Genetica PDF
Genetica PDF
Genetica PDF
APLICADA A LA
CANARICULTURA DE
COLOR
Manual para Aspirantes a Juez de Color
Expte. GR-00426-2007
2
PREFACIO
Durante mi preparacin como aspirante a Juez de Color, fui consciente de la
dificultad que puede entraar para muchos aspirantes la preparacin de las preguntas
de Gentica con vistas al examen terico. Aunque el estndar del Colegio de Jueces
contiene un apartado de Gentica, resulta insuficiente para preparar adecuadamente
todas las preguntas de Gentica y especialmente en el apartado de los cruzamientos.
De hecho, con la documentacin que se les proporciona a los aspirantes se puede
encontrar la respuesta a todas las preguntas incluidas en el Cuestionario para
aspirantes excepto en el caso de las referidas a Gentica y cruzamientos de canarios
de color. Eso obliga a tener que consultar bibliografa especializada que no siempre
est al alcance de todos y que normalmente utiliza un lenguaje poco comprensible
para personas nefitas en el tema.
Espero que este modesto trabajo sirva para que los aspirantes, a los que va
especialmente dirigido, lleguen a comprender los principios bsicos de Gentica y
sepan aplicarlos para la resolucin de los cruzamientos de canarios de color.
3
CONTENIDO
PARTE I
PRINCIPIOS BSICOS
Captulo 1. Gentica y herencia
Captulo 2. La clula
Tipos de clulas
Cmo se dividen las clulas?
Tipos de cromosomas
Nmero de cromosomas
Diferencias macho/hembra
Determinacin del sexo en los canarios
Captulo 4. El gen
Tipos de genes
Un par de genes determina un carcter
Genotipo y fenotipo
Alelos
Homocigosis y heterocigosis
Interacciones entre alelos
Tipos de herencia
Interacciones entre genes
Formulacin y smbolos genticos en canaricultura de color
Genes conocidos en el canario de color
Frmula gentica del canario verde ancestral y de las distintas
variedades de canarios
Captulo 8. Mutaciones
4
PARTE II
CRUZAMIENTOS DE CANARIOS DE COLOR
Captulo 9. Generalidades
Metodologa
Comportamiento gentico de los distintos caracteres en el canario de
color
Deduccin del fenotipo a partir del genotipo
Canarios melnicos con apariencia de lipocrmicos
BIBLIOGRAFA
5
PARTE I
PRINCIPIOS BSICOS
6
Captulo 1. GENETICA Y HERENCIA
7
Captulo 2. LA CLULA
Citoplasma
Membrana
nuclear
Ncleo Membrana
plasmtica
8
cromosmica (n de cromosomas) que contiene una clula normal de la
especie considerada. De esta forma la unin de los gametos (vulo y
espermatozoide) en el momento de la fecundacin da lugar al zigoto que, de
nuevo, posee la dotacin completa de cromosomas de la especie (2n): la mitad
procede de la madre (aportada por el vulo) y la otra mitad procede del padre
(aportada por el espermatozoide). De esta clula derivar posteriormente todo
el organismo.
Esquemticamente:
Clula resultante de la
unin del vulo y
ZIGOTO espermatozoide antes
(2n) de sufrir los procesos
divisionales
Maduracin
9
Captulo 3. LOS CROMOSOMAS
Los cromosomas, son estructuras filamentosas formadas por ADN y
protenas (histonas) que se localizan en el ncleo de la clula. En ellos est
contenida toda la informacin gentica, que determina las caractersticas
de un individuo.
Citoplasma
Ncleo
Cadena de ADN
Cromosoma
10
TIPOS DE CROMOSOMAS. Podemos distinguir dos tipos de cromosomas:
autosmicos y sexuales. Estos ltimos son los que intervienen en la
determinacin del sexo.
ADN
Pareja de Cromosomas
cromosomas homlogos
autosmicos
39 cromosomas autosmicos
1 cromosoma sexual
11
Muchos caracteres relacionados con el color de los canarios se
localizan en los cromosomas sexuales. Segn lo que acabamos de exponer, en
un macho (ZZ) existen dos cromosomas sexuales capaces de transmitir
caracteres para la coloracin de los canarios, mientras que en una hembra
(ZW o Z0) slo existe un cromosoma capaz de transmitir caracteres para la
coloracin, ya que slo posee un cromosoma Z y el cromosoma W est
vaco.
12
Captulo 4. EL GEN
(a) Genes ligados. Genes ligados son los que se sitan sobre el mismo
cromosoma. Los genes pueden estar ligados en los autosomas o en los
cromosomas sexuales. En este ltimo caso se dice que estn ligados al sexo.
Los genes ligados no se distribuyen independientemente (no cumplen la 3 ley
de Mendel), sino que tienden a permanecer unidos durante la formacin de los
gametos, salvo que ocurra entrecruzamiento.
(b) Genes letales. Son aquellos que dan lugar a la muerte del individuo, sea
en el periodo prenatal o postnatal, antes de alcanzar la madurez. Un gen letal
totalmente dominante produce la muerte tanto en homocigosis como en
heterocigosis. Los genes letales recesivos slo son letales en homocigosis.
En el canario de color se conocen dos genes letales: blanco dominante e
intenso. En ambos casos se trata de alelos dominantes pero slo son letales
en homocigosis, por lo que podramos decir que no son totalmente dominantes.
Incluso en el caso del gen intenso algunos autores sostienen que existen
ejemplares doble intenso (ejemplares deficientes en salud), por lo que en este
caso podramos hablar de un gen subletal.
13
Adems, los genes pueden ser, como veremos ms adelante,
ancestrales (silvestres) o mutados, dominantes, recesivos, etc.
Gen ADN
Pareja de
cromosomas
Gen
Cada par de
genes determina
la aparicin de
un carcter
14
El fenotipo viene determinado por el genotipo del individuo
(dotacin gentica para uno o varios caracteres), pero tambin est influido por
el medio ambiente y por factores hormonales.
15
INTERACCIONES ENTRE ALELOS. Como hemos dicho anteriormente, la
expresin de un carcter viene determinada por el genotipo, pero a su vez est
condicionada por la interaccin entre los dos alelos responsables del carcter.
Cuando los dos genes son iguales, los dos ancestrales o los dos mutados, no
hay problema y la expresin del carcter es nica. Ejemplo: un individuo de
genotipo nevado/nevado tendr apariencia de nevado; un individuo de genotipo
opal/opal tendr apariencia de opal. Pero, cuando se trata de alelos diferentes
(uno ancestral y otro mutado), es decir en caso de heterocigosis, la expresin
del carcter depende de la relacin de dominancia entre los dos alelos.
16
cuyo cruzamiento dara individuos manchados (pos), el factor opal y el nix, el
factor topacio y el ino.
17
INTERACCIONES ENTRE GENES.
18
FORMULACIN Y SMBOLOS GENTICOS EN CANARICULTURA DE
COLOR. Es costumbre en Gentica utilizar frmulas y esquemas en los que
los genes (factores o caracteres) se representan mediante smbolos de una o
ms letras que, generalmente, corresponden a las iniciales del fenotipo en
cuestin en el idioma del pas fijador de la mutacin. Se conoce como
nomenclatura internacional de Weerkamp.
19
recesivo (amarillo, rojo), cb/cb, canario mutado blanco recesivo y cb+/cb,
canario portador de blanco recesivo.
