Tesis de César Fagúndez Sobre Los Árboles Del Género Prosopis
Tesis de César Fagúndez Sobre Los Árboles Del Género Prosopis
Tesis de César Fagúndez Sobre Los Árboles Del Género Prosopis
Tribunal:
Dr. Nstor Mazzeo
Dr. Alvaro Soutullo
Dra. Alicia Burghardt
Diciembre 2015
Dedico este trabajo de tesis a la memoria de Ricardo Carrere y a la de los Ing.
Agrnomos Marta Rolfo y Ricardo Praderi.
Al tribunal Alicia Burghardt, Alvaro Soutullo y Nestor Mazzeo, por sus devoluciones,
aportes y correcciones, muchas gracias.
A Ramn Palacios, eternamente GRACIAS! fue quien reviso todas mis colectas y
herbarios realizados en la etapa de campo, validando con mucha generosidad el
trabajo realizado. Nos conocimos en FCIEN-UBA y nos encontramos en Uruguay, por
todo el material bibliogrfico, libros y cuaderno de campo con registros de
ocurrencias para ambas especies, increble grandeza, lo cual se convirti en un
estmulo fundamental para concretar lo realizado.
Alicia Burghadt quien desde mi llegada a FCIEN-UBA en Bs. As. me orient, apoyo y
entrego bibliografa de referencia para la regin y las especies estudiadas Gracias!
Ricardo Praderi quien desde mis comienzos intentando conocer a los algarrobos me
brindo informacin sobre ubicacin y contactos para llegar hasta los lugares de
nuestra campaa. A sus hijos y familiares, que me recibieron en los establecimientos
donde trabajan, a todos muchas gracias!
A todos los curadores de las colecciones cientficas (herbarios) nacionales e
internacionales que realizan un trabajo increble de mantenimiento y hacen
disponible la informacin en plataformas web muchas gracias!
A los productores del litoral oeste del Ro Uruguay, quienes me abrieron las porteras
de sus campos para estudiar (algarrobos y andubay) a los Prosopis L. de Uruguay,
Diego Praderi, Guillermo Praderi, Javier Praderi (contacto Ricardo Praderi). A Lider
Guigou (contacto Felipe Bruno), Sebastian Lichero, Rafael Garcia Volpe, Pablo
Capurro, Juan P. Morixe, Lucas Gremminger, Roosvelt Mai y Patricia Mai, y Gonzalo
Garca. A los de Bella Unin: Juan Miguel Silva y Rosas, Valentina Silva y Rosas,
Arturo Larrea, Elisa Perroni, Antolin Peralta y Fernando Lapitz, Alaides dos Santos,
Ney Teedy, y especialmente a Jaime Guerisioli (increble la paleta de cordero
ahumada que compartimos). A Rafael Caravia Volpe, Rodolfo Beasly e Ivn Grela
(Forestal Oriental). Muchos recomendados y contactados por Juan Pablo Nebel a
quien tambin quiero agradecer especialmente por la confianza, por tantas horas
compartidas de charlas e intercambios sobre los algarrobos y la vida del Bosque
parque. A la familia Galarraga, especialmente a Juan Ignacio Galarraga de
Tacuaremb y en Canelones a las familias de Ramn Marchisio y Sr. Cachartore.
A los compaeros de INIA Tacuaremb, a la divisin forestal a todos, especialmente
a Mara Puppo, Pablo Nuez, Marcelo Alfonso y Santiago Garca por las horas de
campo compartidas, a Diego Torres por el intento de extraccin del ADN de algunos
Prosopis.
1
Al CURE a todos los funcionarios por estar siempre presentes, pendientes y al tanto
de la finalizacin de la tesis. Al grupo de trabajo PDU: M. Rivas, E. Castiglioni (por la
revisin en la redaccin del manuscrito, gracias Bebe!), J. Lpez Mazz, J. Marqus, J.
Vitancurt, N. Arbulo, J. Aldabe (un apoyo constante durante y antes), M. Dabezies, C.
Gioanotti y L. del Puerto (una edicin especial de mapas fitogeogrficos a todo
color), a todos muchas gracias sin su apoyo hubiese sido ms complicado.
Al aporte bibliogrfico realizado por Eduardo Marchesi, Primavera Izaguirre,
Rosario Behyaut, Felipe Lezama, Pablo Fresia, Juan Manuel Pieiro y Joaqun Aldabe,
muchas gracias por tener presente mi objeto de estudio y contribuir con material de
referencia.
A la Unidad de informtica y redes del CURE sede Rocha, en el nombre de sus
funcionarios Pablo Garca, Javier Gonzlez, Federico Ubal y Vctor Alem, siempre
atentos, dispuestos a colaborar durante todo el proceso final de la redaccin del
trabajo. Un lujo contar con el respaldo de ustedes solucionando los diferentes
problemas informticos que pudimos sortear.
Matias Arim y Andrs Canavero, sus aportes fueron y son fundamentales para
concretar el trabajo y planificar el futuro, por mucho ms y por tanto, Gracias
enormes!
A mis amigos del alma (ustedes saben quines somos) los que siempre estn, sin
saber se hacen sentir y dan mucha fuerza, saben que pueden contar conmigo y s
que puedo contar con ustedes.
Mi familia es un pilar fundamental en mi vida, en los trabajos de tesis, estando lejos
estaban siempre cerca Albita, Clelio, Javier, Joaquin, Susana, a mis primos todos los
Fagndez y Pachn, un gracias enorme por tanta energa brindada. A los vecinos
palomenses Andrs Cuello, Nacho Uriarte y Shirley Rodrguez por su agradable
compaa y apoyo constante, Gracias vecinos! A Felipe Furtado quien le dedico su
tiempo y aporte a la edicin de la versin escrita del trabajo, grande Felipe!. Quien
realizo el maqueteo final y la edicin grfica del trabajo fue Richard Villamayor de
Universo Informtico a quien recomendamos plenamente.
A mi compaera de viaje y de vida Luciana, por su comprensin, cario y
sensibilidad, increble lo vivido y lo que vendr, por regalarme la posibilidad de
generar una nueva vida, vamos por mucho ms juntos, somos mucho ms que dos!
Muy especialmente al conjunto de los algarrobos/mezquites (Bosque parque
chaqueo) por inspirarme, y lograr cautivarme, siendo parte fundamental del
trabajo. A su enorme cultura asociada, su msica y gran fuente de biodiversidad. A
todos los que llegaron hasta el manuscrito sern siempre bienvenidos los
comentarios y datos para seguir compartiendo el conocimiento de los Prosopis, el
grupo de los rboles por antonomasia. Muchas gracias y al decir de Eduardo Galeano
(interpretacin de hebreo antiguo) ABRACADABRA, deja salir tu fuego hasta el final.
CONTENIDO
PATRONES DE DISTRIBUCIN EN EL GNERO PROSOPIS L. (LEGUMINOSAE):
LOS ALGARROBOS DE URUGUAY .......................................................................................2
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 1
RESUMEN ........................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIN .......................................................................................................................5
PROSOPIS L. los algarrobos y mezquites americanos ....................................................... 5
La distribucin de las especies: perspectivas biogeogrfica y ecolgica ................10
El sistema de estudio: Prosopis affinis y Prosopis nigra en Uruguay .........................11
Pregunta General ...............................................................................................................................13
Preguntas especficas .......................................................................................................................13
HIPOTESIS DE TRABAJO .................................................................................................................13
OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................................14
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................14
MATERIALES Y METODOS ................................................................................................. 15
rea de estudio en un contexto biogeogrfico ..................................................................15
Uruguay: vnculos florsticos, climticos y las especies estudiadas ..........................17
Base de datos con registros de ocurrencia en P. affinis y P. nigra ..............................22
Patrones de Co-ocurrencia ........................................................................................................24
Modelacin de nicho ....................................................................................................................25
Evaluacin de zonas de riesgo a invasiones y vulnerabilidad a las variaciones
climticas ..............................................................................................................................................28
RESULTADOS ......................................................................................................................... 29
Ocurrencia Prosopis affinis y Prosopis nigra en Amrica del Sur ...............................29
Co-ocurrencia espacial ................................................................................................................31
Modelacin de nicho ....................................................................................................................38
Evaluacin de zonas de riesgo de invasin .........................................................................40
Vulnerabilidad a las variaciones climticas ........................................................................42
DISCUSIN .............................................................................................................................. 45
Ocurrencia P. affinis y P. nigra en Amrica del Sur .........................................................45
Co-ocurrencia espacial ................................................................................................................49
Modelacin de nicho ....................................................................................................................50
Evaluacin de zonas de riesgo de invasin .........................................................................51
Vulnerabilidad a las variaciones climticas ........................................................................54
SNTESIS ...........................................................................................................................................55
PERSPECTIVAS...................................................................................................................... 56
Anexo 1: Clave y descripcin de las especies del gnero Prosopis L. en Uruguay 58
LITERATURA CITADA ......................................................................................................... 65
3
RESUMEN
Los algarrobos o mezquites son especies consideradas importantes recursos
fitogenticos de formas de vida arbrea o arbustiva, distribuidas en las zonas ridas,
semiridas y subtropicales de diferentes regiones continentales. Pertenecen a la
familia Leguminosae, sub familia Mimosoideae, y al primitivo gnero Prosopis L. Se
consideran alrededor de 4 M. a. el comienzo de la diversificacin del gnero. El
gnero incluye alrededor de 45 especies, tres especies de Asia (suroeste), una de
frica y 42 de Amrica; 9 en el grupo norteamericano (Mxico-Texano) y 33 en el
sudamericano (Argentino-Paraguayo-Chileno). En Argentina se ubica uno de los
centros de polimorfismo, con 28 especies y 19 variedades, 11 de las cuales son
endmicas. Las especies de Prosopis son conocidas en todo el mundo por su notable
importancia econmica y la multitud de usos. En Uruguay se conocen dos especies,
Prosopis affinis y Prosopis nigra, asociadas a la provincia biogeogrfica chaquea. El
estudio se enfoc en la descripcin y anlisis de los rangos de distribucin de ambas
especies, sus determinantes y sus potenciales cambios futuros por establecimiento
en nuevos territorios y/o variaciones climticas. Con este foco se gener una base
de datos sobre los registros de ocurrencia en todo el rango de distribucin conocido
para ambas especies, a partir de bibliografa, herbarios y salidas de campo. Se
estimaron nuevos rangos de distribucin amplindose significativamente los
biomas en que ambas especies de Prosopis estn presentes. Mediante el contraste
con modelos nulos se detect una agregacin espacial de las especies en Amrica del
Sur, fenmeno probablemente asociado a respuestas comunes frente a grandes
filtros ambientales. No obstante, dentro de las zonas de ocurrencia las especies
estaran significativamente segregadas, patrn congruente con procesos de
competencia o respuesta diferencial a condiciones ambientales ms finas. Se
realizaron modelos de nicho en base al programa BIOCLIM utilizando 19 variables
bioclimticas, con predicciones de adecuacin ambiental coherentes a los registros
de ocurrencia registrados a campo. Estos modelos de nicho permitieron identificar
reas del planeta con alta capacidad ambiental para el establecimiento de las
especies. Asimismo, la respuesta en la reduccin y cambio espacial en la adecuacin
ambiental en escenarios moderados de variaciones climticas, sugiere que la
especie y el ecosistema asociado podran ser altamente vulnerables a estos
procesos. El papel socio-ecolgico y cultural reconocido para los algarrobos en todo
su rango de distribucin impone la necesidad de avanzar en la ecologa del gnero y
la biodiversidad asociada en el paisaje.
