El Renacimiento
El Renacimiento
El Renacimiento
ANALISIS MUSICOLGICO
Muy lento. Villancico cortesano. Versin para canto y piano. Enrique Valderrabano. S. XV
TEXTO DE LA OBRA
ANLISIS MORFOLGICO:
Esta obra tiene armadura de mi menor, con tiempo de 2/4. Empieza en acorde de la menor, anticipacin al
sol tercer grado de mi menor, para resolver en fundamental Em en 2 comps, tercer comps el primer
tiempo Em, 2 tiempo Am. Comps cuarto 1er tiempo Am primera corchea, segunda corchea Em, 2 tiempo
primera corchea Am siguiente corchea D que vuelve dominante de G para caer al 5 comps G, tercer grado
de Em. Comps 6 Am, segunda corchea Bm y resuelve a un Am en 1 inversin en el sptimo comps. En el
8 comps Em, segundo tiempo dos acordes Bm y Am, siguiente comps C, G segunda corchea, siguiente
corchea Am, luego en el comps de encontramos los acordes de G, Em, Dm. Al cambio a 2/4 comps 11
Em, siguiente comps D7, G segundo tiempo Am. Em 2 tiempo B7 para resolver a un C, segundo tiempo
Am. Siguiente comps primer tiempo Em, 2 tiempo G. continuamos con G, Am, D, G, Em; en Em, Am, E7.
2/4 Am.
Continuando con acordes tenemos:
Dos partes:
Primera parte que va hasta el fine. 20 compases. La otra parte nos lleva al comienzo 16 compases.
Lenguaje netamente modal, donde se fluctan entre Am, Em, G, D, C y al final es la cadencia de 5 mayor del
1 sobre el drico de sol que es Am.
Al finalizar la segunda parte encontramos una semicadencia sobre E para abordar nuevamente el comienzo.
Curiosamente las frases estn dadas por cinco compases. Del comps 11 al comps 20 estn en bloques
cerrados indivisibles".
La segunda parte curiosamente la hace con el comienzo del bloque cerrado y varindolo de manera figurada
y armnica. Toma cinco compases, toma frases; la primera parte con variacin, para dar sentido armnico a
la obra:
Esta obra tiene forma ternaria con elementos cclicos A B A
B - comps 21 en adelante
Rango cmodo para la voz del tenor.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, iniciando con el acorde de A mayor y subiendo por
medios tonos igualmente bajando.
En la poca del renacimiento es evidente el uso de las notas largas por lo tanto el interprete debe exigirse en
el trabajo de la respiracin.
ANALISIS MUSICOLGICO
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
A, F#m 1 inversin, Bm fundamental, A 1 inversin, D, C#m 1 inversin, F#m7, Bm. F#, F#m, B, E, Bm7,
A, A, Bm7 1 inversin, A, E, F#, B7, C#, F#m, C#m, 1 inversin, D, G 1 inversin, F#m 1 inversin, Bm7,
C#, F#m, A, D, E, C#m, Bm, F#m 1 inversin, E, C#, F#m, Bm, C#, F#m, tercer tiempo F#m en 2
inversin, A, 3er y 4 tiempos D, 1 y 2 tiempos E7 y 3er y 4 tiempos C#, Bm7, F#m, E tercer y cuarto
tiempo, C#, F#m, Bm 1 inversin, C#7, F#.
En esta obra musical ya encontramos reguladores de voz, como mezzofortes, crescendos y decrescendos,
etc., para darle mayor sentido musical y sentimental al contenido musical.
Empieza en modo Jnico, termina en el relativo correspondiente Elico con 3 de picarda Modo Mayor.
La segunda parte empieza sobre el jnico A y en el 5 comps hace una semifrase que lo termina en el elico
de F#. Empieza en jnico y termina sobre la 3 de picarda del elico F#.
Estructura netamente modal.
Forma A-B binaria.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura.
