Tucume Mapas PDF
Tucume Mapas PDF
Tucume Mapas PDF
175
Cuadro 6. Pueblos en el rea de Influencia del Proyecto
Localidad Habitantes
1. Tcume 1715
2. La Raya 213
3. Sapame 120
4. Tcume viejo 100
5. La Payesa 77
6. Santos Vera 65
7. La Pintada 54
8. Sifn 47
9. San Antonio 45
10. Salinas Norte 44
11. Las Salinas Sur 44
12. Moyocupe 33
13. Los Snchez 26
14. Nancolan 20
15. San Lus 7
16. Huaca del Sol X
17. Cabrejos X
Fuente: Municipalidad de Tcume, 2005.
176
Mapa N 4: Centros Poblados y Caseros en Tcume
TRAPICHE
BRONCE
SEQUIONES
ALTO
SEQUIONES
BAJO PUPLAN
PANAMERICANA NORTE
Y
CA
AN
CH RIO
O SAPAME
RI TAYMI CH
AN MOYOCUPE
GRANJA CA
REYNOZAS SASAPE Y
TABACAL
SAN BERNARDINO
ZAPOTAL
HUACA PINTADA
MORROPE MIMBELAS
LOS SANCHEZ
SALINAS NORTE
TRANCA
FANUPE LOS POSITOS
P.J. FEDERICO VILLARREAL
PAYESA PITIPO
EL HORCON CRUZ BLANCA SANTOS VERA
TRANCA
SASAPE
SAN LUIS
FUNDO MENDOZA
RIO
LA RAYA CHA
NCA
SIFON Y
COMPLEJO
ARQUEOLOGICO
RTE
A NO
AN
MERIC
PANA
CACHINCHE
MOCHUMI
177
Poblacin Econmicamente Activa (PEA)
Segn el censo de 1993, el 61.7% de la Poblacin Econmicamente Activa
ocupada, de 15 y ms aos del Distrito de Tcume estaba en la agricultura.
Luego vienen actividades que tienen poco volumen de poblacin y estn por
debajo del 2,5%, como por ejemplo la enseanza, a la que se dedican el 2.48%,
al transporte el 2.43 %, a la hotelera el 0.46%.
TUCUME:
Figura PEA (15
N 2. Tcume: PEAaos o ms).2005
(15 aos o ms). 2005
60,00
51,04
50,00
40,00
Porcetaje
30,00
es
ra
d
as
a
a
n
ra
te
n
s
as
s
a
ria
ci
ti c
da
nz
lu
sc
ra
tra
sc
ie
or
tu
el
in
ci
er
ad
Sa
il ia
es
cc
re
nc
Pe
ci
a
Bu
sp
ot
O
tr a
ul
M
om
ar
tri
tu
ru
om
ri c
ob
na
se
an
is
cl
ec
ac
st
C
Ag
in
Fi
m
En
D
de
Tr
on
uf
El
m
In
an
C
Ad
M
Actividades
Fuente: Elaborado por el autor, en base a cuadro PEA. Censo INEI 2005.
178
Cuadro 7: Distrito de Tcume: PEA de 15 aos a ms. 2005
ACTIVIDADES ECONMICAS %
Agricultura 51
Manufactura 13
Comercio 6
Total 70
Otras actividades 30
Fuente: INEI. 2005. Elaborado por Jos Gmez
179
Cuadro 10. Tcume: Actividades Econmicas ligadas al Turismo. 2005
ACTIVIDADES PEA %
Transporte 2.43
Hoteles y restaurantes 0.46
Electricidad, gas, agua 0.18
Total 3.07
Fuente: INEI 2005. Elaborado por Jos Gmez
180
El cultivo de este producto conlleva efectos de degradacin de los suelos,
salinizndolos, ms aun cuando no existe el drenaje correspondiente. Los
vuelve improductivos. Efectos de este fenmeno ya se pueden observar en el
valle, sin embargo se persiste en el cultivo de este producto porque se tiene un
mercado conocido, el patrn tecnolgico del proceso de siembra y cosecha es
dominado por los agricultores.
Es visible que bajo la actual estructura agraria y de predominio del arroz (Ver
mapa 5 donde se aprecia el predominio del cultivo de arroz en Tcume), solo
se siembra una vez al ao este producto, por la escasez de agua de regado
para el distrito. Esto es ventajoso, pues retarda la degradacin de los suelos.
