Hernandez Guerrero MT DC Desarrollo Rural 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 266

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

INSTITUCIN DE ENSEANZA E INVESTIGACIN EN CIENCIAS AGRCOLAS

CAMPUS MONTECILLO

POSTGRADO EN SOCIOECONOMA, ESTADSTICA E INFORMTICA

DESARROLLO RURAL

GNERO, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN JVENES


RURALES DE SALINAS DE HIDALGO, SAN LUIS POTOS

MA. TANIA HERNNDEZ GUERRERO

TESIS

PRESENTADA COMO REQUISITO


PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTORA EN CIENCIAS

MONTECILLO, TEXCOCO, EDO. DE MEXICO

2015

i
GNERO, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN JVENES
ii
RURALES DE SALINAS DE HIDALGO, SAN LUIS POTOS

Ma. Tania Hernndez Guerrero, M.C.

Colegio de Postgraduados, 2015

Resumen

Esta investigacin tiene como objetivos conocer y analizar desde una perspectiva
de gnero los derechos sexuales y reproductivos en jvenes de Salinas de
Hidalgo, San Luis Potos, as como reflexionar sobre la relacin entre el medio
rural, gnero y sexualidad. Se trabaj con la metodologa de la perspectiva de
gnero e interaccionismo simblico, la unidad de anlisis estuvo conformada por
los/las siguientes informantes: Jvenes mujeres (6) (entre, 15-19 aos); madres
(4), mdico (1), autoridades del DIF (1), prroco (1), asistente social (1); ministerio
pblico (1). Los resultados encontrados en campo se organizaron en varios ejes
como el: Ser Mujer; Ser hombre; Virginidad; Ser Madre; Sexualidad y
Aborto y muestran que Salinas de Hidalgo es un pueblo donde la moral es
conservadora y rige el machismo, aunado a la presin social que hay sobre las
mujeres para convertirse en madres, creencia tradicional que rige en la localidad y
sobre todo porque el embarazo adolescente es un hecho visible en la comunidad.
una sexualidad que se produce bajo concepciones y valoraciones negativas de la
sexualidad en las mujeres, de desinformacin y estigma hacia los mtodos
anticonceptivos, valores y concepciones machistas que generan expectativas de
comportamiento diferenciadas y androcntricas para hombres y mujeres. Se
concluye que en la cultura sexual dominante en Salinas de Hidalgo, las
adolescentes tienen que separar activamente la sexualidad de la reproduccin,
para los jvenes varones ambas estn naturalmente divididas. En este sentido,
las diferencias biolgicas producen desigualdad, lo que da lugar a posiciones
sociales diferenciadas de los/las adolescentes dentro de las ideas dominantes de
amor y matrimonio. Por lo tanto, el erotismo y la sexualidad se subordinan a la
reproduccin, y no va de la mano al placer sexual, el deseo y prcticas erticas.

PALABRAS CLAVES: sexualidad, derechos, gnero, reproduccin, roles, cultura

iii
GENDER, SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS IN RURAL YOUTH OF
SALINAS DE HIDALGO, SAN LUIS POTOSI

Ma. Tania Hernndez Guerrero, M.C.

Colegio de Postgraduados, 2015

Abstract

This research aims to understand and analyze from a gender perspective sexual
and reproductive rights in youth form Salinas de Hidalgo, San Luis Potosi, and
reflect on the relationship between rural, gender and sexuality. We worked with the
methodology of gender and symbolic interaction, the unit of analysis consisted of
the / the following informants: Young women (6) (between 15-19 years); mothers
(4), medical (1), authorities of DIF (1) pastor (1) Social Worker (1); Public
Prosecutor (1). The findings in the field were organized in several axes as: "Being
a Woman"; "To be a man"; "Virginity"; "Being a Mother"; "Sexuality and" Abortion
and show that Salinas de Hidalgo is a town where morality is conservative and
governed machismo, coupled with the social pressure that is on women to become
mothers, traditional belief prevailing in the locality and especially since Teenage
pregnancy is a fact visible in the community. a sexuality that occurs under
conceptions and negative evaluations of sexuality in women, misinformation and
stigma towards contraception, macho values and conceptions that generate
differentiated expectations and androcentric male and female behavior. We
conclude that the dominant sexual culture in Salinas de Hidalgo, adolescents have
actively separate sexuality from reproduction, for both young men are "naturally"
divided. In this sense, the biological differences produce inequality, which leads to
different social positions / adolescents within the dominant ideas of love and
marriage. Therefore, eroticism and sexuality are subordinated to reproduction, and
does not go hand in hand to sexual pleasure, desire and erotic practices.

KEY WORDS: sexuality, rights, gender, reproduction, roles, culture

iv
DEDICATORIA

A mi Madre Isabel por su valenta, amor incondicional, fuerza vital ante la vida y
apoyo incondicional. Mujer de gran sabidura y feminista.

Y a todas las mujeres y hombres que luchan por un mundo igualitario porque
nuestra libertad y sexualidad nos pertenece.

A Ricardo Hernndez Ruedadonde quiera que ests, encuentres la paz


espiritual que tanto anhelabas. Te quiero primo.

v
AGRADECIMIENTOS

A toda la sociedad mexicana que a travs del Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnologa (CONACYT) aport el financiamiento para la realizacin de mis
estudios de doctorado.

Al Colegio de Postgraduados que Campus Montecillo y San Luis Potos, en


especial el Programa de Desarrollo Rural por la oportunidad que me dieron al
desarrollar mis competencias y habilidades para la vida acadmica y de
investigacin

A mi Consejera la Dra. Ma. Del Pilar Alberti Manzanares por ser mi gua y maestra
en este camino de formacin acadmica y de vida. Su gran apoyo incondicional,
sororidad y ejemplo de fortaleza y calidad humana han sido el eje rector a seguir
para continuar la lucha por un mundo ms igualitario. Infinitas gracias.

A la Dra. Alejandra Olivera por todo su apoyo incondicional y enseanza. Gracias


por la disponibilidad ofrecida siempre para realizar esta investigacin

Al Dr. Daniel Talavera por su tenacidad, solidaridad y fortaleza brindadas en este


proceso de formacin.

A la Dra. Elia Nasser por sus atinadas observaciones y conocimientos aportados


en este trabajo.

A la Dra. Antonia Olvera por su apoyo y conocimiento para la realizacin de este


proyecto doctoral.

A todo el personal del Campus San Luis Potos por permitirme y apoyar este
trabajo. Mil gracias

A todas las personas de Salinas de Hidalgo que compartieron sus historias de vida
y que con sus aportaciones se pudo lograr la conclusin de este trabajo. Gracias

A la Universidad de Bologna por abrirme las puertas y ser parte de esa comunidad
estudiantil.

vi
NDICE DE CUADROS Y FIGURAS

Cuadro 1. Matriz de Investigacin.18


Cuadro 2. Derechos sexuales....48
Cuadro 3. Nacimientos registrados por grupo de edad y estado civil de la madre
2010...115

Figura 1.Mapa de fisiografa municipal de SLP..97


Figura 2. Mapa de la divisin poltica del Estado Mexicano de SLP..117
Figura 3. Mapa de las principales carreteras y caminos en el Municipio de Salinas,
en el Estado Mexicano de SLP118

vii
SIGLAS

CEDAW Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de


Discriminacin contra la Mujer

CONAPO Consejo Nacional de Poblacin y Vivienda

DGESPE Direccin General de Educacin Superior para Profesionales de


la Educacin

DMCD Declaracin Ministerial de la Ciudad de Mxico

ENVM Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres

ENDIREH Encuesta Nacional sobre la Dinmica de las Relaciones en los Hogares

ETS Enfermedades de Transmisin Sexual

INEGI Instituto Nacional Estadstica Geogrfica e Informtica

OMS Organizacin Mundial de la Salud

PROIGUALDAD Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No


Discriminacin contra las Mujeres

SSyR Salud Sexual y Reproductiva

SEP Secretara de Educacin Pblica

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations


Children's Fund).

viii
NDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIN ............................................................................................................... 1
2. JUSTIFICACIN Y PERTINENCIA DEL PROBLEMA ................................................... 5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 8
3.1. Pregunta general ................................................................................................. 8
3.1.1. Preguntas especficas .................................................................................. 8
3.2. Objetivo general .................................................................................................. 8
3.2.1. Objetivos particulares ................................................................................... 8
3.3. Hiptesis general ................................................................................................. 9
3.3.1. Hiptesis especficas .................................................................................... 9
4. METODOLOGA ................................................................................................... 10
4.1. Enfoque terico ................................................................................................. 10
4.1.1. Interaccionismo simblico ........................................................................... 10
4.1.2. Principios metodolgicos del interaccionismo simblico ............................. 11
4.1.3. Perspectiva de gnero ................................................................................ 12
4.2. Unidad de anlisis ............................................................................................. 13
4.2.1. Herramientas metodolgicas ...................................................................... 14
5. MARCO TERICO................................................................................................ 19
5.1. Gnero .............................................................................................................. 19
5.1.1. Perspectiva de gnero ................................................................................ 25
5.1.2. Gnero y sexualidad ................................................................................... 27
5.1.3. Gnero y violencia ...................................................................................... 32
5.2. Derechos sexuales y reproductivos ................................................................... 38
5.3. Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes en Mxico ........................ 42
5.3.2. Salud sexual y reproductiva de los/las adolescentes en Mxico ................. 50
5.3.3. Problemtica actual sobre salud sexual y reproductiva de los/las
adolescentes ............................................................................................................ 51
5.3.4. Iniciacin de la vida sexual ......................................................................... 56
5.3.5. Embarazo en los/las adolescentes en Mxico ........................................... 61
5.3.6. Anticoncepcin ........................................................................................... 64
5.3.7. Interrupcin legal del embarazo .................................................................. 66
5.3.8. Polticas Pblicas en salud sexual y reproductiva en Mxico ...................... 70

ix
5.3.9. Educacin sexual en Mxico ...................................................................... 78
5.4. Problemtica Italiana ......................................................................................... 85
5.4.1. Gnero e identidad en los/las adolescentes en Italia .................................. 85
5.4.2. Gnero en la educacin: Europa llama a Italia............................................ 90
6. DESARROLLO RURAL ......................................................................................... 92
6.1. Definicin ........................................................................................................... 92
7. MARCO REGIONAL ............................................................................................. 96
7.1. Estado de San Luis Potos................................................................................. 96
7.1.1. Localizacin ................................................................................................ 96
7.1.2. Poblacin.................................................................................................... 96
7.1.3. Economa ................................................................................................... 97
7.1.4. Poltica........................................................................................................ 98
7.1.5. Educacin ................................................................................................... 98
7.1.6. Servicios ..................................................................................................... 99
7.2. Problemtica de gnero en el Estado de SLP.................................................... 99
7.2.1. Violencia domstica en SLP ..................................................................... 100
7.2.2. Feminicidios.............................................................................................. 101
7.2.3. Alcoholismo .............................................................................................. 102
7.3. Polticas pblicas de gnero en el Estado de SLP ........................................... 103
7.3.1. Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos ................................ 108
8.1. Municipio de Salinas Hidalgo ........................................................................... 116
8.1.1. Localizacin .............................................................................................. 116
8.1.2. Poblacin.................................................................................................. 118
8.1.3. Economa ................................................................................................. 118
8.1.4. Poltica...................................................................................................... 120
8.1.5. Educacin ................................................................................................. 120
8.1.6. Servicios ................................................................................................... 120
i. Problemtica de gnero ................................................................................... 122
d) Marco de Referencia ........................................................................................... 124
9.1. Normatividad en embarazos de adolescentes a nivel nacional ........................ 124
9.1.1. Mxico y servicios de anticoncepcin........................................................... 126
9.1.2 Normatividad en embarazos en adolescentes a nivel estatal .................... 131
10. RESULTADOS .................................................................................................... 138

x
10.1 Creencias socioculturales tradicionales sobre sexualidad y reproduccin en
Salinas de Hidalgo, SLP. ............................................................................................ 138
10.1.1. Creencias sobre Ser Mujer en Salinas de Hidalgo .................................... 138
10.1.2 Ser Hombre en Salinas de Hidalgo ........................................................ 142
10.1.3 Qu significa la Virginidad en Salinas de Hidalgo? ................................. 145
10.1.4 Qu significa Ser Madre en Salinas de Hidalgo? .................................... 147
10.1.5 Qu significa hablar de sexualidad en Salinas de Hidalgo? .................... 151
10.1.6 Qu significa aborto en Salinas de Hidalgo? .......................................... 154
10.2 Prcticas de relaciones de gnero y sexualidad entre las/los jvenes de Salinas
de Hgo, SLP. .............................................................................................................. 158
10.2.1 Inicio de la actividad sexual y embarazo prematuro .................................. 158
10.2.2 Relaciones de gnero en Salinas de Hidalgo............................................ 162
10.2.3 Derechos sexuales y reproductivos en Salinas de Hidalgo ....................... 168
10.2.4 Homosexualidad en Salinas de Hidalgo.................................................... 173
10.2.5 Violaciones en Salinas de Hidalgo ............................................................ 175
10.3 Polticas municipales en educacin y salud sexual y reproductiva dirigidas a
jvenes de Salinas de Hidalgo, SLP. .......................................................................... 177
10.3.1 Educacin sexual en Salinas de Hidalgo, SLP.......................................... 177
10.3.2 Programas y polticas de salud sexual y reproductiva en Salinas de Hidalgo
180
10.3.3 Inters sobre temas de sexualidad en Salinas de Hidalgo ........................ 183
11. DISCUSIN DE RESULTADOS ........................198

12. CONCLUSIONES ............................................................................................... 191


13. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 201
14. PROPUESTA PEER EDUCATION204

15 ANEXOS ............................................................................................................. 227


16. GALERA FOTOGRFICA..227

17 ENTREVISTAS ................................................................................................... 229


18. BIBLIOGRAFA ................................................................................................... 240
18.1 Medios electrnicos ......................................................................................... 254

xi
INTRODUCCIN

Esta investigacin tiene como objetivos conocer y analizar desde una perspectiva
de gnero los derechos sexuales y reproductivos en jvenes de Salinas de
Hidalgo, San Luis Potos, as como reflexionar sobre la relacin entre el medio
rural, gnero y sexualidad. La problemtica que existe en Mxico en materia de
sexualidad y reproduccin estn condicionadas no slo por carencia de
informacin, tambin por la construccin cultural de los roles sexuales femeninos y
masculinos, por lo tanto las mujeres se ven en desventaja en comparacin con los
hombres para tomar decisiones sobre su sexualidad, vida reproductiva y su
cuerpo.

Cabe sealar que el 6 de diciembre del 2014, entr en vigor la nueva Ley General
de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes, sin embargo, la Cmara de
Diputados con aprobacin del Senado de la Repblica Mexicana eliminaron los
derechos sexuales y reproductivos de los/las adolescentes en esta nueva Ley, con
el argumento de que stos no se encuentran en la Constitucin. Se realizaron
modificaciones a los artculos 13, 16, 26, 50, 53, 57, 58, 78, 83, 86, 90, 108, 127,
148 y 149 del proyecto que expide la Ley General de los Derechos de Nias,
Nios y Adolescentes1. Esta modificacin, representa una visin cultural
tradicional en el cual impera el conservadurismo sobre el progreso. Cuando se lee
cualquier ley con dogma se pierde la objetividad al imponer la ideologa. La
educacin de los menores, debe sustentarse conforme a la realidad con
informacin veraz y cientfica y no con ideologas religiosas.

Esta nueva ley significa dar un vuelco al pasado y no reconocer los derechos
plenos que tienen los/las adolescentes. Considerando stos antecedentes, esta
investigacin tiene como objetivo de dar a conocer la importancia que significa que
los/las menores y adolescentes conozcan los derechos sexuales y reproductivos
como base fundamental de la educacin sexual, ya que es un compromiso en el
cual Mxico ha adquirido a nivel internacional. Se parte del supuesto que a mayor
1
http://www.elfinanciero.com.mx/politica/senado-turna-al-ejecutivo-la-ley-de-derechos-de-ninos-y-
adolescentes.html

1
informacin sobre salud sexual y reproductiva, los y las adolescentes sern ms
conscientes y reflexivos para llevar una vida sexual sana y placentera.

Cabe mencionar que la definicin de los derechos sexuales y reproductivos, es


compleja. Estos derechos hacen referencia a aspectos relacionados con la vida
sexual y reproductiva, afectan al propio cuerpo y por ello se han considerado como
algo privado. Que lo personal tambin es poltico 2 y que estos derechos no son un
asunto de mujeres, ha sido una de las primeras aportaciones de la teora
feminista al nombrar y politizar estos derechos (ACSUR, 2012).

En el anlisis sobre la difcil denominacin de stos, Marcela Lagarde, de Red de


Investigadoras por la vida y la dignidad de las mujeres, apunta una clave: la
significacin de estos derechos es relativamente nueva, su conceptualizacin nace
ligada al reconocimiento de las mujeres como sujetos jurdicos y, por tanto, con los
derechos humanos de las mujeres. Para esta apropiacin, las leyes son
importantes pero no suficientes, es preciso que dejen de ser derechos en ley y
pasen a ser derechos sentidos. Los derechos sexuales y reproductivos no se
pueden, por tanto imponer. El derecho a decidir es una de sus piezas claves, ste
marca una diferencia entre el sujeto/a de derecho o ser objeto de sexualidad
(Gonzlez y Pajares, 2012).

Muchos programas de educacin sexual y de atencin sanitaria enfocan la


sexualidad desde la prevencin y la enfermedad y esto puede conducir a una
asociacin conservadora de la sexualidad con un peligro que hay que prevenir
(enfermedades de transmisin sexual, embarazos no deseados, violencia
sexual). El enfoque de la salud desde la perspectiva de gnero pretende
trascender proponiendo un concepto integral de la misma: la salud como algo
asociado al bienestar, a la calidad de vida y a una salud sexual sana, entendida
como un estado de bienestar fsico, emocional, mental y social en relacin a la

2
Uno de los grandes logros del feminismo ha sido situar en la agenda poltica asuntos que hasta hace poco
tiempo se recluan en la esfera privada y domstica. Decir que lo personal es poltico rompe con el
paradigma que separa el mundo en polaridades estancadas: la esfera reproductiva versus la productiva, lo
individual versus colectivo, lo personal versus poltico para transferir los principios de igualdad y justicia
tanto en la esfera poltica como personal y privada.

2
sexualidad y donde se incluye la autonoma para expresar y manifestar deseos,
placeres, erotismo, prcticas sexuales, as como orientacin e identidad sexual
(ACSUR, 2012).

Sin embargo, a pesar de las marcadas transformaciones conviven arraigadas


permanencias que evidencian fuerzas en pugna y contradictorias, hegemnicas y
contrahegemnicas, que operan como fuerte anclaje identitarios. Persiste el
machismo y la doble moral, se sigue considerando a la mujer principal
responsable del cuidado de los hijos y del hogar y se cuestiona su actividad sexual
si no se da dentro de una relacin estable de pareja, mientras se promueve que
los hombres mantengan mltiples experiencias sexuales (Climent, 2009).

Estas representaciones permanecen hoy en da y es en ese contexto donde se


genera la valorizacin de la maternidad temprana como destino para las
adolescentes, as como el rechazo al aborto, la anticoncepcin y el placer. De
estas concepciones derivan tambin las dificultades de las mujeres en la
negociacin con las parejas sobre el uso de mtodos anticonceptivos y el derecho
a decidir sobre su propio cuerpo aunado a la desinformacin que existe sobre los
derechos sexuales y reproductivos y tambin rechazo a la diversidad sexual
(Climent, 2009).

Es en ese marco de contradicciones en que el placer no est incorporado


legtimamente como la finalidad de las relaciones sexuales, que la experiencia
sexual adolescente se sita an en el campo de lo prohibido y de la transgresin
(Quintana, 2003).

Los/las adolescentes en Mxico viven la sexualidad en un contexto que no


asegura un ejercicio de la sexualidad placentera y saludable ni se reconoce el
derecho a ello. Por eso la importancia de informar y educar sobre salud sexual a
los y las adolescentes bajo la ptica de gnero. El ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos de las y los jvenes, constituye un derecho personal
(Grosman y Herrera, 2005). Un enfoque de educacin sexual que considere la
perspectiva de gnero y derechos partira del anlisis crtico de los estereotipos

3
que han llevado a cristalizar roles y comportamientos y roles de gnero que deben
ser eliminados; es decir, asegurar el derecho al ejercicio de una sexualidad libre,
placentera y saludable, pero operar con este enfoque requiere profundizar
transformaciones culturales e institucionales que superen las resistencias al
cambio de los sectores ms conservadores de la sociedad que an persisten, a
pesar de los avances en la legislacin sobre salud y derechos sexuales y
reproductivos de los adolescentes (Climent, 2009).

4
2. JUSTIFICACIN Y PERTINENCIA DEL PROBLEMA

La importancia de esta investigacin radica en que se han presentado cambios en


cuanto a materia sexual y reproductiva siendo necesario registrar las
repercusiones que stos tienen en los/las jvenes rurales, aunado a las
modificaciones y supresiones realizadas en el 2014 a la nueva Ley General de
Derechos de Nios, Nias y Adolescentes, en las que se eliminaron los derechos
sexuales de los/las menores y adolescentes. Estas modificaciones representan
como ya hemos comentamos, un retroceso en cuanto a materia de sexualidad se
refiere, donde valores sociales y culturales tradicionales, se imponen ante la
negativa de aceptar la sexualidad como un derecho. La gravedad que implica esta
ley, es pretender minimizar un problema de salud pblica que afecta a los/las
adolescentes como son las enfermedades de transmisin sexual as como
embarazos a temprana edad tanto en el medio rural como el urbano.

Si bien es cierto que la maternidad temprana no slo tiene que ver con el
conocimiento de los anticonceptivos ya que es un fenmeno multifactorial en
Mxico, es decir, los nacimientos de madres adolescentes (de 15 a 19 aos)
representan el 15 por ciento del total de nacimientos anuales, alrededor de
300,000 cada ao. Se trata de un rezago social, toda vez que ocurre entre quienes
tienen menos opciones de vida y viven en situaciones ms precarias, adems el
embarazo temprano suele limitar las oportunidades de desarrollo de la mujer por lo
cual se considera un mecanismo de reproduccin de la pobreza (Rodrguez,
2008).

Por lo tanto creemos necesario analizar desde la ptica de gnero, la educacin e


informacin que reciben los/las adolescentes sobre derechos sexuales y
reproductivos en las escuelas secundarias de Salinas Hidalgo, San Luis Potos, ya
que consideramos que el problema est en la falta de informacin; la pedagoga y
la calidad del conocimiento que se transmite y que generalmente est basado en
valores socio-culturales tradicionales que influyen principalmente en las relaciones
de gnero que experimentan las y los adolescentes. Estas relaciones se basan en

5
mitos y creencias socioculturales que se manifiestan en patrones de conducta
que se repiten a veces por la presin social o por los medios de comunicacin
que realizan, ya que tienen un efecto profundo en la forma de entender y practicar
la sexualidad entre las y los adolescentes, siendo necesario pensar formas de
educacin ms complejas para entender los derechos sexuales y reproductivos de
adolescentes y no a travs de imgenes que promueven estereotipos de belleza o
de conducta que estn fuera dela realidad, sobre todo en un medio rural como lo
es Salinas de Hidalgo, San Luis Potos.

Consideramos que promover la sensibilizacin en equidad de gnero entre


quienes trabajan con adolescentes y ellos/as mismos/as, permite entender que la
construccin sexual de los y las jvenes se sustenta en estereotipos culturales y
sociales patriarcales tradicionales, que han promovido relaciones desiguales en
lugar del disfrute de la sexualidad bajo condiciones de igualdad y respeto entre
adolescentes.

Si bien es cierto que la informacin mdica y tcnica en un taller de prevencin


sobre enfermedades de transmisin sexual y embarazos no deseados en
adolescentes es de gran importancia porque es necesario conocer los riesgos que
corren si no se toman precauciones cuando comienzan la etapa de actividad
sexual; el no incorporar la perspectiva de gnero en cualquier tipo de educacin
sexual tender a reproducir esquemas rgidos de comportamiento; es decir un
modelo de sexualidad genitalizado, basado exclusivamente en la reproduccin que
trae como consecuencia comportamientos de actividad-pasividad; miedo al placer;
dificultades para expresar el deseo y relaciones basadas en el dominio.

En relacin a los talleres para adolescentes y jvenes, esta investigacin incorpora


la experiencia italiana de la Peer Education. La tesista realiz una estancia de
investigacin por un ao en la Universidad de Bologna para conocer la teora y
metodologa aplicada con jvenes en la preparatoria.

Asimismo es importante reconocer que la imagen del propio cuerpo, es un


elemento esencial en la construccin de la identidad, de ah la importancia de

6
puntualizar los derechos sexuales come base en los procesos de aceptacin,
seguridad, autoestima y garanta de una toma de decisiones; es decir basada en
el respeto e igualdad en la vida futura de los/as adolescentes.

Solo desde el anlisis de las creencias errneas, las actitudes y los


comportamientos podremos contribuir al desarrollo de una concepcin social de la
sexualidad ms justa y respetuosas con las diferencias, ms real y acorde a la
condicin humana.

Por tal motivo y atendiendo a la problemtica social del incremento de embarazos


en adolescentes en zonas rurales y especficamente en Salinas Hidalgo, SLP.
Consideramos que el embarazo a edad temprana es un impedimento para el
desarrollo de los/las adolescentes, tanto en educacin como en las consecuencias
econmicas, sociales y de salud. Informes internaciones muestran el alto riesgo de
muerte materna que sufren los jvenes y tambin las hijas/os.

Las polticas pblicas municipales al fomentar en el medio rural campaas de


informacin sobre derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de gnero,
lograrn mejores niveles de calidad de vida, previenen embarazos no planeados y
reducen los ndices de infeccin por enfermedades de transmisin sexual as
como ayudarn a promover relaciones sexuales responsables y placenteras.

Para entender estos cambios es necesario investigar desde la perspectiva de


gnero a partir de las siguientes preguntas:

7
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1. Pregunta general

El contexto social, cultural y poltico de Salinas de Hidalgo, San Luis Potos,


permite a los/las jvenes rurales conocer y ejercer sus derechos sexuales y
reproductivos como estrategia de desarrollo rural?

3.1.1. Preguntas especficas

1. Cmo influyen las creencias socioculturales sobre la sexualidad y


reproduccin en los jvenes de Salinas?
2. Cmo viven las relaciones de gnero y sexualidad los/las jvenes de
Salinas?
3. Qu estrategias implementan las polticas pblicas municipales en
educacin y salud sexual para informar y atender los derechos sexuales y
reproductivos entre los/las jvenes?

3.2. Objetivo general

Identificar el sistema de valores y prcticas sociales y culturales sobre derechos


sexuales y reproductivos en Salinas de Hidalgo como estrategia de desarrollo
rural.

3.2.1. Objetivos particulares

1.- Analizar la influencia de las creencias socioculturales tradicionales acerca de la


sexualidad y reproduccin en jvenes de Salinas de Hidalgo, SLP.

2.-Describir las prcticas de relaciones de gnero y sexualidad entre l@s jvenes


de Salinas de Hidalgo, SLP.

3.- Estudiar las polticas pblicas municipales en educacin y salud sobre


derechos sexuales y reproductivos dirigidos a jvenes de Salinas de Hidalgo, SLP.

8
4.- Presentar la propuesta de la Peer Education con perspectiva de gnero a las
escuelas secundarias para talleres con las/los adolescentes.

3.3. Hiptesis general

El contexto social, cultural y poltico de Salinas de Hidalgo, se caracteriza por ser


conservador y patriarcal, impidiendo a las/os jvenes conocer y ejercer sus
derechos sexuales y reproductivos. Esta situacin impide el desarrollo rural social
y con perspectiva de gnero.

3.3.1. Hiptesis especficas

1.- Las creencias socioculturales tradicionales sobre sexualidad y reproduccin en


las/los jvenes de Salinas de Hidalgo, limitan el conocimiento y el ejercicio de
prcticas sexuales responsables y placenteras.

2.- Las relaciones de gnero y sexualidad son vividas por los/las jvenes de
Salinas sin la suficiente informacin y atencin en educacin sexual provocando
embarazos a temprana edad y contagio de enfermedades de transmisin sexual.

3.- Las polticas municipales en educacin sexual y salud reproductiva


implementadas por el gobierno municipal como: campaas de informacin en las
escuelas y centros de salud, han disminuido el ndice de embarazos a temprana
edad y enfermedades de transmisin sexual.

9
4. METODOLOGA

El mtodo es un sistema de supuestos y reglas que se proponen para descubrir y


comprobar la realidad estudiada (Garza, 2009).

4.1. Enfoque terico

Se sustenta en los marcos interpretativos para explicar la problemtica estudiada.


En esta investigacin se utiliz la perspectiva de gnero en la sociologa y
antropologa. La sociologa ha desarrollado el enfoque del interaccionismo
simblico que ser til para el tema de tesis, asimismo la funcin de la
antropologa ser proveer las herramientas etnogrficas para visibilizar la voz de
los/las informantes. Los enfoques metodolgicos sern cualitativos.

4.1.1. Interaccionismo simblico

Para lvarez-GayouJurgenson (2011) el interaccionismo simblico es un


paradigma interpretativo sociopsicolgico cuyas bases fueron desarrolladas por
Charles HortonCooly y George Herbert Mead. El paradigma descansa en tres
premisas bsicas:

a) Los seres humanos actan respecto de las cosas basndose en los


significados que stas tienen para ellos. Puede tratarse de cualquier ente
que la persona note en su mundo: objetos fsicos, como una silla o rboles;
otros seres humanos; categoras, como los amigos; instituciones, gobierno
o la Iglesia; ideales normativos, la honestidad o la lealtad y cualquier
situacin que un ser humano encuentre en su vida diaria.
b) Los significados de tales cosas derivan de la interaccin que la persona
tiene con otros seres humanos
c) Los significados son manejados o modificados por medio de un proceso
interpretativo que la persona pone en juego cuando establece contacto con
las cosas.
Herbert Blumer (citado por lvarez-Gayou, 2011) plantea que en la bsqueda de
explicaciones, los psiclogos ponen en relieve factores como estmulos, actitudes,

10
motivaciones conscientes o inconscientes, percepciones y cogniciones; al igual
que los socilogos, tienen en cuenta la posicin social, el estatus, los roles
sociales, las normas y los valores culturales, las presiones y las demandas
sociales, as como la afiliacin grupal, entre otros. En ambos casos, suele pasarse
por alto el significado que las cosas tienen para los seres humanos. En contraste,
el interaccionismo simblico considera que el significado de las cosas para los
seres humanos constituye un elemento principal.

4.1.2. Principios metodolgicos del


interaccionismo simblico

Considerando que el interaccionismo simblico se ha presentado como una


perspectiva en la ciencia emprica que busca un conocimiento verificable de la
vida de los grupos humanos y de la conducta humana, se presentan factores
relevantes a considerar en cuanto a la metodologa del trabajo (lvarez Gayou,
2011).

El mismo autor establece que el primer elemento es asumir que el nico medio de
conocer a los seres humanos y a los grupos, para detectar sus interacciones, es la
investigacin naturalista, que implica estar en el lugar donde se presentan las
interacciones y donde se encuentran los grupos.

El segundo elemento de acuerdo con el autor es la exploracin; consiste en contar


con un punto de partida para llegar a una comprensin clara del problema,
detectar los datos adecuados, identificar las lneas de relacin ms importantes y
lograr que las herramientas conceptuales del investigador (a) evolucionen a la luz
de lo que va conociendo de la parte de la vida estudiada.

El tercer elemento es la inspeccin, que apunta hacia un desarrollo terico y hacia


desentraar las relaciones y precisar los conceptos. Consiste en un examen del
contenido emprico, acercndose al material desde diferentes ngulos,
formulndose varias preguntas sobre la problemtica y regresando a la nueva
valoracin que surja a partir de tales preguntas.

11
Finalmente, el interaccionismo simblico busca significados en la interaccin de
los/las individuos/as y los grupos, en los smbolos utilizados y en cmo los
cambios de smbolos cambian el comportamiento de las personas. Sus mtodos
de investigacin preferentes son cualitativos, extrayendo el significado de
smbolos, contenidos y palabras: anlisis de contenido, categorizando respuestas;
observacin participante en los mismos escenarios en que acontecen las
interacciones de la vida social; entrevistas, grupos de discusin o anlisis
documentales que son algunos de los mtodos de investigacin utilizados.

4.1.3. Perspectiva de gnero

De acuerdo con Alberti, (2011) define gnero como una categora terico-
metodolgica que analiza la construccin social de la diferencia sexual, cuestiona
las relaciones desiguales de poder (entre mujeres, hombres, mujeres y hombres),
y propone un cambio hacia la equidad e igualdad de gnero en las sociedades.
Segn la autora, el concepto de gnero permite visualizar a las mujeres en la
historia y valorar sus aportes a la humanidad en todos los campos.

Asimismo, para Lagarde (1996), la perspectiva de gnero es un aporte terico y


metodolgico de la filosofa feminista y como tal, incluye el conjunto de acciones
prcticas que se realizan en todo el mundo para enfrentar la opresin de gnero.
De igual manera contiene el conjunto de alternativas construidas para lograr un
orden igualitario equitativo y justo de los gneros que posibilite, de manera
simultnea y concordante, el desarrollo personal y colectivo de cada persona y de
cada comunidad, pueblo, nacin y, desde luego, de cada gnero.

La perspectiva de gnero exige de esta forma una voluntad alternativa y la


metodologa para construirla mediante acciones concretas.

La perspectiva de gnero permite enfocar, analizar y comprender las


caractersticas que definen a mujeres y hombres de manera especfica, as como
sus semejanzas y sus diferencias. Analiza las posibilidades vitales de las mujeres
y hombres; el sentido de sus vidas, expectativas y oportunidades, las complejas y

12
diversas relaciones sociales que se dan entre ambos gneros, as como los
conflictos institucionales y cotidianos que deben enfrentar y las formas en que lo
hacen (Cazs, 1998).

De igual manera, la perspectiva de gnero permite comprender por qu en


sociedades de avance democrtico en las relaciones entre mujeres y hombres, se
dan formas de desarrollo social menos inequitativas. Este tipo de anlisis posibilita
dejar de pensar que hay sociedades naturalmente ms equitativas que otras o que
hay sociedades ms avanzadas en la problemtica de la mujer que otras
simplemente porque as lo son (Lagarde, 1996).

Desde la perspectiva de gnero el anlisis de la sexualidad femenina y masculina


es muy importante para entender las relaciones sociales. La investigacin con
perspectiva de gnero debe responder a necesidades y problemas de hombres y
mujeres. La metodologa debe reflejar dicha perspectiva a lo largo de todo el
proceso de la investigacin. La incorporacin del gnero como categora de
anlisis contribuye a mirar desde un nuevo prisma una determinada rea de
investigacin, posibilitando el diseo de nuevas cuestiones y marcos de trabajo.
Adems, el gnero es una herramienta muy poderosa para la revisin crtica y la
denuncia de las desigualdades e inequidades entre mujeres y hombres (Adn,
2006).

4.2. Unidad de anlisis

En seguimiento al planteamiento del problema, la unidad de anlisis estuvo


conformada por los siguientes informantes en Salinas de Hidalgo, San Luis Potos:
Jvenes mujeres (6) (entre, 15-19 aos); madres (4), mdico (1), autoridades del
DIF (1), prroco (1), asistente social (1); ministerio pblico (1). Tambin se
realizaron dos talleres, el primero se llev a cabo el 11 de marzo de 2014 en la
Escuela Preparatoria Nm. 100 en Texcoco, esto con motivo del Da Internacional
de la Mujer, con un total de 150 alumnos/as y el siguiente en la Escuela
Secundaria Jess Silva Herzog de Salinas de Hidalgo, San Luis Potos, con la
presencia de 30 estudiantes de segundo ao de secundaria.

13
En total fueron 195 informantes y se incluye testimonios de algunos/as
informantes sin embargo, es importante resaltar que los nombres de las/los
entrevistados fueron modificados por la confidencialidad de datos que impliquen
reconocimiento de elementos personales e institucionales.

Cabe mencionar que se realizaron diversas invitaciones para entrevistas, entre


ellas: a) una enfermera de ISSSTE; b) La representante del Instituto de Atencin a
la Mujer; c) Director de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma. Sin embargo,
hubo negativa de dilogo por parte de estas personas, ya sea por cuestiones
personales como fue el caso de la enfermera; motivos burocrticos por parte del
director de la escuela y en particular con la servidora pblica del Instituto de
Atencin a la Mujer no pudo atender a esta peticin ya que tena que cumplir
compromisos laborales por cierre de periodo de actividades, la buscamos 4 veces
y no la encontramos.

As mismo, se realiz una estancia de investigacin doctoral (Beca Mixta


CONACYT) en la Universidad de Bologna, Italia. Se seleccion este pas por la
novedad del tratamiento sobre sexualidad en adolescentes a travs de la
metodologa Peer Education que se propone en esta investigacin como
propuesta para Salinas de Hidalgo, SLP. La movilidad tuvo una duracin de
11meses a partir de septiembre 2012 - agosto 2013.

4.2.1. Herramientas metodolgicas


Los elementos utilizados para sustentar la metodologa de esta investigacin
sern:

Entrevista a informantes clave: serie de preguntas abiertas formuladas a


personas seleccionados con base en la unidad de anlisis. Se entiende por
entrevista una conversacin verbal entre dos o ms personas que nos
ayuda a reunir datos durante el encuentro de carcter privado y cordial,
donde una persona se dirige a otra y cuenta su historia, la versin de los
hechos y responde a preguntas relacionadas con un problema especfico
(Nahoum, 1985).

14
Cuando se utiliza la entrevista para reconstruir la realidad de un grupo
social, las/los entrevistados individuales son tratados como fuentes de
informacin general. Esto es, se les pide que hablen en nombre de gente
distinta de ellos mismos y que proporcionen informacin acerca de los
procesos sociales y las convenciones culturales que trascienden a sus
propias vidas personales. En el escenario de una entrevista, se pide la/el
entrevistado que asuma la identidad de un miembro de su grupo al formular
contestaciones o bien la/el investigador (a) pregunta directamente acerca
de problemas generales o interpreta las respuestas individuales en tal forma
que arrojen luz sobre las actitudes, situaciones y patrones generales
(Swartz, Jacobs, 2006).
Se aplicaron entrevistas a cuatro informantes claves (mdico del ISSSTE,
madres, prroco y asistente social) (Vase Anexo 1).

Entrevistas semi estructuradas. Estn basadas en guas de entrevista


con base en el tema de investigacin. En el mbito de un determinado
tema, en la entrevista semiestructurada, se puede plantear la conversacin
como desee, efectuar las preguntas que crea oportunas y hacerlo en los
trminos que estime convenientes, explicar su significado, pedir a la/el
entrevistado aclaraciones cuando no entienda algn punto y que profundice
en algn extremo cuando le parezca necesario, establecer un estilo propio y
personal de conversacin, (Hogart y Jerry, 2006).

En la investigacin se aplic la entrevista semiestructurada a seis jvenes


mujeres (entre, 15-19 aos), Ministerio Pblico (1) y Asistente Social (1).
(Vase Anexo 2)

Talleres grupales: Se realiz el taller Gnero, derechos sexuales y


reproductivos en jvenes de Salinas de Hidalgo, San Luis Potos en el
grupo de segundo grado de la Escuela Secundaria Jess Silva Herzog. As

15
mismo se imparti el taller Problemtica en los /las adolescentes en la
escuela Preparatoria 100 de Texcoco el da 11 de marzo de 2014 con
motivo del Da Internacional de la Mujer. Tambin la tesista particip como
invitada por parte del personal del DIF para apoyo en el taller Noviazgo
entre adolescentes que se llev a cabo en la Escuela Secundaria Leyes
de Reforma de Salinas de Hidalgo en un grupo de segundo de secundaria.
(Ver galera fotogrfica). El total de alumnos/as que participaron en los tres
talleres es de 210 (Vase, Anexo 3).

Observacin participativa: La fortaleza de la observacin participativa


segn Adler y Adler (1989), son tres:
a) La habilidad de afectar lo menos posible el entorno de la observacin y
minimizar con ello el efecto del observador, aunque debe recalcarse que
la visin cualitativa descarta la posibilidad de no incidir en el entorno.
b) La emergencia o incorporacin de los datos que se obtienen para crear
categoras, en vez de establecerlas previamente.
c) La posibilidad de dar mayor rigor a la observacin al combinarla con
otros mtodos.
Al convertirse en observadora participante se est en condiciones de ver si
la gente dice lo que quiere decir y quiere decir lo que dice. Esta tcnica,
cuando se utiliza en combinacin con la entrevista, ofrece una forma
poderosa en potencia en poner en duda la relacin entre las palabras y los
actos (Schwartz, 2006).
Se asisti a diferentes eventos familiares (fiesta de XV aos, comida entre
productoras de borregos y boda entre jvenes adolescentes, donde se pudo
observar en estos acontecimientos, la presencia de adolescentes, oportunidad que
se aprovech para identificar comportamientos y valores tradicionales que
sirvieron para poder realizar el anlisis de resultados de esta investigacin

16
4.3. Fases de la investigacin

El anlisis se realiz en las siguientes fases:

Fase I. Construccin del Marco Terico con informes bibliogrficos, sobre fuentes
como:

Documental

Plan Nacional de Desarrollo. 2007-2012

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres 2013-2018

Derechos Humanos de las Mujeres

Programa de Desarrollo Social 2013-2018.

Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

CEDAW. Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Plan Municipal de Desarrollo de Salinas Hidalgo, San Luis Potos.

Documentos conceptuales acerca de salud reproductiva y derechos sexuales.

Documentos de experiencias internacionales

Documentos de experiencias nacionales

Fase II. Trabajo de campo a nivel internacional en Bologna Italia y nacional en la


cabecera municipal de Salinas Hidalgo, SLP.

Fase III. Anlisis de la informacin.

Fase IV. Elaboracin de Tesis y discusin.

Fase V. Presentacin de Tesis en examen de graduacin.

4.4. Matriz de Investigacin

Se utiliz una gua matriz elaborada por la Dra. Pilar Alberti Manzanares y es
aplicada en las investigaciones de desarrollo rural y gnero. (Vase Cuadro 1.)

17
Cuadro 1. Matriz de investigacin
Titulo 1. Preguntas 2.Objetivos 3. Hiptesis 4. Metodologa 5. Marco terico
1. 1. General 2. 1. General 3. 1. General
El contexto social, Identificar el El contexto social, cultural y El enfoque terico y interaccionismo
cultural y poltico de sistema de poltico de Salinas de Hidalgo, metodolgico que sustenta simblico y
Gnero, Salinas de Hidalgo, San valores y se caracteriza por ser esta investigacin est perspectiva de
derechos Luis Potos, permite a prcticas conservador y patriarcal, basada en el gnero
sexuales los/las jvenes rurales sociales y impidiendo a las/os jvenes interaccionismo simblico y
y conocer y ejercer sus culturales sobre conocer y ejercer sus derechos perspectiva de gnero
reproduc derechos sexuales y derechos sexuales y reproductivos. Esta
tivos en reproductivos como sexuales y situacin impide el desarrollo
jvenes estrategia de reproductivos en rural social y con perspectiva
de desarrollo rural? Salinas de de gnero.
Salinas Hidalgo como
de estrategia de
Hidalgo, desarrollo rural.
San Luis
Potos

Especficas Especficas Especficas


1. Cmo influyen las 2.1.- Analizar la 3.1.- Las creencias
4.1. Se aplicaron 4 derechos
creencias influencia de las socioculturales tradicionales
entrevistas a informantes sexuales y
socioculturales sobre creencias sobre sexualidad y
clave, as como 8 reproductivos,
la sexualidad y socioculturales reproduccin en las/los jvenes
entrevistas gnero,
reproduccin en los tradicionales de Salinas de Hidalgo, limitan el
semiestructuradas sexualidad entre
jvenes de Salinas? acerca de la conocimiento y el ejercicio deformuladas para los/las adolescentes,
sexualidad y prcticas sexuales
individuas seleccionadas
reproduccin en responsables y placenteras. con base en la unidad de
jvenes de
1. 2. Cmo viven las 2.2.-Describir las 3.2.- Las relaciones de gnero anlisis.
4.2. Se aplicaron 8 derechos
relaciones de gnero y prcticas de y sexualidad son vividas por entrevistas sexuales y
sexualidad los/las relaciones de los/las jvenes de Salinas sin la semiestructuradas, un taller reproductivos,
jvenes de Salinas? gnero y suficiente informacin y grupal "Gnero, derechos gnero,
sexualidad entre atencin en educacin sexual sexuales y reproductivos sexualidad, salud,
l@s jvenes de provocando embarazos a en jvenes de Salinas de embarazo, ETS
Salinas de temprana edad y contagio de Hidalgo, San Luis Potos" en
Hidalgo, SLP. enfermedades de transmisin un grupo de segundo grado
sexual. de la Escuela Secundaria
Jess Silva Herzog y la
observacin participativa se
utiliz en las festividades
locales como herramienta
1.3. Qu estrategias para obteneraplicaron
2.3.- Estudiar las 3.3.- Las polticas municipales 4.3.Se informacin 4 derechos
implementan las polticas pblicas en educacin sexual y salud entrevista a informantes sexuales y
polticas pblicas municipales en reproductiva implementadas por clave (Mdico del ISSSTE, reproductivos,
municipales en educacin y el gobierno municipal como: Madres, Asistente Social y gnero,
educacin y salud salud sobre campaas de informacin en las Prroco sexualidad, Peer
sexual para informar y derechos escuelas y centros de salud, Education,
atender los derechos sexuales y han disminuido el ndice de Eduacin sexual
sexuales y reproductivos embarazos a temprana edad y en Mxico,
reproductivos entre dirigidos a enfermedades de transmisin Polticas de salud
los/las jvenes? jvenes de sexual. y planificacin
Salinas de familiar,
Hidalgo, SLP. capacitacin

18
5. MARCO TERICO

El marco terico nos proporciona las definiciones de los principales conceptos que
utilizaremos en esta investigacin.

5.1. Gnero

El gnero, definido de forma sucinta por la antroploga mexicana Marta Lamas, es


la construccin sociocultural de la diferencia sexual. Ella retoma las races de este
estudio, originadas en el siglo XX con Margaret Mead en su libro Sex and
Temperament in Three Primitive Societies, de 1935. La antroploga
estadounidense inici la idea revolucionaria entonces de que los conceptos sobre
el gnero eran culturales y no biolgicos. En las investigaciones realizadas por
Margaret Mead en los aos treinta en tres sociedades de Nueva Guinea constat
que no todas las sociedades estaban organizadas de forma patriarcal, y en ese
sentido la distribucin de los roles entre mujeres y hombres era diferente a las de
las sociedades occidentales, con lo cual hace un primer cuestionamiento al
carcter "natural" de las diferencias entre ellos, incluyendo las fsicas (Scott,
1987).

Para la misma autora, el gnero o rol sexual est definido socialmente. Nuestra
comprensin de lo que significa ser una mujer o un hombre evoluciona durante el
curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo
hemos aprendido en nuestra familia y en nuestra comunidad a travs de
generaciones. Por tanto, esos significados variarn de acuerdo con la cultura, la
comunidad, la familia, las relaciones interpersonales y las relaciones grupales y
normativas, y con cada generacin y en el curso del tiempo (Lamas, 1995).

El "gnero" o rolsexual en sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer, o


tambin masculino o femenino, y como define este hecho las oportunidades, los
papeles, las responsabilidades y las relaciones entre las personas. Adems el
gnero configura nuestra ontologa (teoras sobre el ser) y epistemologa (teoras

19
del conocimientos), as como la maquinaria intelectual con la que pensamos las
cosas atribuyendo significados cargados de gnero (Lamas, 1995).

A partir de estos "gneros" aparecen unos estereotipos, que son el conjunto de


creencias existentes sobre las caractersticas que se consideran apropiadas para
hombres y para mujeres. Estos seran la feminidad para las mujeres y la
masculinidad para los hombres. Y estos estereotipos a su vez crean los roles
sexuales, es decir, es la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana
hombres y mujeres segn lo que se considera apropiado para cada uno (Lamas,
1995).

En Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, obra de Margaret Mead y


compara a los pueblos Arapesh, Mundugumor y Tchambuli de Nueva Guinea.
Segn Mead,en la sociedad Arapesh se da un solo gnero, el que en
occidentedenominamos femenino. Estas personas son extremadamente apacibles
ycariosas, y tanto hombres como mujeres encuentran un gran placer en
elcuidado de los nios, en la cooperacin y en atender las necesidades de losotros
(Mead, 1982: 118,119,235).

Los Arapesh desconocen cualquier tipo de diferencia comportamental en las


relaciones sexuales entre hombres y mujeres: los varones no son
"espontneamente sexuales" y las mujeres "ajenas al deseo", sino que ambos
sexos se interesan por lo ertico despus de que surja un "profundo inters
afectivo ni precedido ni estimulado..." por el sexo (Mead, 1982:122).

De acuerdo a la descripcin de Mead, los habitantes de este pueblo, tampoco


estn sometidos a presiones de tipo social para que hombres y mujeres se
dediquen a tareas distintas. La ocupacin es una decisin individual que no tiene
relevancia para el grupo y est libre de los imperativos de gnero. El nico deber
que no puede ser olvidado por nadie es el de cuidar a los nios y a las nias
(Mead, 1982:124). En cambio, los canbales Mundugumor constituyen el prototipo
de pueblo antisocial, donde el sistema de parentesco de cuerda _ en el que los

20
hijos pertenecen al grupo de la madre y las hijas al grupo del padre _ genera
constantes tensiones que hace de los miembros de esta sociedad seres agresivos,
desconfiados y crueles, con una sexualidad violenta. El sexo mundugumor es
violento y rpido y deja en los amantes las huellas de su desenfrenada y dolorosa
pasin en forma de rasguos, cardenales y ropas desgarradas (Mead, 1982:183-
184). Las malhumoradas madres mundugumor no desean descendencia ni son
afectuosas con ella y el perodo de lactancia se caracteriza por el enojo
(Mead,1982:167-169).
Entre los Mundugumor, existe un solo comportamiento de gnero, el que
tradicionalmente se ha considerado propio de los varones en la cultura occidental
(Mead, 1982:119,235). Los varones eligen mujer tanto como las mujeres eligen
marido y "la sociedad est construida de modo que los hombres peleen por las
mujeres, y las mujeres eludan y desafen (...) Las nias crecen, en consecuencia,
tan agresivas como los muchachos" (Mead, 1982:183).

Muchas son las crticas que podran hacrsele a Margaret Mead al respecto de
esta ltima afirmacin puesto que no implica el mismo grado de agresividad pelear
que eludir. Por otro lado, como reconoce la misma M. Mead, entre los Tchambuli
nicamente es apreciada la virginidad femenina y slo a los varones se les
cualifica para usar armas (MEAD, 1982:179), de manera que hablar de la
existencia de un slo gnero parece aqu, cuanto menos, exagerado (Carranza
1997).
El tercer grupo estudiado por Margaret Mead, los Tchambuli, aparenta una
inversin de los roles y temperamentos de gnero: a las mujeres, esta cultura les
asigna el gnero considerado en Occidente como masculino y a los varones el
gnero concebido entre nosotros como propio de las mujeres. Las mujeres
Tchambuli son dominantes y gustan de un trato impersonal con los otros, se
dedican a la pesca y a la manufactura de mosquiteras, mientras que los varones,
emocionalmente dependientes de sus mujeres, emplean la mayor parte de su
tiempo en tareas artsticas como confeccionar vestidos y maquillarse y vestirse
para las danzas rituales. Adems las Tchambuli viven en continuo contacto unas

21
con otras, integrando grupos de colaboracin, los Tchambuli, en cambio, se
asocian slo en momentos concretos y su solidaridad es "...ms aparente que
real" (Mead, 1982).
La importancia del trabajo de Mead reside en que demostr que no existe
correspondencia natural estricta entre sexo y gnero y que lo hizo en una poca
en la Antropologa daba esta correspondencia por supuesta (Carranza, 1997).
Tambin se introduce el concepto de gnero en la obra de John Money (1955),
psiclogo de Nueva Zelanda, utiliza el concepto gender por primera vez en el ao
1951, para referirse a un componente cultural, fundamentalmente la influencia
educativa, en la formacin de identidad sexual. Hasta esos momentos la identidad
sexual era considerada slo como una determinacin biolgica, es por eso que al
referirse a este concepto como un aspecto que la cultura forma, constituye un
aporte importante al conocimiento cientfico que, aunque se magnific en ese
momento, influy en lo que posteriormente se reconoci como gender en ingls y
gnero en espaol, dentro de la teora feminista.

A pesar de que es en la dcada de los aos cincuenta donde surge la emergencia


de definir el concepto, su contenido fue variando hasta lo que hoy reconocemos.
El anlisis de estos problemas estaba muy marcado por el enfoque biolgico.
Estas realidades histricamente han sido interpretadas culpando a las personas
que estn inmiscuidas en ellas ms que a la sociedad y a la forma en que sta se
estructura. Por eso la solucin a esos "malestares" no se orientaban crticamente
hacia la sociedad; consecuentemente, sus propuestas no implicaban
transformaciones en este sentido. Ese aporte de la psicologa no fue suficiente
ante el desarrollo que despus alcanz este concepto cuando lo esgriman en la
dcada de los setentas las feministas norteamericanas. En este sentido le
precedieron dos planteamientos significativos para la ruptura con el pensamiento
que prevaleca en la ciencia acerca de la mujer, que fueron los expuestos por
Margaret Mead y Simone de Beauvoir antes expuestos (Lamas, 1997).

22
En los aos sesentas el psicoanalista Robert Stoller (1968), elabor
conceptualmente el trmino en su libro Sex and Gender. Ms adelante se observa
como gnero tambin la homosexualidad y la transexualidad, que generalmente
no eran merecedores de ese estudio por parte de los analistas clsicos. Este
nuevo anlisis corresponde a las nuevas realidades de gnero que se hacen
evidentes en la sociedad.

En los ltimos veinticinco aos muchas y muy diversas tendencias dentro de las
investigaciones acadmicas han convergido para producir una comprensin ms
compleja del gnero como fenmeno cultural. Los matices y las variaciones de
esta categora cultural ahora parecen mucho ms sutiles de lo que sugieren las
formulaciones hechas por Mead. Hoy da vemos que los lmites sociales
establecidos por modelos basados en el gnero varan tanto histrica como
culturalmente, y que tambin funcionan como componentes fundamentales de
todo sistema social. El hecho de vivir en un mundo compartido por dos sexos
puede interpretarse en una variedad infinita de formas; estas interpretaciones y los
modelos que crean operan tanto a nivel social como individual. (Scott, 1986).

Pero la cuestin no queda ah. Scott seala adems que "gnero se emplea
tambin para designar las relaciones sociales entre los sexos.
[...] para sugerir que la informacin sobre las mujeres es necesariamente
Informacin sobre los hombres, que un estudio implica al otro. Este uso
insiste en que el mundo de las mujeres es parte del mundo de los hombres,
creado en l y por l. Este uso rechaza la utilidad interpretativa de la idea de
las esferas separadas, manteniendo que el estudio de las mujeres por
separado perpeta la ficcin de que una esfera, la experiencia de un sexo,
tiene poco o nada que ver con la otra.

Asimismo de diferentes maneras se ha definido el concepto de gnero al cual le


han ido sumando nuevos elementos a su construccin. Por ejemplo, gnero para
Lerner (1996), Rubin (1997), West y Zimmerman (1999), Ramrez (2002), entre

23
otros es producto de la cultura (conceptos normativos) que se traduce, entre otras
cosas, en una identidad que los individuos adquieren (impuesta socialmente) a
travs de la socializacin, y que determina la forma en que se relacionan con la
naturaleza y el mundo social que los rodea. A su vez, Butler (1990) agrega que los
significados culturales que adquirimos pueden ser tambin innovados en el tiempo
(citada en Lamas, 1997). El concepto surge sin duda para poner en evidencia las
causas estructurales en la posicin inferior de la mujer (Lassonde, 1997; Scott,
1997). Respecto a este ltimo punto Scott (1997) sostiene el gnero es una forma
primaria de relaciones significantes de poder. De ah que se seale que el gnero
es el campo primario dentro del cual o por medio del cual se articula el poder
(Lamas, 1997) presentndose los sexos como entidades opuestas asignando
mayor posicin social a lo masculino (Ramrez, 2002). En otras palabras, segn
Kaufman (1989) el gnero constituye un proceso de organizacin (eje) y
legitimacin social de lo masculino y lo femenino en constante transformacin.
A modo de sntesis, el gnero como categora de anlisis tiene varios rasgos
caractersticos (Burin y Meler, 2000):
a) Es siempre relacional, nunca aparece de forma aislada sino marcando su
conexin.
b) Se trata de una construccin histrico-social, o sea, que se va produciendo a lo
largo del tiempo de distintas maneras.

En la construccin del gnero hemos visto que influye de manera importante el


entorno y la historia de cada sociedad, pero esta ltima, es orientada o moldeada
en el tiempo tambin por quienes ostentan el llamado poder (material o simblico),
siendo el principal portador en la historia generalmente el hombre (Chesler, 1978;
Segal, 1990). La lgica del gnero es una lgica de poder, de dominacin (Lamas,
1997). Esta lgica segn Bourdieu (1988), es la forma paradigmtica de violencia
simblica, definida como aquella violencia que se ejerce sobre un agente social
con su complicidad o consentimiento. Adems agrega que el orden masculino est
tan profundamente arraigado que no requiere justificacin, se impone as mismo
como autoevidente, y es tomado como natural gracias al acuerdo casi inmediato

24
que obtiene, por un lado, de estructuras sociales, y por otro, de estructuras
cognitivas inscritas en los cuerpos y en las mentes de las personas (Bourdieu
1992, citado en Lamas, 1997). Desde esta perspectiva se considera que la
violencia de gnero es propia de la masculinidad dominante y no solo de un grupo
atpico de hombres (Segal, 1987; Smith, 1989).

5.1.1. Perspectiva de gnero

Es un aporte terico y metodolgico de la filosofa feminista y como tal, incluye el


conjunto de acciones prcticas que se realizan en todo el mundo para enfrentar la
opresin de gnero. De igual manera contiene el conjunto de alternativas
construidas para lograr un orden igualitario equitativo y justo de los gneros que
posibilite, de manera simultnea y concordante, el desarrollo personal y colectivo:
de cada persona y de cada comunidad, pueblo, nacin y, desde luego, de cada
gnero. La perspectiva de gnero exige de esta forma una voluntad alternativa y la
metodologa para construirla mediante acciones concretas (Lagarde, 1996).