ANALISIS MUSICOLGICO
Muy allegro. Villancico Popular. Versin para canto, piano y guitarra. Miguel de Fuenllana. 1554
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
De los lamos vengo, madre, villancico popular, versin para canto y piano, o guitarra de GRACIANO
TARRAGO.
Obra musical que en primera medida el medidor del tiempo como se podra decir es muy allegro, donde la
blanca lleva un tiempo de 72.
Tiene introduccin de siete compases. Al inicio se puede observar que tiene reguladores para una mejor
interpretacin; mezzoforte, va crescendo y en el comps 7 vuelve a un mezzoforte. En el comps 8 inicia la
meloda con regulador (mf ) messoforte, seguido de un crescendo en los compases 9, 10, 11, 12 y primer
tiempo del comps 13, en el segundo tiempo de este comps encontramos otro regulador, decrescendo,
abarca el comps 14 y el primer tiempo del comps 15. El segundo tiempo de este comps es un silencio de
negra seguido de un comps completo en silencio, donde el cantante puede tomar aire para realizar la
siguiente frase musical. En toda la obra podemos observar reguladores los cuales le van a dar el sentido
necesario a la misma.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura.
_________________________
Obra de carcter popular que hace referencia a un pueblo de Espaa donde se desarrolla la historia contada
por el compositor.
ANALISIS MUSICOLGICO
Villancico pastoral. Allegro molto vivace. Juan del Encina (1459- 1529)
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
Allegro molto vivace. Villancico Pastoral. Versin para canto, piano y guitarra. Juan del Encina. (1459- 1529)
Armadura de Am, tiempo .
Tercer tiempo comps 1 Am, inicia en piano va cressendo comps 2 con acordes de Am y G; Em, Am; comps
4 empieza el decrescendo y acorde3s de F/A, Dm; G, F; comps 6 nuevamente un cressendo y acordes de F,
E7,E6; para llegar al comps 7 y terminar esa primera parte con un caldern y acorde de Am. tercer tiempo
del comps 8 tiene la misma mecnica del inicio de la obra musicales cuanto a reguladores y a acorde Am;
Am, Am G; Em, C; F, F, E7; Am; Am, G; C/E, Em, C; F, Dm, E; comps l6 todo Am; Am, F, G; Em; C; F,F, B/D;
G, F; Dm, E, E; Am en el comps 22 donde se termina la obra con un caldern. Desde el tercer tiempo del
comps 20 poco rit. Y molto cresc, para terminar en el comps 22 con un forte.
Se puede observar tambin que hay signos de puntuacin los cuales pueden ser tomados como puntos de
referencia para la toma de aire y realizar las frases del texto musical.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los
reguladores.
__________________________________
Obra de carcter popular villancico pastoral.
Obras pensadas para ser interpretadas por voces blancas y masculinas
Allegro moderato. Villancico Amoroso. Versin para canto, piano y guitarra. Luis de Miln. 1561
TEXTO
Allegro moderato. Comps partido.
Aquel caballero, madre
Que de m se enamor
Pena l y muero yo.
Allegro moderato. Villancico Amoroso. Versin para canto, piano y guitarra. Luis de Miln. 1561
Anlisis armnico:
Anlisis morfolgico:
Cancin amorosa. Cancin de la pequea urbe. Parte instrumental muy libre, muy gil. Modo drico. Tiene una sucesin frigia que e
menor, Do, Si bemol y La mayor. Modal.
Del primer comps al octavo comps hay un perodo, cinco compases instrumento solo. Contina la siguiente frase con el acorde d
o sea Si bemol, segundo bloque de nueve compases, seguido de una escala de estilo oriental (dos compases), para tomar nuevame
variacin siendo esta seccin A, la cual inicia con el acorde relativo de La mayor, Re menor.
Forma A, B, A, C.
Pieza musical que tiene la forma de Rond.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los reguladores.
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
Andante. Armadura en Em. Tiempo 2/4.
Modo elico.
La primera parte de esta obra musical va desde el primer comps hasta la doble barra (comps 28).
Encontramos una cadencia que va del sptimo grado natural al primer grado tnica, en el tercer comps.
