Godoy Peña (2014) Hacia Una Posible Epistemología de Las Diferencias en Contextos Educativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Investigacin y Postgrado

ISSN: 1316-0087
[email protected]
.edu.ve
Universidad Pedaggica Experimental
Libertador
Venezuela

Godoy Pea, Lorena


HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS EN CONTEXTOS
EDUCATIVOS
Investigacin y Postgrado, vol. 29, nm. 2, 2014, pp. 35-59
Universidad Pedaggica Experimental Libertador
Caracas, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65848281003

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Sistema de Informacin Cientfica
Ms informacin del artculo Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Pgina de la revista en redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE


LAS DIFERENCIAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Lorena Godoy Pea*


[email protected]
(UPLA, Chile)

Recibido: 15/01/2014
Aprobado: 19/03/2014

RESUMEN

Este artculo tiene como propsito resaltar las aproximaciones ontolgicas


sobre las tensiones mismidad/otredad, como articulacin posible entre
lo arqueolgico y lo genealgico. Desde una revisin documental
hermenutica se analizan algunos de los aportes ms relevantes que
desde los estudios culturales y postcoloniales se han formulado respecto
de la categora de diferencia en la reflexin filosfica en dilogo con la
educacin. La nocin de diferencia nos lleva a su connotacin epistmica,
a la historia pluridisciplinar de los mestizajes que se convierte en una
base para la reflexin sobre la educacin. Asimismo, el problema del
margen impone la toma de conciencia sobre los giros sociales de las
llamadas ticas aplicadas, poniendo en un movimiento de apertura los
metadiscursos y anudamientos instituidos histricamente entre saber,
poder y estrategias micropolticas de normalizacin, que se atraviesan
desde el campo bio-mdico para reproducirse en los de la pedagoga, la
didctica y las metodologas de enseanza.
Palabras clave: epistemologa; filosofa de las diferencias; educacin;
estudios post-coloniales; estudios culturales.

* Lorena Godoy Pea. Acadmica de la Universidad de Playa Ancha. Doctoranda


en el Programa de Estudios Americanos en FLACSO/Argentina. Egresada de
la Especialidad Pensamiento y Cultura de la Universidad de Santiago de Chile.
Universidad de adscripcin: Universidad de Playa Ancha (UPLA), Valparaso,
Chile.

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 35


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

TOWARDS A POSSIBLE EPISTEMOLOGY OF THE DIFFERENCES


IN EDUCATIONAL CONTEXTS

ABSTRACT

The objective of this article is to improve the ontological approximations


of the self/otherness, as well as possible articulation between the
archaeology and genealogy. From a hermeneutic documental revision,
some of the most relevant contributions (that from cultural and
postcolonial studies have been formulated) on difference in category of
the philosophical dialogue reflection with the education are analyzed. The
notion of difference leads to its epistemic connotation- the application
of it to different fields is the base for the debate on education. In the
same way, the margin problem imposes a debate on social swirls of
applied ethics, setting in an opening movement the meta-speeches and
the tightness instituted between knowledge, power, and micro-politic
strategies of normalization- all of which go from the bio-medical field
to pedagogy, didactics, and educational methodologies.
Key words: epistemology; philosophy of differences; education; post-
colonial studies; cultural studies.

VERS UNE POSSIBLE PISTMOLOGIE


DES DIFFRENCES DANS DES CONTEXTES DUCATIFS

RSUM

Cet article a pour but de dpasser les approches ontologiques sur les
tensions identit/altrit, en tant que liaison entre le domaine archologique
et le domaine gnalogique. Sur la base dune rvision documentaire
hermneutique, ont t analyses certaines des contributions les plus
pertinentes formules partir des tudes culturelles et postcoloniales en
ce qui a trait la catgorie de la diffrence dans la rflexion philosophique
en dialogue avec lducation. La notion de diffrence renvoie sa
connotation pistmique; lhistoire pluridisciplinaire des mtissages
qui devient lune des bases pour rflchir lducation. De mme, le
problme de la marge suscite une prise de conscience sur les tournures
sociales des dites thiques appliques, tout en mettant en mouvement

36 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

douverture les mtadiscours et renouements mis en place historiquement


entre savoir, pouvoir et stratgies micropolitiques de normalisation, qui
trouvent leur origine dans le domaine biomdical pour se reproduire
dans celui de la pdagogie, de la didactique et des mthodologies de
lenseignement.
Mots cls : pistmologie ; philosophie des diffrences ; ducation;
tudes postcoloniales ; tudes culturelles.

EM DIREO A UMA POSSVEL EPISTEMOLOGIA


DAS DIFERENAS EM CONTEXTOS EDUCACIONAIS

RESUMO

Este artigo tem por intuito ultrapassar as consideraes ontolgicas


sobre as tenses mesmice/alteridade, como articulao possvel entre
o arqueolgico e o genealgico. Partindo de uma reviso documental
hermenutica, foram analisadas algumas das contribuies mais relevantes
dos estudos culturais e ps-coloniais em relao categoria de diferena
na reflexo filosfica e na educao. A noo de diferena nos leva a
sua conotao epistmica e histria multidisciplinar da miscigenao
que se torna uma base para a reflexo sobre a educao. Alm disso,
o problema da margem impe a tomada de conscincia sobre os giros
sociais das denominadas ticas aplicadas, pondo em um movimento de
abertura os metadiscursos e amarraes institudas historicamente entre
saber, poder e estratgias micropolticas de normalizao, que se iniciam
no mbito biomdico e se reproduzem nos da pedagogia, da didtica e
das metodologias de ensino.
Palavras chave: epistemologia; filosofia das diferenas; educao;
estudos ps-coloniais; estudos culturais.

Introduccin
La cuestin de las diferencias ha ocupado un lugar privilegiado en la
produccin filosfica, cultural y antropolgica de las ltimas dos dcadas. A
partir de algunas reflexiones provenientes de la Filosofa de la Diferencia,
de los Estudios Culturales y de ciertos enfoques de las Ciencias Sociales, se
revela un conjunto de posibilidades para pensar la pluralidad, la diversidad y

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 37


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

la multiplicidad como trminos relacionales, y no para designar lo peligroso o


malfico que debe ser prohibido y/o apartado.
Se trata de elaborar una discusin en torno al fundamento epistemolgico
de los discursos sobre la diferencia y que hacen de sta su centro de atencin.
A estos debates concurren discursos y aportes que van desde la psicologa hasta
la filosofa, y que dibujan de manera problemtica el horizonte comprensivo
de aquello que se rotula como diversidad.
Resulta evidente que la educacin debe asumir estas tensiones en su
espesura y problemtica, antes que como una temtica resuelta, con el fin de
fomentar una posicin terico-crtica autnoma frente a los diversos aportes de
la cientificidad. De este modo, se revisan y se ponen en cuestin las nociones que
se han instituido como normalidad, educacin especial, diversidad, diferencia,
integracin, inclusin y otras que alimentan el cotidiano del educador y la
educadora, tanto en el mbito curricular como en el de las normativas y polticas
educativas.