Hablar de lo masculino y femenino desde una perspectiva de gnero, significa


reconocer que los comportamientos masculinos y femeninos no dependen de
manera esencial de los hechos biolgicos, sino que tienen mucho de construccin
social (Lamas, 2004). Asimismo implica realizar una primera afirmacin: las
culturas construyen los modos de ser mujer y de ser varn. Al decir de Simone
De Bouvoir la mujer no nace, llega a serlo. Podramos extender la misma idea
hacia la construccin del varn: no nace sino que llega a serlo, aludiendo a que
nos construimos como mujeres y como varones en un complejo entramado cuyos
hilos refieren a aspectos socioculturales, histricos, polticos, econmicos,
familiares. La idea de oposicin y complementariedad de lo femenino y lo
masculino forma parte de la construccin del pensamiento dualista de la cultura
occidental. Lgica dualista que ha asociado lo femenino con la pasividad y la
afectividad, mientras que a su "contraparte y complemento" masculino lo ha
asociado a la actividad y la razn. (Lpez-Gmez y Gida, 2000). Es por eso la

25
urgente necesidad de mirar desde la ptica de gnero los estudios sobre
derechos sexuales y reproductivos.

Los Estudios de Gnero han contribuido a explicar muchos de los fenmenos


sociales que justifican errneamente las inequidades entre hombres y mujeres.
Por su parte los Estudios sobre Masculinidad surgen de diversos aportes: desde la
produccin terica de las intelectuales feministas, hasta antroplogos/as que
estudian el gnero en diversas culturas, de historiadores/as. Uno de los padres
fundadores de esta disciplina es el socilogo australiano Robert Conell, en Gender
and Power: Society, thePerson and Sexual Politics (1987), quien afirmaba que los
hombres heterosexuales tienen numerosas razones para cambiar no slo por el
bien de las mujeres sino por el suyo propio y abri la va para la consolidacin
acadmica de los Estudios de la Masculinidad al aplicar la idea gramsciana de
hegemona y desarrollar el concepto de masculinidad hegemnica, que sirve
para explicar la estructuracin jerrquica de los distintos modelos masculinos bajo
el patriarcado dominante. El aporte importante de este enfoque es establecer a la
masculinidad como una conducta que se construye y ejerce bajo distintos grados
de presin social y no como algo intrnseco al cuerpo masculino (Martn, 2007).
Tambin los estudios sobre masculinidades tienen una contribucin significativa
de los estudios y programas sobre sexualidad y reproduccin, que sealan que
desconocer el rol de los hombres en el proceso reproductivo es una prdida para
intervenciones eficaces (Herrera y Rodrguez, 2007).

Los Estudios de la Masculinidad son muy importantes para entender las prcticas
sexuales y reproductivas por las siguientes razones: a) la insuficiencia de los
marcos tericos explicativos de los comportamientos de los varones; b) el fracaso
de programas de control de la natalidad dirigidos a los hombres; c) las dificultades
en incorporar pautas de autocuidado en lo referente a la transmisin sexual del
VIH; d) la mayor visibilidad de los derechos de la mujer e) la resistencia de los
varones a modificar la ideologa patriarcal f) existe una mayor conciencia de que

26
las relaciones de poder entre los gneros tienen implicaciones directas en la vida
sexual y reproductiva. (Lpez-Gmez y Gida, 2000).

5.1.2. Gnero y sexualidad

Para entender la visin y construccin de la sexualidad entre mujer y hombre, es


necesaria la teora, no slo para facilitar el indispensable cambio de paradigmas
sobre la condicin humana, sino para frenar las prcticas discriminatorias que
traducen diferencia por desigualdad (Lamas, 2004). En la actualidad, algunas
instituciones sociales y religiosas consideran que la sexualidad nicamente debe
orientarse hacia la procreacin, obviando el aspecto ldico, comunicativo y
afectivo de la sociedad. Esa parte social es crucial en el desarrollo individual de la
sexualidad y viene determinada por un conjunto de valores, ideales, creencias,
prejuicios, mitos y estereotipos as como presin educativa, poltica o religiosa del
contexto en el que nos desarrollamos.

Matsui y Flores sealan que, Para la OMS, la sexualidad es un aspecto central


del ser humano a lo largo de la vida que incluye el sexo, las identidades y roles de
gnero, la orientacin sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproduccin
(2002:16), y que es vivida y expresada con pensamientos, fantasas, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas. Estos mbitos y dimensiones de la
sexualidad son plenamente sociales e histricamente constituidos (Nez y Ayala,
2012).

Existen tres modelos tericos explicativos de la sexualidad que, aunque


predominantes cada uno en una poca histrica, en la actualidad conviven y se
entremezclan pudiendo encontrar personas que se ajustan en mayor o menor
medida a ellos. Estos modelos son el Clerical Represivo, Burgus tradicional y
Capitalista Permisivo, que mantienen diferencias en sus consideraciones de la
sexualidad en general y de la sexualidad masculina y femenina en particular, pero
que han contribuido a extender la idea de una sexualidad instintiva, puramente

27
biolgica, espontnea, obviando el componente psicolgico y social de la
sexualidad. Estos modelos tambin han sistematizado un trato desigual al
etiquetar la sexualidad masculina de instintiva, irrefrenable o insaciable y negando
la sexualidad femenina o en el mejor de los casos, convirtindola en
complementaria a la masculina. La discriminacin que vienen sufriendo las
mujeres a lo largo de los siglos ha trado consigo que se les haya negado su
derecho a la sexualidad, estableciendo todo un marco ideolgico cuya funcin ha
sido de culpabilizar, criminalizar y estigmatizar socialmente la sexualidad de las
mujeres, fomentando a su vez una serie de valores considerados femeninos,
como la sumisin, pasividad, dependencia, afectividad, pureza, cuidado y muchos
otros ms y cuyo objetivo es el de preservar la asexualidad de la mujer o hacer su
sexualidad dependiente del hombre (Bolarn, 2012).

Para Lagarde (1989), el sujeto simblico del amor en diversas culturas y pocas
ha sido el hombre y los amantes han sido los hombres. La mujer, cautiva del amor,
ha simbolizado a las mujeres cautivas y cautivadas por el amor. Se trata del amor
patriarcal y de los amores patriarcales (Jnasdttir, 1993). En efecto, los
cautiverios de las mujeres se han estructurado en torno al amor que envuelve la
sexualidad ertica y procreadora. La maternidad, la filialidad, la conyugalidad, la
familiaridad y la amistad, implican al amor considerado inmanente de las mujeres.
Sexo, sexualidad y amor son una trada natural asignada a las mujeres. Son la
esencia del mito sobre la naturaleza femenina. Los hombres son el sujeto del amor
y del eros, de ah su centralidad y jerarqua ertico-amorosa que es cimiento de su
paternidad y de la posicin suprema familiar, clnica, de linaje y comunitarias; de
ah emanan gratificaciones y cuidados afectivos, sexuales y erticos, es va de
acceso a trabajo personal gratuito, y es la materia de poderes personales y
autoestima, de estatus, prestigio y ascenso jerrquico. Todo ello constituye un
slido soporte personal para cada hombre y para su vida cotidiana. La supremaca
genrica de los hombres y su poder de dominio subyacen a cualquier experiencia.
Son estructurales.

28
El amor de las mujeres a los hombres como deber ser, implica su apoyo
incondicional e incrementa posibilidades de dominio personal y directo, as como
genrico, de los hombres sobre las mujeres. Los hombres son el sujeto del amor y
de la sexualidad, de ah su centralidad y jerarqua. Las mujeres son el objeto del
amor de los hombres y cada vez ms otros sujetos transgnero y transexuales,
tambin son el objeto de amor de hombres hetero, bi, trans. Los hombres son
amados casi siempre, las mujeres desean ser amadas y aman.
Por ende, con la posibilidad de rupturas, separaciones, divorcios y otras formas de
finiquitar relaciones, para ms y ms mujeres aumenta como la espuma, un mal
de amor: el desamor.
La opresin de las mujeres encuentra en el amor uno de sus cimientos. La
entrega, la servidumbre, el sacrificio y la obediencia, as como la amorosa
sumisin a otros, conforman la desigualdad por amor y son formas extremas de
opresin amorosa. Sin embargo, es posible observarlas como procesos y
gradaciones no estables. Mujeres de todas las edades y generaciones, y la
mayora de las ms jvenes no separan el amor y la sexualidad o viven
experiencias sexuales como hitos de cambios de edad, actos de rebelda o de
autoafirmacin, lo que acenta la sexualidad riesgosa y los amores mal avenidos,
frente al embarazo las enfermedades y la violencia. En la identidad masculina, la
sexualidad es un eje central que distingue la sexualidad ertica de la sexualidad
procreadora. Pero, si bien el padre es el ncleo de la cultura patriarcal, la
paternidad parece no definir la masculinidad de los hombres, a diferencia de
muchas mujeres, para quienes la maternidad es el centro de su vida. (Lagarde,
2008).
Michel Foucault, en su planteamiento de la construccin social de la sexualidad,
llama la atencin sobre tres ejes: la informacin de los saberes que a ella se
refieren, los sistemas de poder que regulan su prctica y las formas segn las
cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetos de esa
sexualidad (sujetos sexuales, sujetos deseables) (en Lagarde, 1997:181). En su
Historia de la sexualidad, Foucault muestra cmo estos tres ejes se articulan en
diferentes momentos de la historia de Occidente en particulares tecnologas de

29
saber-poder y en la emergencia de la sexualidad (la idea de que cada persona
tiene una sexualidad que es tambin una verdad profunda que define todo su
ser) en el horizonte cultural de la modernidad. La antroploga Patricia Ponce,
(2006:183). comenta, por su parte, que la sexualidad es un fenmeno cambiante
que vara de cultura en cultura, de una poca a otra, y que es influido por la
religin, el gnero, la clase social, la etnia, la negacin y la referencia, lo que nos
obliga a pensar y hablar, ms que en una sola historia, en la multiplicidad de
historias de las sexualidades Esta observacin nos conduce a pensar en la
necesidad de atender las especificidades de las regiones y las comunidades,
como el caso de la comunidad de Salinas de Hidalgo, San Luis Potos, en Mxico.

La investigadora Ponce (2006), sin embargo, llama la atencin sobre la familia y


dice que sta, apoyada por actores externos (maestros, lderes, sacerdotes,
etctera), es la principal controladora de la sexualidad en Mxico. Por su parte,
Romn (2000:60), indica en su investigacin sobre el embarazo adolescente en
Hermosillo que Los intentos de control de la sexualidad en las familias se dan de
manera intergeneracional, de los mayores hacia los menores (...) las formas que
adoptan son variadas: los consejos, las prohibiciones, las advertencias, sobre lo
que es deseable y no deseable
No hay que perder de vista, no obstante, que este control de la sexualidad va
encaminado en mayor medida al control de la sexualidad de las mujeres. Lagarde
nos relata parte del proceso de socializacin de la sexualidad de las nias en la
sociedad patriarcal de la siguiente manera:

La nia descubre por diferentes vas el erotismo de su cuerpo y debe olvidarlo. Las
prohibiciones, los regaos y los castigos sirven para que aprenda a tocarse sin
intencionalidad ertica. Pero sirve a la enajenacin de la mujer con su cuerpo, sobre
todo la distancia entre la madre y el silencio, as como la ausencia de un trato ertico
temprano (1997:213).

En el caso de las adolescentes y jvenes, si desean ser consideradas por la


sociedad como buenas mujeres debern en el futuro rendirle tributo al marido con

30
el ofrecimiento de su himen intacto, ya que de no ser as sern victimas de
reclamos, de desconfianza (Rodrguez y Keijzer, 2002).

En su estudio sobre la sexualidad en las comunidades campesinas de Veracruz,


Ponce (2006) seala que en esas regiones la mujer recin casada deber ser
virgen, tendr que presentar una conducta intachable una vez que ha contrado
matrimonio, y que la percepcin que los dems tengan de ella como buena
depender en gran medida de la manera de relacionarse con las dems personas
y de su proceder fuera y dentro de su hogar.
Las investigadoras de la sexualidad antes mencionadas coinciden en que
tradicionalmente en Mxico, en el caso de las mujeres, la prctica sexual
solamente se justifica con miras a la maternidad y que se les niega el disfrute de
su erotismo (Nez y Ayala, 2012). As, en nuestra sociedad la mujer que se
relaciona sexualmente sin tener como fin la maternidad sino la obtencin de placer
es considerada y estigmatizada como una puta (Lagarde, 1997; Ponce, 2006).
Como expresa Foucault (1977) en su reflexin sobre la sexualidad en el siglo
diecinueve (esto es, en los albores del inicio del dispositivo moderno de la
sexualidad), el nico lugar donde la sexualidad es reconocida como legal es en la
alcoba de los padres; el burdel y el manicomio son los lugares para darle espacio
a las sexualidades ilegtimas. Es de suponerse que estas consideraciones, tanto
de Lagarde y Ponce como de Rodrguez y Keijzer, son ms propias de sociedades
o mbitos sociales con sistemas sexo-gnero tradicionales (al parecer, ms
presentes entre sectores de las clases bajas y en comunidades rurales que en las
clases medias ilustradas y en las comunidades urbanas) y que estas ideologas
sobre la sexualidad de las mujeres han ido transformndose en la modernidad,
tanto por la secularizacin de la sociedad como por el impacto mismo del
movimiento feminista y sus reivindicaciones de equidad y autonoma de las
mujeres sobre su propio cuerpo (Nez y Ayala, 2012:17).

Sin embargo, es importante resaltar que si bien la construccin de la sexualidad


femenina y masculina, est en un proceso de transformacin y adquisicin de

31
nuevas identidades equitativas, un problema social que siempre ha existido
durante la historia de la sexualidad femenina y que sigue creciendo sin que las
polticas y medidas de sancin sean suficientes para erradicar el problema, es la
violencia sexual consecuencia de la esta desigualdad que persiste an entre
mujeres, hombres y adolescentes.

5.1.3. Gnero y violencia

De alguna manera es la parte ms visible de la violencia, se manifiesta de


diversas formas, cada una de ellas puede ser ejercida por distintos actores, desde
un individuo hasta el Estado. Tiene distintas intensidades, pudiendo daar
fsicamente a las vctimas o incluso llevarlas a la muerte. Las modalidades de
violencia directa ejercida hacia la mujer pueden ser la fsica, la psicolgica, la
sexual, la patrimonial, el aislamiento social y en caso extremo el feminicidio.

En algunas sociedades subsiste el infanticidio selectivo aplicado a las nias, o


prcticas agresivas a su cuerpo como es la ablacin del cltoris 3 (Daz Prez,
2009). La violencia ejercida hacia la mujer es considerada como un problema
pblico, que se traduce en muertes, enfermedad y reduccin de la calidad de vida
(Rosenberg, 1999). Si bien el tema est presente en la agenda gubernamental, la
violencia de gnero en Mxico an tiene una magnitud considerable. Dan cuenta
de ello los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las
Mujeres 2003 aplicada por la Secretara de Salud a las usuarias de sus servicios,
en la que se observa que una de cada cinco mujeres padeci algn acto de
violencia por parte de su pareja en los 12 meses previos a la entrevista, y dos de
cada tres vivieron situaciones de violencia alguna vez en su vida. Cerca del 20%
padecieron violencia psicolgica en los 12 ltimos meses, poco menos del 10%
violencia fsica, 7% violencia sexual y 5.1 % violencia econmica. El 14.1% de las
mujeres embarazadas sealaron haber sido violentadas durante esa etapa
(ENVIM, 2003).

3
Segn las estadsticas de la ONU en la actualidad esta prctica afecta alrededor de 135 millones de mujeres y nias en el
mundo. No es una opcin voluntaria, por tradicin madres y abuelas sometern a sus hijas al mismo dolor.

32
Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinmica de las Relaciones en los
Hogares (ENDIREH) 2003, arroja datos por grupos de edad que muestran que 46%
de las entrevistadas de entre 15 y 34 aos vivieron cuando menos un incidente de
violencia en los doce meses previos a la encuesta, de ellas el 82% sufrieron
violencia emocional, el 62% econmica, 20% fsica y el 16% sexual, algunas
mujeres padecieron ms de un tipo de violencia. Segn el INEGI (2004) la
violencia contra las mujeres tiene lugar mayoritariamente en su hogar.

De la informacin de la ENDIREH 2006 se desprende que el 46.7% de las mujeres


encuestadas de 15 aos y ms fueron violentadas por su pareja a lo largo de su
relacin, dato que muestra un alto ndice de violencia de gnero, al representar a
casi la mitad de las mujeres encuestadas. El nmero de mujeres agredidas por su
esposo o pareja disminuye cuando los eventos violentos se refieren al ltimo ao
de su relacin, pues 40.2% de las mujeres del pas manifiestan haber padecido al
menos un incidente de violencia durante los 12 meses previos a la encuesta.

Los resultados de la ENDIREH 2006 muestran que de los 10 millones 268 mil 036
mujeres mexicanas que se encuentran ocupadas, 23.8% declaran ser vctimas de
discriminacin y 12.5% de acoso moral, fsico o sexual en sus centros de trabajo.
Respecto a la violencia sexual el 72% de mujeres de 15 y ms aos han sufrido
agresiones en el mbito comunitario, de las cuales 41.9% fueron vctimas de
abuso sexual y 92.4% de actos de intimidacin (Daz Prez, 2009).

De acuerdo con los resultados de la ENDIREH 2011, en Mxico el 46.1 por ciento de
las mujeres de 15 aos y ms sufri algn incidente de violencia por parte de su
pareja (esposo o pareja, ex-esposo o ex-pareja, o novio) durante su ltima
relacin.
Por entidad federativa:
La entidad federativa con mayor prevalencia de violencia de pareja a lo
largo de la relacin es el Estado de Mxico, con 56.9%.

33
Le siguen Nayarit (53.7%), Sonora (53.7%), el Distrito Federal (51.9%) y
Colima (50.2%).
La entidad federativa con menor prevalencia de violencia de pareja es
Chiapas, con 29.8%. (ENDIREH, 2011)

Sin embargo, en los dos ltimos sexenios se tienen logros considerables respecto
a la creacin de Legislacin que protege a las mujeres, no slo en el mbito
federal, tambin la mayor parte de las entidades federativas cuentan con leyes en
el mismo sentido; sin embargo, la aplicacin de stas an no son una realidad en
nuestro pas. Los perpetradores de violencia hacia la mujer en su mayora no son
castigados, no slo por el temor a denunciar, sino porque prevalecen actitudes
discriminatorias por parte de servidores pblicos y autoridades gubernamentales
que no permiten ejercer la justicia. Asimismo, las recomendaciones sobre este
problema tanto del Comit de la CEDAW como de la Comisin Nacional de los
Derechos Humanos son ignoradas, al no tener carcter vinculatorio.

Daz Prez (2009), menciona que si bien en las dos ltimas dcadas se han
intensificado las polticas con enfoque de gnero por parte del gobierno, stas an
no logran reducir la incidencia de la violencia hacia las mujeres, lo cual no slo se
observa en las diversas encuestas aplicadas sobre el tema en nuestro pas,
tambin es evidente en el fracaso que han tenido tanto el gobierno federal como el
estatal en los homicidios femeninos en Ciudad Jurez.

La misma autora indica que para revertir la violencia hacia las mujeres, ms all
de medidas legales sancionadoras y consumadas, se requiere de un cambio
cultural radical, que modifique las relaciones desiguales entre los gneros, tarea
que slo podr realizarse con polticas pblicas adecuadamente diseadas,
implementadas y evaluadas con la participacin de organizaciones de la sociedad
civil, que sin duda han sido una fuerza de accin importante, pero an se necesita
se les permita involucrarse ms en esta faena, ello en el marco de la gobernanza
moderna que conjuga la participacin de las instituciones gubernamentales con los

34
actores privados, quienes tienen una fuerte injerencia en la solucin de los
problemas sociales a los que se enfrentan, como la desigualdad, la marginacin y
la violencia.

5.1.3.1. Coercin sexual

La coercin sexual es el acto de forzar (o intentar presionar) a otro/a individuo/a


por medio de violencia, amenazas, insistencia verbal, engao, expectativas
culturales o circunstancias econmicas a participar en conductas sexuales contra
su voluntad (Pantelides, 2005)
Es una violacin de los derechos de las personas, as como una potencial fuente
de dao para la salud fsica y psquica (Gedlstein, 2003: 103).
Indagar sobre la ocurrencia de coercin sexual en la iniciacin sexual tiene la
ventaja de que la primera relacin sexual es un episodio que las personas
raramente olvidan
La coercin sexual ha sido presentada y con razn- como un problema de salud
de las mujeres. Ello no se debe a que son solamente las mujeres las que la sufren,
sino a que se ha encontrado que los efectos de la coercin sexual son ms
dainos para ellas. En la mayor parte de las investigaciones, adems, se ha
encontrado que las mujeres son vctimas de este tipo de coercin con mayor
frecuencia que los hombres (Cceres, Marn y Hudes. 2000; OSullivan, Byers
yFinkelman, 1998; Hogben, Byrne y Hamburger, 1996) y que tambin son con
mucha mayor frecuencia vctimas de sus formas ms extremas ( Murray y Henjum,
1993; Waldner-Haugrud y Magruder, 1995). Los hombres, por su parte,
generalmente son vctimas de las formas menos severas de coercin por parte de
las mujeres, y en su mayora parecen atribuir menor importancia emocional a
eventos de ese tipo cuando la perpetradora es una mujer (Manzelli y Pantellides,
(2005).

Para Michel Bozon (2003), las mujeres son presionadas para formar una unin
libre lo antes posible con hombres de edad mayor; por ello, los varones tienen una
vida sexual premarital relativamente larga pero una iniciacin ms tarda que las

35
mujeres, como es el caso de la investigacin llevada a cabo por Gedlstein (2003)
en Argentina, donde menciona que la decisin de tener relaciones sexuales por
primera vez, segn el estudio, puede verse influenciada por la coercin sexual o
el consentimiento. Este trabajo en 1997, con 201 adolescentes, revel
interesantes hallazgos: 1) Una cuarta parte de las adolescentes que tuvieron
relaciones sexuales la primera vez fueron antes de los 15 aos; 2) ms de la
mitad dijeron que, aunque aceptaron la voluntad del varn, ellas no queran que
sucediera en ese momento; 3) la primera experiencia coital fue con hombres
mayores de 30 aos; 4) a menor nivel educativo, mayor porcentaje de embarazos
en adolescentes.

Otra situacin de presin se da en El Carrizo, Sinaloa como lo manifiesta Nez y


Ayala (2012), las expresiones tales como: (qu anticuada) o (todo mundo lo
hace, no seas apretada) que utilizan los adolescentes varones sobre las jvenes
para convencer y convencerse de tener relaciones sexuales inciden muchas
veces en el riesgo de que las adolescentes queden embarazadas o adquieran
enfermedades de transmisin sexual (ETS).

Para Sosa (2005), el cuerpo femenino es donde las mujeres ubican el sufrimiento
y que adems lo vinculan con eventos relacionados con la esfera reproductiva y
con la sexualidad, indica que la vivencia de ambos aspectos se percibe cercana al
sufrimiento (o por lo menos que esta vivencia resulta problemtica y/o conflictiva),
lo que expresa tambin al orden social en el que se encuentran inscritas tanto las
adolescentes como sus prcticas y vivencias. En esto, las desigualdades
ocasionadas por los condicionantes de gnero juegan un papel central, ya que si
bien fue factible percibir cierta resistencia a los mandatos en torno a la identidad
femenina (sus caractersticas, posibilidades, derechos, obligaciones, etc.), tambin
se percibe el escaso control y poder de decisin relacionados con la vivencia de la
sexualidad y la reproduccin de estas jvenes.

36
Asimismo, poco se sabe sobre las consecuencias de sexo forzado con vctimas
masculinas, estudios sugieren que el abuso sexual a adolescentes varones est
asociado a una cultura del silencio y la inaccin es una respuesta comn. Los
jvenes varones rara vez buscan atencin mdica o judicial a causa del estigma y
vergenza o miedos sobre su masculinidad. Consecuentemente, las vctimas
sufren en silencio mientras que los victimarios rara vez son castigados (Population
Council, 2004).

En otro estudio realizado por Manzelli y Pantellides, (2005) a jvenes varones de


entre 20 y 29 aos residentes en las ciudades de Buenos Aires, La Habana, La
Paz (Bolivia) y Lima (Per) en cuanto a la magnitud de la iniciacin sexual no
deseada en los adolescentes varones, independientemente de la edad a la
iniciacin: El porcentaje de los que no deseaban la relacin es particularmente alto
en La Paz y Lima para los que inician a edades ms tempranas. Los varones que
se iniciaron sin desearlo son una categora olvidada en los estudios sobre
sexualidad y comportamiento reproductivo as como las investigaciones al
respecto. Un dato relevante es que las investigaciones coinciden en el hallazgo de
que cuando el perpetuador es un hombre, el sexo forzado es proclive a ser
declarado como una experiencia coercitiva o violacin. En contraste, cuando la
perpetuadora es una mujer el incidente es tomado menos seriamente, ms como
una presin a tener sexo no querido que una violacin, algunos hombres
reconstruyen estas experiencias como placenteras (Struckman-Johnson, 1994;
Cceres, 2000; Population Council, 2004). Se puede concluir que mayor edad de
iniciacin, parece encontrarse una mayor madurez afectiva, mayor control de la
situacin y mayor capacidad de eleccin sobre con quin iniciarse, as como una
mayor frecuencia de dilogo y de adopcin de prevencin (Manzelli y Pantellides,
2005). Es importante sealar que en esta investigacin, en las cuatro ciudades, lo
observado en las mujeres sucede tambin entre los varones: los que inician ms
jvenes tienen mayor diferencia de edad con sus parejas que los que inician
sexualmente ms tarde ya que lo hacen con mayor frecuencia con parejas que los
superan en la edad.

37
5.2. Derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos han sido objeto de luchas histricas,


principalmente de las mujeres y construidos en las ltimas dcadas del siglo XX
como parte de la cultura de los derechos humanos.

Esta cultura es muy incipiente en nuestro medio: los ciudadanos/as no sabemos


cules son nuestros derechos humanos, desconocemos las leyes y los tratados
internacionales que los definen, sobre todo porque no han formado parte de
nuestra educacin formal ni de la informal. Sin embargo, ignorar cules son los
derechos humanos y qu instrumentos los protegen nos hace muy vulnerables,
nos impide exigir su cumplimiento y actuar cuando no son respetados o se
violentan (Jurez, 2009).

En el caso particular de la sexualidad y la salud reproductiva, estos conceptos no


estaban integrados en las primeras declaraciones de derechos humanos, lo cual
no significa que no estuvieran protegidos indirectamente por mltiples tratados y
conferencias, sino que no tenan la suficiente precisin. En las ltimas dcadas se
estn construyendo los trminos y mecanismos ms finos que permitan garantizar
su ejercicio (Rodrguez, 2006).

No menos importante es conocer la relacin entre derechos sexuales y


reproductivos y la construccin de sujetos/as de derechos, lo que tiene que ver
con la ciudadana, la membresa social (Molyneux, 2001) y los derechos humanos;
esto es, con el poder de tomar decisiones sobre el cuerpo y la sexualidad, junto
con los recursos, entendidos stos como las condiciones sociales, econmicas,
polticas y culturales que posibiliten su ejercicio (Correa y Petchesky, 1995).

La reflexin en torno a la propia sexualidad es una va que podra ofrecernos


alternativas para el rompimiento de estereotipos y estigmas impuestos a ciertas
prcticas sexuales, as como el ejercicio pleno de la sexualidad en un marco de
libertad y respeto, valores base y fundamentales de los derechos humanos
(Careaga, 2001).

38
Por tal motivo, la discriminacin de gnero de que han sido objeto las mujeres en
particular, se expresa claramente en los estndares dobles que se han establecido
para la expresin sexual de los hombres y de las mujeres. Si bien en la IV
Conferencia Mundial de la Mujer (1995) se reconoci la sexualidad de las mujeres
como un derecho; el reconocimiento de la sexualidad ms all de la concepcin
tradicional, se alcanz en la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el
Desarrollo (1994), donde los gobiernos se comprometieron a emprender acciones
para garantizar un ejercicio pleno y saludable, sobre todo para las y los jvenes.

Aceptar la heterogeneidad de este grupo poblacional permite considerar tanto la


diversidad de situaciones sociales, econmicas, polticas y culturales que los
rodean, como incluir en su estudio al gnero, categora analtica relacional que
cruza transversalmente todas estas situaciones contextuales y que posibilita
conocer cmo la diferencia cobra la dimensin de desigualdad (Lamas, 1996).

Sin embargo, la sexualidad sigue constituyendo un espacio de poder complejo,


expresado en instituciones, normas sociales, leyes, costumbres y mitos, casi
siempre inclinados a controlar y reprimir la sexualidad femenina, que han
determinado tambin la existencia de sistemas sociales injustos e inequitativos,
que afectan negativamente la libertad, la integridad personal y en general la
calidad de vida de todos los seres humanos, pero especialmente de las mujeres
(Valladares, 2003).

La misma autora indica que el mantenimiento de patrones culturales que aseguran


y refuerzan la verticalidad sexista tiene mecanismos que garantizan su existencia;
entre stos tenemos principalmente la heterosexualidad, la maternidad obligatoria,
las mutilaciones genitales, el acoso sexual, la punicin abortiva. Asimismo la
represin sexual es una de las formas de minar las capacidades de las mujeres
mediante la limitacin general del poder, obstaculizando el desarrollo de la
autonoma femenina poltica, econmica y social, as como tambin la
construccin y el ejercicio pleno de su ciudadana.

39
Por lo anotado, uno de los logros ms importantes que en este siglo ha
conseguido el movimiento de mujeres a nivel mundial es el cuestionamiento de
este orden, y la construccin de nuevas demandas y discursos respecto de
nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, pasando tambin por visibilizar las
relaciones entre sexualidad / identidad / poltica / economa / poder / placer y
peligro (Vance, 1989).

El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos una opcin privada no sujeta


a la voluntad de los padres quienes, si bien tienen el deber y el derecho de
aconsejar a sus hijos, formarlos y educarlos de acuerdo con sus convicciones, no
pueden impedirles decidir sobre el tema segn sus creencias, expectativas y
proyectos de vida (Grosman y Herrera, 2005).

Aunque ya en la Conferencia sobre Derechos Humanos en Tehern (1968) se


reconoci el derecho de toda persona a decidir sobre su reproduccin (Figueroa),
el trmino DDRR como tal es producto del movimiento feminista internacional y se
visibiliza en la creacin, en 1979, de la Red Mundial por la Defensa de los
Derechos Reproductivos de las Mujeres. Desde esta perspectiva, el punto central
ya no es la decisin sobre cmo reproducirse, por cierto incluida en la reforma que
en 1974 se hiciera al artculo Cuarto Constitucional y que la formula como: de
manera libre, informada y responsable, sino la decisin de si reproducirse o no.
Introducir el derecho a evitar ser madre es lo nuevo en estos DDRR, (Lamas,
2004).
La revisin del estado que guarda la ley en otras partes del mundo permite aclarar
muchas de las dudas que plantea la probabilidad de modificar las leyes de aborto
en Mxico para hacerlas ms liberales (Gire, 2011).

Como en Mxico el aborto est permitido slo en determinadas circunstancias,


nuestro pas forma parte de las naciones que tienen leyes restrictivas en la
materia. Esta situacin va en contra de la tendencia mundial que, desde hace
varias dcadas, apunta hacia la liberalizacin de dichas leyes (Gire, 2011).

40
A partir de los aos cincuenta -cuando los pases de Europa central comenzaron a
admitir el aborto por voluntad de las mujeres- se inici la liberalizacin de las leyes
de aborto, sea a travs de la despenalizacin o la legalizacin. En los aos
sesentas y setentas el resto de los pases industrializados revisaron sus leyes y
admitieron ms causales que permiten el aborto, o bien liberaron por completo su
legislacin respectiva. Asimismo, ciertos pases en desarrollo como China e India
hicieron lo propio. Desde 1994, ao en que tuvo lugar la Conferencia Internacional
sobre la Poblacin y el Desarrollo en El Cairo, doce pases han liberalizado sus
leyes, mientras que slo cuatro hicieron cambios restrictivos en materia de aborto
(Katzive, 2003).
Cabe destacar que, en los nicos dos pases donde el aborto est totalmente
prohibido, la Iglesia catlica ejerce un poder cultural y poltico muy fuerte. En
trminos de porcentaje de la poblacin mundial y nmero de pases, la situacin
legal del aborto en el mundo se muestra en el siguiente cuadro. As, tenemos que
casi dos terceras partes de las mujeres del mundo residen en pases donde el
aborto puede obtenerse a solicitud o por una amplia gama de razones
socioeconmicas o personales. (Rahman, 1997).

Aunque la posibilidad de que las mujeres tengan abortos seguros no slo depende
de las leyes vigentes -tambin interviene la forma como se interpretan esas leyes,
cmo se hacen valer y la actitud de la comunidad mdica hacia el aborto-, las
leyes siguen siendo una pieza clave para que las mujeres accedan a servicios de
aborto seguros (Rahman, 1997).

Cuando el aborto est restringido por la ley, las personas capacitadas para hacer
abortos seguros estn menos dispuestas a dar el servicio, el costo de los abortos
en establecimientos privados tiende a ser alto y los hospitales pblicos rara vez
brindan el servicio (ChildbirthbyChoice, 1995). Adems, en los pases donde el
aborto est restringido se acude con frecuencia a procedimientos inseguros
porque los mdicos no estn dispuestos a realizarlos.

41
La liberalizacin de las leyes de aborto es una medida exitosa para enfrentar los
problemas de salud y justicia que genera la prctica del aborto en condiciones de
inseguridad. Los pases que cuentan con servicios de aborto legal y seguro tienen,
por lo general, menos complicaciones y muertes relacionadas con los embarazos,
as como niveles menores de infanticidio y abandono de infantes. En estos pases,
los abortos son realizados por personal mdico capacitado, de manera que la
intervencin es segura, est disponible y resulta menos costosa. Con todo esto, se
ha mejorado la salud de las mujeres y de sus hijos (Child birth by Choice, 1995).
De acuerdo con lvarez (2007), el derecho de la mujer a decidir sobre si la
maternidad es una opcin en su vida y cundo desea hacerlo, es la esencia de los
derechos reproductivos.

5.3. Derechos sexuales y reproductivos en adolescentes en


Mxico

5.3.1. Definicin de adolescencia

La Organizacin Mundial de la Salud, OMS, define la adolescencia como un


perodo de transicin entre la infancia y la juventud que se ubica entre los 10 y 19
aos de edad. Esta etapa del desarrollo humano comprende una serie de cambios
biolgicos y corporales que implican, inicialmente, el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios (pubertad) y el pleno desarrollo de la capacidad
reproductiva; as como notorias transformaciones psicolgicas y sociales
marcadas por el abandono del cuerpo y la identidad de la infancia, la necesidad de
separacin de los padres y madres (o de figuras similares), el inicio de las
relaciones sexuales y un proyecto de vida propios que preparan para la juventud y
la vida adulta. Cabe mencionar que esta experiencia puede estar influida por el
contexto social, cultural y econmico en que se desenvuelven las personas de
estas edades, lo que puede hacer que la vivencia de la adolescencia sea diferente
de un individuo a otro (IPAS, 2008). Por otro lado, los Jvenes son las personas
que tienen entre 15 a 24 aos de edad y las personas jvenes entre 10 a 24 aos.

42
Las personas adolescentes y jvenes son muy diversas entre s, por ejemplo, por
la situacin de gnero o por la mayor o menor pobreza en la que viven. Por ello, la
generalizacin, si bien es imprescindible para un entendimiento de las situaciones
y necesidades comunes, no debe borrar las situaciones concretas a la hora de
definir polticas pblicas (ANDAR, 2005).

En sus inicios, la legislacin nacional e internacional ignoraba que las personas en


la etapa de infancia o adolescencia podan ser sujetas de derecho, por lo que se
protegan algunas facultades discrecionales de los padres sobre los hijos e hijas.
El supuesto inters por los derechos de los nios, nias y adolescentes se
estableci en la esfera privada hasta que figuras como el divorcio lograron que el
Estado comenzara a plantearse la tutela de los nios y nias. En principio, la
obligacin del Estado se ubic con una visin paternalista segn la cual las
autoridades decidan por los y las menores sin escuchar el punto de vista de estos
ltimos; a pesar de ello, en la legislacin se estableci un inters pblico por los
derechos de los nios y nias frente a sus padres (Cillero, 1999).

La extensin de los derechos sexuales y reproductivos a los adolescentes y


jvenes debe reconocerse de principio, toda vez que, de acuerdo con la
Convencin de los Derechos del Nio, se considera un acto de discriminacin por
edad el excluir a los menores de los mismos derechos humanos que los dems. El
debate principal est en la discusin sobre si los nios, nias y adolescentes son
sujetos de derecho frente a las creencias, derechos y obligaciones de sus padres
o tutores. Desde 1959, la Declaracin de los Derechos del Nio reconoci la
necesidad de extender a los menores de 18 aos los derechos humanos. Uno de
los casos que impulsaron el tema fue cuando ante la separacin o divorcio de los
padres, haba conflictos sobre la tutela de los hijos entre el padre y la madre,
muchas veces sin considerar el inters del hijo o hija en cuestin. Esta declaracin
fue un principio importante, toda vez que permiti afirmar el inters superior del
nio frente a los derechos de los mayores, con base en el disfrute pleno de todos
sus derechos: su desarrollo fsico, mental y moral, el ejercicio de la libertad y la

43
conformacin de su juicio individual con la finalidad de que sea social y
moralmente responsable (Rodrguez, 2006)

Muchos aos tuvieron que pasar para transitar a un sistema de responsabilidad y


garantista basado en la doctrina de proteccin integral, en la cual el nio o la nia
son considerados sujetos de derecho. El nuevo enfoque reconoce su razn y
conciencia y rescata la importancia de que los menores se formen un juicio
propio, se preparen para asumir una vida responsable en una sociedad libre, se
expresen libremente en todos los asuntos que les afecten y tengan la libertad de
buscar, recibir y difundir informacin e ideas de todo tipo, en especial aquellas que
tengan por finalidad promover su bienestar social, espiritual, moral, y su salud
fsica y mental (Mayn, 2006)

La misma autora indica que en Mxico fue apenas en el ao 2001 cuando se


garantiz en la Constitucin la no discriminacin por edad. Ahora es parte de las
garantas individuales del propio primer artculo de nuestra Carta Magna.

[Artculo 1] Queda prohibida toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el
gnero, la edad, las capacidades diferentes, la condicin social, las condiciones de salud,
la religin, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas.

Aunque este mandamiento constitucional nos permite basar la exigibilidad de


todos los derechos humanos para los menores de edad, hay todava un largo
camino por recorrer. Ha habido necesidad de desarrollar un conjunto de
instrumentos internacionales y nacionales para precisar el campo de los derechos
sexuales y reproductivos de adolescentes y jvenes.

El campo incluye un gran espectro de contenidos. En este apartado se mencionan


diez derechos sexuales a partir de las necesidades identificadas como
sustanciales para su ejercicio y promocin en diferentes mbitos:

44
Derecho a:

1. La libertad de conciencia y religin,


2. La igualdad y la no discriminacin sexual,
3. Una vida sexual sin violencia,
4. La libertad de opinin y expresin sexual,
5. La informacin sobre sexualidad,
6. La vida privada,
7. La educacin sexual,
8. La salud sexual y reproductiva,
9. Una vida digna, y
10. Beneficiarse del progreso cientfico.

Asimismo, se cuenta con un documento de gran importancia sobre la educacin


sexual en adolescentes: La Declaracin Ministerial de la Ciudad de Mxico,
Prevenir con Educacin. Es una herramienta estratgica para fortalecer los
esfuerzos de prevencin del VIH en Amrica Latina y el Caribe a travs de
asegurar el acceso a educacin en sexualidad y servicios de salud sexual y
reproductiva de calidad e integrales. La Declaracin procura fomentar la igualdad
entre toda la gente y combatir la discriminacin, incluida la basada en el estado de
VIH de las personas, su orientacin sexual o identidad de gnero. Las
necesidades de quienes se encuentran en mayor riesgo figuran prominentemente
en los objetivos de la Declaracin. La Declaracin Ministerial de la Ciudad de
Mxico (DMCD) representa una asociacin entre los Ministerios de Educacin y de
Salud, caracterizada por el establecimiento de mecanismos formales de
planificacin, ejecucin, supervisin, evaluacin y seguimiento de las acciones
conjuntas, como tambin por facilitar la participacin de otros sectores clave.

Representa una sinergia entre los sectores de salud y educacin a fin de


desarrollar y proporcionar la informacin, la educacin y el asesoramiento

45
necesarios para revertir la epidemia del VIH/sida y promover estilos de vida
saludables a travs de educacin integral en sexualidad y servicios relacionados
con la salud sexual.
enSexualidad
La DMCD, menciona que la educacin integral en sexualidad favorece que
adolescentes y jvenes adquieran los conocimientos y habilidades para tomar
decisiones responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales.
Tambin promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las personas
jvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes. En el contexto de la
pandemia del VIH, es imperativo que las y los jvenes tengan acceso a una
educacin integral en sexualidad.
Promocin de la Salud Sexual
En Amrica Latina y el Caribe, las relaciones sexuales no protegidas son la
principal va de transmisin del VIH. Las y los jvenes constituyen una poblacin
crucial que necesita medidas eficaces de prevencin del VIH y acceso a servicios
de salud sexual y reproductiva que les brinden habilidades y recursos
esenciales.

La Declaracin reconoce que las relaciones desiguales de gnero y entre grupos


de edad, las diferencias socioeconmicas y culturales y las orientaciones e
identidades sexuales individuales, al asociarse con factores de riesgo, propician
situaciones que incrementan la vulnerabilidad a la infeccin por VIH/ITS. Adems
de experimentar niveles de riesgo elevados, estas poblaciones han sido
tradicionalmente excluidas de la mayora de formas disponibles de intervenciones
para la prevencin del VIH, no estn seguras de cmo acceder a ellas o no
pueden hacerlo, o sienten que esos programas no son apropiados para sus
necesidades.

Las estrategias para apoyar a jvenes deben abordar las necesidades particulares
de quienes se encuentran en mayor riesgo y son ms vulnerables, incluyendo a
hombres jvenes que tienen relaciones sexuales con hombres, chicas

46
adolescentes, personas en situacin de explotacin sexual comercial, personas
usuarias de drogas inyectables, jvenes que viven en las calles, jvenes migrantes
y refugiadas/os, personal de las fuerzas armadas, personas que carecen de
acceso a servicios de salud y sociales, as como personas en prisin o centros de
detencin juveniles. Ministerial de la Ciudad de se

Sin embargo, es necesario destinar mayores recursos pblicos a la atencin de las


necesidades especficas de las adolescentes en materia sexual y reproductiva. El
UNFPA ha alertado a los gobiernos respecto a que la falta de mayor inversin
pblica en dicha materia tiene graves repercusiones en aspectos del desarrollo en
apariencia alejados de la propia sexualidad y la reproduccin, como las
condiciones de pobreza, la violencia intrafamiliar y la sobrecarga de los sistemas
de salud. A continuacin presentamos un cuadro donde se escriben los derechos
sexuales en Mxico y el Marco legal en que se basan:

47
Cuadro 2. Derechos sexuales
Derechos sexuales Marco legal que lo protege
Derecho a la igualdad y no discriminacin sexual Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Todas las personas somos iguales. Tengo Artculo primero. Queda prohibida toda discriminacin
derecho a que no me discriminen por mi edad, motivada por origen tnico o nacional, el gnero, la edad, las
sexo, orientacin sexual, religin, forma de vestir, capacidades
apariencia fsica o por cualquier otra razn. diferentes, la condicin social, las condiciones de salud, la
religin, las opiniones, las preferencias, el estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas.
Declaracin Universal de los Derechos Humanos.
Artculo primero. Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de
razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los
otros.

Derecho a vivir sin violencia sexual Declaracin Universal de los Derechos Humanos.
Tengo derecho a que se respete mi integridad Artculo quinto. Nadie ser sometido a torturas ni a penas ni
fsica y psicolgica, as como mi seguridad tratos crueles, inhumanos o degradantes.
personal. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Nadie puede obligarme a realizar acciones que del Distrito Federal
me Artculo quinto.Las mujeres vctimas de cualquier tipo de
denigren y lesionen; aunque me lo pidaalguien violencia tendrn los derechos siguientes: Ser tratadas con
de mi familia o alguna autoridad. respeto, contar con proteccin inmediata, recibir informacin
sobre opciones de atencin, contar con asesora jurdica
gratuita y expedita, recibir acompaamiento mdico y
psicolgico, acudir a Casas de Emergencia y refugios, ser
valoradas y educadas sin estereotipos, acceder a
procedimientos expeditos de procuracin de justicia.
Derecho a la informacin Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.
Tengo derecho a buscar, recibir y difundir Artculo cuarto. Toda persona tiene derecho a decidir de
informacin veraz para decidir sobre mi vida manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el
sexual y las medidas preventivas para el cuidado espaciamiento de sus hijos.
de mi salud La Ley de Proteccin de los Derechos de los Nios, Nias y
Adolescentes.
Artculo cuarenta. Nias, nios y adolescentes tienen derecho
a la informacin. En cumplimiento de este derecho se
establecern normas y se disearn polticas, a fin de que
estn orientados en el ejercicio del derecho
Fuente: Elaboracin propia con base en informacin proporcionada por Afluentes,S.C. 2008

48
Cuadro 2. Derechos sexuales
Derechos sexuales Marco legal que lo protege
Derecho a la libertad de opinin y Constitucin Poltica de los Estados Unidos
expresin sexual Mexicanos.
Tengo derecho a mostrar mis Artculo sexto. La manifestacin de las ideas no
sentimientos, pesamientos e ideas ser objeto de ninguna inquisicin judicial o
siempre y cuando no agredan a otra administrativa, sino en el caso de un ataque a la
persona. moral, los derechos de un tercero, provoque
algn delito o perturbe el orden pblico.
Declaracin Universal de los Derechos Humanos.
Artculo decimonoveno. Todo individuo tiene
derecho a la libertad de opinin y de expresin;
este derecho incluye no ser molestado a causa
de sus opiniones, el de investigar y recibir
informacin y opiniones, y de difundirlas, sin
limitacin de fronteras, por cualquier medio de
expresin.

Derecho a la educacin sexual Constitucin Poltica de los Estados Unidos


Tengo derecho a recibir una Mexicanos.
educacin sexual integral, oportuna, Artculo tercero. Todo individuo tiene derecho a la
gratuita, laica, cientfica y libre deeducacin. Esta ser laica y se mantendr
prejuicios. alejada de cualquier doctrina religiosa. Se basa
en el progreso cientfico, la lucha contra la
ignorancia, las servidumbres, los fanatismos y
los prejuicios.
Ley General de Educacin.
Artculo octavo. Los programas educativos
establecern mecanismos para que se permita
un espacio de libertad ajeno a cualquier
preeminencia de alguna doctrina religiosa o
inters poltico.
Derecho a servicios de salud sexual Ley de Proteccin de los Derechos de los Nios,
y reproductiva Nias y Adolescentes.
Tengo derecho a acceder a servicios Artculo cuarto. El ejercicio de los derechos de
de salud sexual y reproductiva en los los adultos no podr, en ningn momento, ni en
que reciba informacin y consejera ninguna circunstancia, condicionar el ejercicio de
de calidad los derechos de nias, nios y adolescentes.
Conferencia Internacional de Poblacin y
Desarrollo. Cairo 1994.
Sptimo. Es necesario facilitar a los
adolescentes la informacin y servicios que lo
ayuden a comprender su sexualidad y protegerse
de embarazos no deseados e ITS. Lo que deber
combinarse con la educacin de los hombres
jvenes para que respeten la libre determinacin
de las mujeres en cuanto a la sexualidad y a la
procreacin.

Fuente: Elaboracin propia con base en informacin proporcionada por Afluentes,S.C. 2008

49
5.3.2. Salud sexual y reproductiva de los/las adolescentes en
Mxico

La definicin de salud reproductiva se dio en La Conferencia Internacional Sobre


Poblacin y Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, que alude a que es: el
estado de completo bienestar fsico, mental y social de los individuos en todos
aquellos aspectos relativos a la reproduccin y la sexualidad (Gua, 2008: 6). La
salud reproductiva considera los siguientes aspectos: a) Tener una vida sexual
segura y satisfactoria, lo que implica que las personas puedan tener relaciones
sexuales libres del miedo a los embarazos no deseados o a las enfermedades de
transmisin sexual; b) derecho a la informacin y acceso a mtodos de
planificacin seguros, efectivos, costeables y aceptables.

Sin embargo, para Lerner y Szasz (2001), una dimensin revolucionaria


contemplada en este enfoque integral de salud reproductiva es el reconocimiento
de las funciones erticas de disfrute, goce y bienestar de la sexualidad y no slo
limitada a una dimensin reproductiva de parejas conyugales y heterosexuales.
Este reconocimiento del erotismo fue reivindicado por los movimientos y estudios
feministas que pusieron a debate el derecho de las mujeres a disfrutar de su
sexualidad cuestionando usos y costumbres sociales, as como mandatos
religiosos. Igual de importante que el disfrute sexual es la prevencin de
enfermedades de transmisin sexual, incluida el VIH/SIDA.

Una consecuencia de este enfoque es la necesidad de difundir los derechos


sexuales y reproductivos en hombres y mujeres, incluyendo a las y los
adolescentes (Rogow, 2013).

Tanto en la Conferencia Internacional sobre la Poblacin y el Desarrollo (El Cairo,


1994) como en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing, 1995)
ambas convocadas por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU)- se
definieron estrategias dirigidas a crear las condiciones que permitiran a las
personas jvenes y adolescentes disfrutar de sus derechos sexuales y

50
reproductivos. Como nunca antes, en ambas conferencias se examin
abiertamente la sexualidad adolescente y juvenil, y se la enmarc en el concepto
de salud sexual y reproductiva; se analiz, asimismo, la problemtica de la
adolescencia y la juventud en el contexto de las estructuras de gnero, familiares,
comunitarias y sociales que la originan o condicionan (ANDAR, 2010).

En el caso de los y las adolescentes, dado que se encuentran en una etapa de


plena formacin cvica, estn inmersos en un proceso de construccin de
ciudadana que implica su conformacin como sujetos de derechos en la prctica y
no slo objetos de derechos en la legislacin. Abordar sus derechos sexuales y
reproductivos, visualizados como una parte constitutiva y fundamental en su
construccin como sujetos de derechos, lleva a la vinculacin de derechos,
ciudadana y salud; e implica dirigir un enfoque crtico hacia el control que la
sociedad ejerce sobre sus cuerpos y su sexualidad y hacia las mltiples
autoridades que se consideran competentes para decidir sobre ellos y ellas
(Herrera y Cairo, 2009)

5.3.3. Problemtica actual sobre salud sexual y reproductiva de


los/las adolescentes

A pesar del marco normativo que avala y obliga al Estado Mexicano a la aplicacin
de las leyes en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos,
actualmente los comportamientos siguen expresando an desigualdades sociales
sobre todo en el mbito rural. Algunos hallazgos destacan que cada vez ms
adolescentes inician su vida sexual a edades ms tempranas: en 1995, las
mujeres de 15 a 19 aos iniciaron sus relaciones sexuales a los 17.2 aos; en
2003 hubo un descenso de inicio a los 15.8 aos, estabilizndose en 2006 a 15.9
aos, para 2009 muestra que el 97% de las mujeres jvenes de edad frtil
conocen algn mtodo anticonceptivo, pero slo 54.9% de las adolescentes entre
15 y 19 aos sexualmente activas usan algn mtodo anticonceptivo y 61.5% de

51
las jvenes en ese rango de edad reportan no haber utilizado proteccin
anticonceptiva en su primera relacin sexual (ENAID, 2009).

Esta situacin tiene un impacto directo en los ndices de embarazo adolescente.


De acuerdo con la informacin disponible, el primer embarazo se presenta en
mayor frecuencia entre las menores de edad (26.8%), seguidas por quienes tienen
entre 18 y 20 aos (14.5%) y entre 21 y 23 aos (20.7

El riesgo de morir durante el embarazo o parto, es cinco veces mayor en nias


menores de 15 aos, que en mujeres adultas (Censo de Poblacin y Vivienda,
2010).

La informacin que reciben los y las jvenes rurales sobre sexualidad y


reproduccin est muy influenciada por valores tradicionales de gnero, los cuales
orientan el papel de madre y esposa para las jvenes y de hombre proveedor para
los adolescentes. Por lo anterior, la construccin cultural tradicional de los roles
sexuales femeninos y masculinos, promueve la desigualdad entre gneros, para
tomar decisiones sobre la sexualidad y la vida reproductiva.

Muchas de estas jvenes pertenecen a los estratos ms precarios. Casi la mitad


de quienes se inician en la adolescencia son jvenes sin escuela y el 20 por ciento
no ha completado la secundaria. Una quinta parte de las mujeres jvenes que se
convierten en madres antes de los 19 aos vienen de los ms bajos estratos y
solamente un 5 por ciento de los altos (INEGI, 2010).

La mortalidad materna, que ocurre por embarazo, parto o aborto, es tres veces
mayor entre las mujeres indgenas. Tambin existe una especial preocupacin por
la muerte materna en las adolescentes, ya que el temprano inicio de su vida
reproductiva las coloca en un riesgo dos a cinco veces ms alto que las mayores
de veinte aos.25 Entre 1990 y 2008, aproximadamente una de cada ocho
defunciones maternas fue de adolescentes menores de 19 aos.26 Durante 2009,

52
2010 y 2011 el porcentaje fue de 13.8, 10 y 9.6, respectivamente (Observatorio de
Mortalidad Materna en Mxico, 2011)
En cuanto al acceso de mtodos anticonceptivos, a pesar de que las y los
adolescentes dicen conocer medidas anticonceptivas, esto no garantiza su uso,
involucra otros factores como el miedo, la vergenza a ser sealadas como
experimentadas y perder la posibilidad de contraer matrimonio. En otros casos
toman la decisin de embarazarse para salir de su casa ya que las condiciones
en las que viven son muy precarias, tambin la coercin sexual que se enfrentan
las/los adolescentes en su primer encuentro sexual o el desconocimiento del
placer como un derecho sexual.

As mismo, retomando el concepto de trada de la violencia desarrollado por


Michael Kaufman (1987), competencia, agresividad e independencia De Keijzer
(1997) seala que estos valores asignados socialmente al varn, a la par de las
conductas temerarias a las que predisponen estos valores una vez incorporados,
los llevan a constituirse en un factor de riesgo en tres sentidos: riesgo hacia s
mismo, riesgo hacia mujeres y nios(as) y riesgo hacia otros hombres. Los datos
estadsticos que expone parecen darle la razn: los hombres son los principales
protagonistas de la violencia domstica y portadores de infecciones de transmisin
sexual por descuido imprudencial (De Keijzer, 1997: 206-207); tambin son
quienes padecen con mayor frecuencia enfermedades derivadas del consumo de
alcohol, tabaco y drogas; asimismo, son los principales perpetradores de
homicidios y protagonistas de las muertes por violencia y otras causas evitables.
Adems, debido a lo anterior, los varones presentan las ms altas tasas de
mortalidad general y menor esperanza de vida en comparacin a las mujeres (De
Keijzer, 1997: 210-211).

Sin embargo, Las actitudes y prcticas que fomentan situaciones de riesgo tienen
consecuencias no solo en la propia salud de los varones, sino tambin en la de las
mujeres. El modelo de masculinidad hegemnica est en la base de la violencia
de gnero, asaltos sexuales, embarazos no deseados, abortos y contagio de

53
enfermedades de transmisin sexual. De hecho, las creencias acerca de que los
hombres son invulnerables y no estn sujetos al contagio, y que los hombres
verdaderos no se enferman actan como obstculos para acceso a informacin y
servicios que necesitan. (Aliados para el Cambio 2000: 7).

Diversos estudios demuestran que en materia de anticoncepcin, el conocimiento


que tienen los hombres sobre los mtodos no necesariamente indica que los
practican, en particular en las reas rurales. No usan anticonceptivos por diversas
razones, entre ellas la falta de acceso a stos, la creencia de que las mujeres son
las responsables de estas decisiones, la falta de comunicacin en la pareja, o
creencias y temores errneos acerca de los mtodos o el deseo de control de las
mujeres (PopulationReports 1998). El bajo uso de mtodos anticonceptivos
modernos: condn y vasectoma, por parte de los varones los coloca en situacin
de riesgo frente a infecciones de transmisin sexual y SIDA, tanto a ellos como a
sus parejas.

En el caso de Mxico, el Censo de Poblacin y Vivienda 2010 arroj que 0.06 por
ciento de las nias de 12 aos de edad, han tenido ya al menos un hijo, lo que
representa una situacin grave de discriminacin y violencia. En Mxico, de
acuerdo a datos del INEGI, la tasa de fecundidad a nivel nacional ha disminuido,
sin embargo no sucede lo mismo en el caso de las adolescentes. Por el contrario,
a inicios de la dcada de los noventa, 12.1 por ciento de las mujeres de 15 a 19
aos haba tenido al menos un hijo o hija, mientras que para 2009 este porcentaje
alcanzaba el 15.5 por ciento, (UNICEF, 2012).

En Mxico, muchas nias adolescentes estn quedando embarazadas


prematuramente, criando hijos, casndose o en unin de pareja. La mayora de
ellas provienen de zonas rurales y pobres y muchas de ellas son vctimas de
violencia sexual. Esta situacin trae consigo un alto porcentaje de nias y
adolescentes que no concluirn la escuela, limitando sus oportunidades de
desarrollo y de empoderamiento econmico al tener que quedarse al cuidado de

54
otros; sern ms dependientes y se enfrentarn a mayores situaciones de
vulnerabilidad y exclusin. La edad promedio de la primera relacin sexual es de
16 aos de edad, casi dos aos despus se ubica la edad en la que se usa el
primer mtodo anticonceptivo.
En Mxico, seis de cada diez adolescentes no hacen uso de ningn mtodo
anticonceptivo en su primera relacin sexual. (Encuesta Nacional de la Dinmica
Demogrfica, ENADID 2009).

Adicionalmente, las adolescentes embarazadas corren mayores riesgos de sufrir


complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto y reflejan mayores ndices
de mortalidad materna. En Mxico, la mortalidad materna en adolescentes es un
tema preocupante. En 2010, el 10% de las muertes maternas a nivel nacional
fueron entre nias y adolescentes entre los 10 y los 18 aos. Las adolescentes
indgenas tienen tres veces ms riesgos de morir por causas maternas que las
adolescentes no indgenas. (UNICEF, 2012).

En nias menores de 15aos, el riesgo de morir durante el embarazo o el parto es


5 veces mayor que en mujeres adultas, mientras que para las adolescentes de
entre 15 y 19 aos las probabilidades de que mueran debido a complicaciones
durante el embarazo o el parto son dos veces mayores que las de una mujer de 20
a 30 aos. (ENADID, 2009).

