SESIÓN de APRENDIZAJE Organizadores Graficos
SESIÓN de APRENDIZAJE Organizadores Graficos
SESIÓN de APRENDIZAJE Organizadores Graficos
Bellavista
GERENCIA REGIONAL DEREGIONAL
GERENCIA EDUCACIN
DE EDUCACIN
Movilizacin
Nacional por la Transformacin de la Educacin
Todos podemos aprender, nadie se queda atrs.
- A cul de los cuatro grupos les parece que sus aspiraciones son imposible de
lograr?
- Cul de los cuatro grupos poseen anhelos a los que no pueden renunciar?
(El docente incentiva la participacin de los estudiantes conducindola a identificar las
expectativas y las aspiraciones que tienen a partir de caractersticas propias de cada uno).
A partir de las respuestas, el docente presenta la Unidad Didctica N 6, denominada
Somos realistas, pidamos lo imposible, pidiendo a los estudiantes elaborar un blog
como producto (Recurso TIC 1, diapositiva 5), en el cual se dar a conocer las
expectativas de cada uno en relacin con la superacin personal. Luego les muestra los
aprendizajes que se espera lograr, la metodologa y las actividades ms relevantes.
Seguidamente, el docente forma grupos conformados por pesimistas, optimistas,
realistas e idealistas. En el caso de que los estudiantes no hayan elegido una de las
opciones del cuadro, el docente promueve el juego de roles para obtener grupos
equitativos para las siguientes actividades.
Los estudiantes forman grupos de trabajo teniendo como resultado grupos en los cuales
se manifiestan distintos tipos de personalidad.
El docente indica a los estudiantes que la primera sesin consiste en leer un texto para
ampliar los conocimientos sobre pesimistas-optimistas y realistas-idealistas, y
luego establecer una relacin entre conceptos mediante un organizador grfico: un
cuadro sinptico, mapa mental, red semntica. (Recurso TIC 1, diapositiva 6)
DESARROLLO (100 minutos)
Para iniciar, el docente desarrollar la estrategia de atencin directa. Libro
El docente invita a leer a los estudiantes el texto del anexo 1: Qu es qu? Optimismo Comunicacin
y pesimismo, realismo e idealismo (Para esta actividad de acuerdo a las caractersticas (MED)
de los estudiantes podra presentar el texto en un documento desde su laptop o de
manera impresa). Asimismo, les recomienda que la primera lectura sea individual y de Recurso verbal
manera silenciosa, y luego la hagan por grupos de trabajo.
Los estudiantes, durante la lectura y organizados en grupo, ratifican sus comentarios Pizarra
realizados antes de la lectura, rectifican sus errores y fortalecen sus conocimientos con
la informacin que les presenta el texto. Plumn
El docente dialoga con los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: Qu tipo de
texto hemos ledo? Segn la informacin presentada en el texto, qu tipo de personas Plumones
se consideran ahora? En qu cuadrante se ubican? Qu relacin existe entre los
conceptos de presentados en el texto (optimismo, pesimismo, realismo e idealismo)? Papelotes
El docente propone a los estudiantes elaborar un organizador grfico del texto ledo, el
Cinta
cual permitir establecer la relacin de conceptos presentados.
El docente recuerda con los estudiantes la tcnica del subrayado. (en el caso de utilizar
Cuaderno de
el para la lectura procesador de textos puede emplear el resaltador
trabajo
). Subraya con los estudiantes, a modo de ejemplo, las palabras clave del
segmento Optimista y pesimista. Luego los estudiantes continan subrayando en
las dems secciones. Con las palabras elaboran de manera colaborativa un
organizador grfico del texto. Para ello pueden emplear el programa Cmaptool o el
Xmind de acuerdo a lo que estn ms familiarizados o creen que se adece a su
trabajo. ( Ver imagen de recurso TIC 3) Se debe tener en cuenta que el estudiante
puede hacer su propia versin.
Institucin Educativa N 80351
Bellavista
GERENCIA REGIONAL DEREGIONAL
GERENCIA EDUCACIN
DE EDUCACIN