181
conocimientos y prcticas tecnolgicas en la parcela, ni a generar estrategias
propias de mayor Inversin.
182
Mapa N 5: Cultivo De Arroz 2007 2008 Tcume
183
para impulsar el uso ms extenso de sus actuales reas de cultivo, incrementar
la productividad y asumir buenas prcticas para facilitar posibles exportaciones.
HAS
PRODUCTO %
SEMBRADAS
Arroz 3800 58
Menestras 1200 18
Maz 600 9
Caa 810 12
Otros 155 3
Total 6565 100
Fuente: INEI. Direccin Regional de Agricultura. Oficina de Estadstica. 2002.
Las tierras son irrigadas por dos ros: La Leche y el Chancay, que fluyen hacia
este valle utilizando la acequia grande y la acequia El Pavo. La primera se
ubica al sur del distrito y conduce las aguas del ro la leche, la segunda se
ubica al norte del distrito y por ella discurren las aguas del ro Chancay.
Las reas agrcolas que estn bajo la influencia del ro Chancay, son tierras
que tienen riego regulado, al recibir las aguas del reservorio de Tinajones. Ello
les permite contar de manera programada una dotacin de agua para la
siembra de sus cultivos tanto en la campaa grande como en la chica. En
cambio las que son irrigadas por el ro La Leche son tierras que estn a la
espera de ser cultivadas, cuando el ro discurra con agua, lo que a su vez
depende de las lluvias. Es por eso que actualmente las tierras bajo riego que
estn reguladas tienen un precio bastante alto, cotizndose actualmente la
hectrea en 9000 dlares, mientras que las otras se valorizan a un precio
bastante menor, 3000 dlares.
184
En el distrito de Tcume los agricultores estn organizados en cuatro
comisiones de regantes. En el ao 2003 tenan las siguientes caractersticas:
NMERO HECTREAS
COMISIN DE REGANTES DE % BAJO %
USUARIOS RIEGO
Tcume La Leche 1025 25 1300 20
Sasape La Leche 520 13 600 9
Tcume Chancay 767 19 1647.40 25
Granja Sasape-Chancay 1713 43 3017.16 46
Total 4025 100.00 6564.56 100.00
Fuente: Plan Estratgico concertado de Desarrollo-Distrito de Tcume. 2003
Esta, segn el cuadro 14, en octubre del 2007, cuenta con 962 usuarios y
1640.17 has, bajo riego. Contaban con Licencia 867 usuarios y con permiso 95.
185
Cuadro 14. Superficie cultivada en la comisin Tcume-Chancay. 2003- 2007
El rea especfica dentro de esta comisin de riego que acoge los restos
arqueolgicos, se denomina Nancoln. Es un rea de 250 ha, de las cuales,
51.71 has pertenecen al museo y 198.29 has a los usuarios. La mayora son
pequeos agricultores y siembran arroz (2006). La parcela de mayor
hectareaje tiene un rea de 6.75 has y la menor cuenta con 1.0 ha. Los
nombres de los dueos de estas parcelas as como los cultivos que realizaron
se observa con mayor detalle en el Cuadro 15.
Cuadro 15. Usuarios que riegan por el canal Pueblo Lateral Nancolan del Subsector de
Riego Tcume Chancay
186
13 Abrahn Bentez Bandera 5,50 arroz
14 Jos Del Carmen Larrea Polo 6,75 arroz
15 Secundino Asalde Monje 2,60 arroz
16 Genaro Nima Bances 5,10 arroz
17 Agustn Chozo Sandoval 5,16 arroz
18 Flavio Gamarra Inoan 5,00 arroz
19 Asuncin Paz Suyn 5,00 arroz
20 Jos Caponan Llauce 1,40 arroz
21 Manuel Aquino Zea 3,60 arroz
22 Lus Snchez Vidaurre 5,00 arroz
23 Jos Cajusol Sandoval 5,00 arroz
24 Franco Balladares Bravo 5,00 arroz
25 Miguel Baldera Nima 5,70 arroz
26 Vicente Aquino Zea 5,10 arroz
27 Jos Santos Rodas 2,00 arroz
28 Benjamn Bances Santiesteban 3,45 arroz
29 Humberto Inoan Garca 5,10 arroz
30 Secundino Asalde Monje 2,50 arroz
31 Pedro Benites Santamara 5,85 arroz
32 Alejandro Estela Arvalo 5,00 arroz
33 Ronald Agip Nez 5,00 arroz
34 Maria Damin Vda. De Aldana E Hijos 5,85 arroz
35 Jacobo Peche Suclupe 5,10 Arroz
36 Concepcin Chozo Santamara 5,10 arroz