20
11. onix+/onix: No onix/onix. El gen mutado onix es recesivo respecto al gen
ancestral onix+. Genotipos posibles: onix+/onix+, canario ancestral no onix;
onix/onix, canario mutado onix; onix+/onix, canario de apariencia normal
portador del factor onix.
15. r+/ r: Factor rojo. No es un gen propio del canario. Se introdujo por
hibridacin. r+ y r no son alelos. Podra asimilarse a un gen autosomico de
expresin variable segn se encuentre en simple dosis (r+ r) o doble dosis (r+
r+). Genotipos posibles (igual para machos y hembras): r r, canario ancestral
no rojo; r+r, canario rojo simple dosis (considerado tambin como portador
de rojo); r+r+, canario rojo.
Hiposttico respecto a CB y cbcb. Un ejemplar blanco recesivo o blanco
dominante puede ser portador de rojo. Su expresin tambin est influida por
el genotipo del lipocromo amarillo (G+G+, G+G o GG)
16. Mutacines Pico rojo y Pico amarillo. Son las ltimas aparecidas en
el canario de color. Son autosmicas y recesivas.
21
Mutantes ligados al sexo (Situados en el cromosoma sexual Z). En este
caso el genotipo es distinto en machos y hembras y slo los machos pueden
ser portadores del carcter mutado.
22
COMPORTAMIENTO GENTICO DE LAS MUTACIONES CONOCIDAS EN EL
CANARIO DE COLOR
AUTOSMICAS
(Libres)
Ausencia de melaninas (E)
En autosomas CODOMINANTES Factor azul (B) (b?)
Doble factor amarillo (G)
23
FRMULA GENTICA DEL CANARIO VERDE ANCESTRAL. La utilizacin de
los smbolos descritos permite escribir la frmula gentica (genotipo) de
cualquier canario de color. El canario silvestre del que, por mutaciones
diversas, proceden todas las variedades conocidas hasta hoy tendra todos los
genes en su estado silvestre (o ancestral). Por lo tanto la frmula gentica
completa del canario silvestre sera:
E+ G+ I+ CB+ cb+ ino+ so+ b+ to+ eu+ onix+ co+ z+ rb+ is+ rz+ st+ sc+
E+ G+ I+ CB+ cb+ ino+ so+ b+ to+ eu+ onix+ co+ z+ rb+ is+ rz+ st+ sc+
Nota: En los genes autosmicos no se han considerado los genes mosaico (m)
y rojo (r), por no ser propios del canario (Tampoco se ha representado el gen
alas grises (ag), que estara situado en un autosoma distinto de los indicados).
Ejemplo 4.1. Para representar al canario verde ancestral sera suficiente con
indicar el gen melnico (E+), el lipocromo amarillo (G+), el carcter nevado (I+),
la eumelanina negra (z+) oxidada (rb+) teniendo siempre presente que para los
genes ligados al sexo en la hembra estn en simple dosis:
24
Ejemplo 4.2. Si se tratase de un canario verde opal nevado (negro opal
amarillo nevado) habra que indicar tambin el gen opal mutado (so). En este
caso la frmula sera:
En los lipocromos slo hay que representar el gen lipocromo implicado (G+/
G+, CB+/CB, cb+/cb, r+/r), la categora (I, I+, m) y los posibles factores
modificadores, por ejemplo el factor marfil (sc+/sc), factor satin (st+/st), factor
ino (ino+/ino), teniendo en cuenta segn sean machos o hembras cuando se
trate de factores ligados al sexo (ej. : st y sc).
25
Ejemplo 4.4.
Blanco dominante: CB+/CB (Nota: En este caso, segn el cruzamiento, podra ser
necesario indicar la categora aunque no la exprese)
Blanco recesivo: cb / cb (Nota: En este caso, segn el cruzamiento, podra ser necesario
indicar la categora aunque no la exprese)
Amarillo intenso ojos rojos (ino) [lutino]: G+/ G+ I+/ I ino/ ino
(Nota: Al ser el gen satin (st) ligado al sexo hay que diferenciar machos y hembras)
Ejemplo 4.5.
Macho gata topacio amarillo nevado: G+/ G+ I+/ I+ to/ to z+rb/ z+rb
26
Captulo 5. LEYES DE MENDEL
Gregorio Mendel, considerado como el padre de la Gentica, a partir de
sus experiencias con guisantes, lleg a una serie de conclusiones conocidas
como Leyes de Mendel, que rigen la transmisin de los caracteres hereditarios
y son la base de esta ciencia.
27
2 ley de Mendel: Ley de la separacin de los genes que forman la pareja
de alelos
28
(a) Para el carcter color del plumaje:
29
Al mismo resultado llegaramos considerando el siguiente esquema:
En la hembra
tendramos los
mismos 4 tipos de
gametos
30
Tenemos por tanto 16 combinaciones posibles (4 x 4) para la
descendencia de este ltimo cruce, como vemos en la siguiente tabla (Tabla de
Punnet):
Cuando intervienen genes ligados deja de cumplirse esta ley, salvo que
ocurra entrecruzamiento. Igualmente esta ley no se cumple cuando se da el
fenmeno de epistasia.
31
Captulo 6.
A
M
(1) Clula madre con 2
cromosomas homlogos (A,B), MITOSIS
uno procedente del padre y otro
N
de la madre
O
B
M
N A A
O M M
N N
O O
(3) La clula se divide,
separndose las B B
cromtidas hermanas M M
A A
N N
M M
O O
N N
O O
(4) Se obtienen as 2 clulas hijas
B B idnticas entre s e iguales a la clula
M M madre de la que proceden
(2) Cada cromosoma se
N N divide en 2 cromtidas
idnticas (cromtidas
O O
hermanas: A = A y B = B)
32
MEIOSIS. La meiosis es una forma especializada de divisin celular, que da
origen a los gametos (vulos y espermatozoides). En los esquemas siguientes
podemos ver de forma simplificada este proceso.
33
Las diferencias fundamentales entre mitosis y meiosis se
recogen en la tabla siguiente:
34
Captulo 7.
EL CROSSING-OVER O ENTRECRUZAMIENTO
El crossing-over o entrecruzamiento consiste en el intercambio de
fragmentos entre cromtidas no hermanas en el momento en que se van a
formar las clulas sexuales (durante la meiosis).
Esquemticamente:
35
O tambin de forma ms simple:
36
rb y entre st y agata o isabela. Tambin es posible entre sc y st. Por el contrario
es muy difcil el entrecruzamiento entre los genes pastel (rz) y marfil (sc),
posiblemente por estar muy prximos sobre el cromosoma Z.
P: Agata Bruno
x
Genotipo: z+ rb / z+ rb z rb+ / 0
Gametos: z+ rb z rb+ 0
Genotipo: + + +
z rb / z rb x
z rb / 0
Fenotipo: Negro/z, rb Agata
z+ rb z+ rb 0
z rb+
Gametos:
z+ rb+
Por crossing- Hembra
over z rb / 0
z rb ISABELA
37
Un canario passe- partout es un macho de aspecto negro clsico
que sobre sus cromosomas Z lleva los genes z (eumelanina
negra/marrrn) y rb (oxidacin/dilucin) en todas sus formas. Es decir,
posee z+ (eumelanina negra), z (eumelanina marrn), rb+ (oxidacin) y rb
(dilucin). Se trata, por tanto, de un macho negro portador de eumelanina
marrn y de dilucin (o dicho de otra forma: macho negro portador de isabela)
Genotipo: z+ rb+ /z rb
z rb
z rb+
Qu capacidades tiene?