5
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
movimiento de las especies de gnero a gnero eran comunes (Burkart, 1940). Niveles de
rango genrico y especies alteradas, como las diferencias en caracteres vegetativos,
recibieron diferentes grados de importancia en la propuesta de Linneo y marcan los inicios
de la taxonoma vegetal con Burkart (1940, 1976).
Figura 1. Distribucin global del gnero Prosopis L. representando las cinco secciones y sus
rangos de ocurrencia segn Burkart (1976). Tomado y modificado de Pasiecznik (2001).
Palacios & Bravo (1981) reportan que especies de la Secc. Algarobia, Serie
Ruscifoliae, (P. ruscifolia, P. fiebrigii, P. hassleri y P. vinalillo) y Serie Chilenses (P. alba y P.
nigra) (Burkart, 1976) que viven simptricamente, presentan afinidad morfolgica y
cromosmica. Aparentemente existira un centro de variabilidad de la Secc. Algarrobia en
la regin chaquea argentina (Burkart, 1976). En ciertas reas se presenta en forma
natural, hibridacin interespecfica (Burkart, 1976; Hunziker et al., 1986), no existiendo
5 Incluye a P. affinis
6 Incluye a P. nigra
7
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
evidencias experimentales de aislamiento gamtico (Palacios & Bravo, 1981). Naranjo et al.
(1984). Estos autores han encontrado que algunos individuos observados en la naturaleza
seran hbridos entre P. affinis y P. nigra (series: Pallidae y Chilenses), y entre P. alba y P.
nigra (serie Chilenses), sobre la base de evidencia qumica cromatografica, y estaran
ocupando una posicin intermedia en la mayora de los caracteres morfolgicos, aunque
algunos ejemplares supuestamente hbridos estaran dentro de la gama de variacin
morfolgica (Hunziker et al., 1986; Palacios & Brizuela, 2005a) de una u otra de las especies.
Las especies arbreas del gnero Prosopis L. (Leguminosae) son conocidas en todo
el mundo por su notable importancia econmica y la multitud de usos de las que han sido
objeto (Burkart, 1940; Rolfo, 1967; Burkart, 1976, 1987; Lima, 1999; Antezana et al., 2000;
Galera, 2000; Palacios et al., 2000; Pasiecznik et al., 2001; Demaio et al., 2002; Lopez et al.,
2002; Izaguirre & Beyhaut, 2003; Lewis et al., 2005; Palacios, 2006; Shackleton et al., 2014).
El creciente inters por estas especies radica en la variedad de usos y bienes que
proporcionan, los cuales van desde la produccin de frutos, con propiedades nutricionales
importantes (e. g. harina) para el consumo humano y animal (Gonzlez Galn et al., 2008)
hasta su madera de excelente calidad fsica para construccin, pisos, muebles, postes, etc.
(Burkart, 1976; Pasiecznik et al., 2001). La alta propiedad calrica de su madera la hace
ptima para combustible, la corteza y hojas se usan como medicina para curar diferentes
afecciones y algunas especies excretan una goma con similares caractersticas a la goma
arbica (Fras-Hernndez et al., 2000; Galera, 2000; Demaio et al., 2002).
Hay importante evidencia sobre los usos indgenas de las especies de Prosopis en sus
respectivos rangos nativos (Lima, 1999; Demaio et al., 2002; Palacios, 2006; Alves &
Marchiori, 2011). La mayor parte de la literatura histrica se refiere al uso generalizado de
los bosques de Prosopis en las zonas secas de Amrica (Burkart, 1976; Pasiecznik et al.,
2001). En las Amricas, los registros de uso humano provienen de evidencias arqueolgicas
(Llano et al., 2012; McRostie, 2014). Se registran restos arqueobotnicos del gnero
Prosopis a partir de 10.000 AC, que se continan hasta 1500 de la actualidad (Palacios &
Brizuela, 2005b). Es referido en crnicas de los primeros soldados europeos, exploradores
y sacerdotes, y las historias grabadas de las poblaciones nativas (Pasiecznik et al., 2001).
Estas evidencias sustentan que Prosopis era uno de los rboles ms extendidos y bien
utilizados en las zonas secas en las Amricas (Rzedowski, 1988; McRostie, 2014).
Los bosques naturales de Prosopis han sido y estn siendo explotados con pocas o
nulas estrategias de manejo. La explotacin irracional, hasta el momento, ha causado la
prdida de muchos rboles de importantes dimensiones y la extincin de extensos bosques
de Prosopis (Hunziker et al., 1986). La tala indiscriminada y destruccin de bosques de
algarrobo, como ocurre en las regiones fitogeogrficas del Chaco, del Monte y del Espinal
Argentino, entre otras, son parte de esta devastacin. Es un vivo y triste ejemplo no slo del
deterioro ambiental, sino de un aumento de marginalidad y pobreza, migracin de
poblaciones, ataque a los derechos de las comunidades aborgenes con la desaparicin de
culturas y el avance del desierto, este ltimo tema ubicado en segundo lugar de importancia
dentro de los Aspectos Ambientales Globales en los programas de Desarrollo Sustentable
tanto nacionales como internacionales (Palacios & Brizuela, 2005b). En la Argentina, el
vinal (Prosopis ruscifolia), un rbol nativo con gran potencial colonizador de pastizales
sobrepastoreados y chacras abandonadas fue declarado plaga nacional mediante el Decreto
N 85.584 del 1 de marzo de 1941. Sin embargo, el Decreto 746/07 del 20 de junio de 2007,
derog dicha norma dado que, un grupo de investigadores demostr que su madera es til
9
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
para producir muebles, postes y lea y con prcticas de manejo adecuadas, podra ser un
recurso til para la industria forestal.
11
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
que siempre las especies del gnero Prosopis en Uruguay fueron estudiadas y representada
su distribucin de forma integrada, como una nica entidad.
Segn lo considerado y expuesto sobre las especies del gnero Prosopis L. con
ocurrencia en Uruguay, se plantean las siguientes preguntas, hiptesis, objetivos generales
y especficos.
Pregunta General
Cules son y qu determina los patrones de distribucin de las especies Prosopis affinis y
Prosopis nigra a escala regional (Sudamrica) y local (Uruguay)?
Preguntas especficas
Cul es el rango de distribucin observado y estimado para ambas especies?
Son congruentes las variables que determinan la ocurrencia de las especies P. affinis y P.
nigra?
Cules son las reas de mayor adecuacin ambiental a escala regional y global para las
especies estudiadas?
HIPOTESIS DE TRABAJO
El desempeo de un organismo en un ambiente est determinado por su
combinacin de rasgos, determinantes de su interaccin con el ambiente y otros
organismos. La historia evolutiva compartida por especies emparentadas se asocia con
similitud en sus rasgos funcionales. El rango de distribucin de las especies est
determinado por procesos de filtros ambientales biticos y abiticos, as como, por la
llegada efectiva de individuos a ambientes favorables. A escalas relativamente grandes los
filtros ambientales actan de forma similar entre especies emparentadas aumentando su
co-ocurrencia espacial, pero a escalas menores su similitud ecolgica compromete la
coexistencia.
