Diseño y Calculo de Mallas
Diseño y Calculo de Mallas
Diseño y Calculo de Mallas
4
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
1. CONCEPTOS BASICOS
5
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
1.1. OBJETIVOS Y REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE
PUESTA A TIERRA
6
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
REQUISITOS DE UNA PUESTA A TIERRA
a) Requisitos de proyecto
1. Obtener Rmalla Rpreestablecido
2. Obtener como mximo Zimpulso preestablecido.
3. Dimensionar la puesta a tierra para cumplir con los objetivos
de seguridad de las personas.
4. Considerar acciones para evitar daos en equipos.
b) Requisitos de diseo.
1. Los elementos de la malla deben conducir las corrientes
residuales durante el tiempo de duracin de falla sin
sobrecalentamiento.
2. Soportar esfuerzos mecnicos por faenas sin deterioro.
3. Resistente a eventual corrosin por terreno y atmsfera.
4. Evitar la corrosin galvnica.
5. Los conductores de conexin deben sobredimensionarse y/o
protegerse de la temperatura que puedan adquirir.
6. En zonas de emanaciones gaseosas inflamables deber evitarse
arcos elctricos entre partes metlicas y el terreno.
7
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
La densidad de corriente J es : J I
2 r 2
A / m2
I
El campo elctrico E: E J V / m
2 r2
8
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
La diferencia de potencial entre las sup. de radio B y r es:
I 1 1
V
r
V
B
E dr
2 B r
V
R
I 2 B
9
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
1.2. ELEVACIN DE POTENCIALES DE UNA MALLA DE
PUESTA A TIERRA Y VOLTAJES TOLERABLES
Elevaciones importantes de
Corrientes residuales
potencial.
10
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
La elevacin de potencial de una puesta a tierra Vo, es:
Vo Io R
11
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
CORRIENTE MXIMA ACEPTADA POR EL CUERPO HUMANO
116 Persona
Ifv mA de 50 Kg
t
Persona
I fv
157
mA de 70 Kg
t
12
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Factores introducidos por C.E.I.
13
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Condiciones aleatorias que se deben dar simultneamente
para que una persona se vea afectada por Ifv
Cortocircuito a tierra mximo.
Permanencia de la persona dentro de la instalacin.
Ubicacin de la persona dentro de la zona de mayor
solicitacin.
Actitud de la persona que implique mayor riesgo.
Influencia de la frecuencia
14
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
TIEMPO DE OPERACION DE LAS PROTECCIONES
Puesta a tierra: tiempo de despeje fallas en lneas.
Tiempo de despeje: - operacin protecciones
- retardo circ. Control interruptor.
- tiempo total apertura int.
Interruptores superiores a 44 KV: 20 100 ms.
Interruptores de distribucin 12 23 KV: 160 ms.
Corriente residual aportada de varios puntos y despeje no
simultneo: 2 2
I 02 I 03
te t1 t2 t3
I 01 I 01
Donde: I01 es la corriente de falla durante el tiempo t1
I02 es la corriente de falla durante el tiempo t2
16
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
VOLTAJES TOLERABLES POR EL CUERPO HUMANO
17
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
MODIFICACION DE LOS VOLTAJES TOLERABLES
POR LA GRAVILLA
0,157
Voltaje de contacto: VCmax (1000 1,5 Cs s )
t
0,157
Voltaje de paso: VPmax (1000 6 Cs s )
t
19
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Tabla 2. Valores tpicos de resistividad superficial de pisos.
s (-m)
Asfalto 3 000
20
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
TENSIN TRANSFERIDA
21
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Situacin tpica de voltaje externo transferido
22
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
2. MEDICIN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO
23
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
2.1. CARACTERSTICAS DEL SUELO
Tipo de suelo ( m)
Suelos vegetales hmedos 10 50
Arcillas, gredas, linos 20 60
Arenas arcillosas 80 200
Fangos, turbas 150 300
Arenas 250 500
Suelos pedregosos 300 400
Rocas 1000 - 10000
24
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Tabla: Resistividades tpicas de aguas
Tipo de agua
Agua de precipitaciones 30 1000
Aguas de lagos y arroyos de montaa 1000 3000
Agua superficial pura 3000
Agua en zonas de rocas sedimentarias 100 1000
Aguas en zonas de rocas gneas 30 500
Aguas salobres superficiales 2 10
Aguas de suelos, promedio 100
Agua en suelo de rocas gneas 30 150
Agua en suelo de rocas sedimentarias 1
Aguas subterrneas 1 20
Aguas de lagos salados 0.1 1
Aguas marinas 0.2
Aguas de minas < 0.03
25
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
26
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
2.2. MTODOS DE MEDICIN DE LA RESISTIVIDAD
Conduccin electroltica.