38
Captulo 8. MUTACIONES
39
Ejemplos de mutaciones:
CMO FIJAR UNA MUTACIN? No es tarea fcil ya que para fijarla hay que
conocer exactamente sus caractersticas (autosmica, recesiva, ligada al sexo,
etc.) y utilizar los machos passe-partout (ver Captulo 7). Slo haremos
algunas consideraciones generales al respecto.
40
Si al cruzar mutante (macho o hembra) x no mutado no se obtiene
ningn ejemplar mutante, significa que puede ser autosmica y recesiva. En
este caso cruzaramos padre x hija y madre x hijo (retrocruzamiento) y
deberamos obtener 50% de mutantes (machos y hembras).
41
PARTE II
42
Captulo 9. GENERALIDADES
Determinar la descendencia de cualquier cruce entre canarios de color,
indicando el genotipo y fenotipo de los ejemplares obtenidos es el objetivo
bsico de este Manual. Hay que reconocer que si en algunos cruces resulta
sencillo, en otros casos es bastante complicado. Sin embargo, si se tienen en
cuenta ciertas normas y aplicamos la metodologa adecuada a cada caso,
podemos abordar con xito cualquier cruce que se pueda plantear.
43
De ah surge la necesidad de utilizar una metodologa que nos permita
resolver cualquier cruzamiento que se nos pueda plantear sin tener que hacer
ninguna prediccin de memoria. Como veremos a continuacin cualquier
cruzamiento puede hacerse de forma razonada aplicando los principios y
conocimientos desarrollados en los apartados previos de este Manual.
METODOLOGA.
44
COMPORTAMIENTO GENTICO DE LOS DISTINTOS CARACTERES O
FACTORES EN EL CANARIO DE COLOR
45
Cobalto Autosmico recesivo.
(co) Genotipo: co co (igual en machos y hembras).
Hay portadores (machos y hembras): co+/co
Eumelanina Recesivo ligado al sexo.
marrn Genotipo: z z (macho), z 0 (hembra)
(z) Los machos pueden ser portadores (z+ z). Las hembras no.
Dilucin Recesivo ligado al sexo.
(rb) Genotipo: rb rb (macho), rb 0 (hembra)
Los machos pueden ser portadores (rb+ rb). Las hembras no.
Pastel Recesivo ligado al sexo.
(rz) Genotipo: rz rz (macho), rz 0 (hembra)
Los machos pueden ser portadores (rz+ rz). Las hembras no.
Satin Recesivo ligado al sexo.
(st) Genotipo: st st (macho), st 0 (hembra)
Los machos pueden ser portadores (st+ st). Las hembras no.
Marfil Recesivo ligado al sexo.
(sc) Genotipo: sc sc (macho), sc 0 (hembra)
Los machos pueden ser portadores (sc+/ sc). Las hembras no.
Factor rojo No es un gen propio del canario. Se introdujo por hibridacin.
(r+) No muestra exactamente comportamiento mendeliano.
r+ y r no son alelos
Para los cruzamientos podra asimilarse a un gen autosomico de
expresin variable segn se encuentre en simple dosis (r+ r) o doble
dosis (r+r+). Su expresin tambin est influida por el genotipo del
lipocromo amarillo (G+G+, G+G o GG)
Genotipo: Igual para machos y hembras (r+ r r+r+).
No se puede hablar de verdaderos portadores ya que se expresa,
en mayor o menor grado, segn est en simple o doble dosis.
Hiposttico respecto a CB y cbcb. Un ejemplar blanco recesivo o
blanco dominante puede ser portador de rojo.
Factor mosaico No es un gen propio del canario. Se introdujo por hibridacin.
(m+) No muestra exactamente comportamiento mendeliano.
m+ y m no son alelos
Para los cruzamientos podra asimilarse a un gen autosomico de
expresin variable segn se encuentre en simple dosis (m+ m) o
doble dosis (m+m+). Su expresin tambin est influida por el sexo.
Genotipo: Igual para machos y hembras (m+ m m+m+).
No se puede hablar de verdaderos portadores ya que se expresa,
en mayor o menor grado, segn est en simple o doble dosis.
Hiposttico respecto a CB y cbcb. Un ejemplar blanco recesivo o
blanco dominante puede ser portador de mosaico.
Factor alas Autosmico recesivo.
grises Genotipo: ag/ag (igual en machos y hembras).
(ag) Hay portadores (machos y hembras): ag+/ag
Influido por el sexo. Se expresa mejor en los machos.
El fenotipo alas grises slo se expresa en los negro-pastel
Factor pico Autosmico recesivo. No tiene asignado smbolo. pr?
rojo Genotipo: pr/pr (igual en machos y hembras).
Hay portadores (machos y hembras): pr+/pr
Factor pico Autosmico recesivo. No tiene asignado smbolo. pa?
amarillo Genotipo: pa/pa (igual en machos y hembras).
Hay portadores (machos y hembras): pa+/pa
46
DEDUCCIN DEL FENOTIPO A PARTIR DEL GENOTIPO
Hay que tener en cuenta que el fenotipo que presenta un ejemplar es, a
veces, el resultado de la expresin conjunta de dos o ms caracteres. As por
ejemplo, los tipos clsicos (negro, bruno, gata e isabela) resultan de la
combinacin del tipo de melanina y el grado de oxidacin de la misma en todas
sus combinaciones posibles :
47
1. z+ rb+ rz / z+ rb+ rz
2. z+ rb+ rz / z+ rb rz
3. z+ rb+ rz / z rb+ rz
4. z+ rb+ rz / z rb rz
para los cuales se expresara el fenotipo alas grises. Las hembras slo
podran tener el genotipo: z+rb+rz/0. En todos los casos deberan tener en su
genotipo el gen alas grises (ag/ag). En la actualidad se acepta (aunque no
est definitivamente demostrado) que la mutacin alas grises sera
autosmica recesiva.
48
Captulo 10. HERENCIA DE UN SOLO GEN
La mayora de los cruces que se nos pueden plantear en canaricultura
de color implican a un solo gen. Podemos encontrar diferentes situaciones;
49
lo que no hace falta considerarlo para el cruzamiento. Para este cruce es
suficiente considerar el gen cb, que es el nico distinto en macho y
hembra. Por eso, en este caso un canario amarillo es cb+cb+, un amarillo
portador de blanco recesivo es cb+cb y un blanco recesivo es cbcb.
3. Combinaciones posibles entre los gametos. En este caso slo hay una
posibilidad: cb+ + cb para dar cb+cb.
Gametos: cb+
cb
cb+cb
Descendencia: Genotipo:100% Amarillo/blanco recesivo
Fenotipo: 100% Amarillo
50
Ejemplo 10.2. Veamos ahora el cruzamiento de un macho amarillo portador
de blanco recesivo (amarillo/blanco) y una hembra blanco recesivo (portador
x puro).
De forma resumida:
Gametos: cb+ cb cb
51
Ejemplo 10.3. Supongamos ahora que cruzamos un macho amarillo/blanco
recesivo con una hembra tambin amarillo/blanco recesivo (portador x
portador).
Esquemticamente:
52
Un mtodo alternativo para combinar los gametos es poner los gametos
femeninos alineados en un lado de una cuadrcula (Cuadro o Tabla de Punnett)
y los gametos masculinos a lo largo del otro y combinarlos para formar cigotos.