13
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
OBJETIVO GENERAL
Describir el rango de distribucin actual y potencial a escala regional (Sudamrica) y local
(Uruguay) de las especies Prosopis affinis y Prosopis nigra, y su asociacin con las
condiciones ambientales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Generar una base datos sobre ocurrencias de P. affinis y P. nigra que cubra de
forma relativamente homognea sus rangos potenciales de distribucin,
sistematizando la informacin disponible desde distintas fuentes.
2) Contrastar los rangos de distribucin observados con los mencionados por la
literatura disponible.
3) Analizar los patrones de co-ocurrencia espacial de ambas especies a distintas
escalas y con modelos nulos que den cuenta del filtrado ambiental y potenciales
interacciones interespecficas.
4) Para ambas especies realizar una modelacin de nicho, con base en variables
ambientales, prediciendo los rangos de distribucin esperados y la variabilidad en
adecuacin ambiental para Amrica de sur.
5) Analizar a nivel global la adecuacin ambiental para las especies de Prosopis
estudiadas.
6) Analizar los cambios esperados en la distribucin espacial de la adecuacin
ambiental en escenarios alternativos de variabilidad climtica.
MATERIALES Y METODOS
15
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
1. Distrito del andubay (Prosopis affinis; sur de Corrientes, noroeste y centro Entre
Ros y centro Santa fe).
2. Distrito del Algarrobo (Prosopis nigra; centro Santa fe, Crdoba y San Luis).
3. Distrito del Caldn (Prosopis caldenia; centro y sur de San Luis, centro de La Pampa,
sur de la Provincia de Buenos Aires).
Provincia Pampeana se extiende por las llanuras del este de Argentina entre los -31
y -39 de Latitud Sur. En las provincias de Buenos Aires, sur de Entre Ros, Santa Fe y
Crdoba, este La Pampa y este de San Luis. Al norte, oeste y sur limita con la Provincia del
Espinal, al este y sureste con el Ocano Atlntico. Cubre todo el territorio uruguayo y en
Brasil la zona de Rio Grande do Sul. Se desarrolla sobre llanuras horizontales o muy poco
onduladas, con algunas serranas de poca altura (hasta 1200 m) que emergen como islas. El
riesgo ambiental es categorizado como crtico. El clima es templado clido, con
temperaturas de 13 a 17 (C), lluvias todo el ao disminuyendo de norte a sur y de este a
oeste (600-1100 mm/ao). La vegetacin dominante es de pastizales, estepas de
gramneas, estepas psamfilas y halfilas, matorrales, pajonales y juncales.
17
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
19
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
En la figura 5 se presenta una imagen central del paisaje donde se observan algunos
individuos de P. affinis y en los cuadros pequeos los detalles de las hojas, inflorescencia y
frutos del adubay, encontradas en la zona de Bella unin, Artigas.
7 http://www.tropicos.org/Specimen/2753920?langid=66
Figura 5. A) Paisaje de Bosque parque con Prosopis affinis (adubay) en establecimiento El
Tigre, Bella Unin, Artigas. B) tipo de hoja, C) inflorescencia y D) Frutos (vainas).
21
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Figura 6. A) Paisaje de Bosque parque con Prosopis nigra (algarrobo) en zona de Bella
Unin, Artigas. B) tipo de hoja, C) inflorescencia y D) Frutos (vainas).
Distribucin geogrfica: En Argentina (BA, CA, CH, CO, COR, ER, FO, JU, LR, SA, SE, SF, SJ,
SL, TU). Elevacin: 0-500 m. Pases vecinos: Bolivia, Paraguay y Uruguay (Zuloaga et al.,
2008). En Brasil (Rio grande do Sul, Barra do Quara)(Gouva Redin et al., 2011). En el
extremo sur de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potos y Tarija) (Atahuachi
et al., 2001). En Paraguay10 (Boquern, Presidente Hayes, Concepcin, Central). En
Uruguay11 (Artigas, Salto, Paysand, Ro Negro y Soriano).
Tabla 1. Fuente de datos utilizada para generar base de datos de registros de ocurrencias
de P. affinis y P. nigra, incluyendo: Institucin, cdigo de herbario y pgina Web de las
principales colecciones cientficas referenciadas.
Cdigo de
Institucin WEB
Herbarios
Herbarium Instituto de Botnica Darwinion, San Isidro, Buenos Aires, Argentina. SI http://www.darwin.edu.ar/
Herbario Bernardo Rosengurtt, Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay. MVFA https://plants.jstor.org/partner/MVFA
Herbario Missouri Botanical Garden, Saint Louis, Missouri. U.S.A. MO http://www.tropicos.org/
Herbario Nacional Forestal Martn Crdenas, Cochabamba, Bolivia. BOLV http://herbaria.plants.ox.ac.uk/bolivia.html
Museo y Jardn Botnico Atilio Lombardo, Montevideo, Uruguay. MVJB http://jardinbotanico.montevideo.gub.uy/node/10/coleccion/herbario
Herbario de Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. ICN http://inct.florabrasil.net/participantes/herbarios-curadores/
Herbario Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo, Uruguay. MVM http://www.mnhn.gub.uy/
Herbario - IPA Drdano de Andrade Lima, Pernambuco, Brasil. IPA http://inct.florabrasil.net/participantes/herbarios-curadores/ipa/
Herbario Instituto Agronmico de Campinas, So Paulo, Brasil. IAC http://herbario.iac.sp.gov.br/
Herbario Museu Botnico Municipal, Curitiba-PR, Brasil. MBM http://inct.florabrasil.net/participantes/herbarios-curadores/
Herbario do Jardim Botnico do Rio de Janeiro, Ro de Janeiro, Brasil. RB http://www.jbrj.gov.br/
Herbario Instituto de Botnica, So Paulo, Brasil. SP http://botanica.sp.gov.br/curadoriadoherbario/
Herbario da Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. BHCB http://depto.icb.ufmg.br/dbot/
Herbario do Departamento de Botnica da Universidade Federal de Santa Catarina , Brasil. FLOR http://herbario.paginas.ufsc.br/
Herbario Gaspar Xurez, Facultad de Agronoma, Buenos Aires, Argentina. BAA http://www.agro.uba.ar/catedras/botanica/herbario
Herbario Instituto de Recursos Biolgicos (INTA-Castelar) Buenos Aires, Argentina. BAB https://plants.jstor.org/partner/BAB
Herbario da Universidade Estadual de Londrina, Paran, Brasil. FUEL http://www.uel.br/laboratorios/herbario/
Herbario Universidad Regional de Blumenau, Santa Catarina, Brasil FURB http://www.furb.br/botanica/herbario.htm
Herbario Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires, Argentina. BA http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/homeinvest.php
Herbario Jardim Botnico Plantarum, So Paulo, Brasil. HPL http://www.plantarum.org.br/pesquisa/herbario/
Herbario da Universidade Estadual de Feira de Santana, Bahia, Brasil. HUEFS http://herbario.uefs.br/
Herbario Fundacin Miguel Lillo, Tucuman, Argentina. LIL http://lillo.org.ar/?q=taxonomy/term/21
Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrs, La Paz, Bolivia. LPB http://www.herbariolpb.umsa.bo/
Herbario Museo de la Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Argentina. LP http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/plantas_vasculares_colecciones
Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria, Tacuaremb, Uruguay. INIA http://www.inia.uy/
Ciencia Forestal, Santa Mara, v.24, n.1, p.23-36, Brasil. Bibliografa_Br Autores: Watzlawich, L. F. et al. (2014)
Revista Cincia & Ambiente 42, Botnica no Cone Sul, ed. Pallotti, Santa Mara, RGS, Brasil. Bibliografa_Br Autores: Fabiano da Silva Alves & Jos Newton Cardoso Marchiori (2011)
Los registros de presencia en Uruguay fueron realizados por el autor de este estudio,
en el marco del Proyecto Identificacin y caracterizacin preliminar de especies forestales
exticas y nativas para la implementacin de proyectos MDL en el Uruguay, (CONVENIO
12MVFA: Herbario Bernardo Rosengurtt, Facultad de Agronoma, Montevideo; MVJB: Museo y Jardn Botnico Atilio Lombardo,
Montevideo. MVM: Herbario Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo.
13 http://www.splink.org.br/
23
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
INIA-MGAP/UPACC), responsable Ing. Agr. PhD. Zohra Bennadji (INIA Tacuaremb). Los
datos fueron registrados en campo con el uso de un GPS. Se reunieron 206 puntos en
distintas localidades, de los cuales 161 corresponden a Prosopis affinis y 45 a Prosopis nigra.
Estos puntos se encuentran distribuidos en los departamentos de Artigas (Bella Unin y
zonas cercanas), Paysand, Ro Negro, Soriano, Colonia, Canelones y Tacuaremb.
Por ltimo, se incluyeron todos los registros de colectas existentes en las Colecciones
Cientficas (Herbarios) del pas, conteniendo informacin confiable en las etiquetas y
factible de ser georreferenciada. Esto permite generar una actualizacin y sistematizacin
de los datos sobre presencia de los algarrobos en Uruguay a escala local (Uruguay) y
biogeogrfica (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay).
