Manual Marcas Colectivas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Cmo registrar una marca colectiva en Chile.

Introduccin

Una marca colectiva es un signo utilizado por diversas personas naturales o


jurdicas que pertenecen a una misma agrupacin (Personalidad jurdica), con
el cual dan a conocer a los consumidores determinadas caractersticas de sus
productos y/o servicios como el origen geogrfico, material, modo de
fabricacin y/o calidad de estos. En consecuencia, podr solicitar una marca
colectiva una persona jurdica siempre que ella agrupe o represente a dos o
ms productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios

Las marcas colectivas permiten diferenciar en el mercado estos productos y


servicios de aquellos producidos o prestados por terceros y que no forman
parte de dicha asociacin o grupo. Adems el registro de una marca ofrece
proteccin jurdica territorial al titular, garantizndole el derecho exclusivo y
excluyente a utilizarla para identificar bienes o servicios por un periodo de 10
aos renovables indefinidamente.

Al registrar una marca colectiva, obstaculizar los intentos de los competidores


desleales por utilizar signos distintivos similares, pudiendo el titular ejercer:

Acciones penales en contra de ellos por uso malicioso y obtener el


comiso de las mercaderas falsificadas.
Acciones civiles de indemnizacin de perjuicios por el uso no autorizado
de su marca.
Acciones o demandas de oposicin a una solicitud de registro o de
nulidad a un registro ya otorgado, de manera que el titular de un registro
marcario tiene la posibilidad de impedir que un tercero logre registrar
una marca similar o idntica a la suya para la misma cobertura o
relacionada. En caso de no haberse opuesto a tiempo, tambin puede
intentar anular una marca otorgada por INAPI.

De esta forma, los signos distintivos protegidos mediante un registro de marca


se transforman en activos intangibles que le confieren valor a los productos y
servicios que se desea comercializar.

El registro de marca colectiva en Chile se realiza en el Instituto Nacional de


Propiedad Industrial. INAPI es el organismo encargado de la administracin y
atencin de los servicios de la propiedad industrial en Chile. Le corresponde,
asimismo, promover la proteccin que brinda la propiedad industrial y difundir
el acervo tecnolgico y la informacin de que dispone.

INAPI contribuye a la estrategia de innovacin impulsada por el Gobierno de


Chile, generando sistemas eficientes para el uso y proteccin de los derechos
de propiedad industrial, promoviendo la innovacin, el emprendimiento y la
transferencia de conocimiento a la comunidad.

El procedimiento para registrar una marca colectiva en Chile comprende


bsicamente cinco etapas:

Presentacin de Solicitud
Examen Formal
Publicacin Diario Oficial
Examen de Fondo
Resolucin Definitiva (Marca Registrada)

Estas etapas sern detalladas ms adelante

Los costos de tramitacin se realizan en tres pagos, el primer pago se debe


efectuar a la hora de presentar la solicitud de registro el que corresponde al
pago de 1 UTM, el segundo pago se realiza una vez que INAPI solicita la
publicacin en el Diario Oficial, este costo es variable dependiendo de la
cantidad de caracteres que contenga el extracto pero aproximadamente son
$20.000, el tercer y ltimo pago corresponde al de cierre de proceso y son 2
UTM.

A continuacin se detalla la tabla de costos.