En este ejemplo sera:
En resumen:
53
No obstante, resulta ms rpido por el primer mtodo cuando slo
interviene un gen. El cuadro de Punnett ser utilizado, preferentemente,
cuando intervengan 2 o ms genes.
y para la hembra:
54
Lo nico diferente entre macho y hembra es el gen opal (so/so para el
macho y so+/so+ para la hembra). Por lo tanto el genotipo a considerar en el
cruzamiento propuesto ser:
Gametos: so
so+
so+/so
Descendencia: Genotipo: 100% Portador de opal
55
2. UN GEN AUTOSMICO DOMINANTE.
Por lo tanto lo nico diferente entre los dos progenitores (genotipo que
nos interesa): Macho: CB+/CB+ y Hembra: CB+/CB. Al tratarse de un gen letal
en homocigosis los individuos CB/CB mueren y al ser dominante no hay
portadores.
Tendramos:
CB+ /CB+ x CB+/CB
Genotipos:
Amarillo Blanco
dominante
56
La descendencia sera: Genotipo (= fenotipo): 50 % Amarillo. Genotipo (=
fenotipo): 50% Blanco dominante
CB+ CB CB+ CB
Gametos:
57
3. UN GEN LIGADO AL SEXO.
y para la hembra:
58
Siguiendo el esquema habitual:
Gametos: rz rz+ 0
Descendencia:
rz+/rz rz/0
Portador de pastel Pastel
La descendencia ser:
Genotipo: 50% machos/pastel y 50% hembras pastel
Fenotipo: 50% No pastel y 50% pastel
Toda la descendencia Agata amarillo mosaico, los machos portadores de
pastel y las hembras pastel.
Gametos: rz+ rz 0
Descendencia:
rz+/rz rz+/0
Portador de pastel No pastel
59
Ejemplo 10.8. Otra posibilidad sera: Macho agata amarillo mosaico/pastel x
Hembra agata amarillo mosaico (portador x no mutante):
Descendencia:
rz+/rz+ rz+/0 rz+/rz rz/0
Portador
No pastel No pastel Pastel
de pastel
Gametos: rz+ rz rz 0
Descendencia:
rz+/rz rz+/0 rz/rz rz/0
Portador
No pastel Pastel Pastel
pastel
60
Captulo 11. HERENCIA DE DOS O MS GENES
Aqu vamos a considerar al mismo tiempo dos o ms caracteres, cada
uno determinado por un par de genes que se distribuyen independientemente
en los gametos.
Genotipos Gametos
cb cb+ ino+ino+
+ +
Todos cb ino +
61
SISTEMAS PARA RESOLVER CRUZAMIENTOS DE DOS O MS GENES
En la hembra
tendramos los
mismos 4 tipos de
gametos
62
Disponemos de tres sistemas para resolver estos problemas.
63
2. Mtodo de la cuadrcula genotpica y fenotpica
Macho: + +
cb / cb ino / ino Hembra: + +
cb /cb ino /ino
64
Paso 3. Cuadrcula genotpica. En un lado se sitan los genotipos originados
por un gen y al otro los del segundo gen para combinarlos de todas las formas
posibles, como se muestra a continuacin:
65
3. Sistemas de ramificacin.
66
Paso 4. Procedemos igual para los fenotipos:
3/4 Amarillo
1/4 ojos rojos = 3/16 Amarillo ojos rojos
1/4 Blanco
1/4 ojos rojos = 1/16 Blanco ojos rojos
Fenotipos gen1
Fenotipos gen2
67
A continuacin, se muestra (slo en parte) el sistema de ramificacin
que tendramos en el caso de un trihbrido (tres caracteres heterocigticos):
+ + + + + + + +
1/4 b b 1/64 cb cb ino ino b b
+ + + + + + + +
1/4 ino ino 1/2 b b 1/32 cb cb ino ino b b
1/4 b b
+
+ + 1/2 ino ino
1/4 cb cb
+
1/2 cb cb
El recuadro superior se repetira para cada uno de estos
+ +
1/4 cb cb
TOTAL COMBINACIONES POSIBLES: 64
68
1. DOS GENES AUTOSMICOS RECESIVOS.
opal+/opal+ cb+/cb+
opal+/opal+ cb+/cb
opal+/opal+ cb/cb
opal+/opal cb+/cb+
opal+/opal cb+/cb
opal+/opal cb/cb
opal/opal cb+/cb+
opal/opal cb+/cb
opal/opal cb/cb
Macho amarillo ojos negros x Hembra blanco recesivo ojos rojos (ino)
Paso 3.
La descendencia ser toda igual:
69
Genotipo: 100% cb+/cb ino+/ino (Amarillo/ojos rojos)
Fenotipo: 100% Amarillo ojos negros
Ejemplo 11.2.
Paso 1. Genotipos:
Macho: cb+/cb ino+/ino
Hembra: cb/cb ino+/ino
Paso 2. Gametos:
Macho: cb+ ino+ , cb+ ino, cb ino+, cb ino
Hembra: cb ino+, cb ino
En este caso el macho produce 4 tipos de gametos y la hembra 2.
Formacin de gametos:
cb/cb ino+/ino
70
Cuadrcula gamtica:
71
2. Mtodo de la cuadrcula genotpica y fenotpica
Genotipos:
Genotipo 1: +
cb / cb x cb / cb
+ +
cb / cb cb / cb cb / cb cb / cb
1/2 1/2
+
Genotipo: cb / cb; cb / cb
Fenotipo: Amarillo; Blanco
+ +
Genotipo 2: ino / ino x ino / ino
+ + + +
ino / ino ino / ino ino / ino ino / ino
1/4 1/4
1/2
+ + +
Genotipo: ino /ino ; ino /ino; ino/ino
Fenotipo: ojos negros; ojos rojos
Cuadrcula genotpica:
72
Cuadrcula Fenotpica:
73
3. Sistema de ramificacin.
Genotipos/Fenotipos:
Genotipo 1: +
cb / cb x cb / cb
+ +
cb / cb cb / cb cb / cb cb / cb
1/2 1/2
+
Genotipo: cb / cb; cb / cb
Fenotipo: Amarillo; Blanco
+ +
Genotipo 2: ino / ino x ino / ino
+ + + +
ino / ino ino / ino ino / ino ino / ino
1/4 1/4
1/2
+ + +
Genotipo: ino /ino ; ino /ino; ino/ino
Fenotipo: ojos negros; ojos rojos
74
Las proporciones genotipicas seran:
75
2. DOS GENES AUTOSMICOS DOMINANTES.
Ejemplo 11.3.
1/2 1/2
+ + +
Genotipo: CB / CB ; CB / CB
Fenotipo: Amarillo; Blanco dominante
Genotipo 2: I+ / I x I + / I+
I + / I+ I + / I+ I+ / I I+ / I
1/2 1/2
Genotipo: I+/ I+ ; I+/ I
Fenotipo: intenso; nevado
y obtrendramos la descendencia:
76
En los Blanco dominante la categora intenso/nevado no se aprecia ya
que el gen CB es episttico sobre los genes intenso/nevado. Por lo tanto:
Genotipos:
Fenotipos:
Amarillo intenso
Amarillo nevado
Blanco dominante (Indistinguible B. dominante intenso/nevado)
77
3. DOS GENES AUTOSMICOS (1 DOMINANTE + 1 RECESIVO)
Ejemplo 11.4.