- Error del 5% es razonable.
- Medidas en periodo seco y terreno compactado
8 2 R
R Ln 1 e
2 8
a Ln 1
a
l = longitud
a = radio
27
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Configuracin de Schlumberger
L2 1
Ra( 2 )
a 4
Terreno homogneo
a, L
a: medicin por el mtodo de Wenner
L: medicin por el mtodo de Schlumberger
31
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Terreno de 2 capas horizontales
1 h
a, L a, L
32
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Terreno de 3 capas horizontales
Tipo H 1 2 3
33
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Tipo K 1 2 3
tipo A 1 2 3 Tipo Q 1 2 3
34
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Curva patrn:
terreno de 2 capas
(Orellana Mooney)
35
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Curva patrn: terreno de 3 capas (Orellana Mooney)
36
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
37
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
38
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
39
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
2.4. INTERPRETACION POR CURVAS PATRON
42
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
2.5. CLCULO DE LA RESISTIVIDAD EQUIVALENTE
- Nmero de estratos
- Espesor de cada estrato
- Resistividad de cada estrato
44
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
a) m capas desde la superficie se reducen a una sola equivalente.
Fm F0 0
e (1 m)
Fm 1
m
1
i 1
( Fi Fi 1 )
i
S
r S = rea de la malla
b = mx profundidad
ro2 2
r b 2
de enterramiento
q2o 2 r (r b)
ui2 q2o ro2 hi2
vi2 0.5 (ui2 ui4 4 q2o ro2 )
vi2
Fi 1 2
ro
45
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
46
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
3. CORRIENTES RESIDUALES Y SECCIN
DE LOS CONDUCTORES
47
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
3.1. CALCULO DE CORRIENTES DE FALLA A
TIERRA
48
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Cortocircuitos que producen corrientes de circulacin hacia
tierra remota.
Cortocircuito monofsico.
Cortocircuito bifsico a tierra.
49
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
CORTOCIRCUITO MONOFSICO
V
I0
Z1 Z2 Z0 3 Zf Zn Rm
V Z2
I0
Z1 Z2 Z0 Z Z2 Z0 Z
51
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
RIGUROSIDAD DEL CORTOCIRCUITO
2
cuando: Zo Z1 Z2
V
cortocircuito monofsico: I0
X1 X2 X0
53
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Falla dentro de la SE neutro aterrizado remotamente
54
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Falla en SE. Sistema aterrizado en SE local y otros puntos
55
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
MXIMA CORRIENTE DIFUNDIDA POR LA PUESTA A TIERRA
If 3 I0
IG S f I f
Sf = factor de divisin de la corriente de falla a tierra
IG Cp Df Sf If
Influencia de resistencia de la malla de puesta a tierra: es
necesario chequear el valor de la corriente de cortocircuito
considerando el valor final de la resistencia de la malla, usando
por ejemplo:
1 1 1
R 1
L 20 S 1 h 20
S
Efecto de la impedancia de falla: si la falla es una ruptura de
aislacin dentro del recinto de la SE local, la nica consideracin
segura es suponer que Zf = 0
57
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
FACTOR DE DECREMENTO
Df 1
a
tf
1 e 2t f / a
58
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Factor de decremento Df
59
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
3.2. INFLUENCIA DE LOS CONDUCTORES
DE GUARDIA
En una SE alimentada por una lnea con cables de guardia se
tiene que:
60
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Existen dos situaciones tpicas:
61
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
LINEA SIN CABLES DE GUARDIA
62
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
LINEA CON CABLES DE GUARDIA
63
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
3.3. CALCULO DE LA SECCIN DE LOS
CONDUCTORES
I
Amm 2
TCAP 10 4 K 0 Tm
n
tc r r K 0 Ta
A seccin del conductor de la malla en mm 2
I corriente eficaz en KA
Tm mxima temperatura admisible en C