El primer perodo llega hasta el comps 15 primer tiempo, sera la parte a. Todo esta en bloque cerrado, que nos lleva a la tnica. A
relativo mayor G mayor, contina la segunda seccin. Es contrapuntstico, esto es la parte b, seguido de una reminiscencia de la pa
comps 21, terminando en la tnica, (doble barra). Parte A.
La segunda parte empieza con la subdominante de sol (Do mayor), seccin c, la cual nos lleva hacia sol mayor, inmediatamente vu
elementos de la primera parte.
Este segundo perodo empieza con un bloque cerrado hacia la tonalidad de sol mayor, inmediatamente despus de ocho compases
otra vez el mismo sentimiento del comienzo no con el mbito de mi menor sino con el mbito de Sol mayor, con variantes meldica
principal.
La parte 1: seccin a, b.
Parte 2: seccin c y variaciones meldicas a
La reexposicin parte a
Forma A- B- A
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los reguladores.
_____________________________
Quienes hacan los reguladores de volumen por lo general eran los instrumentos que doblaban las voces del solista o coro, para dar
importancia a la voz canto.
ANALISIS MUSICOLGICO
TEXTO DE LA OBRA
TRADUCCION
REGOCIJAOS TODOS
Regocijaos todos
En los sonidos encantados de los bailes
Puesto que la bella primavera ha llegado.
Y la rosa al salir
Y se desahogan los ardores (deseos).
Juegan, juegan los amores
Y van esparciendo flores
Contentos, contentos
Retozan sobre el verdor de los campos.
Pasa la primavera y llega el invierno
Pero el amor es el fruto que gozan los amantes
Que luz serena, y semblanza angelical
Como se tornarn de blanco las cimas de las montaas.
Anlisis morfolgico:
Modo elico. Mi menor
Primera parte inicia en Am, tiene 10 compases terminando en tercera de picarda. La segunda parte inicia en D tiene ocho compase
tiene ocho compases.
La parte B inicia en D y me lleva hasta la subdominante y despus hace un giro modal para volver un tono sobre la tnica mayor, s
de picarda. Vuelve a jugar con el sptimo mayor pasando por acordes de la, mi menor para terminar en tercera de picarda.
TEXTO DE LA OBRA
TRADUCCION
Anlisis morfolgico:
Armadura en R mayor
Dos partes: est en modo drico de Re mayor. Termina en la repercusa de Mi.
Primera parte hasta danzar y la segunda parte va hasta el final.
Bloque cerrado.
Forma binaria A- B
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los reguladores.
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
Modo jnico
Forma ternaria A- B- A
Es repetitiva. La primera parte o parte A va del primer comps hasta el comps 18. La segunda parte o parte B va desde el comps
comps 47. Desde del comps 48 hasta el final vuelve a la parte A.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los reguladores.
ANALISIS DE "GREENSLEEVES"
ANALISIS MUSICOLGICO
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
Modo jnico
Forma ternaria A- B- A
Es repetitiva. La primera parte o parte A va del primer comps hasta el comps 18. La segunda parte o parte B va desde el comps
comps 47. Desde del comps 48 hasta el final vuelve a la parte A.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los reguladores.
ANALISIS MUSICOLGICO
TEXTO DE LA OBRA
Anlisis morfolgico:
Modo jnico
Forma ternaria A- B- A
Es repetitiva. La primera parte o parte A va del primer comps hasta el comps 18. La segunda parte o parte
B va desde el comps 19 hasta el comps 47. Desde del comps 48 hasta el final vuelve a la parte A.
Estos ejercicios se los realiza con la ayuda del piano, tal y como lo indica la partitura. Tener en cuenta los
reguladores.
Juan del Encina (Encina de San Silvestre, Salamanca, 1.468- Len, 1.529) fue un poeta, msico y dramaturgo
del Prerrenacimiento de la Espaa de los Reyes Catlicos.
