Perfil Canal Paccha-Miraflores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 103

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

CAJAMARCA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS
DE PRE INVERSION
MULTIDICIPLINARIA

PERFIL DE INVERSION PBLICA

PROYECTO:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
CANAL PACCHA-ALTO MIRAFLORES, EN LA LOCALIDAD ALTO
MIRAFLORES, CENTRO POBLADO OTUZCO, DISTRITO BAOS DEL INCA,
PROVINCIA CAJAMARCA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

FORMULADOR: Ing. Hector Castro Saavedra

Cajamarca, diciembre del 2015


CONTENIDO
FORMATO SNIP N 03:

I.- RESUMEN EJECUTIVO:


1.1. Nombre del proyecto de inversin publica
1.2. Objetivo del proyecto
1.3. Balance oferta demanda
1.4. Descripcin tcnica de la alternativa seleccionada
1.5. Costos del proyecto: costos privados y costos sociales.
1.6. Beneficios del proyecto de inversin
1.7. Resultados de la evaluacin social
1.8. Sostenibilidad del proyecto de inversin pblica
1.9. Impacto ambiental
1.10. Organizacin y gestin
1.11. Plan de implementacin
1.12. Financiamiento
1.13. Conclusiones y recomendaciones
1.14. Marco lgico

II. ASPECTOS GENERALES:


2.1. Nombre del proyecto
2.2. Unidad formuladora y ejecutora
2.3. Participacin de los beneficiarios y las entidades involucradas
2.4. Marco de referencia

III. IDENTIFICACION:
3.1. Diagnstico de la situacin actual
3.1.1. Antecedentes del proyecto
3.1.2. Diagnstico del rea de influencia y del rea de estudio
3.1.2.1. Ubicacin del proyecto
3.1.2.2. rea de influencia
a). Caractersticas fsicas
b). Vas de acceso
c). Principales actividades econmicas del rea de influencia y niveles de ingreso
d). Aspectos socioeconmicos
3.1.3. rea afectada por el problema
3.1.4. rea atendida por el proyecto.
3.1.4.1. Diagnstico del rea atendida por el proyecto
a). Diagnstico del servicio de agua para riego
b).Diagnostico de la actividad agrcola
c). Diagnstico de la gestin del servicio de agua para riego
3.1.5. Gravedad del problema
3.2. Intento de soluciones anteriores
3.3. Posibilidades y limitaciones para implementar la solucin al problema
3.4. Definicin del problema y sus causas
3.4.1. Planteamiento del problema
3.4.2. Causas directas
3.4.3. Causas indirectas
3.4.4. Efectos directos
3.4.5. Efectos indirectos
203
3.5. Objeto del proyecto
3.5.1. Objetivo central
3.5.2. Objetivos especficos
3.5.2.1. Medios de primer nivel
3.5.2.2. Medios fundamentales
3.5.2.3. Fines directos
3.5.2.4. Fines indirectos
3.6. Anlisis de medios fundamentales
3.6.1. rbol de medios fundamentales y acciones propuestas
3.7. Alternativa de solucin
3.7.1. Alternativa 01
3.7.2. Alternativa 02

IV. FORMULACION Y EVALUACIN:


4.1. Horizonte del proyecto
4.2. Anlisis de demanda
4.2.1. Situacin sin proyecto
4.2.2. Situacin con proyecto
4.3. Anlisis de oferta
4.4. Balance oferta-demanda
4.4.1. Situacin sin proyecto
4.4.2. Situacin con proyecto
4.5. Costos
4.5.1. Costos en la situacin sin proyecto
4.5.2. Costos en la situacin con proyecto
4.5.2.1. Presupuesto alternativa 01: Precios privados y precios sociales
4.5.2.2. Presupuesto alternativa 02: Precios privados y precios sociales
4.5.2.3. Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto
4.5.2.4. Costos de operacin y mantenimiento con proyecto-alternativa 01
4.5.2.5. Costos de operacin y mantenimiento con proyecto-alternativa 02
4.5.3. Indicadores de produccin
4.5.4. Destino de la produccin
4.5.5. Nmero de hectreas sin proyecto
4.5.6. Nmero de hectreas con proyecto
4.5.7. Rendimiento de los productos por hectrea, sin proyecto
4.5.8. Proyeccin de la produccin de los cultivos, sin proyecto
4.5.9. Proyeccin de la produccin de los cultivos, con proyecto
4.5.10. Precios de los productos en chacra, sin proyecto
4.5.11. Precios de los productos en chacra, con proyecto
4.5.12. Costos de produccin agrcola por hectrea, a precios privados
4.5.13. Costos de produccin agrcola por hectrea, a precios sociales
4.6. Beneficios
4.6.1. Beneficios en la situacin sin proyecto
4.6.1.1. Valor neto de la produccin agrcola-precios privados sin proyecto
4.6.1.2. Valor neto de la produccin agrcola precios privados sin proyecto, afectado a la
tasa social de descuento
4.6.1.3. Valor neto de la produccin agrcola-precios sociales sin proyecto
4.6.1.4. Valor neto de la produccin agrcola a precios sociales sin proyecto, afectado a la
tasa social de descuento
4.6.2. Beneficios en la situacin con proyecto
4.6.2.1. Valor neto de la produccin agrcola-precios privados con proyecto 202
4.6.2.2. Valor neto de la produccin agrcola a precios privados con proyecto, afectado a
la tasa social de descuento
4.6.2.3. Valor neto de la produccin agrcola-precios sociales con proyecto
4.6.2.4. Valor neto de la produccin agrcola a precios sociales con proyecto, afectado a
la tasa social de descuento
4.7. Beneficios incrementales
4.7.1. Incremento del valor neto de produccin a precios privados, alternativas 01 y 02
4.7.2. Incremento del valor neto de produccin a precios sociales, alternativas 01 y 02
4.8. Evaluacin econmica y social.
4.8.1. Flujo de caja del proyecto a precios sociales-alternativa 01
4.8.2. Flujo de caja del proyecto a precios sociales-alternativa 02
4.9. Anlisis de sensibilidad
4.10. Sostenibilidad
4.11. Gestin de riesgos
4.12. Impacto ambiental
4.13. Eleccin y priorizacin de alternativas
4.14. Matriz de marco lgico de la alternativa seleccionada

V.- CONCLUSIONES:

VI.- DOCUMENTOS ADICIONALES

VII.- PLANOS:

VIII.- ANEXOS 01, PERFIL Y DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A LA VERSION I.

201
FORMATO SNIP 03:

FECHA DE REGISTRO DE PIP


(LA INFORMACION REGISTRADA ES ESTA FICHA TIENE CARCTER DE DECLARACION JURADA SEGN D.S.N 102
207 EF)

FECHA DE LA LTIMA ACTUALIZACIN:

1. IDENTIFICACION:
1.1 CODIGO SNIP DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL


PACCHA-ALTO MIRAFLORES, EN LA LOCALIDAD ALTO MIRAFLORES, CENTRO
POBLADO OTUZCO, DISTRITO BAOS DEL INCA, PROVINCIA CAJAMARCA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA

1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:

FUNCION 10 AGROPECUARIA
PROGRAMA 0.25 RIEGO
SUBPROGRAMA 0050 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
RESPONSABLE FUNCIONAL AGRICULTURA

1.4 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSIN PUBLICA PERTENECE A UN PROGRAMA DE


INVERSION:

EN CASO ADFIRMATIVO, INDIQUE EL PROGRAMA DE INVERSION..

1.5 INDIQUE SI EL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA PERTENECE A UN CONGLOMERADO


AUTORIZADO:

EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE EL CONGLOMERADO

1.6 LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:

N DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD


1 CAJAMARCA CAJAMARCA BAOS DEL INCA C.P. :OTUZCO

1.7. UNIDAD FORMULADORE DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA:

SECTOR:GOBIERNOS LOCALES PLIEGO:MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA

NOMBRE: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA.

PERSONA RESPONSABLE DE FORMULAR: ING. HECTOR CASTRO SAAVEDRA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA:

200
1.8. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA:
SECTOR:GOBIERNOS LOCALES PLIEGO: GOBIERNO LOCAL CAJAMARCA

NOMBRE: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA.

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA:

2. ESTUDIOS:
2.1 NIVEL ACTUAL DEL ESTUDIO DEL 2.2. NIVEL DE ESTUDIO PROPUESTO DEL POR LA UF
PROYECTO DE INVERSION PBLICA. PARA DECLARAR VIABLE.
COSTO DE
NIVEL FECHA AUTOR ELABORACION NIVEL x
DEL ESTUDIO
(NUEVOS SOLES)
ING.. HECTOR CASTRO x
PERFIL 09/08/201 SAAVEDRA 8,000.00 PERFIL
3
PREFACTIBILIDAD PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

3. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA.


3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
BAJA PRODUCCION Y RENDIMIENTOS DE LOS PRINCIPALES CULTRIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL CANAL
DE RIEGO LA PACCHA-ALTO MIRAFLORES

NUMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS: 1479 HABITANTES.

3.2. CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS:


LOS BENEFICIARIOS DEL PRESENTE CANAL DE RIEGO, SE CARACTERIZAN POR TENER UNA ECONOMA DE
SUBSISTENCIA, EN SU MAYOR PARTE DEDICADA PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, SIENDO LAS PRINCIPALES
ESPECIES DE CULTIVO: PASTOS PARA LAS CRIANZA DE GANADO, PAPA,MAIZ, DEBADA Y TRIGO,
DESARROLLNDOSE ESTA ACTIVIDAD AGRICOLA DE UNA MANERA LIMITADA DEBIDO A LA INADECUADA
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y A LA FALTA DE ASESORAMIENTO TECNICO; UNA PARTE MINORITARIA, TIENEN
SUS ESTALECIMIENTOS DON FABRICAN LADRILLO DE CONSTRUCCION, CUANDO ABASTRECE AL AGUA DE DICHO
CANAL. POR TODO ESTO, LOS POBLADORES DE ESTA ZONA CUENTAN CON ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS .

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO DE INVERSIN PUBLICA:


INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA
DEL CANAL DE RIEGO LA PACCHA- ALTO MIRAFLORES; CENTRO POBLADO: OTUZCO, DISTRITO BAOS DEL INCA
CAJAMARCA.

4. ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:


(DE LAS DOS ALTERNATIVAS, LA PRIMERA ES LA MAS RECOMENDADA)

4.1. DESCRIPCION:
199
EN LA ALTERNATIVA 01, SE PLANTEA:LOS TRABAJOS PRELIMINARES,REVESTIMIENTO DE
ALTERNATIVA 01 CANAL EN FORMA TRAPEZOIDAL, COMPUERTAS DE DERIVACION Y TOMAS LATERALES (315
(RECOMENDADA) UND.), ALCANTARILLAS PARA PASO VEHICULAR (33 UND), CAPACITACION PARA LOS 293
USUARIOS,FLETES Y UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

EN LA ALTERNATIVA 02, SE PLANTEA:LOS TRABAJOS PRELIMINARES,REVESTIMIENTO DE


CANAL EN FORMA RECTANGULAR, Y TOMAS LATERALES (315 UND.), ALCANTARILLAS
PARA PASO VEHICULAR (33 UND), CAPACITACION PARA LOS 293 USUARIOS,FLETES Y UN
ALTERNATIVA 02 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

4.2. INDICADORES:
INDICADORES ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA
01 02 03
A PRECIOS DE
2836349.72 3098041.27
MONTO DE LA INVERSION MERCADO ---
TOTAL A PRECIOS
2284664.61 2495455.76
(NUEVOS SOLES) SOCIALES ----
VALOR ACTUAL
INDICADORES DE NETO (VAN) ----
1695962.14 1482419.19
EVALUACION (NUEVOS SOLES)
(A PRECIOS SOCIALES) TASA IN TERNA DE
13.78 11.23
RETORNO (%) ----
RATIO: BENEFICIO
1.73 1.59
- COSTO (B/C) ----

4.3. ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA:


-La primera condicin de sostenibilidad es referente a la tarifa de agua que debe cobrarse a los
beneficiarios de tal forma que la junta de usuarios u organizacin de regantes pueda cumplir con
los gastos de operacin y mantenimiento. Como se muestra en el cuadro N los ingresos del
proyecto por el pago del agua son mayores a los costos de operacin y mantenimiento, luego el
proyecto es sostenible.

-Mediante acta que se adjunta en el captulo de anexos, las autoridades y pobladores de los
sectores a beneficiarse con el proyecto, se comprometen a asumir los costos generados por la
operacin y mantenimiento del proyecto.

- Tambin es una fuente de sostenibilidad, el excedente de produccin de los cultivos, que


generar ingresos econmicos a lo largo del horizonte del proyecto, y en la vida futura de la zona.

- Otra fuente de sostenibilidad del proyecto lo constituyen, el fortalecimiento de la organizacin


mediante las capacitaciones a realizar de una manera permanente a los usuarios.
5. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (De La Alternativa Recomendada)

198
CRONOGRAMA DE INVERSION, SEGN METAS:

MESES (NUEVOS SOLES)


METAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
TRABAJOS 6799.15 1699.79 8498.94
PRELIMINARES
CANAL TRAPEZOIDAL 64805.49 97208.23 162013.72
TIPO I
CANAL TRAPEZOIDAL 107335.07 71556.71 178891.78
TIPO II
CANAL TRAPEZOIDAL 36749.03 24499.35 61248.38
TIPO III
CANAL RECTANGULAR 15922.50 15922.50
TIPO I
CANAL RECTANGULAR 192736.24 192736.24 192736.24 192736.24 192736.24 192736.24 128490.83 1284908.25
TIPO II
CAIDAS DE CONCRETO 3285.05 3285.05 6570.10
ARMADO
COMPUERTAS DE 12636.96 12636.96 12636.96 112636.96 9477.72 3159.24 63184.79
DERIVACIN Y
TOMAS LATERALES
ALCANTARILLAS PARA 18992.24 14244.18 14244.18 47480.60
USO VEHICULAR
CAPACITACION 2400.00 2400.00 2400.00 2400.00 2400.00 2400.00 800.00 800.00 16000.00
FLETES 20100.00 20100.00 20100.00 6700.00 67000.00
MITIGACION 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 2000.00 2000.00 2000.00 10000.00
AMBIENTAL
GG (13%) + IGV (18%) 45467.57 99620.69 113372.82 94554.11 97054.50 84684.16 77117.20 46125.56 657996.61
UTILIDAD (5%) 6639.54 14547.41 16555.61 13807.55 14172.68 12366.26 11261.27 6735.63 96085.95
EXPEDIENTE TECNICO 66895.04 66895.04
(2.5%)
SUPERVISION Y 6471.43 14179.07 16136.42 13457.94 13813.83 12053.15 10976.14 6565.08 93653.06
LIQUIDACION DE OBRA.
TOTAL POR PERIODO 66895.04 171890.72 424976.69 482273.11 402149.52 409655.47 357620.30 325312.75 195576.12 2836349.72

197
5.1. CRONOGRAMA DE METAS FISICAS:
UN MESES (%)
METAS D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
TRABAJOS 20.0
PRELIMINARES GLB 80.00 100
0
CANAL
60.0
TRAPEZOIDAL ML. 40.00 100
TIPO I 0
CANAL
60.0 40.0
TRAPEZOIDAL ML 100
TIPO II 0 0
CANAL
60.0 40.0
TRAPEZOIDAL ML 100
TIPO III 0 0
CANAL
100.0
RECTANGULAR ML 100
TIPO I 0
CANAL
15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0 10.0
RECTANGULAR ML 100
TIPO II 0 0 0 0 0 0 0
CAIDAS DE
UN 50.0
CONCRETO
D 50.00 100
ARMADO 0
COMPUERTAS DE
DERIVACIN Y UN 20.0 20.0 20.0 20.0 15.0
TOMAS D 5.00 100
0 0 0 0 0
LATERALES
ALCANTARILLAS
UN 40.0 30.0 30.0
PARA USO
D 100
VEHICULAR 0 0 0
CAPACITACION 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0
GLB 15.00 5.00 5.00 100
0 0 0 0 0
FLETES 30.0 30.0 10.0
GLB 30.00 100
0 0 0
MITIGACION 10.0 10.0 10.0 10.0 20.0 20.0 20.0
AMBIENTAL GLB 100
0 0 0 0 0 0 0
GG (13%) + IGV 15.1 17.2 14.3 14.7 12.8
(18%) GLB 6.91 11.72 7.01 100
4 3 7 5 7
UTILIDAD (5%) 15.1 17.2 14.3 14.7 12.8
GLB 6.91 11.72 7.01 100
5 3 7 5 7
EXPEDIENTE
GLB 100.0
TECNICO (2.5%) 100
0
SUPERVISION Y
14.7 16.8 14.0 14.4 12.6
LIQUIDACION DE GLB 6.75 11.44 6.84 100
OBRA. 8 2 3 1 1

5.2. OPERACIN Y MANTENIMIENTO:

FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES: (MES/AO)


COSTOS AOS (NUEVOS SOLES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SIN PROYECTO OPERACION 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00
MANTENIMIENTO 2567.94. 2567.94. 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94
00 00
CON PROYECTO OPERACIOM 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00
MANTENIMIENTO 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04

5.3. INVERSIONES POR REPOSICION:

5.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL): ..CANON..

196
MATRIZ DE MARCO LOGICO: (DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA)
RESUMEN DE MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACION SUPUESTOS
1. Aumentar el nivel de . Realizacin de . La comunidad, se
ingresos de los encuestas. mantiene organizada a lo
agricultores .Visitas a hogares para largo del tiempo y maneja
MEJORA EN EL beneficiarios en: 10% a la medicin de peso y adecuadamente la
DESARROLLO los 04 aos de ejecutado talla de los nios. infraestructura construida.
SOCIOECONOMICO DE el proyecto y 25% a los .Estadsticas generales . La comunidad, encuentra
FIN LA POBLACION DE LOS 10 aos de ejecucin del mercado para los productos
CASEROS,EN EL AREA mismo. cultivados no destinados al
DE INFLUENCIA DEL 2. Reducir las tasas de autoconsumo.
CANAL PACCHA-AALTO desnutricin infantil en: . La comunidad es capaz de
MIRAFLORES 05 % a los 04 aos de innovar su produccin y
la ejecucin del cuenta con el apoyo de las
proyecto y 15 % a los entidades pblicas y
10 aos de la ejecucin privadas.
del mismo.
1. Los beneficiarios 1. Estadsticas del . Los agricultores, no se
aumentan en un 40% la Ministerio de ven afectados por cambios
INCREMENTO DE LA produccin de sus agricultura. climticos.
PRODUCCION Y productos agrcolas en 2. Recoleccin de . Los beneficiarios,
RENDIMIENTO DE LOS el horizonte del informacin a travs muestran mayor dedicacin
PROPOSITO PRINCIPALES CULTIVOS proyecto. De encuestas a a la actividad agrcola.
EN LOS CASERIOS DEL 2. Los beneficiarios
AREA DE INFLUENCIA
DEL CANAL PACCHA-
aumentan en un 20%
los rendimientos de los
Campesinos .
ALTO MIRAFLORES cultivos en el horizonte
del proyecto.

1. Adecuada infraestructura 1. Revestimiento con . Expediente tcnico. . Las entidades disponen de


de riego, con mitigacin concreto del canal . Bases de licitacin. todo el financiamiento para
ambiental. totora, en los sectores . Contratos y/o el logro de las metas del
COMPONENTES 2.Adecuada capacitacin y Indicados, en una valorizaciones. proyecto.
INVOLUCRADO asistencia tcnica riego en la longitud de 16.22 km. . Acta de conformidad. . La ejecucin, se realiza
S EN EL parcela 2. Capacitacin a 293 . Liquidacin de con normalidad y los
PROYECTO beneficiarios mediante proyectos. costos se mantienen de
ELEGIDO la realizacin de cursos
taller. acuerdo a lo planificado .
TANGIBLE: . Estudio preliminar. . Los beneficiarios
1. Trabajos Provisionales: . Costos y comprometidos con el
01und. proyecto, brindan la ayuda
2.Canal trapezoidal tipo
I:1988 ml
presupuestos . necesaria para el desarrollo
del mismo.
3. Canal trapezoidal tipo II: . No se produce un
1869 ml. desgaste natural que dae
4. Canal trapezoidal tipo la infraestructura.
III: 654 ml.
5. Canal rectangular tipo I:
180 ml.
6. Canal rectangular tipo II:
11575 ml.
7. Cadas de concreto
ACCIONES armado: 10 und.
INVOLUCRADAS 8. Compuertas de derivacin
EN EL y tomas laterales: 315und.
PROYECTO 9. Alcantarillas para paso
ELEGIDO vehicular: 33und.
10. Capacitacin 01 und.
11. Fletes: 01 und.
12. Mitigacin ambiental:
01 und.
INTANGIBLE:
1. Expediente tcnico: 01
und.
2. Supervisin: 01 und.

COSTO TOTAL:

195
I.-

RESUMEN

EJECUTIVO

194
1. RESUMEN EJECUTIVO:

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA:

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL


PACCHA-ALTO MIRAFLORES, EN LA LOCLIDAD ALTO MIRAFLORES, CENTRO
POBLADO OTUZCO, DISTRITO BAOS DEL INCA, PROVINCIA CAJAMARCA,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA.

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO:

El objetivo general del proyecto es: INCREMENTO DE LA PRODUCCION Y


RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL
CANAL DE RIEGO LA PACCHA-ALTO MIRAFLORES, CENTRO POBLADO: OTUZCO,
DISTRITO BAOS DEL INCA, PROVINCIA CAJAMARCA-CAJAMARCA.

3. BALANCE OFERTA-DEMANDA:

La comparacin de la oferta actual (157.87 l/s) y la demanda proyectada (89.13 l/s), nos
demuestra que existe agua suficiente para cubrir las necesidades de los cultivos y para
una posible ampliacin de rea agrcola.

BALANCE OFERTA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO.

CUADRO N 01: BALANCE OFERTA- DEMANDA CON


PROYECTO
AO
S DEMANDA SIN PY OFERTA CON PROYECTO SUPERAVIT
2013 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2014 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2015 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2016 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2017 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2018 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2019 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2020 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2021 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2022 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2023 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
Fuente: Elaboracin Propia Del Formulador

1.4. DESCRIPCION TECNICA DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.


La alternativa seleccionada, es la ALTERNATIVA 01, Que comprende: Revestimiento con
concreto simple del canal, construccin de obras de arte necesarias para el canal,
capacitacin a los usuarios en manejo eficiente del agua, fletes y mitigacin ambiental.
La estructura del proyecto a ejecutar ha considerado de la siguiente manera:

193
Alternativa 01:

a. INVERSION FIJA TANGIBLE:


- Trabajos preliminares : 01 Und.
- Canal trapezoidal tipo I : 1988 ml
- Canal trapezoidal tipo II : 1869 ml.
- Canal trapezoidal tipo III : 654 ml.
- Canal rectangular tipo I : 180 ml.
- Canal rectangular tipo II : 11575 ml
- Cadas de concreto armado : 10Und.
- Compuertas de derivacin y tomas laterales: 315 Und.
- Alcantarillas para pase vehicular : 33 und.
- Capacitacin para 293 usuarios : 01 und.
- Fletes : 01 und.
- Mitigacin ambiental. : 01 und.

b. INVERSION FIJA INTANGIBLE:


- Estudios definitivos (Expediente Tcnico) : 01 und.
- Supervisin. : 01 und.
1.5. COSTOS DEL PROYECTO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
(PRIVADOS Y SOCIALES).