De epistemologas coloniales
En el Discurso del mtodo el francs Ren Descartes (1637/1984)
escribi: Yo pienso, [luego] yo existo (p. 92). Con este gesto inaugural
se instala la duda como fundacin de la subjetividad moderna y que, a su
vez, condiciona el papel de los sentidos, los cuales per se no aseguran el
conocimiento -engaan-, mientras no est presente el entendimiento. Esta
dualidad en la discusin entre sentidos y entendimiento es una prolongacin
de otras posibles dicotomas o dualidades como, por ejemplo, esencia/forma;
alma/cuerpo; caos/orden; sujeto/objeto, entre otros.
De esta ltima dualidad -entre sujeto y objeto- se hace eco la epistemologa,
cuyo eje central est condicionado por el estudio de una forma de conocimiento,
el cientfico. De manera general, la epistemologa se podra definir como una
ciencia de la ciencia, descartando otras formas de conocimientos vlidos,
asimismo funciona como demarcacin entre lo que es y no es ciencia, de ah
viene la clsica distincin entre episteme y doxa.
Sin duda, la relacin sujeto-objeto responde a un proyecto histrico
anclado en la modernidad de corte europeo, que entra en conjuncin con una

38 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

economa de corte liberal-burguesa-capitalista, produciendo un tipo de discurso


y de sujeto dentro de esos lmites civilizatorios. El blanco europeo se supo amo,
maestro y seor, encarn la civilizacin occidental; mientras que el indgena,
moreno, mujer, se convirti en el brbaro. A partir de esta -y otras- formas de
dominacin se hace de Amrica Latina un espacio de la diferencia.
Mediante la nocin de epistemicidio, Sousa Santos (2009) define la
operatoria de eliminacin de los saberes alternativos al de la ciencia occidental
moderna. Su perspectiva contrahegemnica frente al saber occidental moderno
de la ciencia, bien pudiera definirse como una suerte de articulacin del
sentido (Hall, 1994), cuya propuesta crtica se construye desde dos principales
movimientos que caracterizan a la Epistemologa del Sur: i) la visibilizacin de
estos conocimientos otros -la experiencia desperdiciada posible an de rastrear,
recuperar, reinventar-; y, ii) su emergencia -aparicin o presentificacin-, desde
la que es posible postular un posicionamiento epistemolgico plural, como
apuesta crtica.
Esta alternativa contrahegemnica a la prdida de saberes constituye
una apuesta epistmico-poltica, en tanto proyecto-propuesta para disputar y
enfrentar a la ciencia social moderna y su reduccin de la riqueza del mundo.
Al respecto, Sousa Santos (op. cit.) seala:

Entiendo por epistemologa del Sur la bsqueda de conocimientos y


de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y
credibilidad a las prcticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de
los grupos sociales que han sido histricamente victimizados, explotados
y oprimidos, por el colonialismo y el capitalismo globales.

Junto a ello, Hall (1994) plantea ese rescate desde una dimensin cultural
capaz de generar una unin entre lo que l denomina la identificacin y el
intento de rearticular la relacin entre sujetos y prcticas discursivas. El autor
constantemente hace referencia a un enfoque discursivo con el cual lograra
darle cierta dinmica a cuestiones que parecen estar estancadas, en este sentido
se ve la identificacin: como una construccin, un proceso nunca terminado:
siempre en proceso (p. 15). Asume una postura del concepto de identidad
no esencialista, sino estratgica y posicional, por lo que no es algo estable del
yo ni tampoco de un yo colectivo, en el sentido de la identidad cultural. Al
respecto escribe:

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 39


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

El concepto acepta que las identidades nunca se unifican y, en los tiempos


de la modernidad tarda, estn cada vez ms fragmentadas y fracturadas;
nunca son singulares, sino construidas de mltiples maneras a travs
de discursos, prcticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y
antagnicos. (1994, p. 17)

Frente a la posicin fija, vertical, singular y continental desde la que


histricamente se ha posicionado la epistemologa dominante del Norte, la(s)
epistemologa(s) del Sur aspira(n) a una articulacin fluida, horizontal y plural
de los conocimientos otros, cuya expresin metafrica puede tomar forma desde
un pensamiento archipilago (Glissant, 2002), heterogneo y descentrado. De
ah que se indague sobre una articulacin posible, que no se opone a la idea
de identificacin o la de identidades, en el que se valora el inters del autor en
superar los reduccionismos economicistas y psicoanalticos, para preocuparse
de la formacin y prcticas discursivas que son constituyentes del campo social,
campos mutuamente constitutivos pero no idnticos. En este sentido, identidad
es el punto de interseccin entre ellos, de ah su dificultad.
La crtica est centrada en las posiciones subjetivas discursivas vacas,
en las que los sujetos parecen ocupar posiciones de manera no problemtica
y el discurso es una formacin reguladora y regulada; adems, en ese aspecto
el cuerpo se transforma en el ltimo refugio del hombre. Tal como expresa
Hall: El cuerpo es construido, modelado y remodelado por la interseccin de
una serie de prcticas discursivas disciplinarias (1994, p. 28).
De ah que las epistemologas del Sur tomen una posicin de resistencia,
oposicin e invencin y, a pesar de la epistemologa del Norte, cobre sentido una
relacin que reconstruye en su devenir una historicidad que no puede ser vaciada.
Perspectiva de gran poder performativo para enfrentar la cuestin pedaggica
en un contexto educativo otro, abierto a la pluralidad y a la diferencia.

La diferencia de la diversidad
El trmino diferencia 1 en el contexto educacional no aparece
directamente evocado, sino que se alude al mismo a partir del trmino
diversidad, giro terminolgico a travs del cual se reduce el problema de la
diferencia a una nica significacin de carcter dicotmico o binario.

40 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Es la expresin de la diferencia reducida al dficit y a las dificultades de


aprendizaje, donde la complejidad que implica la diversidad queda desplazada
e invisibilizada a travs de un protocolo de intervencin y los aspectos ajenos
a la normalidad del proceso de enseanza y aprendizaje quedan fuera del
campo de lo diverso. Desde esta perspectiva -de la diferencia subsumida en la
diversidad- aquello a lo que se apunta es a la equivalencia entre diversidad y
dficit. Segn Boggino (2010):

de lo expresado se deriva que, necesariamente, tiene que cambiar la


mirada del docente; tambin se deriva la necesidad de superar un
obstculo de orden epistemolgico e ideolgico que deviene de la
equivalencia entre diferencia y dficit. El diferente es el otro, pero
no podemos seguir pensando de este modo si pretendemos generar
una escuela democrtica, si nos proponemos respetar al otro y generar
aprendizajes con la mayor significatividad posible () [ello] conlleva
romper con la equivalencia entre diferencia y dficit, ya que se trata
de una representacin generalizada y de mucha pregnancia, tanto en el
imaginario escolar como en el imaginario social. (pp. 56-57)

