Proyecto Vinagre de Frutas
Proyecto Vinagre de Frutas
Proyecto Vinagre de Frutas
AUTORAS:
Hidalgo Johana
Fernndez Blanca
MarinEucari
TUTORA:
Licda. Maury Leal
2
NDICE GENERAL Pg.
Resumen ix
Introduccin x
CAPTULO I
DESCRIPCION DEL PROYECTO 12
1. Diagnstico 12
III
3
Pg.
Vinagre 26
Historia del vinagre 27
Conservacin del vinagre 29
Bases Legales 30
Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela
(artculos 112, 305, 308) 30
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgnica de Seguridad
y Soberana Agroalimentaria (artculos 1, 2, 4) 31
Ley del Instituto Nacional de Nutricin (artculo 4) 32
Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies
Alcohlicas Seniat(artculo 1) 32
Norma Venezolana COVENIN (numeral 6) 32
Pertinencia del proyecto de investigacin con:
Plan De Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 33
IV. Modelo Productivo Socialista 33
1. Enfoque 33
Situacin Actual Situacin Futura 33
2. Objetivos 33
Plan de la Patria 34
CAPTULO III
CONSIDERACIONES METODOLGICAS 35
Naturaleza de la Investigacin 35
Tipo de Investigacin 36
Diseo de Investigacin 36
Tcnica e Instrumento de Recoleccin de Informacin 37
Variables a Evaluar 38
Poblacin y Muestra 38
CAPTULO V
PRESENTACIN DEL PRODUCTO LOGRADO POR EL PROYECTO
DE INVESTIGACIN 44
4
IV
Pg.
Tabulacin de la Informacin 44
Anlisis y Discusin de los Resultados 53
Primero elaboracin del zumo 53
Segundo paso obtener mosto 53
Convertir mosto en vinagre 54
Componentes Nutricionales 55
CAPTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 56
Conclusiones 56
Recomendaciones 57
Referencias Bibliogrficas 58
V
5
NDICE DE CUADROS Pg.
Captulo IV
Plan de Accin 40
Cronograma de Actividades
Proyecto Sociocomunitario 42
Pg.
NDICE DE GRFICOS
VI
6
1. La comunidad mostr inters por el proyecto propuesto? 45
son accesibles? 47
Pg.
NDICE DE ANEXOS
Aplicacin de la encuesta VII 59
7
Repartiendo Convocatorias 60
8
Aldea Universitaria Bolivariana
Ezequiel Zamora
Santa Brbara - Estado Barinas
AUTORAS:
Hidalgo Johana
Fernndez Blanca
MarinEucari
TUTORA:
Licda. Maury Leal
RESUMEN
INTRODUCCIN
9
equipos multidisciplinarios que trabajan en funcin de la planificacin,
gerencia y administracin de los recursos agropecuarios y pesqueros del
pas. Por lo tanto, como futuros profesionales, se tiene la tarea de colaborar
con la sociedad y comunidad aledaa a nuestras viviendas. Es por ello que
con el presente proyecto se quiere lograr capacitar a la comunidad del sector
Simn Bolvar para que adquieran conocimientos referentes a la produccin
agroalimentaria y as contribuir con el desarrollo agroproductivo del pas y
por ende a la seguridad alimentaria, con el acceso a los alimentos para todas
las personas en todo momento que se requieren para llevar una vida
saludable y activa.
10
Captulo I, titulado descripcin del proyecto, en donde se realiza un
diagnstico general del problema en estudio, la ubicacin, localizacin,
jerarquizacin de necesidades y problemas y alternativas de solucin, entre
otros temas que abarcan esta problemtica.
11
CAPTULO I
12
Aunque, esta situacin ha ido cambiando progresivamente, puesto
que el gobierno venezolano ha incentivado a los pequeos, medianos y
grandes productores por medio de polticas de financiamiento y capacitacin
para aumentar la produccin agrcola. En 2003 las actividades agropecuarias
ocupaban al 11% de la poblacin activa del pas, la superficie cultivada
ascendi en ese mismo ao a 3.400.000 hectreas, lo que indica un cambio
radical en la produccin agrcola.
