Educación en Panamá PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PANORAMA HISTORICO

Primera Parte

ANTECEDENTES DE L A EDUCACION NACIONAL.


(Siglos XVI-XIX)

CAPITULA) 1 .

CONSIDERACIONES GENERALES

En esta seccin liaremos un rpido recorrido de cuatro siglos


de la historia educativa panamea, desde los inicios de la coloni-
zacin espaola hasta el momento en que, como nacin indepen-
diente, adoptamos nuestras propias normas de convivencia polti-
ca y social y creamos nuestro propio sistema nacional de educa-
cin .

Consideraremos en esta visin panormica del pasado pana-


meo slo aquellos aspectos bsicos de la evolucin educativa en
Panam cuya apreciacin puede contribuir a darnos una mejor
perspectiva de la educacin nacional. No nos ocuparemos, por lo
tanto, de hechos y pormenores de la historia de la educacin
istmea que, aunque son siempre de sumo inters, dejaron ya de
ser tiles para los propsitos de este estudio .

La educacin no es algo autnomo o independiente de la


sociedad a la cual sirve, de all que para entenderla como proceso

3
social que es, haya que salirse de su campo y verla desde afuera, a
la luz de la variedad de factores de distinto orden que determinan
su misin, su carcter, su control y sus mtodos en una sociedad
y en una poca determinada.

Panam es parte de un mundo y su historia es asimismo


parte de un proceso ms amplio y complejo que no slo compren-
de lo ocurrido dentro de los lmites patrios . Como parte del mun-
do hispanoamericano, Panam hered muchas de sus caractersti-
cas de la sociedad que se desarroll en Amrica bajo la dominacin
espaola, junto con las particularidades propias que la geografa y
otros factores imprimieron a la sociedad colonial istmea . En esta
sociedad encontramos toda una serie de antecedentes de la educa-
cin panamea actual .

La sociedad colonial hispanoamericana -y dentro de ella la


istmea- comenz a recibir a fines del siglo XVIII el influjo de
una nueva visin del mundo y de otras ideas que haban surgido
en la Europa occidental como resultado de los avances cient-
ficos, las revoluciones polticas francesa y norteamericana y la
revolucin industrial inglesa. Estas ideas, como era de esperarse,
produjeron en la sociedad colonial cambios apreciables que tuvie-
ron ms tarde su repercucin en el campo educativo . Ellas consti-
tuyen, por lo tanto, otra serie de antecedentes de nuestra edu-
cacin.
Basada en las consideraciones precedente; la materia de
esta seccin se desarrollar de la manera siguiente . El captulo LA
EDUCACION COLONIAL versar sobre la educacin en Panam
durante el perodo comprendido entre el siglo XVI y la primera
mitad del siglo XIX y contendr un esbozo de la sociedad colo-
nial istmea en el cual se sealan los hechos y factores que
determinaron su formacin y desarrollo, las ideas y actitudes
dominantes y una visin de conjunto de las instituciones y prcti-
cas educativas durante el perodo indicado .

El captulo DE LA EDUCACION COLONIAL A LA EDU-


CACION NACIONAL presentar un vistazo de las ideas salientes
de la Ilustracin, tanto en el campo poltico-social como en el

4
pedaggico ; los efectos de estas ideas en la sociedad istmea y los
esfuerzos educativos de la segunda mitad del siglo XIX .

La seccin terminar con lo que a mi juicio constituye el


legado histrico con el cual iniciamos nuestra vida de Estado
independiente .

CAPITULO Il .
LA EDUCACION COLONIAL

A. La Sociedad Colonial
Las races ms hondas de nuestras tradiciones y valores
estn en la colonia . En la sociedad que result del proceso de
colonizacin espaola es donde debemos buscar los antecedentes
bsicos de la educacin en Panam . A fin de obtener una imagen
de esta sociedad, sealaremos a continuacin los hechos salientes
que caracterizaron el aludido proceso as como los factores que
determinaron la formacin y desarrollo de la sociedad colonial
istmea .

1 . Hechos salientes de la colonizacin espaola

a . Espaa vino a Amrica con algunas de sus instituciones


polticas, su organizacin social y econmica, su religin su arte
Y su educacin. A diferencia de los ingleses que colonizaron y
convirtieron la tierra ocupada en factora con trabajo blanco o
negro, segn dice Carlos Pereyra, y de los franceses que descu-
brieron y evangelizaron, " los espaoles descubrieron, coloni-
tnica"2
zaron, evangelizaron e hicieron algo ms ; crearon una nueva rama

2. Carlos Pereyra. Breve Historia de Iberoamrica


. fondo de Cultura Econmica .
Mxico D .1- p, 253 .

b. "La Espaa que coloniz a Amrica no haba salido de la


Edad Media"; afirma el historiador latinoamericanista estadouni-
dense Lewis Hanke y agrega "La Edad Media encontr su ltima
expresin al otro lado del Atlntico . . . Coln no fue el primero de
los descubridores modernos, sino el ltimo de los navegantes me-
dioevales "3 . Y, segn Carlos Rangel, "Latinoamrica va a ser co-
lonizada y poblada por un pas admirable de mil maneras, pero
que entraba justamente entonces en un divorcio con el espritu
de los tiempos modernos, en un rechazo al racionalismo, al em-
pirismo, al secularismo, al libre examen, es decir, a los fundamen-
tos de la revolucin industrial y liberal y del desarrollo econmi-
co capitalista" 4 . Y agrega, ms adelante, "Los espaoles van a
trasladar a los territorios descubiertos las mismas instituciones y
postulados vigentes en la metrpoli a fines del siglo XV y el nue-
vo mundo hispanoamericano va a ser el viejo mundo espaol, con
algunos y muy serios problemas adicionales ".

c. En el mundo que Espaa traslad a Amrica, la Iglesia


era la institucin ms rica y poderosa . El clero constitua la elite
de la sociedad, la aristocracia intelectual y la mxima autoridad
no slo en cuestiones de moral y religin sino tambin en asuntos
de gobierno, derecho, filosofa, arte, ciencia y educacin . Era
tambin un poder econmico . Como focos de sabidura, los mo-
nasterios y conventos eran los principales centros de cultura y las
primeras instituciones educativas medioevales . En el proceso de
colonizacin espaola, dado su carcter predominantemente ecle-
sistico, la Iglesia tena que jugar un papel principal .

d. La conquista y la colonizacin espaolas se iniciaron a


raz de la terminacin de la larga lucha librada en la pennsula
ibrica contra el imperialismo musulmn, lucha que contribuy a

3 Lewis Hanke . History of Latin American Civilization Vol . I The Colonial Expe-
rience. Boston Little Brown e Co . 1973 p . 23

4. Carlos Rangel . Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario . Novena Edicin . Monte
Avila Editores. Caracas, 1977 p . 250 .

6
intensificar el fervor religioso . Impulsada aun ms por este fervor,
la Iglesia realiz la inigualada hazaa de introducir el estilo de vida
hispano en el nuevo mundo, de tal modo que para 1600 el idioma
espaol haba logrado arraigarse firmemente en centros claves de
Amrica . Para esa poca, la Amrica hispana contaba ya con
instituciones culturales y de educacin superior, gracias a la
accin de las misiones u rdenes religiosas .

e, As como el fervor religioso se combin con el espritu


de la Contrarreforma para dar a la tarea colonizadora una orien-
tacin religiosa y autoritaria, el hecho de que la primera etapa de
la colonizacin coincidiera con el perodo de mayor apogeo del
"renacimiento meridional" del Siglo de Oro de Espaa, contri-
buy a que en la Amrica Hispana el humanismo fuera objeto de
marcada predileccin .
f. "En las colonias espaolas" anota el notable escritor pe-
ruano Jos Carlos Maritegui, "no desembarcaron pioneros, como
en las costas de Nueva Inglaterra. A la Amrica espaola no vinie-
ron casi sino virreyes, cortesanos, aventureros, clrigos, doctores
Y soldados . No se form en la colonia una verdadera fuerza de
colonizacin "5 . Sobre este particular nos dice Rodrigo Mir que
cuando se nombra a don Pedro de los Ros para suceder a Pedra-
rias en el gobierno de Panam se le ordena "no permitir letrados
ni procuradores en la colonia, pues nicamente sirven para susci-
tar pleitos "6,

g. En El Hispanoamericano y El Trabajo, el conocido escri-


tor y catedrtico argentino Angel Rosenblat asevera "El espaol
lleg a las Indias movido por el mismo espritu que lo haba
llevado a la conquista del reino de Granada y a las campaas por
Italia y Flandes. A las Indias trajo su estilo de vida y lo extrem .
Soldados y artesanos aspiraban a ennoblecerse, y la hazaa perso-
nal les abra las puertas de la riqueza y del poder . Hubo desde la
s, Jos Carlos Maritegui . 7 Ensayos de interpretacin de la Realidad Peruana,
Segunda Edicin, Lima, Per, 1928 p . 8 .
6. Rodrigo Mir . Aspectos de la Cultura Colonial en Panam . Academia Panamea
de la Historia, Panam, 1976 p . 13.

primera hora una hidalguizacin general . . . Es evidente que no


haban afrontado los peligros y penalidades del viaje y las ace-
chanzas de las nuevas tierras para seguir empuando la cuchara
del albail o la azada del labriego . . . La Corona quiso implantar en
las Indias el orden estamental espaol, pero la conquista rompi
los viejos moldes y cre una estructura nueva . . . De hecho, aunque
no de derecho, todos los conquistadores y primeros pobladores
adquirieron la hidalgua ; se volvieron encomenderos, es decir se-
ores de vasallos. . . Los tributos y las tareas serviles recayeron
sobre los indios y despus tambin sobre los negros . . . La sociedad
hispanoamericana del siglo XVI se constituy, contra lo que se
cree habitualmente, con una alta proporcin de hidalgos y una
proporcin igualmente alta de clrigos, licenciados, bachilleres y
gente culta, relativamente mayor que la que se daba en la socie-
dad europea de la poca "7 .

h . La economa que Espaa trajo Amrica fue la feudal


El seor feudal de la colonia fue primero encomendero y Pos-
teriormente hacendado ; y el siervo fue primero el indio y luego
el negro . Las tierras y minas pertenecan a la Corona y los virre-
yes, gobernadores o capitanes generales no eran ms que adminis-
tradores de las propiedades de los reyes.

i. En los territorios donde la poblacin aborigen no era


densa o no haba alcanzado un alto grado de organizacin, como
en el caso de Panam, el exterminio o la aculturacin del indio
fue relativamente fcil . En aquellos territorios donde la pobla-
cin aborigen era densa y haba logrado un alto nivel de desarro-
llo (Per, Mxico, Guatemala) la conquista y la colonizacin fue-
ron un proceso lento y en no pocos casos imposible o incomple-
to. As quedaron en varias regiones de Amrica espaola grandes
masas de poblacin indgena al margen de la civilizacin importa-
da .

j. Mientras que en las colonias inglesas en Norteamrica los


pueblos o aglomeraciones urbanas se fundaron y crecieron para

7. Angel Rosenblat . En La Primera Visin de Amrica y Otros Estudios . Ediciones


del Ministerio de Educacin . Caracas, 1965 Pgs . 67, 70 y 71 .

