Tratado de Ginebra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTNOMA DE LOS ANDES


-UNIANDES-
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
DELITOS EN PARTICULAR

NOMBRE: Divan Herrera Meza CURSO:


DOCENTE:

LOS TRATADOS DE GINEBRA DE 1949

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados


internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la
barbarie de la guerra. Protegen a las personas que no participan en las
hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones
humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates
(heridos, enfermos, nufragos, prisioneros de guerra).

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular


del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurdicas
que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que
intentan limitar los efectos de stos.

Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades


(civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los
que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos,
nufragos, prisioneros de guerra).

Los Convenios y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para
prevenir o poner fin a cualquier infraccin de dichos instrumentos. Contienen
normas estrictas en relacin con las llamadas "infracciones graves". Se debe
buscar, enjuiciar o extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea
su nacionalidad.

Convenios de Ginebra de 1949

El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los


enfermos de las fuerzas armadas en campaa.

Este Convenio es la versin actualizada del Convenio de Ginebra sobre los


combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864,
1906 y 1929. Consta de 64 artculos, que establecen que se debe prestar
proteccin a los heridos y los enfermos, pero tambin al personal mdico y
religioso, a las unidades mdicas y al transporte mdico. Este Convenio
tambin reconoce los emblemas distintivos. Tiene dos anexos que contienen
un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un
modelo de tarjeta de identidad para el personal mdico y religioso.

El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los


enfermos y los nufragos de las fuerzas armadas en el mar.

Este Convenio reemplaz el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptacin


a la guerra martima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864.
Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura
y su contenido. Consta de 63 artculos aplicables especficamente a la guerra
martima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales. Tiene un anexo que
contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal mdico y religioso.

El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.

Este Convenio reemplaz el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929.


Consta de 143 artculos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de
apenas 97. Se ampliaron las categoras de personas que tienen derecho a
recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I
y II. Se definieron con mayor precisin las condiciones y los lugares para la
captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los
prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen
derecho a recibir y los procesos judiciales en su contra. Este Convenio
establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y
repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene cinco
anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad,
entre otras.

Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra

En las dos dcadas siguientes a la aprobacin de los Convenios de Ginebra, el


mundo presenci un aumento en el nmero de conflictos armados no
internacionales y de guerras de liberacin nacional. En respuesta a esta
evolucin, en 1977 se aprobaron dos Protocolos adicionales a los cuatro
Convenios de Ginebra de 1949. Estos instrumentos refuerzan la proteccin que
se confiere a las vctimas de los conflictos internacionales (Protocolo I) y de los
conflictos no internacionales (Protocolo II) y fijan lmites a la forma en que se
libran las guerras. El Protocolo II es el primer tratado internacional dedicado
exclusivamente a las situaciones de conflicto armado no internacional.

En 2005, se aprob un tercer Protocolo adicional, que establece un emblema


adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto internacional que los
emblemas de la cruz roja y de la media luna roja.

También podría gustarte