ITEM PRIMER COSTO SEGUNDO COSTO TOTAL OBSERVACIONES


PAGO PUBLICACIN PAGO
Diario Oficial
PRODUCTOS 1 UTM Clculo caso a 2 UTM 3 UTM + Por cada clase
caso COSTO Solicitada 1
($20.000 Aprox.) PUBLICACIN
SERVICIOS 1 UTM Clculo 2 UTM 3 UTM + Por cada clase
caso a caso COSTO Solicitada 1
($20.000 Aprox.) PUBLICACIN
1
Al pedir el registro el usuario deber identificar si su registro corresponde a una o ms clases, por ende
se debe cancelar 3 UTM por cada clase ms una sola publicacin. Ejemplo: La Agrupacin de artesanos
de Temuco desea registrar la marca colectiva Manos sabias de Temuco, la agrupacin desea extender
esta proteccin a sus productos elaborados en madera y lanas, las artesanas en madera se encuentran
en la Clases 20 y los tejidos de lana en la Clase 24 por ende sus pago total sern 3 UTM por la clase 20
ms 3 UTM por la Clase 24 ms una nica publicacin de $20.000 aproximadamente, total 6 UTM ms
publicacin en diario oficial.

2.- Conceptos bsicos.

Clasificacin de NIZA: Clasificacin de Productos y Servicios para el registro de


Marcas, que permite identificar la o las clases a la cual el solicitante requiere el
registro. En otras palabras corresponde a un listado de productos y servicios
organizados y ordenados en distintas clases. Por lo tanto, para solicitar una marca
comercial en Chile es necesario clasificar los bienes y servicios en alguna de las 45
clases (34 de productos y 11 de servicios) que comprende el Clasificador
Internacional de Productos y Servicios para el Registro de Marcas de Niza.
Clase:
Distintividad: Implica que el signo tenga la facultad de poder diferenciar los bienes
o servicios de una empresa de los de otras. Es por esto, que la distintividad implica
que la marca puede cumplir su papel propio de identificar un producto o servicio
con un origen empresarial determinado.
Examen de forma de la solicitud: Cuando se presenta la solicitud se realiza un
examen de primera instancia donde se evalan requisitos formales de la solicitud
de marca, verificando si ella posee los antecedentes mnimos para iniciar su
tramitacin. En caso de poseer observaciones la solicitud, stas pueden ser
subsanadas por el mismo representante dentro del plazo que sea determinado, y
para ello no requiere patrocinio de abogado. Esencialmente esta revisin

El examen de forma est destinado a comprobar que la solicitud de marca


colectiva cumple con los requisitos formales para su otorgamiento. Este examen
consistir esencialmente en Tambin se analiza la representacin grfica y registro
sonoro en caso de una marca sonora.
o Formulario 37, que es el que corresponde a la solicitud de registro de
Marca Colectiva
o Reglamento de uso de marca colectiva.
o Consentimiento escrito del titular del nombre o seudnimo de
pertenecer a un tercero o declaracin de consistir en un nombre de
fantasa. (Declaracin jurada ante notario)
o Formulario 50 ms Poder notarial que otorga el solicitante al
representante.
o Representacin grfica (Etiqueta) y registro sonoro en caso de que
corresponda.
o Comprobante del pago de los derechos (Formulario 10).
o Las solicitudes deben traer una traduccin al espaol, cuando consistan
o contengan expresiones de lengua distinta al espaol.

Examen de fondo de la solicitud: INAPI hace un examen de fondo para verificar que
la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de irregistrabilidad.
Una vez que la solicitud aprueba este examen formal, el Director Nacional del
INAPI otorga la resolucin administrativa que concede la marca y posterior registro
de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud de marcas, existe la posibilidad
de apelar de esta resolucin ante el Tribunal de Propiedad Industrial.
Formulario 10: Este documento es el que acredita que el solicitante ha pagado los
valores correspondientes a su solicitud y es necesario presentar este comprobante
de pago a la hora de ingresar la solicitud de registro. Este documento se puede
retirar directamente en oficinas de INAPI o bien descargar del sitio web de INAPI
(www.inapi.cl) y pagar de forma presencial en caja INAPI, bancos comerciales, en
alguna otra entidad recaudadora de derechos fiscales (ej. Sencillito o Servipag) o
en las oficinas de Tesorera General de la Repblica.
Figura 1. Formulario 10