o coeficient e trmico de resistividad a 0 C
r coeficient e trmico de resistividad a la temperatura de referencia Tr
r resistividad del conductor de tierra a la temperatura de referencia Tr en /cm 3
K o 1/ o , o (1/ r ); Tr en C
tc tiempo de circulaci n de la corriente en s
TCAP factor de capacidad trmica en J/cm 3 / C 65
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Constantes de conductores usados en mallas de tierra
66
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Capacidad de corriente para cables de cobre de mallas de
puesta a tierra para X/R= 40
67
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Capacidad de corriente para cables de cobre de mallas de
puesta a tierra para X/R= 20
68
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Capacidad de corriente para cables de cobre de mallas de
puesta a tierra para X/R= 10
69
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Capacidad de corriente para cables de cobre de mallas de
puesta a tierra para X/R= 0
70
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Clculo Grfico
72
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
SECCIN FINAL DEL CONDUCTOR DE LA MALLA
Barra vertical
I t L (t L) 2 x 2
V ( x) n
2L t t 2 x2 )
I L 3L 4t a << L elevacin de
V0 n potencial del conductor
2L a L 4t
L 3L 4t
R n
2L a L 4t
74
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Conductor enterrado horizontalmente
I L / 2 ( L / 2) 2 x 2 h 2
V ( x) n
2L L / 2 ( L / 2) 2 x 2 h 2
I 2 L2 2 L2
V0 n 2 R n 2
2L a h 2L a h
75
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
FORMULAS APROXIMADAS DE RESISTENCIAS DE ELECTRODOS DE
TIERRA NORMA ANSI/IEEE STD.142 - 1982
ANSI/IEEE Std.142-1982, IEEE Recomended practice for grounding of industrial and comercial
power systems, IEEE Standards Board, New York, 1982.
76
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
FORMULAS APROXIMADAS DE RESISTENCIAS DE ELECTRODOS DE
TIERRA NORMA ANSI/IEEE STD.142 - 1982
ANSI/IEEE Std.142-1982, IEEE Recomended practice for grounding of industrial and comercial
power systems, IEEE Standards Board, New York, 1982.
77
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
FORMULAS APROXIMADAS DE RESISTENCIAS DE ELECTRODOS DE
TIERRA NORMA ANSI/IEEE STD.142 - 1982
ANSI/IEEE Std.142-1982, IEEE Recomended practice for grounding of industrial and comercial
power systems, IEEE Standards Board, New York, 1982.
78
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
ELECTRODOS EN PARALELO
Run electrodo
R varios electrodos F
nmero de electrodos
80
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
ELECTRODO ACTIVO HORIZONTAL
81
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
RELLENO PARA ELECTRODOS ACTIVOS
82
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
COMPONENTES DE UN ELECTRODO ACTIVO
4 L 0,95( b E1 0 E 2 ) 0,05 0
R 0,2n 1
r 2L
donde:
L = largo del electrodo
r = radio del electrodo
b = resistividad del backfill (0,4 a 0,8 -m)
0 = resistividad del terreno
E1 y E2 = factores de eficiencia
85
Clculo de electrodos Mallas de puestas a tierra: Luis Ortiz N.
5. CLCULO DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA
86
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
5.1. CLCULO DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA
POR EL MTODO NORMALIZADO ANSI/IEEE
Reticulado
Tipos de mallas
87
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
GENERALIDADES DE UN PROYECTO
MTODOS DE CLCULO
Mtodos Generales
Mtodos Simplificados (Std. 80-2000 de la IEEE)
88
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
CALCULO DE LOS POTENCIALES
89
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Los conductores se extienden infinitamente en ambas direcciones, de
modo que se desprecian los efectos de borde.
No son considerados los efectos de las conexiones cruzadas.
D >> h y h >> d
La cada de potencial en el reticulado es despreciable.
La corriente irradiada en cada conductor fluye radialmente en todas las
direcciones y en ngulo recto con respecto al conductor.
Es aplicable el principio de superposicin.