37 Arcenio Carrasco Meoo 5,00 arroz
38 Jos Sernaque Paz 5,00 arroz
39 Tomas Chozo Sandoval 5,00 arroz
40 Jos Chozo Sandoval 5,00 arroz
41 Samuel Farroan Ramos 3,50 arroz
42 Natividad Bautista Morales 1,50 arroz
43 Pedro Barbadillo Damin 2,60 arroz
44 Leoncio Sandoval Bances 1,50 arroz
45 Juan Alberto Chapoan Mayanga 1,70 arroz
46 Nicols Sandoval Bances Y Esposa 1,00 arroz
47 Juan Sandoval Moran 3,07 arroz
48 Leoncio Sandoval Bances 2,00 arroz
49 Elas Licera Huertas 2,00 arroz
49 Elas Licera Huertas 2,00 Arroz
USUARIOS 198.29
MUSEO DE SITIO 51.71
Total 250.00
Por otro lado, los usuarios organizados en estas comisiones se dividen en dos
grupos, los que tienen licencia y los que tienen permiso. Los primeros tienen
plan de riego, los segundos carecen de l. A ambos grupos se les atiende con
dotacin de agua. En el cuadro 16 se observa su distribucin en las distintas
comisiones de riego.
187
En resumen, este distrito es eminentemente agrcola, con cultivos
cclicos; primero se siembra arroz y luego menestras. Se dedican
principalmente al cultivo del arroz. Predomina la pequea agricultura.
Cuadro 17. Distrito de Tcume: Poblacin de ganado vacuno, ovino, porcino y pollos de
engorde.1999
188
La apicultura en la zona est organizada. Aos atrs, con el apoyo del
Proyecto Algarrobo se organizaron en AMIBOSE (Asociacin para el Manejo
Integral del Bosque Seco).
Los precios que reciben por la miel de parte de los intermediarios es de 4.50 a
5 nuevos soles el kilo. Su produccin es de 3 toneladas, una vez al ao. Cada
productor tiene un nmero de colmenas, que fluctan entre 10 y 35 cajones
cada uno. La Inversin promedio para instalar las cajas y las abejas es de 5250
nuevos soles. Cada caja con sus respetivas abejas cuesta alrededor de 150
nuevos soles.
Las panaderas constituyen El 91% del sector; usan la lea y hornos de barro
para elaborar su producto. Ver cuadro 18.
N DE
INDUSTRIAS PORCENTAJE
ESTABLECIMIENTOS
Panaderas 20 91
Confecciones 1 4.5
Carpintera 1 4.5
Total 22 100.00
Fuente: Municipalidad de Tcume.2007.Elaborado por Jos Gmez.
189
En confecciones, segn los datos del Municipio existe solo un establecimiento
que se dedica a esta actividad (4.5%). Sin embargo es un sector bastante
expandido. En su inmensa mayora tiene un carcter informal. Son productores
clandestinos. Existen muchos pobladores que se dedican a esta actividad, tanto
en el rea urbana como en el rea rural. Por ejemplo en el pueblo joven
Federico Villarreal existen varios confeccionistas que elaboran sus propios
productos como pantalones, camisas, jeans, que comercializan en las zonas de
la selva aprovechando la conexin vial de la carretera de penetracin Nor -
Oriental. Tambin cabe mencionar que sus actividades estn conectadas con el
gran centro comercial Gamarra de la Capital de la repblica, realizando
operaciones de confeccin de determinadas piezas de camisas o pantalones.
Entre los protagonistas de esta actividad figuran: Toms Sandoval Baldera,
Jos Sandoval, entre otros, domiciliados cerca de la Huaca Manueln. Esta
actividad no solo se observa en la capital del distrito sino tambin en algunos
centros poblados como los Bances.
1
(1) Formacin de Clases sociales en la Manufactura a Domicilio en confecciones .Caso Tcume 1975-1984
190
1.1.1.5 Sector Artesana
Impulsada fundamentalmente por el Museo de Sitio de Tcume. El museo ha
organizado y apoya A la nica asociacin de artesanos del distrito. Desde
octubre del 2005 existe dentro del museo de sitio una tienda de artesanas
con motivos de la cultura Moche. El museo ha efectuado un trabajo de rescate
de las tcnicas textiles ancestrales.