Formulario 37: Es el documento con el cual se realiza la solicitud de registro de


marca colectiva, en este formulario se detalla la identificacin del solicitante y del
representante, adems de la denominacin a proteger, producto y/o servicio
correctamente clasificado en la o las clases que se desea proteger.
Formulario 50: Este documento detalla la informacin referente a quien solicita el
registro y la informacin de quien ser el representante de esta ante el INAPI, este
documento debe ser avalado por un poder notarial. El poder notarial puede ser
redactado de la siguiente forma:
Poder Notarial
Yo . RUT: . en
calidad de presidente/secretario/tesorero represento al sindicato/agrupacin
. .RUT: para
autorizar a Don . . RUT: .
Para que represente a la agrupacin/sindicato aqu mencionada ante el
Instituto Nacional de Propiedad Industrial para que realice los trmites que
corresponden a solicitud y registro de marca colectiva solicitada por la
agrupacin/sindicato, en general realizar todas las gestiones necesarias para
obtener el registro de marca colectiva.

Reglamento de uso: Se entiende por este a aquel conjunto de de disposiciones


(normas internas) redactadas y acordadas por los asociados, con el fin de unificar o
estandarizar el uso de la marca por parte de los asociados, con relacin a los
productos o servicios de que se trate, pudiendo consistir en elementos para
identificar una determinada calidad, homogeneidad, estabilidad o cualesquiera
otras caractersticas particulares que se pretenda que la marca englobe o anuncie
al consumidor. INAPI exige que este reglamento al menos contenga la siguiente
informacin.
a) Los datos de identificacin del Titular
b) Productos o servicios que distinguir la marca colectiva
c) Caractersticas o cualidades comunes a los productos o servicios
distinguidos con la marca.
d) Condiciones y modalidades de uso de la marca
e) Las personas que estarn autorizadas a usar la marca colectiva.
f) Los requisitos de afiliacin.
g) Las disposiciones para asegurar y controlar que la marca se use
conforme al Reglamento de Uso, entre otras, por Ejemplo, la aceptacin
del asociado a los mecanismos de control que establezca el titular de la
marca para asegurar que se cumplan las condiciones de uso contenidas
en el Reglamento de Uso.
h) Los motivos por los que puede prohibirse el uso de la marca a un
miembro de la asociacin.
i) Sanciones por incumplimiento del Reglamento de Uso a quienes son
miembros de la asociacin y han sido habilitados para utilizar la marca
colectiva.

Representante: Figura declarada por el solicitante, a quien se le han dado las


atribuciones necesarias para realizar la tramitacin de la solicitud frente al INAPI.
Representacin grfica:
Signo: Corresponde
Solicitante: Es la persona jurdica, empresa, institucin que est solicitando al
Estado de Chile que le confiera el derecho, por tanto quien se registre en esta
categora ser el propietario de la marca. Es la entidad que agrupa a las personas
que la utilizan. Puede ser una asociacin, gremio, institucin pblica o cooperativa.
Tal entidad tiene la responsabilidad de garantizar que ellos cumplan con el
reglamento de uso que se establezca para la marca. Cuenta con las facultades,
derechos, y obligaciones previstas para la marca comercial solicitada.

3.- Procedimiento

El registro de marca colectiva se comienza formalmente frente al INAPI al momento


de ingresar la solicitud de registro (Formulario 37), la cual
3.1 Pasos Previos a la solicitud de registro:
Denominacin solicitada
Etiqueta, slo en caso de que se desea registrar con etiqueta, debe entregar
tres ejemplares de un tamao entre 5x5 a 20x20 cm y con una nitidez
suficiente. Se recomienda utilizar el formato de 10x10 cm.
Reglamento de uso.
Formulario 50 ms respectivo poder notarial.
Formulario 37
La solicitud (Formulario 37) se presenta en dependencias del INAPI, mesn de
atencin de pblico o envindose por correo a las oficinas de INAPI en Avenida
Libertador Bernardo OHiggins N 194, Piso 1, Santiago, de 9:00 a 14:00 hrs. de
lunes a viernes.