Genotipo cb cb
+
x cb cb
progenitores:
+ +
Genotipos: cb cb cb cb cb cb cb cb
1/2 1/2
Genotipo I
+
I x I
+
I
+
progenitores:
+ + + + + +
Genotipos: I I I I I I I I
1/2 1/2
78
Los genotipos de la descendencia seran:
79
4. UN GEN AUTOSMICO + UN GEN LIGADO AL SEXO
Ejemplo 11.5.
Procederemos como siempre, pero hay que tener en cuenta que para los
genes ligados al sexo el genotipo no es igual en machos y hembras. Pero, en
definitiva, todo se reduce a escribir correctamente el genotipo de los
progenitores. Recordemos que para el gen st (y cualquier otro ligado al sexo):
Genotipo cb cb
+
x cb cb
progenitores:
+ +
Genotipos: cb cb cb cb cb cb cb cb
1/2 1/2
Genotipo st
+
st x st 0
progenitores:
+ +
Genotipos: st st st 0 st st st 0
1/4 1/4 1/4 1/4
80
Y la descendencia sera:
Genotipos:
81
Fenotipos:
82
5. DOS GENES LIGADOS AL SEXO
Este es, sin duda, el caso ms complejo que se nos puede presentar por
la posibilidad de que ocurra entrecruzamiento o crossing-over y se formen
ms tipos de gametos de los que en principio podamos suponer.
1
(Z) z+ sc rz (Z) z+ sc rz Gameto 1
(Z) z+ sc rz
(Z) z+ sc rz Gameto 2
Genotipo:
homocigtico Gametos iguales (1 tipo)
2
(Z) z+ sc rz +
(Z) z sc rz Gameto 1
(Z) z sc rz
(Z) z sc rz Gameto 2
Genotipo:
heterocigtico Gametos diferentes (2 tipos)
para1 gen
(Z) z+ sc rz+ Gametos normales 3
+
(Z) z sc rz + (2 tipos)
(Z) z sc rz sin entrecruzamiento
(Z) z sc rz
Genotipo: (Z) z sc rz+ Gametos recombinantes
heterocigtico +
(Z) z sc rz (2 tipos)
para 2 genes
83
En el recuadro 1 vemos un ejemplo de formacin de gametos en un
sujeto homocigtico. En este caso como los genes son idnticos en los dos
cromosomas homlogos no hay posibilidad de entrecruzamiento y los
gametos sern iguales a cada uno de los cromosomas homlogos e iguales
entre s.
84
Ejemplo 11.6.
Formacin de gametos:
MACHO
z+ rb+ z+ rb+ Gameto 1
Gametos normales
(sin entrecruzamiento) z rb Gameto 2
z rb
85
La descendencia de este cruzamiento sera:
86
Captulo 12. HERENCIA DEL FACTOR ROJO
El factor rojo no es un gen propio del canario. Se introdujo por
hibridacin con el Cardenalito de Venezuela y no muestra exactamente
comportamiento mendeliano. Se suele representar con el smbolo r, aunque
algunos autores lo representan por r+. Siguiendo la nomenclatura que hemos
explicado en el captulo 4 al hablar de las frmulas y smbolos genticos al no
ser una mutacin sino un gen ancestral (procedente del Cardenalito) lo ms
adecuado sera representarlo como r+. As es como vamos a hacerlo nosotros.
Hay que tener presente que r+ y r no son alelos, aunque por comodidad
utilizamos la misma nomenclatura que en los genes propios del canario. Para
los cruzamientos podra asimilarse a un gen autosmico de expresin variable
segn se encuentre en simple dosis (r+ r) o doble dosis (r+r+). El genotipo es
igual para machos y hembras (r+/ r o r+/ r+) y no se puede hablar de verdaderos
portadores ya que se expresa, en mayor o menor grado, segn est en simple
o doble dosis. Tan slo en el caso de blancos dominantes y recesivos
podramos hablar de portadores de factor rojo.
87
En principio, de acuerdo con lo dicho anteriormente y con la opinin de
R. Cuevas (2005b) para los cruzamientos consideraremos que un ejemplar rojo
tiene el genotipo G+G+ r+r+. No obstante, cuando crucemos ejemplares rojos
con otros no rojos habr que tener en cuenta la obtencin de ejemplares r+r a
la hora de interpretar los fenotipos obtenidos.
88
(a) Si suponemos que la hembra es nevada (I+/I+) toda la descendencia sera
de genotipo nevado aunque slo se apreciar en los descendientes rojos. Nos
centramos en los otros dos caracteres en juego: rojo y blanco dominante. Se
trata de dos genes autosmicos (uno dominante y otro recesivo).
Genotipo 1: + +
+
CB / CB x CB / CB
+ + + + + +
CB / CB CB / CB CB / CB CB / CB
1/2
1/2
+ + +
Genotipo: CB / CB ; CB / CB
Fenotipo: No blanco dominante
Blanco dominante
+ +
Genotipo 2: r /r x r/r
+ + + +
r /r r /r r /r r /r
+
Genotipo: 100 % r / r
Fenotipo: 100 % rojo (intensidad media)
Es un caso muy sencillo ya que como todos los descendientes son r+/r
aquellos que tengan el genotipo Blanco dominante (50%) sern de ese color
y el otro 50% sern rojo nevado (aunque de mala calidad, por estar r+ en
simple dosis).
(b) Si la hembra fuera intensa a lo anterior slo habra que aadir que la mitad
de los ejemplares seran intensos y la otra mitad nevados tanto en los de
fenotipo rojo como en los blancos, aunque evidentemente la categora intenso
o nevado slo se apreciara en los ejemplares rojos.
89
En este caso:
+ + + +
Genotipo 2: r /r x r /r
+ + + + + + + +
r /r r /r r /r r /r
+ +
Genotipo: 100 % r / r
Ahora, toda la descendencia sera r+r+, por lo que el resultado final sera
como antes 50% Blanco dominante (y r+r+, aunque no se apreciara) y 50% rojo
(en este caso de buena intensidad).
+ + +
Genotipo 2: r /r x r /r
+ + + + + +
r /r r /r r /r r /r
+ + +
Genotipo: 50 % r / r y 50% r / r
La diferencia con los casos anteriores sera que de los ejemplares rojos
obtenidos la mitad seran de buena intensidad y la otra mitad de intensidad
media.
90
Genotipo 1: cb+cb+ x cbcb
No blanco Blanco
recesivo recesv
Y la descendencia sera:
91
Y el resultado global de este cruzamiento:
Genotipos: 50% cb+/cb r+/r (Rojo portador de blanco recesivo) y 50% cb/cb
r+/r (Blanco recesivo + rojo)
Fenotipos: 50% Rojo y 50% blanco recesivo, ya que en los ejemplares cb/cb
r+/r el blanco recesivo en homocigosis enmascara al rojo.
Genotipos:
25% cb+/cb+ r+/r+ (Rojo)
50% cb+/cb r+/r+ (Rojo/blanco recesivo)
+ +
25% cb/cb r /r (blanco recesivo + rojo)
Fenotipos:
75% Rojo (cb+/cb+ r+/r+ y cb+/cb r+/r+ )
25% Blanco recesivo (cb/cb r+/r+)
92
Captulo 13. HERENCIA DEL FACTOR MOSAICO
Casi todo lo dicho para el factor rojo es vlido tambin para el factor
mosaico. No es un gen propio del canario. Se introdujo por hibridacin y,
aunque existen varias hiptesis, la ms aceptada considera su origen en el
Cardenalito de Venezuela.
93
mosaico) aunque no lo manifieste, de igual manera que ocurre con el carcter
intenso o nevado.