El embarazo adolescente es a la vez causa y producto de las desigualdades


econmicas, tnicas, generacionales y de gnero. La mayora de las madres
adolescentes se encuentra en una situacin de exclusin y marginacin, y sus
hijos o hijas tienen altas probabilidades de continuar inmersos en esta dinmica,
perpetuando as la transmisin intergeneracional de la pobreza. Es importante
destacar que la prevencin de los embarazos no deseados por s sola podra
evitar aproximadamente una cuarta parte de las muertes maternas, incluyendo
aquellas ocasionadas por abortos clandestinos (UNICEF, 2012)

55
Por lo general, esos embarazos son resultado de las desventajas sociales de las
adolescentes y del desequilibrio de poder entre los sexos, que les impide negociar
con sus parejas masculinas el momento de comenzar sus relaciones sexuales o
de adoptar algn mtodo de proteccin anticonceptiva. El inicio temprano de la
vida sexual conduce rpidamente a la maternidad. Desde el punto de vista
biolgico, los embarazos demasiado tempranos son peligrosos; desde un punto de
vista social, limitan severamente las oportunidades de desarrollo personal de las
adolescentes (ANDAR, 2005).

En particular, la adolescente que lleva a trmino un embarazo impuesto y no


cuenta con su pareja, es casi con seguridad la ms vulnerable de todas las
madres solteras. Los embarazos demasiado tempranos se asocian a embarazos
demasiado seguidos y numerosos. Un refuerzo sociocultural de esta tendencia es
la representacin de la maternidad como la nica va de valoracin social de las
mujeres. La interrupcin del embarazo, por su lado, tiene los riesgos de
enfermedad y muerte del aborto inseguro. La pobreza agudiza estas condiciones
Las consecuencias y manifestaciones de la pobreza son mltiples, entre otras:
desercin escolar y baja escolaridad y, en consecuencia, menores posibilidades
de insercin en el mercado laboral; limitacin del uso de mtodos anticonceptivos
e incremento del nmero de embarazos no deseados. En el plano sexual, el abuso
y el maltrato a las adolescentes, la pornografa y la prostitucin de las que son
objeto, muestran otro aspecto de su desventaja social (ANDAR, 2005).

5.3.4. Iniciacin de la vida sexual

El inicio de la vida sexual no es un asunto trivial, est influido por las condiciones
culturales y econmicas en las que se desenvuelven los jvenes y la presencia de
los medios de comunicacin. La televisin, las revistas y la escuela son las
instancias que favorecen el acercamiento a temas sexuales. Adems, sabemos el
34.1% de los jvenes reconocen a la escuela como el medio del cual ms han

56
aprendido acerca de la sexualidad, en segundo lugar a padres y madres de familia
con un 24.4% (MEXFAM, 1999).

Como ya hemos mencionado anteriormente, las/los adolescentes que se inician


ms temprano en la actividad sexual, lo hacen de manera general sin hablar de
proteccin, ni uso concreto de anticoncepcin: La primera relacin sexual no suele
ser campo propicio para la adopcin de conductas de prevencin del embarazo no
deseado y de las infecciones de transmisin sexual o el VIH. As lo consigna la
literatura y lo dicen los/las adolescentes (Pantelides, Geldstein e Infesta
Domnguez, 1995; Amauchstegui, 1996: Necchi, Schufer y Mndez Ribas, 2000).
Muchas veces la primera relacin sexual es inesperada o no planeada y la idea de
detenerse a obtener un mtodo preventivo no aparece o es desechada por
interferir con lo ertico o romntico de la situacin o por temor a que se interprete
como un signo de desconfianza (Manzelli y Pantellides, 2005).

En Mxico conforme a la ENADID 2009, 61.8% de las/los adolescentes


urbanos/as de 15 a 19 aos, sexualmente activas, declar no haber usado un
mtodo anticonceptivo durante su primera relacin sexual; Informacin de la
misma encuesta indica que 97% de las adolescentes ha odo hablar de alguno de
stos. Sin embargo, lo conocen pero no lo usan. En Mxico, segn Censida
(2011) la principal forma de transmisin para VIH/SIDA segn casos acumulados a
marzo del mismo ao, es la va sexual, siendo el grupo de 25 a 29 aos el ms
afectado (27,449 casos acumulados).

En las zonas rurales de Mxico, en los programas sobre salud sexual y


reproductiva, la informacin se difunde casi exclusivamente a mujeres unidas y
casadas, mientras el conocimiento sobre anticoncepcin es menor entre las
solteras (25% no ha odo hablar de ningn mtodo, frente a 11% de las que viven
en pareja). La situacin se agrava entre las mujeres indgenas, las menos
educadas y las solteras; dos de cada tres de estas ltimas que carecen de
escolaridad, y poco menos tres de cada cinco indgenas, no conocen mtodo

57
alguno, el fenmeno se relaciona ms con condiciones de pobreza, escasa
escolaridad y falta de opciones para las mujeres. (Rodrguez, 2009).

Asimismo, en una investigacin sobre iniciacin sexual de jvenes varones,


realizada por Gutmann en Oaxaca (2005), advierte que el uso del condn era
mnimo entre las parejas de adolescentes del Estado.

Otro aspecto importante a sealar es que ms de un tercio de las mujeres entre 15


y 24 aos de reas rurales sienten que su demanda por la planificacin familiar no
est satisfecha. Esta cifra se compara con 18% de las mujeres de edad similar de
reas urbanas que tienen esa misma percepcin, (ENAID, 2009).

En Salinas de Hidalgo, la maternidad para las adolescentes representa un estatus


social dentro de Salinas de Hidalgo, es decir, la conformacin de pareja como el
primer hijo/a sirven como anclaje en el mundo y las responsabilidades de los
adultos. El nuevo estatus social hace referencia al cambio de vida que el papel de
madre le obliga a realizar a la adolescente. Se observa que para las adolescentes
el embarazo no es un problema, ya que muestran una transicin desde esta etapa,
vista desde una perspectiva ms romntica hacia la maternidad donde hay un
cambio de roles o de comportamientos y actitudes en donde tienen
obligatoriamente que dejar de ser nias y entrar al mundo de la adultez. La
virginidad es especialmente valorada en las comunidades rurales; los padres
pueden, incluso, llegar a rechazar a una hija que haya tenido relaciones sexuales
antes del matrimonio (Amuchstegui, 2001).

Las adolescentes no ven un obstculo tener hijos(as) para seguir estudiando, ya


que cuentan con el apoyo de la familia y de la pareja. Por su parte, Mer y Guchin
(2004), en un estudio, observ especialmente en las adolescentes, dificultades a
demandar el uso del condn en la pareja por temor a ser vistas como "fciles". El
varn es quien porta el preservativo en la relacin sexual. La relacin entre "sexo y
amor" se observ mayoritariamente presente en las mujeres, con efectos directos

58
en el no uso del preservativo, que lo asocian a la "prueba de amor y confianza",
considerando a la "pareja estable" como el instrumento ms importante para la
prevencin.

Para Gutmann, (2005) la iniciacin sexual de jvenes varones de la ciudad de


Oaxaca constata, en primer lugar, la existencia de un culto a la masturbacin. El
apego de los varones adolescentes a la masturbacin tena races en la
naturaleza; dicha construccin conflua con una visin medicalizada de la
sexualidad segn la cual la masturbacin adolescente masculina era una va
normal en su proceso de adaptacin al mundo sexual. En el caso del placer
femenino, tanto en mbitos rurales y urbanos, an hay desconocimiento e
invisibilidad al placer femenino, ya que ella no debe sentir, slo servir. No hay la
cultura de la autoexploracin y por ende del erotismo y goce.

En el caso de los varones adolescentes, para demostrar su masculinidad: En


Mxico el aprendizaje de la sexualidad los adolescentes rurales lo viven en el
contexto de la socializacin masculina, de hacerse hombres, este conocimiento se
asocia a lo malo; la masculinidad misma parece implicar esa posibilidad de roce
y de conocimiento de lo prohibido, la maldad o la inmoralidad (Nez y Ayala,
2012), es decir, la frecuencia del ritual masculino para la iniciacin sexual se acta
a travs del encuentro con una sexoservidora durante un evento social entre
hombres (Amuchstegui, 1996). Asimismo, las relaciones sexuales antes del
matrimonio en algunas zonas rurales de Mxico, se definen como un mandato que
confirma la identidad masculina adulta y su consiguiente estatus social, sin
embargo, esta misma circunstancia se considera una gran falta para las mujeres. y
que se les niega el disfrute de su erotismo, suele pensarse que los hombres tienen
mayores deseos sexuales que las mujeres no necesitan del desahogo sexual.

Asimismo, en Salinas de Hidalgo, SLP, las concepciones tradicionales de la


sexualidad y el gnero siguen negando a las mujeres solteras y a las adolescentes
(y en menor medida a las adultas) el derecho a practicar el sexo para disfrute de

59
su cuerpo, la virginidad sigue determinando el valor social de las mujeres, sin
omitir que la familia, la escuela, la iglesia y las instituciones de salud ejercen el
control sobre la sexualidad de nias, nios y jvenes y regulan lugares de
convivencia y los horarios de encuentro entre novios.

Para Gutmann (2005), los adolescentes varones en Oaxaca, sobre todos los que
provenan de pueblos y ciudades pequeas, la iniciacin sexual tena lugar
usualmente con trabajadoras sexuales, otros iniciaban con compaeras de
escuela (novias), pero consideraban que tales relaciones implicaban mayores
compromisos y responsabilidades, por lo que en ocasiones las evitaban. Otros
jvenes comentaron que su primera relacin sexual fue con otros hombres.

Tambin, las iniciaciones no deseadas son ms frecuentes cuanto menor la edad


a la que stas ocurren con parejas de edades mayores:, ParaBozon (2003), las
mujeres son presionadas para formar una unin libre lo antes posible con hombres
de edad mayor; por ello, los varones tienen una vida sexual premarital
relativamente larga pero una iniciacin ms tarda que las mujeres, como es el
caso de la investigacin llevada a cabo por Gedlstein (2003) en Argentina, donde
menciona que la decisin de tener relaciones sexuales por primera vez, segn el
estudio, puede verse influenciada por la coercin sexual o el consentimiento. La
coercin sexual se define como una violacin de los derechos de las personas,
as como una potencial fuente de dao para la salud fsica y psquica (Gedlstein,
2003: 103) y supone un problema de salud para las mujeres.

En el caso de Mxico, especficamente en Salinas de Hidalgo, San Luis Potos,


cada vez el noviazgo empieza a edades ms tempranas, actualmente es comn
iniciarse entre los 11 y 12 aos. Aunque los adultos hablan de la importancia de
iniciar las relaciones sexuales en la noche conyugal es comn que los jvenes
presionen a sus novias para tener contactos ms ntimos, y que ellas empiecen a
ensayar contactos sexuales, o bien, a crear medidas para resistirse. En algunos
casos, la prctica sexual solamente se justifica con miras a la maternidad. Otra

60
situacin de presin se da en El Carrizo, Sinaloa como lo manifiesta Nez y
Ayala (2012), las expresiones tales como: (qu anticuada) o (todo mundo lo
hace, no seas apretada) que utilizan los adolescentes varones sobre las jvenes
para convencer y convencerse de tener relaciones sexuales inciden muchas
veces en el riesgo de que las adolescentes queden embarazadas o adquieran
enfermedades de transmisin sexual (ETS).

Poco se sabe sobre las consecuencias de sexo forzado con vctimas masculinas,
estudios sugieren que el abuso sexual a adolescentes varones est asociado a
una cultura del silencio y la inaccin es una respuesta comn. Los jvenes
varones rara vez buscan atencin mdica o judicial a causa del estigma y
vergenza o miedos sobre su masculinidad. Consecuentemente, las vctimas
sufren en silencio mientras que los victimarios rara vez son castigados (Population
Council, 2004).

5.3.5. Embarazo en los/las adolescentes en Mxico

Para Lamas (2004), La adolescencia es un perodo clave en la maduracin sexual


humana, y es el inicio de la vida sexual activa de muchos jvenes. La ausencia de
informacin adecuada y de mtodos anticonceptivos vuelve a la adolescencia un
perodo muy riesgoso: los embarazos de adolescentes son el signo ms obvio.

La misma autora indica que tratndose de los mtodos anticonceptivos es


necesario que se reconozca el derecho de esta poblacin de beneficiarse del
progreso cientfico y tecnolgico, as como el derecho de utilizar el mtodo
anticonceptivo que elijan, estableciendo a cargo del Estado la obligacin de
reconocer y suministrar todos aquellos mtodos anticonceptivos cuya eficacia y
seguridad estn acreditadas, as como de proporcionar a las personas usuarias el
mtodo anticonceptivo que constituya la mejor alternativa teraputica.

Asimismo, en Mxico, existen diferencias significativas en la incidencia, tendencia


y caractersticas del embarazo adolescente segn el estrato socioeconmico de

61
pertenencia. El embarazo adolescente se concentra en los estratos bajos (74%) y
mayoritariamente rurales, probablemente porque en ellos, en comparacin con
otros estratos y con ambientes urbanos, sigue predominando la tendencia a la
unin y a la maternidad ms tempranas. Parece haber una tendencia al
incremento de los embarazos en menores de 19 aos en los estratos medio y alto,
casi siempre entre mujeres unidas o casadas, y slo ocurre con mayor frecuencia
en las solteras del estrato alto, lo cual puede deberse a la escasa aceptacin
social de la prctica de la sexualidad previa al matrimonio y el consecuente rezago
en el uso de mtodos anticonceptivos. Los embarazos adolescentes se
concentran en la adolescencia tarda (17-19 aos); los que ocurren en la
adolescencia temprana (entre los 12 y 14 aos) pertenecen a madres de estratos
bajos (87%) (Stern, 2006).

Si las oportunidades de vida se ampliaran (ms escolaridad, mayores


oportunidades de trabajo extra domstico, menor sometimiento de las mujeres), la
edad de la unin se pospondra al igual que la del primer embarazo, y disminuiran
los embarazos adolescentes, que tienden a ocurrir una vez que las jvenes han
abandonado sus estudios; con excepcin del estrato alto, donde se presenta en un
porcentaje importante cuando an van a la escuela; es al ocurrir el embarazo que
se presenta la desercin (Garca, 2006).

El fenmeno se relaciona ms con condiciones de pobreza, escasa escolaridad y


falta de opciones para las mujeres. Independientemente del contexto rural o
urbano, edad, escolaridad y estado conyugal, el factor que mayor efecto tiene
sobre la probabilidad del embarazo adolescente es el estrato socioeconmico,
tanto en mujeres unidas como en las solteras, pero principalmente entre estas
ltimas. (Menkes, 2003).

El embarazo en la adolescencia representa grandes obstculos en la vida de la


pareja y en especial para la mujer. Su impacto se ve influido por el contexto social
y cultural investigacin accin. En el que la mujer y su familia viven y las grandes

62
diferencias regionales y geogrficas. En la mayora de los casos el embarazo
ocurre sin que la pareja se lo haya propuesto como producto de los primeros
encuentros sexuales. La relacin entre el embarazo y la escolaridad se ve influida
por un sesgo de gnero y la condicin econmica. El proceso es complejo, la
carencia de recursos econmicos dificulta sostener la educacin de los hijos,
aunado a la creencia de que el estudio y la educacin en las mujeres son
deseables, pero no indispensables para cumplir con una misin maternal. Muchas
veces la actitud de los docentes y la censura social llevan a negar el problema y
dejan en la desproteccin a las madres adolescentes (Mayn, 2002).

Se sabe que las madres ms pobres y con menos escolaridad, no slo tienen
menos oportunidades de obtener trabajos bien remunerados sino sus
posibilidades de mejorar a travs de matrimonio son muy limitadas. Las
adolescentes embarazadas se unen a hombres que no aportan lo suficiente
econmicamente para mantener a la familia y sus relaciones son inestables.
Algunas de las mujeres despus de que nace su hijo, se integran a las familias de
origen, lo que representa una mayor carga para el grupo familiar. Ser madres tan
jvenes por paradjico que parezca, les brinda otro estatus a partir del cual son
reconocidas socialmente, independientemente que la familia opine acerca de su
vida sexual; sin duda la responsabilidad de tener un hijo les otorga ciertos
privilegios como el valor de ser madre (Mayn, 2003).

Alatorre y Atkinn (1998) aportan al estudio de la relacin intergeneracional en el


embarazo adolescente. Destacan que las circunstancias desfavorables de las
madres adolescentes tienden a ser repetidas, con efectos ms severos en la vida
de sus hijas, quienes por lo regular tienen problemas escolares y resultan
embarazadas a edades tempranas como sus madres.

En estratos sociales desfavorecidos el embarazo temprano es una prctica


prevalente. Esto puede deberse a que el embarazo es considerado como la nica
opcin viable entre las posibilidades al alcance de las adolescentes (Stern y

63
Herrera, 2006), o bien a que, en contextos de precariedad socioeconmica
(comunidades indgenas, rurales o marginadas), las posibilidades de libertad y
desarrollo para las mujeres son restringidas, (CONAPO, 2012).

5.3.6. Anticoncepcin

El conocimiento sobre el uso de mtodos anticonceptivos permite tomar


decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproduccin de manera libre,
responsable e informada y contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos de las personas y a mejorar y a mantener el nivel de salud
(Mayn,1998).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin (ENSANUT) 2012, el


23% de los varones de 12-19 aos de edad ya haban iniciado su vida sexual y un
80.6% us condn en su primera relacin sexual. En contraste, 20.5% de las
mujeres de estas mismas edades haba iniciado vida sexual, de las cuales 61.5%
report el uso del condn con su primera pareja sexual. En general, los varones
tienen un buen conocimiento de mtodos de prevencin de embarazo y
Enfermedades de Transmisin Sexual (ETS). No obstante, en una encuesta en
estudiantes de educacin bsica y media superior (13-19 aos) en cinco entidades
con rezago en materia de salud reproductiva se muestra que entre ellos solo el
27% ha odo hablar de la anticoncepcin de emergencia. Respecto a las ITS,
muestran un conocimiento incompleto, ya que la mayora refiere que el uso del
condn evita su contagio, sin embargo casi la mitad afirma que el uso de vulos o
pastillas anticonceptivas tambin previene una ETS.

Si bien los indicadores cuantitativos sobre adolescentes varones no son


exhaustivos, los estudios cualitativos permiten comprender cmo la construccin
social y la expresin de la masculinidad tienen una influencia decisiva en los
comportamientos y, por tanto, en su SSyR, que se reflejan en las estadsticas de
morbimortalidad en varones adolescentes, (Stern y Herrera, 2008)

64
Asimismo, los y las jvenes de reas rurales carecen de informacin y de
recursos. Los y las jvenes de reas rurales se casan o se unen con una pareja a
temprana edad, siguiendo sus prcticas culturales, pero carecen de los recursos y
la informacin necesaria para evitar embarazos no deseados dentro del
matrimonio o la unin.

Entre las mujeres jvenes de reas rurales, 86% conoce al menos un mtodo
anticonceptivo, en comparacin con 98% de las jvenes de reas urbanas.
Chiapas y Oaxaca son los estados con el porcentaje ms alto (13% y 14%,
respectivamente) de mujeres de edad frtil (15-49 aos) que no conocen ningn
mtodo anticonceptivo (ENAID, 2009).

Menos de la mitad de las mujeres jvenes que viven en reas rurales usan
mtodos anticonceptivos, en comparacin con 61% de quienes s los utilizan en
zonas urbanas (ENSANUT, 2012).

Ms de un tercio de las mujeres entre 15 y 24 aos de reas rurales sienten que


su demanda por la planificacin familiar no est satisfecha. Esta cifra se compara
con 18% de las mujeres de edad similar de reas urbanas que tienen esa misma
percepcin, (ENAID, 2009).

Los y las jvenes de las zonas rurales de Chiapas, Guanajuato y Michoacn viven
en los estados que tienen el nivel de escolaridad ms bajo de todo el pas;
adems, en esas y en otras zonas las mujeres tienen niveles de educacin ms
bajos que los hombres (Rodrguez, 2009). Diversos estudios han mostrado que la
falta de educacin est directamente ligada a un menor conocimiento de mtodos
anticonceptivos (GIRE, 2013).
Por la falta de mtodos anticonceptivos y los embarazos no deseados que
resultan de ello, las mexicanas jvenes enfrentan un mayor riesgo de salud que
las mujeres de ms edad, (GIRE, 2013).

65
El inicio ms temprano de la vida sexual en los varones, asociado a la
construccin de identidad masculina y de estereotipos negativos con respecto al
ser hombre, los coloca en situacin de vulnerabilidad. Diversos estudios estiman
que alrededor de tres de cada diez varones infectados se contagiaron en su
adolescencia, lo que demostrara que efectivamente los adolescentes, en especial
los hombres, son un grupo altamente vulnerable al riesgo de contraer SIDA
(CENSIDA 2011).

Con toda esta problemtica, se requiere profundizar los estudios de gnero y


salud de manera relacional en el mbito rural, de modo que stos sean capaces
de mostrar las conexiones recprocas entre la construccin de la feminidad y
masculinidad. (Herrera y Rodrguez, 2007).

5.3.7. Interrupcin legal del embarazo

De acuerdo a la Red de Salud de las Mujeres en Amrica Latina y el Caribe, se


calcula que el 10% de los abortos que se practican en el mundo corresponden a
mujeres entre los 15 y 20 aos. La mayora de ellos se realizan en condiciones
riesgosas y en la clandestinidad. Quienes intentan auto inducirse, se exponen a
complicaciones que ponen en riesgo su vida al realizarse en condiciones
antihiginicas y con personal no capacitado.

La interrupcin legalde un embarazo est permitida por la ley. En Mxico las


causales bajo las cuales la interrupcin voluntaria del embarazo no se considera
un delito varan de un estado a otro, pero en todos ellos el aborto no est
penalizado cuando el embarazo es resultado de una violacin. Adems, en 29 de
los 32 estados el aborto est permitido cuando el en riesgo la vida de la mujer.
Slo en el estado de Yucatn, el aborto est permitido por razones econmicas,
en el caso de que la mujer ya tenga tres hijos y pueda probar que carece de los
recursos econmicos para mantener a un hijo ms.

66
Sin embargo, los estudios acerca del aborto en Mxico son limitados debido a la
dificultad que representa no estar legalizado. Es frecuente que los adolescentes
que recurran esta opcin cuenten con muy poca informacin y no exista un
servicio de atencin. De acuerdo con la ENADID (1992) de 100 mujeres
embarazadas entre 15 y 19 aos el 10% abortaron siendo este el grupo de edad
en el menor nmero de abortos se practican.

Cabe sealar que esta cifra se mantiene constante, para 1997 al reportar la ENADID

que el 10.5% de las jvenes entre 15 y 24 aos se han practicado un aborto. El


Programa Nacional de Salud Reproductiva seala que diariamente ocurren
aproximadamente 600 abortos y 1000 mujeres adolescentes. En las zonas rurales
la poblacin femenina tiene un riesgo tres veces mayor de morir a consecuencia
de la falta de acceso de mtodos anticonceptivos y de una deficiente atencin
mdica. El rezago en estas reas es de 16 aos en comparacin con las zonas
urbanas.

En Mxico, en el sector pblico de salud, una de cada diez mujeres (de entre 10 y
54 aos) que se hospitalizan por un evento obsttrico, lo hace por complicaciones
de aborto; una de cada veinte mujeres de la misma edad que se hospitalizan por
cualquier causa, lo hace por aborto. Entre 2001 y 2005, los sistemas de
informacin oficiales en salud registraron un promedio anual de 167 mil mujeres
(de 10 a 54 aos) hospitalizadas en instituciones pblicas por esta razn
(Schiavon, 2007).

Se calcula adicionalmente que por cada mujer que llega a hospitalizarse, entre
tres y siete ms se realizan un aborto inducido, sin buscar atencin hospitalaria
(Singh, 1994). En la actualidad, se estimara as que entre 455 mil y 1 milln 60 mil
abortos inducidos podran suceder anualmente en nuestro pas (Schiavon, 2007).

Schiavon (2007) indica que el riesgo combinado de muerte y de complicaciones no


es naturalmente inherente al procedimiento de la interrupcin de un embarazo: se

67
debe a un marco legalmente restringido, a la falta de capacitacin tcnica de los
profesionales de la salud, al deficiente acceso a los servicios por parte de las
mujeres, quienes por el estigma social y legal que lo rodea, recurren finalmente a
procedimientos inseguros en manos de personal no capacitado.

En el mundo, la Organizacin Mundial de la Salud estima cada ao la siguiente


carga de enfermedad debida a las maniobras invasivas, a las complicaciones
spticas, hemorrgicas y traumticas de un aborto inducido en condiciones de
clandestinidad (WHO, 2003):

Cinco millones de mujeres sufren consecuencias temporales o


permanentes.

Ms de tres millones sufren Infecciones del Tracto Reproductivo.

1.7 millones quedan infrtiles cada ao, por un total acumulado a la fecha
de 24 millones de mujeres afectadas por abortos inducidos en la
clandestinidad.

El 20 por ciento del total de aos de vida saludable perdidos por las
mujeres en el mundo debido a la carga reproductiva, es secundario al
aborto inseguro.

Sin embargo, un aborto realizado en situaciones de seguridad tcnica y sanitaria,


dentro de un marco de legalidad y por personal de salud calificado, es el evento
obsttrico ms seguro en la vida reproductiva de las mujeres, en trminos de
mortalidad y de morbilidad a corto, mediano y largo plazos sobre la salud fsica y
mental de las mujeres. La literatura mdica es slida en apoyar esta afirmacin:

En Estados Unidos, el aborto legalmente inducido conlleva un riesgo de


muerte menor a uno por cada 100 mil procedimientos, lo que lo hace tan
seguro en trminos sanitarios como una inyeccin de penicilina (Grimes,
2006).

68
La mortalidad por aborto en EEUU es 14 veces menor a la de un parto a
trmino (Grimes, 2006).

Adicionalmente, cuanto ms tempranamente se realiza el procedimiento,


tanto mayor es su seguridad mdica (Bartlett, 2004).

El aborto en condiciones legales y seguras NO afecta la fertilidad futura


(Torres, 2004).

El aborto NO se asocia con riesgo aumentado de cncer de mama (Beral,


2004,).

El aborto inducido NO induce trastornos o alteraciones en la salud mental,


NO se asocia con un Sndrome de Estrs Post-Traumtico, ni se relaciona de
forma causal con mayor riesgo de depresin, suicidio o muerte violenta
(Cohen, 2006).

Es importante sealar que este ltimo argumento se ha pretendido utilizar desde


hace por lo menos dos dcadas, no slo en Mxico, sino a nivel internacional.
Recientemente, para sostener tal hiptesis, se han citado dos estudios
poblacionales serios, realizados en Finlandia y en Nueva Zelanda
respectivamente. Ambos autores, consultados por va electrnica por nuestra
organizacin, descartan rotundamente que sus estudios deban ser usados en
contra de la despenalizacin del aborto. Aclaran que sus hallazgos no demuestran
una relacin de causalidad entre aborto inducido y muerte violenta (incluyendo
suicidios y homicidios), sino que estos eventos comparten factores de riesgo
comunes, que por supuesto deben de ser identificados y tratados adecuadamente
(Cohen 2006).

Fergusson, (2007), afirma que el aborto inducido en jvenes y adolescentes


resulta, aos ms tarde, en condiciones educativas, laborales, psico-sociales y
familiares significativamente mejores que en aquellas adolescentes que optaron
por continuar sus embarazos.

69
Este nuevo estudio confirma indirectamente los hallazgos de una investigacin
clsica (Estudio de Praga) que analiza el impacto nocivo de tener un embarazo y
un hijo no deseado sobre la salud mental no solo de las madres sino tambin y
sobre todo de los hijos e hijas nacidos no deseados (David, 2006).

5.3.8. Polticas Pblicas en salud sexual y reproductiva en


Mxico

En el caso de la atencin a adolescentes y jvenes como ya hemos mencionado


anteriormente fue parte de una prioridad mundial a partir de Conferencia
Internacionales de Poblacin y Desarrollo realizada en El Cairo y de la Cuarta
Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing, 1995), en cuyos planes de accin se
supera la visin proteccionista de los menores de edad y se recomiendan a los
gobiernos la accesibilidad de informacin y servicios para adolescentes y jvenes,
as como la participacin directa de stos ltimos en el diseo, ejecucin y
evaluacin de sus programas (CIPD, 1994).

En Mxico, las actividades en materia de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR)


dirigidas a la poblacin adolescente estn respaldadas por un marco jurdico
nacional e internacional. Los sustentos jurdicos que respaldan estas acciones
parten de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, pasando por
un conjunto de tratados, convenciones y acuerdos internacionales, hasta la
legislacin federal, y las Normas Oficiales Mexicanas que en la materia se han
elaborado para estos fines. La Constitucin Poltica Mexicana establece en su
artculo 4:

El varn y la mujer son iguales ante la ley. Esta proteger la organizacin y el


desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos. Toda
persona tiene derecho a la proteccin de la salud

70
As mismo, La Secretara de Salud y su papel en salud sexual y reproductiva de
adolescentes es el rgano rector encargado de dictar y normar las acciones
dirigidas a proporcionar servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) a la
poblacin Adolescente. As se establece en algunos artculos de la Ley General de
Poblacin, del Reglamento de la Ley General de Poblacin y de la Ley General de
Salud. Sin embargo, estas leyes no recogen concretamente los conceptos de
derechos sexuales y reproductivos, su normativa est basada ms en la
planificacin familiar y no en los derechos sexuales como a continuacin se
describir:

El Reglamento de la Ley General de Poblacin, en el Artculo 16 refiere: La


informacin y los servicios de salud, educacin y dems similares, que estn
relacionados con programas de planificacin familiar, sern gratuitos cuando sean
prestados por dependencias y organismos del sector pblico.
As tambin, el artculo 17 alude a: Los programas de planificacin familiar
incorporarn el enfoque de gnero (...) e instruirn sobre los medios permitidos por
las leyes para regular la fecundidad.

Adems en el Artculo 18 de este Reglamento se indica que: La educacin e


informacin sobre planificacin familiar debern dar a conocer los beneficios que
genera decidir de manera libre y responsable sobre el nmero y espaciamiento de
los hijos y la edad para concebirlos. Asimismo, debern incluir la orientacin sobre
los riesgos a la salud que causan infertilidad y las estrategias de prevencin y
control. El Consejo pondr especial atencin en proporcionar dicha informacin a
los jvenes y adolescentes.

Su Artculo 20 expone que: Los servicios de salud, salud reproductiva, educativos


y de informacin sobre programas de planificacin familiar garantizarn a la
persona la libre decisin sobre los mtodos que para regular su fecundidad desee
emplear.

71
De acuerdo con la Ley General de Salud, en el captulo 1, artculo 27 inciso V, la
planificacin familiar es considerada como un servicio bsico de salud.

En su captulo VI sobre Servicios de Planificacin Familiar, en el artculo 67 se


menciona que: La planificacin familiar tiene carcter prioritario. En sus
actividades se debe incluir la informacin y orientacin educativa para las y los
adolescentes y jvenes. Asimismo, para disminuir el riesgo reproductivo, se debe
informar a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de los
20 aos o bien despus de los 35, as como la conveniencia de espaciar los
embarazos y reducir su nmero; todo ello, mediante una correcta informacin
anticonceptiva a la pareja, la cual debe ser oportuna, eficaz y completa. Los
servicios que se presten en la materia constituyen un medio para el ejercicio del
derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre
el nmero y espaciamiento de los hijos con pleno respeto a su dignidad.

El artculo 68 es el encargado de establecer las caractersticas de los servicios de


planificacin familiar. stos comprenden, la promocin del desarrollo de
programas de comunicacin educativa en materia de servicios de planificacin
familiar y educacin sexual, la atencin y vigilancia de los usuarios, la asesora,
supervisin y evaluacin de la prestacin de los servicios, el apoyo y fomento de la
investigacin, la existencia de los mtodos anticonceptivos y de otros insumos
necesarios, y la recopilacin, sistematizacin y actualizacin de la informacin
necesaria para el adecuado seguimiento de las actividades desarrolladas.

El Reglamento de la Ley General de Salud, en su artculo 118 establece que:


Ser obligacin de las instituciones de los sectores pblico, social y privado
proporcionar de manera gratuita, dentro de sus instalaciones, los servicios en los
que se incluye informacin, orientacin y motivacin respecto a la planificacin
familiar, de acuerdo a las Normas Tcnicas que emita la Secretara.

72
Asimismo, La Secretara de Salud tiene la obligacin de promover y apoyar la
formacin de grupos, asociaciones y dems instituciones que trabajen a favor de
la SSyR de las y los adolescentes. (Art. 47, Reglamento de la Ley General de
Salud).

La Ley Federal de Proteccin de los Derechos de Nios, Nias y Adolescentes,


Captulo VIII. Del Derecho a la Salud se establecen los derechos sexuales y
reproductivos de esta poblacin. Artculo 28. Inciso H: Nias, nios y adolescentes
tienen derecho a la salud. Las autoridades federales, del Distrito Federal, estatales
y municipales en el mbito de sus respectivas competencias, se mantendrn
coordinados a fin de establecer las medidas tendientes a prevenir embarazos
tempranos. Inciso J: Establecer las medidas tendientes a que en los servicios de
salud se detecten y atiendan de manera especial los casos de infantes y
adolescentes vctimas o sujetos de violencia familiar. Inciso G: atender de manera
especial las enfermedades endmicas, epidmicas, de transmisin sexual y del
VIH/Sida, impulsando programas de prevencin e informacin sobre ITS.

Por su parte, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin en su


artculo 11, fraccin II, establece que: Como medida positiva y compensatoria a
favor de la igualdad de oportunidades de las nias y los nios, las autoridades
impartirn educacin para la preservacin de la salud, el conocimiento integral de
la sexualidad y la planificacin familiar generales que la prestacin de los
servicios deber de otorgarse de una manera integral, con calidad y calidez a toda
la poblacin.

La Ley General de Educacin, en el artculo segundo hace referencia al derecho


de todo individuo a recibir educacin, lo cual debiera entenderse que se incluya
educacin para la salud sexual y reproductiva. Por otra parte, en el artculo quinto
se menciona que el Estado debe proporcionar educacin laica, ajena a cualquier
doctrina religiosa. En su artculo sptimo, inciso X dice que la educacin tendr
como funcin, desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear

73
conciencia sobre la preservacin de la salud, la planeacin familiar y la paternidad
responsable, entre otras cosas.

Adems del marco legal anterior, tambin existen dos normas oficiales mexicanas:
la NOM 005-SSA2-1993, De los servicios de planificacin familiar (NOM 005),
publicada el 21 de enero de 2004, y la NOM-046-SSA2-2005, violencia familiar,
sexual y contra las mujeres (NOM 046), publicada el 16 de abril de 2009.

En el marco internacional de la Convencin sobre la Eliminacin de Todas las


Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW) en los art 12.1 y 16 se indica
que es responsabilidad de los estados adoptar medidas para eliminar la
discriminacin (tanto para mujeres como para varones) para acceder a servicios
de salud y planificacin familiar. Las y los adolescentes tienen derecho a que se
respete el ejercicio de su sexualidad otorgndoles la atencin adecuada a los
problemas de salud en relacin a embarazo adolescente, anticoncepcin, aborto,
sida y enfermedades de transmisin sexual (ETS), segn la Plataforma de Accin
de la Cumbre Mundial de Poblacin y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Plataforma
de Accin de la Cumbre Mundial de la Mujer (Beijing, 1995).

Sin embargo, a pesar del marco normativo que avala y obliga al Estado Mexicano
a la aplicacin de las leyes en materia de derechos humanos, sexuales y
reproductivos, actualmente los comportamientos siguen expresando an
desigualdades sociales

En esas plataformas es necesario para orientarse ms hacia la necesidad de


garantizar la calidad de los servicios, promover la equidad de gnero e introducir
una concepcin de la sexualidad y la reproduccin como campo de los derechos
humanos (AFLUENTES, 2004). Las principales recomendaciones se orientan a:

Proteger y fomentar el derecho de los y las adolescentes a la salud mediante


servicios adecuados, concretos y accesibles. Deber facilitarse a los

74
adolescentes informacin y servicios que les ayudaran a comprender su
sexualidad y a protegerse contra los embarazos no deseados, las enfermedades
de transmisin sexual y el riesgo subsiguiente de infecundidad. Ello debera
combinarse con la educacin de los hombres jvenes para que respeten la libre
determinacin de las mujeres y compartan con ellas la responsabilidad en lo
tocante a la sexualidad y la procreacin (CIPD, 1994).

Fomentar la proteccin y la promocin de la salud de los y las adolescentes en la


que se incluye la salud sexual y reproductiva. Para ello los planes de accin
estarn basados en promover la equidad entre los sexos, la conducta sexual
responsable, la prevencin de infecciones de transmisin sexual y el VIH/SIDA,
as como contrarrestar la violencia contra los y las adolescentes (CIPD, 1994).

Asegurar que los programas y las actitudes de los adultos no restrinjan el acceso
a los y las adolescentes a los servicios adecuados y a la informacin que
necesiten para la prevencin y tratamiento de las infecciones de transmisin
sexual, el VIH/SIDA, la violencia y los abusos sexuales.

Promover la participacin de los jvenes en la planificacin, ejecucin y


evaluacin de las actividades de desarrollo que repercuten directamente en su
vida diaria. Ello es particularmente importante en lo que respecta a las actividades
y los servicios de informacin, educacin y comunicacin sobre la salud
reproductiva y sexual (CIPD, 1994, 6:15).

Entre los derechos humanos se encuentran los derechos reproductivos, y el


derecho a la proteccin de la salud sin que el ejercicio y goce de tales derechos,
como regla general, pueda ser limitado por los padres a travs de la patria
potestad. El ejercicio del derecho que tienen los padres para educar a los hijos
conforme a sus convicciones religiosas e ideolgicas no puede ir contra del inters
superior de los menores, que se encuentra contenido en el artculo 18.1. de la
Convencin de los Derechos del Nio. (Morales, 2004). La patria potestad o los

75
derechos de los padres a que se ha hecho mencin necesariamente deben ceder
ante la necesidad de proteger los derechos humanos e intereses de los menores
de edad (Morales, 2004).

Sin embargo, en Mxico, sta omite regular de manera adecuada el caso de los
adolescentes, limitndose a sealar que en las actividades relativas a la
planificacin familiar se debe incluir la informacin y orientacin educativa para los
adolescentes y jvenes. Sin embargo, no obstante que en el caso de los
adolescentes la nocin de los derechos sexuales como derechos humanos tiende
a evitar que el ejercicio de la sexualidad se realice en condiciones de riesgo para
la salud, ya que se tornan obligatorios la educacin sexual y el acceso a mtodos
anticonceptivos y a mecanismos protectores para impedir el contagio de
enfermedades sexualmente transmisibles, con frecuencia en la prctica los
adolescentes se ven impedidos de acceder a la educacin sexual y a la prestacin
de los servicios mdicos que requieren, por las creencias ideolgicas o religiosas
de sus padres. Esto es totalmente improcedente, ya que los adolescentes son
titulares plenos de los derechos humanos que corresponden a cualquier persona,
excepcin hecha de los derechos polticos. (Lamas, 2004)

La Ley para la Proteccin de los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes


tiene como objetivos: asegurarle a las y los adolescentes un desarrollo pleno e
integral, lo que implica la oportunidad de formarse fsica, mental, emocional, social
y moralmente en condiciones de igualdad (Artculo 3).

La Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificacin Familiar


establece que la planificacin familiar es un derecho de toda persona,
independientemente de su gnero, edad y estado social o legal. Tambin seala
que la consejera en materia de planificacin familiar debe dar particular atencin a
la poblacin adolescente, con absoluto respeto al derecho a decidir sobre su
conducta sexual y reproductiva y al consentimiento informado en la prescripcin
de mtodos anticonceptivos.

76
Pese a que la normatividad mexicana determina que los servicios pblicos de
salud reproductiva son obligatorios, las/los adolescentes no han alcanzado los
niveles nacionales de prevencin anticonceptiva, indicador fundamental de su
capacidad para controlar sucesos vitales. Si bien el uso de anticonceptivos por
parte de las mujeres jvenes se ha incrementado en los ltimos aos, sigue
siendo inferior al promedio nacional (68.4%) en los grupos de 15 a 19 y de 20 a 24
aos (con 45% y 59.2% respectivamente). Dichos grupos tampoco han tenido
opciones para resolver un embarazo no deseado, entre otras causas por la
carencia de disposiciones legales y normativas que hagan efectivo el aborto
mdicamente seguro. El desarrollo de los derechos sexuales de las personas
adolescentes y jvenes se ha topado en Mxico, como en otras partes del mundo,
con la oposicin de los grupos conservadores, en particular de la jerarqua de la
Iglesia catlica. Es falso que el ejercicio de su sexualidad conduzca a las/los
jvenes al desenfreno moral, como opinan esos grupos; y resulta antidemocrtico
e ingenuo creer que las medidas represivas son eficaces en un mundo
comunicado e informado como nunca antes en la historia. Un mundo, adems, en
que la socializacin de las y los adolescentes es cada vez ms ajeno a las familias
y las iglesias, instituciones a las que los grupos conservadores confan el control
de la sexualidad adolescente y juvenil. No obstante, tanto las corrientes
conservadoras como las liberales estn de acuerdo en fomentar la responsabilidad
de las PA/J en materia sexual y reproductiva. Hay que tener claro que dicha
responsabilidad es resultado de tomar decisiones trascendentes para la vida
personal y de pareja, del mismo modo que la capacidad de decisin se incrementa
significativamente con el control efectivo de la fecundidad y de la proteccin contra
las infecciones de transmisin sexual (Andar, 2005).

La responsabilidad de las/los adolescentes tambin aumenta con la educacin


sexual y reproductiva, como muestran todos los estudios disponibles. Dicha
educacin influye en el retraso del inicio de la actividad sexual, disminuye la

77
posibilidad de embarazos tempranos o no deseados e incrementa la capacidad de
proteccin contra infecciones de transmisin sexual, incluido el VIH/sida.

No debe perderse de vista que, sobre un fundamento de responsabilidad e


informacin, el disfrute de la sexualidad gozosa y en libertad, de una sexualidad
plena, es parte del desarrollo de las facultades humanas de las personas
adolescentes y jvenes (ANDAR, 2005).

La relacin entre la informacin revisada en este apartado sobre el desarrollo de


las facultades humanas, entre las que se encuentra la sexualidad, est
profundamente relacionada con las creencias sociales sobre el gnero, como ya
hemos observado durante esta investigacin.

5.3.9. Educacin sexual en Mxico

La educacin sexual en Mxico es deficiente (Trujillo, 2000), este categrico


puede ser explicado si se revisa la polmica trayectoria de la insercin de la
formacin sexual en las escuelas en el pas. El primer indicio de la formacin
sexual en Mxico, se remonta a finales 1932, cuando el Secretario de Educacin,
Narciso Bassols, nombr una comisin para disear un programa de educacin
sexual en los dos ltimos grados de nivel primaria, lo cual desat una protesta
encabezada por la Unin Nacional de Padres de Familia, bajo el argumento de
que se violaba el derecho de los progenitores a dar orientacin sexual a sus hijos.
Ms tarde, a finales de los aos cincuenta la educacin en cuestiones sexuales y
reproductivas cobr un nuevo impulso, debido a la llegada de mtodos
anticonceptivos modernos al pas, aunque esta formacin sexual era impartida por
asociaciones privadas (Camarena, 2001).
En 1974, una reforma constitucional le dio el derecho a los/las mexicanas para
decidir libre, responsable e informados sobre el nmero y esparcimiento de los
nacimientos de sus hijos. De esta manera, Mxico se convirti en el segundo pas

78
en el mundo y el primero en Amrica Latina en consagrar este derecho en su
Constitucin (Jurez y Gayet, 2005).

Ante tal coyuntura, en 1975 el sector educativo decide incluir en los libros de texto
de la enseanza bsica los contenidos de pubertad, reproduccin humana,
prevencin de embarazos y las Enfermedades de Transmisin Sexual (ETS).
(Mesa y Rodrguez, 2006). Este evento constituye el inicio de la educacin sexual
en las escuelas. Sin embargo, la educacin sexual en las escuelas fue hasta
mediados de la dcada de 1990 un tema tab, y aunque hay antecedentes desde
la dcada de 1970, la orientacin era fisiolgica y anatmica, dentro del rea de
biologa. En 1993 se inici un proceso de reforma para incorporar contenidos de
educacin sexual tanto en la educacin primaria como en la secundaria. (Jurez y
Gayet, 2005).

Un ao ms tarde se comienza a hablar de la Salud Sexual y Reproductiva dentro


de los derechos humanos, uno de los primeros esfuerzos para legitimar el derecho
de nias, nios, adolescentes, jvenes y adultos a vivir una sexualidad libre,
responsable e informada, con equidad de gnero y libre de abuso, violencia y
discriminacin (Rodrguez, 2006).

En contraparte, Nasaiya Kittipong (2003), denuncia que la disponibilidad de varias


versiones editoriales en los libros de secundaria, es el resultado de una falta de
cooperacin, concordancia y continuidad entre los niveles educativos, la
autorizacin de la Secretara de Educacin Pblica (SEP) a los sectores privados
de elaborar los contenidos no siempre significa la mejor calidad.

Por otro lado, la educacin sexual en Mxico ha sido vctima de algunos grupos
conservadores -quienes han impedido la instauracin de algunos programas
educativos sobre sexualidad- y de la desorganizacin de polticas sobre
sexualidad del pas. Uno de los casos que caus mayor polmica en los medios
del pas, ocurri en el 2006, cuando la Secretara de Educacin Pblica aprob

79
cinco libros para que se impartiera educacin sexual en la materia de Biologa en
primero de Secundaria; puesto que algunos gobernadores de los estados de la
repblica no consideraban que el tratamiento de algunos temas como
homosexualidad, mtodos anticonceptivos, sexo, entre otros fueran adecuados
para los jvenes (Snchez, 2006).

La inclusin de estas lecturas surgi de la reforma de la educacin secundaria


(RES) del ao 2006, la cual propone en este rubro un enfoque moderno y
equilibrado de la sexualidad en los libros de ciencias, lo que ampliar la
informacin de los jvenes en el tema (La Jornada, 2006).

Sin embargo, decenas de organizaciones catlicas, conservadoras y padres de


familia arremetieron contra ese material, poniendo por delante argumentos
plagados de prejuicios y falacias. Su influencia, considerable por cierto, ha forzado
a autoridades de varios estados a manifestar su intencin de vetar los libros con
las mismas justificaciones retrgradas (Snchez, 2006).

Uno de estos grupos opositores a los libros texto fue la Unin Nacional de Padres
de Familia (UNPF); Guillermo Bustamante, presidente de esta asociacin,
aseguraba que en los libros de texto se ensea a los nios conductas
antinaturales. Les ponen a la par a una pareja homosexual de una heterosexual
cuando no somos iguales. Los nios son nios desde que nacen y eso de la
homosexualidad son conductas aprendidas. Es antinatural y los nios deben
saberlo. Lo cierto fue que algunos gobernadores de los estados de la Repblica
mexicana no estuvieron de acuerdo en la orientacin de las temticas planteadas
en los libros de texto. En Guanajuato, por ejemplo, estn escondidos en bodegas;
en Sonora se revisan y cuando concluyan cul es el menos fuerte dejarn que se
reparta; en Morelos eligieron el de editorial Oxford, por ser el ms light, el caso no
es distinto en Campeche, Quertaro, Sinaloa, Veracruz y Baja California, donde
los gobernadores se han expresado abiertamente en contra de los textos
(Snchez, 2006).

80
En el 2006, la Secretaria de Educacin Pblica (SEP) da a conocer El Plan de
Estudios de ese mismo ao que hasta la fecha sigue implementando en la
educacin secundaria en donde temas como sexualidad y equidad de gnero son
centrales. Mismas que se promueven desde una visin amplia que incluyen los
cuatro holones del modelo sistemtico de la sexualidad de Rubio Aureoles (1994):
afecto, gnero, reproduccin y disfrute (SEP. Formacin Cvica y tica Programa
de Estudio: 23). Para lograr lo anterior, estos temas se incluyen en la materia de
Formacin Cvica y tica I y II a partir del segundo ao de secundaria. Cada uno
est integrado por cinco bloques temticos que corresponden a los cinco
bimestres que se manejan en el ciclo escolar, es importante sealar que el nmero
de horas destinadas a la materia es de 4 a la semana (SEP. Formacin Cvica y
tica Programa de Estudio: 34).

Sin embargo, a pesar del marco normativo que avala y obliga al Estado Mexicano
a la aplicacin de las leyes en materia de derechos humanos, sexuales y
reproductivos, actualmente los comportamientos siguen expresando an
desigualdades sociales.

En Mxico existen tres niveles administrativos a travs de los cuales se llevan a


cabo todas las polticas: nacional, estatal y municipal.
De acuerdo con las investigadoras Ftima Jurez y Cecilia Gayet, (2005), indican
que son seis las instituciones dependientes del Gobierno Federal que tienen
mayor influencia en el tratamiento de temas relacionados con la educacin sexual
y la salud reproductiva de los/las jvenes en Mxico:
1. Consejo Nacional de Poblacin (Conapo)
2. Secretara de Salud (SSA)
3. Secretara de Educacin Pblica (SEP)
4. Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ)
5. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
6. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

81
En este sentido, Camarena, considera que en el pas existen dos principales
lneas de accin sobre los planes y programas de poblacin y de planificacin
familiar: el sector salud y la educacin pblica (Camarena, 2001) La educacin
sexual de carcter formal, se facilita a los/las adolescentes en los centros
escolares, con una determinada estructura, programa, contenidos y propsitos
esperando determinados aprendizajes. A partir de las reformas en 1993, la
educacin secundaria es obligatoria, asimismo, se inician las bases para la
educacin sexual mediante la implementacin de la asignatura de Orientacin
Educativa.

En el 2006, la Secretaria de Educacin Pblica (SEP) da a conocer El Plan de


Estudios de ese mismo ao que hasta la fecha sigue implementando en la
educacin secundaria en donde temas como sexualidad y equidad de gnero son
centrales. Mismas que se promueven desde una visin amplia que incluyen los
cuatro holones del modelo sistemtico de la sexualidad de Rubio Aureoles (1994):
afecto, gnero, reproduccin y disfrute (SEP. Formacin Cvica y tica Programa
de Estudio: 23). Para lograr lo anterior, estos temas se incluyen en la materia de
Formacin Cvica y tica I y II a partir del segundo ao de secundaria. Cada uno
est integrado por cinco bloques temticos (que a continuacin se presentan)
corresponden a los cinco bimestres que se manejan en el ciclo escolar, es
importante sealar que el nmero de horas destinadas a la materia es de 4 a la
semana (SEP. Formacin Cvica y tica Programa de Estudio: 34).

Segundo de secundaria
Bloque I. La Formacin Cvica y tica en el desarrollo social y personal
Bloque II. Los adolescentes y sus contextos de convivencia
Bloque III. La dimensin cvica y tica de la convivencia
Bloque IV. Principios y valores de la democracia
Tercero de secundaria
Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

82
Bloque II. Pensar, decidir y actuar para el futuro
Bloque III. Identidad e interculturalidad para una ciudadana democrtica
Bloque IV. Participacin y ciudadana democrtica

Asimismo, la SEP cuenta con el Programa de formacin Curso-Taller Educacin


integral de la Sexualidad en la Escuela para Formadores de Docentes el objetivo
del programa es capacitar al cuerpo acadmico en materia de educacin sexual.
Esto exige que los docentes estn altamente calificados para abordar los temas de
sexualidad en la escuela y que cuenten con las herramientas necesarias para
responder a las inquietudes y retos de la comunidad escolar. Que los programas
de formacin de maestros se articule con las necesidades reales en la escuela.
Por otro lado, La Secretara General del Consejo Nacional de Poblacin
(CONAPO, 2005) ofrece el Curso General de Actualizacin titulado: Hablemos de
sexualidad en la escuela secundaria destinado a maestros y maestras para
actualizacin, aprendizaje y abordaje de los temas relacionados en educacin
sexual.

Finalmente, La Direccin General de Educacin Superior para Profesionales de la


Educacin (DGESPE) de manera conjunta con la Coordinacin de Asesores del
Subsecretario de Educacin Superior de la Secretara de Educacin Pblica
dise e implement el Programa de Formacin de Formadores en Educacin
Sexual en la Escuela y Gnero en Educacin 2008-2012.

Sin embargo, al revisar el Programa de Estudio 2011 de Educacin Bsica


Secundaria de la Secretaria de Educacin Pblica de segundo y tercer grado, se
observa que slo en el Bloque I Los retos del desarrollo personal y social de
tercer grado de secundaria, hacen mencin de los derechos sexuales y
reproductivos de los/las adolescentes:

83
Como podemos observar, es poco el tiempo que se le asigna al tema de derechos
sexuales y reproductivos (un bimestre, en el tercer ao de secundaria). La
educacin sexual se ha incluido en los programas de educacin bsica nacional
desde hace una dcada, pero no se ha logrado obtener resultados positivos entre
los/las educandas, esto sin menospreciar, el trabajo que se ha realizado en los
ltimos 15 aos, sobre todo en el Distrito Federal, sin embargo, no ha sido
suficiente que esta informacin permee de igual manera en los estados de la
Repblica Mexicana, ya que los datos estadsticos anteriormente mencionados
sobre embarazos no deseados y ETS reflejan la realidad de estos problemas
sociales y de salud pblica que afectan a los/las adolescentes.

84
5.4. Problemtica Italiana

Se seleccion el caso de Italia por la novedad del tratamiento sobre sexualidad y


adolescentes a travs de la metodologa de la Peer Education que se propone en
esta investigacin como recomendacin para el caso de Salina de Hgo. Esta
propuesta nace como resultado de una estancia de investigacin doctoral y trabajo
voluntario que se realiz por la Escuela de Medicina y Ciruga de la Universidad de
Bologna en la aplicacin de la metodologa dela Peer Education utilizada para
difundir informacin a jvenes de las escuelas preparatorias sobre enfermedades
de transmisin sexual y VIH/SIDA.

Si bien es cierto que en Italia y el resto de Europa existe una estructura sanitaria
ms organizada que en Mxico en relacin a derechos sexuales y reproductivos.
Una de las problemticas que enfrentan los/las adolescentes italianos/as es la
construccin de su identidad sexual bajo la influencia en general de las redes
sociales as como los medios de comunicacin, ya que se promueve estereotipos
de belleza y relaciones de gnero basadas en la desigualdad, este fenmeno
social ser descrito a continuacin:

5.4.1. Gnero e identidad en los/las adolescentes en Italia.

El psiquiatra Gustavo Pietropolli (2002) sostiene que en la etapa de la


adolescencia es necesaria una presencia educativa que la ayude a descubrir y
practicar la idea de responsabilidad y definicin de la identidad personal.

La eleccin de focalizar la atencin a los y las adolescentes responde a diversas


razones. Se trata por un lado, de una fase de la edad donde se prepara a nivel
simblico y material al ingreso de la edad adulta, un proceso en la cual los/las
jvenes son llamados /as a enfrentarse con una ecologa de transformaciones y
desafos para proyectar su vida y construir una propia identidad (Palmonari, 1993,
Camaioli, e di Blasio, 2007). En este proceso de transicin, la dimensin de
gnero juega un rol crucial (Albanesi, 2011).

Las/los adolescentes no slo son llamados a convertirse genricamente en


adultos, sino a transformarse en hombres y mujeres, con toda la carga de
85
expectativas diferenciadas en trminos de relaciones sociales, emotivas y
corpreas que esto conlleva (Burr, 1998).

Por otro lado, los/las jvenes se configuran como un grupo particularmente


vulnerable al mensaje meditico que la sociedad contempornea funciona, como
una agencia de socializacin en la que en una parte colabora y en otra compite
con otras agencias tradicionales como la familia, la escuela o los grupos afines
(Morcellini, 1992; Besozzi, 2003). De igual manera, en la medida en que otorgan
su confianza no slo en la figura autoritaria, sino tambin en los personajes
mediticos de referencia, los/las adolescentes construyen su propio imaginario de
significados sobre la feminidad y la masculinidad con base en los recursos
simblicos que ofrecen los medios de comunicacin (Robasto, 2009).

Los mensajes mediticos pueden influir en la percepcin de s mismos (as) en la


imagen de su propio cuerpo y el rol de gnero que el/la adolescente viene a
concebir como adecuado o mejor dicho como normal (Camussi y Monacelli,
2010). El riesgo temido, en una fase en la cual se plantean las bases de vida
futura, es aquello de ver limitadas las propias posibilidades de vida adulta y de
expresin autnoma de s mismas para adherirlas a las solicitudes, presiones y
expectativas del contexto que son o aparentan ser los medios de comunicacin; es
decir, en este momento histrico en el cual el universo cultural y simblico se
construye siempre por medio de internet y redes sociales. Todava la decisin
responde a dos precisas razones que preocupan ya sea a la poblacin
adolescente y a las caractersticas particulares de la televisin italiana (Leonelli,
2013). En el momento actual, las redes sociales ms utilizadas entre los/las
adolescentes italianos(as) es Facebook y Twitter, pero la televisin conserva un rol
central en el consumo medio mundial, sea en trminos de horas y continuidad en
el consumo (Eurispes 2009, 2012).

Por lo tanto, para los/las adolescentes la televisin es un consumo cultural


significativo, desde la ptica de gnero lo que llama la atencin son sus
caractersticas peculiares en el contexto italiano. En muchos pases occidentales

86
en la poca del movimiento feminista y de las ms complejas democratizaciones
de la sociedad, las representaciones de mujer y hombres han ido pluralizndose
en una direccin menos estereotipada y ms paritaria, mientras que en la
televisin italiana continua sucediendo todo lo contrario. Actualmente han
reaparecido las mujeres madres y amas de casa, propuestas no como una
decisin sino como natural destino comn, con previo aviso por los rasgos tpicos
de lo femenino socialmente entendidos- como la capacidad de atencin,
pasividad, dulzura, abnegacin, es decir, correspondientes a la tradicin italiana,
as como hombres fuertes que no deben preguntar jams, padres autoritarios,
ausentes de la esfera domstica y focalizados exclusivamente en el xito en el
campo laborativo (Grosso e Ruspini, 2007).

