde al Estado a travs de sus entidades competentes regular y supervisar la
prestacin de los servicios de saneamiento, as como establecer los derechos y obligaciones de las
entidades prestadoras y proteger los derechos de los usuarios.
Artculo 5o.- Las municipalidades provinciales son responsables de la prestacin de los servicios
de saneamiento y en consecuencia, les corresponde otorgar el derecho de explotacin a las
entidades prestadoras, de conformidad con las disposiciones establecidas en la presente Ley y en
su Reglamento.

LEY N 27972 - LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES

ARTlCULO 80.- SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD


Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:
4. Funciones especficas compartidas de las municipalidades distritales:
4.1 Administrar y reglamentar, directamente o por concesin el servicio de agua potable,
alcantarillado y desage, limpieza pblica y tratamiento de residuos slidos, cuando est
en capacidad de hacerlo.
4.2 Proveer los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades de centros
poblados para la realizacin de campaas de control de epidemias y control de sanidad
animal.
4.3. Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacin con las municipalidades
provinciales y los organismos regionales y nacionales pertinentes.
4.4. Gestionar la atencin primaria de salud, as como construir y equipar postas mdicas,
botiquines y puestos de salud en los centros poblados que los necesiten, en coordinacin
con las municipalidades provinciales, los centros poblados y los organismos regionales y
nacionales pertinentes.
4.5. Realizar campaas locales sobre medicina preventiva, primeros auxilios, educacin
sanitaria y profilaxis.

40
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

LEY N 27293 LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA.-


Artculo 6.- Fases de los Proyectos de Inversin Pblica: 6.3 La elaboracin del perfil es
obligatoria.
DECRETO SUPREMO N 102-2007-EF - Reglamento del Sistema Nacional de Inversin
Pblica: Artculo 11.- Declaracin de viabilidad.
DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA,
Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01: Artculo 11.- Fase de Pre inversin.

B.- Ministerio de Salud

El ministerio de salud a travs de Direccin General Salud Ambiental (DIGESA) y Direccin de


Saneamiento Bsico (DSB) es un rgano de Lnea de la Direccin General de Salud Ambiental
DIGESA, la misma que para cumplir con los objetivos establecidos en el Reglamento de
Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud, establece las siguientes funciones:

Proponer y concertar los fundamentos tcnicos para la formulacin de polticas nacionales de


salud ambiental.
Establecer las normas tcnicas sanitarias, del abastecimiento de agua para consumo humano; el
manejo, recicle y vertimiento de aguas residuales domsticas y disposicin de excretas; el
manejo de residuos slidos; y la vigilancia y control de artrpodos vectores de enfermedades
transmisibles y plagas de importancia en salud pblica, en el marco de la normatividad vigente.
Establecer las normas tcnicas de calidad de agua para consumo humano.
Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua y saneamiento para la proteccin de la salud
de la poblacin.
Establecer la coordinacin, supervisin y evaluacin del impacto de las estrategias de vigilancia
y control de artrpodos vectores y de enfermedades transmisibles y plagas de importancia en
salud pblica.
Normar la implementacin de las propuestas tcnicas establecidas en los convenios referidos al
control vectorial de artrpodos vectores, enfermedades transmisibles y plagas de importancia en
salud pblica.
Normar y registrar la autorizacin de funcionamiento de las empresas prestadoras y empresas
comercializadoras de residuos slidos y de auditores en gestin de residuos slidos.

C. Lineamientos de Carcter Regional

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2008-2021/REGIN LIMA VIII. POLTICAS


SECTORIALES 8.7 EN VIVIENDA, CONSTRUCCIN Y SANEAMIENTO:

41
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Organizar el territorio en funcin al Diagnostico Regional de Saneamiento, a fin de que las


zonas urbanas y rurales cuenten con los servicios bsicos, con soluciones diferentes
considerando los principios de eficacia y eficiencia.
Promover el mejoramiento de la gestin de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento.
Promover la participacin de los municipios apoyando y supervisando la administracin de los
servicios en las comunidades.
Promover la transparencia del uso de los ingresos por los servicios de agua y saneamiento, a
travs de la formacin de unidades de gestin.
Promover que las comunidades demuestren capacidad para cubrir los costos de operacin y
mantenimiento del tipo de sistema a instalarse
Priorizar el mejoramiento de calidad de agua.

Aspectos Tcnicos

1. Reglamento Nacional de Edificaciones del Per, en vigencia desde julio 2006 S.90: Normas
Tcnicas de Plantas de tratamiento de AlcantarilladoS.100: Normas Tcnicas de
Infraestructura Sanitaria para Poblaciones
2. Norma ITINTEC 214.003 requisitos para alcantarillado
3. Resoluciones establecidas por la Superintendencia Nacional de los Servicios de
Saneamiento en el Compendio de Normas sobre Saneamiento-Normas Tcnicas
4. Norma AWWA. American Water Warsk Association.
5. Normas de la OMS. Organizacin Mundial de Salud.
6. DL 17752- Ley General de Aguas (Art.22)-Establece la prohibicin de verter restos que
puedan contaminar las aguas. Podrn descargarse cuando sean sometidos a tratamiento
previos o cuando se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos
naturales de purificacin.

Clasificacin Funcional

- Funcin 18: Saneamiento


Corresponde al nivel mximo de agregacin de las acciones orientadas a garantizar el
abastecimiento de agua potable, la implementacin y mantenimiento del alcantarillado sanitario y
pluvial.

- Divisin Funcional 040: Saneamiento


Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementacin y
mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, as como para la mejora de las condiciones

42
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

sanitarias de la poblacin. Comprende el planeamiento, promocin y desarrollo de las entidades


prestadoras de servicios de saneamiento.

- Grupo Funcional 0089: Saneamiento Rural


Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construccin, operacin y mantenimiento de
sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposicin de excretas,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desage pluvial, control de la calidad del agua y
control de focos de contaminacin ambiental, en las zonas rurales.

43
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

III.-
IDENTIFICACIN

44
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3. Identificacin

3.1 Diagnostico

El Diagnostico se realiz con informacin principalmente de fuente primaria, informacin de visita


de campo (poblacin y vivienda), el diagnstico in situ del estado de la infraestructura.

La informacin de fuente primaria para la elaboracin del estudio de pre inversin y se obtuvo
directamente a travs del trabajo de campo como, entrevista, conteo de viviendas y la informacin
secundaria de la base de datos del INEI- Censos Nacionales 2007, Estudios de suelos, topografa,
otros, que fueron necesarios para la elaboracin de perfil se ha requerido la contratacin de servicios
especializados, que permitieron tener un conocimiento y diagnstico de las caractersticas y
condiciones actuales en que se brinda los servicios de agua potable y alcantarillado.

Documentacin de proveedores (catlogos), documentos de trabajo, revistas tcnicas, informes


tcnicos, libros tcnicos especializados.

Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales. Normas nacionales sectoriales.

Material fotogrfico: comprende las imgenes que evidencian la situacin actual en los distintos ejes
analizados en el diagnstico. Con las principales caractersticas del rea de estudio, los recursos con
que cuenta la UP (infraestructura y equipamiento existente) y su estado, cmo afecta el problema
identificado a la poblacin, y los factores de riesgo (peligro, exposicin y vulnerabilidad), entre
otros. Las fotografas se incorporan en el estudio con una leyenda explicativa sobre el hallazgo que
se pretende evidenciar en el diagnstico, que sustenta el anlisis, interpretacin y medicin de la
situacin actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro en la situacin sin proyecto.

3.1.1 rea de estudio y rea de influencia

3.1.1.1 caractersticas del rea de estudio

Clima

La Temperatura Flucta de acuerdo a la estacin del ao y a la hora del da (vara desde 2C hasta
20C) en los meses de Mayo, Junio en las maanas y en las noches se acenta el fro y a media
maana sol radiante.
Las precipitaciones fluviales empiezan a mediados del mes de noviembre y finalizan a fines del mes
de Abril, pero esto es relativo.

45
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Caractersticas Hidrolgicas.-
Entre los ros ms importantes, pertenecientes al Distrito, el cual su caudal aumenta en los meses de
invierno tenemos:

Ros:

Rio Gorgor.- De este a oeste atraviesa el rio Gorgor.


Rio Shequer.- Nace en las quebradas de Turpo y Wuiramachay y desemboca en el rio Gorgor.
Rio Rajanya.- nace en la punta de Piriuya desembocando en el ro Gorgor.

Lagunas:

Laguna de Pauscha.
Laguna de Shura.
Laguna de Supio.
Laguna de Pinicocha.

Dist Gorgor

Zona de
lagos

Topografa.-
El Distrito de Gorgor combina paisajes de topografa con relieve accidentado de depresiones y
laderas de montaa, cuyas alturas van desde los 2995 msnm, hasta los 4000 msnm. Estas se originan
en el cauce del ro Gorgor que corta en la mitad el territorio del Centro Poblado conformando en
ambos lados laderas con caractersticas de pendientes variadas, a lo largo de las cuales se asientan
diversas comunidades y grupos poblacionales.

Geomorfolgicamente podemos hablar de tres zonas: La zona baja, constituida por las tierras
ubicadas a manera de una franja delgada en ambas bandas del ro Gorgor, cuyo ancho vara entre los
200 a1000 metros, y pendientes entre el ro y los pies de la ladera que varan entre el 5 a 12%. Aqu
se encuentran las mejores tierras desde el punto de vista agrcola, por lo que su uso es intensivo.

46
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Suelos
Los mejores suelos de cultivo son los que se encuentran en la zona baja, en la banda inmediatamente
prxima al cauce de rio Gorgor. Estos suelos son de diversos orgenes: residual aluvial y
aluviocoluvial. Son moderadamente profundos, con diferentes niveles de pedregosidad y ligera
gravosidad segn zonas. Sus caractersticas textuales varan entre el franco arenoso al franco arcillo
arenoso, con predominancia en tramos de esta ltima. La coloracin ms frecuente es rojiza.
En las zonas de vertiente los suelos son de origen coluvial, medianamente profundos a superficiales
al extremo de mostrar en zonas la afloracin de la roca madre. La textura vara entre el franco con
elevada presencia de pedregosidad menuda, hasta el franco arcilloso en zonas de laderas.

Vas de Comunicacin

El Distrito de Gorgor se encuentra distante a 318 kilmetros de la ciudad de Lima.

Las vas de comunicacin es carretera asfaltada hasta la ciudad de Pativilca y de ah es trocha


carrozable hasta el Centro Poblado de Gorgor, encontrndose solo afirmadas y con falta de
mantenimiento adecuado. El tiempo promedio de viaje es de 5 a 6 horas y en pocas de lluvia es de 6
a 7 horas, como se observa en el siguiente cuadro:

47
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

De A Distancia Tipo de Va Tiempo


(km.) (Hrs.)
Lima Pativilca 202 Carretera Panamericana 3
Pativilca Cahua 62 Carretera Afirmada 1.5
Cachua Gorgor 54 Trocha Carrozable 1.5
TOTAL 318 6

Fuente: Calculo del Formulador.

Va de Acceso

6 h 10 min
318 Km.

48
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

rea de Estudio - Distrito de Gorgor

Distrito de
Gorgor

NORTE Limita con el distrito de Cajatambo y distrito de Huancapn.

SUR Limita con el distrito de Ambar, Caujul y Andajes.

ESTE Limita con el distrito de Oyn.

OESTE Limita con el distrito de Manas.

49
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Caractersticas socioeconmicas

Para definir las principales caractersticas econmicas primero analizaremos la poblacin


econmicamente activa del rea de influencia.En consecuencia tenemos que la poblacin en edad de
trabajar1 dentro del rea de influencia.
Pasamos analizar las actividades econmicas segn agrupacin, se puede apreciar que la actividad
econmica ms desarrollada es la Agric., ganadera, caza y silvicultura, el cual asciende a 3528 del
total, otra actividad representativa es comercio (empleados), el cual es igual a 859, tambin el
comercio al por menor, con el 700 y por ultimo tenemos a los que se dedican trans, almac y
comunicaciones, el cual asciende a 523, estos son las actividades ms representativas del lugar,
adems se tiene a otras actividades desarrolladas que se muestran en el cuadro siguiente:

Poblacin Econmica activa


GRANDES GRUPOS DE EDAD
65 Y
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, REA URBANA Y 6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 MS
RURAL, SEXO Y ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL AOS AOS AOS AOS AOS
Distrito GORGOR 819 9 230 286 214 80
Agric., ganadera, caza y silvicultura 458 7 123 132 136 60
Explotacin de minas y canteras 134 49 51 32 2
Industrias manufactureras 13 5 1 5 2
Construccin 24 7 6 9 2
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 29 4 10 8 7
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 2 1 1
Comercio al por mayor 1 1
Comercio al por menor 24 2 10 7 5
Hoteles y restaurantes 1 1
Trans., almac. y comunicaciones 4 1 2 1
Activid.inmobil., empres. y alquileres 4 3 1
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 12 5 6 1
Enseanza 67 7 50 10
Servicios sociales y de salud 10 2 7 1
Otras activ. serv.comun.soc y personales 9 1 4 3 1
Hogares privados con servicio domstico 13 5 5 1 2
Actividad economica no especificada 14 2 6 3 3
Desocupado 27 2 16 6 2 1
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

50
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Las fotografas siguientes nos muestra el valle con los principales cultivos.

Actividades Econmicas Predominante: Agricultura

F. Caractersticas demogrficas
Dentro del rea de influencia se encuentra los pobladores de otras Provincias colindantes, es por
ello que a continuacin se identificaran las caractersticas de la poblacin.

La cantidad de habitantes no son reconocidos por fuentes secundarias, como el INEI (censos),
teniendo que recurrir al padrn de habitantes o viviendas.

Ahora; para saber el nmero de habitantes, tomaremos como base la informacin distrital de INEI
- CPV 2007, para conocer la densidad poblacional existente.

CUADRO N19: Densidad Poblacional


Distrito Poblacin
1993 2007
GORGOR 1,507 2,275

Tasa de crecimiento Poblacional


Fuente: INEI

51
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Poblacin segn su vivienda

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA


DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, REA URBANA Y RURAL,
TOTAL QUINCHA PIEDRA O
TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE LADRILLO O MADERA PIEDRA
ADOBE O (CAA SILLAR CON OTRO
OCUPANTES PRESENTES BLOQUE DE (PONA, TOR- ESTERA CON
TAPIA CON CAL O MATERIAL
CEMENTO NILLO, ETC.) BARRO
BARRO) CEMENTO

Distrito GORGOR
Viviendas particulares 574 5 509 1 10 48 1
Ocupantes presentes 2134 12 1914 4 28 172 4
Casa independiente
Viviendas particulares 544 5 501 1 8 28 1
Ocupantes presentes 2043 12 1890 4 23 110 4
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Vivienda en casa de
vecindad
Viviendas particulares 3 3
Ocupantes presentes 11 11
Choza o cabaa
Viviendas particulares 25 4 1 20
Ocupantes presentes 78 12 4 62
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Local no dest.para hab.
humana
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Otro tipo
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

Tambin analizaremos a la poblacin por rango de edad, ello nos llevara a conocer cul es la edad
predominante en este sector.

Es por ello que las principales necesidades estn orientadas hacia este grupo, y relacionadas a la
educacin, salud, empleo y otros; se buscara entonces que las autoridades de todos los niveles de
gobierno no escatimen esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida, particularmente enfocado
en los servicios bsicos y sociales, educacin como fuente de mejora del espacio geogrfico.

52
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Poblacin Segn Edad


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POBLACIN
DISTRITO Y EDADES SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES
Distrito GORGOR 2275 1214 1061
Menores de 1 ao 44 27 17
De 1 a 4 aos 231 120 111
De 5 a 9 aos 277 125 152
De 10 a 14 aos 268 147 121
De 15 a 19 aos 196 106 90
De 20 a 24 aos 145 79 66
De 25 a 29 aos 137 76 61
De 30 a 34 aos 152 84 68
De 35 a 39 aos 171 93 78
De 40 a 44 aos 117 65 52
De 45 a 49 aos 127 78 49
De 50 a 54 aos 86 54 32
De 55 a 59 aos 63 31 32
De 60 a 64 aos 65 33 32
De 65 y ms aos 196 96 100
98 y ms aos 3 1 2
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de
Vivienda

G. SERVICIOS BSICOS
Los servicios bsicos que toda poblacin en su conjunto debera de acceder son: agua potable,
alcantarillado y electricidad, estos servicios permiten mejorar la calidad de vida de sus pobladores,
expresada por ejemplo en disminucin de enfermedades y generacin de nuevas actividades
productivas, en consecuencia se tiene estos servicios bsicos:

G.1 AGUA POTABLE


El servicio de agua potable dentro del rea de estudio, las mismas que se muestran en el grafico
siguiente:

53
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

CUADRO N17: Acceso al Servicio de Agua Potable


TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
RED PBLICA
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, FUERA DE LA PILN DE
DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, RED PBLICA RO,
TOTAL DENTRO DE LA VIVIENDA PERO USO CAMIN-
ACEQUIA,
TIPO VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES DENTRO DE LA PBLICO CISTERNA U POZO VECINO OTRO
PRESENTES VIVIENDA (AGUA MANANTIAL
EDIFICACIN (AGUA OTRO SIMILAR
POTABLE) O SIMILAR
(AGUA POTABLE)
POTABLE)
Distrito GORGOR
Viviendas particulares 574 141 41 25 1 353 12 1
Ocupantes presentes 2134 494 165 101 5 1322 42 5
Casa independiente
Viviendas particulares 544 139 40 25 328 11 1
Ocupantes presentes 2043 487 161 101 1248 41 5
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 3 2 1
Ocupantes presentes 11 7 4
Choza o cabaa
Viviendas particulares 25 1 24
Ocupantes presentes 78 5 73
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Local no dest.para hab. humana
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Otro tipo
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

G.2 ALCANTARILLADO

En cuanto al servicio de alcantarillado, la poblacin accede a este servicio de la red pblica, pozo
sptico, rio, acequia y en algunos casos no cuentan con ningn servicio, como se puede observar en
el siguiente cuadro:

CUADRO N18: Acceso al Servicio Higienico


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, REA URBANA Y RURAL
Y TIPO DE SERVICIO HIGINICO QUE TIENE LA VIVIENDA TOTAL

Distrito GORGOR 574


Red pblica de desague dentro de la vivienda 55
Red pblica de desague fuera de la vivienda 10
Pozo sptico 8
Pozo ciego o negro / letrina 51
Ro, acequia o canal 3
No tiene 447
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

54
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

G.3 ELECTRICIDAD

En cuanto al servicio de electricidad la poblacin involucrada, accede a este servicio en un buen


porcentaje, vase en el grafico siguiente:

CUADRO N19: Acceso al Servicio de Electricidad


DISPONE DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, REA URBANA Y RURAL ALUMBRADO ELCTRICO
Y TIPO DE SERVICIO HIGINICO QUE TIENE LA VIVIENDA
TOTAL POR RED PBLICA
SI NO
Distrito GORGOR 574 310 264
Red pblica de desague dentro de la vivienda 55 52 3
Red pblica de desague fuera de la vivienda 10 8 2
Pozo sptico 8 5 3
Pozo ciego o negro / letrina 51 45 6
Ro, acequia o canal 3 3
No tiene 447 200 247
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

H. SERVICIOS SOCIALES.
Los servicios sociales que se deben brindar a toda poblacin en ptimas condiciones de vida son la
educacin y la salud, para ello se realizara un anlisis al respecto:

H.1 EDUCACIN
Con respecto al servicio educativo, diremos que es uno de los componentes claves de la calidad de
vida de las personas y el desarrollo econmico y social de toda rea geogrfica, mostrados en el
grafico siguiente:

CUADRO N20:
Poblacin, por grupos de edad y nivel educativo alcanzado

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, GRUPOS DE EDAD
SEXO
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MS
TOTAL AOS AOS AOS AOS AOS AOS AOS AOS
Distrito GORGOR 2117 117 277 268 196 282 323 458 196
Sin nivel 231 117 18 5 2 1 8 39 41
Educacin inicial 68 68
Primaria 975 191 174 35 74 120 243 138
Secundaria 597 89 156 149 105 88 10
Superior no univ. incompleto 40 13 12 15
Superior no univ. completo 78 22 33 22 1
Superior univ. incompleto 29 3 5 7 14
Superior univ. completo 99 18 38 37 6
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

55
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Tambin analizaremos con respecto a la consulta que si las personas saben leer y escribir,
respectivamente, y sus totales de estos valores, mostrados en el cuadro siguiente:

CUADRO N21: Que Sabe Leer y Escribir Segn Sexo


DEPARTAMENTO, PROVINCIA, CONDICIN DE
DISTRITO, REA URBANA Y RURAL, ALFABETISMO
TOTAL NO SABE
SEXO Y EDAD NORMATIVA DE SABE LEER Y
LEER NI
ESTUDIOS ESCRIBIR
ESCRIBIR

Distrito GORGOR 1003 795 208


De 3 a 5 aos 172 9 163
De 6 a 11 aos 327 287 40
De 12 a 16 aos 256 254 2
De 17 a 24 aos 248 245 3
Hombres 514 422 92
De 3 a 5 aos 81 7 74
De 6 a 11 aos 160 145 15
De 12 a 16 aos 136 134 2
De 17 a 24 aos 137 136 1
Mujeres 489 373 116
De 3 a 5 aos 91 2 89
De 6 a 11 aos 167 142 25
De 12 a 16 aos 120 120
De 17 a 24 aos 111 109 2
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de
Vivienda

H.2 SALUD

Puesto de Salud de Gorgor

Este Puesto de salud de Gorgor es de categoria I-2 sin internamiento, con codigo de Ubigeo N
150303. Se encuentra en la direccin Av. Pacifico S/N Centro Poblado de Gorgor, perteneciente a
Red I Barranca -Cajatambo, brinda el servicio del SIS.
Est a cargo de dos mdico, un Odontologo, una obstetricia, una nutricionista, tres tcnicos
tambin cuentan con una ambulancia. El Puesto de Salud en la actualidad cuenta con los servicios
de luz, agua y alcantarillado.
El Puesto de Salud Gorgor de categora I-2 cuenta con los servicios de:
Farmacia, Patologa clnica (Laboratorios clnicos), Consulta externa, Obstetricia, Odontologa
general, Medicina general/ Atencin del adulto, Consulta externa adolecentes, Emergencia
Urgencia, Estrar. Sanit. Nac. Componente Especiales Accidentes por Animales Ponzoosos

56
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Nutricin - Salud Bucal - Zoonosis Humanas (Rabia, Carbunco y otras), Estrar. Sanit. Nac.-
Inmunizaciones Prevencin y Control de Daos no TransmisibleAdulto Mayor (Diabetes
Mellitus Hipertensin Arterial), Prev. y Control de Infecciones de Transimisin sexual y VIH
Unidad de Diag. y Tratamiento de ITS, Estrar. Sanit. Nac.- Salud Mental y Cultural de Paz
Violencia - Salud Sexual y Reproductiva Planificacin Familiar y Salud Materna.