94
BIBLIOGRAFA
Alberts B, Bray D, Lewis J, Raff M, Roberts K, Watson JD. Biologa molecular
de la clula. Editorial Omega. 1986.
Del Pino Luengo M. El canario de color. Editorial Aedos, S.A. Barcelna, 1990.
95
Lpez de Elorriaga JM, Trraga Flores E. Gentica bsica. Estndar oficial de
enjuiciamiento. Comisin Tcnica de Color. Colegio Nacional de Jueces
FOCDE. 2002.
96
ANEXO I. PREGUNTAS SOBRE GENTICA
A continuacin se presenta la relacin de preguntas recogidas en el
Cuestionario para aspirantes a Juez de color FOCDE, incluyendo las ltimas
modificaciones incorporadas (NR: nueva redaccin; N y NN: Nuevas). No se
incluyen en esta relacin las preguntas sobre cruzamientos que se tratan en el
Anexo II.
106b. Qu es el cariotipo?
106. Defina el concepto de cromosoma
107. Cuntos pares de cromosomas posee un canario negro?
108. Posee un canario gloster el mismo nmero de cromosomas que un rojo intenso?
109. Posee un canario rizado parisien el mismo nmero de cromosomas que un rojo
nevado?
110. Quines poseen un mismo nmero de cromosomas en todas sus clulas?
124. Qu es el crossing-over o entrecruzamiento de los cromosomas?
125. Qu efectos produce el crossing-over?
145(NR). Qu caracteres, en canaricultura de color, une o separa el crossing-over?
194. Qu es un canario passe-partout?
214. Qu tipo de melaninas presentar un canario denominado passe-partout?
128(NR). Cuntos cromosomas sexuales capaces de transmitir caracteres
relacionados con el color del plumaje posee un canario macho?
129(NR). Cuntos cromosomas sexuales capaces de transmitir caracteres
relacionados con el color posee un canario hembra?
97
4. Preguntas referidas a genes
98
NN3. Cite las ventajas e inconvenientes de la consanguinidad en el canario
NN4. Indique dos fenotipos posibles de un canario de color, producido al mismo tiempo
por dos genes recesivos ligados al sexo y por otros dos recesivos no ligados al sexo
99
ANEXO II.
+ + + + + +
Genotipos: CB /CB r / r m /m x CB+/CB r/ r m+ /m+
100
Descendencia:
Genotipo: 50% CB+/CB r+/ r m+/m+ (Blanco dominante + factor rojo en simple
dosis + mosaico) y 50% CB+/CB+ r+/ r m+/m+ (Rojo simple dosis mosaico)
+ + + + + +
Genotipos: CB /CB r / r m /m x CB+/CB r+/ r m /m
Genotipos:
25% Rojo mosaico simple dosis
25% Rojo (simple dosis) mosaico (simple dosis)
25% Blanco dominante (rojo + mosaico simple dosis)
25% Blanco dominante (rojo simple dosis + mosaico simple dosis)
Fenotipos:
50% Rojo mosaico incipiente (la mitad de ellos con mala calidad de rojo)
50% Blanco dominante
101
152. Indique el resultado del cruzamiento de un macho blanco recesivo
con una hembra amarillo portadora de blanco recesivo y otra no
portadora.
(a)
Gametos:
cb cb+ cb
cb+/cb cb/cb
Descendencia:
Genotipo: 50% Amarillo/blanco recesivo
50% Blanco recesivo
Fenotipo: 50% Amarillo y 50% Blanco r.
(b)
Gametos:
cb cb+
cb+/cb
Descendencia:
Genotipo:100% Amarillo/blanco recesivo
Fenotipo: 100% Amarillo
102
153. Indique el resultado del cruzamiento de una hembra blanco
recesivo con un macho amarillo portador de blanco recesivo y con
otro no portador.
Genotipos: +
sc/ sc x sc / 0
Gametos: sc sc+ 0
sc/sc+ sc/ 0
Descendencia:
50% /marfil 50% marfil
(machos) (hembras)
(b) Si macho y hembra son marfiles la descendencia ser 100% rojo marfil
103
155. Indique el resultado del cruzamiento de un macho rojo intenso con
una hembra rojo nevado y otra rojo intenso.
(a)
Gametos: I+
I+ I
I+/ I+ I+ / I
Descendencia: 50% Nevado 50% Intenso
(b)
Genotipos: I +/ I x I+/I
Gametos: I I+
I+ I
Descendencia: I+ / I I +/ I + I/I I+ / I
25% Nevado
104
156. Indique el resultado del cruzamiento de un macho rojo nevado con
una hembra rojo intenso y otra blanco dominante.
(a) Como los dos ejemplares son rojos el cruzamiento se reduce a nevado por
intenso. De acuerdo con el problema anterior, la descendencia ser:
100% rojo (mitad nevado y mitad intenso).
(b) Si la hembra fuera intensa los rojos seran la mitad intensos y la otra mitad
nevados.
105
157. Indique el resultado del cruzamiento de un macho rojo intenso con
una hembra rojo-marfil nevado.
Como los dos progenitores son rojos, toda la descendencia ser tambin rojo.
Slo hay que considerar el carcter intenso/nevado y marfil/no marfil.
Gametos:
I+ sc+ I sc+ I+ sc I+ 0
Descendencia:
I+/ I+ sc/sc+ I+/ I+ sc+/ 0 I+/ I sc/sc+ I+/ I sc+ / 0
25% 25% Nevado 25% 25% Intenso
Nevado/marfil Intenso/marfil
106
158. Indique el resultado del cruzamiento de un macho blanco recesivo
con una hembra blanco dominante.
En ese caso:
107
La situacin ms compleja sera al considerar los siguientes genotipos:
108
160. (NUEVA REDACCIN) Indique el resultado del cruzamiento de un
macho amarillo marfil nevado con una hembra blanco dominante.
Genotipo hembra: Al ser blanco dominante podra ser nevada (I+/I+) o intensa
(I+/I) y tambin podra ser marfil (sc/0) o no marfil (sc+/0).
Supongamos que la hembra blanco dominante sea intensa (I+/I) y no marfil
(sc+/0). As, su genotipo sera: CB+/CB sc+/0 I+/I
Genotipo 1:
CB+ / CB+ x CB+ / CB
1/2 1/2
Genotipo: CB / CB ; CB+ / CB
+ +
Genotipo 2: I+ / I x I+ / I+
I+ / I+ I+ / I+ I+ / I I+ / I
1/2 1/2
Genotipo: I+/ I+ ; I+/ I
Fenotipo: intenso; nevado
109
Genotipo 3: sc / sc x sc+ / 0
sc+ / sc sc / 0 sc+ / sc sc / 0
1/2 1/2
Genotipo: sc+/ sc ; sc / 0
Fenotipo: marfil; no marfil
110
Y los fenotipos:
111
161.Indique el resultado del cruzamiento de un macho negro-bruno
(NEGRO) con una hembra bruno, otra gata y otra isabela.
(a)
z+ rb+ / z+ rb+ x
z rb+ / 0
(b)
z+ rb+ / z+ rb+ x
z+ rb / 0
Gametos: z+ rb+ z+ rb 0
z+ rb+ / z+ rb z+ rb+ / 0
50% Negro/rb 50% Negro
(c)
z+ rb+ / z+ rb+ x
z rb / 0
Gametos: z+ rb+ z rb 0
z+ rb+ / z rb z+ rb+ / 0
50% Negro/z,rb 50% Negro
112
162. (NUEVA REDACCIN) Indique el resultado del cruzamiento de un
macho gata con una hembra Bruno, otra Isabela y otra Negro.