Filosofa(s) de la diferencia?
Este debate sobre la diferencia se inscribe histricamente en una red
de relaciones binarias que se desarrolla en los intersticios del pensamiento
de la modernidad, partiendo por la clsica polarizacin dicotmica respecto
de identidad/alteridad, para complejizarse a travs de otras tantas dicotomas
que pesan en las relaciones homogeneidad/heterogeneidad, normalidad/
anormalidad, masculino/femenino, naturaleza/cultura, razn/emocin, pblico/
privado, diversidad/diferencias, centro/ periferia, globalizacin/localizacin.
As pues, para considerar la propia existencia en plural de las filosofas de
la diferencia habr que remontarse a un pensamiento que trata de superar, en lo
posible, la tradicin metafsica y trascendente del ser, cuestionando justamente
la singularidad, cuya esencialidad persigui el pensamiento socrtico a travs
de la identidad. Para atraer hacia s y problematizar la filosofa de lo nuevo,
lo discontinuo, lo indeseable y expulsado del mundo, emerge como concepto
la inmanencia, como territorio del no-mundo, de lo impensado desde las

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 41


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

multiplicidades. El iluminismo constituye, en ese itinerario, la culminacin de la


tradicin filosfica metafsica, para elevar a su cspide la condicin humana, por
medio de la autorrealizacin del intelecto y el progreso de la civilizacin basado
en la razn cientfica, la generacin de mtodos universalistas que justifican la
educabilidad masiva de los seres humanos ms all de las fronteras nacionales
y de atavismos culturales que impediran el avance de la conciencia, de la
verdad, del progreso de la tcnica, de la libertad y la emancipacin del sujeto.
En ese sentido, Lyotard (2008) cuestiona los metarrelatos del iluminismo,
por cuanto tienen de historias unificadas, instituidas por las culturas hegemnicas
en forma dogmtica, para legitimar un conjunto de prcticas, instituciones,
autoimagen cultural, discursos que presumen totalidad y validez universal, como
si ellas constituyeran verdades absolutas en s mismas, fuera de la propia historia
y de la prctica social. Los metarrelatos del iluminismo afirman sus verdades
mediante la afirmacin de sus negaciones y el silenciamiento y exclusin de
otras tantas verdades.
Desde el falaz propsito de emancipacin de toda la humanidad, se
encubre la memoria del olvido de la otredad, lo que Dussel (1994) ha definido
como el mito de la modernidad: la constatacin de la superioridad europea,
que justifica la exigencia moral de imponer el desarrollo a los ms primitivos;
teniendo como falso itinerario desarrollista la repeticin del modelo europeo;
la justificacin de la violencia ante la oposicin del brbaro como guerra justa
colonial y del sacrificio redentor, porque las vctimas son necesarias como medio
que justifica un fin superior, de carcter mesinico, que es la modernizacin;
porque si el brbaro resulta culpable de oponerse a la modernizacin, entonces
la modernidad significa el rito de sacrificio que le permite expiar sus culpas,
con su muerte o victimizacin.
Abandonado el mito universalista de los grandes relatos, las filosofas de
la diferencia buscarn, entonces, las micrologas o pequeos relatos, aquellos que
cobran sentido en las comunidades prximas, en los mundos de la vida cotidiana,
heterogneos, mutables, intersubjetivos, dialgicos en el reconocimiento de la
necesidad y presencia del otro en la construccin de significados compartidos
y el reconocimiento de la polifona expresiva de la diferencia. Aquella que se
preocupar primero por las minoras sexuales y culturales: mujeres, negros,
indgenas, gays, lesbianas, enfermos mentales, nios, caracterizando la ruptura

42 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

ideolgica de la alteridad con el modelo androcntrico civilizatorio: hombre


blanco, occidental, adulto, heterosexual, hegemnico y normal.
Bajo el neografismo diffrance, Derrida (1968) ampla, a travs de una
discreta marca grfica muda -cambiar la e por la a- la borradura que no se
hace presente y que traza relaciones y tensiones invisibles entre el discurso
filosfico-lgico y el emprico-lgico. A travs del neologismo, analiza los
significados de la voz latina differe, para sintetizar en temporalizacin y
espaciamiento, que difiere o suspende la satisfaccin del deseo o la voluntad
por un devenir-tiempo del espacio y un devenir-espacio del tiempo. El otro
significado de diferir expresa el no ser idntico, ser otro distinto.
En cambio, en la diffrance no hay esencia ni verdad, es un innombrable/
impensable para la filosofa, que pone en evidencia que no existe nada al margen
de relaciones de diferencias y diferendos, solo efectos de diferencias, rastros
de los rastros, pues no hay ningn rastro originario. Es a partir de este giro
lingstico que Derrida cuestiona si el pensamiento nietzscheano constituye
una crtica de la filosofa como indiferencia a la diferencia (Dreher, 2006,
pp. 47-49). Desde su pensamiento de la diferencia, la deconstruccin alcanza
hasta el logofonocentrismo platnico, de la pre-consciencia, que constituy:

un movimiento y una estructura necesarias y necesariamente finitas:


historia de la posibilidad simblica en general (); historia de la
diferencia, historia como diferencia; que encuentra en la filosofa como
episteme, en la forma europea del proyecto metafsico u onto-teleolgico,
la manifestacin privilegiada, dominadora mundial de la disimulacin,
de la censura en general, del texto en general. (Derrida, La escritura y
la diferencia, 1989, p. 272)

Por su parte, Deleuze y Guattari (2005), desde el pensamiento rizomtico,


se abren a una epistemologa contraria a la subordinacin jerrquica del
pensamiento dicotmico, al racionalismo mecanicista, disciplinado y unitario,
proponiendo una resistencia a la distribucin del poder y la autoridad, como
itinerario para superar los esencialismos y como una forma de antigenealoga.
El rizoma no responde as a un modelo estructural, centrado en un eje como
representacin simblica de un sistema opresivo. Desde su posicin post-
estructuralista, los autores desclasifican los sistemas arborescentes por cuanto

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 43


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

son jerrquicos e implican centros de significancia y de subjetivacin,


autmatas centrales como memorias organizadas (p. 21).
La conexin o relacin incesante entre dos puntos, donde no hay sujeto
ni objeto, apunta a una ruptura significante desde la que emerge la encrucijada,
el pasaje o tercer espacio que moviliza la construccin de sentido, la cartografa
de los flujos y redes que no es reductible ni a lo uno ni a lo mltiple.
La diffrance, la diferencia, el diferendo, ms que teoras traman una red
de pensamiento en los aportes de Derrida, Deleuze y Guattari (2005) y Lyotard
(1999), al plantearse como correlato la desarticulacin del conocimiento como
fiel representacin de la realidad, el cambio de la perspectiva ontolgica por la
genealgica, como dinmica de historizacin, la crtica al logocentrismo. Estas
filosofas de la diferencia pueden ser entendidas ms como un movimiento
de pensamiento -los sistemas son fijos-, de carcter nmade, archipilago,
con diferentes mtodos y perspectivas; la arqueologa, la genealoga, la
deconstruccin, todas ellas guardan entonces una relacin con las nociones
de diferencia en tanto rupturas, pliegues, fragmentaciones, mutaciones y
discontinuidades histricas.