90
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
NO UNIFORMIDAD DE LA CORRIENTE IRRADIDA
91
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
FACTOR DE NO UNIFORMIDAD DE LA CORRIENTE
Ki 0.644 0.148 n
92
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
CONDUCTORES PARALELOS
DE UMA MALLA RECTANGULAR EQUIVALENTE
n na nb nc nd
donde: 2 LC
na
LP
nb=1 para mallas cuadradas
nc=1 para mallas cuadradas y rectangulares
nd=1 para mallas cuadradas, rectangulares y en L
0.7 A
LP Lx Ly Lx L y Dm
de otra forma nb nc nd
L2x L2y
4 A A
IG
VC K m K i e
LM
donde:
Km
1 D2
n
D 2h
2
h K ii
n
8
2 16 hd 8 Dd 4 d K h 2 n 1
Para mallas sin barras o con unas pocas barras
LM LC LR no ubicadas en la periferia
L M LC 1.55 1.22
Lr L Para mallas con barras
L2
L2 R ubicadas en la periferia
x y
LR = longitud total de todas las barras en m 94
Lr = longitud de cada barra en m
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Kii 1 Para mallas con barras verticales a lo largo del permetro
1
Kii Para mallas sin barras verticales o con unas pocas barras
2n2 / n localizadas fuera del permetro
1
Con ho = 1 m (profundidad de referencia de la malla)
h 2
Kh 1
ho
D, d, h y n fueron definidas en:
95
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
VOLTAJE MXIMO DE PASO
Es el mximo voltaje que existe entre dos puntos sobre la superficie del
suelo separado por 1 m, para D>>h es:
IG
Vp K S K i e
LS
LS 0,75 LC 0,85 LR
96
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Como simplificacin supondremos que el voltaje mximo de paso ocurre a
una distancia igual a la profundidad de enterramiento del reticulado, h,
justo fuera del permetro del conductor.
Para profundidades usuales de enterramiento 0.25 m<h<2.5 m, se tiene:
KS
1 1
1 1
1 0.5n2
2h D h D
97
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
CLCULO DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA
Frmula de Sverak: Para mallas enterradas entre 0.25 < h < 2.5 m, se
propone.
1 1 1
R 1
L 20 S 1 h 20
S
R1 R2 Rm2
R
R1 R2 2 Rm
RESISTENCIA DEL RETICULADO
2L kL
R1 n ,C 1 C k2
LC a S
= resistividad equivalente del terreno.
LC = longitud total de conductor del
reticulado.
a' = a para conductor en la superficie.
a' = 2ha para conductor enterrado.
a = radio del conductor.
S = superficie cubierta por la malla.
99
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
RESISTENCIA DE LAS BARRAS:
R2
4L 2k L
n r 1 1 r
2 nr Lr b
2
nr 1
S
nr = nmero de barras.
Lr = longitud de cada barra, enterrada a partir de la superficie del terreno.
b = radio de cada barra.
100
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
RESISTENCIA MUTUA:
2 LC k1 LC
Rm n k2 1
LC Lr S
2,3 h A
k1 1,43 0,044
S B
8 h h A
k2 5,5 0,15
S S B
101
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
6. MEDICIN DE LAS RESISTENCIA Y POTENCIALES
DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA
102
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Principio de medicin de la resistencia de una malla
103
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Esquema de medicin de resistencia de una malla
con un medidor de resistividad de terreno
104
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
105
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
MEDICIN DE LOS POTENCIALES
Perfil de potencial
Potencial de electrodo
Potencial de contacto
Potencial de paso
Im
Vm Ve
Ie
Donde: Vm, Im potencial y corriente de malla ante una falla, Ve, Ie
potencial y corriente de ensayo
Los perfiles deben obtenerse preferentemente en las esquinas
106
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
MEDICIN DEL POTENCIAL DE PASO
107
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
MEDICIN DEL POTENCIAL DE CONTACTO
108
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
7. PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR LAS
PUESTAS A TIERRA
109
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Malla de puesta a tierra no convencional
110
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Interconexin de mallas de puesta a tierra
R1 R2 R122
R R12
R1 R2 2R12 2 s
s = distancia entre los centros de las mallas
111
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Tratamiento qumico del suelo
Bentonita:
Es una arcilla natural, anticorrosiva (ph=8-10), estable,
Higroscpica y tiene una baja resistividad, 2,5 -m con
300 % de humedad
112
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.
Rsuelo tratado = K+xRsuelo no tratado
113
Mallas de Puesta a Tierra: Luis Ortiz N.