CUADRO N 03: COSTOS SOCIALES DE LA ALTERNATIVA 01


PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA 01
COSTO A COSTO A
FACTOR DE
RUBROS PRINCIPALES PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
DE MERCADO SOCIALES
EXPEDIENTE TECNICO 66895.04 0.91 60874.49
Costo Directo 1921719.06 1505282.54
RESULTADO 01 8498.94 6657.22
Insumo de origen nacional 6544.18 0.85 5562.56
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 586.43 0.91 533.65
MONC 1368.33 0.41 561.02
RESULTADO 02 162013.72 126905.35
Insumo de origen nacional 124750.56 0.85 106037.98
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 11178.95 0.91 10172.84
MONC 26084.21 0.41 10694.53
RESULTADO 03 178891.78 140125.93
Insumo de origen nacional 137746.67 0.85 117084.67
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 12343.53 0.91 11232.61
187
MONC 28801.58 0.41 11808.65
RESULTADO 04 61248.38 47975.86
Insumo de origen nacional 47161.25 0.85 40087.06
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4226.14 0.91 3845.79
MONC 9860.99 0.41 4043.01
RESULTADO 05 15922.50 12472.09
Insumo de origen nacional 12260.33 0.85 10421.28
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 1098.65 0.91 999.77
MONC 2563.52 0.41 1051.04
RESULTADO 06 1284908.25 1006468.63
Insumo de origen nacional 989379.35 0.85 840972.45
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 88658.67 0.91 80679.39
MONC 206870.23 0.41 84816.79
RESULTADO 07 6570.10 5146.36
Insumo de origen nacional 5058.98 0.85 4300.13
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 453.34 0.91 412.54
MONC 1057.79 0.41 433.69
RESULTADO 08 63184.79 49492.65
Insumo de origen nacional 48652.29 0.85 41354.45
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4359.75 0.91 3967.37
MONC 10172.75 0.41 4170.83
RESULTADO 09 47480.60 37191.55
Insumo de origen nacional 36560.06 0.85 31076.05
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 3276.16 0.91 2981.31
MONC 7644.38 0.41 3134.19
RESULTADO 10 16000.00 12532.80
Insumo de origen nacional 12320.00 0.85 10472.00
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 1104.00 0.91 1004.64
MONC 2576.00 0.41 1056.16
RESULTADO 11 67000.00 52481.10
Insumo de origen nacional 51590.00 0.85 43851.50
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4623.00 0.91 4206.93
MONC 10787.00 0.41 4422.67
RESULTADO 12 10000.00 7833.00
186
Insumo de origen nacional 7,700.00 0.85 6545.00
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 690.00 0.91 627.90
MONC 1610.00 0.41 660.10
GASTOS GENERALES + IGV 657996.61 0.85 559297.12
UTILIDAD 96085.95 0.77 73986.18
SUPERVISION Y LIQUID.DE
OBRA 93653.06 0.91 85224.28
TOTAL PRESUPUESTO 2836349.72 2284664.61
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

1.6. BENEFICIOS DEL PROYECTO DE INVERSION:

Los beneficios con el proyecto, se han calculado como en la situacin sin proyecto.
Con la garanta de contar con el agua para riego en cantidad y oportunidad ptimas,
se ha planteado un Plan De Desarrollo Pecuario, donde se determina una cdula
diversificada de cinco cultivos.

CUADRO N04
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO
% VALOR COSTO
VALOR
PRECIO DESTINO BRUTO TOTAL
DESCRIPCION COSTO/HA N HAS REND./HA NETO
VENTA/KG. AL DE LA DE
DE PROD.
MERCADO PROD. PRODUC.
RYE GRASS 776.80 92.00 57867.00 0.10 65% 346044.66 71465.60 274579.06
PAPA 2078.85 40.00 15132.00 0.70 70% 296587.20 83154.00 213433.20
MAIZ CHOCLO 1437.40 24.00 9908.00 1.00 65% 154564.80 34497.60 120067.20
CEBADA 1059.80 25.00 1208.00 0.90 65% 17667.00 26495.00 -8828.00
TRIGO 1085.55 25.00 1412.00 1.00 70% 24710.00 27138.75 -2428.75
TOTAL 206.00 839573.66 242750.95 596822.71
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

CUADRO N05
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
VALOR
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
VALOR
BRUTO 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66 839576.66
DE PROD.
COSTO
TOTAL DE 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95
PROD.

VALOR NETO 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71 596825.71
DE PROD.

FACTOR DE 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
ACTUALIZ.

V. ACT.NET.P. 596825.71 547527.91 502348.20 460868.81 422791.33 387877.03 355887.17 326463.66 299546.82 274778.56 252099.18 4427014.39
VNP.
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador
CUADRO N06
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
185
PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO
%
VALOR COSTO
DESTINO VALOR
DESCRIPC COSTO/ N REND./ PRECIO BRUTO TOTAL
AL NETO
ION HA HAS HA VENTA/KG. DE LA DE
MERCAD DE PROD.
PROD. PRODUC.
O
57867.0
RYE GRASS 973.33 92.00 0 0.10 65% 346044.66 89546.36 256498.30
15132.0
PAPA 1417.22 40.00 0 0.70 70% 296587.20 56688.80 239898.40
MAIZ
CHOCLO 966.59
24.00 9908.00 1.00 65% 154564.80 23198.16 131366.64
CEBADA 698.43
25.00 1208.00 0.90 65% 17667.00 17460.75 206.25
TRIGO 709.32
25.00 1412.00 1.00 70% 24710.00 17733.00 6977.00
206.0 839573.6 204627.0 634946.5
TOTAL 0 6 7 9
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

CUADRO N07
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
VALOR
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
VALOR
BRUTO DE 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573.
PROD. 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66
COSTO 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627.
TOTAL DE 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07
PROD.
VALOR
NETO DE 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946.
PROD. 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59 59
FACTOR DE
ACTUALIZ. 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
V.
ACT.NET.P. 634946. 582500. 534434. 490305. 449796. 412651. 378618. 347315. 318679. 292329. 268201. 4709779.
VNP. 59 00 54 76 16 79 65 78 69 41 44 83
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL:

CUADRO N 08: EVALUACION (Costo- Efectividad)

INDICADOR ALT. 01 ALT. 02


A PRECIOS SOCIALES
VAN 1695962.14 1482419.19
TIR 13.78 % 11.23 %
BENEFICIO/COSTO 1.73 1.59
SENSIBILIDAD SENSIBLE ----
SOSTENIBILIDAD SOSTENIBLE ----
SELECCION ----
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

Como se observa, la alternativa elegida es la alternativa 01, con indicadores


econmicos rentables socialmente.

1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA:

La primera condicin de sostenibilidad sera tal que la tarifa de agua permita cubrir los
costos de operacin y mantenimiento del proyecto, para lo cual analizamos en el
siguiente cuadro, los ingresos por venta de agua y los egresos por la operacin y
mantenimiento a la obra. La tasa social de descuento actual es de 9%.
CUADRO N 09: SOSTENIBILIDAD: INGRESOS POR VENTA DE AGUA VS. COSTO DE OPERACIN Y
MANTENIMIENTO
ALTERNATIVA N 01
184
DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR DE LA TARIFA
DE AGUA S/. 0.0073548/M3
A. INGRESOS POR
VENTA DE AGUA
METROS CUBICOS 2810680. 2810680. 2810680. 2810680. 2810680. 2810680. 2810680. 2810680.5 2810680. 2810680.
VENDIDOS 0.00 50 50 50 50 50 50 50 0 50 50
0.007354 0.007354 0.007354 0.007354 0.007354 0.007354 0.007354 0.007354 0.007354
TARIFA POR M3 (S/.) 0.00 8 8 8 8 8 8 8 0.0073548 8 8
TOTAL: 0.00 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99 20671.99
B.COSTOS POR
OPERAC. Y MANTEN.
COSTOS POR
OPERACIN 0.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00 3367.00
COSTOS POR
MANTENIMIENTO 0.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00 4698.00
TOTAL: 0.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00 8065.00
FLUJO NETO: (A - B) 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99 12606.99
FACTOR DE
ACTUALIZACION 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.5470 0.5019 0.4604 0.4224
11565.6 10611.3
VALOR ACTUAL 6 1 9735.12 8930.79 8193.28 7517.55 6896.03 6327.45 5804.26 5325.19
80906
TOTAL VALOR ACTUAL .64
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador
Como podemos observar los ingresos son mayores que los egresos, luego el proyecto es
sostenible.
Existe el compromiso de los beneficiarios en cuanto a los costos que tendrn que
Afrontar luego de la ejecucin de este para la operacin y mantenimiento del sistema.
Los usuarios, recibirn las respectivas capacitaciones en forma permanente, para que la
obra, luego de su ejecucin, permanezca en ptimas condiciones.

1.9. IMPACTO AMBIENTAL:

El presente proyecto, no generar impactos ambientales negativos. No se generarn


impactos ambientales mayores por las siguientes razones:
El proyecto mejorar las condiciones ambientales, toda vez que se fomentar el mejor
uso del suelo, agua y planta, interactuando con el hombre.
No requiere de desmonte o nivelacin mecanizada de reas significativas de terreno o
pendientes significativas.
No causar erosin ni degradacin de suelos por incompatibilidades entre la
capacidad de las tierras y las prcticas de manejo de riego.
Adems se incrementarn las reas de forestacin frutcola y cobertura vegetal con
cultivos de la zona.

1.10. ORGANIZACIN Y GESTION:

La organizacin y gestin del proyecto, estar a cargo de la gerencia de


infraestructura de la municipalidad provincial de Cajamarca, dado que esta institucin
se ha hecho responsable de la elaboracin del presente perfil y buscar el
financiamiento respectivo para su ejecucin, en caso que no cuento con el respectivo
presupuesto, las fases sern desarrolladas como se indica a continuacin:

FASE DE PRE INVERSION:

Corresponde al presente estudio de inversin pblica, elaborado por la unidad


formuladora de la municipalidad provincial de Cajamarca.
FASE DE INVERSION:
183
Corresponde a la elaboracin del estudio definitivo, elaborado por un consultor
especializado, para luego proceder a la ejecucin de la obra en la modalidad de
contrata, bajo la supervisin de la sub gerencia de supervisin y liquidacin de obras
de la municipalidad provincial de Cajamarca.

FASE DE POST INVERSION:

Se refiere a la operacin y mantenimiento del proyecto, una vez que ste se ejecute,
que corresponde exclusivamente a los beneficiarios del canal.
A continuacin, se muestra el cronograma de ejecucin de la fase de inversin del
proyecto.

1.11. PLAN DE IMPLEMENTACION.

La implementacin del proyecto en cada una de sus fases, corresponde a las


actividades de monitoreo y seguimiento en su desarrollo, a fin de mejorar en cada
etapa los planteamientos para lograr cumplir adecuadamente los objetivos y metas del
proyecto, cuya fase de ejecucin se estima en 11 meses, incluyendo la elaboracin del
expediente tcnico y licitacin, luego la operacin y mantenimiento durante el
horizonte del proyecto.

1.12. FINANCIAMIENTO:

El proyecto, segn el presente perfil de inversin pblica, demanda una inversin total
de 2836,349.72 nuevos soles, cuya inversin ser definida por la entidad competente.

1.13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

a) CONCLUSIONES:

Los indicadores econmicos son favorables, se tiene un B/C= 1.73, lo que significa
que por cada sol que se invierte, se tiene una ganancia de 0.73 soles.
Se tiene un VAN de 1695962.14, este parmetro, mide la rentabilidad de la inversin
durante el periodo de desarrollo del proyecto, el valor muestra la ganancia respecto a
la inversin en los 10 aos del proyecto.
Un TIR de 13.78 %, la cual representa una adecuada tasa de oportunidad.

b) RECOMENDACIONES:

Se recomienda aprobar el presente perfil del proyecto de inversin pblica porque es


sostenible en el tiempo.
1.14. CUADRO N10: MARCO LOGICO:
182
Resumen de objetivos Indicadores Medios de Supuestos
verificacin
1. Aumentar el nivel de . Realizacin . La comunidad, se mantiene
ingresos de los agricultores de encuestas. organizada a lo largo del
beneficiarios en: 10% a los .Visitas a tiempo y maneja
04 aos de ejecutado el hogares para adecuadamente la
MEJORA EN EL proyecto y 25% a los 10 la medicin infraestructura construida.
DESARROLLO aos de ejecucin del de peso y . La comunidad, encuentra
Fin SOCIOECONOMICO DE LA mismo. talla de los mercado para los productos
POBLACION DE LOS 2. Reducir las tasas de nios. cultivados no destinados al
CASEROS,EN EL AREA DE desnutricin infantil en: 05 .Estadsticas autoconsumo.
INFLUENCIA DEL CANAL % a los 04 aos de la generales. . La comunidad es capaz de
TOTORA ejecucin del proyecto y innovar su produccin y
15 % a los 10 aos de la cuenta con el apoyo de las
ejecucin del mismo. entidades pblicas y
privadas.
1. Los beneficiarios 1. . Los agricultores, no se ven
aumentan en un 40% la Estadsticas afectados por cambios
INCREMENTO DE LA produccin de sus del Ministerio climticos.
PRODUCCION Y productos agrcolas en el de . Los beneficiarios, muestran
RENDIMIENTO DE LOS horizonte del proyecto. agricultura. mayor dedicacin a la
Propsito PRINCIPALES CULTIVOS EN 2. Los beneficiarios 2. actividad agrcola.
LOS CASERIOS DEL AREA DE aumentan en un 20% los Recoleccin
INFLUENCIA DEL CANAL rendimientos de los de
TOTORA cultivos en el horizonte del informacin a
proyecto. travs de
encuestas a
campesinos.
1. Adecuada infraestructura de 1. Revestimiento con . Expediente . Las entidades disponen de
riego, con mitigacin ambiental. concreto del canal totora, tcnico. todo el financiamiento para
en los sectores indicados, . Bases de el logro de las metas del
Componentes 2. Adecuada capacitacin y en una longitud de 16.22 licitacin. proyecto.
involucrados asistencia tcnica riego en la km. . Contratos . La ejecucin, se realiza con
en el proyecto parcela. 2. Capacitacin a 293 y/o normalidad y los costos se
beneficiarios mediante la valorizacione mantienen de acuerdo a lo
realizacin de cursos taller. s. planificado.
. Acta de
conformidad.
. Liquidacin
de proyectos.
TANGIBLE: . Estudio . Los beneficiarios
1. Trabajos Provisionales: 01 und. preliminar. comprometidos con el
2. Canal trapezoidal tipo I: 1988 . Costos y proyecto, brindan la ayuda
ml. presupuestos. necesaria para el desarrollo
3. Canal trapezoidal tipo II: 1869 del mismo.
Acciones ml. . No se produce un desgaste
involucradas 4. Canal trapezoidal tipo III: 654 natural que dae la
en el proyecto. ml. infraestructura.
5.Canal rectangular tipo I: 180
ml
6.Canal rectangular tipo II:
11575 ml
7. Cadas de concreto armado: 10
und.
8. Compuertas de derivacin y
tomas laterales: 315 und.
9. Alcantarillas para paso
vehicular: 33 und.
10. Capacitacin: 01 und.
11. Fletes: 01 und
12. Mitigacin ambiental: 01 und
INTANGIBLE:
1. Expediente tcnico: 01 und.
2. Supervisin: 01 und
COSTO TOTAL:

FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

180
181
II.

ASPECTOS

GENERALES
II. ASPECTOS GENERALES:

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

El presente estudio de pre inversin a nivel de perfil, se denomina:


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
CANAL PACCHA-ALTO MIRAFLORES, EN LA LOCLIDAD ALTO
MIRAFLORES, CENTRO POBLADO OTUZCO, DISTRITO BAOS DEL INCA,
PROVINCIA CAJAMARCA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:

UNIDAD FORMULADORA:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA


SECTOR :
RESPONSABLE :
PLIEGO :
TELEFONO :
DIRECCION :
FORMULADORES : Ing. Hector Castro Saavedra.
TELEFONO : RPM # 976186350
DIRECCION : Jr. Chanchamayo N 1787 - Cajamarca.

UNIDAD EJECUTORA:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA


SECTOR : Gobiernos Locales
RESPONSABLE :
PLIEGO :
TELEFONO :
DIRECCION :

COMPETENCIA DE LA GERENCIA:

La Gerencia, tiene la funcin de promover, monitorear, supervisar y ejecutar


obras de infraestructura urbana y rural, acorde con los planes y programas de
obras de desarrollo municipal y regional.

CAPACIDAD DE LA GERENCIA.

La gerencia, cuenta con experiencia en la ejecucin de proyectos y obras


diversas, as mismo dispone de personal tcnico-profesional, equipo y
maquinaria necesaria para ejecutar el proyecto.
2.3 PARTICIPACION DE LOS BENEFICIARIOS Y LAS ENTIDADESINVOLUCRADAS:

Tanto las autoridades locales y beneficiarios, han visto la urgente necesidad de


mejorar la situacin del canal de riego: Paccha-Miraflores, dado por su mal estado,
viene generando una serie de problemas directos e indirectos a la poblacin,
deteriorando su economa y nivel de vida, por lo que desde varios aos atrs los
usuarios hacen infatigables gestiones para buscar apoyo de las autoridades del
gobierno local, regional y nacional para solucionar el problema.

La municipalidad distrital de los Baos del Inca, en el marco de la nueva ley orgnica
de municipalidades 27972, los gobiernos locales, estn obligados a promover una
adecuada prestacin de servicios pblicos locales y el desarrollo integral sostenible y
armnico de su circunscripcin. En este sentido, en vista que es un proyecto de una
envergadura considerable, est coordinando con la municipalidad provincial
Cajamarca, para que esta sea quien se encargue de elaborar los estudios respectivos
y su futura construccin.

Dentro de este nuevo marco la municipalidad provincial de Cajamarca, prioriza este


proyecto, haciendo suya la preocupacin de los pobladores a fin de mejorar la
infraestructura de riego, proponiendo en este sentido la realizacin de este proyecto.

Los usuarios regantes del canal, como beneficiarios directos del proyecto, a travs de
sus representantes vienen participando en la gestin y formulacin del proyecto, con
la finalidad de aliviar el problema de riego.

En el siguiente cuadro, se resume la participacin de los involucrados:


CUADRO N 11: MATRIZ DE INVOLUCRADOS
PROBLEMAS
GRUPOS PERCIBIDOS INTERESES RECURSOS/MANDATOS
INVOLUCRADOS
1. Limitada capacidad de 1. Incrementar la siembra 1. Los beneficiarios y su
gestin y operatividad para de pastos, papa, maz respectivo comit de
que los agricultores choclo, cebada y trigo. regantes, estn dispuestos a
incrementen la produccin 2. Contar con el participar en las diferentes
agropecuaria como fuente mejoramiento del canal de actividades relacionadas en
BENEFICIARIOS de sus ingresos riego totora en los sectores el mejoramiento del canal y
econmicos. indicados, para mejorar la su mantenimiento.
produccin agropecuaria y
otros.
3. Fortalecer las
capacidades de gestin,
para lograr un adecuado
mantenimiento del canal.
1. Poca coordinacin con 1. Fortalecer las 1. Segn el artculo VI del
las organizaciones de base organizaciones de Ttulo preliminar de la ley
GOBIERNO y otras instituciones. productores agropecuarios. orgnica de municipalidades
LOCAL: 2. Poco inters de los 2. Lograr una buena 27972, los gobiernos locales,
(MUNICIPALIDAD gobiernos locales de crear coordinacin entre estn facultados para
DISTRITAL BAOS un rea de apoyo a la municipio, organizacin de promover el desarrollo
DEL INCA) produccin agropecuaria. productores e econmico local en armona
instituciones. con los planes nacionales y
3. Apoyo permanente al regionales del desarrollo.
desarrollo agropecuario.
Poca coordinacin del 1.Coordinacin continua 1. Segn el artculo VI del
gobierno local Baos del para realizar proyectos en Ttulo preliminar de la ley
Inca con el gobierno sus jurisdicciones orgnica de municipalidades
MUNICIPALIDAD provincial Cajamarca 27972, los gobiernos locales,
PROVINCIAL estn facultados para
CAJAMARCA promover el desarrollo
econmico local en armona
con los planes nacionales y
regionales del desarrollo.
1. Decrecimiento de la 1.Mejorar la 1. Coordinaciones e
SECTOR produccin y apoyo a la administracin y implementacin de polticas
AGRICULTURA actividad agrcola. desarrollo agrcola de los para promover y fortalecer la
sectores de menores agricultura.
recursos econmicos
1. Descuido y efecto en la 1. Concientizar a la 1. Participacin en charlas
salud de la poblacin. poblacin en el manejo de sensibilizacin para el
OTRAS 2. Poblacin rural, no adecuado del recurso cuidado y manejo del
ENTIDADES valora la importancia de la hdrico. recurso hdrico as como de
produccin agropecuaria. 2. Promover el crecimiento impulsar la agricultura.
de la actividad y
produccin agrcola.
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador
MARCO DE REFERENCIA:
176
Este proyecto, se encuentra enmarcado en los lineamientos de poltica sectoriales con los
planes estratgicos sectoriales multianuales, segn la ley N 27972 Ley orgnica de
municipalidades, en sus diferentes Ttulos, Captulos, y Artculos, tienen como
competencias y funciones especficas compartidas con el gobierno nacional y regional las
siguientes:
a. Artculo IV.-Finalidad: Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven
la adecuada prestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armnico de su circunscripcin.
b. Artculo VI.-Promocin del desarrollo econmico local: Los gobiernos locales,
promueven el desarrollo econmico local, con incidencia en la micro y pequea
empresa, a travs de planes nacionales de desarrollo; as como el desarrollo de
capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.
c. Artculo X.-Promocin de desarrollo integral: Los gobiernos locales promueven el
desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento econmico, la justicia social y
sostenibilidad ambiental. La promocin del desarrollo local, es permanente e
integral. Las municipalidades provinciales y distritales, promueven el desarrollo
local, en coordinacin y asociacin con los niveles de gobierno regional y nacional,
con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones
de vida de su poblacin

Dentro de la funcin: 10agropecuaria del clasificador funcional programtico,


encontramos al programa: 025 riego referido a las acciones proyectadas al
incremento de la productividad agropecuaria. Dentro de este programa,
encontramos al subprograma: 0050Infraestructura de riego, que comprende las
acciones para la implementacin y operacin de sistemas destinados a la
irrigacin de los suelos, responsable funcional: Agricultura; a fin de ofrecer
condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades agropecuarias. La
construccin de este sistema de riego, constituye un medio para lograr los
objetivos del mencionado subprograma.

Adems, dentro de los proyectos dinamizadores, considerados en el plan maestro


del desarrollo local de Cajamarca, encontramos la generacin de alternativas
tecnolgicas para incrementar la rentabilidad de los principales cultivos y crianzas
de la regin y uno de los productos esperados de este proyecto es Optimizar el
uso de los recursos hdricos, entonces el presente proyecto est acorde con los
objetivos que se pretenden lograr para el desarrollo regional.
III.-

IDENTIFICACION

174
III.IDENTIFICACION:

3.1DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL:

3.1.1. ANTECEDENTES DELPROYECTO:

El canal de riego: Paccha- Alto Miraflores, construido hace 50 aos


aproximadamente, capta agua de diferentes manantiales como son: Los Alisos, La
Huaylla, Helechos y Conejo Machay, adems aguas abajo tambin capta agua de
la quebrada Singn, todas estn fuentes de agua, estn ubicados entre los
caseros Laparpampa y Alto Miraflores, en la parte alta de este ltimo,
Las fuentes de agua se encuentran en territorio del centro poblado Otuzco, distrito
Baos del Inca, Provincia Cajamarca, departamento Cajamarca.
El canal de riego Paccha-Alto Miraflores, actualmente tiene las siguientes
caractersticas:
Una captacin de concreto simple, la que se encuentra en regulares
condiciones, es de tipo captacin directa, consta de un pequeo barraje de 4.00
m y una compuerta metlica de ancho 0.40 m y alto 0.60m

Un desarenador en malas condiciones ubicado a 20 m aprox. De la captacin,


cuyas medidas son :largo= 3.80 m, ancho: 0.60m y altura 0.80 m

Un tramo de canal revestido de seccin (.30 x .30) en una longitud de 1208 mts
aproximadamente, el cual debido a la antigedad de su construccin (20 aos),
se encuentra en mal estado, presentando filtraciones en todo su recorrido.