Patrones de Co-ocurrencia
Dos modelos nulos fueron diseados para analizar la distribucin espacial de ambas
especies, as como su co-ocurrencia (Gotelli y Graves 1996). El primer modelo nulo se
enfoca en la ubicacin espacial de las observaciones dentro del rango de distribucin de
ambas especies. El segundo modelo toma como fijas las ubicaciones espaciales, dando
cuenta de la accin de filtros ambientales operando para el gnero, y se enfoca en la
potencial segregacin interespecfica en los lugares donde el gnero ocurre.
Modelacin de nicho
Existen muchas tcnicas y paquetes computacionales para realizar modelos
predictivos de distribucin en base a datos sobre presencia (Lobo & Hortal, 2003; Phillips
et al., 2006). Las herramientas estadsticas que permiten estimar la probabilidad o
tendencia de una especie a ocurrir en base a un conjunto de variables ambientales son
denominadas tcnicas de modelacin de nicho (Bahn & McGill, 2007). Estos modelos
utilizan las variables ambientales como predictores de la presencia de las especies
estudiadas, asignando una probabilidad de aparicin en cada unidad espacial. Generando
una representacin cartogrfica confiable para el conjunto del territorio a partir de datos
parciales (Lobo & Hortal, 2003). Los modelos predictivos individuales pueden utilizarse
fcilmente a partir de los datos de presencia-ausencia, los cuales tienen la dificultad de que
se debe discriminar previamente entre los verdaderos ceros (ausencias) y la falta de
informacin (Lobo & Hortal, 2003). Los modelos predictivos de distribucin tratan de
superar la ausencia de datos y el sesgo en la informacin que se posee sobre la distribucin
de la mayora de los organismos para generar hiptesis de distribucin (Lobo & Verd,
2009). Estas herramientas se encuentran notablemente desarrolladas, brindando
estimaciones confiables de la distribucin de especies y mtodos estadsticos para evaluar
la robustez de los modelos generados (Phillips et al., 2006).
el marco terico (Hernandez et al., 2006; Phillips et al., 2006). Los puntos de presencia slo
son observaciones de la presencia de una especie. Por diversas razones, las ausencias de
una especie no suelen ser registradas. En este sentido, la modelacin de nicho ha
demostrado tener un buen desempeo (Lobo & Hortal, 2003; Phillips et al., 2006). Las
variables bioclimticas resultan de temperaturas mensuales y valores de precipitaciones
para utilizarse en modelizacin de nichos u otros tipos de anlisis espacial en SIG (Hortal,
2004).
Se utiliz la informacin digital existente a escala regional en Amrica del Sur para
identificar los tipos de suelo asociados a los puntos de ocurrencia segn la clasificacin
propuesta por FAO (1974)14.
14 http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/clasificacion-de-suelos/leyenda-de-la-fao/es/
27
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Figura 7. Esquema de diseo y metodologa utilizada para generar los mapas y modelos
de adecuacin potencial.
Los modelos de nicho obtenidos en el punto anterior fueron utilizados para dos
predicciones adicionales. En primer lugar se utilizaron las capas bioclimticas actuales en
rangos globales (para todo el mundo) pudiendo estimar la adecuacin ambiental en todo
el planeta para las especies de Prosopis aqu estudiadas. Estos abordajes permiten
identificar zonas ms propensas al establecimiento de especies en otras latitudes y nuevos
ambientes, lo cual consituye una herramienta de prediccin de riesgo de invasin en
determindo lugar o condiciones ambientales. En segundo lugar se realizaron tres
predicciones futuras sobre datos bioclimticos a rangos regionales, variando los escenarios
alternativos de variaciones climticas en un grado de Temperatura (C) y variaciones en
Precipitaciones de 50, 75 y 10.
RESULTADOS
Tabla 3. Fuente de datos utilizada para generar base de datos de registros de ocurrencias
de P. affinis y P. nigra, incluyendo: Institucin, cdigo de herbario, y nmero de registros
por especie estudiada.
Cd. de Nm de referencias
Institucin Herbarios P. affinis P. nigra
Herbarium Instituto de Botnica Darwinion, San Isidro, Buenos Aires, Argentina. SI 51 43
Herbario Bernardo Rosengurtt, Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay. MVFA 46 11
Herbario Missouri Botanical Garden, Saint Louis, Missouri. U.S.A. MO 24 35
Herbario Nacional Forestal Martn Crdenas, Cochabamba, Bolivia. BOLV 11 9
Museo y Jardn Botnico Atilio Lombardo, Montevideo, Uruguay. MVJB 5 2
Herbario de Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. ICN 3 2
Herbario de Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegr, Brasil. ICN 3
Herbario Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo, Uruguay. MVM 3
Herbario - IPA Drdano de Andrade Lima, Pernambuco, Brasil. IPA 2 1
Herbario Instituto Agronmico de Campinas, So Paulo, Brasil. IAC 1 1
Herbario Museu Botnico Municipal, Curitiba-PR, Brasil. MBM 1 1
Herbario do Jardim Botnico do Rio de Janeiro, Ro de Janeiro, Brasil. RB 1 2
Herbario Instituto de Botnica, So Paulo, Brasil. SP 1 2
Herbario da Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. BHCB 1
Herbario do Departamento de Botnica da Universidade Federal de Santa Catarina , Brasil. FLOR 1
Herbario Gaspar Xurez, Facultad de Agronoma, Buenos Aires, Argentina. BAA 1
Herbario Instituto de Recursos Biolgicos (INTA-Castelar) Buenos Aires, Argentina. BAB 1
Herbario da Universidade Estadual de Londrina, Paran, Brasil. FUEL 1
Herbario Universidad Regional de Blumenau, Santa Catarina, Brasil FURB 1
Herbario Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires, Argentina. BA 2
Herbario Jardim Botnico Plantarum, So Paulo, Brasil. HPL 2
Herbario da Universidade Estadual de Feira de Santana, Bahia, Brasil. HUEFS 2
Herbario Fundacin Miguel Lillo, Tucuman, Argentina. LIL 2
Herbario Nacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrs, La Paz, Bolivia. LPB 3
Herbario Museo de la Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Argentina. LP 9
Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria, Tacuaremb, Uruguay. INIA 161 45
Ciencia Forestal, Santa Mara, v.24, n.1, p.23-36, Brasil. Bibliografa_Br 5
Revista Cincia & Ambiente 42, Botnica no Cone Sul, ed. Pallotti, Santa Mara, RGS, Brasil. Bibliografa_Br 5
TOTALES 320 183
29
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Figura 9. Mapa de provincias biogeogrficas de Amrica del Sur (tomado de Cabrera &
Willink 1973) donde se incluyen los registros de ocurrencia registradas para
Prosopis affinis () y Prosopis nigra ().
Co-ocurrencia espacial
El primer modelo nulo, basado en la aleatorizacin de la ubicacin de las ocurrencias
de ambas especies dentro del rango de distribucin del gnero, indic que la distribucin
espacial de ambas especies tiende a estar ms agregada de lo esperado por azar. Esto se
evidencia en las menores distancias de Bray-Curtis entre las abundancias de ambas
especies para los datos observados en relacin a la distribucin de distancias esperada por
azar (Figura 10A). Este resultado indica que a nivel del rango de distribucin estara
operando un proceso de filtrado ambiental a nivel de gnero, determinando la agregacin
31
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
de ambas especies. Al aplicar el segundo modelo de esta agregacin espacial (dejando fija
la ubicacin espacial de las ocurrencias) se evidencia una fuerte segregacin inter-
especfica (Figura 10B). Este anlisis permite identificar la escala espacial a la cual se
detecta la accin de estos mecanismos. Mientras que la agregacin espacial de ambas
especies se vuelve evidente a una escala de 0,082 grados (0,082*111,325) corresponde a
9,12Km2 la segregacin dentro del rea de ocurrencia es detectada con celdas de 0,273
grados (0,273*111,325) que equivalen a 30,40km2. Debe destacarse que ambos patrones
son detectados a escalas menores que el umbral mencionado, indicando esto que las
segregaciones interespecificas son evidentes en un rango mayor de escalas de anlisis.
Cuando se comparan los diferentes tipos de suelos (FAO, 1974) donde ocurren
ambas especies, se observa que comparten mayormente las mismas categoras de
clasificacin (Tabla 5).
Tabla 5. Tipos de suelo con ocurrencia de las especies de Prosopis a escala regional, segn
clasificacin de la (FAO, 1974).
Tipos de Suelos (FAO, 1974)
Prosopis affinis Prosopis nigra
Calcic Cambisols Calcic Cambisols
Chromic Luvisols Chromic Luvisols
Dystric Regosols Dystric Regosols
Eutric Fluvisols Eutric Fluvisols
Eutric Gleysols
Eutric Planosols Eutric Planosols
Ferric Luvisols
Haplic Kastanozems Haplic Kastanozems
Haplic Xerosols Haplic Xerosols
Haplic Yermosols
LITHOSOLS
Luvic Kastanozems Luvic Kastanozems
Luvic Phaeozems Luvic Phaeozems
Luvic Yermosols
Mollic Planosols Mollic Planosols
Mollic Solonetz Mollic Solonetz
Orthic Acrisols
Orthic Luvisols
Pellic Vertisols Pellic Vertisols
Plinthic Luvisols
En Uruguay Prosopis affinis se distribuye de los - 30 hasta los -35 de Latitud y desde
los - 59 hasta los 55,5 de Longitud (Figura 12). Los registros de ocurrencias se encuentran
representados en los departamentos de Artigas, Salto, Paysand, Ro Negro, Soriano,
Colonia, Flores, Canelones y Tacuaremb.