13
productivos para el beneficio de la comunidad, simplemente se realizan
cultivos pequeos para el consumo personal.Por otra parte, se evidenci que
la comunidad presenta mucho inters en aprender a elaborar un producto
fermentado para la obtencin del vinagre mediante un proceso natural, como
medio de produccin, puesto que caus mucha curiosidad en la comunidad,
al querer saber cmo se elabora ese producto y su sabor junto a las
comidas; adems las personas demostraron un poco de entusiasmo para
realizar la salsa de sbila, por ser un producto diferente, aunque a muchas
personas no les gusto la idea por desconocer el producto y su sabor en las
comidas; por ltimo se presento la propuesta de un manual del proceso de
produccin de los pollos de engorde, en el cual no se encontr mucho
entusiasmo, pues algunas personas opinan que ellos saben este proceso.
14
La familia Hermoso Vivas, es un grupo familiar compuesto por 3
personas. La seora Ana Vivas, es licenciada pero no ejerce su profesin, el
seor Hermoso trabaja como servidor pblico y es el responsable de los
ingresos del hogar. Esta pareja tienen un hijo pequeo. Cabe destacar, que
esta familia posee conocimientos respecto al rea agroalimentaria,
empricamente, es decir los conocimientos que tienen los han obtenido por la
observacin directa de procesos de elaboracin de productos como dulces
caseros, mayonesa, entre otros, al igual que los conocimientos referentes a
la siembra de rubros como pltano, yuca, lechosa, cultivo de aj, pltano,
yuca, lechosa, guayaba, cebolln, frijoles, entre otros.
15
perodo terciario, por la elevacin de los Andes dej un subsuelo rico en
sedimentos marinos. Posteriormente se acumul material de origen fluvial y
elico.
16
matorral bajo pintan las sierra colindantes. Los arbustos se encuentran
adaptados a suelos salinos y entre ellos destacan la adelfa, carrizo, caa y
junco. Los arbustos aromticos estn representados por el romero y el
tomillo, muy tpicos de esta zona. Tanto uno como otro son utilizados para la
comida y la medicina popular. En las zonas de rambla y humedales destacan
los juncos, las palmeras, las caas, y los tarays.
17
algunos rubros para el autoconsumo del hogar como lo son: cilantro, cebolln,
aj, entro otros.
18
elaboracin de encurtidos y otras conservas cidas. Asimismo posee
innumerables usos y ventajas. Sin embargo, en la parte culinaria se tiene que
es uno de los ingredientes principales para el aderezo de las comidas, por lo
que se utiliza con mucha frecuencia.
Alternativas de Solucin
19
Se les propuso a la familia Hermoso Vivas aprender a elaborar un
producto fermentado para la obtencin del vinagre mediante un proceso
natural, y esta propuesta si les llam la atencin, pues es un producto poco
comn, que puede gustar a la colectividad y no es producido actualmente por
ninguna empresa del municipio, lo que ofrece ventajas de produccin.
20
soberana agroalimentaria, es decir, contribuyendo con la fabricacin de
alimentos para el consumo de los venezolanos a precios accesibles y
ofreciendo un producto de buena calidad. Asimismo, favorece el aspecto
social, puesto que es una fuente generadora de empleo para la comunidad.
Ahora bien, en el aspecto terico y prctico se tiene que con la ejecucin de
este proyecto se est colocando en prctica todos los conocimientos
adquiridos durante la carrera de produccin agroalimentaria para beneficio
de la comunidad en general.
General:
Especficos:
1. Indagar los conocimientos que poseen los y las habitantes del sector
Simn Bolvar respecto a la produccin del vinagre natural.
21
obtencin del vinagre natural de frutas para que obtengan los
conocimientos necesarios y los coloquen en prctica.