8
responder a las necesidades del colono agricultor, en las colonias
hispanoamericanas la poblacin agrcola se organiza para respon-
der a las necesidades de los centros urbanos . .. El orden econmi-
co colonial favoreci as el predominio del puerto y de la ciudad,
lo cual no hizo ms que abrir una brecha profunda entre la ciu-
dad y el campo, entre lo urbano y lo rural . Pases macrocfalos
con cuerpos enclenques son el producto de este fenmeno .

h. La colonizacin espaola se caracteriz por la abundante


y minuciosa legislacin que intentaba reglamentar u ordenar los
distintos aspectos de la accin colonizadora y de la vida colonial :
gobierno, comercio, transporte, trabajo, educacin, etc ., etc. Es
evidente ahora que leyes y planes formulados a miles de kilme-
tros de Amrica para su aplicacin uniforme en extensos y varia-
dos territorios, desconocidos de quienes legislaban y planeaban,
tenan que resultar de imposible cumplimiento o realizacin . El
exceso de legislacin inoperante naturalmente tena que crear el
hbito del incumplimiento de la ley .

1. La Audiencia Real, el Virrey, el Gobernador o el Capi-


tn General, en fin, toda la maquinaria administrativa guberna-
mental, se estableci principalmente para proteger y promover
los intereses de la Corona los cuales se identifican luego con los
de la metrpoli, y no para fomentar el bienestar de los goberna-
dos. La autoridad, representante del Rey, es duea de vidas y
haciendas, se ejerce sobre todos los aspectos de la vida social
individual y sus decisiones son absolutas e incuestionables . Los
beneficios que dan las tierras y minas los disfrutan los que osten-
tan el poder.

2. Factores en la formacin y desarrollo de la sociedad istmea


Los hechos sealados constituyeron la base comn de la
sociedad colonial hispanoamericana . El carcter especfico de
sta en cada regin o territorio de lo que hoy es Amrica Hispa-
.na,tequvriaconls utaciprosdeaun
En el caso de Panam, el factor determinante del carcter y desa-
rrollo de la sociedad colonial fue la GEOGRAFIA y, de sta
segn algunos, la situacin, el clima y el tamao del Istmo.

9
La situacin geogrfica, el clima y el tamao de Panam
fueron decisivos en la determinacin de la ndole de la economa
y de la magnitud, carcter y actitudes de la los cuales
son elementos bsicos del desarrollo de un pas en todos sus
aspectos, entre los cuales figura, en primer plano, la educacin.

3 . Caractersticas y actitudes dominarles

a. Pobladlo escasa Y dispersa . (tirar Jan Surez, en su


valiosa obra sobre la evolucin de la poblacin del Istmo -bsica
para el estudio de la educacin panamea--, nos ofrece datos
muy significativos que arrojan luz sobre la situacin educativa de
la colonias . De tan importante obra tomamos la siguiente infor-
macin. La penuria demogrfica fue la constante principal del
perodo comprendido entre mediados del siglo XVI y mediados
del siglo XIX, Los dos primeros siglos de la poca colonial fueron
de dudas acerca de la viabilidad demogrfica del Istmo . En 1607
Panam tena tunos 25,000 habitantes, v, en 1790, 8,5,000. Dos
tercios de la superficie del pas slo tenian entonces de 10,000 a
20,000 habitantes, en su mayora, aborgenes, al margen de la
cultura hispnica . La poblacin de cultura colonial se limita prin-
cipalmente a la zona transstmica y en pequea escala a las saba-
nas del Pacfico . La ciudad de Panam se convierte en la capital
del Istmo y en la principal aglomeracin urbana, desde el segundo
cuarto del siglo XVI . Su poblacin residente es poco numerosa,
apenas suficiente para formar una semblanza de sociedad ms
compleja y ocuparse del funcionamiento y de la administracin
del paso transstmico . Desde 1550 hasta fines del siglo XVII la
ciudad tiene cerca de 5,000 habitantes ; entre 7,000 y 8,000 du-
rante el siglo XVIII y menos de 7,000 atinas desde fines del siglo
XVIII hasta 1850 . En 1895 la poblacin urbana del Istmo alcan-
za solamente un 18% de la poblacin total (ciudades de Panam,
Bocas del Toro y Coln) ; el 27% se distribuye en 40 poblados y
villorios y el resto, o sea 170,000 habitantes viven dispersos,
constituyendo as una poblacin totalmente rural y marginada
segn los conceptos del presente,

8.Omar Jan Surez. La Poblacin del Istmo de Istmo de Panam . Del siglo XVI al siglo
XX, panam, Imprenta de la Nacin, 1978 . 603 p gs .

lo

b. Economa inestable y dependiente


La encomienda -institucin bsica de la economa colonial
hispanoamericana- no tuvo en Panam el auge que adquiri en
otras colonias. Desde el descubrimiento y la conquista del Per,
la principal fuente o recurso de la economa istmea fue el paso
transstmico . A las pocas de apogeo, debidas a las ferias de
Portobelo, seguan tiempos de penuria econmica, y cuando las
ferias terminaron para siempre, Panam vivi un perodo de
estancamiento y de pobreza por mucho tiempo . "Aunque Pana-
m adquiri fama de ciudad rica y opulenta", informa Rubn D .
Caries, "hemos podido comprobar que ni la Audiencia Real ni la
colonia de Tierra Firme tenan vida propia y se mantuvieron de
los subsidios que provenan del Per y de los derechos de almoja-
rifazgos que pagaban en Portobelo las mercaderas que venan de
Espaa para las colonias del mar del sur" 9.

Las minas, las pesqueras de perlas y la ganadera no fueron


lo suficientemente fuertes para dar vigor y estabilidad a la econo-
ma y la agricultura no pas, a pesar de los esfuerzos de los
espaoles por introducir el arado, del mtodo primitivo de culti-
vo itinerante del corte y quema, anota Omar Jan Surez .

c . Grupos dominantes y grupos dominados


Omar Jan Surez sostiene' 0 que la aristocracia tradicional
de la Amrica colonial, apoyada en la apropiacin de los medios
de produccin agrarios y mineros y en el trabajo de los indios y ne-
gros y para la cual se establecieron los Colegios Mayores y las fa-
mosas universidades coloniales, no existi propiamente en Pana-
m, Sostiene tambin que no es sino hasta el siglo XVIII cuando
comienza a notarse en Panam una burguesa ms arraigada, co-
mo grupo coherente, aunque ms burocrtico y comerciante que
aristocrtico latifundista . Esta burguesa constitua el grupo do-
minante y la integraban funcionarios, militares, cabildantes, co-
bradores de derechos fiscales, religiosos, grandes comerciantes, la-

9. Rubn O . Caries . 220 Aos del Periodo Colonial de Panam, Panam, Pg, 26 .

10. Omar Jan Surez, cit . pp . 393.531 .

11

tifundistas ganaderos y propietarios de pesqueras de perlas o de


minas . La burguesa estaba radicada principalmente en la ciudad
de Panam, y, los latifundistas ganaderos, en el interior. Los gru-
pos dominados formaban ms del 95%de la poblacin, segn afir-
macin de Omar Jan Surez, en su mayor parte analfabetos.

d. Pas de trnsito
"Una constante de la realidad histrica panamea es su si-
tuacin geogrfica", escribe Ricaurte Soler . "El campo se con-
vierte en fuente de produccin agropecuaria dependiente de las
necesidades de las dos ciudades y de la regin interocenica" : "El
carcter de zona de trnsito dio la tnica a la vida econmica y
cultural hasta principios del siglo XVIII"Hasta podra pensarse ...
que la encomienda y el posterior latifundismo haciendista sumi-
nistraron a los otros pases hispanoamericanos una base econmi-
ca atrasada, pero, en comparacin con el transitismo istmeo, de
propia substancia' :. . "A la economa de trnsito correspondi
una poblacin y hasta una cultura flotante .. . Habr que esperara
finales del siglo XVIII.. para que el transitismo istmeo inicie el
empeo de su expresin cultural y cree las formas ideolgicas
corespndit"1

El doctor Eusebio A . Morales en su ensayo sobre la poblacin


dice con respecto al espritu que cre la situacin geogrfica, lo
siguiente : "Durante la poca colonial el Istmo tuvo en contra de
su desarrollo un factor adverso poderossimo : el estado de nimo,
el estado psicolgico de los espaoles .. . No se consideraban vincu-
lados al suelo, no tenan aqu atraccin espiritual ; eran viajeros
que hacan del Istmo una etapa en la vida de la fortuna" , 2.
e. Paternalismo

El gobierno colonial istmeo -y el latinoamericano en gene-


ral- impuesto desde arriba, responsable slo ante la Corona, con
poder absoluto y como la nica entidad que poda conceder rique-
II .
Citas tomadas de Ricaurte Soler . Panam en el Mundo Americano . Programa
Analtico-Alegato . 2a . edicin . Panam 1973 ;85 p .
12. Eusebio A . Morales . Ensayos y Discursos.

12

zas, dar empleo y conferir honores, lejos de fomentar el espritu


de iniciativa individual y local, cre el espritu de dependencia . El
cabildo, como expresin de la voluntad y los intereses de la co-
munidad, no tom impulso sino cuando el criollo comenz a
adquirir poder poltico . Ser funcionario del gobierno colonial era
un privilegio codiciado y exclusivo de los peninsulares.

En la prepotencia de un gobierno de tal naturaleza y en las


condiciones o circunstancias que lo hicieron posible, tal vez est
el origen de la tradicin de que el gobierno debe hacerlo todo.

f. Actitud hacia el trabajo


Angel Rosenblat, que tanto ha contribuido al conocimiento
del idioma y la cultura espaola en Amrica, comienza su autori-
zado estudio sobre el hispanoamericano y el trabajo, ya citado,
con estas palabras : "La actitud del hispanoamericano actual pue-
de tener su explicacin en la del conquistador espaol y en la del
indio conquistado y quizs nos pueda testimoniar adems una
actitud general ante la sociedad y ante la vida" 13 .