Los Cultural Studies


Aunque el ejercicio crtico pudiera asimilar los Estudios Culturales y la
Teora Crtica de la Escuela de Frankfurt, cabe distinguir las diferentes lecturas
que sobre la emancipacin/resistencia asumen sus propias propuestas, lo que
resulta de especial importancia para revelar el carcter afirmativo y popular
que dar sentido a la reflexin del denominado culturalismo latinoamericano.
El marco de reflexin de los Cultural Studies de la Escuela de Birmingham
se centra en la discusin acerca de la teora tradicional y la crtica, aportando
renovadas perspectivas para desentramar el significado y consecuencias de las
perspectivas dogmticas empiristas del pensamiento moderno. En ese mismo
contexto, el filsofo y psiclogo Horkheimer (2003), lder del pensamiento
crtico frankfurtiano, sostuvo que dichas perspectivas traducen el modo de
produccin industrial, inspiradas en reglas deterministas sobre las formulaciones
del saber acerca de las relaciones econmicas, sociales y psicolgicas, cuyo
carcter mecnico opera mediante proposiciones condicionales, aplicadas a
una situacin dada: con la ayuda de ellas [las reglas] construimos el proceso

44 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

probable, eliminando o introduciendo el acontecimiento que ha de servir para


la explicacin (2003, p. 228).
Cuestionando las estructuras reproductivas del pensamiento cientfico
tradicional, la Teora Crtica centrar, por tanto, su objeto de estudio en
la sociedad y el desarrollo humano, desentraando los condicionamientos
que limitan la emancipacin y los procesos de cambio en toda sociedad. La
restitucin de sentido del protagonismo histrico que le cabe a los sujetos en sus
diferencias, evidencia para el pensamiento crtico las contradicciones implcitas
del sistema capitalista, las tensiones y conflictos interclasistas/interculturales
invisibilizados, cuyo reconocimiento y toma de conciencia son la base del
desencadenamiento de las fuerzas emancipatorias en las dinmicas de cambio
social: La teora esbozada por el pensar crtico no obra al servicio de una
realidad ya existente: slo expresa su secreto (Horkheimer, 2003, p. 248).
Para Horkheimer (op. cit.) el sujeto crtico no est aislado, no es ajeno
al acontecer, y si bien est determinado por sus condiciones materiales de
existencia y la tensin de sus relaciones interclasistas, tambin es un ser situado
desde su propia praxis, que se alimenta de interacciones con otros individuos y
grupos, y con ellos construye su realidad, su presente histrico: la aceptacin de
la invariabilidad esencial de la relacin entre sujeto, teora y objeto, diferencia
la concepcin cartesiana de cualquier lgica dialctica (p. 243).
La libertad del individuo persiste siempre y cuando no quede subsumido
en la masa y/o en la voluntad del poder, pues la liberacin es un proceso de
toma de conciencia mediante el cual se construye una nueva sociedad, por ello
el principal propsito del pensar crtico y constructivo es el de agudizar las
contradicciones desde una teora que tiende a la transformacin de la totalidad
social, superando la subordinacin y normalizacin de las injusticias y la
explotacin, consustanciales a la estructura econmico-poltica del capitalismo
y a sus mecanismos de reproduccin.
La importancia que los Cultural Studies concedieron a la otredad fue
heredada desde las oposiciones semiolgicas que se establecieron a partir de la
lingstica para valorar la diferencia de significados y sus relaciones desde la
oposicin binaria -blanco/negro- y desde la significacin que se construye en
una relacin dialgica con el otro. La dimensin antropolgica vendra despus
a alimentar la reflexin, al establecer que la cultura se nutre y depende de los

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 45


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

procesos de significacin, otorgando posiciones diferentes a las cosas dentro de


un sistema de clasificacin. La diferencia sera, entonces, la base de un orden
simblico que denominamos cultura, dotada de ciertas fronteras simblicas y
en cuya construccin de un orden jerrquico capitalista y colonial residira la
violencia simblica de los sistemas de clasificacin, los que pretenden mantener
su congruencia desde categoras puras que legitiman el significado e identidad
singulares de una cultura.
Inspirado fuertemente por el psicoanlisis freudiano y la teora
psicoanalista sobre el racismo de Fanon (1986), Stuart Hall (2003) desmarca de
todo esencialismo el concepto de identidad, instalndolo desde una perspectiva
estratgica y posicional, que supera ese ncleo estable de un yo ontolgico,
potenciando el reconocimiento del otro a partir del lugar que ocupa. Frente a
la singularidad plantea una pluralidad cruzada e incluso contradictoria, puesta
de manifiesto a travs de discursos, prcticas y posiciones diferentes. Las
identidades en la modernidad tarda amplan su fragmentacin y fracturacin,
en un proceso de transformacin constante. Se trata de devenir y no de ser: en
qu podramos convertirnos, cmo nos han representado y cmo atae ello al
modo como podramos representarnos (Hall, pp. 17-18).
Las identidades surgen de la narrativizacin del yo, en lo imaginario
y simblico, pese a que lo ficcional no socaba su eficacia discursiva, material o
poltica. Son producidas en mbitos histricos e institucionales especficos, al
interior de prcticas discursivas y estrategias enunciativas especficas, dentro
de modalidades de poder y, por ello: son ms un producto de la marcacin de
la diferencia y la exclusin que signo de una unidad idntica y naturalmente
constituida: una identidad en su significado tradicional (es decir, una mismidad
omniabarcativa, inconstil y sin diferenciacin interna) (Hall, 2003, p. 18).
Por tal motivo requieren construirse a travs de la diferencia, mediante la
relacin con el otro, con lo que no es, lo que le falta, en trminos derridianos,
su afuera constitutivo. Marcar la diferencia, segn Hall, se traduce entonces
en modelar la cultura, establecer cierres, estigmatizar y expulsar cualquier cosa
que desde su auto-referencia sea definido como impureza, anormalidad. Para
Babcock2: (1978): sin embargo, paradjicamente, tambin hace poderosa la
diferencia y extraamente atractiva precisamente porque es prohibida, tab,
amenazante para el orden cultural. As, lo que es socialmente perifrico es a
menudo simblicamente centrado (p. 32).