Cuatro tomas laterales ubicadas a la margen izquierda de dicho canal las


cuales estn en malas condiciones, estas compuertas son de 0.30m x 0.30m,
estas tomas laterales, estn ubicadas en las progresivas: 0+450,0+680, 0+820
y 1+020

Existe un promedio de 6 km de canal de tierra de seccin irregular, donde se


dan las filtraciones en todo si recorrido, por lo que presenta una considerable
deficiencia en el servicio de agua.

3.1.2 DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA Y DEL REA DE ESTUDIO.

3.1.2.1. UBICACIN DEL PROYECTO:

El canal de riego Paccha- Alto Miraflores, geogrficamente se localiza al norte del


distrito baos del inca y al noreste del distrito Cajamarca. Las captaciones, tienen
la siguiente ubicacin:
UBICACIN DE LOS PUNTOS DE CAPTACION
N COORDENADAS UTM WGS 84 ZS 17 Caudal
Fuente de agua casero
NORTE ESTE COTA (msnm) (l/s)
1 M. Los Alisos 9216396 780054 3292 Laparpampa 2.00
2 M. La Huaylla 9216981 780035 3290 Laparpampa 0.30
3 M.Los Helechos 9216798 779988 3272 Laparpampa 0.25
4 M. Conejo Machay 9216876 779558 3200 Laparpampa 0.20
5 Quebrada Singn 9213322 779753 3039 Paccha 3.84

Hidrogrficamente se ubica:
Cuenca : Rio Cajamarca
Sub cuenca : Rio Chonta

Polticamente, est ubicado en:


Departamento : Cajamarca.
Provincia : Cajamarca.
Distrito : Baos Del Inca.
Centros poblados : Otuzco.

3.1.2.2. REA DE INFLUENCIA.

En vista que el canal de riego Paccha-Alto Miraflores, capta agua de los


manantiales: Los Alisos, La Huaylla, Helechos y Conejo Machay, y de la quebrada
Singn, ubicados en la parte alta del casero Alto Miraflores, centro poblado
Otuzco y en todo su recorrido incluyendo sus ramales, est emplazado en el
centro poblado Otuzco; como rea de influencia consideramos a todo el territorio
del centro poblado Otuzco.
La poblacin actual del rea de influencia es de 15,271 habitantes, teniendo en
cuenta el ndice de crecimiento 1.1 % segn el INEI-para Cajamarca (rural), para
el ao 2023 (horizonte del proyecto), la poblacin sera de 17,036 habitantes.

a) Caractersticas Fsicas:

El relieve del rea de influencia, es de topografa variada (2% 35%) de inclinacin,


salvo excepciones donde presenta una mayor pendiente, los suelos son de
formacin aluvial con presencia de laderas onduladas de cultivo y reas verdes.
En general, esta zona es apropiada para el desarrollo de cultivos y crianza de
animales.
Presenta un clima fro y hmedo en la parte baja, con notables diferencias de
temperatura entre el da y la noche, la temperatura media anual flucta entre 10 y
12C, y las mximas entre 15 y 20C.
b) Vas de Acceso:

Como acceso principal, se tiene la carretera que une al Casero Alto Miraflores-
centro poblado Otuzco, con la ciudad de Cajamarca, existiendo adems otras vas
de poco uso que conectan con el casero Alto Miraflores, donde se emplaza el
proyecto.
En el croquis siguiente, se muestra las caractersticas de cada uno de los accesos
al proyecto:
171
CUADRO N 12: VAS DE COMUNICACIN Y ACCESO:

De Hasta Distancia Tiempo Tipo de va Medio de


(Km) (Hrs) transporte
Cajamarca Otuzco 20.00 1.50 Asfaltada Cualquier
vehculo
Otuzco Alto Miraflores 15.00 1.20 Afirmada Cualquier
vehculo
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

C) Principales Actividades Econmicas del rea de Influencia y Niveles de


Ingreso.

Por lo general, el poblador de la zona, se dedica a las actividades agrcolas y


pecuarias para autoconsumo, debido a que lo realiza sin el respectivo
asesoramiento tcnico alguno y no cuenta con una infraestructura de riego
adecuada.
Segn informacin directa de los pobladores, obtienen un ingreso promedio
familiar de 500 soles mensuales.
Sus actividades agropecuarias, por lo general lo realizan de una manera individual
y/o familiar.
El 35% de beneficiarios, se dedican al cultivo de pastos, para la cra de ganado
lechero, abasteciendo de leche a los centro de acopio de los baos del inca
Cajamarca, pero esta actividad, lo realiza de una manera limitada, segn los
mismos pobladores, por familia producen un promedio de 20 litros diarios y venden
a s/. 0.80 /litro.
Un 40% de familias, se dedican a los cultivos de: papa, maz, cebada, trigo y otros
en menor escala.
El 8% de pobladores, cuentan con establecimientos (hornos), donde fabrican
ladrillo de arcilla, teniendo como mercado principal para su venta la ciudad de
Cajamarca.
El 17 % de familias, migran a la ciudad de Cajamarca y otros lugares, en busca de
trabajo para poder sobrevivir.
Segn el III censo nacional agropecuario de 1993, realizado por el INEI, el distrito
de Cajamarca posee una superficie total de 35,396.60 Has, distribuidas en
20,844.70 Has de superficie agrcola y 14504.90 Has de superficie no agrcola. En
el siguiente cuadro, se presenta un resumen de esta informacin.

170
CUADRO N 13:
SUPERFICIE AGRICOLA SUPERFICIE NO AGRICOLA
Monte
sy Otra
bosqu clase
Pastos Naturales es de tierra
En No
Bajo Secan Maneja Maneja
TOTAL Total Riego o Total Total dos dos
N DE
UNIDADES
AGROPEC. 6513 6373 2552 4843 5212 2086 774 1534 1019 4583
SUPERFICIE 35349. 20844. 16330. 14504 8664
(HAS) 6 7 4514.43 3 .9 .5 1088.25 7576.28 874.75 4965.6
FUENTE: Ministerio de agricultura Cajamarca.

d) Aspectos Socioeconmicos:

Actividad principal de la poblacin:

El poblador del rea de influencia, como se indica en el tem anterior,


generalmente se caracteriza por tener una economa de subsistencia,
dedicndose su mayor parte a la agricultura, siendo las principales especies:
pastos (rye grass), papa, maz, cebada y trigo. Existiendo pobladores que se
dedican a la fabricacin de ladrillo y otras actividades.

Poblacin:

Segn datos de las autoridades de los centros poblados Huacataz y Otuzco, en el


rea de influencia existe una poblacin de 14,361 habitantes, representando a
2,872 familias, que considerando las tasas de crecimiento promedio anual emitido
por el INEI, para Cajamarca es el 1.1, para el ao 2022 (horizonte del proyecto) el
rea de influencia alcanzara una poblacin de 16,021 habitantes.

Salud:

En los centros poblados de Huacataz y Otuzco, existen centros de atencin


primaria (postas mdicas) en casos de mayor gravedad, evacan al hospital
Cajamarca.
Segn la informacin del registro diario de actividades de salud. Obtenido de la
direccin de salud de Cajamarca del ao 2012, las principales causas de
morbilidad, fueron las enfermedades agudas de las vas respiratorias, seguidas de
desnutricin, enfermedades de la cavidad bucal, infecciones intestinales,
enfermedades del esfago, estmago y duodeno, del sistema urinario entre otras,
tal como se muestra en el cuadro siguiente:
CUADRO N 14: Principales grupos de causas de morbilidad, registrada en consulta
externa Direccin de Salud Cajamarca 2012. 169

TOTAL MASCULINO FEMENINO


N GRUPO DE CAUSAS N N N
ORD. CASOS % CASOS % CASOS %
1 Infec. Agudas de las vas respira. 148194 28.74 67260 31.45 80934 26.82
Superiores % %
2 Desnutricin (E40-E46) 52006 10.09 24877 11.83 27129 8.99 %
% %
3 Enf. De cavidad bucal, de las 33430 6.48 % 13577 6.35 % 19853 6.58 %
glndulas salivales y de los maxilares
(K00-K14)
4 Enf. Infecciosas intestestinales (A00- 21649 4.20 % 11335 5.30 % 10314 3.42 %
A09)
5 Otras infec.respiratias inferiores 19955 3.87 % 10248 4.79 % 9707 3.22 %
6 Helmintiasis (B65-B83) 18275 3.54 % 8695 4.07 % 9580 3.17 %
7 Enferm. Del esfago, estmago y 18230 3.54 % 5346 2.50 % 12884 4.27 %
duodeno
8 Enferm. Del sistema urinario (N30- 18061 3.50 % 4827 2.26 % 13234 4.38 %
N39)
9 Sntomas y signos generales (R50- 17174 3.33 % 6615 3.09 % 10559 3.50 %
R69)
10 Dermatitis y eczema (L20-L30) 12483 2.42 % 5746 2.69 % 6737 2.23 %
11 Pediculosis, acariasis y otros (B85- 11020 2.14 % 4422 2.07 % 6598 2.19 %
B89)
12 Las dems causas 145185 28.16 50909 23.81 94276 31.24 %
% %
TOTAL 515662 100.00 213857 100.00 301805 100.00
% % %
FUENTE: Direccin de Salud Cajamarca.

Educacin:

En los caseros que conforman el rea de influencia, existen los servicios educativos
en sus niveles iniciales y primarios, para el nivel secundario concurren a los centros
poblados de Huacataz yOtuzco.
Para tener una mejor informacin, en lo que respecta el sector educacin en la regin
Cajamarca, presentamos el siguiente cuadro, expedido por la DRE- 2010- Cajamarca

CUADRO N 15: ACCESO Y COBERTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA


REGION CAJAMARCA 2010
NIVEL Y/o SAN
TOT TOT CUTER JAE TOT
MODALIDA CHOTA IGNA
AL AL VO N AL
D DRE CAJAMARCA CIO
SAN SAN SAN
CAJAMA CAJABA CELEN CONTUM MARCO MIGU PAB
RCA MBA DIN AZA S EL LO
1733 1726 511 266 170 9490 582 4153
TOTAL (A+B) 77408 21017 25481 9640 14671 4 7051 02 98 34 77 9 45611 88 43940 50
A:ESCOLARIZ 1622 1646 474 252 160 8863 539 3903
ADO 74076 19992 24882 9095 13793 6 6576 40 18 10 07 5 42793 22 40317 07
EDUC. 1604 388 132 174 408 3275
INICIAL 8624 1534 1995 931 951 1572 483 0 2 8 2 6952 3488 2 2196 8
EDUC. 9872 273 159 778 5116 309 2317
PRIMAR. 42214 13598 15722 4773 8980 9554 3887 8 93 90 6 9 24811 82 26040 30
EDUC. 4509 155 718 629 2906 168 1160
SECUND. 21374 4268 6027 2931 3436 5115 1941 2 81 7 9 7 13580 30 11445 14
OTRAS
MODAL. 1127 92 498 119 175 15 11 2037 61 117 93 271 142 676 138 3264
EDUC. 135
SUPER. 737 500 640 341 251 20 254 2743 501 588 87 1176 772 2 498 6541
B: NO 378 142 107 436 2504
ESCOL. 3332 1025 599 545 878 1108 475 7962 0 4 0 6274 2818 6 3623 3
EDUC. 378 142 107 436 2504
INICIAL 3332 1025 599 545 878 1108 475 7962 0 4 0 6274 2818 6 3623 3
INIC. 335 128 436 2355
PRONOEI 2715 1025 599 453 878 1108 369 7147 2 4 960 5596 2818 6 3623 0
INIC.
PLETBAF 617 0 0 92 0 0 106 815 428 140 110 678 0 0 0 1493
PRIM.ADULT
OS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEC.
ADULTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: Direccin Regional De Educacin-Cajamarca.

Podemos observar que el mayor acceso y cobertura a la educacin, se da en el


distrito Cajamarca tanto en el nivel escolarizado como en el nivel no escolarizado.

CUADRO N 16: Oferta y demanda del servicio educativo 2010

DE POBLACIO POBLACION POR 168


NIVEL N % ATENDER %
ATENDIDA
INICIAL 32,758 45 40,037 55
PRIMARIA 231,730 90 25,747 10
SECUNDARIA 111,938 77 47,943 33
TOTAL 376,426 70.7 113,727 32.70
Fuente: DRE,-Cajamarca.

Se puede observar que en el nivel inicial existe un dficit de atencin y cobertura del
servicio educativo del 45 % y en el nivel secundario del 33%

Vivienda:

El tipo de vivienda existente en el rea de influencia, de acuerdo al material


construido, es mixto: tapial, adobe y material noble, con cobertura de teja, se observa
un cierto hacinamiento familiar, ya que las casas por lo general constan de un solo
ambiente y una pequea cocina.

Otros servicios:

Un 90 % de la poblacin, cuenta con servicios de agua potable y el 80% cuenta con el


servicio de energa elctrica.

3.1.3 REA AFECTADA POR EL PROBLEMA:

Como rea afectada por el problema, se considera la zona por donde cruza o
abastece de agua el canal Paccha-Alto Miraflores, incluido sus ramales:
Ramal derecho, constituido por: Chicospata, Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos De
Las Madres Y Alto Miraflores.
Ramal izquierdo, constituido por: Huacataz, Laparpampa, Rumipampa Alta,
Rumipampa Baja, Chupicaloma Y Vista Alegre.
El canal de riego Paccha-Alto Miraflores, segn documento que se adjunta:
Resolucin Administrativa N 981 2015 ANA-AAA,M, de fecha 07 de octubre del
2015, transporta un caudal de 6.59 l/s para atender toda el rea afectada, que
beneficia directamente a 165 usuarios o familias que se dedican a la actividad
agrcola, e irriga a 15.674 has, distribuidas en los cultivos de pastos, papa, maz,
cebada y trigo, hortalizas, etc. Adems abastece con agua para 145 establecimientos
donde se fabrica ladrillo de arcilla.
A esta rea se considera afectada, debido a que en estos sectores la agricultura se
desarrolla de una manera limitada, por realizarse sin el asesoramiento tcnico alguno
y contar con una infraestructura de riego muy deficiente, por tener un tramo de canal
de concreto construido hace 30 aos (en mal estado) y el resto de canal de tierra y
presenta filtraciones en todo su recorrido.

3.1.4. REA ATENDIDA POR EL PROYECTO:

El presente perfil, como rea atendida, se considera a la zona donde estn


emplazados los beneficiarios, o sea al casero Alto Miraflores, teniendo como inicio el
lugar denominado Paccha, por lo que los beneficiarios de este sector, se han
organizado para solicitar la elaboracin del presente expediente, presentando para
dicha gestin los requisitos necesarios para llevar adelante este proyecto
(documentacin necesaria).
Por lo tanto los datos recogidos y considerados al presente estudio, son los referidos
al rea que va ser atendida por el presente proyecto, correspondiente al casero Alto
167
Miraflores.

3.1.4.1. Diagnstico del rea Atendida por el Proyecto:

a) Diagnstico del servicio de agua para riego:

La poblacin ubicada dentro del rea atendida por el proyecto, asciende a 2125
habitantes, representando a 425 familias, de los cuales, 293 familias, se dedican a la
actividad agrcola, 92 familias, se dedican a la fabricacin de ladrillo en sus
respectivos establecimientos, 46 familias, se dedican a otras actividades o migran a
otros lugares en busca de trabajo.
En vista que la mayora de familias, se dedican a la agricultura y ganadera,
consideramos que el principal problema recae sobre ellos; por lo que este sector de
poblacin (293 familias), se ha tomado como base para el presente proyecto, dado
que los pobladores que se dedican a la fabricacin de ladrillo y otras actividades,
ocupan agua de este canal de manera momentnea.

La administracin Nacional del Agua (ANA) -Cajamarca, mediante Resolucin


Directoral que se adjunta al presente proyecto, autoriza un caudal de 6.59 l/s, para
irrigar 15.674 ha, beneficiando a 165 usuarios, quienes estn organizados en comit
de regantes del canal de riego: Paccha-Alto Miraflores

Segn la oficina dela junta de usuarios del ro Chonta, ubicado en los baos
del inca, informa que con resolucin administrativa n 04-2013-ANA-ALA-
cajamarca del 23-01-13, la tarifa o costo del agua es de s/. 0.0073548/m3
anual.

b) Diagnstico De La Actividad Agrcola:


Por informacin directa de los beneficiarios del rea atendida, los cultivos que se
realizan y las cantidades de hectreas, es como se indica a continuacin.

CUADRO N 18:
CULTIVOS NHECTAREAS POTENCIALES (HAS) TOTAL(HAS)
RyeGrass 83.00 09.00 92.00
Papa 39.00 1.00 40.00
Maz Choclo 22.00 2.00 24.00
Cebada 23.00 2.00 25.00
Trigo 21.38 3.62 25.00
Total 188.38 17.62 206
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador-Beneficiarios.

Los rendimientos de los cultivos, por hectrea y por ao se indica en el siguiente


cuadro.
166

CUADRO N 19:
CULTIVOS N RENDIMIENTO/H PRECIO/KG(E
HECTAREA A N CHACRA)
S (KG)
Ryegrass 83.00 36,517.00 0.05
Papa 39.00 9,460.00 0.60
Maz choclo 22.00 5,778.00 0.80
Cebada 23.00 600.00 0.65
Trigo 21.38 853.00 0.70
FUENTE: Ministerio de agricultura-Cajamarca-Pobladores beneficiarios

c) Diagnstico de la Gestin del Servicio de Agua Para Riego:

Todos los beneficiarios, son propietarios de sus pequeas parcelas, como consta
en documentos de archivos.
Cada sector o casero donde se emplaza este proyecto, cuentas con su respectivo
comit de riego, y la respectiva documentacin de los regantes de cada sector
como: relacin de usuarios, escrituras o documentos de propiedad de cada
beneficiario, aportaciones de los usuarios para los gastos de operacin y
mantenimiento del tramo que les corresponde, actualmente, los comits indicados
de cada casero, han obtenido la autorizacin de oferta de agua por parte de la
administracin local del agua-ALA- Cajamarca; as mismo, son conocedores, que
en adelante, tendrn que pagar una tarifa de s/. 0.0073548/m3 de agua
anualmente a la junta de usuarios del rio chonta, sub cuenca a la cual pertenece el
rea en estudio.
Para el desarrollo del presente proyecto. Los beneficiarios se han reunido y
mediante acta, se comprometen a cubrir los gastos que se ocasionen en la
operacin y mantenimiento del canal, una vez que este se construya.

3.1.5. Gravedad Del Problema.

Por lo general, los agricultores en esta zona realizan la actividad agrcola para
autoconsumo, dado que solamente se dedican a esta actividad en tiempo de
lluvias (octubre marzo) de cada temporada y es ms sin asesoramiento tcnico
alguno, obteniendo bajos rendimientos de sus cultivos, por lo que en poca de
estiaje (abril setiembre), se ven obligados a migrar a otros lugares en busca de
trabajo para de esta manera poder cubrir o satisfacer sus necesidades cotidianas,
haciendo constar que la infraestructura de riego actual presenta mucha deficiencia
en la conduccin del agua por presentar bastante filtracin en todo su recorrido,
existiendo reas que an no se pueden trabajar por el desabastecimiento de agua.

3.2 INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES:

Los beneficiarios han tratado de gestionar ante instituciones diversas posibles


apoyos con financiamiento, sin resultado positivo; sin embargo la municipalidad
provincial de Cajamarca, motivada por la necesidad de la poblacin, ha
considerado dentro de sus planes de inversin, apoyar a la actividad agrcola.

3.3POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LASOLUCION AL


PROBLEMA:

POSIBILIDADES: 165
El rea definida para el presente proyecto, es significativamente favorable para los
usuarios, pues presenta un potencial agrcola favorable para promover la
agricultura intensiva y diversificada bajo riego.
Se cuenta con adecuadas vas de acceso a la zona del proyecto,para el
abastecimiento de los materiales.
Existencia de lineamientos de poltica del gobierno para el desarrollo agrario,
apoyo a los pequeos y microempresarios agrarios con crditos, asistencia
tcnica y apertura de fuentes de financiamiento y mercados para la
comercializacin de sus productos en el mercado nacional e internacional.
Existencia del inters y compromiso de los beneficiarios de participar activamente
en lo que fuese necesario para cristalizar el proyecto.
Existencia de condiciones favorables de clima, topografa del terreno y otros para
la aplicacin de tecnologa apropiada en cuanto se refiere al manejo del recurso
agua-suelo. Planta, con fines de mejorar la produccin y la productividad.

LIMITACIONES:
En la implementacin y ejecucin del proyecto, se pueden presentar las siguientes
limitaciones:
La restriccin de compromisos por parte de los beneficiarios y/o la libre
disponibilidad para la construccin y mejoramiento del canal.
La poblacin se mantiene en un nivel muy por debajo del estndar de vida
apropiado.
La presencia de fenmenos naturales (precipitaciones pluviales).
Factores externos en la poltica econmica.

3.4 DEFINICION DEL PROBLEMA: SUS CAUSASY EFECTOS:


En el punto anterior, describimos las caractersticas sociales y econmicas de la
zona de influencia del proyecto, pudimos notar que dicha zona corresponden a
caseros y/o predios muy pobres, significativamente rural, cuya productividad, est
por debajo del promedio departamental, esta problemtica, est directamente
relacionada con la escasez de agua para riego, dado que la infraestructura de
este canal se encuentra en mal estado (canal en terreno natural), el mismo que
presenta filtraciones en toda su longitud; por lo que podemos plantear el problema
de la siguiente manera:
3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Definicin del Baja produccin y rendimiento de los principales cultivos en el


problema: rea de influencia del canal de riego Paccha-Alto miraflores,
centro poblado:

Relacin con los La institucin encargada es la Municipalidad Provincial de


lineamientos de Cajamarca, considera dentro de su plan de inversiones Optimizar
la institucin: el uso de los recursos hdricos.

Poblacin La poblacin dedicada a la agricultura en los caseros de:


afectada, Chicospata, Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos de las Madres
164y
correspondiente Alto Miraflores es de 1465 habitantes, representados en 293
al rea atendida familias.

Gravedad del Los rendimientos de los cultivos principales de la zona, estn por
problema: debajo del promedio departamental.

Posibilidades y La poblacin, est organizada en junta de regantes.


limitaciones Entre las limitaciones podemos mencionar, el poco financiamiento
(sociales y destinado para obras en el programa de inversiones 2013.
polticas)
relacionadas.

Soluciones Los usuarios, han hecho algunos trabajos de mejoramiento, al


planteadas alcance de su economa, para darle operatividad al canal
anteriormente. existente.

3.4.2. CAUSAS DIRECTAS:

. Dficit de agua para riego, por no contar con la adecuada infraestructura de riego.
. Balo nivel tecnolgico en la produccin agrcola, por falta de capacitacin.

3.4.3. CAUSAS INDIRECTAS:

. Inexistencia de infraestructura de riego, por falta de apoyo del gobierno local.