Es conocida la actitud hostil o negativa hacia el trabajo


manual del licenciado, el bachiller o el oidor como la del campesi-
no y el artesano vueltos soldados conquistadores y convertidos
por tal virtud el: encomenderos o seores hidalgos . Para los traba-
jos de la tierra y de las minas estaban los indios y despus los
negros. "Trabaja como un negro"o "trabaja como un cholo"son
expresiones significativas de la actitud que predominaba en rela-
cin con el trabajo manual . En muchas tribus indgenas, segn
Rosenblat, la nica actividad digna del hombre eran la guerra y la
caza. "Los indios hacan recaer sobre la mujer las dos formas de
maldicin divina : Ya que concibes has de ganar el pan con el
sudor de tu frente": El criollo y el mestizo nacieron y se criaron
dentro de una concepcin seorial de desprecio del trabajo ma-
nual, propio de seres inferiores.

13 . Angel Rosenblat . Obra citada p . 43 .

13

"En el Istmo de Panam - informa Rubn D . Caries en su


obra ya citada-, los negros, a pesar de contarse en nmero redu-
cido representaban desde su llegada a Castilla del Oro, el brazo
que trabaja y produca.. . El hombre blanco, como conquistador,
no tena por qu trabajar y as el negro fue el nico que movi la
pesada maquinaria de produccin colonial" 1 .

Segn Rosenblat, Miguel de Unamuno dijo : "El haragn es


uno de los hombres ms activos y son increbles los trabajos a
que se somete para no trabajar" .

De este tipo de hombres activos debi haber nmero apre-


ciable en Panam a principios del siglo XIX de acuerdo con las
crnicas de 1808 de don Mariano Arosemena . "Poco adictos los
colonos al trabajo personal, y sindoles fcil, de otra suerte, man-
tener su vida fsica con arroz, pltanos, frijoles y pescado ... la
ociosidad y la pereza eran generalmente acogidas por la muche-
dumbre . Del estado de vagancia resultaba que los hombres estu-
vieran mal entretenidos, y se dieran a la bebida de licores fuertes
o a la chicha o guarapo"' 5 . Para las lidias de toros, carreras de
caballos y peleas de gallos, para otros pasatiempos y "para el ocio
perpetuo" dice don Mariano que haba ms de cien das festivos .

Desde la colonia, pues, los istmeos comenzamos a detestar


el trabajo manual, la faena agrcola y, en general, el trabajo como
necesidad impuesta por una condicin social

g Atraso cultural

"La cultura -afirma Herbert Wender, historiador norteame-


ricano-, es un concomitante de la riqueza, y la intelectualidad
florece en un ambiente urbano . La adversidad puede ser buena
para el espritu y un hombre con hambre puede crear msica
bella o fina poesa, pero entre las naciones son las prsperas las

14 . Rubn D . Caries . Obra citada. pg . 72 .

15 . Mariano Arosemena . Ayuntamientos Histricos (1801 . 1840) Publicaciones del


Ministerio de Educacin . Panam . 1949 p, 38 .

14

que producen las grandes culturas y las que han contribudo ms


a nuestra civilizacin " 16 . Comparado con el desarrollo cultural
alcanzado por la Amrica hispana en general durante la colonia,
el de Panam fue relativamente escaso . Mientras que la imprenta
funcionaba en Mxico en 1536 y se inaugur en Lima en 1582,
en Guatemala en 1660, en Paraguay en 1660, en Cuba en 1707,
en Nueva Granada en 1738 y en el Ro de la Plata en 1760, en
Panam, segn Rodrigo Mir, no se introdujo sino hasta en 1821 .
En el siglo XVI se hablan establecido ya las Universidades de
Santo Domingo, Lima y Mxico . La de Panam, de corta dura-
cin, se abri en 1749.
Refirindose al aislamiento cultural en que viva Panam en
1805, deca don Mariano Arosemena "En estas regiones aparta-
das del trato con los hombres ilustrados slo se vean libros como
El Quijote, Las Veladas de la Quinta, la Voz de la Naturaleza,
Fbulas de Santaniego, La Medicina Domstica, El Ao Cristiano,
El Ejercicio Cuotidiano, El Seminario Santo, El Ramillete de
Divinas Flores, el Arte de Nebrija, El Kempis, El Vocabulario de
Latn y castellano, El Arte Explicado y otras semejantes en el
idioma espaol y el Latn . Las cartillas, catones y prontuarios de
Aritmtica nos venan de los puntos americanos donde haba
imprenta y se ocupaban de estas impresiones . Panam no conoca
el invento de Gutember"17 . Estos libros los lea una minora
muy selecta, pues la gran masa no saba leer.

Sobre las costumbres de la primera dcada del XIX (1806)


dice don Mariano : "Se nos haca creer por la Inquisicin y los
fanticos en la existencia de brujas, de duendes, de almas en
pena, de aparecidos del otro mundo, de introducciones del diablo
a veces en nuestros cuerpos, hechiceras, etc ., etc . Hacase ade-
ms consistir la bondad de la religin en prcticas exteriores y en
actos ridculos y extravagantes, lejos de ejercerse el culto con la
decencia y compostura requeridas por una religin, toda pura y
grande, cual es la del Crucificado"' e .

16. Herbert Wender, The Growth of Modern Thought and Culture, 1959, p . 3 .

17 . Mariano Arosemena. Obra citada,p.22.

IR . Mariano Arosemena . Obra citada, p .28

1i
Poblacin escasa y dispersa, economa dbil e inestable,
mentalidad de trnsito entre los inmigrantes, desprecio por el
trabajo manual, marcada divisin social y atraso cultural fueron,
como se ve, caractersticas distintivas de la sociedad colonial
istmea durante los tres primeros siglos de nuestra- historia post-
colombina . Veamos algunas de las ideas bsicas que existan en
la mente de los conquistadores y colonizadores y que, junto con
las caractersticas anotadas y los hechos salientes de la coloniza-
cin sealados, moldearon la educacin colonial istmea .

4. Ideas Bsicas

Las ideas dominantes de una poca determinada, junto con


las caractersticas sociales, econmicas y culturales, determinan la
funcin, el carcter, el control y el mtodo de la educacin .

Estas ideas bsicas se relacionan con la visin que se tiene


del mundo, el concepto que predomina sobre la naturaleza huma-
na y el nio y con los valores que se consideran como los ms
preciados.

Cules eran algunas de las ideas y conceptos que acerca de


estas cuestiones vitales movan a los que en Espaa legislaban y
formulaban los planes sobre la conquista y colonizacin de Am-
rica y a los que fundaron ciudades, construyeron iglesias y conven-
tos, crearon bibliotecas, colegios y universidades y convirtieron a
la fe cristiana de la poca a poblaciones aborgenes?

Los espaoles traen e implantan en Amrica una concepcin


teolgica del universo de acuerdo con la cual el mundo terrenal
en que vivimos no es sino el camino de un mundo mejor, el
mundo de la eternidad. La fe es la va que conduce a la ver-
dad y a la virtud . La salvacin del alma, mediante el ejercicio
de la virtud y la supresin de los placeres terrenales, es la tarea
principal del hombre en este mundo . La naturaleza humana es
depravada ; el hombre nace con la predisposicin hacia el mal y
los malos instintos hay que reprimirlos desde la infancia . Los
valores ms preciados de la sociedad son eminentemente ticos y
la religin es el medio de realizar tales valores . La Iglesia es la

16
nica y la suprema autoridad, la que tiene el monopolio de la
bondad y la verdad, la que interpreta los fenmenos de este
mundo . Tales fueron las ideas bsicas que moldearon la educa-
cin colonial hasta principios del siglo XIX.

Mientras que estas ideas persistan en la Espaa y la Amrica


colonial, en el resto de Europa occidental, gracias a una serie de
hechos que no es preciso consignar aqu, empezaba a sentirse un
cambio de actitud. El hombre comienza a interesarse ms por el
mundo terrenal que por el del ms all, por sus propios asuntos y
por los placeres de la naturaleza. Esta nueva actitud, denominada
humanismo, reemplaza lo sobrenatural por lo natural; la repre-
sin por la autoexpresin, el autoritarismo por el individualismo ;
la uniformidad y el conformismo por la diversidad y la fe por la
razn . El inters por los clsicos reemplaza la inclinacin domi-
nante por la filosofa escolstica .

Estos cambios de actitud, aadidos a otros producidos por


el avance de la ciencia, el surgir de la burguesa y la sustitucin de
la fuerza humana o animal por la fuerza mecnica, no comenza-
ronaseti lAmrcahispnotafiesdlgo
XVIII y no tendrn efecto en la educacin sino hasta ya bien
entrado el siglo XIX.

B. Conceptos, Instituciones y Prcticas Educativas de la Colo-


nia
De lo expuesto en las pginas precedentes se desprenden los
conceptos fundamentales en que se apoy la educacin colonial
hispanoamericana .
En primer trmino, el propsito esencial de la educacin
colonial es difundir la fe como medio de lograr la salvacin . La
educacin persigue fines o valores eminentemente tico-sociales .
De all que la entidad que la organiza, la auspicia, la dirige y la
controla sea la Iglesia, y de all tambin que su contenido sea
predominantemente religioso .

En armona con el rgimen de casta de educar preferente-


mente a una lite selecta, los primeros esfuerzos educativos se

17

dirigieron en varias colonias a la creacin de universidades calca-


das sobre el molde de la de Salamanca que era un modelo de la
universidad medioeval.

La universidad antecedi a la escuela primaria . El concepto


que de sta tenemos hoy y que data del siglo XIX no exista en la
Colonia Para la catequizacin del indgena haba la escuela doc-
trinera que no era necesariamente un local, con bancos, mapas y
pizarrones sino simplemente una reunin de indios que se realiza-
ba los domingos en la plaza del pueblo y en la cual ellos repetan
sin entender los dogmas hasta que pudieran memorizarlos y Can-
taban cnticos religiosos. Para la enseanza del alfabeto existan
las escuelas de primeras letras gratuitas, dirigidas por religiosos o
seglares, escuelas creadas por los cabildos, escuelas privadas y
escuelas hogareas, esto es, escuelas que funcionaban en el hogar
del maestro .

Estas escuelas de primeras letras, en Nueva Granada, segn


informa un historiador autorizado de la educacin colombiana19 ,
distribuan el tiempo de la siguiente manera : En la maana se
ensea y se reza la doctrina cristiana ; en la tarde las reglas de
cuenta guarisma (4 operaciones) y algunos das de la semana se
ensea el modo y orden de ayudar a la misa . Tambin se les
enseaba lectura y algunas veces escritura . A la escuela slo iban
varones .

El mtodo en boga era el de repetir y repetir respuestas a


preguntas hasta aprendrselas de memoria . La enseanza artesa-
nal o de oficios se imparta en la institucin medioeval del gremio .

