0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas6 páginas

Banco 2

Este documento contiene 21 preguntas de nefrología realizadas por el Dr. Rubén Nieto Portocarrero. Las preguntas abarcan diversos temas como hipertensión renal, regulación del equilibrio hidroelectrolítico, nefropatías primarias, insuficiencia renal aguda, nefropatía diabética, hipopotasemia y más.

Cargado por

gian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas6 páginas

Banco 2

Este documento contiene 21 preguntas de nefrología realizadas por el Dr. Rubén Nieto Portocarrero. Las preguntas abarcan diversos temas como hipertensión renal, regulación del equilibrio hidroelectrolítico, nefropatías primarias, insuficiencia renal aguda, nefropatía diabética, hipopotasemia y más.

Cargado por

gian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PREGUNTAS DE NEFROLOGIA

Dr. Rubn Nieto Portocarrero


1. Seale cul de las siguientes manifestaciones NO sugiere HTA renovascular:
1) Comienzo brusco de HTA sin historia previa.
2) Retinopata e hipertrofia ventricular izquierda importantes asociadas.
3) Mala respuesta al tratamiento hipotensor.
4) Inicio a los 45 aos.
5) Historia de angor estable.

2. Respecto a la regulacin del equilibrio hidroelectroltico, seale la respuesta


INCORRECTA:
1) En el tbulo proximal se produce un transporte activo, mediante la bomba de
sodio.
2) El asa ascendente es impermeable al agua.
3) El magnesio y el iodo se reabsorben en el asa de Henle, en casi su totalidad.
4) Existe una bomba activa de cloro en el asa de Henle.
5) La absorcin de cloro y sodio en el tbulo distal se inhibe con tiacidas.

3. Todas las nefropatas primitivas enumeradas a continuacin se manifiestan


tpicamente como sndrome nefrtico, EXCEPTO una. Selela:
1) Glomerulonefritis de cambios mnimos.
2) Glomeruloesclerosis segmentaria, y focal.
3) Glomerulonefritis proliferativa focal.
4) Glomerulonefritis membranosa.
5) Glomerulonefritis membranoproliferativa.

4. Un varn de 40 aos de edad tiene hematuria y proteinuria en rango nefrtico.


Las cifras de complemento son normales, y la cifra de creatinina srica es de 2
mg/dl. Se practica una biopsia renal, encontrndose con microscopa electrnica
una membrana basal "en capa de hojaldre". El enfermo padece, con toda
probabilidad:
1) Enfermedad de Alport.
2) Nefronoptisis.
3) Rion en esponja.
4) Poliquistosis renal.
5) Pielonefritis aguda.

5. Hombre de 60 aos, diagnosticado hace 8 aos de diabetes Mellitustipo II,


tratado con antidiabticos orales. Las glucemias oscilaron entre 140 y 320 mg/dl.
En los ltimos aos, tena cifras elevadas de presin arterial. Dos meses atrs,
not edemas progresivos con datos analticos, que evidenciaban un sndrome
nefrtico (SN) con niveles de creatinina en plasma de 1,3 mg/dl. En orina,
aparecen 18/20 hemates por campo, algunos cilindros hialinos y escasos
cilindros hia-lino-granulosos. Se le recomienda tratamiento con lECAs y
diurticos. En los meses sucesivos, 7. la proteinuria disminuye progresivamente.
Al ao, era slo de 246 mg/24 h. Cul, de entre las siguientes, es la causa ms
probable de este SN?:
1) Nefropata membranosa.
2) Nefropata diabtica establecida.
3) Nefropata diabtica incipiente.
4) Amiloidosis renal tipo AA.
5) Glucosuria rena<l transitoria.

6. En un paciente normotenso se encuentra una concentracin srica de potasio de


3 mmol/l. La excrecin de potasio en orina es de 10 mmol/l. El bicarbonato srico
es de 32 mmol/l. Basndonos en los datos disponibles, cul es la causea ms
probable de la hipopotasemia del paciente?:

1
1) Uso de diurticos.
2) Prdidas gastrointestinales.
3) Acidosis tubular renal.
4) Sndrome de Bartter.
5) Tumor maligno secretor de renina.