. Desconocimiento de tcnicas de riego en la parcela, por falta de capacitacin.

3.4.4. EFECTOS DIRECTOS:

. Bajos niveles de oferta de productos agropecuarios, debido a los bajos rendimientos de


la produccin agropecuaria.
. Bajos ingresos de la poblacin dedicada a las labores agropecuarias, debido a que no
es rentable la produccin de sus cultivos.

3.4.5. EFECTOS INDIRECTOS:

. Agricultura se desarrolla en forma desordenada sin criterio empresarial, por falta de


organizacin.
. Vulnerabilidad alimentaria, debido a que se consume productos procesados.
. Migracin del campo a la ciudad, debido a que no han mejorado sus ingresos
econmicos.
. Abandono de la actividad agropecuaria por falta de recursos.
Los efectos al final ocasionan el retraso socioeconmico de los caseros: Chicospata,
Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos de las Madres y Alto Miraflores.

ESQUEMA N 01: RBOL DE CAUSAS Y EFECTOS


163
DETERIORO DEL DESARROLLO SOCIO ECONMICO DE LA
POBLACIN EN EL AREA ATENDIDA POR EL CANAL DE RIEGO
PACCHA-ALTO MIRAFLORES, QUE ES EL CASERO ALTO
MIRAFLORES,CENTRO POBLADO OTUZCO.

Agricultura se desarrolla en Vulnerabilidad Migracin del Abandono de la


forma desordenada y sin alimentaria campo a la ciudad. actividad
criterio empresarial. agropecuaria
EFECTOS

Bajos niveles de oferta de Bajos ingresos de la poblacin


productores agropecuarios dedicada a las labores
agropecuarias

BAJA PRODUCCIN Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL


PROBLEMA
AREA ATENDIDA POR EL CANAL DE RIEGO PSCCHA-ALTO MIRAFLORES, QUE ES
PRINCIPAL
EL CASERIO ALTO MIRAFLORES, CENTRO POPBLADO OTUZCO
Dficit de agua para riego Bajo nivel tecnolgico adecuado para la
produccin agropecuaria

CAUSAS

Adecuado manejo en tcnicas Adecuada infraestructura de


de riego en la parcela riego

3.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO: 162

3.5.1. OBJETIVO CENTRAL:

Lograr una alta productividad de la tierra en el casero Alto Miraflores. Con el


adecuado aprovechamiento del recurso hdrico, contribuyendo de esta manera, con el
incremento de los ingresos econmicos y por ende, mejorar el nivel socioeconmico
de la zona, de all que como objetivo, se plantea EL INCREMENTO DE LA
PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN EL AREA
DE INFLUENCIA DEL CANAL DE RIEGO PACCHA-ALTO MIRAFLORES, QUE ES
EL CASERIO ALTO MIRAFLORES, CENTRO POBLADO OTUZCO, DISTRITO
BAOS DEL INCA, PROVINCIA CAJAMARCA-DEPARTAMENTO CAJAMARCA

3.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

3.5.2.1. MEDIO DE PRIMER NIVEL:

Aceptable oferta de agua para riego, por contar con la adecuada infraestructura.
Nivel tecnolgico adecuado para la produccin agropecuaria, por lo que los
beneficiarios han recibido capacitacin.

3.5.2.2. MEDIOS FUNDAMENTALES:

Adecuada infraestructura de riego, debido al apoyo presupuestal del gobierno local.


Adecuado manejo de tcnicas de riego en la parcela, porque se han capacitado
correctamente.

3.5.2.3. FINES DIRECTOS:

Incremento de los niveles de oferta de productos agropecuarios, porque se han


incrementado los niveles de produccin agropecuaria.
Mejora de los ingresos de la poblacin dedicada a las labores agropecuarias, debido a
que es rentable la produccin de sus cultivos.
3.5.2.4. FINES INDIRECTOS:

La agricultura se desarrolla en forma ordenada y con criterio empresarial.


Seguridad alimentaria, se consumen productos de la zona de buena calidad.
Permanencia en el campo, porque han mejorado sus ingresos econmicos.
Continuidad de la actividad agropecuaria, porque cuentan con recursos para cultivar.
El fin ltimo que se desea lograr es el desarrollo socio-econmico de la poblacin que
conforma al casero Alto Miraflores.
A continuacin, presentamos el rbol de medios, objetivo y fines, en el que podremos
identificar lo que se espera lograr con la intervencin del proyecto.

ESQUEMA N 02: RBOL DE MEDIOS Y FINES 161

MEJORA EN EL DESARROLLO SOCIO ECONMICO DE LA


POBLACIN DEL AREA ATENDIDA POR EL CANAL DE RIEGO PACCHA-
ALTO-MIRAFLORES, CASERO ALTO MIRAFLORES, CENTRO
POBLADO OTUZCO.

Agricultura se desarrolla en Seguridad Permanencia en el Continuidad de la


forma ordenada y con alimentaria campo actividad
criterio empresarial agropecuaria
FINES

Incremento de los niveles de oferta Mejora de los ingresos de la


de productores agropecuarios poblacin dedicada a las labores
agropecuarias

INCREMENTO DE LA PRODUCCIN Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES


OBJETIVO CENTRAL
CULTIVOS EN EL AREA ATENDIDA POR EL PROYECTO DEL CANAL DE RIEGO
PACCHA-ALTO MIRAFLORES, CASERIO ALTO MIRAFLORES, CENTRO POBLADO
OTUZCO
Adecuada oferta de agua para riego Nivel tecnolgico adecuado para la
produccin agropecuaria

MEDIOS

Adecuado manejo en tcnicas Adecuada infraestructura de


de riego en la parcela riego

3.6. ANALISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES:


160
3.6.1. rbol de medios fundamentales y acciones propuestas:

En este caso, los medios fundamentales estn representados por los medios de
segundo nivel. De acuerdo al anlisis realizado, se llega a la conclusin de que los
dos medios fundamentales indicados en el rbol de medios y fines, son indispensables
para dar solucin a la problemtica y para alcanzar el objetivo central. Por tanto para
poder lograr los medios fundamentales propuestos, se propone acciones.

En el siguiente anlisis, se plantean y y clasifican las acciones necesarias al medio


fundamental imprescindible, para ilustrar con ms detalle sobre este tema, se muestra
el grfico siguiente.

MEDIOS FUNDAMENTALES.

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
MEDIOS
FUNDAMENTALES

Medio fundamental 1.1 Medio fundamental 2.1


Adecuada infraestructura de Conocimiento de adecuado
riego en el canal manejo de tcnicas de riego

ACCIN (1.a)
Construccin y mejoramiento
de infraestructura de riego de
concreto con seccin
rectangular ACCION (2.a) ACCIONES
Capacitacin
ACCION (1.b)
Construccin y mejoramiento
de infraestructura de riego de
concreto con seccin
rectangular

3.7. ATERNATIVAS DE SOLUCIN:


159
Para este proyecto, se han planteado dos alternativas de solucin, las cuales
incluyen, adems del mejoramiento del sistema de riego, acciones de mitigacin
ambiental, cursos de capacitacin y asistencia tcnica a los usuarios del canal de
riego, las alternativas propuestas son las siguientes:

3.7.1. ALTERNATIVA 01:

El planteamiento tcnico en esta alternativa es la siguiente:


1. Trabajos Preliminares: 01 Und.
2. Canal trapezoidal tipo I, en toda la longitud de los ramales de canal Chicosloma y
Chuchn, (1988 m).
3. Canal trapezoidal tipo II, en el tramo entre Hornuyoc- Manzanamayo, (1860 m).
4. Canal trapezoidal tipo II, en el tramo entre Manzanamayo y San Jos De La
Madres, (654 m).
5. Canal rectangular tipo I, en todo el ramal Chicospata, (180 m).
6. Canal rectangular tipo II, en el resto de tramos de canal en los sectores de
Chicospata, Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos De Las Madres, ramal La Perla,
ramal Santa Rosa I, ramal La Paccha, ramal Santa Rosa II y todo el sector que
pertenece a Alto Miraflores,(11575 m).
7. Cadas de concreto armado (10 und), en zonas de fuerte pendiente.
8. Compuertas de derivacin y tomas laterales (315 und), en toda la longitud del
canal y en zonas de derivacin a ramales.
9. Alcantarillas para paso vehicular (33 und), donde el canal cruza por vas
carrozables.
10. Capacitacin, actividad permanente hacia los beneficiarios de la obra.
11. Fletes, terrestre (de Cajamarca a zonas de acceso a la obra), rural donde no
existe acceso vehicular.
12. Mitigacin ambiental, para contrarrestar los impactos negativos que se pudiera
ocasionar en la construccin de la obra.
Resumiendo todo esto y como se indica en el presupuesto referencial, se ha
considerado la siguiente propuesta como alternativa 01.
A. INVERSION TANGIBLE:
- Trabajos preliminares : 01 und.
- Canal trapezoidal tipo I : 1988 ml
- Canal trapezoidal tipo II : 1869 ml.
- Canal trapezoidal tipo III : 654 ml.
- Canal rectangular tipo I : 180 ml.
- Canal rectangular tipo II : 11575 ml
- Cadas de concreto armado : 10 und.
- Compuertas de derivacin y tomas laterales: 315 und.
- Alcantarillas para pase vehicular : 33 und.
- Capacitacin para 293 usuarios : 01 und.
- Fletes : 01 und.
- Mitigacin ambiental. : 01 und

B. INVERSION INTANGIBLE:
- Estudios definitivos (Expediente Tcnico) : 01 und.
- Supervisin. : 01 und.
3.7.2. ALTERNATIVA 02:
158
El planteamiento tcnico en esta alternativa es la siguiente:
1. Trabajos preliminares
2. Canal rectangular tipo I, en toda la longitud de los ramales: Chicosloma,
Chuchn y Chicospata, (2168 m).
3. Canal rectangular tipo II, en el resto de tramos de canal en los sectores de
Chicospata,Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos De Las Madres, ramal La Perla,
ramal Santa Rosa I, ramal La Paccha, ramal Santa Rosa II y todo el sector que
pertenece a Alto Miraflores, (14098 m).
4. Cadas de concreto armado (10 und), en zonas de fuerte pendiente.
5. Compuertas de derivacin y tomas laterales (315 und), en toda la longitud del
canal y en zonas de derivacin a ramales.
6. Alcantarillas para paso vehicular (33 Und), donde el canal cruza por vas
carrozables.
7 .Capacitacin, actividad permanente hacia los beneficiarios de la obra.
8. Fletes, terrestre (de Cajamarca a zonas de acceso a la obra), rural donde no
existe acceso vehicular.
9. Mitigacin ambiental, para contrarrestar los impactos negativos que se pudiera
ocasionar en la construccin de la obra.
Resumiendo todo esto y como se indica en el presupuesto referencial, se ha
considerado la siguiente propuesta como alternativa 02.

A. INVERSION TANGIBLE:
- Trabajos preliminares : 01 und.
- Canal rectangular tipo I : 2168 ml.
- Canal rectangular tipo II : 14098 ml
- Cadas de concreto armado : 10 und.
- Compuertas de derivacin y tomas laterales: 315 und.
- Alcantarillas para pase vehicular : 33 und.
- Capacitacin para 293 usuarios : 01 und.
- Fletes : 01 und.
- Mitigacin ambiental. : 01 und.
-
B. INVERSION INTANGIBLE:

- Estudios definitivos (Expediente Tcnico) : 01 und.


- Supervisin. : 01 und

157

IV.-

FORMULACION

Y EVALUACION
IV.FORMULACION Y EVALUACION:
156
Con el presente proyecto se espera beneficiar a 293 familias (1465 habitantes),
irrigando a 206 hectreas, es decir incorporando a 17.62 nuevas hectreas bajo riego.
Adems beneficia a 92 familias, que cuentan con sus respectivas instalaciones donde
se fabrican ladrillo de arcilla.
Las 92 familias que se dedican a la elaboracin de ladrillo de arcilla para la
construccin, se beneficiarn con el presente proyecto, dado que en la actualidad, se
dedican a esta actividad de una manera limitada por la escases de agua que existe
en ciertas pocas, la cual es un primordial ingrediente para elaborar el barro con la
tierra especial que existe en esta zona. Cuya dosificacin segn los fabricantes es de
200 litros de agua por millar de ladrillo

4.1HORIZONTE DEL PROYECTO:

Se ha determinado un horizonte de 10 aos, periodo en el cual se estima la


generacin de los beneficios previstos; as mismo, se ha tenido en cuenta las
diferentes etapas de su ejecucin, desde la pre inversin e inversin que permitirn la
puesta en marcha del proyecto, has la etapa de operacin y mantenimiento, que
garantizar su normal funcionamiento.

4.2 ANLISIS DE LA DEMANDA:

4.2.1. Situacin Sin Proyecto

Actualmente el rea agrcola de riego en la zona es de 188.38 Has. Debido a las


prdidas de agua por infiltracin, y la frecuencia de riego es de 15 das, el resto son
mayormente en secano por la poca disponibilidad hdrica, sumando a esto la
ineficiente aplicacin del riego en parcela, ya que se considera una eficiencia de
aplicacin del 40%, con lo que se obtiene una demanda crtica de 120.69 l/s. En el
mes de agosto, con lo cual no abastece el agua, se puede apreciar el clculo de
demanda de agua para esta situacin en el siguiente cuadro.
CUADRO N 20: DEMANDA DE AGUA SIN PROYECTO
CEDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO
DEPARTAMENTO : CAJAMARCA
PROVINCIA : CAJAMARCA
DISTRITO : BAOS DEL INCA
CENTRO POBLADO : HUACATAZ OTUZCO
LOCALIDADES :CHICOSPATA-HORNUYOC-MANZANAMAYO-SAN JOSE DE LAS MADRES-ALTO MIRAFLORES
AREA BAJO RIEGO : 206.00 Has.
AREA IRRIGADA : 188.38 Has.
EFICIENCIA TOTAL : 40 %
REFERENCI SETIEMBR OCTUBR NOVIEMBR DICIEMBR
A AREA % ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO E E E E
Ryegrass 83.00 44.06 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Papa 39.00 20.70 0.90 0.30 0.30 0.60 0.80 1.00
Maiz choclo 22.00 11.68 0.80 0.60 0.60 0.40 0.40 0.80 0.80 0.80
Cebada 23.00 12.21 0.50 0.82 1.04 0.50 0.82 1.04
Trigo 21.38 11.35 0.50 0.82 1.04 0.50 0.82 1.04
Nmero de das por mes 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Area terreno de cultivo Has. 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38 188.38
Factor Kc ponderado (Kc
pon.) 0.72 0.51 0.63 0.68 0.69 0.56 0.63 0.75 0.55 0.66 0.70 0.74
Evapotranspiracin Pot.
(ETO) mm/mes 98.52 87.25 92.09 88.11 87.79 83.21 88.8 92.87 93.67 99.22 99.45 100.55
Evapotranspiracin Real(UC)
mm/da 70.97 44.56 57.88 59.96 60.19 46.46 56.28 69.44 51.46 65.31 69.58 74.51
Precipitacin efectiva (Pe)
mm. 120.5 131.8 136.7 88.2 39.9 13 12.3 14.2 38.5 111.7 101.7 110.7
PP.Confiable al 75% Prob.
Mm/mes 74.25 77.86 85.47 52.8 17.67 2.77 1.21 0.8 17.63 56.97 67.8 73.65
Requerimiento de agua
(mm) -3.28 -33.30 -27.59 7.16 42.52 43.69 55.07 68.64 33.83 8.34 1.78 0.86
Requer.Vol.bruto de agua
(m3/Ha/mes) -32.81 -333.04 -275.95 71.58 425.20 436.94 550.70 686.41 338.34 83.41 17.80 8.63
Requerim. neto % ef.
(m3/Ha/mes) -82.02 -832.60 -689.87 178.96 1062.99 1092.35 1376.74 1716.02 845.86 208.52 44.50 21.58
- - -
15451.2 156845.4 129957.5 33712.4 200246.5 205776.1 259350.8 323262.9 159342.6 39281.7
Dotacin total mensual 8 2 9 5 1 8 6 6 4 9 8383.65 4064.82
Mdulo de riego (Lts/seg) -5.77 -64.83 -48.52 13.01 74.76 79.39 96.83 120.69 61.47 14.67 3.23 1.52

155
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador 120.69 Lts.. /Seg. = 3806161.83 M3/AO

154
De acurdo al cuadro anterior, concluimos que la demanda de agua, de acuerdo a los
cultivos de la zona es de 120.69 Lts./Seg.(mayor requerimiento durante el ao) que
representa a 3806161.83 M3/ao. Para proyectar la demanda suponemos que esta se
mantiene constante a lo largo del periodo de la evaluacin del proyecto.

CUADRO N 21: PROYECCIN DE LA DEMANDA SIN PROYECTO

PROYECCION DE LA DEMANDA
SIN PROYECTO
A REQUERIMIENTO HIDRICO:
O M3/AO
20
13 3'806,161.83
20
14 3'806,161.83
20
15 3'806,161.83
20
16 3'806,161.83
20
17 3'806,161.83
20
18 3'806,161.83
20
19 3'806,161.83
20
20 3'806,161.83
20
21 3'806,161.83
20
22 3'806,161.83
20
23 3'806,161.83
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.22. Situacin Con Proyecto.

Con el proyecto, se pretende mejorar el riego para las 206 Has.


Consideradas, optimizando de esta manera la aplicacin del agua a nivel de
parcelas, logrando una eficiencia del 60 %. Beneficiando directamente a 293
familias de los caseros: Chicospata, Hornuyoc, Mazanamayo, San Jos de las
Madres y Alto Miraflores.
La demanda en este caso, est constituida por los requerimientos hdricos
ptimos de los cultivos ms importantes de la zona. Para determinar esta
demanda, hacemos uso de algunos factores como la evapotranspiracin, el nivel
de precipitacin mensual, etc. En el siguiente cuadro, podemos observar la
demanda de agua, de acuerdo a la cdula de cultivo de la zona.
CUADRO N 22: DEMANDA DE AGUA CON
CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO

153
DEPARTAMENTO : CAJAMARCA
PROVINCIA : CAJAMARCA
DISTRITO : BAOS DEL INCA
CENTRO POBLADO : HUACATAZ OTUZCO
LOCALIDADES :CHICOSPATA-HORNUYOC-MANZANAMAYO-SAN JOSE DE LAS MADRES-ALTO MIRAFLORES
AREA BAJO RIEGO : 206.00 Has.
AREA IRRIGADA : 206.00 Has.
EFICIENCIA TOTAL : 60 %
REFEREN ARE % ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEM
CIA A RE
Ryegrass 92.0 48.84 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0
0
Papa 40.0 21.23 0.90 0.30 0.3
0
Maiz 24.0 12.74 0.80 0.60 0.60 0.40 0.4
choclo 0
Cebada 25.0 13.27 0.50 0.82 1.04 0.50 0.82 1.04
0
Trigo 25.0 13.27 0.50 0.82 1.04 0.50 0.82 1.04
0
Nmero de das por mes 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.0
rea terreno de cultivo 206.00 206.00 206.00 206.00 206.00 206.00 206.00 206.00 206.0
Has.
Factor Kc ponderado (Kc 0.71 0.52 0.64 0.69 0.70 0.57 0.65 0.76 0.5
pon.)
Evapotranspiracin Pot. 98.52 87.25 92.09 88.11 87.79 83.21 88.8 92.87 93.6
(ETO) mm/mes
Evapotranspiracin 70.40 45.07 58.74 60.99 61.37 47.26 57.33 70.33 51.6
Real(UC) mm/da
Precipitacin efectiva (Pe) 120.5 131.8 136.7 88.2 39.9 13 12.3 14.2 38
mm.
PP. Confiable al 75% Prob. 74.25 77.86 85.47 52.8 17.67 2.77 1.21 0.8 17.6
Mm/mes
Requerimiento de agua -3.85 -32.79 -26.73 8.19 43.70 44.49 56.12 69.53 34.0
(mm)
Requer.Vol.bruto de agua -38.51 -327.95 -267.29 81.93 436.98 444.90 561.22 695.29 340.2
(m3/Ha/mes)
Requerim. Neto % ef. -64.19 -546.58 -445.48 136.54 728.30 741.50 935.37 1158.81 567.0
(m3/Ha/mes)
Dotacin total mensual - - - 28128. 150029. 152749. 192685. 238715. 11681
13222.6 112596.0 91769.9 10 00 17 67 33 8
0 0 0
Mdulo de riego (Lts/seg) -4.94 -46.54 -34.26 10.85 56.01 58.93 71.94 89.13 45.0

FUENTE: Elaboracin propia del formulador

89.13Lts.. /Seg. = 2810680.50 M3/AO152


De acuerdo al cuadro anterior concluimos que la demanda de agua, de acuerdo a los cultivos
de la zona es de 89.13 Lts./Seg.(mayor requerimiento durante el ao) que representa a
2810680.50 M3/ao. Para proyectar la demanda suponemos que esta se mantiene constante a
lo largo del periodo de la evaluacin del proyecto.

CUADRO N 23: PROYECCION DE LA DEMANDA CON PROYECTO:

PROYECCION DE LA DEMANDA CON


PROYECTO
REQUERIMIENTO HIDRICO:
AO M3/AO
2013 2'810,680.50
2014 2'810,680.50
2015 2'810,680.50
2016 2'810,680.50
2017 2'810,680.50
2018 2'810,680.50
2019 2'810,680.50
2020 2'810,680.50
2021 2'810,680.50
2022 2'810,680.50
2023 2'810,680.50
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.3. ANLISIS DE LA OFERTA.

Actualmente el canal totora, (canal principal), es la nica fuente de agua en el tiempo de


estiaje para los caseros: Chicospata, Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos de las Madres y Alto
Miraflores; aparte de otros caseros a los tambin abastece con agua el canal totora, pero que
no estn involucrados en este perfil de proyecto. En pocas de lluvia, esta zona, se abastece
de agua gracias a las precipitaciones que puedan existir. Las lluvias determinan durante el ao
dos estaciones: La seca, que corresponde al otoo e invierno en el hemisferio sur, y en la costa
peruana de intenso sol, bastante templado durante el da y ms frio en las noches, se
presenta durante los meses de mayo a setiembre; mientras que la temporada de lluvias, que
pertenece al verano costeo y del mismo hemisferio, se da en los meses de octubre hasta abril.
La oferta de agua que autoriza la Administracin Local de Agua, constituye en total un caudal
de 157.87 l/s, que representa a 4978,588.32 m3/ao, para el canal de la zona en estudio, que
incluye cinco caseros en poca de estiaje. El requerimiento de agua, ser menor mediante el
uso eficiente del agua.La oferta se ha calculado como la sumatoria de caudales que la
administracin del agua local (ALA) Cajamarca, autoriza documentadamente a cada sector que
integra el presente estudio, y es como se muestra a continuacin:
CUADRO N 24:
CASERIO FUENTES AUTORIZADAS (ALA) Y CAUDALES (L/S) SUB TOTALES
QDA. TOTORA QDA. PAQUIRUME RIO QUINUARIO (L/S)
CHICOSPATA-HORNUYOS 16.87 -- -- 16.87 151
MANZANAMAYO 13.00 18.00 13.00 44.00
SAN JOSE DE LAS MADRES 13.00 18.00 13.00 44.00
ALTO MIRAFLORES 15.00 18.00 20.00 53.00
TOTAL 157.87

En el siguiente cuadro, se resume en forma generalizada:

CUADRO N 25:
SECTORES Y/O CAUDALES AREA IRRIGABLE N DE BENEFICIARIOS
CASERIOS AUTORIZADOS POR EL (HAS) AGRICOLAS
ALA-CAJAMARCA
CHICOSPATA-HORNUYOC 16.87 L/S 113.13 55
MANZANAMAYO 44.00 L/S 45.25 116
SAN JOSE DE LAS MADRES 44.00 L/S 17.25 69
ALTO MIRAFLORES 53.00 L/S 12.75 51
TOTALES 157.87 L/S 188.38 293
FUENTE: ALA-Cajamarca

PROYECCION DE LA OFERTA: La proyeccin de la oferta durante el horizonte del proyecto,


se considera el caudal total autorizado por el ALA-Cajamarca, expresado en m3/ao.