Su horario de atencin al pblico es desde las 8:00 am hasta 20:00 pm.

GRAFICO N23: Afiliados segn seguro de salud

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, REA URBANA Y AFILIADO A ALGN SEGURO DE SALUD
RURAL, SEXO Y GRUPOS DE SIS (SEGURO OTRO
EDAD INTEGRAL SEGURO
TOTAL DE SALUD) ESSALUD DE SALUD NINGUNO
Distrito GORGOR 2275 444 274 32 1526
Menos de 1 ao 44 18 1 1 24
De 1 a 14 aos 776 362 53 3 358
De 15 a 29 aos 478 53 65 2 358
De 30 a 44 aos 440 5 98 14 323
De 45 a 64 aos 341 3 49 8 282
De 65 y mas aos 196 3 8 4 181
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

I. TIPO DE VIVIENDA Y CALIDAD

Las caractersticas de la poblacin beneficiaria en cuanto a la tenencia de sus viviendas, son


particularmente en su mayora propias totalmente pagadas, de all hay diversas formas de tenencia
entre ellas estas las que son alquiladas y otras ms mostradas en el grafico siguiente:

CUADRO N 24:

Viviendas particulares, por condicion de ocupacional de la vivienda.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, CONDICIN DE OCUPACIN


DISTRITO, REA URBANA Y RURAL,
OCUPADA DESOCUPADA
Y TIPO DE VIVIENDA TOTAL
CON CON EN EN
DE USO ABANDONAD OTRA
TOTAL PERSONAS PERSONAS TOTAL ALQUILER O CONSTRUCCIN
OCASIONAL A CERRADA CAUSA
PRESENTES AUSENTES VENTA O REPARACIN
Distrito GORGOR 917 826 574 112 140 91 1 12 75 3
Casa independiente 861 781 544 109 128 80 1 12 64 3
Vivienda en casa de vecindad 7 7 3 2 2
Choza o cabaa 43 36 25 1 10 7 7
Vivienda improvisada 5 1 1 4 4
Local no dest.para hab. humana 1 1 1
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda
57
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

En cuanto al material predominante en la construccin de sus viviendas, para el caso de los pisos
y las paredes, se tiene que el material de construccin usado para ello es de adobe respectivamente,
analizando de forma parcial, vase en el cuadro siguiente:

CUADRO N25:

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por material de predominante en las paredes
exteriores de la vivienda

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA


DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, REA URBANA Y
RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL
LADRILLO O MADERA
QUINCHA
PIEDRA
PIEDRA O
TOTAL DE OCUPANTES ADOBE (CAA SILLAR CON OTRO
BLOQUE DE (PONA, TOR- ESTERA CON
O TAPIA CON CAL O MATERIAL
PRESENTES CEMENTO NILLO, ETC.)
BARRO)
BARRO
CEMENTO

Distrito GORGOR
Viviendas particulares 574 5 509 1 10 48 1
Ocupantes presentes 2134 12 1914 4 28 172 4
Casa independiente
Viviendas particulares 544 5 501 1 8 28 1
Ocupantes presentes 2043 12 1890 4 23 110 4
Departamento en edificio
Vivienda en quinta
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 3 3
Ocupantes presentes 11 11
Choza o cabaa
Viviendas particulares 25 4 1 20
Ocupantes presentes 78 12 4 62
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Local no dest.para hab.
humana
Viviendas particulares 1 1
Ocupantes presentes 1 1
Otro tipo
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Poblacin y VI de Vivienda

58
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3.1.1.2. Caractersticas del rea de influencia

El Distrito de Gorgor cuenta con su Distrito Capital que es el Centro poblado de Gorgor que nos
indica, donde se realizara el Proyecto.

Centro poblado
de Gorgor

rea del
Distrito de
Gorgor

Una vez definido el rea de Estudio y de influencia a continuacin se mostrar un grfico donde se
podr observar rea donde se realizara el proyecto:

rea de Influencia
C.P Gorgor
Lnea de
Conduccin

Punto de
Captacin rea de
3760 Estudio
msnm

59
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3.1.1.3. DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA

A. Tipo de Zona
El presente estudio tendr como rea de influencia el Centro poblado de Gorgor, esto a raz que la
poblacin habita en esta zona. Vase el cuadro siguiente:

CUADRO N 27: CENTRO POBLADO GORGOR

Distrito de Gorgor Centro Poblado Gorgor


Ao
Habitantes - INEI Habitantes Estimada
Censo 1993 1507 732
Censo 2007 2275 1105
Crec. % 1993-2007 3,6% 3,6%
Tasa de crec. INEI 1,6% 1,6%

Proyeccin de la Poblacin
Estimada
HORIZONTE DEL PROYECTO
Periodo Ao Poblacin
2007 1105
2008 1123
2009 1141
2010 1159
2011 1177
2012 1196
2013 1215
2014 1234
0 2015 1254
1 2016 1274
2 2017 1295
3 2018 1315
4 2019 1336
5 2020 1358
6 2021 1380
7 2022 1402
8 2023 1424
9 2024 1447
10 2025 1470
11 2026 1493
12 2027 1517
13 2028 1542
14 2029 1566
15 2030 1591
16 2031 1617
17 2032 1643
18 2033 1669
19 2034 1696
20 2035 1723

Calculo de formulador por centros poblados

60
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

B. Caractersticas socioeconmicas

Para definir las principales caractersticas econmicas del Centro Poblado de Gorgor, primero
analizaremos la poblacin econmicamente activa del rea de influencia.En consecuencia tenemos
que la poblacin en edad de trabajar2 dentro del rea de influencia.

C. Caractersticas demogrficas
Dentro del rea de influencia se encuentra los pobladores de otras Provincias colindantes, es por
ello que a continuacin se identificaran las caractersticas de la poblacin.
La cantidad de habitantes no son reconocidos por fuentes secundarias, como el INEI (censos),
teniendo que recurrir a la visita socioeconmica realizada por el formulador o viviendas.

La Poblacin afectada y sus Caractersticas

1 Poblacin.-
El Centro poblado de Gorgor, cuenta con una poblacin estimada de 1274 Habitantes, que resulta
de multiplicar el nmero 354 viviendas habitadas con una densidad de familia de 3.6 personas en
promedio; obtenido en la visita a campo por el Formulador 2016.

VIVIENDAS N VIVIENDA ENTREVISTADOS %


*ENTREVISTADAS 354 100%
NO ENTREVISTADA 0 0%
TOTAL 354 100%
*Incluido Instituciones publica - Centro educativos, Puesto de Salud, otros)

VIVIENDAS
120%
100%
Ttulo del eje

80%
60%
40%
20%
0%
*ENTREVISTADAS NO ENTREVISTADA
Series1 100% 0%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

61
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

PERSONA ENTREVISTADAS AL N VIVIENDAS


%
MOMENTO DE REALIZAR LA ENCUESTA ENTREVISTADAS
PADRE 128 36%
MADRE 141 40%
OTROS 85 24%
TOTAL 354 100%

PERSONAS ENTREVISTADAS
50%
40%
Ttulo del eje

30%
20%
10%
0%
PADRE MADRE OTROS
Series1 36% 40% 24%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

En el momento de la visita se encontr un 40% a la madre y un 36% al padre esto se debe a el


padre es quien se encuentra en el campo laborando, y un 24% (Otros)se encontr a los hijos y
abuelos.

CUANTAS FAMILIAS VIVEN EN LA N VIVIENDAS


%
VIVIENDA ENTREVISTADAS
a)1-2 323 91%
b)3-4 31 9%
TOTAL 354 100%

CUANTAS FAMILIAS VIVEN EN LA VIVIENDA


100%
90%
80%
70%
Ttulo del eje

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
a)1-2 b)3-4
% 91% 9%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

62
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

En la vivienda viven entre 1 a 2 familias un total del 91% de la poblacin, mientras que el
9% de viviendas habitan entre 3 a 4 familias se sobre entiende que la mayora vive una
familia en su propia casa.

N VIVIENDAS
TIEMPO QUE VIVEN EN LA CASA %
ENTREVISTADAS
a)10-25 73 21%
b)26-35 202 57%
c)36 a ms 79 22%
TOTAL 354 100%

TIEMPO QUE VIVEN EN LA VIVIENDA


60%

50%
Ttulo del eje

40%

30%

20%

10%

0%
a)10-25 b)26-35 c)36 a ms
% 21% 57% 22%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

2 Actividad Econmica
La principal actividad econmica de los pobladores es la agricultura (80 %), ganadera (17 %),
trabajos eventuales (3 %).

Nivel de Ingresos

NIVEL DE INGRESO FAMILIAR N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %


Menor de 600 133 38%
600 a 1000 208 59%
Ms de 1000 13 4%
TOTAL 354 100%

63
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

NIVEL DE INGRESO FAMILIAR


80%
60%
40%
20%
0%
Menor de 600 600 a 1000 Ms de 1000

Series1

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

N VIVIENDAS
ACTIVIDAD ECONOMICA %
ENTREVISTADAS
Agric., ganadera, caza y silvicultura 193 55%
Explotacin de minas y canteras 49 14%
Enseanza 14 4%
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 38 11%
Comercio al por menor 18 5%
Desocupado 42 12%
TOTAL 354 100%

ACTIVIDAD ECONOMICA
60%
50%
Ttulo del eje

40%
30%
20%
10%
0%
Comerc.,
Agric.,
Explotacin rep. veh.
ganadera, Comercio al Desocupad
de minas y Enseanza autom.,mot
caza y por menor o
canteras oc. efect.
silvicultura
pers.
Series1 55% 14% 4% 11% 5% 12%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

64
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3 Salud
Este Puesto de salud de Gorgor es de categoria I-2 sin internamiento, con codigo de Ubigeo N
150303. Se encuentra en la direccin Av. Pacifico S/N Centro Poblado de Gorgor, perteneciente a
Red I Barranca -Cajatambo, brinda el servicio del SIS.
Est a cargo de dos mdico, un Odontologo, una obstetricia, una nutricionista, tres tcnicos
tambin cuentan con una ambulancia. El Puesto de Salud en la actualidad cuenta con los servicios
de luz, agua y alcantarillado.
El Puesto de Salud Gorgor de categora I-2 cuenta con los servicios de:
Farmacia, Patologa clnica (Laboratorios clnicos), Consulta externa, Obstetricia, Odontologa
general, Medicina general/ Atencin del adulto, Consulta externa adolecentes, Emergencia
Urgencia, Estrar. Sanit. Nac. Componente Especiales Accidentes por Animales Ponzoosos
Nutricin - Salud Bucal - Zoonosis Humanas (Rabia, Carbunco y otras), Estrar. Sanit. Nac.-
Inmunizaciones Prevencin y Control de Daos no TransmisibleAdulto Mayor (Diabetes
Mellitus Hipertensin Arterial), Prev. y Control de Infecciones de Transimisin sexual y VIH
Unidad de Diag. y Tratamiento de ITS, Estrar. Sanit. Nac.- Salud Mental y Cultural de Paz
Violencia - Salud Sexual y Reproductiva Planificacin Familiar y Salud Materna.
Su horario de atencin al pblico es desde las 8:00 am hasta 20:00 pm.
El centro de Salud est considerado dentro de los 354 viviendas a mejorar el servicio de agua y
alcantarillado.

4 Con respecto a las Enfermedades Diarreicas tenemos lo siguiente.


El rango de edad con mayor porcentaje de EDAs totales oscila es > 5 aos de edad con un 44.4%
de casos, de entre 14 aos con un porcentaje de 44.4% de casos, Promedio de EDAs es 0.26
casos por semana epidemiolgica.

INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CC GORGOR


QU ENFERMEDADES AFECTAN CON MAYOR FRECUENCIA A LOS NIOS Y ADULTOS DE SU FAMILIA Y CMO SE
TRATAN?
Posta mdica,
Tratamiento TOTAL DE
Enfermedad Nios Adultos hospital o mdico %
casero ATENCIONES
particular
Ninguna 0 0 0 0 0 0%
Diarreicas 57 46 61 42 103 29%
Infecciones 59 47 67 39 106 30%
Tuberculosis 0 0 0 0 0 0%
Parasitosis 37 38 46 29 75 21%
A la piel 23 21 26 18 44 12%
A los ojos 0 0 0 0 0 0%
Otros 12 14 11 15 26 7%
TOTAL 188 166 211 143 354 100%
Fuente: Registro Puesto de Salud 2014

65
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

6 Educacin.-
El Distrito de Gorgor funcionan una institucin educativa Integral que cuenta con los tres niveles de
Educacin: Inicial, Primaria y secundaria.
Las Instituciones Educativas, cuentan con el servicio de agua, luz y Alcantarillado.
Las Instituciones Educativas, cuentan con el servicio de agua y luz, mas no de Alcantarillado.
Nivel de educacin de la poblacin, de acuerdo a la entrevista de campo realizada.
Los centro de Educativos est considerado dentro de las 354 viviendas a mejorar el servicio de
agua y alcantarillado.

N VIVIENDAS
GRADO DE ESTUDIO %
ENTREVISTADAS
a)Primaria 129 36%
b)Secundaria 86 24%
c)Superior 39 11%
d)Tcnico 59 17%
e)Analfabeto 41 12%
TOTAL 354 100%

GRADO DE ESTUDIO
40%
35%
30%
Ttulo del eje

25%
20%
15%
10%
5%
0%
a)Primaria b)Secundaria c)Superior d)Tcnico e)Analfabeto
% 36% 24% 11% 17% 12%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

El 36% de los encuestados solo cuentan son el grado de instruccin de nivel primaria; y el
12 % son analfabetos mientras que 24% solo tienen el grado de nivel secundaria hay una
tasa baja de estudios superiores.

66
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

N VIVIENDAS
SABE LEER Y ESCRIBIR %
ENTREVISTADAS
a)Si 313 88%
b)No 41 12%
TOTAL 354 100%

SABE LEER Y ESCRIBIR


100%

80%

60%

40%

20%

0%
a)Si b)No

Series1

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

Del total el 88% de los encuestados si saben leer y escribir y el 12% no saben leer y escribir de
cual se ve que aun hay un tasa alta de analfabetismo.

7 Organizaciones Existentes.-

El Centro Poblado del Distrito cuenta con algunas organizaciones locales, como: Vaso de Leche,
Comedor Popular, entre otros. Tambin hay 01 Iglesia catlica, y con respecto a la administracin
y operacin del sistema de agua potable en la actualidad lo asume la Municipalidad Distrital,
cuando existe un tarea especfica se organizan en torno a la comunidad, reciben apoyo de la
municipalidad provincial.

8 Higiene y limpieza pblica

Por otro lado, los servicios de recoleccin y/o disposicin final de residuos slidos, se encarga la
Municipalidad Distrital de Gorgor, cuyo recojo 02 veces por semana, no siendo suficiente ya que
algunos pobladores que viven alejados del pueblo queman su residuo slido en las noches. No se
efecta ningn pago por este servicio.

67
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3.1.2 La Unidad Productora de servicios

La UP se ubica en el Centro Poblado de GORGOR

Nmero de viviendas y sus Caractersticas

El nmero de viviendas: 354 Viviendas habitadas: 354

MATERIAL PREDOMINANTE LA VIVIENDA N VIVIENDAS %


ENTREVISTADAS
a)Adobe 236 67%
b)Madera 0 0%
c)Material noble 107 30%
d)Quincha 11 3%
e)Estera 0 0%
f)Otro 0 0%
TOTAL 354 100%

MATERIAL PREDOMINANTE DE LA
VIVIENDAS
70%
60%
50%
Ttulo del eje

40%
30%
20%
10%
0%
c)Material
a)Adobe b)Madera d)Quincha e)Estera f)Otro
noble
% 67% 0% 30% 3% 0% 0%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

Del total de la viviendas solo el 30% es de material noble, el 67% es de adobe y el 3 % es de


quincha.

68
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Poblacin

El Centro Poblado de GORGOR cuenta con una poblacin estimada de 1274 habitantes.

Proyeccin de la Poblacin
Estimada
HORIZONTE DEL PROYECTO
Periodo Ao Poblacin
0 2015 1254
1 2016 1274
2 2017 1295
3 2018 1315
4 2019 1336
5 2020 1358
6 2021 1380
7 2022 1402
8 2023 1424
9 2024 1447
10 2025 1470
11 2026 1493
12 2027 1517
13 2028 1542
14 2029 1566
15 2030 1591
16 2031 1617
17 2032 1643
18 2033 1669
19 2034 1696
20 2035 1723

A. Diagnstico del servicio de agua potable


Sistema de Agua Potable:
El sistema actual de agua potable del Centro Poblado de Gorgor presenta deficiencias en su
infraestructura y manejo adecuado, que trae como consecuencia la dotacin de un servicio
ineficiente para la poblacin.

En la actualidad la poblacin del Distrito de Gorgor realiza pago o renta de agua por el servicio
que es s/.1.50 (Un Nuevo Sol con Cincuenta Cntimos).

SERVICIO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA


Cuentan con Instalaciones Familias beneficiarias costo de pago por el
domiciliarias con servicio Agua servicio

si 348 1.50

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

69
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

QUE OPINION TIENE USTED SOBRE EL


N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
SERVICIO DE AGUA QUE SE BRINDA
a)Buena 0 0%
b)Mala 332 94%
c)Regular 22 6%
TOTAL 354 100%

QUE OPINION TIENE USTED SOBRE EL SERVICIO DE


AGUA QUE SE BRINDA
100%

50%

0%
a)Buena b)Mala c)Regular

Series1

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

De acuerdo a la encuesta socioeconmica realizada se pudo encontrar que el servicio de agua


potable domiciliaria que se brinda en el Centro Poblado de Gorgor, tiene una presin baja de agua
y a algunos domicilios alejados y parte alta llega poco, de una cantidad regular, que en ocasiones
viene turbia por temporada de lluvia, no cuenta con ningn tipo de tratamiento ni clarificador.

Descripcin del servicio existente

Calidad de agua disponible en los componentes del sistema:


La toma de captacin de agua es de un manantial (Florida), actualmente se encuentra en
mal estado y no cumple con las especificaciones tcnicas y condiciones mnimas para el
abastecimiento de agua para consumo humano. En pocas de invierno el agua llegar en
algunas veces turbia.

Consumo de agua potable.-


El consumo promedio de agua potable es de 30 litros/habitante/da.

Poblacin servida por conexiones domiciliarias, piletas pblicas y otros medios de


abastecimiento:

70
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

En la Centro Poblado de Gorgor el 100 % de la poblacin cuenta con instalacin del


servicio de agua potable dentro de la vivienda.
Cobertura actual del servicio.- El Distrito de Gorgor cuenta con una cobertura de 100%
del servicio de agua potable con un abastecimiento las 8 horas/da de servicio en la zonas
altas en algunos sectores la presin de agua es menor a 10 metros de columna de agua.
Nmero de conexiones de los usuarios domsticos y otros:
Del Centro Poblado de Gorgor cuenta con 354 conexiones domiciliarias directas, que han
venido siendo ejecutadas por la misma poblacin, sin las normativas vigentes de
conexiones domiciliarias.

EL AGUA LA USA PARA: N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %


a)Beber 116 33%
b)Preparar alimentos 118 33%
c)Lavar ropa 94 27%
d)Higiene Personal 12 3%
e)Limpieza de la Vivienda 8 2%
d)Regar la Chacra 0 0%
e)Otros 6 2%
TOTAL 354 100%

EL AGUA LA USA PARA


35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
a)Beber b)Preparar c)Lavar ropa d)Higiene e)Limpieza d)Regar la e)Otros
alimentos Personal de la Chacra
Vivienda

Series1

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

Calidad de agua disponible en los componentes del sistema:


La toma de captacin principal de agua es de un manantial llamado Florida. De los anlisis de la
calidad de agua disponible se observa que en los ensayos Fiscos Qumico obtenido en el anlisis de
metales, se observa que los parmetros analiza, Cumplen con el valor establecido por la
normatividad vigente que es el Reglamento de la Calidad del agua consumo humano - DECRETO
SUPREMO N 031-2010 SA. (Ver Anexo de Anlisis de Agua)

71
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

72
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Situacin de la Infraestructura

La infraestructura existente es un sistema convencional que contiene los siguientes componentes:


Fuente de abastecimiento, Captacin, lnea de conduccin, reservorio, redes de distribucin y
conexiones de agua, fue rehabilitado por PRONASAR del Ministerio de Vivienda y Construccin.

Fuente de abastecimiento.- Las fuentes de abastecimiento del Distrito de Gorgor son de


origen subterrneo mediante la explotacin de 01 manantial (Florida), ubicadas en cotas arriba
del Distrito de Gorgor.

Captacin: En el manantial Florida, consiste en sistema Reunin y caja captacin de concreto


de 1.45x1.45X1.00 m.; con disponibilidad Hdrica en los aforos realizados por la Autoridad
nacional del Agua (ANA) ALA Cajatambo actualmente el caudal disponible es de 3 lts/seg.
Se ubica a una altitud de 3167.67 msnm, y a una distancia de 223.40 m. aprox. del Reservorio
Principal del centro poblado. requiere mejorar el sistema de filtracin se tiene presencia de
hojas y/o plantas a la salida de tubera de captacin, requiere mejoras de la caja de captacin el
sistema de seguridad requiere de una cerca en los alrededores de la captacin.

Caja Reunin.- consiste en una caja de reuniones de concreto que permite la reunin y paso
del caudal hacia el reservorio se ubica a una cota de 3167.60 msnm.

Lnea de conduccin.- El sistema de abastecimiento cuenta con lneas de conduccin,


provenientes de cada una de las captaciones descritas:
Comprende desde la Cajas de captacin, derivando con una tubera de conduccin de 90mm
(3) PVC con una longitud aproximada de 3870.85 metros lineales, siendo nivel de la cota de
captacin 3150 msnm hasta su ingreso el reservorio a un nivel de 2750 m.s.n.m., su estado de
73
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

conservacin y operativo son buenos, la antigedad de la lnea es de 20 aos. Esta lnea no


presenta problemas de vulnerabilidad antropognica ni operativa, lo que requiere un
dimensionamiento adecuado para no tener prdidas de agua en la captacin.