La enseanza media, preferida de los Padres de la Compaa


de Jess, se imparta en los colegios algunos de los cuales, como
el Colegio de Javier en Panam y los Colegios Mayores de Bogot,
fueron posteriormente asiento de universidades. El bachillerato
en humanidades y filosofa, como el que obtuvo don Justo Aro-

19, Luis Antonio Bohrquez Casallas . La Evolucin Educativa en Colombia Bogot,


Publicaciones Cultura Colombiana L I D A . 1956, 555 pgs .

I8

semena en el Colegio de San Bartolom de Bogot en 1833, daba


acceso a los estudios universitarios ; para la matrcula en jurispru-
dencia se requera la aprobacin de las clases de literatura que
comprendan : lengua castellana y latn combinados, lengua grie-
ga, lengua inglesa, francs, literatura, bellas artes, elocuencia y
poesa. Adems deban ser aprobadas las clases de filosofa que
comprendan : matemticas, geografa, fsica, lgica, ideologa y
metafsica, moral y derecho natural 20

La transicin de lo que el socilogo colombiano Orlando


Fals Borda denomina la tradicin sacro-religiosa a la secular-tcni-
ca21 a tuvo lugar en la educacin media antes que en la universita-
ria .

En sus comienzos la universidad colonial concentra su activi-


dad acadmica primordialmente en las disciplinas eclesisticas y
humansticas, y es la Teologa la disciplina que ocupa lugar prefe-
rente. Con el correr del tiempo, la evolucin de la sociedad y el
influjo de nuevas corrientes se van adscribiendo gradualmente al
curriculum universitario otras ciencias y artes y as hacen su apa-
ricin las matemticas, la medicina, la astronoma y la agrono-
ma 22

La educacin colonial Istmea

La investigacin original sobre la educacin colonial istmea


la han hecho Octavio Mndez Pereira y Rodrigo Mir . La Histo-
ria de la Instruccin Pblica en Panam (1915), obra del primero,
y el estudio La Educacin Durante los siglos XVII y XVIII,
en Aspectos de ta Cultura Colonial del segundo, contienen la
informacin bsica sobre la materia . Gaspar Rosas Quirs
recoge datos de inters sobre los esfuerzos educativos colonia-
les coclesanos en su reciente obra La Educacin en Cocl a Partir
del siglo XIX . Del mismo modo, en su obra ya citada Mariano

20, Jos Dolores Moscote y Enrique J . Arce . La Vida Ejemplar de Justo Arosemena .
Ministerio de Educacin . Panam 1956 p. 15 p. 1?.
21 . Orlando Bals Gorda . La Educacin en Colombia . Universidad Nacional de Co-
lombia . Bogot
. 19132 .
22 . Luis Antonio Bohorquez Casallas . Obra citada .

lo
Arosemena da noticias sobre el estado de la enseanza en distin-
tos aos de los primeros 40 del siglo XIX. Finalmente, Estudios y
Enseanza Pblica en el Reino de Tierra Firme, informe annimo
de 1794 y El Estado Actual de las Clases Cientficas en el Istmo,
informe rendido por Blas Arosemena, Jos Agustn Arango y
Jos Mara Remn a la Sociedad de Amigos del Pas en 1834, que
figuran ambos en la seccin antolgica de este estudio, son testi-
monios fehacientes de la situacin educativa istmea en dos mo-
mentos del perodo colonial lato sensu . El peridico que regu-
larmente publicaba la Sociedad de Amigos del Pas daba informa-
cin sobre lo que aconteca en el ramo de la instruccin pblica .

De la informacin y apreciaciones que ofrecen las fuentes


citadas, se derivan las generalizaciones que sobre la educacin
colonial istmea se presentan a continuacin :

- La educacin formal o institucionalizada fue obra princi-


palmente de la Iglesia . Los conventos fueron la sede de los esfuer-
zos educativos, desde las escuelas de primeras letras hasta las
aulas superiores de teologa y filosofa. La iniciativa privada se
limitaba a la enseanza de las primeras letras.

- Durante la mayor parte del siglo XVI la actividad docen-


te se dedic a la catequizacin y aculturacin del indgena a
travs de las escuelas doctrineras . A finales del siglo haba una
aula de Gramtica de los jesuitas pero no haba escuelas para los
hijos de los peninsulares.

- Durante el siglo XVII funcionan el Colegio de San Agus-


tn, de los Agustinos, y el Colegio Javier, de los Jesuitas . Este
recibe una fundacin de 40,000 pesos del Alguacil Mayor de la
Ciudad de Panam para el establecimiento de las ctedras de
filosofa y teologa . En Penonom se funda una escuela de prime-
ras letras que no funciona por mucho tiempo .

- Lo ms significativo del siglo XVIII fue la creacin, en el


Colegio Javier, de la Universidad de San Javier en 1749, gracias a
las gestiones del Obispo Panameo Francisco de Luna Victoria y

20

Castro y contra la oposicin de algunos padres de la Compaa en


Quito quienes consideraban que Panam no ofreca ambiente
propicio para una universidad .

La Universidad otorgaba el grado de bachiller y el de licen-


ciado en filosofa y teologa . Con la expulsin de los Jesuitas, por
orden de la Corona, en 1767, y con la apertura de la ruta del
Cabo de Hornos, dcadas antes, no slo se clausura la Universidad
sino que el Istmo y su educacin entran de nuevo en uno de los
perodos de estancamiento . A fines del siglo XVIII quedaban en
el Istmo una ctedra de latinidad y unas cuantas escuelas de
primeras letras. Tambin funcion, en la ciudad de Panam, un
Colegio Seminario y, en la segunta mitad del siglo XVIII, el Cole-
gio de Propaganda Fidae, sede de los curas doctrineros encarga-
dos de la aculturacin, es decir de la hispanizacin y cristianiza-
cin de las masas guaymes de la cordillera central, desde Vera-
guas hasta Chiriqu y de algunos cunas del Darin .
- Sobre la educacin de la mujer se sabe que no existi de
manera formal durante la colonia . En una obra de costumbres de
la vida colonial, de la panamea Matilde de Obarrio, al describir
las actividades de "Michinga"; una joven de familia acomodada,
la autora dice : "Michinga iba a la escuela con sus hermanas geme-
las . Aprenda a leer, a escribir con letra bonita, a recitar poesa, a
hablar francs, a tocar el piano, a cantar, a bailar y a hacer
tambin trabajos de aguja, y todos los das reciba lecciones sobre
buenas maneras y respeto a los superiores . Una vez a la semana
reciba una clase de historia, otro da, un poquito de geografa,
suma, resta, multiplicacin y divisin y a los quince aos, habien-
do aprendido todo esto, su educacin haba terminado y Michin-
ga estaba lista para contraer matrimonio" 23 . Si en esta obra hay
mucha ficcin, el relato citado al menos da una idea de lo que
habra podido ser la educacin de una joven burguesa al final de
la colonia
- Mndez y Mir sealan que en la segunda dcada del siglo
XIX se estableci, por iniciativa privada, un colegio de seori-
tas que no dur mucho .
23 . Lady Matilde Mallet . Scketches of Spanish Colonial Life in Panama 1572-1821 .
New York . Sturgls & Walton Co. 1915 p .28 .
- Con la separacin de Panam de Espaa y su unin a
Colombia en 1821, se inicia para el Istmo un torrente de leyes y
decretos del gobierno central, leyes y decretos que, en teora,
significan cambios profundos en la funcin, carcter y control de
la educacin pero cuyo efecto no se sentir sino en la segunda
mitad del siglo. El clebre Plan de Estudios de Santander que
comprenda todos los aspectos de la organizacin escolar colom-
biana establecido por la Ley 18 de 1826 fue sucedido sin ser
realizado, por el Plan de Ospina y as sucesivamente . Una me-
dida anterior fue la creacin del Colegio del Istmo decretada
por el Vicepresidente de Colombia encargado del Poder Eje-
cutivo, Francisco de Paula Santander, en 1823 . El Colegio se
instal en 1824 con las ctedras de Filosofa y Teologa . Por
gestiones de la Sociedad de Amigos del Pas ante lu Cmara Pro-
vincial de Panam sta solicit al Congreso de Bogot, en 1835,
autorizacin para crear las ctedras de Jurisprudencia, Matemti-
cas y Medicina . La gestin de la Sociedad citada se basaba no slo
en razones de orden prctico sino tambin de orden disciplinario .
Adems de estas ctedras funcionaban las de Gramtica Latina y
Castellana en 1834 . En el mismo ao funcionaba, como parte del
Colegio, una escuela de ayuda mutua la cual era la designacin
que se daba a las escuelas que seguan el mtodo lancasteriano .
Este mtodo se haba originado en las escuelas de los barrios
pobres de Londres y su inventor vino a Venezuela por invitacin
de Bolvar. Segn este mtodo, un maestro poda atender a un
grupo numeroso de alumnos con la asistencia de ayudantes (mo-
nitores) que eran alumnos aventajados que trabajaban con grupos
pequeos De estas escuelas se estableci una en Santiago de
Veraguas.

- El Colegio del Istmo se erigi en Universidad en 1841 (la


cual dur poco tiempo) y en 1846 enseaba Organizacin Polti-
ca de la Repblica, Castellano, ingls, Francs, Aritmtica, Geo-
metra, Agricultura Prctica, Mecnica, Agricultura Tropical, M ni-era,Gd FrmaciyRudentosCirga,decuo

con Mndez Pereira . Este plan de estudios se apartaba radical-


mente del molde colonial. La tradicin secular-tcnica haba pe-
netrado ya en Panam .

22

- Puede considerarse que los pasos iniciales de la educacin


popular se dieron en 1836 cuando la Cmara Provincial de Pana-
m solicit al Congreso fondos del producto de las rentas produ-
cidas por la alcabala (renta producida en Panam) para construir
el Colegio del Istmo y para sostener una escuela primaria pblica
en la parroquia . En 1844 se funda la escuela primaria pblica de
Penonom por el Municipio penonomeo . Hasta entonces la obli-
gacin de crear escuelas primarias recaa en los municipios

- Con excepcin de la catequizacin, que fue el nico


esfuerzo de educacin de masa -si a eso se puede llamar educa-
cin- las escasas oportunidades educativas estaban restringidas a
una exigua minora . No exista todava la necesidad popular de la
educacin, ni los medios para proveerla . Slo la minora liberal
dirigente se haba dado cuenta de la importancia de la educacin
de las masas . El plan del Gobernador Anselmo Pineda, de los
primeros aos de la dcada de 1840, mediante el cual se crearon
escuelas dominicales para obreros, es manifestacin de esta ten-
dencia . Vase el texto del doctor Justo Arosemena que aparece
en la Antologa.