En una palabra, la televisin italiana, en los ltimos veinte aos ha incrementado


la re-genderization. ste trmino se entiende como el proceso en el cual, una serie
de productos culturales y retricos, han sido construidos correspondiendo a los
ideales de feminidad y masculinidad dicotmicos, contrapuestos, complementarios
que ya han sido superados en la realidad pero que continan vigentes en el
imaginario:
La re genderization, el retorno a los gneros, es ya un acto, de la mitad de
los aos Noventa, en la produccin y difusin de juegos, programas de
televisin, libros, pelculas, caricaturas. Cuando la palabra no vuelve,
simplemente establece una diferencia, pero determina una vez ms, a pesar
de las apariencias, la presencia de una subordinacin (Lipperini, 2007:18)

A lado de roles de gnero mostrados, en la mayor parte de los casos, como


rgidamente por sexo, tambin en la televisin italiana se ha acentuado una
representacin precisa del cuerpo femenino, contemporneamente delgado,
provocador, joven y disponible a las miradas, cuyas races se adhieren en
transmisiones como Striscia la noticia que es un programa de denuncia social,
sin embargo, el fenmeno delleveline (chicas que aparecen en el mismo show
bailando) ha sido una meta de muchas adolescentes italianas para alcanzar la

87
fama, es decir, basta ser bella, delgada y saber bailar para poder lanzarte a la
televisin italiana y tener el xito inmediato4. Estos estereotipos de belleza han
sido fuertemente criticados por las feministas italianas ya que promociona una
imagen de subordinacin ante las exigencias estticas patriarcales (Zanardo,
2010). Asimismo la espectacularizacin del cuerpo en televisin incluye tambin a
los hombres, a pesar de que no ha alcanzado la amplitud del fenmeno que
involucra el cuerpo de la mujer, es admirada por los/las adolescentes la
ominipotencia y violencia entre ellos. Tambin los jvenes deben confrontarse con
un modelo de hombre musculoso, amenazante, que todava no tiene la milsima
caracterstica de irreal del anlogo femenino (Leonelli, 2012).

Asimismo la adolescencia significa la integracin de la novedad del cuerpo


sexuado, de los nuevos aspectos de la agresividad y del luto evolutivo. Las
experiencias sensoriales, como la masturbacin y la actividad sexual con parejas,
desempean un papel estructurante. La dimensin sensorial est naturalmente
ligada a las experiencias corporales del nio con la madre en el primer ao de
vida, pero la imagen corporal basada en la experiencia sensorial integra sucesivas
experiencias, a lo largo de la vida. En la adolescencia estos aspectos adquieren
un valor particular porqu la irrupcin del cuerpo sexuado crea nuevos conflictos e
impone la necesidad de integrar la nueva imagen corporal y de (re)investirla de
una nueva libido narcstica (Nicol, 2013).

En la adolescencia la relacin con la imagen corprea es difcil, porque entre laza


componentes afectivos, cargados de esperanzas ms o menos realsticas, y sobre
todo, lejanas de la objetividad: la imagen real (aquella del espejo y de la fotografa)
evidentemente no siempre corresponde a las expectativas que se establecen.
Podra existir una discrepancia entre la imagen interna del cuerpo y aquella que
el espejo transmite; esto sucede sobre todo en los adolescentes a causa de la
inestabilidad del sentido de identidad que se est adquiriendo en esta fase con

4
Sin embargo, han sido varias ex vellinas que han manifestado el acoso sexual recibido por parte de algunos
miembros integrantes del show as como las rutinas de baile extenuantes a las que eran sometidas,
obligndolas a trabajar ms de 12 horas continuas.

88
bruscos cambios de registro, aferrndose en modo explcito al mundo externo y
pasando a segundo plano la seguridad legada sobre todo al ambiente familiar
(Ferrari, 2007). En este caso, el/la joven fatiga al aceptar el nuevo cuerpo puberto
ya que lo vive como un atentado a la unidad del yo (Birreaux, 1993), ya que el
nivel inconsciente tiende a conservar el cuerpo infantil dando lugar a una especie
de negacin del cuerpo ideal.

Generalmente el conflicto evolutivo con el nuevo cuerpo se resuelve positivamente


sin embargo en este camino evolutivo fisiolgico, el proceso de construccin de
la imagen corprea puede incurrir en retrasos, renuncias, distorsiones incluso
graves bloqueos evolutivos, produciendo sntomas squicos o corporales. No en
vano las estadsticas de adolescentes que adoptan dietas extremas alterando en
modo dramtico la propia conducta alimentaria hasta obtener consecuencias
importantes en la forma del cuerpo y su funcionamiento (Pietropolli, Charmet,
2004). En estos adolescentes el objetivo inconsciente parece ser aquello de tener
el control absoluto en la transformacin del cuerpo, saboteando la diferenciacin
sexual y defendiendo extremadamente la imagen del cuerpo infantil (Biolcati,
2010).

En la sociedad occidental, los medios de comunicacin proponen un modelo de


belleza poco verosmil pero altamente deseable: piel perfecta, vientre plano, seno
muy desarrollado (Groesz, 2002). Las preadolescentes femeninas son
particularmente receptivas y vulnerables a los mensajes de los mass-media
(Rosenblum e Lewis, 1999) adems que es testimoniado por la literatura (Ruspini,
2010) que las series televisivas, los realityy talent show italianos son vehculo de la
mayor parte de los casos, de figuras de gnero estereotipadas y rgidamente
binarias (con la excepcin de algunas nuevas series de televisin a paga) y no
slo eso: el nfasis que recalcan sobre el cuerpo in estas transmisiones y de
calidad diversa de aquella presente en las transmisiones ms seguidas por
varones (Leonelli, 2012).

89
5.4.2. Gnero en la educacin: Europa llama a Italia

Con toda esta problemtica que enfrenta Italia y la influencia de los medios de
comunicacin en la construccin de identidades en las/los adolescentes. El punto
crtico por el cual atraviesa este pas es: el vnculo que existe entre gnero y
educacin no es tematizado a nivel nacional. Entre los ltimos documentos
emitidos por la Unin Europea sobre la cuestin de gnero y educacin en Italia,
emite una imagen desmoralizante de esta nacin con la siguiente frase: In
Italygenderinequality in educationisnot a question of concern5 ("En Italia, la
desigualdad de gnero en la educacin no es una cuestin de preocupacin). Esto
no implica como indica el Informe que no existan problemas ligados al gnero en
las escuelas en los contextos educativos italianos o que no haya nuevos mbitos
de indagar con estudios e investigaciones, al contrario: significa que solamente el
gnero como tema nacional, no es prioridad en la agenda poltica nacional italiana.

Est ausente la capacidad poltica de promover lneas nacionales de investigacin


y de toma de decisiones al respecto, tanto que la equidad de gnero en la
educacin nunca ha estado puesta en la mesa de debate nacional. Son los
Ministerios de Educacin, Departamentos de Igualdad de Oportunidades y
Gobiernos precedentes los responsables de no haber dado prioridad a esta
problemtica (Leonelli, 2012). Ante este problemtica y a manera de conclusin
Sartori propone que para reducir la segregacin de la desigualdad de gnero en
Italia es necesaria: la formacin y sensibilizacin en la perspectiva de gnero al
cuerpo acadmico en las escuelas, teniendo como principales objetivos:

Sensibilizarse a la problemtica de gnero para permitir comprender y


entender la diferencia entre masculinidad y feminidad en las actitudes y

5
Reporte Gender differences in educational outcomes: a study on the measures taken and the current
situation in Europe: Italy emitido dal EACEA (Education, Audiovisul and Culture Executive Agency) Del 2008,
en el proyecto Eurydice de la ComisinEuropea.

90
predisposiciones escolsticas, en el rendimiento y la disciplina de los/las
adolescentes.
Individualizar rutas y actividades didcticas, aunque diferenciadas por los
dos sexos, ya sea con el propsito de estudiar las eventuales y diversas
modalidades de afrontar los problemas y de resolverlos, y poder
desarrollar las capacidades y las actitudes ocultas en los/las estudiantes.
Hacer que los/las enseantes tengan la apertura mental para entender las
necesidades de los/las jvenes.
Implementar estrategias de orientacin desde el ltimo ao de secundaria
hasta preparatoria poniendo nfasis en el proceso de eleccin formativa
que podra ser diferenciado en algunos aspectos y pasajes en trminos de
gnero.
Privilegiar el uso de material como soporte didctico, cualquier libro de
texto, literatura (cientfica, divulgacin, narrativa) para adolescentes que
sean direccionados a la representacin igualitaria de los roles masculinos y
femeninos en la educacin italiana (Sartori, 2009: 82).

Finalmente el concepto de gnero e identidad van deconstruidos y valorizados en


la semntica plural, analizados, agregando y no sustrayendo; slo conectando
estratos de anlisis puede ser salvado el grueso existencial de la cuestin. Esta
ltima parte, en un plano ineludible, para no olvidar ni descuidar aquella joven o
aquel adolescente, que de frente a nosotros(as) da tras da, nos desafan con sus
preguntas, cuestionamientos, silencios, miradas, gestos, con la vergenza y el
deseo de entender que significa convertirse en mujer y hombre (Leonelli, 2012).

91
6. DESARROLLO RURAL

En este apartado conoceremos la relacin del desarrollo rural y la salud


reproductiva y sexual en adolescentes y jvenes desde una perspectiva de
gnero en el mbito rural.

6.1. Definicin

Es un proceso de revitalizacin equilibrado y autosostenible del mundo rural


basado en su potencial econmico, social y medioambiental, mediante polticas
locales y regionales, as como la aplicacin integrada de medidas con base
territorial por parte de organizaciones participativas (Jimnez, 2010).

La idea de Desarrollo Rural (DR) persigue objetivos nicos y concretos, algunos de


los cuales son:

Conseguir una cohesin econmica y social que implique el que se


produzca una mejora integrada en las zonas rurales desfavorecidas, de tal
forma que el nivel de vida de estas reas se aproxime al de la media
comunitaria.

Proteccin del medio ambiente: el espacio rural es una de las pocas zonas
en donde siguen existiendo grandes reservas medioambientales: cabe
pensar, por consiguiente, que un desarrollo anrquico del medio rural
podra desembocar en el deterioro acelerado de estas zonas.

Promover una actividad econmica permanente en las reas rurales.

Proteccin del tejido social: El DR, en ocasiones, implica un fuerte cambio


de la actividad productiva, lo que puede generar conflictos sociales fuertes
que alteren la estructura del tejido social. El objetivo del DR es mantener un
cierto nmero de poblacin en las reas rurales.

Ajuste de la agricultura mexicana, que contina pasando por un momento


crtico y no se visualiza mejora en las polticas agrarias.

92
Integrar la perspectiva de gnero en las polticas pblicas del agro.

Es en este sentido, necesario promover polticas pblicas que generen cambios


estructurales sobre la manera de enfocar el desarrollo rural, en la perspectiva de
alcanzar una visin del desarrollo rural ms integral, equitativo y sustentable que
nos permita alcanzar una economa rural fortalecida y con una sociedad rural ms
participativa y democrtica para lograr una efectiva transformacin de la realidad
del sector rural.

Para ello es necesario dejar de pensar que la identidad rural es sinnimo del
sector agropecuario, sino que debemos apostar a temas que dinamicen el
desarrollo rural y planteamos la necesidad de establecer vnculos con mercados
dinmicos, promover procesos de innovacin tecnolgica que permita mejorar los
actuales niveles de productividad y dinamizar los escenarios de concertacin
social, inter-sectorial y pblico-privada como mecanismo de articulacin de todos
los sectores sociales del territorio incluyendo a los principales agentes del
desarrollo: mujer, hijos y jvenes.

Para nadie es un secreto que el Estado en los ltimos aos no le ha otorgado la


importancia y el rango necesario al desarrollo rural, este sector al estar relegado a
un segundo plano y al no contar con un plan nacional de desarrollo rural que
oriente su accionar, ha replicado modelos externos basados en concepciones de
vida homogeneizantes, que al no responder a nuestra realidad ha provocado que
gran parte del sector sufra un estancamiento, se soporten crisis recurrentes,
cambio climtico y situaciones de extrema pobreza que afecten de manera
diferencial a mujeres y hombres.

En la relacin a la educacin sexual como estrategia de desarrollo en


adolescentes rurales no puede obviar la perspectiva de gnero, que debe ser
trabajada de forma transversal en el estudio de la dimensin sexual humana.
Estudiar la sexualidad con gnero implica entender una de sus finalidades
fundamentales: la valoracin de la diversidad sexual y la eliminacin de las
relaciones de poder-sumisin entre los gneros, especialmente en la intimidad.

93
La perspectiva de gnero significa adoptar una mirada explicativa al tipo de
relaciones y comportamientos que se dan en la interaccin entre mujeres y
hombres, a las funciones y roles que asume cada quien en sus respectivos
ncleos de convivencia, y por ltimo, aporta una explicacin a las posiciones
sociales de cada persona. Esta mirada analtica debe estar dirigida a la accin
institucional, poltica, profesional y civil. Finalmente desde la perspectiva de
gnero, la educacin sexual en adolescentes rurales debe cuestionar aquellas
prcticas de opresin sobre la mujer que se justifican como prcticas culturales.
Bajo el velo de la tradicin, en muchas ocasiones subyacen desigualdades de
gnero: los varones de distintas culturas, enmascaran sus privilegios detrs de
prcticas que denominan culturales (Cobo, 2006).

Como parte del desarrollo rural, es importante que los/las adolescentes al conocer
y reconocer sus derechos sexuales y reproductivos como figuras jurdicas de
derecho, se promocione su participacin en la conceptualizacin y toma de
decisiones sobre programas y polticas diseadas especficamente a sus
necesidades. Pero mientras los/las adolescentes rurales sigan sin tener acceso a
los recursos econmicos, a la educacin sexual, a servicios amigables y
confidenciales de salud sexual y reproductiva y al bienestar como parte del
desarrollo rural, sus derechos seguirn siendo vulnerados, y el Estado seguir
teniendo cuenta pendiente a los problema sociales que sufren los/las jvenes en
Mxico (Cabria, 2006).

Considero que para lograr la equidad en el acceso a recursos como parte de la


estrategia del desarrollo rural, es de vital importancia fortalecer el marco de
derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, construyendo
alianzas entre los sectores gubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil,
academia, profesionales de la salud, educacin y sector pblico.

Finalmente para asegurar a las y los jvenes el pleno ejercicio de sus derechos
reproductivos en las reas rurales se recomienda:

94
Proveer a la gente joven de reas rurales una educacin sexual con
enfoque de gnero que les brinde informacin sobre sus derechos y los servicios
de salud reproductiva para la construccin de nuevas identidades masculinas y
femeninas.

Asegurar suficiente abasto de productos y servicios de planificacin e


informacin familiar en las reas rurales como derecho que tienen los/las
adolescentes.

Mantener un adecuado nivel de capacitacin de los/las proveedores de


salud de reas rurales, incluyendo la provisin de educacin continua con
perspectiva de gnero, para que estn actualizados sobre la importancia de las
creencias socioculturales como factor determinante en la sexual de las/los
adolescentes.

95
7. MARCO REGIONAL

En el presente apartado se describen aspectos geogrficos, socio-estadsticos y


de gnero que permitirn tener como referencia la situacin del Estado de San
Luis Potos y el Municipio de Salinas Hidalgo.

7.1. Estado de San Luis Potos

7.1.1. Localizacin

El Estado se ubica en la regin sur del norte del territorio nacional y ocupa un rea
muy amplia del altiplano mexicano. Su nombre oficial es Estado Libre y Soberano
de San Luis Potos y con su extensin territorial de 63.068 km es el decimoquinto
estado por extensin de la Repblica Mexicana (INEGI, 2010)

San Luis Potos se localiza al norte 24 29', al sur 21 10' de latitud norte; al este
98 20', al oeste 102 18' de longitud oeste (Figura 1). El Estado colinda al norte
con Zacatecas, Nuevo Len y Tamaulipas; al este con Tamaulipas y Veracruz-
Llave; al sur con Hidalgo, Quertaro de Arteaga y Guanajuato; al oeste con
Zacatecas (INEGI, 2010).

7.1.2. Poblacin

Segn los datos que arroj el II Censo de Poblacin y Vivienda realizado por el
Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) con fecha censal del 12 de
junio de 2010, el estado de San Luis Potos contaba hasta ese ao con un total de
2 585 518 habitantes, de dicha cantidad, 1 260 366 eran hombres y 1 325 152
eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el perodo
2005-2010 fue del 1.4% (INEGI, 2011).

96
Figura 1. Mapa de fisiografa municipal de SLP (INEGI, 2011).

7.1.3. Economa

En San Luis Potos, la industria metalrgica bsica tiene la mayor participacin en


la generacin de riqueza en el estado. Los principales productos de extraccin
minera son zinc, cobre, plomo, oro, plata, mercurio, plomo, manganeso y arsnico.
Otras industrias son la industria qumica, de alimentos, bebidas y tabaco y textil.

El sector terciario o de servicios es el segundo contribuyente al PIB estatal con un


21%, seguido de las actividades comerciales, y las industrias hotelera y
restaurantera con un 18.3%. Estas actividades ocupan al 51% de la Poblacin
Econmicamente Activa.

97
La agricultura es una actividad tradicional en el estado desarrollada principalmente
en la zona de la Huasteca y que hoy en da tiene una mnima contribucin en el
PIB estatal, sin embargo ocupa al 20% de la PEA estatal. Los principales
productos agrcolas producidos en suelo potosino son, maz, crtamo, frjol,
cebada, caa de azcar, naranja, caf, limn agrio, tuna y mango. El sector
ganadero est enfocado en el ganado bovino, porcino y ovino.

SLP es un estado con alto grado de marginacin segn reportes del Consejo
Nacional de la Poblacin. Y un factor que lo refleja es el hecho de que el 16% de
la PEA en el estado percibe menos de un salario mnimo, y el 55% recibe entre
uno y cinco salarios mnimos.

Sector de actividad que ms aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras


Destaca la produccin de alimentos bebidas y tabaco.

7.1.4. Poltica

El Estado de San Luis Potos cuenta con 58 municipios, los cuales se encuentran
distribuidos en cuatro zonas geogrficas principales: Regin Huasteca, Regin
Media, Regin Centro y Altiplano Potosino. Lo cruzan importantes vas de
comunicacin como la carretera 57 que comunica a los integrantes del TLC de
Amrica del Norte.

7.1.5. Educacin

En San Luis Potos, la poblacin de 15 aos y ms en promedio, tiene el segundo


grado de secundaria concluido (grado promedio de escolaridad 8.3). En el
Estado, nueve de cada 100 personas de 15 aos y ms, no saben leer ni escribir.

98
7.1.6. Servicios

El Estado de San Luis Potos cuenta con los servicios de salud, infraestructura que
se describen a continuacin.

7.1.6.1. Salud

En cuanto al sector salud, la entidad cuenta con un promedio de 2.6 unidades


mdicas y 13 mdicos por cada 10,000 habitantes. El 50% de la poblacin estatal
es derechohabiente de los servicios de salud pblica en 2005, actualmente el
gobierno estatal informa que con los programas Oportunidades y Nuevo Seguro
Popular impulsado por el presidente Felipe Caldern.

7.2. Problemtica de gnero en el Estado de SLP

De acuerdo con el ProgramaEstatal para la Igualdad entre mujeres y hombres


(PROIGUALDAD San Luis Potos) 2011 - 2015 En los ltimos aos en el Estado
se ha incrementado la participacin de las mujeres en el mbito pblico, lo que ha
permitido mejorar su calidad y condiciones de vida. No obstante, an falta mucho
por hacer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres tanto en la vida pblica,
como en la privada.
El Estado de San Luis Potos de acuerdo con el Conteo de Poblacin y Vivienda
2010, del Instituto Nacional de estadstica y Geografa (INEGI), tiene una
poblacin de 2585,518 habitantes de los cuales ms de la mitad son mujeres; sin
embargo, esta relacin no es igual si se expresa en trminos de la poblacin
econmicamente activa en el Estado.

Actualmente, las mujeres potosinas jefas de familia (En San Luis Potos se han
registrado 58 mil 300 jefas de familia)6continan percibiendo menos salario que los
hombres en el desempeo de los mismos trabajos; de las personas menores de

6
http://elportalslp.com.mx/noticia.php?id=15379

99
edad atendidas por maltrato infantil, la mayor parte son nias; los diagnsticos
realizados en el Estado muestran que las mujeres continan sufriendo uno o ms
tipos de violencia en los diferentes mbitos.

7.2.1. Violencia domstica en SLP

En el Estado de San Luis Potos, a pesar de que existe La Ley De Prevencin Y


Atencin De La Violencia Familiar Del Estado De San Luis Potos aprobada
el 29 de junio del 20077en relacin al tema de la violencia, para una buena parte
de la poblacin la situacin de maltrato a las mujeres no ha mejorado,
especialmente en el mbito laboral y el familiar. De acuerdo con los datos del
Panorama de la Violencia contra las Mujeres en San Luis Potos 2006, en el
Estado de cada 100 mujeres de 15 aos y ms casadas o unidas, han vivido
situaciones de violencia emocional, econmica, fsica o sexual a lo largo de su
relacin de pareja. La violencia conyugal es la forma ms frecuente, si se le
compara con la comunitaria, laboral, familiar y escolar.

Las estadsticas sitan a San Luis Potos en el dcimo quinto lugar de los estados
violentos de la Repblica Mexicana en cuanto a las relaciones de pareja (INSP
2003), segn las cuales entre un 62% y un 70% de las familias convive en
situaciones de violencia familiar. Esta evidencia obliga a trabajar transversalmente
para cambiar el rumbo de lo que se vive cotidianamente en todos los mbitos del
gobierno, la vida pblica y la privada, conscientes de que el peso de la tradicin no
se puede cambiar sin esfuerzo.

En el Estado de San Luis Potos la violencia emocional, entendida como


menosprecios, prohibiciones, insultos, entre otros, es la de mayor presencia en las
relaciones, ya que el 84.4% la padecen las mujeres con violencia de pareja. La

7
http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-IFEMujeres/Mujeres-Legislacion/Mujeres-
LegislacionLocal-estaticos/SLP_Ley_atn_violencia_familiar.pdf

100
violencia sexual es la menos comn con un 15.8%; la violencia fsica tiene una
incidencia del 43.5% y la violencia econmica representa el 58%.

En el Estado son poco ms de 56 mil mujeres casadas o unidas que a lo largo de


su relacin han sufrido violencia de extrema de gravedad. De ellas 51.7% han
requerido de atencin mdica para superar los daos ocasionados por las
agresiones, 8.3% lo constituyen las mujeres a las que su pareja les ha quitado
dinero o se ha adueado de bienes o terrenos, entre otras cosas.

Pocas son las mujeres agredidas que denuncian la violencia, ya que slo el 21.8%
lo hacen y el 78.2% no han acudido ante ninguna autoridad. Esta situacin se
esclarece con el sealamiento de que el 39.8% de las mujeres que han sido
agredidas fsica o sexualmente por su pareja consideran que no tuvo importancia
o que ellos tienen derecho a reprenderlas.

7.2.2. Feminicidios

Al hablar de muerte de mujeres se alude a la violencia ms severa, por lo que es


importante considerar las muertes intencionales como homicidios y suicidios de
mujeres. En el 2006, el 13.4% del total fueron muertes por lesiones, que
comprenden: accidentes, homicidios y suicidios en SLP.

El nmero de muertes intencionales de mujeres, registrado en el Estado en 2006,


fue de 41, de las cuales 17 fueron homicidios y 24 suicidios. Esto significa que en
promedio mensualmente mueren tres mujeres por hechos de violencia.

En el Estado de San Luis Potos, es ms frecuente el suicidio como causa de


muerte intencional de las mujeres, mientras que a nivel nacional el primer lugar lo
ocupa el homicidio. En el municipio de San Luis Potos, se concentra el 75% (18
casos) del total de los suicidios de mujeres registrados en el Estado y el 58.8% (10
casos) de los homicidios cometidos contra las mujeres.

101
En Mxico, los feminicidios siguen al alza en sus formas ms crueles y dolorosas.
Ocho entidades, encabezadas por el estado de Mxico, concentran 61 por ciento
de los homicidios de mujeres por causa de gnero. El estado de Mxico tiene 20
por ciento de los feminicidios que se cometen en el pas; en el interior de la
entidad estn a tres ayuntamientos: Ecatepec (12.4 por ciento de los casos),
Nezhualcyotl (7.6) y Toluca (5.2).

La segunda entidad ms violenta en esta lista es Chihuahua con 9.44 de las


muertes; la mayora de los ataques son reportados en Ciudad Jurez, le sigue el
Distrito Federal (8.35) con el fenmeno concentrado en las delegaciones
Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

En Baja California, el foco rojo es Tijuana; en Guerrero, Acapulco; para Jalisco,


Guadalajara y Zapopan; Michoacn, Morelia y Lzaro Crdenas; Oaxaca, su
capital, y Veracruz, el puerto. En el interior de este grupo (estado de Mxico,
Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Baja California, Jalisco, Michoacn y
Veracruz), varios de sus municipios tienen el mayor nmero de casos, es decir,
zonas que estn significativamente por arriba del promedio nacional8.

Para la Organizacin Civil Enfoque de Igualdad, en siete aos en San Luis Potos
se tiene una tasa de incremento de feminicidios del 329%, al analizar notas
periodsticas del ao 2003 a junio del 2013. En este lapso documentaron 109
casos de asesinatos de mujeres y 203 feminicidios9.

7.2.3. Alcoholismo

El estado de San Luis Potos a nivel nacional se encuentra en el lugar 12 de


dependencia y abuso del alcohol de acuerdo con la Encuesta Nacional de
Adicciones (2011), incluyendo tanto hombres como mujeres; En la entidad 12 por

8
http://www.jornada.unam.mx/2013/03/08/sociedad/045n1soc
9
http://pulsoslp.com.mx/2013/09/06/en-10-anos-203-feminicidios-en-slp/

102
ciento de los hombres de 17 a 65 aos padecen de un grado de adiccin al
alcohol.

La Encuesta indica que aunque es menor la incidencia de las mujeres en el


alcoholismo actualmente es comn que las adolescentes y mujeres jvenes
consuman algn grado de alcohol, entre los 17 aos se presenta la
experimentacin desarrollando un patrn de consumo daino al organismo, por el
mismo desarrollo de la sociedad se ha propiciado el alcoholismo. En la Encuesta
Nacional de Adicciones tambin se destac que las mujeres consumen alcohol de
manera reservada y en eventos sociales y son ms vulnerables a las
enfermedades a consecuencia del ste, por condiciones fsicas de ellas al ser ms
lento en metabolizarlo.

7.3. Polticas pblicas de gnero en el Estado de SLP

La Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de San Luis Potos establece
en su artculo 8 que: En el Estado de San Luis Potos, todos los habitantes son
libres e iguales en dignidad y derechos. El varn y la mujer son iguales ante la ley
y el estado promover la igualdad de oportunidades de las mujeres y los varones
potosinos en la vida pblica, econmica, social y cultural.

Por su parte el artculo 3 fraccin III de la Ley de Planeacin del Estado y


Municipios de San Luis Potos, establece que la planeacin estratgica estatal
estar basada en la igualdad de derechos, la atencin de las necesidades bsicas
y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, particularmente de los
grupos sociales que no disponen de los satisfactores esenciales. Aunado a ello,
dentro de las atribuciones del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis
Potos (IMES) establecidas en la Ley que lo crea, se encuentran las siguientes:

I. Proponer al Ejecutivo el diseo de la poltica del Estado dirigida a lograr la


igualdad de oportunidades y derechos de mujeres y hombres, de acuerdo a los

103
Planes Estatal y Nacional de Desarrollo, ejecutar las acciones necesarias para su
cumplimiento y evaluar sistemticamente el impacto de su aplicacin.

II. Formular, dar seguimiento y evaluar las polticas y acciones implementadas por
las instituciones del Estado, destinadas a asegurar la equidad entre mujeres y
hombres.

III. Evaluar permanentemente la magnitud de los problemas relacionados con la


equidad entre mujeres y hombres, los recursos con los que cuenta el Estado para
su solucin, de manera conjunta con otras dependencias y entidades relacionadas
para atender dichos problemas.

IV. Fortalecer la colaboracin interinstitucional entre las dependencias y entidades


de los tres mbitos de Gobierno, para que conforme a sus competencias, ejecuten
los programas y acciones encomendadas a promover el desarrollo de la equidad
entre hombres y mujeres.

Tambin la Ley del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos (IMES),
dispone en su artculo 6 que el Instituto tiene por objeto lograr en la Entidad la
igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, partiendo del
principio de equidad, con el propsito de alcanzar plenamente las garantas de
igualdad que consagra la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y
la particular del Estado.

De igual forma la Ley del IMES en el Artculo 7o seala:


Formar conciencia en la sociedad y en las instituciones del Estado, de la
trascendencia de crear oportunidades equitativas para mujeres y
hombres, planteamiento que nos obliga a establecer lneas de accin
indispensables al interior de la Administracin Pblica, como un
referente indiscutible y necesario.

104
En materia de igualdad el Estado de San Luis Potos cuenta con el Sistema
Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el cual es un instrumento de
poltica en materia de igualdad de gnero y con lo cual se da cumplimiento a la
Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado, la cual tiene por
objeto:
Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres;
Regular la coordinacin institucional bajo los principios de igualdad y no
discriminacin;
Establecer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten al
Estado de San Luis Potos, hacia el cumplimiento de la igualdad entre
mujeres y hombres en todos los mbitos.
Promover el empoderamiento de las mujeres.

En este marco es de observancia indiscutible la Ley de Acceso de las Mujeres a


una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potos, para poder concatenar
la normativa estatal en el desarrollo del presente programa. Dicha Ley, publicada
el 07 de agosto de 2007 en el Peridico Oficial, en su artculo 14 fraccin I
reconoce la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, como principio bsico para
evitar la violencia contra la mujer.

Tambin en su artculo 6 establece, una serie de disposiciones que protegen los


siguientes derechos de las mujeres:
La vida
La libertad
La igualdad
La equidad
La no discriminacin
La privacidad
La integridad fsica, psicoemocional y sexual
El patrimonio

105
Para promover el respeto de los citados derechos, el Artculo 7o establece que: El
Congreso del Estado al aprobar el Presupuesto de Egresos del Estado, verificar
la asignacin de recursos a las partidas y programas e instituciones pblicas, cuyo
objeto sea garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; y en
su Artculo 8o que: El Ejecutivo Estatal y los ayuntamientos del Estado incluirn
en sus respectivos Presupuestos de Egresos, una partida para garantizar el
cumplimiento de esta Ley, as como para el desarrollo de las acciones que a su
cargo establece la Ley General.

De acuerdo con la legislacin planteada y en ejercicio de su cargo, el Ejecutivo


confiere al Instituto de las Mujeres del Estado como una de sus funciones:
Proponer a las autoridades encargadas de la aplicacin de la presente Ley,
los programas, las medidas y las acciones que consideren pertinentes, con
la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres.

El Programa Sectorial al que pertenece el Instituto de las Mujeres del Estado de


San Luis Potos fue creado en alineacin con el Plan Estatal de Desarrollo 2009
2015, as como bajo los principios y en cumplimiento de la legislacin estatal,
nacional e internacional en el anterior marco normativo.

Es por lo anterior que, enunciando las atribuciones del Poder Ejecutivo Estatal, la
Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de San Luis Potos
refiere en su Artculo 11:
I. Elaborar y conducir las polticas pblicas estatales en materia de igualdad
entre mujeres y hombres, a fin de cumplir con lo establecido en la presente
Ley, e incorporar las mismas en el Plan Estatal de Desarrollo.
Disear y aplicar los instrumentos de las polticas pblicas estatales en
materia de igualdad y no discriminacin igualdad entre mujeres y hombres
deber considerar, los siguientes lineamientos:

106
Garantizar que la planeacin presupuestal incorpore la perspectiva de
gnero, apoye la transversalidad y prevea el cumplimiento de los
programas, proyectos y acciones para la igualdad entre mujeres y hombres.
Instrumentar acciones de formacin y capacitacin permanente con
perspectiva de gnero, para funcionarias y funcionarios pblicos
encargados de la planeacin y programacin de las polticas pblicas, en
materia de igualdad y no discriminacin.

Seala tambin que para el cumplimiento de los objetivos de la Ley para la


Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de San Luis Potos y del Sistema
Estatal, el IMES, tendr las siguientes atribuciones (Artculo 26):

I. Proponer al Sistema Estatal los lineamientos para la poltica estatal en


materia de igualdad entre hombres y mujeres, en trminos de las leyes
aplicables y en concordancia con los programas establecidos por el
Ejecutivo Federal.
II. Disear, con la participacin de las dependencias y entidades que
conforman el Sistema Estatal, el proyecto para el Programa Estatal.

Finalmente derivado del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 y del propio, el


Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos (IMES) est emprendiendo
acciones transversales con el objetivo de ampliar las oportunidades y acceso de
las mujeres a un desarrollo pleno e integral, garantizando y promoviendo el
respeto a sus derechos en los mbitos pblico y privado.

Por otra parte, cabe recordar que el Estado, a travs de sus poderes, Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, firm el 12 de junio de 2007 la carta de adhesin al Acuerdo
Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Por todo lo anterior es
fundamental, tanto jurdica como polticamente, contar con un ordenamiento
potosino que recoja tanto los lineamientos de la Ley federal en la materia, como
los contenidos en la CEDAW. ste facilitar la comprensin de los lmites y

107
alcances del compromiso asumido por el gobierno de San Luis Potos y mostrar,
de manera clara, el alcance de la voluntad poltica de todo el Estado para respetar
y hacer vigentes los principios de igualdad y no discriminacin, en un marco de
respeto a la dignidad de mujeres y hombres en este territorio.

7.3.1. Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos

El IMES es la instancia estatal encargada de impulsar la perspectiva de gnero en


el Gobierno del Estado, Municipios y en los diferentes sectores sociales, con la
finalidad de promover la participacin de las mujeres en igualdad de condiciones y
oportunidades que los hombres, en los procesos econmicos, polticos, sociales y
culturales de la Entidad.

Las funciones del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potos, son
implementadas de acuerdo a los planes Estatal y Nacional, y empatadas con el
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminacin contra
las Mujeres (PROIGUALDAD), presentado por el Instituto Nacional de las Mujeres.
El Instituto tiene como principales funciones las siguientes:

a) Institucionalizacin de la Perspectiva de Gnero

La incorporacin de las polticas de equidad en el quehacer institucional de la


administracin pblica implica reformar y transformar parte del aparato pblico e
impulsar cambios de fondo en las culturas institucionales predominantes dentro de
la organizacin pblica.

Se requiere un programa de institucionalizacin que permita incrementar la


capacidad del aparato pblico para incorporar este nuevo paradigma en el proceso
de planeacin, pero tambin en las rutinas y en los valores que norman a las
organizaciones pblicas.

108
Con base en el principio de transversalidad, se impulsar la vinculacin de los
lineamientos del programa anual del Instituto en los Programas de cada
dependencia y entidad de la Administracin Pblica del Estado, as como en el de
los sectores privado y social. Lo que se traduce en qu dependencias federales y
estatales, adems de las administraciones municipales incluyan en su planeacin
programas de participacin mixta y especficos para las mujeres.

b) Difusin de la cultura de igualdad

La inequidad entre gneros se da en todos los mbitos, pero el rengln que


merece ms la atencin es la difusin de la cultura de igualdad entre hombres y
mujeres. Lo que implica emprender acciones para formar conciencia en los
sectores pblico y privado, y sobre todo en la sociedad de la trascendencia de
crear oportunidades equitativas para hombres y mujeres.

Es importante que la sociedad reconozca las situaciones de inequidad que


enfrentan las mujeres con respecto a los hombres, y que la propia sociedad con
apoyo de los sectores privado y social, generen las condiciones necesarias para
superar esta situacin de desigualdad.

En materia de equidad entre mujeres y hombres, el instituto actuar como rgano


de consulta, capacitacin y asesora de las dependencias y entidades de la
administracin pblica, as como de los poderes Legislativo y Judicial, de los
municipios y de los sectores social y privado.

c) Reformas legislativas

Una de las prioridades del Instituto es revisar el marco legal del estado y promover
en su caso las iniciativas de Ley o reformas necesarias, para garantizar la

109
igualdad de derechos y oportunidades de desarrollo para hombres y mujeres en el
estado, y erradicar en la ley, toda forma de discriminacin.
Evaluar el avance legislativo Estatal a favor de la tutela de los derechos de las
mujeres, los nios y las nias, tomando en consideracin tanto las obligaciones
internacionales de Mxico como las recomendaciones que han hecho los
mecanismos de control de Derechos Humanos y proponer proyectos de reformas
necesarias a fin de atender los compromisos adquiridos, as como difundir los
resultados obtenidos.

d) Difusin de los derechos de las mujeres

Para lograr una sociedad respetuosa de los derechos de todas las personas y
sobre todo respetuosa de los derechos de las mujeres, y que estas puedan
ejercerlos con libertad, es importante emprender campaas de difusin de los
mismos, as como difundir las garantas individuales que otorga el orden jurdico
mexicano para fomentar en la sociedad una cultura de legalidad, con especial
nfasis en las que determinan la igualdad del hombre y la mujer ante la Ley.

e) Educacin

La educacin es una condicin primordial para promover la dignidad, capacidad y


aptitudes de las mujeres del estado y su acceso a mejores oportunidades de
desarrollo.

La educacin es un indicador de bienestar social, y es bien sabido que en este


mbito la mujer no incursiona en igualdad de condiciones que los hombres, por lo
que es indispensable impulsar y apoyar a la poblacin femenina, ya que a travs
de la educacin a largo plazo se asegura una mayor visin y por ende una mejor
calidad de vida para las mujeres.

110
La educacin debe buscar el cambio y la transformacin permanente de las
realidades en las que vivimos, esto quiere decir, que en todos los centros
educativos y fuera de ellos, con una firme voluntad poltica, debemos educar en el
sentido ms amplio de la palabra con justicia y equidad.

En la vida cotidiana de las escuelas y, particularmente en las aulas es donde se


establecen relaciones que promueven y transmiten valores, reglas, normas y
formas de comportarse al prescribir y reforzar de manera estigmatizada los
estereotipos de gnero.

Por ello para elevar la calidad de la educacin y responder a las necesidades de


aprendizaje de las personas, se deben considerar, desde una posicin abierta,
todos aquellos factores internos y externos, a las escuelas que son producto de
una estructura social que excluye y discrimina a las nias y a las mujeres, a la
poblacin indgena quienes viven en situaciones de pobreza y a las personas con
necesidades especiales.

f) Salud

Una poblacin sana es una poblacin con potencial de desarrollo, es por ello que
uno de los objetivos especficos del Instituto es hacer conciencia de la importancia
de lograr una atencin equitativa en los servicios de salud, a travs de convenios
con las autoridades competentes para asegurar que en materia de salud se logre
una atencin equitativa; adems de promover que las mujeres y los hombres
reciban informacin clara, objetiva, sin prejuicios y tolerante sobre la sexualidad.

La solicitud de servicios de salud por parte de la poblacin femenina es diferente a


la de los hombres, y desafortunadamente existe una gran demanda insatisfecha
de estos servicios en el estado, y sobre todo una falta de cultura del autocuidado
de la salud por las mismas mujeres.

111
El disfrute del derecho al ms alto nivel posible de salud fsica y mental, es
esencial para la vida y el bienestar para todas las mujeres, al mismo tiempo que
favorece su participacin constructiva en todas las esferas de la vida pblica y
privada.

La salud no es slo ausencia de enfermedad, es un estado pleno de bienestar


fsico, mental y social, y que existen factores biolgicos, polticos, sociales,
econmicos y ambientales que determinan el estado de salud.

En este contexto, la desigualdad entre hombres y mujeres es uno de los


obstculos ms importantes a salvar en el logro del ms alto nivel de salud posible
que debe ser logrado mediante polticas pblicas desde una perspectiva de
gnero.

g) Mujer y desarrollo econmico

La incorporacin de las mujeres en la actividad productiva se ha dado en un marco


de desigualdad de acceso a la capacitacin y a los recursos financieros y
tecnolgicos. Sin embargo las mujeres representan un papel relevante en la micro
y pequeas empresas, ya sea como propietarias o administradoras y an como
operadoras por lo que es importante contribuir al fomento del desarrollo
econmico en el Estado procurando la inclusin equitativa de hombres y mujeres
en los diversos mbitos de la vida laboral y productiva.

Respecto de las mujeres, se destaca un elemento: Su contribucin a la economa


familiar y comunitaria, mediante el trabajo remunerado y no remunerado. En este
contexto, es imperativo apoyar a las mujeres para que logren un desarrollo y
crecimiento econmico. La sustentabilidad en el caso de las actividades micro
empresariales depende fundamentalmente de la adopcin de programas que

112
responden a los requerimientos de las poblaciones objetivo. Conscientes de ello,
su diseo e instrumentalizacin ser en coordinacin con stas.

La pobreza de las mujeres se agudiza por su ubicacin en los procesos


productivos y a su posicin desventajosa frente a ciertos ordenamientos jurdicos y
a ciertos usos y costumbres. Tambin de la relacin desigual que las mujeres
tienen con los mecanismos y recursos que fortalecen las oportunidades
econmicas como la educacin, la capacitacin, la propiedad, la herencia, la
profesin, la participacin en la toma de decisiones y los derechos.

h) Combate a la violencia intrafamiliar.

El IMES indica que uno de los principales problemas que impide el desarrollo de
las potencialidades de la poblacin femenina es la violencia familiar.

Segn el IMES la violencia familiar es una variante de la violencia contra las


mujeres, la problemtica se refiere al abuso de poder por el hombre. Atenta contra
sus derechos, su integridad y su dignidad, y afecta tanto a mujeres como a nios,
nias y a personas discapacitadas.

La violencia familiar slo es el reflejo cultural de las relaciones desiguales de


poder entre hombres y mujeres. Una de las prioridades del Instituto es combatir la
violencia contra las mujeres y propiciar condiciones sociales donde la poblacin
femenina se desenvuelva con la confianza de que ejerce sus derechos libremente.

La violencia es una constante en la vida de muchas mujeres mexicanas y sus


profundas races son inherentes a las desigualdades estructurales entre hombres
y mujeres. Cruza todas las esferas de la vida: econmica, social, poltica y
religiosa. La edad, la identidad cultural, la discapacidad y la orientacin sexual
pueden influir en el desarrollo de la violencia contra las mujeres, as como los
patrones culturales y los estereotipos sexistas que fomentan y agudizan el

113
problema de la violencia contra las mujeres y la niez. Eliminar estos estereotipos
y corregir las desigualdades son dos imperativos para erradicar la violencia contra
las mujeres.

i) Mujeres Trabajadoras

A pesar del notable incremento de la participacin de las mujeres en la actividad


econmica, persisten obstculos que limitan su potencial como trabajadoras, como
es la doble jornada de trabajo ya que adems de cumplir con esta, sigue siendo la
encargada de realizar el trabajo domstico y de la crianza y educacin de los hijos.

Por lo que uno de los objetivos especficos del Instituto de las Mujeres del Estado
de San Luis Potos, es lograr que las oportunidades de trabajo para las mujeres se
desarrollen en igualdad de oportunidades con respecto de los hombres, y que
gocen de retribuciones justas a trabajo igual. As como promover que se le brinden
los servicios de guardera, acceso a capacitacin y acceso a servicios de salud,
entre otros.

j) Mujeres y Familia

La familia es la clula fundamental y bsica de la sociedad, mbito donde se debe


promover la igualdad de derechos y oportunidades, as como fomentar los valores
de tolerancia, solidaridad e igualdad con el fin de formar hombres y mujeres
responsables y productivas.

La mujer representa el papel ms importante de la familia, ya que histricamente


es ella la encargada de transmitir la cultura y los valores. Actualmente la mujer
incursiona cada vez ms en la actividad productiva, por lo que es indispensable
que en el seno familiar las tareas domsticas y extra-domsticas se redistribuyan
para que las realicen todos sus miembros.

114
En cuanto a los nacimientos registrados segn el estado civil de la madre, se
pueden observar los siguientes datos, (vase Cuadro 3).

Cuadro 3. Nacimientos registrados por grupo de edad y estado civil de la madre, 2010
Estructural Estructura
Nacional porcentual Entidad porcentual

Nacimientos por grupo de edad de la madre 2 643 908 100 58 583 100
menores de 15 aos 11 682 0.4 252 0.4
De 15 a 19 aos 464 102 17.6 10 836 18.5
De 20 a 39 aos 1 997 102 75.5 44 625 76.2
40aos y ms 55 389 2.1 1 296 2.2
No especificado 115 633 4.4 1 574 2.7

Nacimientos por estado civil de


la madre 2 643 908 100 58 583 100
soltera 278 402 10.5 6 372 10.9
casada 968 081 36.6 24 920 42.5
Unin libre 1 121 162 42.4 23 034 39.3
Separada o divorciada 9 449 0.4 142 0.2
Viuda 4 425 0.2 731 1.2
No especificado 262 389 9.9 3 384 5.8
Fuente: Elaboracin propia con datos del INEGI, Perspectiva Estadstica, SLP 2010

Como indica en la grfica y con base en datos estadsticos del INEGI (2010), San
Luis Potos representa el 18.5% del total de embarazos en adolescentes en el
Estado, en la cual el 39.3%predomina la unin libre, seguido con 42.5% (casadas)
y finalmente el estado civil soltera ocupa el tercer lugar con el 10.9% a nivel
estatal.

k) Imagen de la Mujer

Se debe rescatar la imagen de la mujer, ya que a travs de los aos se ha


utilizado de manera que la muestra como el sexo dbil, denigrando sus
capacidades y devaluando su gran participacin en la sociedad, adems minimiza
el terreno que ha logrado ganar frente al hombre en las ltimas dcadas.

115
Se debe impulsar un cambio cultural, promoviendo una imagen femenina
equilibrada, que reconozca la participacin de las mujeres en el desarrollo de toda
la sociedad, sin discriminarla en ningn sentido.

8.1. Municipio de Salinas Hidalgo

8.1.1. Localizacin

El Municipio de Salinas se localiza al Noroeste, del Estado de San Lus Potos las
coordenadas geogrficas entre las que se sita son: al norte 23 11', al Sur 22 28
de latitud Norte, al este 101 19, al oeste 101 57' de longitud oeste; su altitud es
de 2099 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una superficie de 2116
kilmetros cuadrados la cual, en relacin a la regin a la que pertenece representa
el 7.01% y un 2.7% con respecto al total del estado.

Colinda al Norte con Santo Domingo, y Villa de Ramos; al Sur con el estado de
Zacatecas; al Oeste con Villa de Ramos y Zacatecas; y al Este con Charcas,
Venado, Moctezuma y el estado de Zacatecas (vase Figura 2.).

116
Figura. 2. Mapa de la divisin poltica del Estado Mexicano de San Lus Potos, donde se destaca
la posicin geogrfica del municipio de Salinas

La cabecera municipal de Salinas de Hidalgo se localiza al poniente del estado de


San Lus Potos, dista 98 Km. de la Ciudad de San Lus Potos, por la Carretera
Federal 49 (San Lus Potos-Ciudad Jimnez, Chihuahua), en el tramo San Lus
Potos-Zacatecas (vase Figura. 3).

117
Figura. 3. Mapa de las principales carreteras y caminos en el Municipio de Salinas, en el Estado
Mexicano de San Lus Potos

8.1.2. Poblacin

De acuerdo a los resultados del Conteo de Poblacin y Vivienda de 2011 realizado


por el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa(INEGI), la poblacin total de
Salinas es de 30 190 habitantes con un total de 14,548 hombres y mujeres
15,642.

8.1.3. Economa

En el Municipio se encuentran diversas actividades econmicas, una de ellas es la


Agricultura, la cual tiene como principales cultivos: maz, frjol y chile; como
cultivos perennes que tienen importancia en la regin est la alfalfa. La
comercializacin de los productos debido a las necesidades humanas se destina
al autoconsumo y cuando se tienen excedentes se comercializa a nivel local o
hacia la misma regin. Se destina una superficie total de 39 797 Hectreas para la

118
Agricultura. Segn el Inventario Ganadero 2005 hay una poblacin total de 9 312
cabezas de ganado bovino, 2 749 cabezas de ganado porcino, 145 013 cabezas
de ganado ovino, 65 080 cabezas de ganado caprino as como 80 colmenas.

Debido a que la actividad agrcola de temporal no es constante, la mano de obra,


queda disponible lo que hace que esta se ocupe en otras labores ajenas a la
agropecuaria, como son albailera, vendedores ambulantes, mecnicos, etc.
principalmente en la cabecera municipal, o bien en las ciudades circunvecinas
como son Zacatecas, Aguascalientes o a los Estados Unidos como
indocumentados, esperando cclicamente la poca de lluvias.

En cuanto a artesanas se labora Tallado en piedra (molcajetes, lavaderos y


metates), cobijas de lana, jorongos, tapetes tejidos en telares coloniales y adems
ropa de punto a base de hilo estambre de acriln, as como cruces de sal. El
Municipio cuenta con 3 Empresas Maquiladoras, una de ellas es K&S Sistema de
Arneses Mexicana, S.A. de C.V. la cual se dedica a la fabricacin de arneses
automotrices, dando empleo a 250 personas. Polinal Salinas Industrial se dedica a
la fabricacin de sacos de polietileno; dentro de sus instalaciones se encuentra
una pequea nave llamada Envases del Potos, en la cual se manufacturan
contenedores para la carga de diversas materias a granel, realizados con el
mismo material empleado en los sacos. Entre los servicios que presta el Municipio
son estos los que destacan por ofrecer mayor cantidad de empleos: Casas de
Cambio, Notaras Pblicas, Escuelas de Educacin Primaria, Secundaria y
Superior, Consultorios Mdicos, Dentales y de Optometra, Laboratorios Mdicos y
de Diagnstico, Grupos Musicales, Casas de Video Juegos (maquinitas), Hoteles,
Restaurantes, Servicios de reparacin y mantenimiento mecnico y elctrico de
automviles y camiones; Hojalatera y tapicera; de equipo electrnico, de
electrodomsticos. Peluqueras, Lavanderas y Tintoreras, Asociaciones,
organizaciones y cmara de productores, comerciantes y prestadores de servicios.

119
8.1.4. Poltica

Actualmente es la Lic. Adriana Vega Calzada, Presidenta Municipal Constitucional


de Salinas, S.L.P y pertenece al Partido Accin Nacional.

8.1.5. Educacin

De acuerdo con el Ayuntamiento del Salinas de Hidalgo y datos estadsticos del


INEGI, en la actualidad, se cuenta con tres guarderas, una escuela de Educacin
Especial, en Preescolar existen 23 Jardines de Nios repartidos en dos zonas
escolares cubriendo todo el municipio, en Educacin Primaria 37 escuelas
distribuidas en cuato zonas escolares cubriendo todo el municipio, en nivel
medio hay 19 secundarias dos generales, una particular y 16 Telesecundaria, en
educacin para adultos hay dos, en educacin media superior estn registradas
cuatro instituciones con un CBTs, y tres preparatorias adems de una universidad
y un centro de investigacin.

Se han puesto en operacin los siguientes Programas:


Programa de becas estudiantiles.
Programa de apoyo al transporte escolar.
Programa de festejos del bicentenario.
Programa de promocin de la educacin superior.
Programa de Educacin Ecolgica.

8.1.6. Servicios

Con base en el Primer Informe de Gobierno de H. Ayuntamiento de Salinas, San


Luis Potos (2009-2012), proporcionado por la actual presidenta municipal Lic.
Adriana Vega Calzada, indica que la Ley Estatal de Desarrollo Social establece la
prioridad de los derechos sociales ciudadanos; se privilegia la atencin de las

120
personas y grupos sociales vulnerables, en situacin de pobreza y marginacin
social, a travs del desarrollo especfico de los siguientes Programas sociales en
materia saneamiento (agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas),
infraestructura bsica de salud y educacin, e infraestructura bsica rural, caminos
rurales y electrificacin, urbanizacin municipal, vivienda, proteccin social en
salud, fortalecimiento municipal y seguridad pblica. Se tiene contemplada una
inversin total para este ejercicio 2010 de $29,142, 865.00 (FISM $18,184,581.00
Y FFM $10,958,284.00).

a) Salud

En el Municipio de Salinas de Hidalgo se tiene una cobertura de atencin a la


salud del 100%, teniendo un 22.1% de la Poblacin acceso a un Doctor Particular
y un 77.8% a Instituciones Pblicas. Salinas cuenta 2 SSA., IMSS, ISSSTE., tres
Unidades Mdicas Rurales IMSS Oportunidades, una Brigada Mdica Mvil, 1
DIF, 1 UBR (Unidad Bsica de Rehabilitacin). Instituciones como el DIF canaliza
pacientes a la Cd. de San Luis Potos, como lo es el Centro de Rehabilitacin y
Educacin Especial (CREE), el Centro de Atencin y Prevencin de Adicciones
Temazcalli y por ltimo el Hospital Central, el IMSS y el ISSSTE los canalizan al
Hospital Regional del IMSS, al Hospital General de Zona del ISSSTE y al Hospital
Materno Infantil.
Actualmente el municipio de Salinas ha puesto en operacin los siguientes
Programas de salud:
Programa de afiliacin al Seguro Popular: dirigido a las personas que an
carecen de seguridad social.
Programa de servicios mdicos itinerantes: Brigada Mvil.
Programa de reactivacin de las Casas de Salud existentes en diversas
comunidades del Municipio.
Proyecto: La adquisicin de una ambulancia y creacin del servicio de
emergencias en el Hospital de la Cabecera Municipal.

121
b) Transporte

El Municipio cuenta con un total de 152 kilmetros de los cules 30.6 son de
carretera troncal federal pavimentada, Alimentadora Estatal 50.8 Km. Pavimentada
y Caminos Rurales 70.6 Km. Revestida. Las principales vas de comunicacin se
dirigen al sureste a San Luis Potos, S.L.P., al noroeste a Zacatecas.
Debido a la reestructuracin de la empresa de ferrocarriles, el municipio cuenta
con el servicio de carga, habiendo desaparecido el servicio de pasajeros.
Salinas se encuentra ubicada en una zona de transporte muy importante ya que a
travs de ella hay flujo de camiones, mercanca y hacia el norte, es una ruta de
migrantes que se dirigen a los Estados Unidos. Esta caracterstica es factor
importante para que se promueva la explotacin sexual de menores

c) Comunicaciones

El Municipio cuenta con diversos medios de comunicacin como lo es el servicio


de Telefona (TELMEX) y Telefona digital (celular), Televisin Comercial y por
Cable, Internet ubicado en diversas instituciones (Presidencia Municipal, SCT,

SAGARPA, CREZAS, SEP, etc.) y locales de renta de computadoras, existe tambin


una Oficina de Correos y una Oficina de Telgrafos. 16 localidades cuentan con
telefona satelital, mvil y residencial.

i. Problemtica de gnero

De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de H. Ayuntamiento de Salinas,


San Luis Potos (2009-2012), proporcionado por la actual presidenta municipal Lic.
Adriana Vega Calzada. En congruencia con las polticas pblicas, que tanto el
gobierno federal como el estatal han formulado en sus respectivos Planes de
Desarrollo actualizando el marco normativo en que se sustentan, bajo la consigna
de la igualdad de gnero, han proporcionado atencin preferente a los Programas
que benefician al sector femenino del Municipio:

122
Programa Municipal de la Mujer, como instancia de enlace entre los
sectores pblico, social y privado en la consecucin de los derechos de la
mujer.
Programas de prevencin de la violencia contra la mujer, educacin de la
mujer y salud de la mujer.
Creacin de un rea especial de atencin a la violencia contra la mujer,
asesora legal, mdica, cultural y psicolgica.

Los resultados obtenidos durante este primer ao de gestin fueron:


Con fecha 08 de febrero de 2010 se formaliz el Acuerdo de coordinacin
interinstitucional para el Desarrollo Integral de la Mujer en Salinas, por
parte del Gobierno del Estado y Municipio.

Por acuerdo del H. Cabildo, se designa por primera vez en el Municipio de


Salinas una enlace Municipal para la Instancia Municipal de la Mujer, con el
beneficio de pertenecer tanto a los Acuerdos Nacionales como a los
Internacionales para la Equidad de Gnero.

El 01 de Mayo se iniciaron las actividades de la Instancia Municipal de la


Mujer, que otorga atencin gratuita para asesora legal, mdica y
psicolgica a mujeres que sufren violencia.

Se obtuvo el recurso $149,000.00 para el beneficio destinado al


Diagnstico de investigacin-accin de la situacin de las mujeres y las
relaciones de gnero en el municipio de Salinas de Hidalgo, con
aportacin del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de
las Mujeres (FODEIMM).

123
d) Marco de Referencia

En los estados modernos, las polticas gubernamentales sobre poblacin y salud


se han transformado en un importante instrumento que contribuye a normar y
organizar las sexualidades y las relaciones de gnero. Las normatividades
hegemnicas dotan a algunas prcticas de legitimidad social y vas de expresin,
a la vez que silencian y niegan otras, excluyndolas y proscribindolas. Al hacerlo,
establecen dificultades para su realizacin, niegan derechos y marginan a grupos
numerosos de personas hacia situaciones de riesgo, en especial cuando la
estigmatizacin y la negacin afectan a personas carentes de recursos materiales
y sociales (Szasz, 2009).
En este apartado, mencionaremos la normatividad que rige a nivel nacional y
estatal sobre embarazos en adolescentes y el impacto que tienen sobre la
poblacin joven rural.

9.1. Normatividad en embarazos de adolescentes a nivel nacional

La presencia mayoritaria de jvenes en el mundo y en Mxico muestra la urgencia


de dirigir mayores esfuerzos y recursos de los Estados para garantizar su
bienestar y aprovechar esa gran fuerza laboral para superar las desigualdades y la
dependencia econmica de los pases en desarrollo (Mayn, 2007).
Las recientes transformaciones han agudizado la desigualdad y la pobreza de ms
de 21 millones de mexicanas y mexicanos que tienen entre 10 y 19 aos de edad.
La falta de acceso a la educacin, a fuentes de empleo y a servicios de salud,
lejos de facilitar el bienestar social, han ensombrecido esta etapa clave en el
desarrollo de las personas. La permanencia en la escuela despus de la
secundaria muestra un descenso significativo: solamente la mitad contina
estudiando despus de los 16 aos, y una quinta parte hasta los 20 aos (Conapo,
2006).
La incorporacin al mercado laboral sucede a edades tempranas para poco menos
de la mitad de quienes tienen entre 15 y 19 aos y casi el 70 por ciento de los 10
millones que han emigrado a los Estados Unidos son jvenes (Rodrguez, 2007).

124
Los comportamientos sexuales y reproductivos expresan tambin esas
desigualdades sociales. Algunos hallazgos destacan que cada vez ms
adolescentes inician su vida sexual a edades ms tempranas: en 1995, las
mujeres de 15 a 19 aos iniciaron sus relaciones sexuales a los 17.2 aos; en
2003 hubo un descenso de inicio a los 15.8 aos, estabilizndose en 2006 a 15.9
aos, de acuerdo con lo reportado por el Encuesta Nacional de la Dinmica
Demogrfica, (ENADID).

Muchas de estas jvenes pertenecen a los estratos ms precarios. Casi la mitad


de quienes se inician en la adolescencia son jvenes sin escuela y el 20 por ciento
no ha completado la secundaria. Una quinta parte de las mujeres jvenes que se
convierten en madres antes de los 19 aos vienen de los ms bajos estratos y
solamente un 5 por ciento de los altos. Segn el Informe de Salud 2001-2005, ms
de la mitad de los embarazos anuales terminan en aborto inducido (Santos, 2007).