Reservorio.- El Reservorio principal construido por (Foncodes), es de concreto armado,


apoyado sobre el terreno insitu, tiene una capacidad de almacenamiento de 26.00 m3, es de
seccin cuadrada con lado exterior de 4.30 m, el espesor de muro es de 0.25 m, est cubierto
por una losa maciza de 0.25 m de espesor, altura de agua 0.30 mts, esta unidad se aprecia en
adecuadas condiciones de conservacin (antigedad de construccin: 10 aos), no presenta
filtraciones; respecto al sistema hidrulico se encuentra en buenas condiciones (ingreso 3 y
salida 4 y rebose 4), no posee sistema de control de nivel de llenado del reservorio, se
debe de probar en funcionamiento del reservorio, para evaluarse las estructuras existentes,
nivel de fondo del reservorio 3068 m.n.s.m. No se cuenta con macro medicin en la salida del
reservorio, este hecho no permite tener un adecuado conocimiento sobre los volmenes de
agua distribuida.

74
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Lnea de aduccin.- El sistema de aduccin Florida a la poblacin con un dimetro de 4


y una longitud promedio de 269.98 mts desde el nivel 3068 m.n.s.m., hasta llegar al nivel de
la poblacin, el recorrido de la tubera de PVC 4, teniendo el nivel a la llegada de la
poblacin 3036.40 m.s.n.m, con ms de 20 aos de antigedad.

Redes de distribucin.- El sistema de distribucin de agua potable presenta una


conformacin nica, con tuberas de 2 y 1 instaladas por la calle principal la inexistencia
de medicin de consumos y la falta de orientacin en la adopcin de adecuadas prcticas de
higiene y valoracin del recurso agua, est generando que la poblacin no tenga una prctica
de conservacin y manejo del agua apropiado. A este aspecto se suma, la arraigada
costumbre de usar el agua entregada para riego de huertas, con ms de 20 aos de
antigedad.

Conexiones de agua potable.


Actualmente cuentan con conexiones domiciliarias, estas conexiones han sido hechas sin
tener en cuenta las especificaciones tcnicas, con ms de 20 aos de antigedad.

Clarificacin.
Cuentan con el personal adecuado y capacitado para la regulacin del cloro a cargo d ela
municipalidad, para cumplir con las recomendaciones sanitarias, para contar con un servicio
de calidad, capacitado por el Centro de salud del Distrito de Gorgor.

75
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

SISTEMA ACTUAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL DISTRITO DE GORGOR


FUENTE: Manantial
(Florida)

CAPTACION

Lnea de conduccin
(ms 30 aos
RESERVORIO HUANCAS (ms antigedad)
de 20 aos antigedad)

Lnea de aduccin (ms 30


aos antigedad)

Red distribucin -
DESAGUE
DISTRITO: Gorgor

Domicilio

Red distribucin -
AGUA

Conexin domiciliaria
AGUA (ms 20 aos
antigedad)

Conexin domiciliaria Emisin


DESAGUE (ms 20 aos domiciliaria
antigedad)

PLANTA TRATAMIENTO AGUA


RESIDUAL (ms 20 aos antigedad)

76
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

B. DIAGNSTICO DEL SERVICIO SANEAMIENTO (RESULTADOS DEVISITA DE


CAMPO)
Situacin del servicio

Desage:

Las 354 viviendas del Centro poblado de Gorgor que representan el 100% de la poblacin cuentan
con instalaciones domiciliarias de Desage, ms no todos cuentan con un equipo completo de
inodoro.
Estas instalaciones domiciliarias de desage tienen un tiempo de construccin (ms de 20 aos) y
por no contar con las especificaciones tcnicas correspondientes al momento de la construccin
presenta problemas al momento del uso por lo que la poblacin recure al uso de este servicio por lo
que no se puede medir la oferta de este servicio, cabe mencionar que otro problema para que no se
haga el uso de este servicio es que la planta de tratamiento de agua residual ya colapso.

SERVICIO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGE


Cuentan con Instalaciones Familias beneficiarias costo de pago por
domiciliarias con servicio Desage el servicio
Si 354 0.00

Fuente: Elaboracin Propia (Encuesta visita de Campo)

Por otro lado los pobladores estn con toda la disposicin de mejorar con sus
sistemas de alcantarillado moderno, manifestndose que estaran dispuestos a pagar
por un mejor servicio.

77
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Situacin de la Infraestructura

Actualmente se cuenta con una red de recoleccin de efluentes de por la mayora las calles del
centro poblado 8 de dimetro de CSN, el mismo que tiene una antigedad de ms de 20 aos,
colectores secundarios por pasajes de 6 de CSN ambos colectores en mal estado.
El sistema cuenta con buzones de concreto que con las siguientes caractersticas: buzones de 1.20
m a 2.50 m de los cuales la mayora estn en regular estado, asimismo existen buzonetas de
concreto tambin se encuentra en regular estado.

78
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Las tuberas del desage que lleva las aguas residuales a la poza de tratamiento se
encuentran en la superficie, a la exposicin de que pueda ocurrir algn riesgo de ruptura y
contaminacin.

Planta de Tratamiento

Actualmente el Distrito de Gorgor para el tratamiento de las aguas residuales, cuenta con un
pozo de piedra y cemento de con una capacidad de 30 m3, de 2 mts de altura con una
antigedad de ms de 20 aos, se encuentran en estado crtico por la falta de mantenimiento y
operacin de este servicio y que est a punto de colapsar.

79
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Descripcin de la organizacin encargada de la operacin y mantenimiento.-

No cuenta con una entidad independiente encargado de la Operacin y Mantenimiento, esta


actividad lo realiza la propia Municipalidad Distrital de Gorgor, la misma que cuenta con 02
personas de la planta de la Municipalidad, con un sueldo de S/. 888.38 y 795.00 nuevos soles
respectivamente. Para esta actividad, los personales se tornan cada cierto tiempo.
Personas que conocen la gasfitera se encarga de las labores de mantenimiento de reservorio
con el cierren y apertura de la vlvula y cloracin del agua, ms NO de la planta de
tratamiento de agua residual.
El puesto de salud de Gorgor realiza el control del agua en forma mensual.

No Documentos legales de Reconocimiento de la JASS, actas, libros contables.

Padrn de usuarios actualizado. Cuenta con un padrn de usuarios. Sistema de cobranza


actual. En la actualidad la poblacin del Centro Poblado de Gorgor realiza pago o renta de
agua por el servicio que es S/. 1.50 (Un Nuevo Sol).

Predisposicin al pago de tarifas de servicio. a travs de la encuesta socio econmico, la


disposicin de la poblacin al pago es positivo siempre en cuando se mejore servicio de agua
potable y saneamiento.

Saneamiento bsico en la poblacin no conectada al servicio pblico: mayormente la


poblacin realiza sus necesidades bsicas de saneamiento en el campo al aire libre y en menor
porcentaje en letrinas construidas por ellos mismos.

Viviendas encuestadas

N VIVIENDAS
LA VIVIENDA ES %
ENTREVISTADAS
a)Propia 338 95%
b)Alquilada 11 3%
c)otros 5 1%
TOTAL 354 100%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

80
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

LA VIVIENDA ES:
120%

100%
Ttulo del eje

80%

60%

40%

20%

0%
a)Propia b)Alquilada c)otros
% 95% 3% 1%

MATERIAL PREDOMINANTE LA VIVIENDA N VIVIENDAS %


ENTREVISTADAS
a)Adobe 236 67%
b)Madera 0 0%
c)Material noble 107 30%
d)Quincha 11 3%
e)Estera 0 0%
f)Otro 0 0%
TOTAL 354 100%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

MATERIAL PREDOMINANTE DE LA
VIVIENDAS
70%
60%
50%
Ttulo del eje

40%
30%
20%
10%
0%
c)Material
a)Adobe b)Madera d)Quincha e)Estera f)Otro
noble
% 67% 0% 30% 3% 0% 0%

81
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

El 53% de los materiales predominantes en las viviendas son de adobe; el 30% de material noble; y
un 3% las viviendas son de quincha los pobladores no cuentan son recursos por que para haber una
casa de adobe se tiene que comprar tierra ya que la tierra en la se encuentra ubicado en el centro de
Gorgor no es una tierra apropiada para hacer adobe.

Otros Servicios
El Centro Poblado cuenta con el 100% servicios de energa elctrica y telefona, seales de va
satlite para emisoras nacionales y televisin, pero no leen diarios capitalinos debido a que no
existe servicio exclusivo en ese rubro.

Distribucin del Egreso Familiar por rubros


Egreso/mes/gasto
GASTOS MES
a. Energa Elctrica S/. 10.80
b. Agua S/. 1.50
c. Telfono S/. -
d. Alimentos S/. 400.00
e. Transporte S/. 70.00
f. Salud S/. 60.00
g. Educacin S/. 20.00
h. Combustible S/. -
i. Vestimenta S/. 50.00
j. Vivienda S/. -
k. Otros S/. -
TOTAL S/. 612.30
b. El pago de 1.50 es solo por el agua

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

C. Diagnstico de la gestin administrativa


La Organizacin del rea de operacin y mantenimiento es nulo, Acciones de operacin y
mantenimiento se realiza cuando la necesidad as lo amerita, y es realizado por la misma
poblacin y en ocasiones el mantenimiento es realizado por la Municipalidad.

El nivel de capacitacin en actividades de operacin y mantenimiento es nulo.

No existe un manual de operacin y mantenimiento.

La disponibilidad de las herramientas necesarias, stock de repuestos, fondos para la compra de


repuestos lo asume la comunidad o la Municipalidad.

Descripcin de la organizacin encargada de la operacin y mantenimiento.-

No cuenta con una entidad independiente encargado de la Operacin y Mantenimiento, esta


actividad lo realiza la propia comunidad.

82
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

El Centro Poblado se encarga, de manera exclusiva, de la prestacin de servicios de


saneamiento en el centro poblado, a comuneros que por un periodo de 02 aos realizan esta
labor es JASS, que asume este rol activamente en la gestin del servicio.
Personas que conocen la gasfitera se encarga de las labores de mantenimiento de reservorio con
el cierren y apertura de la vlvula y cloracin del agua.

El puesto de salud de Gorgor realiza el control del agua en forma mensual.

Padrn de usuarios actualizado. Cuenta con un padrn de usuarios. Sistema de cobranza


actual. En la actualidad la poblacin del Centro Poblado de Gorgor realiza pago o renta de agua
por el servicio que es S/. 1.50 (Un Nuevo Sol).

No Documentos legales de Reconocimiento de la JASS, actas, libros contables.

La JASS solo cuenta con reconocimiento legal, y que en condiciones ideales el nombramiento del
Concejo Directivo est compuesto con un presidente, tesorera, secretaria, operador tcnico, y fiscal,
que se determina en Acta de acuerdo de la comunidad, cuyos cambios de directivos se realizan
cada dos aos.

Predisposicin al pago de tarifas de servicio. a travs de la encuesta socio econmico, la


disposicin de la poblacin al pago es positivo siempre en cuando se mejore servicio de agua
potable y saneamiento.

Saneamiento bsico en la poblacin no conectada al servicio pblico: mayormente la poblacin


realiza sus necesidades bsicas de saneamiento en el campo al aire libre y en menor porcentaje en
letrinas construidas por ellos mismos.

83
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Identificacin de Peligros del rea de estudio

De acuerdo con la Gua de Pautas Metodolgicas para la identificacin, formulacin y evaluacin


social de proyectos de inversin pblica, a nivel de perfil: incorporando la gestin del riesgo en un
contexto de cambio climtico, con el fin de brindar orientaciones detalladas para la elaboracin de
dicho estudio. Este instrumento metodolgico actualiza las pautas aprobadas por Resolucin
Directoral 003-2011-EF/68.01.

El riesgo es funcin de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas caractersticas, y de la


vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura fsica o
actividad econmica, a dicho peligro. Por lo tanto, el riesgo es una funcin de ambos componentes:

Riesgo = F (Peligro, Vulnerabilidad)

La relacin es positiva en ambos casos, es decir: a mayor peligro, mayor riesgo; a mayor grado de
vulnerabilidad, mayor riesgo.

IDENTIFICACIN DE PELIGROS EN LA ZONA


Se recurri a informacin tanto de fuentes secundarias como primarias, tales como:
El conocimiento local. Consultas a la poblacin.
Identificacin de peligros, documentos tcnicos realizados por el IGP, el SENAMHI, el
INGEMMET, el CENEPRED y los gobiernos locales en el marco del programa de incentivos
municipales, entre otros.
Consulta con expertos.
Anlisis de eventos pasados.
Informacin prospectiva cientfica escenarios climticos o estudios de efectos e impactos del
cambio climtico).
Informacin sobre escenarios climticos.
En el anlisis de los peligros, adems de estudiar la informacin histrica y las proyecciones
climticas disponibles.

A continuacin se han identificado los peligros y vulnerabilidad existente en el rea de estudio que
pudiera afectar el desarrollo del presente proyecto:

Sismicidad:

Al respecto, de acuerdo a lo establecido en la Norma E.030 Diseo sismo resistente, todas las
provincias del departamento de Lima se encuentran clasificadas como Zona 3, con un Factor de
Zona Z de 0.45, el cual es interpretado como la aceleracin mxima del terreno con una
probabilidad de 10% a ser excedido en 50 aos.

84
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

De acuerdo a los registros, en el ao 1976 la poblacin de los distritos de Huaura, Barranca y parte
de Cajatambo (entre ellos Gorgor) sufri un fuerte sismo generado por el rozamiento de las Placas
de Nazca y Sudamricana.
El distrito de Gorgor fue afectado con el terremoto del 24 de mayo de 1,940 con una magnitud de
8.2 grados en la Escala de Ritcher, que afecto Huacho, Lurn, Chosica, Barranca, Paramonga y
otros distritos de Cajatambo.
El Centro Poblado de Gorgor se encuentra en una zona cuya mxima intensidad ssmica es de
Grado IX en la Escala Modificada de Mercalli.
La reduccin de la vulnerabilidad del proyecto frente al peligro de sismo, se realizar con la
aplicacin de las normas sismoresistentes del Reglamento Nacional de Edificaciones.

MAPA N 01: Mapa de Intensidades Ssmicas

GORGOR

85
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Fuente: Mapa de Peligros y Escenarios Climticos Sistema v-2013 de la Serie: Sistema Nacional de Inversin
Pblica y la Gestin del Riesgo del Desastre.

Huaycos:

Es el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca de
grandes dimensiones, que se moviliza a gran velocidad a travs de quebradas o valles. Para nuestro
caso se forman en la parte alta de las microcuencas del valle de Pativilca saturando el suelo.
Normalmente se producen en pocas de lluvias.
De acuerdo a las entrevistas y conversaciones in situ con la poblacin, en el Centro Poblado de
Gorgor no se ha reportado huaycos que haya afectado a la poblacin.

MAPA N 02: Mapa de Huaycos

GORGOR

Gorgor

86
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Fuente: Mapa de Peligros y Escenarios Climt5icos Sistema v-2013 de la Serie: Sistema Nacional de Inversin Pblica y la
Gestin del Riesgo del Desastre.

Deslizamientos Derrumbes:

Estos procesos tienen amplia distribucin a lo largo del ro Pativilca y sus numerosos afluentes. Sion
embargo no todos los casos constituyen gran riesgo a las obras de infraestructura que se ubican en
sus inmediaciones.
De acuerdo a la visita de campo, nuestra rea de estudio no est expuesta al peligro de deslizamiento
y/o derrumbes.

MAPA N 03: Mapa de Deslizamientos

GORGOR

Gorgor

87
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Fuente: Mapa de Peligros y Escenarios Climt5icos Sistema v-2013 de la Serie: Sistema Nacional de Inversin
Pblica y la Gestin del Riesgo del Desastre.

En el cuadro siguiente, se presenta un formato recomendado, en el cual se puede resumirlos


resultados del anlisis de peligros, donde se consigna la informacin slo de los peligros
identificados y analizados:

Identificacin de Peligros en la Zona del Proyecto:


Aspectos Generales Sobre la Ocurrencia de Peligros en la Zona
Existe informacin que indique futuros
Existen antecedentes de ocurrencia en el rea de estudio? cambios en las caractersticas del peligro o
los nuevos peligros?
PELIGRO SI NO CARACTERISTICAS SI NO CARACTERISTICA
Inundaciones X X
Lluvias X Las precipitaciones acumuladas en un X Los escenarios climticos al 2030
periodo lluvioso normal (setiembre a proyectan:
mayo) es de 0 mm como mnimo y 400
Las precipitaciones al 2030
mm como mximo.
presentan una reduccin entre 10%
La temperatura multianual vara entre
y 20%.
los 10C y los 18C.
La temperatura mnima multitrimestral La variacin de la temperatura
vara entre los 4C y los 8C. mxima anual al ao 2030 tendr
La afectacin de El Fenmeno El Nio en un rango de incremento de 0C a
el rea de estudio es de afectacin 0.4C.
Media de acuerdo al Mapa de Escenarios
La variacin de la temperatura
Climticos del Per del MEF.
mnima anual al ao 2030 tendr
un rango de incremento de 0.8C a
1.2C.
Huaycos X De acuerdo al Mapa N 02, nuestra rea X
de estudio est expuesta al peligro de
huaycos; pero, de acuerdo a la
geomorfologa del rea de influencia, y a
la altitud del CC.PP. el grado de
vulnerabilidad es bajo.
De acuerdo a la informacin de la
poblacin dentro del rea de estudio
histricamente no se ha registrado
huaycos.
Heladas X X
Friaje / Nevada X X

Deslizamientos / X De acuerdo al Mapa N 03 existe el X


Derrumbes peligro de deslizamientos y/o derrumbes
por existir cumbres o cerros con
presencia de roca suelta, presentando
grandes bolonerias de piedra que
constantemente se desprenden.
Dentro del rea de influencia del
proyecto, no existen estn condiciones
genricas, ya que se puede apreciar que
existen cumbres cuya composicin
geolgica no representa peligro de
derrumbes y/o deslizamientos.
De acuerdo al Mapa N 01 de X
Distribucin de Mximas Intensidades
Ssmicas en el rea de estudio pueden
Sismos X producirse sismos de Grado IX en la
Escala Modificada de Mercalli.
De acuerdo a la informacin de los
pobladores, los sismos son frecuentes de
regular a menor intensidad, causando
muchas veces pnico en la poblacin, y
que adems no se ha registrado
afectaciones a sus viviendas tales como

88
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

por ejemplo colapso de las mismas.


La reduccin o supresin de los efectos
de este peligro se realizar con el
cumplimiento de la Norma E.030 Norma
Sismoresistente.

3.- Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligro sealados en SI NO


las preguntas anteriores durante la vida til del proyecto? X

4.- La informacin existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la SI NO


zona?. Es suficiente para tomar decisiones para la formulacin y evaluacin
de proyectos?. X

Preguntas Sobre Caractersticas Especficas de Peligros.


Frecuencia (a) Severidad (b)
Resultado
PELIGROS S No
B M A S.I. B M A S.I. (C) = (a) * (b)

Inundacin

1. Existen zonas con problemas de


X
inundacin?

2. Existe sedimentacin en el ro o
X
quebrada?

3. Cambia el flujo del ro o acequia


principal que estar involucrado con X
el proyecto?

Lluvias X

Derrumbes / Deslizamientos

1. Existen procesos de erosin? X

2. Existe mal drenaje de suelos? X

3. Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geolgicas en las X
laderas?

4. Existen antecedentes de
X
deslizamientos?

5. Existen antecedentes de derrumbes? X

Heladas X

Friajes / Nevadas X

Sismos X 1 2 2

Sequas X

Huaycos X

Tsunamis X

Componentes del PIP

Captacin x

Reservorio x

Red de matriz de agua y alcantarillado x

Planta de tratamiento agua residuales x


Fuente: Elaboracin Propia

89
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Debido a que no existen otros peligros identificados que ponen en riesgo del Centro Poblado del
servicio educativo durante la etapa de post inversin del proyecto, no se construyen escenarios
probables sobre su ocurrencia y los impactos que ocasionaran.

3.1.3 Los Involucrados en el PP


El Centro Poblado de Gorgor ubicado en el Distrito del mismo nombre y otras entidades pblicas
estn interesados con el mejoramiento del sistema de agua potable, construccin del sistema de
alcantarillado y la instalacin de planta de tratamiento de aguas residuales. En la localidad no existe
sociedad civil, por lo tanto no se puede esperar la opinin al respecto.

Cabe indicar que la poblacin no est de acuerdo que se le instale el medidor de agua, tienen miedo
el encarecimiento y que no estn dentro de sus posibilidades econmicas. Quieren que exista una
tarifa nica no mayor de 3.10 (mensuales) por mejorar el servicio.

Predisposicin al pago de tarifas de servicio.

Sobre la predisposicin de pago por este servicio.


Se concluy de acuerdo a la visita de campo y entrevista con la poblacin, que existe una
predisposicin a pagar por los servicios de agua potable y de saneamiento, un monto no mayor
de S/.3.10 mensuales incluido con tratamiento de aguas residuales. , toda vez que la
remuneracin de cada familia es un aprox. de s/. 600.00 1000 mensuales.

CUANTO PAGARIA POR UN BUEN


N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
SERVICIO DE AGUA Y ALCANTARILLADO
a)3-5 318 90%
b)5 -a mas 29 8%
c)Segn consumo 7 2%
TOTAL 354 100%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

CUANTO PAGARIA POR UN BUEN SERVICIO DE


AGUA Y ALCANTARILLADO
100%

50%

0%
a)3-5 b)5 -a mas c)Segn consumo

Series1

90
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

EL 90% pagara entre 3 a 5 nuevos soles por un buen servicio, el 2% pagara segn consumo y
el 8% pagara ms , siempre en cuando el servicio sea de buena calidad.

Saneamiento bsico en la poblacin no conectada al servicio pblico: mayormente la


poblacin realiza sus necesidades bsicas de saneamiento en el campo al aire libre y en menor
porcentaje en letrinas construidas por ellos mismos.