Se presentan en la tabla 7 los diferentes tipos de suelos (FAO, 1974) para Prosopis
affinis en Uruguay.
35
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Tabla 7. Tipos de suelo en Uruguay con ocurrencia de las especies de P. affinis, segn
clasificacin de la (FAO, 1974).
Tipos de Suelos en
Uruguay (FAO, 1974)
Dystric Regosols
Luvic Phaeozems
Mollic Planosols
Orthic Luvisols
Pellic Vertisols
La especie Prosopis nigra se ubica en Amrica del Sur, desde los -16 hasta los - 39
de Latitud (Sur) y desde los - 68 hasta los -57 de Longitud (Oeste) (Figura 13). Se
encuentra representada en Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. El Limite Sur de
distribucin se encuentra en Argentina (Provincia La Pampa) mientras que el lmite Norte
se ubica en Bolivia (Departamento de Santa Cruz). El lmite Oeste se encuentra en Argentina
(Provincia La Rioja) y en Brasil (Ro Grande Do Sul, Uruguaiana) el lmite Este.
Figura 13. Mapa de registros de ocurrencia de Prosopis nigra (Griseb.) Hieron. A) Vista de
Sudamrica referenciando los pases donde se presentan los registros para la especie ()
en diferentes altitudes. B) rea de distribucin y localidades (provincias) con registros en
el rango de distribucin para la especie Prosopis nigra () en la regin Neotropical.
Tabla 8. Rango de las variables ambientales de Prosopis nigra, extradas de WorldClim
(Hijmans et al. 2005) para Altitud (metros), Precipitacin mxima y mnima (milmetros),
Temperatura mxima y mnima (grados Celsius), segn los pases donde se encuentra la
especie.
37
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Tabla 9. Tipos de suelo en Uruguay con ocurrencia de las especies de P. nigra, segn
clasificacin de la (FAO, 1974).
Tipos de Suelos en
Uruguay (FAO, 1974)
Dystric Regosols
Luvic Phaeozems
Pellic Vertisols
Modelacin de nicho
La modelacin de nicho basada en BIOCLIM present un buen desempeo para
ambas especies. Se desataca que la adecuacin ambiental predicha por estos modelos
sugiere que el rango de distribucin de ambas especies ha sido adecuadamente
representado por los registros de ocurrencia. Especficamente, las zonas de adecuacin no
se extienden mucho ms all de los registros observados. En las Figura 15 y 16, se
representan las reas de mayor adecuacin climtica para P. affinis y P. nigra,
respectivamente. Los diferentes colores representan el gradiente de adecuacin climtica,
donde el color rojo corresponde a la mejor zona Excelente. El color naranja corresponde
a una zona de condiciones Muy Altas, el color Amarillo es una zona de Alta, mientras que
los colores verdes indican zonas de Baja adecuacin. Las zonas de adecuacin Excelente
de P. affinis se encuentran en Argentina (Corrientes, Entre Ros y Santa F), Brasil (Rio
Grande do Sul, Barra do Quara) y Uruguay en el extremo norte del Departamento de Artigas
(Figura 15). P. nigra ha mostrado una adecuacin Excelente exclusivamente en dos zonas
de Argentina (Zona 1: Corrientes, Entre Ros y Santa F y Zona 2: Chaco y Formosa) con una
pequea rea en Brasil (Rio grande do Sul, Barra do Quara) aunque las zonas de adecuacin
Alta se extienden por Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia (Figura 16). En todos
los casos el color blanco representa zonas No adecuadas climticamente para las especies
estudiadas.
Figura 15. Mapa a escala regional de prediccin de adecuacin ambiental actual (BIOCLIM)
para Prosopis affinis () utilizando 19 variables bioclimticas (1950-2000) (Hijmans et al.
2005).
Figura 16. Mapa a escala regional de prediccin de adecuacin ambiental actual (BIOCLIM)
para Prosopis nigra () utilizando 19 variables bioclimticas (1950-2000) (Hijmans et al.
2005).
39
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Figura 18. Mapa a escala mundial de prediccin de adecuacin ambiental actual (BIOCLIM)
para Prosopis nigra () utilizando 19 variables bioclimticas (1950-2000) (Hijmans et al.
2005).
41
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
43
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Figura 20. Mapa a escala regional de prediccin de adecuacin ambiental futura (BIOCLIM)
asumiendo un cambio climtico para Prosopis nigra () utilizando 19 variables
bioclimticas (2050-2080). a) Aumento de Temperatura 1 C y 50mm de Pp. b) aumento
de Temp. 1 C y 75mm de Pp. c) aumento de Temperatura 1 C y 100mm de Pp. (Hijmans et
al. 2005).
DISCUSIN
45
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
En los trabajo de Burkart (1976) y Palacios (2000) se reportan tres especies del
gnero Prosopis L. para Uruguay (P. alba, P. affinis y P. nigra), siendo que la mencin a la
existencia de P. alba en Uruguay est realizada en base a un registro de herbario de una
espcimen cultivado en el Jardn botnico de Montevideo [Leg. Marchesi, Luis MVJB 4229
(cult.)] (Izaguirre & Beyhaut, 2003). Excluyendo este reporte de Burkart y Palacios, hasta
el momento solamente se registran las dos restantes especies mencionadas (P. affinis y P.
nigra).
47
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Co-ocurrencia espacial
El abordaje con modelos nulos fue particularmente til para avanzar en la conexin
entre los patrones reportados y los mecanismos que podran estar operando. Cuando se
consideraron los lmites de distribucin latitudinal y longitudinal, aleatorizando las
ocurrencias dentro de los mismos, el filtrado ambiental a nivel del gnero se volvi evidente
(Figura 10A). Al estar cercanamente emparentadas, las dos especies de Prosopis comparten
muchos de los atributos funcionales que determinan sus interacciones con el ambiente
fsico y bitico (Webb et al., 2002). Procesos de inercia filogentica y conservacin de nicho
determinan que esto sea as (Wiens et al., 2010). En esencia, la similitud ecolgica entre
especies emparentadas determina respuestas similares a los mecanismos operantes y una
tendencia a co-ocurrir en el espacio (Webb et al., 2002). Este fenmeno de atraccin
filogentica suele ser evidente a escalas espaciales y temporales mayores. No obstante, a
escalas menores la similitud ecolgica es esperable que determine el resultado opuesto: la
segregacin de las especies emparentadas o repulsin filogentica (Webb et al. 2002). De
hecho, esto es lo que el segundo modelo nulo estara respaldando.
49
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Modelacin de nicho
Todo modelo es tan bueno como la calidad de los datos y parmetros utilizados para
alimentarlo (Preston, 2005 ). Este estudio tom esta premisa como principio, dedicndose
importantes esfuerzos a la confeccin de una base de datos con (320 + 183= 503) registros
en Amrica del Sur, combinando 28 fuentes de informacin (Tabla 3). Si se compara este
volumen de informacin con lo tpicamente utilizado en estudios de modelacin de nicho y
prediccin de rangos de invasin, se define un escenario destacable. De hecho, la diferencia
entre estrategias de modelacin como MAXENT, BIOCLIM, GAM, etc. disminuye con el
tamao de la muestra (Wisz et al., 2008). Si bien hay modelos que tienen mejor desempeo
que BIOCLIM en niveles de muestras ms bajas, BIOCLIM es el modelo ms consistente de
todos los disponibles con una capacidad predictiva intermedia (Wisz et al., 2008).
Considerando el incremento del desempeo del mtodo con el tamao de muestra y los
muy altos niveles de tamaos de muestra y distribucin de las muestreas en el rango de
ocurrencia (Preston, 2005 ), la presente utilizacin del BIOCLIM estara brindando
estimaciones robustas y conservadoras sobre la adecuacin ambiental para ambas especies
en Sur Amrica y el resto del mundo.
51
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Las especies del gnero han sido identificadas como facilitadores, competidoras,
recurso y foco de asociaciones positivas con muchas otras especies (Bush & van Auken,
1990; van Auken & Bush, 1990; Shackleton et al., 2015a). Este contexto sustenta
fuertemente la visin de Prosopis L. como especies que de invadir tienen el potencial de
producir importantes cambios en las comunidades receptoras (Zimmermann, 1991;
Mwangi & Swallow, 2005; Zachariades et al., 2011; Shackleton et al., 2015a). De hecho
existe buena evidencia de casos sustentando el potencial invasor y estructurador de
ecosistemas por parte de las especies del gnero Prosopis (Zimmerman (1991), Pasiecznik
et al. (2006), Mwangi y Swallow (2006), Zachariades et al. (2011), Wise et al. (2012),
Shackleton et al. (2014 y 2015). Debe destacarse que las invasiones del gnero suelen no
ser accidentales sino resultado de esfuerzos especialmente orientados a raz de los
beneficios que proveen a las sociedades humanas (Pasiecznik et al., 2001; Shackleton et al.,
2014). Especies de Prosopis L. han sido introducidas como forraje y sombra en las zonas
ridas de frica del Sur y Australia, para la estabilizacin de dunas, la forestacin,
combustible y suministro de madera en Sudn; para cerco vivo en Malawi; inicialmente
para la rehabilitacin de antiguas canteras y ms tarde para la forestacin y la provisin de
lea y forraje en Kenia; para la produccin de lea y recuperacin de suelos degradados en
India; para el reverdecimiento local, como cultivo ornamental y estabilizacin del suelo en
muchos pases de Oriente Medio (Pasiecznik et al., 2001; Shackleton et al., 2014).