46 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Es en este punto donde los Cultural Studies producen un cambio de


perspectiva en la criticidad al proponer una mirada ambivalente sobre la
diferencia, no excluyente una de otra, ni positiva ni negativa fuera de un
contexto especfico, ante todo polismica y compleja en los posibles niveles
de anlisis. La diferencia contribuye a producir identidades, pues los otros
son imprescindibles para ser uno mismo. Este cambio de modulacin asume
una influencia directa del psicoanlisis freudiano, por cuanto el otro tiene
de fundamental potencialidad en la vida psquica de todo ser humano en
la constitucin del s mismo, en su desarrollo temprano, en el proceso de
identificacin que Lacan define como la mirada desde el lugar del otro que
se produce en la etapa del espejo en la primera infancia (Cfr.: Hall, 2005).
Especial atencin dedicarn los Cutural Studies al anlisis de las formas
de representacin y transmisin de estereotipos a travs del discurso racializado
y la visualizacin de la diferencia en la cultura popular, tanto en la literatura
durante los siglos XVIII-XIX, como a travs del cine y el comic en el XX,
enfrentando la crtica hacia la repeticin de la dicotoma civilizado/primitivo
en la naturalizacin de la esclavitud, la exhibicin del cuerpo o la ridiculizacin
imitativa de los modos y modales refinados por quienes son presentados como
ignorantes y faltos de cultura: La naturalizacin es, por consiguiente, una
estrategia representacional diseada para fijar la diferencia y as asegurarla para
siempre. Es un intento de detener el resbalamiento inevitable del significado,
para garantizar el cerramiento discursivo o ideolgico (Hall, 2005, p. 428).
En sntesis, el aporte de los Cultural Studies en la reflexin sobre la
diferencia se centra en cuatro estrategias de investigacin crtica: i) las formas
de construccin de la otredad y de la exclusin; ii) la construccin del
estereotipo y sus relaciones de poder hegemnico; iii) el papel de la fantasa
en el imaginario colectivo, transmitido a travs de la cultura popular y sus
referentes al discurso y visualidad racializada de la vida cotidiana; y, iv) el
fetichismo, que representa una diferencia patologizada fuera de todo sistema
clasificatorio de la normalidad y del orden normativo de lo que debe/no debe
ser. El fetichismo constituye, por ello, una estrategia doble: para representar
y no representar el objeto tab [el cuerpo del otro/a diferente], peligroso y
prohibido de placer y deseo. Nos da lo que Mercer llama una coartada, lo
que anteriormente llamamos una cubierta o una historia de encubrimiento
(Hall, 2005, p. 438).

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 47


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

Estudios Culturales Latinoamericanos


Martn Barbero (1987) se interroga desde dnde pensar la identidad si
estamos insertos en esta concepcin dualista que se mueve en la diferencia y la
exclusin? Para responder a la pregunta se plantea la necesidad de explicitar,
desde las culturas subalternas, la constitucin de lo masivo en Amrica Latina,
desplazando el eje del debate de los medios a las mediaciones, o sea, a las
articulaciones entre las prcticas de comunicacin y los movimientos sociales
a las diferentes temporalidades y a la pluralidad de matices culturales.
Primero critica la dualidad en que son pensados los procesos sociales,
teniendo por un lado un nacionalismo populista obsesionado con el rescate
de las races y la prdida de la identidad -Teora de la Resistencia-, y por otro,
un progresismo iluminista -Teora de la Diferencia- que ve al pueblo como
obstculo para el desarrollo (Martn Barbero, 1987, p. 205). Sin embargo,
plantea que existe una tercera va que consiste en que las culturas indgenas no
pueden existir autnomamente ni tampoco ser anuladas por el capitalismo. Se
trata de reconocer que la cultura indgena tambin se desarrolla.
El desconocimiento de los pueblos indgenas como parte de la pluralidad
de la nacin se debe a la tradicin liberal y a la concepcin napolenica, en cuya
visin homognea de nacin no cabe la idea de la pluralidad tnica. Frente al
pensamiento de lo indgena como lo primitivo, a lo popular urbano, al barrio, se
le niega la posibilidad de su existencia cultural, considerndolo como ingenuo.
En su preocupacin por criticar el objeto de estudio de la comunicacin desde
la mirada dualista -resistencia/diferencia-, que piensa lo masivo como algo
puramente exterior, dejando afuera a la historia: su opacidad, su ambigedad y
la lucha por la constitucin de un sentido que esa ambigedad cubre y alimenta
[...] lo masivo en esta sociedad no es un mecanismo aislable o un aspecto, sino
una nueva forma de socialidad (Martn Barbero, 1987, pp. 247-248).
Todo es masivo, desde la educacin hasta las formas de participacin
poltica, la religin, el consumo. Por lo tanto, pensar lo popular desde lo masivo
no significa alienacin o manipulacin, sino nuevas formas de existencia y lucha.
Sostiene que lo popular no se agota en la masividad, como es el caso del circo,
de las fiestas, de las radios populares, etc. Martn Barbero (1987) plantea que:

48 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Con grandes diferencias y contradicciones que atraviesan cada uno de


los formatos en su modulacin de lo popular algo se hace visible en
su conjunto: cmo los procesos de reproduccin cultural e ideolgica
recuperan discursos de liberacin y son susceptibles de ser subvertidos
en el campo mismo del consumo. (p. 255)

La expresin de lo popular y de las diferencias est all, presente en


lo masivo. El antroplogo argentino Garca Canclini (1989), en sus estudios
sobre modernidad e interculturalidad en Latinoamrica, plantea el concepto
de hibridacin, entendindolo como procesos socioculturales en los que
estructuras o prcticas discretas, que existan en forma separada, se combinan
para generar nuevas estructuras, objetos y prcticas (p. 3).
Esa perspectiva le permiti repensar los procesos de contacto e
intercambio cultural, no solo desde una larga duracin histrica, sino
particularmente comenzar a analizar las formas modernas de interculturalidad.
Algunas de sus crticas reactualizan varias de las dicotomas que forman parte
de los repertorios de clasificacin normalizada en las ciencias sociales, como
son tradicin/modernidad, norte/sur, local/global, entre otros. Garca Canclini
(1989) propone en su trabajo, tres hiptesis principales:

i) la incertidumbre acerca del sentido y el valor de la modernidad deriva


no slo de lo que separa a naciones, etnias y clases, sino de los cruces
socioculturales en que lo tradicional y lo moderno se mezclan; ii) la
modernidad latinoamericana puede comprenderse como los intentos de
renovacin con que diversos sectores se hacen cargo de la heterogeneidad
multitemporal de cada nacin; y, iii) la investigacin transdisciplinaria
desborda la investigacin cultural. (pp. 14-15)

Para el estudio de los fenmenos de hibridacin de esta modernidad


diferencial, Garca Canclini (op. cit.), parte por descartar la dicotoma que
separa lo culto de lo popular, debido a las dinmicas de con-fusin que implican
los fenmenos comunicacionales en los medios masivos de comunicacin y
en la cultura urbana, lo que obliga a repensar los espacios de socializacin.
La hibridacin cultural muestra claramente, en su opinin, tres procesos: el
des/coleccionamiento, la des/territorializacin de los procesos simblicos y la

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 49


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

expansin de los gneros impuros. En el perodo actual de la modernidad


hbrida, todas las culturas son de frontera, aunque tambin se reformulan las
relaciones de poder, reordenando los conflictos y oposiciones entre hegemnicos
y subalternos, ya que su distincin radical no siempre es visible, como tampoco
su enfrentamiento. Su perspectiva de anlisis respecto a las diferencias
interculturales se orienta a entender cules son las consecuencias en el traspaso
de: una concepcin vertical y bipolar a otra descentrada, multideterminada,
de las relaciones sociopolticas (Garca Canclini, 1989, p. 323).