La mortalidad materna, que ocurre por embarazo, parto o aborto, es tres veces
mayor entre las mujeres indgenas. Otro problema que agrava las condiciones de
adolescentes es que existen demandas en curso sobre abusos sexuales y
violaciones a menores de edad y su encubrimiento por parte de gobernadores,
jerarcas del clero y lderes de crculos empresariales (Delgado, 2007).

En cuanto al acceso de mtodos anticonceptivos, a pesar de que las y los


adolescentes dicen conocer medidas anticonceptivas, esto no garantiza su uso,
involucra otros factores. El Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO, 2009)
documenta un descenso en el uso de anticonceptivos en los ltimos aos.

En Mxico, existen diferencias significativas en la incidencia, tendencia y


caractersticas del embarazo adolescente segn el estrato socioeconmico de
pertenencia. El embarazo adolescente se concentra en los estratos bajos (74%) y
mayoritariamente rurales, probablemente porque en ellos, en comparacin con

125
otros estratos y con ambientes urbanos, sigue predominando la tendencia a la
unin y a la maternidad ms tempranas (Menkes, 2009).

9.1.1. Mxico y servicios de anticoncepcin

Los servicios de anticoncepcin para adolescentes se enmarcan dentro del


Programa Nacional de Salud 2001-2006 y en el Programa de Accin: Salud
Reproductiva de la Secretara de Salud, SS, y tienen sus fundamentos jurdicos en
los artculos 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en el
3 de la Ley General de Poblacin, en el 3 de la Ley General de Salud y en los
criterios y recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993,
de los Servicios de Planificacin Familiar (NOM), cuya resolucin, publicada en
enero de 2004, modifica los contenidos de la misma para incluir la anticoncepcin
de emergencia y el condn femenino como mtodos anticonceptivos que tienen
que estar disponibles para la poblacin en general.

9.1.1.1 La Constitucin Poltica de los Estados Unidos


Mexicanos

Este documento superior en su jerarqua jurdica protege por igual a hombres y


mujeres, y contiene garantas individuales, sociales y principios bsicos,
incluyendo el derecho de cada persona a la proteccin de su salud. En Mxico, el
individuo, por el solo hecho de ser persona, tiene derechos que la propia
Constitucin reconoce y protege. Los derechos consignados y su proteccin
pertenecen a todos los individuos, sin distincin de nacionalidad, sexo, edad, raza
o creencia. El Artculo 4 Constitucional indica: "Toda persona tiene derecho a
decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y espaciamiento
de sus hijos.
La reglamentacin de este artculo se encuentra en la Ley General de Poblacin;
y los aspectos especficos de los temas de planificacin familiar en la Ley General
de Salud.

126
9.1.1.2 La Ley General de Poblacin

En el Artculo 3, prrafo segundo de esta Ley se indica que: La Secretara de


Gobernacin dictar y ejecutar, o en su caso promover ante las dependencias
componentes o entidades correspondientes, las medidas necesarias para:
Realizar programas de planeacin familiar a travs de los servicios educativos y
de salud pblica de que disponga el sector pblico y vigilar que dichos programas
y los que realicen organismos privados, se lleven a cabo con absoluto respeto a
los derechos fundamentales del hombre y preserven la dignidad de las familias,
con el objeto de regular racionalmente y estabilizar el crecimiento de la poblacin,
as como lograr el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y naturales
del pas.

9.1.1.3 Ley General de Salud

Esta Ley reglamenta el derecho a la proteccin de la salud descrito en el artculo


4 Constitucional. Las disposiciones de dicha Ley son aplicables en toda la
Repblica y son de orden pblico e inters social.

El Artculo 27 de la Ley General de Salud reconoce que la planificacin familiar es


parte de los servicios bsicos de salud y expresin del ejercicio del derecho a la
proteccin de la salud del individuo y de la sociedad en general.

El Artculo 67, indica que: "la planificacin familiar es prioritaria e incluye


informacin y orientacin educativa para las y los adolescentes y jvenes e
informacin a la mujer y al hombre sobre la inconveniencia del embarazo antes de
los 20 aos de edad y la conveniencia de espaciar los embarazos y reducir su
nmero mediante una correcta informacin anticonceptiva, la cual debe ser
proporcionada de manera oportuna, eficaz y completa a la pareja

127
9.1.1.4 La Ley Federal de Proteccin de los Derechos de
los Nios, Nias y Adolescentes

Esta Ley seala, en su artculo 4, prrafo segundo, que: "Los derechos de los
adultos no sern tomados como pretexto para obstruir el ejercicio pleno de los
derechos de los y las nias." A su vez, prev un especial compromiso de las
instancias de gobierno respecto de los y las nias en posicin vulnerable. El
mismo ordenamiento considera que un nio o nia vctima de violencia ha sido
colocado o colocada en una situacin vulnerable.

9.1.1.5 El Programa Nacional de Salud y el Programa de


Accin: Salud Reproductiva 2001-2006

Estos programas representan el marco de poltica pblica que orienta los


programas y acciones de promocin y atencin a la salud en los niveles municipal,
estatal y federal en Mxico. En estos documentos, la Secretara de Salud, el
Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, y el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, consideran a las y los
adolescentes como un grupo prioritario de atencin de la salud sexual y
reproductiva, porque "las decisiones que se tomen durante esta etapa de la vida
tienen una gran trascendencia individual y social." En estos documentos se
reconoce que los embarazos no planeados, el aborto inseguro y las infecciones
de transmisin sexual se han convertido en un problema de salud pblica que
afecta a un mayor nmero de adolescentes, situacin que demanda de esfuerzos
multisectoriales con un enfoque integral, que den respuesta inmediata a sus
necesidades insatisfechas de salud sexual y reproductiva. Para tal efecto, se
marcan como objetivos:

"Promover el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos tomando


en cuenta su diversidad cultural;

128
Disminuir la incidencia de embarazos no planeados, de abortos inducidos
y de infecciones de transmisin sexual entre las personas de estas edades;
Disminuir la demanda insatisfecha de los servicios de planificacin familiar
mediante la oferta sistemtica de metodologa anticonceptiva, de
informacin veraz y oportuna, de la identificacin y eliminacin debarreras
culturales y la mejora de la calidad de los servicios."

9.1.1.6 La Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, de


los Servicios de Planificacin Familiar (NOM)

En este documento normativo se encuentran tanto disposiciones generales como


especificaciones tcnicas para la prestacin de los servicios de anticoncepcin en
Mxico. La NOM tiene como objetivo: "uniformar los criterios para la prestacin de
los servicios de planificacin familiar en Mxico, dentro de un marco de absoluta
libertad y respeto a la decisin de los individuos y posterior a un proceso
sistemtico de consejera, basado en la aplicacin del enfoque integral de la salud
reproductiva." Las acciones de salud sexual y reproductiva para adolescentes,
entre ellas las de proporcionarles anticonceptivos, tienen su antecedente
inmediato en la Norma Oficial Mexicana NOM-005- SSA2-1993 de los Servicios de
Planificacin Familiar, que elimina las restricciones al uso de cualquiera de los
anticonceptivos temporales, basadas en exclusivos criterios de edad o paridad.
Para cada uno de estos mtodos, as enuncia: "estn indicados para mujeres en
edad frtil con vida sexual activa, nuligestas, nulparas o multparas, incluyendo
adolescentes." Cabe subrayar que esta importante modificacin normativa refleja
la falta de contraindicaciones mdicas debidas a la edad. La resolucin, publicada
en enero de 2004, modifica los contenidos de la NOM para incluir la
anticoncepcin de emergencia y el condn femenino como mtodos
anticonceptivos.

La NOM seala que los servicios de planificacin familiar, su promocin y difusin,


informacin y educacin, consejera, seleccin, prescripcin y aplicacin de todos

129
los mtodos anticonceptivos deben ofrecerse, independientemente de la causa
que motive la consulta y demanda de estos servicios, a todas las personas en
edad reproductiva, incluyendo a las y los adolescentes.
Todos los mtodos -temporales, naturales, la anticoncepcin de emergencia,
adems de los mtodos permanentes- son recomendados para las y los
adolescentes. La NOM enfatiza la importancia de la consejera y del ejercicio del
consentimiento informado que debe ofrecer un mdico/a capacitado/a en los
servicios de anticoncepcin, y en los casos que se requiera.

9.1.1.7 Tras la orientacin de la CIPD en 1994, la


exhortacin de la ONU a Mxico en el 2003

Las leyes, tratados, reglamentos y normas son el marco legal que sustenta los
esfuerzos de la sociedad y susinstituciones por asegurar la disponibilidad y acceso
a mtodos anticonceptivos a los y las adolescentes mexicanos para asegurar el
ejercicio de sus derechos humanos y la promocin del libre ejercicio de su
autonoma a favor de su salud sexual y reproductiva tal y como lo propuso la CIPD
en 1994. Pero estos recursos normativos no tienen valor si no se hacen cumplir
traducindolos en acciones concretas que los conviertan en realidad.

En este sentido, la ONU, en la Compilacin de recomendaciones a Mxico de los


mecanismos internacionales y los comits de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas y de la Organizacin de los Estados Americanos exhort a Mxico para
que: examine la situacin de la poblacin adolescente con prioridad y le exhort a
tomar medidas para que se garantice el acceso a servicios de salud sexual y
reproductiva y se preste atencin a las necesidades de informacin de los
adolescentes, incluso mediante la aplicacin de programas y polticas
conducentes a incrementar los conocimientos sobre los diferentes medios
anticonceptivos y su disponibilidad. (SRE, 2003).

130
El exhorto del cumplimiento de las recomendaciones de este organismo
internacional a Mxico podr ayudar a garantizar el acceso de los servicios de
salud anticonceptiva a las y los adolescentes, facilitando con ello el trabajo del
personal de salud.

9.1.2 Normatividad en embarazos en adolescentes a nivel estatal

De acuerdo con el Programa de Igualdad entre Hombre y Mujeres Estatal 2011-


2015- San Luis Potos. La edad de contraer matrimonio se ha elevado en mujeres
y hombres, se ha recortado significativamente la natalidad y ha aumentado en un
44% la planificacin familiar que todava recae mayoritariamente en las mujeres.
En el Estado de San Luis Potos las consultas de planificacin familiar en
instituciones pblicas de salud se han incrementado en un 44% del ao 1995 al
2006. El incremento de la prctica de mtodos anticonceptivos ha sido impulsada
por los programas oficiales de planificacin familiar. Dentro de la cobertura por
parte de las instituciones pblicas, resalta la Secretara de Salud, la cual otorga
ms de la mitad de las consultas efectuadas en materia de planificacin familiar
(56%) (PROIGUALDAD-SAN LUIS POTOS, 2011-2015).

Respecto al uso de mtodos anticonceptivos, para el ao 2006 fueron 272,633


personas usuarias. Entre las usuarias activas se encuentra una mayor preferencia
por la intervencin quirrgica (39%), seguido por el dispositivo intrauterino DIU,
mientras que para las nuevas pacientes la preferencia se acenta en mtodos
hormonales orales (44%) seguido por el DIU con un (41%)(PROIGUALDAD-SAN LUIS
POTOS, 2011-2015).

Se observa una importante diferencia al comparar el uso de las esterilizaciones


femeninas respecto a las masculinas; 90% de Oclusin Tubaria Bilateral (OTB),
contra el 10% de usuarios de vasectoma, por lo que se concluye que el control
de la fecundidad recae en las mujeres. La tasa global de fecundidad ha disminuido
de 5 hijos por mujer entre 1985 y en 2007 pas a 2.4 hijos promedio por mujer.
(PROIGUALDAD-SAN LUIS POTOS, 2011-2015).

131
Asimismo en el artculo 16 de la Constitucional Poltica del Estado de San
Luis Potos reconoce la vida humana como fundamento de todos los derechos
de los seres humanos, por lo que la respeta y protege desde el momento de su
inicio en la concepcin. Queda prohibida la pena de muerte, la cual no podr
aplicarse en ningn caso. No es punible la muerte dada al producto de la
concepcin cuando sea consecuencia de una accin culposa de la mujer, el
embarazo sea resultado de una violacin o de una inseminacin indebida, o de no
provocarse el aborto la mujer corra peligro de muerte

De igual forma en el Captulo VI Parte especial. Ttulo primero: Delitos contra la


vida y la integridad corporal de la misma Constitucin en el
Artculo 128. Indica que Comete el delito de aborto quien causa la muerte del
producto de la concepcin en cualquier momento de la preez.
Este delito se sancionar con las siguientes penas:

I.- A la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la


haga abortar se le impondr una pena de uno a tres aos de prisin y sancin
pecuniaria de veinte a sesenta das de salario mnimo;

II.- Al que lo realice con el consentimiento de la mujer embarazada se le impondr


una pena de uno a tres aos de prisin y sancin pecuniaria de veinte a sesenta
das de salario mnimo, y

III.- Al que lo realice sin el consentimiento de la mujer embarazada se le impondr


una pena de tres a ocho aos de prisin y sancin pecuniaria de sesenta a ciento
sesenta das de salario mnimo.

Artculo 129.- Al profesionista de la medicina o partero que cause el aborto se le


impondrn las penas previstas en el artculo anterior y adems ser suspendido
hasta por cinco aos en el ejercicio de su profesin.

132
Artculo 130.- No es punible la muerte dada al producto de la concepcin cuando:

I.- Aqulla sea resultado de una accin culposa de la mujer embarazada;

II.- El embarazo sea resultado de un delito de violacin o inseminacin indebida.


En estos casos, no se requerir sentencia ejecutoria sobre la violacin o
inseminacin indebida, sino que bastar con la comprobacin de los hechos, y

III.- De no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte a


juicio del mdico que la asista, oyendo el dictamen de otro mdico, siempre que
esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.

Datos al 14 de septiembre de 2011(Gire, 2011) indican que son 16 el


No. de Estados que han APROBADO* reformas:
(Baja California, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San Luis Potos, Sonora, Tamaulipas,
Yucatn).
Asimismo diesciseis el No. de Estados que han PUBLICADO las reformas en
Peridicos o Gacetas Oficiales:
(Baja California, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Quertaro, Quintana Roo, San Luis Potos, Sonora, Tamaulipas,
Yucatn).

9.1.3. Marco Legislativo 2015 en materia de derechos sexuales y


reproductivos

9.1.3.1. Ley General de los Derechos de las Nias, Nios y


Adolescentes
Cabe sealar que el 6 de diciembre del 2014, entr en vigor la nueva Ley General
de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes, sin embargo, la Cmara de
Diputados con aprobacin del Senado de la Repblica Mexicana eliminaron los

133
derechos sexuales y reproductivos de los/las adolescentes de esta nueva Ley, con
el argumento de que stos no se encuentran en la Constitucin. Este incluye las
modificaciones a los artculos 13, 16, 26, 50, 53, 57, 58, 78, 83, 86, 90, 108, 127,
148 y 149 del proyecto que expide la Ley General de los Derechos de Nias,
Nios y Adolescentes.

9.1.3.2. Estrategia Nacional de Prevencin del Embarazo en


Adolescentes 2015

El Presidente de la Repblica, Enrique Pea Nieto, el 23 de enero del 2015


present la Estrategia Nacional de Prevencin del Embarazo en Adolescentes.
Inform que uno de los objetivos de la Estrategia es reducir en 50 por ciento la
tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 aos, para el ao 2030.
Aadi que alcanzar esta meta significar un esfuerzo redoblado para asegurar
que en 2030, no tan lejano, realmente podamos reducir al 50 por ciento esta tasa
de fecundidad en mujeres adolescentes entre 15 y 19 aos, y que no haya
embarazos en nias de 14 aos o menos.

Dio a conocer que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadstica y
Geografa (INEGI), la proporcin de nacimientos en madres menores de 20 aos
haba venido disminuyendo en el pas, hasta llegar a un mnimo de 16.3 por ciento
en 1997. Sin embargo, desde entonces, nuevamente empez a incrementarse
hasta llegar a 19.4 por ciento en 2012.

En 2013, agreg, prcticamente 467 mil mujeres menores de 20 aos tuvieron un


beb; esto es, casi uno de cada cinco nacimientos. Y ms preocupante an es que
esta cifra incluye cerca de 11 mil nias de 10 a 14 aos de edad, que se
convirtieron en madres tan slo en ese ao.

La Estrategia Nacional de Prevencin del Embarazo en Adolescentes est


basada en ocho ejes rectores:

134
PRIMERO: Intersectorialidad. Esta estrategia reconoce la necesidad del trabajo
conjunto y de la cooperacin entre los sectores pblico, privado y social, e incluso
de la comunidad internacional.

SEGUNDO: Ciudadana y salud sexual y reproductiva. Contar con informacin,


educacin, servicios de salud de calidad que les permitan a los jvenes tomar
decisiones responsables.

TERCERO: Perspectiva de gnero. Evitar el embarazo no planificado en


adolescentes no puede ser slo una responsabilidad de las mujeres. Los varones
tambin son parte esencial del ejercicio de la sexualidad responsable. En pocas
palabras, tenemos que avanzar y erradicar la cultura machista que agrava esta
problemtica social.

CUARTO: Curso de vida y proyecto de vida. La estrategia fomenta el desarrollo


de habilidades en los menores, a fin de que puedan definir sus metas de largo
plazo y actuar con sentido de responsabilidad, y cuidando de su salud.

QUINTO: Corresponsabilidad. La estrategia contempla lneas de accin


especficas para generar sinergias entre autoridades de los tres rdenes de
Gobierno, padres y madres de familia, comunidades escolares, personal del sector
salud, y por supuesto los propios adolescentes.
SEXTO: Participacin juvenil. La estrategia considera a los jvenes como sujetos
de su propio desarrollo, les reconoce plenamente su derecho humano a participar,
no slo como personas vulnerables, sino como actores centrales de la
transformacin social. Los jvenes no son el futuro, son el presente y tienen
derechos, y sobre todo hay que darles espacios de participacin para que, junto
con ellos, definamos el rumbo y cul es la manera de que estn mejor informados
y puedan tomar ellos sus propias decisiones. Son sujetos de estas medidas, pero
tambin son actores y participantes en las decisiones que se tomen.

135
SPTIMO: Investigacin y evidencia cientfica. Dentro de esta estrategia la
ciencia y la evidencia emprica ocupan un lugar central en la evolucin del
diagnstico de la situacin, el monitoreo de las acciones y la medicin de los
resultados. Y en este marco es importante sealar que el efecto de las medidas se
probar con programas piloto antes de expandir su uso a nivel nacional.

OCTAVO: Evaluacin y rendicin de cuentas. Como toda poltica pblica que


busca incidir positivamente en la vida de los mexicanos, la estrategia no ser
esttica, se mejorar de manera continua para incrementar su efectividad. Para
ello habr un sistema de informacin con indicadores transparentes y accesibles,
a travs de la recoleccin de datos regular y confiable.

El Presidente Pea Nieto dijo que a partir de estos ocho ejes, la Estrategia
Nacional de Prevencin del Embarazo en Adolescentes incluye 90 lneas de
accin que sern pblicas, y que estarn enfocadas a reforzar la educacin, la
salud, la prevencin de la violencia y las oportunidades para que los jvenes
puedan tener un mejor futuro.

Concluimos que encontramos incongruencias entre estas nuevas dos nuevas


LEYES, ya que en la Ley General de los Derechos de las Nias, Nios y
Adolescentes han desaparecido los derechos sexuales y reproductivos en los/las
adolescentes y en la Estrategia Nacional de Prevencin del Embarazo en
Adolescentes promueve acciones de desarrollo integral sin embargo, una
estrategia como sta no puede llevarse a cabo si los derechos sexuales y
reproductivos no estn garantizados o eliminados como lo han hecho en la
primera ley. El problema de los embarazos prematuros como indicamos debe ser
tratado desde el anlisis de nuestras conductas y las relaciones de gnero
desiguales que se dan a partir de creencias y prcticas tradicionales y patriarcales.
La meta es muy ambiciosa y en particular por las condiciones sociales

136
discriminatorias y violentas que se estn dando en el pas no son indicadores
positivos.
Los problemas sociales y econmicos que enfrenta Mxico no se resuelven con
slo buenas intenciones, se requiere cumplir los compromisos internacionales y
nacionales en materia de derechos universales en los que nuestro pas es
partcipe.

ESTADO

OLACIN

137
10. RESULTADOS

10.1 Creencias socioculturales tradicionales sobre sexualidad y


reproduccin en Salinas de Hidalgo, SLP.

Los resultados encontrados en campo se organizaron en varios ejes como el: Ser
Mujer; Ser hombre; Virginidad; Ser Madre; Sexualidad y Aborto que fueron
las valoraciones y concepciones base que nos ayudaron para entender el
fenmeno de embarazos en adolescentes en el Municipio de Salinas de Hidalgo,
San Luis Potos. Estas categoras se crearon con base en las propias entrevistas,
se agruparon y organizaron de tal manera que se facilitara el anlisis, pero sin
perder de vista lo que la teora sealaba al respecto. Es necesario resaltar que los
nombres de las/los entrevistados fueron modificados por la confidencialidad de
datos que impliquen reconocimiento de elementos personales e institucionales
(laborales) y la solicitud de las personas para participar en el proceso de
investigacin.

10.1.1. Creencias sobre Ser Mujer en Salinas de Hidalgo

Durante la investigacin, las respuestas proporcionadas por las/los


entrevistados/as en relacin a ser mujer estn vinculadas con la maternidad. Por
ejemplo el mdico de la zona menciona que una mujer joven despus de los 20
aos para la comunidad, ya es apta para formar una familia, frases como ya
csate, deberas tener hijos son argumentos tradicionales muy frecuentes en
Salinas, ya que la funcin de la mujer segn las ideas locales, es la de
reproduccin:

Es presin social sobre todo de la familia y la sociedad, cuando


se ve una mujer de ms de treinta aos, empiezan a decirle ya
te quedaste, te quedaste para vestir santos, es decir, s hay
presin de la sociedad sobre la mujer para que ella sea madre, lo

138
ven como una obligacin de la mujer, que ella vino a ser madre
principalmente

(Mdico, Salinas de Hgo, 2014)

Sin embargo, estas creencias si bien se confirman con la situacin de embarazos


prematuros que vivieron la mayora de las mujeres entrevistadas, algunas de ellas
no tenan como objetivo convertirse en madres, tres de ellas argumentan que su
ilusin era estudiar y terminar una carrera profesional y no tener hijos, tal como lo
indica el siguiente testimonio:

Yo le deca a mi mama, es que yo quiero ser maestra, o psicloga y tener


una casa bien bonita y tener un carro pero no tener hijos, le deca yo no
quiero tener hijos, porque yo miraba a mis hermanos y a mi mama y yo
deca, pues imagnate los voy a tener que estar dejando cmo t?, pues
entonces para qu? no yo quera otro tipo de vida, estudiar e irme por ah a
estudiar o tener una casa, tener un carro propio, yo pensaba en eso pero
pues nunca termine de estudiar. Ya pasaron muchos aos, ya ahorita no
puedo tomar una carrera y decir quiero estudiar, no pues ya no.

(Carla 18 aos, Salinas de Hgo, 2012)

Otras dos decidieron embarazarse porque fueron abandonadas por sus familias y
buscaron refugio en sus parejas para mitigar esa soledad:

Me fui con l porque todava tena muchos problemas en mi casa y l me


trataba mejor, y de ah al ao se muri mi pap y mi abuelita y ya no tengo a
nadie ahorita y pues por eso, creo yo que me fui con l.

(Sandra 18 aos, Salinas de Hgo, 2014)

Esta misma causa lo confirma la asistente social de la Escuela Secundaria Leyes


de Reforma, ya que ella indica que el motivo de embarazo de las adolescentes se
debe a una falta de afectividad:

Se da mucha prioridad a la situacin de afectividad y sentimientos entonces


ellas no quieren ver ni quieren proyectarse en un futuro, quieren vivir el
momento. Si ya tienen al galn, lo ven como que deben aprovechan esa
oportunidad.

139
(Asistente social, Salinas, 2012)

Sin lugar a dudas, hay casos en los que la falta de informacin sobre los
anticonceptivos tiene un papel importante. Para Carla el desconocimiento sobre el
uso de mtodos anticonceptivos fue el motivo principal del embarazo prematuro.
Sin embargo, el problema mayor parece ser la ausencia de una cultura (con el
consecuente impacto en las actitudes y prcticas de los adolescentes) que
legitime su uso:

No, no en realidad ninguno, mira yo me acuerdo que cuando estaba


embarazada de mi primer bebe, pues yo no conoca eso de, sea saba que
existan cosas de esas pero pos ni idea de cmo se usaban, porque nunca
pregunte por vergenza sobre todo por eso, porque aqu siempre preguntas
algo de que Cules condones? O de qu tipo? Y eso y dices hay van a
decir que soy de lo peor

(Carla 18 aos, Salinas, 2014)

El mismo caso sucede con nuestras informantes siguientes:

Saba el de la pldora, el preservativo y nada ms creo si nada ms, bueno


son las que ms se usan pero no nunca, yo creo ya estando en la mera hora
yo creo ya se me olvidaba todo. Pero nunca utilic ninguno

(Vera 19 aos, Salinas, 2012)

S, conozco el condn, y las pastillas del da siguiente pero yo s quera


utilizarlo pero a la mera hora no, ni l tampoco

(Mara 16 aos, Salinas, 2014)

Sin embargo, en otro testimonio el Ser Mujer la maternidad es relevante pero


tambin hay otras caractersticas que son de gran importancia como la
productividad y el respeto que implica el Ser Mujer:

Una mujer es una persona de mucho valor y que merece respeto porque las
mujeres somos emprendedoras y hacemos y podemos abarcar mucho ms
sin discriminar a los hombres pero si nos lo proponemos, hacemos
muchsimas cosas.

140
Las necesidades econmicas ya se le valora tambin a la mujer o se le da la
oportunidad de que trabaje o se realice, no nada ms en la familia, que se
supere y que pueda trabajar en lo que pueda.

(Nadia 46 aos, Salinas, 2014)

Para la trabajadora del DIF, el Ser Mujer implica otros valores como la
autoestima:

Buscar la manera de salir adelante, como mujeres primero, de querernos y


tener una buena autoestima, para que las dems personas nos respeten,
porque como mujeres valemos mucho y tenemos ese derecho de ser
respetada

(DIF, Salinas, 2014)

Otra informante, que tiene 15 aos, menciona que cuidar a sus hijos; es
significado de Ser Mujer. De esta manera, se confirma que el rol reproductivo,
tiene una estrecha vinculacin con la construccin de los roles genricos en
Salinas.

Como podemos observar, para las/los entrevistados/as en general, Salinas de


Hidalgo es un pueblo donde la moral es conservadora y rige el machismo, aunado
a la presin social que hay sobre las mujeres para convertirse en madres, ya que
entre ms jvenes se casen es mejor, creencia tradicional que rige en la
localidad y sobre todo porque el embarazo adolescente es un hecho visible en la
comunidad. Aunado a una sexualidad que no obstante se produce bajo el dominio
simblico de concepciones y valoraciones negativas de la sexualidad en las
mujeres, de desinformacin y estigma hacia los mtodos anticonceptivos, valores
y concepciones machistas que generan expectativas de comportamiento
diferenciadas y androcntricas para hombres y mujeres.

Tambin asumen la creencia cultural tradicional de Ser Mujer vinculada a la


maternidad, inicialmente no era para la mayora de las informantes, ya que sus
objetivos no eran convertirse en madres y tampoco tener hijos/as a temprana
edad. Por otro lado para algunas entrevistadas el trabajo que realizan las mujeres

141
y el respeto por ellas misma son valores que rigen la identidad de Ser Mujer en
Salinas de Hidalgo.

10.1.2 Ser Hombre en Salinas de Hidalgo

Para algunas de las entrevistadas, el Ser Hombre significa vivir libremente su


sexualidad sin ser objeto de crticas o sealamientos, como menciona Susana:

Un hombre no recibe crticas ni presin familiar ni social ya que ellos


pueden ser infieles y nadie les dice nada, hay ventajas el ser hombre ya que
una mujer es mal vista y se rebaja ms cuando una est sola y anda con
un novio, le inventan chismes y ya casada igual, te tratan siempre mal.

(Susana 16 aos, Salinas, 2014)

Otro aspecto interesante es la visin procreadora que rige las conductas de los
hombres en Salinas para reafirmar su masculinidad, existe la creencia de que
entre ms hijos haya en una familia, es bien visto, ya que como mencionamos
anteriormente, a los hombres se les ha permitido relacionarse libremente a nivel
sexual, pues eso los reafirma como hombres de acuerdo con la informante del
Ministerio Pblico:

Aqu hay hombres que quieren tenerla a uno embarazada, si es bonita la


muchacha o la seora. Ha habido casos que ellos no quieren que la mujer se
cuide, en comunidades hay familias que tienen 10 hijos porque el seor es
muy hombre.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Otra situacin similar se presenta con el testimonio de Carla, sin embargo para
nuestra informante, la mujer es la nica responsable del control natal entre su
pareja y la que debe exigir el uso del preservativo ante la actitud despreocupada
del hombre por el nmero de hijos que va procrear:

Ella no se cuid porque ella no le exigi a su esposo usar preservativo,


porque nada ms a su esposo se le ocurri la idea de tener otro beb y ella
ya le dio otro beb pos s y se le pega la idea de que le d otro, pues ella
tambin le va a dar otro, pero entonces que est pasando con su vida de

142
ella, ella nada ms est pensando en el complacerlo a l y porque cuando
debe darle para el gasto no le da, sea como que si estn muy mal las
jovencitas, porque te conformas con que te d una vuelta a la plaza y te
traiga a donde quiera y ya te con formas con eso, va y te avienta a la casa y
al rato anda aqu con otras en la esquina o anda tomando por ah y eso no te
interesa, ya te saco a la plaza ya te llevo y ya.

(Carla, 18 aos, Salinas de Hgo, 2012)

Para Mara, los hombres en general son irresponsables, embarazan a las


muchachas y despus se van. Situacin que es muy frecuente en Salinas, ya que
es una localidad donde la falta de oportunidades as como desarrollo, implica que
la mayora de los varones migren a otras ciudades en busca de nuevas
oportunidades. Situacin que viene aprovechada muchas veces por los
adolescentes para no asumir la responsabilidad paterna como indica el siguiente
testimonio:

La mayora de los muchachos se pone listo, casi todos siempre le echan la


culpa a las muchachas: ella me provoc!, as lo quiso!, aqu hay muchas
chicas que no les responden, de plano los chamacos se desaparecen o los
mandan a Zacatecas, Aguascalientes o a Estados Unidos

(Ministerio Pblico, Salinas, 2014)

Otra caracterstica que encontramos es la de proveedor del hogar como figura


masculina. Situacin que viene justificada para ejercer dominio sobre la mujer
como indica la informante del DIF:

No tengo una perspectiva muy amplia pero el machismo, todo lo que


significa estar sometidas a un hombre porque l es quien mantiene a la
familia, dirige el hogar, eso es un hombre en el Salinas.

(Trabajadora del DIF, Salinas, 2014)

La misma opinin expresa Nadia, ya que para ella: todava queda mucho
machismo, quieren todava someter a la mujer y limitarla quizs de que emprenda
o realice lo que quiera. Otra de las informantes indica que la idea del hombre
proveedor ya no es tan real en Salinas:

143
Est muy feo el ambiente, son puros hombres irresponsables, borrachos, si
se juntan es para que la mujer trabaje, y los mantengan y hay mujeres muy
tontas

(Juana 36 aos, Salinas, 2014)

Opinin que tambin comparte otra de nuestras entrevistadas:

Aqu los hombres son muy machistas, demasiado, porque a ellos les gusta
exigir pero que no les exijan, les gusta obligar pero que no los obliguen y no
les gusta trabajar, si te fijas la mayora de las mujeres en Salina, trabajan
aunque sea lavando trastes pero todas trabajan

(Carla 18 aos, Salinas, 2012)

Podemos concluir que el ser hombre en Salinas de Hidalgo significa machismo,


argumento que en general todas las entrevistadas estuvieron de acuerdo, ya que
el comportamiento que presentan los jvenes en Salinas con base en el testimonio
de las entrevistadas, es de dominio sobre la mujer. Esta concepcin de los
varones sobre el significado de que ellas deben estar en el hogar, aorando al
esposo parece incluir una exigencia importante: que esa sexualidad sea un bien
disponible exclusivo para el goce y control del varn y sobre todo, la justificacin
de este comportamiento como natural por parte de la sociedad ya que para sta
es una conducta normal que se repite entre las generaciones como parte de una
creencia tradicional machista. Esto aunado al temor de las mujeres de quedarse
solas, las lleva a aceptar relaciones txicas donde no existe ningn tipo de
negociacin o reciprocidad econmica ni sentimental, slo sumisin por parte de
ellas hacia sus parejas. Por tal motivo, es necesario el trabajo de la reconstruccin
de la propia identidad y autonoma de las mujeres bajo la ptica de gnero, ya que
de esta manera, se puede desmitificar la idea del amor romntico que slo
promueve aceptar conductas machistas y nocivas que generan desigualdad entre
los gneros.

144
10.1.3 Qu significa la Virginidad en Salinas de Hidalgo?

Respecto a la virginidad, los resultados muestran que es un valor muy importante.


Tal es el caso de una de las madres entrevistadas, ya que para ella la virginidad
es una vala de gran significado y que tambin transmite a sus hijas como parte de
la educacin sexual, tal y como menciona a continuacin:

A ella, sus padres le inculcaron que la virginidad significaba el respeto y el


valor de toda mujer y que tena que cuidarlo mucho porque era lo nico que
tena ahora yo les transmito mis valores y costumbres a mis hijas si no
le hago de esa manera con la comunicacin, me las van a ganar de otra
forma.

(Nadia 46 aos, Salinas de Hgo, 2014)

Misma opinin que comparte (trabajadora del DIF) ya que para ella: es muy
importante porque es el valor que se da una como mujer tambin.

Sin embargo para Ana la virginidad sigue siendo importante, pero considera que
este valor es ya no es tan relevante entre las nuevas generaciones:

Yo creo que es algo muy valioso, en otros tiempos, yo creo que s contaba
mucho porque las mujeres estbamos criadas de otra forma, que tenamos
que llegar al matrimonio vrgenes y ahora aqu en Salinas, como que no
piensan en eso, andan con los muchachos y salen embarazadas muy chicas
porque ya no le toman ningn valor a la virginidad

(Ana 38 aos, Salinas de Hgo, 2014)

Esta misma idea viene reforzada con el testimonio de Juana:

Como que ya no es muy comn, no creo que sea muy importante, pero no
s. Ahora ya no son los tiempos de antes, que te decan virgen hasta el
matrimonio, y ahora no, como que las muchachitas ya se casan, se dejan y
se vuelven a casar y a juntar y no les interesa eso

(Juana, 36 aos, Salinas, 2014)

145
Tambin para las adolescentes entrevistadas consideran que la virginidad es un
concepto que an determinada el valor de una mujer pero sobreviene una
desvalorizacin al perderla, tal como lo indica Mara: porque nadie te ha tocado y
cuando te entregas a un hombre pues pierdes todo.

Para el Prroco de la iglesia, el Catecismo de la Iglesia Catlica sobre sexualidad


y la procreacin es el documento base sobre estos temas. Indica que se
promueve la castidad ms que la virginidad y en particular que el soltera/a debe
abstenerse de tener relaciones sexuales, porque as lo indica la doctrina catlica.

Como conclusin, podemos afirmar que con base en lo expresado en las


entrevistas, la virginidad sigue constituyendo un valor muy importante en la
construccin de ser mujer, no slo por la connotacin de sus creencias culturales y
religiosas, sino por la responsabilidad que sienten al transmitir este valor a sus
hijas. Al preguntarles a las personas entrevistadas qu pensaban de las relaciones
sexuales entre adolescentes, el consenso general es que est mal que tengas
relaciones tan jvenes, aunque tambin hicieron ver que eso era ya algo muy
comn. Ocho de las personas entrevistadas coincidieron con este comentario,
que deja ver tres cosas: a) que existe un discurso que desvaloriza a las
adolescentes que tienen relaciones sexuales prematuras; b) que las relaciones
sexuales entre adolescentes cada vez son ms comunes, c) Que la virginidad
sigue siendo un valor de gran importancia entre la comunidad pero que
actualmente va perdiendo vala entre las nuevas generaciones, dando por
consecuencia embarazos a temprana edad.

Estas creencias y valores tradicionales, pueden ser interpretados como


consecuencia de la desinformacin que existe sobre temas de sexualidad y salud
reproductiva y en particular sobre la concepcin machista y religiosa que
promueve a la virginidad como un valor nico que deben tener las buenas
mujeres. Asimismo, en Salinas de Hidalgo, SLP, las concepciones tradicionales
de la sexualidad y el gnero siguen negando a las mujeres solteras y a las
adolescentes (y en menor medida a las adultas) el derecho a practicar el sexo
para disfrute de su cuerpo, la virginidad sigue determinando el valor social de las

146
mujeres, sin omitir que la familia, la escuela, la iglesia y las instituciones de salud
ejercen el control sobre la sexualidad de nias, nios y jvenes y regulan lugares
de convivencia y los horarios de encuentro entre novios.

Por lo tanto, es necesario hablar de la abstinencia no como un valor sino como un


derecho sexual al que todos/as tienen acceso bajo una toma de decisin de
manera individual asertiva, libre y no religiosa. Sin embargo, demanda un
contexto pedaggico innovador de informacin sobre derechos sexuales y
reproductivos buscando eliminando cualquier tipo de categorizacin moral o
represiva en cuanto a educacin sexual se refiere.

10.1.4 Qu significa Ser Madre en Salinas de Hidalgo?

Para las madres adolescentes entrevistadas el Ser Madre significa comportarse


bien, cuidar a los hijos as como asumir las labores domsticas cotidianas que
esta categora demanda, sobre todo encontrar un motivo por el cul existir. Tal es
el caso de Sandra que indica:

Ya tengo por quin luchar y una razn. Ahorita si dan ganas de seguir
estudiando, porque as ya puedo ayudar ms a mi nio cuando tenga una
tarea, pues una no sabe.

(Sandra, 18 aos, Salinas de Hgo, 2014)

Esta opinin la comparte otra de nuestras informantes:

A m s me gusta tenerlo porque me gusta salir con l para arriba para


abajo y por donde quiera ando con l y pues me sigue, tiene que ahorita
seguirme y pues si estoy a gusto.

(Vera 19 aos, Salinas de Hgo, 2014)

147
Para Juana el Ser Madre en Salinas de Hidalgo significa ser fuertes y
trabajadoras sobre todo cuando son madres solteras:

Mujer luchona, aqu debes trabajar y ms si eres madre soltera, la critican:


ella ya sali embarazada y ni modo, se tiene que poner a trabajar, a sacar
adelante a su hijo, muy chiquitillas

(Juana 36 aos, Salinas, 2014)

Esta misma idea de fortaleza viene compartida con esta otra informante como a
continuacin se muestra:

No pues mis respetos porque hay muchas jovencitas de 18, 19 aos que
tienen 3 o 4 hijos solas, aun as trabajan, pues aqu poco a poco nos
estamos quitando eso de para qu quiero un hombre si no me va a
mantener?, si me trata mal, mejor yo sola.

(Carla18 aos, Salinas, 2012)

Sin embargo el hecho de ser madres jvenes las lleva a un cuestionamiento sobre
el curso de su vida al comenzar la vida reproductiva prematura como lo ilustra el
siguiente extracto de la entrevista a Carla:

pero yo de mi vida que hice?, yo de mi juventud que hice?, yo porque no


estudie para darles algo mejor, as sin estudio ni nada no les puedes dar nada,
entonces como, bueno yo en mi opinin, en mi estado ahorita como me voy a
poner a exigirle a mis hijos, tienes que estudiar y tienes que sacar una carrera
Y t mama que hiciste? , siempre va hacer eso, como te pones a exigir algo
que ni tu misma lo hiciste, por eso es una cadenita, yo me imagino que por eso
nada ms las jovencitas salen embarazadas, porque como hasta hace pocos
aos se est regenerando eso de que, pues ya soy jovencita, ya tengo 15 y
tengo relaciones y ya, porque eso era antes como me exiges tu que yo estudie
si t no tienes carrera, si t no ests estudiando, yo hago lo que yo quiera.

(Carla 18 aos, Salinas, 2012)

148
Para la asistente social de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma de Salinas
de Hgo, el Ser Madre adolescente significa que debe pasar circunstancias duras
para que asuma el nuevo rol de madre joven:

En las ltimas ocasiones que me ha tocado vivir con las nias este tipo de
problemas o con las familias, yo he adoptado (no s si est bien), pero yo
pienso que las dejen, que vivan, que cuando ellas ya pidan: Mam ya
aydame, recgeme, Me estn casi matando; entonces s, no vas esperar
que la mat, entonces s darle el apoyo. Pero que le den la oportunidad a
esa nia adolescente, que tenga en la experiencia, que va a crecer
duramente, pero que lo va a tener que hacer. Y que le permitan que sepa y
no que tenga el beb y que se lo cambien de cama y lo cre otra persona.
Que los dejen que asuman su responsabilidad

(Asistente social, Salinas, 2012)

Este argumento viene reforzado por otra de las informantes adolescentes, para
Sandra, el convertirse en madre joven implico rechazo por parte de su la familia:

Mi familia casi no me habla porque me fui con l y de que tengo el nio, ya


me empiezan hablar un poquito ms, mejor, yo creo que ser por el nio que
me empiezan a tratar bien.

(Sandra 18 aos, Salinas, 2014)

Para el mdico del ISSSTE, Ser Madre significa obstruir los sueos de una vida
profesional, sobre todo si es adolescente:

Trunca su vida social, educativa, y productiva porque en lugar de dedicarse


a estudiar, hacer una carrera, se tiene que dedicar ms a su beb en caso
de que lo tenga, tiene que distraer el rumbo que tena porque lo ms
deseable en esta vida es llegar a tener una carrera y ser productivos y no
llegar a serlo por las responsabilidades que implica tener un beb.

(Mdico, Salinas, 2014)

149
Otro caso particular, es el deseo de no ser madre nuevamente, ya que para
nuestra entrevistada implica mayor responsabilidad y de cierta manera extraa su
vida de soltera:

Son bonitos los bebs pero son una responsabilidad muy grande, porque ya
dejas todo, tienes que darle la atencin al nio, cuando se enferman, en
cambio cuando ests sola, pues andas de aqu para all sin ningn
pendiente, y ya con un beb no!, es muy diferente, extrao la diversin salir
con mis amigas, andar sola e irme a una fiesta.

(Mara 16 aos, Salinas, 2014)

Un aspecto importante que cabe sealar son las redes afectivas que van tejiendo
las madres solteras en Salinas, segn el Prroco, hace 30 aos el hijo/a de una
mujer sin casarse, presentaba sntomas de tristeza y vulnerabilidad por efecto del
sealamiento con el que vena tratado/a, ahora las cosas han cambiado, segn
nuestro testimonio, ya que indica que los/las hijas de las nuevas generaciones de
adolescentes madres, muestran caractersticas diferentes, es decir, son ms
alegres y activos en comparacin de los/las hijas fruto de matrimonios
convencionales. Para el Prroco, actualmente se estn formando vnculos y redes
afectivas entre las mujeres jvenes que les permite solidarizarse con la situacin
de vulnerabilidad en la que se encuentran, promoviendo la sororidad entre ellas
ante una sociedad que discrimina y castiga por embarazarse prematuramente

Finalmente concluimos que el Ser Madre, tiene muchas connotaciones culturales,


significa comportarse bien, cuidar a los hijos as como asumir las labores del
hogar, convertirse en proveedoras y cabezas de familia al ser madres solteras.
Tambin en algunos casos, hay una percepcin de respeto y autoestima y sobre
todo de construccin de lazos y redes afectivas que promueven la sororidad entre
las jvenes mams.

Sin embargo, an el embarazo adolescente se traduce en un cambio de


percepcin sobre su moralidad y por ello en una prdida de confianza social. Si la
familia y la sociedad, adems de castigar con el insulto, redoblan la vigilancia y el
control del cuerpo de las mujeres (se asume que el embarazo ocurri por

150
vigilancia insuficiente y por gusto), las adolescentes madres reaccionan haciendo
un esfuerzo constante por portarse bien y mostrar que son buenas, cargando
una culpa por el delito cometido.

Los efectos negativos de esta violencia en la vida emocional de las adolescentes y


en sus posibilidades de pleno desarrollo como personas son mltiples, ya que se
sienten rechazadas empezando por la familia y despus por la sociedad. En
Salinas de Hidalgo, las concepciones tradicionales de la sexualidad y el gnero
siguen negando a las adolescentes madres solteras.

10.1.5 Qu significa hablar de sexualidad en Salinas de Hidalgo?

Desde la opinin de la mayora de las entrevistadas madres de adolescentes,


hablar de sexualidad corresponde de manera exclusiva del sector educativo,
asumiendo que en casa, ellas pueden orientar y hablar de su propia experiencia,
slo si los hijos o hijas lo solicitan, pero no como una responsabilidad de madres y
padres, como es el caso de Juana quien seala: No todas tenemos esa
oportunidad de hablar con ellas, pero si en la escuela les ensean eso que bien,
est mejor

Para otra informante, considera el mismo problema de comunicacin son sus


hijos/as sobre sexualidad:

Pues yo como madre yo pienso que es poca, ms lo perciben por los


amigos o amigas, yo me considero una persona tambin igual que s hablo
con mis hijos pero no lo ideal, a lo mejor por eso hay ste tipo de
situaciones, porque no nos atrevemos a decirles las cosas tal y como son,
quiz por vergenza o por falta de tiempo pero son pocos los padres de
familia que hemos platicado y son poco los que han dado la informacin
adecuada, igual hay personas que les han dado tanto la informacin que
tambin les despierta uno la tentacin.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Con relacin a la pregunta que se aplic en las entrevistas sobre si a mayor


informacin sexual, la curiosidad sobre las prcticas sexuales se incrementan?, la
151
mayora de las entrevistadas respondieron que afirmativamente pero que estaban
a favor de ello visto que vivimos nuevos tiempos y es necesario que las/los
adolescentes estn informados/as como es el caso de esta entrevistada:

Pienso que debo estar actualizada y bueno, pues tengo que decirles que
existen mtodos aunque no es muy grato decirles porque siento que las
estoy encaminando a decirles: ya o dndoles el permiso para que ellas ya
tengan relaciones sexuales, yo ms bien quiero darles la confianza y
tambin les hablo mucho de que es muy bonito esa entrega con alguien que
realmente se ama y pues viendo de que sea en una edad sean responsables
y sean conscientes de lo que estn haciendo y lo que puede suceder por un
descuido, que pueden tener un beb antes de tiempo y que pueden ver su
futuro truncado y que no se realicen como profesionistas y en mi caso les
hablo mucho al respecto porque soy viuda y para m est la responsabilidad
total entonces yo les comento mucho que no es porque yo sea egosta y las
quiera limitar.

(Nadia 46 aos, Salinas, 2014)

O en el caso de las mismas adolescentes quienes reconocen que sobre el tema


de sexualidad slo escucharon y aprendieron en la escuela como el ejemplo que
ofrece Carla: Si nos hablaron de eso en 2 de secundaria, y a los nios y las
nias ah les explican tambin. Otra opinin de Fabiola: Nunca hable de
sexualidad con mis padres, nunca me explicaron y pos no saba yo nada.

Para el caso de Alma (35 aos) indica que s hablaba de sexualidad con su hija
pero comenta que: su hija se embaraz porque as lo quiso y le falt pltica. Sin
embargo, el argumento de su hija contrasta con el de la madre:

Antes de que tuviera a la beb, no nunca me dijeron nada, nunca me


platicaron nada pero en la escuela s, cuando nos daban temas de
sexualidad

(Mara, 16 aos, Salinas, 2014)

Para la informante del Ministerio Pblico, las adolescentes conocen sobre


sexualidad porque hacen uso de mtodos anticonceptivos:

152
En el caso de Salinas, ya hay muchas chicas de trece aos que ya estn
bien listas!!!, ellas mismas traen sus pastillitas y saben cundo es una
chiripa de que salgan embarazadas, yo tengo una nia de 14 aos y ella
me dice, sin embargo tengo que andar detrs de ella

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Sin embargo, para la mayora de las entrevistadas, el placer sexual es un tema


desconocido, conceptos como orgasmo o masturbacin se ignoran:

La verdad nunca me lo llegue imaginar que yo iba a pasar por eso d pues
yo simplemente pensaba pues no voy a tener relaciones, no me voy acostar
con l y ya era lo nico que pensaba, en ese entonces y pues ahorita ya ni
me acuerdo, no me acuerdo ni de dormir con l, no la verdad nunca pues y
nada ms pensaba en acostarse con la persona y ya pero no nunca llegue a
pensar que es el orgasmo.

(Vera, 19 aos, Salinas, 2012)

Misma opinin que comparte la informante del Ministerio Pblico:

Pues yo pienso que pocas mujeres lo disfrutan a como se les ve su cara, a


como se les ve su temor, a como se les ve su miedo, yo pienso que no
saben lo que es sentirse mujer. Aqu la mayora de las mujeres estamos o
estbamos para a ver cmo le haces y ya, terminar su relacin y ya, nada
que ver con que sinti o no sinti o qu pas o si hoy me toca a m, yo tengo
que levantarme temprano o lo que sea. La mujer no opina

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Estas opiniones contrastan con una de las informante donde menciona que el
placer sexual es un derecho natural:

S, es algo natural y es un derecho que tenga una pareja es algo que est
dentro de las necesidades naturales y si tiene una pareja que la valora y la
respeta, es algo que se puede llevar a cabo

(Nadia, 46 aos, Salinas, 2014)

153
Por otra parte, el mdico del ISSSTE, indica que el placer es un derecho sexual de
los/las adolescentes:

Tienen derechos a una actividad sexual libre de riesgos, generalmente


empiezan la actividad sexual los jvenes que en Mxico aproximadamente,
el inicio de la actividad sexual es a los 13 aos, eso es algo que sorprende a
la sociedad, generalmente ellos no tienen conocimiento sobre los riesgos
que lleva a tener una relacin sexual, que va desde un embarazo no
deseado hasta enfermedades de transmisin sexual, que van de sencillas a
muy graves, ellos tienen derecho a llevar una vida sexual informada, sana y
placentera.

(Mdico, Salinas, 2014)

Para Fabiola una mujer que se da a respetar, es aquella que no habla con
desconocidos y tampoco s porque las mujeres tienen relaciones sexuales.

A manera de conclusin, observamos que un elemento tradicionalmente negado a


las mujeres es el tema de sexualidad. Desde las creencias culturales asociadas y
reforzadas por la religin, una buena mujer no expresa nunca sus deseos,
pasiones, placeres, necesidades y goces sexuales. Esto es interiorizado por las
jvenes adolescentes, resultado de la invisibilizacin de la sexualidad femenina a
travs de la historia. Por ello, cuando intentan buscar informacin sus fuentes son
de poca confianza o bien, se acercan a programas mal diseados bajo esquemas
de prevencin y no de autorreflexin y conocimiento personal que estn lejanos a
las necesidades reales de los (as) destinatarias de esta informacin. As mismo,
un factor de peso en las decisiones y acceso a los asuntos de sexualidad es la
condicionante de soledad vinculada al abandono.

10.1.6 Qu significa aborto en Salinas de Hidalgo?

Para la mayora de las entrevistadas consideran que esta prctica no la han


realizado nunca y tampoco piensan hacerlo ya que existe la creencia religiosa de
que es pecado como bien comenta el mdico entrevistado:

154
El aborto es un tema muy polmico, actualmente las legislaturas actuales y
slo en el DF est permitido hasta los tres meses de gestacin, en todo el
resto del pas es un tema tab, hablar de que si una adolescente se
embaraz, ella es quien aborta, es un tema dominado sobre todo por las
ideas religiosas.

(Mdico, Salinas, 2014)

Este comentario viene confirmado por el sacerdote entrevistado ya que menciona


que Para la Iglesia Catlica:

la vida sexual activa se considera un Don de vida en el matrimonio, fuera


de l, todo es pecado.

Esta opinin contrasta con la del mdico, ya que l considera que son mitos y
creencias religiosas y las enfermedades de transmisin sexual y embarazos
prematuros son un problema social que debe ser atendido con informacin:

Hasta este momento, la iglesia catlica no reconoce ningn mtodo de


planificacin familiar, incluso prohbe el uso del condn, le hablas de aborto
a un sacerdote y es un pecado mortal. Ms que nada es la educacin
religiosa y familiar que reciben los adolescentes hasta estos das. Ms que
nada son creencias, por ejemplo, si t eres catlico, te van a decir que no
puedes usar el condn, incluso si tienes SIDA, te prohbe de todos modos
usar condn, es decir, son ideas obsoletas de la educacin religiosa que las
enfermedades de transmisin sexual, son aejas, son de siglos, son
conocidas y el hecho de que los jvenes no usen los mtodos de
planificacin familiar, les causa esas dos principales consecuencias: una
enfermedad de transmisin sexual o un embarazo no deseado. Entonces,
hay que acabar con ese mito que no se puede utilizar los mtodos de
planeacin familiar en un adolescente.

(Mdico, salinas, 2014)

Sin embargo, es necesario aclarar que durante la entrevista, el Padre comentaba


que la Iglesia no recomienda ningn mtodo anticonceptivo, pero existen casos
particulares como el de una nia sordomuda que fue violada dos veces, la
adolescente viva con su abuela pero no le daba la atencin que requera la joven
debido a que la seora ya era mayor de edad. Debido a la falta de atencin por
155
parte de los familiares, para evitar que esta adolescente fuera violentada
nuevamente, el Padre sugiri que fuera atendida por un mdico para poder
aplicarle algn mtodo anticonceptivo, ya que de las dos violaciones haba
procreado dos hijos y era necesario parar el problema porque se desconoca al
culpable y la adolescente, dadas las condiciones que la limitaban, no poda
defenderse ni mucho menos denunciar ante las autoridades.

Asimismo, se puede observar en las entrevistadas es que si bien existe un


sentimiento de culpabilidad por haber tenido un hijo/ a a temprana edad, el aborto
no estaba como opcin, ya que sus creencias religiosas se los impeda. Como es
el caso de nuestra informante:

Me daba miedo salir embarazada, pero ya estando embarazada no me


daba miedo ya estarlo, no pens en abortarlo ni nada. No, pues est muy
feo que haga una eso, est muy mal que una aborte.

(Vera 19 aos, Salinas, 2012)

Opinin que comparte Sandra ya que para ella el abortar tambin


tiene un significado religioso:

Estoy en contra, porque no es voluntad de una, los nios tienen que nacer
porque es su derecho de nacer. Mi abuelita me deca que nunca una mujer
debe abortar porque es un pecado muy grande, matar a una persona que no
se puede defender y no puede hablar.

(Sandra 18 aos, Salinas, 2014)

Para Carla el aborto no es una prctica que deba repetirse espeso debido a las
complicaciones sanitarias que puedes tener en tu cuerpo:

Yo pienso que deberas de hacerte responsable de tus actos porque s todo


lo difcil t lo haces fcil, nunca vas a hacerte responsable, si t dices hay
pues me tomo unas pastillita, un t y aborto huy qu Padre y s me vuelva
acostar con uno y con otro pues ya s que tomar y lo haces y lo sigues
haciendo y pasas el consejo ms adelante y ms adelante, lo que nunca
haces es que s con un aborto mal atendido t puedes tener una hemorragia,
te puedes quedar estril y ya nunca tener hijos, una infeccin o cncer eso

156
no saben y pues como se te hace fcil salir del problema y es muy
econmico aqu un aborto, te tomas unas pastillas o un t y pues ya, est
muy bien, pero legalmente aqu no hay, aqu no.

(Carla, Salinas, 2014)

Solo un testimonio de los/las entrevistadas, comenta estar a favor de la


legalizacin del aborto ya que pare l, la mujer tiene derecho a decidir sobre su
cuerpo:

Esto ya es cuestin personal, yo estoy muy a favor de que se legalice el


aborto, porque una mujer tiene un embarazo no deseado, sea por una
violacin o se meti con alguien que no comparte o las razones que t
quieras, la mujer es duea de su cuerpo y puede decidir si quiere tener ese
hijo o no. Yo estoy a favor de que se legisle a favor del aborto y que la mujer
decida si quiere tener o no ese producto que lleva dentro.

(Mdico, Salinas, 2014)

Como podemos observar gracias a los testimonios de los/las entrevistadas, el


tema del aborto sigue siendo un tab y sobre todo dominado por creencia
religiosas. Existen opiniones que contrastan al respecto, ya que desde una visin
mdica y cientfica, el fenmeno puede identificarse como un problema de salud
que est afectando a la sociedad y debe atacarse. Incluso desde las posturas
feministas, el no tener la decisin sobre el propio cuerpo femenino, implica una
dominacin masculina patriarcal que debemos erradicar. Ya que las/los
adolescentes se relacionan en el da a da y construyen vnculos ms constantes y
fluidos que la generacin anterior. La cada vez ms comn prctica sexual
adolescente no es ms que una continuacin de esa convivencia novedosa en la
comunidad en trminos socioculturales. Una sexualidad que no obstante se
produce bajo el dominio simblico de concepciones y valoraciones negativas de la
sexualidad en las mujeres, de desinformacin y estigma hacia los mtodos
anticonceptivos, y de valores y concepciones machistas que generan expectativas
de comportamiento androcntricas para hombres y desigualdad para las mujeres.

157
10.2 Prcticas de relaciones de gnero y sexualidad entre las/los
jvenes de Salinas de Hgo, SLP.

Los resultados encontrados igualmente se organizaron en varios ejes como 1)


Inicio de la actividad sexual y embarazo prematuro; 2) relaciones de gnero; 3)
Derechos sexuales y reproductivos; 4) Homosexualidad; 5) Violaciones. Estas
categoras se crearon, agruparon y organizado con base en las propias
entrevistas, de tal manera que se facilitara el anlisis sin perder de vista lo que la
teora seala al respecto.

10.2.1 Inicio de la actividad sexual y embarazo prematuro

Durante la investigacin en referencia a la edad en la que los/las adolescentes


comienzan su vida sexual, parece coincidir en las respuestas proporcionadas por
las/los entrevistados, ya que la mayora menciona que esta actividad es prematura
y comienza a partir de los 13 aos y ha trado como consecuencia embarazos no
deseados o a temprana edad como bien menciona nuestro siguiente testimonio:

Generalmente empiezan la actividad sexual los jvenes en


Mxico aproximadamente a los 13 aos, eso es algo que
sorprende a la sociedad, generalmente ellos no tienen
conocimiento sobre los riesgos que lleva a tener una relacin
sexual, que va desde un embarazo no deseado hasta
enfermedades de transmisin sexual, que van de sencillas a muy
graves, ellos tienen derecho a llevar una vida sexual informada y
sana.