Formulario 10

Etapas

Presentacin Solicitud

La solicitud de registro de un derecho de propiedad industrial puede


presentarse va presencial.

En forma presencial usted debe:

Presentar solicitud en formulario correspondiente, que se puede descargar a


travs del portal INAPI y que debe ser llenado en letra mecanografiada y
firmarse.

El Derecho de prioridad es el mejor derecho del peticionario sobre otras


solicitudes presentadas con posterioridad a la suya y nace desde el momento
que presenta su solicitud.

La Ley 19039 en el art. 20 bis hace mencin de las marcas que han sido
presentadas previamente en el extranjero y establece un plazo de 6 meses
contados desde la fecha de su presentacin en el pas de origen, para
presentar la solicitud en Chile.

El art 60 del Reglamento de la Ley 19.039 establece como requisitos:


- La prioridad debe ser invocada al momento de presentarse la solicitud en
Chile y se dejar constancia del nmero de la solicitud, fecha y pas en que se
ha presentado la solicitud invocada.

- Debe ser acompaado el certificado de prioridad emitido por la autoridad


competente del pas de origen de la prioridad, en original o copia autorizada
ante notario.

- El certificado de prioridad y la traduccin al espaol debe ser presentada


dentro de los 90 dias hbiles contados desde la fecha de presentacin de la
solicitud en Chile.

Examen formal

Ingresada la solicitud de registro de marca, el INAPI (Conservadora de marcas)


realiza un examen formal, pudiendo aceptar u observar la solicitud.

Si la solicitud es aceptada.

Importante: Si la solicitud de registro es aceptada a tramitacin, deber


requerir y pagar la publicacin del extracto de la solicitud en la oficina del
Diario Oficial apostada en dependencias del INAPI o hacerlo en lnea a travs
del enlace al Diario Oficial que provee el portal INAPI, dentro del plazo legal de
20 das hbiles siguientes a la aceptacin, de lo contrario la solicitud se tendr
por abandonada por el slo ministerio de la ley al vencimiento del plazo.

Si la solicitud es observada.

Por el contrario, si en el examen el Conservador detecta algn error u omisin,


apercibir al interesado para que realice las correcciones o aclaraciones
pertinentes, dentro del trmino de 30 das. Si no se efecta la correccin
dentro del plazo sealado, se deber declarar el abandono de la solicitud.

Publicacin de la Solicitud

El solicitante debe requerir y pagar la publicacin de su solicitud de registro de


marca, en el Diario Oficial, dentro del plazo de 20 das hbiles, contados desde
la aceptacin. Para ello el Diario Oficial dispone de una oficina especial ubicada
en dependencias del INAPI.

Con la publicacin de la solicitud en el Diario Oficial, comienza a correr el plazo


de treinta das hbiles para que terceros puedan deducir oposicin a la
solicitud de registro.

Importante: El solicitante debe requerir la publicacin de su solicitud en el


plazo sealado en las oficinas del Diario Oficial o a travs del link al Diario
Oficial.
Adems, es conveniente que el solicitante realice un seguimiento de la
tramitacin de la solicitud, sugirindosele acceder, a lo menos una vez por
semana, a la informacin diaria

La resolucin definitiva es pronunciada por el Director Nacional del INAPI,


pudiendo:

Aceptar la marca, en cuyo caso se deber pagar y acreditar el pago de los


derechos definitivos dentro del plazo de 60 das, contados desde la notificacin
de la resolucin de aceptacin.

Rechazar la marca, lo cual implica que el interesado puede apelar para ante el
Tribunal de Propiedad Industrial, en cuyo caso requiere patrocinio de abogado y
consignacin (artculo 17 bis B y 18 bis C, Ley N 19.039).