7. Entre los siguientes tipos de GN, seale la que NO se produce por atrapamiento
glomerular de inmunocomplejos circulantes AgAc:
1) GN mesangial IgA,
2) GN endocapilar.
3) Sndrome de Goodpasture.
4) GN extracapilar tipo II.
5) GN membranoproliferativa.

8. Un varn de 60 aos de edad ha tenido vmitos de repeticin durante dos das,


presentando un cuadro de mareo, con prdida de conocimiento, en su domicilio.
Es llevado al servicio de Urgencias, y en la exploracin fsica, su TA es de 90/60
mmHg, la frecuencia cardaca de 100 Ipm, y presenta sequedad de mucosas. El
enfermo refiere disminucin de la diuresis en las ltimas 12 horas; la cifra de
creatinina srica es de 4 mg/dl. El enfermo es sondado y la diuresis es de 25 c.c.
Cul es la primera actitud a tomar con este enfermo?:
1) Expansin de volumen.
2) Administracin de diurticos.
3) Betabloqueantes.
4) Agentes inotropos.
5) Dar nitroglicerina sublingual.

9. Cul de las siguientes GN se asocia con ms frecuencia a trombosis de la vena


renal?:
1) GN membranosa.
2) GN membranoproliferativa tipo I.
3) GN membranoproliferativa tipo II.
4) GN mesangial IgA.
5) GN de cambios mnimos.

10. En una enferma con historia de toma crnica de diurticos, con el propsito de
disminuir su peso, qu dato de la exploracin funcional nos har pensar en una
deplecin de potasio?:
1) Reduccin brusca, superior al 50%, de la filtracin glomerular.
2) Orina persistentemente alcalina.
3) Prdida de aminocidos del grupo usina por la orina.
4) Hipercalcemia intermitente.
5) Osmolaridades urinarias, despus de privacin de agua, elevadas.

11. La asociacin de Insuficiencia Renal Aguda, fiebre, artralgias, exantema y


eosinofilia sugiere, preferentemente:
1) Granulomatosis alrgica (Churg-Strauss).
2) Nefritis intersticial aguda.
3) Angetis leucocitoclstica.
4) Granulomatosis de Wegener.
5) Necrosis tubular aguda.

12. Un varn de 35 aos tiene un cuadro de infeccin cutnea. Quince das ms


tarde, comienza con diuresis escasas, orinas oscuras y edemas. La TA es de
200/120 mmHg. Qu opcin es correcta, sobre la entidad que padece este
paciente?;
1) Tiene el complemento normal.
2) Siempre hay que biopsiar el rion.
3) Es irreversible.
4) Las alteraciones urinarias suelen tardar ms en desaparecer que la clnica.

2
5) Siempre hay que dializar.

13. Un paciente, tras utilizar la hemodilisis durante tres aos por su IRC, presenta
sntomas como disartria, mioclonas y temblores. Sospecharas:
1) Sndrome del primer uso.
2) Hipotensin.
3) Sndrome de desequilibrio.
4) Depsito de aluminio en el cerebro.
5) Infeccin por CMV.

14. La disminucin de la tolerancia a la sobrecarga oral de glucosa que presentan


los pacientes con insuficiencia renal avanzada, se caracteriza por todo lo
siguiente, EXCEPTO:
1) Hiperinsulinemia.
2) Glucemia basal elevada.
3) Hiperglucagonemia.
4) Fcil aparicin de hipoglucemia.
5) Resistencia perifrica a la insulina.

