La Cultura Nomada
La Cultura Nomada
La Cultura Nomada
1.1- Caractersticas:
Por lo general los pueblos nmadas guardan unos ciertos lmites por largo tiempo
dentro de una regin y por lo mismo no existe en tiempos breves el caso de una
tribu nmada que sea por ejemplo del Amazonas y termine en las pampas
argentinas.
Dicho hbito, para una sociedad nmada, es un estilo de vida, una forma de
subsistencia y posee una organizacin social, poltica, religiosa, administrativa y
econmica adaptada. El nomadismo designa las ms antiguas formas de
subsistencia y desarrollo humano. Es objeto de estudio de la historia, la
antropologa, la arqueologa, la sociologa y especialmente, la etnografa. Desde
un punto de vista de eficiencia y como desarrollo sostenible es un estilo de vida
congruente con el medio ambiente pues consiste en mover la poblacin hacia los
recursos y no a la inversa.
Los pueblos nmadas son tan diversos como sus orgenes, los ambientes donde
viven y la forma en que subsisten. Sin embargo, un pueblo nmada tiene por lo
general una organizacin poltica, administrativa y econmica menos elaborada
que un pueblo sedentario.
Las tribus y clanes son la principal estructura organizativa. Las mismas se unen o
se alan para responder a situaciones de amenaza, matrimonio, subsistencia y
otras circunstancias. Los nmadas poseen por lo general una sociedad patriarcal
en la cual el padre y en general el anciano tiene una autoridad vertical, absoluta e
incontestable. Es en general el anciano quien dice a dnde ir, dnde asentarse,
cundo partir y seguir su consejo es smbolo de sabidura.
1.2- Cultura
La manera despectiva con que muchas sociedades sedentarias miran a las tribus
nmadas asocindolas con lo primitivo o marginal, hace que se subvalore su
identidad cultural. Las tribus nmadas poseen sus valores culturales, su arte, su
msica, la tradicin oral y un sentido natural por la proteccin del medio ambiente.
1.3- Historia
La arqueologa es otra fuente del paso de los pueblos nmadas por la tierra y su
actividad, siempre asociada a la caza. Por ltimo, el testimonio viviente son los
pueblos nmadas contemporneos, descendientes de aquellos antiguos y que son
hoy una fuente vital de estudio y comprensin del nomadismo.
1.4- Agricultura
Por otra parte, se presentan conflictos entre las nuevas sociedades sedentarias y
los antiguos nmadas que llevan a disputas de control y manejo territoriales.
Algunos gobiernos pretenden asentar a sus tribus nmadas como un primer paso
para el desarrollo. En ocasiones ello se lleva a cabo de manera violenta, en otros
casos esto se da de manera coercitiva o prometiendo prebendas.