(Mdico, Salinas de Hidalgo 2014)

Esta opinin la comparte nuestra informante del DIF, sin embargo, para ella
considera que las condiciones precarias en las que viven algunas de las
adolescentes, son causas que motivan a iniciar tempranamente su vida sexual:

En estos tiempos, se da que iniciar su vida sexual a os 12-13


aos, a lo mejor saliendo de la primaria, ya tienen relaciones
sexuales. Su cuerpo no est desarrollado tanto fsica como
mentalmente para ser madres, dado las situaciones que viven

158
ellas en el entorno de pobreza, falta de atencin por sus parejas,
violencia intrafamiliar, y pues quieren salir de ese ambiente en el
que viven y piensan que estando con esa pareja ya no tendrn
esos problemas. s se estn dando el embarazo en las
adolescentes!!!

(DIF, Salinas, 2014)

Esta opinin la comparte otra de nuestras informantes:

Aqu en salinas est muy feo porque aqu las nias salen
embarazadas muy pronto, por lo mismo, que les hace falta su mam, o
su pap

(Juana, 36 aos, Salinas, 2014).

Para la informante del Ministerio Pblico, tanto la desinformacin como la


situacin familiar que viven algunas de las adolescentes tambin son motivos de
embarazos prematuros:

Lo que pasa es que hay muchas chicas que no tienen la informacin


adecuada, muchas tratan de salirse de su casa, ahora en las
comunidades, es un cuartito para una familia de 10 personas, los
matrimonios no se detienen a tener relaciones sexuales delante de los
hijos, la curiosidad es ms que nada es lo que sienten las nias

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Por otro lado, la asistente social de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma,


menciona que s existe problema de embarazos prematuros en alumnas/os de
esa institucin y esto es motivo de que algunas interrumpan sus estudios ya que
la institucin no permite que continen su ao acadmico por el embarazo:

Tienes 12, 13 aos, dedcate a tu embarazo, cudate es muy peligroso


lo que es el embarazo adolescente; en cuanto tengas tu beb nos
gustara tenerte con nosotros, pero desafortunadamente no podemos,
porque tu beb necesita ms la atencin y sa va a ser ahora tu
prioridad, el futuro no est pedido, hay el sistema abierto

(Asistente Social, Salinas, 2014)

159
Por otro lado para algunas de nuestras entrevistadas, mencionan que su primera
relacin sexual fue a los 15 aos pero no tenan conocimiento de haber quedado
embarazadas ya que desconocan los sntomas as como las consecuencias de
tener relaciones sexuales sin proteccin:

Ya eran 8 meses y me faltaba un mes para aliviarme y si me regaaron


los doctores, me decan que: cmo era posible que no me hubiera dado
cuenta? Y yo: pues cmo quiere que me d cuenta?!!!! Me hicieron
muchas pruebas y sala negativo, probablemente andaba muy escondido
el beb porque el embarazo no se me notaba, porque el nio se me
sent! Y se me clavo en el peo, y como estaba muy flaquita!! Pues no
se me notaba panza, y pues cuando sali yo deca: pues de dnde
sali?!!

(Sandra,18 aos, Salinas, 2014)

El mismo caso para nuestra siguiente informante, ella coincide en que el


desconocimiento sobre mtodos anticonceptivos y las relaciones sexuales fueron
algunas de las causas por las cuales ella se embaraz a temprana edad:

Yo iba a cumplir 16 aos cuando tuve a mi primer beb, me acuerdo


mucho que un da estaba acostada y se me empez a mover el
estmago, yo deca: ay estoy empachada!! Por qu tengo una bola en
el estmago? Qu me est pasando?, pero todava no saba que
estaba embarazada, porque yo siento algo raro en el estmago, hasta
que yo le comentaba a una vecina: ..Mireyo siento esto en el
estmago, pos es que es algo raro, tengo una bola y est muy grande,
qu es lo que tengo? y dijo: es que estas embarazada no seas tonta!!!,
ya despus yo dije: ay no!!, es que embarazada yo? No!, dijo: te
cuidaste cuando tuviste relaciones?, yo dije: pues no, nunca supe con
qu, nunca pregunte con que, dijo y l? , pus no, le dije con que se va
a cuidar?, dice: entonces por qu empezaste a tener relaciones con l?,
le dije: pues no s, se dio! (le dije).

160
Es que ese es el problema no aprend a decir que no, yo porque lo
quera y porque era mi novio y todo eso, pues yo lo aceptaba, pero nuca
tuve el valor de decirle no, o sea ya no me toques, ya no quiero!, eso es
un grave defecto que tuve desde joven

(Carla, 18 aos, Salinas, 2014)

Para la asistente social de la Escuela Secundaria Leyes de Reforma donde el


miedo a que las hijas abandonen el hogar, obliga a los padres a aceptar
noviazgos a temprana edad:

Se da mucha prioridad a la situacin de afectividad y sentimientos


Entonces ellas no quieren ver ni quieren proyectarse un futuro, quieren
vivir el momento. Si ya tienen al galn, lo ven como si no aprovechan esa
oportunidad. Lo viven aceleradamente. Las familias incluso se ven en la
necesidad de darles permiso, de tener a la pareja. Se ven en esta
necesidad, por el temor de que no se les vayan de la casa.

(Asistente Social, Salinas, 2012)

Concluimos con base en los testimonios de las/los entrevistados que en Salinas


de Hidalgo cada vez el noviazgo empieza a edades ms tempranas, actualmente
es comn iniciarse entre los 12 y 13 aos y lo hacen de manera general sin
hablar de proteccin, ni uso concreto de anticoncepcin: La primera relacin
sexual no suele ser campo propicio para la adopcin de conductas de prevencin
del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisin sexual o el VIH.
Muchas veces la primera relacin sexual es inesperada o no planeada y la idea
de detenerse a obtener un mtodo preventivo no aparece o es desechada por
interferir con lo ertico o romntico de la situacin o por temor a que se interprete
como un signo de desconfianza.

Tambin pudimos observar que las adolescentes ven un obstculo tener


hijos(as) para seguir estudiando bajo el sistema tradicional escolar, ya que no
cuentan con el apoyo de la institucin educativa y sta les ofrece como nica
alternativa el sistema abierto. Otro factor de gran importancia que influye para que
ellas inicien su vida sexual a temprana edad es la situacin de precariedad en la

161
que viven las adolescentes, la pobreza, marginacin y carencia de afecto son
elementos de los cuales ellas desean salir y buscar alternativas afectivas en sus
parejas para poder satisfacer estas necesidades emocionales o en otros casos, la
permisividad obligada de la familia para iniciar noviazgos a temprana edad por
miedo a que las jvenes abandonen el hogar. Sin embargo la realidad a la que se
enfrentan estas adolescentes son relaciones de pareja complejas e inequitativas,
donde la frustracin y las falsas expectativas que se construyen en torno a una
vida idlica de convivencia las lleva a situaciones de vulnerabilidad, tristeza y
miedo como a continuacin mostraremos.

10.2.2 Relaciones de gnero en Salinas de Hidalgo

Otro de los factores interesantes que encontramos en la investigacin son las


relaciones de pareja desigual que enfrentan las adolescentes. La infidelidad y la
desconfianza son elementos presentes en la convivencia diaria como lo ilustra el
siguiente testimonio:

Con mi esposo, yo noms dur un mes de novia con l y pues no nos


conocimos muy bien y duramos tres aos bien y ya los dos restantes, no
tanto, porque los primeros tres aos, me enga con una despus con
otra y pues no s decirte ahorita con cuantas anda

(Sandra, 18 aos, Salinas, 2014)

Para nuestra informante, la situacin es muy similar en cuanto a infidelidad se


refiere

Un hombre en Salinas, es irresponsable, mujeriego, tienen hijos aqu y


all, porque son muy contados los que tienen su esposa y sus hijos, y
que les dan la libertad de trabajar y estudiar si t quieres pero no hay
muchos hombres as

(Carla, 18 aos, Salinas, 2014)

Sin embargo, con base en su testimonio, observamos que para nuestra


informante poder trabajar y estudiar es una oportunidad que pocos hombres

162
otorgan, suponemos que estas ideas parten del desconocimiento que tiene sobre
sus derechos tanto laborales como universales.

Esta misma conducta machista se presenta con el testimonio de la asistente


social de la Esc. Sec. Leyes de Reforma donde menciona el caso de una de las
estudiantes donde su pareja le prohibi seguir con sus estudios:

La nia dej de venir a la escuela. Yo hago la visita, pregunt cul es la


situacin y su mam me dice que ya no quiere a la nia. Tuve la
oportunidad de platicar con la nia, sin que la madre no influyera, y ella
me dice que el novio ya no la deja estudiar.

Asimismo, otro de los aspectos encontrados en las relaciones de gnero en


Salinas es el de servicio y sacrificio que la mujer debe tener hacia el hombre.
Este ejemplo ilustra lo antes mencionado:

A ellos les gusta de cmo quieres que vivan con una, de cmo tengan
su casa, de cmo por ejemplo que les lleven de comer lo que a ellos les
gusta, que se vistan como ellos quieren, los gustos que ellos quieren, a
veces los hombres no ven los sacrificios que hace una y s, ellos
piensan que todo est bien y que todo sigue igual pero a veces una hace
hasta lo imposible, por ejemplo, si quieres ir a la plaza con ellos, te
arreglas y te pones bien para ellos y ellos ni cuenta se dan de lo que una
hace y ya, una se pregunta para qu? si ellos ni cuenta se dan.

(Vera, 19 aos, Salinas, 2014)

El miedo a las agresiones fsicas es otro factor que encontramos en el testimonio


de otra de nuestras entrevistadas:

Ya la termin una vez, y volv con l porque nadie me apoyaba cuando


lo dej, y en ese tiempo el nio estaba chiquito y pues me convenci de
intentarlo pero despus fue peor. Esta vez ya toma y fuma y tengo miedo
de que me llegue a pegar alguna vez, porque cuando anda as, no sabe
ni lo que hace ni lo que le hacen porque llega muy borracho y donde se
duerma, cae porque ya es muy grave y pierde el sentido y ni ganas me
dan de estar en la casa y mejor me voy a dormir temprano y ya no llega
a dar lata conmigo, es mejor ya no estar peleando.

163
(Sandra, 18 aos, Salinas, 2014)

Para Ana las relaciones entre adolescentes no son muy recomendables ya que
por la inmadurez que implica un matrimonio en estas condiciones, puede traer
consecuencias graves como el abandono de los/las hijas pequeas/os:

No, no va conmigo, yo veo que hay muchos padres que apoyan esta
decisin, porque los jvenes, no saben lo que quieren y al final se
aburren, se separan y ya, y es muy difcil porque dejan a los bebs ah
abandonados

(Ana, 38 aos, Salinas, 2014)

Para Mara, las relaciones de pareja implican mayores responsabilidades en


comparacin a una mujer soltera, los espacios recreativos personales y el
continuar con los estudios truncados son aspiraciones que ya no existen en una
adolescente casada:

De las solteras sin hijos, est muy bien porque no tienen ningn
pendiente, si estn en su casa, pues que bien, en comparacin de
nosotras que: hijo, marido, comida, ellas slo piensan en la diversin, en
estudiar, en cosas as y pues una ya no

(Mara, 16 aos, Salinas, 2014)

Sin embargo, esta opinin contrasta con Fabiola, ya que para ella el matrimonio
entre adolescentes es correcto visto que las mujeres madres solteras tienen
mayores dificultades: est bien, porque algunas tienen hijos sin esposo y andan
batallando.

Por otro lado, para nuestra informante del Ministerio Pblico, las relaciones de
pareja entre adolescentes vienen apoyadas por las mismas familias, incluso el
embarazo llega a ser visto como estrategia por parte de las jvenes para poder
casarse:

Aqu hay muchas situaciones as que de hecho el muchacho esta


guapo, es el junior y s se dejan llevar mucho las muchachas, se
embarazan para casarse pero aqu les echan las culpa a ellas aparte de

164
que los muchachos estn muy protegidos por los padres, hemos tenido
que hay muchachos que embarazan a dos o tres muchachas pero se
sienten protegidos por los padres. Ha habido muchas chicas que se han
embarazado por pedir pensin alimenticia

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Opinin que comparte nuestra informante Carla ya que para ella, la maternidad a
temprana edad es una estrategia para retener a un hombre, sobre todo porque
para la entrevistada, las adolescentes s conocen los mtodos anticonceptivos
slo que por miedo o vergenza no los compran y mucho menos los usan:

Por qu la juventud de ahora con tanto que hay no se cuida?


Pensamos que lo hacen por lo mismo, porque tienen vergenza ir a pedir
condones, pastillas, x anticonceptivo, les da pena, yo me imagino que es
por eso, igual y cuando se vuelve un capricho por un hombre si lo hacen
se embarazan con tal de que ese hombre este con ella, pero lo que
nunca se dan cuenta, es que no les sirve de nada, porque yo me he
dado cuenta a mi opinin personal un hijo nunca va a retener a un
hombre, al contrario lo vas alejar porque le estas dando una
responsabilidad y le estas dando una obligacin y en si un hombre no
quiere eso, l quiere todo lo fcil

(Carla, 18 aos, Salinas)

Por otra parte en esta investigacin tambin pudimos percatarnos que algunas de
las entrevistadas adolescentes viven con hombres de mayor edad que ellas
como lo indica la asistente social de la Esc. Sec. Leyes de Reforma:

La mayora de las nias, que se embarazan, los novios son gente ms


grande, que ya terminaron su secundaria. Si se da a los casos en que
son pares, este ao se nos dio el caso de una nia que estaba en
primero y un nio en segundo, pero es mnima la cantidad. Se da ms el
caso de que la nia la tenemos aqu y que el muchacho ande en la
sociedad deambulando o ya tiene trabajo y se forma la familia.

(Asistente Social, Salinas 2014)

165
Situacin que confirma la trabajadora del DIF donde menciona que se han dado
casos de adolescentes que han quedado embarazadas de hombres mayores que
ellas, incluso llegan a prohibirles la participacin en los talleres que esta
dependencia ofrece por miedo a que conozcan sus derechos:

Ahorita tenemos el caso de una nia de 14 aos que ya tiene un


beb de un ao y ya est otra vez embarazada, pero se da la
situacin de que la pareja de esta nia, tiene 25 aos. Se han
dado varios casos as, como le digo, son jovencitas entre 14 y 18
aos y muchas veces ellas si vienen a estos talleres, sus parejas
les dicen: no vayas porque ah te van a meter ideas!! (Como son
los derechos que tienes como mujer).

(Trabajadora del DIF, Salinas, 2014)

Sin embargo, esta situacin parece no coincidir el testimonio del mdico, ya que
l menciona que segn investigaciones cientficas de comportamiento sexual de
los/las mexicanas, es la mujer en la mayora de los casos quien toma la iniciativa
para iniciar un encuentro sexual y no el hombre:

Siempre hay alguien que tome la iniciativa, la sociedad piensa


que es el hombre el que toma la iniciativa, pero en estudios sobre
el comportamiento sexual de los/las mexicanas, se ha visto que
es la mujer la que toma la iniciativa en la mayora de los casos.
Por decir en un 60% de los casos la mujer toma la iniciativa y en
un 40% es el hombre.

(Mdico, Salinas, 2014)

Para concluir con este apartado, es necesario hacer hincapi a varios elementos:

1) En nuestra cultura patriarcal, la bsqueda de estabilidad para las mujeres est


asociada a un profundo temor de abandono y al rechazo afectivo. Para el caso de
nuestras entrevistadas, la confiabilidad se convierte para ellas en una necesidad
compulsiva para sobrellevar el miedo anticipatorio a la carencia. No importa que el
marido sea fro, mujeriego, agresivo y mal padre, pero si es un hombre estable,

166
presente en la relacin este queda eximido de toda culpa. No importa lo que haga,
siempre estar ah y su sola presencia es suficiente para soportar maltratos.

2) La historia afectiva de algunas de nuestras entrevistadas, est marcada por


infidelidades, rechazos y prdidas familiares que desde nuestra percepcin no
han podido ser procesadas adecuadamente y que esto conlleva a mantener
relaciones desiguales entre gneros. Tambin observamos que la diferencia de
edad entre los miembros de la pareja, sumada a la corta edad de las/los jvenes,
sugiere la existencia de relaciones desiguales, en las cuales a la vulnerabilidad
propia de la edad temprana se suma una distancia intergeneracional que habla de
relaciones de poder, cuando no de fuerza y en algunos casos incestuosas.
Cuanto mayor es la diferencia de edades entre la adolescente y su pareja sexual,
mayor es la probabilidad de que la relacin haya sido forzada las adolescentes
que se iniciaron a una edad menor a la que hubieran querido hacerlo. Ante esta
situacin no existe en Salinas de Hidalgo alguna institucin con las caractersticas
necesarias que requiere un problema social como es la coercin sexual as como
promover actitudes basadas en la igualdad bajo la perspectiva de gnero

3) La eleccin individual y la igualdad en trminos de sexualidad y relaciones de


gnero no se aplica de igual manera en Salinas de Hidalgo, ya que para poder
ejercer tal derecho, es necesario contar con las condiciones que lo permitan, es
decir, educacin sexual son perspectiva de gnero, empleo, calidad en los
servicios de salud, y la posibilidad de que las instituciones sociales defiendan bajo
un marco legal que s existe sobre igualdad de gnero tales derechos en caso de
ser atropellados. Lo que estamos presenciando es la continuacin de un proceso
que sigue favoreciendo la dominancia del modelo hegemnico que refuerza
culturas y costumbres locales que no son equitativas ni mucho menos igualitarias
para las mujeres y adolescentes de Salinas de Hidalgo.

167
10.2.3 Derechos sexuales y reproductivos en Salinas de Hidalgo

Con base en las entrevistas realizadas en la zona, pudimos constatar que hay en
un desconocimiento general sobre el tema de los derechos sexuales y
reproductivos. Trminos como masturbacin y orgasmo no fueron reconocidos por
la mayora de nuestras informantes. Para el siguiente testimonio, el placer sexual
de la mujer est negado en Salinas de Hidalgo:

Yo pienso que pocas mujeres lo disfrutan a cmo se les ve su


cara, su temor, el miedo, yo pienso que no saben lo que es
sentirse mujer. Aqu la mayora de las mujeres estamos o
estbamos para a ver cmo le haces y ya, terminar su relacin y
ya, nada que ver con que sinti o no sinti o qu pas o si hoy me
toca a m, yo tengo que levantarme temprano o lo que sea

(Ministerio Pblico, Salinas 2012)

Nuestra informante menciona que desconoce el trmino orgasmo y la


masturbacin es una prctica que nunca ha realizado por vergenza:

La masturbacin, no como que me da vergenza conmigo misma


y no, no nunca llegue hacer eso. Pues la verdad nunca me lo
llegue imaginar que yo iba a pasar por eso, simplemente pensaba
pues no voy a tener relaciones, no me voy acostar con l y ya era
lo nico que pensaba, en ese entonces y pues ahorita ya ni me
acuerdo, no me acuerdo ni de dormir con l, no la verdad nunca
pues y nada ms pensaba en acostarse con la persona y ya pero
no nunca llegue a pensar que es el orgasmo.

(Vera, 19 aos, Salinas, 2012)

Para Carla, un derecho sexual es poder decidir tener o no relaciones sexuales sin
embargo menciona que las mujeres en Salinas desconocen sus derechos
sexuales ya que para la mayora de las jvenes, el marido es an quien tiene el
control sobre ellas, tanto a nivel sexual como en la toma de decisiones:

Este yo pienso que si t quieres si, sino no, ese es un derecho


sexual muy importante, si t quieres y con quien t quieras,

168
mientras que t quieras y si no quieres igual tambin, no, no
quiero y ya. Si es tu esposo o tu pareja, si t no quieres tener
relaciones puedes decirle que no, pero hay muchas mujeres que
no lo saben, ellas tienen la idea de qu, pues es mi esposo y
pues lo que l diga, hasta la fecha hay muchas mujeres as, pues
es que es mi esposo me dijo que no saliera, que no me vista as, o
sea como que ellos mismos nos ponen una sper venda en los
ojos y de que no hagas nada de lo que yo no te pido, pero no creo
que se conozcan mucho los derechos sexuales, no.

(Carla, 18 aos, Salinas, 2012)

Para Sandra tambin considera que un derecho sexual es la libertad de decidir


tener o no relaciones sexuales: Una pareja no puede obligar a la otra a tener
relaciones porque es un derecho de uno a tener una relacin.

Sin embargo, para Mara el placer y las relaciones sexuales son lo mismo, no
existe una distincin entre un trmino y otro. Para esta informante, el placer
implica la autoexploracin para detectar alguna enfermedad:

S, porque todas las personas tenemos derecho a tener


relaciones, aunque una debe fijarse a qu hora debe hacer eso,
porque una lo hace chica, pues hay complicaciones por la edad.
Debemos de tocarnos nosotras mismas para checarnos de alguna
enfermedad!! Como los pechos, fijarse, masturbarse

(Mara, 16 aos, Salinas, 2014)

Para Nadia, el placer sexual est vinculado con el hecho de tener una pareja
como una necesidad natural:

S, es algo natural y es un derecho que tenga una pareja es algo


que est dentro de las necesidades naturales y si tiene una pareja
que la valora y la respeta, es algo que se puede llevar a cabo

(Nadia, 46 aos, Salinas, 2014)

169
Por otro lado, Susana considera que existe una desigualdad en el placer sexual
femenino versus el masculino, ya que no est permitido si la mujer es soltera pero
argumenta que los hombres s pueden hacerlo porque no son juzgados:

Es algo malo que una mujer se deje tocar sus partes cuando an
no son esposos porque a ellos no los critican tanto como a la
mujer. Porque dicen que como son hombres: se pueden
conseguir una o dos y la mujer no, y no estoy de acuerdo, porque
debe ser lo mismo con los dos, igual

(Susana 16 aos, Salinas, 2014)

Para la informante del Ministerio Pblico conocer sobre el placer sexual es un


derecho:

Yo pienso que es normal porque uno como mujer tambin tiene


derecho a conocerse a saber qu es un orgasmo, no nada ms el
hecho de satisfacerlos a ellos, tambin uno tiene que conocerse
hasta qu punto puede llegar al orgasmo.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Un dato importante que encontramos es la idea que existe entre suponer que
mayor informacin sobre sexualidad tenga un/a adolescente, ms rpido iniciar
su actividad sexual, sin embargo consideran que es mejor estar informados/as:

Pues yo creo que s, entre ms sabe una, ms inquietud le da,


pero es muy bueno saber que estn informados, te digo que ahora
ya hay mucha informacin al respecto y que hace muchos aos ni
la tenamos con nuestros padres, algo se saba en la escuela y
entre amigos se decan cosas que ni siquiera sabemos si eran
reales o no.

(Nadia 46 aos, Salinas, 2014)

Para Fabiola (15 aos) considera positivo la informacin sobre sexualidad S,


porque ya ve que en los libros ya lo traen y es bueno para que sepan

170
Otra de las entrevistas Susana (16 aos) coincide con la misma opinin: Con la
informacin, se puede evitar quedar embarazada o contraer alguna enfermedad

Para nuestra informante, es necesario que exista este conocimiento, sin embargo
el problema que enfrenta es la forma en cmo expresar esta informacin con sus
hijos:

S, pero est bien que tuvieran y tuviramos nosotros como


padres pues la forma de darle informacin que necesitan. Aunque
despertara el inters sexual, pero s deberan tener informacin
slo que como padres no sabemos de qu forma hablarles, a
veces es una muy cerrada, yo tengo puros hombres y estoy sola y
se me hace muy difcil cmo hablarles y no debera de ser pero, s
pasa.

(Ana 38 aos, Salinas, 2014)

Problema que tambin presenta este testimonio ya que menciona que para ella la
comunicacin sobre sexualidad fue nulo en la familia:

No, porque con mi abuelita no nos platicaba nada, porque ella


deca que en sus tiempo no se deca nada y cmo te voy andar
contando eso? y t ya ests muy joven yo muy viejita, por eso ya
nunca me cont nada

(Sandra, 18 aos, Salinas, 2014)

El testimonio de nuestra informante del Ministerio Pblico confirma lo sealado:


No habl con mis padres sobre este tema porque ellos son de antes y les daba
vergenza hablar de sexo con una

Otro elemento importante que encontramos en esta investigacin es el uso de


anticonceptivos, si bien la mayora de las entrevistadas los conocen, existe
prcticas inequitativas en el control de la natalidad, ya que esta responsabilidad
recae en general en ellas y no en sus parejas:

171
S, porque cuando una se alivia, dan una hoja para firmar y hay
muchos mtodos y nos dan cada mes a uno. Me lo pusieron en
una clnica de San Luis Potos. La ginecloga me lo puso cuando
me alivi

(Sandra 18 aos, Salinas, 2014)

Esta situacin se repite para el caso de Mara ya que ella indica que s usa
mtodo anticonceptivo pero no exigen condn a su pareja porque ella ya est
controlada:

S conozco la inyeccin me la dieron en el hospital y despus una


enfermera aqu en Salinas. l no usa condn porque yo me estoy
cuidando con la inyeccin, l tampoco se cuida

(Mara 16 aos, Salinas, 2014)

Para nuestra informante tambin conoce algunos mtodos anticonceptivos pero


para ella es importante que la mujer sea la que se cuide para no quedar
embarazada:

S, conozco la inyeccin, pastillas, el DIU, varios. Yo a mi hija, la


que ya est casada, le digo que se cuide porque est an muy
chiquita para que tengas responsabilidades, si asya tiene una
responsabilidad con el marido. Ella no tiene hijos y es lo que yo le
digo desde que se cas, cudate para que no te embaraces.

(Juana 36 aos, Salinas, 2014)

Podemos concluir que la sexualidad femenina ha estado limitada o ha girado


alrededor del deseo de los hombres y se les condiciona el placer a travs de una
fusin de sexualidad y maternidad. Los intentos de control de la sexualidad en las
familias se dan de manera intergeneracional, de los mayores hacia los menores
las formas que adoptan son variadas pero lo que ms destaca es la
desinformacin que hay sobre el tema sexual y la desigualdad de gnero que
existe entre las prcticas sexuales entre los/las adolescentes. Tambin
encontramos que la mayora de las entrevistadas mencionaba que a mayor
informacin sexual, incrementaba la curiosidad por iniciar actividades sexuales

172
entre los/las adolescentes, sin embargo, visto el problema de embarazos
prematuros y enfermedades de transmisin sexual que existe en la zona, vean
necesaria esta informacin pero persiste el problema de no saber comunicar esta
informacin a sus hijos/as.

Otro aspecto relevante que encontramos es que si bien no especifican los


derechos sexuales y reproductivos que existen, algunas de las entrevistadas
coinciden en que decidir tener relaciones sexuales es un derecho que tienen y
que no pueden ser obligadas. Asimismo se le atribuye al placer sexual
significados diferentes al concepto entre tener una relacin de pareja y relaciones
sexuales pero en su mayora no est integrado el erotismo o la masturbacin
como parte de este derecho. Se concluye tambin que en la cultura sexual
dominante en Salinas de Hidalgo, mientras que las adolescentes tienen que
separar activamente la sexualidad de la reproduccin, para los jvenes ambas
estn naturalmente divididas. En este sentido, las diferencias biolgicas
producen desigualdad, lo que da lugar a posiciones sociales diferenciadas de
los/las adolescentes dentro de las ideas dominantes de amor y matrimonio. Por lo
tanto, el erotismo y la sexualidad se subordinan a la exaltacin de la reproduccin,
por lo que la construccin subjetiva de reproduccin no van de la mano al placer
sexual, el deseo y prcticas erticas.

10.2.4 Homosexualidad en Salinas de Hidalgo

Para las entrevistadas, la homosexualidad es una decisin que viene respetada


en Salinas de Hidalgo sin embargo la percepcin cambia sobre esta diversidad
sexual, para nuestra informante es una moda y la considera gentica:

Hay muchos homosexuales, hombres y mujeres, se respeta,


ahora me da la impresin que es una moda, hay nios que una los
ve bien y de repente ya andan de gay. Yo tengo un sobrino, desde
chiquillo que ya lo traa.

(Juana 36 aos, Salinas, 2014)

173
El siguiente testimonio considera a los homosexuales como personas que tienen
mayor conocimiento sobre sexualidad e inspiran confianza:

Pues no se me hace malo porque pues ms que nada yo siento


que tienen mejor pensamiento los gay como quien dice, tienen
mejor pensamiento que uno hasta te dan mejores consejos.

(Vera 19 aos Salinas, 2012)

Para Susana (16 aos) la homosexualidad es algo muy normal que se debe
respetar porque muchos la critican

El testimonio de la trabajadora del DIF confirma sobre el respeto a la comunidad


homosexual en Salinas:

Aqu la homosexualidad es ya ms natural, aqu antes era un


tab, estaba muy escondida, ahorita las personas que quieran
ejercer ese derecho de vivir su sexualidad, como ellos la prefieren,
pues se ve ms natural porque finalmente ellos deciden y tenemos
que aceptarlos tal cual son

(DIF, Salinas, 2014)

Sin embargo, estas ideas contrastan con la siguiente entrevistada:

No est bien, porque por eso existe la mujer y el hombre y cuando los
veo me da vergenza verlos, deben tener respeto, que se fijen quin los
ven y los nios estn atentos.

(Fabiola 15 aos, Salinas, 2014)

Asimismo para nuestra entrevistada la homosexualidad es una consecuencia a


una posible violacin que sufri la persona:

Aqu en Salinas, los miran mal, les dicen muchas cosas, los tratan mal,
que s ven a un gay los tratan mal, les ponen apodos y cosas as y yo
pienso que pues en realidad nunca he conocido el interior de un gay no
s, pero lo que s te puedo decir es que son as por una violacin por eso
son gays

(Carla 18 aos, Salinas, 2012)

174
Por otro lado, tambin el prroco menciona que la homosexualidad no est
permitida en los cnones de la Iglesia Catlica, sin embargo cualquier
homosexual tiene derecho a presenciar la Misa porque tambin es hijo/a de Dios

A manera de conclusin, mencionamos que la falta de conocimiento sobre la


diversidad sexual ha trado como consecuencia la creacin de ideas errneas
sobre las preferencias sexuales de los/las individuas, si bien es cierto que la
mayora coincide en que debe haber un respeto hacia esta comunidad, tambin
es verdad que en Salinas an existe resistencia para aceptar estas prcticas ya
que se trata de imponer por ignorancia el mismo modelo hegemnico
heterosexual religioso.

10.2.5 Violaciones en Salinas de Hidalgo

En esta investigacin encontramos que en la mayora de los casos sobre abusos


sexuales son los familiares los victimarios como bien plasma nuestra informante:

S, pues una amiga me platico que su pap abus de ella cuando


estaba chiquita, y no s si haya tenido problemas ahora de
grande, tiene mucho que no la veo, pero no te s decir. y cmo iba
andar denuncindolo porque era su pap ella lo quiere mucho

(Sandra 18 aos, Salinas, 2014)

Misma situacin se present en el testimonio que la Ministerio Pblico nos ofrece:

S ha habido pero por parte de los mismos familiares, ha habido


violaciones de los que casi casi descubren en el acto porque a lo
mejor si hay pero no denuncia porque son los mismos familiares.
Sobre ste caso hace poquito tuvimos lo de un nio y se descubri
porque el nio se pone a llorar en el tianguis, entonces llegan unas
personas y el nio se pone a llorar con el agresor, dice es que l
cada que me hace cosas, me da un regalo o dinero y me dijo que
me iba a comprar un carrito y no me lo quiere comprar, se fueron
las personas a la oficina y s el nio haba sido violado y no era la
primera vez, pero les dan dinero y juguetes pero los nios no dicen

175
aparte de que hay nios ya muy tarde pues anda en la calle
pidiendo el dinero y de ah abusan las persona.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Carla menciona que s existen violaciones pero tampoco se denuncia por miedo:

Por miedo, por el qu dirn, porque pues que ganan si no lo van a


meter a la crcel, hace poquito una compaera, tiene cuatro hijas
pero 3 de ellas eran de su actual pareja, anterior pareja y la ms
chiquita de su actual pareja, y las 4 son nias, y ya tena tiempo
viviendo con su actual pareja, entonces resulta que un da llega la
casa y pues ya todo muy bien y ya dormir, llegaste medio tomado
pues ya vete a dormir pero de repente pues no lo encuentra en la
cama y lo busca y lo busca y no est, y resulta que estaba en el
cuarto de una de las nias, l la estaba manoseando intentando
violarlas, qu fue lo que hizo, se fue de la casa con sus hijas, est
tomando terapia quizs todava

(Carla 18 aos, Salinas, 2012)

Cabe sealar que durante el periodo de investigacin a travs de otros


informantes se supo la situacin de una beb de cuatro meses que fue violada por
el padre de sta. Otro caso que ya mencionamos fue el de la nia sordomuda que
el Prroco de la Iglesia coment, la abuela indic que ignoraba quin haba sido el
culpable y por la misma situacin de vulnerabilidad que se encontraba la nia,
(incapaz de defenderse) fue necesario por parte del sacerdote sugerir la
implementacin de algn mtodo anticonceptivo, al no tener otra alternativa.

La sancin que se aplica en Salinas para este tipo de delitos es de 10 a 20 aos


de prisin como lo indica la trabajadora del Ministerio Pblico:

Son de 10 a 20 aos de prisin segn sea el tipo de violacin,


violacin o violacin equiparada, segn el tipo y los hechos, en
ste caso como era fragancia y era delito grave, se detuvo al
agresor y an est en la crcel, le estoy hablando de hace un ao,
el nio tena seis aos, pero se piden antecedentes para ver si hay

176
ms casos y s haba ms nios, pero la gente no dice porque
somos muy asustados.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Concluimos que el abuso sexual es una prctica que se realiza en Salinas de


Hidalgo. En la mayora de los casos estos abusos el agresor sexual no es
necesariamente un desconocido para la vctima; en ocasiones es, precisamente,
su cercana cotidiana a la misma la que le ha facilitado un determinado grado de
confianza que ha derivado en la imposicin de una determinada relacin. En la
zona, las agresiones sexuales constituyen un porcentaje relativamente bajo de la
violencia denunciada debido a actitudes de vergenza o sealamientos que puede
tener la vctima en la comunidad, tambin por las posibles represalias del
victimario y finalmente la falta de justicia que impera en la zona, motivos por los
cuales las denuncias no se llevan a cabo, las alternativas que toman las vctimas
son las terapias psicolgicas pero fuera de Salinas o simplemente dejar las cosas
como estn.

10.3 Polticas municipales en educacin y salud sexual y


reproductiva dirigidas a jvenes de Salinas de Hidalgo, SLP.

Este apartado, tambin est dividido en segmentos para poder facilitar su


comprensin: 1) Educacin sexual; 2) Programas y polticas de salud sexual y
reproductiva y finalmente 3) Talleres sobre sexualidad

10.3.1 Educacin sexual en Salinas de Hidalgo, SLP

En la investigacin encontramos que algunas de las madres entrevistadas


consideran estn mal informadas y la comunicacin es poca hacia sus hijos/as
referente al tema de sexualidad, ya sea por desconocimiento o vergenza como
bien seala nuestra informante:

Pues yo como madre yo pienso que es poca, ms lo perciben por


los amigos o amigas, yo me considero una persona tambin igual
que s hablo con mis hijos pero no lo ideal, a lo mejor por eso hay
ste tipo de situaciones, porque no nos atrevemos a decirles las

177
cosas tal y como son a lo mejor quiz por vergenza o por falta de
tiempo pero son pocos los padres de familia que hemos platicado y
son poco los que han dado la informacin adecuada, igual hay
personas que les han dado tanto la informacin que tambin les
despierta uno la tentacin.

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Otro testimonio considera que la educacin sexual debe ser adquirida en la


escuela:

Se supone que todo eso la saben o se los ensean en las


escuelas y si saben que hay, yo no s porque no usan
anticonceptivos.

(Juana 36 aos, Salinas, 2014)

Caso similar lo presenta nuestra entrevistada, ella indica que la falta de


comunicacin y asistencia a los talleres del DIF fueron motivos para que su hija
se embarazara:

Porque no haba comunicacin como hay ahora como estos


talleres que hacen, le falt pltica con alguien como del DIF, que
la orientaran y le dijeran todo lo que hay ahora.

(Alma 35 aos, Salinas, 2014)

Para la asistente social de la Esc. Sec. Leyes de Reforma, la educacin sexual


inicia en el primer ao de secundaria y en cada grado escolar se tocan diferentes
temas pero en particular, el objetivo de los talleres es de prevencin:

Mira, en el primer ao de secundaria, se les da todo lo que es


mtodos anticonceptivos, las relaciones sexuales, qu es la
sexualidad en general. Los programas ya vienen estructurados.
En segundo se vuelve a retomar. Y en tercero a pulir, se podra
decir. En tercero ya va ms encaminado a que los alumnos vean.
En primero como que se les da la informacin, pero incluso unos
no quieren saber, por ah algn otro precoz que si quiere, pero la
gran mayora estn todava como nios. En segundo, es cuando
entra ms esta inquietud. En tercero tambin, se les da ms forma

178
a lo que es el proyecto de vida, a que visualicen que quieren ser.
Que aun as no nos escapamos de ese porcentaje, de ese que
quiere vivir el momento, que no le interesa lo que viene
despusNuestra labor es de prevencin

(Asistente social, Salinas 2012)

Sin embargo, para el mdico del ISSSTE el problema por la cual los/las
adolescentes no asimilan correctamente la informacin que se les proporciona en
materia de salud sexual y reproductiva en las aulas es por los mtodos de
enseanza deficientes que existen en Mxico:

Yo creo que es mejorar el mtodo de enseanza, en Mxico, el


nivel educativo de enseanza est por los suelos, se encuentra
entre los pases ms atrasados en los niveles educativos. Una de
las materias que califican ah, es la comprensin de la lectura,
generalmente un nio de hoy, lo pones a leer un texto pero no lo
entiende, no agarra el sentido del texto, se queda en cero porque
no comprendi lo que estaba leyendo, entonces hay que
ensearles a comprender y entender los textos, de esa manera
empezarn a poner en prctica los conocimientos que asimilados,
por lo que hay que mejorar el mtodo de enseanza en general de
nuestro pas.

(Mdico, Salinas, 2014)

Como podemos observar, existe una brecha de desinformacin sobre sexualidad


debido al desconocimiento que existe en saber quin es el/la responsable de
educar a los/las jvenes en estos temas. Por un lado la falta de comunicacin de
la familia hacia los/las hijas por vergenza o desconocimiento de la informacin
hace suponer a los familiares que todos los conocimientos deben ser adquiridos
en la escuela, instituciones sociales o en el ltimo de los casos por las
amistades. Asimismo, segn el plan de estudios vigente, es poco el tiempo que se
le asigna al tema de derechos sexuales y reproductivos (un bimestre, en el tercer
ao de secundaria). Aunado a que nadie evala la calidad de la informacin que
se ofrece a las/los adolescentes en las aulas y mucho menos el mtodo utilizado
para transmitir estos conocimientos. Es importante aclarar que durante la
179
investigacin se solicit al director de la Esc. Sec. Leyes de Reforma poder
realizar entrevistas a algunos/as estudiantes sin embargo, la respuesta fue
negativa ya que para l era necesario realizar una serie de avisos por medio de
escritos dirigidos a sus superiores acadmicos y a los padres de familia
informndoles sobre la peticin nuestra y los temas que se iban a tratar, la
percepcin fue renuencia sobre el tema de sexualidad y sobre todo hacer pblico
los casos de adolescentes embarazadas en la institucin.

La educacin sexual se ha incluido en los programas de educacin bsica


nacional desde hace una dcada, pero no se ha logrado obtener resultados
positivos entre los/las educandas, esto sin menospreciar, el trabajo que se ha
realizado en los ltimos 15 aos, sin embargo, no ha sido suficiente que esta
informacin permee de igual manera en el municipio de Salinas, ya que el
fenmeno social de embarazos no deseados y ETS siguen afectando a los/las
adolescentes de la zona. Finalmente desde la perspectiva de gnero, la educacin
sexual en adolescentes debe cuestionar aquellas prcticas de opresin sobre la
mujer que se justifican como prcticas culturales. Bajo el velo de la tradicin, en
muchas ocasiones subyacen desigualdades de gnero.

10.3.2 Programas y polticas de salud sexual y reproductiva en


Salinas de Hidalgo

Con base en el testimonio del mdico del ISSSTE existen programas de salud
sexual y reproductiva en Salinas:

S, hay una semana nacional de la salud reproductiva del


adolescente en Octubre, todos los sistemas de salud del SEGURO
SOCIAL, SECRETARIA DE SALUD Y EL ISSSTE, hacen esa
semana nacional de prevencin de salud sexual del adolescente,
se les imparte plticas, conferencias, actividades.

(Mdico, Salinas, 2014)

180
La trabajadora del DIF tambin menciona el programa de salud reproductiva que
esta dependencia promueve y la poblacin objetivo a la que est focalizado el
programa:

En esta rea y en este programa, se maneja plticas a las madres


adolescentes, es un grupo que por medio del INEA, se les da las
plticas porque ellas no terminaron su primaria o se secundaria,
entonces se integran a este grupo que no es escolarizado y por
medio de eso, nos las canalizan al DIF y nosotras abrimos el taller
con ellas, es damos plticas de diferentes temas, tenemos ficheros
informativos. De ah se dan diferentes temas, es un grupo de ms
o menos 14 madres adolescentes a lo largo de 6 a 7 aos se ha
venido a tendiendo aproximadamente a 50 madres jvenes que no
terminaron sus estudios, hay ms, en el servicio sanitario, tienen
otras bases de datos y an son ms las mams adolescentes
registradas, es amplia.

(DIF, Salinas, 2014)

El mdico indica que no existe vinculacin del ISSSTE con las escuelas
secundarias de la zona para dar capacitaciones sobre el tema de sexualidad pero
algunas instituciones de salud pblica s lo realizan:

En lo que respecta al ISSSTE no, pero por parte de la Secretara


de Salud s, tambin el CAPA es el centro de prevencin de
adicciones, ellos dan plticas sobre prevencin sexual, como el
trabajo del CAPA es prevencin de adicciones tambin dan
plticas de la vida sexual y el hospital de la Secretaria de Salud,
si tiene un programa de plticas a las escuelas.

(Mdico, salinas, 2014)

Este testimonio contrasta con la entrevistada del DIF, ya que comenta que en esta
dependencia s existen vnculos con las escuelas secundarias de la zona para la
imparticin de talleres sobre sexualidad:

En la secundaria, hay talleres que llevan como ttulo alternativas


para prevenir, embarazos no deseados, consta de seis sesiones,
all es prevencin y aqu en el DIF es atencin. Por ejemplo en ese

181
taller se les habla de sexualidad, mtodos anticonceptivos, cmo
cuidarse, tambin se invita a un mdico del hospital ya que ellos
tienen una perspectiva ms amplia y se les invita para que puedan
dar las plticas.

(DIF, Salinas, 2014)

La asistente social menciona que otro programa de salud sexual y reproductiva


dirigido a los/las adolescentes es el beb virtual sin embargo considera que no
es operativo:

Un beb virtual no es la realidad, porque tan cmodo es que me


fastidia y lo aviento y desprogramo. Este ao me result y me los
quitaron antes de tiempo los bebs maltratados. Esos bebs estn
capturados con un llanto y con la necesidad de un beb real.
Entonces como beb real, les tienen que dar cuidados reales. No
falt quien me los maltrato y me quitaron el programa

(Asistente social, Salinas, 2014)

Asimismo la misma informante comenta que en la Esc. Sec. Leyes de Reforma


existen plticas sobre violencia en el noviazgo e incluso la canalizacin al Instituto
de la Mujer cuando la situacin lo requiera:

. Hace poco, nos toc el caso de una nia que la maltrataba el novio, el tutor nos indic
que vea a la nia tmida que nos la encarga. Si el asunto va a que el novio las presiona para
tener relaciones sexuales, les indicamos lo de las enfermedades venreas; si se da el caso
de que el novio las quiere manipular emocionalmente, hay que vender les la idea de que son
nicas e irrepetibles. Las podemos canalizar al Instituto de la Mujer o a otras instituciones,
nosotros somos un intermedio porque es mucha la poblacin

(Asistente social, Salinas, 2014)

A manera de conclusin de este apartado, podemos observar que si bien existen


programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a la poblacin adolescente de
la zona, percibimos que stos estn diseados bajo un esquema de prevencin
mdica. El problema de los embarazos tiene races ms profundas que deben ser
combatidas bajo otros esquemas. Finalmente los servicios y educacin sexual en
adolescentes no pueden obviar la perspectiva de gnero que debe ser trabajada
182
de forma transversal en el estudio de la dimensin sexual humana. Estudiar la
sexualidad con gnero implica entender una de sus finalidades fundamentales: la
valoracin de la diversidad sexual y la eliminacin de las relaciones de poder-
sumisin entre los gneros, especialmente en la intimidad. La perspectiva de
gnero significa adoptar una mirada explicativa al tipo de relaciones y
comportamientos que se dan en la interaccin entre mujeres y hombres, a las
funciones y roles que asume cada quien en sus respectivos ncleos de
convivencia, y por ltimo, aporta una explicacin a las posiciones sociales de
cada persona. Esta mirada analtica debe estar dirigida a la accin institucional,
poltica, profesional y civil ya que es necesario empezar a elaborar programas y
polticas con perspectiva de gnero.

10.3.3 Inters sobre temas de sexualidad en Salinas de Hidalgo

Con base en las respuestas de las entrevistadas, la mayora coincidi en


participar en talleres referentes a la sexualidad femenina, pero en particular al
control natal:

Hasta ahorita no, pero me gustara conocer sobre la sexualidad y


el embarazo para aprender ms y saber qu decirles a nuestros
hijos.

(Alma 35 aos, Salinas, 2014)

Caso similar el de Susana (16 aos) De la vida sexual, de cmo cuidar a nuestros
bebs, el embarazo y como ahorita nos estn dando talleres de cocina, como pre-
empleo.

Para Carla, los talleres sobre enfermedades de transmisin sexual seran los de
su inters, haciendo hincapi en la necesidad de imgenes o video que le
permitan absorber mejor el conocimiento y evitar la teora:

Me gustara mucho que se diera, infecciones o enfermedades,


pero que no te lo dieran tanto en teora, mejor visualizar, sea
como con hechos, ahora lo que hacemos nosotros en escuela es
de que le pedimos nosotros a la maestra que mejor no se ensear

183
videos y entonces con un vdeo como que se te queda bien
grabado y s se te queda grabado y t dices hay poco si me doy un
acostn con l me va a pasar todo eso, pues si, si te pasa y como
que llegas a tener ms conciencia, pero con videos, con teora no,
porque escribe y escribes y pues ya, ya paso pero me gustara
mucho que se viera

(Carla 18 aos, Salinas, 2012)

Opinin que coincide con nuestra siguiente informante, aunque para ella tambin
le interesa saber sobre los mitos referentes a la sexualidad:

Pues me gustara saber todo, en ese sentido me gustara saber


los mitos, lo de las enfermedades de transmisin y pues sea ms
que nada que a la mera hora de la relacin uno que contra y con
eso, que es lo que no pierden ese instante qu es lo que no y pues
los mtodos que se pueden usar para pues y como quien dice para
oquedad embarazada o algo as, porque ya no quiero verdad.

(Vera 19 aos, Salinas, 2012)

Para la entrevistada del DIF, considera que el programa de prevencin que


maneja esa institucin puede tener mayor trascendencia pero carece de recursos
y de difusin:

Queremos seguir convocando a las jvenes que se motiven ms a


estos talleres para que estn informadas, a pesar de que son ya
madres adolescentes, que ellas tengan alternativas para no incidir
en esos embarazos y una herramienta que es factible es la
difusin, no tenemos el recurso para hacerlo pero si es necesario
para que asistan las madres adolescentes que vengan a este tipo
de talleres de prevencin e informacin sobre embarazos no
deseados.

(DIF, Salinas, 2012)

184
Slo una de las entrevistadas mencion el placer sexual como tema de inters
para participar en un taller sobre sexualidad:

El placer de la mujer, pues porque uno no es un instrumento


como para que usen a uno y ya, ya lo dejan y uno no sabe ni
que pas, yo el orgasmo lo conoc como a los 15 o 16 aos
de casada y eso porque yo me auto exploraba, yo conozco a
personas que nunca han conocido eso, y otras que s y
sobre la base de eso yo deca por qu yo no siento nada
de eso?

(Ministerio Pblico, Salinas, 2012)

Debido a la falta de acceso a la educacin sexual y a la anticoncepcin. La


mayora de las personas entrevistadas se mostraron interesadas a la educacin
sexual relacionadas con ETS y a la prevencin de embarazos, sin embargo el
tema del placer sexual fue casi ignorado por la mayora de las informantes, sigue
siendo invisibilizado en el terreno educativo, la sexualidad femenina se aborda de
manera muy limitada dentro del currculum de educacin bsica; programas donde
prevalece una visin biolgica y mdica que no da cuenta de la diversidad cultural
ni mucho menos reconocer el placer sexual como un derecho. Aunado al perfil de
los/las facilitadoras que no cumple con los requisitos necesarios para poder dar
capacitaciones en las escuelas secundarias de las zona sobre salud sexual y
reproductiva. Las horas en las secundarias estn limitadas a 45min, tiempo que
deben aprovechar las facilitadoras para exponer los temas afines a sexualidad, sin
embargo a causa de esta falta de tiempo, los talleres no logran alcanzar su
objetivo de brindar la informacin oportuna.

Por tal motivo, es necesario estimular el anlisis y cuestionamientos en los/as


adolescentes sobre el modelo de sexualidad masculina dominante que predomina
en nuestra sociedad y que se puede lograr con la sensibilizacin, capacitacin y
educacin basado en la perspectiva de gnero y masculinidades, en todos los
sectores que conforman nuestra sociedad. Esto promover mayor participacin y
conciencia de las y los adolescentes en todos los procesos y toma de decisiones
relacionadas con la salud sexual y reproductiva, bajo condiciones de igualdad y

185
respeto. El trabajo con adolescentes considerando la perspectiva de gnero en los
talleres promover un cambio en las formas de relacionarse entre s, adems de
que repercutir tambin en la percepcin de padres y madres respecto a la
sexualidad de sus hijos (as). Este tipo de cambios, por ltimo, tambin se reflejar
en la totalidad de la sociedad hacia formas ms igualitarias, equitativas y
placenteras de vivir la sexualidad, ya que es un derecho que todos/as tenemos.

186
11. DISCUSIN DE RESULTADOS

Los resultados encontrados coinciden con el Marco Terico en los siguientes


aspectos:
11.1 Creencias socioculturales tradicionales sobre sexualidad y
reproduccin en Salinas de Hidalgo, SLP.

La bibliografa menciona que para Lamas (1995), Lerner (1996), Rubin (1997),
West y Zimmerman (1999), Ramrez (2002), gnero es producto de la cultura
(conceptos normativos) que se traduce, entre otras cosas, en una identidad que
los individuos adquieren (impuesta socialmente) a travs de la socializacin, y que
determina la forma en que se relacionan con la naturaleza y el mundo social que
los rodea. Lo cual se confirma en Salinas de Hidalgo donde existe presin social
por el ser es decir, los roles y asignaciones culturales y tradicionales de gnero.

Para Bordieu (1988) y Lamas (1997), la lgica del gnero es de poder y la


dominacin es propia de la masculinidad dominante y no solo de un grupo atpico
de hombres. El orden masculino est tan profundamente arraigado que no
requiere justificacin, se impone as mismo como autoevidente, y es tomado como
natural gracias al acuerdo casi inmediato que obtiene, por un lado, de estructuras
sociales, y por otro, de estructuras cognitivas inscritas en los cuerpos y en las
mentes de las personas. Situacin que se vive en Salinas de Hidalgo por las
conductas machistas que rigen en la zona.

Para Ponce (2006), Rodrguez y Keijzer, 2002) y (Amuchstegui, 2001), la


virginidad es especialmente valorada en Mxico; sobre todo en algunas
comunidades rurales en donde los padres pueden incluso llegar a rechazar a una
hija que haya tenido relaciones sexuales antes del matrimonio. Creencia
tradicional que tambin existe en Salinas Hidalgo ya que la virginidad sigue siendo
un valor muy importante entre las personas de la zona.

187
Asimismo, para Lagarde (1989) y Jonsdttir, (1993), mencionan que el sujeto
simblico del amor en diversas culturas y pocas ha sido el hombre y los amantes
han sido los hombres y dentro de la cultura patriarcal la paternidad parece no
definir la masculinidad de los hombres, a diferencia de muchas mujeres, para
quienes la maternidad define su feminidad y es el centro de su vida. Realidad que
se refleja en Salinas de Hidalgo con las madres jvenes entrevistadas que si bien
sufren en sus relaciones amorosas, la maternidad en general les permite crear
redes afectivas de solidaridad aunque an existe rechazo el embarazarse a
temprana edad.

Para los/las autores/as Nez y Ayala (2012), Lagarde (1997) y Ponce (2006),
coinciden que tradicionalmente en Mxico la prctica sexual de la mujer
solamente se justifica con miras a la maternidad y se les niega el disfrute del
erotismo ni el placer y la que se relaciona sin miras a ser madre, es considerada y
estigmatizada como mala mujer. Situacin que prevalece en Salinas de Hidalgo
ya que como mencionaban la mayora de las entrevistadas, desconocan trminos
como orgasmo y masturbacin aunado a la nula o poca informacin que tenan
sobre sexualidad.
Y finalmente el aborto en Mxico est permitido slo en determinadas
circunstancias, nuestro pas forma parte de las naciones que tienen leyes
restrictivas en la materia. Esta situacin va en contra de la tendencia mundial que,
desde hace varias dcadas, apunta hacia la liberalizacin de dichas leyes (Gire,
2011). Fenmeno que se vive en Salinas de Hidalgo, ya que el aborto sigue
siendo tab y sobre todo dominado por creencias religiosas.

11.2. Prcticas de relaciones de gnero y sexualidad entre las/los jvenes de


Salinas de Hgo, SLP.

Para Pantelides, Geldstein e Infesta Domnguez, 1995; Amauchstegui, 1996:


Necchi, Schufer y Mndez Ribas, 2000 y Gutmann (2005). Las/los adolescentes
que se inician ms temprano en la actividad sexual, lo hacen de manera general
sin hablar de proteccin, ni uso concreto de anticoncepcin: La primera relacin

188
sexual no suele ser campo propicio para la adopcin de conductas de prevencin
del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisin sexual o el VIH. En
el caso de Salinas de Hidalgo, cada vez el noviazgo empieza a edades ms
tempranas, actualmente es comn iniciarse entre los 11 y 12 aos. Aunque los
adultos hablan de la importancia de iniciar las relaciones sexuales en la noche
conyugal. En algunos casos, la prctica sexual solamente se justifica con miras a
la maternidad y el uso de anticonceptivos es mnimo o nulo entre las parejas
adolescentes.

Tambin para Manzelli y Pantellides, (2005), Bozon (2003), Gedlstein (2003) y


Sosa (2005) La coercin sexual es el acto de forzar (o intentar presionar) a otro/a
individuo/a por medio de violencia, amenazas, insistencia verbal, engao,
expectativas culturales o circunstancias econmicas a participar en conductas
sexuales contra su voluntad, situacin que tambin es comn en Salinas de
Hidalgo, ya que los jvenes presionan a sus novias para tener contactos ms
ntimos, y que ellas empiecen a ensayar contactos sexuales, o bien, a crear
medidas para resistirse.

Para Bolarn (2012), a la mujer se le ha discriminado durante la historia, se le ha


negado su derecho a la sexualidad e incluso se fomenta a su vez una serie de
valores considerados femeninos como la sumisin, culpabilidad, criminalizacin y
estigmatizacin, pasividad, dependencia, afectividad, pureza, cuidado y muchos
otros ms y cuyo objetivo es el de preservar la asexualidad de la mujer o hacer su
sexualidad dependiente del hombre. Realidad presente en Salinas de Hidalgo ya
que el temor al abandono y rechazo afectivo por parte de las adolescentes y
mujeres entrevistadas las conlleva a mantener relaciones desiguales entre
gneros.

Para Valladares (20013), la sexualidad sigue constituyendo un espacio de poder


complejo, expresado en instituciones, normas sociales, leyes, costumbres y mitos,
casi siempre inclinados a controlar y reprimir la sexualidad femenina, que han
determinado tambin la existencia de sistemas sociales injustos e inequitativos,

189
que afectan negativamente la libertad, la integridad personal y en general la
calidad de vida de todos los seres humanos, pero especialmente de las mujeres.

Desigualdad que est bien marcada en Salinas de Hidalgo, ya que las


entrevistadas mencionan que se les condiciona el placer a travs de la fusin de
sexualidad y maternidad, no hay suficiente informacin sobre salud sexual y casi
ninguna reconoci el placer y erotismo como derechos sexuales.

Por otro lado, para Michael Kaufman (1987) y De Keijzer (1997) el concepto de
trada de la violencia desarrollado por Kaufman, competencia, agresividad e
independencia sealan que estos valores son asignados socialmente al varn, a
la par de las conductas temerarias a las que predisponen estos valores una vez
incorporados, los llevan a constituirse en un factor de riesgo en tres sentidos:
riesgo hacia s mismo, riesgo hacia mujeres y nios(as) y riesgo hacia otros
hombres. Realidad que se muestra en Salinas de Hidalgo en relacin con el tema
de homosexualidad y violencia de gnero, si bien existe respeto por parte de la
poblacin an se llevan a cabo conductas de violencia fsica, psicolgica y
discriminatoria por parte de los hombres hacia las mujeres y tambin a la
comunidad gay por ignorancia y resistencia a la diversidad sexual.

Por otro lado para Delgado, (2007) otro problema que agrava las condiciones de
adolescentes es que existen demandas en curso sobre abusos sexuales y
violaciones a menores de edad y su encubrimiento por parte de gobernadores,
jerarcas del clero y lderes de crculos empresariales. Lamentablemente el abuso
sexual es una prctica que se realiza en Salinas de Hidalgo y en la mayora de los
casos por los mismos familiares, en particular en bebs y nias/os tanto de
rancheras como en la misma zona.

Finalmente para Trujillo (2000), Snchez (2006) y Kittipong (2003) coinciden que
la educacin sexual en Mxico es deficiente. Esto se confirma en Salinas por la
poca o nula informacin que existe sobre sexualidad, asimismo al contenido de
los talleres diseados bajo esquemas tradicionales de prevencin y cuidado

190
mdico sin enfoque de gnero y con escaso tiempo para poder realizarlos en las
escuelas secundarias de la zona, confirman lo que las/los autores establecen.

12. CONCLUSIONES

A partir de la informacin recabada en esta investigacin, s se cumplieron las


hiptesis planteadas al inicio de este documento

La Hiptesis especfica 1 dice: Las creencias socioculturales tradicionales sobre


sexualidad y reproduccin en las/los jvenes de Salinas de Hidalgo, limitan el
conocimiento y el ejercicio de prcticas sexuales responsables y placenteras.
Dicha hiptesis se cumple y se ampla con las percepciones que tienen las/los
jvenes con respecto a ser mujer, ser hombre, virginidad, ser madre, sexualidad y
aborto.