De todos los agremiados siete son orfebres. Unos trabajan artesana en plata
y otros realizan repujados en lminas de aluminio.
Dentro de la artesana, elaborar tejidos y textiles son los productos que tienen
una mejor venta. El proceso textil implica:
Uno de los problemas principales que tiene es que cuentan con solo un punto
de exhibicin. No disponen de otros lugares en otras ciudades o fuera del
museo. Se restringe la demanda solo a los visitantes al museo.
191
Toman esta actividad como un complemento a su actividad principal, la
agricultura, a la que se incorporan como dueos o como jornaleros.
Sus niveles de educacin san bajos. La mayora slo tienen nivel primario.
La mayora se dedica a la lnea artesanal de la tejedura y luego a la
textileria. Todo el proceso productivo lo hacen en sus domicilios. Los
medios de transporte de materias primas son a travs de animales de
carga y de vehculos ligeros y para los productos terminados son los
vehculos de transporte pblico y de carga ligera. Los medios de
manipulacin tanto de materias primas como de insumos son humanos.
Los precios que cobran por sus productos se hacen en funcin, en parte, de
una porcin de sus costos de materia prima, y por el resto lo hacen de
manera referencial en forma subjetiva, de tal manera que los precios no son
coherentes con el producto.
192
La forma societaria de las empresas dedicadas a la actividad artesanal en
su mayora son unidades familiares Incluidas en el sector informal.
1.-Sexo
Masculina 2
Femenino 4
Total 6
2.-Edad
6-20 0
21-30 0
31-40 1
41-50 4
51 a mas aos 1
Total 6
3.-Nivel de instruccin
Ninguno 0
Solo primaria 5
Primaria y secundaria 1
Superior 0
Total 6
4.-Lnea artesanal
Alfarera 0
Tenedura 4
Orfebrera 0
Tallado 0
Textileria 2
Mates burilados 0
Total 6
193
5.-Problemtica de la actividad artesanal
Mercado interno 2
Apoyo del gobierno 2
Financiamiento 2
Exportacin 0
Apoyo de la gente 0
Total 6
Continuacin:
6.-De sus productos artesanales
Solo produce 0
Produce y comercializa 6
Solo comercializa 0
Total 6
7. Tiempo de dedicacin a la actividad artesanal
Menos de un ao 0
1-5 aos 0
6-10 aos 0
11 a ms aos 6
Total 6
8.-Su negocio ha desarrollado
Si 2
No 4
Total 6
9.-Perspectiva del negocio
Dejar el negocio 3
Poseer un taller 0
Puesto en mercado 1
Ms produccin y venta 2
Exportar 0
Total 6
10.-Caractersticas de sus productos artesanales
Por lo menos 1 1
Por lo menos 2 0
3 a mas caractersticas 0
Total 6
11.-Tratamiento de desechos y desperdicios
Se desecha 3
Se regala 0
Total 6
12.-Enriquecimiento o mejoramiento a productos
Imitacin 6
Diferenciacin 0
Posicionamiento 0
Total 6
13.-Proceso de Venta
Nacional 6
Internacional 0
Total 6
14.-Canales de distribucin
Nacional propia empresa 6
Nacional otra empresa 0
-Internacional propia empresa 0
-Internacional otra empresa 0
Total 6
15.-Entidad que apoya su actividad artesanal
Si 0
No 6
Total 6
16.-Pertenece a una organizacin artesanal
Si 0
No 6
Total 6
17. Fuentes de Financiamiento.
Interna conforme 6
Interna Inconforme 0
Externa conforme 0
Externa incorfome 0
Total 6
18.-Horas de Trabajo al da
Menos de 5 horas 2
5 horas 2
6 horas 1
7 horas 1
8 horas a mas 0
194
Total 6
19.-Das de trabajo a la semana
Menos de 3 das 0
4 das 0
5 das 0
6 das 4
7 das 2
Total 6
20.-Meses de trabajo al ao
Menos de 9 meses 0
9 meses 0
10 meses 0
11 meses 0
12 meses 6
Total 6
Fuente: Anlisis de la actividad artesanal en el Departamento de Lambayeque.
Carlos Vigo Moreno. Tesis UNPRG.2003.
1.1.2 Servicios
195
La informacin referente a esta importante actividad puede encontrarse en el
Captulo de Turismo del presente diagnstico.