Marca Registrada

El pago debe efectuarse y acreditarse en la forma y lugares habilitados para


ello, dentro del plazo fatal de 60 das hbiles desde la aceptacin a registro de
la solicitud en el caso de las marcas nuevas o de aceptada la anotacin. En el
caso de renovaciones de marcas, el plazo de 6 meses se cuenta desde el
vencimiento del registro renovado o desde la aceptacin de la renovacin, si
sta ocurre con posterioridad al vencimiento del registro que se quiere renovar.

Recomendamos que el pago se efecte de alguna de las siguientes formas:

1.- PRESENCIALMENTE: Por caja en bancos comerciales, en alguna otra entidad


recaudadora de derechos fiscales (ej. Sencillito o Servipag) o en las oficinas de
Tesorera General de la Repblica y Bancos. (va presencial)

2.- INTERNET: Por transaccin electrnica a travs de Internet, utilizando el


portal web de INAPI. (Ver servicios en lnea).

La acreditacin se realiza presentando materialmente el comprobante de pago


(F -10) o una impresin del comprobante de pago en lnea obtenido a travs
del enlace que provee el portal INAPI. Desde regiones puede enviarse el
comprobante por correo certificado a Av. Libertador Bernardo OHiggins 194,
Piso 1, Santiago, pero debe observar que la fecha de acreditacin es la de
recepcin en las oficinas de INAPI, por lo que sugerimos enviar con anticipacin
suficiente, pues determina si se hizo o no a tiempo. Slo se exceptan de la
obligacin de acreditar, quienes paguen a travs del portal Web de INAPI.

Las solicitudes en que no se acredite el pago de los derechos finales ante INAPI
se tendrn por abandonadas y sern archivadas.

Aspectos a considerar

Ventajas de registrar una marca


La proteccin por medio del registro marcario permite a las personas y
empresas con aptitudes e iniciativa producir y comercializar bienes y servicios
en las condiciones ms justas posibles, con lo que se incentiva el comercio
internacional.

Diagrama del procedimiento

Principales motivos de irregistrabilidad de una


Marca

A la hora de elegir una marca es til conocer las categoras de signos que no
suelen aceptarse para el registro como marca. Por razones acadmicas se
dividen las causales de irregistrabilidad de las marcas en absolutas o
relativas, puesto que nuestra ley no hace distincin de causales, de acuerdo
a lo que se expresa a continuacin.
1. Las solicitudes de registro de marca se deniegan sobre la base de los comnmente
denominados "motivos absolutos" en los siguientes casos:
o Trminos genricos: por ejemplo, si su empresa trata de registrar la
marca SILLA para vender sillas, la marca ser denegada ya que "silla" es el
trmino genrico del producto.
o Trminos descriptivos: son palabras que suelen emplearse en el
comercio para describir el producto en cuestin. Por ejemplo, es probable que
la marca DULCE sea denegada para comercializar chocolates por ser
descriptiva. De hecho, se considerara injusto otorgar a un solo fabricante de
chocolate la exclusividad de la palabra "dulce" para comercializar sus
productos. Del mismo modo, los trminos cualitativos o elogiosos, tales como
"RPIDO", "EL MEJOR", CLSICO" o "INNOVADOR" son susceptibles de
objeciones similares, a menos que formen parte de una marca distintiva. En
tales casos, ser necesario adjuntar un descargo de responsabilidad donde se
aclare que no se pretende tener la exclusividad de esa parte especfica de la
marca.
o Marcas que pueden inducir a error: son marcas susceptibles de
engaar o confundir a los consumidores respecto a la naturaleza, calidad u
origen geogrfico del producto. Por ejemplo, si se trata de comercializar
margarina y se muestra la imagen de una vaca, es probable que la solicitud de
marca sea denegada, ya que inducira al consumidor a error, al asociar la
marca con productos lcteos (es decir, con la mantequilla).
o Marcas consideradas contrarias al orden pblico o la moral: por lo
general, las palabras y las ilustraciones que se consideren contrarias a las
normas comnmente aceptadas de moral y religin no se pueden registrar
como marcas.
o Las banderas, escudos de armas, sellos oficiales y emblemas de
Estados o de organizaciones internacionales que hayan sido comunicados
a la Oficina Internacional de la OMPI suelen excluirse de la posibilidad de
registro.
2. Las solicitudes son denegadas por "motivos relativos" cuando la marca entra en
conflicto con marcas ya existentes. La coexistencia de dos marcas idnticas (o muy
similares) asignadas al mismo tipo de producto puede confundir a los consumidores.
En algunas oficinas de marcas es habitual que al tramitar el registro se investigue la
posibilidad de conflicto con marcas existentes, entre las que figuran las marcas
famosas no registradas, mientras que otras oficinas slo hacen la comprobacin si la
marca es impugnada por terceros una vez publicada la misma. En Chile, esta
comprobacin se realiza por INAPI en forma espontnea (de oficio) y tambin a
requerimiento de terceros que se hayan opuesto mediante el procedimiento legalmente
contemplado.
En ambos casos, si la oficina de registro considera que su marca es idntica a una
existente o tan similar que podra inducir a confusin con productos idnticos o
similares, ser denegada o invalidada, segn corresponda. Por lo tanto, lo mejor es
abstenerse de utilizar marcas que puedan causar confusin por su similitud con marcas
existentes.
Qu es una marca?

