La Negociación de Los Pactos Colectivos
La Negociación de Los Pactos Colectivos
La Negociación de Los Pactos Colectivos
Definicin
Primero se debe definir que es pacto colectivo, para ello los juristas lo han definido, como
Manuel Alonso Garca, Por pacto colectivo de condiciones de trabajo entendemos el
acuerdo en que las partes del mismo son asociaciones de empresarios o trabajadores
con personalidad jurdica constituida o lo es, cuando menos y siempre, la parte
trabajadora, y cuyo objeto es fijar las condiciones en que habrn de ajustarse los
contratos colectivos individuales de trabajo, de obligatoria observancia para quienes
formen parte de la asociacin o asociaciones pactantes e incluso en ciertos casos, para
terceros no miembros de la asociacin.1
Por otro lado Mario de la Cueva, dice: Contrato colectivo de trabajo es el convenio que
celebran las representaciones profesionales de los trabajadores y de los patronos, o estos
aisladamente para fijar sus relaciones mutuas y crear el derecho que regule durante un
cierto tiempo, las prestaciones individuales de servicio.3
1 Alonso Garca, Manuel. Derecho del trabajo, Barcelona, Porrua 1,960, pg. 45
2 Congreso de la Repblica de Guatemala. Decreto 14-41. Cdigo de Trabajo.
3 Krotoschin: Sistema y naturaleza de los convenios colectivos de trabajo, pg. 30
4 Ob. Cit. Pg. 366.
Una recomendacin adoptada por la conferencia internacional del trabajo (OIT), en el ao
1951, Contrato colectivo: es todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y
de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o uno o varias
organizaciones de empleadores, por una parte y, por otra una o varias organizaciones
representativas de trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizadas por
estos ltimos, de acuerdo a la legislacin nacional. 5
B) Sus normas tienen carcter de ley profesional y sus efectos se extienden a todos los
que laboran en la empresa o en el centro de produccin de que se trate sea o no afiliados
al sindicato que lo negocia, y an ms determina la ley que sus normas se incorporan a
todos los contratos de trabajo individuales o colectivos vigentes y a los que en el futuro se
celebren.
5 Chicas, Ral. Derecho Colectivo del Trabajo, Guatemala, Litografa Orin, 2005, tercera edicin,
pgina 214.
F) El pacto colectivo de condiciones de trabajo no podr concertarse en condiciones
menos favorables para los trabajadores que las contenidas en los contratos individuales
de trabajo ya vigentes en la empresa.
Obligacin de negociar pacto colectivo: empleadores Artculo 51, decreto 1441 Cdigo
de Trabajo Todo patrono que emplee en su empresa o en determinado centro de
produccin, si la empresa por la naturaleza de sus actividades tiene que distribuir la
ejecucin de los trabajos en varias zonas del pas, los servicios de ms de la cuarta parte
de sus trabajadores sindicalizados, est obligado a negociar con el respectivo sindicato,
cuando ste lo solicite, un pacto colectivo.
As mismo pone en prctica el principio de que la ley es igual para todos, como lo estipula
2 nuestra Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en su Artculo 102 inciso c)
se establece; igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones,
eficiencia y antigedad, aboliendo las preferencias indebidas, se puede afirmar entonces
que el pacto colectivo es para que se respete la justicia y la igualdad.
6 Consejo Sindical Unitario de Amrica Central y el Caribe. Pasos para llegar a la Negociacin
Colectiva, Costa Rica, 2011.
general en esta asamblea se elige la comisin que en representacin del sindicato
asistir a la negociacin y firmar el convenio una vez concluida la discusin de ste.
6. La firma del convenio colectivo: Antes de la firma del convenio es necesario hacer una
revisin exhaustiva de los puntos acordados y de la redaccin propuesta. Muchos
conflictos pueden evitarse cuando los acuerdos se redactan de la manera ms clara,
simple y precisa posible para no dar lugar a confusiones e interpretaciones diversas.
El convenio o contrato colectivo, debe hacerse por escrito y se firman 3 originales, uno
para el sindicato, uno para la empresa y uno que se deposita en el Ministerio o
Secretaria de Trabajo, lo que le da fecha cierta y lo convierte en un documento
pblico.
Captulo II
Principio de realismo y objetividad
Principio evolutivo
7 Fuentes, Aragn, Homero. Guatemala: Futuro del sindicalismo, sindicalismo del futuro.
Guatemala, Editorial Friedrich Ebert, 1998. Pg. 63.
relaciones laborales. Es este cambio, lo que busca el principio evolutivo del derecho de
trabajo. 8
Es por eso que la relacin que tienen estos principios en cuanto a la negociacin de los
pactos colectivos es principalmente mejorar las condiciones econmicas que los
trabajadores de una empresa a travs del pacto colectivo que propone el sindicato de la
misma con el fin de que en base a la constante evolucin y la realidad que se vive en
Guatemala el sindicato logre negociar con el patrono las mejoras de condiciones
econmicas sociales beneficiando al grupo trabajador.
As como el objeto del sindicato que estable el articulo 206 del Cdigo de Trabajo en
cuando a la mejora de los intereses econmicos sociales va acorde a los principios que
establecen en los considerandos de la misma normativa de adaptarse a la realidad social
de los trabajadores adaptndose al constante cambio de la sociedad normando esto en el
pacto colectivo de condiciones de trabajo establecido en el artculo 49 CT.
8 Sum Coyoy, Carlos Ricardo. La necesidad de incorporar el estudio del derecho laboral en la
temtica escolar guatemalteca, con vista hacia los futuros trabajadores y patronos, para evitar el
desconocimiento de las leyes laborales. Facultad de Ciencias Jurdicas de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Guatemala, julio de 2005. Pg. 6.