ESTARA USTED DISPUESTO A


PARTICIPAR PARA MEJORAR O INSTALAR N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
SISTEMA DE ALCANTARILLADO?

a)Si 354 100%


b)No 0 0%
TOTAL 354 100%

Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

ESTA USTED DE ACUERDO EN PARTICIPARA PARA INSTALAR EL


SISTEMA DE ALCANTARILLADO
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
a)Si b)No

Series1

Indicadores de Salud.- As mismo son conscientes que al consumir agua de mala calidad,
produce enfermedades diarreicas, infecciones y parasitosis, cuyo tratamiento lo realizan
necesariamente en la Posta Mdica, de las enfermedades ms comunes, por este problema:

91
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

ENFERMEDADES COMUNES CC GORGOR

QU ENFERMEDADES AFECTAN CON MAYOR FRECUENCIA A LOS NIOS Y ADULTOS DE SU FAMILIA Y


CMO SE TRATAN?

Posta
mdica,
Tratamiento TOTAL DE
Enfermedad Nios Adultos hospital o %
casero ATENCIONES
mdico
particular
Ninguna 0 0 0 0 0 0%
Diarreicas 57 46 61 42 103 29%
Infecciones 59 47 67 39 106 30%
Tuberculosis 0 0 0 0 0 0%
Parasitosis 37 38 46 29 75 21%
A la piel 23 21 26 18 44 12%
A los ojos 0 0 0 0 0 0%
Otros 12 14 11 15 26 7%
TOTAL 188 166 211 143 354 100%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

QUE ENFERMEDADES AFECTAN CONMAYOR


FRECUENCIA A LOS NIOS Y ADULTOS DE SU
FAMILIA Y COMO SE TRATAN
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

Series1

Opinin y conocimiento de la comunidad sobre las causas de las enfermedades de


origen hdrico.- Con la implementacin del proyecto, se plantea mejorar las condiciones de
salud de la poblacin a travs de una eficiente prestacin de los Servicios de agua potable,
Alcantarillado y planta de tratamiento de agua residual, generando las condiciones para que
las enfermedades de origen hdrico tengan una disminucin y se generen menores cuadros de
infecciones, diarreicas y otras enfermedades, lo cual incidir en la economa de los hogares
por la disminucin de los gastos en medicamento, y traslado a los centros de salud del
Distrito o la Provincia ms equipados, originando mejoras en la calidad de vida de la
poblacin por la disponibilidad de recursos econmicos. As mismo con el proyecto se
espera alcanzar las siguientes metas:

92
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Lograr una mejor prestacin mejorando la calidad del agua que se brinda a la localidad,
ampliando el tiempo de abastecimiento del servicio de agua potable al 98% de la
poblacin al final del periodo de planeamiento y una continuidad del servicio durante el
da.
Lograr un eficiente servicio de Alcantarillado, implementando la cobertura de
instalacin del servicio al 100% de la poblacin al final del horizonte de planteado del
proyecto y la eficaz disposicin final de las aguas servidas optimizando el tratamiento
de agua residuales.
Mejorar la calidad de la gestin de los servicios de agua potable, alcantarillado y
tratamiento encargando la administracin a una Unidad de Gestin
Implementar un programa de Educacin Sanitaria relacionado al uso del agua potable
y la disposicin sanitaria de excretas.

CREE USTED QUE EL AGUA QUE


CONSUME PUEDE CAUSAR N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
ENFERMEDADES
a)si 326 92%
b)no 28 8%
TOTAL 354 100%
Fuente: Elaboracin Propia (Entrevista de campo)

CREE USTED QUE EL AGUA QUE CONSUME PUEDE


CAUSAR ENFERMEDADES
100%

80%

60%

40%

20%

0%
a)si b)no

Series1

Del total de las personas encuestadas el 92% si cree que el agua que consume puede
causar enfermedades ya sea por que el agua del rio no lo trata ni lo filtran ni hacen
ningn tipo de tratamientos antes de ser consumida etc.

93
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4. ALMACENA USTED EL AGUA PARA


N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
CONSUMO DE SU FAMILIA?
a)Si 354 100%
b)No 0 0%
TOTAL 354 100%

ALMACENA USTED AGUA PARA EL


CONSUMO
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
a)Si b)No

Series1

El 100% de la poblacin si almacena agua para su consumo puesto que al este servicio
ser ineficiente no cuentan con agua las 24 horas del da por lo que tiene que optar por
almacenes, etc. -

94
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Uso del Agua

PAGA USTED ALGUNA CUOTA MENSUAL POR


USAR EL AGUA DE ESTA FUENTE? N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %

a)Si 354 100%


b)No 0 0%
TOTAL 354 100%

El pago mensual por el servicio de agua que hace la poblacin del Centro Poblado de
Gorgor es de s/. 1.50.

PAGA USTED ALGUNA CUOTA


POR EL USO DEL AGUA
200%

100%

0%
a)Si b)No

Series1

El 100% de los pobladores que fueron encuestados SI pagan la tasa de s/. 1.50 por el agua
que consumen este pago es de s/. 150, aunque este servicio es deficiente.

EL AGUA QUE SE ABASTECE ANTES DE SER


N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %
CONSUMIDA LE DA ALGN TRATAMIENTO?
a)Ninguno 45 13%
b)hierve 309 87%
c)leja 0 0%
d)otro 0 0%
TOTAL 354 100%

El agua que se abastece le dan algun


tratamiento antes de consumirlo
100%
80%
60%
40%
20%
0%
a)Ninguno b)hierve c)leja d)otro

Series1

95
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

El 87% de los encuestados antes de consumir el agua hierven el agua y un 13% no da


ningn tipo de tratamiento toman el agua tambin sin hervirlo.

EL AGUA LA USA PARA: N VIVIENDAS ENTREVISTADAS %


a)Beber 116 33%
b)Preparar alimentos 118 33%
c)Lavar ropa 94 27%
d)Higiene Personal 12 3%
e)Limpieza de la Vivienda 8 2%
d)Regar la Chacra 0 0%
e)Otros 6 2%
TOTAL 354 100%

Matriz de Involucrados:

GRUPOS DE
INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS
INVOLUCRADOS

Al ser la unidad de gestin encargada de la


administracin, operacin y mantenimiento
Dotar de los servicios adecuados de agua
JUNTA de los sistemas de agua potable y Participar en la administracin,
potable, alcantarillado y tratamiento de los
ADMINISTRADORA DE alcantarillado de la comunidad de Poquian, operacin y mantenimiento de los
desages de la poblacin de su
AGUA Y SANEAMIENTO recibe continuas quejas de la poblacin con Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado
jurisdiccin, dentro de las cuales se
(JASS) respecto a la falta de continuidad del agua y Tratamiento de los Desages.
encuentra el rea del proyecto.
distribuida; as como de la falta de un
sistema de evacuacin de los desages.

Reducir las brechas en la provisin de


Brindar condiciones para el mejoramiento servicios e infraestructura bsica que
GOBIERNO REGIONAL Existencia de necesidad de mejorar el
continuo de la calidad de vida de la tenga mayor impacto posible en la
DE LIMA servicio de agua potable y saneamiento.
poblacin de toda la Region. reduccin de pobreza y extrema.
Financiamiento del Proyecto de Inversion.

Gestin ante instituciones pblicas


Inadecuada infraestructura del servicio de
Brindar condiciones para el mejoramiento regionales y nacionales para obtener
agua potable, inexistencia de sistema de
MUNICIPALIDAD continuo de la calidad de vida de la financiamiento para la ejecucin la O/M
saneamiento y tratamiento d eagua
Comunidad. del proyecto en beneficio de su
residual.
Comunidades.

Mejorar la calidad de vida de la


Frecuente casos de enfermedades de
Alta presencia en enfermedades diarreicas, poblacin de Cajatambo.
CENTRO DE SALUD origen hdrico, debido a la falta de agua
infecciones y parasitosis. Capacitar a los usuarios de agua potable
potable.
a travs de talleres.

Satisfacer primordialmente necesidades Riesgo de contraer enfermedades por Participacin de la poblacin y de los
bsicas de saneamiento (agua y desage). contacto con Aguas residuales. grupos organizados.

BENEFICIADOS Apoyo al Proyecto


Disminuir el riesgo de contraer Deficiente de servicio de saneamiento
enfermedades. bsico.
Pago de tarifa a la Institucion encargada
para la O &M.

96
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

3.2 Definicin del Problema, sus causas y efectos

Conocido el informe del Centro de Salud, se puede sacar conclusiones de las enfermedades que
se presentan con ms frecuencia son las de origen hdrico (gastrointestinales, como diarreas,
clicos, parasitosis, y cutneas, etc.), tal como se puede apreciar en el cuadro anterior, tambin,
se puede apreciar el incremento ao a ao, encontrndose una tasa acumulada del 62% de
incidencias, los factores principales pueden ser la ingestin de agua de mala calidad o no
potabilizada, las drmicas por la exposicin de las aguas con excretas en las calles, al mismo
tiempo se puede observar que la poblacin no tiene preparacin sobre la educacin sanitaria, por
lo que, se les hace ms difcil mantener el control sobre los diferentes procesos de morbilidad
infantil.

En consecuencia, podemos definir como;

Problema Central:

INCREMENTO DE LA TASA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES,


PARASITARIAS Y DRMICAS DISTRITO GORGOR - PROVINCIA DE
CAJATAMBO

Principales Causas:

Consumo de agua de Malos hbitos en las Disposicin de excretas


A.- DIRECTAS I II III
mala calidad prcticas de higiene en las calles al aire libre
1.1 Deficiente cobertura y 1.1 Deficiente en las 3.1Inexistencia del personal
continuidad en el servicio prcticas de higiene y la operativo para mantenimiento
B.-INDIRECTAS 2.1 Deficiente infraestructura educacin sanitaria y tratamiento de aguas
del sistema de agua potable residuales.

97
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

rbol de Causas y efectos:

EFECTO FINAL
DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN
AFECTADA POR EL PROBLEMA DISTRITO DE GORGOR

EFECTO DIRECTO

BAJO NIVEL DE SALUD DE LA POBLACIN

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


INCREMENTO DE LAS
ENFERMEDADES EN LA INCREMENTO EN LOS GASTOS DE
POBLACIN INFANTIL SALUD DE LA POBLACIN

PROBLEMA CENTRAL
INCREMENTO DE LA TASA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES,
PARASITARIAS Y DRMICAS EN EL DISTRITO DE GORGOR

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


CONSUMO DE AGUA DE PRACTICAS DE HIGIENE DISPOSICIN DE EXCRETAS AL
DEFICIENTE CALIDAD INADECUADAS AIRE LIBRE

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


DEFICIENTE DEFICIENTE CONOCIMIENTO DEFICIENTE REDES DE
INFRAESTRUCTURA DE SOBRE EDUCACION ALCANTARILLADO Y
DISTRIBUCIN SANITARIA DISPOSICIN FINAL

CAUSA INDIREC
DEFICIENTE
INFRAESTRUCTURA EN
ALCANTARILLADO

3.3. Planteamiento del Proyecto


Objetivo del proyecto:

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


INCREMENTO DE LA TASA DE DISMINUCIN DE LA TASA DE
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES,
PARASITARIAS Y DRMICAS EN EL PARASITARIAS Y DRMICAS DEL
DISTRITO DE GORGOR DISTRITO DEL GORGOR

98
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Objetivo Central:
La Elaboracin del Presente Proyecto consiste en encontrar la alternativa y solucin adecuada para
Disminuir la tasa de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y drmicas en el Distrito de
GORGOR, a travs de acciones orientadas a encontrar mejoras de los servicios de agua potable y
alcantarillado, garantizando de esta manera el bienestar de la poblacin afectada por el problema
identificado.

Objetivos Especficos:
1 Mejorar el sistema de Agua Potable, instalando nuevas redes as como la instalacin de un
adecuado sistema de colectores.
2 Mejorar prcticas y hbitos de higiene.
3 Capacitar a la poblacin en educacin sanitaria, manipulacin del agua potable y otros

Anlisis de los medios


Los medios para lograr los objetivos son;
Mejorar la calidad del agua consumida, a travs del cambio de redes provisionales por definitivas
mejorando la presin constante durante las 24 horas del da %.

Capacitar al personal de la oficina administradora de los servicios en la administracin, operacin y


mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Capacitar al personal y a la poblacin en hbitos y prcticas de higiene, a travs de un programa de


capacitacin en educacin sanitaria.

Mejorar el sistema de alcantarillado.

Anlisis de los fines:


Entre los principales fines a alcanzar tenemos:
Disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad de la poblacin infantil.

Reducir los gastos por salud de la poblacin afectada, a fin de incrementar el nivel de salud de
dicha poblacin, obteniendo como fin ltimo el contribuir en las mejoras de las condiciones de
salud y calidad de vida de la poblacin.

99
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

rbol de Medios y Fines

EFECTO FINAL
CONTRIBUIR EN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN
EN EL DISTRITO DE GORGOR - CAJATAMBO

FIN INDIRECTO
MEJORA DE LA SALUD DE LA POBLACION

FIN DIRECTO FIN DIRECTO


DISMINUCIN DE LA TASA DE MORBILIDAD DISMINUCIN DE LOS GASTOS POR SALUD
INFANTIL DE LA POBLACIN

OBJETIVO CENTRAL
DISMINUCIN DE LA TASA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES,
PARASITARIAS Y DRMICAS EN LA POBLACIN EN EL DISTRITO DE GORGOR
- CAJATAMBO

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL


CONSUMO DE AGUA DE BUENA ADECUADOS HBITOS Y BUENA DISPOSICIN DE
CALIDAD PRACTICAS DE HIGIENE EXCRETAS

MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3
MEJORAR LA INCREMENTAR UN MEJORAMIENTODEL
INFRAESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE SERVICIO DE
SERVICIO DE AGUA CAPACITACION DE ALCANTARILLADO
POTABLE EDUCACION SANITARIO
SANITARIA

MEDIO
FUNDAMENTAL 4
CAMBIO DE LA
INFRAESTRUCTURA

100
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Alternativa de Solucin

Considerando el problema central y las causas que lo generan en lo que corresponde, se propone
lo siguiente:

Alternativa nica

ITEM ALTERNATIVA NICA


COMPONENTE 1 Adecuada infraestructura del servicio de agua potable.

Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin, regulacin y almacenamiento del sistema de agua potable.

COMPONENTE 2 Mejoramiento del infraestructura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

Actividad 2.1 Mejora de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias

Actividad 2.2 Mejora del Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff
COMPONENTE 3 Adecuada de educacin sanitaria y capacitacin de gestin tcnica.

Actividad 3.1 Campaa de capacitacin a la poblacin temas de saneamiento


Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo

Descripcin de la Alternativa:

Sistema de Agua Potable

Descripcin de la Alternativa

La descripcin de las alternativas de agua potable consiste en mejoramiento de la Galeras


Filtrantes, cmara de captacin, Lnea de conduccin, Reservorio, Lnea de aduccin, Buzn
de inspeccin, conexiones domiciliarias, para mejorar la presin y frecuencia de agua en
ms de 12 horas diarias, para mejorar el nivel de vida de la poblacin con un servicio de
calidad y cantidad. En la captacin se considera un cerco de alambrado con puerta de 59 m2 de
rea.
Mejoramiento de captacin existente:

Galeras Filtrantes.- Mejoramiento de Galeras Filtrantes de 20 m, implementado con


grava,
CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 0,67m3.
ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 2,00 m2.
Cmara de captacin.- Mejoramiento de la cmara de captacin de 1.00 Und.

101
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 1,22 m3


ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 24,25 m2.
Lnea de Conduccin.- Mejoramiento de la Lnea de Conduccin de 3,870.85 m.
TRAZO DE REPLANTEO = m 3,870.87
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=3 AGUA POTABLE m 3,870.87
CAJA DE ROMPE PRESION = und 14.00
Buzn de Inspeccin.- Mejoramiento del buzn de inspeccin de 1.00 Und.
CONCRETO fc= 210 kg/cm2. 4,70 m3.
ENCOFRADO LOSA S ALIGERADAS. 24,88 m2.
Conexiones domiciliarias.- SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIA PVC URP
COMPLETA MEDIDOR 1/2". pza 354,00.
CONEXION DOMICILIARIA CON TEE PVC 1"x 1/2" L=3m. 54 und.
PREPARACION DE CAMA DE APOYO P/FONDO TUBERIA PVC a=0.50m, h=0.10 m TERRENO
SEMIROCOSO. 354,00 m
Red de matriz de Agua potable.- Consta de 3.262,66 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=7.5 D=2" AGUA POTABLE. 2.537,58 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=1" AGUA POTABLE. 437,31 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=4" AGUA POTABLE. 287.77 m.

Reservorio.- En la zona de estudio el abastecimiento ha sido considerada para cubrir la


demanda se ha proyectado la construccin de un nuevo reservorio de almacenamiento,
apoyado de concreto de 34 m3, que cumpla con las normas tcnicas y eliminar la existentes el
cual no cumple con las especificaciones tcnica.

102
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Sistema de Alcantarillado

Descripcin de la Alternativa nica

Redes de Matriz de Alcantarillado.- Es preciso mencionar que de acuerdo a la evaluacin


realizada se ha previsto la instalacin de tuberas de PVC-UF con un total de 3,684.03 m.
Con buzn de desage STD h=1.5 m. 42 und.
BUZON DE DESAGUE STD h=2 m. 10 und.

Conexin Domiciliaria.- Se ha previsto realizar la re conexin domiciliaria en zonas de la lnea


colectora asimismo se est proyectando conexiones domiciliarias en un total de 353 unidades con
cajas de registro de desage 12" x 24"

Planta de Tratamiento

Respecto a las obras para el tratamiento de aguas residuales, se ha previsto realizar la mejora de la
PTAR conformada por los siguientes componentes: cmara de rejas, cmara de distribucin
medidor pasr hall, Tanque Imhoff, lecho de secado, pozo percolador, a fin de obtener un efluente
que cumpla los lmites permisibles para ser vertidos en el cuerpo receptor. Las nuevas estructuras
han sido diseadas para un caudal de acorde a la demanda de alcantarillado de las reas afectadas
equivalente a:

103
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Cmara de Rejas.- La finalidad de las rejas, es retener slidos de dimensiones relativamente


grandes, que estn en suspensin o flotantes; estos slidos consisten generalmente en trozos
de madera, telas, papel basura y plstico y materia fecal. En general estas estructuras
constituyen la primera unidad de una planta de tratamiento, y contribuyen a dar una mejor
apariencia a la planta y reducen significativamente el volumen de la materia flotante.

La rejas de limpieza manual diseada para este proyecto son finas y de poca altura para
facilitar su mantenimiento. As mismo, la inclinacin es la adecuada para evitar que el
material arrastrado por el rastrillo de limpieza se desprenda con facilidad y retorne al canal
de llegada.

La seccin del canal se ha determinado para que las velocidades no sean muy bajas para no
provocar el aumento exagerado de material retenido en las rejillas y que no se deposite arena
en el fondo del canal.

Por otro lado, velocidades muy grandes provocaran el arrastre de materiales que deberan
ser retenidos.
Construccin de 02 cmara de rejas
CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 0.36 m3.
CONCRETO PARA LOSA f'c=210 kg/cm2. 0.53 m3.

CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c= 210 kg/cm2. 0.73 m3.

Cmara de Distribucin Medidor Pars hall.-

CONSTRUCCION DE CAMARA DE DISTRIBUCION Y MEDIDOR PARSHALL. 1 und.

Tanque Imhoff.- El tanque Imhoff es un sistema de tratamiento anaerobio de dos pisos, consta
de un compartimiento inferior para la digestin de los slidos sedimentados y de una cmara
superior de sedimentacin. Los slidos sedimentados pasan a travs de la abertura del
compartimiento superior hacia la zona de digestin.

Considerando el caudal de diseo para el sistema de tratamiento de aguas residuales, se han


obtenido resultados que indican que la estructura existente puede ser mejorada y utilizada para
el fin correspondiente, habindose para ello realizado el planteamiento de la construccin una
unidad.

o Se construir 01 tanque imhoff de:

104
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

CONCRETO LOSAS f'c= 210 kg/cm2 - 4.50 m3.


CONCRETO PARED RESERVORIO f'c= 210 kg/cm2 - 23.07 m3.
CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 VIGA - 2.01 m3.

Con sus respectivos accesorios segn se detalla en los plano. La cual su finalidad es la
remocin de slidos suspendidos.

Lecho de Secado

Se ha previsto una unidad de lecho de secados que cuente con una zona de entrada con
pendiente de 1%, la misma que descarga hacia la zona de filtracin mediante tuberas o canales
de drenaje de , para luego pasar por el material filtrante conformado por grava de diferentes
dimetros.

o Se construir 01 Lecho de Secado de:


CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 7,00 m3.
CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c=210 kg/cm2 22,33 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ESTRUCTURA 190.40 m2
El agua residual filtrada ingresa al canal de recoleccin, para finalmente mediante el canal de
salida hacia la cmara de contacto donde recibir el tratamiento de desinfeccin con cloro.

Pozo Percolador.- Considerando que el agua residual de salida de los lechos der secado an
cuenta con alta carga orgnica que afecta al cuerpo receptor se ha previsto la instalacin de un
pozo percolador.

o Se construir 01 un pozo percolador de:


CONCRETO fc = 100 kg/cm2 CIMIENTO CIRCULAR. 21,38 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTO CIRCULAR. 71,25 m2.
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 VIGAS. 10.81 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS. 47,16 m2.
Con sus respectivos accesorios.

Capacitacin

Campaa de capacitacin a la poblacin

1) Acciones de Promocin:

Comprendern acciones orientadas a la sensibilizacin de los usuarios/as para la participacin


comunitaria en el Proyecto, y otras vinculadas a la ejecucin de la obra, al apoyo a la
capacitacin y gestin de las UGSAD, a la educacin para la higiene.

105
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

La promocin contar con un Programa de capacitacin a los usuarios/as y la organizacin de


mujeres mediante el desarrollo de talleres:

I "Gnero importancia de la participacin de varones y mujeres

II Autoestima " para el auto cuidado de la salud.

III "Importancia del Agua para la vida y salud"

IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"

V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento y hbitos de higiene."

VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.

Visitas a las familias para la construccin de los servicios a nivel domiciliario (letrina, pozo de
percolacin, microrelleno sanitario); aprovechando este espacio para el inicio de las acciones de
educacin sanitaria, higiene personal y de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, proteccin de
utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos.

2) Acciones de educacin para la higiene:


A partir de un plan conjunto de accin, en el que participarn los diferentes actores del Proyecto
en el nivel comunitario (municipalidades, Sectores de Salud y Educacin), se desarrollarn
actividades orientadas al mejoramiento de los hbitos de higiene, dirigido a la poblacin escolar
y adulta a partir del espacio de la familia, la comunidad y la escuela. Se reforzarn con acciones
de difusin y sensibilizacin a nivel masivo, como son los concursos y campaas.