22
CAPTULO II
DIAGNSTICO TERICO
23
Obtencin de Etanol por medio de la fermentacin alcohlica de mango,
realizado en la Universidad Rafael Urdaneta, tuvo como objetivo principal
obtener etanol a partir de la fermentacin alcohlica del mango. Este estudio
se llevo a cabo a travs de una investigacin de tipo correlacional-
experimental. Los mtodos utilizados para la recopilacin de informacin
experimental; fueron la observacin directa, revisin documental y toma de
muestras. En la caracterizacin realizada al jugo de mango se evalu: el PH
utilizando un PH- metro; grados Brix mediante el uso de un refractmetro;
contenido de azucares reductores aplicando el mtodo DNS; contenido de
azucares totales aplicando el mtodo de Dubois; y contenido de humedad y
cenizas aplicando los mtodos de la AOAC. La fermentacin fue realizada
inoculando la levadura Saccharomycoscerevisiae ATCC 4921, en un envase
de vidrio de 21 litros, con un volumen de trabajo de siete litros a una
temperatura de 27C y presin atmosfrica para un crecimiento ptimo de las
levaduras fermentativas.
En este sentido, el licor obtenido fue centrifugado durante 20 minutos
a 6000 rpm, para posteriormente ser destilado en un rota- vapor Buchi. Los
resultados de la caracterizacin del jugo de mango fueron PH de 3, 86; 9,5
Brix; 70mg/L de azucares totales 2,03mg/L, de azucares reductores 91,91%
de humedad y 4,12 de cenizas en la fermentacin se obtuvo una
concentracin promedio de 25000mg/L de etanol y un rendimiento del 5,34%
en la destilacin usando el rota-vapor. Los resultados obtenidos indican que
mediante la fermentacin alcohlica del mango se obtiene etanol en un
periodo de una semana, partiendo de la materia prima caracterizada. En
concordancia se relaciona con este trabajo de investigacin puesto que en
ella se busca la fermentacin de alcohlica de mango para la obtencin de
etanol y en el presente trabajo se elaborara un producto fermentado para la
obtencin de vinagre mediante un proceso natural.
Es importante destacar que estos, constituyen el corazn del trabajo
de investigacin, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Los
24
referentes tericos formaran la plataforma sobre la cual se construye el
anlisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin estos no se puede
analizar los resultados. De igual forma presenta una estructura sobre la cual
se disea el estudio, sin ello no se sabe cules elementos que se pueden
tomar en cuenta, y cules no. Para, Araujo. (2001);
De acuerdo con este enfoque; sin una buena base terica todo
instrumento diseado seleccionado, o tcnica empleada en el estudio,
carecer de validez, pues es en este captulo donde se reforzar la
investigacin definiendo los temas relacionados con la misma. En general, el
marco terico es en el cual se encuentran los antecedentes y la
fundamentacin terica.
Fermentacin.
Cuando se habla de fermentacin se refiere al proceso metablico
energtico que comprende la descomposicin de molculas, tales como
carbohidratos, de manera anaerobia. El proceso de fermentacin es
producido por accin de las enzimas, las cuales producen cambios qumicos
en las sustancias orgnicas. Las fermentaciones pueden ser naturales,
cuando las condiciones permiten la interaccin de los microrganismos y los
sustratos orgnicos susceptibles o artificiales cuando el hombre propicia
condiciones y el contacto referido. De acuerdo con LagunesG. (2007), El
proceso de fermentacin es anaerbico ya que se produce en ausencia de
oxigeno pero en condiciones anaerobias la produccin de NADH no es
mtodo de captura de energa (p. 53). De hecho es una forma de
deshacerse de los iones de hidrogeno y de los electrones producidos durante
el metabolismo de la glucosa en cido pirvico. Pero este mtodo de
25
desecho representa un problema para las clulas porque NAD+ se utiliza
como se aceptara electrones e iones hidrgenos para llegar a formar NADH;
sin una forma de regenerar NAD+ y para deshacerse de los electrones e
iones de hidrogeno, la glucolisis tendra que detenerse una vez que se
hubiera agotado la concentracin de NAD+.