Salinas de Hidalgo es un pueblo donde la moral es conservadora y rige el


machismo, aunado a la presin social que hay sobre las mujeres para convertirse
en madres, ya que entre ms jvenes se casen es mejor, creencia tradicional
que rige en la localidad y sobre todo porque el embarazo adolescente es un hecho
visible en la comunidad. Aunado a una sexualidad que no obstante se produce
bajo el dominio simblico de concepciones y valoraciones negativas de la
sexualidad en las mujeres, de desinformacin y estigma hacia los mtodos
anticonceptivos, valores y concepciones machistas que generan expectativas de
comportamiento diferenciadas y androcntricas para hombres y mujeres. La
creencia cultural tradicional de Ser Mujer est vinculada a la maternidad, aunque
para la mayora de las informantes, no era un objetivo convertirse en madres y
tampoco tener hijos/as a temprana edad.

En relacin a las creencias de Ser Hombre esta identidad se relaciona con


machismo, ya que el comportamiento que presentan los jvenes es de dominio
sobre la mujer la cual debe estar en el hogar y aorando al esposo. La

191
sexualidad de las mujeres se considera un bien disponible exclusivo para el goce
y control del varn considerando que es una conducta que se repite de generacin
en generacin. Esto aunado al temor de las mujeres de quedarse solas, las lleva
a aceptar relaciones txicas donde no existe ningn tipo de negociacin o
reciprocidad econmica ni sentimental, slo sumisin por parte de ellas hacia sus
parejas.

En relacin a la virginidad sigue constituyendo un valor muy importante en la


construccin de ser mujer, no slo por la connotacin de sus creencias culturales y
religiosas, sino por la responsabilidad que sienten al transmitir este valor a sus
hijas pues opinan que est mal que tengan relaciones tan jvenes, aunque eso
era ya algo muy comn. Lo anterior deja ver tres cosas: a) que existe un discurso
que desvaloriza a las adolescentes que tienen relaciones sexuales prematuras; b)
que las relaciones sexuales entre adolescentes cada vez son ms comunes, c)
que la virginidad sigue siendo un valor de gran importancia entre la comunidad
pero que actualmente va perdiendo vala entre las nuevas generaciones, dando
por consecuencia embarazos a temprana edad.

Estas creencias y valores tradicionales, pueden ser interpretados como


consecuencia de la desinformacin que existe sobre temas de sexualidad y salud
reproductiva y en particular sobre la concepcin machista y religiosa que
promueve a la virginidad como un valor nico que deben tener las buenas
mujeres. La virginidad sigue determinando el valor social de las mujeres, sin
omitir que la familia, la escuela, la iglesia y las instituciones de salud ejercen el
control sobre la sexualidad de nias, nios y jvenes y regulan lugares de
convivencia y los horarios de encuentro entre novios.

Por lo tanto, es necesario hablar de la abstinencia no como un valor sino como un


derecho sexual al que todos/as tienen acceso bajo una toma de decisin de
manera individual asertiva, libre y no religiosa. Sin embargo, demanda un
contexto pedaggico innovador de informacin sobre derechos sexuales y
reproductivos buscando eliminando cualquier tipo de categorizacin moral o
represiva en cuanto a educacin sexual se refiere.

192
A su vez, el Ser Madre, tiene muchas connotaciones culturales, significa
comportarse bien, cuidar a los hijos/as as como asumir las labores del hogar,
convertirse en proveedoras y cabezas de familia al ser madres solteras.

Tambin en algunos casos, hay una percepcin de respeto y autoestima y sobre


todo de construccin de lazos y redes afectivas que promueven la sororidad entre
las jvenes mams.

El embarazo adolescente se traduce en un cambio de percepcin sobre su


moralidad y por ello en una prdida de confianza social. Si la familia y la sociedad,
adems de castigar con el insulto, redoblan la vigilancia y el control del cuerpo de
las mujeres (se asume que el embarazo ocurri por vigilancia insuficiente y por
gusto), las adolescentes madres reaccionan haciendo un esfuerzo constante por
portarse bien y mostrar que son buenas, cargando una culpa por el delito
cometido.

Los efectos negativos de esta violencia en la vida emocional de las adolescentes y


en sus posibilidades de pleno desarrollo como personas son mltiples, ya que se
sienten rechazadas empezando por la familia y despus por la sociedad. En
Salinas de Hidalgo, las concepciones tradicionales de la sexualidad y el gnero
siguen negando a las adolescentes madres solteras.

En relacin a la sexualidad las creencias culturales se refuerzan con la religin,


buscando ser una buena mujer y no expresando nunca sus deseos, pasiones,
placeres, necesidades y goces sexuales. Esto es interiorizado por las jvenes
adolescentes, resultado de la invisibilizacin de la sexualidad femenina a travs de
la historia. Por ello, cuando intentan buscar informacin sus fuentes son de poca
confianza o bien, se acercan a programas mal diseados bajo esquemas de
prevencin y no de autorreflexin y conocimiento personal que estn lejanos a las
necesidades reales de los (as) destinatarias de esta informacin. As mismo, un
factor de peso en las decisiones y acceso a los asuntos de sexualidad es la
condicionante de soledad vinculada al abandono a causa de la familia, en
particular de las madres y padres.

193
En el tema del aborto sigue siendo un tab y dominado por creencias religiosas.
Existen opiniones que contrastan al respecto, ya que desde una visin mdica y
cientfica, el fenmeno puede identificarse como un problema de salud que est
afectando a la sociedad y debe atacarse. Incluso desde las posturas feministas, el
no tener la decisin sobre el propio cuerpo femenino, implica una dominacin
masculina patriarcal que debemos erradicar. Ya que las/los adolescentes se
relacionan en el da a da y construyen vnculos ms constantes y fluidos que la
generacin anterior. La cada vez ms comn prctica sexual adolescente no es
ms que una continuacin de esa convivencia novedosa en la comunidad en
trminos socioculturales. Una sexualidad que como hemos mencionado se
produce bajo el dominio simblico de concepciones y valoraciones negativas de la
sexualidad en las mujeres, de desinformacin y estigma hacia los mtodos
anticonceptivos, y de valores y concepciones machistas que generan expectativas
de comportamiento androcntricas para hombres y desigualdad para las mujeres.

En relacin a la hiptesis 2 que dice: las relaciones de gnero y sexualidad son


vividas por las/los jvenes sin la suficiente informacin y atencin en educacin
sexual provocando embarazos a temprana edad y contagio de enfermedades de
transmisin sexual. Se cumple al considerar la informacin obtenida sobre: 1)
inicio de la actividad sexual y embarazo prematuro; 2) relaciones de gnero; 3)
derechos sexuales y reproductivos; 4) homosexualidad y 5) violaciones.

En relacin al inicio de la actividad sexual y embarazo prematuro, concluimos que


con base en los testimonios de las/los entrevistados en Salinas de Hidalgo cada
vez el noviazgo empieza a edades ms tempranas, actualmente es comn
iniciarse entre los 12 y 13 aos y lo hacen de manera general sin hablar de
proteccin, ni uso concreto de anticoncepcin: La primera relacin sexual no suele
ser campo propicio para la adopcin de conductas de prevencin tanto del
embarazo no deseado como de las infecciones de transmisin sexual o el VIH.
Muchas veces la primera relacin sexual es inesperada o no planeada y la idea de
detenerse a obtener un mtodo preventivo no aparece o es desechada por

194
interferir con lo ertico o romntico de la situacin o por temor a que se interprete
como un signo de desconfianza.

Tambin pudimos observar que las adolescentes ven un obstculo tener hijos(as)
para seguir estudiando bajo el sistema tradicional escolar, ya que no cuentan con
el apoyo de la institucin educativa y sta les ofrece como nica alternativa el
sistema abierto. Otro factor de gran importancia que influye para que ellas inicien
su vida sexual a temprana edad es la situacin de precariedad en la que viven las
adolescentes, la pobreza, marginacin y carencia de afecto son elementos de los
cuales ellas desean salir y buscar alternativas afectivas en sus parejas para poder
satisfacer estas necesidades emocionales o en otros casos, la permisividad
obligada de la familia para iniciar noviazgos a temprana edad por miedo a que las
jvenes abandonen el hogar. Sin embargo la realidad a la que se enfrentan estas
adolescentes son relaciones de pareja complejas e inequitativas, donde la
frustracin y las falsas expectativas que se construyen en torno a una vida idlica
de convivencia las lleva a situaciones de vulnerabilidad, tristeza y miedo.

Sobre relaciones de gnero concluimos que 1) En nuestra cultura patriarcal, la


bsqueda de estabilidad para las mujeres est asociada a un profundo temor de
abandono y al rechazo afectivo. Para el caso de nuestras entrevistadas, la
confiabilidad se convierte para ellas en una necesidad compulsiva para sobrellevar
el miedo anticipatorio a la carencia. No importa que el marido sea fro, mujeriego,
agresivo y mal padre, pero si es un hombre estable, presente en la relacin queda
eximido de toda culpa. No importa lo que haga, siempre estar ah y su sola
presencia es suficiente para soportar maltratos.

2) La historia afectiva de algunas de nuestras entrevistadas, est marcada por


infidelidades, rechazos y prdidas familiares que desde nuestra percepcin no han
podido ser procesadas adecuadamente y que esto conlleva a mantener relaciones
desiguales entre gneros. Tambin observamos que la diferencia de edad entre
los miembros de la pareja, sumada a la corta edad de las/los jvenes, sugiere la
existencia de relaciones desiguales, en las cuales a la vulnerabilidad propia de la
edad temprana se suma una distancia intergeneracional que habla de relaciones

195
de poder, cuando no de fuerza y en algunos casos incestuosas. Cuanto mayor es
la diferencia de edades entre la adolescente y su pareja sexual, mayor es la
probabilidad de que la relacin haya sido forzada las adolescentes que se iniciaron
a una edad menor a la que hubieran querido hacerlo. Ante esta situacin no existe
en Salinas de Hidalgo alguna institucin con las caractersticas necesarias que
requiere tratar un problema social como es la coercin sexual y tampoco
actividades sociales, polticas o culturales que promuevan la igualdad bajo la
perspectiva de gnero.

3) La eleccin individual y la igualdad en trminos de sexualidad y relaciones de


gnero no se aplica de igual manera en Salinas de Hidalgo, ya que para poder
ejercer tal derecho, es necesario contar con las condiciones que lo permitan, es
decir, educacin sexual son perspectiva de gnero, empleo, calidad en los
servicios de salud, y la posibilidad de que las instituciones sociales defiendan bajo
un marco legal que s existe sobre igualdad de gnero tales derechos en caso de
ser atropellados. Lo que estamos presenciando es la continuacin de un proceso
que sigue favoreciendo la dominancia del modelo hegemnico que refuerza
culturas y costumbres locales que no son equitativas ni mucho menos igualitarias
para las mujeres y adolescentes de Salinas de Hidalgo.

En relacin a derechos sexuales y reproductivos la conclusin es la sexualidad


femenina ha estado limitada o ha girado alrededor del deseo de los hombres y se
les condiciona el placer a travs de una fusin de sexualidad y maternidad. Los
intentos de control de la sexualidad en las familias se dan de manera
intergeneracional, de los mayores hacia los menores las formas que adoptan son
variadas pero lo que ms destaca es la desinformacin que hay sobre el tema
sexual y la desigualdad de gnero que existe entre las prcticas sexuales entre
los/las adolescentes. Tambin encontramos que la mayora de las entrevistadas
mencionaba que a mayor informacin sexual, incrementaba la curiosidad por
iniciar actividades sexuales entre los/las adolescentes, sin embargo, visto el
problema de embarazos prematuros y enfermedades de transmisin sexual que
existe en la zona, vean necesaria esta informacin pero persiste el problema de

196
no saber comunicar esta informacin a sus hijos/as. Otro aspecto relevante que
encontramos es que si bien no especifican los derechos sexuales y reproductivos
que existen, algunas de las entrevistadas coinciden en que decidir tener relaciones
sexuales es un derecho que tienen y que no pueden ser obligadas. Asimismo se le
atribuye al placer sexual significados diferentes al concepto entre tener una
relacin de pareja y relaciones sexuales pero en su mayora no est integrado el
erotismo o la autosatisfaccin como parte de este derecho. Se concluye tambin
que en la cultura sexual dominante en Salinas de Hidalgo, mientras que las
adolescentes tienen que separar activamente la sexualidad de la reproduccin,
para los jvenes varones ambas estn naturalmente divididas. En este sentido,
las diferencias biolgicas producen desigualdad, lo que da lugar a posiciones
sociales diferenciadas de los/las adolescentes dentro de las ideas dominantes de
amor y matrimonio. Por lo tanto, el erotismo y la sexualidad se subordinan a la
exaltacin de la reproduccin, por lo que la construccin subjetiva de reproduccin
no van de la mano al placer sexual, el deseo y prcticas erticas.

Con respecto a la homosexualidad se concluye que la falta de conocimiento sobre


la diversidad sexual ha trado como consecuencia la creacin de ideas errneas
sobre las preferencias sexuales de los/las individuas, si bien es cierto que la
mayora coincide en que debe haber un respeto hacia esta comunidad, tambin es
verdad que en Salinas an existe resistencia para aceptar estas prcticas ya que
se trata de imponer por ignorancia el mismo modelo hegemnico heterosexual
religioso.

Respecto a violaciones concluimos que el abuso sexual que es una prctica que
se realiza en Salinas de Hidalgo. En la mayora de los casos estos abusos el
agresor sexual no es necesariamente un desconocido para la vctima; en
ocasiones es, precisamente, su cercana cotidiana a la misma la que le ha
facilitado un determinado grado de confianza que ha derivado en la imposicin de
una determinada relacin. En la zona, las agresiones sexuales constituyen un
porcentaje relativamente bajo de la violencia denunciada debido a actitudes de
vergenza o sealamientos que puede tener la vctima en la comunidad, tambin

197
por las posibles represalias del victimario y finalmente la falta de justicia que
impera en la zona, motivos por los cuales las denuncias no se llevan a cabo, las
alternativas que toman las vctimas son las terapias psicolgicas pero fuera de
Salinas o simplemente dejar las cosas como estn.

En relacin a la hiptesis 3 que dice: Las estrategias implementadas por el


gobierno municipal como campaas de informacin en las escuelas y centros de
salud, han disminuido el ndice de embarazos a temprana edad y el enfermedades
de transmisin sexual. Esta hiptesis no se cumple plenamente por las evidencias
encontradas en campo relacionadas con: 1) educacin sexual; 2) polticas de
salud sexual y reproductiva; 3) talleres sobre sexualidad

En relacin con la educacin sexual concluimos que existe una brecha de


desinformacin sobre sexualidad debido al desconocimiento que prevalece en
conocer quin es el/la responsable de educar a los/las jvenes en estos temas.
Por un lado la falta de comunicacin de la familia hacia los/las hijas por vergenza
o desconocimiento de la informacin hace suponer a los familiares que todos los
conocimientos deben ser adquiridos en la escuela, instituciones sociales o en el
ltimo de los casos por las amistades. Asimismo, segn el plan de estudios
vigente, es poco el tiempo que se le asigna al tema de derechos sexuales y
reproductivos (un bimestre, en el tercer ao de secundaria). Aunado a que nadie
evala la calidad de la informacin que se ofrece a las/los adolescentes en las
aulas y mucho menos el mtodo utilizado para transmitir estos conocimientos. Es
importante aclarar que durante la investigacin se solicit al director de la Esc.
Sec. Leyes de Reforma poder realizar entrevistas a algunos/as estudiantes sin
embargo, la respuesta fue negativa ya que para l era necesario realizar una serie
de avisos por medio de escritos dirigidos a sus superiores acadmicos y a los
padres de familia informndoles sobre la peticin nuestra y los temas que se iban
a tratar, la percepcin fue renuencia sobre el tema de sexualidad y sobre todo
hacer pblico los casos de adolescentes embarazadas en la institucin.

La educacin sexual se ha incluido en los programas de educacin bsica


nacional desde hace una dcada, pero no se ha logrado obtener resultados

198
positivos entre los/las educandas, esto sin menospreciar, el trabajo que se ha
realizado en los ltimos 15 aos, sin embargo, no ha sido suficiente que esta
informacin permee de igual manera en el municipio de Salinas, ya que el
fenmeno social de embarazos no deseados y ETS siguen afectando a los/las
adolescentes de la zona. Finalmente desde la perspectiva de gnero, la educacin
sexual en adolescentes debe cuestionar aquellas prcticas de opresin sobre la
mujer que se justifican como prcticas culturales. Bajo el velo de la tradicin, en
muchas ocasiones subyacen desigualdades de gnero.

Con referente a las polticas y programas de salud sexual y reproductiva, si bien


existen programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a la poblacin
adolescente de la zona, percibimos que stos estn diseados bajo un esquema
de prevencin mdica. El problema de los embarazos tiene races ms profundas
que deben ser combatidas bajo otros esquemas mediante prevencin y atencin
a los riesgos de exclusin social derivados del embarazo y la maternidad no
planeada en la adolescencia, proporcionando en concordancia con sus
caractersticas y bajo una perspectiva de gnero, la orientacin y asistencia
adecuada e integral que fomente una actitud responsable y reflexiva frente a su
sexualidad, propiciando su incorporacin a una vida plena y productiva.

Finalmente los servicios y educacin sexual en adolescentes no pueden obviar la


perspectiva de gnero que debe ser trabajada de forma transversal en el estudio
de la dimensin sexual humana. Estudiar la sexualidad con gnero implica
entender una de sus finalidades fundamentales: la valoracin de la diversidad
sexual y la eliminacin de las relaciones de poder-sumisin entre los gneros,
especialmente en la intimidad. La perspectiva de gnero significa adoptar una
mirada explicativa al tipo de relaciones y comportamientos que se dan en la
interaccin entre mujeres y hombres, a las funciones y roles que asume cada
quien en sus respectivos ncleos de convivencia, y por ltimo, aporta una
explicacin a las posiciones sociales de cada persona. Esta mirada analtica debe
estar dirigida a la accin institucional, poltica, profesional y civil ya que es
necesario empezar a elaborar programas y polticas con perspectiva de gnero.

199
En relacin a los talleres de sexualidad cabe destacar que debido a esta historia
colectiva de desinformacin, falta de acceso a la educacin sexual y a la
anticoncepcin. La mayora de las personas entrevistadas se mostraron abiertas a
la educacin sexual relacionadas con ETS y a la prevencin de embarazos, sin
embargo el tema del placer sexual fue casi ignorado por la mayora de las
informantes, sigue siendo invisibilizado en el terreno educativo, la sexualidad
femenina se aborda de manera muy limitada dentro del currculum de educacin
bsica; programas donde prevalece una visin biolgica y mdica que no da
cuenta de la diversidad cultural ni mucho menos reconocer el placer sexual como
un derecho. Aunado al perfil de los/las facilitadoras que no cumple con los
requisitos necesarios para poder dar capacitaciones en las escuelas secundarias
de las zona sobre salud sexual y reproductiva. Las horas en las secundarias estn
limitadas a 45min, tiempo que deben aprovechar las facilitadoras para exponer los
temas afines a sexualidad, sin embargo a causa de esta falta de tiempo, los
talleres no logran alcanzar su objetivo de brindar la informacin oportuna.

Por todo lo anterior, consideramos la hiptesis general que dice: El contexto


social, cultural y poltico de Salinas de hidalgo, se caracteriza por ser conservador
y patriarcal impidiendo a las/los jvenes conocer y ejercer sus derechos sexuales
y reproductivos. Esta situacin impide el desarrollo rural, social con perspectiva de
gnero.

Por ello, a continuacin presentamos recomendaciones que pueden fomentar el


desarrollo rural con perspectiva de gnero

200
13. RECOMENDACIONES

1.- Para las mujeres y las adolescentes es necesario el trabajo de la


reconstruccin de la propia identidad y autonoma de las mujeres bajo la ptica de
gnero, ya que de esta manera, se puede desmitificar la idea del amor romntico
que slo promueve aceptar conductas machistas y nocivas que generan
desigualdad entre los gneros.

2.- Para los jvenes varones consideramos que es necesario estimular el anlisis
y cuestionamientos en los/as adolescentes sobre el modelo de sexualidad
masculina dominante que predomina en nuestra sociedad y que se puede lograr
con la sensibilizacin, capacitacin y educacin basado en la perspectiva de
gnero y masculinidades, en todos los sectores que conforman nuestra sociedad.
Esto promover mayor participacin y conciencia de las y los adolescentes en
todos los procesos y toma de decisiones relacionadas con la salud sexual y
reproductiva, bajo condiciones de igualdad y respeto. El trabajo con adolescentes
considerando la perspectiva de gnero en los talleres promover un cambio en las
formas de relacionarse entre s, adems de que repercutir tambin en la
percepcin de padres y madres respecto a la sexualidad de sus hijos (as). Este
tipo de cambios, por ltimo, tambin se reflejar en la totalidad de la sociedad
hacia formas ms igualitarias, equitativas y placenteras de vivir la sexualidad, ya
que es un derecho que todos/as tenemos.

3.- Para los padres y madres un problema que se presenta en Salinas es la falta
de informacin y comunicacin que los padres y madres tienen con sus hijos/as
en cuanto a educacin sexual se refiere. Consideramos que la manera de
reaccionar ante una situacin relacionada con la sexualidad, ya sea que se
maneje directamente o se ignore, enva un mensaje que puede ayudar o hacer
ms difcil el desarrollo sexual de un nio o una nia. Al considerar esta situacin
vemos la enorme necesidad de realizar talleres con la familia sobre estos temas y
en particular promover que los padres y madres deben ser los/las educadores/as
principales de sus hijos/as respecto a la sexualidad. La comunicacin es rea de

201
oportunidades para ensear, en las que si se transmiten informacin cientfica
sobre la sexualidad bajo un anlisis de gnero, las madres y padres pueden
cimentar las bases para que sus hijos/as sean sexualmente sanos. Esto tambin
ayudara a que los/las adolescentes sepan que existe confianza para hablar
acerca de la sexualidad.

4.- Se recomienda a la Institucin religiosa en Salinas la apertura para conocer y


analizar la educacin con perspectiva de gnero a travs de su presencia en
talleres y eventos. Es importante ya que el sacerdote ha sido testigo de las
relaciones de desigualdad, opresin e injusticia que se viven en la zona. Conjugar
esfuerzos rechazando la errnea nocin de que un gnero es superior al otro o
que se deba recibir amor, poder y estima solamente a costa de la sumisin de
otro/a. Puede ser un comienzo para promover desde la perspectiva religiosa
relaciones de gnero iguales y sanas.

5.- Es importante que el personal del Ministerio pblico sea sensibilizado desde el
enfoque de gnero por medio de capacitaciones y talleres que ayuden a mejorar
el proceso de atencin y registro de la informacin que se realiza en las Agencias
del Ministerio Pblico cuando se atienden casos en los que las mujeres son
vctimas de violencia de gnero, al igual que violencia fsica, sexual y abuso y
corrupcin de menores. Conocer los marcos legales internacionales y nacionales
en materia de violencia de gnero marcara la pauta para la aplicacin de la ley y
justicia para las vctimas bajo la normativa existente y su responsabilidad como
servidores/as pblicos/as

6.- Para el mdico y las instituciones de salud consideramos que la represin de la


sexualidad femenina y la interpretacin antropocentrista de la anatoma humana y
de las enfermedades ha dado lugar a muchos errores de concepto que han
producido serias consecuencias (por ejemplo, la visin de la fecundacin como un
acto pasivo en el cual el vulo no participa y es el espermatozoide el que debe
penetrarlo, o la definicin de la histeria tomando como raz el trmino histeros,
es decir, tero). Causa y consecuencia de estos dficits son tambin la poca
familiaridad que tiene la poblacin general sobre las estructuras anatmicas

202
femeninas (especialmente las partes de los rganos sexuales de la mujer) en
comparacin con el mayor conocimiento de los rganos masculinos. O la poca
comprensin de situaciones fisiolgicas que afectan a la mujer tales como la
menstruacin o la menopausia, o incluso de enfermedades que pueden llegar a
ser muy graves o mortales (De la Poza, 2015). Como podemos ver en la medicina
tambin existen prejuicios de gnero. Por tal motivo, recomendamos al personal
de las Instituciones de Salud en Salinas, la participacin en talleres de salud y
medicina con perspectiva de gnero para promover sensibilizacin del
conocimiento cientfico y sus aplicaciones tecnolgicas bajo una visin ms
respetuosa con las y los adolescentes de la zona en materia de salud y
sexualidad.

203
14. PROPUESTA DE LA PEER EDUCATION PARA SALINAS DE HIDALGO,
SAN LUIS POTOS

UNESCO define a la Peer Education como: un proyecto basado en un sistema de


educacin entre pares; es decir, es el uso de sujetos que pertenecen a un
determinado grupo (social, tnico, de gnero) con el propsito de facilitar la
transformacin de otros componentes del mismo grupo. Su diseo ha
demostrado gran eficiencia en la transmisin de informacin relacionada con el
comportamiento de alto riesgo (lucha contra el VIH y enfermedades de transmisin
sexual en frica) y es una red conformada por 150 grupos de educadores/as a la
par en toda Europa.

A partir de diferentes experiencias en el mundo, la importancia de este proyecto


radica en el uso de instructores que pertenecen a la misma categora que los/as
usuarios/as (estudiantes); reduce la brecha generacional y por ende la
desconfianza; asimismo el temor de recibir prejuicios y optimiza el inters de la
informacin presentada.

La dinmica de la Peer Education es la siguiente: quin viene capacitado al mismo


tiempo est en grado de educar a otros/as sujetos/as, consintiendo una
distribucin exponencial de la informacin. Con esta metodologa de aprendizaje y
aplicada al interior del grupo: los/as estudiantes universitarios empeados en el
proyecto, aprenden y trabajan en colectivo, profundizan la propia conciencia con
respecto a la prevencin de los temas individuales propuestos en las escuelas
(sexualidad, drogas y alcohol), mejoran y optimizan la comunicacin tanto con
los/as adolescentes como en la eficaz recepcin del mensaje. Cabe sealar que
los mdulos didcticos son preparados con la participacin activa de todo el grupo
y con la supervisin de profesionistas sanitarios y educadores. Es importante
recalcar que en el caso de Italia, aun no siendo iguales en edad entre
adolescentes y profesores, ha alcanzado un grado de intervencin muy apreciado
en las escuelas preparatorias de Bologna porque valoriza los puntos de contacto
entre la generacin del grupo y los adolescentes; adems de la experiencia y la
autoridad que proporciona el grado acadmico especfico del grupo, pero sin el

204
componente autoritario de la clsica pedagoga. En el caso de Bologna, Italia, el
grupo Peer Education estaba compuesto por estudiantes y egresados de la
Escuela de Medicina y Ciruga, Enfermera, Facultad de Biologa y Antropologa
Mdica de la Universidad de Bologna, Italia as como invitados/as de otras
facultades y pases (yo como estudiante ex change)

En el caso especfico de Salinas de Hidalgo, San Luis Potos, la Peer Education es


una propuesta a futuro para las instancias estatales y municipales pertinentes
como parte de los resultados encontrados en la estancia de investigacin en el
extranjero sobre estrategias de comunicacin y sexualidad para los/las
adolescentes en Europa, especficamente en Bologna, Italia. Es importante
resaltar que para llevarse a cabo la Peer Education, es necesario contar con un
grupo de especialistas multidisciplinarios/as (psiclogos/as, mdicas/os,
sexlogos/as, socilogos/as y otros/otras con perspectiva de gnero) que
sostengan a los/las adolescentes en los talleres de prevencin de Enfermedades
de Transmisin Sexual y embarazos no deseados (recomendacin dada por el
Centro de Estudios e Investigacin en la Salud Internacional e Intercultural del
Departamento de Ciencias Mdicas y Ciruga de la Universidad de Bologna y de
los/as educadoras del Espacio Joven del ASL de la Regin de Emilia Romagna).
Si bien es cierto que para esta investigacin no es parte de los objetivos
implementar ni evaluar la Peer Education en Salinas de Hidalgo, s considero
pertinente que esta metodologa pueda ser una propuesta para las autoridades e
instancias adecuadas y por nuestra parte, apoyarlos como vnculo estratgico
para contactar a estas/os especialistas con perspectiva de gnero.

Considero que esta estrategia puede funcionar en las zonas rurales, porque el
xito de esta metodologa es la comunicacin entre pares, es decir, que una/un
adolescente hable el mismo lenguaje y compartan mismas inquietudes sobre
temas relacionados a la sexualidad en un ambiente de confianza y empata, la
intimidad entre amigos/as se da en los campos de interaccin donde el
adolescente se confronta con sus pares, pone en juego sus preferencias, se
identifica con ciertos amigos/as, se reconoce y es reconocido por los otros.

205
aunado al soporte cientfico y tcnico de las/los especialistas en los temas para la
aclaracin de dudas y preguntas, puede tener resultados positivos. Es necesario
aclarar que no existen evaluaciones que permitan demostrar el xito de esta
estrategia, sin embargo, los estndares de competencias pueden ser una
herramienta que permitan evaluar el aprendizaje y conocimientos antes y despus
de los/las adolescentes en los talleres de la Peer Education.

14.1.- Estructura de las sesiones de los talleres en Salinas de Hidalgo,


San Luis Potos

El reunirse con las/los jvenes por 45 minutos (tiempo que dura una clase en
cualquier secundaria de Salinas) es tiempo insuficiente para generar continuidad y
clima de confianza recproca necesaria para el xito del proyecto. Por lo tanto
proponemos que las actividades deben desarrollarse de esta manera:

a) La duracin de los eventos debe ser superior a dos horas por mdulo didctico,
en total son cuatro horas (divididas en dos das) para cada uno de los argumentos
que se trabajan ( sexualidad, noviazgo, prevencin de embarazos prematuros y
Enfermedades de Transmisin Sexual, erotismo, placer sexual, virginidad, aborto,
prostitucin infidelidad, abandono, conflictos familiares ). Todos los temas, tendrn
que ser desarrollados con base en la perspectiva de gnero

b) La decisin de los mdulos didctico depende de las necesidades de los/as


mismos/as adolescentes y se propone que sean ellos/as quienes escojan el
argumento de mayor inters.

c) En el desarrollo de la leccin se pide que se ausente el o la docente para poder


establecer el clima de comunicacin y confianza entre pares; se ordenan las sillas
en forma circular, se invita a los/as estudiantes a tomar asiento y se inicia con una
actividad de rompe hielo para presentar el grupo peer y conocer el perfil de
los/as jvenes.

d) El material didctico utilizado es proporcionado por el grupo Peer; se utilizan


condones, verdura (simulacin de pene), rganos humanos de plstico,

206
presentacin powerpoint y se estimula la participacin de los/as jvenes con
dinmicas que les permita estar en constante atencin de la leccin

e) El rol de la institucin acadmica consiste en sugerir que sean ellos a dar a


conocer a los docentes la presencia del grupo Peer, con el fin de optimizar
tiempos y espacios requeridos, asimismo, proporcionar soporte tcnico
(proyectores y aulas).

f) Involucrar a los estudiantes en la auto-formacin con temas de la salud es otro


de los objetivos del Peer Education. Por lo tanto, al finalizar la leccin se propone
invitar a los/las estudiantes a la formacin de este proyecto con la supervisin del
grupo de especialistas, con la idea de promocionar el empoderamiento respecto al
comportamiento a riesgo. Este proceso se entiende en desarrollarse con la
aprobacin de los acadmicos en los espacios escolares y tambin fuera de
clases.

El propsito de esta metodologa, a parte de la comunicacin entre pares, es


retomar temas sobre perspectiva de gnero y masculinidades. El taller est
focalizado en dar a conocer causas y riesgos de enfermedades de transmisin
sexual, as como prevencin de embarazos no deseados y los derechos de los/as
jvenes en el caso de uso de anticonceptivos y la pastilla del otro da; el camino
que deben de seguir y a quin recurrir en caso de una emergencia. Sin embargo,
la propuesta es de informar sobre temas como la masturbacin, el derecho al
placer, el anlisis del control de la natalidad responsabilizado en las mujeres (uso
de varios mtodos anticonceptivos y uno slo para hombres), la toma de
decisiones en las relaciones sexuales, violencia en el noviazgo entre
adolescentes, el erotismo diferenciado y el concepto de sexualidad y amor entre
jvenes, conceptos que desde la ptica de gnero son de gran relevancia, ya que
fortaleceran la construccin de las identidades sexuales bajo un esquema de
igualdad, justa y respetuosas de las diferencias humanas.

Si bien es cierto que la informacin mdica y tcnica en un taller de prevencin


sobre enfermedades de transmisin sexual y embarazos no deseados en

207
adolescentes es de gran importancia porque es necesario conocer los riesgos que
corren si no se toman precauciones cuando comienzan la etapa de actividad
sexual ; el no incorporar la perspectiva de gnero y masculinidades en esta
metodologa de la Peer Education, tender a reproducir esquemas tradicionales
de gnero en el comportamiento; es decir un modelo de sexualidad genitalizado,
basado exclusivamente en la reproduccin que trae como consecuencia
comportamientos de actividad-pasividad; miedo al placer; dificultades para
expresar el deseo y relaciones basadas en el dominio.

Asimismo es importante reconocer que la imagen del propio cuerpo, es un


elemento esencial en la construccin de la identidad, de ah la importancia de
puntualizar los derechos sexuales come base en los procesos de aceptacin,
seguridad, autoestima y garanta de una toma de decisiones; es decir basada en
el respeto e igualdad en la vida futura de los/as adolescentes.

Insistimos en la importancia de reforzar la Peer Education con la perspectiva de


gnero y masculinidades para promover la deconstruccin de identidades y
comportamientos que estn basados en construcciones sociales y culturales que
han reprimido e invisibilizado los deseos y necesidades de las mujeres.

Por otro lado es necesario estimular el anlisis y cuestionamientos en los/as


adolescentes sobre el modelo de sexualidad masculina dominante que predomina
en nuestra sociedad y que se puede lograr con la sensibilizacin y capacitacin a
los/as voluntarios/as de la Peer Education basado en la perspectiva de gnero y
masculinidades.

Solo desde el anlisis de las creencias errneas, las actitudes y los


comportamientos podremos contribuir al desarrollo de una concepcin social de la
sexualidad ms justa y respetuosa con las diferencias, ms real y acorde a la
condicin humana.

208
15. ANEXOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS
Institucin de Enseanza e Investigacin en Ciencias Agrcolas
Socio economa, Estadstica e Informtica
Programa de Estudios del Desarrollo Rural

Anexo 1 (Informantes claves)

1. Madres y padres

1.- Usted habla sobre sexualidad con sus hijos/as? Si/no por qu?

2.- Conoce usted cuantas amigos/as tiene sus hijos/as?

3.- Identifica alguna enfermedad de transmisin sexual?

4.- Qu piensa sobre la virginidad?

5.- A qu edad considera pertinente que un adolescente varn inicie su vida


sexual?

6.- A qu edad considera pertinente que una adolescente inicie su vida sexual?

7.- Qu piensa sobre el matrimonio entre adolescentes?

8.- Qu opinin tiene de una adolescente que expresa su deseo sexual?

9.- Considera que el placer sexual es un derecho?

10.- Cmo considera usted que deba prevenir a sus hijos/as de un embarazo a
temprana edad?

11.- Quin decide sobre el cuerpo de una mujer?

12.- Cundo existen agresiones o violaciones fsicas a una mujer, qu


recomendara hacer?

13.-Qu significa ser mujer en Salinas de Hidalgo?

14.-Qu significa ser hombre en Salinas de Hidalgo?

209
Mdico/a

1.- Ante la presin social por ser buena mujer o esposa cules son los impactos
de la salud reproductiva de las mujeres en Salinas de Hidalgo?

2.- Adems de las Enfermedades de Transmisin Sexual, cules son la


sintomatologa de adolescentes obligadas a la maternidad a temprana edad?
(aborto no permitido)

3.- En Salinas de Hidalgo, cul es el ndice de abortos y bajo qu condiciones


se presentan?

4.- Sabe usted a qu edad los/las adolescentes comienzan su vida sexual


activa?

5.- Conoce el ndice de violaciones sobre las/los adolescentes en Salinas de


Hidalgo?

6.- Considera que existe coercin sexual en los/las adolescentes? Si es


afirmativo, por qu?

7.- Podra enlistar los mtodos anticonceptivos de mayor uso entre los/las
adolescentes?

8.- Identifica qu mitos o tabs se han heredado entre generaciones sobre salud
sexual y reproductiva

9.- Existen programas de salud sexual y reproductiva para los/las adolescentes?

10.- Cules son las polticas de salud en materia de reproduccin en Salinas de


Hidalgo?

11.- Qu significa ser mujer en Salinas de Hidalgo?

12.-Qu significa ser hombre en Salinas de Hidalgo?

210
Prroco

1.- Los adolescentes tienen derechos decidir sobre su sexualidad?

2.- Considera usted que la presin social sobre las adolescentes por la virginidad
forzada, detona ms rpido el inicio de la vida sexual en las/los adolescentes?

3.- Cundo considera que los padres y madres deben hablar sobre las relaciones
sexuales con sus hijos/as?

4.- Desde el Concilio Vaticano II a la fecha: Cules considera usted que son las
deudas morales de la iglesia con los/las adolescentes y su sexualidad?

5.- Desde su experiencia, como gua consejero Cundo y cmo considera que
debe hablarse sobre sexualidad a los nios y nias hoy en da?

6.- Qu significa ser mujer en Salinas de Hidalgo?

7.- Qu significa ser hombre en Salinas de Hidalgo?

Trabajadora del DIF

1.- Cul es su responsabilidad en esta rea?

2.- Atienden casos sobre prevencin de embarazos y ETS?

3.- Cules son los temas de sexualidad que abordan?

4.- algn otro/a profesionista invitada/o para complementar estos talleres?

5.- Usted considera que el embarazo en adolescentes, es un fenmeno


emergente aqu en salinas?

6.- En qu condiciones viven estas adolescentes?

7.- Usted considera que una vez que entran en este crculo como madres
adolescentes, que estn conociendo la vida real en cuanto al convivir en pareja,
llegan a la reflexin sobre la decisin de tener ms hijos/as?

8.- Conoce los derechos sexuales y reproductivos de los/las adolescentes?

9.- Qu significa ser mujer en Salinas de Hgo?

10.- Qu significa ser hombre en Salinas de Hgo?

211
11.- A qu edad considera que una adolescente deba iniciar su vida sexual?

12.- Un adolescente varn, a qu edad considera que deba iniciar su vida


sexual?

13.- Qu opina de la virginidad?

14.- Usted qu valor le da a la virginidad?

15.- Una mujer que expresa sus deseos sexuales, cmo es catalogada?

16.- Quin decide sobre el cuerpo de la mujer?

17.- Cmo se vive la homosexualidad en Salinas Hgo?

18.- En el caso del narcotrfico cmo influye en la construccin de la


masculinidad de un adolescente varn?

19.- Estos talleres estn dirigidos slo a las adolescentes o tambin a sus
parejas?

20.- Quin decide el tipo de capacitaciones que se dan?

21.- Por qu un taller de cocina y no de mecnica?

22.- Hay alguna vinculacin con alguna otra institucin sobre los talleres que se
dan sobre sexualidad?

23.-Se habla sobre aborto en los talleres?

24.- Qu rea de oportunidad ve en este programa?

25.- Qu apoyo requiere para que este programa pueda tener mayor
trascendencia?

212
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
Institucin de Enseanza e Investigacin en Ciencias Agrcolas
Socio economa, Estadstica e Informtica
Programa de Estudios del Desarrollo Rural

Anexo 2

Gua de entrevista (semiesctructurada)

Creencias socioculturales

- Virginidad forzada
- Maternidad obligatoria (no aborto)
- Desconocimiento sobre sexualidad
- Mtodos anticonceptivos inaccesibles
- Presin social (edad ideal para ser madre)
- Estatus social obtenido al ser madre
- Homosexualidad reprimida
- Los adolescentes no son sujetos de derecho
- Maternidad como nica va de valoracin de la mujer
- Escape del hogar
- Patrones a seguir (madre casada con migrante)
- Mayor informacin, mayor curiosidad por despertar su sexualidad
- Desventaja de las adolescentes en exigir condn
- No denuncias por miedo y marginacin social
- Las prcticas sexuales femeninas representan estrategias con sus
condiciones de vida y situacin social
- Las relaciones son cortas cuando son adolescentes

Relaciones de gnero y sexualidad

Comunicacin

- No existe educacin sexual de padres a hijas (o) por tab y/o


desconocimiento
- Las adolescentes son las primeras en abandonar la escuela
- Falta de capacitacin de los proveedores de salud
- Los conocimientos sexuales son aprendidos por amigos, escuela, otros
- En las primarias no se hablan temas de sexualidad.
- Los talleres a quin va dirigidos.
- Por qu?
213
- Perfil de L@sprofesor@s que imparten las clases de sexualidad
- Actualizacin o capacitacin permanente sobre el tema a losprofesores
- Profesin
- Quin decide en la escuela esta asignacin
- Edad problema
- Por qu
- Prevencin Cundo?
- Maternidad como negocio

Control del poder

- El padre decide el futuro de sus hijos (a)


- Mujer significa modesta, tmida, inexperta, casta, virgen.
- Hombre es varonil, arriesgado, decide, ordena, reafirma su masculinidad
- La mujer sacrifica o desconoce el placer
- La mujer es sometida por las decisiones de su pareja
- La mujer obedece a un tutor (a)
- Ella es castigada, violada y golpeada
- La mujer desconoce sus derecho sexuales
- El hombre obliga a las relaciones sexuales sin condn
- Ellas deben tomar anticonceptivos porque l no (no se siente igual)
- El hombre llega hasta donde la mujer quiere
- La mujer tiene relaciones sexuales slo para tener hijos y satisfacer a su
pareja
- El hombre es el encargado de generar el orgasmo femenino
- Embarazar a una mujer no genera problemas (eso quieren)
- La verdadera mujer se da a respetar y reprime sus deseos sexuales.
- La mujer niega su cuerpo y deseos.
- La mujer se siente empoderada al ser madre
- Toma sus propias decisiones.
- L@s adolescentes optan por el control natal por decisin propia
- Violaciones hechas por familiares
- Las adolescentes que abandonan la escuela
- regresan?
- Cambios en los adolescentes antes/despus

Campaas de informacin y atencin sobre derechos sexuales y


reproductivos por parte del gobierno

- Programas estatales y federales sobre sexualidad y derechos reproductivos

214
- Nmero de programas
- Poblacin a la que va dirigida la informacin
- Contenido de la informacin (prevencin, informacin)
- Perfil del@ informador@ de salud
- Desempeo del informador(a) Programas de subsidio como paliativos
- Pobreza como negocio (maternidad y subsidios)
- Campaas de informacin sobre derechos sexuales (placer,
autoexploracin, orgasmos, matrimonio gay)
- Programas de prevencin de ETS hacia la poblacin homosexual
- Casos de violacin denunciados
- Casos sancionados por violacin
- Apoyo psicolgico por parte del municipio
- Nmero de gineclog@s en el municipio.
- Legalizacin del aborto
- Campaas de informacin sobre ETS
- Contenido de la informacin de las ETS
- Es eficiente esta informacin
- Dnde se refleja
- Existe un diagnstico de las inquietudes de los adolescentes sobre
- sexualidad.
Preguntas para entrevistada (o)

- Estado civil
- Tiempo
- Cuando te informaron sobre sexualidad
- Quin te inform?
- Te parece buena esa idea?
- Si hubiera la oportunidad de tomar un taller gratuito de sexualidad, te
gustara participar?
- Cundo te acomodara mejor?
- Da
- Hra.
- De qu te hubiera gustado tomar el taller?

215
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
Institucin de Enseanza e Investigacin en Ciencias Agrcolas
Socio economa, Estadstica e Informtica
Programa de Estudios del Desarrollo Rural

Anexo 3
Manual del taller: "Gnero, derechos sexuales y reproductivos en el medio
rural.

NDICE

1. Bienvenida al taller
2. Programa del taller
3. Introduccin general al taller
4. Sobre la facilitadora
5. Objetivos

5.1. Generales
5.2. Particulares
5.3. A quien va dirigido el taller
5.4. Requerimiento de entrada
5.5. Plan de ejecucin

6. Funcionamiento interno del taller

6.1. Reglas de operacin


6.2. Invitacin a formar una comunidad de aprendizaje
7. Evaluacin del taller

8. Programa del taller

8.1. Dinmica de rompe hielo: Me siento sexy cuando


8.2. Dinmica demostrativa: Manual del preservativo masculino
8.3. Evaluacin diagnstica
8.4. Evaluacin final

9.- Anexos

10.- Bibliografa

1. Bienvenida al Taller.

216
Al pblico en general, agradezco su presencia y participacin y sean
bienvenidos/as al taller: Gnero, derechos sexuales y reproductivos en el
medio rural. Los temas que hemos seleccionado para su anlisis y discusin
tienen como objetivo, conocer la situacin y problemtica que enfrentan las/os
adolescentes rurales en Salinas Hidalgo, San Luis Potos en relacin con su
sexualidad y salud reproductiva.

2.- Programa del Taller.


Tiempo Objetivo Responsable
Actividad Tema
estimado
Bienvenida al Taller informativo Conocimiento global del
10:00 -10:20 Gnero, derechos sexuales y taller
Facilitadora
(20 min) reproductivos en el medio
rural
Las/los participantes al
inicio de la sesin se
presentarn ante el
10:20 10:30 Dinmica rompe-hielo Me
grupo para facilitar la Facilitadora
(10 min) siento sexy cuando
comunicacin e
introducirlos al tema de
sexualidad
Tema 1 Definicin
Conocer el contexto de de conceptos de
l@s adolescentes rurales adolescencia,
Introduccin y desarrollo de la
en relacin con su sexualidad,
10:30-11:30 primera parte del Taller
sexualidad y derechos mtodos Facilitadora
(60min.) Evaluacin diagnstica
reproductivos anticonceptivos y
Enfermedades de
Transmisin
Sexual (ETS)
Las/los participantes
Tema 2.
durante la sesin
Problemtica de
reconocern la
jvenes
problemtica que viven
adolescentes ETS,
los/las adolescentes Facilitadora
embarazos no
mexicanas con referente
deseados,
a las ETS, embarazos no
derechos sexuales
deseados, derechos
y reproductivos
sexuales y reproductivos
Dinmica 1 Dinmica Conocer el preservativo
11.-30-11:45 demostrativa: Manual del masculino y los pasos
Participantes
(15 min) preservativo masculino para utilizarlo
correctamente
Las/los participantes
durante la sesin
Tema 3.- Jvenes
11:45:12:45 reconocern las
Segunda etapa del taller rurales mexicanos Facilitadora
(60 min) caractersticas de los/las
(as)
jvenes rurales
mexicanos(as)
Las/los participantes
Tema 4. Derechos
reconocern los
sexuales y
derechos sexuales y
reproductivos
reproductivos
12:45 13:00
Evaluacin final Conclusin Facilitadora
(15 min)

3.- Introduccin general al Taller

217
El presente taller tiene como objetivo conocer y analizar los derechos sexuales y
reproductivos en los/las adolescentes de Salinas de Hidalgo, SLP, desde una
perspectiva de gnero. La problemtica que existe en Mxico en materia de
sexualidad y reproduccin estn condicionadas no slo por carencia de
informacin, tambin por la construccin cultural de roles sexuales femenino y
masculino, por lo tanto la mujeres se ve en desventaja en comparacin al hombres
para tomar decisiones sobre su sexualidad, vida reproductiva y su cuerpo. Esta
desigualdad entre mujeres y hombres se expresa en varias ocasiones en
violencia sexual.

Asimismo numerosas investigaciones realizadas en los ltimos aos coinciden en


que se han producido cambios en las prcticas sexuales y comportamientos
reproductivos de la poblacin mexicana que impactan con mayor fuerza a
adolescentes y jvenes. Se ha constatado un descenso de la edad de iniciacin
sexual en hombres y mujeres, mayor aceptacin de las relaciones sexuales
prematrimoniales, as como la validacin del placer sexual por parte de las
mujeres. Estos cambios varan segn estratos socioeconmicos y pertenencia
generacional

El presente taller pone de relieve la problemtica existente de las y los


adolescentes. El contexto social, econmico y cultural en que viven los jvenes
muchas veces los induce a asumir su sexualidad antes de estar listos para ello;
esto trae como consecuencia un nmero creciente de padres y madres precoces,
la desercin escolar, el aumento de las infecciones de transmisin sexual (ITS), la
frmaco-dependencia, la violencia y el abuso sexual.

4.- Sobre la facilitadora

Ma. Tania Hernndez Guerrero es estudiante de doctorado en el Colegio de


Postgraduados. Realiz estudios de maestra en la Universidad Autnoma
Chapingo y la licenciatura en Ingeniera Agrcola en la Universidad Nacional
Autnoma de Mxico. Ha realizado estudios de iinvestigacin en la Evaluacin
diagnstica de la incorporacin de la perspectiva de equidad de gnero en el
Programa Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPPA), Programa
de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y Joven Emprendedor, 2009
(Secretara de la Reforma Agraria).Investigadora en la Evaluacin especfica de
monitoreo de la obra pblica ejecutada mediante los programas de Desarrollo
Local; Atencin a Jornaleros Agrcolas; 3x1 para Migrantes; Ahorro, Subsidio y
Crdito para la Vivienda, Tu Casa; y Hbitat, 2002 a 2007 (Secretara de
Desarrollo Social).Responsable del anlisis del programa Hbitat. 2009. Trabajen
la Procuradura Agraria.

218
5.- Objetivos

5.1.- Objetivo general: Al trmino del taller, los/as participantes identificarn la


relacin gnero y sexualidad entre mujeres y hombres rurales, aplicando 1
dinmica demostrativa y 1 dinmica de dilogo-discusin

5.2.- Objetivos particulares:

1) Las/los participantes durante la sesin Identificarn los conceptos de 1)


adolescencia, 2) sexualidad, 3) mtodos anticonceptivos y 4) Enfermedades de
Transmisin Sexual (ETS)

2) Las/los participantes durante la sesin reconocern la problemtica que


viven los/las adolescentes mexicanas con referente a las ETS y embarazos no
deseados.

3) Las/los participantes durante la sesin reconocern las caractersticas de


los jvenes rurales mexicanos

4) Las/los participantes durante la sesin identificarn los derechos sexuales y


reproductivos

5.3. A quin va dirigido el taller: Al pblico en general interesad@ en la


situacin actual que viven l@s adolescentes en Salinas de Hidalgo, SLP

5.4. Requerimiento de entrada:L@s participantes establecern los requisitos


con base en sus inquietudes y necesidades referente al tema.

5.5. Plan de ejecucin:

Sesin: Una de hora y media hrs


Horario: 10:00 a 13:00 hrs.
Da: 2 de diciembre 2014
Lugar: Escuela Secundaria Jess Silva Herzog.

6.- Funcionamiento interno del taller

6.1. Reglas de Operacin: Propuestas por l@s participantes:


______________ __________________ ____________________

6.2. Invitacin a formar una comunidad de aprendizaje: Basado en respeto y


colaboracin

219
7. Evaluacin del taller: Se realizar al inicio una evaluacin diagnstica y al
final de la sesin con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos durante el
taller informativo.

8 Programa del Taller:


Tema 1. Definicin de conceptos de adolescencia, sexualidad, mtodos
anticonceptivos y Enfermedades de Transmisin Sexual (ETS)

Tema 2. Problemtica de jvenes adolescentes ETS, embarazos no deseados,


derechos sexuales y reproductivos

Tema 3. Jvenes rurales mexicanos

Tema 4. Derechos sexuales y reproductivos

8.1. Dinmica de rompe hielo: Me siento sexy cuando (Vase Anexo 1)


1) La facilitadora solicitar a los/las participantes que se coloquen en crculo

2) Se solicitar que indiquen su nombre y describan en que situacin


experimentan sensualidad, erotismo o (pelcula, palabras, fiesta, etc)

3) Al finalizar la instructora solicitar a los/las participantes que regresen a sus


lugares y preguntar cmo se sintieron con la experiencia

8.2. Dinmica demostrativa: Manual del preservativo masculino (Vase


Anexo 2) Conocer el preservativo masculino y los pasos para utilizarlo
correctamente

1.- La facilitadora pedir que cada participante tome una fruta o verdura y un
condn

2.- La facilitadora mostrar cmo usar el condn siguiendo la secuencia del


manual (rotafolio pegado)

3.-La instructora solicitar a una participante que realice la misma secuencia

4.- La instructora invitar a los/las dems a realizar la prctica

5.- Al finalizar la instructora solicitar la opinin de cada participante y aclarar


dudas

8.3 Evaluacin diagnstica (Vase anexo 3 del Manual)


8.4 Evaluacin final (Vase anexo 4 del Manual)

9.- Anexos

220
10.- Bibliografa

Adler, Patricia, y Adler, Peter (1989.), Observational techniques, en Norman K.


Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.), Collecting and interpreting qualitative
materials.

Afluentes, (2006), Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales de


Adolescentes, Mxico.

Aguilar Encarnacin (2010), Femenino y tradicional: los nuevos valores del


gnero, en Gnero, Identidad y Patrimonio, Colegio de Postgraduados, Editorial
Plaza y Valds, Abril, pp. 26.

Alatorre J y Atkin L. (1998) De abuela a madre, de madre a hijos: repeticin


intergeneracional del embarazo adolescente y la pobreza en Familias y relaciones
de gnero. Cambios trascendentales en Amrica Latina y el Caribe. Schmukler
Beatriz (Coord). Population Council, EDAMEX, Mxico. 3. Bloem Paul. (2000) Los
hombres jvenes un panorama internacional.

Alberti Manzanares Pilar (2010), Patrimonio ideolgico de gnero y


empoderamiento de las mujeres en Mxico, en Gnero, Identidad y Patrimonio,
Colegio de Postgraduados, Editorial Plaza y Valds, Abril de pp. 40.

lvarez-Gayou, J (2011), Cmo hacer investigacin cualitativa.Fundamentos y


metodologa. Ed. Paids Educador, Mxico, D.F.,

Amors, Clia (1997), Tiempo de feminismo, Ctedra, coleccin Feminismos,


Madrid.

Angela E. V. King, (2002), Incorporacin de la perspectiva de gnero. Una visin


general, Oficina de la asesora especial en cuestiones de gnero y adelanto de la
mujer, New York, , p. v.

AntezanaJulian, Educacin en poblacin para jvenes rurales en Amrica


Latina,http://www.fao.org/docrep/x5633s/x5633s0i.htm (Consulta: 10 de Abril,
2010).

221
Anexo 1 (manual)
DINMICA ROMPE HIELO: ME SIENTO SEXY CUANDO...

Instrucciones para la instructora: Este instrumento busca desinhibir a los/las


participante abriendo canales de confianza y disposicin al tema. Se aplicar al
inicio del curso. El tiempo mximo de aplicacin es de 6 minutos. Dar
instrucciones precisas y claras.

Instrucciones para las/los participantes: Se solicita colocarse en crculo, indicando


nombre as como expresar en que situacin experimentan excitacin, erotismo o
excitacin. Al final se solicita tomen su lugar y socialicen como se sintieron con la
dinmica.

222
ANEXO 2 (Manual)

Dinmica demostrativa: "Manual del preservativo

Objetivo: Conocer el preservativo masculino y los pasos para utilizarlo


correctamente

Instrucciones para las/los participantes

1.- La facilitadora pedir que cada participante tome una fruta o verdura y un
condn
2.- La facilitadora mostrar cmo usar el condn siguiendo la secuencia del
manual (rotafolio pegado)
3.-La instructora solicitar a una participante que realice la misma secuencia
4.- La instructora invitar a los/las dems a realizar la prctica
5.- Al finalizar la instructora solicitar la opinin de cada participante y aclarar
dudas

223
224
Anexo 3 (Manual)

EVALUACIN DIAGNSTICA
Instrucciones para las/los participantes: Se solicita leer cuidadosamente
cada reactivo antes de contestar, si tiene dudas consultar a su instructora.
Nombre del/la Firma de el/ la
participante: Participante:

Ttulo del Curso 1 Sesin: Gnero, derechos sexuales y reproductivos en el medio rural

Nombre del Instructor (a): Ma. Tania Hernndez Guerrero

Fecha: Diciembre 2 de 2014

Instrucciones: Estimado participante evale cada uno de los siguientes


conceptos.
Valor Reactivos Puntaje

1. Qu es un mtodo anticonceptivo?

a) Son aquellos que se usan despus de un coito vaginal


2 Puntos
b) Son los elementos que se utilizan para un encuentro sexual

c) Es el que impide la fecundacin en mujeres frtiles en relaciones heterosexuales


2. Cules son las enfermedades de transmisin sexual ms comunes?

a) SIDA, sfilis, gonorrea, VPH, ladillas


2 Puntos
b) Hepatitis, Virus del Papiloma Humano (VPH), paperas

c) Diarrea, disentera y clamidia


3. Cules son las formas ms comunes de contagio?

a) Comer del plato de un enfermo, estornudos o tos


2 Puntos
b) Sexo oral o anal

c) Excremento humano, compartir cepillo de dientes, agujas y perforaciones


4. Cules son los Derechos Sexuales y Reproductivos?

a) Placer, masturbacin, informacin mdica confiable y actualizada


2 Puntos
b) Libertad de expresin y democracia, libertad de tener tantas parejas sexuales como
quieras
c) Educacin sexual, preservativos y revistas pornogrficas gratuitas
5. Qu es educacin sexual con perspectiva de gnero?

2 Puntos
a) Mediante pruebas experimentales de laboratorio

b) A travs de sondeos telefnicos

c) Cuestiona aquellas prcticas de opresin sobre la mujer que se justifican como


prcticas culturales
TOTAL

225
Anexo 4 (Manual)
EVALUACIN FINAL
Instrucciones para las/los participantes: Se solicita leer cuidadosamente
cada reactivo antes de contestar, si tiene dudas consultar a su instructora.
Nombre del/la Firma de el/ la
participante: Participante:

Ttulo del Curso 1 Sesin: Gnero, derechos sexuales y reproductivos en el medio rural

Nombre del Instructor (a): Ma. Tania Hernndez Guerrero

Fecha: Diciembre 2 de 2014

Instrucciones: Estimado participante evale cada uno de los siguientes


conceptos.
Valor Reactivos Puntaje

6. Qu es un mtodo anticonceptivo?

d) Son aquellos que se usan despus de un coito vaginal


2 Puntos
e) Son los elementos que se utilizan para un encuentro sexual

f) Es el que impide la fecundacin en mujeres frtiles en relaciones heterosexuales


7. Cules son las enfermedades de transmisin sexual ms comunes?

d) SIDA, sfilis, gonorrea, VPH, ladillas


2 Puntos
e) Hepatitis, Virus del Papiloma Humano (VPH), paperas

f) Diarrea, disentera y clamidia


8. Cules son las formas ms comunes de contagio?

d) Comer del plato de un enfermo, estornudos o tos


2 Puntos
e) Sexo oral o anal

f) Excremento humano, compartir cepillo de dientes, agujas y perforaciones


9. Cules son los Derechos Sexuales y Reproductivos?

d) Placer, masturbacin, informacin mdica confiable y actualizada


2 Puntos
e) Libertad de expresin y democracia, libertad de tener tantas parejas sexuales como
quieras
f) Educacin sexual, preservativos y revistas pornogrficas gratuitas
10. Qu es educacin sexual con perspectiva de gnero?