CUADRO N 26:
PROYECCION DE LA OFERTA CON
PROYECTO
AO REQUERIMIENTO HIDRICO: M3/AO
2013 4'978,588.32
2014 4'978,588.32
2015 4'978,588.32
2016 4'978,588.32
2017 4'978,588.32
2018 4'978,588.32
2019 4'978,588.32
2020 4'978,588.32
2021 4'978,588.32
2022 4'978,588.32
2023 4'978,588.32
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA:

4.4.1. Situacin Sin proyecto

Si el proyecto no se realiza (situacin sin proyecto), la demanda no podr ser


cubierta de acuerdo a los requerimientos hdricos de cada cultivo, esto debido a que la
eficiencia de aplicacin es del 40%, con lo cual no abastece el rea de cultivo y se tendr un
dficit de volumen de agua anual.

CUADRU N 27: BALANCE OFERTA Y DEMANDA HIDRICA (M3/AO) SIN PROYECTO

BALANCE OFERTA- DEMANDA SIN PROYECTO


150
AOS DEMANDA SIN PY OFERTA CON PROYECTO SUPERAVIT
2013 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2014 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2015 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2016 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2017 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2018 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2019 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2020 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2021 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2022 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
2023 3'806,161.83 4'978,588.32 1'172,426.49
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.4.2. Situacin Con Proyecto.

Si el proyecto se realiza (situacin con proyecto), la demanda si podr ser cubierta


62
de
acuerdo a los requerimientos hdricos de cada cultivo, esto debido a que la eficiencia de
aplicacin es de 60%, con lo cual abastecer el rea de cultivo y se tendra un supervit de
volumen de agua.

CUADRO N 28: BALANCE OFERTA Y DEMANDA HIDRICA (M3/AO) CONPROYECTO


BALANCE OFERTA- DEMANDA CON PROYECTO
DEMANDA SIN
AOS PY OFERTA CON PROYECTO SUPERAVIT
2013 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2014 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2015 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2016 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2017 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2018 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2019 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2020 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2021 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2022 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
2023 2'810,680.50 4'978,588.32 2'167,907.82
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5. COSTOS:
Es importante tener en cuenta que, con respecto a los costos de inversin, en el presente
perfil se van a analizar nicamente los costos referentes a infraestructura comn, como son:
revestimiento del canal con concreto simple.

Para el caso de la Alternativa 01, se adjunta el presupuesto referencial por partidas y sus
correspondientes costos unitarios que sustentan la determinacin de la inversin a precios de
mercado.

Para este rubro, se ha elaborado: los respectivos anlisis de costos unitarios, metrados y otros,
de acuerdo a lo observado por el evaluador y se ha tenido en cuenta las respectivas
recomendaciones del mismo; todo esto consta en la parte de anexos del presente perfil.

4.5.1. Costos en la situacin Sin proyecto.

Los costos en la situacin sin proyecto, estn dados por el mantenimiento rutinario que
los beneficiarios realizan en el canal (tramo en estudio); se han considerado los costos de
operacin y mantenimiento en situacin sin proyecto.

4.5.2. Costos en la situacin Con proyecto

Los costos en esta situacin, estn dados por los costos de inversin y los costos de
operacin y mantenimiento.
Para la elaboracin del presupuesto referencial de las dos alternativas, se ha tenido en cuenta
lo siguiente:
Los caudales ofertados y avalados por la administracin local del agua, (ALA)-Cajamarca.
La topografa (pendiente) del terreno donde est emplazado el canal de riego.
El diseo hidrulico para cada caudal y para todo tipo de secciones ms recomendables.
Como resultado de este anlisis, se elabor los presupuestos referenciales de las dos
alternativas de la siguiente manera:

ALTERNATIVA 01:

- Considerar la seccin trapezoidal tipo I, en una longitud de 1988 m.,cuyas


caractersticas hidrulicas son: b=0.30 m.,T=0.55 m.,Y=0.06 m.; para los ramales de
canal Chicosloma y Chuchn.
- Seccin trapezoidal tipo II, en una longitud de 1860 m., cuyas caractersticas hidrulicas
son: b=0.40 m., T=0.86 m.,Y=0.12 m.; para el ramal Apaln y para el canal Hornuyoc-
Manzanamayo (tramo entre progresivas: 2+475-4+020).
- Seccin trapezoidal tipo III, en una longitud de 654 m.,cuyas caractersticas hidrulicas
son: b= 0.40 m. T= 0.82 m.,y= 0.11 m; para el canal Manzanamayo-San Jos De Las
Madres, (tramo entre progresivas: 4+020-4+674).
- Seccin rectangular tipo I, en una longitud de 180 m., con caractersticas hidrulicas: b=
0.30 m., Y=0.08 m.para el ramal Chicospata.
- Seccin rectangular tipo II,en una longitud de 11,575 m. con caractersticas hidrulicas:
b= 0.40 m, Y= 0.17 m. para todos los tramos restantes ubicados en los sectores: San
Jos De Las Madres, Ramal La Perla, Santa Rosa I, La Paccha, Santa Rosa II y los dos
ramales de canal de Alto Miraflores.
- Se proyectan 10 cadas, ubicados en los tramos de fuerte pendiente.

149
- Se proyecta la construccin de 315 compuertas; 22 de derivacin y 293 en tomas
laterales.
- Se proyecta la construccin de 33 alcantarillas vehiculares, dado que el canal cruza por
varios accesos vehiculares.
- Se considera capacitacin permanente a los beneficiarios.
- Se considera fletes: terrestre y rural.
- Se considera la respectiva mitigacin ambiental.

ALTERNATIVA 02:

- Considerar canal con seccin rectangular tipo I, en una longitud de 2168 m. con
caractersticas hidrulicas: b= 0.30 m.,Y=0.08 m., para los
ramales:Chicosloma,Chuchn y Chicospata.
- Seccin rectangular tipo II, en una longitud de 14098 m.con caractersticas
hidrulicas:b=0.40 m.,Y=0.17 m.,para todo el resto de canal ubicado en los
sectores:Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos De Las Madres y Alto Miraflores, incluidos
sus respectivos ramales.
- Se proyectan 10 cadas, ubicados en los tramos de fuerte pendiente.
- Se proyecta la construccin de 315 compuertas; 22 de derivacin y 293 en tomas
laterales.
- Se proyecta la construccin de 33 alcantarillas vehiculares, dado que el canal cruza por
varios accesos vehiculares.
- Se considera capacitacin permanente a los beneficiarios.
- Se considera fletes: terrestre y rural.
- Se considera la respectiva mitigacin ambiental.

4.5.2.1 PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01: PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES:


CUADRO N 29: PRESUPUESTO REFERENCIAL
ALTERNATIVA 01:CONSIDERENDO CANAL CON SECCIONES TRAPEZOIDAL Y RECTANGULAR
PROYECTO:MEJ.CANAL DE RIEGO TOTORA,TRAMOS:CHICOSPATA-HORNUYOC-MANZANAMAYO-SAN JOS DE LAS
MADRES Y ALTO MIRAFLORES
REGION:CAJAMARCA PROVINCIA:CAJAMARCA DISTRITO:BAOS DEL INCA
CENTROS POBLADOS:HUACATAZ-OTUZCO
LOCALIDAD:CHICOSPATA-HORNUIYOC-MANZANAMAYO-SAN JOS DE LAS MADRES Y ALTO MIRAFLORES
UN METRAD P.PARCI SUB
ITEM. DESCRIPCION DE PARTIDA D. O P.UNIT. AL TOTAL
A: TANGIBLES
1.00 TRABAJOS PROVISIONALES 8498.94
1.01 Cartel de identificacin de obra GLB 1.00 1510.14 1510.14
1.02 Instalacin y desmontaje de campamento M2 40.00 124.72 4988.8
1.03 Movilizacin y desmovilizacin GLB 1.00 2000.00 2000.00
162013.7
2.00 CANAL TRAPEZOIDAL TIPO I (L=1988 m) 2
2.01 OBRAS PRELIMINARES: 9264.08
2.01.0
1 Trazo y replanteo ML 1988.00 2.10 4174.8
2.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 3976.00 1.28 5089.28
12839.4
2.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS: 8

148
2.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 218.87 25.59 5600.88
2.02.0
2 Excavacin manual en terreno rocoso M3 18.50 68.63 1269.66
2.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 8.90 37.18 330.90
2.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 4.00 17.91 71.64
2.02.0
5 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 1988.00 2.80 5566.40
100199.
2.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE: 45
2.03.0 UN
1 Colocacin cerchas de madera D. 663.00 13.45 8917.35
3.03.0
2 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 225.64 385.16 86907.50
2.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 2683.8 1.63 4374.59
34931.1
2.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS: 5
2.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 2087.4 14.22 29682.83
2.04.0
2 Acabado piso frotachado M2 596.40 8.80 5248.32
4779.56
2.05 JUNTAS: 7
2.05.0
1 Juntas de asfalto e=1" ML 895.05 5.34 4779.567
178891.7
3.00 CANAL TRAPEZOIDAL TIPO II (L=1869 m) 8
3.01 OBRAS PRELIMINARES 8709.54
3.01.0
1 Trazo y replanteo ML 1869.00 2.10 3924.90
3.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 3738.00 1.28 4784.64
11787.9
3.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4
3.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 238.42 25.59 6101.17
3.02.0
2 Excavacin manual en terreno rocoso M3 1.60 68.63 109.81
3.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 7.56 37.18 281.08
3.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 3.50 17.91 62.69
3.02.0
5 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 1869.00 2.80 5233.20
113104.
3.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 69
3.03.0 UN
1 Colocacin cerchas de madera D. 623.00 13.45 8379.35
3.03.0
2 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 258.85 385.16 99698.67
3.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 3083.85 1.63 5026.68
39800.3
3.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 6
3.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 2336.25 14.22 33221.48
3.04.0
2 Acabado piso frotachado M2 747.60 8.80 6578.88
3.05 JUNTAS: 5489.25
3.05.0
1 Juntas de asfalto e=1" ML 1027.95 5.34 5489.25
4.00 CANAL TRAPEZOIDAL TIPO III (L=654 m) 61248.38
4.01 OBRAS PRELIMINARES: 3047.64
4.01.0
1 Trazo y replanteo ML 654.00 2.10 1373.4
4.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 1308.00 1.28 1674.24
4.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS: 4602.21
4.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 98.92 25.59 2531.36
4.02.0
2 Excavacin manual en terreno rocoso M3 0.50 68.63 34.32
4.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 4.80 37.18 178.46
4.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 1.50 17.91 26.87
4.02.0
5 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 654.00 2.80 1831.20 146
38378.6
4.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE: 4
4.03.0 UN
1 Colocacin cerchas de madera D. 218.00 13.45 2932.10
4.03.0
2 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 87.63 385.16 33751.57
4.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 1039.86 1.63 1694.97
13368.9
4.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 4
4.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 778.26 14.22 11066.86
4.04.0
2 Acabado piso frotachado M2 261.60 8.80 2302.08
4.05 JUNTAS: 1850.95
4.05.0
1 Juntas de asfalto e=1" ML 346.62 5.34 1850.95
5.00 CANAL RECTANGULAR TIPO I (L=180 m) 15922.50
5.01 OBRAS PRELIMINARES 723.60
5.01.0
1 Trazo y replanteo ML 180.00 2.10 378.00
4.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 270.00 1.28 345.60
5.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1343.69
5.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 30.21 25.59 773.07
5.02.0
2 Excavacin manual en terreno rocoso M3 0.20 68.63 13.73
5.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 0.70 37.18 26.03
5.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 1.50 17.91 26.87
5.02.0
5 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 180.00 2.80 504.00
11555.8
5.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 9
5.03.0
1 Encofrado y desencofrado M2 216.00 23.39 5052.24
5.03.0
2 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 16.20 385.16 6239.59
5.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 162.00 1.63 264.06
5.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 2010.96
5.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 108.00 14.22 1535.76
5.04.0
2 Acabado piso frotachado M2 54.00 8.80 475.20
5.05 JUNTAS: 288.36
5.05.0
1 Juntas de asfalto e=1" ML 54.00 5.34 288.36
1284908.
6.00 CANAL RECTANGULAR TIPO II (L=11575 m) 25
46531.5
6.01 OBRAS PRELIMINARES 0
6.01.0
1 Trazo y replanteo ML 11575.00 2.10 24307.50
6.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 17362.50 1.28 22224.00
74151.6
6.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2
6.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 1593.66 25.59 40781.76
6.02.0
2 Excavacin manual en terreno rocoso M3 5.60 68.63 384.33
6.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 9.94 37.18 369.57
6.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 11.50 17.91 205.97
6.02.0
5 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 11575.00 2.80 32410
968521.
6.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 53
6.03.0 433182.8
1 Encofrado y desencofrado M2 18520.00 23.39 0 145
6.03.0 512698.0
2 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 1331.13 385.16 3
6.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 13890.00 1.63 22640.7
172421.
6.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 2
6.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 9260.00 14.22 131677.2
6.04.0
2 Acabado piso frotachado M2 4630.00 8.80 40744
6.05 JUNTAS: 23282.4
6.05.0
1 Juntas de asfalto e=1" ML 4360.00 5.34 23282.4
7.00 CAIDAS DE CONCRETO ARMADO 6570.10
7.01 CAIDAS H=2.00 m (06 UND) 3787.87
7.01.0
1 Trazo y replanteo M2 6.72 2.31 15.52
7.01.0
2 Excavacin manual en terreno natural M3 4.03 25.59 103.13
7.01.0
3 Concreto F'C= 100 Kg/cm2,solado e=0.10 m M3 0.67 305.99 205.01
7.01.0
4 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 3.79 385.16 1459.76
7.01.0
5 Encofrado y desencofrado M2 57.60 23.39 1347.26
7.01.0
6 Acero de refuerzo,Fy=4200 Kg/cm2 KG 161.47 4.07 657.18
7.02 CAIDAS H=3.00 m (04 UND) 2782.23
7.02.0
1 Trazo y replanteo M2 4.48 2.31 10.35
7.02.0 Excavacin manual en terreno natural M3 2.69 25.59 68.84
2
7.02.0
3 Concreto F'C= 100 Kg/cm2,solado e=0.10 m M3 0.45 305.99 137.70
7.02.0
4 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 2.85 385.16 1097.71
7.02.0
5 Encofrado y desencofrado M2 42.40 23.39 991.74
7.02.0
6 Acero de refuerzo,Fy=4200 Kg/cm2 KG 116.93 4.07 475.91
COMPUERTAS DE DERIVACION Y TOMAS
8.00 LATERALES 63184.79
8.01 COMPUERTAS DE DERIVACION (22 UND) 5319.03
8.01.0
1 Trazo y replanteo M2 3.52 2.31 8.13
8.01.0
2 Excavacin manual en terreno natural M3 2.11 25.59 53.99
8.01.0
3 Encofrado y desencofrado M2 24.64 23.39 576.33
8.01.0
4 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 1.41 385.16 543.08
8.01.0
5 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales) M2 10.56 14.22 150.16
8.01.0
6 Curado de concreto con antisol M2 10.56 1.63 17.21
8.01.0 UN
7 Colocacin de compuertas met.tipo tarjeta (.40x.45)m D. 22.00 180.46 3970.12
57865.7
8.02 TOMAS LATERALES (293 UND) 6
8.02.0
1 Trazo y replanteo M2 41.02 2.31 94.76
8.02.0
2 Excavacin manual en terreno natural M3 20.51 25.59 524.85
8.02.0
3 Encofrado y desencofrado M2 240.26 23.39 5619.68
8.02.0
4 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 15.24 385.16 5869.84
8.02.0
5 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales) M2 105.48 14.22 1499.93
8.02.0
6 Curado de concreto con antisol M2 105.48 1.63 171.93
8.02.0 UN
7 Colocacin de compuertas met.tipo tarjeta (.30x.30)m D. 293.00 150.46 44084.78
9.00 ALCANTARILLAS PARA PASO VEICULAR (33 UND) 47480.60
144
9.01 OBRAS PRELIMINARES 665.66
9.01.0
1 Trazo y replanteo M2 189.42 2.31 437.56
9.01.0
2 Limpieza y deforestacin de rea M2 178.20 1.28 228.096
9.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 9520.88
9.02.0
1 Excavacin manual en terreno natural M3 151.54 25.59 3877.91
9.02.0
2 Nivelacin y refine de fondo ML 184.8 2.80 517.44
9.02.0
3 Relleno compactado con material propio M3 125.14 37.18 4652.71
9.02.0
4 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 26.4 17.91 472.82
15419.3
9.03 CABEZALES DE CONCRETO SIMPLE 8
9.03.0
1 Encofrado y desencofrado M2 262.68 23.39 6144.09
9.03.0 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 22.97 385.16 8847.13
2
9.03.0
3 Curado de concreto con antisol M2 262.68 1.63 428.17
9.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 2749.86
9.04.0
1 Tarrajeo,mezcla C:A=1:3-Cabezales M2 193.38 14.22 2749.86
19124.8
9.05 TUBERIA PVC 14" 2
9.05.0
1 Suministro e instalacin tub. PVC 14" ML 198.00 96.59 19124.82
16000.0
10.00 CAPACITACION 0 16000.00
10.01 Mdulo I:Tcnicas de muestreo de suelos GLB 1.00 521.20 521.20
10.02 Mdulo II:Anlisis de semillas y preparacin de terreno GLB 1.00 481.00 481.00
10.03 Mdulo III:Abonamiento y ciudado contra plagas GLB 1.00 445.80 445.80
10.04 Mdulo IV:Corte, cosechas y sistema de pastoreo GLB 1.00 436.20 436.20
10.05 Mdulo V:Uso eficiente y racional del agua de riego GLB 1.00 465.80 465.80
10.06 Mdulo VI:Partes del sistema,operacin y mantenim. GLB 1.00 470.00 470.00
10.07 Mdulo VII:Contabilidad y costos de produccin GLB 1.00 440.00 440.00
10.08 Mdulo VIII: Anlisis de riesgos GLB 1.00 440.00 440.00
12300.0
10.09 Mdulo IX:Instalacin de parcelas demostrativas GLB 1.00 0 12300.00
67000.0
11.00 FLETES: 0 67000.00
42000.0
11.01 Flete terrestre GLB 1.00 0 42000.00
25000.0
11.02 Flete rural GLB 1.00 0 25000.00
10000.0
12.00 MITIGACION AMBIENTAL 0 10000.00
10000.0
12.01 Medidas de mitigacin ambiental GLB 1.00 0 10000.00
1921719.
COSTO DIRECTO: 06
GASTOS GENERALES (13% CD) 249823.48
UTILIDAD: (5% CD) 96085.95
2267628.4
SUBTOTAL: 9
IGV: (18% SUB TOTAL) 408173.13
2675801.
TOTAL GASTOS TANGIBLES: 62
B: INTANGIBLES:
COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO:(2,5% GAST.TANG.) 66895.04
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA:(3,5% GAST.TANG) 93653.06
143
160548.1
TOTAL GASTOS INTANGIBLES: 0
2836349.
COSTO TOTAL REFERENCIAL DEL PROYECTO 72
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

CUADRO N 30: PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS


SOCIALES
ALTERNATIVA 01
COSTO A COSTO A
FACTOR DE
RUBROS PRINCIPALES PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
DE MERCADO SOCIALES
EXPEDIENTE TECNICO 66895.04 0.91 60874.49
Costo Directo 1921719.06 1505282.54
RESULTADO 01 8498.94 6657.22
Insumo de origen nacional 6544.18 0.85 5562.56
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 586.43 0.91 533.65
MONC 1368.33 0.41 561.02
RESULTADO 02 162013.72 126905.35
Insumo de origen nacional 124750.56 0.85 106037.98
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 11178.95 0.91 10172.84
MONC 26084.21 0.41 10694.53
RESULTADO 03 178891.78 140125.93
Insumo de origen nacional 137746.67 0.85 117084.67
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 12343.53 0.91 11232.61
MONC 28801.58 0.41 11808.65
RESULTADO 04 61248.38 47975.86
Insumo de origen nacional 47161.25 0.85 40087.06
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4226.14 0.91 3845.79
MONC 9860.99 0.41 4043.01
RESULTADO 05 15922.50 12472.09
Insumo de origen nacional 12260.33 0.85 10421.28
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 1098.65 0.91 999.77
MONC 2563.52 0.41 1051.04
RESULTADO 06 1284908.25 1006468.63
Insumo de origen nacional 989379.35 0.85 840972.45
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 88658.67 0.91 80679.39
MONC 206870.23 0.41 84816.79
RESULTADO 07 6570.10 5146.36 142
Insumo de origen nacional 5058.98 0.85 4300.13
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 453.34 0.91 412.54
MONC 1057.79 0.41 433.69
RESULTADO 08 63184.79 49492.65
Insumo de origen nacional 48652.29 0.85 41354.45
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4359.75 0.91 3967.37
MONC 10172.75 0.41 4170.83
RESULTADO 09 47480.60 37191.55
Insumo de origen nacional 36560.06 0.85 31076.05
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 3276.16 0.91 2981.31
MONC 7644.38 0.41 3134.19
RESULTADO 10 16000.00 12532.80
Insumo de origen nacional 12320.00 0.85 10472.00
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 1104.00 0.91 1004.64
MONC 2576.00 0.41 1056.16
RESULTADO 11 67000.00 52481.10
Insumo de origen nacional 51590.00 0.85 43851.50
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4623.00 0.91 4206.93
MONC 10787.00 0.41 4422.67
RESULTADO 12 10000.00 7833.00
Insumo de origen nacional 7,700.00 0.85 6545.00
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 690.00 0.91 627.90
MONC 1610.00 0.41 660.10
GASTOS GENERALES + IGV 657996.61 0.85 559297.12
UTILIDAD 96085.95 0.77 73986.18
SUPERVISION Y LIQUID.DE
OBRA 93653.06 0.91 85224.28
TOTAL PRESUPUESTO 2836349.72 2284664.61
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5.2.2 PRESUPUESTO ALTERNARIVA 02: PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES


CUADRO N 31: PRESUPUESTO REFERENCIAL
ALTERNATIVA 02:CONSIDERENDO CANAL SOLAMENTE CON SECCION RECTANGULAR
141
PROYECTO:MEJ.CANAL DE RIEGO TOTORA,TRAMOS:CHICOSPATA-HORNUYOC-MANZANAMAYO-SAN JOS DE LAS
MADRES Y ALTO MIRAFLORES
REGION:CAJAMARCA PROVINCIA:CAJAMARCA DISTRITO:BAOS DEL INCA CENTROS
POBLADOS:HUACATAZ-OTUZCO
LOCALIDAD:CHICOSPATA-HORNUIYOC-MANZANAMAYO-SAN JOS DE LAS MADRES Y ALTO MIRAFLORES
ITEM UN METRA P.PARCIA SUB
. DESCRIPCION DE PARTIDA D. DO P.UNIT. L TOTAL
A: TANGIBLES
1.00 TRABAJOS PROVISIONALES 8498.94
1510.1
1.01 Cartel de identificacin de obra GLB 1.00 4 1510.14
1.02 Instalacin y desmontaje de campamento M2 40.00 124.72 4988.80
2000.0
1.03 Movilizacin y desmovilizacin GLB 1.00 0 2000.00
223305.8
2.00 CANAL RECTANGULAR TIPO I (L=2168 m) 8
2.01 OBRAS PRELIMINARES 8715.36
2.01.
01 Trazo y replanteo ML 2168.00 2.10 4552.80
2.01.
02 Limpieza y deforestacin de rea M2 3252.00 1.28 4162.56
2.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10147.36
2.02.
01 Excavacin manual en terreno natural M3 107.56 25.59 2752.46
2.02.
02 Excavacin manual en terreno rocoso M3 12.52 68.63 859.25
2.02.
03 Relleno compactado con material propio M3 7.60 37.18 282.57
2.02.
04 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 10.20 17.91 182.68
2.02.
05 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 2168.00 2.80 6070.40
176760.5
2.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 1
2.03.
01 Encofrado y desencofrado M2 2601.60 23.39 60851.42
2.03. 112728.6
02 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 292.68 385.16 3
2.03.
03 Curado de concreto con antisol M2 1951.20 1.63 3180.46
2.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 24209.52
2.04.
01 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 1300.00 14.22 18486.00
2.04.
02 Acabado piso frotachado M2 650.40 8.80 5723.52
2.05 JUNTAS: 3473.14
2.05.
01 Juntas de asfalto e=1" ML 650.40 5.34 3473.14
1658311.
3.00 CANAL RECTANGULAR TIPO II (L=14098 m) 10
3.01 OBRAS PRELIMINARES 56673.96
3.01. 14098.0
01 Trazo y replanteo ML 0 2.10 29605.8
3.01. 21147.0
02 Limpieza y deforestacin de rea M2 0 1.28 27068.16
3.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 73292.70
3.02.
01 Excavacin manual en terreno natural M3 1278.82 25.59 32725.00
3.02.
02 Excavacin manual en terreno rocoso M3 6.25 68.63 428.94
3.02.
03 Relleno compactado con material propio M3 10.80 37.18 401.54
3.02.
04 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 13.20 19.91 262.81
3.02. 14098.0
05 Refine de taludes y nivelacin de fondo ML 0 2.80 39474.40
1288227.
3.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 31
3.03. 527603.5
01 Encofrado y desencofrado M2 22556.8 23.39 5
140
3.03. 733048.0
02 Concreto F'C= 175 Kg/cm2 M3 1903.23 385.16 7
3.03. 16917.6
03 Curado de concreto con antisol M2 0 1.63 27575.69
210003.8
3.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 1
3.04. 11278.4 160378.8
01 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales de canal) M2 0 14.22 5
3.04.
02 Acabado piso frotachado M2 5639.20 8.80 49624.96
3.05 JUNTAS: 30113.33
3.05.
01 Juntas de asfalto e=1" ML 5639.20 5.34 30113.33
4.00 CAIDAS DE CONCRETO ARMADO 6570.10
4.01 CAIDAS H=2.00 m (06 UND) 3787.87
4.01.
01 Trazo y replanteo M2 6.72 2.31 15.52
4.01.
02 Excavacin manual en terreno natural M3 4.03 25.59 103.13
4.01.
03 Concreto F'C= 100 Kg/cm2,solado e=0.10 m M3 0.67 305.99 205.01
4.01.
04 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 3.79 385.16 1459.76
4.01.
05 Encofrado y desencofrado M2 57.60 23.39 1347.26
4.01.
06 Acero de refuerzo,Fy=4200 Kg/cm2 KG 161.47 4.07 657.18
4.02 CAIDAS H=3.00 m (04 UND) 2782.23
4.02.
01 Trazo y replanteo M2 4.48 2.31 10.35
4.02.
02 Excavacin manual en terreno natural M3 2.69 25.59 68.84
4.02.
03 Concreto F'C= 100 Kg/cm2,solado e=0.10 m M3 0.45 305.99 137.70
4.02.
04 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 2.85 385.16 1097.71
4.02.
05 Encofrado y desencofrado M2 42.40 23.39 991.74
4.02.
06 Acero de refuerzo,Fy=4200 Kg/cm2 KG 116.93 4.07 475.91
COMPUERTAS DE DERIVACION Y TOMAS
5.00 LATERALES 59433.67
5.01 COMPUERTAS DE DERIVACION (22 UND) 4979.01
5.01.
01 Trazo y replanteo M2 5.28 2.31 12.20
5.01.
02 Excavacin manual en terreno natural M3 2.38 25.59 60.90
5.01.
03 Encofrado y desencofrado M2 14.08 23.39 329.33
5.01.
04 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 1.14 385.16 439.08
5.01.
05 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales) M2 10.56 14.22 150.16
5.01.
06 Curado de concreto con antisol M2 10.56 1.63 17.21
5.01. UN
07 Colocacin de compuertas met.tipo tarjeta (.40x.45)m D. 22.00 180.46 3970.12
5.02 COMPUERTAS DE DERIVACION (293 UND) 54454.66
5.02.
01 Trazo y replanteo M2 30.77 2.31 71.08
5.02.
02 Excavacin manual en terreno natural M3 6.15 25.59 157.38
5.02.
03 Encofrado y desencofrado M2 123.06 23.39 2878.37
5.02.
04 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 15.24 385.16 5869.84
5.02.
05 Tarrajeo,mezcla C:A=1.3(caras laterales) M2 87.90 14.22 1249.94
5.02.
06 Curado de concreto con antisol M2 87.90 1.63 143.28
5.02. UN
07 Colocacin de compuertas met.tipo tarjeta (.30x.30)m D. 293.00 150.46 44084.78
6.00 ALCANTARILLAS PARA PASO VEICULAR (33 UND) 139
49903.89
6.01 OBRAS PRELIMINARES 349.01
6.01.
01 Trazo y replanteo M2 96.23 2.31 222.29
6.01.
02 Limpieza y deforestacin de rea M2 99.00 1.28 126.72
6.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11193.93
6.02.
01 Excavacin manual en terreno natural M3 183.51 25.59 4696.02
6.02.
02 Nifelacin y refine de fondo ML 190.74 2.8 534.07
6.02.
03 Relleno compactado con material propio M3 153.67 37.18 5713.45
6.02.
04 Eliminacin de material excedente,Dprom=15 m M3 13.98 17.91 250.38
6.03 CABEZALES DE CONCRETO SIMPLE 16486.27
6.03.
01 Encofrado y desencofrado M2 262.68 23.39 6144.09
6.03.
02 Concreto FC= 175 Kg/cm2 M3 25.74 385.16 9914.02
6.03.
03 Curado de concreto con antisol M2 262.68 1.63 428.17
6.04 REVOQUES Y ENLUCIDOS 2749.86
6.04.
01 Tarrajeo,mezcla C:A=1:3-Cabezales M2 193.38 14.22 2749.86
6.05 TUBERIA PVC 14" 19124.82
6.05.
01 Suministro e instalacin tub. PVC 14" ML 198.00 96.59 19124.82
7.00 CAPACITACION 16000.00 16000.00
7.01 Mdulo I:Tcnicas de muestreo de suelos GLB 1.00 581.20 581.20
7.02 Mdulo II:Anlisis de semillas y preparacin de terreno GLB 1.00 541.00 541.00
7.03 Mdulo III:Abonamiento y cuidado contra plagas GLB 1.00 515.80 515.80
7.04 Mdulo IV:Corte, cosechas y sistema de pastoreo GLB 1.00 456.20 456.20
7.05 Mdulo V:Uso eficiente y racional del agua de riego GLB 1.00 465.80 465.80
Mdulo VI:Partes del sistema,operacin y
7.06 mantenimiento GLB 1.00 490.00 490.00
7.07 Mdulo VII:Contabilidad y costos de produccin GLB 1.00 440.00 440.00
12510.
7.08 Mdulo VIII:Instalacin de parcelas demostrativas GLB 1.00 00 12510.00
11.0
0 FLETES: 67000.00 67000.00
42000.
11.01 Flete terrestre GLB 1.00 00 42000.00
25000.
11.02 Flete rural GLB 1.00 00 25000.00
12.0
0 MITIGACION AMBIENTAL 10000.00 10000.00
10000.
12.01 Medidas de mitigacin ambiental GLB 1.00 00 10000.00
2099023.
COSTO DIRECTO: 59
272873.0
GASTOS GENERALES (13% CD) 7
104951.1
UTILIDAD: (5% CD) 8
2476847.
SUBTOTAL: 83
445832.6
IGV: (18% SUB TOTAL) 1
2922680.
TOTAL GASTOS TANGIBLES: 44
B: INTANGIBLES:
COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO:(2,5% GAST.TANG.) 73067.01
102293.8
SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRA:(3,5% GAST.TANG) 2
175360.8
TOTAL GASTOS INTANGIBLES:
138 3
3098041.
COSTO TOTAL REFERENCIAL DEL PROYECTO 27
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

CUADRO N 32: PRESUPUESTO REFERENCIAL A PRECIOS


SOCIALES
ALTERNATIVA 02
COSTO A COSTO A
FACTOR DE
RUBROS PRINCIPALES PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
DE MERCADO SOCIALES
EXPEDIENTE TECNICO 73067.01 0.91 66490.98
Costo Directo 2099023.58 1644165.17
RESULTADO 01 8498.94 6657.22
Insumo de origen nacional 6544.18 0.85 5562.56
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 586.43 0.91 533.65
MONC 1368.33 0.41 561.02
RESULTADO 02 223305.88 174915.50
Insumo de origen nacional 171945.53 0.85 146153.70
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 15408.11 0.91 14021.38
MONC 35952.25 0.41 14740.42
RESULTADO 03 1658311.10 1298955.08
Insumo de origen nacional 1276899.55 0.85 1085364.61
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 114423.47 0.91 104125.35
MONC 266988.09 0.41 109465.12
RESULTADO 04 6570.10 5146.36
Insumo de origen nacional 5058.98 0.85 4300.13
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 453.34 0.91 412.54
MONC 1057.79 0.41 433.69
RESULTADO 05 59433.67 46554.39
Insumo de origen nacional 45763.93 0.85 38899.34
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4100.92 0.91 3731.84
MONC 9568.82 0.41 3923.22
RESULTADO 06 49903.89 39089.72
Insumo de origen nacional 38426.00 0.85 32662.10
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 3443.37 0.91 3133.47
MONC 8034.53 0.41 3294.16
RESULTADO 07 16000.00 12532.80
Insumo de origen nacional 12320.00 0.85 10472.00 137
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 1104.00 0.91 1004.64
MONC 2576.00 0.41 1056.16
RESULTADO 08 67000.00 52481.10
Insumo de origen nacional 51590.00 0.85 43851.50
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 4623.00 0.91 4206.93
MONC 10787.00 0.41 4422.67
RESULTADO 09 10000.00 7833.00
Insumo de origen nacional 7700.00 0.85 6545.00
Insumo de origen importado 0.00 0.00 0.00
MOC 690.00 0.91 627.90
MONC 1610.00 0.41 660.10
GASTOS GENERALES + IGV 718705.68 0.85 610899.83
UTILIDAD 104951.18 0.77 80812.41
SUPERVISION Y LIQUID.DE
OBRA 102293.82 0.91 93087.38
TOTAL PRESUPUESTO 3098041.27 2495455.76
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5.2.3 CUADRO N 33: COSTOS DE OPARACION Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO


COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES
SITUACION SIN PROYECTO
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
ITE UN MET P.UNI P.PAR FACT. P.PAR TOTA
M. DESCRIPCION D. . T. C. TOTAL CONV. C. L
6073.4 2567.
I MANTENIMIENTO: 0 94
4066.5 1667.2
1.01 Limpieza de canal sin revestir Km. 16.27 250.00 0 0.41 7
Reparacin de bordos y caminos 500.0 1000.0
1.02 de insp. ml. 0 2.00 0 0.41 410.00
1.03 Limpieza de derrumbes Glb. 1.00 500.00 500.00 0.41 205.00
1.04 Limpieza de alcantarillas Und. 33.00 10.00 330.00 0.41 135.30
5896.5
1.05 Equipos y herramientas % 3.00 0 176.90 0.85 150.37
4200.0 3780.
II OPERACIN: 0 00
3600.0 3276.0
2.01 Tomeros Mes 12.00 300.00 0 0.91 0
2.02 Gastos administrativos Mes 12.00 50.00 600.00 0.85 504.00
10273.4 6347.9
COSTOS TOTALES 0 4
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5.2.4 CUADRO N 34: COSTOS DE OPARACION Y MANTENIMIENTO, CON PROYECTO


COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS
136
SOCIALES
SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 01
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
ITE UN MET P.UNI P.PAR FACT. P.PAR TOTA
M. DESCRIPCION D. . T. C. TOTAL CONV. C. L
7474.7 3404.
I MANTENIMIENTO: 5 04
1626.6
1.01 Limpieza de canal revestido Km. 16.27 100.00 0 0.41 666.91
1.02 Limpieza de derrumbes Glb. 1.00 500.00 500.00 0.41 205.00
1.03 Limpieza de alcantarillas Und. 33.00 15.00 495.00 0.41 202.95
Limpieza y pintado de 315.0 3150.0 1291.5
1.04 compuertas Und. 0 10.00 0 0.41 0
Reparacin de bordos y caminos 500.0 1000.0
1.05 de insp. ml. 0 2.00 0 0.41 410.00
Reparacin de juntas de
1.06 dilatacin. Glb. 1.00 500.00 500.00 0.91 455.00
6771.6
1.07 Equipos y herramientas % 3.00 0 203.15 0.85 172.68
10200. 9210.
II OPERACIN: 00 00
9000.0 8190.0
2.01 Tomeros Mes 12.00 750.00 0 0.91 0
1200.0 1020.0
2.02 Gastos administrativos Mes 12.00 100.00 0 0.85 0
17674. 12614
COSTOS TOTALES 75 .04
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5.2.5 CUADRO N 35: COSTOS DE OPARACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS
SOCIALES
SITUACION CON PROYECTO - ALTERNATIVA 02
PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
ITE UN MET P.UNI P.PAR FACT. P.PAR TOTA
M. DESCRIPCION D. . T. C. TOTAL CONV. C. L
8473.7 3832.
I MANTENIMIENTO: 3 83
1951.9
1.01 Limpieza de canal revestido Km. 16.27 120.00 2 0.41 800.29
1.02 Limpieza de derrumbes Glb. 1.00 500.00 500.00 0.41 205.00
1.03 Limpieza de alcantarillas Und. 33.00 15.00 495.00 0.41 202.95
Limpieza y pintado de 315.0 3780.0 1549.8
1.04 compuertas Und. 0 12.00 0 0.41 0
Reparacin de bordos y caminos 500.0 1000.0
1.05 de insp. ml. 0 2.00 0 0.41 410.00
Reparacin de juntas de
1.06 dilatacin. Glb. 1.00 500.00 500.00 0.91 455.00
8226.9
1.07 Equipos y herramientas % 3.00 2 246.81 0.85 209.79
10200. 9210.
II OPERACIN: 00 00
9000.0 8190.0
2.01 Tomeros Mes 12.00 750.00 0 0.91 0
1200.0 1020.0
2.02 Gastos administrativos Mes 12.00 100.00 0 0.85 0
18673. 13042
COSTOS TOTALES 73 .83
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador

4.5.3 CUADRO N 36: INDICADORES DE PRODUCCION:


NUMERO DE HECTAREAS, RENDIMIENTOS Y PRECIOS EN CHACRA
PRECIO EN
N
PRODUCTOS RENDIMIENTO CHACRA 135
HECTAREAS
Kg/ Ha. (N.S/Kg)
Sin Con Sin
Sin Py Con Py Py Py Sin Py Con Py Py Con Py
36517.0 57867.0
Ryegrass Ryegrass 83.00 92.00 0 0 0.05 0.10
15132.0
Papa Papa 39.00 40.00 9460.00 0 0.50 0.70
Maiz choclo Maiz choclo 22.00 24.00 5778.00 9908.00 0.70 1.00
Cebada Cebada 23.00 25.00 600.00 1208.00 0.60 0.90
Trigo Trigo 21.38 25.00 853.00 1412.00 0.70 1.00
188.3 206.0
TOTAL 8 0
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador-Ministerio De Agricultura-Beneficiarios.

NOTA: De acuerdo a los especialistas en el rubro de agricultura, el agua es el elemento


primordial en la actividad agrcola, dependiendo de este lo referente a cantidad y calidad del
producto, con una oferta de agua garantizada, sumando el uso eficiente, se obtendr un
incremento de produccin y una mejor calidad del producto, el cual repercute en un mayor
costo.
4.5.4 CUADRO N 37: DESTINO DE LA PRODUCCION:
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRARIA
% VENTA
% VENTA
AUTOCONSU AL AUTOCONSU
PRODUCTOS AL
MO MERCAD MO
MERCADO
O
Sin Py Con Py Sin Proyecto Con Proyecto
Ryegrass Ryegrass 58% 42% 35% 65%
Papa Papa 65% 35% 30% 70%
Maiz Maiz
choclo choclo 65% 35% 35% 65%
Cebada Cebada 65% 35% 35% 65%
Trigo Trigo 60% 40% 30% 70%
Promedio
porcentual 62.60% 37.40% 33.33% 66.67%
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador-Beneficiarios.

4.5.5 CUADRO N 38: NUMERO DE HECTAREAS SIN PROYECTO:


NUMERO DE HECTAREAS SIN PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPT
OS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ryegrass 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00 83.00
Papa 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00
Maiz choclo 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00
Cebada 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00
Trigo 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38 21.38
188. 188. 188. 188. 188. 188. 188. 188. 188. 188. 188.3
N de Has 38 38 38 38 38 38 38 38 38 38 8
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador-Beneficiarios
4.5.6 CUADRO N 39: NUMERO DE HECTAREAS CON PROYECTO:
NUMERO DE HECTAREAS CON PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPT 134
OS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ryegrass 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00 92.00
Papa 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Maiz choclo 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Cebada 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
Trigo 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00
206. 206. 206. 206. 206. 206. 206. 206. 206. 206. 206.0
N de Has 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0
FUENTE: Elaboracin Propia Del Formulador-Beneficiarios.

4.5.7 CUADRO N 40: RENDIMIENTO DE LOS PROD. POR HECTREA, SIN PROYECTO
RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOS POR HECTAREA (Kg/Ha)
SIN PROYECTO
CONCEPT
OS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517. 36517.
Ryegrass 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0 9460.0
Papa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0 5778.0
choclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cebada 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Trigo 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00 853.00
FUENTE: Ministerio De Agricultura Cajamarca.

4.5.8 CUADRO N 41: PROYECCION DE LA PRODUC. DE LOS CULTIVOS SIN PROYECTO:


PROYECCION DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS:TOTAL DE HECTAREAS POR EL RENDIMIENTO DE CADA
HECTAREA (Kg)
SIN PROYECTO
CONCEP
TOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911. 3030911.
Ryegrass 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0 368940.0
Papa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0 127116.0
choclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cebada 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00 13800.00
Trigo 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14 18237.14
FUENTE: MINANG.

4.5.9 CUADRO N42: PROYECCION DE LA PRODUC. DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO:


PROYECCION DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS:TOTAL DE HECTAREAS POR EL RENDIMIENTO DE CADA
HECTAREA (Kg)
CON PROYECTO
CONCEP
TOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 133 10
5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764. 5323764.
Ryegrass 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0 605280.0
Papa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0 237792.0
choclo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cebada 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00 30200.00
Trigo 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00 35300.00
FUENTE: MINANG.

4.5.10 CUADRO N 43: PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN CHACRA SIN PROYECTO


PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN CHACRA (Nuevos soles/Kg)
SIN PROYECTO
CONCEPTOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ryegrass 0.05 0.05 0.06 0.06 0.06 0.06 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08
Papa 0.50 0.53 0.55 0.58 0.61 0.64 0.67 0.70 0.74 0.78 0.81
Maiz choclo 0.70 0.74 0.77 0.81 0.85 0.89 0.94 0.98 1.03 1.09 1.14
Cebada 0.60 0.63 0.66 0.69 0.73 0.77 0.80 0.84 0.87 0.93 0.98
Trigo 0.70 0.74 0.77 0.81 0.85 0.89 0.94 0.98 1.03 1.09 1.14
FUENTE:MINANG: SUPUESTO: Incremento Anual Del 5% Del Precio En Chacra De Acuerdo Al IPC (ndice De Precios Del
Consumidor)

4.5.11 CUADRO N 44: PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN CHACRA CON PROYECTO


PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN CHACRA (Nuevos soles/Kg)
CON PROYECTO
CONCEPTOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ryegrass 0.10 0.11 0.11 0.12 0.12 0.13 0.13 0.14 0.15 0.16 0.16
Papa 0.70 0.74 0.77 0.81 0.85 0.89 0.94 0.98 1.03 1.09 1.14
Maiz choclo 1.00 1.05 1.10 1.16 1.22 1.28 1.34 1.41 1.48 1.55 1.63
Cebada 0.90 0.95 0.99 1.04 1.09 1.15 1.21 1.27 1.33 1.40 1.47
Trigo 1.00 1.05 1.10 1.16 1.22 1.28 1.34 1.41 1.48 1.55 1.63
FUENTE: MINANG: SUPUESTO: Incremento anual del 5% del precio en chacra al IPC (ndice de precios del consumidor)

4.5.12 COSTO DE PRODUCCIN AGRCOLA POR HECTREA A PRECIOS PRIVADOS:


4.5.12 COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA POR HECTAREA A PRECIOS
PRIVADOS
CUADRO N 45 COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA POR
HECTAREA
PRECIOS PRIVADOS
RYE GRASS
Costo sin proyecto Costo con proyecto
ITE (S/./Ha) (S/./Ha)
DESCRIPCION UNID.
M CANT P.PARC
. P.UNIT. . CANT. P.UNIT. P.PARC.
I PREPARACION DEL TERRENO
1.01 Barbecho: yunta + operador Jornal 5.00 40.00 200.00 5.00 40.00 200.00
1.02 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.03 Desterroneo y nivelacin Jornal 4.00 25.00 100.00 5.00 25.00 125.00
1.04 Siembra y abonamiento Jornal 4.00 25.00 100.00 4.00 25.00 100.00
1.05 Limpieza de acequias Jornal 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 132
25.00
1.06 Equipo y herramientas % 3.00 585.00 17.55 3.00 610.00 18.30
II SEMILLAS:
2.01 Rye grass Kg. 12.00 1.20 14.40 15.00 1.50 22.50
III ABONOS Y FERTILIZANTES:
3.01 Abonos Kg. 80.00 0.80 64.00 120.00 0.80 96.00
3.02 Cal Kg. 0.00 0.00 0.00 200.00 0.15 30.00
TOTAL: 680.95 776.80
FUENTE: Pobladores de la localidad-Formulador.

CUADRO N 46 COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA POR


HECTAREA
PRECIOS PRIVADOS
PAPA
Costo sin proyecto Costo con proyecto
ITE UNID (S/./Ha) (S/./Ha)
DESCRIPCION
M . P.UNIT P.UNIT
CANT. . P.PARC. CANT. . P.PARC.
I PREPARACION DEL TERRENO
1.01 Barbecho: yunta + operador Jornal 5.00 40.00 200.00 5.00 40.00 200.00
1.02 1 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.03 2 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.04 Desterroneo y nivelacin Jornal 5.00 25.00 125.00 6.00 25.00 150.00
1.05 Siembra y abonamiento Jornal 4.00 25.00 100.00 4.00 25.00 100.00
1.06 Limpieza de acequias Jornal 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 25.00
1.07 Equipo y herramientas % 3.00 770.00 23.10 3.00 795.00 23.85
II SEMILLAS:
2.01 Papa Kg. 400.00 1.00 400.00 500.00 1.20 600.00
III ABONOS Y FERTILIZANTES:
3.01 Gallinaza Kg. 150.00 0.40 60.00 300.00 0.40 120.00
3.02 Fertilizante Kg. 50.00 2.20 110.00 150.00 2.20 330.00
3.03 Pesticida Lts. 1.00 90.00 90.00 2.00 90.00 180.00
3.04 Cal Kg. 50.00 0.15 7.50 200.00 0.15 30.00
TOTAL: 1460.60 2078.85
FUENTE: Pobladores de la localidad- formulador.

