Cta1 U1 Sesión 01
Cta1 U1 Sesión 01
Cta1 U1 Sesión 01
DATOS INFORMATIVOS:
DOCE Lic. Hugo Vilchez Ciencia, Tecnologa y
REA
NTE Gutierrez Ambiente
GRAD SECCI B, DURACI 3 20
1ero FECHA
O N C N horas 17
TTULO DE LA SESIN
DIFERENCIA UN SER VIVO DE UN SER NO VIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Justifica que todos los seres vivos
fsico, basado en conocimientos estn formados por una o ms
conocimientos cientficos, y clulas y que poseen niveles de
argumenta
cientficos. organizacin.
cientficamente.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio ( 10 minutos)
El docente ensea a los estudiantes una variedad de imgenes o muestras de
su entorno obtenidas en una salida a un rea verde de la IE o de su entorno.
Preguntamos a los estudiantes: qu observamos en las imgenes o muestras
obtenidas?
El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de
los saberes previos, las organiza en la pizarra (caractersticas descritas de las
muestras vivas y las muestras no vivas) y plantea la siguiente pregunta: a
qu se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
El docente presenta a los estudiantes el propsito de la sesin: fundamentar
que todos los seres vivos estn formados por una o ms clulas y que poseen
niveles de organizacin. Despus, coloca el ttulo de la sesin.
Desarrollo (110 minutos)
CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las vctimas de una fiebre
hemorrgica viral que ha matado a ms de 50 personas en Guinea dieron
positivo al virus del bola. Es la primera vez que se detecta un brote entre
humanos en este pas del frica occidental.
El virus es un organismo microscpico, mucho ms pequeo que las clulas a
las que infecta. Est compuesto de protenas y cidos nucleicos, y es capaz de
reproducirse al interior de las clulas, apropindose de los cidos nucleicos de
la propia clula.
Anexo 2
3
CRUCIGRAMA
6 7
8 9
10 11
12 13
14
Crucigrama