(a)
z+ rb / z+ rb x
z rb+ / 0
Gametos: z+ rb z rb+ 0
z+ rb / z rb+ z+ rb / 0
50% Negro/z,rb 50% Agata
(b)
z+ rb / z+ rb x
z rb / 0
Gametos: z+ rb z rb 0
z+ rb / z rb z+ rb / 0
50% Agata/z 50% Agata
(c)
z+ rb / z+ rb x z+ rb+ / 0
Gametos: z+ rb z+ rb+ 0
z+ rb / z+ rb+ z+ rb / 0
50% Negro/rb 50% Agata
113
163. Indique el resultado del cruzamiento de un macho bruno con una
hembra gata, otra isabela y otra negro.
(a)
z rb+ / z rb+ x
z+ rb / 0
Gametos: z rb+ z+ rb 0
z rb+ / z+ rb z rb+ / 0
50% Negro/z, rb 50% Bruno
(b)
z rb+ / z rb+ x
z rb / 0
Gametos: z rb+ z rb 0
z rb+ / z rb z rb+ / 0
50% Bruno/ rb 50% Bruno
(c)
z rb+ / z rb+ x
z+ rb+ / 0
114
164. Indique el resultado del cruzamiento de un macho isabela con una
hembra negro, otra bruno y otra gata.
(a)
z rb / z rb x
z+ rb+ / 0
Gametos: z rb z+ rb+ 0
z+ rb+ / z rb z rb / 0
50% Negro/z,rb 50% Isabela
(b)
z rb / z rb x
z rb+ / 0
Gametos: z rb z rb+ 0
z rb+ / z rb z rb / 0
50% Bruno/ rb 50% Isabela
(c)
z rb / z rb x
z+ rb/ 0
Gametos: z rb z+ rb 0
z+ rb/ z rb z rb / 0
50% Agata/ z 50% Isabela
115
165. Indique el resultado del cruzamiento de un macho negro portador de
dilucin con una hembra gata.
Genotipo: z+ rb+ / z+ rb x z+ rb / 0
Gametos: z+ rb+ z+ rb z+ rb 0
z+ rb+ / z+ rb z+ rb+ / 0 z+ rb / z+ rb z+ rb / 0
Negro/ rb Negro Agata Agata
Genotipo: z+ rb / z rb x z rb+ / 0
Gametos: z+ rb z rb z rb+ 0
z+ rb / z rb+ z+ rb / 0 z rb+ / z rb z rb / 0
Negro/ z, rb Agata Bruno/rb Isabela
116
167. Indique el resultado del cruzamiento de un macho bruno portador
de dilucin con una hembra gata.
Genotipo: z rb+ / z rb x z+ rb / 0
Gametos: z rb+ z rb z + rb 0
z rb+ / z+ rb z rb+ / 0 z+ rb / z rb z rb / 0
Negro/ z, rb Bruno Agata/z Isabela
Genotipo: z+ rb / z rb x z+ rb+ / 0
Gametos: z+ rb z rb z+ rb+ 0
z+ rb+ / z+ rb z+ rb / 0 z+ rb+ / z rb z rb / 0
Negro/ rb Agata Negro/ z, rb Isabela
117
170. Indique el resultado del cruzamiento de un macho negro portador de
eumelanina marrn con una hembra bruno .
Genotipo: z+ rb / z rb x z rb / 0
Gametos: z+ rb z rb z rb 0
z+ rb / z rb z+ rb / 0 z rb / z rb z rb / 0
Agata/z Agata Isabela Isabela
118
172. Indique el resultado del cruzamiento de un macho pastel con una
hembra no pastel.
(Ver ejeemplo 10.6)
Gametos: rz rz+ 0
Descendencia:
rz+/rz rz/0
Portador de pastel Pastel
Gametos: rz+ rz 0
Descendencia:
rz+/rz rz+/0
Portador de pastel No pastel
119
174. Indique el resultado del cruzamiento de un macho portador de
pastel con una pastel y otra no pastel.
(Ver ejemplos 10.8 y 10.9)
(a)
Gametos: rz+ rz rz 0
Descendencia:
rz+/rz rz+/0 rz/rz rz/0
Portador
No pastel Pastel Pastel
pastel
(b)
Descendencia:
rz+/rz+ rz+/0 rz+/rz rz/0
Portador
No pastel No pastel Pastel
de pastel
120
175. Indique el resultado del cruzamiento de un macho opal con una
hembra portadora de opal y otra no portadora.
(a)
Gametos: so so+ so
so+/so so/so
Descendencia:
50% Portador 50% opal
de opal
(b)
Gametos: so
so+
so+/so
Descendencia: 100% Portador de opal
121
176. Indique el resultado del cruzamiento de un macho portador de opal
con una hembra opal y otra no opal.
(a)
so+ so
Gametos: so
so+/so so/so
Descendencia:
50% Portador 50% opal
de opal
(b)
so+ so
Gametos: so+
122
177. Indique el resultado del cruzamiento de un macho rubino con una
hembra portadora de rubino y otra no portadora.
(a)
ino+/ino ino/ino
Descendencia:
50% Portador 50% ino
de ino
(b)
ino+/ino
Descendencia: 100% Portador de ino
123
178. Indique el resultado del cruzamiento de un macho no rubino con
una hembra rubino y otra portadora de rubino.
(a)
ino+/ino
Descendencia: 100% Portador de ino
(b)
124
179. Indique el resultado del cruzamiento de un macho satin con una
hembra satin y otra no satin.
(a)
Genotipos: st / st x st / 0
Satin Satin
Gametos: st st 0
Descendencia:
st / st st / 0
Satin Satin
(b)
Gametos: st st+ 0
Descendencia:
st+/st st/ 0
Portador de satin Satin
125
180. Indique el resultado del cruzamiento de un macho portador de
satine con una hembra satin y otra no satin.
(a)
Genotipos: st+ / st x st / 0
/ satin Satin
Gametos: st+ st st 0
Descendencia:
st+ / st st+ / 0 st / st st / 0
/satin No satin Satin Satin
(b)
Descendencia:
st+ / st+ st+ / 0 st+ / st st / 0
No satin No satin /satin Satin
Gametos: st+ st 0
Descendencia:
st+ / st st+ / 0
/satin No satin
126
182. Indique el resultado del cruzamiento de un macho negro pastel con
una hembra gata.
z+ rb+ rz / z+ rb+ rz x
z+ rb rz+/ 0
z+ rb rz+ / z+ rb rz x
z rb+ rz/ 0
127
184. Indique el resultado del cruzamiento de un macho gata portador de
eumelanina marrn y de opal con una hembra isabela opal.
Gametos: z+ rb so+ z rb so 0 so
z+ rb so
z rb so+
z rb so
128
185. Indique el resultado del cruzamiento de un macho bruno opal con
una hembra gata portadora de opal.
+
z rb+ / z rb+ so/so x z+ rb/ 0 so
/so
z+ rb so+
Gametos: z rb+ so
z+ rb so
0 so+
0 so
z+ rb so z rb+/ z+ rb so/so
+
z rb so
0 so+ z rb+/ 0 so+/so
0 so z rb+/ 0 so/so
La descendencia ser:
25% machos Negro/z, rb, so
25% machos Negro opal/z, rb
25% hembras Bruno/opal
25% hembras Bruno opal
129
186. Indique el resultado del cruzamiento de un macho negro portador de
eumelanina marrn y de dilucin con una hembra bruno rubino.