Para Audesirk T. (2003) La fermentacin soluciona este problema
permitiendo que un compuesto orgnico (generalmente acido pirvico), actu
como actor final de los electrones y de los iones hidrgenos a partir de NADH
producido en la glucolisis (p. 26). Desde el punto de vista energtico, las
fermentaciones son muy poco rentables si se compara con la respiracin
aerobia, ya que a partir de una molcula de glucosa solo se obtienen dos
molculas de ATP, mientras que en la respiracin se producen. Esto se debe
a la oxidacin de NADH, que en lugar de penetrar en la cadena respiratoria
sede sus electrones a compuestos orgnicos con poco poder oxidante.
Usos de la fermentacin
El beneficio industrial primario de la fermentacin es la conversin del
mosto en vino, cebada en cerveza y carbohidratos en dixido de carbono
para hacer pan. De acuerdo con Steinkraus (2006) la fermentacin de los
alimentos sirve a 5 propsitos generales:
Enriquecimiento de la dieta a travs del desarrollo de una diversidad
de sabores, aromas y texturas en los sustratos de los alimentos.
Preservacin de cantidades sustanciales de alimentos a travs de
cidos lcticos, cido actico, y fermentaciones alcalinas.
Enriquecimientos de sustratos alimenticios con protenas,
aminocidos, cidos grasos esenciales y vitaminas.
Detoxificacin durante el proceso de fermentacin alimenticio.
Disminucin de los tiempos de cocinado y de los requerimientos de
combustible (p. 58).
26
Es por ello, que la fermentacin tiene algunos usos exclusivos para los
alimentos, puede producir nutrientes importante o eliminar antinutrientes. Los
alimentos pueden preservarse por fermentacin, la fermentacin hace uso de
la energa de los alimentos y puede crear condiciones inadecuadas para los
otros organismos indeseables. Por ejemplo, avinagrado el cido producido
por la bacteria dominante, inhibe el crecimiento de todos los otros
microorganismos.
27
regulado por la Comisin del Codex Alimentarius, segn el tipo de
ingrediente, a objeto de obtener un aroma peculiar y caracterstico de cada
tipo de vinagre.
La Reglamentacin Tcnico Sanitaria para la elaboracin y
comercializacin de los vinagres (RD) 2070/2007), en su artculo 2 lo define:
Vinagre es el lquido apto para el consumo humano resultante de la doble
fermentacin alcohlica y actica de productos de origen agrario que
contengan azcares o sustancias amilceas (p. 12). Es por ello que, el
contenido en acidez total de los vinagres, expresado en cido actico, no
ser inferior a 50 gramos/litro, excepto para el vinagre de vino, que ser, al
menos, de 60 gramos/litro. Se entiende por grado de acidez de los vinagres
su acidez total expresada en gramos de cido actico por 100 mililitros, a 20
C. Esto quiere decir que se debe tener en cuenta la cantidad adecuada a
usarse dependiendo de la cantidad de alimentos.
Historia del vinagre
El vinagre ha formado parte de la alimentacin humana desde la
antigedad ms remota como condimento y conservador de alimentos. De
hecho la amplia variedad de vinagres hoy en da disponibles no es nada
nuevo. Hasta el siglo seis antes de Cristo, los babilonios, estuvieron
haciendo y vendiendo vinagres saborizados con frutas, miel, malta, entre
otros..., para los cocineros de ese tiempo. Adems en el antiguo testamento
y tambin Hipcrates recordaron el uso del vinagre con propsitos
medicinales (Keher, 1921; Conner y Allgeier, 1976) Existen otros reportes
histricos acerca del vinagre. Albucases en el ao 1100 hace la declaracin
de que el vinagre incoloro debe de ser destilado sobre fuego lento.
BasiliusVenlentinus, un monje, en el siglo XV encontr que mediante
destilacin de un vinagre dbil, era posible obtener un producto ms fuerte.
