Mediciones
Mediciones
Mediciones
NACIONAL
MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Per, Decana De Amrica)
TEMA : MEDICIONES
ALUMNOS :
I. OBJETIVO:
II. MATERIALES
2. Calibrador Vernier.
3. Micrmetro.
4. Regla mtrica.
6. Cilindro metlico.
7. Placa de metal.
8. Tarugo de madera.
9. Esfera metlica.
10. Pesas.
MEDICIN:
M=nU
Unidad
de magnitud (S.I)
Magnitud a medir
CLASES DE MEDICIONES
x = x xr
Cuando se tiene por ejemplo unas diez medidas directas, expresadas con
el mismo valor, entonces la variable que se mide es estable. La medida
directa que no tiene un valor nico exacto se expresa de la siguiente
manera:
X= Valor real
xi xi
X= =Medida i-sima
x= Error o incertidumbre
X= x
1. Errores Sistemticos:
( Elm ) +( Eo)
2 2
Ei
3. Errores Aleatorios( Ea ):
Ea =
( Ei ) +( Ea)2
2
x
E =100 Er
EXPRESIN DE LA MEDIDA.
Er
- El valor de la medida en funcin del error relativo es: X=
E
-El valor de la medida en funcin del valor porcentual: X=
Las medidas indirectas son afectadas por los errores de las mediciones
directas. Estos
errores se propagan cuando se calcula el valor de la medicin indirecta.
A= A A B= B B
Z ( A ) +(B )
2 2
Z = A B Y
3. Si resulta de una
potenciacin:
Finalmente, la expresin de la medida indirecta en cualquiera de los
casos anteriores ser:
IV. PROCEDIMIENTO:
NOTA1:
Cada miembro del grupo debe realizar por lo menos una medicin para
cada material.
NOTA2:
La balanza debe de calibrarse antes de cada medicin o volver a cero.
NOTA3:
Los instrumentos deben de tratarse con sumo cuidado, si algn equipo
resultara daado, el grupo es responsable solidario.
Segn el reglamento del laboratorio, el grupo debe subsanar el dao. Esta
norma rige para todas las experiencias del laboratorio.
V. CLCULOS:
Formulas a Utiizar: ES
=1/2(0.05
x Sm
X=
3
(x 1 ) + (x 2 ) + +(x n )
2 2 2
n ( n1 )
x
( E S ) +(S m)2
2
CILINDRO COMPLETO:
Dimetro (mm):
47.40 ; 48.30 ; 47.20 x = 47.63
( 0 .025 ) +(1.01)
2 2
x =1.01
X= x x =47.63 1.01
Altura (mm):
4.70 ; 4.60 ; 4.80 x = 4.70
( 0.025 ) +(0.17)
2 2
x = 0.17
X= x x = 4.70 0.17
3
Volumen (cm ):
*Entonces: V= V V
D = /4(4.76)=17.80
D= 2(0.10/4.76)(17.80) = 0.75
D= D D =17.80 0.75
*Hallando: V
V = D * h = (17.80)(0.47) = 8.37
( 0 .75 2 0 . 02 2
v= 8.37 )(
17 . 80
+
0 . 47 ) = 0.50
V= V v = 8.37 0.50
Largo (mm):
( 0.025 ) +(1.84)2
2
x =1.84
X= x x = 24.78 1.84
Ancho:
( 0.025 ) +(0.26)2
2
x =0.26
X= x x = 6.27 0.26
Altura:
( 0 .025 ) +(0.10)
2 2
x =0.10
X= x x = 4.57 0.10
3
Volumen ( Paraleleppedo en cm ):
Vp = l . a . h
Vp = (2.48)(0.63)(0.46)
Vp = 0.71
( 0 . 18 2 0 . 03 2 0 .01 2
V= 0.71 2 . 48
+)(
0 . 63)(
+
0 . 46 ) = 0.06
S m=
(50.1049.80)2 +(50.1050.10)2+(50.1050.30)2