Estudios postcoloniales y subalternos


El aporte de los estudios postcoloniales, inscritos en el programa de
investigacin sobre colonialidad y modernidad de la Universidad de Duke,
sita como enclave de crtica el estudio de la formacin de la economa-
mundo, a partir de la expansin de la modernidad europea y la implantacin
del sistema capitalista en el continente americano. Su produccin intelectual
abarca multiplicidad de campos cientficos y humansticos, que incluyen a las
ciencias, la filosofa poltica, crtica literaria, sociologa, estudios de gnero,
historia e historiografa, entre otros.
Las obras del martiniqus Fanon (2009, 1991), desde una filosofa poltica
para la decolonizacin, y del palestino Said (2002, 1997), sobre la crtica al
orientalismo, permean en el debate las tesis foucaultianas del saber-poder y
las preguntas sobre la posibilidad de habla que tendran los subalternos, frente
a una historia cerrada que pesa sobre la diferencia y la violencia epistmica
de la dominacin colonial que impone a la otredad una doble perspectiva,
si la entendemos aisladamente como mera interioridad o exterioridad de la
colonialidad. La alteridad para el negro no es el negro, sino el blanco. Las
consecuencias de la colonizacin europea no slo tienen un impacto psicolgico,
existen relaciones internas entre la conciencia y el contexto social (Fanon,
2009, pp. 101-102).
La genealoga de los estudios sobre modernidad/colonialidad articula
los aportes de distintas corrientes de pensamiento que se desarrollan en
Latinoamrica a partir de la dcada de los 60, en sintona con los movimientos
polticos de liberacin nacional y los procesos de descolonizacin socio-cultural.
En estas corrientes destacan la Teologa de la Liberacin, la Filosofa de la

50 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Liberacin, la Teora de la Dependencia y la autonomizacin de la ciencias


sociales latinoamericanas, los debates sobre modernidad y postmodernidad,
la hibridacin en antropologa y comunicacin, la influencia de los estudios
culturales en el desarrollo del culturalismo latinoamericano y las mediaciones
culturales. Estas articulaciones generan sinergias con los aportes en Estados
Unidos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, las teoras crticas
europeas y norteamericanas de la modernidad, los Estudios Subalternos
Surasiticos, las teoras feministas europeas y chicanas, la Teora Postcolonial
y la filosofa africana. Todas esas perspectivas ponen en crisis los macro-relatos
universalistas de la modernidad, instalando nuevas sensibilidades ethos- y
cosmovisiones que fragmentan la nocin unitaria del sistema-mundo hacia una
semiosis polifnica que abre espacios a la heterotopa y al multiverso, hacia los
imaginarios de mundos posibles desde los que producir conocimiento, desde la
divergencia y la bsqueda de un paradigma otro (Mignolo, 2001).
Quijano (2001) preocupado, a partir de las dcadas del 60 y 70, por las
problemticas de la marginalidad en el desarrollo urbano americano, orienta
su crtica anti-imperialista hacia los problemas vinculados al eurocentrismo, la
globalizacin y la colonialidad del poder. Para Quijano el conflicto inscrito en
la historia de Amrica Latina y el Caribe confronta aquellas tendencias que se
dirigen hacia una reoriginalizacin cultural, y otras que tienden a la represin
o reabsorcin de los productos culturales dentro del poder dominante en la
sociedad. Conflicto que atraviesa nuestra historia como una tensin continua
de la subjetividad, donde el carcter del imaginario, los modos de conocer y
los de producir conocimiento constituyen una cuestin siempre abierta (2001,
p. 117). Bajo el esquema de las relaciones de dominacin, este autor plantea
que las identidades fueron asociadas constitutivamente a jerarquas, lugares
-espacio/tiempo- y roles sociales, as: raza e identidad racial fueron establecidas
como instrumentos de clasificacin social bsica de la poblacin (2001, p.
202). Para Quijano (op. cit.), la constitucin de Europa como nueva id-entidad
y su expansin colonial al resto del mundo: llevaron a la elaboracin de la
perspectiva eurocntrica de conocimiento y con ella a la elaboracin terica de
la idea de raza como naturalizacin de esas relaciones coloniales de dominacin
entre europeos y no-europeos (p. 203).

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 51


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

Perspectiva que viene a reelaborar y a hacer ms eficaz como instrumento


de dominacin y clasificacin universal de la poblacin mundial otro ms
antiguo, el dominio de gnero o inter-sexual.
Por su parte, Mignolo (2003) acu el concepto de diferencia colonial
para referirse al sistemtico mecanismo de des-clasificacin de las poblaciones
y los mundos sometidos a la expansin de la poblacin y el mundo occidental.
La raza ocupa un lugar central en la lgica de des-clasificacin del imaginario
hegemnico occidental a travs del que se construye la mismidad imperial
europea, contracara de la diferencia colonial. Para Mignolo, la retrica de la
modernidad, oculta la lgica de la colonalidad; no explicita la construccin
efectivamente acontecida de una exterioridad que le permitiese cerrarse sobre
s misma. El cuerpo conceptual de la colonialidad es definido por Mignolo
como el lugar de enunciacin que:

revela y denuncia la ceguera de la narrativa de la modernidad desde la


perspectiva de la modernidad misma, y es al mismo tiempo, la plataforma
de la pluriversalidad, de proyectos diversos provenientes de la experiencia
de historias locales tocadas por la expansin occidental. (p. 187)

Las nociones clave que constituyen dicho cuerpo conceptual son: la


articulacin del sistema mundo moderno colonial; ii) la colonialidad del poder
(Quijano, 2001), que articula raza, trabajo, espacialidad y necesidades de
explotacin del capital; la diferencia colonial y colonialidad global (Mignolo,
2001), derivada de la anterior y referida a la subalternizacin del conocimiento
y las diferencias culturales en las estructuras globales del poder; colonialidad
del ser dimensin ontolgica de la colonialidad en ambos lados del encuentro y
la efectividad potencial o actual de los discursos con los cuales el otro responde
a la supresin como un resultado del encuentro (Maldonado-Torres, 20033);
y eurocentrismo, que representando la particular experiencia histrica local
europea se implanta como modelo hegemnico global de conocimiento desde
el siglo XVII (Dussel, 1994; Quijano, 2001).
Desde los estudios subalternos, Bhabha (2002) aborda la diferencia
cultural para poder pensar la realidad desde sus lmites o mrgenes, y poner as
en evidencia el dominio expansivo que el pensamiento occidental ha implantado
histricamente en nombre de su supremaca cultural, que es producida en s
misma slo en el momento de la diferenciacin (op.cit., p. 55).

52 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Es esa autoridad de la cultura que se impone como referente de verdad,


la que determina el concepto y el momento de su enunciacin. El autor plantea
que en el actual escenario de incertidumbre de la identificacin cultural, los
sistemas estables de referencia a modelos y tradiciones se ven fragmentados
por la emergencia de nuevas demandas, sentidos y estrategias culturales. El
reconocimiento poltico o no de esa emergencia viene a definir, entonces, si
se trata de una prctica de dominacin o de resistencia, lucha que se produce
entre dos temporalidades que Bhabha (2002) define como pedaggicas y
performativas. La temporalidad pedaggica tiene una enunciacin teleolgica
o mtica, que se corresponde con el tradicionalismo, con lo instituido; la
temporalidad performativa tiene carcter dinmico y mvil, poltica y
estratgicamente desplazada, al corresponderse con lo que est siendo, el
devenir de todo proceso histrico en permanente construccin y no clausurado.