El Geber en el siglo XVII descubri el incremento de la intensidad de
vinagre de vino mediante la destilacin.El qumico Stahl en la primera mitad
del siglo XVIII descubri que el principal responsable del sabor agrio del
28
vinagre era el cido actico. En el ao 1790 Loewitz, report que mediante
carbn vegetal un cido actico dbil puede intensificarse. Durande en el ao
1778 hace un producto ms concentrado y lo llama cido actico glacial. El
primer anlisis completo del cido actico ha sido realizado por Berzelios en
el ao 1814. Dobereiner demostr que el alcohol era oxidado a expensas del
oxgeno y produca cido actico y agua. En el ao 1823 Schtzenbatch
introduce el proceso rpido de manufactura del vinagre basado sobre la
teora de Dobereiner de la formacin de cido actico a partir de alcohol
(Kehener, 1921) y en el ao 1955 Joslyn reporta que Hromatka desarroll un
nuevo mtodo para hacer vinagre llamado acetificacin sumergida (Cruess,
1958).
Actualmente el vinagre de vino se elabora principalmente por dos
procedimientos: en cultivo superficial o cultivo sumergido. El primero se
realiza en toneles de madera de diferente capacidad, mientras que el
segundo se lleva a cabo en bioreactores. Existe una variante intermedia
entre los mtodos anteriormente mencionados denominado mtodo de
Schtzenbach, este mtodo emplea materia inerte (virutas de madera de
haya) como medio de soporte para las bacterias acticas, las que se
encuentran adheridas al soporte de virutas y sobre las que percola el lquido
a acetificar, que se recircula hasta alcanzar el grado actico deseado,
consiguindose as un aumento de la velocidad de acetificacin.
Estos mtodos de acetificacin, dan lugar a productos muy diferentes desde
el punto de vista qumico y organolptico
Natera y Col., (2003). El vinagre es un producto cuyo valor y
apreciacin por parte del consumidor est experimentando un importante
incremento en los ltimos aos (p. 36). La diversidad de los vinagres en el
mercado y el incremento de su demanda requieren su caracterizacin para
establecer parmetros de control de calidad. Los compuestos fenlicos han
demostrado ser buenos indicadores del origen y calidad de los vinagres.En el
estudio de 92 muestras de vinagres realizado por Garca-Parrilla y col, 1997
29
la composicin fenlica result ser til para establecer relaciones entre las
muestras de acuerdo al mtodo aplicado para la elaboracin u origen
geogrfico del vino empleado como sustrato.Tambin los compuestos de
bajo peso molecular han sido empleados para diferenciar entre vinagres
envejecidos y sin envejecer, as como vinagres de Jerez y aquellos que
pertenecan a otras zonas de Espaa
Conservacin del vinagre
El vinagre es un producto en el que no es necesario indicar la fecha de
caducidad segn la legislacin vigente (RD 1334/2010). El Instituto
Americano del Vinagre, indica que el vinagre al ser un producto cido se
preserva a s mismo, y se considera estable en el tiempo, salvo variaciones
de color y la aparicin de sedimentos. (p. 36). Es oportuno sealar que en
la literatura existe poca informacin de la evolucin de vinagres durante el
almacenamiento, sin embargo existen varias publicaciones de vinos
sometidos a diferentes condiciones de almacenamiento que investigan la
evolucin de diversos compuestos fenlicos y cmo se ven stos afectados
por la temperatura, tiempo, aire. Llaguno y Polo, (2003) estudiaron durante 6
meses la estabilidad del vinagre de vino en diferentes tipos de envases, a
temperaturas de 25-30 C, con y sin presencia de luz.
Dicho estudio no revel cambios significativos en la composicin
qumica de los vinagres, pero s un cambio en el color. La presencia de luz
favoreci los cambios de color a tonos ms oscuros, siendo los ms
afectados los vinagres de vino tinto en los cuales aparecieron tonos amarillo-
pardos y precipitacin de materia colorante lo cual gener enturbiamiento. En
la investigacin realizada por Casale y col., (2006), han sido estudiadas 95
muestras de vinagres de diferentes orgenes, sometidas a una temperatura
de 4 C por un periodo de tiempo de 8 a 20 meses, el seguimiento del
estudio ha sido llevado a cabo a travs de espectroscopa de infrarrojo
cercano (NIR) y los autores concluyen que el vinagre almacenado en botellas
puede sufrir cambios fsico-qumicos y organolpticos debido a la evolucin,
30
oxidacin y envejecimiento de ciertos compuestos especficos del vinagre,
tales como azcares reductores, cido ctrico, dixido de sulfuro, gomas,
pectinas y muclagos.