Shackleton (2015) reporta cambios drsticos e importantes en la estructura de
comunidades arbreas nativas en Sudfrica, donde la invasin de Prosopis reduce la
densidad, rea basal, riqueza y diversidad de las plantas leosas nativas. Si bien las
introducciones de Prosopis fueron frecuentemente intencionales tambin hay registros de
invasiones transfronterizas (Pasiecznik et al., 2001; McRostie, 2014). Sin considerar juicios
de valor a ambos contextos (introduccin accidental o intencional) comprender las
condiciones de adecuacin ambiental a nivel mundial se vuelve particularmente valioso.
Por ltimo, debe destacarse que los resultados de esta tesis son congruentes con
trabajos previos en relacin a la vulnerabilidad de reas con presencia de Prosopis L. frente
a futuras invasiones. Especficamente, se propuso que reas en donde distintas especies de
Prosopis han sido naturalizadas o son invasivas son tambin adecuadas para otras especies
del gnero; siendo varios pases asiticos y mediterrneos bioclimticamente adecuados a
pesar de no existir registros del gnero (Shackleton et al., 2014).
53
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
1) Se reportan ocurrencias novedosas tanto para nuestro pas como para la regin,
resultando en el primer trabajo en que se sistematiza y mapea la informacin disponible
para ambas especies.
55
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis l. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
PERSPECTIVAS
Considerando el valor de los algarrobos para las sociedades, sus respectivas culturas
y ecosistemas, la informacin presentada debera aportar al diseo de estrategias de
conservacin a largo plazo. Los cambios predichos en distribucin dependen del
reclutamiento de las especies en nuevos ambientes. Instalar planes de monitoreo en estas
reas y eventuales estrategias de introduccin de plantas o semillas podran ser claves para
que las especies logren concretar el rpido cambio en distribucin espacial que las
variaciones climticas les demandaran. El desarrollo de protocolos de germinacin
efectivos e identificar posibles localidades/zonas con rboles semilleros para trabajar en
restauracin de estos paisajes sera particularmente importante en este contexto.
A lo largo de este trabajo se asumi que todos los individuos registrados estaban en
condiciones climticas adecuadas. No obstante, los procesos de variacin climtica que ya
han ocurrido podran determinar que muchos de los individuos en pie estn hoy fuera de
las condiciones ambientales en donde la especie es viable a largo plazo. Ejercicios de
modelacin de nicho por clases de tamao-edad de los algarrobos permitiran detectar
cambios temporales en el rango de distribucin. En este sentido, estudios
dendrocronolgicos permitiran evaluar estas hiptesis en las zonas de distribucin para
ambas especies.
1. P. affinis (andubay)
BB. rbol con copa globosa (sombrilla) expandida de ramas colgantes con
espinas o algunas espinas dbiles en las ramillas, corteza con hendiduras
no tan profundas. Hojas ms largas, con los foliolos separados y de
peciolos prominentes. Inflorescencias espiciformes de igual o menor
tamao que las hojas. Legumbres rectas o casi rectas, finas, apiculadas,
sabor dulce. Se desarrollan principalmente en reas cncavas del paisaje,
conocidos como blanqueales (suelos halomrficos) en el litoral oeste del
ro Uruguay.
2. P. nigra (algarrobo)
15Lomento drupceo, se entiende por una modificacin del lomento, con la caracterstica de presentar un
mesocarpo pulposo. El endocarpio septado, endurecido y dividido en segmentos, el cual protege la semilla
por separado, como el hueso (endocarpio leoso) de la drupa. Este tipo de lomento predomina en el gnero
Prosopis L.
1. Prosopis affinis Sprengel, en Linnaeus Systema vegetabilium, editio decima sexta
2: 326. 1825. Typus: URUGUAY (1814-1831): Montevideo, Sellow s.n. (MO)16.
(Figuras 21 y 22)
16 http://www.tropicos.org/Specimen/2753920?langid=66
59
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
61
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Distribucin geogrfica: En Argentina (BA, CA, CH, CO, COR, ER, FO, JU, LR, SA, SE, SF, SJ,
SL, TU). Elevacin: 0-500 m. Pases vecinos: Bolivia, Paraguay y Uruguay (Zuloaga et al.,
2008). En Brasil (Rio grande do Sul, Barra do Quara)(Gouva Redin et al., 2011). En el
extremo sur de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potos y Tarija) (Atahuachi
et al., 2001). En Paraguay19 (Boquern, Presidente Hayes, Concepcin, Central). En
Uruguay20 (Artigas, Salto, Paysand, Ro Negro y Soriano).
63
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Alonso Paz, E. & Bassagoda, M.J. (2002) Aspectos fitogeogrficos y diversidad biolgica de
las formaciones boscosas del Uruguay. Cincia&Ambiente, 24, 35-50.
Alves, F.d.S. & Marchiori, J.N.C. (2011) O Inhanduv no Ro Grande Do Sul: enfoque
fitogeogrfico. Cincia e Ambiente 42, 40-70.
Antezana, C., Atahuachi, M., Arrzola, S., Fernandez, E. & Navarro, G. (2000) Ecologa y
Biogeografa del gnero Prosopis (Mimosaceae) en Bolivia. Revista boliviana de
ecologa y conservacin ambiental, 8, 25-36.
Atahuachi, M., Arrzola, S. & Antezana, C. (2001) Aporte al conocimiento del gnero Prosopis
(Mimosaceae) en Bolivia. Revista de la Sociedad Bolivina de Botnica, 3, 260-291.
Bahn, V. & McGill, B.J. (2007) Can niche-based distribution models outperform spatial
interpolation? Global Ecology and Biogeography, (Global Ecol. Biogeogr.), 16, 733-
742.
Beaumont, L.J., Hughes, L. & Poulsen, M. (2005) Predicting species distributions: use of
climatic parameters in BIOCLIM and its impact on predictions of species current and
future distributions. Ecological Modelling, 186, 251-270.
Begon, M., Townsend, C. & Harper, M. (2006) Ecology. From individuals to ecosystems.
Fourth edition ed. Blackwell Publishing.
Borthagaray, A.I., Berazategui, M. & Arim, M. (2015) Disentangling the effects of local and
regional processes on biodiversity patterns through taxon-contingent
metacommunity network analysis. Oikos, 124, 1383-1390.
Borthagaray, A.I., Barreneche, J.M., Abades, S. & Arim, M. (2014) Modularity along organism
dispersal gradients challenges a prevailing view of abrupt transitions in animal
landscape perception. Ecography, 37, 564-571.
Brazeiro, A., Achkar, M., Toranza, C. & Barthesagui, L. (2008) Potenciales impactos del
cambio de uso sobre la biodiversidad terrestre de Uruguay. Efecto de los cambios
globales sobre la biodiversidad (ed. by A.V. Volpedo and L.F. Reyes), pp. 7-21. CYTED
- Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologa para el desarrollo - Red
406RT0285.
Brown, J.H. (1995) Macroecology. The University of Chicago Press, Chicago & London.
Brown, J.H. & Maurer, B.A. (1989) Macroecology: the division of food and space among
species on continents. Science, 243, 1145-1150.
Brussa, C. & Grela, I. (2007) Flora arbrea del Uruguay. Con enfasis en las especies de Rivera
y Tacuaremb. COFUSA, Rivera, Uruguay.
Burghardt, A.D. & Palacios, R.A. (1997) Electrophoretic characterisation of American
section of Prosopis L. (Leguminosae: Mimosoideae). Bulletin of the International
Group for the Study of Mimosoideae, 20, 71-83.
Burghardt, A.D. & Palacios, R.A. (1998) Variabilidad intraespecfica en Prosopis ruscifolia
Griseb. (LEGUMINOSAE). PHYSIS, Secc. C. 55 (130-131), 49-57.
Burghardt, A.D., Espert, S.M. & Palacios, R.A. (2004) La electroforesis de protenas
seminales como evidencia del origen hbrido de Prosopis abbreviata (Mimosaceae).
Boletin de la Sociedad Argentina de Botnica, 39 (1-2), 83-87.
Burkart, A. (1940) Materiales para una monografa del gnero Prosopis (Leguminosae).
Darwiniana, 4, 57-128.
Burkart, A. (1976) A monograph of the genus Prosopis (Leguminosae SubFam.
Mimosoideae). Journal of the Arnold Arboretum, 57 (3), 219-528.
Burkart, A. (1987) Flora Ilustrada de Entre Rios (Argentina). Coleccion Cientifica del INTA,
VI - Parte III, 470-475.