Refirindose a la educacin colonial, Gil Colunje la juzga


con las siguientes palabras "Apenas uno que otro americano (de
los que pertenecan a la alta sociedad) llegaban a alcanzar conoci-
mientos elevados ; pero qu conocimientos eran stos? Muy
pocos y en parte intiles : en las aulas se oa predicar el latn,
considerado como la fuente del saber, la teologa, la vetusta y
necia filosofa peripattica y algo de legislacin . Con tan cortos
conocimientos, ya se tena por grandsima cosa los que lo logra-
ban ; cuando no sabrn ms que porfiar, atrincherndose en cierto
crculo de voces majaderas. Y si era esto lo que saban los que se
decan sabios qu sera de aquellos desdichados de los cuales
algunos, por casualidad aprendan a leer y escribir "2 a .

24. Discurso pronunciado en la Sociedad "Deseosos de instruccin" cl 11 de enero


de 1849 .
Los calificativos que se usan en las fuentes citadas ante-
riormente para describir la educacin colonial son m iserable, de-
plorable, precaria y otros semejantes, los cuales se refieren ms
bien al aspecto cuantitativo de la misma . Refirindose al carcter
de tal educacin, Mir la juzga como "Lujo, prerrogativa minori-
taria y su efecto progresivo o retardatario habr que buscarlo
mejor que en la cuanta de los hombres que la recibieron, en la
autntica significacin cultural que tuvo para su tiempo ',2 S .

Un vistazo general de la educacin colonial quedara incom-


pleto si no hiciera mencin de la labor desplegada en pro de la
educacin popular por la Sociedad de Amigos del Pas. Integrada
por ciudadanos connotados de la capital, esta agrupacin (en
Panam lo mismo que en las dems colonias aunque ms tarda-
mente) haca estudios y formulaba propuestas en materia educa-
tiva y velaba porque las entidades correspondientes las llevaran a
cabo. Una muestra del inters de la Sociedad de Amigos del Pas
en la educacin es el informe que se ha incluido en la Antologa
y del cual ya se hizo mencin . El peridico de la Sociedad,como
se anot anteriormente, fue vehculo de informacin y noticias
sobre asuntos educativos .

Otra sociedad "estudiantil" que funcion a mediados del


siglo XIX fue la denominada con el sugestivo nombre de "DE-S .EOSDINTRUCOG" il Colunje, uno de los valores inte-

lectuales de Panam y de Colombia del siglo pasado, fue Presiden-


te de esta sociedad .

25 . Rodrigo Mir . La Educacin Durante los siglos XVII y XVIII en Aspectos de la


Cultura Colonial en Panam . Academia Panamea de la Historia . Panam 1970,
p.51 .

24
CAPITULO III

DE LA EDUCACION COLONIAL

A LA EDUCACION NACIONAL
(1860-1900)

A. Perodo de Transicin

En la historia de la educacin istmea, la segunda mitad del


siglo XIX es un perodo de transicin en el que caractersticas
bsicas de la educacin colonial se reemplazan con nuevos patro-
nes que, aunque al principio parecen pasos vacilantes, no pocos
de stos se reafirmarn ms tarde durante el perodo de la Rep-
blica.

Al final del capitulo anterior, al referirnos al plan de estu-


dios que ofreca el Colegio del Istmo en 1849, anotamos que tal
plan significaba ya un cambio significativo con respecto al molde
de la educacin colonial . Otros cambios se harn an ms visibles
durante la segunda mitad del siglo XIX.

Es un hecho que, como resultado inmediato de la emancipa-


cin colombiana de Espaa, se adoptaron en la legislacin neogra-
nadina principios que recogan los postulados poltico-sociales
del siglo XVIII en materia de educacin ; pero estos principios no

25

tuvieron aplicacin inmediata en la educacin istmea . Para el


establecimiento de un Colegio en Panam en 1824 fue necesario
un decreto del Vicepresidente Encargado del Poder Ejecutivo de
la Gran Colombia, General Francisco de Paula Santander. Desde
el punto de vista de lo que signific el 28 de noviembre de 1821
para la educacin istmea de los aos inmediatamente posteriores
a esa fecha, podemos afirmar, con Rodrigo Mir, que "Al agregar-
nos a Colombia no hicimos en realidad otra cosa que cambiar de
metrpoli. Econmicamente persistimos en nuestra tradicional
miseria y polticamente pagamos tributo a Bogot"2 6 .

Como antecedentes de los cambios que se advierten en la


educacin istmea en la segunda mitad del siglo XIX, despus de
mencionar algunos de los hechos de la vida istmea de dicho
perodo que tuvieron consecuencia en la instruccin pblica, se-
alaremos las nuevas ideas del siglo XVIII que sustentan tales
cambios De stos indicaremos los ms significativos y ofrecere-
mos una muestra de prcticas escolares de la poca .

1 . Hechos importantes del Perodo de Transicin


a. En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX tienen
lugar en Panam dos acontecimientos de significacin en nuestra
historia : la creacin del Estado Federal en 1855 y la inauguracin
del Ferrocarril de Panam en el mismo ao. El primero, culmina-
cin de la lucha librada en el Congreso colombiano por el doctor
Justo Arosemena y clara expresin del sentimiento istmeo de
nacionalidad, permiti a Panam el ejercicio de la autonoma en
sus asuntos internos . El segundo, como consecuencia del descu-
brimiento del oro en California, contribuy al mejoramiento de
la economa, trajo al Istmo nuevas gentes y nuevas influencias y,
sobre todo, increment la importancia de la funcin de trnsito .

b. En la dcada 1840 .1850 se inicia un nuevo perodo en el


crecimiento demogrfico del Istmo el cual es importante para el

26 . Rodrigo Mir
. Esquema de la Evolucin Econmica y Poltica del Istmo . En
Teora de la Patria . Panam, 1947, p
. 156.

26

aumento de la instruccin pblica. De acuerdo con los datos de


los censos de la poca, la poblacin del Departamento de Panam
ascendi de 129.166 en 1843 a 316.054 en 18962 7 , es decir que
ms que se duplic en medio siglo .

c. El inicio, en la dcada de 1880, de la construccin del


canal interocenico por los franceses es otro acontecimiento de
notables consecuencias econmicas, sociales y culturales y, por lo
tanto, de significacin para la educacin .

d. Con la influencia de extranjeros atrados por las obras


del canal y de transentes que utilizan el ferrocarril, la seguridad
social y la conservacin del orden pblico se convierten en asun-
tos prioritarios que consumen parte apreciable del presupuesto de
Panam, entre 1870 y 1903, relegndose la instruccin pblica a
un lugar nfimo, comprendido entre 2% los aos de violencia y de
guerra civil y 15% en los raros mejores momentos . En su mensaje
a la Asamblea Legislativa de 1866, el doctor Gil Colunje, Presi-
dente del Estado, informaba : "La Primera necesidad de las socie-
dades es la conservacin del orden y el Gobierno actual del Istmo
puede decir que a tan importante objeto se ha visto obligado a
consagrar casi todo su tiempo, toda su atencin y todos los recur-
sos pecuniarios de que ha podido disponer" 25. Poco quedaba
para el sostenimiento de escuelas .

e . Vinculada a Colombia, Panam sufri las consecuencias


de la inestabilidad poltica y de las guerras civiles que ocurran du-
rante este perodo y causaban daos de todo orden . La ltima de
estas guerras civiles produjo la suspensin total del funcionamien-
to de los planteles educativos existentes . La Educacin no poda
Prosperar en un clima de incertidumbre y agitacin poltica .. .

f. La autonoma de que disfrut el Istmo durante parte de


este perodo termin en 1886 cuando se estableci en Colombia

27 . Omar Jan Surez . Hombres y Ecologa en Panam . Panam 1981, p . 57 .

28 . Revista EPOCAS, 10 de agosto de 19,17 . Panam, p . 10 .

27

de nuevo el rgimen unitario y Panam pas a ser un Departa-


mento Nacional. Termin entonces para Panam el breve perodo
de progreso de la instruccin pblica y de la enseanza privada el
cual coincide con la poca de apogeo intelectual en Colombia, en
que se funda El Tiempo ; Rufino J . Cuervo escribe sus Apuntacio-
nes Crticas y comienza su Diccionario de Construccin y Rgi-
men ; Miguel Antonio Caro escribe sus Tratados del Participio y
de Ortologa ; Marco Fidel Surez da a la luz sus Comentarios a
La Gramtica de Bello y Jos Manuel Marroqun publica su Tra-
tado de Ortografa ; Rafael Nez, su Reforma Poltica y Jorge
Isaacs, su Mara . Se construyen ferrocarriles y se instala el Tel-
grafo 2 9 .

g. Durante la segunda mitad del siglo XIX, el panorama


cultural del Istmo "se hizo ms risueo y prometedor" escribe el
acadmico panameo Ismael Garca S. y "fue en esta poca cuan-
do se oyeron las voces de la primera generacin potica del
Istmo':. . "Como medios de cultura e informacin se fundaron
peridicos como El Panameo ... . The Panama Star el Panama
Herald ... La Estrella de Panam . .. . Otro acontecimiento de gran
resonancia cultural lo constituy la ereccin del primer tea-
tro"30, y de acuerdo con Rodrigo Mir, en este peridico "Apa-
recen los primeros cuentos, alborea una crtica teatral, viene al
mundo Mlida . .. jaln inicial de una endeble novelstica ... Y llega
el canal francs, que provoca enseguida favorable ambiente a las
cosas de Galia Se habla y se lee francs . Se multiplican los
peridicos, se esbozan nuevos movimientos literarios"3 1 . Vale
recordar que esta es la poca en que Justo Arosemena escri-
be su ms difundida obra : Estudios Constitucionales sobre las
Repblicas de Amrica Latina .

29 . Jos Alejandro Bermdez . Compendio de Historia de Colombia, Bogot . Edito-


rial Cosmos. 1934, p . 235 .

30 . Ismael Garca S . Historia de la Literatura Panamea, Universidad Autnoma de


Mxico . Imprenta Universitaria . 1964 . p. 29 .

31 . Rodrigo Mir. La Literatura de Panam, en Teora de la Patria . p. 20 .

28

h . Durante este perodo, Panam cuenta ya con algunos


lderes, de gran espritu cvico que creen en la causa de la instruc-
cin primaria pblica y de manera desinteresada dan a ella lo
mejor de sus energas y de sus propios recursos. El primero de
estos hombres es Manuel Jos Hurtado a quien, con justificada
razn, se le considera como el fundador de la instruccin pblica
primaria en Panam. Manuel Jos Hurtado, en opinin de Nicols
Victoria Jan, "contribuy en primer trmino a levantar la prime-
ra generacin que prepar despus al advenimiento de la Patria
panamea"32 . Junto con Manuel Jos Hurtado, figuran tambin
Gil Colunje, Salomn Ponce Aguilera, Miguel Chiari y Pablo Aro-
semena.

i. La burguesa mercantil con races del siglo XVIII, ya ms


panamea en el siglo XIX, se incrementa con elementos de origen
extranjero . La burguesa capitalina es principalmente liberal mien-
tras que los ganaderos y terratenientes del interior prefieren el
conservatismo .