A modo de apertura: de la diferencia en educacin


Primero, una aclaracin conceptual irreductible: en Amrica Latina
cuando en la teora o en la praxis poltica en educacin se aborda la diferencia
subsumida en la diversidad, aquello a lo que se apunta es a la equivalencia
entre diversidad y dficit, respondiendo a una perspectiva biomdica. Para
Boggino (2010):

de lo expresado se deriva que, necesariamente, tiene que cambiar


la mirada del docente; tambin se deriva la necesidad de superar
un obstculo de orden epistemolgico e ideolgico que deviene de la
equivalencia entre diferencia y dficit. El diferente es el otro, pero
no podemos seguir pensando de este modo si pretendemos generar
una escuela democrtica, si nos proponemos respetar al otro y generar
aprendizajes con la mayor significatividad posible () ello conlleva
romper con la equivalencia entre diferencia y dficit, ya que se trata
de una representacin generalizada y de mucha pregnancia, tanto en el
imaginario escolar como en el imaginario social. (pp. 56-57)

Se hace necesario, por tanto, superar la reproduccin mecnica de ese


paradigma mediante un enfoque genealgico, que indague en la historia de la
educacin especial en Amrica Latina, focalizando -en y como principio- la
descripcin e interpretacin de las relaciones de poder que se constituyeron en

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 53


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

las interacciones mdico/profesora; profesor/alumno; mdico/paciente, etc., en


la produccin del saber -psiquitrico, mdico, pedaggico, psicolgico, etc., y en
la objetivacin de sujetos -normal/anormal; enfermo/sano; alumno/estudiante;
adulto/menor; dotado/discapacitado, etc.
El camino recorrido en dicha empresa retomar sus discursos desde
sus orgenes para enfocarlos en sus emplazamientos locales y ver luego cmo
progresan, se transforman, afectan o son afectados por otros discursos desde
sus orgenes, se generalizan, para integrarse finalmente en estrategias globales y
mecanismos ms generales. Es decir, permitir delimitar un anlisis ascendente
en oposicin a otro descendente, frecuentemente utilizado en el mbito de las
ciencias humanas y sociales.
Por ello, nuestro enfoque articula lo arqueolgico y lo genealgico.
Arqueolgico, en la medida en que aborda el anlisis de los discursos desde su
coherencia interna, a partir de la especificidad misma de su lgica discursiva,
desde la verdad producida por dispositivos especficos que constituyen a los
sujetos de conocimiento. Y genealgico, porque incluye en esa ontologa
las relaciones de poder que otorgan su ratio a la dimensin histrica y a los
procesos que la producen (Morey, 1996, p. 25). Previamente, de acuerdo con
De la Vega (2010), debemos hacer una aclaracin con respecto a la utilizacin
del anlisis genealgico:

No debemos ver slo los aspectos negativos que circunscriben su anlisis;


es decir, en los mecanismos de normalizacin, en los dispositivos de
poder, en las prcticas de control hay que observar, adems una potencia
que prohbe, excluye o descalifica, otra que produce. Produccin de saber,
de placer, de subjetividad son los ejes centrales que circunscriben las
prcticas actuales de disciplinamiento y control4. (p. 23)

Nuestro propsito es describir los contornos ms visibles de aquella


productividad, en un mbito que aparece atravesado por el signo negativo de
la exclusin. Ms all de los efectos de la segregacin, y en concordancia con
stos, es necesario interrogar cmo penetraron en la escuela nuevos discursos
y estrategias de intervencin a travs de la problemtica de la educacin
diferencial o especial. Junto al nio diferencial, discapacitado o especial se
introdujo al mdico higienista, al psiquiatra, a la psicopedagoga, al psicoanalista,

54 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

a la estimuladora temprana, etc. Una nueva preocupacin por el cuidado y la


promocin de la infancia anormal surgi en el contexto escolar -no solo en l-,
la cual dibuj los nuevos anudamientos entre el saber, el poder y las estrategias
micropolticas de normalizacin.
Segn De la Vega (2010), estos discursos y prcticas constituyeron y
constituyen, un complejo entramado que tiene lgicas y formas propias de
articulacin con el sistema educativo y efectos especficos en distintos mbitos
del cuerpo social.
Sin duda, la obra genealgica ms importante sobre la anormalidad es
la de Foucault, especialmente Historia de la Locura, Vigilar y Castigar y Los
Anormales. Donzelot (1998) en Polica de las familias, siguiendo los desarrollos
de Foucault sobre la prisin, ha demostrado cmo la escuela en Francia, en
especial los institutos mdicos-psicopedaggicos vinculados a ella, cumpli
un rol fundamental en la instalacin e introduccin del psicoanlisis y de las
modernas narrativas pedaggicas y psicolgicas.
En Argentina, los trabajos de Puiggrs et al. (1994) permiten esbozar en
el contexto de una historia de la educacin, las principales vas genealgicas
en la constitucin de la educacin especial, all se sitan los discursos
polticos, pedaggicos, mdicos, jurdicos y psicolgicos que confluyeron en
la edificacin del sistema educativo argentino, para trazar las segmentaciones
y los mecanismos de normalizacin elaborados en dicho pas.
La propuesta-apertura aqu esbozada aspira, por tanto, a una indagatoria
ms profunda sobre la historizacin de saberes/prcticas pedaggicas del Sur,
subalternas y liberadoras, que logren articularse con otros saberes/prcticas
en la configuracin de un posicionamiento epistemolgico del Sur. Esta
potencia emancipatoria de relacionamiento conocimientos/prcticas permitira
rescatar lo excluido y ampliar simblica-materialmente lo que entendemos
por realidad social, cuyo efecto puede contribuir a generar un movimiento
de crtica y apertura con respecto a los metadiscursos sobre las diferencias y
los anudamientos instituidos histricamente entre saber, poder y estrategias
micropolticas de normalizacin, cuya instalacin ontolgica desde el campo
bio-mdico atraviesa y se re-produce en los campos de la pedagoga, la didctica
y las metodologas de enseanza.

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 55


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

Referencias

Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.