La presencia de oxigeno normalmente desencadena unaserie de
reacciones qumicas y enzimticas en el vinagre de diferentes
orgenes.Algunos de estos efectos son (a) oscurecimiento del color; (b)
presencia de precipitados marrn; (c) prdida de densidad y cuerpo; (d)
prdida de aromas. Estos cambios dependen del tipo de vinagre, de la
materia prima, el proceso de elaboracin y las condiciones de
almacenaje.Aunque el vinagre sea un producto considerado no perecedero
es conveniente garantizar unas condiciones de conservacin que permitan
mantener las caractersticas organolpticas.
BASES LEGALES
Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela
(artculos 112, 305, 308)
Artculo 112. Es importante destacar que este artculo hace
referenciaa que todas las personas pueden dedicarse libremente a la
actividad econmica de su preferencia, sin ms limitaciones que las previstas
en esta Constitucin y las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, proteccin del ambiente u otras de
inters social
Artculo 305. En concordancia el presente artculo hace hincapi en
cuanto a la produccin de alimentos es de inters nacional y fundamental
para el desarrollo econmico y social de la Nacin. A tales fines, el Estado
dictar las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnolgica,
tenencia de la tierra, infraestructura, capacitacin de mano de obra y otras
que fueran necesarias para alcanzar niveles estratgicos de
autoabastecimiento
Artculo 308. En lo concerniente al contenido del mencionado artculo
hace hincapi a en que el Estado proteger y promover la pequea y
31
mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, as como tambin la
empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociacin
comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo rgimen de
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo econmico del
pas
32
que realicen las instituciones docentes, asistenciales, de investigacin,
pblicas o privadas cuando se trate especialmente de investigacin
aplicada.
2) Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulacin de la poltica nacional
de nutricin y alimentacin del pas.
33
Pertinencia del proyecto de investigacin con:
PLAN DE DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL DE LA NACIN 2007-
2013
IV-1. Enfoque
s. En lo referente a la produccin de alimentos, la base de la garanta de la
seguridad alimentaria ser el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende
la actividad productiva agrcola, uno de cuyos componentes es la produccin
de alimentos. La visin de la agricultura no se restringe a lo alimentario, sino
que incluye los cuatro subsectores: Vegetal
t. En lo concerniente, a la soberana alimentaria implica el dominio, por parte
del pas, de la capacidad de produccin y distribucin de un conjunto
significativo de los alimentos bsicos que aportan una elevada proporcin de
los requerimientos nutricionales de la poblacin
u. Para el desarrollo de la capacidad interna de produccin de alimentos,
aprovechando las capacidades propias del pas
34
PLAN DE LA PATRIA
Es importante destacar que la relacin que guarda el presente estudio
con el Plan Nacional se puede observar mediante lo siguientes objetivos
planteados donde reflejan la importancia de la produccin alimenticia dentro
del pas, entre los cuales se encuentran:
1.4. Lograr la soberana alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentacin de nuestro pueblo.
2.1.2. Expandir e integrar las cadenas productivas orientndolas hacia la
satisfaccin de las necesidades sociales en camino a la construccin del
socialismo.
2.1.2.1. Generar un sistema de integracin de las redes productivas, que
permita articular la cadena de valor de las materias primas, diversificando la
produccin para la satisfaccin de las necesidades sociales de la poblacin.
2.1.2.3. Fortalecer sectores productivos donde el pas presente ventajas
comparativas, orientando los excedentes como base econmica alternativa al
modelo monoexportador.
2.1.2.4. Conformar un sistema de parques industriales para el fortalecimiento
temtico de cadenas productivas y articulacin del tejido industrial nacional,
incorporando facilidades logsticas, formacin, tecnologa y sistema de
distribucin de insumos y productos con precios justos.
35
36
CAPTULO III
CONSIDERACIONES METODOLGICAS
Naturaleza de la Investigacin:
37
Tipo de Investigacin:
Diseo de Investigacin
38
una actividad socioeconmica que sea de beneficio para la comunidad y todo
el municipio.