65
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Bush, J.K. & van Auken, O.W. (1990) Growth and survival of Prosopis glandulosa seedlings
associated with shade and herbaceous competition. Botanical Gazette, 151, 234-
239.
Cabrera, A.L. & Willink, A. (1973) Biogeografa de America Latina. Secretara General de la
Organizacin de Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Cientfico y
Tecnolgico, Departamento de Asuntos Cientficos. Serie Biologa 13, Washington D.
C. .
Cabrera, .L. (1971) Territorios fitogeogrficos de la Repblica Argentina. Boletn Sociedad
de la Sociedad Argentina de Botnica XIV, 1-42.
Catalano, S.A., Vilardi, J.C., Tosto, D. & Saidman, B.O. (2008) Molecular phylogeny and
diversification history of Prosopis (Fabaceae: Mimosoideae). Biological Journal of the
Linnean Society, 93, 621-640.
Channell, R. & Lomolino, M.V. (2000) Trajectories to extinction: spatial dynamics of the
contraction of geographical ranges. Journal of Biogeography, 27 169-179.
Chase, J.M. & Leibold, M.A. (2003) Ecological niches. Linking classical and contemporary
approaches. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, USA.
Chebataroff, J. (1942) La vegetacin del Uruguay y sus relaciones fitogeograficas con la del
resto de Amrica del Sur. Revista Geogrfica, 49-93.
Chebataroff, J. (1960) Algunos aspectos evolutivos de la vegetacin de la Provincia
Fitogeogrfica Uruguayense. Apartado de Revista Nacional. Montevideo, Uruguay,
201, 3-18.
Chebataroff, J. (1980) La vegetacin del algarrobal, monte espinoso del litoral, I. Divisiones
de la Provincia fitogeogrfica Uruguayense. Resumen Jornada de Ceincias Naturales
(1). Montevideo, Uruguay, 77-78.
Demaio, P., Karlin, U.O. & Medina, M. (2002) rboles nativos del centro de Argentina. L.O.L.A.
(Literature of Latin America), Buenos Aires, Argentina.
Durn, A. (1985) Los Suelos del Uruguay. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo, Uruguay.
Escalante, T., Llorente, J.B., Espinosa O., D.N. & Sobern, J.M. (2000) Bases de datos y
sistemas de informacin: aplicaciones en Biogeografa. Rev. Acad. Colomb. Cienc.,
XXIV, 326-341.
ESRI, E.S.R.I. (2010) ArcView 10.0 Desktop. ESRI, Redlands, California, USA.
Fagg, C.W. & Stewart, J.L. (1994) The value of Acacia and Prosopis in arid and semiarid
environments. . Journal of Arid Environment 27, 3-25.
Fras-Hernndez, J.T., Olalde-Portugal, V. & Vernon-Carter, E.J. (ed.^eds) (2000) El Mezquite
rbol de usos mltiples. Estado actual del conocimiento en Mxico. Universidad de
Guanajuato, Mxico.
Galera, F.M. (2000) Los Algarrobos. Las especies del gnero Prosopis (Algarrobos) de Amrica
Latina con especial nfasis en aquellas de inters econmico. (F.A.O) Impreso en los
talleres grficos de Graziani Grfica, Crdoba, Argentina.
Gaston, K.J. & Blackburn, T.M. (2000) Pattern and process in macroecology. Blackwell
Science, Oxford.
Gonzlez Galn, A., Duarte, C., Patto de Abreu, C.m. & Piccolo Barcelos, M.d.F. (2008)
Caracterizacin qumica de la harina del fruto de Prosopis spp. procedente de Bolivia
y Brasil. ARCHIVOS LATINOAMERICANOS DE NUTRICION (Organo Oficial de la
Sociedad Latinoamericana de Nutricin), 58, 309-315.
Gotelli, N.J. & Graves, G.R. (1996) Null models in ecology. Smithsonian Institution Press,
Washington and London.
Gouva Redin, C., Villanova Longhi, R., Farinha Watzlawick, L. & Jonas Longhi, S. (2011)
Composio florstica e estrutura da regenerao natural do Parque Estadual do
Espinilho, RS. Cincia Rural, Santa Maria, 41, 1195-1201.
Grela, I. (2004) Geografa florstica de especies arbreas de Uruguay: propuesta para la
delimitacin de dendrofloras. Tesis de Maestra en Ciencias Biolgicas, Opcin
Botnica. PEDECIBA, Facultad de Ciencias, Universidad de la Repblica, Montevideo,
Uruguay.
Haddad, N.M., Brudvig, L.A., Clobert, J., Davies, K.F., Gonzalez, A., Holt, R.D., Lovejoy, T.E.,
Sexton, J.O., Austin, M.P., Collins, C.D., Cook, W.M., Damschen, E.I., Ewers, R.M., Foster,
B.L., Jenkins, C.N., King, A.J., Laurance, W.F., Levey, D.J., Margules, C.R., Melbourne,
B.A., Nicholls, A.O., Orrock, J.L., Song, D.X. & Townshend, J.R. (2015) Habitat
fragmentation and its lasting impact on Earth's ecosystems. Science Advances, 1, 1-
9.
Hernandez, P.A., Graham, C.H., Master, L.L. & Albert, D.L. (2006) The effect of sample size
and species characteristics on performance of different species distribution
modeling methods. Ecography, 29, 773-785.
Hijmans, R.J., Cameron, S.E., Parra, J.L., Jones, P.G. & Jarvis, A. (2005) Very high resolution
interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of
Climatology, 25, 1965-1978.
Holt, R.D. & Keitt, T.H. (2005) Species borders: a unifying theme in ecology. Oikos, 108, 3-
6.
Hortal, J. (2004) Caracterizacin del nicho espacial y la distribucin potencial de especies
en una regin. Analisis factorial de nicho y mapas de adecuacin de habitat mediante
BioMapper. SIG en Ecologa: Conservacin de la biodiversidad y del paisaje, 1-9.
Hunziker, J.H., Saidman, B.O., Naranjo, C.A., Palacios, R.A., Poggio, L. & Burghardt, A.D.
(1986) Hybridization and genetic variation of Argentine species of Prosopis
(Leguminosae, Mimosoideae). Forest Ecology and Management, 16, 301-315.
Izaguirre, P. & Beyhaut, R. (2003) Leguminosas en Uruguay y regiones vecinas. Parte 2:
Caesalpinioideae. Parte 3: Mimosoideae. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo,
Uruguay.
Leibold, M.A., Holyoak, M., Mouquet, N., Amarasekare, P., Chase, J.M., Hoopes, M.F., Holt, R.D.,
Shurin, J.B., Law, R., Tilman, D., Loreau, M. & Gonzalez, A. (2004) The metacommunity
concept: a framework for multi-scale community ecology. Ecology Letters, 7, 601-
613.
Lewis, G., Schrire, B., Mackinder, B. & Loke, M. (2005) Legumes of the world. The Royal
Botanic Gardens, Kew, Reino Unido.
Lima, P.C.F. (1999) Recursos genticos e avaliao do gnero Prosopis no Nordeste do Brasil.
Cap. 6. Recursos Genticos e Melhoramento de plantas para nordeste Brasilero.
<http://www.cpatsa.embrapa.br/catalogo/livrorg/algaroba.pdf>.
Lindenmayer, D.B., Mackey, B.G., Cunningham, R.B., Donnelly, C.F., Mullen, I.C., McCarthy,
M.A. & Gill, A.M. (2000) Factors affecting the presence of the cool temperate rain
forest tree myrtle beech (Nothofagus cunninghamii) in southern Australia:
integrating climatic, terrain and disturbance predictors of distribution patterns.
Journal of Biogeography, 27, 1001-1009.
Lobo, J.M. & Hortal, J. (2003) Modelos predictivos: un atajo para describir la distribucin de
la diversidad biolgica. Ecosistemas, 12, 1-9.
Lobo, J.M. & Verd, J.R. (2009) Superando limitaciones: nuevas estrategias para viejos retos.
Atlas de los invertebrados amenazados de Espaa (Especies en peligro critico y en
peligro) (ed. by J.R. Verd and E. Galante), pp. 47-54. Direccin General para la
Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, Espaa.
Lomolino, M.V., Riddle, B.R. & Brown, J.H. (ed.^eds) (2006a) Biogeography Third edn edn.
Sinauer Associates, Inc., Sunderland.
Lomolino, M.V., Riddle, B.R. & Brown, J.H. (2006b) Biogeography, Third edn. Sinauer
Associates, Inc. Sunderland.
67
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
Lopez, J.A., Little, J.E.L., Ritz, G.F., S, R.J., Hahn, W.J., Sterrett, W.R. & McDonald, M.J. (2002)
rboles comunes del Paraguay. ande yvyra mata kuera, Segunda edn. Universidad
nacional de Asuncin, Facultad de Ciencias Agrarias, carrera de ingeniera forestal.
Cuerpo de Paz., Paraguay.
LPGW (2013) Towards a new classification system for legumes: Progress report from the
6th International Legume Conference. South African Journal of Botany, 89, 3-9.
Llano, C., Ugan, A., Guerci, A. & Otaola, C. (2012) Arqueologa experimental y valoracin
nutricional del fruto de algarrobo (Prosopis flexuosa): inferencias sobre la presencia
de macrorrestos en sitios arqueolgicos Intersecciones en Antropologa, 13, 513-524.