2. Ideas Modernas

"En los fines del siglo XVIII y los inicios del XIX", escribe
el filsofo Leopoldo Zea, "el mundo es sacudido por ideas nuevas
que hacen explosin en todos los mbitos de la cultura y la
sociedad. Un nuevo mundo viene disputando con el ya viejo mun-
do de expresin medioeval que ha conformado, precisamente, la
mente de la Amrica de origen ibrico". Y agrega ms adelante
"Los hispanoamericanos se encuentran dueos de una nueva con-
ciencia que permite al hombre estudiar su realidad en forma di-
recta, sin intermediarios, sobre la base de la experiencia concreta ;
una ciencia que obtiene directamente sus deducciones, sus leyes,
sus verdades de la misma realidad observada y experimentada . Se
reconoce a la experiencia directa que, quiera que no, destruye el

32 . Nicols Victoria Jan . La Instruccin Pblica en Panam . Sus Progresos y Desa-


rrollo en Panam en 1915 . P . 125 .

29

principio de autoridad, el principio que haba hecho posible el


orden no slo de la ciencia escolstica, sino del gran imperio
autocrtico. Bacon, Coprnico, Locke, Keppler, Newton, Leib-
nitz y Franklin son los nombres que sustituyen a Aristteles,
Santo Toms y dems autoridades del escolasticismo 113 3 .

En el campo de las ideas polticas, Francia proclama la liber-


tad, la igualdad y la fraternidad . Los idelogos de la Revolucin
Francesa, particularmente Condorcet, formulan los postulados de
la instruccin pblica como funcin del Estado, la enseanza
gratuita, obligatoria y laica y la educacin para todos .

A la vez que en Francia y las colonias inglesas en Norteam-


rica ocurra la revolucin poltica -la lucha de la burguesa por
los derechos de igualdad ante la ley, libertad de empresa, gobier-
no representativo etc .- en Inglaterra se iniciaba otra revolucin
en el sistema de produccin, tal vez ms profunda por sus efec-
tos. Esta es la revolucin industrial, que reemplaza la fuerza ani-
mal o humana por la de vapor y luego por la electricidad ; que
sustituye el taller por la fbrica ; que requiere mayores mercados
y mejores medios y vas de comunicacin ; que trae consigo la
urbanizacin, crea capital, destruye las barreras feudales contra el
comercio, crea la clase ejecutiva y la clase obrera, crea asimismo
una nueva teora econmica ; altera el carcter de la familia y da
origen a un nuevo estilo de vida ; hace necesarios el alfabeto y la
educacin de masa y, en fin, produce grandes y profundas trans-
formaciones sociales .

3. Ideas Pedaggicas
Con las nuevas ideas polticas, los nuevos conceptos y mto-
dos cientficos y con las nuevas teoras econmicas se originan en
Europa occidental nuevas ideas pedaggicas que llegan tambin a
Hispanoamrica, algunas a travs de Espaa y otras directamente .
Estas son las ideas de pensadores tales como Comenio, Locke,

33 . Leopoldo Zea . INTRODUCCION . Antologa del Pensamiento Poltico y Social


de Amrica Latina. Unin Panamericana . Washington, D .C . 1964. p . 7 .

30
Rousseau, Pestalozzi, Basedow, Herbart y Froebel, para mencio-
nar slo los de mayor relieve e influencia. Las ideas de otros
como Horace Mann y Herbert Spencer -del siglo XIX- llegarn
ms tarde. Las de Herbart entran con todo vigor en Panam con
la llegada de Richard Neumann, en 1911 .

Las ideas de estos pensadores -algunas nacidas de experien-


cias reales- tarde que temprano tendran que socavar los cimien-
tos mismos de la educacin colonial. El reemplazo de los mto-
dos aejos de enseanza por los nuevos sera un proceso largo y
lento que en cierto modo no se ha obtenido todava en su totali-
dad.

De las nuevas ideas pedaggicas tomadas en su conjunto se


derivan conceptos y principios muy distintos de los que sustenta-
ban la educacin colonial. De estos conceptos y principios desta-
camos algunos que no han perdido vigencia tales como los si-
guientes :
-La educacin es desarrollo, desenvolvimiento de adentro
hacia afuera y no imposicin externa . Es participacin en la vida
que circunda al educando y no es preparacin para la vida . Debe
procurar el desarrollo armnico de las facultades del nio . Es una
fuerza regeneradora de la sociedad . La educacin es formacin de
hbitos

-Los instintos o tendencias naturales del nio deben apro-


vecharse para la adquisicin de hbitos y conocimientos y deben
dirigirse hacia fines morales .

-La observacin directa de objetos y fenmenos en el patio


de la escuela y en la propia naturaleza es el medio eficaz para
aprender. Debe estudiarse el objeto real y no acerca del objeto .
Se aprende por todos los sentidos . La intuicin es esencial en la
enseanza .

La actividad del que aprende y su participacin activa en el


proceso son importantes en la educacin del nio . La actividad
fsica, el juego, el canto y la expresin mediante el lenguaje o el
gesto son medios importantes .

31

-Deben aprenderse cosas tiles ya sea por su aplicacin


prctica o por su valor disciplinario, como ejercicio de las faculta-
des. Algunas materias tienen ms valor disciplinario que otras .

-La disciplina debe ser menos rgida y debe basarse en el


cario, la compasin y la comprensin .

-El aprendizaje de un oficio es til a todo individuo . La


actividad manual puede ser educativa .

-El aprendizaje sigue una serie de pasos basados en la psico-


loga.

-La educacin parvulario es el de capital importancia

Algunos de estos enunciados puede que sean contradictorios


entre s, pero juntos constituyen una base para transformar todo
un sistema de enseanza

4 Qu tipo de hombre debe formarse y cmo educarlo?


Una vez liberados de la dominacin poltica espaola, los
hispanoamericanos ansiosos de construir patrias nuevas sobre los
moldes de las naciones de Europa Occidental y de los Estados
Unidos, se plantearon la cuestin de qu tipo de hombre formar .
Ellos deseaban para decirlo con palabras de Leopoldo Zea "el ti-
po de hombre adecuado a las instituciones polticas, econmicas
y sociales que haban hecho la grandeza de las naciones lderes
del mundo. El tipo de hombre para el que las instituciones libera-
les fuesen algo ms que utopas y el tipo de hombre que no sintie-
se ya ms el trabajo como los sajones, la base de su prosperidad
haciendo al mismo tiempo la de la nacin"34 .
Y cmo formar a ese tipo de hombre? "Para la supuesta
creacin de este tipo de hombre, bien distinto del que formaba
Espaa en sus colonias americanas, -afirma Zea al analizar el

34 . Leopoldo Zea . Obra citada p . 37 .

32
pensamiento de los lderes latinoamericanos de la poca-, los
iberoamericanos se encontraban con una doctrina filosfica: el
positivismo . La doctrina que explicaba cmo la humanidad evolu-
cionaba del estadio teolgico, pasando por el metafsico, al posi-
tivo. El estadio ltimo de la humanidad . Un estadio social y
poltico formado por hombres prcticos slo interesados en el
desarrollo de sus respectivas naciones. En el positivismo se encon-
trarla el instrumento de un orden capaz de sustituir el fenecido
orden teolgico impuesto por Espaa en Amrica, capaz de subs-
tituir la escolstica en que se haban formado los hombres de la
colonia "3 s .

Estas ideas no fueron extraas para hombres de la talla inte-


lectual de Justo Arosemena cuyas ideas por el "mecanicismo en
el mtodo, agnosticismo radical, cientificismo y moral experi-
mental permiten precisarlo"; segn Ricaurte Soler, dentro de la
denominacin general de positivista 8 6 .

B. Pasos Significativos en la Transicin


De conformidad con el propsito de este captulo, nos limi-
taremos a sealar aquellas medidas o hechos educativos de la
segunda mitad del siglo XIX que significaron el final de la educa-
cin colonial y sirvieron de base para la implantacin del sistema
nacional de educacin . Estas medidas se refieren particularmente
a la funcin, el carcter, el control, el contenido y el mtodo de
la educacin . Conviene observar que aunque algunas de estas me-
didas se adaptaron en Colombia a raz de su independencia, ellas
se ponen en vigencia en Panam a partir de la dcada de 1870 .
Ellas tienen como base el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional
de 10 de Noviembre de 1870 que el Presidente Eustorgio Salgar
dict con el propsito de desarrollar las leyes de Instruccin
Pblica de 30 de mayo de 1868 y de 2 de julio de 1870 .

35, Leopoldo Zea .Obra citada p. 39 .


36, Ricaurte Soler, Formas Ideolgicas de la Nacin Panamea . Ediciones de la
Revista TAREAS . Panam 1963, p . 40.

33
Sobre la situacin educativa del Istmo en general durante la
segunda mitad del siglo XIX, la obra de Octavio Mndez Pereira,
ya citada, un estudio de Nicols Victoria Jan intitulado La
Instruccin Pblica en Panam, Su Desarrollo y sus Progresos,
publicado en Panam en 1915, y el libro de Gaspar Rosas Quirs,
ya citado tambin, contienen informacin detallada al respecto.
Las columnas que publicaron Ernesto J. Castillero y Juan A.
Susto y la que ocasionalmente publica Xenia Batista en la Estrella
de Panam sobre el estado de las escuelas en el siglo pasado, son
informativas.

De acuerdo con la legislacin colombiana adoptada desde


los inicios de la Repblica la responsabilidad de la educacin ha
estado repartida entre el Gobierno Nacional, los Estados o Depar-
tamentos y los Municipios . Al Gobierno Nacional le corresponda
la formulacin de la poltica educativa nacional -mediante la
Constitucin, la Ley y Decretos Ejecutivos-, el sostenimiento de
la enseanza superior, la secundaria, la normal y la profesional, y
el suministro de tiles y textos . A los Estados o Departamentos
les corresponda el fomento y sostenimiento de la educacin pri-
maria y sobre los municipios recaa la responsabilidad de cons-
truir los locales escolares primarios. Este sistema ha cambiado
con el tiempo y las circunstancias.

Desde nuestra unin a Colombia lo que se hizo en Panam


en materia de educacin pblica fue costeado principalmente con
fondos panameos. El sostenimiento de la Escuela Normal de
Varones y del Colegio Balboa y el suministro de textos y tiles
son el nico aporte financiero de Colombia a la educacin pana-
meas' .
Veamos ahora las medidas significativas que constituyen la
materia principal de este captulo .