Las marcas comerciales son signos que nos permiten distinguir productos,
servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado.

La principal caracterstica de una marca es su carcter distintivo, esto es, debe ser
capaz de distinguirse de otras que existan en el mercado, a fin de que el consumidor
diferencie un producto y/o servicio de otro de la misma especie o idnticos que existan
en el mercado.
Los consumidores satisfechos con un determinado producto son ms propensos a
comprar nuevamente o a volver a usar ese producto. Para ello, es necesario que
puedan distinguirlo de otros productos idnticos o similares.
Las marcas comerciales pueden ser palabras, letras, nmeros, fotos y formas as como
toda combinacin de los mismos:
o Una palabra o palabras o con o sin significado idiomtico, combinacin
de letras, y/o nmero: marcas denominativas.
o Etiquetas con figuras, imgenes, smbolos, dibujos, marcas figurativas.
o En etiquetas con palabra, palabras, con o sin significado idiomtico,
combinacin de letras, y/o nmero, en combinacin con figuras, imgenes,
smbolos y dibujos: marcas mixtas.
Estas son las marcas ms comunes, pero tambin puede ser cualquier signo distintivo
capaz de representacin; por ejemplo, un sonido: marcas sonoras.
La proteccin que concede la marca es territorial, es decir, slo a nivel nacional; y
temporal, por 10 aos contados desde su registro, pero a diferencia de los otros ttulos
de proteccin las marcas son renovables indefinidamente por periodos iguales, previo
pago de la tasa correspondiente.
Ventajas de registrar una marca

El registro de una marca ofrece proteccin jurdica al titular, garantizndole


el derecho exclusivo a utilizarla para identificar bienes o servicios por un
periodo de 10 aos renovables indefinidamente.

El poseedor de un registro de marca podr autorizar a un tercero su uso mediante


contratos de licencia.

Al registrar su marca, obstaculizar los intentos de los competidores desleales por


utilizar signos distintivos similares, ejerciendo:
o Acciones penales en contra de ellos por uso malicioso y obtener el
comiso de las mercaderas falsificadas
o Acciones civiles de indemnizacin de perjuicios por el uso no autorizado
de su marca
o Acciones o demandas de oposicin a una solicitud de registro o de
nulidad a un registro ya otorgado, de manera que el titular de un registro
marcario tiene la posibilidad de impedir que un tercero logre registrar una
marca similar o idntica a la suya para la misma cobertura o relacionada. En
caso de no haberse opuesto a tiempo, tambin puede intentar anular una
marca otorgada por INAPI.
La proteccin por medio del registro marcario permite a las personas y empresas con
aptitudes e iniciativa producir y comercializar bienes y servicios en las condiciones ms
justas posibles, con lo que se incentiva el comercio internacional.
20 Producto Niza OBRAS DE ARTE DE MADERA, CERA, YESO O MATERIAS PLSTICAS

El presente manual se conforma de tres captulos, 1. Introduccin 2.