MacArthur, R.H. (1972) Geographical Ecology: Patterns in the distribution of species. Harper
and Row, New York, NY.
Marchesi, E., Alonso Paz, E., Delfino, L., Garca, M., Haretche, F. & Brussa, C. (2013) Plantas
vasculares. Especies prioritarias par la conservacin en Uruguay. Vertebrados,
moluscos continentales y plantas vasculares (ed. by A. Soutullo, C. Clavijo and J.A.
Martinez-Lanfranco), p. 222. SNAP/DINAMA/MVOTMA y DICYT/MEC, Montevideo,
Uruguay.
McRostie, V.B. (2014) Arboricultura y Silvopastoralismo en el perodo formativo (1.400
a.C.-500 d.C.) de la cuenca del salar de Atacama. Chungara, Revista de Antropologa
Chilena, 46, 543-557.
Meglioli, P.A., Vega Riveros, C. & Villagra, P.E. (2012) Prosopis argentina Burkart (Fabaceae,
Mimosoideae). Kurtziana, 37 (2), 49-58.
Morin, P.J. (2011) Community ecology. 2nd ed. Wiley-Blackwell, Oxford.
Moritz, C., Patton, J.L., Conroy, C.J., Parra, J.L., White, G.C. & Beissinger, S.R. (2008) Impact of
a century of climate change on small-mammal communities in Yosemite National
Park, USA. Science, 322, 261-264.
Morrone, J.J. (2001) Biogeografa de Amrica Latina y el Caribe, CYTED edn. Sociedad
Entomolgica Aragonesa (SEA).
Morrone, J.J. (2009) Evolutionary biogeography: An integrative approach with case studies,
New York: .
Morrone, J.J. & Crisci, J.V. (1995) HISTORICAL BIOGEOGRAPHY: Introduction to Methods.
Annu. Rev. Ecol. Syst., 26, 373 - 401.
Mwangi, E. & Swallow, B. (2005) Invasion of Prosopis juliflora and local livelihoods: Case
study from the lake Baringo area of Kenya. ICRAF Working Paper - no. 3. Nairobi:
World Agroforestry Centre, 1-68.
Nix, H.A. (1986) A biogeographic analysis of Australian elapid snakes. Atlas of elapid snakes
of Australia: Australian flora and fauna series 7 (ed. by R. Longmore), Bureau of Flora
and Fauna, Canberra.
Palacios, R. & Brizuela, M.M. (2005a) Flora Fanerogmica Argentina. Fascculo 92. 128.
Fabaceae, parte 13. Subfam. II. Mimosoideae, parte 4. Tribu VI. Mimoseae, parte B.
Proflora (CONICET), 25.
Palacios, R.A. (2006) Los mezquites Mexicanos: Biodiversidad y Distribucin Geogrfica.
Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica, 41 (1-2), 99-121.
Palacios, R.A. & Bravo, L.D. (1981) Hibridacin natural en Prosopis (Leguminosae) en la
regin chaquea argentina. Evidencias morfolgicas y cromatogrficas. Darwiniana,
23 (1), 3-35.
Palacios, R.A. & Brizuela, M. (2005b) Prosopis: historia y elementos para su domesticacin.
Agrociencia, 9, 41-51.
Palacios, R.A., Hoc, P.S., Diana, B.A. & Vilela, A.E. (2000) Prosopis L.: Biodiversidad y
Clasificacin, Estrategias adaptativas, Reproductivas e Importancia econmica. El
mezquite. rbol de usos mltiples. Estado actual del conocimiento en Mxico (ed. by
J.T. Fras-Hernndez, V. Olalde-Portugal and E.J. Vernon-Carter), pp. 13-35.
Universidad de Guanajuato, Mxico.
Pasiecznik, N.M., Felker, P., Harris, P.J.C., Harsh, L.N., Cruz, G., Tewari, J.C., Cadoret, K. &
Maldonado, L.J. (2001) The Prosopis juliflora - Prosopis pallida Complex: A
Monograph. HDRA,Coventry, UK, 162.
Phillips, S.J., Anderson, R.P. & Schapire, R.E. (2006) Maximum entropy modeling of species
geographic distributions. Ecological Modeling, 190, 231-259.
Preston, A.T. (2005 ) Predicting potential geographic distributions of invading species.
Current Science, 89, 9.
Pulliam, H.R. (2000) On the relationship between niche and distribution. Ecology Letters, 3,
349-361.
Ricklefs, R.E. & Bermingham, E. (2002) The concept of the taxon cycle in biogeography.
Global Ecology & Biogeography, 11, 353-361.
Rolfo, M. (1967) Estudio del gnero Prosopis en el Uruguay. Tesis para la obtencin del grado
de Ingeniero Agrnomo, Universidad de la Republica Oriental del Uruguay - Facultad
de Agronoma, Montevideo, Uruguay.
Rzedowski, J. (1988) Anlisis de la distribucin geogrfica del complejo Prosopis
(Leguminosae, Mimosoideae) en Norteamrica. Acta Botnica Mexicana, 3, 7-19.
Shackleton, R.T., Le Maitre, D.C. & Richardson, D.M. (2015a) Prosopis invasions in South
Africa: Population structures and impacts on native tree population stability. Journal
of Arid Environments, 114, 70-78.
Shackleton, R.T., Le Maitre, D.C., Pasiecznik, N.M. & Richardson, D.M. (2014) Prosopis: a
global assessment of the biogeography, benefits, impacts and management of one of
the world's worst woody invasive plant taxa. AoB Plants, 6, 18.
Shackleton, R.T., Le Maitre, D.C., Van Wilgen, B.W. & Richardson, D.M. (2015b) The impact
of invasive alien Prosopis species (mesquite) on native plants in different
environments in South Africa. South African Journal of Botany, 97, 25-31.
Soutullo, A., Alonso, E., D, A., Beyhaut, R., Carreira, S., Clavijo, C., Cravino, J., Delfino, L.,
Fabiano, G., Fagndez, C., Haretche, F., Marchesi, E., Passadore, C., Rivas, M.,
Scarabino, F., Sosa, B. & Vidal, N. (2010) Especies prioritarias para la conservacin en
Uruguay 2009. Proyecto fortalecimiento del proceso de implementacin del sistema
nacional de reas protegidas DINAMA/MVOTMA - PNUD/GEF Serie de informes N
16.<http://www.snap.gub.uy/dmdocuments/DT%2016%20Especies%20prioritar
ias%20final.pdf> Montevideo, Uruguay.
Takhtajan, A. (1986) Floristic regions of the world. University of California. Berkeley, USA.
Tognelli, M.F., Roig-Juent, S.A., Marvaldi, A.E., Flores, G.E. & Lobo, J.M. (2009) An evaluation
of methods for modelling distribution of Patagonian insects. Revista Chilena de
Historia Natural, 82, 347-260.
van Auken, O.W. & Bush, J.K. (1990) Importance of grass density and time of planting on
Prosopis glandulosa seedling growth. The Southwestern Naturalist, 35, 411-415.
Vilela, A.E. & Palacios, R.A. (1998) Nueva clave para la identificacin de especies
sudamericanas del gnero Prosopis (Mimosaceae). Arnaldoa, 5 (1)
57-66.
Villagra, P.E. (2000) Aspectos ecolgicos de los Algarrobales argentinos. MULTEQUINA, 9,
35-51.
Villagra, P.E. & Roig-Juent, F.A. (1997) Wood structure of Prosopis alpataco and P.
argentina growing unde different edaphic condictions. IAWA Journal, 18, 37-51.
Webb, C.O., Ackerly, D.D., McPeek, M.A. & Donoghue, M.J. (2002) Phylogenies and
community ecology. Annu. Rev. Ecol. Syst. , 33, 475-505.
Wiens, J.J., Ackerly, D.D., Allen, A.P., Anacker, B.L., Buckley, L.B., Cornell, H.V., Damschen, E.I.,
Jonathan Davies, T., Grytnes, J.A., Harrison, S.P., Hawkins, B.A., Holt, R.D., McCain, C.M.
69
Patrones de distribucin en el gnero Prosopis L. (leguminosae): los algarrobos de Uruguay
& Stephens, P.R. (2010) Niche conservatism as an emerging principle in ecology and
conservation biology. Ecology Letters, 13, 1310-1324.
Wisz, M.S., Hijmans, R.J., Li, J., Peterson, A.T., Graham, C.H. & Guisan, A. (2008) Effects of
sample size on the performance of species distribution models. Diversity and
Distributions, 14, 763-773.
Zachariades, C., Hoffmann, J.H. & Roberts, A.P. (2011) Biological control of mesquite
(Prosopis species) (Fabaceae) in South Africa. African Entomology 19, 402-415.
Zimmermann, H.G. (1991) Biological control of mesquite, Prosopis spp. (Fabaceae), in South
Africa. Agriculture, Ecosystems and Environment, 37, 176-186.
Zuloaga, F.O., Morrone, O. & Belgrano, M.J. (2008) Catlogo de las Plantas Vasculares del
Cono Sur In: (Argentina, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) (ed. M.S.B.M.B.
Garden), p. 2251
Diseo Grfico Universo Informtico