Restaurantes 2 Porcentaje
Bar. 6
Venta de alimentos ,bebidas 1
Picantera 2
Hotel 1
14 7,27%
Total 165 100.00
Fuente: Municipalidad de Tcume. Elaborado por el autor.2007
Hay que hacer notar que este sector sufre de una debilidad importante: la
escasez del recurso de agua potable, racionada por horas, por la empresa
EPSEL. Con limitaciones como esta, es difcil esperar una mejora de este
sector.
196
En la ciudad de Tcume, el corazn del transporte se ubica en el Paradero
conocido como Puente El Pavo.
Por otro lado, hay otro tipo de transporte que se hecho masivo. El transporte en
mototaxis, existiendo a la fecha cerca de 250 mototaxistas registrados
oficialmente y 120 registrados de manera informal, aunque se sospecha que
existe un mayor nmero. Estos facilitan el transporte dentro de la ciudad, as
como a todos los centros poblados.
197
El problema est en que son productos importados y los repuestos estn
ligados a las divisas. Sin embargo genera un sector de servicios de
reparaciones, contribuyendo a la diversificacin del mercado de servicios.
Los centros poblados que tiene mayor conectividad segn los mapas
mencionados son: la capital del distrito que est conectado con 8 centros
poblados del distrito, seguidos de Granja Sasape y Moyocupe, conectados
ambos a seis centros poblados.
198
Mapa N 6: Mapa vial del distrito de Tcume
LEYENDA
Carretera
Asfaltada
Carretera
Afirmada
Trocha
Fuente: Estudio: Diagnstico y zonificacin provincia Lambayeque. Gobierno Regional. Tomo I, II. Octubre 2006
199
Mapa N 7. Mapa de la red vial y centros poblados del distrito de Tcume
201
Figura 3. Esquema del sistema de Agua Potable de Tcume
Pozo y estacin de
bombeo
Reservorio. 250 m3
Poblacin de
Tcume
POBLACION
DE TCUME
300 mm CSN
TERRENOS
DE CULTIVO
ESTACIO
PLANTA DE N DE
TRATAMIENT BOMBEO
O DE AGUAS N 1
RESIDUALES L.I. = 3000m
L = 56.90 m 150 mm AC
300 mm CSN
202
Actualmente se presta el servicio en turnos de dos horas, tanto en la
maana, en la tarde y en la noche. A septiembre del 2007 existe un
proyecto aprobado y financiado para cambiar las redes de agua y
desage.
COSTO
DISTRITO JASS TIPOS DE SISTEMA DE AGUA DEL AGUA
(S/.)
13 pozos artesanales (1 con anillos), la mayora
con reservorios y distribuidos hacia piletas; 11
Promedio
Tcume 26 molinos de viento con redes de distribucin y
2.00
piletas; y 2 pozos tubulares, con bombas
sumergibles y piletas.
Fuente: Plan de Desarrollo AMUVALL
203
Consumo de agua segura.
204
Calidad del agua en riesgo por el uso de agroqumicos en la agricultura
y la procedencia de las fuentes de agua de consumo humano.
Un dficit importante en los distritos es la baja cobertura del sistema de
agua-desage. En la actualidad se estima que cuenta con servicios de
saneamiento aproximadamente el 60% de la poblacin.
El alcantarillado en el mbito urbano tiene dficit de cobertura, mientras
que en el rural no se cuenta con este servicio, habindose
implementado diferentes programas de letrinizacin.
Tanto en el mbito urbano, como en el rural, existen serias dificultades
para el tratamiento de la basura a nivel de acopio, compactacin, y
manejo.
El mantenimiento de los sistemas de agua potable, en los caseros
(agua limpia, agua entubada) cuenta con organizaciones pero que no la
asumen de manera eficiente y lo hagan sostenible, siendo necesario
reforzar los aspectos de educacin sanitaria y manejo del sistema.
La Educacin
La problemtica educativa en la zona tiene varias aristas, que van desde la
improvisacin en la aplicacin de las polticas nacionales, hasta la
desmotivacin de los profesores, pasando por la escasez de recursos
fiscales en mejorar los sueldos de los docentes y la infraestructura
educativa. El proceso de incorporacin de los profesores en las tareas del
plan de manejo turstico es importante, por lo que su participacin en la
ejecucin de las actividades del plan tiene que ser participativas, de menos
a ms y con recursos econmicos, para no perjudicar sus magros ingresos.