37, Vase carta dirigida por el doctor Salomn Ponce Aguilera al Vicepresidente
Marroqun en Documentos Fundamentales para la Historia de la Nacin Pana-
1953, p .
mea . Edicin de la junta Nacional del Cincuentenario . Panam,
371-395 .

34

1. Funcin, Control y Contenido de la Educacin


a. Funcin
La primera ley de educacin expedida por el Congreso reu-
nido en Ccuta, en 1821, reconoce que "la educacin pblica es
la base y fundamento del gobierno representativo" y que
establecido un buen sistema de educacin, es preciso que la ilus-
tracin se difunda en todas las clases, con lo cual reconocern sus
respectivos deberes, promovindose de este modo el sostenimien-
to de la religin y de la moral pblica y privada' :

El Decreto del Ejecutivo Nacional de 1870 a que aludimos


anteriormente, seala que "Las escuelas tienen por objeto formar
hombres sanos de cuerpo y espritu, dignos y capaces de ser
ciudadanos y magistrados de una sociedad republicana y libre", y
agrega "La enseanza en las escuelas no se limitar a la instruc-
cin, sino que comprender el desarrollo armnico de todas las
facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo":

De acuerdo con Octavio Mndez Pereira, la Constitucin del


Estado Soberano de 1873 consagr "el gran principio de la edu-
cacin primordial en un pueblo republicano y nico camino para
conducir a los ciudadanos, por el ejercicio de todos sus derechos
y la satisfaccin de todos sus deberes, al establecimiento de una
verdadera democracia, la sola forma de gobierno en que los
hombres son a la par "amantes de la libertad y sumisos a las
leyes"3 8 .

Estas medidas bastan para diferenciar a a educacin del


perodo de transicin de la educacin colonial .

b. La educacin como funcin del Estado


La Constitucin de Ccuta (1821) asign al Estado la fun-
cin de fomentar, dirigir, organizar y reglamentar la educacin
pblica.

38, Octavio Mndez Perora, Historia de la Instruccin Pblica en Panam 1915 p .


28 .

35

La Constitucin del Estado Soberano de 1873 elev el fo-


mento de la instruccin pblica a la categora de atencin prefe-
rente del Estado. Por leyes basadas en el Decreto de Salgar de
1870, ya citado, la administracin de la instruccin pblica se
confi a una Direccin General, desligada del resto de la adminis-
tracin del Estado . Esta Direccin no era una oficina sino una
Junta integrada por cinco miembros uno de los cuales deba ser
el Secretario del ramo y, los otros cuatro, elegidos por la Legisla-
tura . Para el sostenimiento de la instruccin pblica la ley cre
rentas especiales las cuales no podan ser gastadas en otras activi-
dades. Este sistema de administracin y de sostenimiento de la
enseanza es sin duda el precedente del artculo de la Constitu-
cin panamea de 1904 que dejaba a la ley la posibilidad de
descentralizar el ramo y crearle rentas especiales.

El Estado en la segunda mitad del siglo XIX haba suplan-


tado a la Iglesia en el control de la educacin, con lo cual se daba
trmino a otro de los distintivos que caracterizaron la educacin
colonial.

c. Contenido secular de la enseanza


El Decreto de Salgar a que nos hemos venido refiriendo
prescriba las materias que deban ensearse en las escuelas pri-
marias elementales y en las superiores . Esta clasificacin no se
adopt en Panam sino despus de la Independencia de 1903 . La
Ley Orgnica No. 1 de 1877, expedida por la Asamblea Legislati-
va del Estado Soberano de Panam, estableci que "la enseanza
de las escuelas primarias abrazar las siguientes materias: lectura,
escritura, moral, aritmtica, sistema legal de pesas y medidas,
elementos de la lengua castellana, el uso prctico del diccionario
de la lengua, ejercicios de composicin y recitacin y nociones
generales de geografa y de historia patria "3 9 .

El pensum no slo exclua la enseanza religiosa sino que


estipulaba que "El Gobierno no interviene en la instruccin reli-

39. Ley 1 Orgnica de Instruccin Pblica. En Leyes Expedidas por la Asamblea


Legislativa del Estado Soberano de Panam, Leyes de 1876 y 1877 .

36
giosa, pero las horas de escuela se distribuirn de manera que a
los alumnos les quede tiempo suficiente para que segn la volun-
tad de sus padres reciban dicha instruccin de sus prrocos o
ministros".

La exclusin de la enseanza religiosa no puede tomarse


como medida definitiva ya que esta cuestin dependa del color
poltico de la Constitucin por la cual se rega Colombia en un
momento dado. La enseanza era laica bajo el imperio de consti-
tuciones liberales pero cuando dominaban los conservadores la
enseanza de la religin ocupaba primer lugar en el plan de estu-
dios. Lo mismo puede decirse con respecto a si la enseanza
primaria era obligatoria o no . Tanto el rgimen liberal como el
conservador implantaron la enseanza gratuita pero la Ley 39
que se aprob una semana antes de la Independencia de 1903, en
cumplimiento de la Constitucin de 1886, prescriba que la ense-
anza primaria sera no obligatoria .

Por su contenido, tambin, la educacin del ltimo cuarto


del siglo pasado se apartaba del molde colonial .

2 Se forman los primeros maestros en Panam

En virtud de la ley que el Presidente Eustorgio Salgar logr


que expidiera el Congreso Nacional sobre autorizacin para la
creacin de escuelas normales en las capitales de Departamento,
correspondi al Presidente del Estado General Correoso estable-
cer, a principios de 1872, la primera escuela Normal de Panam .
Por las proyecciones que esta institucin tuvo en la educacin y
en la vida istmea, su creacin es sin duda el paso ms significati-
vo y el principal aporte que Colombia hizo a la instruccin pbli-
ca panamea .

Para la direccin de las escuelas normales el Gobierno de


Bogot contrat profesores alemanes quienes tenan la obligacin
de preparar maestros de acuerdo con el sistema Pestalozzi . La
direccin de la de Panam correspondi a Oswald Wirsing quien
tuvo como subdirector al pedagogo panameo Manuel Valentn
Bravo .

37
En los quince aos que la Normal funcion gradu 51 maes-
tros segn Mndez Pereira (56 segn Rosas Quirs) quienes no
slo contribuyeron a dar gran impulso a la enseanza sino que
desempearon funciones importantes antes y despus de 1903 .
Entre los egresados de la Normal de Varones se encuentran Nico-
ls Victoria Jan, Melchor Lasso de la Vega, Simen Conte, Nico-
ls Pacheco, Juan Manuel Meja, Abelardo Herrera, Manuel Mara
Grimaldo, Sebastin Sucre, Angel Mara Herrera, y otros ms
cuyos nombres honran al pas.

El propulsor de la Escuela Normal de Varones fue don Ma-


nuel Jos Hurtado, quien sufrag, de su propio peculio, los gastos
de funcionamiento de la institucin cuando el Gobierno Nacional
de Colombia, por motivos de las guerras civiles, se vio incapacita-
do para cumplir con sus compromisos.

La primera Escuela Normal de Institutoras tuvo una vida


efmera . La institucin se cre, de Colombia se trajo directora y
subdirectora, pero la escuela no pudo continuar por falta de
alumnas.

3. Comienza a difundirse la instruccin pblica y otros progresos

Durante el perodo del Estado Federal, que termin en


1886, se nota el incremento de escuelas primarias tanto en la
capital como en el interior del pas . En varios lugares se estable-
cen escuelas de adultos y en el ao de 1877 de las 42 escuelas
primarias que funcionan en el Estado cinco corresponden al De-
partamento de Cocl40. En Aguadulce y Nat se crearon en 1878
escuelas de artesana .

Un acontecimiento que debe mencionarse es la Asamblea de


Maestros Graduados que se reuni en 1883 y que en diez das,
segn informa Mndez Pereira, consider temas como los siguien-
tes : sistemas de enseanza por Pestalozzi, pasantes para las escue-

40. Gaspar Rosas Quirs . La Educacin en Cocl a Partir del siglo XIX . Panam .
Impresora Panam. 1974, pgs . 16 y 22 .

38
las, clasificacin de escuelas, calas de ahorros, peridicos de ins-
truccin pblica, ortografa y otros ms . Con respecto al peridi-
co escolar, bajo la Administracin del Presidente Salgar y el cum-
plimiento del decreto orgnico de la enseanza primaria, se inici
la publicacin de la revista La Escuela Normal, la cual, segn su
nombre lo indica, deba ser un poderoso auxiliar del maestro .
Aos ms tarde se public la Revista de Instruccin Pblica .

Por la iniciativa privada se establecieron algunos colegios de


varones y para seoritas, entre los cuales logr gran reputacin el
Colegio La Esperanza

Como institucin pblica de segunda enseanza no se esta-


bleci sino hasta en la dcada de 1890 el Colegio Balboa, por
disposicin del Gobierno de Bogotd.

Por la falta de instituciones de enseanza secundaria y supe-


rior, el Estado de Panam adopt la poltica de enviar jvenes a
hacer estudios en instituciones colombianas, con becas otorgadas
por la Asamblea Legislativa del Estado . As se formaron cuadros
que jugaran papel importante en las primeras dcadas de la Re-
pblica.

4 Prcticas escolares. Una muestra

En educacin como en otros campos hay varios mundos .


Uno es el mundo de las ideas, donde habitan los que formulan
teoras y mtodos pedaggicos; otro es el mundo de los que
hacen las leyes y los cdigos, el mundo legal; otro es el mundo
burocrtico de los que desde arriba dirigen y administran la
empresa educativa, y, el ltimo es el mundo del aula, donde se
encuentran el alumno y su maestro . Este es el mundo de verdad .
Para dar una idea cabal de lo que fue este mundo en Aguadulce,
entre 1877 y 1886, ofrecemos la experiencia de "el alumno" de
don Sebastin Sucre que l mismo relat en un artculo intitula-
do Medio siglo de Educacin en Aguadulce, publicado en la edi-
cin del Panam Amrica del 11 de septiembre de 1947, en la p-

39
gina conmemorativa del Da del Maestro. Don Sebastin fue uno
de los egresados de la Normal de Varones, maestro, miembro
de la Convencin Nacional Constituyente de 1904, Inspector de
Instruccin Pblica por muchos aos y uno de los forjadores de
la educacin nacional. Del citado artculo transcribimos los si-
guientes fragmentos ;

"Testigo presencial de casi todos los episodios que he de


relatarles, har una del vocabulario escolar de aquellos tiem-
pos para hacer ms grfica mi relacin .