2 Puntos
d) Mediante pruebas experimentales de laboratorio

e) A travs de sondeos telefnicos

f) Cuestiona aquellas prcticas de opresin sobre la mujer que se justifican como


prcticas culturales
TOTAL

226
16. GALERA FOTOGRFICA

Escuela Secundaria Jess Silva Herzog

227
228
17. ENTREVISTAS

Entrevista a mdico del ISSSTE de Salinas de Hidalgo 4 de diciembre de


2014, 11:00 am. Clnica del ISSSTE de Salinas de Hgo. SLP

Mdico

1. Conoce Los derechos sexuales de los/las jvenes de Salinas de hgo?

Dr= S, los conozco, tienen derechos a una actividad sexual libre de riesgos,
generalmente empiezan la actividad sexual los jvenes que en Mxico
aproximadamente, el inicio de la actividad sexual es a los 13 aos, eso es algo que
sorprende a la sociedad, generalmente ellos no tienen conocimiento sobre los riesgos
que lleva a tener una relacin sexual, que va desde un embarazo no deseado hasta
enfermedades de transmisin sexual, que van de sencillas a muy graves, ellos tienen
derecho a llevar una vida sexual informada y sana.

2.- Aqu acuden las/los adolescentes para informacin sobre prevencin de


embarazos no deseados y enfermedades de transmisin sexual?

Dr= Aqu en el ISSSTE tenemos servicio de planificacin familiar, es abierto, no es


necesario que sean derecho habientes, generalmente los adolescentes no acuden
mucho a solicitar el servicio, acuden personas ms adultas entre 18 y 19 aos, los
jvenes acuden ms a solicitar la pastilla de emergencia, que es lo que ms les apura,
no tienen cuidado a tener una relacin sexual como medida de prevencin como es el
uso del preservativo, es el servicio que ms solicitan pero sin mucha demanda, no, la
planificacin familiar, generalmente es para personas casadas.

3.- por qu cree que no acuden las/los adolescentes?

Yo creo que ms bien que es por pena, no tienen la confianza para venir con un
mdico, son contadas las ocasiones, si vienen pero al ao vienen 2 o 3. Pero es por
pena, el inicio de la vida sexual es algo mgico que lo descubre el adolescente y es
totalmente nuevo para ellos y yo creo que prefieren disfrutarlo y hasta que se meten
en un problema, entonces ya vienen a consulta mdica, ya que traen una enfermedad
de transmisin sexual o algn embarazo no deseado. Hasta que ya estn en el
problema, es cuando vienen, pero no por prevencin.

4.- Existe alguna vinculacin entre las escuelas secundarias y la clnica de salud sobre
capacitaciones que se les pueda dar a las y los adolescentes dentro de las aulas?

En lo que respecta al ISSSTE no, pero por parte de la Secretara de Salud s, tambin
el CAPA es el centro de prevencin de adicciones, ellos dan plticas sobre prevencin
sexual, como el trabajo del CAPA es prevencin de adicciones tambin dan plticas
de la vida sexual y el hospital de la Secretaria de Salud, si tiene un programa de
plticas a las escuelas.

229
5.- Ante la presin social de ser madre, cules son los impactos de la salud
reproductiva en las mujeres de Salinas?

Salinas es un pueblo del Altiplano Potosino, tiene una educacin ms bien


conservadora, osea, la moral es conservadora, una muchachita que ya pasa delos 20
aos empieza a tener presin de que ya csate, deberas de tener hijos; formar
una familia, es presin social sobre todo de la familia y la sociedad, cuando se ve una
mujer de ms de treinta aos, empiezan a decirle ya te quedaste, te quedaste para
vestir santos, es decir, s hay presin de la sociedad sobre la mujer para que ella sea
madre, lo ven como una obligacin de la mujer, que ella vino a ser madre
principalmente.

6.- Adems de las enfermedades de transmisin sexual, cul es la sintomatologa de


los adolescentes En el caso del aborto no permitido?

El aborto es un tema muy polmico, actualmente las legislaturas actuales y slo en el


DF est permitido hasta los tres meses de gestacin, en todo el resto del pas es un
tema tab, hablar de que si una adolescente se embaraz, ella es quien aborta, es un
tema dominado sobre todo por las ideas religiosas, cosa que en otros pases nos
llevan siglos en cuanto a la legislacin sobre el aborto, por ejemplo, el primero fue en
la URSS en 1921, fue el primero que permiti el aborto como ley. La adolescente que
se embaraza de 16 aos, por decir, trunca su vida social, educativa, y productiva
porque en lugar de dedicarse a estudiar, hacer una carrera, se tiene que dedicar ms
a su beb en caso de que lo tenga, tiene que distraer el rumbo que tena porque lo
ms deseable en esta vida es llegar a tener una carrera y ser productivos y no llegar
a serlo por las responsabilidades que implica tener un beb.

7.- En Salinas de Hidalgo, cul es el ndice de abortos y bajo qu condiciones se


presentan?

No tengo el dato duro, pero por ejemplo aqu en la clnica del ISSSTE, tenemos una
poblacin de 200 adolescentes y embarazos en adolescentes en un 10% ms o
menos y la poblacin con derecho al ISSSTE, tiene un nivel educativo ms elevado
en comparacin con los del Seguro Social o la Secretara de Salud.

8.- Pero s ha habido casos de abortos?

S pero han sido espontneos, osea se atienden bsicamente en un hospital.

9.- Se practican?

No, no se practica, exactamente

10.- Existe algn dato del ndice de violaciones de las y los adolescentes en Salinas
de Hgo?

Fjate que ese dato te lo podra dar, en Atencin a la Mujer o la Polica Municipal,
porque si hay cifras pero la desconozco

230
11.- Considera que existe coercin sexual o presin en los/las adolescentes en su
primera relacin sexual?

Yo creo que s, siempre hay alguien que tome la iniciativa, la sociedad piensa que es
el hombre el que toma la iniciativa, pero en estudios sobre el comportamiento sexual
de los/las mexicanas, se ha visto que es la mujer la que toma la iniciativa en la
mayora de los casos.

Por decir en un 60% de los casos la mujer toma la iniciativa y en un 40% es el


hombre.

12.- Podra enlistar los mtodos anticonceptivos ms usados entre las/los


adolescentes?

S, son los hormonales orales (pastillas) incluida la pastilla de emergencia, y los


inyectables, son los ms usados. Hay otros mtodos como el implante subdrmico, el
dispositivo de nueva generacin pero esos casi no se utilizan, el preservativo tambin.

13.- En el caso del condn, tambin las chicas lo solicitan?

Vienen ms hombre que mujeres, en un 70% y el 30% mujeres.

14.- Identifica qu mitos y valores se han heredado sobre salud sexual y reproductiva?

Pues, los mitos que tienen la educacin moral y religiosa, por ejemplo, hasta este
momento, la iglesia catlica no reconoce ningn mtodo de planificacin familiar,
incluso prohbe el uso del condn, le hablas de aborto a un sacerdote y es un pecado
mortal. Ms que nada es la educacin religiosa y familiar que reciben los adolescentes
hasta estos das.

15.- Identifica cules son esos mitos o creencias?

Ms que nada son creencias, por ejemplo, si t eres catlico, te van a decir que no
puedes usar el condn, incluso si tienes SIDA, te prohbe de todos modos usar
condn, es decir, son ideas obsoletas de la educacin religiosa que las enfermedades
de transmisin sexual, son aejas, son de siglos, son conocidas y el hecho de que los
jvenes no usen los mtodos de planificacin familiar, les causa esas dos principales
consecuencias: una enfermedad de transmisin sexual o un embarazo no deseado.
Entonces, hay que acabar con ese mito que no se puede utilizar los mtodos de
planeacin familiar en un adolescente.

16. Usted considera que el no uso de estos mtodos de prevencin y planificacin,


es debido a la iglesia o falta de informacin sobre el uso de stos?

Estamos en una poca, en donde la informacin es inmensa, en cualquier sitio te


puedes meter a l internet y consultar en caso de qu me puede pasar si no uso
condn? por ejemplo, y estoy seguro que si se meten, preguntan, investigan y le
tienen ms confianza incluso al internet que a un mdico, pero no asimilan esta

231
informacin y tampoco la ponen en prctica, entonces, tenemos una cantidad
inmensa de informacin, es necesario ensearles a los adolescentes a poner en
prctica la informacin, tanta que existe, es demasiada pero siguen y siguen las ETS
y los END en los adolescentes.

17.- Cul es su propuesta para que las/los adolescentes desarrollen esta capacidad
de asimilacin de la informacin?

Yo creo que es mejorar el mtodo de enseanza, en Mxico, el nivel educativo de


enseanza est por los suelos, se encuentra entre los pases ms atrasados en los
niveles educativos. Una de las materias que califican ah, es la comprensin de la
lectura, generalmente un niode hoy, lo pones a leer un texto pero no lo entiende, no
agarra el sentido del texto, se queda en cero porque no comprendi lo que estaba
leyendo, entonces hay que ensearles a comprender y entender los textos, de esa
manera empezarn a poner en prctica los conocimientos que asimilados, por lo que
hay que mejorar el mtodo de enseanza en general de nuestro pas.

18.- Existen programas de salud sexual y reproductiva aqu en Salinas? Podra


mencionar, cules son?

S, hay incluso una semana nacional de la salud reproductiva del adolescente en


Octubre, todos los sistemas de salud del SEGURO SOCIAL, SECRETARIA DE
SALUD Y EL ISSSTE, hacen esa semana nacional de prevencin de salud sexual del
adolescente, se les imparte plticas, conferencias, actividades.

19.- Cules son las polticas de salud en materia de reproduccin sexual en Salinas
de Hgo?

El programa de Planificacin Familiar es de salud pblica, les llevamos los servicios a


todo el pas, todo lo que sea salud, tiene un programa de planificacin familiar sobre
todo y es abierto a todo el pblico, aun si no eres derecho habiente, se le puede
atender .

20. En qu casos considera mejor aplicar un aborto?

Esto ya es cuestin personal, yo estoy muy a favor de que se legalice el aborto,


porque una mujer tiene un embarazo no deseado, sea por una violacin o se meti
con alguien que no comparte o las razones que t quieras, la mujer es duea de su
cuerpo y puede decidir si quiere tener ese hijo o no. Yo estoy a favor de que se legisle
a favor del aborto y que la mujer decida si quiere tener o no ese producto que lleva
dentro.

Muchas gracias por su atencin y se termina la entrevista, agradeciendo su atencin

232
Entrevista a madre adolescente 5 de diciembre de 2014, 11:00 am. Instalaciones
del DIF, Salinas de Hidalgo, San Luis Potos.

Sandra (18 aos) Primaria

Hola Sara, vamos a platicar sobre derechos sexuales y reproductivos

1.- Conoces los derechos sexuales y reproductivos de los/las adolescentes de Salinas


de Hgo?

A veces s y no, porque no se platica de eso

2.- Me puedes mencionar algn derecho sexual?

Una pareja no puede obligar a la otra a tener relaciones porque es un derecho de uno a
tener una relacin

3.- Algn otro derecho?

No, no lo s

4.- A qu edad te embarazaste?

A los 15 aos

5.- Qu te llev a embarazarte?

No, no lo s.

6.- Actualmente ests con tu pareja?

S,

7.- Qu edad tiene tu pareja?

23 aos

8.- Tu sientes que el ser mam fue algo obligatorio?

No

9.- Decidiste ser mam por decisin propia?

S, porque no tena con quin estar en ese tiempo, aparte de eso, me fui con l porque
todava tena muchos problemas en mi casa y l me trataba mejor, y de ah al ao se
muri mi pap y mi abuelita y ya no tengo a nadie ahorita y pues por eso, creo yo que me
fui con l.

10.- T crees que fue por soledad?

Yo creo que s

233
11.- Ahorita que tienes a tu beb cmo te sientes?

Un poquito mejor, porque ser que ya tengo un pedacito

12.- Cmo se llama tu beb?

Mario de Jess

13.- Cuntos aos tiene?

Tres aos

14.- Cmo es la relacin con tu pareja?

Pues nada bien, como en estos tiempos, ya no nos llevamos muy bien, trabaja, a veces
llega a la casa y otras no, no s cmo est la relacin pues casi no me habla. Osea como
si furamos desconocidos porque casi no nos hablamos, pues ahora de esta vez, ya casi
no nos tratamos muy bien porque ya ni de ganas de estar con uno ni con l. Porque ya no
me gusta estar con l, ya mucho tiempo, ser porque dicen que me cas muy chiquilla o
no s, porque con l ya voy a cumplir 5 aos y es diferente, porque ya no la tratan bien a
una.

15.- Cmo te trata?

De primero, si me trataba bien, porque la casa de mi esposo, les haca todo el quehacer,
y ahorita que ya no se los hago, pues me dicen muchas cosas, y pues yo ya me cans de
hacerles todo. Y cmo quieren que les haga todo si tampoco saben regaar a su hijo? O
as y pues yo ya no les hago nada y se enojan mucho y pues me dicen esto y el otro y ya
no estoy para aguantar a nadie ahorita. Pienso yo, pero a veces dicen que si yo me llego
a separar de l, que me quitan al nio porque tiene ms derecho l que yo y no s.

16.- y por qu dicen eso?

Porque el nio se parece ms a l que a m, dicen que no puedo ser la mam porque mi
beb est gero y yo no, y dicen que puede ser ms que l que mo

17.- Alguna vez pensaste en abortar cuando te enteraste que estabas embarazada?

No me d cuenta que estaba embarazada hasta los 8 meses, porque iba todo normal, me
llegaba la regla de cada mes, no tena asco ni mareos n nada de cambios, pero por eso
deca que no estaba embarazada y hasta un da que me creci la panza a los nueve
meses y ya porque no me d cuenta.

18.- Sabas algn mtodo anticonceptivo antes de embarazarte?

No, porque con mi abuelita no nos platicaba nada, porque ella deca que en sus tiempo no
se deca nada y cmo te voy andar contando eso? y t ya ests muy joven yo muy
viejita, por eso ya nunca me cont nada.

234
19.- Tus padres?

Mi pap est en el otro lado y mi mam no s, porque nos dej muy chiquitos y no s.

20.- Sientes que has recibido ms respeto desde que eres mam?

S, porque es diferente, mi familia casi no me habla porque me fui con l y de que tengo el
nio, ya me empiezan hablar un poquito ms, mejor, yo creo que ser por el nio que me
empiezan a tratar bien.

21.- Quin no te trataba bien?

Pues casi toda la familia, no nos quieren porque somos la segunda familia y pues no nos
queran por eso.

22.- Actualmente utilizas algn mtodo anticonceptivo?

No, tiene tiempo que me quit un dispositivo, pero ya no,

23.- Ese dispositivo, quin te aconsej utilizarlo?

La ginecloga, cuando me alivi, me lo pusieron

24.- Bajo tu consentimiento, te preguntaron si queras?

S, porque cuando una se alivia, dan una hoja para firmar y hay muchos mtodos y nos
dan cada mes a uno. Me lo pusieron en una clnica de San Luis Potos

25.- Exiges condn a tu pareja?

En este tiempo no tengo relaciones con l, porque l anda con otra y yo no s cmo voy a
saber si se mete con ella y despus se anda metiendo conmigo, entonces no tengo nada
con l

26.- y l te exige tener relaciones?

No

27.- Por qu abandonaste la escuela?

Porque mi abuelita se enferm y la tuvimos que cuidar porque casi mis tas no nos
queran y ellas se enojaron con mi abuelita porque ella nos recogi, y nosotras la
cuidamos en ese tiempo y se enferm y perdimos mucho tiempo de escuela porque mi
hermano el ms chiquito, s lo llevbamos a la escuela aunque a veces no quera ir, lo
llevbamos a fuerzas y yo y mi hermana grande, ya no fuimos, porque estbamos
grandes y tenamos que ayudar un poquito ms en la casa.

235
28.- Sobre sexualidad con quin hablaste?

No, pues con nadie, ni amigas ni nadie me dijo nada. Actualmente slo es con las
doctoras porque ellas me dicen

29.- Quin decide sobre tu cuerpo?

Yo, porque yo decido qu hacer con mi cuerpo, l me dice: no! y yo le digo: tengo ganas
de hacerme un tatuaje y l me contesta: No!! Porque es mi cuerpo y yo mando en l y si
te lo haces, muy tu cuerpo!

30.- Qu significa ser mujer en Salinas de Hgo?

Por no s decirte, porque cuando uno est solo y anda con un novio, tratan a una muy
feo, osea como que la gente inventa muchos chismes, aqu cuando yo estaba sola,
decan que yo andaba con uno y con otro y ya me fui con el viejo y siguen en lo
mismo!Ay yo digo:qu gente!, si vieran que trato bien a mi viejo! Y que ando con uno y
con otro y es al revs, el que anda con una y con otra es l no yo. Nadie lo critica, ni lo
juzgan, sus paps no le dicen nada ni sus hermanas, nada su hermana la ms chiquilla
igual que l, cuando ellos trabajan juntos, ella le tapa a l y viceversa.

31.- Qu significa, ser hombre en salinas?

Pos yo creo ser andar con una y con otra y sus paps nada les dicen porque no les
hacen caso.

32.- Hay ventajas de ser hombre?

Pues yo creo que s, los hombres siempre andan con una y con otra y nosotras no
podemos hacer lo mismo, porque una se rebaja ms de mujer que un hombre

33.- T crees que la mujer es sometida por las decisiones de su pareja?

No, porque una puede tomar decisiones a parte de un hombre

34.- Es cierto que el hombre llega hasta donde la mujer quiere?

No, no es cierto porque si una quiere, termina la relacin si una decide.

35.- te sientes ms fuerte al ser mam?

S, porque ya tengo por quin luchar y una razn. Y ahorita si dan ganas de seguir
estudiando porque as ya puedo ayudar ms a un nio, osea cuando el nio tiene una
tarea, pues una no sabe.

36.- t conoces el trmino orgasmo?

No, no lo conozco,

236
37.- Nunca has sentido un orgasmo?

No s qu es. No s decirte porque no s exactamente de qu se trata

38.- Conoces el trmino de masturbacin?

No, ser porque nunca me hablaron de eso y mi abuelita era ya una seora muy grande y
l nunca me platico nada.

39.- Te encentras inscrita a un programa de desarrollo social?

S con Luz,

40.- conoces algn tipo de enfermedad de transmisin sexual?

Pos ser el Papiloma Humano y el VIH y noms sern solo esos

41.- Ests a favor o en contra del aborto?

En contra, porque no es voluntad de una, los nios tienen que nacer porque es su
derecho de nacer. Mi abuelita me deca que nunca una mujer debe abortar porque es un
pecado muy grande, matar a una persona que no se puede defender y no puede hablar.

42.- Conoces algn caso de violacin?

S, pues dicen quemmm..una amiga me platico que su pap abus de ella cuando
estaba chiquita, y no s si haya tenido problemas ahora de grande, tiene mucho que no
la veo, pero no te s decir.

43.- Sabes si denuncian?

No, porque es su pap, que ella lo quiere mucho y cmo iba andar denuncindolo porque
era su pap.

44.- Sobre narcotrfico?

No, ni idea

45.- Los chicos no tienen un patrn de conducta a seguir?

No, no s, ser porque en el tempo que estuve sola, nunca conoc nada.

46.- Tus amigas, crees que haya una tendencia entre ellas de irse con el chico con ms
dinero?

Pos yo creo s, es muy probable, porque en el tiempo que yo estuve sola, pues las
muchachas lo que ms buscaran era el chico con ms dinero o una camioneta buena, es
lo que siempre buscan. Yo les deca que no eran todo lo que se tena que buscar, yo tan
siquiera que tengo un burro jajaja porque si decan: si tiene camioneta buena, ha de
tener dinero y yo les deca: No pues el mo apenas si llega a a caballo jajaj es que en

237
ese tiempo, era en una charreada y pues l andaba ah, y pues ya nos presentamos y ya!!
Ah qued. Fue mi segundo novio

47.- Qu sentiste cuando te enteraste que estabas embarazada?

Pues me regaaron porque ya eran 8 meses y me faltaba un mes para aliviarme y si me


regaaron los doctores, me decan que: cmo era posible que no me hubiera dado
cuenta? Y yo: pues cmo quiere que me d cuenta?!!!! Me hicieron muchas pruebas y
sala negativo, probablemente andaba muy escondido el beb porque el embarazo no se
me notaba, porque el nio se me sent! Y se me clavo en el peo, y como estaba muy
flaquita!! Pues no se me notaba panza, y pues cuando sali yo deca: pues de dnde
sali? !

48.- Tu pareja te presion a tener relaciones sexuales la primera vez?

No, porque fue mi decisin, fue de ambos porque siempre me dice que nunca me va a
obligar a nada.

49.- la primera relacin sexual que tuvieron, fue con o sin proteccin?

Sin proteccin, porque ni idea! Slo us por primera vez el mtodo anticonceptivo hast
que tuve al nio.

50.- Hablaras de sexualidad con tu beb?

S yo creo que hasta que un poquito ms grande, como a los 16 aos porque ya
empiezan a preguntar desde los 14

51.- T crees que haya una desventaja no usar condn?

S, porque se puede contagiar de alguna enfermedad. No s, dicen los seores grandes


que los hombres que vienen, se meten con las mujeres y pueden contagiar de algo.

52.- Si tuvieran la oportunidad de tomar un taller gratuito de sexualidad, te gustara


participar?

S, porque voy aprender cmo cuidarse, porque una no sabe cmo estn las cosas y
luego una se mete con uno y otro y no sabe uno.

53.- Exigiras condn a tu pareja?

S, porque no sabra con quien se metera

54.- alguna campaa de educacin sexual aqu en Salinas que conozcas?

Noms ser en el hospital, nos explican cada mes, porque hay juntas, a veces me lleva mi
suegra, a veces yo porque son necesarias.

238
55.- Qu idea crees que tengan las adolescentes aqu en Salinas sobre el noviazgo?

Pues yo creo que muy corto, porque con mi esposo, yo noms dur un mes de novia con
l y pues no nos conocimos muy bien y duramos tres aos bien y ya los dos restantes, no
tanto, porque los primeros tres aos, me enga con una despus con otra y pues no s
decirte ahorita con cuantas anda

56.-por qu no has decidido terminar con esa relacin?

S he querido, ya la termin una vez, y volv con l porque nadie me apoyaba cuando lo
dej, y en ese tiempo el nio estaba chiquito y pues me convenci de intentarlo pero
despus fue peor. Esta vez ya toma y fuma y tengo miedo de que me llegue a pegar
alguna vez, porque cuando anda as, no sabe ni lo que hace ni lo que le hacen porque
llega muy borracho y donde se duerma, cae porque ya es muy grave y pierde el sentido y
ni ganas me dan de estar en la casa y mejor me voy a dormir temprano y ya no llega a dar
lata conmigo, es mejor ya no estar peleando.

57.- los dos trabajan?

Yo trabaj un mes y despus el ya no me dejo trabajar porque deca que yo andaba con
uno, porque ya llegaba muy tarde a la casa y me llevaba al nio a trabajar y yo le deca:
Cmo voy andar con uno, si cargo a mi hijo, y si de por s los nios cuando miran, pues
dicen todo!! Cmo una les va a poner ese ejemplo? Y le digo pues no y me sac de
trabajar!.

58.-En qu trabajabas?

Le ayudaba a una seora a recoger s casa y l trabaja en una fbrica aqu en Salinas,
diario lo veo.

59.- En qu horario te acomoda si se lleva a cabo este taller sobre sexualidad?

En la tarde, cualquier da pero en la tarde

Gracias por la entrevista!

239
18.Bibliografa

1. ACSUR (2012), Aproximaciones feministas sobre derechos sexuales y


reproductivos en la Cooperacin al desarrollo.
http://issuu.com/acsurlassegovias/docs/0032674__derechos_sexuales_oke-
book(ltima consulta: 28 de enero del 2014)

2. Adn, Carme (2006). Feminismo y conocimiento. De la experiencia de las


mujeres al ciborg. La Corua: Spiralia Ensayo,

3. Adler, Patricia, y Adler, Peter (1989.), Observational techniques, en


Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.), Collecting and interpreting
qualitative materials. Pp. 79-109ThousandOaks, CA.

4. Afluentes, (2006), Marco Internacional y Nacional de los Derechos Sexuales


de Adolescentes, Mxico. Consejo Nacional para la Prevencin y Control
del SIDA. Conasida, Mxico.

5. Aguilar Encarnacin (2010), Femenino y tradicional: los nuevos valores de


gnero en las estrategias econmicas de desarrollo en Espaa y Chile". (E.
Aguilar C. Lozano y J. Hernndez). En Pilar Alberti (Coord.), Gnero,
Identidad y Patrimonio Ed. Plaza y Valds, Mxico

6. Alatorre Javier y AtkinLucille. (1998) De abuela a madre, de madre a hijos:


repeticin intergeneracional del embarazo adolescente y la pobreza en
Schmukler Beatriz (coord.), Familias y relaciones de gnero. Cambios
trascendentales en Amrica Latina y el Caribe. Edit. Edamex- Population
Council

7. Albanesi, C. (2011) Questioni di genere in adolescenza: uno


sguardointerdisciplinareallaletteratura. Lidentit di genere
nelsaperepsicosociale, en Albanesi, C.-Lorenzini , S (coord.), Femmine e
maschineidiscorsitracompagni di clase. Ilfocusgroupnellaricercasul genere
in adolescenza, CLUEB, Bologna , pp. 15-34

8. Alberti Manzanares Pilar (2011), Los estudios de gnero y su crtica al


androcentrismo en las Ciencias Sociales En Rodrguez-Shadow, Ma. Jess
y Lilia Campos (Edit). Mujeres. Miradas Interdisciplinarias .Centro de
Estudios de Antropologa de la Mujer. Mxico. Pp. 213-236

9. lvarez-Gayou, Jose Luis (2011), Cmo hacer investigacin cualitativa.


Fundamentos y metodologa. Ed. Paids Educador, Mxico, D.F.,

240
10. Amors, Clia (1997), Tiempo de feminismo, Ctedra, coleccin
Feminismos, Madrid.

11. Amuchstegui, A., (1996). El significado de la virginidad y la iniciacin


sexual. Un relato de Investigacin. En: Szasz, I. y Lerner, S.
(compiladoras), Para comprender la subjetividad. Investigacin cualitativa
en salud reproductiva y sexualidad. Mxico D.F., El Colegio de Mxico: 137-
172.
12. (2001), Virginidad e iniciacin sexual en Mxico: experiencias y
significados, Mxico, Edamex, Population Council.
13. AntezanaJulian, Educacin en poblacin para jvenes rurales en Amrica
Latina,http://www.fao.org/docrep/x5633s/x5633s0i.htm (Consulta: 10 de
Abril, 2010).

14. Baez, Jesica y Gabriela Diaz Villa (2008) Ms vale prevenir que curar:
acerca de los limites y posibilidades de los enfoques centrados en la
prevencin, en Ana Camarotti, Gabriel Wald y Mario Pecheny (eds.). VII
Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Poblacin,
Eventos Acadmicos, nm. 4 (C.D.). Buenos Aires, rea de Salud y
Poblacin, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

11. Bartlett LA, Berg CJ, Shulman HB (2004), Risk factors for legal induced
abortion-related mortality in the United States, enObstetGynecol Magazine
103:729.

12. Beauvoir, Simone de (1949/1998), El Segundo Sexo. Vol. II. La experiencia


vivida. Ctedra, Madrid

13. Beral, V., Bull, D., Doll, R., Peto, R. and Reeves, G. (2004) Breast cancer
and abortion: collaborative reanalysis of data from 53 epidemiological
studies, including 83,000 women with breast cancer from 16 countries
EnLancet, 363, 1007-16.
14. Birraux, Annie, (1993), Ladolescente e ilsuocorpo, Borla, Roma.

15. Biolcati, Roberta (2010), La vita online degliadolescenti: trasperimentazione


e rischio, in Psicologia clnica dellosviluppo,XIV(2), pp. 267-297.

241
16. Bolarin Martnez (2013), Deseo sexual, predisposicin innata o construccin
social
17. Bozon, M., (2003). quelge les femmes et les hommescommencent-
ilsleur vie sexuelle? Comparisonsmondiales et volutionsrcentes. En:
Population etSocits, 391.

18. Burr, Vivien., (1998), Gender and social psycology, Routledge, London-
New York.

19. Camaioli, Luigia y Di Blasio, Paola. (2007), Psicologiadellosviluppo,


IlMulino,Bologna.

20. Camarena Crdova (2001), Rosa Mara, Educacin, Medios de


Comunicacin y Salud Reproductiva, en Juan Guillermo Figueroa y Claudio
Stern (coords.), Encuentros y Desencuentros en la Salud Reproductiva.
Polticas pblicas, marcos normativos y actores sociales, Mxico, Colegio
de Mxico, pp. 137-164

21. Careaga, Gloria (2005), Las sexualidades, el reto del movimiento


feminista, Anlisis del proceso de Beijing.

22. Carranza Aguilar, M Eugenia (1997) Antropologa y Gnero. Breve revisin


de algunas ideas antropolgicas sobre las
mujereshttp://gramola.fyl.uva.es/%7Ewceg/articulos/Eugenia2.pdf ).

23. Casas Lidia (2007), Del aborto y otros cuerpos y la transicin democrtica,
Revista Chile. XXI.

24. Cazs,Daniel (1998), La perspectiva de gnero, Gua para disear, poner


en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigacin y acciones
pblicas y civiles, Consejo Nacional de Poblacin (Conapo)- Programa
Nacional de la Mujer (Pronam), Mxico., p.38.

25. CENSIDA, (2011). Centro Nacional para la Prevencin y Control del


VIH/SIDA. El VIH/SIDA en Mxico 2011, Numeralia epidemiolgica,
Secretara de Salud, Mxico.

26. CONAPO, (2010). Censos de poblacin. INEGI


http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ce
nsos/poblacion/2010/panora_socio/slp/Panorama_SLP.pdf

27. Childbirth by Choice Trust (1995), Abortion in Law, History & Religion,
Toronto, 66 pp.

242
28. Cicourel, Aaron Victor (1964), Method and measurement in sociology, Free
Press, Nueva York.

29. Climent Irma Graciela (2009), Entre la represin y los derechos sexuales y
reproductivos: Socializacin de gnero y enfoques de educacin sexual de
adolescentes que se embarazaron, revista La ventana, Nm. 29.

30. Checa Susana (2005) Implicancias del gnero en la construccin de la


sexualidad del adolescente. Anales de la educacin comn, tercer siglo,
ao 1, nmero 1-2, Publicacin de la Direccin General de Cultura y
Educacin de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

31. Cillero Bruol, Miguel (1999), El inters superior del nio en el marco de la
Convencin Internacional sobre los Derechos del Nio, en UNICEF
Panam, Los Derechos de la Niez y la Adolescencia, rgano Judicial-
Escuela Judicial, UNICEF Panam, pp 1-12.

32. Climent, Graciela (2009). Entre la represin y los derechos sexuales y


reproductivos: Socializacin de gnero y enfoques de educacin sexual de
adolescentes que se embarazaron, Revista La Ventana, Num. 20,
Argentina

33. Cobo, Rosa, Miyares A., Amors C., Snchez Bello A y Posada Kubissa l,
(2006), Interculturalidad, feminismo y educacin. Madrid: Los Libros de la
Catarata.

34. Cohen, Susan (2006), Abortion and Mental Health. Myths and Realities.
Guttmacher Policy Review. Num. 9

35. Comit CEDAW, Observaciones finales del Comit para la Eliminacin de la


Discriminacin contra la Mujer: Mxico, 52 perodo de sesiones (2012),
prrafo 32, [CEDAW/C/MEX/CO/7-8]. Disponible en <http://bit.ly/ PgVxWq>
[consulta: 30 de abril de 2014].

36. Consejo Nacional de Poblacin (2006), La situacin demogrfica de


Mxico.

37. Consejo Nacional de Poblacin (2004), 11 de Julio Da Mundial de la


Poblacin. CONAPO: Mxico. p. 13. Artculo 4 de la Constitucin Poltica
de los Estados Unidos Mexicanos.

38. Consejo Nacional de Poblacin (2000), Serie Documentos Tcnicos:


Situacin actual de las y los jvenes en Mxico. Diagnstico
sociodemogrfico, CONAPO, Mxico. p. 27, 56, 60, 62.

243
39. Consejo Nacional de Poblacin, (2000), La poblacin de Mxico en el
nuevo siglo, Mxico, CONAPO, pp. 39-45.

40. Correa, Sonia y RosalindPetchesky (1995), Los derechos reproductivos y


sexuales: una perspectiva feminista, en Mujeres al timn. Cuadernos para
la incidencia poltica feminista. Lima, Flora Tristn.

41. David Henry (2006), Born Unwanted, 35 Years Later: The Prague
Study.ReproductiveHealthMatters, 14 (27):181-190

42. De la Poza Revuelta Gema (2005), Ciencia, tecnologa y medicina, desde


la perspectiva de gnero, En: Mujeres ante el siglo XXI: logros, problemas
y retos. Un enfoque interdisciplinar (pginas 137-161). Marta Garca Lastra
(coordinadora) Consejo de la Mujer de Cantabria

43. Demysex y CNDH, Cartilla de los Derechos Sexuales de las y los Jvenes.
(2003), Comisin Nacional de los Derechos Humanos, Red Democracia y
Sexualidad, Campaa Nacional por los Derechos Sexuales de las y los
Jvenes: Hagamos un Hecho Nuestros Derechos

44. Dworkin, Roland, (2008), The Supreme Court Phalanx. The Courts new
right-wing bloc, New York, Ney York Review Collection, P 45.

45. Editorial, Educacin sexual polmica en La Jornada, martes 8 de agosto


de 2006, (Consultado el 5 de octubre de 2014.) Disponible en lnea:
http://www.jornada.unam.mx/2006/08/08/index.php?section=opinion&article
=002a1edi

46. Encuesta Nacional de Salud y nutricin, 2012. Resultados


http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

47. Eurispes (2012), IndagineconoscitivasullaCondizionedellInfanza e


dellAdolescenza in Italia 2012, Eurispes, Roma.

48. Ferrari, Stefano. (2007), Ilrapportodell adolescente con limmagine del


propio corpo: La construzionedellimmagine interna en Genere, corpi e
televisione, Sguardi di adolescente,Leonelli S. y Selmi G., (coord.) Edizioni
ETS, Pisa, Italia.

49. Fergusson DM, Boden JM, Horwood LJ (2007), Abortion among young
women and subsequent life outcomes. Perspectives on Sexual and
Reproductive Health, 39 (1): 6-12.

244
50. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2012) Da Internacional de
la Nia.

51. http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_PRDiaInternacionalNinaUNFPAU
NICEFONU_Mujeres11octubre(1).pdf UNICEF, ltima consulta: (21 de
enero 2014)
52. Foucault, Michael, (1997), Historia de la sexualidad, Siglo XXI, Mxico.

53. Galvis, Ligia (2005), Comprensin de los derechos humanos. Una visin
para el siglo XXI, Ediciones Aurora, Bogot.

54. Garca Canclini, Nstor, Reguillo, R., Prez, J., Valenzuela, J. y Mosivis,
A, (2007) La condicin juvenil. Encuesta Nacional de la Juventud 2005.
Tomo I. Instituto Mexicano de la Juventud: Mxico. Pg.15-23

55. Garfinkel, Harold, (1988), Evidence for locally produced, naturally


accountable phenomena of order, logic, reason, meaning, method.
Sociological Theory, 6, 103-109.

56. Garfinkel, Harold., (1967), Studies in ethnomethodology, Prentice Hall,


Nueva jersey.
57. Geertz, Clifford (1983), Local knowledge: Basic Books, Nueva York.

58. GIRE (2004), Miradas sobre el aborto. Mxico

59. GIRE (2004), Leyes sobre el Aborto. Los avances en la Ciudad de Mxico.
Hoja informativa. Mxico.

60. GIRE (2013). Grupo de Informacin en Reproduccin Elegida. Omisin e


Indiferencia, derechos reproductivos en Mxico. Mxico

61. Gonzlez, S., Pajares, L, (2012), En Aproximaciones feministas sobre


derechos sexuales y reproductivos en la Cooperacin al desarrollo, PP. 23
http://issuu.com/acsurlassegovias/docs/0032674__derechos_sexuales_oke-
book

62. Grimes David (2006) Estimation of pregnancy-related mortality risk by


pregnancy outcome United States, 1991 to 1999. Am J ObstetGynecol;
194:92-4.

63. Groesz, Lisa (2002), The effect of experimental presentation of thin media
images on body satisfaction: A meta analytic, review, enInternational
Journal of Eating Disorders, 31, pp.1-16.

245
64. Grosman, Cecilia y Marisa Herrera (2005), Un enfoque actual sobre el
derecho de los adolescentes a ejercer sus derechos sexuales y
reproductivos, en Revista Encrucijadas. Buenos Aires, Universidad de
Buenos Aires, nm. 39, Disponible en:
www.uba.ar/erncrucijadas/nuevo/pdf/encrucijadas39n4.pdf

65. Grosso, Carlo.- Ruspini, Emidio. (2007), Modelli e diferenze di genere nel
mondo del media, Cortina, Milano.

66. Gua (2008), Gua para la administracin segura de anticoncepcin a


menores de edad. Ipas Mxico A.C, Mxico D.F. 2008.

67. Gubrium, Jaber F. y Holstein, James .A (2000), Analyzing interpretive


practice enDenzin y Lincoln Heritage, J., (1984) Garfinkel and
ethnomethodology, Cambridge: Polity

68. Guchin M., Mnica y Mer R, J., (2004). Jvenes, sexualidad y vih/sida en
el Uruguay conocer para prevenir. ProgramaSexualidad y
GneroIniciativaLatinoamericana 2004. UNESCO, Montevideo, Uruguay.

69. Gutmann, M, (2005). La falocedad de continuos: salud reproductiva entre


los adolescentes de Oaxaca de Jurez. Estudiossociales. v. XIII, n. 26, p.
118-143,

70. Herrera, G., y Rodrguez, L. (2007). Masculinidad y equidad de gnero:


desafos para el campo del desarrollo y la salud sexual y reproductiva,
www.flacso.org.ec

71. Infante Garca A., Pars A., Fernndez L., y Padrn M. (2009),
Conceptualizacin de la sexualidad y su relacin con el gnero, En
Manual de educacin sexual para jvenes, Instituto de Sexologa de
Mlaga, PP. 33-36.

72. InMujeres (2013), Estadsticas de violencia contra las mujeres en Mxico


http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/convenciones/Nota.pdf
ltima actualizacin: 29 de abril de 2013

73. InMujeres-DF (2002), 49 Aniversario del sufragio femenino en Mxico.


Cronologa. Consultada en:
http://www.jornada.unam.mx/2002/11/04/articulos/51_sufragio49.htm

74. Instituto Mexicano de la Juventud (2000), Declaracin de los Derechos


Sexuales de las y los Jvenes En: Foro Nacional de Jvenes por los
Derechos Sexuales. Tlaxcala, Mxico, Direccin de Programas para la
Juventud del Gobierno del Distrito Federal.

246
75. Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS (1999), Diagnstico Cualitativo
para la Elaboracin de un Programa de Salud Reproductiva en
Adolescentes de reas Rurales, Instituto Mexicano del Seguro Social:
Mxico.

76. IPAS, (2001), Normatividad Nacional e Internacional. Una gua para la


administracin segura de anticonceptivos a menores de edad. Mxico.

77. Jimnez Francisco J.(2010), Financiacin del desarrollo rural,


http://www.libroblancoagricultura.com/libroblanco/jautonomica/c_mancha/po
nencias/fj_gil/fj_gil_12.asp (Consulta: 14 de Abril de 2010).

78. Jurez, Ftima y Cecilia Gayet (2005). Salud Sexual y Reproductiva de los
adolescentes en Mxico: un nuevo marco de Anlisis para la evaluacin y
diseo de polticas, Papeles de Poblacin, Mxico, nm. 45, julio-
septiembre de 2005, pp.177-219

79. Jurez Herrera y CairoLucero Ada (2009), Apropiacin de derechos


sexuales y reproductivos en la adolescencia: dimensiones de la ciudadana
en la Revista La ventana, Nm. 30.

80. Jnasdttir, Anna, (1993), El poder del amor. Le importa el sexo a la


democracia? Ctedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, 13: 311,
Madrid.
81. Katzive, Laura (2003), Abortion Law Changes since 1994, New York,
Center for Reproductive Rights, s/e,

82. Kittipong, Nasaiya, (2003), La poltica pblica de prevencin del VIH/SIDA


del gobierno mexicano, un anlisis de los libros de texto, tesis de Maestra
en Medicina Social, Mxico, UAM, 2003, pp. 199

83. Lagarde, Marcela (1996) El gnero, fragmento literal: La perspectiva de


gnero, en Gnero y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed.
Horas y Horas, Madrid, Espaa, 1996, p. 20.
http://www.proteccioncivil.gob.mx/upLoad/Publicaciones/especiales/LA03.p
df,

84. Lagarde M., (2008), Amor y sexualidad una mirada feminista Curso de
Verano Universidad Menndez Pelayo.

85. Lagarde, Marcela (1997), Los cautiverios de las mujeres: madresposas,


monjas, putas, presas y locas, UNAM, Mxico,
86. , La regulacin social del gnero1994.: el gnero como filtro de poder,
Consejo Nacional de Poblacin, Mxico,

247
87. Lamas Marta., (2004), Gnero: algunas precisiones conceptuales y
tericas. Conferencia Magistral presentada en el XIII Coloquio Anual de
Estudios de Gnero, en la Ciudad de Mxico.

88. Lamas Marta., (1993), La antropologa feminista y la categora gnero,


Nueva antropologa, vol. VIII, nm. 30, Mxico, 1986; Joan Scott, El
gnero: una herramienta til para el anlisis histrico, Historia y gnero: las
mujeres en la Europa moderna y contempornea, Nash y Amelang (eds.),
Valencia, Alfons el Magnanim, 1990; Teresita De Barbieri, Sobre la
categora gnero.Una introduccin terico-metodolgica, Debates en
sociologa, nm. 18.

89. Lamas, Marta (1998), La perspectiva de gnero, Revista Red, Gestin de


Recursos Naturales, Mujer, gnero y desarrollo, nm. 12, Mxico, p. 10.

90. Lamas Marta (2004), Los derechos reproductivos de las y los


adolescentes, y un necesario servicio de salud sexual y reproductiva Foro
sobre Poblacin, Desarrollo y Salud Sexual y Reproductiva, Palacio
Legislativo de San Lzaro, 30 y 31 de marzo, organizado por el Grupo
Parlamentario Interamericano sobre Poblacin y Desarrollo.

91. Leonelli, Silvia, (2012), Genere, corpi e televisione. Sguardo di


adolescenti, Edizioni ETS, Pisa, Italia., pp18.

92. Leonelli, Silvia., (2012), Pensarsifemmine e maschi, diventareragazze e


ragazileducazione di genere a scuola, in ULIVERI (2012, coord.),
Insegnarenellascuolasecondaria. Per una declinazionedellaprofessionalit
docente, ETS, Pisa, pp.297-321.

93. Lerner, S y Zsasz I (1996), La formacin en metodologa cualitativa.


Perspectiva del programa salud reproductiva y sociedad, En Szasz, I. y
Lerner, S. (compiladoras), Para comprender la subjetividad. Investigacin
cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. Mxico D.F., El Colegio de
Mxico: 137-172.

94. Lipperini, Loredana. (2007), Ancora dalla parte dellebambine, Feltrinelli,


Milano.

95. Manzelli H, Pantelides E, (2005). La edad a la iniciacin sexual y sus


correlatos en varones de cuatro ciudades de Amrica Latina en APORTES
A LA INVESTIGACIN SOCIAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Organizacin Panamericana de la Salud. Buenos, Argentina

248
96. Matsui, Osmar, y Laura Flores, (2008). Erotismo en jvenes: del beso a la
primera vez. Una visin de gnero, en Martha Villaseor (comp.), Gnero y
salud, Instituto Municipal de las Mujeres, Guadalajara , Mxico

97. Mayn Beatriz e(2002), Gnero y embarazo entre jvenes. En Fundacin


Mexicana para la Planificacin Familiar (MEXFAM/AFLUENTES),
Documento de trabajo, Mxico.

98. Mayn Beatriz (2003) La prevencin del embarazo adolescente: el caso


de los proveedores de servicios de salud de Guanajuato. Instituto de la
Mujer Guanajuatense/AFLUENTES, documento de trabajo, Mxico.

99. Mayn Beatriz (2004), Un acercamiento al embarazo en la adolescencia:


de la visin mdica a los estudios de gnero, MEXFAM/AFLUENTES,
Documento de trabajo, Mxico.

100. Mead, Margaret (1982), Sexo y temperamento en tres sociedades


primitivas. Paids. Barcelona.

101. Mehan, H y Wood, H (1975), The reality of ethnomethodology,


Wiley, Nueva York.

102. Mercado, Graza A. (2009), Manual de tcnicas de investigacin para


estudiantes de ciencias sociales y humanidades. Ed. Colegio de Mxico,
Mxico

103. Molyneux, Maxine (2001), Gnero y ciudadana en Amrica Latina:


cuestiones histricas y contemporneas, en Debate Feminista, Mxico, 23
(12), pp. 3-66.

104. Morales Ach, Pedro Isabel (2004), Los derechos sexuales y


reproductivos y los servicios de salud, documento mimeografiado. Mxico.

105. Money, Hampson y Hampson (1955), Hermaphroditism:


Recommendations concerning assignment of sex, change of sex, and
psychologic management Bulletin of the John Hopkins Hospital, 97: 284-
300.
106. Morcellini, Mario (1992), Passaggio al futuro. La
socializzazionenelletdeimass media Editorial, Franco Angeli, Milano,
Italia.

107. Naciones Unidas (1994), Programa de Accin de la Conferencia


Internacional sobre Poblacin y Desarrollo, en Conferencia Internacional
sobre Poblacin y Desarrollo. Cairo, Egipto.

249
108. Nahoum, Charles, (1990), El proceso de la entrevista. Editorial
Kapelusk. Mxico.

109. National Cancer Institute, United States National Institutes of Health


(2003), Summary report: Early reproductive events and breast cancer
workshop.
110. Nicol, Anna Maria. (2013), I adolescente e ilsuocorpo. Nuove e
vecchiepatologie .RivisitaSalute Mentale.Num 21. PP. 31-40.

111. Nez Guillermo., y Ayala Jos. (2012), Embarazo adolescente en


el noroeste de Mxico: entre la tradicin y la modernidad Revista
Culturales, vol. VIII, N. 15.

112. Observatorio de Mortalidad Materna en Mxico, Mortalidad materna


en Mxico. Numeralia 2011, Mxico, 2012.

113. Palmonari, Augusto. (1993), Psicologiadelladolescenza, Editorial


IlMulino, Bologna, Italia.

114. Pantelides, E. A.; Geldstein, R. N. e Infesta D, G., (1995). Imgenes


de gnero y conducta reproductiva en la adolescencia. Buenos Aires:
CENEP, Cuadernos del CENEP 51.

115. Prez Luo, Antonio Enrique (1986), Los derechos fundamentales.


Tecnos, pgs. 32 y 33. Madrid:

116. Plataforma de Accin, IV Conferencia Mundial de la Mujer,


Naciones Unidas, Beijing, China, 1995.

117. PietropolliCharmet, (2004), La construzionedellimmagine corprea,


in Maggiolini, A-PietropolliCharmet, G. (2004, a cura di), Manuale di
psicologiadelladolescenza: compit e conflitti, Franco Angeli, Milano, pp.110-
121.
118. PietropolliCharmet, (2002), I nuovi adolescente, Editorial Fabbri
Milano, Italia.

119. Ponce, Patricia (2006), Sexualidades costeas. Un pueblo


veracruzano entre el ro y la mar, CIESAS, Mxico,

120. Population Council, (2004). Sexual coercion: young mens


experiences as victims and perpetrators .S.l. Disponibleen
www.popcouncil.org

250
121. Quintana S, Andrea, (2003). Mujeres jvenes y sexualidad: entre la
negociacin sexual y el VIH
http://www.redsidaperu.org/Experiencias/exp%20bol5-1.htm(ltima revisin:
23 de marzo 2013)

122. Rahman, Anika, Laura Katzive y Stanley K. Henshaw, (1998),"A


Global Review of Laws on Induced Abortion, 1985-1997", enInternational
Family Planning Perspectives, New York, v. 24, nm. 2, pp. 56-64.

123. Robasto, Daniela. (2009), Il consumo televisivo e la


rappresentazione del ruolo di genere negli adolescente, Editorial, Aracne,
Roma, Italia.

124. Rodrguez, Gabriela (2009), Salud reproductiva y condiciones de


vida en Mxico, editorial El Colegio de Mxico, A.C. y AFLUENTES S.C.

125. Rodrguez, Gabriela, y BennoKeijzer (2002), La noche se hizo para


los hombres. Sexualidad en los procesos de cortejo entre jvenes
campesinos y campesinas, Libros para Todos, Mxico.

126. Romn, Rosario, (2000), Del primer vals al primer beb. Vivencias
del embarazo en las jvenes, Instituto Mexicano de la Juventud, Mxico.

127. Rosales Mendoza Adriana Leona, (2009), Gnero y sexualidad en


las universidades pblicas mexicanas, Universidad Pedaggica Nacional,
Ajusco. Mxico.

128. RosembergSeifer F (1999). Las formas que toma la violencia en el


mundo contemporneo, en: Frente al silencio. Testimonios de la violencia
en Latinoamrica, editado por: Gabriel Araujo et. al., UAM-ILEF, Mxico,
21-34.
129. Rosenblum, Gianine. y Lewis, Michael., (1999), The relations among
body image, physical attractiveness and body mass in adolescence, in
Child Development, 70, pp.50-64.

130. Rogow, D., Haberland N., Del Valle A., Lee, N., Osakue, G., Sa, Z.,
Skaerg M., (2013), Integrating gender and rights into sexuality education:
field reports on using Its All One, Reproductive Health Matters

131. Ruiz Olabuenaga, Jose.Ignacio (1996), Metodologa de la


investigacin cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao

132. Ruspini, Elisabetta, (2010), TV a nudo. Stereotipi, valori e


intrattenimiento televisivo, editorial Carocci, Roma, Italia.

251
133. Salinas Beristn, Laura (2006) La presentacin del derecho con
equidad de gnero, en Manual del participante, FEVI (en prensa).

134. Sartori, Giovanni, (1998), Homo videns: televisione e post pensiero,


editorial Laterza , Roma, Italia.

135. Snchez, Cinthya, (2006) Textos de Secundaria: pornolibros o


educacin?, en El Universal, Mxico, domingo 27 de agosto de 2006,
(Consultado el 13 de septiembre de 2014.) Disponibleenlnea:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/142233.html

136. Schiavon Raffaela (2007), Abortion-related morbidity in public sector


hospitals in Mexico, 2000-2005. PonenciapresentadaenIUSSP Seminar on
Measurement of Abortion Incidence, Abortion-Related Morbidity and
Mortality. Paris, France.
137. Schmiege Sara, Russo Nancy Felipe (2005), Depression and
unwanted first pregnancy: longitudinal cohort study. BMJ.
http://www.bmj.com/content/early/2004/12/31/bmj.38623.532384.55
138. Schwartz Howard. y Jacobs Jerry (2006), Sociologa cualitativa.
Mtodo para la construccin de la realidad, Ed. Trillas, 2 da. Edicin.
Mxico.

139. Schutz, Alfred (1964), Studies in social theory,MartinusHijhoff, La


Haya,

140. Secretaria de Salud, (2012). Programa de Accin Especfico 2007-


2012. Salud sexual y reproductiva en adolescentes. Subsecretara de
Prevencin y Promocin de Salud. Mxico.

141. Secretaria de Educacin Pblica


a. (2006-2012) Plan Nacional de Educacin
b. (2011) Programa de Estudios de Formacin Cvica y tica

142. Selltiz, Claire., Wrightsman, Laurence S. y Cook, Stewart, (1980)


Mtodos de investigacin en las relaciones sociales, Edit. Rialp, pags.
151-153. Madrid, Espaa.

143. Stake, Robert (1994), Case Studies enDenzin, N.K. y Lincoln, Y.S.
(Edit.): Handbook of Qualitative Research. Sage, London, ,pags. 236-247.

144. Secretara de Salud (2002), Programa de Accin: Programa de


atencin a la salud de la adolescencia., Subsecretara de Prevencin y
Proteccin de la Salud: Mxico. p. 27.

252
145. Secretara de Salud, (2006), Informacin para la rendicin de
cuentas, Primera edicin, D.R. Lieja 7, Col. Jurez, 06696 Mxico, D.F.
20012005

146. Singh Susheela and Wulf Deirdre (1994). Estimated levels of


induced abortion in six Latin American countries enInternational Family
Planning Perspectives magazine 20: 4-13.

147. Scott, Joan W (1990), "Gender: a Useful Category of Historical


Analysis", enAmerican Historical Review, num.91, 1986. Hay traduccin: "El
gnero: una categora til para el anlisis histrico", en James Amelang y
Mary Nash, Historia y gnero: las mujeres en la Europa moderna y
contempornea, Ediciones Alfons el Magnanim.

148. Stern C, Herrera G, (2008). Adolescentes en Mxico: investigacin,


experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva.
Mxico: El Colegio de Mxico/Population Council; 2008

149. Stern Claudio, Menkes Catherine (2009), Embarazo adolescente y


estratificacin social, en Memorias del Foro Nacional Las Polticas de
poblacin en Mxico. Debates y propuestas para el Programa Nacional de
Poblacin 2008-2012. Consejo Nacional de Poblacin, abril

150. Stoller, Robert J (1968), Sex and Gender. The development of


masculinity and femininity. New York: Science House.
151. The World Health Report - Reducing Risks, Promoting Healthy Life.
WHO 2002, Chapter 4, pg 63,
disponibleenhttp://www.who.int/whr/2002/chapter4/en/index5.html

152. ThierryHubert; Combacau, Jean; Sur, Serge; Valle, Charles Droit


International Public, Paris: Montchrestien, 1986.

153. Torres-Sanchez, Luisa., Lopez-Carrillo, Lizbeth., Espinoza, Henry.


and Langer, Ana. (2004) Is induced abortion a contributing factor to tubal
infertility in Mexico? Evidence from a case-control study Bjog, 111, 1254-
60.
154. Trujillo Castillo, Eduardo (2000). Adolescentes y sexualidad en
Chiapas, Mxico, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, p. 7.

155. Turner, Roy (1974), Ethnomethodology, Penguin, Harmondsworth,

156. Zanardo, Lorella. (2012), Senza chiedere il permesso. Come


cambiamo la Tv (e lItalia), editorial, Fetrinelli, Milano, Italia.

253
157. Zasz Ivonne (2009), Las prcticas sexuales en el Programa Nacional
de Poblacin En: Foro Nacional Las Polticas de Poblacin en Mxico.
Debates y Propuestas para el Programa 2008-2012

158. Zimmerling, Ruth (2004), Los derechos humanos en un mundo


globalizado y unipolar. Contra la devaluacin conceptual y el cinismo
prctico (PDF)

159. Zimmerman, Don H (1988), On conversation: the conversation-


analytic perspective. En Anderson J.A., (dir), Communication yearbook II,
Sage, Newbury Park.

160. Urbano Gil Henrique (2007), El enfoque etnometodolgico en la


investigacin cientfica Universidad de San Martn de Porres
(http://www.revistaliberabit.com/liberabit13/10_henrique_urbano.pdf
161. Vance, CaroleS. (1989), El placer y el peligro: hacia una poltica de
la sexualidad. En Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina,
Madrid: Ed. Revolucin.

162. Valladares Tayupanta, Lola: Derechos Sexuales. En Serias para el


Debate No. 2. CLADEM. Lima, Per,
163. 2003

164. Villa, Alejandro (2007), Cuerpo, sexualidad y socializacin.


Intervenciones en Salud y educacin. Buenos Aires, Noveduc.

165. Weeks Jeffrey (2000), Sexualidad, Ed. Paids-PUEG, UNAM,


Mxico, 1997; Michel Foucault, Historia de la Sexualidad. 1.- La voluntad de
saber, Mxico, Siglo XXI, 1998; David Halperin, Hay una historia de la
sexualidad?, Grafas de Eros. Historia, gnero e identidades sexuales,
Allouch y Halperin (eds.), Buenos Aires, Edelp.

18.1 Medios electrnicos

http://www. ddhcu.gob.mx/leyinfo/pdf/1.pdf/
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/LO70174.htm.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-indice.htm
http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/pdfs/declaracion.pdf
http://www.feim.org.ar/pdf/principios-declaracion-ministerial.pdf
http://www.un.org/spanish/conferences/accion2.htm#cap7
http://avdiaz.files.wordpress.com/2009/08/que20es20grupo20focal.pdf
http://www.explorandomexico.com.mx/state/23/San-Luis-Potosi/politics/

254
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/poblacion/educacion.asp
x?tema=me&e=
http://www.slpsalud.gob.mx/sala-de-prensa/1865-2011-11-23.html
http://www.sdeslp.gob.mx/publicaciones/estudios.html24
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/slp/economia/infraestructura
.aspx?tema=me&e=24
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/SLP/slpmeta2_1.pdf
http://www.imes.gob.mx/html/fun_prior.htm
http://www.salinas.gob.mx/Salinas.html
http://elportalslp.com.mx/noticia.php?id=15379
http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-IFEMujeres/Mujeres-
Legislacion/Mujeres-LegislacionLocal-
estaticos/SLP_Ley_atn_violencia_familiar.pdf

Ley publicada el 29 de mayo de 2000,


http/:www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/L290500.html

Programa Nacional de Salud 2001-2006,


http://www.salud.gob.mx/docprog/Pns-2001-2006/PNS-completo.pdf>.

Programa de Accin: Salud Reproductiva,


http://www.salud.gob.mx/docprog/estrategia_2/salud_reproductiva.pdf

Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificacin


familiar,http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/005ssa23.html.

Revista Digital SexPol, N.104


http://issuu.com/aracelilauret/docs/revistasexpol?e=4366431/1974962#/signin
Martnez Bolarin (2013), Deseo sexual, predisposicin innata o construccin
social.

255

También podría gustarte