Definiciones 3. Procedimiento.

3.2 Pasos

El primer paso es la presentacin de la respectiva solicitud, que debe contener


proteccin para productos o servicios, estableciendo la o las clases para las
que se solicita proteccin con la actividad especfica dentro de la respectiva
clase.

Para el caso de marcas colectivas se debe actuar a travs de un representante,


debe acompaar acreditarlo a travs del Formulario 50 ms poder notarial
correspondiente. Esto puede realizarse previamente a travs de registrar
dichos poderes en "custodia de Inapi".

Tratndose de marcas comerciales consistentes en etiquetas (figurativas o


mixtas), debe considerar:

Para presentacin de solicitudes con etiquetas en papel, debe entregar tres


ejemplares de un tamao mximo de 7 X 7 centmetros.

Los documentos que se presenten al INAPI deben contar con una presuma que
indique:

- N de la solicitud y marca.

- Y en el cuerpo del escrito, la individualizacin del solicitante y de su


representante, si lo hubiere.

De esta solicitud se hace un examen formal para verificar que se cumplen los
requisitos legales y reglamentarios.

Una vez aprobado el examen formal, se debe publicar la solicitud en el diario


oficial a efectos de que terceros puedan oponerse a la solicitud en caso de que
estimen tener mejor derecho.

Haya habido oposicin o no, el INAPI hace un examen de fondo para verificar
que la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de
irregistrabilidad. Una vez que la solicitud aprueba este examen formal, el
Director Nacional del INAPI otorga la resolucin administrativa que concede la
marca y posterior registro de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud
de marcas, existe la posibilidad de apelar de esta resolucin ante el Tribunal de
Propiedad Industrial.

Cmo se realiza

Actualmente para solicitud de registro de marca colectiva solo se puede


realizar por va presencial.

a) Por va presencial: esto es ingresando los documentos mencionados en el


punto 3.1 Requisitos previos. La documentacin se puede entregar de forma
presencial o enviada por correo a las oficinas de INAPI en Avenida Libertador
Bernardo OHiggins N 194, Piso 1, Santiago, de 9:00 a 14:00 hrs. De Lunes a
viernes.

En el procedimiento de tramitacin de una marca comercial, se pueden


distinguir claramente las siguientes etapas:

Presentacin de Solicitud
Examen Formal
Publicacin Diario Oficial
Examen de Fondo
Resolucin Definitiva (Marca Registrada)

Formularios de Presentacin
Los formularios para la presentacin de una solicitud de un derecho de
propiedad industrial pueden adquirirse en las cajas de INAPI ubicadas en
Moneda 975 piso 13, durante el horario de atencin de pblico, (9.00 a 14:00
hrs). El costo actual del formulario es de $1.000 (mil pesos).
Los formularios, tambin se encuentran disponibles en la pgina web
www.inapi.cl pudiendo descargarse e imprimirse para ser presentados en las
dependencias del Instituto.
Se recomienda que los formularios sean rellenados desde un computador o a
mquina, pues facilita su incorporacin correcta en la base de datos de INAPI.

El procedimiento de tramitacin de una marca comercial se inicia el momento


de la presentacin de la solicitud. El art. 9 RLPI seala que una solicitud de
marca comercial se debe presentar en un formulario. Por su parte el art. 10
RLPI seala aquellos documentos que se deben acompaar a la solicitud.

I. Documentos Obligatorios

Slo se aceptan a presentacin aquellas solicitudes que como mnimo


acompaen:

Formulario en duplicado (art. 5 RLPI) Comprobante de pago


A. Otros documentos

También podría gustarte