Sensibilizacin a las familias en torno a la higiene personal y ambiental (higiene de la vivienda,


limpieza y orden de la cocina, proteccin de los utensilios, almacenamiento del agua y lavado
de manos).

o En el Centro Educativo el docente continuar desarrollando el programa de Diversificacin


Curricular en Higiene Personal y Ambiental.
o Organizacin y desarrollo de campaas de salud e higiene para la prctica de la higiene
personal, ambiental a nivel de centros educativos y comunidad.
o Organizacin y ejecucin del concurso Comunidad y Escuela Saludable, a fin de
incentivar la prctica de los adecuados hbitos de higiene.
o Funcionamiento del Comit de Salud e Higiene en el Centro Educativo.

Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo

106
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Orientadas al desarrollo de competencia y capacidades del Consejo Directivo de la UGSAD para la


Administracin, Operacin y Mantenimiento, a travs de talleres de capacitacin, concursos e
intercambio de experiencias, as como el seguimiento permanente.

Antes de la Obra:
I Taller: Estatutos y Reglamentos

Durante la Obra:
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas familiares y almacn,
III Taller: Partes del Sistema,
IV Taller: Gasfitera y Reparaciones,
V Taller: Operacin y Mantenimiento,
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin,

Despus de la Obra:
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intra domiciliario.
Adicionalmente se realizar los siguientes eventos:
Intercambio de Experiencias de UGSAD
Concurso de UGSAD.

107
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

IV.-
FORMULACIN

108
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE
GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4. FORMULACIN

4.1 Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto

Periodo durante el cual es capaz de generar beneficios por encima de sus costos esperados. En
algunos casos, dicho periodo puede diferir con el periodo de vida til de los principales activos
del proyecto, contados a partir del primer ao de operacin del mismo. Para el caso del presente
proyecto, se propone que el periodo de evaluacin sea de 20 aos, recomendados por el
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PRONASAR) del Ministerio de Vivienda,
Construccin y Saneamiento y Anexo SNIP 10: Parmetros de Evaluacin.

ACTIVIDADES A EJECUTARSE POR ETAPAS DURACIN


FASE DE INVERSIN
Proceso de concurso pblico del expediente tcnico y su
01 mes
contratacin
Elaboracin del Expediente Tcnico 04 meses
Proceso de licitacin de obras y su contratacin 02 mes
Ejecucin de obras Incluido Capacitacin 07 meses
FASE DE POS INVERSIN
Administracin , Operacin y Mantenimiento 20 aos
Evaluacin ex pos 20 aos

4.2 Determinacin de la brecha oferta - demanda

4.2.1 Anlisis de la demanda

Estimacin de la demanda del servicio de agua potable.

1. Datos bsicos para anlisis de la demanda

Poblacin Actual Centro Poblado GORGOR

La poblacin actual se determina en base a las entrevistas de campo realizadas en el Centro


Poblado de Gorgor. Donde existen 354 viviendas y 1274 pobladores, cuya densidad por
vivienda es de 3.6 habitantes promedio.
Determinada la poblacin actual, se proyectara teniendo en cuenta el horizonte de evaluacin
del proyecto, en este caso para 20 aos con tasa de crecimiento poblacional a nivel distrital.

109
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Corresponde al nmero de personas que van a ser beneficiadas por el proyecto que ascienden a
un total de 1275 pobladores del centro poblado, asumindose una tasa de crecimiento de 1.6%
proyectada por el INEI, con una densidad por lote de 3 hab.

Proyeccin de la poblacin en el horizonte de evaluacin HE

Po = 1274
N
Ao Tasa % Poblacin
Viviendas
0 1,60 1.274 354
1 1,60 1.294 370
2 1,60 1.315 376
3 1,60 1.336 382
4 1,60 1.358 388
5 1,60 1.379 394
6 1,60 1.401 400
7 1,60 1.424 407
8 1,60 1.447 413
9 1,60 1.470 420
10 1,60 1.493 427
11 1,60 1.517 433
12 1,60 1.541 440
13 1,60 1.566 447
14 1,60 1.591 455
15 1,60 1.616 462
16 1,60 1.642 469
17 1,60 1.669 477
18 1,60 1.695 484
19 1,60 1.722 492
20 1,60 1.750 500
Fuente: Calculo del Formulador

ANLISIS DE DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

El Centro Poblado de Gorgor, dadas las caractersticas socioeconmicas y las condiciones del
servicio de agua potable actual, solo se puede diferenciar como usuarios a las familias y a las
pocas entidades pblicas existentes. Las caractersticas y condiciones de estos usuarios para
fines de la estimacin de su demanda de servicio de agua potable se muestran en las lneas
siguientes.

Dotacin de Agua Potable

Para el proyecto, con respecto a las familias, se han asumido las recomendaciones y normas del

110
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Sistema Nacional de Construccin, que establece que el consumo medio segn zona (Urbana o
rural) climas y tipo de viviendas; teniendo para el caso de la comunidad del C.P Gorgor (costa -
yunga) con una ubicacin en zona rural.

DOTACIN DE AGUA POTABLE POR HABITANTE SEGN ZONA

consumo de agua domestico, segn sistema


de disposicin de escretas
Region Geografica
Sin arrastre
Con arrastre hidraulico
hidraulico
Dotacin para Zonas Rurales < 2000 Hb.
Costa 50 a 60 lt/h/dia 90 lt/h/dia
Sierra 40 a 50 lt/h/dia 80 lt/h/dia
Selva 60 a 70 lt/h/dia 100 lt/h/dia
Fuente: RNC

DOTACIN AGUA POR HABITANTE/DI

Poblacin Dotacin
Localidad
Actual (Lt/Hab./Dia)

C.P GORGOR 1275 60

Fuente: calculo formulador.

Clculos para determinar la viabilidad en dotacin y uso del recurso hdrico

A.- POBLACIN ACTUAL

B.- TASA DE CRECIMIENTO (%)

C.- PERIODO DE DISEO (AOS)

D.- POBLACIN FUTURA


Pf = Po * ( 1+ r*t/100 )

E.- DOTACIN (LT/HAB/DIA)

F.- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (LT/SEG)


Q = Pob.* Dot./86,400

G.- CONSUMO MXIMO DIARIO (LT/SEG)


Qmd = 1.30 * Q

H.- CAUDAL DE LA FUENTE (LT/SEG)

I.- VOLUMEN DEL RESERVORIO (M3)


V = 0.25 * Qmd *86400/1000

J.- CONSUMO MXIMO HORARIO (LT/SEG)


Qmh = 1.30 * Qmd = 0.52 Q

111
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

LOCALIDAD DE GORGOR ACTUAL PROYECTADO

Poblacin Actual Estimada 1275 1750


Tasa de Crecimiento Poblacional (%) (1) 1.6
Densidad por Lote (hab/lote) (2) 3,60 3,60
Porcentaje de Prdidas (3) 0,35 0,25
Contribucin al Desage (4) 0,80 0,80
Pobl. Actual con Conexin de Agua (hab) 0
Poblacin Actual con Piletas 0
N de Familias por Pileta 0,00
Poblacin Actual con conexiones de Desage
(hab) 0,00
Oferta Actual de Produccin de Agua Potable
(l/s) 0.40
Oferta Actual de Tratamiento de Aguas
Residuales (l/s) 0,00
Oferta actual de Almacenamiento (m3) 26,00

(1) Tomado del Boletn Especial N 16 - INEI o estudios especializados.


(2) Encuestas socioeconmicas
(3) Determinado por la Empresas Prestadoras Servicios:
(4) Normado por el RNC

CARACTERISTICAS DE LAS CONEXIONES

Tipo de N de Conexiones al ao "0" Total %


Conexin Conexiones
Con Medidor Sin Medidor Micromedicin

Domstico 0 354 354 0%

Totales 0 354 354

* Del rea intervenida por el proyecto


Fuente: Localidad de GORGOR
Fuente: Calculo del Formulador

En el Cuadro siguiente se presenta la cobertura actual del servicio de agua potable que es de 80%,
en la actualidad todos las viviendas cuenta con instalaciones domiciliarias, pero no se brinda un
buen servicio porque existe deficiencias en la infraestructura. Con la ejecucin del proyecto la
cobertura del servicio ser ms del 90% durante la vida til del proyecto.

112
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE
GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Proyeccin y Anlisis de la Demanda de Agua CP - GORGOR

Poblacin Cobertura (%) Poblacin Servida Viviendas Servidas conexiones consumo de Perdidas CONSUMO DE AGUA TOTAL Demanda de Produccin de Agua Demanda de
agua (Lts/seg) Fisicas Almacen. 25%
Ao
Conexiones Otros medios Por TOTAL % Por TOTAL N de Por Conexin % Lts/s Lts/dia M3/ao lt/dia m3/dia m3/ao litros/seg Regulacion
Conexiones Conexiones Conexiones (m3)
(1) (2) (3) (5) (6) (8) (9) (10) (12) (13) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22)
0 1.274 100% 0% 1.274 1.274 0% 354 354 354 28311 20,00 0,88 73608,8886 26867 118724 118,72 43334 1,37 23,00
1 1.294 100% 0% 1.294 1.294 100% 370 370 370 29586 20,00 0,90 76923,392 28077 124070 124,07 45286 1,44 25,00
2 1.315 100% 0% 1.315 1.315 100% 376 376 376 30059 20,00 0,91 78154,167 28526 126055 126,06 46010 1,46 25,00
3 1.336 100% 0% 1.336 1.336 100% 382 382 382 30540 20,00 0,93 79404,6318 28983 128072 128,07 46746 1,48 26,00
4 1.358 100% 0% 1.358 1.358 100% 388 388 388 31029 20,00 0,94 80675,1062 29446 130121 130,12 47494 1,51 26,00
5 1.379 100% 0% 1.379 1.379 100% 394 394 394 31525 20,00 0,96 81965,91 29918 132203 132,20 48254 1,53 26,00
6 1.401 100% 0% 1.401 1.401 100% 400 400 400 32030 20,00 0,97 83277,363 30396 134318 134,32 49026 1,55 27,00
7 1.424 100% 0% 1.424 1.424 100% 407 407 407 32542 20,00 0,99 84609,8006 30883 136467 136,47 49811 1,58 27,00
8 1.447 100% 0% 1.447 1.447 100% 413 413 413 33063 20,00 1,00 85963,5582 31377 138651 138,65 50608 1,60 28,00
9 1.470 100% 0% 1.470 1.470 100% 420 420 420 33592 20,00 1,02 87338,9738 31879 140869 140,87 51417 1,63 28,00
10 1.493 100% 0% 1.493 1.493 100% 427 427 427 34129 20,00 1,04 88736,3984 32389 143123 143,12 52240 1,66 29,00
11 1.517 100% 0% 1.517 1.517 100% 433 433 433 34675 20,00 1,05 90156,1804 32907 145413 145,41 53076 1,68 29,00
12 1.541 100% 0% 1.541 1.541 100% 440 440 440 35230 20,00 1,07 91598,6786 33434 147740 147,74 53925 1,71 30,00
13 1.566 100% 0% 1.566 1.566 100% 447 447 447 35794 20,00 1,09 93064,2596 33968 150104 150,10 54788 1,74 30,00
14 1.591 100% 0% 1.591 1.591 100% 455 455 455 36367 20,00 1,10 94553,2874 34512 152505 152,51 55664 1,77 31,00
15 1.616 100% 0% 1.616 1.616 100% 462 462 462 36949 20,00 1,12 96066,139 35064 154945 154,95 56555 1,79 31,00
16 1.642 100% 0% 1.642 1.642 100% 469 469 469 37540 20,00 1,14 97603,1966 35625 157425 157,42 57460 1,82 31,00
17 1.669 100% 0% 1.669 1.669 100% 477 477 477 38140 20,00 1,16 99164,8476 36195 159943 159,94 58379 1,85 32,00
18 1.695 100% 0% 1.695 1.695 100% 484 484 484 38751 20,00 1,18 100751,4872 36774 162502 162,50 59313 1,88 33,00
19 1.722 100% 0% 1.722 1.722 100% 492 492 492 39371 20,00 1,20 102363,5106 37363 165102 165,10 60262 1,91 33,00
20 1.750 100% 0% 1.750 1.750 100% 500 500 500 40001 20,00 1,22 104001,326 37960 167744 167,74 61227 1,94 34,00

Fuente: Calculo del Formulador

113
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE
GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Informacin de proyeccin de cobertura de los servicios

Cobertura
Cobertura Agua de Perdida Micromedicion Poblacin
Ao
(%) Conexiones Desague de Agua (%) Domestico (Habitantes)
(%)
0 (*) 0% 0% 20% 0% 1.274
1 100% 100% 20% 0,00% 1.294
2 100% 100% 20% 0,00% 1.315
3 100% 100% 20% 0,00% 1.336
4 100% 100% 20% 0,00% 1.358
5 100% 100% 20% 0,00% 1.379
6 100% 100% 20% 0,00% 1.401
7 100% 100% 20% 0,00% 1.424
8 100% 100% 20% 0,00% 1.447
9 100% 100% 20% 0,00% 1.470
10 100% 100% 20% 0,00% 1.493
11 100% 100% 20% 0,00% 1.517
12 100% 100% 20% 0,00% 1.541
13 100% 100% 20% 0,00% 1.566
14 100% 100% 20% 0,00% 1.591
15 100% 100% 20% 0,00% 1.616
16 100% 100% 20% 0,00% 1.642
17 100% 100% 20% 0,00% 1.669
18 100% 100% 20% 0,00% 1.695
19 100% 100% 20% 0,00% 1.722
20 100% 100% 20% 0,00% 1.750
Elaboracion Unidad Formuladora
Corresponden a valores proyectados por la UF
(*) Informacin actual (ao cero del proyecto)

Estimacin de la demanda del servicio de disposicin sanitaria de excreta / alcantarillado.

Anlisis del Flujo de Aguas Servidas

Los supuestos y las consideraciones respecto a la poblacin objetivo para la cobertura de


alcantarillado son de 1275 hab. El horizonte del proyecto y densidad por lote que han sido
aplicados en las proyecciones de agua potable tambin se utilizan para proyectar los flujos de
desages.
Para los fines del proyecto, la cobertura del alcantarillado por conexiones domiciliarias ser de
igual a la cobertura de agua potable al primer ao sern 354 conexiones en el Centro Poblado

114
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Gorgor, siendo as porque con el proyecto cada familia al tener una mayor disponibilidad de
agua potable, requiere una conexin de alcantarillado para conducir sus flujos de desage.

La tasa de contribucin de agua a las redes de alcantarillado se estima en un 60%, parmetro


tcnico estndar que se asume y que se mantendr a lo largo del horizonte del proyecto.

En el cuadro siguiente se presentan los resultados de la proyeccin de la demanda del servicio


de alcantarillado y del volumen a evacuar.

Variables para la determinacin de los flujos de aguas residuales.

Corresponden a caudales de aguas residuales generados por el servicio de agua potable. Su


estimacin sigue sobre la base del nmero de viviendas existentes 354 conexiones que es la
poblacin servida (1275 hab.).

En la zona del estudio, no existe el servicio de alcantarillado, por lo tanto, la poblacin atendida
en el ao 0 es de 0 viviendas (0 hab.).

115
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CENTRO POBLADO DE
GORGOR - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Calculo de la demanda de aguas residuales

flujo de desague por CAUDAL


N TOTAL DE CONEXIONES FLUJO PROMEDIO DE DESAGUE DEL CP (Qp)
conexin MAXIMO
AOS HORARIO DE
(m3/mes/Conexin) Unid (Lt/Dia) Total
DESAGUE
Domestico Estatal Domestico Estatal Total Domestico Estatal (Lt/dia) (M3/ao) (Lt/seg) (Lt/Seg.)
0 354 0 354 0 354 4174578 0 4174578 1523721 48,32 101,47
1 360 0 360 0 360 4320000 0 4320000 1576800 50,00 105,00
2 365 0 365 0 365 4440833 0 4440833 1620904 51,40 107,94
3 371 0 371 0 371 4588033 0 4588033 1674632 53,10 111,51
4 377 0 377 0 377 4737633 0 4737633 1729236 54,83 115,15
5 383 0 383 0 383 4889633 0 4889633 1784716 56,59 118,85
6 389 0 389 0 389 5044033 0 5044033 1841072 58,38 122,60
7 395 0 395 0 395 5200833 0 5200833 1898304 60,19 126,41
8 402 0 402 0 402 5386800 0 5386800 1966182 62,35 130,93
9 408 0 408 0 408 5548800 0 5548800 2025312 64,22 134,87
10 415 0 415 0 415 5740833 0 5740833 2095404 66,44 139,53
11 421 0 421 0 421 5908033 0 5908033 2156432 68,38 143,60
12 428 0 428 0 428 6106133 0 6106133 2228739 70,67 148,41
13 435 0 435 0 435 6307500 0 6307500 2302238 73,00 153,31
14 442 0 442 0 442 6512133 0 6512133 2376929 75,37 158,28
15 449 0 449 0 449 6720033 0 6720033 2452812 77,78 163,33
16 456 0 456 0 456 6931200 0 6931200 2529888 80,22 168,47
17 464 0 464 0 464 7176533 0 7176533 2619435 83,06 174,43
18 471 0 471 0 471 7394700 0 7394700 2699066 85,59 179,73
19 478 0 478 0 478 7616133 0 7616133 2779889 88,15 185,11
20 486 0 486 0 486 7873200 0 7873200 2873718 91,13 191,36

Fuente: Calculo del Formulador

116
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4.2.2. Anlisis de la Oferta


a.- Oferta de la Fuente y la Produccin de Agua Potable

Actualmente la poblacin del Centro Poblado de Gorgor cuenta con un sistema de agua
inadecuadas instalaciones para el almacenamiento y manejo de los insumos qumicos empleados
en el tratamiento por lo que el consumo de agua es de mala calidad, los cuales no satisfacen al
total de beneficiarios del proyecto. Se abastece a travs de fuentes superficiales (manantial),
segn informe de anlisis de agua los resultados del ensayo muestran que es apto para el
consumo humano dependiendo de los anlisis bacteriolgicos. Proyectamos la oferta actual para
el horizonte del proyecto:

Captacin.- Existe 01 de manantial de ladera y su caudal es conducida hacia el reservorio de


almacenamiento.

Captacin Florida.- La captacin Florida, se encuentra a una altitud de 2250 msnm a distancia
3000 m. aprox. requiere mejorar el sistema de filtracin se tiene presencia de hojas y/o plantas a
la salida de tubera de captacin, requiere el cambio de las tapas metlicas deterioradas y el
sistema de seguridad requiere de una cerca en los alrededores de la captacin.

OFERTA DE AGUA POTABLE


SITUACIN SIN PROYECTO
CAPTACIN SISTEMA CAUDAL VOLUMEN
LTS/SEG. LITRO/DIA M3/AO
C-1 MANANTIAL FLORIDA 0.25 21,600.00 7,884.00
TOTAL 0.25 21,600.00 7,884.00
Elaboracin Unidad Formuladora

El sistema de distribucin de agua potable presenta una conformacin de un sector nico, la


distribucin en funcin a las reas de influencia del reservorio existente, las tuberas se
encuentran ubicadas superficialmente, su estructuracin en funcin al crecimiento de la
localidad y las caractersticas topogrficas, presentan puntos ciegos de red o cruces no
conectados le resta eficiencia al sistema, por lo cual una de las acciones de primera prioridad es
el optimizar el funcionamiento hidrulico de la red. En los puntos bajos se genera la
acumulacin de sedimentos, en el sistema no cuenta con puntos de purga, se requiere la
implementacin de puntos de purga.

La inexistencia de medicin de consumos y la falta de orientacin en la adopcin de adecuadas


prcticas de higiene y valoracin del recurso agua, est generando que la poblacin no tenga una
prctica de conservacin y manejo del agua apropiado. A este aspecto se suma, la arraigada
costumbre de usar el agua entregada para riego de huertas.

117
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Actualmente cuentan con conexiones, estas conexiones han sido hechas sin tener en cuenta
normas tcnicas, no cuentan con cajas de vlvulas ni con las llaves.

Componente Agua

Descripcin del servicio existente:

Calidad de agua disponible en los componentes del sistema:

La toma de captacin de agua es de un manantial (Florida), actualmente se


encuentra en mal estado y no cumple con las especificaciones tcnicas y
condiciones mnimas para el abastecimiento de agua para consumo humano. En
pocas de invierno el agua llegar en algunas veces turbia.

Consumo de agua potable.-

El consumo promedio de agua potable es de 36 litros/habitante/da

Poblacin servida por conexiones domiciliarias, piletas pblicas y otros medios


de abastecimiento:

En la comunidad del Centro Poblado de Gorgor el 100 % de la poblacin cuenta


con el servicio de agua potable dentro de la vivienda.

Cobertura actual del servicio.- En el Centro poblado cuenta con una cobertura de
100% del servicio de agua potable con un abastecimiento promedio de 6
horas/da de servicio en las zonas bajas y 4 horas en la zonas altas en algunos
sectores la presin de agua es menor a 10 metros de columna de agua.

La opinin de la poblacin sobre la eficiencia y cantidad de agua que se brinda en


las viviendas es Regular, 6 % de las viviendas encuestadas cree que el agua que
consumen es de regular calidad, cantidad y solo el 94 % es mala.

Existe 01 reservorio con una antigedad de ms de 20 aos, que no cuentan con


especificaciones tcnicas, construidas por la poblacin, con el Proyecto se plantea
la construccin de un reservorio con una capacidad de 26 m3. por lo que en
pocas de lluvia aumenta el caudal y sobrepasa la capacidad del reservorio.

118
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Sistema de alcantarillado y aguas residuales

Las 354 viviendas del Centro poblado de Gorgor que representan el 100% de la poblacin
cuentan con instalaciones domiciliarias de Desage, ms no todos cuentan con un equipo
completo de inodoro.
Estas instalaciones domiciliarias de desage tienen un tiempo de construccin (ms de 20
aos) y por no contar con las especificaciones tcnicas correspondientes al momento de la
construccin presenta problemas al momento del uso por lo que la poblacin recure al uso de
este servicio por lo que no se puede medir la oferta de este servicio, cabe mencionar que otro
problema para que no se haga el uso de este servicio es que la planta de tratamiento de agua
residual ya colapso.