Seguridad
Se cuenta con una comisara a cargo de la seguridad de la poblacin, que
felizmente en su mayora es pacifica y tranquila.
1.1.3 La Comercializacin
205
El local del mercado ha quedado pequeo y su construccin es vetusta. Su
interior no da la sensacin de higiene. Existe en el interior una construccin en el
segundo piso que no brinda ningn servicio. Es urgente plantear una solucin a
este problema, con criterios modernos, tratando de no repetir diseos de locales
que en otras ciudades han colapsado o han perdido su esttica y funcionalidad y
no estn acorde con los nuevos formatos de la competencia.
Estos locales, tienen diversas reas y la mayora son los domicilios de sus
propietarios. Se abastecen desde la ciudad de Chiclayo. Son conducidos por sus
propietarios. Tienen una mentalidad de gestin tradicional. Es un centro de
influencia econmica, pues los distintos pueblos del distrito de Tcume hacen sus
compras en este lugar. Ver el Mapa 8. rea de influencia comercial de la Ciudad
de Tcume.
206
Mapa N 8. rea de influencia comercial de la Ciudad de Tcume
HUACA DE PIEDRA
HUACA RICO
LOS RIOJAS CRUZ VERDE SAPAME
LOS BANCES
ILLIMO
CHIRIMOYO
TAYMI TERROMOTAL
LA IGLESIA MOYOCUPE
GRANJA SASAPE
ZAPOTAL SAPAME
REYNOZAS TABACAL
SAN BERNARDINO
LOS SANCHEZ
CRUZ BLANCA
LA PAYESA
EL HORCON
TUCUME
TUCUME VIEJO
SASAPE VIEJO
TUCUME LA RAYA
LAS SALINAS
PITIPO
TEPO
LA PAVA MARAVILLAS
207
La antigua carretera Panamericana es la lnea que vincula a los productores de
arroz y a los molinos. Entre ellos se transan los volmenes de arroz generados en
este frtil valle. Los meses de noviembre a junio se observa una dinmica
econmica acelerada en el distrito. Los dueos de los molinos movilizan sus
flotas de camiones para llevar el preciado grano.
bodegas 80 48,48%
boticas 3
ferreteras 8
Grifos 5
panadera 20 12,12%
Peluquera 6 3,64%
Internet 3
agrcolas 4
Librera 1
Confecciones 1
Depsitos 2
botica 1
laboratorio 1
Internet 1
restaurantes 2 1.2%
bar. 6 3,64%
Venta de alimentos ,bebidas 1
Picantera 2
Carpintera 1
Carnicera 1
Taller 2
Bazar 1
Comercial 1
Fotocopias 1
Repuestos 1
Enllante 1
Hotel 1
Otros 8
Total 165
Fuente: Municipalidad de Tcume 2007. Elaborado por el autor
208
Cuadro 24. Pobreza en el Distrito de Tcume
QUINTIL
% DE LA POBLACIN SIN: % NIOS
NDICE DE DEL NDICE TASA TASA DE
DE
CARENCIAS DE ANALFAB. DESNUTRIC.
DESAG./ 0-12
1/ CARENCIAS AGUA ELCTRICA. MUJERES 1999
LETRINA AOS
2/
0,3231 2 60% 3% 50% 13% 31% 28%
Fuente: Foncodes 2006. Mapa de la pobreza.
Por el lado de los panaderos estos comercializan sus productos en sus domicilios
donde tienen instalado el horno artesanal. Sus insumos los obtienen en tiendas
de Chiclayo; pero sus pedidos los hacen en Tcume a travs de los vendedores
de estas tiendas.
1.2.3 Problemtica.
209
otros tratan de que sus anaqueles estn bien provistos. Se dejan orientar por
sus abastecedores principalmente en el uso de carteles publicitarios.
1.2.3.4 Financiamiento
Usan poco el crdito formal. Trabajan con su propio capital o recurren al
agiotista. En el distrito slo hay dos instituciones financieras, el Banco de la
Nacin y Credifcil. Esta ltima da crditos de consumo generalmente hasta
1000 nuevos soles. La escasez de instituciones financieras que apoyan a estos
sectores reflejan un mercado poco atractivo para estas empresas.
210
1.3 MATRIZ FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1. El desarrollo del Museo genera oportunidades para nuevas A1. Fenmeno El Nio (FEN) con lluvias que deterioran el adobe
actividades econmicas. de las pirmides y estimulan el asentamiento poblacional en
las partes altas del terreno de la ciudad.