Para simplificar, como el macho es ino+/ino+ (no ino) y la hembra es ino/ino toda
la descendencia ser portadora de ino (/ino). As slo tendremos en cuenta los
dems caracteres del genotipo.
Macho: z+ rb+/ z rb
Hembra: z rb+/0
z+ rb+ 0
z rb
+
Gametos: z rb
z+ rb
Por crossing-over
z rb+
130
187. Indique el resultado del cruzamiento de un macho gata portador de
eumelanina marrn y de rubino con una hembra rubina de apariencia
lipocroma y subplumaje negro.
Por lo tanto,
Macho: z+ rb/z rb ino+/ino
Hembra: z+ rb/0 ino/ino
131
188. Indique el resultado del cruzamiento de un macho rubino de
apariencia lipocroma y subplumaje marrn con una hembra gata
portadora de rubino.
Por el mismo razonamiento del problema anterior el macho debe ser: Isabela
ino
Macho: z rb/ z rb ino/ino
Hembra: z+ rb/0 ino+/ino
Gametos macho: z rb ino
Gametos hembra: z+ rb ino+, z+ rb ino, 0 ino+, 0 ino.
La descendencia sera:
25% machos Agata/z, ino
25% machos Agata ino/z
25% hembras Isabela/ino
25% hembras Isabela ino
Gametos:
I+ st+ I+ st I st I+ 0 I0
Descendencia:
I+/ I+ st+ /st I+/ I st+/ st I+/ I+ st+/0 I+/ I st+/ 0
25% Isabela 25% Isabela 25% Isabela 25% Isabela
nevado/st intenso/st nevado intenso
132
190. (ELIMINADA) Indique el resultado del cruzamiento de un macho Isabela
intenso con una hembra Satin diluido nevado.
+ + +
z rb rz / 0 so /so
+ + + +
z rb rz / z rb rz so/so x
Descendencia:
133
192.Cmo cruzaramos un canario satin con otro rubino para no
obtener ningn canario de ojos rojos en la descendencia?
Los dos ejemplares son de ojos rojos, pero en cada uno el carcter ojos rojos
est determinado por un par de genes distintos:
Ojos rojos ino : ino/ino (macho y hembra)
Ojos rojos satin: st/st (macho), st/0 (hembra satin)
ino+/ino
Descendencia: 100% Portador de ino
Gametos: st+ st 0
Descendencia:
st+ / st st+ / 0
/satin No satin
Los machos son portadores y las hembras no satin por lo que ninguno
tendr los ojos rojos.
134
193. En un revolador hay varios machos y hembras . Una hembra gata
amarillo da cuatro hembras como descendencia : una isabela pastel,
otra gata pastel otra isabela clsica y otra gata clsica. Cmo
ser el macho con el que se apare?
Si el macho fuera pastel todos las hijas (hembras) seran pastel. Como no es
as, el macho debe ser /pastel
Comprobacin:
Macho: z+ rb rz+/ z rb rz
Hembra: z+ rb rz+ /0
Normales: z+ rb rz+ y z rb rz
Recombinantes: z+ rb rz y z rb rz+
135
195. Indique dos parejas diferentes de las cuales pueda haber salido la
siguiente descendencia: 25% isabela portador de rubino,25% isabela
rubino,25% bruno portador de rubino y 25% bruno rubino.
(a) Respecto al carcter ino tienen que ser uno ino (ino/ino) y otro portador de
ino (ino+/ino, da igual cul sea el macho y cul la hembra.
Comprobacin:
+ +
z rb / z rb ino/ino x z rb / 0 ino /ino
z rb+ ino+
Gametos: z rb ino
z rb+ ino
0 ino+
0 ino
Descendencia:
25% Bruno/ z,rb,ino
25% Bruno ino/z,rb
25% Isabela/ino
25% Isabela ino
136
(2) Bruno ino/isabela (z, rb) x isabela/ino
+
z rb+ / z rb ino/ino x z rb/ 0 ino /ino
+ z rb ino+
Gametos: z rb ino
z rb ino z rb ino
0 ino+
0 ino
137
196. Pueden salir de la misma pareja los siguientes canarios: bruno
pastel, gata pastel, gata clsico, bruno clsico, isabela pastel
e isabela clsico?
S.
(1) Respecto al carcter pastel, para obtener un macho pastel, se requiere que
el padre sea pastel o portador de pastel y la madre tambin pastel
(3) Para que los hijos no tengan los ojos rojos, siendo ambos progenitores de
ojos rojos la combinacin debe ser:
138
198. Del cruzamiento de dos canarios lipocromos de ojos negros
pueden nacer canarios de ojos rojos? En caso afirmativo, ponga un
ejemplo.
S.
Tanto si consideramos el factor satin como el factor ino puede darse esa
circunstancia.
Descendencia:
st+ / st+ st+ / 0 st+ / st st / 0
No satin No satin /satin Satin
(OJOS
ROJOS)
Genotipos: ino+/ino
Ino+ /ino x
139
199. Del cruzamiento de dos canarios de apariencia lipocroma obtenemos
toda la descendencia manchada de lipocromo y melnico. Explique el
fenmeno.
Esto puede deberse a que uno de ellos sea melnico de apariencia lipocroma.
Genotipos: E+ / E+ x E/E
Melnico Lipocromo
Gametos: E+
E
Descendencia: E+ / E
100% Pos
140
204. Indique el resultado del cruzamiento de un macho agata portador
de topacio con una hembra gata.
to+ to
Gametos: to+
z+ rb / z+ rb to/to x
+ +
z rb / 0 to
+
/to+
141
206. Indique el resultado del cruzamiento de un macho verde nix con
una hembra verde clsico.
Gametos: onix
onix+
onix+/onix
Descendencia: 100% Portador de onix
eu+ eu
Gametos: eu
eu+/eu eu/eu
Descendencia: 50% Portador
de eumo 50% eumo
142
(b) gris portador de eumo x verde no eumo (Supongamos que es gris
recesivo)
cb eu+ cb eu
Gametos: cb+ eu+
143
209. Indique el resultado del cruzamiento de un macho portador de
topacio con una hembra topacio y otra no topacio.
(a)
to+ to
Gametos: to
to+/to to /to
Descendencia: 50% portador de 50% topacio
topacio
(b)
to+ to
Gametos: to+
144
210. Indique el resultado del cruzamiento de un macho onix con una
hembra portadora de onix y otra no portadora.
Genotipos:
Macho verde topacio: z+ rb+/z+ rb+ to/to
Hembra gata/topacio: z+ rb/ 0 to+/to
Hembra agata (no topacio)
(En este caso verde = negro)
+ +
z+ rb+ / z+ rb+ to/to x z rb/ 0 to /to
z+ rb to+
Gametos: z+ rb+ to
z+ rb to
0 to+
0 to
145
z+ rb to+ z+ rb+/ z+ rb to+/to
z+ rb to z+ rb+/ z+ rb to/to
+ +
z rb to
0 to+ z+ rb+/ 0 to+/to
0 to z+ rb+/ 0 to/to
La descendencia ser:
25% Machos Negro/rb, to
25% Machos Negro topacio/rb
25% Hembras Negro/topacio
25% Hembras Negro topacio
+
z+ rb+ / z+ rb+ to/to x z+ rb/
+
0 to
/to
146