Estudi Derecho en Salamanca con Nebrija, y msica con su hermano Diego. Vivi en Salamanca y Roma (al
servicio de los papas Alejandro VI Borgia - , Julio II el de la Capilla Sixtina - y Len X). Trabaj para el
segundo Duque de Alba en su corte, fue prior en Len, peregrin a Jerusaln. Destac por sus glosas y
disfrut en vida de las mltiples reediciones de sus villancicos. Algunos de ellos son : Todos los bienes del
mundo, Ay triste que vengo (una pavana), C c, Una saosa porfa, Ms vale trocar, Hoy comamos y
bebamos, y el que nos ocupa, Fata la parte.
En estos aos, Espaa adquiere un cierto nivel econmico y social, gracias a la estabilidad poltica, de mano
de los Reyes catlicos. En las capillas musicales, religiosas y nobiliarias, bulle la creatividad.
La msica espaola profana del Renacimiento destaca por su simplificacin en el uso de los medios tcnicos,
porque prima la expresin (vs contrapunto), el color armnico y la utilizacin de la lengua nacional, salpicada
de trminos en francs e italiano.
El villancico (pequea cancin villana) es un tipo de poesa de estilo popular o rstico, que aparece en
Espaa en el siglo XV. Hablaban de amor, amistad, stira, filosofa e incluso acontecimientos histricos (Triste
Espaa sin ventura, a la muerte del prncipe Juan, heredero de los Reyes Catlicos). Lo del villancico como
fun-fun-fun son moderneces. Estaban escritos para voz, aunque se supone que se acompaaban con
instrumentos musicales.
FATA LA PARTE es un ejemplo de estos villancicos renacentistas. Trata una infidelidad conyugal con final
trgico (ques morta la muller de micer Cotal). Sin embargo, el tono general de la obra es burlesco, como
apreciamos en el ritmo, ternario y alegre, y en el texto (guarda si te pillo, don espaoleto!). Est escrito en
una mezcla de castellano e italiano: es un estrambote.
En el Renacimiento la msica an es modal. Este villancico pertenece al primer modo eclesistico o Drico,
transportado a Sol: los dos bemoles en la armadura aseguran la disposicin de tonos y semitonos. Sin
embargo, el uso de fa sostenido como sensible hacia la tnica, Sol, nos acerca a la tonalidad.
El ritmo es muy vivo, ternario: comps simple (3/4) para el estribillo (Fata la parte) y compuesto (6/8) para
las mudanzas. Hay que decir que la partitura que se ve en la grabacin es una trascripcin moderna, porque
durante el Renacimiento todava no se utilizaban estos trminos.
Por cierto, el espaoleto se libr (Lui se lha escapato por forsa y por arte). Quiz tenga que ver con el que lo
escribi era de la tierra
Se trata de un villancico a tres voces cuya partitura musical proviene de dos cancioneros: el Cancionero
musical de Palacio y el Cancionero de Segovia. El texto no es sino uno de sus poemas de amor corts, que
ya vena recogido en su propio Cancionero de Juan del Enzina, primera edicin de 1496.
Con su estilo compositivo sencillo y moderno, de frases claras y textura homofnica, Enzina, el ltimo
representante de la tradicin trovadoresca provenzal, compuso un villancico en el que destaca el predominio
de la voz superior y su aire como a primitivo madrigal. Tambin la adecuacin de la msica al poema, as
como el tipo de mudanza, que aqu se convierte en una forma abreviada del estribillo.
ANLISIS DEL VILLANCICO DE JUAN DE LA ENCINA RITMO Es un ritmo ternario, muy marcado, con
carcter de danza popular. Aunque en la partitura encontramos un comps de tres por cuatro,
con la negra como unidad, no debemos olvidar que estamos ante una trascripcin y que la
notacin original difera bastante de la actual. En todo caso, el compositor no ha empleado ms
que dos figuras, con toda probabilidad la brevis y la semi-brevis, que el autor de la trascripcin
ha convertido en blancas y negras. Es muy caracterstico de la poca el uso de la hemiolia, que
establece una fuerte tensin rtmica, produciendo el efecto de alternancia de un comps ternario
cada dos binarios. La incorporacin de la barra de comps, que en el original no estara, hace
necesario el recurso de ligar dos negras para as mantener dicho esquema rtmico. Otro
procedimiento muy habitual en las canciones polifnicas lo encontramos en los compases que
forman la cadencia final, donde las distintas voces invierten su esquema rtmico de negras y
blancas, estableciendo un gracioso juego en la distribucin de los acentos.