CUADRO N 47 COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA POR


HECTAREA
PRECIOS PRIVADOS
MAIZ CHOCLO
Costo sin proyecto Costo con proyecto
ITE UNI (S/./Ha) (S/./Ha)
DESCRIPCION
M D. CANT P.UNI P.PARC CANT P.UNI P.PARC
. T. . . T. .
I PREPARACION DEL TERRENO
1.01 Barbecho: yunta + operador Jornal 5.00 40.00 200.00 5.00 40.00 200.00
1.02 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.03 Apertura de surcos:yunta + operador Jornal 2.00 40.00 80.00 3.00 40.00 120.00
1.05 Siembra y abonamiento Jornal 3.00 25.00 75.00 3.00 25.00 75.00
1.06 Limpieza de acequias Jornal 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 25.00
1.07 Equipo y herramientas % 3.00 540.00 16.20 3.00 580.00 17.40
II SEMILLAS:
2.01 Maiz Kg. 70.00 1.80 126.00 80.00 2.00 160.00
III ABONOS Y FERTILIZANTES:
3.01 Gallinaza Kg. 300.00 0.40 120.00 400.00 0.40 131
160.00
3.02 Fertilizante Kg. 80.00 2.20 176.00 100.00 2.20 220.00
3.03 Pesticida Lts. 1.00 90.00 90.00 3.00 90.00 270.00
3.04 Cal Kg. 100.00 0.15 15.00 200.00 0.15 30.00
TOTAL: 1083.20 1437.40
FUENTE: Pobladores de la localidad- formulador.
CUADRO N 48 COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA POR
HECTAREA
PRECIOS PRIVADOS
CEBADA
Costo sin proyecto Costo con proyecto
ITE UNID (S/./Ha) (S/./Ha)
DESCRIPCION
M . P.UNIT P.PARC P.UNIT
CANT. . . CANT. . P.PARC.
I PREPARACION DEL TERRENO
1.01 Barbecho: yunta + operador Jornal 5.00 40.00 200.00 5.00 40.00 200.00
1.02 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.05 Siembra y abonamiento Jornal 2.00 25.00 50.00 3.00 25.00 75.00
1.06 Limpieza de acequias Jornal 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 25.00
1.07 Equipo y herramientas % 3.00 435.00 13.05 3.00 460.00 13.80
II SEMILLAS:
2.01 Cebada Kg. 25.00 1.50 37.50 40.00 2.00 80.00
III ABONOS Y FERTILIZANTES:
3.01 Gallinaza Kg. 100.00 0.40 40.00 300.00 0.40 120.00
3.02 Fertilizante Kg. 50.00 2.20 110.00 80.00 2.20 176.00
3.03 Pesticida Lts. 1.00 90.00 90.00 2.00 90.00 180.00
3.04 Cal Kg. 100.00 0.15 15.00 200.00 0.15 30.00
TOTAL: 740.55 1059.80
FUENTE: Pobladores de la localidad- formulador.

CUADRO N 49 COSTO DE PRODUCCION AGRICOLA POR


HECTAREA
PRECIOS PRIVADOS
TRIGO
Costo sin proyecto Costo con proyecto
ITE UNID (S/./Ha) (S/./Ha)
DESCRIPCION
M . P.UNI P.PAR P.UNI P.PARC
CANT. T. C. CANT. T. .
I PREPARACION DEL TERRENO
1.01 Barbecho: yunta + operador Jornal 5.00 40.00 200.00 5.00 40.00 200.00
1.02 Cruza: yunta + operador Jornal 4.00 40.00 160.00 4.00 40.00 160.00
1.03 Siembra y abonamiento Jornal 3.00 25.00 75.00 4.00 25.00 100.00
1.04 Limpieza de acequias Jornal 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 25.00
1.05 Equipo y herramientas % 3.00 460.00 13.80 3.00 485.00 14.55
II SEMILLAS:
2.01 Trigo Kg. 25.00 1.50 37.50 40.00 2.00 130
80.00
III ABONOS Y FERTILIZANTES:
3.01 Gallinaza Kg. 100.00 0.40 40.00 300.00 0.40 120.00
3.02 Fertilizante Kg. 50.00 2.20 110.00 80.00 2.20 176.00
3.03 Pesticida Lts. 1.00 90.00 90.00 2.00 90.00 180.00
3.04 Cal Kg. 100.00 0.15 15.00 200.00 0.15 30.00
TOTAL: 766.30 1085.55
FUENTE: Pobladores de la localidad- formulador.

4.5.13COSTO DE PRODUCCIN AGRCOLA POR HECTREA A PRECIOS SOCIALES:


CUADRO N 50: COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA POR
HECTAREA
PRECIOS SOCIALES
RYE GRASS
Costo sin proyecto (N.S./Ha.) Costo con proyecto (N.S./Ha.)
Prec.Pr Fact.Corr Prec. Prec. Fact. Prec.
DESCRIPCION iv. ec. Sociales Priv. Correc. Sociales
PREPARACION DEL
TERRENO
Barbecho: yunta +
operador 250.00 0.41 102.50 250.00 0.41 102.50
1 Cruza: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
2 Cruza: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
Desterroneo y nivelacin 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
Siembra y abonamiento 100.00 0.41 41.00 125.00 0.41 51.25
Limpieza de acequias 75.00 0.41 30.75 75.00 0.41 30.75
Equipo y herramientas 30.75 0.85 26.14 31.50 0.85 26.78
SEMILLAS:
Ryegrass 30.00 0.85 25.50 33.00 0.85 28.05
ABONOS Y
FERTILIZANTES:
Abonos 400.00 0.85 340.00 500.00 0.85 425.00
Cal 75.00 0.85 63.00
1485.7 1689.5
TOTAL: 5 811.89 0 973.33
FUENTE: Pobladores de la zona- formulador.

CUADRO N 51: COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA


PRECIOS SOCIALES
PAPA
Costo sin proyecto (S/./Ha) Costo con proyecto (S/./Ha)
DESCRIPCION Prec. Fact. Prec. Prec. Fact. Prec.
Priv. Correc. Sociales Priv. Correc. Sociales
PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
1 Cruza: yunta + operador 160.00 0.41 65.60 160.00 0.41 65.60
2 Cruza: yunta + operador 160.00 0.41 65.60 160.00 0.41 65.60
Desterroneo y nivelacin 125.00 0.41 51.25 150.00 0.41 61.50
Siembra y abonamiento 100.00 0.41 41.00 100.00 0.41 41.00
Limpieza de acequias 25.00 0.41 10.25 25.00 0.41 10.25
Equipo y herramientas 23.10 0.85 19.64 23.85 0.85 20.27
SEMILLAS: 129
Papa 400.00 0.85 340.00 600.00 0.85 510.00
ABONOS Y
FERTILIZANTES:
Gallinaza 60.00 0.85 51.00 120.00 0.85 102.00
Fertilizante 110.00 0.85 93.50 330.00 0.85 280.50
Pesticida 90.00 0.85 76.50 180.00 0.85 153.00
Cal 7.50 0.85 6.38 30.00 0.85 25.50
1460.6 2078.
TOTAL: 0 902.71 85 1417.22
FUENTE: Pobladores de la zona- formulador.

CUADRO N 52: COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA


PRECIOS SOCIALES
MAIZ CHOCLO
Costo sin proyecto (S/./Ha) Costo con proyecto (S/./Ha)
DESCRIPCION Prec. Fact. Prec. Prec. Fact. Prec.
Priv. Correc. Sociales Priv. Correc. Sociales
PREPARACION DEL
TERRENO
Barbecho: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
Cruza: yunta + operador 160.00 0.41 65.60 160.00 0.41 65.60
Apertura de surcos:yunta +
operador 80.00 0.41 32.80 120.00 0.41 49.20
Siembra y abonamiento 75.00 0.41 30.75 75.00 0.41 30.75
Limpieza de acequias 25.00 0.41 10.25 25.00 0.41 10.25
Equipo y herramientas 16.20 0.85 13.77 17.40 0.85 14.79
SEMILLAS:
Maiz 126.00 0.85 107.10 160.00 0.85 136.00
ABONOS Y FERTILIZANTES:
Gallinaza 120.00 0.85 102.00 160.00 0.85 136.00
Fertilizante 176.00 0.85 149.60 220.00 0.85 187.00
Pesticida 90.00 0.85 76.50 270.00 0.85 229.50
Cal 15.00 0.85 12.75 30.00 0.85 25.50
1083. 1437.
TOTAL: 20 683.12 40 966.59
FUENTE: Pobladores de la zona-formulador.

CUADRO N 53: COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA


PRECIOS SOCIALES
CEBADA
Costo sin proyecto (S/./Ha) Costo con proyecto (S/./Ha)
DESCRIPCION Prec. Fact. Prec. Prec. Fact. Prec.
Priv. Correc. Sociales Priv. Correc. Sociales
PREPARACION DEL TERRENO
Barbecho: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
Cruza: yunta + operador 160.00 0.41 65.60 160.00 0.41 65.60
Siembra y abonamiento 50.00 0.41 20.50 75.00 0.41 30.75
Limpieza de acequias 25.00 0.41 10.25 25.00 0.41 10.25
Equipo y herramientas 13.05 0.85 11.09 13.80 0.85 11.73
SEMILLAS: 128
Cebada 37.50 0.85 31.88 80.00 0.85 68.00
ABONOS Y FERTILIZANTES:
Gallinaza 40.00 0.85 34.00 120.00 0.85 102.00
Fertilizante 110.00 0.85 93.50 176.00 0.85 149.60
Pesticida 90.00 0.85 76.50 180.00 0.85 153.00
Cal 15.00 0.85 12.75 30.00 0.85 25.50
740.5 1059.
TOTAL: 5 438.07 80 698.43
FUENTE: Pobladores de la zona-Formulador.

CUADRO N 54: COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA


PRECIOS SOCIALES
TRIGO
Costo sin proyecto (S/./Ha) Costo con proyecto (S/./Ha)
DESCRIPCION Prec. Fact. Prec. Prec. Fact. Prec.
Priv. Correc. Sociales Priv. Correc. Sociales
PREPARACION DEL
TERRENO
Barbecho: yunta + operador 200.00 0.41 82.00 200.00 0.41 82.00
Cruza: yunta + operador 160.00 0.41 65.60 160.00 0.41 65.60
Siembra y abonamiento 75.00 0.41 30.75 100.00 0.41 41.00
Limpieza de acequias 25.00 0.41 10.25 25.00 0.41 10.25
Equipo y herramientas 13.80 0.85 11.73 14.55 0.85 12.37
SEMILLAS:
Trigo 37.50 0.85 31.88 80.00 0.85 68.00
ABONOS Y FERTILIZANTES:
Gallinaza 40.00 0.84 33.60 120.00 0.85 102.00
Fertilizante 110.00 0.85 93.50 176.00 0.85 149.60
Pesticida 90.00 0.85 76.50 180.00 0.85 153.00
Cal 15.00 0.85 12.75 30.00 0.85 25.50
766.3 1085.
TOTAL: 0 448.56 55 709.32
FUENTE: Pobladores de la zona- formulador.

4.6. BENEFICIOS:

4.6.1. Beneficios en la Situacin sin Proyecto:

Los beneficios en la situacin sin proyecto, estn determinados por el valor neto de
produccin, que a su vez resulta de la diferencia de la diferencia del valor bruto de produccin y
el costo total de produccin, tomando como parmetros agrcolas para el clculo son los
costos por hectrea de los cultivos, rendimiento de cultivos, porcentaje de produccin para
venta, nmero de hectreas por cultivo y precio de venta del producto, estos parmetros
agrcolas son tomados de la situacin actual de la zona.

127
4.6.1.1 VALOR NETO DE LAPRODUCCION AGRICOLA A PRECIOSPRIVADOS, SIN
PROYECTO:
CUADRO N: 55
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS PRIVADOS SIN PROYECTO
RENDIMIEN % VALOR COSTO
VALOR
DESCRIPC COSTO/ N TO PRECIO DESTINO BRUTO TOTAL
NETO
ION HA HAS (Kg/Ha) VENTA/KG. AL DE LA DE
DE PROD.
MERCADO PROD. PRODUC.
83.0
RYE GRASS 680.95 0 36517.00 0.05 42% 63649.13 56518.85 7130.28
39.0
PAPA 1460.60 0 9460.00 0.50 35% 64564.50 56963.40 7601.10
MAIZ 22.0
CHOCLO 1083.2 0 5778.00 0.70 35% 31143.42 23830.40 7313.02
23.0
CEBADA 740.55 0 600.00 0.60 35% 2898.00 17032.65 -14134.65
21.3
TRIGO 766.30 8 853.00 0.70 40% 5106.40 16383.49 -11277.09
188. 167361.4 170728.7
TOTAL 38 5 9 -3367.34
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

4.6.1.2 VALOR NETO DE LA PRODUCCIN AGRCOLA, A PRECIOS PRIVADOS SIN


PROYECTO, AFECTADO A LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO
CUADRO N: 56
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS PRIVADOS SIN PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
VALOR
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
VALOR BRUTO 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361. 167361. 167361.4 167361.4 167361.4 167361.
DE PROD. 5 5 5 5 5 45 45 5 5 5 45
COSTO TOTAL 170728.7 170728.7 170728.7 170728.7 170728.7 170728. 170728. 170728.7 170728.7 170728.7 170728.
DE PROD. 9 9 9 9 9 79 79 9 9 9 79
VALOR NETO
DE PROD. -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34
FACTOR DE
ACTUALIZ. 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
-
V. ACT.NET.P. 24977.5
VNP. -3367.34 -3089.20 -2834.29 -2600.26 -2385.42 -2188.43 -2007.94 -1841.93 -1690.07 -1550.32 -1422.36 8
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

4.6.1.3 VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRCOLA A PRECIOS SOCIALES SIN


PROYECTO:
CUADRO N: 57
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS SOCIALES SIN PROYECTO
VALOR COSTO
% DESTINO VALOR
DESCRIPCI COSTO/ N REND./ PRECIO BRUTO TOTAL
AL NETO
ON HA HAS HA VENTA/KG. DE LA DE
MERCADO DE PROD.
PROD. PRODUC.
36517.0
RYE GRASS 811.89 83.00 0 0.05 42% 63649.13 67386.87 -3737.74
PAPA 902.71 39.00 9460.00 0.50 35% 64564.50 35205.69 29358.81
MAIZ
CHOCLO 683.12 22.00 5778.00 0.70 35% 31143.42 15028.64 16114.78
CEBADA 438.07 23.00 600.00 0.60 35% 2898.00 10075.61 -7177.61
TRIGO 448.56 21.38 853.00 0.70 40% 5106.40 9590.21 -4483.81
188.
TOTAL 38 167361.45 137287.02 30074.43
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

4.6.1.4 VALOR NETO DE LAPRODUCCION AGRCOLA A PRECIOS SOCIALES SIN


PROYECTO, AFECTADOA LATASA SOCIAL DE DESCUENTO:
126
CUADRO N58
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS SOCIALES SIN PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
VALOR
CONCEPT ACTUA
O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 L
VALOR
BRUTO DE 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361. 167361.
PROD. 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45
COSTO
TOTAL DE 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287. 137287.
PROD. 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02
VALOR
NETO DE 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4 30074.4
PROD. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
FACTOR DE
ACTUALIZ. 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
V.
ACT.NET.P. 30074.4 27590.2 25313.6 23223.4 21304.7 19545.3 17933.3 16450.7 15094.3 13846.2 12703.4 223080
VNP. 3 8 5 7 3 7 8 1 6 7 4 .09
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

4.6.2. Beneficios en la situacin con proyecto:

Los beneficios en la situacin con proyecto, estn determinados por el valor neto de
produccin, que a su vez resulta de la diferencia del valor bruto de produccin y el costo total
de produccin, tomando como parmetros agrcolas para el clculo, los costos por hectrea de
los cultivos (este parmetro vara respecto a la situacin sin proyecto), rendimientos de cultivo
(este parmetro vara respecto a la situacin sin proyecto),porcentaje de produccin para
venta, nmero de hectreas por cultivo y precio de venta del producto, estos parmetros
agrcolas son tomados de la situacin con proyecto a implementarse en la zona.

4.6.2.1. VALORNETO DE LAPRODUCCION AGRCOLA, A PRECIOS PRIVADOSCON


PROYECTO

CUADRO N59
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO
% VALOR COSTO
VALOR
DESCRIPCI COSTO/ N REND./ PRECIO DESTINO BRUTO TOTAL
NETO
ON HA HAS HA VENTA/KG. AL DE LA DE
DE PROD.
MERCADO PROD. PRODUC.
57867.0
RYE GRASS 776.80 92.00 0 0.10 65% 346044.66 71465.60 274579.06
15132.0
PAPA 2078.85 40.00 0 0.70 70% 296587.20 83154.00 213433.20
MAIZ
CHOCLO 1437.40 24.00 9908.00 1.00 65% 154564.80 34497.60 120067.20
CEBADA 1059.80 25.00 1208.00 0.90 65% 17667.00 26495.00 -8828.00
TRIGO 1085.55 25.00 1412.00 1.00 70% 24710.00 27138.75 -2428.75
206.0
TOTAL 0 839573.66 242750.95 596822.71
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

4.6.2.2. VALOR NETO DE LAPRODUCCION AGRCOLA A PRECIOS PRIVADOS CON


PROYECTO, AFECTADO A LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO:
CUADRO N60
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA 125
PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPT VALOR
O 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
VALOR
BRUTO 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576. 839576.6
DE PROD. 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 6
COSTO
TOTAL DE 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750. 242750.9
PROD. 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 5
VALOR
NETO DE 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825. 596825.7
PROD. 71 71 71 71 71 71 71 71 71 71 1
FACTOR DE
ACTUALIZ. 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
V.
ACT.NET.P. 596825. 547527. 502348. 460868. 422791. 387877. 355887. 326463. 299546. 274778. 252099.1 4427014
VNP. 71 91 20 81 33 03 17 66 82 56 8 .39
FUENTE: Elaboracin propia del formulador.

4.6.2.3 VALOR NETO DE LA PRODUCCIN AGRCOLA A PRECIOS SOCIALES CON


PROYECTO.
CUADRO N61
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO
%
DESTIN VALOR COSTO
VALOR
DESCRIPCI COSTO/ N REND./ PRECIO O BRUTO TOTAL
NETO
ON HA HAS HA VENTA/KG. AL DE LA DE
DE PROD.
MERCA PROD. PRODUC.
DO
57867.0
RYE GRASS 973.33 92.00 0 0.10 65% 346044.66 89546.36 256498.30
15132.0
PAPA 1417.22 40.00 0 0.70 70% 296587.20 56688.80 239898.40
MAIZ
CHOCLO 966.59 24.00 9908.00 1.00 65% 154564.80 23198.16 131366.64
CEBADA 698.43 25.00 1208.00 0.90 65% 17667.00 17460.75 206.25
TRIGO 709.32 25.00 1412.00 1.00 70% 24710.00 17733.00 6977.00
206.0
TOTAL 0 839573.66 204627.07 634946.59
FUENTE: Elaboracin propia del formulador
4.6.2.4. VALOR NETO DE LA PRODUCCIN AGRCOLA A PRECIOS SOCIALES CON
PROYECTO, AFECTADO A LA TASA SOCIAL DE DESCUENTO:
CUADRO N62
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
VALOR
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
VALOR
BRUTO DE 839573. 839573. 839573. 839573.6 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573. 839573.
PROD. 66 66 66 6 66 66 66 66 66 66 66
COSTO
TOTAL DE 204627. 204627. 204627. 204627.0 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627. 204627.
PROD. 07 07 07 7 07 07 07 07 07 07 07
VALOR NETO 634946. 634946. 634946. 634946.5 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946. 634946.
DE PROD. 59 59 59 9 59 59 59 59 59 59 59
FACTOR DE
ACTUALIZ. 1.000 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
V. ACT.NET.P. 634946. 582500. 534434. 490305.7 449796. 412651. 378618. 347315. 318679. 292329. 268201. 4709779.
VNP. 59 00 54 6 16 79 65 78 69 41 44 83
FUENTE: Elaboracin propia del formulador

124
4.7 BENEFICIOS INCREMENTALES:
Se ha considerado una taza social de descuento del 9 % para hallar los factores de actualizacin. El clculo de los beneficios
incrementales, resultan de la diferencia entre los beneficios con proyecto y beneficios sin proyecto.
4.7.1 INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIN A PRECIOS PRIVADOS, ALTERNATIVA 01 Y 02

CUADRO N63
INCREMENTO DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCION
PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA : 01 Y 02
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP INCREMENTAL
VALOR
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTO ACTUAL
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor bruto de la produccin
incremental
0.0
Situacin con proyecto 0 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66 839573.66
0.0
(-) Situacin optimizada 0 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45 167361.45
0.0
TOTAL: 0 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21 672212.21
1.0
Fcator de actualizacin 0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
0.0
Valor actual del VBP incremental 0 616687.48 565801.02 519082.27 476195.13 436870.72 400840.14 367700.08 337383.31 309486.50 283942.44 4313989.08
Costo total incremental
0.0
Situacin con proyecto 0 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95 242750.95
0.0
(-) Situacin optimizada 0 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79 170728.79
0.0
TOTAL 0 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16 72022.16
1.0
Factor de actualizacin 0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Act. Del COSTO TOTAL 0.0
Increment. 0 66073.13 60621.05 55615.51 51020.50 46807.20 42946.81 39396.12 36147.92 33159.00 30422.16 462209.41
Valor Neto de la prod. Increment.
0.0
Situacin con proyecto 0 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71 596822.71
0.0
(-) Situacin optimizada 0 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34 -3367.34
0.0
TOTAL 0 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05 600190.05
1.0
Factor de actualizacin 0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
0.0
Valor Act. Neto del VNP Increment. 0 550614.35 505179.97 463466.76 425174.63 390063.51 357893.33 328303.96 301235.39 276327.50 253520.28 3851779.66
FUENTE: Elaboracin propia del formulador.

123
4.7.2 INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCIN A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 01 Y 02
CUADRO N64
INCREMENTO DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCION
PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA : 01 Y 02
VALOR ACTUAL NETO DEL VNP INCREMENTAL
valor
CONCEPTO PROGRAMACION ANUAL actual
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor bruto de la produccin
incremental
0.0 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6 839573.6
Situacin con proyecto 0 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
0.0 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4 167361.4
(-) Situacin optimizada 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
0.0 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2 672212.2
TOTAL: 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1.0
Fcator de actualizacin 0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
0.0 616687.4 565801.0 519082.2 476195.1 436870.7 400840.1 367700.0 337383.3 309486.5 283942.4
Valor actual del VBP incremental 0 8 2 7 3 2 4 8 1 0 4 4313989.08
Costo total incremental
0.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0 204627.0
Situacin con proyecto 0 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
0.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0 137287.0
(-) Situacin optimizada 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
0.0
TOTAL 0 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05 67340.05
1.0
Factor de actualizacin 0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
Valor Act. Del COSTO TOTAL 0.0
Increment. 0 61777.76 56680.12 51999.99 47703.69 43764.30 40154.87 36835.01 33797.97 31003.36 28444.44 432161.50
Valor Neto de la prod.
Increment.
0.0 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5 634946.5
Situacin con proyecto 0 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
0.0
(-) Situacin optimizada 0 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43 30074.43
0.0 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1 604872.1
TOTAL 0 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Factor de actualizacin 1.0 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
0
0.0 554909.7 509120.9 467082.2 428491.4 393106.4 360685.2 330865.0 303585.3 278483.1 255498.0
Valor Act. Neto del VNP Increment. 0 2 0 8 4 2 7 7 4 4 0 3881827.57
FUENTE: Elaboracin propia del formulador.

