Manual Marcas Colectivas
Manual Marcas Colectivas
Manual Marcas Colectivas
Introduccin
Presentacin de Solicitud
Examen Formal
Publicacin Diario Oficial
Examen de Fondo
Resolucin Definitiva (Marca Registrada)
Examen de fondo de la solicitud: INAPI hace un examen de fondo para verificar que
la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de irregistrabilidad.
Una vez que la solicitud aprueba este examen formal, el Director Nacional del
INAPI otorga la resolucin administrativa que concede la marca y posterior registro
de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud de marcas, existe la posibilidad
de apelar de esta resolucin ante el Tribunal de Propiedad Industrial.
Formulario 10: Este documento es el que acredita que el solicitante ha pagado los
valores correspondientes a su solicitud y es necesario presentar este comprobante
de pago a la hora de ingresar la solicitud de registro. Este documento se puede
retirar directamente en oficinas de INAPI o bien descargar del sitio web de INAPI
(www.inapi.cl) y pagar de forma presencial en caja INAPI, bancos comerciales, en
alguna otra entidad recaudadora de derechos fiscales (ej. Sencillito o Servipag) o
en las oficinas de Tesorera General de la Repblica.
Figura 1. Formulario 10
3.- Procedimiento
Formulario 10
Etapas
Presentacin Solicitud
La Ley 19039 en el art. 20 bis hace mencin de las marcas que han sido
presentadas previamente en el extranjero y establece un plazo de 6 meses
contados desde la fecha de su presentacin en el pas de origen, para
presentar la solicitud en Chile.
Examen formal
Si la solicitud es aceptada.
Si la solicitud es observada.
Publicacin de la Solicitud
Rechazar la marca, lo cual implica que el interesado puede apelar para ante el
Tribunal de Propiedad Industrial, en cuyo caso requiere patrocinio de abogado y
consignacin (artculo 17 bis B y 18 bis C, Ley N 19.039).
Marca Registrada
Las solicitudes en que no se acredite el pago de los derechos finales ante INAPI
se tendrn por abandonadas y sern archivadas.
Aspectos a considerar
A la hora de elegir una marca es til conocer las categoras de signos que no
suelen aceptarse para el registro como marca. Por razones acadmicas se
dividen las causales de irregistrabilidad de las marcas en absolutas o
relativas, puesto que nuestra ley no hace distincin de causales, de acuerdo
a lo que se expresa a continuacin.
1. Las solicitudes de registro de marca se deniegan sobre la base de los comnmente
denominados "motivos absolutos" en los siguientes casos:
o Trminos genricos: por ejemplo, si su empresa trata de registrar la
marca SILLA para vender sillas, la marca ser denegada ya que "silla" es el
trmino genrico del producto.
o Trminos descriptivos: son palabras que suelen emplearse en el
comercio para describir el producto en cuestin. Por ejemplo, es probable que
la marca DULCE sea denegada para comercializar chocolates por ser
descriptiva. De hecho, se considerara injusto otorgar a un solo fabricante de
chocolate la exclusividad de la palabra "dulce" para comercializar sus
productos. Del mismo modo, los trminos cualitativos o elogiosos, tales como
"RPIDO", "EL MEJOR", CLSICO" o "INNOVADOR" son susceptibles de
objeciones similares, a menos que formen parte de una marca distintiva. En
tales casos, ser necesario adjuntar un descargo de responsabilidad donde se
aclare que no se pretende tener la exclusividad de esa parte especfica de la
marca.
o Marcas que pueden inducir a error: son marcas susceptibles de
engaar o confundir a los consumidores respecto a la naturaleza, calidad u
origen geogrfico del producto. Por ejemplo, si se trata de comercializar
margarina y se muestra la imagen de una vaca, es probable que la solicitud de
marca sea denegada, ya que inducira al consumidor a error, al asociar la
marca con productos lcteos (es decir, con la mantequilla).
o Marcas consideradas contrarias al orden pblico o la moral: por lo
general, las palabras y las ilustraciones que se consideren contrarias a las
normas comnmente aceptadas de moral y religin no se pueden registrar
como marcas.
o Las banderas, escudos de armas, sellos oficiales y emblemas de
Estados o de organizaciones internacionales que hayan sido comunicados
a la Oficina Internacional de la OMPI suelen excluirse de la posibilidad de
registro.