Boggino, N. (2010). Los problemas de aprendizaje no existen. Propuestas alternativas
desde el pensamiento de la complejidad. Buenos Aires: Homo Sapiens.
De la Vega, E. (2010). Anormales, deficientes y especiales. Genealoga de la Educacin
Especial. Buenos Aires: Noveduc.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemologa del sur: la reinvencin del conocimiento
y la emancipacin social. Mxico: Siglo XXI.
Deleuze, G. (1988). Diferencia y repeticin. Madrid: Jcar.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2005). Rizoma. Valencia, Espaa: Pre-textos.
Derrida, J. (1968). La diffrance. [Libro en Lnea]. Disponible: http://www.philosophia.
cl/ biblioteca/ Derrida/La%20Diferencia.pdf [Consulta: 2012, Junio 3]
Derrida, J. (1989). La escritura y la diferencia. Barcelona, Espaa: Anthropos.
Descartes, R. (1984). El discurso del mtodo. Mxico: Porra.
Donzelot, J. (1998). Polica de las familias. Valencia, Espaa: Pretexto.
Dreher, E.M. (2006). En el rastro de la Filosofa de la diferencia. En C. Skliar y Frigerio
(Comps.). Huellas de Derrida. Ensayos pedaggicos no solicitados. Buenos
Aires: del Estante Editorial.
Dussel, E. (1994). 1492 El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad. La Paz: Plural editores/Centro de Informacin para el Desarrollo,
CID.
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigacin
de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.
Escobar, A. (2005). Ms all del tercer mundo. Globalizacin y diferencia. Bogot:
Instituto Colombiano de Antropologa e Historia/ Universidad del Cauca.
Fanon, F. (1991). Los condenados de la tierra (J. Campos, Trad.]. Mxico: Fondo de
Cultura Econmica. (Trabajo original publicado en 1961).
Fanon, F. (2009). Piel negra mscaras blancas. Madrid: Akal.
Foucault, M. (1998). Historia de la locura en la poca clsica. Mxico D. F., Fondo
de Cultura Econmica.
Foucault, M. (2000). Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

56 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisin. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garca Canclini, N. (1989). Culturas hbridas: estrategias para entrar y salir de la
modernidad. Mxico: Grijalbo.
Glissant, E. (2002). Introduccin a una potica de lo diverso. Barcelona, Espaa:
Ediciones del Bronce/Planeta.
Hall, S. (1994). Estudios Culturales: dos paradigmas. Causas y azares, 1, 27-44.
Hall, S. (2003). Introduccin. Quin necesita identidad. En S. Hall y P. Du Gay (Comp.),
Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrurtu.
Hall, S. (2005). El espectculo del Otro. [Libro en Lnea]. En S. Hall (Ed.),
Representation. Cultural representations and signfiying practices. [Carmelo
Arias, Trad.]. London: Sage. (Trabajo original publicado en 1997). Disponible:
http://esculturales.blogspot.com/2005_10_01_archive.html [Consulta: 2012,
Mayo 14]
Horkheimer, M. (2003). Teora crtica. Madrid: Amorrortu.
Lvinas, E. (1977). Totalidad e infinito. Salamanca: Sgueme.
Lyotard, J. F. (1999). La diferencia. Barcelona: Gedisa.
Lyotard, J. F. (2008). La condicin postmoderna: Informe sobre el saber. Madrid:
Ctedra. (Trabajo original publicado en 1979).
Maldonado-Torres, N. (2003). Imperio y colonialidad del ser. Ponencia presentada en el
XXIV Congreso Internacional de la Asociacin de Estudios Latinoamericanos,
LASA. Dallas, marzo 27-29.
Martn Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicacin, Cultura
y Hegemona. Mxico: Gustavo Gili.
Martn-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Mxico: Gustavo Gili.
Mignolo, W. (2001). El Eurocentrismo y la filosofa de la liberacin en el debate
intelectual contemporneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo/Duke University.
Mignolo, W. (2003). Historias locales, diseos globales: colonialidad, conocimientos
subalterno y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Morey, M. (1996). La cuestin del mtodo. Introduccin. En M. Foucault (Edit.),
Tecnologas del yo. Barcelona, Espaa: Paids.

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 57


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
Lorena Godoy Pea

Puiggrs, A., Gmez Sollano, M., Zemelman, H., Cueva, A., Perazza, R., Carli, S., De
la Pea, S., Braslavsky, C., Prez, H., Jos, S. y Ruiz, C. (1994). Alternativas
pedaggicas: sujetos y prospectiva de la educacin latinoamericana. Buenos
Aires: Mio y Dvila.
Quijano, A. (2001). Colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en Amrica latina.
En W. Mignolo (Edit.), El Eurocentrismo y la filosofa de la liberacin en el
debate intelectual contemporneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo/Duke
University.
Said, E. (2002). Orientalismo. Barcelona, Espaa: Mondadori.
Skliar, C. (2011). Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mnimos entre educacin,
filosofa y literatura. Buenos Aires: Mio y Dvila.
Villarino, I. (2008). Poesa completa. Barcelona, Espaa: Lumen.

Notas:
1. Conviene tener presentes algunas de las definiciones en torno a la categora de la
diferencia que inspiran este trabajo al establecer ciertas rupturas epistmicas:
Lo absolutamente Otro, es el Otro. No se enumera conmigo. La colectividad en la
que digo t o nosotros no es un plural del yo. Yo, t no son aqu individuos de un
concepto comn. Ni la posesin ni la unidad del nmero, ni la unidad del concepto,
me incorporan al Otro. Ausencia de patria comn que hace del Otro el extranjero;
el extranjero que perturba el en nuestra casa. Pero extranjero quiere decir tambin
libre. Sobre l no puedo poder. (Lvinas, E., Totalidad e infinito, 1977; cfr. Skliar,
C. Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mnimos entre educacin, filosofa y
literatura, 2011, pp. 102-103).
Sin l/ aqu/ sin l/ Su fuego susurrando (Villario, I. Poesa completa, 2008; cfr.
Skliar, C. Lo dicho, lo escrito, lo ignorado, 2011, pp. 102).
Que el otro no sea nadie propiamente hablando, ni usted ni yo, significa que es
una estructura que se encuentra solamente efectuada por medio de trminos variables
en los diferentes mundos perceptivos -yo para usted en el suyo, usted para m en
el mo- no basta siquiera con ver en otro una estructura particular o especfica del
mundo perceptivo en general; de hecho, es una estructura que funda y asegura todo
el funcionamiento del mundo en su conjunto (Deleuze, G. Diferencia y repeticin,
1988: p. 214, cfr. Skliar, C. Lo dicho, lo escrito, lo ignorado, 2011, p. 102).
La diferencia entre enunciados de contenido semejante, pero proferidos en distintos
lugares geopolticos de enunciacin y referidos a distintos terrenos histrica
y geopolticamente constituidos (ejemplo los actuales cuatro continentes y las
diferencias internas en cada uno de ellos) es en verdad la diferencia colonial
epistmica. En ella se disea la geopoltica del conocimiento y las relaciones

58 ISSN (impreso): 1316-0087 ISSN (digital): 2244-7474


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.
HACIA UNA POSIBLE EPISTEMOLOGA DE LAS DIFERENCIAS
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

asimtricas de poder que relacionan reclamos identitarios en la epistemologa


[] Tanto como la fundacin y condicin del conocimiento. (Mignolo, W. El
Eurocentrismo 2001, p.19).

2. Cfr.: Hall, S. (2005, p. 422).

3. Cfr. Escobar, (2005, p. 73)

4. Las cursivas son del autor.

ISSN(impreso): 1316-0087 ISSN(digital): 2244-7474 59


Investigacin y Postgrado, Vol. 29(2), 2014 pp.35-59.

También podría gustarte