15. Mujer de 45 aos, con antecedentes de hepatitis crnica por VHB e


hipotiroidismo, acude a consulta refiriendo mareos con los cambios de postura.
A la exploracin, encontramos sobrepeso, TA 90/60, signo del pliegue y lengua
seca y depapilada. Presenta un Na en sangre de 130 mEq/L, y una osmolaridad
plasmtica de 270. El Na en orina es de 35 mEq/I. Cul cree que es la causa ms
probable de su hiponatremia?:
1) Hiperlipidemia.
2) Deshidratacin por prdidas a un tercer espacio.
3) Cirrosis.
4) Hiponatremia dilucional por hipotiroidismo.
5) Toma no confesada de diurticos.

16. Paciente de 60 aos de edad, con dolor lumbar brusco y hematuria. A la


exploracin, presenta 389C, TA 160/110, y una auscultacin cardaca irregular. En
la analtica extrada en urgencias, destaca una elevacin de la fosfatasa alcalina,
de la GOTy LDH. Cul es su sospecha diagnstica y la actitud teraputica
adecuada?:
1) Litiasis renal infectada - desobstruccin inmediata.
2) Embolia renal segmentaria - observar evolucin.
3) Embolia en la arteria renal principal - ciruga o fibrinlisis local.
4) Embolia en la arteria renal principal - anticoagulacin diferida.
5) Trombosis en la arteria renal principal - ciruga.

17. De entre las siguientes opciones, acerca de la nefropata por analgsicos, NO es


cierta:
1) Existe una mayor incidencia de carcinoma de clulas transicionales.
2) Los analgsicos que con mayor frecuencia se han implicado son las
fenacetinas, el paracetamol o AAS.
3) Es ms frecuente en el sexo masculino.
4) El dao renal es dosis dependiente.
5) Caractersticamente, hay piura con cultivos negativos.

18. Seale, de entre las siguientes opciones, la que NO corresponde a un trastorno


tubulointersticial del rion:
1) A menudo hay acidosis metablica, con anin gap elevado.
2) El sntoma ms frecuente es el trastorno de concentracin de la orina.
3) En el sedimento de orina, es caracterstica la piura.
4) Puede haber trastornos de reabsorcin del fsforo y el cido rico.
5) Puede acabar daando el glomrulo, dando, una hialinosis focal y segmentaria.

3
19. En cuanto al tratamiento de la IRC, es cierto:
1) Solamente es necesario limitar la ingesta de lquidos en fases avanzadas.
2) Los lECAs son los antihipertensivos de eleccin.
3) El carbonato calcico se considera el quelante de fsforo de eleccin.
4) Hay que disminuir el aporte de K desde el principio.
5) Si aparece anemia, se trata con inyecciones de eritropoyetina.

20. Cul de las siguientes NO es una causa de acidosis en la insuficiencia renal


crnica?;
1) Lesin del tbulo prxima!.
2) Acidosis tubular.
3) Retencin de aniones.
4) Disminucin de la reabsorcin de bicarbonato.
5) Aumento de la amoniognesis.

21. En cul de las siguientes situaciones indicara la prctica de una biopsia renal?:
1) Glomerulonefritis aguda postestreptoccica en nios.
2) Sndrome nefrtico idioptico en un nio entre 2 y 6 aos.
3) Sospecha clnica de rechazo en un rion trasplantado.
4) Alta sospecha de nefropata diabtica.
5) IRA tras sangrado abundante.

22. Indique cul de estas situaciones NO es correcta:


1) Sepsis de origen abdominal - alcalosis respiratoria.
2) Ingestin de regaliz - acidosis metablica con anin gap elevado.
3) Vmitos profusos - alcalosis metablica.
4) Ureterosigmoidostoma - acidosis metablica con anin gap normal.
5) Intoxicacin por sedantes - acidosis respiratoria.

23. Seala lo correcto, en relacin a la nefropata diabtica:


1) La forma nodular aparece en un 15% de los 43. enfermos,
independientemente de que exista o no la forma difusa.
2) El signo bioqumico ms precoz que se puede detectar es la hematuria
microscpica.
3) La forma nodular tambin puede verse en la nefropata por cadenas ligeras.
4) La nica lesin patognomnica de la nefropata diabtica es la gota capsular.
5) Es frecuente el hiperaldosteronismo hiper-reninmico.