MELODA La parte del soprano asume el protagonismo presentndonos una meloda que tiene
todas las caractersticas propias de la cancin popular: - Un mbito muy reducido que no abarca
ms de una quinta. - Progresin por grados conjuntos, con un nico salto de tercera. - Estructura
a base de pequeos motivos que se repiten. - Carcter modal, aunque en la cadencia final, la
alteracin cromtica del do y el movimiento del bajo introducen cierto sabor tonal de re menor.
TEXTURA Aunque en la partitura encontramos una escritura polifnica a cuatro voces, ya hemos
visto que toda la importancia meldica es asumida por el soprano, al que las otras voces sirven
de acompaamiento. Esto se hace ms evidente en la audicin, cuando llega la estrofa, pues en
ella la meloda del soprano es la nica que se canta, mientras las dems voces son interpretadas
por instrumentos. As pues, sera ms apropiado hablar de meloda acompaada que de
verdadero tejido polifnico. El tratamiento dado a la voz de tenor y de contralto es realmente el
de un relleno. El tenor marcha todo el tiempo en terceras paralelas con el soprano, mientras el
contralto apenas hace ms que repetir las notas la y do. Es precisamente esta polarizacin del
inters en las dos lneas extremas (soprano y bajo) lo que da a estas canciones espaolas un
carcter ms moderno que el de las composiciones cultas de su misma poca. TIMBRE Aunque la
partitura presenta el aspecto de una composicin para voces solas, sabemos que lo habitual en
la interpretacin de villancicos era acompaarlos con los instrumentos que se tuviese a mano,
doblando las voces, o incluso sustituyendo algunas con los instrumentos meldicos y marcando
el ritmo con los de percusin. Esto es lo que encontramos en la audicin. Para empezar,
escuchamos toda la pieza interpretada slo con instrumentos, a modo de introduccin. Despus,
los estribillos se cantan a cuatro partes (soprano, contratenor alto, tenor y contratenor bajo)
siendo stas dobladas por instrumentos. Estos estribillos alternan con coplas en las que slo se
canta la parte del soprano (aunque no necesariamente en la tesitura de soprano, sino cada vez
en una tesitura diferente) mientras los instrumentos realizan las dems voces. Entre los
instrumentos que se han empleado en esta versin encontramos, en la familia de cuerda frotada,
distintos tipos de violas; en la cuerda pulsada, una vihuela y una guitarra; en el viento madera,
dulzainas, chirimas y bajones; en el metal, cornetas y sacabuches; en la percusin, tambor y
pandereta.FORMA Es un Villancico castellano. Tiene una estructura que deriva del zjel rabe, en
la que se da una alternancia de copla y estribillo. Esta estructura no coincide con la del poema y
afecta slo a la msica. As, el estribillo es simplemente un perodo musical que se repite
obligatoriamente despus de cantar la estrofa o copla, aunque cada vez lo hace con un texto
distinto. La msica de la estrofa est tomada enteramente de la segunda parte del estribillo.
GNERO Msica vocal profana, inspirada en la msica popular. PERODO ARTSTICO
Renacimiento. CRONOLOGA Segunda mitad del siglo XV. AUTOR Juan de la Encina.
I.- RITMO:
II.- MELODA:
a.- Tipo de meloda: Meloda construida con notas que van por grados
conjuntos
.- Carcter popular.
III.- TEXTURA:
.- Modo de re.
IV.- TIMBRE:
1.b.
I.- FORMA:
a.- Gnero: Msica vocal. Este villancico se hizo para ser cantado al
final de una gloga representada. En este sentido podra decirse que
es msica escnica.