2. Las solicitudes son denegadas por "motivos relativos" cuando la marca entra en
conflicto con marcas ya existentes. La coexistencia de dos marcas idnticas (o muy
similares) asignadas al mismo tipo de producto puede confundir a los consumidores.
En algunas oficinas de marcas es habitual que al tramitar el registro se investigue la
posibilidad de conflicto con marcas existentes, entre las que figuran las marcas
famosas no registradas, mientras que otras oficinas slo hacen la comprobacin si la
marca es impugnada por terceros una vez publicada la misma. En Chile, esta
comprobacin se realiza por INAPI en forma espontnea (de oficio) y tambin a
requerimiento de terceros que se hayan opuesto mediante el procedimiento legalmente
contemplado.
En ambos casos, si la oficina de registro considera que su marca es idntica a una
existente o tan similar que podra inducir a confusin con productos idnticos o
similares, ser denegada o invalidada, segn corresponda. Por lo tanto, lo mejor es
abstenerse de utilizar marcas que puedan causar confusin por su similitud con marcas
existentes.
Qu es una marca?
Las marcas comerciales son signos que nos permiten distinguir productos,
servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado.
La principal caracterstica de una marca es su carcter distintivo, esto es, debe ser
capaz de distinguirse de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor
diferencie un producto y/o servicio de otro de la misma especie o idnticos que existan
en el mercado.
Los consumidores satisfechos con un determinado producto son ms propensos a
comprar nuevamente o a volver a usar ese producto. Para ello, es necesario que
puedan distinguirlo de otros productos idnticos o similares.
Las marcas comerciales pueden ser palabras, letras, nmeros, fotos y formas as como
toda combinacin de los mismos:
o Una palabra o palabras o con o sin significado idiomtico, combinacin
de letras, y/o nmero: marcas denominativas.
o Etiquetas con figuras, imgenes, smbolos, dibujos, marcas figurativas.
o En etiquetas con palabra, palabras, con o sin significado idiomtico,
combinacin de letras, y/o nmero, en combinacin con figuras, imgenes,
smbolos y dibujos: marcas mixtas.
Estas son las marcas ms comunes, pero tambin puede ser cualquier signo distintivo
capaz de representacin; por ejemplo, un sonido: marcas sonoras.
La proteccin que concede la marca es territorial, es decir, slo a nivel nacional; y
temporal, por 10 aos contados desde su registro, pero a diferencia de los otros ttulos
de proteccin las marcas son renovables indefinidamente por periodos iguales, previo
pago de la tasa correspondiente.
Ventajas de registrar una marca
3.2 Pasos
Los documentos que se presenten al INAPI deben contar con una presuma que
indique:
- N de la solicitud y marca.
De esta solicitud se hace un examen formal para verificar que se cumplen los
requisitos legales y reglamentarios.
Haya habido oposicin o no, el INAPI hace un examen de fondo para verificar
que la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de
irregistrabilidad. Una vez que la solicitud aprueba este examen formal, el
Director Nacional del INAPI otorga la resolucin administrativa que concede la
marca y posterior registro de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud
de marcas, existe la posibilidad de apelar de esta resolucin ante el Tribunal de
Propiedad Industrial.
Cmo se realiza
Presentacin de Solicitud
Examen Formal
Publicacin Diario Oficial
Examen de Fondo
Resolucin Definitiva (Marca Registrada)
Formularios de Presentacin
Los formularios para la presentacin de una solicitud de un derecho de
propiedad industrial pueden adquirirse en las cajas de INAPI ubicadas en
Moneda 975 piso 13, durante el horario de atencin de pblico, (9.00 a 14:00
hrs). El costo actual del formulario es de $1.000 (mil pesos).
Los formularios, tambin se encuentran disponibles en la pgina web
www.inapi.cl pudiendo descargarse e imprimirse para ser presentados en las
dependencias del Instituto.
Se recomienda que los formularios sean rellenados desde un computador o a
mquina, pues facilita su incorporacin correcta en la base de datos de INAPI.
I. Documentos Obligatorios