Por lo tanto la oferta en la situacin sin proyecto es cero

Oferta Optimizada de los recursos existentes

De la evaluacin del sistema actual de agua potable existente, se puede optimizar el reservorio
de regulacin de 26.00 m3, as como el mejoramiento de la captacin del manantial y la red de
distribucin por lo que en la situacin con proyecto estos componentes se integraran a los
nuevos diseos que las alternativas que se planteen.

La optimizacin del sistema de saneamiento es 0, ya que existe un servicio en fsico pero que no
es usado por los problemas ya mencionados anteriormente.

119
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4.2.3 Determinacin de la Brecha

Comparacin entre la oferta y la demanda proyectada no atendida

1 Balance Oferta Demanda de agua


BALANCE OFERTA DEMANDA - AGUA
(lts/seg)
Ao Demanda deficit/ Balance Oferta-Demanda de Produccin de Agua Potable
Oferta actual
Proyectada Supervit
0,60
0 0,25 1,37 -1,12
1 0,25 1,44 -1,19
0,50
2 0,25 1,46 -1,21
3 0,25 1,48 -1,23
4 0,25 1,51 -1,26 0,40
Caudal de produccin (lt/sg)
5 0,25 1,53 -1,28
0,30 DEMANDA
6 0,25 1,55 -1,30
7 0,25 1,58 -1,33
8 0,25 1,60 -1,35 0,20 OFERTA
9 0,25 1,63 -1,38
10 0,25 1,66 -1,41 0,10
11 0,25 1,68 -1,43
12 0,25 1,71 -1,46 0,00
13 0,25 1,74 -1,49 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
14 0,25 1,77 -1,52 -0,10
15 0,25 1,79 -1,54
16 0,25 1,82 -1,57 -0,20
17 0,25 1,85 -1,60 Ao
18 0,25 1,88 -1,63
Of ert a actual
19 0,25 1,91 -1,66
Dem anda P roye ctada
20 0,25 1,94 -1,69
Fuente: Calculo del Formulador

2 Balance Oferta Demanda de Alcantarillado


BALANCE OFERTA DEMANDA DE ALCANTARILLADO
(lts/seg.) deficit/
Ao Dem anda
Oferta Actual Supervit Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de
proyectada
desages
0 0 0,20 -0,20
1 0 0,20 -0,20
2 0 0,20 -0,20 4,50 Demanda

3 0 0,21 -0,21 4,00


4 0 0,21 -0,21
3,50
Caudal de desages (lt/sg)

5 0 0,21 -0,21
6 0 0,22 -0,22 3,00
7 0 0,22 -0,22 2,50
8 0 0,22 -0,22
2,00 Dficit
9 0 0,23 -0,23
10 0 0,23 -0,23 1,50
11 0 0,23 -0,23 1,00
12 0 0,24 -0,24 Oferta
0,50
13 0 0,24 -0,24
14 0 0,25 -0,25 0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
15 0 0,25 -0,25
16 0 0,25 -0,25 Aos
17 0 0,26 -0,26
18 0 0,26 -0,26
Oferta Actual Demanda proyectada
19 0 0,27 -0,27
20 0 0,27 -0,27

Fuente: Calculo del Formulador

120
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4.3 Anlisis Tcnico de las Alternativas

Del anlisis de las propuestas, presentamos una alternativa nica para el sistema de agua
potable, sistema de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales, logrando una
mejor calidad del efluente final.

4.3.1 Aspectos Tcnicos

Para contar con la viabilidad del proyecto a nivel de estudio a nivel de perfil, se cuenta con esta
informacin primaria.

Estudio de suelos, a nivel de anteproyecto.


Anlisis fsico-qumicos y bacteriolgicos del agua.
Ficha de Entrevista de Campo.

Del anlisis integral, considerando tanto los problemas de agua potable as como los de
saneamiento y proponemos soluciones para los componentes que se requiera:

El proyecto abarcar tres componentes: (i) infraestructura, (ii) gestin /administracin de la


entidad prestadora de los servicios y (iii) educacin sanitaria.

Las alternativas se desarrollaron a nivel de diseo bsico, estableciendo la solucin tcnica


global, los presupuestos correspondientes y las especificaciones del servicio.

La localidad es menor de 2,000 habitantes y se prev una solucin mediante redes colectoras,
conexiones domiciliarias de alcantarillado y planta de tratamiento de desages, de las
entrevistas a la poblacin est de acuerdo en pagar por los servicios de saneamiento siempre en
cuando el servicio sea eficiente por lo que se justifica y garantiza la sostenibilidad del servicio.

El gasto debe ser segn las posibilidades de los pobladores puesto ellos ganan de solo la
chacra y son trabajos eventuales de los cuales tiene que cubrir sus alimentos entre otras
cosas.

Capacidad de pago de los usuarios.


Nivel de concentracin de las viviendas (dispersas, etc).
Compromiso de la poblacin para comprar sus instalaciones sanitarias interiores y de
conectarse al sistema pblico propuesto.

121
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Disponibilidad de recursos humanos, logsticos y financieros de la municipalidad y su


compromiso para asumir la operacin y mantenimiento del servicio.
Operacin y mantenimiento en el tratamiento de las aguas residuales antes de su
evacuacin al cuerpo receptor, cumpliendo las normas ambientales sobre la materia.

122
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Anlisis de localizacin
Caractersticas del suelo
El estudio de suelos se adjunta al perfil

Anlisis de agua
Se anexa al perfil el anlisis fsico qumico bacteriolgico del agua.

4.3.2 Metas de Productos

Componente Sistema de Agua Potable Alternativa nica

Sistema de Agua Potable

Descripcin de la Alternativa

La descripcin de las alternativas de agua potable consiste en mejoramiento de la


Galeras Filtrantes, cmara de captacin, Lnea de conduccin, Reservorio, Lnea de
aduccin, Buzn de inspeccin, conexiones domiciliarias, para mejorar la presin y
frecuencia de agua en ms de 12 horas diarias, para mejorar el nivel de vida de la
poblacin con un servicio de calidad y cantidad. En la captacin se considera un cerco de
alambrado con puerta de 59 m2 de rea.
Mejoramiento de captacin existente:

h. Galeras Filtrantes.- Mejoramiento de Galeras Filtrantes de 20 m, implementado con


grava,
CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 0,67m3.
ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 2,00 m2.
i. Cmara de captacin.- Mejoramiento de la cmara de captacin de 1.00 Und.
CONCRETO SOBRECIMIENTOS f'c=175 kg/cm2 + 25% P.M. 1,22 m3
ENCOFRADO MURO DOS CARAS h=1.80 m. 24,25 m2.
j. Lnea de Conduccin.- Mejoramiento de la Lnea de Conduccin de 3,870.85 m.
TRAZO DE REPLANTEO = m 3,870.87
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=3 AGUA POTABLE m 3,870.87
CAJA DE ROMPE PRESION = und 14.00
k. Buzn de Inspeccin.- Mejoramiento del buzn de inspeccin de 1.00 Und.
CONCRETO fc= 210 kg/cm2. 4,70 m3.
ENCOFRADO LOSA S ALIGERADAS. 24,88 m2.
l. Conexiones domiciliarias.- SUMINISTRO E INSTALACION DE BATERIA PVC URP
COMPLETA MEDIDOR 1/2". pza 354,00.
CONEXION DOMICILIARIA CON TEE PVC 1"x 1/2" L=3m. 54 und.
PREPARACION DE CAMA DE APOYO P/FONDO TUBERIA PVC a=0.50m, h=0.10 m TERRENO

123
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

SEMIROCOSO. 354,00 m
m. Red de matriz de Agua potable.- Consta de 3.262,66 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=7.5 D=2" AGUA POTABLE. 2.537,58 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=1" AGUA POTABLE. 437,31 m.
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C=10 D=4" AGUA POTABLE. 287.77 m.

n. Reservorio.- En la zona de estudio el abastecimiento ha sido considerada para cubrir la


demanda se ha proyectado la construccin de un nuevo reservorio de almacenamiento,
apoyado de concreto de 34 m3, que cumpla con las normas tcnicas y eliminar la
existentes el cual no cumple con las especificaciones tcnica.

Sistema de Alcantarillado

Descripcin de la Alternativa nica


Redes de Matriz de Alcantarillado.- Es preciso mencionar que de acuerdo a la evaluacin
realizada se ha previsto la instalacin de tuberas de PVC-UF con un total de 3,684.03 m.
Con buzn de desage STD h=1.5 m. 42 und.
BUZON DE DESAGUE STD h=2 m. 10 und.

Conexin Domiciliaria.- Se ha previsto realizar la re conexin domiciliaria en zonas de la


lnea colectora asimismo se est proyectando conexiones domiciliarias en un total de 353
unidades con cajas de registro de desage 12" x 24"

Planta de Tratamiento

Respecto a las obras para el tratamiento de aguas residuales, se ha previsto realizar la mejora
de la PTAR conformada por los siguientes componentes: cmara de rejas, cmara de
distribucin medidor pasr hall, Tanque Imhoff, lecho de secado, pozo percolador, a fin de
obtener un efluente que cumpla los lmites permisibles para ser vertidos en el cuerpo receptor.
Las nuevas estructuras han sido diseadas para un caudal de acorde a la demanda de
alcantarillado de las reas afectadas equivalente a:

F) Cmara de Rejas.- La finalidad de las rejas, es retener slidos de dimensiones


relativamente grandes, que estn en suspensin o flotantes; estos slidos consisten
generalmente en trozos de madera, telas, papel basura y plstico y materia fecal. En
general estas estructuras constituyen la primera unidad de una planta de tratamiento, y
contribuyen a dar una mejor apariencia a la planta y reducen significativamente el
volumen de la materia flotante.

124
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

La rejas de limpieza manual diseada para este proyecto son finas y de poca altura para
facilitar su mantenimiento. As mismo, la inclinacin es la adecuada para evitar que el
material arrastrado por el rastrillo de limpieza se desprenda con facilidad y retorne al
canal de llegada.

La seccin del canal se ha determinado para que las velocidades no sean muy bajas para
no provocar el aumento exagerado de material retenido en las rejillas y que no se
deposite arena en el fondo del canal.

Por otro lado, velocidades muy grandes provocaran el arrastre de materiales que
deberan ser retenidos.
Construccin de 02 cmara de rejas
CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 0.36 m3.
CONCRETO PARA LOSA f'c=210 kg/cm2. 0.53 m3.

CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c= 210 kg/cm2. 0.73 m3.

G) Cmara de Distribucin Medidor Pars hall.-

CONSTRUCCION DE CAMARA DE DISTRIBUCION Y MEDIDOR PARSHALL. 1 und.

H) Tanque Imhoff.- El tanque Imhoff es un sistema de tratamiento anaerobio de dos pisos,


consta de un compartimiento inferior para la digestin de los slidos sedimentados y de una
cmara superior de sedimentacin. Los slidos sedimentados pasan a travs de la abertura
del compartimiento superior hacia la zona de digestin.

Considerando el caudal de diseo para el sistema de tratamiento de aguas residuales, se han


obtenido resultados que indican que la estructura existente puede ser mejorada y utilizada
para el fin correspondiente, habindose para ello realizado el planteamiento de la
construccin una unidad.

o Se construir 01 tanque imhoff de:


CONCRETO LOSAS f'c= 210 kg/cm2 - 4.50 m3.
CONCRETO PARED RESERVORIO f'c= 210 kg/cm2 - 23.07 m3.
CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 VIGA - 2.01 m3.

Con sus respectivos accesorios segn se detalla en los plano. La cual su finalidad es la
remocin de slidos suspendidos.

125
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

I) Lecho de Secado

Se ha previsto una unidad de lecho de secados que cuente con una zona de entrada con
pendiente de 1%, la misma que descarga hacia la zona de filtracin mediante tuberas o
canales de drenaje de , para luego pasar por el material filtrante conformado por grava
de diferentes dimetros.

o Se construir 01 Lecho de Secado de:


CONCRETO PARA SOLADO f'c=140 kg/cm2. 7,00 m3.
CONCRETO PARA MURO REFORZADO f'c=210 kg/cm2 22,33 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LA ESTRUCTURA 190.40 m2
El agua residual filtrada ingresa al canal de recoleccin, para finalmente mediante el canal
de salida hacia la cmara de contacto donde recibir el tratamiento de desinfeccin con
cloro.

J) Pozo Percolador.- Considerando que el agua residual de salida de los lechos der secado
an cuenta con alta carga orgnica que afecta al cuerpo receptor se ha previsto la
instalacin de un pozo percolador.

o Se construir 01 un pozo percolador de:


CONCRETO fc = 100 kg/cm2 CIMIENTO CIRCULAR. 21,38 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CIMIENTO CIRCULAR. 71,25 m2.
CONCRETO f'c=210 kg/cm2 VIGAS. 10.81 m3.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS. 47,16 m2.
Con sus respectivos accesorios.

Capacitacin

Campaa de capacitacin a la poblacin

1) Acciones de Promocin:

Comprendern acciones orientadas a la sensibilizacin de los usuarios/as para la


participacin comunitaria en el Proyecto, y otras vinculadas a la ejecucin de la obra, al
apoyo a la capacitacin y gestin de las UGSAD, a la educacin para la higiene.

La promocin contar con un Programa de capacitacin a los usuarios/as y la organizacin


de mujeres mediante el desarrollo de talleres:

126
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

I "Gnero importancia de la participacin de varones y mujeres

II Autoestima " para el auto cuidado de la salud.

III "Importancia del Agua para la vida y salud"

IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"

V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento y hbitos de higiene."

VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.

Visitas a las familias para la construccin de los servicios a nivel domiciliario (letrina, pozo de
percolacin, microrelleno sanitario); aprovechando este espacio para el inicio de las acciones de
educacin sanitaria, higiene personal y de la vivienda, limpieza y orden de la cocina, proteccin
de utensilios, almacenamiento del agua y lavado de manos.

2) Acciones de educacin para la higiene:


A partir de un plan conjunto de accin, en el que participarn los diferentes actores del
Proyecto en el nivel comunitario (municipalidades, Sectores de Salud y Educacin), se
desarrollarn actividades orientadas al mejoramiento de los hbitos de higiene, dirigido a la
poblacin escolar y adulta a partir del espacio de la familia, la comunidad y la escuela. Se
reforzarn con acciones de difusin y sensibilizacin a nivel masivo, como son los
concursos y campaas.

Sensibilizacin a las familias en torno a la higiene personal y ambiental (higiene de la


vivienda, limpieza y orden de la cocina, proteccin de los utensilios, almacenamiento del
agua y lavado de manos).

o En el Centro Educativo el docente continuar desarrollando el programa de


Diversificacin Curricular en Higiene Personal y Ambiental.
o Organizacin y desarrollo de campaas de salud e higiene para la prctica de la
higiene personal, ambiental a nivel de centros educativos y comunidad.
o Organizacin y ejecucin del concurso Comunidad y Escuela Saludable, a fin de
incentivar la prctica de los adecuados hbitos de higiene.
o Funcionamiento del Comit de Salud e Higiene en el Centro Educativo.

Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo

Orientadas al desarrollo de competencia y capacidades del Consejo Directivo de la UGSAD


para la Administracin, Operacin y Mantenimiento, a travs de talleres de capacitacin,
concursos e intercambio de experiencias, as como el seguimiento permanente.

127
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Antes de la Obra:
I Taller: Estatutos y Reglamentos

Durante la Obra:
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas familiares y almacn,
III Taller: Partes del Sistema,
IV Taller: Gasfitera y Reparaciones,
V Taller: Operacin y Mantenimiento,
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin,

Despus de la Obra:
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intra domiciliario.
Adicionalmente se realizar los siguientes eventos:
Intercambio de Experiencias de UGSAD
Concurso de UGSAD.

4.3.3 Requerimiento de Recursos

Metas Fsicas Sistema de Agua

Componente Actividades Und Metrado


Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin
Galeras Filtrantes m. 80,00
Lnea de Conduccin m. 3870,85
Infraestructura Cmara de Captacin Und 1,00
Buzn de Inspeccin Und 20,00
Red Matriz de Agua Potable m. 3262,66
Reservorio de 34 m3 Und 1,00
Fuente: Calculo del Formulador

Metas Fsicas Sistema de Alcantarillado

Componente Actividades Und Cantidad


Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones
domiciliarias.
Infraestructura
Red Matriz de Alcantarillado m. 3684,03
Conexiones Domicilarias de Alcantarillado Und 354,00
Fuente: Calculo del Formulador

128
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Metas Fsicas Sistema Planta de Tratamiento

Componente Actividades Und Cantidad


Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.
Camara de Rejas Und 1,00
Infraestructura Pozo Percolador Und 1,00
Lecho de Secado Und 2,00
Tanque Imhoff Und 1,00
Fuente: Calculo del Formulador

Metas Fsicas Capacitacin

Componente Actividades Und Cantidad


Actividad 3.1: Campaa de capacitacin a la
poblacin
I "Gnero importancia de la participacin de varones Taller
y mujeres 1
II Autoestima " para el auto cuidado de la salud. Taller 1
III "Importancia del Agua para la vida y salud" Taller 1
IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"Taller 1
V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento Taller
y hbitos de higiene."
1
VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.
Taller 1
Educacion sanitaria Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al
y Fortalecimiento personal tcnico y administrativo
de la Antes de la Obra:
Administracin I Taller: Estatutos y Reglamentos Taller 1
Durante la Obra:
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas
Tallerfamiliares y almacn,
1
III Taller: Partes del Sistema, Taller 1
IV Taller: Gasfitera y Reparaciones, Taller 1
V Taller: Operacin y Mantenimiento, Taller 1
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin, Taller 1
Despus de la Obra:
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intradomiciliario.
Taller 1

Fuente: Calculo del Formulador

129
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Croquis del sistema propuesto

SISTEMA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA


RESIDUAL PROYECTADO DE LA COMUNIDAD DE POQUIAN

FUENTE: Manantial
(Huancar)

-Galeria filtrante CAPTACION


-Camara de captacion

PLANTA DE
TRATAMIENTO (Agua
Potable)

LINEA DE CONDUCCION Linea de conduccion

RESERVORIO

Linea de aduccion

Red de Matriz
Alcantarillado COMUNIDAD: Poquian

Domicilio

Red distribucion agua


potable

Conexion domiciliaria
agua potable

Emision
Conexion domiciliaria
domiciliaria
alcantarrillado

-Camara de rejas PLANTA DE


TRATAMIENTO (Agua
-Lecho de secado
Residual)
-Pozo percolador
-Componente a
-Construccionde tanque Imhoff
Instalar

*Se puede identificar las letras rojas como los componentes del sistema a intervenir.

130
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4.4. Costos a Precios de Mercado

4.4.1. Costos de Inversin


Costos aplicados al proyecto

- Modalidad de ejecucin: Contrata. En las obras por contrata, se incluyen los costos
directos, gastos generales, utilidad e IGV (18%).

- Disponibilidad y condiciones de traslado de insumos, mano de obra calificada y otros


factores que puedan incidir en la estimacin de los costos de inversin del proyecto.
- Considera que los costos de inversin pueden variar segn la ubicacin geogrfica y las
caractersticas peculiares de acceso a la zona donde se ubica el proyecto que influyen en
el transporte de los materiales equipos y herramientas.
- Asimismo, considera que la ejecucin se realizar en el perodo 0, que es mayor de un
ao especficamente dos aos.

Los costos de los insumos se sustentan con cotizaciones en base a sus caractersticas tcnicas y
al lugar de entrega.

Sistema de Agua

PRECIOS PRIVADOS
CONCEPTO ( S/. )
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y
regulacin 1.503.790
Galerias Filtrantes 17.625
Camara de Captacin 5.704
Linea de Conduccion 665.554
Buzon de Inspeccin 5.054
Red Matriz de Agua Potable 465.589
Conexiones Domiciliarias 315.898
Reservorio de 34 m3 28.365
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al
16.000
personal administrativo
COSTO DIRECTO 1.519.790
Gastos Generales 10% 151.979
Utilidades 10% 151.979
SUB TOTAL 1 1.823.748
Expediente Tecnico 5% 91.187
Supervisin 5% 91.187
Mitigacin de Impacto Ambiental 22.000
SUB TOTAL 2 2.028.122
Impuestos IGV 18% 365.062
TOTAL INVERSIN 2.393.184

Fuente: Calculo del Formulador

131
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento


PRECIOS PRIVADOS
CONCEPTO ( S/. )
Actividad 2.1 Instalaciones de la red de alcantarillado y conexiones
818.227
Red Matriz de Alcantarillado 551.509
Conexiones Domicilarias de Alcantarillado 266.718
Actividad 2.1 Tratamiento de Agua Residual 226.374
Camara de Rejas 5.437
Pozo Percolador 82.601
Lecho de Secado 57.737
Tanque Imhoff 80.599
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la
22.500
comunidad
COSTO DIRECTO 1 1.044.601
COSTO DIRECTO TOTAL 1.067.101
Gastos Generales 10% 106.710
Utilidades 10% 106.710
SUB TOTAL 1 1.280.521
Expediente Tecnico 5% 64.026
Supervisin 5% 64.026
Mitigacin de Impacto Ambiental 25.000
SUB TOTAL 2 1.433.574
Impuestos IGV 18% 258.043
TOTAL INVERSIN 1.691.617

Fuente: Calculo del Formulador

Capacitacin

Actividades Und Mes C. Unitario Sub Total


Actividad 3.1: Campaa de capacitacin a la
Taller 6,00 22.500
poblacin
I "Gnero importancia de la participacin de varones yTaller
mujeres 1 4.000,00 4.000
II Autoestima " para el auto cuidado de la salud. Taller 1 4.500,00 4.500
III "Importancia del Agua para la vida y salud" Taller 1 3.000,00 3.000
IV "Importancia de la disposicin adecuada de excretas"
Taller 1 3.800,00 3.800
V "Prevencin de enfermedades ligadas a saneamiento Taller
y hbitos de higiene."
1 4.000,00 4.000

VI "Disposicin de residuos slidos" y reciclaje de plsticos.


Taller 1 3.200,00 3.200

Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al


Taller 7,00 16.000
personal tcnico y administrativo

Antes de la Obra:

I Taller: Estatutos y Reglamentos Taller 1 1.500,00 1.500


Durante la Obra: -
II Taller: Administracin, Contabilidad y Clculo de Cuotas
Taller
familiares y almacn,
1 3.500,00 3.500
III Taller: Partes del Sistema, Taller 1 1.500,00 1.500
IV Taller: Gasfitera y Reparaciones, Taller 1 1.500,00 1.500
V Taller: Operacin y Mantenimiento, Taller 1 2.000,00 2.000
VI Taller: Cloracin y Desinfeccin, Taller 1 3.000,00 3.000
Despus de la Obra: -
VII Taller: Hbitos de Higiene y Seguimiento Intradomiciliario.
Taller 1 3.000,00 3.000
38.500

Fuente: Calculo del Formulador

132
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Mitigacin Ambiental

Costo a precios de Mercado


Rubro Unidad Mes
Costo unitario Sub Total
Sistema de Agua potable 22.000
Proteccion de la salud
GBL 1 10.000,00 10.000
Implementos y equipos de seguridad personal
Proteccion del area
GBL 1 12.000,00 12.000
Cintas, conos, mallas de seguridad
Sistema alcantarillado 25.000
Recuperacin morfologica GBL 1 15.000,00 15.000
Forestacin GBL 1 10.000,00 10.000
TOTAL DIRECTO MITIGACION AMBIENTAL (Nuevos Soles) 47.000,00

Fuente: Calculo del Formulador


* Recuperacin morfolgica: Lugares con inclinacin.
* Forestacin: Alrededor de la Planta de tratamiento de agua residual.

Presupuesto Total alternativa nica

ALTERNATIVA
CONCEPTO ALTERNATIVA ALTERNATIVA
F.C
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin 1.503.790 0,802 1206039
818.227
Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias. 0,772 631671
Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.226.374 0,785 177704
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la comunidad 22.500 0,909 20453
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal administrativo 16.000 0,909 14544
Cos to Di rectos 2.586.891 2050411
Ga s tos Genera l es 10% 258.689 0,847 219110
Util i da des 10% 258.689 0,847 219110
SUB TOTAL 1 3.104.269 2488630
SUPERVISION DE OBRA 5% 155.213 0,909 141089
EXPEDIENTE TECNICO 5% 155.213 0,909 141089
MITIGACION AMBIENTAL 47.000 0,847 39809
SUB TOTAL 2 3.461.695 2810617
IMPUESTO IGV 18% 623.105
TOTAL DE INVERSION 4.084.800 2.810.617
Fuente: Calculo del Formulador

4.4.2 Costos de Reposicin

Para el proyecto que se formula no corresponde reposiciones o reemplazo en la vida til del
proyecto, en los COM previsto se asumen los imprevistos.

133
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

4.4.3 Costos de Operacin y Mantenimiento


PRECIO PRIVADO
Situacin Sin Proyecto - Agua

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 30,00 360,00
II.- MANTENIMIENTO 20,00 240,00
TOTAL 50,00 600,00
Fuente: Calculo del Formulador
Situacin Sin Proyecto - Alcantarillado

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 0,00 0,00
II.- MANTENIMIENTO 0,00 0,00
TOTAL 0,00 0,00

Fuente: Calculo del Formulador

Situacin Con Proyecto - Agua

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 60,00 960,00
- Materiales 40,00 480,00
- Oficina 40,00 480,00

II.- MANTENIMIENTO 200,00 2.400,00


- Tcnico 200,00 2.400,00
- Faenas 0,00 0,00
TOTAL 260,00 3.360,00

Fuente: Calculo del Formulador

Situacin Con Proyecto Alcantarillado

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 150,00 1.800,00
- Ingeniero 100,00 1.200,00
- Tcnico 50,00 600,00
II.- MANTENIMIENTO 180,00 2.160,00
- Obreros 100,00 1.200,00
- Materiales 80,00 960,00

TOTAL 330,00 3.960,00

Fuente: Calculo del Formulador

134
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado

Este flujo permite apreciar la distribucin de los costos de acuerdo al perodo en el que se
realizan. Dicha distribucin corresponder al cronograma de actividades establecido tanto para
la fase de inversin como para la de post inversin (operacin y mantenimiento).

Resumen de Costos Total Incrementales a Precios de Mercado

Sistema de Agua
Precio Privado
AOS
RUBRO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I. OPERACIN 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960
- Combustible 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480
- Ingeniero 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480
- Cloro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
- Control de calidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
II.- MANTENIMIENTO 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
- Ingeniero 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
- Reparacin fugas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360 3.360

Fuente: Calculo del Formulador

Sistema de Alcantarillado
Precio Privado
AOS
RUBRO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I. OPERACIN 1.800 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200 9.200
- Ingeniero 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
- Tcnico 600 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000
II.- MANTENIMIENTO 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160 2.160
- Obrero 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
- Materiales 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960 960

TOTAL 3.960 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360 11.360
Fuente: Calculo del Formulador

135
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

V.-EVALUACIN

136
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5. EVALUACIN

5.1. Evaluacin Social

Beneficios en la Situacin Sin Proyecto


El beneficio en la situacin sin proyecto est dado por la venta del agua potable, en el Centro
Poblado de GORGOR donde actualmente se cobra S/ 1.50 nuevo sol por el servicio de agua.

Beneficios en la Situacin Con Proyecto


Para fines de cuantificacin de los beneficios econmicos se asume un costo econmico del
servicio de agua y alcantarillado de S/3.10 al mes.

Beneficio social del proyecto es el valor que presenta para la poblacin usuaria del Centro
Poblado de Gorgor el incremento o mejora de disponibilidad del servicio de agua potable que
ofrece el proyecto. En ese sentido, tenemos 3 tipos de beneficio del proyecto:

c) Beneficios Directos: Incrementndose el nivel de bienestar de la poblacin valorada a


travs de mxima disposicin a pagar (DAP). En este aspecto se estimara con
metodologa Costo/Beneficio, establecido en Anexo SNIP 10 y segn regin
geogrfica, que para nuestro caso es la Regin Sierra.
d) Beneficios Indirectos: Adicionalmente, como consecuencia de mayor y mejor
disposicin de agua en su hogar, la familia del poblador tendr una menor incidencia
en enfermedades gastrointestinales, ahorrando dinero en medicinas y evitando
ausentarse tantos das del colegio o trabajo por dichos motivos.
c) Beneficios Intangibles: Como consecuencia de mejor calidad de agua en sus hogares,
los miembros de la familia se sentirn ms confiados e integrados a la sociedad y
emprendern con ms optimismo su vida cotidiana.

Beneficios para tratamiento de aguas residuales:

En Alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, los beneficios se estiman cualitativamente


debido a la dificultad de valorarlos cuantitativamente.

5.1.2 Costos Sociales

Los precios de mercado no reflejan situaciones de eficiencia econmica debido a distorsiones


del mercado (impuestos, subsidios, monopolios, oligopolios, etc.). Por ello, es necesario

137
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

corregir los costos para pasarlos de precios de mercado a precios sociales, aplicando factores de
correccin:
Para realizar la evaluacin social del proyecto, es necesario, que los costos a precios privados,
sean corregidos para obtener precios sociales, para ello, se utilizarn los factores de correccin
establecidos en Anexo SNIP 10: Factores de convencin a precios sociales a nivel de
componente de Inversin Saneamiento.

SANEAMIENTO COMPONENTE FACTOR DE CORRECCIN

Planta de Tratamiento de agua potable 0.797

Lnea de agua potable 0.802

Obras civiles estructuras 0.759

Equipamiento e instalaciones hidrulicas 0.838

Lneas de alcantarillado 0.772

Planta de Tratamiento de Desage 0.785

Fuente: DGPI
Componente Sistema de Agua Precio Social - Alternativa nica
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
CONCEPTO ( S/. ) ( S/. )
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y
regulacin 1.503.790 1.203.761
Galerias Filtrantes 17.625 14.805
Camara de Captacin 5.704 4.791
Linea de Conduccion 665.554 527.119
Buzon de Inspeccin 5.054 4.003
Red Matriz de Agua Potable 465.589 380.386
Conexiones Domiciliarias 315.898 250.191
Reservorio de 34 m3 28.365 22.465
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al
16.000 14.544
personal administrativo
COSTO DIRECTO 1.519.790 1.218.305
Gastos Generales 10% 151.979 128.726
Utilidades 10% 151.979 128.726
SUB TOTAL 1 1.823.748 1.475.757
Expediente Tecnico 5% 91.187 82.889
Supervisin 5% 91.187 82.889
Mitigacin de Impacto Ambiental 22.000 18.634
SUB TOTAL 2 2.028.122 1.660.170
Impuestos IGV 18% 365.062
TOTAL INVERSIN 2.393.184 1.660.170

Fuente: Calculo del Formulador

Componente Sistema de Alcantarillado Precio Social - Alternativa nica

138
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES


CONCEPTO ( S/. ) ( S/. )
Actividad 2.1 Instalaciones de la red de alcantarillado y conexiones
818.227 687.311
Red Matriz de Alcantarillado 551.509 463.267
Conexiones Domicilarias de Alcantarillado 266.718 224.044
Actividad 2.1 Tratamiento de Agua Residual 226.374 197.262
Camara de Rejas 5.437 1.827
Pozo Percolador 82.601 65.420
Lecho de Secado 57.737 45.728
Tanque Imhoff 80.599 63.835
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la
22.500 20.453
comunidad
COSTO DIRECTO 1 1.044.601
COSTO DIRECTO TOTAL 1.067.101 905.026
Gastos Generales 10% 106.710 90.383
Utilidades 10% 106.710 90.383
SUB TOTAL 1 1.280.521 1.085.792
Expediente Tecnico 5% 64.026 58.200
Supervisin 5% 64.026 58.200
Mitigacin de Impacto Ambiental 25.000 21.175
SUB TOTAL 2 1.433.574
Impuestos IGV 18% 258.043
TOTAL INVERSIN 1.691.617 1.223.367

Fuente: Calculo del Formulador

Presupuesto Total Precio Social - Alternativa nica

ALTERNATIVA
CONCEPTO ALTERNATIVA ALTERNATIVA
F.C
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin 1.503.790 0,802 1206039
818.227
Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias. 0,772 631671
Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.226.374 0,785 177704
Actividad 3.1 Educacion sanitaria a la comunidad 22.500 0,909 20453
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal administrativo 16.000 0,909 14544
Cos to Di rectos 2.586.891 2050411
Ga s tos Genera l es 10% 258.689 0,847 219110
Util i da des 10% 258.689 0,847 219110
SUB TOTAL 1 3.104.269 2488630
SUPERVISION DE OBRA 5% 155.213 0,909 141089
EXPEDIENTE TECNICO 5% 155.213 0,909 141089
MITIGACION AMBIENTAL 47.000 0,847 39809
SUB TOTAL 2 3.461.695 2810617
IMPUESTO IGV 18% 623.105
TOTAL DE INVERSION 4.084.800 2.810.617

COM

139
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Los costos de operacin y mantenimiento (O&M) se convierten a precios sociales aplicando los
factores de correccin de bienes no transables (nacionales), mano de obra calificada.
Previamente los costos de O&M se desagregaron a nivel de dichos rubros. Los factores de
conversin son los siguientes:

PRECIO BASICO FACTOR DE CORRECCION


I. Bienes No Transables 0.847
II. Bienes Transables 0.867
III. Mano de Obra Calificada 0.909
IV. Mano de Obra No Calificada1/

1/ Factores de correccin de los precios de la mano de obra no calificada (Ver tem 2.5 de este anexo.) Fuente:
Sector Saneamiento y DGPI.

El costo incremental anual de operacin y mantenimiento a precios sociales. El valor se estim


sobre la base de la casustica de la tipologa del PIP en el Banco de Proyectos del SNIP.

PRECIO SOCIAL
Situacin Sin Proyecto - Agua
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO FACTOR MENSUAL ANUAL
Materiales 0,84 504,00
I. OPERACIN 0,00 0,00
II.- MANTENIMIENTO 0,00 0,00
TOTAL 0,00 504,00

Fuente: Calculo del Formulador


Situacin Sin Proyecto - Alcantarillado

2016
COSTO COSTO COSTO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO FACTOR MENSUAL ANUAL

TOTAL 0,815 0,00 0,00


Fuente: Calculo del Formulador

Situacin Con Proyecto - Agua

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO FACTOR MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 67,20 806,40
- Materiales 0,840 33,60 403,20
- Oficina 0,840 33,60 403,20

II.- MANTENIMIENTO 181,80 2.181,60


- Tcnico 0,909 181,80 2.181,60
- Faenas 0,680 0,00 0,00
TOTAL 249,00 2.988,00

Fuente: Calculo del Formulador

140
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Situacin Sin Proyecto Alcantarillado

COSTO COSTO COSTO


RUBRO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO FACTOR MENSUAL ANUAL
I. OPERACIN 136,35 1.636,20
- Ingeniero 0,909 90,90 1.090,80
- Tcnico 0,909 45,45 545,40
II.- MANTENIMIENTO 130,20 1.562,40
- Obreros 0,630 63,00 756,00
- Materiales 0,840 67,20 806,40

TOTAL 0,909 266,55 3.198,60

Fuente: Calculo del Formulador


COSTOS INCREMENTALES DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

Precio Social Agua


2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS CON PROYECTO 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988 2.988
COSTOS SIN PROYECTO 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504 504
COSTO INCREMENTAL 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484
Fuente: Calculo del Formulador

RESUMEN COSTOS TOTALES INCREMENTALES

Precio Social Agua

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INVERSIN INCREMENTAL 1.660.170
OPERACIN Y MANTENIMIENTO INCREM. 0 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 1.660.170 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484 2.484
Fuente: Calculo del Formulador

PROYECCIN DE COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Precio Social - Alcantarillado

AOS
RUBRO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I. OPERACIN 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091
- Ingeniero 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091 1.091
- Tcnico 545 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272 7.272
II.- MANTENIMIENTO 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562 1.562
- Obrero 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756 756
- Materiales 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806 806

TOTAL 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653

Fuente: Calculo del Formulador

5.1.3 Indicadores de Rentabilidad.


Monto Total de Precio Mercado: 1,678.182

141
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

EVALUACIN DEL PROYECTO - A PRECIOS SOCIALES

FLUJO DE BENEFICIOS

AOS
RUBRO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INGRESOS INCREMENTALES 0 13757 13978 14201 14428 14659 14894 15132 15374 15620 15870 16124 16382 16644 16910 17181 17456 17735 18019 18307 18600
COSTOS INCREMENTALES 2988 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484 2484
BENEFICIO NETO (1) - (2) -2.988 11.273 11.494 11.717 11.944 12.175 12.410 12.648 12.890 13.136 13.386 13.640 13.898 14.160 14.426 14.697 14.972 15.251 15.535 15.823 16.116

Fuente: Calculo del Formulador

INDICADORES SOCIALES: PROMEDIO DE BENEFICIO NETO


TDS= 9,0% Promedi o de Benefi ci o 2016-2035 3.404
VANS= 114.681 Promedi o de Benefi ci o X Medi a de l a pobl a ci on 2,2528
TIRS= 379,24% COSTO PERCAPITA (US$/Hab) 0,6765
Fuente: SNIP 9 - VIII SECTOR SA NEA M IENTO, 8.1P arametro de P ro yecto s de
Saneamiento - P ag. 35
C O N C LUC IO N : La linea de co rte se encuentra po r debajo del parametro de
COSTO P ERCA P ITA (US$ /Hab.), es el SISTEM A DE A B A STECIM EINTO DE
CONCLUSIN: A GUA P OTA B LE .
- VAN SOCIAL POSITIVO
- TIR SOCIAL MAYOR A TSD 9%

Sistema de alcantarillado.

PROYECCIN DE LOS COSTOS INCREMENTALES - A PRECIOS SOCIALES

AOS
RUBRO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
COSTOS CON PROYECTO (1) 1.223.367 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653
1. Inversin (*) 1.223.367
2. Operacin y mantenimiento 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653
COSTOS SIN PROYECTO (2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1. Operacin y mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

COSTO INCREMENTAL (1) - (2) 1.223.367 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653 2.653

Fuente: Calculo del Formulador

INDICADORES DE EVALUACIN:
TDS= 9,0%
VANS = 1.247.587
POB. BENEFICIADA DE POQUIAN 1.511 *habitantes
ACE= 825,47
*Poblacion Promedia Beneficiaria en el Horizonte de Evaluacion
Fuente: Calculo del Formulador

142
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.1.4 Anlisis de Sensibilidad

Anlisis de sensibilidad del sistema de agua potable

Se ha efectuado una simulacin considerando que, en cada una de las alternativas:


a. Los costos de inversin son mayores a los estimados originalmente.

b. Los costos de operacin y mantenimiento son mayores a los estimados originalmente.

c. Los beneficios econmicos son menores a los estimados originalmente.

Los indicadores de rentabilidad resultantes se presentan en los siguientes cuadros


Adems, todos los proyectos de inversin estn expuestos a contingencias que pueden poner en
riesgo su funcionamiento normal a lo largo del horizonte de evaluacin y con l su rentabilidad.

En el presente proyecto es necesario efectuar un anlisis de sensibilidad que puedan identificar


en que medida, la variacin de costos afectan los resultados obtenidos en la alternativa. En tal
sentido, se ha considerado incrementar hasta un 20% de la inversin como a los costos de
operacin y mantenimiento.

Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento

Del anlisis de sensibilidad se determin lo siguiente:

Los costos de inversin solo pueden aumentar en 9.0% para la rentabilidad del proyecto.

Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento

Del anlisis de sensibilidad se determin lo siguiente:


Que la alternativa es mejor para el 100% de la inversin del proyecto.

5.2 Anlisis de Sostenibilidad (No Incluye)

Se evaluar la rentabilidad econmica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una
Asociacin Pblico Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector
Pblico no Financiero.

143
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.3 Anlisis de Sostenibilidad

Para el xito del proyecto es necesario que en conjunto se implementen las actividades
planteados a partir del resultado del diagnstico del Centro Poblado de Gorgor; para la
operacin y mantenimiento se cuenta con el compromiso de la junta administradora de
servicios y saneamiento (JASS), BAJO LA SUPERVICION DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE GORGOR.

Arreglos institucionales

Son los arreglos institucionales previstos para las fases de pre-operacin y operacin del
proyecto y consisten en un plan de funcionamiento y mantenimiento del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado, el cual estar a cargo de una Junta de Administracin de Servicios de
Saneamiento (JASS), despus que la obra haya sido transferida por la unidad Ejecutora.

Capacidad de gestin de la organizacin

La Capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de


inversin y operacin.
La institucin encargada de la ejecucin en la etapa de inversin es la Unidad Ejecutora, que
cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos y personal calificado para ejecutar estos
tipos de infraestructura.
El proyecto considera los costos de operacin y mantenimiento que sern asumidos por los
mismos ingresos que este genere a travs del JASS que se elegir a la puesta en marcha del
servicio.
Disponibilidad de los recursos.

Los recursos ordinarios provenientes de la fuente de financiamiento a travs de fondos


concursables y gestin estn asegurados y son suficientes para la ejecucin de la obra, en tanto
el proyecto demuestre su viabilidad tcnica, ambiental y econmica.
Esquema de Financiamiento de la Inversin
Financiamiento
INVERSION TOTAL FINANCIAMIENTO
RUBROS
(S/.) Aporte Propio* Programa* *
INVERSION AGUA 1503790 0 1503790
INVERSION ALCANTARILLADO 818227 0 818227
INV. PLANTA TRATAMIENTO AGUA RESIDUAL 226374 0 226374
INVERSION CAPACITACION 38500 0 38500
COSTO DIRECTO 2586891 0 2586891
TOTAL DE INVERSION 4084800 0 4084800
% 100 0 100

144
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

*Precio Privado.
(*) Municipio y comunidad
(**) Estado
Determinacin de la cuota

Tomando los costos de inversin, operacin y mantenimiento de la alternativa nica dl


componente agua potable a precios de mercado as como los costos incrementales de agua
potable generados por el proyecto se estima la cuota promedio incremental de largo plazo
considerando 02 escenarios:

a. La cuota cubre el costo total de inversin, operacin y mantenimiento.

b. La cuota que solo cubre los costos incrementales de operacin y mantenimiento.

Costo anualCosto mensual


Concepto S/. S/.
Costo de Oper y Mant. Sistema de agua 3.360 260
Costo de Oper y Mant. Sistema alcantarillado 3.960 330
Costo de Oper y Mant. Planta de tratamiento 0
Total Costos de Opera. Y Mant. 7.320 590
Poblacin actual (2016) 1.274

Miembros por familia 4


Nmero de viviendas 354
Cuota mensual - Por vivienda cubre O/M 3,10
Cuota mensual total 1.096,41
Cuota anual total 13.156,94
* Guia Para la formulacion de proyectos de inversion - Saneamiento Basico - 5.35

Fuente: Calculo del Formulador

Participacin de los Beneficiarios

En la fase de pre inversin participan en la formulacin e identificacin del problema y


seleccin de alternativas de solucin, segn el trabajo de campo realizado en 1
ocasiones.
En la fase de Inversin, la comunidad facilitara todos los recursos del medio para la
ejecucin de la obra, tales como con canteras de agregados y agua necesaria, entre
otros recursos.
La poblacin est en condiciones de participar en la capacitacin para su adecuado uso
de agua y buenos hbitos de higiene.
En la etapa de operacin, la poblacin beneficiaria asumir el pago de sus cuotas
familiares por concepto de costos de administracin, operacin y mantenimiento de

145
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

los servicios. Dicho tarifa se establecer que se establecer en una asamblea


convocada por la entidad administradora de servicio.

Por la prestacin de estos servicios, la poblacin beneficiada se compromete a realizar sus pagos
mensuales en forma puntual y oportuna, con el fin de garantizar el funcionamiento normal y
continuo del proyecto.
Considerando el ingreso promedio de la poblacin y de acuerdo a lo establecido en la
normatividad del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento, la tarifa social debe ser
el 5% de dicho ingreso promedio.

Obtenemos que la tarifa ser S/. 3.10. Existe capacidad de pago de la poblacin para cubrir los
costos de operacin y mantenimiento del proyecto, garantizando de esta manera la
sostenibilidad del mismo.

Conflictos Sociales

Por otra parte la ejecucin de esta obra es de mucha importancia para el bienestar y desarrollo
de la poblacin beneficiarias las gestiones necesarias para que esta Junta las asuma.

As mismo se puede decir que el proyecto cuenta con la aprobacin de los pobladores de la
zona. la poblacin beneficiaria ha demostrado inters por la obra desde su gestin y se hace
responsable de su conservacin.

Riesgos de Desastres

El riesgo de desastres identificado el proyecto es de un nivel de riesgo bajo (Peligro medio y


vulnerabilidad baja). se ha determinado en la elaboracin del costo del proyecto tales como para
efectos de eventos como sismo se ha considerado los diseos antissmicos de los componentes
del proyecto, para efectos de eventos como huaycos se considera el mejoramiento de los drenes
y las pendientes de las calles para su evacuacin.

Medidas de reduccin vulnerabilidad:

De acuerdo al anlisis de riesgos, es necesario adoptar las siguientes medidas, para enfrentar los
peligros naturales, socio-naturales o conflictos sociales con potenciales afectados por el
proyecto.
a) Elaboracin de un plan de contingencia para hacer frente a la ocurrencia de peligros.
b) Desarrollo de charlas de reforzamiento a los pobladores frente a la ocurrencia de peligros.
c) Charlas de seguridad al personal de JASS.
d) Otros.

146
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.4 Impacto Ambiental

Introduccin

El informe de Impacto Ambiental se refiere bsicamente a los trabajos de Infraestructura de


Saneamiento que sern ejecutados en el Centro Poblado de GORGOR Provincia de Cajatambo,
Distrito GORGOR, Regin Lima.

Marco Legal.

El marco Jurdico Ambiental que rigen las actividades de las Obras de infraestructura de
saneamiento de las Habilitaciones Urbanas, est conformado por:
1 La Constitucin Poltica del Per; que define la poltica ambiental nacional.
2 El Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales; que establece la obligatoriedad de
los Estudios de Impacto Ambiental.
3 La Ley General de Aguas, el Cdigo Sanitario del Per; que definen los usos y estndares de
calidad y tratamiento de las aguas.
4 Ley No. 26410 creacin del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).
5 Directivas para la formulacin de planes maestros de las Empresas Productoras de Servicios
(EPS)
6 Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Cuyo cumplimiento facilitar
las actividades y evitar problemas y gastos innecesarios.

Objetivo de la evaluacin del impacto ambiental


1 Analizar los efectos sobre el medio ambiente de las Obras de Agua Potable y Alcantarillado
del Centro Poblado de GORGOR y cuyo propsito es identificar, evaluar e interpretar los
efectos ambientales, cuya ocurrencia tendra lugar en las distintas etapas del proyecto, a fin de
prever las medidas apropiadas orientas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los
positivos.
2 Caracterizacin Ambiental del rea de Influencia de la Obra
El Centro Poblado de GORGOR se ubica la Sierra del Dpto de Lima en la Provincia de
Cajatambo, su clima es frio, se encuentra a una altitud promedio de 2,133 m.s.n.m, y su
temperatura oscila entre 10 C (invierno) y 15 C (verano), teniendo una temperatura promedio
anual de 12 C,
3 Caracterizacin Ambiental del rea de Influencia de la Obra

147
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Impactos positivos

Tratndose de una obra de agua Potable y Alcantarillado, los impactos ambientales son
principalmente positivos. Los principales impactos positivos sern:
1 Generacin de empleo para los pobladores del lugar.
2 Mejora del sistema de Agua Potable y Alcantarillado.
3 Mejoramiento de la calidad ambiental urbana y la salud pblica, evitando presencia de
enfermedades hdricas y otras por contaminacin ambiental.
4 Aumento del valor de la propiedad, por la instalacin de los servicios bsicos de
saneamiento.

Impactos negativos

Los impactos ambientales negativos sern de corta duracin (semanas) que se presentarn
durante la ejecucin de las obras en la Habilitacin Urbana. Los puntos negativos colaterales
sern:
1 Alteracin del afirmado de las calles as como los empalmes a los sistemas nuevos con los
existentes.
2 Afectacin a la salud pblica por la emisin de partculas, polvos debido al movimiento de
tierras y maquinaria.
3 Contaminacin de suelos por residuos de obras (cemento, arena, bolsas, etc.)
4 Molestias a los vecinos por ruidos y polvos al ejecutar las zanjas para la instalacin de las
tuberas y el nuevo afirmado de las calles.

Plan de Impacto ambiental.

1 Generalidades
En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando
las medidas de mitigacin para los impactos ambientales negativos y debidos a que el Proyecto
constituir un factor de desarrollo local y en consecuencia, corresponde proponer un Plan de
Gestin Ambiental del Proyecto:
Es importante precisar que una adecuada gestin y manejo ambiental de las obras de
construccin requiere de un Plan de Manejo Ambiental

148
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Concepcin de la gestin ambiental

Los principios fundamentales para la gestin ambiental del proyecto son:


1 La toma de decisiones sostenidas al ms alto nivel y la capacitacin ambiental en todos los
niveles de la poblacin respecto al saneamiento de la ciudad.
2 El ordenamiento y manejo ambiental en forma integral y sostenida.
3 La sustentabilidad ecolgica y la sostenibilidad econmica rentable y permanente, haciendo
de los servicios bsicos un factor de beneficio sanitario local eficiente.
4 La aplicacin de tecnologas limpias y procedimientos tcnicos seguros y con control de
calidad.
5 El reciclaje y re uso de residuos; as como la restauracin ecolgica de ambientes
intervenidos.

Objetivos del plan de mitigacin ambiental

1 Insertar el Proyecto en el desarrollo local, ambientalmente sustentado.


2 Garantizar la conduccin existente del sistema de los servicios bsicos.
3 Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde con la ecologa y las
leyes vigentes.
4 Evitar costos ecolgicos y econmicos innecesarios.
5 Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades.

Bases tcnicas para la gestin ambiental

1 El diagnstico ambiental integrado.


2 El diseo de los sistemas de agua potable y alcantarillado del Centro Poblado de GORGOR
Provincia de Cajatambo
3 Las medidas de mitigacin de los impactos negativos.
4 La Organizacin de la empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado. Si
seria el caso
5 Las normas ambientales vigentes y las normas de saneamiento vigentes.
6 El financiamiento de las acciones ambientales.

149
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Medidas de mitigacin

Las acciones de gestin ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigacin y/o


correccin para cada impacto ambiental identificado, principalmente en la etapa de Ejecucin
del Proyecto, que se muestra en el cuadro siguiente:

IMPACTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE MITIGACIN

PRINCIPALES IMPACTOS
AMBIENTALES MEDIDAS DE MITIGACIN Y/O CORRECCIN
ETAPA PREVIA
Preocupacin en la poblacin Coordinacin y Comunicacin a la poblacin
ETAPA DE CONSTRUCCIN
Erosin, alteracin de la estructura del Se deber controlar el material que se extrae de la zanja para la ubicacin
suelo y de pavimento (empalmes) del colector y buzones. Se almacenar la tierra en lugares estables,
protegindola de la erosin elica e hdrica, con cubiertas y humectacin.
Emisin de ruidos, polvos, olores y Funcionamiento eficiente de la maquinaria con silenciadores y filtros.
gases debido al movimiento de tierras Se deber humedecer el suelo, con agua o con la aplicacin de un
y la maquinaria. producto qumico para sofocar el polvo, donde se van a realizar las obras y
mantener hmeda la tierra extrada hasta su reposicin y restaurar el
rea. Realizar el trabajo en el menor tiempo posible.
Contaminacin de suelos por residuos Se deber controlar estrictamente la contaminacin estableciendo
de la Obra (cemento, arena, bolsas, sistemas de recojo, limpieza, tratamiento y disposicin final en rellenos
etc.) sanitarios o medios de re uso de residuos.
Riesgos de accidentes La contratista deber entregar folletos sobre los posibles riesgos de
accidentes a los trabajadores, teniendo en cuenta el reglamento de
seguridad e higiene.
Alteracin del trfico vehicular Se deber desviar y sealizar las vas por donde pueden circular los
vehculos.
Contaminacin de las vas por aniegos Control estricto y permanente del sistema de la derivacin temporal de
de aguas servidas. aguas servidas, evitando fugas o encharcamientos. Colocar tapones para
evitar la fuga de gases y olores por los buzones abiertos.
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Suministro y mantenimiento de los Se deber controlar el abastecimiento de agua potable a la poblacin con
servicios de agua potable y aceptables condiciones de salud, de igual forma las aguas servidas.
alcantarillado.

ETAPA DE ABANDONO
Acumulacin de desmontes. Realizar la nivelacin morfolgica de los rellenos de materiales.

Plan de Contingencias

Estar orientado a prevenir y asistir los accidentes de personas durante la construccin y


operacin de las obras, as como, a controlar la afectacin de los sistemas durante la cada de
huaycos y lluvias fuertes.

150
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Adems, comprende el establecimiento de un sistema de alerta, comunicacin y asistencia en


los ejes de las obras y las redes administrativas (defensa civil, bomberos, etc.), equipamiento
para el rescate, asistencia y recuperacin de daos causados y entrenamiento permanente para
los casos de accidentes.

Estas medidas de prevencin deben ser adoptadas por la Unidad Ejecutora a cargo de la obra.

Programa de monitoreo ambiental

El seguimiento de las acciones de la construccin y funcionamiento de las Obras de Agua


Potable y Alcantarillado permitirn garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y
correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservacin de la
calidad ambiental urbana.

151
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.5. Gestin del Proyecto

5.5.1 Fase de ejecucin

En la fase de Inversin el proyecto estar a cargo del Gobierno Regional de Lima como Unidad
Ejecutora del Pliego, quien es la responsable por la ejecucin de la totalidad de componentes del
PIP, aun cuando alguno de ellos sea llevado a cabo por otra dependencia.

5.5.2 Fase de pos inversin

En Centro Poblado de Gorgor se organizarn se organizara un JASS independiente de los dems


actividades que realiza el municipio, que permita la administracin, operacin y mantenimiento
de la infraestructura de agua y saneamiento, en forma independiente de los dems servicios que
presta el municipio. Se establecer que los ingresos operativos del servicio, se utilice
exclusivamente para cubrir los egresos operativos, estableciendo una contabilidad independiente
para los servicios de agua y saneamiento, que permita controlar su gestin. Para ello, la directiva
del Centro Poblado se han comprometido a monitorear, apoyar y fortalecer la JASS.

5.5.3 Financiamiento

No se ha previsto endeudamiento para obras de agua y saneamiento, debido a la pobreza en la


que se encuentra inmersa la poblacin beneficiaria del presente proyecto, esto no permite
cumplir con obligaciones y compromisos. Pero esto no restringe las actividades de la
Municipalidad Provincial y Distrital de buscar el financiamiento de los organismos
gubernamentales como FONIPREL, otros encargados de priorizar el financiamiento de este tipo
de proyectos en zonas rurales para mejorar la calidad de vida de estos pobladores.

Plan de implementacin

Consiste en atribuir tiempo y recursos necesarios a las actividades consideradas en la alternativa


seleccionada para el logro de las metas del proyecto.

En los siguientes cuadros se describen plan de implementacin financiera del sistema de agua
potable y de alcantarillado as como el plan de implementacin fsica del proyecto.

152
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Cronograma de ejecucin fsica

MES MES MES MES MES MES MES


Actividades Und Cantidad Sub Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Elaboracin de Expediente
Estudio 1 155.213 X X X X
Tcnico
Proceso de Licitacin de la Obra y
Proceso de Convocatoria de X X X
Supervisor

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPATACION Y REGULACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin
Galerias Filtrantes m. 80,00 17.625 X

Linea de Conduccion m. 3870,85 665.554 X

Camara de Captacin Und 1,00 5.704 X

Buzon de Inspeccin Und 20,00 5.054 X

Red Matriz de Agua Potable m. 3262,66 781.487 X

Reservorio de 34 m3 Und 1,00 28.365 X


INSTALACIONES DE LA RED DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias.
Red Matriz de Alcantarillado m. 3.684 551.509 X X X
Conexiones Domicilarias de
Und 353 266.718 X X
Alcantarillado
Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.
Camara de Rejas und 1 5.437 X
Pozo Percolador Und 1 82.601 X X
Lecho de Secado Und 2 57.737 X
Tanque Imhoff Und 1 80.599
Educacion sanitaria y Fortalecimiento de la Administracin
Actividad 3.1: Campaa de capacitacin a la poblacin
Campaa de capacitacin a la
Taller 6 22.500 X X X
poblacin
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo
Fortalecimiento de Capacidades al Taller 7 16.000 X X X

Gastos Generales 258.689 X X X X X X


Utilidades 258.689 X X X X X X
Impuestos IGV 18% 623.105 X X X X X X X X X X X
Supervision de obra 155.213 X X X X X X X
Mitigacin de impacto ambiental 47.000 X X X X X X
TOTALES 4.084.800

153
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

Cronograma de ejecucin financiera

MES MES MES MES MES MES MES


Actividades Und Cantidad Sub Total Sub Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Elaboracin de Expediente Tcnico Estudio 1 155.213,23 155.213,23 38.803 38.803 38.803 38.803
Proceso de Licitacin de la Obra y Proceso
de Convocatoria de Supervisor
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPATACION Y REGULACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Actividad 1.1 Mejora del Sistema de captacin y regulacin
Galerias Filtrantes m. 80 17.625,31 17.625,31 17.625
Linea de Conduccion m. 3871 665.554 665.554,46 665.554
Camara de Captacin Und 1 5.703,61 5.703,61 5.704
Buzon de Inspeccin Und 20 5.054,05 5.054,05 5.054
Red Matriz de Agua Potable m. 3263 781.487,22 781.487,22 781.487
Reservorio de 34 m3 Und 1 28.365,02 28.365,02 28.365
INSTALACIONES DE LA RED DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Actividad 2.1 Instalacin de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias.
Red Matriz de Alcantarillado m. 3.684 551.508,56 551.508,56 165.453 165.453 220.603
Conexiones Domicilarias de Alcantarillado Und 353 266.718,48 266.718,48 133.359 133.359
Actividad 2.2 Tratamiento de aguas residuales con Sistema Tanque Imhoff.
Camara de Rejas und 1 5.436,82 5.436,82 5.437
Pozo Percolador Und 1 82.600,76 82.600,76 41.300 41.300
Lecho de Secado Und 2 57.737,29 57.737,29 57.737
Tanque Imhoff Und 1 80.599,27 80.599,27 80.599
Educacion sanitaria y Fortalecimiento de la Administracin
Actividad 3.1: Campaa de capacitacin a la poblacin
Campaa de capacitacin a la poblacin Taller 6 22.500,00 22.500,00 5.625 11.250 5.625
Actividad 3.2 Fortalecimiento de Capacidades al personal tcnico y administrativo
Fortalecimiento de Capacidades al
Taller 7 16.000,00 16.000,00 2.286 11.429 2.286
personal tcnico y administrativo
costo directo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 691.090 820.610 165.453 176.881 400.700 324.246 7.911
Gastos Generales 258.689,06 258.689,06 18.108 33.630 41.390 67.259 69.846 28.456
Utilidades 258.689,06 258.689,06 18.108 33.630 41.390 67.259 69.846 28.456
sub total 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 727.307 887.869 248.233 311.399 540.392 381.158 7.911
Impuestos IGV 18% 623.105,17 623.105,01 6.985 6.985 6.985 6.985 0,00 0,00 134.581 164.707 51.064 65.515 107.098 70.214 1.987
Supervision de obra 155.213,20 155.213,23 17.073 21.062 27.938 40.355 41.908 3.751 3.125
Mitigacin de impacto ambiental 47.000,00 47.000,00 3.290 6.110 7.520 12.220 12.690 5.170
sub total 2 0,00 38.803 38.803 38.803 38.803 0,00 0,00 747.670 915.041 283.691 363.975 594.990 390.078 11.036
TOTAL 4.084.801 S/. 4.084.800 0,00 45.788 45.788 45.788 45.788 0,00 0,00 882.251 1.079.749 334.756 429.490 702.088 460.292 13.023

154
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

5.6 Matriz de Marco Lgico

RESUMEN DE O BJETIVO S INDICADO RES MEDIO S DE VERIFICACIO N SUPUESTO S

Disminucin del 95% de las


Mejorar de calidad de vida en Centro Poblado
FIN necesidades bsicas insatisfecha al INEI, Encuestas a hogares
Gorgor.
ao 2037.
La poblacin cuenta con
Al trmino del proyecto lo
Reducir la presencia de enfermedades diarreicas, Reporte Anual del Puesto de mayores recursos econmicos
PRO P SITO ndices de enfermedades de origen
infecciones y parasitosis en C.P. Gorgor. Salud. para la atencin de otras
hdrico disminuyen en un 95%
necesidades.
A la culminacion del proyecto:
Informe y Reporte fotograficos
Se instalan conexiones de
Mejorar las Condiciones de la infraestructura de del desarrollo del Proyecto
agua potable al 95% de la
agua potable. departe de la Municipalidad y
poblacin, asi tambien el 100% de
Centro de Salud.
las
A la culminacion de proyecto, el Informe y Reporte fotograficos
Instalacion de infraestructura de alcantarillado y 91.5% de del desarrollo del Proyecto
tratamiento de aguas residuales la familias eliminan departe de la Municipalidad y La poblacin realiza el pago
adecuadamente sus excretas Centro de Salud. oportuno de la tarifa de los
CO MPO NENTES
servicios de agua y
El 90% de las familias de Poquian Reporte de la encuesta realizada
alcantarillado.
cuenta con adecuados hbitos de a los pobladores de la comunida
Incrementar el Programa de Educacin Sanitaria y higiene. al Puesto de Salud.
Fortalecimiento tecnica y Administrativa del
Servicio La morosidad del cobro por el INEI, Encuestas a hogares,
servicio anual seria bajo. informes de Unidad de Gestin.

1.-Me jora de l Siste ma de captacin y


Costos:
re gulacin Siste ma de Agua Potable

Galerias Filtrantes m. 80,00 S/. 17.625


Linea de Conduccion m. 3870,85 S/. 665.554 - Expediente T cnico.
Camara de Captacin Und 1,00 S/. 5.704
Buzon de Inspeccin Und 20,00 S/. 5.054 - Inventarios.
Red Matriz de Agua Potable m. 3262,66 S/. 781.487 - Cuadernos de obra.
Reservorio de 34 m3 Und 1,00 S/. 28.365 - Informes de avance de
S /. 1.503.790
2.-Instalacin de la re d de alcantarillado y
Costos: la Unidad ejecutora.
cone xione s domiciliarias.

Red Matriz de Alcantarillado m. 3684,03 S/. 551.509 - Planilla de pagos Etc.


Conexiones Domicilarias de
Und 353,00 S/. 266.718
Alcantarillado
S /. 818.227
Tratamie nto de aguas re siduale s con Siste ma
Tanque Imhoff.
Disponibilidad oportuna de
Camara de Rejas und 1,00
ACTIVIDADES S/. 5.437 recursos financieros para cubrir
Pozo Percolador Und 1,00 todas las actividades.
S/. 82.601
Lecho de Secado Und 2,00 S/. 57.737
T anque Imhoff Und 1,00 S/. 80.599
S /. 226.374
Campaa de capacitacin
T aller 6 S/. 22.500
a la poblacin
Fortale cimie nto de
Capacidade s al pe rsonal T aller 7
t cnico y administrativo S/. 16.000

S /. 38.500
CO STO DIRECTO S/. 2.586.891
- Comprobante de pago de la
GASTO GENERALES S/. 258.689
Municipalidad de Cajatambo.
EXPEDIENTE TECNICO S/. 155.213
SUPERVICIO N S/. 155.213 -Copia de contratos, etc.
IMPACTO AMBIENTAL S/. 47.000
IMPUESTO -IGV S/. 623.105
UTILIDADES S/. 258.689
TOTAL S/. 4.084.800

155
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

6. CONCLUSIONES
Se tienen las siguientes conclusiones:

Las condiciones actuales en las que se brindan los servicios de agua, saneamiento y tratamiento de las
aguas residuales del Centro Poblado de Gorgor muestran serias deficiencias, ocasionadas por las
limitaciones que se tiene en la infraestructura y recursos humanos.

El Proyecto busca mejorar las condiciones en las que se brindan los servicios, orientado a satisfacer la
demanda por servicios. Esto permitir a los pobladores mejorar sus condiciones de vida, mejorar sus
niveles de salubridad, disminuir sus ndices de enfermedades relacionadas al agua y saneamiento, entre
otros beneficios.

Asimismo, el presente proyecto ha demostrado ser tcnica y econmicamente viable.

La poblacin potencialmente beneficiaria, est sensibilizada y apuesta por la ejecucin del proyecto en
forma organizada y concertada con los entes correspondientes.

La evaluacin social arroja resultados favorables para la alternativa escogida:

Sistema de Agua potable:

INDICADORES SOCIALES: CONCLUSIN:


TDS= 9,0% - VAN SOCIAL POSITIVO
VANS= 114.681 - TIR SOCIAL MAYOR A TSD 9%
TIRS= 379,24%

Sistema de Alcantarillado:

INDICADORES DE EVALUACIN:
TDS= 9,0%
VANS = 1.247.587
POB. BENEFICIADA DE POQUIAN 1.511 *habitantes
ACE= 825,47
*Poblacion Promedia Beneficiaria en el Horizonte de Evaluacion
Indicadores que demuestran la rentabilidad social del proyecto.

Tanto la ejecucin como la operacin del proyecto no tendrn un impacto ambiental negativo. No se
emplearn tcnicas ni insumos incompatibles con la conservacin del medio ambiente. Todas las

156
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

consideraciones y la consistencia de la propuesta hacen que se recomiende la ejecucin y puesta en


marcha inmediata, del proyecto.

Finalmente, el anlisis social realizado nos indica que el proyecto soporta las condiciones necesarias
estipuladas en el SNIP, a nivel de perfil, en el marco de la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de
Inversin Pblica, por lo que se sugiere se realice su anlisis y aprobacin por la OPI correspondiente.

Finalmente y de acuerdo a los resultados obtenidos de la Evaluacin Costo Beneficio para el servicio de
agua potable y el de costo Efectividad para el servicio de alcantarillado, del Impacto Ambiental, as como
del Anlisis de Sensibilidad y Sostenibilidad anteriormente descritos, se concluye que el proyecto
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DEL DEL CENTRO POBLADO - DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA
CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020, es viable

157
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

VII.- ANEXOS

158
PERFIL: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DELCENTRO POBLADO -
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA CAJATAMBO, REGIN LIMA - CDIGO SNIP N 293020

7.- ANEXOS:

7.1. PRESUPUESTO

7.2. COSTOS UNITARIOS

7.3. INSUMOS

7.4. PADRON DE BENEFICIARIOS

7.5. ACTA DE DONACION DE TERRENO

7.6. ACTA DE COMPROMISO DE OPRACION Y MANTENIMIENTO

7.7. FICHA SOCIOECONOMICO (VISITA CAMPO)

7.8. ANALISIS DE AGUA

7.9. ANALISIS DE SUELO

7.10. CONVENIO

7.11. PLANOS

159

También podría gustarte