Cta1 U1 Sesión 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIN DE APRENDIZAJE N 1

DATOS INFORMATIVOS:
DOCE Lic. Hugo Vilchez Ciencia, Tecnologa y
REA
NTE Gutierrez Ambiente
GRAD SECCI B, DURACI 3 20
1ero FECHA
O N C N horas 17
TTULO DE LA SESIN
DIFERENCIA UN SER VIVO DE UN SER NO VIVO

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Justifica que todos los seres vivos
fsico, basado en conocimientos estn formados por una o ms
conocimientos cientficos, y clulas y que poseen niveles de
argumenta
cientficos. organizacin.
cientficamente.

SECUENCIA DIDCTICA
Inicio ( 10 minutos)
El docente ensea a los estudiantes una variedad de imgenes o muestras de
su entorno obtenidas en una salida a un rea verde de la IE o de su entorno.


Preguntamos a los estudiantes: qu observamos en las imgenes o muestras
obtenidas?
El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de
los saberes previos, las organiza en la pizarra (caractersticas descritas de las
muestras vivas y las muestras no vivas) y plantea la siguiente pregunta: a
qu se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
El docente presenta a los estudiantes el propsito de la sesin: fundamentar
que todos los seres vivos estn formados por una o ms clulas y que poseen
niveles de organizacin. Despus, coloca el ttulo de la sesin.
Desarrollo (110 minutos)

Comprende los conocimientos cientficos.


El docente muestra a los estudiantes un mapa conceptual, en el que
se describen las caractersticas de los seres vivos: Esto ayudar a
enlazar las ideas previas con la nueva informacin que se obtendr.
Luego, el docente plantea las siguientes preguntas: cules son las
caractersticas que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de
otros? Descrbelas brevemente. De qu estn formados todos los
seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su
cuaderno, y el docente brinda una orientacin sobre las
caractersticas de los seres vivos.
Contina ahora con el DESARROLLO de la sesin:
Argumenta cientficamente.
A continuacin, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente
noticia: Brote del bola deja al menos 50 muertos en Guinea (ver
anexo 1). Despus, de manera grupal, fundamentan sus respuestas,
con informacin cientfica adquirida, a las siguientes preguntas:
Qu es el bola?
El virus es un ser vivo? Por qu?
Si el virus es un organismo vivo, en qu nivel de organizacin se
encuentra?
Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula.
Cierre (15 minutos)

Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relacin


con los aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por
ejemplo:
Los seres vivos presentan caractersticas que los distinguen de
organismos no vivos.
Todos los seres vivos estn formados por clulas.
Los seres vivos, as como todos los materiales, estn organizados
y presentan una estructura que va de lo simple a lo complejo, a
nivel microscpico, de tomos a clulas.
Los virus no son seres vivos porque no forman una clula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la
actividad (ver anexo 2).

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes deben averiguar las formas de contagio de al menos dos
virus: el del bola, el del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Imgenes o muestras
Plumones
Tarjetas u hojas
Cuaderno de Ciencia, Tecnologa y Ambiente.
Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de
1.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial
Norma.
Anexos 1 y 2
Anexo 1
NOTICIA

Brote de bola deja al menos 50 muertos en Guinea

Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese pas.


Entre los fallecidos se encuentran tres nios.

CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las vctimas de una fiebre
hemorrgica viral que ha matado a ms de 50 personas en Guinea dieron
positivo al virus del bola. Es la primera vez que se detecta un brote entre
humanos en este pas del frica occidental.
El virus es un organismo microscpico, mucho ms pequeo que las clulas a
las que infecta. Est compuesto de protenas y cidos nucleicos, y es capaz de
reproducirse al interior de las clulas, apropindose de los cidos nucleicos de
la propia clula.

PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD


"En Guinea, un pas con una endeble infraestructura mdica, un brote
como este puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya,
representante de la UNICEF en el pas. Agreg en un comunicado que tres
nios haban muerto en el brote.
Las autoridades no han podido determinar cmo empez el brote en la regin,
aunque puede deberse al contacto con un animal infectado, como un
murcilago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a travs
de fluidos corporales.
Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-
1 2

Anexo 2
3
CRUCIGRAMA

6 7

8 9

10 11

12 13

14

Crucigrama

Indicaciones: Completa los espacios en blanco de los recuadros horizontales


con el nombre de las caractersticas de los seres vivos.

horizontal: 1. Cuando un individuo est formado por muchas clulas


vertical: 2. Cuando un individuo est formado por una sola clula
horizontal: 3. Somos un grupo muy variado. En nuestro cuerpo hay tejidos y somos
hetertrofos.
horizontal: 4. Somos terrestres y de color verde
horizontal: 5. Los vegetales lo son porque realizan la fotosntesis
horizontal: 6. Los seres vivos ms simples
vertical: 7. El perro, el gato y el ratn pertenecen a distinta....
horizontal: 8. Somos verdes y acuticas
vertical: 9. Un tipo de hongo que se utiliza para fabricar pan y bizcochos
horizontal: 10. Cinco grandes grupos de seres vivos, con caractersticas bsicas muy
diferentes entre s
vertical: 11. Reino al que pertenecen las setas
horizontal: 12. Causamos enfermedades, pero no somos seres vivos
vertical: 13. Muchas somos comestibles, pero algunas, cuidado! Pueden ser muy txicas
horizontal: 14. Los animales lo son porque no pueden realizar la fotosntesis

También podría gustarte