Por las reminiscencias que puedo recoger y en virtud de


comparaciones con otros acontecimientos de la poca, pro-
bablemente fue a la edad de cuatro aos cuando ingres por
primera vez a la escuela privada que haba entonces y cuya
maestra era doa Camila Hernndez, abuela de nuestro ilus-
tre Dr. Jos de la Cruz Herrera, de actuacin importante en
el profesorado nacional.

Estaba instalada la Escuela en un boho pajizo, de cuatro


metros de largo por tres de ancho ms o menos . . . En aquel
boho nos amontonbamos unos diez o quince nios de
ambos sexos, de cuatro a doce aos de edad, cuyos padres
deban pagar mensualmente cincuenta centavos por indivi-
duo.

El moblaje, falto de uniformidad, consista en mesitas de


madera y taburetes, forrados con suela, que nuestros padres
proporcionaban ; pero haba otros nios ms pobres que se
sentaban en cajones, en banquetas, en trozos de madera
ordinaria, en piedras y en los quicios de las puertas y que
tenan que escribir, a falta de cosa mejor, en las propias
piernas . Recuerdo haber visto a alguno que otro usando
calaveras de caballo, con el mismo propsito ; y todos per-
manecamos desde las siete y desde la una en situacin tan
incmoda y aburrida, hasta las once de la maana y cinco de
la tarde, horas en que ramos llamados uno a uno para
tomarnos la leccin, sin rato de recreo ni de reposo, excepto

40
el que, con el debido permiso, nos proporcionbamos para
salir a satisfacer alguna necesidad .

Esta mi maestra, como de cincuenta aos, pequea de tama-


o, triguea y nerviosa, si bien de buen carcter en lo gene-
ral, se empeaba mucho en nuestro aprendizaje.

Era de ver cmo se tomaba la leccin, segn sola decirse


entonces. La Maestra sentada en una silleta-poltrona de
asiento y espaldar arqueados, forrados en suela, con los
espejuelos montados a la mitad de la nariz y sujetos por
detrs de la cabeza con una cintita de lana, iba llamando
uno a uno a cada escuelino, quien tena que leer en su libro
o repetir la leccin de memoria, arrodillado en el suelo, al
lado de la Maestra, quien por cada punto que erraba el
infeliz, le propinaba un cascotazo con el dedal o con los
nudillos de la mano. Las faltas mayores y de respeto, las
mentiras y ciertas picardihuelas propias de la infancia, eran
penadas con unos cuantos disciplinazos en las espaldas.

Cuando apenas tendra un ao de estar aprendiendo ah,


hubo de ausentarse la Maestra para Garachin y luego abri
Escuela en el mismo boho la seorita Tomasa Becerra . .

Era la Maestra Becerra de aspecto venerable : de alta talla, de


complexin robusta, de color blanco mate, simptica y de
un carcter dulce y sufrido. Como de cincuenticinco aos
entonces, tena positivamente verdadera vocacin para la
carrera, a la cual parece haber consagrado ms de treinta
aos de su vida con una admirable constancia . Quedan toda-
va muchas personas que slo recibieron sus lecciones .

Mas esta Escuela como la anterior adoleca naturalmente del


atraso de la poca. La enseanza de las primeras letras se
iniciaba con el aprendizaje de la carrera del Cristo, en unas
cartillas inadecuadas . . .
Para demostrar cmo nuestros padres concedan plena
autonoma al maestro en cuanto a castigos, me permito
contar un hecho que me concierne .

41
Cierta vez dispusimos un hermano y yo llegar a casa lamen-
tndonos de unos latigazos que nos diera el Maestro, y el
resultado fue que nos repitieron el castigo en casa ; pero lo
que ms nos impresion fue la circunstancia de que a nues-
tra presencia le mand mi madre un buen regalo al Maestro,
amn de autorizarle para nueva edicin de castigo cuando
volviramos a la Escuela en la tarde .

Se pagaba en todos esos planteles uno y dos pesos mensuales


por cabeza, siendo tambin por cuenta de los padres el abas-
tecimiento de muebles, textos y tiles. No haba vacaciones :
eran lectivos todos los das hbiles del ao excepto toda la
semana mayor, las de San Juan y la Navidad .

Todo lo que dejo relatado ocurri por los aos de 1868 a


77, fecha en que se fund la primera Escuela Pblica de
varones sostenida por el Gobierno, que organiz nuestro
malogrado A belardo Herrera, que, como dije en otra ocasin
en este mismo sitio, "fue quien ech las bases de la prosperi-
dad de este pueblo", con nuevos mtodos, con mas orienta-
cin y con decisin apostlica de gran convencido, que na-
die ha podido imitar despus de l.

Entonces se construy un edificio ms adecuado, se hicieron


muebles que constituan un avance relativo para la poca ; el
Gobierno, por su parte, provey el establecimiento de los
enseres ms indispensables ; y los castigos, finalmente se
hicieron menos crueles, ms humanos y ms justicieros".

En la experiencia de alumno de primaria de don Sebastin


Sucre se ve la transicin de lo colonial a lo nacional .

C. El Final de un Perodo

Con (a Constitucin colombiana que se adopta en 1886 el


Istmo pierde su autonoma y pasa a una categora inferior, a la de
los dems departamentos de la nacin . Se inicia un perodo de

42

deterioro de la instruccin pblica . Pero entre 1896 y 1899 las


administraciones de los Gobernadores Ricardo Arango y Francis-
co Mutis Durn, con Abel Bravo y Salomn Ponce Aguilera en la
Secretara de Instruccin Pblica, y la asesora de Melchor Lasso
de la Vega, hacen esfuerzos por dar nuevos impulsos a la ensean-
za . En este perodo "se edificaron cerca de 60 edificios para
escuelas primarias ; se llev o se hizo construir mobiliario moder-
no para ellas; se levant el edificio de la Escuela Normal de
Seoritas, donde recibieron el grado 33 alumnas; se trat de fun-
dar de nuevo la Escuela Normal de Varones, proyecto casi realiza-
do que ech a pique un Ministro y no falt nada para que el
Departamento, con sus recursos pusiera el Ramo de Instruccin
Pblica a altura envidiable. La poltica de Bogot y ms tarde la
guerra, dieron al traste con todos los proyectos en tal sentido s' 1

Ocurre en los ltimos aos del siglo la Guerra de los Mil


Das, se cierran los planteles de enseanza y la maquinaria educa-
tiva del Istmo se paraliza por completo.

Ese fue el final del perodo que termin en 1903 . Cul


habra sido la suerte de la educacin en Panam si en vez del paso
que dio el Istmo el 28 de Noviembre de 1821 se queda como
estaba, con Espaa, como se qued Cuba? La historia no revela
sus alternativas .

D. Nuestro Legado Histrico en 1903


Panam, va a iniciar su vida de nacin independiente con :

-Un territorio pequeo, comparado con el de las dems


repblicas latinoamericanas, situado en una ruta importante de
trnsito internacional, apto para la produccin agropecuaria y en
su mayor parte inexplotado .

41 . Salomn Ponce Aguilera .Carta Citada. p 382 .

43

-Una poblacin de poco ms de 316,000 habitantes de la


cual casi la tercera parte, primordialmente urbana, reside en la
zona transstmica 4 2 y el resto, en su mayora rural, vive disperso
en las distintas regiones que integran el Istmo .

-Una economa dominada principalmente por las necesida-


des del trnsito transstmico en las que los grupos minoritarios
dominantes, urbanos, viven del comercio, la propiedad raz y la
burocracia, y la mayora rural, con excepcin de los pequeos
grupos de ganaderos y hacendados, deriva el sustento de una
agricultura de subsistencia primitiva .

-Un bajo nivel educativo y cultural, caracterizado por la


pobreza y altos ndices de analfabetismo y de mortalidad causada
por enfermedades endmicas y psimas condiciones sanitarias . La
educacin, an la de primeras letras, es un privilegio . La masa
campesina no siente la necesidad de la educacin y la que se
ofrece, en las pocas escuelas existentes, no tiene relacin con la
vida del campo .

-Inexistencia de la educacin secundaria pblica y concep-


to enciclopdico y aristocrtico de la educacin superior, que se
adquiere slo en el exterior, principalmente en Colombia, y en los
Estados Unidos. Preferencia exagerada por la educacin desligada
de las necesidades de la vida circundante y de los problemas
relacionados con el diario sustento, y valoracin excesiva del ttu-
lo que esta educacin confiere, como smbolo de posicin social .

-Un grupo de lderes de amplia visin, en su mayora de


tendencia liberal, que creen en la democracia y el gobierno repu-
blicano representativo ; que ven en los Estados Unidos y los
pases avanzados de Europa Occidental el modelo que el pas
debe y puede seguir ; que tienen conciencia de la nacionalidad y
fe en el porvenir; que estn imbuidos en las ideas del siglo XIX
sobre la popularizacin, la secularizacin y la difusin de la ense-

42 . Omar jan Surez . Hombres y Ecologa en Panam . op . cit .

44

fianza pblica y de la necesidad de hacer de sta un medio eficaz


para garantizar la estabilidad y la justicia social y para fomentar
el progreso agropecuario del pas ; que creen en el poder del cono-
cimiento y tienen fe en la escuela como el instrumento clave
contra la ignorancia y el crimen . Estos son los hombres que van a
echar las bases de la Repblica y a dirigir su desarrollo institucio-
nal durante las primeras dcadas despus de la independencia .

-Una rica legislacin, en gran parte inaplicable, sobre los


diferentes aspectos de la educacin y de la actividad nacional,
legislacin en cuya formulacin haban participado panameos
como representantes en las convenciones constituyentes y con-
gresos colombianos y en las asambleas y cmaras istmeas .

-Un conjunto de tendencias, actividades y hbitos que son


factores determinantes de la conducta colectiva y forman algo as
como el carcter nacional, tales como :

-Una "tendencia incontenible a la reglamentacin excesiva


y a imitarlo extranjero indiscretamente "43 y a despreciar lo
propio .
-Una tendencia a improvisar y a no distinguir entre lo ideal
y lo realizable.
-Una aficin por la empleomana y por la poltica .
-Un desdn por el trabajo independiente, por las faenas del
campo y los oficios manuales.
-El hbito de culpar a otros por nuestro atraso y nuestros
males; primero, a Espaa y despus a Colombia .
El hbito de considerar que con la ley o el decreto ya
queda todo hecho y de no llevar a la accin lo que se pres-
cribe y se proclama.

Cada uno de estos elementos ser factor importante en los


esfuerzos que la Repblica emprender para fomentar la educa-
cin nacional .

43 . La frase entre comillas es de Nicols Victoria Jan, en obra citada, p . 132 .

45

También podría gustarte