3(31) = 0.44
( 0.05 ) +(0.44)2
2
x =0.44
X= x x = 50.10 0.44
VOLUMEN REAL:
Largo (mm):
= 49.65
S m=
(49.6549.60)2+(49.6549.65)2 +(49.6549.70)2
3(31) = 0.09
( 0.025 ) +(0.09)2
2
x = 0.09
X= x = 49.65 0.09
Ancho (mm):
= 42.29
S m= (42.2942.30)2+(42.2942.28)2 +(42.2942.29)2
3(31) = 0.02
( 0 .025 ) +(0.02)2
2
x = 0.03
X= x x = 42.29 0.03
Altura (mm):
0.10 ; 0.09 ; 0.08 x = 0.09
( 0.025 ) +(0.02)2
2
x = 0.03
X= x x = 42.29 0.03
Masa(g):
( 0.05 ) +(0.02)2
2
x = 0.05
X= x x = 42.29 0.05
Volumen de la placa:
Largo: l l =
Ancho: a =
Altura: h h =
Vpl = l . a . h
Vpl =
Vpl =
Vp= Vp Vp
Cilindro Orificio
Ranura Paraleleppedo
Completo Cilndrico
do
D H ho L A hp
Medida (mm
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
)
04
05
Ei=Elm
0.025 0.25 0.025 0.025 0.025
Sm
1.01 0.17 1.84 0.26 0.10
Medida
47.63 1.01
4.70 0.17 24.78 1.84 6.27 0.26 4.57 0.10
X X
Medida
8.37 0.50 0.72 0.06
Z Z
m1 m2 m3 m4 m5 m m
Masa(g)
m m 50.3
49.80 50.10 50.10 0.44
0
Densi-
Volu- dad
men 60.48 0.46 Experi- 5.98 0.08
real del mental
cilindro del
cilindro
CUADRO NO2
TARUGO-ESFERA-PLACA
X X
Volumen Mas Masa
Me (g) Volumen vp
(vt) a mp
Medid
a 21.31 0.34 5.84 0.09 0.63 0.02 0.40 0.05
Z Z
Medida
p p
0.63 0.08
(g/cm2
)
CUESTIONARIO
Z Er E%
0.50 0.06 6
cuerpo Z Er E%
Clase de sustancia
exp teo
Cuerpo
Que se identifica
6.2 5.98
ErrorExperimental % x100
6.2
Cilndrico
Error
experimental 3.54%
porcentual
6. Que medida es la mejor, la de un tendero que toma 1 Kg de
azcar con la precisin de un gramo, o la de un fsico que toma
10mg de una sustancia en polvo con una balanza que aprecia
miligramos? Para fundamentar mejor su respuesta, conteste si es
ms significativo recurrir al error absoluto o al relativo
El procedimiento es el siguiente,
1- Medir la estatura de la persona de pie
2- medir la sombra que proyecta
3- medir la sombra que proyecta el rbol(elegir una hora en la que la
sombra del rbol sea posible de medir)
Resolucin
AC AB
i) Se traza el radio r de manera que sea perpendicular a ya
.
OE AB DO
ii) Trazamos una perpendicular al lado y prolongamos .
Sen :
H n
L m
m r rL
m
L 2 2 2 2
L H L H
v) Hallamos r por semejanza de los tringulos ADF y OEF:
a an a a n
r m r m m
a a n a a H
r m m r m L
2 2
a a H
a a
L R
H
r m L r rL L
2 2
a
a L R
rH
L L
2 2
r a 1
L H L
L H
RECOMENDACIONES
Es de gran importancia la toma correcta de las mediciones ya que si
no podran modificar los resultados que se obtienen.
Prestar orden y seriedad en el desarrollo del experimento, para
asimilar con facilidad, y no tener dificultades en el desarrollo de
nuestros informes.
Usar con sumo cuidado los instrumentos de medicin
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA