ORD #1862-2014 MML Proceso de Planificación Lima - Exposicion de Motivos
ORD #1862-2014 MML Proceso de Planificación Lima - Exposicion de Motivos
ORD #1862-2014 MML Proceso de Planificación Lima - Exposicion de Motivos
1
Exposicin de Motivos1
Es para el inters de toda ciudad el adoptar tipos de desarrollo orgnicamente
integrados y una prosperidad que trascienda los estrechos confines de un
modelo conducido por la acumulacin que solo beneficia a unos pocos en
detrimento de la mayora O.N.U
Los veinte marcan tambin el inicio de la ola de migraciones provenientes del interior del
pas hacia la capital. Sin embargo, estas difieren morfolgicamente de aquellas que se
daran en los aos cuarenta y sesenta, ya que se afincaron mayoritariamente en el casco
ya consolidado de la ciudad.
1
El texto inicial Contexto y Planes Anteriores es una versin ajustada del trabajo CONTEXTO Y PLANES ANTERIORES
AL PLAM 2035 elaborado por Juan Manuel del Castillo, colaborador del PLAM 2035.
2
El segundo momento ocurre con el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-Callao 1967-
1980, cuando la capital alcanzaba los 2,458,500 habitantes. Queda estipulada en el plan
la importancia y necesidad del estudio de las barriadas que alojaban al 27% de la
poblacin de la capital (664,925 hab.). El desborde que la ciudad experimentaba a nivel
de servicios e infraestructura urbana se ve reflejado en la propuesta de expansin futura
de la ciudad, una ampliacin y actualizacin del plan antecesor, caracterizada por el
protagonismo del automvil como medio de transporte.
Esta dualidad en el posicionamiento del Plan es visible en los Objetivos Generales del
Plan, en los cuales la propuesta de Ordenamiento Urbano del rea Metropolitana asume
un peso desproporcionado en comparacin a la participacin de la sociedad civil y el
fortalecimiento de las funciones municipales en relacin al desarrollo urbano.
3
Miraflores-Callao, cuyo eje de comunicacin sera la Costa Verde.
Callao-Centro Histrico, cuya comunicacin se dara a travs de las avenidas
industriales Argentina, Colonial y Venezuela.
Adems de ello, excepto el rea Central Metropolitana, cada sub-rea poseera un Centro
de Servicios Integrales equipado con institutos tecnolgicos, centros cvicos, terminales
terrestres, mercados mayoristas, parques zonales y zonas de usos mixtos. Propuesta que
finalmente no logr consolidarse en el tiempo por la falta de control y dbil gestin estatal.
A la luz del anlisis de estos antecedentes, un tema de suma importancia para la ciudad a
considerar para el futuro es la reduccin progresiva de espacios pblicos. La ocupacin
de Parques Metropolitanos para construir conjuntos de vivienda a gran escala, como
sucedi con los terrenos en los que se encuentran Residencial San Felipe, Limatambo y
las Torres de San Borja, repercute en la situacin actual de las reas verdes y recreativas
de la ciudad. Actualmente Lima cuenta con 1.8 m2 de rea verde por habitante. La ONPU
en 1967 hizo una recomendacin de 8 m2 de rea de recreacin por habitante (Direccin
General de Desarrollo Urbano, 1967). La falta de espacios pblicos de calidad en la
ciudad es notable. A esto sumamos casos como los del actual terreno del Golf de San
Isidro o el Parque de Las Leyendas, los cuales aparecen como Parques zonales en los
planes estudiados, pero que sin embargo en la actualidad el primero sirve a un club
privado mientras el segundo tiene acceso restringido al pblico en general. Este ltimo
caso se repite en los parques zonales con nombres de Inca creados en la primera mitad
de la dcada de 1970, los cuales han sido renombrados como clubes (sin importar la
connotacin exclusiva que esto denota) y se mantienen cercados al contexto urbano que
los engloba, prcticamente negando su relacin con la ciudad.
Por otro lado, respecto al PLANDEMET 1990-2010 es obvio que la naturaleza dual del
posicionamiento del plan merm de forma significativa sus posibilidades de llevarse a
cabo. Si bien es cierto, la lgica de planeamiento tradicional de las propuestas especficas
se apoyaba en la visin de un Estado gestor, el sistema poltico daba un giro radical hacia
una visin de pas imbuida en la economa de mercado y privatizacin de servicios, que
dejaba sin piso al aparato de gestin necesario para materializar el plan.
4
As mismo, a partir de la constatacin de que, desde 1949, cada Plan realizado ha sido
poco ms que la actualizacin de los usos de suelo que la dinmica frentica de la ciudad
impona a sus planificadores; asistimos entonces a un escenario de nuevos retos; entre
ellos, el organizar nuestra ocupacin del suelo asegurando el abastecimiento de
adecuadas reas de equipamiento para enfrentar la densificacin que demanda la ciudad
y una expansin auto-sostenible, dejando atrs la extendida prctica del zoning mono-
funcional. De la misma forma, la incorporacin de redes de ciclovas como infraestructura
sostenible en la reforma del transporte y articular el cuantioso patrimonio de la ciudad en
una red espacial que permita su desarrollo turstico. Convertir el trinomio policentralidad-
descentralizacin-integracin regional en una alternativa realmente viable para Lima. La
creacin de nuevos espacios pblicos que puedan satisfacer la creciente demanda de la
poblacin, no solo en zonas perifricas sino tambin en el rea central metropolitana, lo
cual implicar una adecuada poltica de expropiaciones. Finalmente, el incorporar una
gestin de riesgos en la planificacin de la ciudad, la experiencia participativa de la
ciudadana y una adecuada gestin medio-ambiental son tambin retos importantes que
afrontar.
A su vez, documentos como la Visin de futuro del desarrollo territorial del Centro
Nacional de Planeamiento Estratgico proveen una base importante para nuevos
conceptos de planificacin urbana (CEPLAN, 2011), que permitiran inscribir a la ciudad
en un proceso de descentralizacin de mayor envergadura e incluso, establecer una gua
para su integracin regional con el resto del continente a travs de ejes como los del
IIRSA. De esta forma, una real alternativa al modelo de ciudad ensimismado y altamente
centralista que la capital ha seguido durante aos puede ser finalmente construido.
5
respecto de ella misma, sino tambin respecto de las ciudades pares en Latinoamrica y
el mundo.
Por otro lado, corresponde tener presente que en el 2011 fue publicado el Decreto
Supremo N 004-2011-VIVIENDA el mismo que estableci un marco normativo para los
procedimientos tcnicos y administrativos en materia de planeamiento y gestin del suelo,
acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural.
3. Modernizacin normativa
6
interpretacin y aplicacin a travs de un cuerpo normativo que procure una eficiente
gestin de los planes urbanos
c) Reforma en el contenido del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano, respecto a
planes anteriores, adecundolo a las exigencias de una nueva ciudad que por su
importancia econmica, social y administrativa exige un tratamiento especial tal como
lo establece la LOGR y la LOM.
d) Establecimiento de la transferencia de derechos edificatorios como un nuevo
instrumento de gestin urbanstica y de renovacin de la ciudad.
Efectivamente, el PLAM reduce y simplifica la lista de contenidos exigidos, sin que esto
signifique menor profundidad y calidad de contenidos o prdida de rigor, sino que
responde a los cambios en el sistema general de planeamiento y mejoras en la prctica
del urbanismo. Los principales cambios que se proponen son:
Hay que sealar que, desde que se aprob la ordenanza 620, a la actualidad ha habido
un cambio sustancial en el panorama general de la planificacin: la aprobacin e
implementacin de los Planes de Desarrollo Concertado por parte de los gobiernos
locales. En el caso de la provincia de Lima, la MML aprob durante el 2013 el Plan
Regional de Desarrollo Concertado, que contiene visin de desarrollo de la ciudad, los
ejes estratgicos, las polticas, los objetivos, programas y proyectos a ser ejecutados
en la ciudad, adems de las metas e instrumentos de monitoreo. La aprobacin de este
nuevo plan modifica el rol que debe tener el plan de desarrollo urbano, que pasa de ser
un instrumento autosuficiente a ser el desarrollo territorial urbanstico del PRDC. Por
tanto, ya no es necesario profundizar en el componente estratgico del PLAM, ya que
este es tomado del PRDC, y es mejor incluirlo en forma de lineamientos urbansticos.
2. Se lista una serie de programas, infraestructuras y sistemas que deben ser incluidos
en el PLAM: plan de obras de infraestructura econmica (puertos, aeropuertos, etc.),
plan de vas, sistemas de comercializacin, limpieza y seguridad, sistema de parque y
recreacin, programas de mejora ambiental, programacin de vivienda, proteccin
fsica, etc.
Sistema vial
Sistema de espacios abiertos e infraestructura ecolgica
Sistema de equipamientos
Sistema de infraestructura de servicios
7
reas de Tratamiento Normativo (en el suelo urbano)
reas de Desarrollo Urbanstico (en el suelo urbanizable)
reas de Proteccin (en el suelo no urbanizable)
Adems, las reas normativas para cada tipo de suelo incluyen la programacin de la
expansin urbana y el dimensionamiento de los programas de vivienda.
5. Infracciones y sanciones
8
Anlisis Costo Beneficio
En la presente seccin se realiza un balance general entre los beneficios cualitativos que
el nuevo proceso de planificacin que se regula genera y los costos cualitativos que
ocasiona, con la finalidad de determinar si resulta conveniente o no para la sociedad en
su conjunto.
De esta forma, como principal beneficio de la ordenanza que se plantea, est el impulsar
una planificacin urbana que potencien la calidad de vida, sostenibilidad urbana,
infraestructura, productividad y que trabajen hacia una mayor equidad e inclusin social
Estos proyectos estructuradores deben tener, adems, apoyo en una gestin que tenga, a
su vez, una base en instrumentos adecuados promocionales, generadores de negocios y
ordenadores a la vez, apoyados adems en los instrumentos de gestin urbanstica que
se proponen. La inversin privada debe verse multiplicada para beneficio de la ciudad,
para ello, con el plan se busca que las administraciones municipal sean ms proactivas
dentro de un adecuado ordenamiento urbano.
Los costos derivados de los procesos de planificacin son mnimos. Solo se encuentran
relacionados al tiempo y recursos que debern invertirse para que las autoridades y el
personal administrativo puedan adaptarse a los nuevos procesos establecidos, lo que solo
implicar un esfuerzo en un periodo inicial de implementacin de sus nuevas
disposiciones.
Bibliografa
CEPLAN. (2011). Visin de futuro del desarrollo territorial. Lima: Centro Nacional de
Planeamiento Estratgico.
9
Direccin General de Desarrollo Urbano. (1967). Plan de Desarrollo Metropolitano Lima-
Callao a 1980 Vol. 1: Esquema Director 1967-80. Lima: Ministerio de Vivienda-Concejo
Provincial de Lima.
European Climate Foundation. (2013). Roadmap 2050: A practical guide to a prosperous,
low-carbon Europe. Oxford: Routledge.
Harvey, D. (2000). Spaces of hope. Edinburgh: Edinburgh University Press.
Ludea, W. (2002). Lima: poder, centro y centralidad. Del centro nativo al centro
neoliberal. Eure, 45-65 .
Moore, J. (2013). El auge de la ecologa-mundo capitalista: Las fronteras mercantiles en el
auge y decadencia de la apropiacin mxima. Laberinto, 9-26.
Municipalidad Metropolitana de Lima. (1992). Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima-
Callao 1990-2010. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Municipalidad Metropolitana de Lima. (2013). Plan Regional de Desarrollo Concertado de
Lima 2012-2025. Lima: Instituto Metropolitano de Planificacin.
Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo ONPU. (1990). Plan Piloto de Lima 1949.
Lima: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Oficina de Publicaciones, Universidad
Ricardo Palma.
UN-Habitat. (2013). State of the World's Cities 2012/2013: Prosperity of cities. New York:
Routledge.
10
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIN
PROYECTO PRELIMINAR
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPTULO I
OBJETO, FINALIDAD, MBITO, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
a. Principio de prevalencia del bien comn sobre el inters particular.- Las normas
urbansticas y ambientales son de orden pblico. Es nulo todo pacto o disposicin en
contrario. El bien comn es un concepto superior y global, que conforme a lo prescrito
en el Ttulo VI de la Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 27972 y por el artculo
6 de la Ley General del Ambiente, Ley N 28611, prevalece sobre el inters individual
o particular.
Para tales efectos, el IMP podr proponer los lineamientos que considere pertinentes.
CAPTULO III
ZONIFICACIN DE LOS USOS DEL SUELO DE LIMA METROPOLITANA
La Zonificacin de los Usos del Suelo es el instrumento tcnico-normativo del PMDU, que
orienta, regula y organiza la localizacin de las actividades y los usos del suelo, en
concordancia con los objetivos y polticas de desarrollo urbano metropolitano.
La Zonificacin de los Usos del Suelo, condiciona y regula el ejercicio del derecho de la
propiedad predial respecto al uso y ocupacin que se le puede dar, en armona con las
orientaciones y proposiciones del PMDU.
14.2 La Zonificacin de los Usos del Suelo, promueve y condiciona el uso de la propiedad
inmueble y el destino de los suelos urbanos, de acuerdo a las prescripciones siguientes:
a. Orienta el uso del suelo de acuerdo con el bien comn y el inters general con
prevalencia sobre los intereses individuales.
b. Regula el uso del suelo urbano as como su desuso, con el fin de evitar daos
materiales y desvalorizacin de la propiedad pblica y privada.
c. Orienta y dispone la realizacin y ejecucin de proyectos de renovacin urbana de las
reas deterioradas de la ciudad.
d. Consolida los equipamientos urbanos existentes y establece reservas de reas para la
implementacin y ejecucin de nuevos equipamientos.
- Zonas Residenciales
- Zonas Comerciales
- Zonas Industriales
- Zonas de Equipamiento Urbano de Educacin, Salud y Recreacin
- Zonas de Otros Usos de carcter institucional
- Zonas Arqueolgicas y Monumentales
- Zonas de Habilitacin Recreacional
- Zonas de Reglamentacin Especial
- Zonas de Proteccin y Tratamiento Paisajista
La Zonificacin que regula el uso del suelo se concreta en los siguientes instrumentos
tcnico-normativos:
La zonificacin de los usos del suelo es normativa bsica para posibilitar y sustanciar los
procesos de habilitacin urbana, subdivisin, rehabilitacin y reurbanizacin, as como
tambin procesos de saneamiento fsico-legal de asentamientos humanos en reas no
desarrolladas, y para procesos de construccin de edificaciones nuevas, remodelaciones
y renovacin urbana.
El Reajuste Integral de la actual Zonificacin de los Usos del Suelo de Lima Metropolitana,
su Reglamento, el ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas y los
consecuentes Esquemas o Planos de Zonificacin Distrital, consiste en el proceso tcnico
de racionalizar la actual calificacin que presentan estas normas, adecundola a la
realidad urbanstica, constructiva y funcional que hoy en da registra la ciudad
metropolitana, incorporando su dinmica y tendencias, as como, obligatoriamente, la
nueva tipologa de Zonificacin del suelo urbano de Lima que se precisa en la presente
Ordenanza y en el PMDU.
El reajuste integral de la zonificacin de los usos del suelo de Lima Metropolitana se
ejecutar segn el procedimiento siguiente:
Las propuestas del Reajuste integral de la Zonificacin General que presenten las
Municipalidades Distritales debern contener como mnimo los siguientes requisitos y
componentes:
Objetivos y Lineamientos.
Situacin del rea de estudio donde se precise un marco normativo e institucional
y la descripcin del rea y su entorno haciendo nfasis a los temas de
equipamiento, infraestructura, evaluacin de peligros y vulnerabilidad.
Orientaciones de planes y/o otros estudios.
Anlisis e investigaciones del rea de estudio en el aspecto econmico, social y
ambiental segn los reajustes planteados.
Propuesta de ordenamiento y estructuracin urbana del rea de estudio y su
integracin vial con el entorno inmediato.
Propuesta de zonificacin del uso del suelo y la reglamentacin especial ad hoc
que corresponda.
Propuesta de Gestin para su aplicacin y control.
En ningn caso se aprobarn Cambios Especficos de Zonificacin por un solo Lote, sino
que estas modificaciones se harn extensivas a todo el frente de la manzana, los dos
frentes de la va, toda la manzana o el sector urbano en donde se ubica el inmueble
materia de la solicitud. Constituyen excepcin a lo establecido, los casos de Cambio de
Zonificacin para Usos Especiales (OU), o cuando se trata de Lote nico localizado
dentro de una Zona de uso compatible.
Los procesos de Reajuste Integral de la Zonificacin de los Usos del Suelo de Lima
Metropolitana y de Cambios Especficos de los Esquemas o Planos de Zonificacin
Distritales, no podrn establecer calificaciones menores al tipo de Zona que actualmente
tienen los predios, ni disminuciones al nivel de uso, de conformidad a los parmetros
normativos establecidos en la presente Ordenanza.
CAPITULO IV
PLANES ESPECFICOS DERIVADOS DEL
PLAN METROPOLITANO DE DESARROLLO URBANO
a. Por ser reas calificadas para ejecutar en ellas programas de renovacin urbana.
b. Por ser reas que poseen especial calidad histrica, monumental, cultural,
urbanstica, arquitectnica, de valor paisajstico natural, o de conservacin.
c. Por ser reas de recuperacin, proteccin o conservacin de reas naturales,
reas urbanas vulnerables con niveles de riesgo medio, alto o muy alto.
d. Por ser reas problema desde el punto de vista de la multiplicidad y complejidad
de los usos del suelo actuales y que requieren estudios detallados de zonificacin,
equipamiento y/o de vas.
e. Por ser reas con potencial de desarrollo urbanstico
Artculo 24.- Contenido del Plan Especfico
CAPTULO V
PLAN URBANO DISTRITAL
27.2 El Plan Urbano Distrital orientar sus acciones, a los aspectos siguientes:
a. El tratamiento de reas urbanas locales del distrito, con fines de renovacin
urbana.
b. El sistema vial y el trnsito vehicular local.
c. El control, la proteccin y conservacin ambiental de reas distritales.
d. El equipamiento de educacin, salud, recreacin y seguridad a nivel local.
e. La priorizacin de programas y proyectos de inversin urbana distrital.
f. La identificacin de reas pblicas distritales aptas para la inversin privada.
g. Los retiros de edificaciones.
h. Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano.
29.3 Carecern de valor tcnico, legal y administrativo los Planes Urbanos que
contravengan las polticas, estrategias, objetivos, metas y programas del Plan
Metropolitano de Desarrollo Urbano.
Una vez formulado, la aprobacin del Plan Urbano Distrital debe desarrollarse en cuarenta
y cinco (45) das calendario y ceirse al procedimiento siguiente:
CAPITULO I
COORDINACIN METROPOLITANA
SUB CAPTULO I
COMISIN DE COORDINACIN
SUB CAPTULO II
REAS INTERDISTRITALES
Las reas Interdistritales de Lima Metropolitana son mbitos territoriales integrados por
dos o ms distritos contiguos, que se determinan en base a criterios de homogeneidad
territorial y antecedentes de articulacin interdistrital, con fines de planificacin y gestin
desconcentrada de Lima Metropolitana.
CAPITULO II
CONTROL Y FISCALIZACIN
Las acciones de control urbano y ambiental que realicen las Gerencias Municipales de
Fiscalizacin y Control, Gerencia de Desarrollo Urbano y la Gerencia del Ambiente de la
Municipalidad Metropolitana de Lima y las gerencias que hagan sus veces en las
municipalidades distritales, debern consistir en la deteccin y tipificacin de las
infracciones y la aplicacin de las sanciones, debiendo evaluar, adems, la eficacia de los
sistemas, de los planes y de las normas y de formular, en consecuencia, las medidas
correctivas necesarias a fin de garantizar su desarrollo urbano sostenible. Corresponder
a dichos rganos de lnea, de acuerdo a las materias de sus competencias y funciones,
proponer al Concejo Municipal correspondiente la tipificacin de las infracciones as como
las sanciones correspondientes por el incumplimiento de la normativa urbana y ambiental
pertinente.
SUB CAPTULO I
FINANCIAMIENTO
Las inversiones y recursos pblicos, de corto, mediano y largo plazo de las entidades y
organismos del Gobierno Nacional, incluyendo de los Organismos Pblicos
Descentralizados y de las Municipalidades, debern adecuarse y tener en cuenta las
orientaciones, disposiciones y proyectos del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano.
SUB CAPTULO II
PROYECTOS URBANOS
El Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano debe otorgar un rol central a los proyectos
urbanos estructurantes y a la identificacin de oportunidades para realizarlos, a su diseo
urbano y puesta en marcha y a sus impactos sobre el entorno.
EQUIPAMIENTOS URBANOS
Las reas para equipamiento urbano consignadas en el PMDU as como los aportes
reglamentarios provenientes de las habilitaciones urbanas, que se constituyan como
bienes de dominio pblico, tienen el carcter de inalienables, imprescriptibles e
inembargables.
Los cambios de zonificacin en Lima Metropolitana seguirn siendo reguladas por las
disposiciones contenidas en la Ordenanza N 1617-MML y su modificatoria Ordenanza N
1631-MML.
POR TANTO
ANEXO