122
4.8. EVALUACIN ECONOMICA SOCIAL.

Se ha recurrido a la metodologa Beneficio/Costo, dado que ha sido posible la cuantificacin de ambos factores. Para escoger
la alternativa ms conveniente sean utilizado los criterios VAN y TIR; as como tambin la relacin B/C, los resultados se muestran a
continuacin.
4.8.1 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES, ALTERNATIVA 01
CUADRO N 65 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 01
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTO VALOR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ACTUAL
625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544
1. INGRESOS 0.00 .15 .15 .15 .2 .15 .15 .15 .15 .2 .15
20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9
INGRESOS POR VENTA DE AGUA 0.00 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872.
PRODUCCION 0.00 16 16 16 2 16 16 16 16 2 16
2278316.
2. EGRESOS: 67 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1 6266.1
2284664.6
COSTO DE INVERSION 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO DE OPERACIN Y MANT. CON 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0 12614.0
PROYECTO 0.00 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
OPERACIN 0.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00
MANTENIMIENTO 0.00 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04 3404.04
COSTO DE OPERACIN Y MANT. SIN
PROYECTO 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94
OPERACIN 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00
MANTENIMIENTO 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94
-
2278316. 619278 619278 619278 619278 619278 619278 619278 619278 619278 619278
FLUJO NETO (1-2) 67 .05 .05 .05 .05 .05 .05 .05 .05 .05 .05
FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
-
2278316.6 568125. 521246. 478206. 438696. 402468. 369275. 338745. 310815. 285115. 261583.
VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO 7 68 33 51 57 80 50 09 65 61 05 1695962.14
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 13.78%
RATIO (B/C) 1.73
573874. 526520. 483045. 443135. 406541. 373011. 342172. 313960. 288000. 264229.
BENEFICIOS ACTUALIZADOS 0.00 20 51 19 48 14 98 65 61 53 85 4014492.14
2278316.6
COSTOS ACTUALIZADOS 7 5748.52 5274.18 4838.68 4438.91 4072.34 3736.48 3427.56 3144.96 2884.91 2646.80 2318529.99
Fuente: Elaboracin propia del formulador.

121
4.8.2 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALESALTERNATIVA 02
CUADRO N 66 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO A PRECIOS
SOCIALES
ALTERNATIVA 02
VALOR
CONCEPTO PROGRAMACION ANUAL ACTUAL
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544 625544
1. INGRESOS 0.00 .15 .15 .15 .2 .15 .15 .15 .15 .2 .15
20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9 20671.9
INGRESOS POR VENTA DE AGUA 0.00 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872. 604872.
PRODUCCION 0.00 16 16 16 2 16 16 16 16 2 16
2489107. 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8 6694.8
2. EGRESOS: 82 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
2495455.7
COSTO DE INVERSION 6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8 13042.8
0.00 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
OPERACIN 0.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00 9210.00
MANTENIMIENTO 0.00 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83 3832.83
COSTO DE OPERACIN Y MANT. SIN
PROYECTO 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94 6347.94
OPERACIN 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00 3780.00
MANTENIMIENTO 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94 2567.94
-
2489107. 618849 618849 618849 618849 618849 618849 618849 618849 618849 618849
FLUJO NETO (1-2) 82 .26 .26 .26 .26 .26 .26 .26 .26 .26 .26
FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.9174 0.8417 0.7722 0.7084 0.6499 0.5963 0.547 0.5019 0.4604 0.4224
-
2489107.8 567732. 520885. 477875. 438392. 402190. 369019. 338510. 310600. 284918. 261401.
VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO 2 31 42 40 82 13 81 55 44 20 93 1482419.19
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 11.23%
RATIO (B/C) 1.59
573874. 526520. 483045. 443135. 406541. 373011. 342172. 313960. 288000. 264229.
BENEFICIOS ACTUALIZADOS 0.00 20 51 19 48 14 98 65 61 53 85 4014492.14
2489107.8
COSTOS ACTUALIZADOS 2 6141.89 5635.09 5169.79 4742.66 4351.01 3992.16 3662.10 3360.17 3082.33 2827.92 2532072.95
FUENTE: Elaboracin propia del formulador.

120
4.9. Anlisis de sensibilidad.

Para realizar este anlisis, partimos del supuesto de posibles variaciones en los costos
de inversin, as como en los precios de venta de la produccin agrcola que contempla
el proyecto, para ver hasta qu punto es rentable el proyecto.
Los resultados se muestran el cuadro siguiente:

VALORES DE LAS VARIABLES PARA LA ESTIMACION DE LOS INDICADORES DE LA


RENTABILIDAD SOCIAL
CON PROYECTO
VARIACIONES PORCENTUALES
VARIABLE 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
PRECIO DE VENTA DE LOS PRODUCTOS
RYE GRASS 0.13 0.12 0.11 0.10 0.09 0.08 0.07
PAPA 0.91 0.84 0.77 0.70 0.63 0.56 0.49
MAIZ CHOCLO 1.30 1.20 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70
CEBADA 1.17 1.08 0.99 0.90 0.81 0.72 0.63
TRIGO 1.30 1.20 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70
VARIACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION
RYE GRASS 1265.33 1168.00 1070.66 973.33 876.00 778.66 681.33
PAPA 1842.39 1700.66 1558.94 1417.22 1275.50 1133.78 992.05
MAIZ CHOCLO 1256.57 1159.91 1063.25 966.59 869.93 773.27 676.61
CEBADA 907.96 838.12 768.27 698.43 628.59 558.74 488.90
TRIGO 922.12 851.18 780.25 709.32 638.39 567.46 496.52
COSTOS TOTALES DE INVERSION POR CADA ALTERNATIVA
2970063.9 2741597.5 2513131.0 2284664.6 2056198.1
ALTERNATIVA 01 9 3 7 1 5 1827731.69 1599265.23
3244092.4 2994546.9 2745001.3 2495455.7 2245910.1
ALTERNATIVA 02 9 1 4 6 8 1996364.61 1746819.03

CUADRO N 68 ANALISIS DE SENSIBILIDAD


ALTERNATIVAS 01 Y 02
VARIABLES VAN SOCIAL TIR RATIO B/C
PORCENTUA ALTERN. ALTERN. ALTERN. ALTERN. ALTERN. ALTERN.
LES 01 02 01 02 01 02
RESULTADOS CON LA VARIACION DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS
AGRICOLAS
2950974.1 2912953.7
30% 2 08 19.43% 16.51% 2.28 1.99
2532071.4 2435614.7
20% 8 3 17.54% 14.71% 2.10 1.83
2119952.6 1959758.1
10% 8 7 15.67% 12.99% 1.92 1.67
1695962.1 1482419.1
0% 4 9 13.78% 11.23% 1.73 1.51
1356769.7 1121345.8
-10% 1 3 12.12% 9.68% 1.56 1.36
1135942.4
-20% 9 902263.66 10.82% 8.57% 1.43 1.24
-30% 974690.89 754411.80 9.77% 7.64% 1.31 1.14
RESULTADOS CON LA VARIACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION
2459145.1 2149507.8
30% 0 3 19.98% 16.28% 2.51 2.19
2204750.7 1927144.9
20% 8 5 17.91% 14.60% 2.25 1.96
1950356.4 1704782.0
10% 6 7 15.85% 12.91% 1.99 1.74
1695962.1 1482419.1
0% 4 9 13.78% 11.23% 1.73 1.51
1474749.6 1289060.1
-10% 9 7 11.98% 9.77% 1.50 1.31
1304586.2 1140322.4 119
-20% 6 5 10.60% 8.64% 1.33 1.16
1169629.0 1022358.0
-30% 6 6 9.50% 7.74% 1.19 1.04
RESULTADOS CON LA VARIACION DE LAS INVERSIONES DE CADA
ALTERNATIVA
1247030.9
30% 9 988279.46 9.07% 7.20% 1.27 1.16
1363313.6 1114600.8
20% 2 9 10.68% 8.44% 1.42 1.27
1514251.9 1277947.5
10% 1 8 12.09% 9.77% 1.57 1.40
1695962.1 1482419.1
0% 4 9 13.78% 11.23% 1.73 1.51
1899477.6 1728500.7
-10% 0 8 15.71% 12.91% 1.90 1.63
2101297.0 1971617.5
-20% 9 2 17.78% 14.94% 2.11 1.80
2304812.5 2219181.5
-30% 5 3 20.95% 17.52% 2.35 1.96

ALTERNATIVA 631276.4 735713.9 878736.7 1098420. 1373026.1 1639942.4 1911252.4


01 1 7 6 95 9 8 5
ALTERNATIVA 450319.5 538574.5 669347.9 884878.0 1169808.7 1453854.5 1738785.2
02 9 6 6 0 2 5 7
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 01: VARIACION DEL VAN DEBIDO A LA VARIACION DE LOS


PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA
01 9.77% 10.82% 12.12% 13.78% 15.67% 17.54% 19.43%
118
ALTERNATIVA
02 7.64% 8.57% 9.68% 11.23% 12.99% 14.71% 16.51%
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 02: VARIACION DEL TIR DEBIDO A LA VARIACION DE LOS


PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA
01 1.31 1.43 1.56 1.73 1.92 2.1 2.28
ALTERNATIVA
02 1.14 1.24 1.36 1.51 1.67 1.83 1.99
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 03: VARIACION DEL RATIO B/C, DEBIDO A LA VARIACION DE LOS PRECIOS DE
LOS PRODUCTOS AGRICOLAS

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 1169629. 1304586. 1474749. 1695962. 1950356. 2204750. 2459145.


117
01 06 26 69 14 46 78 1
ALTERNATIVA 1022358. 1140322. 1289060. 1482419. 1704782. 1927144. 2149507.
02 06 45 17 19 07 95 83
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%
GRAFICO N 04: VARIACION DEL VAN, DEBIDO A LA VARIACION DE LOS
COSTOS DE PRODUCCION

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 9.50
01 % 10.60% 11.98% 13.78% 15.85% 17.91% 19.98%
ALTERNATIVA 7.74
02 % 8.64% 9.77% 11.23% 12.91% 14.60% 16.28%
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 05: VARIACION DEL TIR, DEBIDO A LA VARIACION DE LOS


COSTOS DE PRODUCCION
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 01 1.19 1.33 1.5 1.73 1.99 2.25 2.51


116

ALTERNATIVA 02 1.04 1.16 1.31 1.51 1.74 1.96 2.19


% DE VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%
GRAFICO N 06: VARIACION DEL RATIO B/C DEBIDO A LA VARIACION DE LOS COSTOS DE
PRODUCCION

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 2304812. 2101297. 1899477. 1695962. 1514251. 1363313. 1247030.


01 55 09 6 14 91 62 99
ALTERNATIVA 2219181. 1971617. 1728500. 1482419. 1277947. 1114600. 988279.4
02 53 52 78 19 58 89 6
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 07: VARIACION DEL VAN, DEBIDO A LA VARIACION DE


INVERSION DE CADA ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 20.95
01 % 17.78% 15.71% 13.78% 12.09% 10.68% 9.07%
115
ALTERNATIVA 17.52
02 % 14.94% 12.91% 11.23% 9.77% 8.44% 7.20%
% DE
VARIACION -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 08: VARIACION DEL TIR, DEBIDO A LA VARIACION DE INVERSION DE CADA


ALTERNATIVA
ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

ALTERNATIVA 01 2.35 2.11 1.9 1.73 1.57 1.42 1.27


ALTERNATIVA 02 1.96 1.8 1.63 1.51 1.4 1.27 1.16
% DE VARIACION -30% 43% -10% 0% 10% 20% 30%

GRAFICO N 09: VARIACION DEL RATIO B/C, DEBIDO A LA VARIACION


DE INVERSION DE CADA ALTERNATIVA

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 02

4.10. SOSTENIBILIDAD:
114
- La primera condicin de sostenibilidad es referente a la tarifa de agua que debe
cobrarse a los beneficiarios de tal forma que la junta de usuarios u organizacin de
regantes pueda cumplir con los gastos de operacin y mantenimiento. Como se
muestra en el cuadro N09 los ingresos del proyecto por el pago del agua son
mayores a los costos de operacin y mantenimiento, luego el proyecto es
sostenible.
- Mediante acta que se adjunta en el captulo de anexos, las autoridades y
pobladores de los sectores a beneficiarse con el proyecto, se comprometen a
asumir los costos generados por la operacin y mantenimiento del proyecto.
- Tambin es una fuente de sostenibilidad, el excedente de produccin de los
cultivos, que generar ingresos econmicos a lo largo del horizonte del proyecto, y
en la vida futura de la zona.
- Otra fuente de sostenibilidad del proyecto lo constituyen, el fortalecimiento de la
organizacin mediante las capacitaciones a realizar de una manera permanente a
los usuarios.

4.11. IMPACTO AMBIENTAL.

El presente proyecto no genera impactos ambientales negativos. No se generan


impactos ambientales mayores por las siguientes razones:

- El proyecto mejorar las condiciones ambientales, toda vez que se fomentar el


mejor uso del suelo, agua y planta, interactuando con el hombre.

- No requiere de desmonte o nivelacin mecanizada de reas significativas de


terreno o pendientes significativas.

- No causar erosin ni degradacin de suelos por incompatibilidades entre la


capacidad de las tierras y las prcticas de manejo de riego.

- Adems se incrementarn las reas de forestacin frutcola y cobertura vegetal


con cultivos de la zona, no existiendo efectos vegetativos en el sistema vegetativo
natural.

4.12. GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES:

Los peligros a que se expone cualquier proyecto son:

NATURALES: Asociados a los fenmenos meteorolgicos como son: heladas,


sequas, granizadas, lluvias intensas. Avalanchas de lodo, desbordes de ros,
vientos fuertes, etc.

SOCIONATURALES: Corresponde a la inadecuada relacin hombre-naturaleza,


sobre todo debido a deforestacin: inundaciones y deslizamientos.

TECNOLOGICOS: Producidos por los cambios tecnolgicos, debido a la


introduccin de la tecnologa, como: contaminacin ambiental, explosiones,
derrames de sustancias txicas, etc.
Para el presente proyecto, analizando los probables peligros a que est expuesto,
se tomarn las medidas correspondientes como son:
113
Ante una sequa; el canal totora, tiene una vasta oferta de agua, que son tres
captaciones de las quebradas: Totora, Paquirume y Quinuario
Ante desbordes de ros, las captaciones estn protegidas con infraestructuras de
concreto y sus respectivas obras complementarias.

El canal en lo que respecta al tramo en estudio, se emplaza en terreno firme, pues


en tiempo de lluvia, en caso de sufrir algn arenamiento, se est considerando el
respectivo mantenimiento y la debida operacin.

En los diferentes trabajos proyectados, no se considera un movimiento de tierra


considerable, de tal manera que debilite el terreno anexo a la obra y se produzca
alguna inundacin, en todo caso se est considerando la respectiva mitigacin
ambiental.

En los trabajos de excavaciones en roca, se utilizar explosivos, para esto se


contar con personal altamente calificado, para excavar solamente lo necesario y
no exagerar excavaciones

Se tomarn las precauciones del caso en el momento de utilizar la mezcladora de


concreto, para que no existan derrames de combustibles

4.13. ELECCION Y PRIORIZACION DE ALTERNATIVAS:

A continuacin presentamos la alternativa propuesta de acuerdo al orden de prioridad,


por los resultados obtenidos en la evaluacin social, como en el anlisis de sensibilidad:

PRIORIZACION DE ALTERNATIVA 01
A PRECIOS SOCIALES.

ALTERNATIVA ( SELECCIONADA)
INDICADORES VAN TIR B/C

PRECIO SOCIAL S/.1695962.14 13.78% 1.73

. El Valor Actual Neto (VAN) de la alternativa 01, es positivo.


. La tasa interna de retorno (TIR) de la alternativa seleccionada (13.78 %), es mayor que
la tasa social de descuento (TSD= 9%).
. La alternativa 01 (canal revestido con secciones trapezoidal y rectangular), es la
alternativa viable por sus costos e indicadores econmicos ms favorables respecto a los
de la alternativa 02.

112

29
4.13. MATRIZ DE MARCO LOGICO DELA ALTERNATIVA SELECCIONADA:
RESUMEN DE MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACION SUPUESTOS
1. Aumentar el nivel de . Realizacin de . La comunidad, se
ingresos de los encuestas. mantiene organizada a lo
agricultores .Visitas a hogares para largo del tiempo y maneja
MEJORA EN EL beneficiarios en: 10% a la medicin de peso y adecuadamente la
DESARROLLO los 04 aos de talla de los nios. infraestructura construida.
SOCIOECONOMICO DE ejecutado el proyecto y .Estadsticas generales . La comunidad, encuentra
FIN LA POBLACION DE LOS 25% a los 10 aos de mercado para los productos
CASEROS,EN EL AREA ejecucin del mismo. cultivados no destinados al
DE INFLUENCIA DEL 2. Reducir las tasas de autoconsumo.
CANAL TOTORA desnutricin infantil . La comunidad es capaz de
en: 05 % a los 04 aos innovar su produccin y
de la ejecucin del cuenta con el apoyo de las
proyecto y 15 % a los entidadespblicas y
10 aos de la ejecucin privadas.
del mismo.
1. Los beneficiarios 1. Estadsticas del . Los agricultores, no se
aumentan en un 40% Ministerio de ven afectados por cambios
INCREMENTO DE LA la produccin de sus agricultura. climticos.
PRODUCCION Y productos agrcolas en 2. Recoleccin de . Los beneficiarios,
RENDIMIENTO DE LOS el horizonte del informacin a travs muestran mayor dedicacin
PROPOSITO PRINCIPALES CULTIVOS proyecto. De encuestas a a la actividad agrcola.
EN LOS CASERIOS DEL 2. Los beneficiarios
AREA DE INFLUENCIA
DEL CANAL TOTORA
aumentan en un 20%
los rendimientos de los
Campesinos .
cultivos en el horizonte
del proyecto.
1. Adecuada infraestructura 1. Revestimiento con . Expediente tcnico. . Las entidades disponen de
de riego, con mitigacin concreto del canal . Bases de licitacin. todo el financiamiento para
ambiental. totora, en los sectores . Contratos y/o el logro de las metas del
COMPONENTES 2.Adecuada capacitacin y Indicados, en una valorizaciones. proyecto.
INVOLUCRADO asistencia tcnica riego en la longitud de 16.22 km. . Acta de conformidad. . La ejecucin, se realiza
S EN EL parcela 2. Capacitacin a 293 . Liquidacin de con normalidad y los
PROYECTO beneficiarios mediante proyectos. costos se mantienen de
ELEGIDO la realizacin de cursos
taller. acuerdo a lo planificado .
TANGIBLE: S/. 2675801.60 . Estudio preliminar. . Los beneficiarios
1. Trabajos Provisionales: . Costos y comprometidos con el
01und. s/ 8498.94 proyecto, brindan la ayuda
2.Canal trapezoidal tipo
I:1988 ml s/ 162013.72
presupuestos . necesaria para el desarrollo
del mismo.
3. Canal trapezoidal tipo II: . No se produce un
1869 ml. s/ 178891.78 desgaste natural que dae
4. Canal trapezoidal tipo III: la infraestructura.
654 ml. s/ 61248.38
5. Canal rectangular tipo I:
180 ml. s/ 15922.50
6. Canal rectangular tipo II:
11575 ml. s/ 1284908.25
7. Cadas de concreto
ACCIONES armado: 10 und. s/ 6570.10
INVOLUCRADAS 8. Compuertas de derivacin
EN EL y tomas laterales: 315und. s/ 63184.79
PROYECTO 9. Alcantarillas para paso
ELEGIDO vehicular: 33und. s/ 47480.60
10. Capacitacin 01 und. s /16000.00
11. Fletes: 01 und. s/ 67000.00
12. Mitigacin ambiental: 01 s/ 10000.00
und.
INTANGIBLE: s/ 160,548.10
1. Expediente tcnico: 01
und. / 66895.04
2. Supervisin: 01 und. s/ 93653.06

COSTO TOTAL: S/. 2836349.72

111
V.-

CONCLUSIONES

110
V. CONCLUSIONES:

Realizado el anlisis del presente estudio, concluimos que este se enmarca dentro
de los lineamientos y objetivos institucionales que persigue la municipalidad
provincial de Cajamarca.

La ejecucin del proyecto, es una necesidad sentida por la poblacin beneficiaria


directa e indirecta, la misma que muestra su disponibilidad y capacidad para
participar activamente con sus aportes en los costos de operacin y
mantenimiento necesarios en el proyecto.

Se recomienda la ejecucin del proyecto, considerando que cumple con los


criterios de viabilidad econmica, tcnica, social, ambiental y de sostenibilidad.

Por lo tanto se recomienda la alternativa 01, Mejoramiento del canal de riego


totora, caseros: Chicospata, Hornuyoc, Manzanamayo, San Jos de las Madres y
Alto Miraflores, que consiste en el revestimiento con concreto simple de secciones
trapezoidal y rectangular, por la eficiencia de riego y presentar un VAN igual a
1695962.14 nuevos soles monto positivo para un horizonte de 10 aos.

La tasa interna de retorno (TIR), igual a 13.78 %, indica una cifra significativa de
rentabilidad econmica.

El costo total del proyecto en la alternativa 01 a precio de mercado asciende a


2836349.72 nuevos soles. Con el presente proyecto, se beneficiar directamente a
293 familias dedicada a la agricultura y 92 familias que se dedican a la fabricacin
de ladrillo de arcilla.

Hidrogrficamente se ubica:
Cuenca : Rio Cajamarca 173
Sub cuenca : Rio Chonta

Polticamente, est ubicado en:


Departamento : Cajamarca.
Provincia : Cajamarca.
Distrito : Baos Del Inca.
Centro poblado : Otuzco.

3.1.2.3. REA DE INFLUENCIA.


La poblacin actual del rea de influencia es de 15,271 habitantes, teniendo en
cuenta el ndice de crecimiento 1.1 % segn el INEI-para Cajamarca (rural), para
el ao 2023 (horizonte del proyecto), la poblacin sera de 17,036 habitantes.

a) Caractersticas Fsicas:

El relieve del rea de influencia, es de topografa variada (10% 45%) de


inclinacin, salvo excepciones donde presenta una mayor pendiente los duelos
son de formacin aluvial con presencia de laderas onduladas de cultivo y reas
verdes.
En general, esta zona es apropiada para el desarrollo de cultivos y crianza de
animales.
Presenta un clima fro, hmedo y nublado, con notables diferencias de
temperatura entre el da y la noche, la temperatura media anual flucta entre 8 y
13C, y las mximas entre 18 y 23C.

b) Vas de Acceso:

Como acceso principal, se tiene la carretera que une al casero Alto Miraflores-
centro poblado Otuzco con la ciudad de Cajamarca, existiendo adems otras vas
que no estn acondicionadas para el trnsito vehicular
En el croquis siguiente, se muestra las caractersticas de cada uno de los accesos
al proyecto:

También podría gustarte