O2. Ampliacin del nmero de instituciones educativas en la
capital de la regin. Genera nuevos visitantes. A2. Presin del crecimiento de la ciudad, haca el rea del
complejo.
O3. Presencia de Megatiendas en Chiclayo que apoyan la
presencia de turistas a la regin. A3. Tendencia de la poblacin a ubicarse al lado de las
carreteras asfaltadas.
O4. Direccin y gestin con autonoma de su propio plan de
manejo del museo. A4. Filtracin de las aguas agrcolas hacia el complejo, por el
cultivo del arroz en toda el rea que los rodea. Persistencia
O5. Formacin de la unidad ejecutora que posibilita una de este cultivo en el futuro.
reinversin de sus recursos directamente recaudados.
A5. Nmero de comerciantes sobrepasa en demasa la capacidad
O6. Pronta ejecucin del proyecto de remodelacin de agua y del actual mercado.
desage en Tcume-capital
A6. Postergar la idea de elaborar el plan director la ciudad
O7. Buenas relaciones con organismos internacionales.
A7. Invasin Potencial de pobladores para asentarse en rea
08. Tratado de Libre comercio. del proyecto.
F1. Gestin del museo hbil en la consecucin de recursos D1. Ausencia de actividades complementarias, posterior a la visita
extranjeros y manejo eficiente y austero de los propios del museo.
F2. Personal experimentado y probado en la ejecucin de los D2. Dbil atencin en la penetracin del mercado del turismo.
planes del museo.
D3. Localidades en el rea del proyecto conectadas por trochas
F3. Sitios arqueolgicos en proceso de Investigacin y con carrozables.
mucha historia por mostrar
D4. Mayora de la poblacin tiene habilidades en actividades
F4. Electrificacin de las reas rurales. Nivela los servicios del agropecuarias.
campo con la ciudad
D5. Persona del museo de sitio sobrecargado de
F5. Agricultores con conocimiento del manejo de cultivos responsabilidades. Asume con poca atencin tareas
alternativos al arroz. complejas.
F6. Capacidad del museo de sitio de efectuar cambios, en los D6. Limitados servicios tursticos. Se concentran principalmente
puntos atractivos del complejo. Tanto en el museo como en el museo.
en las Huacas.
D7. Dbil desarrollo de la artesana. Poltica de ventas dbil.
F7. Poltica del museo de sitio de participacin de la
poblacin en los proyectos del museo D8. Avance lento, pero permanente de la salinizacin de las
tierras. Disminuye la produccin.
F8. Presencia de una pequea Inversin Hotelera.
D9. Expansin del minifundio, limita la tecnificacin.
F9. Presencia de industria de confecciones
D10. Poca presencia de la seguridad pblica.
F10. Presencia de curanderos
D11. Infraestructura de agua y desage del museo de sitio
F11. Excelente calidad de las tierras. desconectada de la red pblica.
211
1.4 CONCLUSIONES
212
Tienen dficit en temas complementarios a la agricultura como conocer de
principios de gestin empresarial o financieros.
12. Las condiciones socioeconmicas del rea son de pobreza. La utilidad que
obtienen de sus cultivos es pequea y sujeta a las condiciones de los
intermediarios.
13. Las condiciones de administracin del monumento se manifiestan en la
presin que ejerce la poblacin por ocupar reas adyacentes a los
vestigios histricos. Es necesario que el museo cuente con mejores
servicios de agua, desage y sanidad. La presencia del cultivo del arroz en
las zonas adyacentes a estos monumentos puede contribuir a aumentar los
problemas de salinizacin de las tierras y el deterioro de los sitios
arqueolgicos. Se cuenta con el apoyo social y econmico de la
municipalidad, de organismos internacionales y de una empresa nacional.
La participacin de la poblacin del lugar en los proyectos y en las
actividades del museo es importante. Hay apoyo de los lderes locales al
desarrollo de las actividades tursticas. El pronto mejoramiento de la red de
agua y desage. La participacin de la poblacin en la seguridad.
14. La gestin del proyecto refleja saldos favorables en sus resultados
contables. Las visitas de turistas en el ao 2006 (datos del museo) fueron
en promedio de 102 turistas por da (79 son nacionales). Si la
comparamos con la capacidad Turstica del museo, de 210 personas;
indica una alta capacidad ociosa en el uso de la infraestructura el museo.
Casi el 50%.