39
caractersticas de conversacin, realizando preguntas de acuerdo a las
respuestas que vayan surgiendo durante la entrevista.
Variables a Evaluar:
Segn Wigodski (2010) Las variables en la investigacin, representan
un concepto de vital importancia dentro de un proyecto. Las variables, son
los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado
hiptesis. (p.1)En ellas se manejan dos tipos los cuales son la variable
independiente y la dependiente.
40
cosas que concuerdan con una serie determinada de especificaciones, para
el cual sern validas las conclusiones que se obtengan de la investigacin,
en este caso la poblacin encontrada en el sector Simn Bolvar de la
Parroquia Santa Brbara Estado Barinas es de aproximadamente 374
personas.
Ahora bien, en cuanto a la muestra Wigodski (2010) la define como
un subconjunto fielmente representativo de la poblacin (p.4). En este
estudio se tomo como muestra 1 grupo familiar Hermoso Vivas
representado por 3 personas, los cuales son representativos y factibles para
desarrollar el proyecto en cuestin.
41
Captulo IV
Plan de Accin
Nombre del PNF: Agroalimentaria Trayecto: ________________ Trimestre: _______________
Fecha: 11 de diciembre de 2013
Objetivo General: Elaborar un producto fermentado para la obtencin del vinagre natural de frutas, como medio de
produccin para el desarrollo econmico del Sector Simn Bolvar, durante el ao 2013.
Objetivos Actividades Lugar Fecha Recursos Responsables Costos Observaciones
Especficos
Indagar los -Ir a la comunidad y 8-04-13 Lapiceros
conocimientos presentarnos con el Hojas
que poseen los consejo comunal Cuaderno 100 Bs
para pedir su 11-04-13 Fotocopias Autoras:
habitantes del
aprobacin. Johana Hidalgo
sector Simn -Elaborar un Blanca Fernndez
Bolvar respecto cuestionario para 12-04-13 Eucari Marin
a los saberes de ser aplicado a la Comunid
produccin comunidad Simn ad Simn
agroalimentaria Bolvar Bolvar
. -Aplicar el
cuestionario a los Especialista en la
miembros de la materia
comunidad Simn
Bolvar
42
de frutas, por
medio de un
diagnstico en
la comunidad
Simn Bolvar.
43
natural frutas, instrumentos Ingredientes 250 Bs.
con la necesarios para la necesarios para
comunidad realizacin del la elaboracin
vinagre natural. del producto
Simn Bolvar,
-Elaborar el
colocando en vinagre natural
prctica todo
lo aprendido
anteriormente
, para elevar
el desarrollo
econmico de
este sector.
44
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
TRAYECTO I TRIMESTRE II
DIAGNSTICO SITUACIONAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
Trayecto I.
Trimestre I.
Diagnstic
o
Situacional
Meses y Febrero Marzo Abril Mayo
Semanas 2013 2013 2013 2013
Actividades 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Abordaje sociocomunitario: precisar
familias u organizaciones
potencialmente productivas
Visitas: conocer a la familia u
organizacin
Planificacin y diseo instrumento
del diagnstico.
Aplicacin del instrumento: levantar
informacin
Anlisis: jerarquizacin e
identificacin del problema o
necesidad
Seleccin del problema o necesidad
prioritaria
Realizar el informe del diagnstico.
Entrega del informe a la facilitadora
de proyecto formativo.
Inscripcin del PNF en la UPF
45
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
TRAYECTO I TRIMESTRE II
DIAGNSTICO SITUACIONAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
Trayecto I.
Trimestre I.
Diagnstico Situacional
Meses y Semanas Junio Julio Septiembre Octubre
Actividades 2013 2013 2013 2013
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Asignacin del tutor
acadmico por la
Aldea
Firma del acta
compromiso con el
tutor acadmico
Visita a la familia u
organizacin
seleccionada en
compaa del tutor
acadmico
Ejecucin del Plan
de Accin
FUENTE: Fernndez, Hidalgo y Marn (2014)
46
CAPTULO V
INVESTIGACIN
Tabulacin de la Informacin
47
Grfico 1
Si No
28%
72%
48
9. La comunidad mostr inters por el proyecto propuesto?
49
Grfico 2
Si No
39%
61%
50
10.La comunidad considera el vinagre de frutas como una buena
alternativa para el crecimiento econmico del Sector?