24. Respecto al Sndrome de Bartter, seale lo FALSO:


1) Hay hipopotasemia.
2) Acidosis metablica.
3) Hipercalciuria.
4) Hiperaldosteronismo hiperreninmico.
5) Est causado por un defecto congnito en el transportador de sodio de la rama
ascendente del asa de Henle.

25. Acerca de la insuficiencia renal aguda (IRA), seale lo que considere


INCORRECTO:
1) Ante un paciente con IRA, lo primero que hay que hacer es una buena
anamnesis y exploracin clnica completa, incluyendo tacto rectal y/o
exploracin ginecolgica.
2) Los AINEs y los lECAs producen una IRA prerrenal.
3) La primera alteracin electroltica es la hi-perpotasemia; posteriormente,
aparecen hiponatremia, hiperfosfatemia, hipocalce-mia, hipermagnesemia e
hiperuricemia asintomtica.
4) La causa ms frecuente de muerte en la IRA son las enfermedades
cardiovasculares.

4
5) Entre las alteraciones hematolgicas, destacan la anemia leve de origen
multifacto-rial, la prolongacin del tiempo de hemorragia y la disfuncin de los
leucocitos.

26. Varn de 35 aos, diagnosticado de hepatitis B, es enviado a la consulta de


nefrologa para estudiar el sndrome nefrtico que padece. Entre los estudios
realizados, se evidencia C3 disminuido, con inmunocomplejos y crioglobulinas,
fuertemente positivas. Cul ser la lesin renal ms probable en la biopsia?:
1) GN prcliferativa focal.
2) GN membranoproliferativa.
3) GN por cambios mnimos.
4) GN proliferativa difusa.
5) Nefropata intersticial crnica.

27. Mujer de 40 aos, que acude a consulta refiriendo oliguria, astenia, decaimiento,
malestar ge-neraly artralgias generalizadas. A la exploracin, presenta palidez,
dolor abdominal difuso al palparle el abdomen, erupcin cutnea, signos de
inflamacin en varias articulaciones, y una TA de 150/95. En la analtica, destaca
leucocitosis con neutrof lia, anemia y elevacin de la VSG. La biopsia renal
demuestra una glomerulonefritis proliferativa segmentaria necrotizante. Cul de
las siguientes sospecha usted que es la causa de todo el trastorno?;
1) LES.
2) Prpura de Schnlein-Henoch.
3) Angetis alrgica de Churg-Strauss.
4) PAN.
5) Granulomatosis de Wegener.

28. La forma ms sencilla de diferenciar si una masa renal es slida o qustica es


mediante:
1) Urografa descendente.
2) Puncin aspiracin.
3) Ecografa.
4) Radiografa simple abdominal.
5) Gammagrafa.

29. Cul de los siguientes procesos NO es un factor de riesgo para la aparicin de


litiasis renal?:
1) Hipercalciuria idioptica.
2) Hiperuricosuria.
3) Enfermedad litisica calcica idioptica.
4) Hipoparatiroidismo primario.
5) Hiperoxaluria.

30. La determinacin de excrecin fraccionada de sodio es til en el diagnstico de:


1) Glomerulonefritis.
2) Hiperaldosteronismo primario.
3) Sndrome de Alport.
4) Necrosis tubular aguda.
5) Sndrome de Bartter.

5
CLAVE DE RESPUESTAS

Pregunta Respuesta

1 4
2 4
3 3
4 1
5 2
6 2
7 3
8 1
9 1
10 2
11 2
12 4
13 4
14 4
15 5
16 3
17 3
18 1
19 5
20 5
21 3
22 2
23 3
24 2
25 4
26 2
27 4
28 3
29 4
30 4

También podría gustarte