15. Para solucionar el problema anterior se requiere de una poltica de
ampliar la captacin de visitantes principalmente nacionales y un equipo de
recursos humanos dedicados esta tarea. Adems de ampliar la estrategia
de ventas.
16. La gestin para lograr el apoyo financiero externo debe evaluarse para
poder obtener las lecciones correspondientes y nos sirvan para consolidar
nuestra estrategia en sta rea, as como ampliar su uso.
1.5 BIBLIOGRAFA
213
INEI. Informacin Econmica de Empresas y establecimientos.
Lambayeque.1995.
214
CAPTULO VIII. DIAGNSTICO ECOLGICO Y BIOFSICO DE TCUME
2. CAPTULO. DIAGNSTICO ECOLGICO Y BIOFSICO DE TCUME
2.1 INTRODUCCIN
2.2 OBJETIVO
2.3 METODOLOGA
Se realiz el sondeo rural rpido, para ello se cont con fichas descriptivas de
campo y GPS, se procedi a recorrer el mbito del estudio, acompaados de
guas locales. En lugares estratgicos se procedi a tomar informacin y
georeferenciar, de esta forma se gener informacin primaria.
215
2.3.4 Verificacin y Actualizacin mediante entrevistas Semi- estructuradas
con Actores claves.
Para ello se han realizado entrevistas con profesionales con amplia experiencia
en la materia. As mismo con pobladores locales. Esto para ampliar y verificar
la informacin analizada.
2.4.1 Ubicacin.
Se seala como entorno urbano la Ciudad de Tcume, y como entorno rural las
reas agrcolas dominadas por cultivos de arroz principalmente, donde se
encuentran los centros poblados y sitios arqueolgicos como: Huaca del
Pueblo, Huaca Pintada, Iglesia Colonial y Huacas de Tcume Viejo. (Ver
Mapas 1 y 3)
2.4.2 Lmites
216
Otra ruta alterna con gran potencial turstico es por la carretera asfaltada de
Chiclayo Batan grande, ingresando a los 40 Km. a la altura del sector la
Curva con direccin Este, por una va de acceso afirmada, atravesando el
Bosque de Pomac, y saliendo por La Comunidad Santa Rosa de las Salinas,
por esta va se recorre la ciudad de Ferreafe, el Museo Nacional Sican,
Bosque de Pomac, la Comunidad Santa Rosa de las Salinas hasta llegar al
Museo de Sitio de Tcume.
El clima es seco, clido y soleado la mayor parte del ao. Las lluvias son
espordicas y slo importantes durante el ENSO u Oscilacin Surea de El
Nio en su fase caliente o lo que, comnmente, se conoce como Fenmeno de
El Nio.
Las escasas lluvias se concentran entre los meses de marzo y abril que, en
conjunto, suman el 66 % de la precipitacin anual, como corresponde a una de
las regiones ms ridas del planeta; la precipitacin anual es de 107.8mm.
Este clima est formado bajo los efectos de la corriente fra de Humboldt,
motivo por el cual la temperatura y precipitacin de la zona son
considerablemente ms bajas que las que se debe esperar en esta latitud
geogrfica debido a que tambin est condicionado por su ubicacin en la
costa occidental del continente sud-americano (6 de latitud sur).
217
Grfico 1: Temperaturas mxima, media y mnima absolutas 2
35
30
25
20
C
15
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Meses
T Max T Min
2.5.2 Fisiografa
2.5.3 Suelos
Los suelos de Tcume como los de la costa rida corresponden a los azonales,
ya que tiene un escasos o nulo desarrollo del perfil.
2
Los datos corresponden a la estacin meteorolgica de Jayanca, la cual se encuentra ms cercana y los
registros pertenecen a los ltimos 30 aos.
218
2.5.3.1 Tipos de suelo segn su textura
La textura ser dada por las porciones finas que contiene el suelo al
deshacer un terrn. Existen tres clases de partculas: arena (2mm-0.05mm),
limo (0.05-0.02) y arcilla (0.02 a menos). La textura estar determinada por
el porcentaje en que se encuentran las partculas en una porcin de suelo.
Es as que se denomina:
Grupos Texturas
L Ligeros Arenas
Arenas Francas
Los suelos del valle son aluviales jvenes, de deposicin reciente y sin perfil
desarrollado, generalmente estratificados y par lo tanto azonales o aznicos.
Varan considerablemente con profundidad y textura, desde ligeros y
superficiales, hasta profundos y pesados.
219