51
Grfico 3
Si No
7%
93%
52
11. Los materiales para la realizacin del vinagre de frutas son
accesibles?
Grfico 4
Si No
21%
79%
53
12.Realizar el vinagre es costoso?
54
Grfico 5
Si No
10%
90%
55
En este caso el 90% de los encuestados opinan que el tiempo de
preparacin del vinagre es muy lento, debido al proceso natural de
fermentacin, sin embargo este proceso se puede acelerar un poco
otorgndole ms oxgeno a la mezcla, por lo que 10% de las personas
opinan que no, adems el primer proceso es el que se le debe invertir mayor
tiempo, porque los dems se pueden realizar simultneamente, para que la
produccin nunca se pare.
Grfico 6
Si No
1%
99%
56
14.Se podra vender el producto en tiendas del municipio?
57
Grfico 7
Si No
5%
95%
58
No, como opinan 95% de las personas, puesto que la inversin no es
mucha, y siguiendo los ideales del comandante, slo se podr obtener una
ganancia mxima del 30%, sobre el valor total del producto, puesto que este
es un porcentaje justo para la ganancia. En contraposicin a esto un 5% de
los encuestados opinan que si se debe asignar un precio elevado al producto
terminado por ser un alimento exquisito que es poco conocido, sin embargo
la mayora opina lo contrario.
Grfico 8
Si No
40%
60%
59
16.Ser necesaria la publicidad por medio de medios de
comunicacin para poder vender el producto?
60
En este captulo se agrupa el anlisis e interpretacin de los
resultados obtenidos una vez aplicado el instrumento y el plan de accin en
la comunidad Simn Bolvar, parroquia Santa Brbara, Municipio Ezequiel
Zamora del Estado Barinas. Segn Hurtado (2000) El propsito del anlisis
es aplicar un conjunto de estrategias y tcnicas que le permiten al
investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del
adecuado tratamiento de los datos recogidos. (p.181).
61
aadirse un poco de azcar (a ms azcar mayor graduacin alcohlica). Si
se deja algn trocito de piel de manzana en el zumo la fermentacin es ms
rpida.
Este proceso suele durar entre uno y dos meses. Algunas personas y
por supuesto la mayora de las empresas insuflan aire a la parte baja del
mosto para acelerar el proceso ya que a ms oxigeno ms rpido se fabrica
el vinagre.
62
tenemos un vinagre sin refinar y sin conservantes qumicos, con todas sus
propiedades medicinales pero ms frgil).
Componentes Nutricionales
63
CAPTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
64
Ahora bien, en cuanto el ltimo objetivo propuesto, se concluy que
las personas que hacen vida activa en la comunidad Simn Bolvar, fueron
muy receptivos respecto a la elaboracin del vinagre natural de frutas, pues
colocaron en prctica todos los conocimientos aprendidos anteriormente, con
el fin de producir un producto poco conocido pero que puede llegar a tener
mucha demanda a medida que sea reconocido por las personas,
desarrollndose as econmicamente el sector y por ende los ciudadanos.
Recomendaciones
65
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/fas318e/doc/fas318e.pdf
http://es.scribd.com/doc/17170567/proyecto
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/fas318e/doc/fas318e.pdf
http://es.scribd.com/doc/17170567/proyecto
http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.html
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html
http://inta.gob.ar/documentos/la-agricultura-familiar.-un-sustento-para-la-vida-
de-la-familia-en-el-campo/(Hurtado, 2000:181).
66
Anexos
Aplicacin de la encuesta
67
Repartiendo Convocatorias
68
Preparacin del Terreno para la Reunin
69
Reunin con la Comunidad
70
71
Preparacin del Vinagre Natural
72
73
Etiquetas para el vinagre
74